17
Los medios audiovisuales.

Los medios audiovisuales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los medios audiovisuales

Los medios audiovisuales.

Page 2: Los medios audiovisuales

Según la UNESCO, son obras que comprenden imágenes y/o sonidos reproductibles integrados en un soporte, y que se caracterizan por el hecho de que:

Su grabación, transmisión, percepción, requieren un dispositivo tecnológico.

El contenido visual y/o sonoro tiene una duración lineal

El objetivo es la comunicación de ese contenido.

Definición

Page 3: Los medios audiovisuales

Santos Guerra (1984), el lenguaje audiovisual es sintético: sonido-imagen-movimiento, "el lenguaje audiovisual es un lenguaje de participación en el acontecimiento", permite representar la realidad de modo tal que nos sentimos identificados con lo que vemos y escuchamos, captando con más fuerza nuestra atención, despertando múltiples emociones.

Definición II

Page 4: Los medios audiovisuales

Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo), en el que los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.

Promueve un procesamiento global de la información, que proporciona al receptor una experiencia unificada.

Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico, en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto

Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto.

Suministra muchos estímulos afectivos que influyen en los mensajes cognitivos. "Opera de la imagen a la emoción y de la emoción a la idea" (Eisenstein).

Características

Page 5: Los medios audiovisuales

Tipos de medios audiovisuales

Televisión :

Video:

Ocupa el primer puesto entre los medios de comunicación porque sirve de entretenimiento y transmite mensajes fáciles de asimilar. En el ámbito escolar, resenta gran riqueza visual con sus imágenes en movimientos y reproducción de sonidos.

Por su capacidad de expresión y su facilidad de uso se ha convertido en un importante recurso didáctico. Permite ilustrar o recapitular sobre un contenido concreto del currículum y fomenta el interés sobre un tema a través del apoyo del sonido y de las imágenes en movimiento. Diferenciamos entre vídeo educativo, que es todo aquel material audiovisual independientemente del soporte, que puede tener un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje; y el vídeo didáctico que es elaborado con una explícita intencionalidad didáctica.

Page 6: Los medios audiovisuales

Cañón eléctrico

Es el instrumento más útil que ha surgido en los últimos tiempos como recurso tecnológico para la docenciaPermite proyectar imágenes fijas o dinámicas de gran calidad visual, sobre una pantalla con la ayuda siempre de otro sistema electrónico, como puede ser la televisión, el video o el ordenador.

Page 7: Los medios audiovisuales

Cine

Desde sus inicios, el cine ha servido a los directores para exponer sus puntos de vista de los sucesos que ocurrían en la vida real, así además de tener una función lúdica y de entretenimiento, también se le puede otorgar una función didáctica y moralizante. El cine puede ser utilizado como recurso didáctico para mostrar y ejemplificar los hechos sociales, históricos y geográficos más relevantes de nuestra historia. Además de ejemplificar hechos, también es un buen soporte para trabajar aspectos lingüísticos, fomentar el espíritu crítico y la reflexión. Por otro lado el cine se puede estudiar como tal. Por tanto, descubrimos tres aspectos a trabajar a través de este medio: el discurso cinematográfico, los hechos reflejados en el film y por último, el cine como entidad propia.

Page 8: Los medios audiovisuales

Actividades académicas.

Provocar el debate sobre un tema o problema.

Ilustrar temas, periodos históricos y conflictos.

Asistir a experiencias vitales, a las que el niño no tiene acceso.

Introducir el análisis narrativo.

Catalizar emociones.

Facilitar el diálogo sobre temas transversales.

Atender a la diversidad,

Promover actividades con aulas especiales.

Servir de apoyo para inmigrantes.

El cine como recurso didáctico

Page 9: Los medios audiovisuales

4 Indicadores

Criterios de Selección de los medios:

Visibilidad desde la

óptica del alumno

Claridad para lograr

la comprensión

Sencillez en la

aplicación

Control en su

seguimiento

Page 10: Los medios audiovisuales

El elevado índice de consumo de medios y la saturación de éstos en la sociedad contemporánea

La importancia ideológica de los medios y su influencia como empresas de concienciación

El aumento de la manipulación y fabricación de la información y su propagación por los medios,

Creciente penetración de los medios en los procesos democráticos fundamentales,

Creciente importancia de la comunicación e información visuales en todas las áreas,

Importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro y el vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la información (Masterman,1993).

Este hecho puede ser llevado a cabo tanto con producciones audiovisuales recientes como con otras de contenido tradicional (Blanco Rivas, 2011)

Importancia de los medios audiovisuales en el aula

Olarte, Montoya, Martín Felez y Mosquera (2011)

Page 11: Los medios audiovisuales

Enseñar a diferenciar la representación audiovisual de la realidad

Enseñar a desmitificar. Fomentar una cultura de la sospecha ante representaciones que se ofrecen como realidades

Fomentar la comprensión crítica del entorno audiovisual y, por tanto, del mundo

Convertir lo audiovisual en un medio para la expresión de nuestras inquietudes, que podamos usar de una manera creativa y enriquecedora

Crear una ciudadanía crítica y un mundo mejor, por ambicioso que parezca

Objetivos de la educación audiovisual.

Page 12: Los medios audiovisuales

Objetivos de los medios audiovisuales. I

Objetivos comunicativos: trabajar y mejorar la comprensión auditiva y la ex-presión oral.

Objetivo lingüístico: recopilar tiempos verbales y expresiones utilizadas para lanzar, presentar o resumir un tema o para marcar la transición entre dos temas o noticias.

Objetivo socio-cultural: comprender las varias partes en las que se divide un telediario, comparar los telediarios de varios países y su modo de tratar la información.

Analizar la educación de cara a los medios de comunicación y a la intercul turalidad: comparar diversos medios de comunicación de diferentes países,

examinar los puntos de vista dados a la misma noticia.

Natalia Bernardo Vila (2008)

Page 13: Los medios audiovisuales

Funciones I Motivar y atraer la atención de los estudiantes. Crear entornos comunicativos diferenciados. Favorecer el desarrollo de diferentes inteligencias Estructurar, organizar y adecuar la realidad a las demandas y características de los

alumnos. Favorecer el acceso a gran cantidad de información. Facilitar el andamiaje cognitivos de los alumnos Propiciar el autoaprendizaje. Sustituir y transformar la realidad, adaptándola a las características cognitivas de los

estudiantes. Ayudar a transformar nociones abstractas en modelos figurativos Propiciar la utilización de simulaciones que acerquen la comprensión de determinados

fenómenos a los alumnos. Favorecer el acercamiento del alumno a la sociedad tecnológica. Reforzar los conocimientos de los alumnos. Propiciar el acercamiento a la realidad desde múltiples perspectivas

Page 14: Los medios audiovisuales

Aumenta la eficacia de las explicaciones del profesor

Pueden ayudar a desarrollar capacidades y actitudes porque exigen un procesamiento global de la información que conti

Estimulan atención y la receptividad del alumno.

Ayudan a conocer mejor el pasado o ver realidades poco accesibles habitualmente.

Introducen al alumnado en la tecnología audiovisual

Fomentan la participación, el interés por el tema y el espíritu crítico

Desarrollan la creatividad y se evita el aprendizaje exclusivamente memorístico

Ayudan al alumno a comprenderse mejor a sí mismo y a su entorno

Mejoran el proceso educativo, ya que con grabaciones de videos pueden registrarse actuaciones de los estudiantes con fines de retroalimentación

Funciones II.

Antonio Adame Tomás (2009).

Page 15: Los medios audiovisuales

Actividades I En todos los centros de Educación Infantil y Primaria, se llevan a cabo festivales donde el alumnado tiene la posibilidad de mostrar sus habilidades expresivas, lectoras o físicas al público. A muchos de los alumnos este hecho les produce vergüenza o miedo, el cual puede ser eliminado de una manera muy sencilla, realizando un vídeo con ellos donde se exponga lo que quieren interpretar. Ese vídeo es trabajado por ellos, siendo lo más conveniente que se ocupen también de su maquetación y realización, es un trabajo

ideal sobre las competencias básicas.

A partir de programas de televisión. Hay varios formatos muy interesantes para unir cuatro áreas, como son educación artística,

inglés y lengua y educación física. Estos, se interpretan en el concurso. Podemos ayudar al alumnado a buscar los textos, a

analizar las distintas canciones, a preparar las distintas actividades acrobáticas…

1

2

Page 16: Los medios audiovisuales

Actividades II

Para trabajar el área de música, una actividad interesante sería el karaoke. Ya que incita al alumnado a cantar, ya que es mucho más divertido para ellos seguir el texto en una pantalla grande que leerlo en el libro y escucharlo en un cd, y podemos trabajar de esta manera los textos, la lectura y los distintos idiomas. Para trabajar otros campos musicales, sería la música clásica, o el

ballet y la ópera es muy interesante recurrir a películas que tratan todo este mundo

Que ellos se conviertan en los propios protagonistas del aprendizaje creando vídeos educativos donde expliquen lo que han aprendido y pongan en práctica el conocimiento que tienen de programas informáticos

3

5

4

Page 17: Los medios audiovisuales

Recurso motivador para alumnos y profesores

Crean un buen ambiente de trabajo en el aula.

el alumno se encuentra frente a la lengua contextualizada y reconocen los terminos paralingüísticos.

Partimos de muestras reales y actuales: autenticidad.

Favorece la comprensión.

Exposición a aportes de información cultural y social no verbal a través de las imágenes: intercultural.

Flexibilidad de los medios audiovisuales y en concreto del telediario

Ventajas Desventajas

Debemos cuidar que en aula no se caiga en un consumo pasivo, debemos fomentar un uso activo

El apoyo excesivo en la imagen podría mermar la atención debida a lo lingüístico.

Problemas técnicos.

Exigen mucho trabajo de elaboración por parte del profesor.

Sensación de malgastar el tiempo de las clases.