7
Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo determinado. LIBROS PRINCIPALES Llamados también mayores, y de acuerdo con las disposiciones legales, los comerciantes deben llevar los siguientes libros: Libro de Inventarios y Balances Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe elaborar un inventario y un balance general que le permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio, en este libro deben registrarse todos estos rubros, de acuerdo con las normas legales. Legalidad contable: Los libros de contabilidad deben conservarse por lo menos diez años, contados desde el cierre de aquellos o la fecha del último asiento o comprobante. La información que debe contener este libro es: La cantidad de artículos inventariados al inicio del periodo contable.(Generalmente son los inventarios y los activos fijos). El nombre y código de las cuentas y las subcuentas que conforman los rubros anteriormente descritos. El valor que corresponde al valor unitario de cada artículo. El valor parcial de las operaciones. El valor total correspondiente a cada cuenta. A continuación se presenta un formato CANTIDAD CUENTA VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL VALOR TOTAL ACTIVO CAJA Caja General MERCANCÍAS NO

Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante

Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en

los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante

un lapso de tiempo determinado.

LIBROS PRINCIPALES

Llamados también mayores, y de acuerdo con las disposiciones legales, los comerciantes

deben llevar los siguientes libros:

Libro de Inventarios y Balances

Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe elaborar un inventario y un balance

general que le permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio,

en este libro deben registrarse todos estos rubros, de acuerdo con las normas legales.

Legalidad contable:

Los libros de contabilidad deben conservarse por lo menos diez años, contados desde el

cierre de aquellos o la fecha del último asiento o comprobante.

La información que debe contener este libro es:

La cantidad de artículos inventariados al inicio del periodo contable.(Generalmente son los

inventarios y los activos fijos).

El nombre y código de las cuentas y las subcuentas que conforman los rubros

anteriormente descritos.

El valor que corresponde al valor unitario de cada artículo.

El valor parcial de las operaciones.

El valor total correspondiente a cada cuenta.

A continuación se presenta un formato 

CANTIDA

DCUENTA

VALOR

UNITARIO

VALOR

PARCIALVALOR TOTAL

  ACTIVO

CAJA

Caja General

MERCANCÍAS NO

FABRICADAS POR LA

EMPRESA

TERRENOS

Lotes

     

Page 2: Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante

EQUIPOS DE OFICINA

Escritorios

Sillas

Archivadores

TOTAL ACTIVO

 

PASIVO

 

PATRIMONIO

APORTES SOCIALES

Cuotas o partes de interés

social

TOTAL PASIVO Y

PATRIMONIO

 En este libro se registra en primer lugar el inventario y luego se registra el Balance

General correspondiente.

Libro Diario

Es un libro principal, denominado también "diario columnario", en él se registran en orden

cronológico todos los comprobantes de diario elaborados por la empresa durante el mes.

Con el fin de obtener el movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el mes se

totalizan los registros débitos y créditos, trasladándolos al libro mayor.

En este libro se encuentra información como:

la fecha completa del día en el cuál se realizo el comprobante de diario.

La descripción del comprobante.

La totalidad de los movimientos débito y crédito de cada cuenta

Los saldos finales de cada cuenta y su traslado a las cuentas del mayor.

Page 3: Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante

Todos los comerciantes deben conformar su contabilidad en libros y registros contables de

acuerdo con la normatividad del código del comercio y las disposiciones legales.

Libro Mayor y Balances

Es un libro principal que deben llevar los comerciantes para registrar el movimiento

mensual de las cuentas en forma sintética. La información que en él se encuentra se toma

del libro Diario y se detalla analíticamente en los libros auxiliares.

En el se encuentra la siguiente información:

La cuenta y su respectivo código (Este código es según el plan de cuentas de la empresa).

El saldo anterior de cada una de las cuentas que lo tengan.

El movimiento débito o crédito de cada cuenta.

Las operaciones mensuales.

Los saldos finales para la elaboración de los Estados financieros.

LIBROS AUXILIARES

Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores

e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el numero de

auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.

En ellos se se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos

más importantes son:

Registro de las operaciones cronológicamente.

Detalle de las actividad realizada.

Registro del valor del movimiento de cada subcuenta

Tipos de libros auxiliares

Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplia la información de una cuenta en

varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de

muchos registros individuales de una cuenta.

Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libro mayores y

diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares.

Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde

se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de

impuestos.

Page 4: Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante

Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se

tiene con terceros y las cuentas por cobrar.

También existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa,

como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc. 

Libros contablesRuiz de Palacios Villaverde, Maria Mercedes

I. CONCEPTO

Los libros contables son el soporte material en la elaboración de la información financiera.

Pueden ser de carácter obligatorio o voluntario.

Libros obligatorios son:

a) Libro diario b) Libro de Inventario y Cuentas Anuales

Voluntarios:

a) Libro Mayor b) Libros Auxiliares.

La regulación legal de los libros contables esta contenida en el Código de Comercio (en

adelante C.Com) en los artículos del 25 al 33 ambos inclusive.

Las cuestiones legales más importantes contenidas en dichos artículos son las siguientes:

• El C.Com comienza indicando “Todo empresario deberá llevar una contabilidad

ordenada, adecuada a la actividad de su Empresa que permita un seguimiento cronológico

de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios (...)

llevará necesariamente (...) un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro Diario.”. (Art.

25) • Los libros contables deberán ser legalizados en el Registro Mercantil del lugar donde

tuviera la empresa su domicilio. (Art. 27) • Todos los libros contables deben ser llevados con claridad por orden de fechas, sin

espacios en blanco, tachaduras o raspaduras. No se pueden utilizar abreviaturas o

símbolos. Las anotaciones deberán expresarse en la moneda nacional. (Art.29) • Los empresarios conservarán los libros y la documentación correspondiente durante seis

años a partir del último asiento realizado en los libros. (Art. 30) • El valor probatorio de los libros contables será apreciado por los Tribunales conforme a

las reglas generales del derecho. (Art. 31) • La contabilidad de los empresarios es secreta, fuera de los casos especificados por la

Ley, como la quiebra, podrá decretase la exhibición de los libros cuando la persona a

quien pertenezcan tenga interés o responsabilidad en el asunto en que proceda la

exposición. (Art. 32)

II. CONTENIDO DE LOS LIBROS CONTABLES

Page 5: Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante

Dentro del contenido de estos libros destacan los siguientes:

1. Libro Diario

“El libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la

empresa. Será valida, sin embargo, la anotación conjunta de los totales de las operaciones

por periodos no superiores al mes, a condición de que su detalle aparezca en otros libros o

registros concordantes, de acuerdo con la naturaleza de la actividad de que se trate.” (Art.

28)

Tal y como reza el artículo 28 del C.Com, el Libro Diario recoge, por orden cronológico,

todos los hechos contables que afectan a la empresa desde el punto de vista económico o

financiero. El objeto de este libro es reunir en él todas las operaciones realizadas por la

empresa para después trasladarlas al libro Mayor y recogerlas sintéticamente en los

estados contables al final del ejercicio.

Todos los asientos contables registrados en el libro Diario se realizan cumpliendo el

principio fundamental de la partida doble, Activo igual a la suma de Pasivo y Patrimonio

Neto.

En el Diario se cumplirá necesariamente la igualdad siguiente: las sumas de las

anotaciones realizadas en el Debe sean iguales a las del Haber.

2. Libro de Inventarios y Cuentas anuales

“El libro de Inventarios y Cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la

empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de

comprobación. Se transcribirán también el inventario de cierre del ejercicio y las cuentas

anuales (Art. 28).

Un inventario es una relación valorada en unidades monetarias de todos los bienes

derechos y obligaciones contraídas por la empresa, en una fecha determinada, para

calcular por diferencia el patrimonio neto.

Además de los inventarios se incluyen en este libro las cuentas anuales que son:

a) El Balance de situación b) Cuenta de Resultados c) La Memoria d) Estado de Cambios de Patrimonio Neto e) Estado de Flujos de Tesorería.

3. Libro Mayor

Recoge información individualizada de todas las cuentas que intervienen en la contabilidad

de la empresa con todos sus aumentos y sus disminuciones, de esta forma en cualquier

momento podemos ver todos los movimientos de la cuenta y calcular su valor para una

fecha concreta, su saldo (véase: “saldo”). Este libro debe ir en total concordancia con el

libro Diario. Todas las anotaciones realizadas en el Diario pasan a su vez al libro Mayor.

En el libro mayor las cuentas aparecen representadas en forma de “T” donde el lado

izquierdo se denomina “DEBE” y el derecho “HABER”.

Page 6: Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante

4. Libros Auxiliares

Las empresas, de acuerdo con el C.Com, pueden llevar además de los libros obligatorios

todos aquellos libros auxiliares que estimen útiles para su gestión. Ejemplo de este tipo de

libros pueden ser los de caja, bancos, entradas de almacén, salidas de almacén etc.

M. Mercedes Ruiz de Palacios Villaverde