59
“LOS LIBROS INFORMATIVOS EN LA PROMOCIÓN LECTORA A TRAVÉS DEL PROYECTO MARIPOSA PARA NIÑOS DE 2° BÁSICO” Inés del Carmen Rojas Reyes Abstract El uso de los textos informativos como una manera de promover la lectura y comprensión a través del proyecto mariposa, puede contribuir a que los alumnos aprendan de manera significativa. Al igual que la vinculación de la Ciencia y la literatura infantil puede transformar el placer de leer en saber para los objetivos propuestos en las unidades de aprendizaje de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación en los alumnos de primaria. Inés del Carmen Rojas Reyes Profesora de Educación General Básica en el Colegio Institución Teresiana de Santiago de Chile y desde el año 2013 encargada de biblioteca infantil. Diplomado en Investigación Educativa en la Universidad de Guanajuato (México). Introducción El proceso lector y los rápidos cambios que las prácticas lectoras están experimentando en estos tiempos, por una parte la multiplicidad de formatos de lectura como internet, blogs junto con la variedad de textos que los niños disponen periódicamente, son factores que invitan a realizar una reflexión pedagógica sobre el actuar docente dentro de la biblioteca infantil, especialmente, en la práctica diaria. Debido a ello, esta propuesta didáctica ha tomado como base la incursión sobre la utilización de textos informativos como herramienta de estímulo para el hábito lector que multiplique las oportunidades de los niños de construir su conocimiento y abrir su mente. Todo ello unido a un proyecto de acción, observación e intervención: criar mariposas.

“LOS LIBROS INFORMATIVOS EN LA PROMOCIÓN … CON EL ESTIMULO DE LA MARIPOSA.pdf · (Lenguaje y Comunicación Programa de Estudio para Segundo ... sienten atraídos por los libros

  • Upload
    dinhque

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“LOS LIBROS INFORMATIVOS EN LA PROMOCIÓN LECTORA A TRAVÉS

DEL PROYECTO MARIPOSA PARA NIÑOS DE 2° BÁSICO”

Inés del Carmen Rojas Reyes

Abstract

El uso de los textos informativos como una manera de promover la lectura y

comprensión a través del proyecto mariposa, puede contribuir a que los alumnos

aprendan de manera significativa. Al igual que la vinculación de la Ciencia y la

literatura infantil puede transformar el placer de leer en saber para los objetivos

propuestos en las unidades de aprendizaje de Ciencias Naturales, Lenguaje y

Comunicación en los alumnos de primaria.

Inés del Carmen Rojas Reyes

Profesora de Educación General Básica en el Colegio Institución Teresiana de Santiago

de Chile y desde el año 2013 encargada de biblioteca infantil.

Diplomado en Investigación Educativa en la Universidad de Guanajuato (México).

Introducción

El proceso lector y los rápidos cambios que las prácticas lectoras están

experimentando en estos tiempos, por una parte la multiplicidad de formatos de lectura

como internet, blogs junto con la variedad de textos que los niños disponen

periódicamente, son factores que invitan a realizar una reflexión pedagógica sobre el

actuar docente dentro de la biblioteca infantil, especialmente, en la práctica diaria.

Debido a ello, esta propuesta didáctica ha tomado como base la incursión sobre la

utilización de textos informativos como herramienta de estímulo para el hábito lector

que multiplique las oportunidades de los niños de construir su conocimiento y abrir su

mente. Todo ello unido a un proyecto de acción, observación e intervención: criar

mariposas.

“El uso del texto informativo en la formación del estudiante de Educación Básica”

El ciclo de Educación Básica tiene como fin entregar a los estudiantes

aprendizajes cognitivos y no cognitivos que conducen a la autonomía necesaria para

participar en la vida de nuestra sociedad. Esto requiere desarrollar las facultades que

permiten acceder al conocimiento de forma progresivamente independiente y proseguir

con éxito las etapas educativas posteriores, para ello se debe incentivar la formación de

lectores eficientes, con dominio de habilidades que permitan al estudiante aprovechar al

máximo de forma autónoma los recursos que ofrece el texto escrito; los alumnos deben

aprender a adquirir conocimientos, despejar dudas, retener informaciones específicas,

aclarar confusiones y relacionar la nueva información con conocimientos y experiencias

previas. (Lenguaje y Comunicación Programa de Estudio para Segundo Año Básico

Unidad de Currículum y Evaluación Decreto Supremo de Educación Nº2960 / 2012

Chile).

La interacción lector-texto sólo será posible en la medida en que el proceso de

formación del estudiante como lector incentive el ejercicio de las habilidades cognitivas

que favorezcan una actitud crítica y creativa (Carter 1991 34:8 Dreher 1993 N°18,129-

138).

Dada la relevancia del nivel de lectura autónomo para el desarrollo intelectual y

académico del alumno, de quien la sociedad demanda una elevada eficiencia para estar

actualizado ante el vertiginoso avance del mundo científico y las tecnologías de la

comunicación, se impone la necesidad de un cambio, en los procedimientos didácticos

para la formación de lectores. Son muchos y variados los factores que obstaculizan al

desarrollo del estudiante como un lector consolidado, que posea las competencias para

obtener informaciones de diferentes fuentes bibliográficas. En este sentido, merece

mención especial el uso del libro-texto, como fuente principal para la obtención de

informaciones en las diferentes áreas del saber. Este tipo de textos suele presentar la

información de manera fragmentada sin dar cabida a la diversidad de puntos de vista

(Borda, 2005:2). Además el uso del libro-texto como fuente única de todos los saberes,

es muy negativa para la formación de un lector activo dada las características

estructurales del libro escolar, éste se convierte en un manual de informaciones

extraídas de varias fuentes, sintetizadas, yuxtapuesto, sin cohesión interna. Por otro lado

su presentación física, generalmente, es poco atractiva y de difícil manipulación. Por

estas razones es indispensable ampliar las posibilidades de entrar en contacto con otras

fuentes informativas (Vicentelli de Castillo et al. Vol 3 n°1 1999).

Dentro de este contexto, se harán algunos planteamientos sobre la importancia

del uso del texto informativo como un recurso, no sólo para adquirir conocimientos,

sino también como fuente de lecturas agradables, que ponga en contacto a los niños con

autores y expertos en las diferentes áreas del saber. (Sánchez, E. 1995 N°75-78).

En relación a lo anterior nos referiremos al concepto de texto informativo. “El

libro de conocimientos es, en realidad, una puerta abierta al mundo y a las realizaciones

humanas y, por tanto, un elemento de culturización incuestionable que, además, puede

contribuir a la consolidación del hábito lector en aquellos niños y jóvenes que no se

sienten atraídos por los libros de ficción y que, en cambio, sienten más curiosidad por el

mundo que les rodea” (Mónica Baró 1996: para 2)

Una definición más explícita: El libro de conocimiento es aquel que permite la

aproximación al conocimiento de cualquier ámbito del saber humano, estimulando la

curiosidad por saber más:

� Es una puerta abierta al mundo y a las realizaciones humanas.

� Es un elemento de culturización incuestionable.

� Contribuye a la consolidación del hábito lector. (Borda 1996: 1)

Dado que mi trabajo es práctico, emplearé al texto informativo como una guía en

la promoción de la lectura de los niños, que les permita disfrutar, conocer, relacionar y

comprender el mundo que les rodea, ya que les provee información que conduce a

descubrir con sentido de asombro y fascinación, por lo que leen, descubren y dominan,

dándoles así una satisfacción personal. Además nos muestra modelos de pensamiento

analítico -el conocimiento- y a menudo; sirve como punto de partida para inquietudes

que duran toda la vida (Carter 2007: 19). Así mismo, se necesita de un guía que les

trasmita sugerencias relacionadas algunas temáticas de interés personal y además, pueda

vincular e integrar las distintas disciplinas de ese mismo tema; para que el lector se dé

cuenta que el conocimiento es un todo significativo, que sólo cobra sentido, si se

socializa y comparte con otros interesados.

Para concluir quisiera reforzar la idea que promoción de la lectura con materiales

informativos favorece el paso de la lectura literal a la lectura comprensiva crítica; lleva

a los lectores hasta el alto nivel de sus habilidades y competencias, contemplando

siempre las posibilidades que brinda el vincular el placer de leer con el placer de saber.

(González 2011: 25) mediante una práctica de lectura integradora donde las áreas del

currículum Lenguaje y Ciencias Naturales puedan dialogar, enriquecerse y potenciar

nuevos aprendizajes que perdurarán por siempre. (Proyecto mariposa).

“El proyecto mariposa vinculado a los textos informativos y literarios”

Contexto

El Colegio Institución Teresiana es un establecimiento particular pagado cuya

base es el desarrollo de una educación personalizada impartida para alumnos desde el

Nivel Inicial hasta el segundo año de Enseñanza Media. Se ubica en la comuna de Las

Condes en la ciudad de Santiago, sector donde se desarrollan variadas actividades

culturales y recreativas ya sea en bibliotecas públicas, centros comunitarios o áreas

verdes. Junto a lo anterior, los alumnos de este colegio pertenecen a un nivel socio-

económico de clase media/alta, con padres profesionales y preocupados por el

desarrollo intelectual y valórico de sus hijos.

El enfoque pedagógico del establecimiento tiene como fin promover la

autonomía, la creatividad, la participación y la singularidad entre sus estudiante. Estos

principios pedagógicos son aplicados en cada una de las instancias educativas ya sean

formales o no formales.

El colegio cuenta con recursos económicos para implementar proyectos cuya

finalidad están orientados a un mejor desarrollo de su comunidad educativa. Por

ejemplo, el año 2013, se remodeló el espacio de la Biblioteca Infantil con el objetivo no

sólo de prestar un mejor servicio a sus usuarios(as) de Pre-escolar a 4° Básico, sino de

ofrecer un mejor lugar para el desarrollo del gusto por la lectura y de los hábitos

lectores.

Para el desarrollo de esta propuesta didáctica de lectura, se seleccionó a alumnos

del nivel de segundo básico compuesto por 32 niños alrededor de los 7 años de edad.

Esta elección se sustenta en que son estudiantes que ya dominan el ejercicio básico de la

lecto-escritura. Además, se caracterizan por ser un grupo que demuestran una constante

motivación por conocer, por investigar y por compartir sus aprendizajes. Según el

desarrollo adaptativo (Erikson) predomina su industriosidad, es decir, el interés por el

funcionamiento de las cosas y de los propios esfuerzos para hacerlo. En su hacer

cotidiano son comunicativos, expresivos y cercanos; ingeniosos a la hora de crear y

compartir sus aprendizajes; demandantes a lo hora de obtener resultados, ya que les

cuesta “saber esperar”

Dentro de los desafíos pedagógicos para esta edad se considera importante el

regreso hacia la independencia y la individualidad, pues el desarrollo de estas actitudes

permite invitarlos a vivenciar actividades donde pueden sentirse protagonistas y

responsables de aquello que asumen.

(http://www.cepvi.com/articulos/erikson.shtml#.U-AX8ON5PVo)

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

LENGUAJE:

-Relacionar los contenidos de estudio de Lenguaje y Ciencias Naturales con una

experiencia de criar mariposas en biblioteca infantil.

-Emplear textos informativos y literarios para resolver interrogantes que surjan a partir

de la observación.

-Incentivar la producción escrita al describir aquello que van descubriendo,

experimentando o sintiendo.

CIENCIAS NATURALES:

-Despertar el interés por las ciencias y el cuidado del medio ambiente.-Aplicar de

algunas etapas del método científico (focalizar-explorar-reflexionar-aplicar).

ACTITUDINALES-Involucrar a la familia en el conocimiento del proyecto y en la

comunicación con su hijo frente a la experiencia vivida.

-Incentivar el trabajo en equipo en cuanto a la búsqueda de información y de

socialización de lo aprendido.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Para la implementación de esta metodología se vincularán los contenidos de dos

sectores de aprendizaje Ciencias Naturales y Lenguaje y Comunicación. En el primero,

se desarrollará la IV Unidad: “Hábitats y ciclos de vida de algunos seres vivos”, para

identificar ciclos de vida de algunos animales; en el segundo, “Leo un artículo

informativo” para reconocer las características del texto informativo. En lo que respecta

al eje de comprensión lectora, los segundos básicos tienen, dentro de sus opciones de

lectura complementaria, el libro “La cuncuna Filomena” de Gisela Hertling.

El desarrollo de esta propuesta contempla los meses de mayo a julio

correspondientes al año 2014 y el lugar físico para esta actividad será en un espacio

implementado en la biblioteca infantil del establecimiento. Para ello se dispondrá de una

caja abierta por los lados y cubierta con papel celofán transparente para que los niños

puedan observar las orugas durante la hora de recreo que es de 10:00 a 10:30 hrs. o

durante la hora de Trabajo Personal de 8:15 a 9:30 hrs. sólo los días lunes y miércoles.

Materiales

Textos informativos y literarios correspondientes a la temática de la propuesta

didáctica disponibles en la biblioteca infantil del colegio.

Una caja grande, lupa, papel celofán transparente, un pocillo de plástico y una

mesa pequeña.

Hojas blancas tamaño carta, lápices de colores.

Cámara fotográfica, data, computador, impresora y telón para proyectar.

Actividades para el desarrollo de la propuesta

Extensión de la invitación para aquellos cursos interesados en participar de la

experiencia de criar mariposas. Actividad dirigida por la profesora encargada de

biblioteca infantil.

Creación de un material escrito (ficha de trabajo) para conocer y constatar los

aprendizajes previos de los alumnos y lo que desean aprender.

Formación de grupos de trabajo para las investigaciones a realizar.

Observación de las orugas y posterior elaboración de un registro ya sea escrito o

dibujado que se realizará una vez a la semana durante los recreos en la biblioteca

infantil.

Puesta en común de sus observaciones y registros en la hora de taller de cuenta

cuentos o en el taller de Ciencias Naturales en su sala de clases.

Investigación bibliográfica grupal para resolver aquellas interrogantes que hayan

surgido. Los grupos vendrán a biblioteca durante las horas de Trabajo Personal

de 8:00 a 9:00 horas.

Puesta en común de lo aprendido e invitación para una nueva investigación

durante la “Hora del cuento” También, en este espacio, se pueden matizar los

aprendizajes, reforzando lo aprendido a través de textos literarios (poesía-

cuentos) referidos a las mariposas.

Alimentación periódica de las orugas a cargo de cuatro niños que deberán

recolectar las hojas necesarias para la comida de las especies.

Fase 1.El comienzo del proyecto: motivación

Durante la hora de recreo, de 10:00 a 10:30 horas, muchos alumnos de 1° y 2°

básico frecuentan la biblioteca, entre ellos, destaca un grupo motivado por leer y por

compartir sus aprendizajes, esto lo puedo evidenciar con los diálogos que se generan en

relación a sus lecturas, también porque dibujan lo que aprenden y lo dejan para que lo

exponga en un espacio de “creaciones y descubrimientos” y por último porque se llevan

libros prestados con frecuencia, los temas que les interesa son naturaleza, espacio,

dinosaurios, animales, entre otros.

En uno de esos encuentros, los niños trajeron, a la biblioteca infantil unas orugas

que habían encontrado entre las plantas. Fue una gran novedad porque no conocía esas

orugas y, en época de invierno, es poco frecuente observar mariposas en el ambiente

debido a las bajas temperaturas. Les solicité que me invitaran al lugar dónde las habían

encontrado y me percaté del gran número que había de esta especie y se encontraban en

distintas etapas de desarrollo.

Luego de esa hora, tenía un taller con un segundo básico y los niños comenzaron

a preguntar qué eran esos seres vivos y de dónde venían. Les invité a participar del

proyecto mariposa para trabajar con libros que se encontraban en la biblioteca y que

podrían servir para investigar o para conocer sobre las mariposas. Ahí, encontramos

ejemplares de textos informativos sobre insectos y textos literarios sobre las orugas y las

mariposas.

Antes de comenzar con la dinámica de trabajo, se establecieron algunos acuerdos y

distintos alumnos encargados de diversas tareas. Luego, como forma exploratoria, se

constataron los conocimientos previos de los alumnos respecto a las orugas y las

mariposas por medio de una rueda de preguntas.

Para establecer los aprendizajes previos y lo que deseaban aprender, contestaron

una guía introductoria al tema “Ciclo de vida de una mariposa. (Material anexo 1).

Con este instrumento, se constató que la mayoría de los niños sabían de qué se

alimentaban las orugas, pero no las mariposas porque escribieron como algo que

deseaban aprender. En relación a su ciclo de vida, fueron capaces de reconocer las

etapas de una mariposa por medio de un dibujo: huevo-oruga-capullo-mariposa. Este

aprendizaje adquirido puede responder a que, en su sala, se exponen unas láminas con el

ciclo de vida de la mariposa, material correspondiente al sector de Ciencias Naturales.

Ante la pregunta de lo que deseaban aprender sobre el ciclo de vida de la

mariposa los alumnos indicaron su interés mediante preguntas respecto a: ¿Cómo se

reproducen?, ¿Qué comen?, ¿Dónde van cuando nacen?, ¿Cómo crecen?, ¿Cómo se

forma el capullo?, ¿Todas comen en mismo tipo de hojas?, ¿En cuál estación del año

nacen?, ¿De qué color son sus alas?, ¿Qué son esa bolitas negras que hay dentro de la

caja donde están las orugas?, entre otras. (Material anexo 2)

Como ya estaban instaurados los grupos de trabajo, se le invitó a cada grupo a

elegir una de esas interrogantes y buscar la mejor manera de dar respuesta a la pregunta.

Para ello, debían disponer de textos informativos y de la caja donde estaban las orugas,

una lupa y la asesoría y el acompañamiento de un adulto.

Fase 2 El desarrollo del proyecto

Muchas de las investigaciones del proyecto de las mariposas se realizaron con

exploración directa de observar a las orugas en su hábitat y con el apoyo de una lupa.

También con la lectura de diversos textos informativos: “Insectos” de Bárbara Taylor,

Invertebrados Enciclopedias Español Invertebrados Obras ilustradas de George Else, La

gran enciclopedia de los insectos de Christopher O´Toole, La mariposa y la oruga

(Colección Ciclos vitales) Watts Barrie, entre otros y literarios: “La pequeña oruga

glotona” de Eric Carle, “La cuncuna Filomena” de Gisela Hertling “El taller de las

mariposas” de Gioconda Belli. A continuación, se describen algunos de los

conocimientos adquiridos tanto por la revisión bibliográfica como por la aplicación de

algunas etapas del método científico (focalizar-explorar-reflexionar-aplicar).

¿Qué tipo de oruga es?

Un grupo se fue a un libro sobre insectos y descubrió el nombre científico de esta oruga

y el lugar de dónde emigraron: Pieris brassicae es una especie introducida. Se tiene el

registro de que habría llegado en un barco al puerto de Valparaíso de Chile desde donde

logró reproducirse.

¿Qué son esas bolitas que se observan dentro de la caja donde están las orugas?

Un grupo de niños observó por lo menos, quince minutos la caja donde estaban

las orugas. Mediante el empleo de la lupa descubrieron la manera de cómo se

alimentaban de la hoja donde estaban y después de un rato eliminaban unas bolitas

negras. Al comienzo pensaban que eran huevos, pero después que lo intervinieron

(trituraron con una parte de la lupa) se dieron cuenta que eran muy parecido al color de

la planta. Sacaron por conclusión que era el excremento de la oruga.

¿Cómo forman su capullo?

Para contestar a esta interrogante debieron consultar más de un libro y

escribieron esta respuesta: “La oruga llega a la madurez, pasa por una muda en la que su

aspecto se altera profundamente. En este momento, la oruga deja de comer y busca un

sitio seguro que puede ser un hueco escondido en una planta o entre las hojas secas de la

tierra”. El grupo que investigó este tema tomó fotografías de los cambios y también

pudieron comprobar cómo estas orugas ya crecidas se escapaban de la caja de

experimentación y más de una de ellas se quedaron en distintos lugares de la biblioteca

haciendo su capullo o crisálida (en una hoja, una semilla, en pasto).

¿Cómo es su ciclo de vida?

Para motivar a investigar sobre esta interrogante, durante la “Hora del cuento”

escucharon la historia “La cuncuna Filomena” de Gisela Hertling que trata de una oruga

que está muy preocupada porque el sol está siempre solo y lo único que desea es

conversar con él y saber cómo ayudarlo. Durante el relato le suceden transformaciones

(metamorfosis) y cuando se transforma en mariposa vuela y conversa con el sol.

Una vez que terminaron de escuchar, vinieron los comentarios e interrogantes.

¿De dónde surgió la oruga?, ¿Por qué le suceden estos cambios?, ¿Cuándo no necesita

de comida?, ¿Cuánto tiempo transcurre de capullo a mariposa?

Un grupo dibujó las escenas de la historia y mostró su creación, los demás

compañeros completaron la información escribiendo cada una de las etapas que

reconocían. Una niña quiso investigar en una enciclopedia de insectos sobre este tema y

lo dio a conocer al curso. es muy interesante que los descubrimientos y la adquisición de

conocimientos se compartan con el grupo

Para concluir con esta actividad se dio un tiempo para la creación literaria de

cómo comprendieron dicho proceso (material anexo 2)

En la sala de clases la profesora vio junto con sus alumnos, la experiencia

mariposa realizada en año pasado en biblioteca infantil; esta experiencia se subió a you

tube mariposa it. Así los niños compararon lo que habían aprendido con lo que

observaron.

¿Las orugas se pueden tener como mascotas?

Esta pregunta surgió dado el interés que tenían muchos niños de llevar a sus casa

un ejemplar. Esto nos llevó a la reflexión, primero conversar sobre el hábitat de la oruga

y las condiciones necesarias de vida: hojas que siempre estuvieran verdes, una caja con

protección (papel celofán transparente) para observar a las orugas. Muchos tenían la

experiencia de tomar a las orugas y hacerlas pasear por su mano, les provocaba gran

satisfacción, por un lado de vencer el miedo y por otro observarlas de más cerca y sentir

como se desplazaban. Luego concluyeron no sería posible tenerlas en casa como

mascotas porque muchas orugas morirían y como consecuencia no habría mariposas de

esta clase Pieris brassecae y dañarían el ambiente. Lo que sí se puedo llegar como

acuerdo, fue que los cursos que estuvieran interesados en conocer el ciclo de vida de la

mariposa, se les entregaría una oruga para que fuera cuidada por el curso. Eso los dejó

felices y comprometidos para proponerlo a su profesora de curso.

¿Cómo son las alas de las mariposas?

Para profundizar sobre esta interrogante tuvimos una sesión de ver en telón lo

que mostraban estas páginas web.

http://micra.cl/web/que-son-las-mariposas/

http://micra.cl/web/ciclo-de-vida/

http://micra.cl/web/difusion/

Lo que más causó sorpresa fueron las escamas que tenían las alas de las

mariposas y sacaron por conclusión que no era recomendable tomarlas de las alas

porque esas escamas se desprendían y dañaba a este ser vivo el cual no podría volar.

Para explicar en concepto de MICRA se empleó una regla para que pudieran

dimensionar lo que era un milímetro, caben 50 escamas de mariposas.

¿Cómo se alimentan las mariposas?

Para los niños resultaba muy curioso saber cómo se alimentaban las mariposas,

ellos sabían que las orugas comían hojas, así que un grupo se dedicó a investigar y

luego poner en común en la hora de taller de Ciencias Naturales. Escribieron: “Una de

las características de las mariposas o lepidópteros es su órgano de alimentación

consistente en un aparato bucal de succión, la espiritrompa con el cual se nutren de

líquidos más o menos denso (casi siempre néctar).Para demostrar este aprendizaje

llevaron una pajita o bombillas y construyeron una espiritrompas.

Para afianzar el aprendizaje durante la “Hora del cuento” vieron en pantalla un

fragmento de la película “La lengua de las mariposas” donde se muestra la espiritrompa.

Un momento mágico se produjo cuando pusimos la mariposa en una flor, ellos pudieron

ver en la realidad como se producía la alimentación y el uso que prestaba la

espiritrompa.

Nacimiento de una mariposa en biblioteca infantil

El lunes 5 de agosto nació la mariposa en biblioteca infantil y fue motivo de gran

alegría para cada uno de los niños. Estaban sorprendidos de su color, tamaño, belleza.

Como este momento fue mágico, la noticia fue difundida a otros niños, los cuales

llegaban expectantes a ver lo sucedido, en un clima de silencio, respeto y sorpresa.

Tuvimos a este ser alado, tres días y para que se alimentara la pusimos en un

arreglo floral. Lo que más me impactó fue una niña que el martes muy temprano 7:30

am trajo de regalo una flor para que se alimentara la mariposa y en esta flor fue donde

los niños vieron como aparecía la espiritrompa.

Hoy 7 de agosto liberamos a la mariposa porque había una temperatura

agradable y para que pudiera volar en libertad. Los niños se despidieron de ella, como

un ser especial (bello, frágil, maravilloso).

Ahora esperan que nazcan dos mariposas que aún están pendientes en sus crisálidas.

Conclusiones finales

En la medida en que los estudiantes pueden inscribirse en un contexto educativo

que le permita experimentar, compartir con otros, decidir, realizar y hacerse cargo de

sus responsabilidades es posible crear situaciones que propicien aprendizajes

significativos que puedan, incluso, ser traspasados a la vida familiar. Esto último pudo

ser comprobado mediante la presencia de padres y familiares de los alumnos, quienes

venían a observar lo que ellos comentaban. Además, los padres apoyaron las lecturas de

los niños llevando textos que ampliara aquello que iban descubriendo mediante la

experiencia de criar mariposas.

-El emplear el trabajo en proyecto promovió el trabajo colaborativo, desarrollando la

comunicación oral en situaciones concretas de comunicación que se fueron suscitadas

tanto en las Puestas en Común como en los talleres de las asignaturas pertenecientes a

las áreas de Ciencias o de Lenguaje.

-Los proyectos generan la necesidad de comprender y producir distintos tipos de textos

y la utilización de las diferentes capacidades propias de la comunicación: escuchar lo

que dice el otro cuando comparte, hablar para ponerse de acuerdo, escribir para registrar

una información, leer para profundizar sobre un tema.

-El trabajar de manera integrada hace que los aprendizajes se vinculen, se enriquezcan y

cobren sentido en la mente infantil. Esto les permite aplicarlo a su vida cotidiana, por

ejemplo, aprender a como tomar una mariposa sin dañar sus alas.

-Como señala Betty Carter el emplear un buen texto informativo es también literatura.

Su lectura, además de permitirle al niño extraer información, le da la oportunidad de

experimentar sensaciones y sentimientos. Los niños lo expresaron en sus creaciones

escritas, plásticas o comentarios espontáneos o guiados.

-Como mediadora sentí una gran responsabilidad al elegir los textos con los cuales se

iba a interactuar, pues esto animó la disposición hacia la lectura personal o compartida.

-Reafirmó que la biblioteca infantil se transformó en un espacio donde hubo tiempo

para compartir, socializar y construir sentido entre todos los lectores. Lugar donde todos

nos involucramos y celebramos.

-Los objetivos propuestos se cumplieron a cabalidad e, incluso, la comprensión lectora

la y observación del proceso de metamorfosis les permitió experimentar sensaciones de

asombro, sorpresa, gratitud… finalmente agradecer el milagro de la vida.

Referencias de textos informativos

Carter, B. (2007). Libros de información Del placer de saber al placer de leer. Caracas:

Banco del libro.

Coombs, R., & Harris, N. (2011). Insectos y bichos. Madrid: Libsa.

Crespo, M. I. (s.f.). BE2CREA. Recuperado el 20 de julio de 2014, de

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cepsevilla/descargas/ambito_linguistico/I_Bor

da_libro_informativo.pdf

Foresman, S. (2000). Ciencias. United States of America: Gienview.

González, O. (2011). LOS LIBROS INFORMATIVOS Una guía para transformar al

placer de leer en saber. Caracas: Colección Formemos lectores.

Gutiérrez, M. D. (12 de agosto de 2014). Pinakes. Recuperado el 12 de junio de 2014,

de http://pinakes.educarex.es/numero5/articulo6.htm

Hook, P. (2009). Insectos. Parragon.

Julivert, M. Á. (1991). Las mariposas. Barcelona: Grupo Editorial Norma.

Langue, M., & Walentowitz, S. (2008). ¿Puedes verme?: Los animales que se camuflan.

Barcelona: Juventud.

Möller, A. (2007). Construir nidos, cavar agujeros. Como protegen los insectos a sus

crías. USA: Ediciones Naranjo.

Norman, L. (1977). El mundo de los insectos. México: Organización Editorial Navaro.

S.A.

Revistas, B. (2009). Explorando el jardín. Reportero Doc., 3-15.

Salvá, C. A. (2008). Enciclopedia de los animales. Buenos Aires: Visor.

Shimmen, A. M. (2005). La mariposa. Londres: Usborne.

Turnbull, S. (2003). Orugas y mariposas. Madrid: Usborne.

Referencias Literarias

Bailey, H. (2010). Rosa Mariposa ¡Salvemos el bosque! Barcelona: La Galera.

Belli, G. (2008). El taller de las mariposas. Wuppetal: Bárbara Fiore editora.

Beuchat, C. (2008). Rosas, piedritas y mariposas. Santiago de Chile: Galería Cecilia

Palma-Redcompra, YBBY Chile.

Beuchat, C., & Rodríguez, L. (1992). Las cuatro estaciones. Santiago de Chile: Andrés

Bello.

Cerda, J. L. (Dirección). (1999). Fragmento de la lengua de las mariposas [Película].

Colomer, T. (2008). Andar entre libros. En T. Colomer, Andar entre libros (págs. 194-

215). México DF: FCE.

Ferrada, M. J. (2008). Baile diminuto. Santiago de Chile: Daskapital.

Gevert, L. (1995). Baile de primavera. Santiago de Chile: Andrés Bello.

Hertling, G. (2004). La cuncuna Filomena. Santiago: SM.

Jr., B. M. (2013). Diez pequeñas orugas. Santiago de Chile: Zig-Zag, S.A.

Mari, I. y. (2006). La manzana y la mariposa. Sevilla: Kalandraka.

Piña, C. J. (2011). Cien fábulas fabulosas. Santiago de Chile: Zig-Zag.

Repún, G. (2001). Mariporejas. Buenos Aires: Cántaro.

”Hábitats y ciclos de vida de algunos seres vivos.”

"El ciclo de vida de una mariposa"

Nombre: ______________________ Curso: 2° ___ Fecha: ________

Piensa antes de contestar:

¿Qué podrías decir sobre las mariposas? (hábitat, reproducción,

desplazamiento… etc.)

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

¿Qué sabes sobre su ciclo de vida? Lo puedes escribir o dibujar.

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Sector: Ciencias

Nivel: 2° Básico

Prof: Inés Rojas Reyes

¿Qué te gustaría saber sobre el ciclo de la mariposa? Escríbelo

________________________________________________________

¿En qué libros podrías encontrar información sobre este tema?

________________________________________________________

________________________________________________________

¿Cuál sería tu compromiso o modo de presentar tu aprendizaje: ciclo de vida

de la mariposa. Algunos ejemplos (hacer un diario de vida de la oruga, hacer

un libro con la información que voy escribiendo, sacar fotografías a todo el

proceso y exponer lo que he aprendido a niños más pequeños, etc.)

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________