112
Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes Escuela de Ciencias de la Comunicación LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE OPINIÓN PÚBLICA EN EL SALVADOR Caso de estudio: recolección de desechos sólidos por la Alcaldía de San Salvador TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: KARLA MARÍA VILLANUEVA CABRERA PARA OPTAR AL GRADO DE MASTER EN: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EL SALVADOR, FEBRERO DE 2008

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes

Escuela de Ciencias de la Comunicación

LLOOSS MMEEDDIIOOSS DDEE CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN CCOOMMOO GGEENNEERRAADDOORREESS DDEE OOPPIINNIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA EENN

EELL SSAALLVVAADDOORR CCaassoo ddee eessttuuddiioo:: rreeccoolleecccciióónn ddee ddeesseecchhooss ssóólliiddooss ppoorr llaa

AAllccaallddííaa ddee SSaann SSaallvvaaddoorr

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR:

KARLA MARÍA VILLANUEVA CABRERA

PARA OPTAR AL GRADO DE MASTER EN:

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

EL SALVADOR, FEBRERO DE 2008

Page 2: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

ÍNDICE

Resumen ejecutivo i

Capítulo I: Exposición metodológica 1 de la investigación 1.1 Determinación del objeto de estudio 1 1.2 Delimitación del tema 1 1.3 Contexto de la investigación 2 1.4 Tema delimitado 4 1.5 Enunciado del problema 4 1.6 Preguntas de investigación 5

a. General b. Centrales

1.7 Tipo de investigación 6 1.8 Justif icación de la investigación 6 1.9 Objetivos 8

1.9.1 General 1.9.2 Específ icos

1.10 Marco teórico 9 1.11 Sistema de hipótesis 10

1.11.1 General 1.11.2 Específ icas

1.12 Estrategia metodológica 12

Capítulo II: Definición de la opinión 13 pública en El Salvador 2.1 La opinión pública: teoría 14 2.2 Definición de una agenda pública 17

Page 3: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

2.2.1 El proceso de la agenda sett ing 19 2.3 Análisis de los t itulares publicados sobre el 29

tema de recolección de los desechos sólidos 2.4 Evaluación de la agenda pública salvadoreña 38 2.4.1 Ángulos desde los cuales fue abordado

2.4.2 Porcentaje de part icipación en la cobertura de la noticia

2.5 Encuestas de opinión. La Prensa Gráfica 40

Capítulo III: Impacto de la opinión pública 45 en los planes municipales de la Alcaldía de San Salvador 3.1 ¿Cómo funciona la Alcaldía de San Salvador? 46 a. Filosofía insti tucional 3.2 Los planes municipales de recolección de los 48

desechos sól idos 3.3 La verdadera re-ingeniería 52 3.4 Análisis del discurso municipal 55 Conclusiones 60 Recomendaciones 62 Bibliografía 63 Anexo 64 Propuesta de comunicaciones 87

Page 4: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

Resumen EjecutivoResumen ejecutivo

La opinión pública es una de las principales herramientas

con las que cuenta una población para expresar su

conformidad o inconformidad sobre cualquier suceso o tema

que les afecta directa o indirectamente. En El Salvador

existe una marcada l ibertad para ejercer este derecho,

muchos grupos sociales, polít icos o gubernamentales,

constantemente están haciendo uso de diversos medios de

comunicación masivos o alternos para pronunciarse sobre

algunos temas de la agenda pública.

Actualmente es difíci l obtener una opinión neutral por parte

de cualquier medio de comunicación en el país, acaso por el

t ipo de agenda y/o contenidos que manejan. La definición de

la agenda sett ing y su inf luencia directa en la opinión

pública, depende de los intereses que cada uno t iene o de

su línea editorial. Por suerte, actualmente los salvadoreños

t ienen más acceso a fuentes de información, lo cual ayuda a

que cada uno realice sus propios juicios ante uno u otro

hecho.

La investigación t iene como objetivo conocer el tratamiento

informativo que los medios de comunicación han dado al

tema de la recolección de los desechos sólidos en San

Salvador. La misma se realizó entre los meses de octubre y

noviembre del año 2007 por medio del monitoreo de dos

periódicos nacionales impresos, y apoyada por una encuesta

i

Page 5: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

de opinión realizada por La Prensa Gráfica/Datos sobre el

desempeño de la alcaldesa donde se incluye el manejo de

esta problemática.

Para seleccionar el tema se analizaron los atr ibutos de la

noticia, los cuales por su prominencia contr ibuyeron con la

agenda pública, el t iempo de exposición en los medios,

fecha de inicio, y la terminación de su cobertura. Como

resultado de ésta selección, y la frecuencia de los atributos

en comparación con el resto de noticias publicadas en este

mismo período, la recolección de los desechos en San

Salvador fue seleccionada como la noticia a estudiar.

El primer capitulo se ha destinado a la exposición

metodológica general. En el segundo se define qué es la

opinión pública, se observa la construcción de la agenda

pública a part ir de entrevistas realizadas a jefes de edición

de algunos medios de comunicación, y se evalúa la

aplicabil idad y desarrollo de ambos instrumentos en El

Salvador. Asimismo, se analiza el tratamiento que los

medios dieron al suceso por medio de un análisis de

contenido los cuales consideran factores como el t iempo y el

espacio (social, comunitario, individuo, polít ico, económico,

salud y otros). Luego se hace una estimación porcentual de

los ángulos desde los cuales fue abordado y el porcentaje

de cobertura entre ambos periódicos.

El tercer capitulo se destina a explorar un poco sobre la

planif icación que la Alcaldía de San Salvador desarrolla para

la recolección de los desechos en los seis distritos. Con ese ii

Page 6: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

objetivo, se gestionó una entrevista con el Licenciado

Guil lermo Antonio Rojas, Jefe de la Unidad Administrativa de

Proyectos para que explicara a profundidad sus planes y

luego contrastarlo con el discurso municipal que maneja la

alcaldesa Violeta Menjivar frente a los medios y a través de

sus propios soportes de comunicación.

Entre los resultados de la investigación se encuentra un

marcado y constante acoso hacia la f igura de la alcaldesa,

por encima de otros factores sociales, de salud, etc. Del

total de noticias identif icadas, el 31% tiene un impacto

directo sobre el individuo, el 21% re refiere a la parte social

y el resto se divide entre lo comunitario, polít ico, legal, y por

ult imo, la salud. A escala de medios de comunicación, los

que mayor changing frame hacen de la noticia es El Diario

de Hoy, y del cual más crít icas se observan hacia la gestión

edil ic ia.

En informe concluye que la ausencia de una estrategia de

comunicaciones y la falta de coordinación para divulgar

correctamente los planes municipales, afecta la imagen de la

alcaldía, los obliga a cambiar su discurso por las presiones

públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre

su propio accionar. La principal recomendación que emana

del estudio es crear una Unidad de comunicaciones

exclusiva para la Subgerencia de Saneamiento Ambiental,

por tanto, se formula un anteproyecto para la creación de

dicha unidad y un manual de funciones que sirva como guía

para su ejecución y funcionamiento inicial. iii

Page 7: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

1

UNOCapítulo: Exposición metodológica de la investigación

1.1 Determinación del objeto de estudio

San Salvador es el principal municipio donde se congregan

más de 150 mil habitantes, posee una extensión municipal

de 72.27 Km2 y una tasa de crecimiento de 2.9%. Se

compone de seis distr itos y agrupa los principales centros

comerciales, fábricas y empresas del país. Part iendo de

estos datos, y dada la concentración demográfica, no es

difíci l deducir que el municipio presenta varios problemas

sociales como la recolección de los desechos sólidos,

ventas ambulantes, violencia y crimen, entre otros.

1.2 Delimitación del tema

En el contexto de la comunicación polít ica, la investigación

parte del establecimiento teórico clásico el cual sostiene que

la opinión del ciudadano constituye una guía para todos

aquellos que ostentan poder. Sin embargo, no es posible

desestimar la opinión del ciudadano, razón por la cual, se

hacen estudios a través de las encuestas con el objetivo de

identif icar y definir una opinión pública sobre determinados

temas. Desde un punto de vista teórico posit ivista, dichas

encuestas ayudan a definir planes de acción concretos en

sistemas polít icos democráticos.

Page 8: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

2

En dichos sistemas la opinión pública es generada por las

acciones de los gobernantes a favor o en contra de los

subordinados. En este caso, la opinión surge como un efecto

de la cobertura periodística que hacen los medios de

comunicación sobre los planes municipales de recolección

de los desechos sólidos. Las actividades se desarrollan en

el área geográfica del municipio de San Salvador y las

unidades de observación directa son constituidas desde la

Alcaldía, residentes afectados, y periodistas de medios de

comunicación quienes han publicado notas periodísticas al

respecto.

1.3 Contexto de la investigación

La investigación se enmarca en el contexto general de un

país, polít icamente convulso, especialmente por el año

preelectoral que se vive. Durante este periodo, muchas de

las opiniones que se generan sobre la recolección de los

desechos sólidos en San Salvador están intrínsecamente

relacionadas con intereses polít icos y/o económicos. Por

una parte, la Alcaldía t iende a guardar con recelo la

información de sus planes por temor a que sus opositores

los uti l icen como armas de propaganda y ataque polít ico, y

por otra, el interés partidista se sobrepone al interés

comunitario.

La población por su parte, a pesar de no estar satisfecha

con el desarrollo de las actividades municipales, no busca ni

demanda información sobre los temas que les preocupan.

Simplemente adopta la posición cómoda, de esperar a que

Page 9: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

3

sean los medios de comunicación los que informen sobre

todo el acontecer municipal. El r iesgo radica en que esa

información no esté respaldada por una investigación

profunda y transparente, que l leve los mensajes correctos a

la población, contr ibuyendo, de este modo, a generar una

opinión pública analít ica.

En contextos como los que actualmente vive El Salvador,

muchos de los confl ictos que se generan entre los actores

se basan en sentimientos de pugna polít ica (entre el part ido

polít ico Alianza Republicana Nacionalista –ARENA- y el

Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional –FMLN),

donde tanto la gobernabil idad y la democracia carecen de un

espacio de aplicación en términos generales. “Tanto a los

ciudadanos les resulta importante hacer l legar sus

demandas, peticiones, quejas, y sugerencias a los

gobernantes en turno, como a los gobernantes lo es conocer

las expectativas de la ciudadanía”1.

Es importante recordar que los medios de comunicación

obedecen a intereses part iculares, con una marcada

tendencia polít ica. Es difíci l obtener una opinión f iable sobre

el acceso a fuentes de información; regularmente éstos

pueden recurrir a ciertos argumentos como el cierre de las

fuentes por motivos polít icos-electorales. Por tanto, la

mediación entre la sociedad y el gobierno se ve sesgada al

auto l imitar sus funciones como entes encargados de

vincular los asuntos del pueblo con el gobierno. 1 Mariñez Navarro, Freddy. “Ciudadanos, decisiones públicas y calidad de la democracia”. EDITORIAL LIMUSA, S.A. de C.V. Noriega Editores. Balderas 95, México D.F. 2006

Page 10: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

4

1.4 Tema delimitado

Las unidades de observación directa están constituidas por

la Alcaldía y dos periódicos impresos, los cuales han

publicado notas periodísticas al respecto.

1.5 Enunciado del problema

El periodismo en El Salvador ha evolucionado en los últ imos

años. Tras un largo período en el cual la prensa estaba

l imitada a la cobertura en torno a la guerra y/o a la polít ica,

hoy existe un ambiente más tolerable hacia la información

que difunden los medios, en ocasiones de difíci l acceso para

el grueso de la población. Por otro lado, la misma evolución

de la que han sido protagonistas les ha conferido

obligaciones y responsabil idades ineludibles al momento de

contr ibuir con la agenda pública nacional.

Los medios aún demuestran cierto grado de inmadurez y

falta de conciencia clara del rol que representan frente a la

población. Los diferentes sucesos que t ienen lugar, y la

forma en que los dist intos medios presentan las noticias a la

opinión pública, perf i lan las tendencias para beneficiar a un

lado de las partes. Por ende, la búsqueda de las fuentes

informativas confiables para transmitir información

transparente y objetiva es relativa.

En contraste, los gabinetes responsables de transmitir

información institucional a la población, alteran sus

mensajes tanto cuantitat iva como cualitat ivamente en

Page 11: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

5

beneficio propio. Existe cierta caracterización a fomentar la

incert idumbre, ya que en ciertos casos lo prefieren a la

difusión de la verdad.

Los factores mencionados anteriormente se identif ican

cuando se estudia a la Alcaldía de San Salvador,

especialmente, en el caso de la recolección de los desechos

sólidos del municipio. La prensa se ha caracterizado por

atacar la imagen de la alcaldesa, sobreexponer la opinión

polít ica part idaria y poco o nada informa sobre datos que

sean resultados de un periodismo investigativo. Al mismo

t iempo, se nota la carencia de información oficial técnica

emit ida por la institución.

1.6 Preguntas de investigación

1.6.1 General

¿Cómo ha sido la cobertura de los medios impresos sobre la

gestión municipal de San Salvador en la recolección de

basura?

1.6.2 Centrales

1. ¿Cuál fue el tratamiento que El Diario de Hoy y La

Prensa Gráfica le dieron al tema de recolección de

los desechos sólidos?

2. ¿Cuáles han sido las acciones implementadas por

la Alcaldía de San Salvador para mejorar los

planes de recolección preexistentes?

Page 12: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

6

1.7 Tipo de investigación

El t ipo de investigación aplicada en este caso uti l iza

técnicas cuantitat ivas y cualitativas, basadas en el

monitoreo realizado a La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy

entre el 22 de octubre y el 09 de noviembre del año 2007.

Para las primeras se hace un análisis del contenido de las

noticias publicadas por La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy

durante 20 días, además, se incluye una encuesta de

opinión realizada por el mismo periódico en torno a la

aprobación del trabajo de la alcaldesa, el objetivo principal

de la cual es indagar y exponer la respuesta pública ante tal

situación. En cuanto a la parte cualitat iva, tomando como

base la compilación de noticias, se hace un análisis de los

discursos emit idos por la alcaldesa de San Salvador ante los

medios de comunicación; asimismo, se hacen entrevistas de

profundidad a algunos voceros de la Alcaldía.

1.8 Justificación de la investigación

La recolección de los desechos sólidos no es un tema

nuevo. “Ante la situación de emergencia que causaba la

urgente clausura del botadero de Mariona, el Concejo de

Alcaldes del Área Metropolitana (COAMSS) decide

conformar una comisión integrada por los alcaldes de

Antiguo Cuscatlán, Cuscatancingo, Nueva San Salvador,

Nejapa, San Martín, Soyapango y San Salvador. Se inicia

con ello el proceso de seguimiento de propuestas

Page 13: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

7

presentadas por diversas empresas especialistas en manejo

de desechos sólidos”2.

Dos años después se conforma la Sociedad de Economía

Mixta Manejo integral de Desechos Sólidos (MIDES S.E.M de

C.V), entre la empresa canadiense CINTEC y COMAS, como

parte del programa estructurado por las municipalidades

para el manejo racional y ecológico de desechos sólidos.

Esto incluía un ambicioso conjunto de acciones que

involucraban: campañas educativas, mayor eficiencia en la

recolección, promoción del reciclaje y del tratamiento de

desechos orgánicos (compostaje), elevar la eficiencia en la

f lota de camiones recolectores, garantizar la disposición

ecológica de los desechos (relleno sanitario); y la

reinserción social y laboral de los pepenadores.

Desde ese momento, la recolección de los desechos sólidos

ha sido un tema muy controversial por sus connotaciones

polít icas, económicas, y sociales. Los medios de

comunicación se han convert ido en los principales

denunciantes de las diversas anomalías que se desarrolla en

este contexto, incluso han fomentado el interés popular en

dicho tema.

Part imos del supuesto que debido a la denuncia realizada

por varios medios y a las revueltas sociales acontecidas,

publicadas por los mismos, la Alcaldía anunció un proceso

de reestructuración de su plan de recolección.

2 Sitio Web de la Alcaldía de San Salvador: http://www.amss.gob.sv/saneamiento/index.htm

Page 14: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

8

Se estima conveniente l levar a cabo un estudio de

profundidad en torno a la cobertura que La Prensa Gráfica y

El Diario de Hoy hicieron sobre los planes de recolección, y

conocer el rol que desempeñaron como generadores de

opinión pública, part iendo de la elaboración de la agenda

mediática en El Salvador.

Por otra parte, con el objetivo de realizar un estudio neutral

sobre el caso, se trata de identif icar -por diversos medios-

las acciones que la Alcaldía de San Salvador ha

implementado para solucionar el problema. Obviamente, en

algún punto se verá la inf luencia que las denuncias públicas

han tenido en la reingeniería de recolección, si es que ha

exist ido o ha simplemente ha sido parte de un discurso

polít ico.

1.9 Objetivos

1.9.1 General

Conocer el tratamiento informativo que los medios de

comunicación han dado al tema de la recolección de los

desechos sólidos en San Salvador.

1.9.2 Específicos

1.9.2.1 Hacer un análisis del contenido de las noticias

publicadas por La Prensa Gráfica y El Diario de

Hoy.

Page 15: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

9

1.9.2.2 Identif icar las acciones ejecutados por la

Alcaldía de San Salvador para recolectar los

desechos sól idos.

1.10 Marco teórico

Teórica clásica

El término de la opinión pública comienza a ser usado a

mitad del siglo XVIII en Francia y Alemania. Su primera

formulación coincide con la visión de los teóricos de la

democracia l iberal clásica (Rousseau, Locke, Toqueville) y

era concebida como la opinión del pueblo, del conjunto de

los ciudadanos de una nación. Siendo así, la "opinión de los

ciudadanos" debía ser el núcleo de la voluntad general la

cual comprometía a los gobernantes a realizar sus funciones

en representación del pueblo, considerándose por tal motivo

un verdadero ejercicio de la democracia.

Teoría Posit ivista

Para los científ icos posit ivistas, la opinión pública es el

resultado de las encuestas de opinión, propuestas por ellos

mismos y decidiendo los temas sobre los cuales deseaban

conocer la opinión del pueblo. La técnica propuesta era la

formulación de un cuestionario dir igido a un grupo selecto

de la colectividad. Finalmente, se contabil izaban los

resultados con los cuales se obtenía un porcentaje y este

era considerado como la opinión de la población. Sin

embargo, Pierre Bourdieu -uno de sus principales crít icos-

Page 16: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

10

observó que no es cierto que toda la gente tenga opinión

formada sobre los temas que se le preguntan, tampoco

existe un consenso previo acerca de qué temas deben ser

encuestados y sobre los procedimientos aplicados.

1.11 Sistema de hipótesis

1.11.1 General

El desarrollo de los medios de comunicación se ha

incrementado en los últ imos años como consecuencia del

fenómeno de la globalización. Su crecimiento es de tal

magnitud, que l lega a ejercer inf luencia en la toma de

decisiones o en la formulación de los planes de desarrollo -a

escala nacional o local.

En la medida que los medios de comunicación sancionan la

eficiencia en la recolección de los desechos sólidos en San

Salvador, la Alcaldía cobrará una mayor opinión pública

negativa y aplicará acciones para mejorar sus planes de

recolección.

Variable independiente:

Los medios de comunicación

Variable dependiente:

La opinión pública

Page 17: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

11

1.11.2 Específicas

a. Hipótesis específica I

La opinión pública en El Salvador se define de acuerdo a los

intereses part iculares de los medios de comunicación, los

cuales se identif ican a través de su agenda informativa.

Variable independiente

Intereses privados de los medios de

comunicación.

Variable dependiente

Agenda de información para las masas.

b. Hipótesis específica II

A mayor denuncia pública sobre la falta de recolección de

los desechos sólidos en San Salvador, es de esperar una

expedita respuesta por parte de la Alcaldía.

Variable independiente II

Denuncia pública.

Variable interviniente

Actitud de polít ica de los gobernantes.

Variable dependiente II

La respuesta de la Alcaldía de San Salvador para

mejorar la recolección de los desechos sólidos.

Page 18: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

12

1.12 Estrategia metodológica

El estudio se desarrolla a través de una investigación

bibliográfica histórica y documental. Se efectúa un

monitoreo de las noticias publicadas por La Prensa Gráfica y

El Diario de Hoy con el f in de realizar un análisis de t iempo

y espacio, en términos de evaluación de la opinión pública.

Finalmente, uti l izando recursos virtuales, se usa el Internet

para observar las acciones que la Alcaldía realiza sobre la

recolección de los desechos sólidos, en contraste con las

opiniones vert idas a los medios de comunicación.

Page 19: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

13

DOSDOSCapítulo: Definición de la opinión pública en El Salvador

Introducción Es cierto que la información circula por doquier, pero este

f lujo se ve enfrentado a los intereses de los medios de

comunicación alimentados por las personas, las

organizaciones, y los grupos polít icos y religiosos.

El principal rol de los medios de comunicación, en términos

de la comunicación polít ica, es canalizar la información

entre gobernados y gobernantes, a f in de lograr que las

necesidades de la mayoría sean escuchadas y tomadas en

cuenta por los que detentan el poder. Sin embargo, en

muchas ocasiones los medios de comunicación reflejan los

intereses de sus dueños; quienes aspiran a formar parte de

un poder, (sea éste económico o polít ico3). De esta manera

se convierten en líderes para quienes comparten sus

visiones, formando una opinión conveniente a sus

propuestas, lo que al f inal se opone a la formación de una

sociedad bien informada y pluralista.

En esta parte, se hará el análisis de contenido a las noticias

publicadas por La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, y se

determinará el tratamiento que ambos periódicos dieron al

tema de la recolección de los desechos sólidos en San

Salvador.

3 Ochoa, Oscar. “Comunicación política y opinión pública” McGraw Hill/INTERAMERICANA EDITORES S.A de C.V. México, D.F. 2006

Page 20: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

14

1. La opinión pública: teoría

En sentido estr icto, son muchas las definiciones que se han

creado sobre la opinión pública. En la antigüedad, Platón la

definió como la posición intermedia entre el conocimiento y

la ignorancia4. Posteriormente, Maquiavelo, en el siglo XVI

lo consideró como la “ imagen que los súbditos t ienen del

príncipe”5. Luego Hume, en 1777 lo conceptualizó como la

“fuerza polít ica que sostiene o derriba a los gobiernos”6. En

el siglo XX, Noelle-Neumann lo definió como la “aprobación

o desaprobación de opiniones y comportamientos

observables públicamente”7.

Como se puede observar, existen muchos ángulos desde los

cuales puede abordarse la opinión pública. Part icularmente,

cuando analizamos sucesos que se relacionan con las

funciones o acciones de los gobernantes, ya sea en un

municipio o país, estamos en un campo esencialmente

relacionado con la comunicación polít ica.

Oscar Ochoa, define la comunicación polít ica como “el

proceso de transmisión y recepción de mensajes, desde y

hacia los componentes del sistema polít ico”.8 Este f lujo, tal y

como se ha establecido en otros estudios, esta constituido

4 D´adamo, Orlando; García Deadoux, Virginia; Freidenberg, Flavia. “Medios de Comunicación y opinión pública”. Primera Edición. McGraw Hill/ INTERAMERICANA de España, S.A.U. México. 2007 5 Ibíd. 6 Ibíd... 7 Ibíd. 8 Ochoa, Oscar. “Comunicación política y opinión pública” McGraw Hill/INTERAMERICANA EDITORES S.A de C.V. México, D.F. 2006

Page 21: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

15

por un emisor, su mensaje, el medio a través del cual lo

difunde, el receptor, y el ruido, volviéndose al f inal un

sistema de información circular. Part icularmente, Ochoa

propone un modelo de comunicación en el cual observa a la

opinión pública como el ruido que envuelve cada elemento

dentro del sistema, tal y como se muestra en la siguiente

f igura.

Figura 2.1

Vale la pena aquí reconocer el rol que los medios de

comunicación –canales- desempeñan en la difusión de los

mensajes para uno u otro grupo. Incluso, desde que Edmund

Burke en el sigo XVII, di jo “Vosotros actuáis como si fuerais

el cuarto poder del Estado”9. Muchos han secundado esta

idea dada la capacidad de inf luencia que poseen sobre las

masas. 9 Filippi, Emilio. “Fundamentos del periodismo”. Primera Edición. Editorial Trillas. México. 2003.

Emisor Mensaje Código Canal Receptor

Retroalimentación

Ruido

Page 22: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

16

Según Oscar Ochoa, “Un medio puede l legar a denunciar

públicamente un hecho y presentar todas la pruebas para

que la sociedad juzgue al culpable y hasta lo condene y le

imponga el castigo, a sugerencia del medio, con lo cual

puede suplantar el Poder Judicial”10.

En un caso aplicado, esto se ha hecho realidad en El

Salvador, cuando una reportera de La Prensa Gráfica hizo

pública una información sobre el Ministro de Salud,

Guil lermo Maza. El reportaje se refería a la remisión de

pacientes que en hospitales nacionales se hacían hacia

clínicas privadas, por la falta de equipo apropiado para

hacer exámenes de resonancia magnética. Al parecer, una

de éstas clínicas era propiedad del ministro y algunos de

sus colegas-amigos. Debido a la investigación realizada, se

descubrió que los equipos se encontraban en bodegas del

Ministerio de Salud, entonces, el Ministro fue públicamente

denunciado por “corrupción” y negligencia.

Como uno de los resultados de este reportaje, el Ministro

fue l lamado por el Tribunal de Ética de El Salvador, para

que explicara dicha situación. Además, la reportera debió

presentar las pruebas de la acusación pública que hacía a

través de La Prensa Gráfica.

Finalmente, el Tribunal absolvió al Ministro, pero una vez

más pudo verse la inf luencia que pueden ejercer los medios

en términos de denuncias públicas las cuales adquieren

10 Ochoa, Oscar. “Comunicación política y opinión pública” McGraw Hill/INTERAMERICANA EDITORES S.A de C.V. México, D.F. 2006.

Page 23: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

17

importancia social entre el público. No obstante, la opinión

pública, a menudo es efecto de la comunicación polít ica.

Para efectos de la investigación, la opinión pública será

entendida como la manifestación escrita o verbal, posit iva o

negativa, transmitida a través de cualquier medio de

comunicación sobre cualesquiera temas de la agenda

polít ica nacional.

2. Definición de una agenda pública en El Salvador

La definición de una agenda pública entraña factores como

la importancia de la selección de temas que los medios

realizan, las personas que las escriben, y la percepción de

los sucesos que el resto de medios t ienen en el marco de la

agenda pública. También, nos referimos a una estructura de

la comunicación; es decir, la forma en que todos los medios

de comunicación como el público se ejercen influencia

mutuamente, y como las asociaciones y sus dir igentes

intervienen en este proceso11.

En otras ocasiones, los medios logran posicionar un tema en

la opinión pública valiéndose de ciertas estrategias que les

ayudan a mantenerlo en la agenda por más t iempo. Estos

mismos definen o establecen la predominancia de dist intos

hechos basados en un proceso dinámico l lamado marco de

cambio o “changing-frame”.

11 La opinión publica: http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/comadmva/t65.htm

Page 24: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

18

El marco de cambio consiste en la exaltación de diversas

cualidades de un mismo suceso para mantener la historia

viva y de actualidad.12 “La agenda Sett ing, o definición de la

agenda de temas de acuerdo con un orden preestablecido,

se centra en la distr ibución y control de contenidos, y

considera que los medios de comunicación cumplen la

función de difundir, seleccionar y hasta ocultar noticias”13.

Hoy por hoy, el rol de los periodistas se basa en la

investigación de los acontecimientos que quiere presentar,

según el interés e impacto que éstos pueden tener en la

sociedad. Signif ica, entonces, que el periodista debe realizar

una búsqueda profesional y documentada de cada suceso

que aborde para f ines de información pública. A pesar de

esto, aún queda mucho camino por recorrer.

Los periodistas salvadoreños reconocen la existencia de una

línea que no pueden cruzar al investigar y narrar una

historia: la línea editorial, que por lo general, en nuestro

país está asociada al poder económico y polít ico. La medida

en que éstos l leven y presenten los mensajes dependerá del

medio para el cual trabajen, y la línea editorial vendrá

determinada por las élites empresariales que los gobiernan.

El periodista puede manejar la información que l lega de sus

fuentes; a pesar de esto, “una de las lecciones más difíci les

que los reporteros deben aprender es que, por lo menos a

12 Maxwell McCombs, Iris Chyi, Spiro Kiousis. “HOW THE NEWS MEDIA SET THE AGENDA”. Internet. 13 Ibíd.

Page 25: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

19

cierto grado, deben relatar sus historias según las reglas

que imponen los que detentan el poder”14.

2.1 El proceso de la agenda setting

Una encuesta realizada a los jefes de prensa y jefes

editores de La Prensa Gráfica, la radio YSUCA y El Mundo,

reveló un proceso de agenda sett ing que contempla la

información procedente de dos vert ientes:

1. El gobierno, instituciones públicas, empresas y

organizaciones; y

2. La agenda que cada oficina de prensa maneja de

acuerdo a sus propios intereses.

Se la últ ima se advierte el rol de los editores, jefes de

redacción, periodistas e incluso los mismos dueños de los

medios. Otros, prefieren mantener una respuesta

generalizada para evitar comprometer la imagen de su medio

al decir que “cada medio” t iene su propio método para

definir lo que se publica o no.

Lo cierto es que la definición de la agenda debería estar

fundamentada en el consenso. Debe tomar en cuenta las

actitudes y opiniones sobre los temas actuales y no sólo

respecto a aquellas que cautiven la atención en

situaciones de controversia.

14 Filippi, Emilio. “Fundamentos del periodismo”. Primera reimpresión. Florida Internacional, The Public University of Miami. Editorial TRILLAS. Mayo 2003

Page 26: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

20

Medio Pregunta

YSUCA (Serafín Valencia)

El Mundo (Yolanda Magaña)

La Prensa Gráfica (Gabriel Tri l los)

Síntesis del medio de comunicación

La YSUCA nació un 16 de

noviembre de 1991 con el

propósito de ser una radio de

participación ciudadana que

coadyuvara al proceso de

democratización que ya se

vislumbraba. Así comenzó sus

emisiones a nivel nacional en

dos frecuencias: AM y FM. Este

se considera como la

realización de uno de los

sueños del sacerdote jesuita

Ignacio Ellacuría, cuando dijo

que “el pueblo haga sentir su

voz”.

Diario El Mundo nació en

1967 cuando su fundador, el

doctor Juan José

Borja Nathan, adquiere el

diario La Tribuna y los

periodistas Waldo Chávez

Velasco, Cristóbal Iglesias,

Francisco Martínez y otros

inician su labor conformando

el Diario El Mundo.

La Prensa Gráfica nace en

1915, luego que los editores

propietarios de la empresa

Dutriz Hermanos decidieran

lanzar un periódico de

información general.

Page 27: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

21

Según su criterio, ¿Qué es Opinión Pública?

Es el sentido de la realidad o

punto de vista que se forma una

o varias personas a partir de lo

que ve, escucha o lee sobre lo

que ocurre a su alrededor.

Cuando esa percepción es

generalizada es cuando se

habla de Opinión pública.

Son las ideas que un grupo

social se genera sobre las

realidades. Es

la representación mental de

las personas sobre los

hechos.

Es cualquier pensamiento

dado a conocer por cualquier

medio de comunicación de

manera que l legue a una

porción importante de la

población. La opinión pública

puede registrarse desde

cualquier persona, ciudadano

común, polít icos u otros. La

opinión pública puede

considerarse también como

un escenario para un debate

de ideas de diversa índole

sobre temas generales.

¿Cómo se forma la opinión pública desde

En El Salvador al igual que en

toda sociedad con principios

democráticos, los medios de

comunicación masiva

Actores sociales o

generadores de opinión

pública generan pautas para

que los diferentes grupos

Es parte de la agenda

cotidiana de los medios de

comunicación y de la

naturaleza del debate que se

Page 28: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

22

su punto de visa?

incluyendo Internet son actores

fundamentales en el proceso de

formación de opinión pública. La

opinión pública salvadoreña

está fuertemente influenciada

por lo que dicen los medios en

sus espacios informativos y

“opinativos” y los líderes de

opinión.

sociales asuman los sistemas

de ideas sobre su realidad

social, polít ica, económica y

espiritual. Son varios

actores. Desde el vecino que

nos comenta lo que pasa en

la calle (que lo asaltaron,

que los tomates han subido

de precio) hasta las personas

que trabajan en los medios

de comunicación.

genera desde diversos

aspectos de la sociedad.

Cada porción de la población

pone atención a uno u a otro

tema dependiendo del grado

de interés personal o de

afectación de su vida.

¿Cómo se define la agenda setting?

se define en la mayoría de los

casos a partir de los intereses

de las fuentes de información, a

través de la famosa Pauta

Informativa, que son las

invitaciones que empresas,

polít icos, gobierno y otras

Tiene dos vertientes: la

pauta generada por las

fuentes gubernamentales y

no gubernamentales, por un

lado. Por otra parte, la pauta

generada por la sección.

La primera agenda,

Cada medio de comunicación

t iene sus formas y

mecanismos de trabajo para

definir los temas de

cobertura de sus equipos

editoriales.

Page 29: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

23

organizaciones hacen a los

medios para que les cubran sus

acontecimientos. Aunque esa

pauta pasa algunas veces por

las mesas de editores de la

mañana, son pocos los cambios

que sufre, las investigaciones

que surgen como interés propio

del medio o agenda propia es

mínima, por eso hay una frase

popular en nuestro país. “si vi la

televisión, ya escuche la radio y

leí el periódico”.

probablemente responde a

las polít icas –si las hay– de

comunicaciones de cada

institución of icial. Le

podríamos l lamar pauta

oficial y, dentro de ésta, se

puede identif icar la

información que en realidad

tiene un valor noticioso (al

menos un valor de los

siguientes: novedad,

importancia o interés) y las

que no. La segunda agenda

es la más importante y la

define el editor de cada

sección. Uti l iza dos criterios:

su análisis de qué está

pasando en la realidad, y su

olfato periodístico.

Page 30: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

24

¿Quién realiza la función de gatekeeping? ¿Cómo lo hace?

Es realizada por los editores de

los medios, con mayor

presencia en la prensa escrita y

TV por sus estructuras más

complejas. Este papel comienza

desde el momento en que se

realizan las ruedas de editores

de la mañana, cuando se

discrimina la pauta diaria con

base a los intereses del medio,

luego con los enfoques y

componentes de cada

contenido. En estas decisiones

median intereses de diversa

índole, desde aquellos que

provienen de la línea editorial

del medio hasta aquellos que

l legan de las empresas clientes

Es realizada por el editor jefe

del medio. Él permite que

fluyan ambas agendas

sett ings y jerarquiza las

noticias. Selecciona

periodísticamente cuál es la

noticia más importante que

debe dar a conocer a los

lectores.

En nuestro medio de

comunicaciòn existe una

serie de f i l tros que comienza

con los mismos periodistas,

luego los editores, luego los

jefes de la redacciòn y en

ùlt ima instancia el Director

Editorial en quien descansa

la confianza del publisher

para decidir los temas

fundamentales.

Page 31: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

25

del periódico, empresarios

poderosos y polít icos. Aunque a

veces esta función no solo es

para visualizar intereses, sino

para evitar errores comunes en

los contenidos.

¿Cómo se construye la noticia?

Comienza precisamente desde

el momento en que se elabora

la pauta de la mañana. Desde

cuando se selecciona que

hechos o fuentes cubrir y cuales

dejar fuera de cobertura. Luego

vienen las valoraciones y

enfoques de los contenidos a

publicar. Mas allá de responder

a las cinco tradicionales

preguntas de Qué, Quién,

Cuando, Dónde y Cómo, la

Es el proceso tradicional:

reporteo de fuentes vivas y

documentales, discusión del

enfoque de la noticia,

redacción de la noticia y

edición.

La noticia se construye

(uti l izando bien el verbo para

no generar ambigüedades)

del trabajo conjunto del

editor con el periodista para

captar los hechos de la

realidad.

Page 32: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

26

construcción de la noticia

implica una serie de

valoraciones a partir de

intereses; del medio, del

periodista y a veces de la

fuente.

¿Cuál es su propio código de ética para la presentación de noticias?

Como medio de comunicación

no hay un código de ética, el

código al que se debe apegar

toda la prensa es al Código de

Ética de la Prensa en El

Salvador que establece pautas

deontológicas para periodistas y

presentadores de información

No tenemos un código de

ética para el medio. Pero,

dentro de la sección que

edito, tengo reglas básicas:

no cometer delitos para

obtener una información, no

aceptar regalos de las

fuentes, evitar favores con

las fuentes.

En la LPG se tiene un

manual de esti lo y un manual

de cobertura sobre hechos

de violencia.

¿Cuál es el rol que juegan

Me refiero aquí al papel que

como YSUCA jugamos. Al igual

que todo medio esta radio

El rol inicia en la selección

de la pauta, la jerarquización

de las noticias hasta la

De las decisiones de las

autoridades de la redacción

depende en muchas

Page 33: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

27

ustedes como generadores de opinión?

participa en el proceso de

generación de opinión a través

de los variados programas, pero

sobre todo con los programas

de opinión como las entrevistas,

los noticieros, los programas de

participación y secciones de

cápsulas de educación y

formación de ciudadanía.

propuesta de nota principal

que tenga cada sección. Es

decidir qué leerá el lector, de

cuál noticia tendrá más

información.

ocasiones la incidencia de

los temas de los funcionarios

públicos y en la apertura de

debates en una gran

cantidad de temas diversos.

¿Cómo se definen los elementos anteriores en un proceso electoral?

Los medios de comunicación

como formadores de opinión

pública t ienen una enorme

responsabil idad frente a la

ciudadanía, en cuanto que son

los responsables de moldear las

mareas de opinión de la gente,

de cómo los ciudadanos ven la

realidad a través de los medios.

Uti l izando los mismos

criterios periodísticos que se

uti l izan en otras secciones: si

le afecta a un grupo de gente

grande o considerable, se

publica. Por eso es que los

partidos que más ocupan

espacio son ARENA

y FMLN. De esto puede

En nuestros medios de

comunicación estamos

constantemente midiendo la

opinión ciudadana para poder

l levar nuestro ritmo, de

colocar temas en agendas

diferentes a los electorales,

para no caer en el r i tmo que

los polít icos desean poner.

Page 34: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

28

Ante la prematura efervescencia

electoral, considero que los

medios están siendo cómplices

de las violaciones a la ley

electoral al seguir el juego y los

discursos de los partidos

polít icos sin asomarse siquiera

a la crít ica. Es más, han

comenzado a reproducir los

discursos confrontativos y las

campañas negras que denigran

al contrincante. Los medios

deben valorar más su papel de

constructores responsables de

opinión y ciudadanía y deben de

caer en la cuenta que las

empresas mediát icas mas que

ninguna otra t ienen una enorme

responsabil idad social.

ampliar información Luís

Laínez, el editor de polít ica,

o el editor jefe, Álvaro Cruz

Rojas.

Page 35: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

29

2.3 Análisis de los titulares publicados sobre el

tema de recolección de los desechos sólidos

En la agenda nacional son muchos los temas que se manejan

y sobre los cuales la mayoría de salvadoreños están

interesados en conocer y opinar. Por tal razón, es importante

saber estudiar el t ipo de noticias que son publicadas y

observar los protocolos informativos mínimos que los

reporteros deben cumplir. Lo cierto es que muchas veces, no

basta con hacer un recorrido t i tular de éstas; para ir más allá,

hay que observar las fuentes y la composición

semiótica/semántica de los textos.

Durante el monitoreo de periódicos realizado entre el 22 de

octubre y el 09 de noviembre del año 2007 a La Prensa

Gráfica y El Diario de Hoy, los t itulares –casi siempre- están

relacionados al cuerpo de la nota (Ver Anexo 1). En otros,

resaltan algo que lejos de informar, orienta la opinión del

lector hacia su propia posición como medio. Por ejemplo,

cuando se revisan los t i tulares de El Diario de Hoy, se denota

cierto ataque hacia la imagen de la alcaldesa Violeta Menjivar,

sus planes, acciones, y todo aquello que de alguna manera

desvirtúe su desempeño. Para fortalecer sus notas, recurren a

entrevistar personas que figuran como posibles candidatos a

la comuna en las elecciones que tendrán lugar en el año 2009.

En ninguna de las noticias –de ambos periódicos- se publica

una opinión técnica sobre la problemática. Coinciden en la

recurrencia a las mismas fuentes, y realizan denuncias de las

comunidades afectadas con el f in de mantener la nota en

primera línea de actualidad. Ver siguiente cuadro:

Page 36: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

30

Cuadro 2.1

Análisis de titulares Vrs contenido

Fecha La Prensa Grafica

Comentario El Diario de Hoy Comentario

N/A Mal uso de depósitos de basura en lugares públicos

Se observa un cuerpo desarrol lado acorde al t i tular. Pero, el lead no está bien estructurado, dice que hay lugares donde no existen, basureros, pero no continua diciendo las razones. Deja a la imaginación del lector la razón, o intenta orientar la opinión de que éstos no existen porque la Alcaldía no los coloca.

22 de octubre

Críticas a edil por góndolas

En torno a éste t i tular, si bien es cierto se desarrol la una nota sobre la compra de vehículos provenientes de compañías chinas, las “crí t icas” o declaraciones que se presentan provienen de posibles candidatos a ser alcaldes de San Salvador.

Page 37: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

31

No es una cobertura equi l ibrada, ya que toman sólo una parte de las opiniones y “dicen” que a las crít icas se une uno de los sindicatos, palabras que nunca ci tan en el texto.

23 de octubre N/A Alcaldía tendrá nueva flota hasta diciembre

El cuerpo hace referencia al t i tular. Nuevamente vemos la orientación a un pensamiento del medio que produce la not icia. En el lead, la reportera hace mención de la procedencia –China- de los camiones recolectores, aunque en real idad, eso nunca fue expresado por el vocero de la Alcaldía entrevistado. Por otra parte, emite un juicio injusti f icado cuando dice que será hasta diciembre que la Alcaldía resolverá el problema. En ningún momento se observa tal declaración, ya que el mismo vocero dice que t ienen camiones trabajando en la recolección.

Page 38: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

32

24 de octubre Desmienten compra de flota china

En este caso, se ci ta una empresa que ha ganado la l ic i tación de compra de nuevos camiones y otros equipos. En el lead se hace mención a la alcaldesa, cuando es en real idad el gerente de la Alcaldía quien expl ica la si tuación del proceso. Vemos aquí una exaltación del individuo y una apl icación clara del changing frame. Lo curioso de la nota publ icada es que aparece en una sección de poca lectura. Sin embargo, expone una posición más neutral sobre el caso porque permite a una de las partes dir igirse a los ciudadanos a través de los medios.

Basura en calle Es una nota muy pequeña, y su foto enmarca el promontorio de basura en una colonia. A pesar del pel igro a la salud que esto representa, la periodista se refiere de esta forma: “…da mal aspecto al sector”. Se demuestra poco desarrol lo y cri ter io para la evaluación de causas y efectos de un suceso.

25 de octubre Empleados municipales provocan disturbios

Vemos un cuerpo de la noticia que sigue la l ínea del t i tular y el lead. La nota hace un señalamiento sobre las acciones que, efectivamente, desarrol laron empleados por la supuesta pr ivat ización de los servicios

Capital sucia por disturbios

El t i tular y el lead señalan los elementos centrales de la not icia. En la lectura se identi f ican una variedad de fuentes ci tadas lo cual es bueno. No obstante, se observa la tendencia que los periodistas han tenido al

Page 39: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

33

de recolección de los desechos sól idos. Pero se nota el rol de denunciante que La Prensa Gráfica quiere l iderar ya que le da protagonismo a un individuo como formador de las revueltas. Por alguna razón, este es un rol que desea auto adjudicarse.

redactar la nota, ya que juzgan y emiten su propio juicio sobre las palabras vert idas por la alcaldesa. Esta úl t ima di jo, según lo ci tado por los periodistas: “no se vayan a extrañar si en algunos lados no pasa la recolección” . Se nota una posición de juicio ya que inmediatamente se lee “Pero sin retrasos como el de ayer, la municipal idad afronta di f icultades para prestar el servicio…” .

Práct icamente lo que estos periodistas dicen entre l íneas es “Lo que el la dice no es cierto porque no esta recolectando la basura desde hace t iempo, no específ icamente por este hecho”.

26 de octubre

Foco de infección en bulevar Venezuela

El cuerpo de la not icia presenta las acciones que la población en una zona de San Salvador real iza ante la ausencia de un recorrido de los camiones de basura.

Basura en colonias

En esta ocasión el periodista se dio a la tarea de investigar algunas colonias y de cerciorarse de que la basura no había sido recolectada. Presenta un

Page 40: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

34

Hablan de esfuerzos que hace la Alcaldía y dejan entrever las def ic iencias por la ausencia de unidades vehiculares disponibles. Es un changing frame .

sondeo de opinión bueno, además, permite que la autoridad competente declare o informe sobre lo que sucede y las razones por las cuales no se ha dado el servicio. Resulta curioso que, dentro de la nota, uno de los afectados alega fal ta de información por parte de la Alcaldía sobre la situación.

30 de octubre N/A Alcaldía incapaz de normalizar recolección

Inician la redacción con la fal ta de vehículos y la recolección. En la nota se lee “el recorr ido real izado ayer por El Diario de Hoy comprobó que los promontorios de desechos” , no existe la f i rma del periodista que hizo tales visi tas. El mensaje es: “Lo que yo, como medio de comunicación, creo” , no es una investigación seria.

A nivel de anál isis, la nota no es r ica en contenido y pareciera que sólo trata de mantener el tema. No t iene

Page 41: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

35

mayores elementos informativos ni profesionales, primero porque dice que son siete camiones los que salen, luego dice que son 15, y al f inal dice que no pudo tener la versión de la Alcaldía. El mensaje que transmite una nota de este t ipo es: “No tenia nada que presentar sobre este tema, pero tenía que poner cualquier cosa porque me di jeron que sacara algo” .

31 de octubre Acusan a Menjivar de privatizar basura

Se mencionan una serie de elementos, primero la marcha de protesta que harían los miembros de un sindicato por la supuesta pr ivat ización del servicio de recolección. Segundo, la ausencia de contratos laborales para algunos sindical istas, y tercero, la posición de la Alcaldía de que no privat izará los servicios.

Colonias afectadas por basurero

Es una nota pequeña, y esta muy bien soportada por fotos que contienen sufic ientes elementos que brinden más detal le sobre lo que sucede. Permite que el lector observe y emita su propio juicio, sobre esos lugares en part icular.

Page 42: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

36

1º de noviembre

Acumulación de basura preocupa a capitalinos

La reportera ut i l iza el changing frame para esta nota, ci ta las palabras ut i l izadas por un representante de la Alcaldía para decir que no t ienen capacidad de brindar el servicio, por las razones que sean. Pero, no se observa un anál is is más profundo de las acciones uti l izadas.

En este caso puede decirse que la información que se usa es de archivo, y el no mantenerse en una investigación constante del suceso puede tener efectos negativos en la imagen de la Alcaldía y el propio medio.

Proliferan basureros en calles capitalinas

Al igual que en La Prensa acuden a una posición de denuncia y acusación hacia la Alcaldía escudándose en la si tuación de los afectados, pero poco presentan sobre los avances que se t ienen sobre el tema.

2 de noviembre

Alcaldesa S.S. y diputados FMLN en la mira del tribunal

Al f inal, La Prensa logró poner el tema ante el tr ibunal de ét ica como en el caso del ministro de salud. Mencionan a un grupo de ciudadanos como denunciantes, pero no los nombra.

El mensaje de ésta nota

Comuna acepta fallas. Plan de recolección.

Finalmente se obtiene una mención del plan de recolección, se identi f ican las acciones hechas por la Alcaldía, aunque no se mencionan las próximas por la fal ta de información que emite el funcionario. Lamentablemente, siempre se observa la tendencia a

Page 43: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

37

para el publ ico es “Nuevamente logramos que denunciaran a un funcionario publ ico, no importa quien lo hizo, pero nosotros lo presentamos”

JUZGAR o uti l izar las declaraciones que se emiten para orientar el pensamiento del lector, como en otros casos hemos visto. Ejemplo: “Aunque a veces se magnif ica el problema. Manifestó Meléndez (concejal), en un intento de disminuir la responsabilidad de la comuna”. El mensaje que emite el medio es, “Son culpables”.

3 de noviembre

N/A Nueva flota no soluciona crisis

El tí tulo de la nota no refleja las declaraciones de la alcaldesa, quien habla de un plan de trabajo para la recolección de los desechos. No existe interés periodíst ico por indagar al respecto

Page 44: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

38

2.4 Evaluación de la agenda pública salvadoreña

El establecimiento de la agenda pública en El Salvador sigue

el procedimiento tradicional. Toma en cuenta la prominencia

de un tema en los medios y la importancia percibida de ese

tema entre el público.15

2.4.1 Ángulos desde los cuales fue abordado

Util izando la misma base de noticias obtenidas del

monitoreo, se estima que de un total de 18 noticias

identif icadas relacionadas al manejo de desechos sólidos, el

31% tiene un impacto directo en el individuo. En este caso

puede ser la Alcaldía, grupos de individuos –sociales,

municipales o medios de comunicación. En segundo lugar

tenemos el 21% de las noticias presentadas con impacto

social. En tercer lugar, con un 15%, se observa la parte de

impacto en la comunidad, muchas noticias hacen referencia

o denuncias de colonias que sufren por la escasez del

servicio, pero, siempre se refieren a la Alcaldía o a la

alcaldesa como la principal culpable. El 9% corresponde a la

parte económica, polít ica, y “otros” (ángulo legal),

respectivamente. A pesar de los estragos que puede causar

en la salud la falta de recolección de los desechos sólidos,

esta área cubre únicamente el 6% de las noticias, cabe

15 Chyi , Iris; McCombs , Maxwell; Spiro Kiousis. “HOW THE NEWS MEDIA SET THE AGENDA”. Doxa Comunicación.

Page 45: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

39

aclarar que no existe una noticia especializada sobre éste

tema. (Ver gráfico 2.2).

Grafico 2.2

2.4.2 Porcentaje de participación en la cobertura de la noticia

El medio de comunicación que más prominencia le brinda al

tema es El Diario de Hoy, el cual, a pesar de tener nuevos

inputs en relación con la Alcaldía, insiste en seguir

presentando el tema de la recolección de desechos.

En sentido opuesto se encuentra La Prensa Gráfica. Este

medio ha dado un giro a las noticias de la Alcaldía

colocando el tema de ventas navideñas en el centro histórico

como parte de la nueva agenda al respecto.

Angulos desde los cuales fue abordado el suceso

21%

15%

31%

9%

9%

6%9%

SocialComunitarioIndividuoPolíticoEconómicoSalud Otros

Page 46: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

40

Para efectos de presentar el nivel de cobertura que ambos

periódicos realizan sobre el mismo tema; del total de

noticias recabadas, se estima que el 72% fueron publicadas

por El Diario de Hoy y el 28% por La Prensa Gráfica. (Ver

gráfico 2.3)

Gráfico 2.3

2.5 Encuestas de opinión. La Prensa Gráfica

Cuando hablamos de formación de opinión pública, casi

siempre nos remitimos al papel que cumplen los medios de

comunicación, y a las empresas o instituciones que realizan

los l lamados sondeos de opinión.16

16 El Peruano. “Encuestas y mediaciones, 20 de Enero del año 2000”. Web: http://dia.pucp.edu.pe/proyectos/fernandotuesta/taxonomy/term/124

Porcentaje de cobertura

72%

28%

El Diario de Hoy

La Prensa Gráfica

Page 47: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

41

En El Salvador existen algunas compañías y centros de

estudios superiores como la Universidad Tecnológica y la

Universidad Dr. José Simeón Cañas (UCA), los cuales

realizan encuestas o sondeos de opinión preelectorales.

El contenido básico de las encuestas de opinión responde a

fenómenos coyunturales de los cuales se facil i ta una «foto

f i ja» de la opinión de la población en un momento del

t iempo.17

Entre los medios de comunicación, La Prensa Gráfica se ha

especializado en este t ipo de estudios, por medio de su

sección denominada: LPG Datos . Su principal función es

realizar encuestas de opinión y estudios sobre temas

económicos, sociales y polít icos. Cada una es l levada a

cabo de forma trimestral y han evaluado desde el

desempeño del presidente Saca, hasta las marcas que la

población prefiere, incluso la imagen que población t iene de

los presentadores de televisión salvadoreños.

Para algunos sectores estos datos resultan importantes ya

que los toman como referentes para evaluar el rumbo del

país, o simplemente los usan para medir el sentir de la

población confrontándola con la realidad existente.

Uti l izan sus propios métodos para la formulación y

aplicación de las encuestas, los cuales no han sido

revelados. Pero no es difíci l imaginar el proceso estadístico

17 V. Martínez. “Diseño de encuestas de opinión: barómetro CIS”. QUESTII´O, vol. 23, 2, p. 343-362, 1999

Page 48: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

42

que l levan a cabo: selección de los marcos de muestreo,

elaboración de los cuestionarios, recogida de la información,

diseño de la encuesta (control de la dispersión de la muestra

en el espacio, y realización en un periodo de t iempo

reducido); como los más principales, obviamente agregan

temas de costos.18

Sobre el uso de estas encuestas, algunos crít icos creen que

éstas se concentran en la estimación y la intención de voto,

dejan entrever criterios subjetivos, inclusive, pueden l legar a

transcribir redacciones distintas a las uti l izadas en el

instrumento, así como ocultar algunos datos, tales como los

NS/NR o las respuestas directas del entrevistado.19 Por otro

lado, éstas sirven a los gobernantes para la formulación de

su discurso, los públicos que deben trabajar, su

posicionamiento actual y el que aspira tener, y f inalmente,

miden su persuasión en este periodo especialmente.

La últ ima Encuesta preelectoral de San Salvador realizada

por LPG Datos intenta revelar una parte de la percepción

que la población t iene sobre la labor realizada Violeta

Menjivar al frente de la Alcaldía de San Salvador. En esta se

evalúan cuestiones como el rendimiento de trabajo, solución

de problemas sociales, y los logros y retos que aún enfrenta.

(Ver Anexo II).

Según los resultados de esa encuesta, el rendimiento de la

alcaldesa ha decrecido desde el inicio de su mandato,

18 Ibíd. 19 Ibíd.

Page 49: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

43

pasando de un 46% a un 40% entre jul io del año 2007 y

octubre del año 2007 (Ver gráfico 2.4), obteniendo la

calif icación de 5.7 por parte de la población.

En otro apartado se consulta a la población sobre cuáles son

los logros y fracasos realizados por la alcaldesa. Del 100%

de respuestas obtenidas, el 50% considera que no ha tenido

NINGÚN logro, y el resto, no sabe o no respondió.

El cuanto a los fracasos, el 25% considera que es la

recolección de los desechos sólidos, y el 43% que no cumple

las promesas. (Ver f igura 2.5, 2.6, 2.7 y 2.8,

respectivamente)

Gráfico 2.5

¿Cuál diría usted que ha sido el principal logro de la alcaldesa hasta la fecha?

50%

44%

6% 0%Ninguno

NS/ NR

Recolección debasura

La compra de nuevoscamiones parabasura

Page 50: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

44

Gráfico 2.6

Gráfico 2.7

Figura 2.8

¿Cuál diría usted que ha sido el principal fracaso de la alcaldesa hasta la fecha? %La basura/ suciedad 25%NS/ NR 24%Desorden de la ciudad 10%Otro 8%Ninguno 6%Todo lo que hace 5%Incapacidad para gobernar 5%No resuelve el problema de los mercados 4%Comprar nuevos camiones de basura 3%Promete y no cumple 2%Falta de concertación 2%Delincuencia 1%Altos impuestos/ subir los impuestos 1%Mal uso de recursos 1%Falta de acercamiento al pueblo 1%

No está cumpliendo 43%Algunas 30%Está cumpliendo 17%NS/ NR 10%

Page 51: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

45

TRES

Capítulo: Impacto de la opinión pública en los planes municipales de la Alcaldía de San Salvador

Introducción La Alcaldía de San Salvador es una de las municipalidades

que más controversia y atención generan por parte de la

población. En una ciudad en donde prevalece una cultura de

desorden por las ventas ambulantes, el tráf ico vehicular, el

caos en las rutas del transporte público, y la generación de

desechos; el cargo de edil representa un reto para todo

aquel que ose acceder a éste.

En los últ imos años ha sido el part ido de izquierda el que ha

administrado la Alcaldía, y sobre el cual han exist ido

mayores crít icas en cuanto a su gestión. Lo cierto es que no

es fácil darle solución a los problemas que atraviesa el

sector, para ello, es necesario aplicar estrategias integrales

part icipativas.

En este capítulo se hará una presentación de los planes

municipales sobre la recolección de los desechos sólidos y

la reingeniería –o acciones tomadas por la alcaldesa de San

Salvador ante la presión pública. Part iendo de la exposición

de estos planes, se identif ican las estrategias

comunicacionales que la Alcaldía ha desarrollado para su

difusión, se observa la construcción del discurso municipal,

Page 52: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

46

y f inalmente se hace un análisis del impacto público en su

conjunto.

3.1 ¿Cómo funciona la Alcaldía de San Salvador?

a. Filosofía institucional

Durante el presente periodo la Alcaldía de San Salvador ha

basado su trabajo en diez compromisos bajo el slogan: ¡Por

una ciudad capital más segura, más l impia, más dinámica,

más acogedora y más humana! 20

Cada uno de los principios se enfoca en las dist intas áreas

de desarrollo como la seguridad ciudadana, la prevención de

la violencia, la protección del medio ambiente, la protección

de mantos acuíferos y de la f inca del Espino. También, la

mejora en la recolección de los desechos sól idos y

promoción del reciclaje, mejora de la economía y el sistema

de mercados, fortalecimiento de actividades en el centro

histórico y su respectiva reubicación, así como el

reordenamiento del transporte colectivo.

Uno de los puntos más destacados del programa polít ico

municipal se basa en la promesa “Haremos del conocimiento

público el presupuesto, los gastos, contratos, dietas,

salarios y los resultados de auditorias externas”21. Sobre

este punto existen muchas cosas que decir, no sólo para la

Alcaldía de San Salvador, si no para el resto de Alcaldías en

20 Alcaldía de San Salvador: www.amss.gob.sv 21 Ibíd.

Page 53: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

47

donde la rendición de cuentas y la transparencia son temas

ausentes, y por tanto, se convierten en puntos débiles al

momento de evaluar su trabajo frente a la ciudadanía.

Por otra parte, observamos la dicotomía entre misión y

visión. Por ejemplo: su misión es “Ser un gobierno con una

gestión eficiente, eficaz, transparente, concertadora,

part icipativa y equitativa que promueve una perspectiva

ambiental, cultural y metropolitana, en donde la gente es el

centro y protagonista del desarrol lo de nuestra ciudad

capital, aportando desde su especif icidad al desarrollo

nacional”.22 Esta pareciera ser su visión ya que es la forma a

la que ésta aspira convert irse en un futuro.

Y su visión, expresa que desea “Contribuir a mejorar la

calidad de vida de las y los capitalinos, construyendo una

ciudad dinámica, acogedora, humana, equitativa, segura y

l impia; promoviendo procesos sociales, económicos,

ambientales, de gestión de riesgos, culturales y con polít icas

y acciones para la equidad de género, social y generacional”

23. La visión expresa acción más que un anhelo.

El objetivo de la presente Alcaldía es “Convertir a la capital

en una ciudad de todas y todos, l impia, segura y

part icipativa, que contribuya a mejorar la calidad de vida de

sus habitantes y aporte al desarrollo del país en su

conjunto” 24. Fortalece su trabajo con los principios de

22 Ibíd. 23 Ibíd. 24 Ibíd.

Page 54: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

48

honestidad, democracia part icipativa, y la promoción de los

derechos, equidad y solidaridad; y sobre éstos, basa los

planes de desarrollo propuestos para la ciudad de San

Salvador -dentro de los cuales se encuentra la recolección

de los desechos sólidos.

3.2 Los planes municipales de recolección de los desechos sólidos

En realidad, existen muchas razones fundamentadas para

que la opinión pública especule en torno a este fenómeno.

En primer lugar, no se encuentra una exposición clara de las

rutas de recolección en las colonias y tampoco se

mencionan los horarios de recolección.

Una visita a su sit io Web nos muestra que los seis distritos

t ienen un recorrido programado por los camiones (Ver la

siguientes gráficas) pero carecen de una descripción de la

misma haciendo difíci l su comprensión para cualquier lector.

Distrito 1: con 12.5 Km.2 limita con el municipio de Mejicanos y cuscatancingo, posee 98 comunidades, 32 colonias, 03 residenciales y 03 barrios.

Distrito 2: Posee 11.16 km.2 donde se ubican 60 colonias, 32 comunidades, 13 residencias, 04 condominios, 01 cantón, 01 urbanización, 79 instituciones educativas, 08 establecimientos de salud y seis instituciones religiosas.

Page 55: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

49

Distrito 2: Posee 11.16 km.2 donde se ubican 60 colonias, 32 comunidades, 13 residencias, 04 condominios, 01 cantón, 01 urbanización, 79 instituciones educativas, 08 establecimientos de salud y seis instituciones religiosas.

Distrito 3: posee 24 comunidades, 06 colonias, 01 condominio, 01 urbanización y 02 barrios ubicados en 19.12 Km.2.

Page 56: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

50

Distrito 4: con 12.36 Km.2 posee 31 colonias, 17 residencias, 31 condominios, 18 centros educativos, 02 centros de salud y 08 religiosas.

Distrito 5: siendo el segundo distrito más grande con 18.23 Km.2, posee 83 comunidades, 22 condominios. 08 residenciales, 05 barrios y 01 lotificación. Distrito 6: posee nueve colonias, 02 barrios y algunos condominios.

Page 57: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

51

¿Quién se encarga de desarrollar y ejecutar los planes de recolección?

Dentro de la Alcaldía, es la Subgerencia de Saneamiento

Ambiental la encargada de la recolección. En su página Web

t ienen publicado el “rediseño” en las rutas de recolección:

“El reordenamiento de las rutas de recolección y la óptima

uti l ización de los recursos humanos y materiales se ve

reflejada en el incremento de la eficiencia en la

prestación de los servicios de limpieza. La adecuación de

rutas incluyó no sólo cambios en los hábitos de trabajo si no

también su sincronización con la distribución geográfica de

distr itos”.25

Para comprobar y lograr una explicación más clara sobre el

nuevo plan de recolección se solicitó una entrevista con la

alcaldesa, quien inmediatamente delegó al Licenciado

Guil lermo Antonio Rojas, Jefe de la Unidad Administrativa de 25 Alcaldía de San Salvador. www.amss.gob.sv

Distrito 6: siendo el más pequeños de estos, posee 3.1 Km.2 y alberga a 09 colonias, 55 comunidades, algunos condominios y 02 barrios. Además, el mercado popular La Tiendota.

Page 58: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

52

Proyectos, para la tarea. Sus palabras nos revelaron que

hasta la fecha el único plan que existe es la contratación de

una empresa privada que apoye a la recolección, y el más

reciente nombramiento de la Subgerencia de Saneamiento

como una oficina autónoma (la cual se espera que maneje

todo el tema de los desechos sólidos, incluso la parte de

comunicaciones y difusión).

3.3 La verdadera re-ingeniería

De acuerdo al Licenciado Rojas, las nuevas acciones de la

Alcaldía involucran la definición en las rutinas, las cuales,

hoy por hoy, hacen un total de 40 rutas de recolección

domicil iares, y 13 rutas de botaderos de contenedores.

Menciona, además, visitas

tres veces por semana a las

colonias y los barrios, ( lunes,

miércoles y viernes; o

martes, jueves y sábado) en

tres turnos (mañana, tarde y

noche). Para algunos

distr itos como el Centro

Histórico, el servicio se

presta todos los días, incluso en la noche y f inalizando antes

de las seis de la mañana con barrido y recolección. Cabe

aclarar que esta información no es nueva, y que en algunos

casos los capitalinos han expresado que los ven pasar.

Licenciado Guillermo Rojas. En su oficina, Rojas concedió una entrevista y explicó la forma en que operan los planes de recolección municipales.

Page 59: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

53

A pesar de estas rutas, Rojas considera que aún existen

deficiencias. “Ha habido dif icultades internas que nos han

desbalanceado el servicio de manera que la Alcaldía ha

tomado acciones de corrección. Por ejemplo, se han

contratado empresas privadas que nos permite suplir

algunas deficiencias que nos ha generado a la f lota…hemos

tenido fallas. Y bueno, hay un alto porcentaje de camiones

que ya han terminado su vida úti l”, expreso Rojas.

Las acciones implantadas incluyen la compra de nuevos

camiones, dos góndolas y un cabezal para empezar a operar

una planta de “trasbordo”. Al respecto, en un comunicado

publicado a través de su página Web, se describe la entrega

que la alcaldesa hizo de dichos camiones: “Estos camiones

de cama abierta, de nueve toneladas, marca Freightl iner,

año 2007, t ienen un costo unitario de 52, mil 670 dólares.

Haciendo un total de inversión de 316,020 dólares. Y fueron

adquiridos en la empresa Construmarket, importados de la

Ciudad de México.”

Según ese comunicado, las nuevas unidades realizarán la

recolección de desechos y el aseo de las 394 zonas verdes

con que cuenta la ciudad y fortalecerán la recolección de

basura de los tragantes y calles, pozos, quebradas, entre

otras funciones.

Foto de la alcaldesa de San Salvador entregando los seis camiones nuevos para la recolección de desechos en los seis distritos del mencionado municipio.

Page 60: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

54

Con la consumación de estas medidas la Alcaldía espera

muchos beneficios ya que “Permite que los camiones no

salgan del municipio al relleno, estamos tratando de

garantizar mayor funcionamiento y que puedan hacer dos

viajes en cada una de las zonas porque yendo hasta Nejapa

se hace un solo día de viaje. Al menos el 95% de nuestros

camiones ya no van a rellenos”, expresó el Licenciado

Rojas.

También, expuso que los beneficios del uso de góndolas se

ven reflejados de dos formas. Por un lado se ahorra

combustible, y por otro, se reducen los viajes dando más

t iempo para recolectar en otros municipios, reduciendo los

costos de mantenimiento de la f lota.

Durante la entrevista le consultamos al Licenciado Rojas si

en verdad la ineficiencia de los servicios se debía a la

ausencia de unidades, o a la deficiente estructuración de los

planes, tal y como la alcaldesa había afirmado. Ante esta

evidencia, su respuesta fue “considero que ha sido medular

la ausencia de equipos, porque nosotros para operar

necesitamos 25 unidades, si no las tenemos, es un caos,

porque se nos queda un remanente y recuperarlos no es una

cosa fácil”.

En las declaraciones vert idas por el vocero de la Alcaldía se

confirmó que el plan, o las medidas, que han implementado

Page 61: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

55

para paliar la crisis son la contratación de la empresa

privada y la compra de más vehículos dejando sin valor las

palabras de la alcaldesa al decir que sus deficiencias se

deben a las viejas rutas de recolección.

3.4 Análisis del discurso municipal

En los últ imos meses se hizo un monitoreo en La Prensa

Gráfica y El Diario de Hoy con el objetivo de identif icar

alguna declaración de la alcaldesa en la cual expresara su

plan de recolección de desechos sólidos. Sin embargo, esto

no fue posible.

En las entrevistas concedidas, Violeta Menjivar, inicialmente

justif icó la ineficiencia de los servicios culpando a los planes

de recopilación ya obsoletos; incluso, en determinados

momentos habló de un periodo de vida de éstos, superior a

dos décadas.

Asimismo,

afirmó que la

ineficiencia en

la recolección

se debía la

falta de

unidades

recolectoras.

Por estas

palabras fue

ampliamente Subgerencia de Saneamiento Ambiental. En un predio donde operan las oficinas de esta subgerencia se observan más de 10 unidades en estado de reparación.

Page 62: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

56

crit icada públicamente ya que la acusaron de mal uso de los

fondos públicos al comprar camiones sin repuestos en el

mercado, razón por la cual contrató una empresa privada

que l levara a cabo el trabajo que la f lota china no podía

solventar.

A raíz de esa contratación, se produjeron grandes

manifestaciones por parte de sus propios empleados quienes

adolecen de una comunicación interna, y los cuales la

acusaron de privatizar los servicios públicos.

Haciendo un estudio de las

declaraciones vert idas por Violeta

Menjivar en contraste con la declaración

del Licenciado Rojas, logramos

identif icar que no existe el plan integral

que ella mencionó frente a los medios

de comunicación. Las antiguas rutas se mantienen y la única

innovación es la compra de un nuevo equipo móvil a pesar

de que anteriormente declaró que no poseían los recursos

para sostener la provisión de servicios “Es insostenible, por

lo cual es necesario invertir más en rediseños y esquemas

para poder mejorar el servicio”26

Part iendo de esto, era de esperar una reacción agresiva por

parte de los medios, dada la carencia de una estrategia

eficaz, tanto por la parte polít ica como en las

comunicaciones. En uno de los periódicos institucionales, se

26 El Diario de Hoy. “Nueva flota no soluciona crisis”. Página 38. Sábado 03 de noviembre de 2007.

Page 63: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

57

observa que a f inales de diciembre del año 2007 Violeta

Menjivar l levó a cabo una campaña t itulada “Hechos y no discursos”. De acuerdo a esta estrategia, ella visitaría una

vez por semana algunas colonias y barrios para “conocer de

primera mano” la calidad de servicios que brinda la

municipalidad.27

27 Alcaldía de San Salvador. Diario de La Ciudad. Año 1 No 4, noviembre de 2007.

De esta manera la Alcaldía de San Salvador divulga las acciones que realiza para minimizar los problemas de desechos sólidos en el mencionado municipio. Se nota un mensaje confrontativo hacia sus detractores diciéndoles que no hablará sino que actuará. Y esa actuación se basará en las visitas que haga a cada colonia; en realidad es una estrategia muy desgastante.

Page 64: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

58

Entre otras cosas, Menjivar también ha mencionado que

existe una campaña educativa. En opinión de Rojas la

Alcaldía debería tener campañas de educación sobre el

manejo y separación de los desechos en los hogares, pero

eso no se ha hecho desde hace un t iempo28. Además, Rojas

dijo que no toda la culpa es de la Alcaldía, ya que mucho

t iene que ver con la falta de cooperación por parte de los

generadores (la población).

Por medio de la entrevista confirmamos que la famosa

“reingeniería” de los planes municipales -consistentes en la

contratación de empresas privadas y compra de nuevos

vehículos- se debió a la presión de los medios, por las

razones que sean. Esto se comprueba cuando dice “ los

medios de comunicación han tenido un ataque polít ico,

bastante descarado…también reconocer que hemos tenido

algunas debil idades y estamos luchando por superarlas,

pero el ataque en los medios es un ataque polít ico a la

gestión de la doctora”. Al mismo t iempo reflexiona:

“Deberíamos usar más los medios de comunicación, pero es

ahí donde vemos debil idades por la falta de recursos para

sostener, porque es la única forma en la que podemos l legar

a la gente de forma inmediata”, expresó Guil lermo Rojas.

28 Durante la investigación se encontró que Violeta Menjivar inauguró en febrero del año 2007 un proyecto para promover la limpieza en un centro escolar. Pero nunca se promovió o se utilizó como referentes durante la crisis, quizás, por el limitado impacto que tuvo al enmarcarse en uno de los seis distritos.

Page 65: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

59

En conclusión puede decirse que existe un divorcio entre los

discursos emit idos por la alcaldesa y las acciones que

desarrolla. Si bien es cierto ha realizado esfuerzos por

solucionar el problema, carece de una estrategia de

comunicación que le ayude a l levar el mensaje correcto

hacia la población.

Page 66: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

60

Conclusiones Conclusiones En El Salvador, con frecuencia, la selección y el despliegue

de noticias se basan en factores orientados a incrementar la

venta de los periódicos en las calles. Lamentablemente,

existe la ausencia de un periodismo investigativo que vaya

más allá de los intereses privados sobre un suceso en

cuestión.

No existe un medio que brinde datos aproximadamente

objetivos (sin entrar en el debate de la existencia de una

objetividad absoluta) de los hechos. Poco o nada se hace

para presentar una noticia con impacto para el futuro, y

fortalecida por diversas fuentes –expertas en el tema de

manejo de desechos sólidos- las cuales puedan aportar

soluciones públicas a la problemática. Sin importar el

contexto y las tendencias polít icas, se percibe un alto grado

de inf luencia por parte de los medios en la toma de

decisiones y en la promoción de cambios en las polít icas

públicas.

La denuncia pública sobre la falta de recolección en algunas

colonias de San Salvador dejó a la luz determinados gastos

y desatinadas decisiones tomadas por la Alcaldesa. Por

ejemplo, la compra de vehículos sin repuestos en el

mercado, la contratación de una empresa privada para

compensar su trabajo, y ninguna campaña educativa que le

ayudara a fomentar orden y aseo entre la ciudadanía. En

conjunto, se descubrió la incapacidad en términos de

planif icación y l iderazgo.

Page 67: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

61

Las repercusiones a nivel interno reflejaron una alcaldesa

sin respuesta pública. Su discurso sufr ió numerosos

cambios. Inicialmente manejó una actitud defensiva

aceptando de forma inevitable deficiencias a posteriori,

siempre con la justif icación de que los planes eran muy

antiguos, y no se apegaban a la situación actual del

municipio. Además, expresó que contaba con campañas

educativas, algo que comprobamos no era cierto. Por últ imo,

lanzó una campaña en la que decía que no iba a hablar si no

a actuar, y ese accionar era únicamente visitar algunas

colonias en donde el servicio se había dado o renovado para

tales objetivos, pero no se publicó en los medios masivos.

En términos generales, puede decirse que la opinión pública

obligó a que se tomaran acciones que disminuyeran el

problema de los desechos sólidos, por tanto, la Alcaldía

enfocó su atención en implementar acciones a corto plazo

sin una estrategia de comunicaciones adecuada. La

ausencia de esta l imitó el acceso a la información por parte

de los medios de comunicación; quienes abordaban a la

alcaldesa únicamente en eventos públicos. Menjivar por su

lado, mostraba una l imitada preparación y capacidad de

respuesta.

En concreto, si bien es cierto que los medios de

comunicación atacaron la imagen de la alcaldesa, también,

es necesario considerar o someter a evaluación pública el

trabajo que por su parte ha hecho la alcaldía. En muchos

casos, el discurso polít ico difería de la realidad.

Page 68: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

62

RecomendacionesRecomendaciones

Es imprescindible que, ante la independencia de la

Subgerencia de Saneamiento Ambiental, se cree una

división especializada de comunicaciones. En este sentido

deberá formular un manual de funciones dentro de la

estructura organizativa general. Adelantando las dif icultades

o la crisis de comunicaciones en la que se verá inmersa la

nueva unidad de comunicaciones, la Alcaldía de San

Salvador debe actualizar la página Web de dicha

subgerencia con el f in de informar los cambios que se están

suscitando.

Los actuales encargados de comunicaciones de la Alcaldía

deben formular “ talking points” para anunciar la autonomía

de la subgerencia de saneamiento. Esto le ayudará a

mantener un mensaje constante y coherente ante los medios

de comunicación.

Una vez que la división de comunicaciones de la

subgerencia haya sido oficialmente establecida, la Alcaldía

deberá realizar una conferencia de prensa, aprovechando el

evento también se presentará el código de funcionamiento

de la división, así como, las primeras medidas que impulsará

para empezar a solucionar el tema de la ineficiencia en el

servicio de recolección de los desechos sólidos y los

métodos que se implementarán para permit ir el feedback

entre las instituciones, los medios y el público.

Page 69: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

63

Bibliografía Bibliografía

Ochoa, Oscar. “Comunicación polít ica y opinión pública” McGraw Hil l / INTERAMERICANA EDITORES S.A. de C.V. México, D.F. 2006.

D´adamo, Orlando; García Deadoux, Virginia; Freidenberg, Flavia. “Medios de Comunicación y opinión pública”. Primera Edición. McGraw Hil l/ INTERAMERICANA de España, S.A.U. México. 2007.

Fil ippi, Emilio. “Fundamentos del periodismo”. Primera Edición. Editorial Tri l las. México. 2003.

Maxwell McCombs, Ir is Chyi, Spiro Kiousis. “HOW THE NEWS MEDIA SET THE AGENDA”. Internet.

V. Martínez. “Diseño de encuestas de opinión: barómetro CIS”. QUESTIIO, vol. 23, 2, p. 343-362, 1999.

El Diario de Hoy. “Nueva f lota no soluciona crisis”. Página 38. Sábado 03 de noviembre de 2007.

Alcaldía de San Salvador. Diario de La Ciudad. Año 1 No 4, noviembre de 2007.

El Peruano. “Encuestas y mediaciones, 20 de Enero del año 2000”. Web: http://dia.pucp.edu.pe/proyectos/fernandotuesta/taxonomy/term/124

Alcaldía de San Salvador: www.amss.gob.sv

Page 70: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

64

Page 71: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

65

Anexo I Monitoreo realizado entre el 22 de octubre

y el 09 de noviembre del año 2007

La Prensa Grafica El Diario de Hoy

El Faro (ediciones

electrónicas semanales)

Fecha

Inundaciones

Ingenio Chanmico en quiebra y con deuda de $15 mi l lones

Arranca dia logo UE-C.A

Cantones aislados en Ahuachapán

Ha sido peor que la del sábado

Gobierno ident i f icará vict imas del naufragio

Dialogo pol í t ico con impl icaciones para Centroamérica

El test igo que logró desenterrar e l secreto de la comunidad Iber ia

Saca pide diversi f icar e l grano del café

Inversión social ¿qué país queremos?

Cutuco Energy busca socios para inversión

Ci fras del TPS van en bajada

Lluvia f renó todo

Cr is is en Mi lán

Final de pel ícula

Lluvias causan muertos y daños

Patronos que son morosos

Baja numero de paisanos con TPS.

El SNET prevé retorno a la normal idad desde hoy

Salvadoreño aparece a salvo t ras naufragio

Han arrestado a 203 personas en penales

Entre asi lo y convenio con la tor tura

Arzobispado y Tutela Legal enfrentados por d iá logo con el gobierno

“Esperamos que la CIDH avale una solución amistosa entre el arzobispado y el gobierno”.

FMLN y CD emprenden una di f íc i l negociación

“Seguimos con la expectat iva de cerrar t rato… inclusive con el FDR”

Asamblea aprueba sistema nacional de salud en tensa jornada legislat iva

Asamblea aprueba nuevo impuesto a CESSA

Metapán reclama a CESSA 8 mi l lones de dólares

22 de octubre

Page 72: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

66

OEA hará sorteo públ ico de muestras de padrón

Benef ic ias a niños con ci rugías de labio

Mora profesional se mant iene en $13 mi l lones

Arranca negociación entre Unión Europea y la región

La reforma pendiente

“No podemos aprobar la reforma porque CESSA se opone”

Acuerdan salar io mínimo de $191.73

Termina plazo para reinscr ipción de TPS

Ent ierran a las vict imas de naufragio

Mi les de atentados por l luvias

Los albergados suman a 2.457

Europa no avanza sin unión aduanera en C.A

Diputado Si lva es t rasladado a L.A.

Audi tor ía electoral conclui rá en dic iembre

ARENA acelera elección de

Piden subir 10% de salar io mínimo

Areneros se adelantan

Trasladan a Si lva a pr isión en Texas

No cobrarán uso de red

OEA audi tará 50 mi l DUI de todo de padrón

Aval para servic ios nacionales de salud

Las autor idades esperan que esposa incr imine a Si lva

CESSA advier te a la Asamblea contra nuevos impuestos

Salud conf irma plomo en 45 niños de San Juan Opico

Las fami l ias de plomo de San Juan Opico

Salud cierra fábr ica de Baterías Record

“Tal vez hubo un poquito de lent i tud en cerrar la fábr ica de bater ías”

RECORD podría seguir operando, pero sólo el ensamblaje de bater ías: MARN

23 de octubre

Page 73: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

67

candidatos

Dos facul tades de la UES cerradas

Sin dinero en el Bloom para hacer hemodiál is is

Comisión avala nuevo Sistema de Salud

Derrumbe daña dos viv iendas

Los que decidi rán la e lección presidencial

Prevén que el precio del diesel subirá $0.14

Estado no asumirá deuda de Chanmico

Cierras la campaña de re inscr ipción del TPS

Lluvias causan 2.500 refugiados

Lluvia cesará mañana pero cont inua r iesgo

Faltan herramientas para detectar cáncer

The Coffe Cup abr i rá en EE.UU.

La Unión Europea dará posibi l idades de diversi f icar las exportaciones

Sistema peni tenciar io colapsa

Audi tor ía electoral f inal izará en dic iembre: OEA

Tres periodistas agredidos en medio de disturbios

La OEA audi ta el Registro Electoral salvadoreño

FMLN y CD emprenden una di f íc i l negociación

El puerto de la muerte

Corte Suprema rechaza sindicatos en el sector públ ico y f rustra a sus propios empleados

Jueza niega la f ianza a Si lva en C.A

Azúcar p ide acceso a Europa

El in ic io en ruta del naufragio

Juego empate val ioso

CSJ mul ta a convictos por droga es i legal

Niegan l iber tad a diputado Si lva

Ent ierran a ahogados de naufragio

Aumenta el robo de tar jetas

Represión en Venezuela

Sin gol

Gobierno y empresar ios buscan bajar a 100 dólares el monto para in iciar un negocio

FMLN rat i f ica of ic ia lmente su fórmula presidencial

En Toledo todos fueron amigos

24 de octubre

Page 74: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

68

Instalan ju ic io por ocho muertes en accidente de bus

Suspenden c irugías en el Zacami l

Facul tad de medicina continua clausurada

A los buseros se les acaba la paciencia

FMLN intenta buscar candidatos a diputados fuera de su mi l i tancia

Comisión avalará uso gas l icuado para auto

El ingrediente que fal ta en las elecciones

Cuatro muertes en menos de 24 horas

Desmienten compra de f lota china

Habrán menos l luvias por inf luencia de f rete fr ío

Part idos buscan bl indaje por medio de mínimo de votos

Joven armado fue detenido en escuela

Suspenden ci rugías por fa l ta de insumos

Apuestan por los compatr iotas

Derechas pol í t icas vrs derechas empresar iales

La Loter ía genera $60 mi l lones al año

Artesanías de f lores secas se exportan a EE.UU.

China es el mayor exportador del mundo

La región pide a la Unión Europea respeto de las asimetr ías

América Lat ina

Ciudad Real se convier te en otro problema para Salazar Romero

Académicos de Chicago recomiendan invert ir más en prevención para reducir e l cr imen

Buseros suspenden paro y conceden 15 días de negociación al gobierno

¿A quién sirven los candidatos?

A propósito de l ibre comercio y l ibre competencia

Centroamérica mira hacia la UE

“Yo voy a conducir el Estado y no vamos a construir socia l ismo”.

Page 75: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

69

pierde por atrasos tecnológicos

Europa exigen integración C.A

Enfrentamiento. Miembros del CAM forcejean con supuestos t rabajadores

Busero pagará entre $75 y $250 por tres muertes

Economía demanda Tropigas ante f iscal ía

TACA amplía su f lota con 11 aviones brasi leños

Diputado Si lva ante la corte en Houston

Pasa ya es de los más caros en Centroamérica

Maza: “Hacienda quiere estar seguro”

Confi rman plomo en otros 45 menores del cantón Si t io del Niño

Saca respalda el iminar f i rmas en las

La 18 controla robo de autos

Disturbios en la Alcaldía

Carencias en los hospi tales

TACA invert i rá $379 mi l lones en 11 jets

Diputado Si lva en EE.UU.

Loter ía nacional

Si lva debe probar que corre pel igro

Montaña 3 real izó 46 l lamadas a El Salvador

Qui jano gana apoyo para ser e l candidato

Saca contra atomización de part idos

Corte y medio

25 de octubre

Page 76: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

70

boletas de votación

Presidente Saca efectúa gira con discurso pol í t ico

Empleados municipales provocan disturbios

Más cárcel por acaparamiento

Detectan anomalías en rel leno Camones

ambiente en Puga por rel leno sanitario

Aval para que CESSA pague más impuesto

Se agotan jer ingas, gorros, guantes…en los hospi ta les

Sistema Nacional de Salud, a un paso de ser aprobado

Aun quedan 300 personas desalojadas por las l luvias

Las mujeres fueron lanzadas al mar, según invest igaciones

Europa abre las puertas a los inmigrantes cal i f icados

Escasea el gas por c ierre de var ias plantas Tropigas

FUSADES prepara pr imer Foro Presidencial Centroamérica

Agresión a la prensa durante disturbios

Sesión plenar ia

Investigan desordenes en relleno sanitario

26 de octubre

Page 77: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

71

suspendida

Choque verbal entre gobierno y gasista por escasez

Grupos de choque cal lan salón azul

Asamblea aprueba nuevo impuesto a cemento

CD apuesta candidatura de Si lva por San Salvador

Centroamérica busca ampl iar benef ic ios SGP

Juez de Ar izona pide f icha de Si lva

Sobrevivientes de naufragio l legan hoy

Foco de infección en bulevar Venezuela

El Acuerdo de Asociación (AA)

Ejecut ivo sanciona Ley de Servic ios

(Cutumay Camones). Se enfrentaron manifestantes contra la UMO

Hoy l legan náufragos

Se retrasa Ley de Sistema de Salud

Paso de todo

Atención fami l iar c lave en reforma

Investigadores detrás de disturbios de basureros

Periodistas anal izará demandar a la pol icía

Consul tora cuestiona informe de Corte de Cuentas

Juez impone censura en el proceso de Si lva

La 18 sacaba autos robados a Honduras

Economía acusa a Tropigas de del i to de acaparamiento

Retorno de

Page 78: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

72

sobrevivientes depende de estado de salud

Recuerdan a Alejandro Funes

Principal gremial de buses se queda con dos direct ivas

Los precios al tos de las medic inas importadas

Unión Europea dará 840 mi l euros a C.A

Basura en colonias

Negativa a la Corte Penal Internacional

Anuncian paro

Encerrona polí t ica en ciudad española

Noviembre será mes de la moda

NBA: da in ic io la mejor l iga de baloncesto del mundo

Saca y Ortega opuestos a la exigencia de la Unión Europea

Segur idad: inversión de gobierno y pr ivados

Acuerdan paro de

Estado no debe tener sindicatos

Escasea el gas propano

Más menores cr iminales

ANEP advierte por impuesto

Consejos de Chicago para segur idad

Comienza la NBA

C.A requiere $50 mi l lones por p lan de segur idad

Mena y MIDES

30 de octubre

Page 79: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

73

buses para el próximo lunes

ISSS l imi ta uso de acetaminofén

Salvadoreños en cumbre polí t ica en España

ARENA denuncia daños por daños a diputados del FMLN

Bases del PDC quiere que part ido vaya solo

¿Qué es el pol lero?

Separan a cabo de pelotón de la UMO

Sin aval ventas en el palacio

País convenció a “meet ings planners”

Temen contaminación de agua por químico

MARN cierra botadero ilegal en La China carretera a Metapán

se unieron por un mes para tratar los desechos

OEA t iene 15 quejas con el registro y padrón de votantes

Ahora frenó cr is is de medicamentos

Buseros se i rán a paro si VMT no les responde

Se agudiza escasez de Tropigas

Invert irán $10 mi l en la Avenida Morazán

Alcaldía incapaz de normalizar recolección

Polémico fa l lo de la CSJ contra sindicatos

San Salvador se une a anuncio de paro

CSJ complica el SGP Plus con la Unión Europea

Acho grupos laborales quedan sin legal idad

FMLN advier te

El Salvador denunciará acuerdo de OIT

Mundial 2004 con sabor a zamba

Liberan a los seis empleados de ASTRAL

Transport istas

31 de octubre

Page 80: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

74

maniobra pol í t ica

Un mamógrafo por cada 20.000 mujeres en r iesgo

Se esta gestando un paro de buses nacional

14.200 reprueban examen de admisión de la UES

ARENA demanda a diputados del FMLN

Homicidios a la baja, d ice medicina legal

Roba $100.000 a camión bl indado

España invi ta a buscar nueva agenda de nación

FMLN hace prosel i t ismo para lanzar a Funes

Foro para Funes f racturó a convención

Acusan a Menjivar de privatizar basura

af inan un paro de buses el lunes

Asal tan camión bl indado

Saca desier ta sobre desafíos económicos en A.L

RNPN anal iza declarar estado de emergencia por emisión de DUI

España narra exper iencias de cambios

Detectan abusos en los precios del gas

Colonias afectadas por basurero

VMT prepara plan ant iparo

Es su premio

ANEP pide veto para impuesto

Fal ta de convenios afectar ía acuerdos

Paro de buses sería nacional

Corte: fa l lo OIT es ir revers ib le

L istos para posible paro

Más fr ío por el fenómeno de La Niña

Otra disputa en el centro histór ico

1º de noviembre

Page 81: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

75

Mandato de Sáenz Lacal le f inal iza en dos semanas

Saca advier te sobre amenaza del popul ismo

Gobierno legal iza t ierras ex bolsones

Diputado Si lva pierde otro vehiculo de lujo

Rechazan vender en Plaza Libertad

Acumulación de basura preocupa a capital inos

Usarán el t ren y vehículos de minister ios

El acuerdo f iscal pasa

Diputados avalan incrementar $12 costo de pasaporte

Instan a cuidar democracia en A.L

Proliferan basureros en calles capital inas

Aumenta índice de muertes vio lentas

Buseros aplazan paro por subsidio

Guatemala en dura contienda

Sostenida cr is is de gas

Interpat idar ia gasta $17.000 en al imentos

FODES dest ina $0.34 para los más pobres

ISDEM sugiere otros cr i ter ios para dar fondos

Alcaldesa S.S y diputados

FMLN en la mira del

Abortan paro al t ransporte

Más control por la leptospirosis

Saca objetaría alza al impuesto de cemento

Jueza avala repatr iación de $2.1 mi l lones

Sin fecha aún para audiencia de Si lva en Ar izona

2 de noviembre

Page 82: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

76

t r ibunal

Diputado Si lva quiere cambiar su abogado

MINED cr i t ica las pruebas de la UES

Economía prolonga l lenado de tambos

BM designa nuevos directores

$36 mi l lones pierde

ISSS en cot izaciones

Por los que ya no están

Todavía mojando la cama

Compatr iotas en el mundo

Últ ima encuesta da ventaja a Otto Pérez

Gobierno sin defender su propuesta para buseros

FUSADES insta a acelerar unión aduanera con C.A

In ic ia V convención de salvadoreños en el mundo

EE.UU. refuerza lucha ant imaras

País es menos competi t ivo

Pérez aventaja a Colom en Guatemala

Un mi l lón de afectados

Recordando a quienes se nos adelantaron

Gremial p ide el subsidio pero rechaza el paro

Recibía $3 por cada receta que cambiaba

Legal izar ían a 170.000 trabajadores

3 de noviembre

Presidente de OBC detenido en Miami

Ebr io al volante

Capturan a impl icado de OBC

Clásico Albo

4 de noviembre

Page 83: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

77

Schuster se quedo sin la revancha

Albos se l levaron el c lásico

El cementer io de Izalco separa a sus huéspedes

Guatemaltecos a elección hoy

Candidatos a favor de Estatuto de Roma

Convención en L.A con escaso públ ico

Aun dura la resaca por e l cambio

Guatemala el ige a su presidente

El Salvador imi tará e l modelo ir landés para exportaciones

Cae mujer con dos ki los de cocaína

Debo renunciar pero el papa decidi rá en defini t iva

Solo con su desnutr ic ión

Discurso de Bush al p ie de la sepul tura de Castro

Colom gana elecciones en Guatemala

Sin fecha regreso de Vi l latoro

Ganadores letras nuevas

FGR opt imista de extradi tar a Vi l latoro

Tr ibunal dice ubicó a Vi l latoro hace un mes

Nora de Si lva a t r ibunal este día

Clausuran convención de salvadoreños en EE.UU.

Volvió Dinho

Álvaro Colom gana en Guatemala

Niño en coma por bala perdida

FGR espera t raer $8 mi l lones

Agoniza Comité de Reordenamiento

Arzobispo aplaude la suspensión de paro

5 de noviembre

Page 84: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

78

Aumentan las ventas ambulantes

COENA define requisi tos para aspirantes de Alcaldía

Durmiendo con el enemigo

Zablah en recta f inal para buscar candidatura

Denuncian a ex rectora de UES por pacto con ISSS

Paisanos creen que la V Convención f racasó

El acto soberano de entrometerse

Reanudaron proyectos abandonados

Comuna da ul t imátum a ladr i l leros

Ex edi l incr imina a esposa de Si lva

Plan integral en contra de la desnutr ic ión

Desafíos de la banca regional

Fuertes vientos

Bancos van t ras crédi tos en área rural

País ya gastó $950 mi l lones en gasol ina

Empresa de Nora de Si lva pagó dádivas: Palma

Saturación atrasa audiencia de Si lva

6.2 contagios de VIH/SIDA al día

pruebas en contra de Nora de Si lva

Otros dos impl icados bajo arresto domici l iar

Juzgado pide a EE.UU. extradi tar ex jefe de OBC

Alcaldes usarían al año 25% de FODES para sueldos

Piden medidas contra la exportación sexual infant i l

Factura petrolera ser ia de $1300

6 de noviembre

Page 85: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

79

ARENA y FMLN elogian foro pol í t ico

El Salvador y e l informe de compet i t iv idad global 2007-2008

Libra de fr í jo l a lcanza $1.25

2007

Apenas el 38% de la población t iene acceso a la banca formal

CSJ declara i legal c ierre de casinos

Asamblea no t iene potestad para clausurar negocios

Ejecut ivo mant iene previsión de crecimiento

Inauguran tercera de Plaza Mundo

Solo 56% de remesas de C.A pasan por bancos

C.A recib irá $12.160 mi l lones en remesas

145.000 salvadoreños natural izados en 10 años

Presidente de OBC opta por e l s i lencio

$12 mi l lones manejaron los esposos Si lva

EUA apl ica ley a Si lva y a Vi l latoro dice Placer

Más regulación a colegiaturas

Salvadoreños ganan elección en los EE.UU.

GOES def iende Ley de Amnist ía

Vendedores toman puestos

Jucuapa albergará a 2.500 reclusos

Acusan a mareros de 14 homicid ios

Seis nuevos cal l center abr ieron en el 2007

Sube precio de tomate $18 la caja dice el MAG

7 de noviembre

Page 86: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

80

Gobierno y buseros retoman dia logo

MINED añade 10.000 becas para bachi l lerato

Per iodistas declaran en caso agresión a colega

Saca: casinos deben cerrar

300 escuelas invest igadas

Juez ordena pr isión para presidente de la OBC

16 capturados por robo a bl indados y cajeros

Buseros con caras largas tras reunión con gobierno

Salud ya no hará 4.000 pruebas por el p lomo

Gasol ineras preocupadas por efecto de la mul ta

Barr i l petróleo supera los $98

Chávez quiere otros 30 años en el poder

Cae banda de roba bl indados

Def iende Ley de Amnist ía

FGR insiste en cierre de casinos

FMLN se vería afectado con Ley de Amnist ía

OEA va de gira para ver i f icar datos DUI

Barajan una forma de subsidio al t ransporte

Democracia puta

8 de noviembre

FUSADES aler ta por inf lación

Estudian reacomodar subsidios

Vendedores se tomas las aceras de catedral

Aprueban ley

9 de noviembre

Page 87: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

81

Juan Luís br i l la en los grammys

Aprueban incent ivos para energía renovable

Bajarían subsidio a gas y energía por los buses

Deserción marca año escolar que concluye

Ley para legal izar t ierras exbolsones

Decretan duelo nacional cada 11 de noviembre

Ig lesia interviene en confl icto de ventas

FDA baja rechazo de al imentos exportados

para legal izar t ierras en los exbolsones

ACOPATT pide elevar la tar i fa a $0.35 para solucionar cr is is

La inf lación y el petróleo frenan crecimiento

Page 88: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

82

Anexo II

ENCUESTA PREELECTORAL DE SAN SALVADOR La Prensa Grafica

PÁGINA 2 y 3 MADRE : Aprobación de la alcaldesa

INFO 1 Mapa: 5.- ¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha realizado hasta el momento Violeta Menjívar como alcaldesa? Aprobación: 40%

Aprobación según género

Género Aprueba mucho

Aprueba algo

Desaprueba algo

Desaprueba mucho

NS/ NR Total

Masculino 14.9 24.6 19.7 28.7 12.1 100.0Femenino 11.9 28.0 22.5 21.5 16.1 100.0Total 13.3 26.3 21.2 25.0 14.2 100.0

Aprobación según edad

Edad Aprueba mucho

Aprueba algo

Desaprueba algo

Desaprueba mucho

NS/ NR

Entre 18 y 24 años 15.6 26.2 22.1 22.1 13.9 Entre 25 y 31 años 13.1 29.5 19.7 23.8 13.9 Entre 32 y 40 años 11.0 28.8 24.6 24.6 11.0 Entre 41 y 54 años 11.6 26.4 19.8 27.3 14.9 Mayores de 55 años 15.4 20.5 19.7 27.4 17.1 Total 13.3 26.3 21.2 25.0 14.2

Page 89: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

83

6.- En una escala del 0 al 10, donde 0 es la calif icación más baja y 10 la más alta, ¿con cuánto calif ica el trabajo hecho por la alcaldesa? Nota: 5.7

Nota según género

Género MediaMasculino 5.6 Femenino 5.9 Total 5.7

Nota según edad

Edad MediaEntre 18 y 24 años 5.9 Entre 25 y 31 años 5.7 Entre 32 y 40 años 6.0 Entre 41 y 54 años 5.9 Mayores de 55 años 5.3 Total 5.7

Fiebre: evolución del desempeño edil ic io

APROBACIÓN Jul io 06 46% Octubre 06 42% Abr i l 07 43% Octubre 07 40%

Page 90: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

84

Lista 7.- ¿Cuál diría usted que ha sido el principal logro de la alcaldesa hasta la fecha?

% Orden de la ciudad 5.0 Recolección de basura 4.7 Reubicación de ventas informales 4.3 Espacios públ icos 2.8 Todo lo que hace 2.2 Acercamiento a la gente 1.7 Obras Públ icas 1.5 Ayuda a la gente 1.3 Arreglar calles 1.2 Mercados 0.7 La compra de nuevos camiones para basura 0.3 Proyectos de agua potable 0.3 No subir impuestos 0.3 Haber ganado las elecciones 0.3 Seguridad 0.2

APROBACIÓN POR TRIMESTRE

36%

38%

40%

42%

44%

46%

48%

Julio 06 Octubre 06 Abril 07 Octubre 07

Page 91: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

85

Resolver los problemas del pasado alcalde 0.2 Ninguno 36.0 Otro 4.2 NS/ NR 32.8 Total 100.0

Lista: de fracasos 8.- ¿Cuál diría usted que ha sido el principal fracaso de la alcaldesa hasta la fecha?

% La basura/ suciedad 25.2 Desorden de la ciudad 10.2 Todo lo que hace 5.3 Incapacidad para gobernar 5.2 No resuelve el problema de los mercados 3.7 Comprar nuevos camiones de basura 3.3 Promete y no cumple 2.2 Fal ta de concertación 2.0 Delincuencia 1.0 Al tos impuestos/ subir los impuestos 1.0 Mal uso de recursos 0.8 Falta de acercamiento al pueblo 0.8 Alumbrado eléctr ico 0.3 No ayuda a las comunidades en r iesgo 0.3 No arregla calles 0.2 Mal hablado/ forma de expresarse 0.2 Ninguno 6.3 Otro 8.3 NS/ NR 23.7 Total 100.0

Pastel: 9.- Por lo hecho hasta el momento, ¿diría usted la alcaldesa de este municipio está cumpliendo sus promesas o que no está cumpliendo sus promesas?

Page 92: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

86

% Está cumpliendo 16.5 No está cumpl iendo 43.3 Algunas 30.3 NS/ NR 9.8 Total 100.0

Page 93: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

87

AANNTTEEPPRROOYYEECCTTOO PPAARRAA LLAA CCRREEAACCIIÓÓNN DDEE UUNNAA UUNNIIDDAADD DDEE

CCOOMMUUNNIICCAACCIIOONNEESS EENN LLAA SSUUBBGGEERREENNCCIIAA DDEE

SSAANNEEAAMMIIEENNTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL ((AAllccaallddííaa ddee SSaann SSaallvvaaddoorr))

Page 94: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

88

ANTECEDENTES

Tomando como punto de part ida el anuncio realizado por

Violeta Menjivar de convertir en oficina independiente a la

Subgerencia de Saneamiento Ambiental ( la cual se encarga

de formular, administrar y ejecutar los planes de recolección

de los desechos sólidos), y con el f in de dotar de una

estrategia de comunicación coherente a dicha subgerencia;

se propone la creación de una Unidad de Comunicaciones

como dependencia de la oficina principal de comunicaciones.

Por medio de dicha Unidad se espera dar a conocer,

concienciar y orientar sobre el manejo de los desechos

sólidos en el municipio de San Salvador. A su vez, esta se

convierte en una herramienta de apoyo para la Alcaldía al

divulgar los planes de recolección entre los seis distr itos que

forman dicho municipio.

La creación de una Unidad de Comunicaciones envuelve la

part icipación de todos los miembros que componen a la

subgerencia. Se desarrolla y aplica a todas las relaciones

externas o internas y será el deber de ésta transmitir las

nuevas acciones de recolección y manejo de los desechos

sólidos entre públicos internos y externos.

Es importante considerar que la implantación de este t ipo de

iniciat ivas l leva implícito la necesidad de nuevos recursos

económicos y humanos para dicha unidad de trabajo. El

aspecto presupuestario suele convert irse en una cortapisa

para la satisfactoria creación de una oficina de

Page 95: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

89

comunicaciones en cualquier empresa u organización, por

tanto, esto t iende a poner en r iesgo el proyecto. Por lo

general una oficina de comunicaciones precisa de un equipo

humano mult idisciplinar que permita desarrollar el trabajo de

una forma profesional.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La falta de una oficina de comunicaciones ha afectado la

imagen institucional de la Alcaldía de San Salvador. La

Unidad de Comunicaciones vendría a dar un giro de cambio

permanente a los procesos de visibil idad que se

desarrollarían en la Subgerencia de Saneamiento Ambiental

ya que le estaría brindando una imagen propias por ende

fortalecería los esfuerzos de comunicación organizacional.

La Unidad contr ibuirá a crear un ambiente favorable para la

aplicación de estrategias comunicacionales sobre cualquier

actividad relacionada con la mejora de los servicios de

recolección de los desechos sólidos por parte de la Alcaldía

de San Salvador. Asimismo, ayudará a formular y ejecutar

estrategias en niños, niñas, adolescentes y adultos con el f in

de educar a la población sobre el manejo responsable de los

desechos en la capital.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A RESOLVER

Los mayores efectos negativos se ven directamente

reflejados en el rol que desempeña la alcaldesa, quien en

repetidas ocasiones se ha delatado involuntariamente como

inexperta en el manejo del poder comunicativo.

Page 96: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

90

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General

Crear la Unidad de Comunicaciones para la

Subgerencia de Saneamiento Ambiental orientada a

apoyar y desarrollar actividades de educación,

divulgación, promoción, y publicidad sobre el manejo y

servicios de recolección de los desechos sólidos en

San Salvador.

Objetivos Específ icos

∗ Definir el proceso de creación,

∗ Crear el manual de funcionamiento.

ACTIVIDADES

• Establecer los pasos necesarios para crear la unidad

de comunicaciones,

• Formular el manual de funciones de la unidad de

comunicaciones.

RESULTADOS ESPERADOS

• Describir los pasos a seguir para crear la unidad de

comunicaciones,

• Manual de funciones.

Page 97: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

91

Parte I: Proceso para la creación de una oficina de comunicaciones para la Sugerencia de medioambiente

Fase I

Definir la ubicación geográfica de la oficina

Se trata de un factor fundamental, puesto que determina la

accesibil idad del centro en cuestión así como la proyección

de la imagen institucional. Para esto se deben considerar

los siguientes factores determinantes:

Acceso peatonal y vehicular,

Acceso geográfico (de fácil ubicación para

cualquier usuario),

Seguridad.

Fase II

¿Quiénes formarán parte de la Unidad de comunicaciones?

En esta parte del proceso, es importante definir el t ipo de

profesionales que compondrán la unidad, para ello se

sugiere, en primer lugar, definir los puestos laborales

exigidos:

Director de comunicaciones,

Page 98: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

92

Asistente de la dirección,

Relaciones públicas

Especialista en medios de comunicación

(periodista),

Experto en marketing

Diseñador gráfico y editor en los dist intos

soportes publicitarios

Motorista.

Ya que se han definido las personas necesarias, se deben

redactar los términos de referencia para cada puesto.

Además, hay que definir un presupuesto o salario para cada

candidato y las funciones de cada persona (esto es

importante tratarlo con la gerencia administrativa y

f inanciera de la Alcaldía).

Una vez que el presupuesto ha sido aprobado, se procederá

a la contratación del personal de comunicaciones. Serán

éstos quienes hagan la solicitud de equipo o materiales

necesarios para el desempeño de sus funciones. Sin

embargo, puede iniciarse con la adquisición del equipo

mobiliario y tecnológico básico.

Fase III

Es importante mencionar que es básico dotar a ésta

oficina de oficinas independientes, sala de juntas, sala

Page 99: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

93

de prensa y conferencias. Por tanto, cualquier t ipo de

edif icación que se busque, deberá contar con esos

detalles.

Equipamiento de la oficina

El equipo básico podría consist ir en:

1. Tres computadoras con alta capacidad tecnológica, por

ejemplo: 1 GB,

2. Cámaras fotográficas y video,

3. Impresoras en color y blanco y negro,

4. Tres extensiones telefónicas,

5. Dos micrófonos,

6. Grabadoras,

7. Televisor,

8. Lector y creador de CD/DVD,

9. Programas de diseño (Freehand, Photoshop, Microsoft

Off ice, u otros que los mismos soliciten). No se deben

olvidar las l icencias para los programas de

computación,

10. Cuatro escritorios con sus respectivas si l las,

11. Una computadora portáti l ,

Page 100: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

94

12. Un proyector de computadora con su respectiva

pantalla de proyección,

13. Entre los servicios, debe considerarse la conexión

i l imitada a Internet.

14. Otros insumos de oficina como: papelería y artículos

de escritorio.

Siempre teniendo en cuenta un fondo de reserva para

cualquier otro t ipo de gasto inesperado o no.

Fase IV

Funcionamiento de la nueva unidad

Una vez que el equipo humano y los recursos han sido

definidos y adquir idos, el nuevo director de comunicaciones

deberá crear su propio manual de funciones y el rol que su

unidad jugará dentro de la organización (también, puede

adoptar o modif icar el que se presenta en la segunda parte

de este anteproyecto).

Una vez que esto haya sido definido, es necesario que

realice su estrategia de comunicaciones, y con el apoyo de

la alcaldesa, sea realizada la presentación oficial ante los

medios de comunicación.

Page 101: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

95

Parte II: Propuesta de un manual de funciones y organización para la Unidad de Comunicaciones

El presente documento constituye una guía para el personal

sobre la organización interna de la Unidad de

Comunicaciones, sus objetivos generales y las funciones

que debe desarrollar para contr ibuir a lograr las metas del

plan general de trabajo de la Subgerencia de Medio

Ambiente. Además, es un instructivo para el personal

ubicado en la Unidad de Comunicaciones sobre sus

funciones como unidad, su ubicación dentro de la

organización y los l ineamientos de comunicación que debe

seguir para el desarrollo de su trabajo.

La primera parte expresa su naturaleza, objetivos, funciones

generales y específ icas; también, su estructura organizativa

y las relaciones internas y externas que debe mantener en

representación de la subgerencia.

Por últ imo, se han establecido responsabil idades que tiene y

las cuales debe aplicar conforme a l ineamientos de trabajo

de la Dirección.

I. Base Filosófica

Naturaleza

La Unidad de Comunicaciones constituye una oficina de

apoyo responsable para contribuir al desarrollo de

Page 102: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

96

estrategias de comunicación a través de los medios de

comunicación existentes y disponibles en El Salvador.

Objetivos

Promover el trabajo conjunto entre los diferentes actores de

la sociedad por medio de la formulación de actividades

part icipativas, programáticas, y de interés social que

coadyuven a estrechar lazos de cooperación.

Funciones generales

Producir los materiales necesarios para

desarrollar las actividades de prensa, relaciones

públicas y publicidad.

Producir y coordinar la edición de materiales los

cuales pueden comprender la presentación de

carpetas técnicas, brochures informativos, entre

otros.

Apoyar a las dist intas áreas en la planif icación y

ejecución de actividades de información,

promoción, divulgación de las actividades de los

proyectos orientadas a exaltar la imagen de la

institución y del mismo contribuyente.

Funciones específ icas

Velar por el posicionamiento de la imagen institucional,

Page 103: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

97

Estructurar y canalizar mensajes eficaces hacia todos

sus públicos a través de los medios de comunicación

masivos o alternos.

Formular en coordinación con la oficina de

comunicaciones de la Alcaldía un plan de

comunicación interno;

Formular, dir igir, y supervisar campañas

institucionales.

Organizar conferencias de prensa, reuniones del

Consejo municipal, y otras actividades con impacto

masivo.

Coordinar la información divulgada en el sit io WEB de

la subgerencia29,

Analizar y brindar un tratamiento documental de las

noticias publicadas en los medios de comunicación.

Realizar otras funciones relativas al cargo,

encomendadas por el Director. Estas pueden ser de

relaciones públicas.

Estructura organizativa

La Unidad de Comunicaciones es dirigida por el Director de

la subgerencia; a su cargo se encuentran dos personas

29 El sitio Web de la Unidad de Comunicaciones debe estar incorporada en la misma que se ubica para la Subgerencia de Saneamiento y vinculada al sitio de comunicaciones para la alcaldía.

Page 104: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

98

responsables de dar ejecución a los l ineamientos que desde

ahí emanen.

También es apoyado por un asistente de la dirección, un

especialista en medios de comunicación, un diseñador

gráfico, un diseñador Web y un motorista. Asimismo, esta

unidad podría contar con estudiantes universitarios que

brindaran su apoyo mientras desarrollan su servicio social,

sin excluir cualquier otra clase de voluntariado.

Dentro de la organización, la unidad de comunicaciones

depende directamente del director de la Subgerencia de

medio ambiente, y de éste emanan el resto de profesionales

que componen dicha oficina.

Organigrama de la Unidad de Comunicaciones

Director de Comunicaciones

Especialista en medios de comunicación

Especialista marketing y relaciones públicas

Diseñador

gráfico

Diseñador y editor Web

Motorista

Director de la Subgerencia

Asistente

Page 105: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

99

Relaciones internas y externas de la Unidad

Con la Dirección, para recibir directr ices de trabajo,

sol icitar aprobación de las actividades, materiales

impresos u otra información destinada para el uso

externo de la institución.

Con la Administración, para conocer los procesos

internos que requieran efectuarse en actividades que

así lo demanden.

Con el área de Programas, para retroalimentar sobre

las actividades de visibi l idad que se están planif icando

en los proyectos y unir esfuerzos para lograr el

objetivo dispuesto en el proyecto.

Relaciones Externas

Con los medios de comunicación, para solicitar su

apoyo en las diferentes actividades que l leve a cabo la

subgerencia individualmente o en coordinación con

otras instituciones nacionales o internacionales.

Con las agencias de publicidad, para el control y

supervisión de diseños de materiales de carácter

oficial o campañas de los proyectos mismos.

Con las oficinas de comunicaciones, para efectos de

coordinar actividades de comunicación y publicidad de

ambas instituciones y velar por el respeto de la

Page 106: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

100

posición que ocupa la nueva unidad frente al resto de

part icipantes.

Con el público en general organizando jornadas,

ponencias, exposiciones, y procurando la implantación

de un proceso participativo ciudadano.

Características del Personal de Comunicaciones:

Impecables capacidades comunicativas en todos

los soportes

Capacidad de coordinar

Capacidad de producción de eventos, noticias,

opiniones editoriales, y comunicados de prensa.

Capacidad resolutiva-eficacia

Trabajo en equipo

Capacidad de Investigación,

Experiencia en la Planif icación,

Capacidad para resolución de problemas,

Excelentes capacidades orales y escritas,

Capacidad analít ica para poder identif icar y

definir problemas,

Creatividad para poder encontrar soluciones

nuevas y efectivas a los problemas,

Page 107: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

101

Capacidad de hacer presentaciones esmeradas y

convincentes,

Buen sentido del humor,

Posit ivo y optimista,

Amistoso, con facil idad de conocer gente,

sociable y curioso de su entorno,

Buen aspecto, apariencia profesional,

Capacidad para resolver emergencias

inesperadas,

Consideración de errores como experiencia de

aprendizaje,

Respetuoso ante las observaciones respecto a su

trabajo.

II. Responsabilidades

1. Ejecución y apoyo a actividades colectivas con fin informativo.

Comunicados de Prensa y boletines informativos

La Información de una actividad específ ica que se brinda a

los medios de comunicación con el f in de lograr hacer

noticia. El objetivo es mantener informado a los públicos

internos y a los grupos de interés sobre el acontecer

organizacional.

Page 108: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

102

Revistas Institucionales

Información editada y atractiva para públicos

cuidadosamente seleccionados.

Brochures y ciberfolletos

Descripción breve pero l lamativa de los servicios de la

institución. Los ciberfolletos son revistas en línea mediante

páginas WEB

Carpetas Institucionales

Carpetas que se crean con la f inalidad de informar e instruir

a los empleados y/o para públicos específicos donde se

incluyen memorias, informes administrativos o f inancieros,

programáticos, y material educativo.

Auditorias de Comunicación

Actividades de comunicación que deben evaluarse para

garantizar que todo público, primario y secundario, han

recibido los mensajes adecuados.

Manejo de Publicidad

Publicidad sin necesidad de pagar por un espacio o mensaje

en un Medio de Comunicación.

Memorias Anuales

Proporciona información sobre un organismo a una

mult ipl ic idad de públicos.

Page 109: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

103

Relaciones con los Medios de Comunicación

Examinar o analizar para comprender la interacción que

debemos manejar con los Medios de Comunicación para

lograr que retomen nuestra información con f ines noticiosos.

2. Centro de “Información Central”

La Unidad de Comunicaciones t iene la obligación de ser el

“Centro de Información Central” de la organización, para lo

cual tendrá que diseñar métodos para la captación y

distr ibución de la información.

Actividades identif icadas:

Constante Comunicación con la Dirección

Actividades que logren un “Feedback”

Reuniones con el director y encargados de formular y ejecutar planes,

Estudios de imagen y opinión.

Es importante, además, que el personal de comunicaciones

vele por una preparación constante a las personas que

componen el Consejo Municipal por medio de cursos de

relaciones públicas. Simultáneamente, deben estar siempre

pendientes de la imagen de la alcaldesa y sus respectivos

voceros. Por ejemplo, para hacer la entrevista al Licenciado

Rojas desde el despacho de la Alcaldía se me envió a un

lugar donde se encontraban los camiones recolectores de

desechos arruinados, con un pésimo olor por el remanente

de los desechos sólidos, y un ambiente cargado de

Page 110: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

104

nerviosismo ante la presencia de una cámara de fotografía y

video.

3. Manejo de Crisis

Cuidar la imagen de la subgerencia de saneamiento

independientemente del suceso al que se estén enfrentando.

Es importante contar con un plan de comunicación interna.

4. Aplicabilidad de Código de Ética

Práctica de una comunicación honesta promoviendo la

circulación l ibre de información de acuerdo a los intereses

públicos. Difusión de información correcta y corrección

inmediata de cualquier comunicación errónea de la que

puedan ser responsables.

Page 111: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

105

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA SEIS MESES

Subgerencia de Saneamiento Ambiental Unidad de Comunicaciones

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Fase I: Definir la ubicación geográfica de la

oficina

Fase II: ¿Quiénes formarán parte de la

Unidad de comunicaciones?

Fase III: Equipamiento de la oficina

Fase IV: Funcionamiento de la nueva unidad

Page 112: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO GENERADORES DE … · 2009. 8. 14. · públicas, y no les permite tener una acción pro-activa sobre su propio accionar. La principal recomendación

106

RECURSOS A UTILIZAR

Estimación de gastos iniciales Insumo US$ miles

Equipo Local 2.890Personal técnico 1.900Equipo Administrativo y de apoyo 990

Subtotal 1. 5.780

Equipos (computadoras/impresoras/camaras) 20.000Equipo de oficina 35.000Vehículos (dos pick up) 37.580

Subtotal 2. 92.580

Licencias y software 35,000Gastos generales 20,000Imprevistos 5,000

Subtotal 3. 60,000TOTAL PROYECTO 98.420

Equipos, Materiales y Vehículos

Otros Gastos

Personal