1
Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia 1. Diferencias entre nobleza inglesa y francesa. - Más dependiente, menos capacidad económica (vivían de las rentas de los campesinos). Leyes establecidas. *Absolutismo real* - Rey que consolidaba y extendía su poder: Desposeyó a los nobles de muchas de sus funciones judiciales, reclutó soldados, se metió en sus asuntos, etc. *No afianzamiento de la agricultura* - Burguesía dependiente del favor real, sujeta a la regulación real. Estado venal. - Mecanismos políticos a través de los cuales la aristocracia sacaba rentas. *Privilegios aristocráticos* - Relación contradictoria con el capitalismo. El capitalismo había impregnado al ancien regime. La reacción fue violenta, antimonárquica y anticapitalista. - La importancia de la radicalidad de los san-culottes y campesinos. Revolución incompatible por las diferencias entre los dirigentes ricos, propietarios defensores de la propiedad y el sostén del proceso campesinos y pobres antiricos y antipropiedad. -

Los Orígenes Sociales de La Dictadura y La Democracia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de las ideas principales del texto de Barrington Moor "Orígenes sociales de la dictadura y de la democracia". 2° capítulo

Citation preview

Los orgenes sociales de la dictadura y la democracia1. Diferencias entre nobleza inglesa y francesa. Ms dependiente, menos capacidad econmica (vivan de las rentas de los campesinos). Leyes establecidas. *Absolutismo real* Rey que consolidaba y extenda su poder: Desposey a los nobles de muchas de sus funciones judiciales, reclut soldados, se meti en sus asuntos, etc. *No afianzamiento de la agricultura* Burguesa dependiente del favor real, sujeta a la regulacin real. Estado venal. Mecanismos polticos a travs de los cuales la aristocracia sacaba rentas. *Privilegios aristocrticos* Relacin contradictoria con el capitalismo. El capitalismo haba impregnado al ancien regime. La reaccin fue violenta, antimonrquica y anticapitalista. La importancia de la radicalidad de los san-culottes y campesinos. Revolucin incompatible por las diferencias entre los dirigentes ricos, propietarios defensores de la propiedad y el sostn del proceso campesinos y pobres antiricos y antipropiedad.