20
GOBERNADOR CUITLÁHUAC GARCÍA Edición #25 / Diciembre 2019 / Año 2 www.mayapoliticveracruz.com POLÍTICA | ECONOMÍA | TURISMO | CULTURA | Periodismo plural e independiente | VERACRUZ | MAYA POLITIC Director: José Martín Ramírez Pech REVISTA MAYA POLITIC MAYA POLITIC Director: José Martín Ramírez Pech REVISTA Director: José Martín Ramírez Pech REVISTA Director: José Martín Ramírez Pech REVISTA www.mayapoliticveracruz.com Edición #31 / Junio 2020 / Año 3 Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional Coatzacoalcos y Minatitlán: Edición #31 / Junio 2020 / Año 3 Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional Coatzacoalcos y Minatitlán: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional Coatzacoalcos y Minatitlán: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional Coatzacoalcos y Minatitlán: GOBERNADOR CUITLÁHUAC GARCÍA

Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

GOBERNADOR CUITLÁHUAC GARCÍA

Edición #25 / Diciembre 2019 / Año 2

www.mayapol i t icveracruz .com

POLÍTICA | ECONOMÍA | TURISMO | CULTURA | Periodismo plural e independiente | VERACRUZ |

MAYA POLITICDirector: José Martín Ramírez PechREVISTA

MAYA POLITICMAYA POLITICDirector: José Martín Ramírez PechREVISTA Director: José Martín Ramírez PechREVISTA Director: José Martín Ramírez PechREVISTA

www.mayapol i t icveracruz .com

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3

Los primeros pasos del rescate al sector energético nacionalCoatzacoalcos y Minatitlán:

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3

Los primeros pasos del rescate al sector energético nacionalCoatzacoalcos y Minatitlán:

Los primeros pasos del rescate al sector energético nacionalCoatzacoalcos y Minatitlán:

Los primeros pasos del rescate al sector energético nacionalCoatzacoalcos y Minatitlán:

GOBERNADOR CUITLÁHUAC GARCÍA

Page 2: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco
Page 3: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

. EDICIÓN #31 / JUNIO 2020 / AÑO 3Revista: Maya Politic Veracruz Certificado de licitud de título y contenido en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del director general. Esta es una publicación mensual gratuita de 3,000 ejemplares. PROHIBIDA SU VENTA.

Circulación en los siguientes municipios del Estado de Veracruz Xalapa, Veracruz Puerto, y Coatepec. Las opi-niones es esta publicacion son responsabilidad total del autor.

. DIRECTOR GENERAL José Martín Ramírez Pech

. DIRECTOR DE MERCADOTECNIA José Eduardo Ramírez Pech

. DIRECTORA ADMINISTRATIVA Bellamin Ramírez Herrera

. LUGARES DE DISTRIBUCIÓN

DIRECTORIO EDITORIAL #31

¿Sera que les cumplirá AMLO a los constructores del Sureste en los tramos del Tren Maya?

En esta nueva administración federal se supone que con grandes e importantes obras de infraestructura se les dará impulso económico a los estados del sureste mexicano, con la idea de lograr equilibrar el desarrollo integral del país y que se disminuya la brecha entre estados ricos y pobres, dando lugar a mayor prosperidad a más mexicanos.

Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco a poco llega la desilusión por ver alejarse las buenas intenciones. La cuestión es si la 4T cumplirá los compromisos o decepcionante-mente será más de lo mismo, casi siempre en el primer año de cada periodo se-xenal los supuestos errores que han cometido o faltas en su responsabilidad son tolerados de manera cotidiana o común, se discute como la “curva de aprendizaje”, ese lapso ya paso para el mandatario en turno para que se empiecen a dar los re-sultados que la sociedad espera.

En este tiempo se viven situaciones inéditas para México y el resto del mundo de-rivados de los efectos negativos en la salud y economía en todos los sectores so-ciales por la pandemia del COVID-19. Para la recuperación económica una de las principales estrategias del gobierno es continuar invirtiendo en la infraestructura, por este motivo es importante continuar con los trabajos de construcción del Tren Maya, el cual su tercera etapa recorrerá 172 km aproximadamente desde Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán, con una inversión aproximada de más de 10 mil mi-llones de pesos.

Lo que es injusto y además no les está gustando a los estados del Sureste es que mucha de la mano de obra que se va contratar sea en su mayoría de otras regio-nes, por ejemplo en Campeche después de la graves afectaciones que sufrió por las lluvias necesita esos empleos; pero además, la mayoría de la maquinaria que se rentará será traída del norte de la república cuando en la región hay suficiente de estos equipos y es un despropósito no tomarlos en cuenta para que la derrama económica beneficie a la zona.

Señor Presidente ¿Va tomar en cuenta la mano de obra local y la inversión en renta de maquinaria de la zona sureste?Urgente generar empleos a personas de los municipios aledaños al tramo en cons-trucción, pero además, se debe privilegiar subcontratar obra a los empresarios constructores de los estados de la región. Estas afirmaciones se derivan de un tra-bajo de investigación de esta casa editorial, pudimos constatar que el 90 % de la maquinaria a usar en dichos trabajos se está subcontratados a empresas del Centro y Norte del país, entonces los dueños de maquinarias de la región, solo se queda-rán mirando como siempre, y solo falta ver que la mano de obra de obreros y califi-cados también sean contratados en otras regiones.

En la construcción del tramo 4 del Tren Maya, está definida la empresa mexicana ICA en razón de que tiene el permiso de operación carretera en este espacio. El di-rector general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jimé-nez Pons, explicó que ICA cuenta con la concesión de la autopista Kantunil-Cancún, que se encuentra en paralela a la ruta planeada para el trayecto de las vías que va de Izamal a Cancún.

Revistas Grupo Maya Editorial

. FOTOGRAFÍA Tony Palacios

. COLABORADORES EDITORIALISTAS

Carlos Ramírez Claudio Ivan Avendaño Ramirez Eduardo Sarabia

. CONTACTO Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Teléfono: 01 (9991) 01-38-32

Maya Politic Veracruz @politicmaya

SÍGUENOS EN:

Page 4: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

DE PORTADA www.mayapolit icveracruz.com

2 MAYA POLITIC VERACRUZ

n la visita del presidente An-drés Manuel López Obrador a la Refinería General Láza-ro Cárdenas y al Complejo Petroquímico Cangrejera, el

gobernador Cuitláhuac García Jiménez expresó que hoy se ven ya los primeros frutos del rescate de la soberanía ener-gética nacional.

Al afirmar que el primer mandatario es quien más ha mirado hacia esta región en la historia reciente, se dijo orgulloso de que la política de la Cuarta Transfor-mación vaya al punto por donde qui-sieron destruir al Estado Mexicano, que era privatizar la ya de por sí abando-

Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional,

en Coatzacoalcos y Minatitlán: Gobernador Cuitláhuac Garcíac

E| Por: Maya Politic Veracruz |

nada industria petrolera que tanto ha dado a los mexicanos.

Confió en que el nombre de Lázaro Cár-denas retumba aún en los oídos de los neoliberales, pues con él inició el gran desarrollo de Veracruz, en Poza Rica y Minatitlán; al tiempo de reconocer el trabajo que encabezan Rocío Nahle García, secretaria de Energía, y Octa-vio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), para modernizar las seis refinerías del país.

A su vez, López Obrador destacó el cambio de raíz que se vive en el sector, mismo que va hacia la autosuficiencia

con una inversión de 25 mil millones de pesos, a fin de que en 2023 se produz-can un millón 200 mil barriles diarios de crudo, además de 340 mil en el nuevo complejo que se construye en Dos Bo-cas, Tabasco.

Señaló que en México existe la infraes-tructura necesaria para generar gasoli-na y diésel de alto octanaje, como en Cangrejera, donde se prepara un tren de refinación adicional en el que se prevé procesar 200 mil barriles más, al dejar de importar naftas y recuperar la vocación petroquímica que fue ejemplo nacional, siendo la primera industria de este tipo en el país.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez expresó que hoy se ven ya los primeros frutos del rescate de la soberanía energética nacional.

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3

Page 5: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

n la lucha hacia la soberanía energética, se congratuló de contar con colaboradores efi-cientes y honestos; al tiempo que Veracruz tenga, por pri-

mera vez en muchos años, un Goberna-dor de convicciones y resultados.

Por ello, reafirmó que seguirá adelante el Proyecto de Nación, acorde con este tiempo de definiciones; nada de me-dias tintas, ni simulaciones. “O somos conservadores o somos liberales, o se está por la trasformación o se está en contra; se está por la honestidad y por limpiar a México de la corrupción o se apuesta a mantener los privilegios de unos cuantos”.

La planta de Minatitlán lleva un avan-ce del 56 por ciento en su rehabilita-ción, con 32 reparaciones; luego de un descuido severo que requirió mil 800 millones de pesos de inversión. Para ejemplificar la ventaja del proyecto, al inicio de sus operaciones el diésel con-tenía hasta 15 mil partes por millón (ppm) de azufre, pero hoy es posible adquirir diésel Ultra Bajo Azufre (UBA) de hasta 20 ppm, cumpliendo con los estándares internacionales de protec-ción del medio ambiente.

Ewww.mayapolit icveracruz.com DE PORTADA

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3 3MAYA POLITIC VERACRUZ

Previo a los recorridos con el Presiden-te, el Gobernador supervisó la obra de modernización del Distribuidor More-los, en la localidad Mundo Nuevo, que

conecta a un gran número de comple-jos petroquímicos y forma parte del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 6: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

SEV www.mayapolit icveracruz.com

4 MAYA POLITIC VERACRUZ

Entrega Secretaría de Educación de Veracruz obras por más de 3 mdp

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3

a Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través del Instituto de Espacios Educati-vos (IEEV), entregó este mar-tes obras de infraestructura

en los municipios de Veracruz y Alvara-do, para lo cual destinó 3 millones 286 mil pesos.

El titular de la dependencia, Zenyazen Escobar García, destacó estas accio-nes en la Primaria “Ejército Mexicano” de Mata Cocuite, municipio de Vera-cruz, donde autoridades entregaron un domo y dos aulas didácticas por un mi-llón 694 mil 564 pesos, en beneficio de 340 niños y niñas.

De igual manera en la Telesecundaria “Virgilio Uribe” de la localidad Antón Lizardo, perteneciente a Alvarado, fue-ron dos aulas didácticas, sanitarios, re-habilitación de edificios y obra exterior con un monto de un millón 592 mil 050 pesos, en favor de 323 estudiantes.

Al respecto, el servidor público refren-dó el compromiso del Gobierno del Es-tado con los padres y madres de familia a fin de garantizar las herramientas y espacios dignos que contribuyan a la formación de sus hijos e hijas.

L

Page 7: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

or su labor proactiva en la difusión de información cla-ra y útil de la pandemia del Coronavirus (Covid-19), el Ayuntamiento de Xalapa fue

reconocido con el segundo lugar na-cional en la evaluación realizada por el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), sólo por debajo de Colima y Mérida, que empataron en primer sitio.

La regidora María Consuelo Niembro Domínguez informó que Xalapa obtu-vo 90 por ciento de resultados positi-vos dentro de los indicadores que esta herramienta identifica respecto de la información mínima que, durante el pe-riodo de alerta de salud, debiera estar disponible en las páginas oficiales de los congresos locales y gobiernos mu-nicipales.

De acuerdo con la Regidora presiden-ta de la Comisión de Transparencia, se trata de un logro que refleja el interés y la preocupación del Ayuntamiento por estar al pendiente del cuidado sanitario de la población, para que este periodo de pandemia le afecte lo menos posi-ble.

Dijo que desde el inicio de la emergen-

P

www.mayapolit icveracruz.com XALAPA

Xalapa, segundo lugar en evaluación de transparencia por covid-19

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3 5MAYA POLITIC VERACRUZ

cia, se pensó en garantizar el derecho de acceso a la información de toda la ciudadanía, para lo cual se realizaron esquemas para definir los datos que se debían subir a los portales, mismos que se proporcionaron de una forma clara con infografías, audios y videos.

Además, se incluyeron comandos es-peciales para que las personas con dis-capacidad visual tuvieran acceso a la información mediante audios o textos de mayor tamaño y videos con inter-pretación al lenguaje de señas mexica-no.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 8: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

COATEPEC www.mayapolit icveracruz.com

6 MAYA POLITIC VERACRUZ

Se presentan los mecanismos de prevención, coordinación y comunicación durante la

Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3

e llevó a cabo una reunión de trabajo por parte del depar-tamento de Protección Civil Coatepec, y en presencia del Alcalde Enrique Fernández,

Ediles, personal del H. Cuerpo de Bom-beros Coatepec y el enlace regional de Protección Civil del Estado de Ve-racruz, se presentaron los mecanismos de prevención, coordinación y comu-nicación durante la Temporada de Llu-vias y Ciclones Tropicales 2020, el cual se desarrolla del 1 de junio al 30 de noviembre del presente año.

Pedimos a la ciudadanía esté atenta a los comunicados oficiales derivados de las condiciones climatológicas que se pudieran presentar.

S| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 9: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

l Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) recuerda con gran admiración al maestro José García Ocejo, veracru-zano heredero de una vasta

tradición artística, en el 92 aniversario de su natalicio.

Oriundo de Córdoba, en 1946 inició sus estudios en la escuela de Arquitec-tura de la UNAM, que después aban-donó animado por Diego Rivera para dedicarse por completo a la pintura, logrando dominar el grabado, dibujo, el óleo y acrílicos.

Contemporáneo y amigo de notables artistas como Gerardo Murillo y José Clemente Orozco, en 1953 obtuvo una beca para estudiar en Madrid, España, y más tarde se trasladó a Salzburgo, Austria, donde fue discípulo de Oskar Kokoschka. Sus obras han sido exhi-bidas en Tokio, París, Boston, Nueva York, Ciudad de México, entre otras ciudades de América, Europa y Asia. Es el único artista mexicano convocado a realizar una obra en la Basílica de la Anunciación de Nazaret, en Israel.

Formó parte del Sistema Nacional de Creadores Artísticos y fue distinguido con el Premio Elías Sourasky de la Ex-

E

www.mayapolit icveracruz.com IVEC

Conmemora IVEC el 92 aniversario del natalicio de José García Ocejo

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3 7MAYA POLITIC VERACRUZ

posición Solar, otorgado por el INBA; la Medalla de las Artes, concedida por la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal; el Premio Nacional de Arte y el Premio Nacional del Uni-versitario Distinguido, otorgado por la UNAM, entre otros galardones.

Su legado forma parte de los acer-vos de los museos de Arte Moderno en México, Israel, Egipto y Madrid, así como del Museo Nacional de la Es-tampa, del Palacio de Bellas Artes y del Gobierno del Estado de Veracruz.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 10: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

COATZACOALCOS www.mayapolit icveracruz.com

8 MAYA POLITIC VERACRUZ

omo parte de las acciones que ha emprendido el Go-bierno Municipal que enca-beza Víctor Manuel Carranza

Rosaldo para ayudar a quienes más lo necesitan, este jueves la Dirección de Programas Sociales siguió con la entrega de alimentos calientes a per-sonas que están en situaciones preca-rias.

“El Presidente Municipal nos instruyó a apoyar a trabajadores independien-tes y ciudadanos en situación vulne-rable por la pandemia del COVID-19 y por esta razón, en Plaza Santa Ce-

Ayuda Gobierno Municipal a personas en situación vulnerable

C cilia les hicimos llegar alimentos pre-parados y botes de agua, para que al menos por el día de hoy tuvieran algo que llevar a sus estómagos”, apuntó la funcionaria.Agregó, que ya se cumplieron los tres meses de haber iniciado este progra-ma a través del cual se han beneficia-do a cerca de 5 mil habitantes tanto de la cabecera municipal como de Vi-lla Allende.

“Nuestras sedes de entrega de apoyo es la Plaza Santa Cecilia, el salón Ha-ppy en Villa Allende, el Paseo Ribere-ño, Parque Independencia y frente a

la Unidad Deportiva La Alameda, así como en algunos gimnasios de la lo-calidad”, subrayó Collins Coronel.

Durante esta jornada, se brindaron viandas con tamales y pozol a cerca de 200 personas que se dieron cita en la Plaza Santa Cecilia.

Cabe mencionar, que el Ayuntamiento está comprometido a continuar ayu-dando a los ciudadanos que por cau-sa de la contingencia se quedaron sin trabajo, comerciantes informales o los hombres y mujeres que viven en las calles.

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3

Durante esta jornada, se brindaron viandas con tamales y pozol a cerca de 200 personas que se dieron cita en la Plaza Santa Cecilia.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 11: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco
Page 12: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

OPINIÓN www.mayapolit icveracruz.com

10 MAYA POLITIC VERACRUZ Edición #31 / Junio 2020 / Año 3

COLUMNA DEL DIRECTORPor: José Martín Ramírez Pech / @joseramirezpec1

Las energías limpia están ahogando la rentabilidad de la CFE

a transformación en México está en proceso, lo que no necesariamente significa que se vaya a poder realizar so-

bre todo los cambios que se quisieran y que en el mejor de los casos si se puede llegar avanzar mucho, la razón de por-que no es nada más de querer hacer las cosas éticamente, sino que intereses creados por décadas se resistirán hasta el último momento para mantener sus privilegios.

El actuar de CFE ha sido cuestionada durante años por los elevados precios de los recibos y más cuando son com-parados con otros países, pero en el úl-timo lustro esto ha empeorado pese a la disque restructuración para mejorar su administración, que en realidad no fue más que parte de las reformas falli-das del expresidente Enrique Peña Nie-to que solo busco entregar los bienes públicos estratégicos a intereses inter-nacionales, perjudicando a los mexica-

nos con combustibles y energía eléctri-ca más caras. Y lo más absurdo es que a la llegada de la nueva administración federal de lo primero que nos entera-mos es que la paraestatal estaba siendo asfixiada por contratos leoninos, que en pocos meses la llevarían a la quiebra si no se renegociaban, siendo lo peor que se les pagaba por contratos inconclu-sos de infraestructura. Lo anterior solo fue el inicio del destape con pruebas de la enorme corrupción imperante en la paraestatal porque años atrás ya se se-ñalaban estos turbios negocios.

La implementación de energías lim-pias debería ser un tema de beneplá-cito, pero en el país solo han servido para que el pueblo mexicano paguen más por los recibos de luz. En Méxi-co, empresas españolas “invirtieron en generar energía eólicas” pero lo malo de estas fuentes naturales es que son costosas y trasladándolo a términos de negocios son poco rentables, afirmados por expertos que argumentan que en términos económicos la inversión para estos equipos es alta y la ganancia mí-nima; hasta ahí la cosa esta bien en ter-mino de empresas que hacen negocio en este sistema capitalista de oferta y demanda, pero lo malo es que la mayor parte de las ganancia de estas empre-sas absurdamente la pagan los mexi-

canos. Cosa de locos ¿cómo es que un negocio que deja poca ganancia, gana mucho?, siendo la única respuesta la in-volucración de acciones de corrupción.

La afirmación anterior, la hago por-que es inexplicable que los mexicanos paguen las altas ganancias de estas empresas, si solo se llevaran lo que éticamente le corresponde no hay pro-blema. El detalle es que se afecta a la mayoría de clientes y solo beneficia a unos cuantos. Para la Comisión Fede-ral de Competencia Económica (COFE-CE) no existía problema porque estaba controlada por la empresa española de energía IBERDROLA, pero ahora que el Poder Ejecutivo retoma el control, los beneficiarios indirectos y socios mexi-canos de estas empresa ponen el grito en el cielo, saliendo con una serie de argumentos a defender estas empresas extranjeras.

La polémica se genera porque es-tas empresas no pagaban el costo de la transmisión de la energía eléctrica a través de la red de CFE y al final la paraestatal asumía estos costos como pérdidas inexplicablemente; pero ade-más absurdamente los funcionarios de la administración anterior plasmaron la compra forzada y a sobreprecio del ex-cedente de su producción.

L

ANALISTA POLÍTICO Y DIRECTOR DEL GRUPO

MAYA REVISTAS

Page 13: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

l gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, presentó formalmente en Gi-nebra la candidatura de Je-sús Seade Kuri como director

general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), anunció el presiden-te Andrés Manuel López Obrador.

El primer mandatario señaló que el actual subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se desempeñó pre-viamente como subdirector de dicho organismo y cuenta con amplia expe-riencia, por lo que es un profesional de las relaciones internacionales y, en especial, de las relaciones comerciales, tal como quedó de manifiesto duran-te las conversaciones para concretar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Es un negociador equilibrado, profe-sional, íntegro, honesto; es partidario de que haya entendimiento entre los países para facilitar las relaciones co-merciales, que no haya obstáculos y que tengamos una economía global, una economía mundial caracterizada por el libre comercio, sin monopolios, donde países grandes, países chicos, todos, podamos participar en las acti-vidades comerciales.

E

www.mayapolit icveracruz.com IVEC

México presenta candidatura de Jesús Seada como director general de la OMC, anuncia presidente López Obrador

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3 11MAYA POLITIC VERACRUZ

”El jefe del Ejecutivo federal agregó que, a través de una representación, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, fue responsable de presentar formalmente la candidatu-

ra de Seade Kuri en Ginebra, sede de la OMC.Asimismo, instruyó al secreta-rio de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, a brindar el apoyo necesario a dicha postulación.

| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 14: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

LEGISLATIVO www.mayapolit icveracruz.com

12 MAYA POLITIC VERACRUZ

Deben reactivar sectores de construcción y manufacturera con debida protección

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3

l senador Ángel García Yá-ñez presentó un punto de acuerdo para solicitar al Go-bierno Federal y al del estado de Morelos evaluar y, en su

caso, autorizar la reapertura de activi-dades empresariales, manufactureras y de construcción, entre ellas la produc-ción de artículos esenciales, para reac-tivar la economía de la entidad.

En su propuesta, el legislador del PRI señaló que las autoridades mexicanas han establecido un plan gradual de reapertura de actividades esenciales, siguiendo protocolos sanitarios, como la Guía de Acción Para los Centros de Trabajo Ante el Covid-19, emitida por las secretarías del Trabajo y Previsión Social, y de Salud.

Sin embargo, dijo que entre las indus-trias que han reactivado operaciones no se encuentran las que fabrican ar-tículos como encendedores, antorchas, rastrillos y diversos productos de plás-ticos de uso diario, necesarios para la sociedad y para la economía de diver-sas cadenas de autoservicio, a pesar de cumplir con los requerimientos de las autoridades.

Instituciones financieras como CI Ban-co estiman que el Producto Interno Bruto tendrá una caída del 4.6 por ciento en el último trimestre del 2020, con un descenso al final del año del 8.5 por ciento, lo que representa un ver-dadero golpe económico, mayor que las crisis de 1994 y 2009, apuntó García Yáñez.

El punto de acuerdo fue turnado di-rectamente a la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso.

E| Por: Maya Politic Veracruz |

Page 15: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

l Congreso del Estado continúa trabajando bajo estrictas medidas sanita-rias. En esta observancia,

mantenemos la atención a las y los veracruzanos en los temas más ur-gentes”, informó el presidente de la Mesa Directiva, diputado Rubén Ríos Uribe.

Luego de atender en el Palacio Le-gislativo a ciudadanos procedentes de diferentes puntos de la entidad, entre ellos al regidor de Atoyac, René Rueda, consideró de especial importancia que los representantes populares no interrumpan la labor de gestión en favor de sus repre-sentados, aun en medio de la con-tingencia.

E

www.mayapolit icveracruz.com CONGRESO DEL ESTADO

Mantiene Congreso labores y estrictas medidas sanitarias: Ríos Uribe

Edición #31 Junio 2020 / Año 3 13MAYA POLITIC VERACRUZ

Señaló “la importancia de conti-nuar activamente escuchando y apoyando a las y los ciudadanos que nos exponen distintas necesi-dades. En el caso que hoy nos ocu-pó, el señor Regidor nos expuso la situación de las familias que re-sultaron perjudicadas por la fuerte lluvia que azotó la zona”.

En este contexto, el legislador agra-deció a la titular de Protección Ci-vil del estado y secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldona-do, la atención brindada y la coor-dinación en la supervisión de da-ños a fin de resolver este particular conforme a derecho y en beneficio de la población. Al recordar que la

Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales para el Océano Atlánti-co, Mar Caribe y Golfo de México inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, Ríos Uribe recono-ció el trabajo permanente y com-prometido de la titular y el personal de esta dependencia estatal que “se mantienen siempre muy aten-tos para atender inmediatamente a las y los veracruzanos”.

El Presidente del Congreso reiteró el compromiso de la LXV Legisla-tura con la encomienda recibida de la sociedad: “En medio de las restricciones sanitarias y con toda responsabilidad, el trabajo legisla-tivo continúa y esperamos regresar pronto a la normalidad”, finalizó.

Page 16: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco
Page 17: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco
Page 18: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco

GOBIERNO DEL ESTADO www.mayapolit icveracruz.com

16 MAYA POLITIC VERACRUZ

fin de atender al público bajo los protocolos sanitarios como uso de cubrebocas y aplicación de gel antibacte-

rial, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) dotó de material de protección y limpieza a todo el personal de las Juntas Espe-ciales de Conciliación y Arbitraje, Pro-curadurías Auxiliares de la Defensa del Trabajo y Servicio Nacional de Empleo (SNE). Durante un recorrido por las

Equipan oficinas de la STPSP para brindar atención durante “nueva normalidad”

A| Por: Maya Politic Veracruz |

instalaciones de las zonas centro y sur de la entidad, la encargada de Despa-cho, Diana Aróstegui Carballo, aten-dió de primera mano las necesidades de las oficinas y reiteró el papel de la Secretaría de Trabajo como ente de salvaguarda de los derechos de las y los trabajadores ante esta emergencia sanitaria, por lo que visitarán también oficinas del norte del estado.

Cabe señalar que durante este periodo

de confinamiento el SNE ha mantenido la capacitación a personas en situación de desempleo y creando acuerdos con empresas para vincularlos a algún cen-tro de trabajo.

Así también, en las Juntas Especiales y las 10 Procuradurías Auxiliares imple-mentaron guardias manteniendo las asesorías de conciliación, convenios dentro y fuera de juicio y otorgando asesoría.

Cabe señalar que durante este periodo de confinamiento el SNE ha mantenido la capacitación a personas en situación de desempleo

Edición #31 / Junio 2020 / Año 3

Page 19: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco
Page 20: Los primeros pasos del rescate al sector energético nacional · Siempre al inicio de cada periodo sexenal la sociedad tiene altas expectativas, en la mayoría de las ocasiones poco