14

Click here to load reader

Los satelites simon bolivar y miranda

  • Upload
    haguana

  • View
    625

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los satelites simon bolivar y miranda

Integrantes:Aguana Henry C.I. 10.533.682 Aguilera Silvia C.I. 06.131.533

Andrade Aurimar C.I. 16.021.772 Andrade Marleny C.I. 14.781.767

Chirino Janette C.I. 15.421.168 Flores Elda C.I. 02.767.551

SATÉLITES ARTIFICIALESSATÉLITES ARTIFICIALES

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre”

Unidad Curricular: TIC322

Turno Nocturno-Sección 1021

Facilitador: Alfredo Agreda

Caracas, marzo de 2014

Page 2: Los satelites simon bolivar y miranda

ÍNDICE

Pág.

Satélites artificiales 3

Satélite Bolívar VENESAT-1 4

Objetivos 4

Especificaciones 5

Instalaciones en la Tierra 6

Lanzamiento 7

Satélite Miranda (VRSS-1) 8

Objetivos 9

Especificaciones 10

Vida útil 10

Instalaciones en la Tierra 11

Lanzamiento 12

Conclusión 13

Referencias bibliográficas 14

ii

Page 3: Los satelites simon bolivar y miranda

SATÉLITES ARTIFICIALES

Los satélites artificiales son objetos de fabricación humana que se

colocan en órbita alrededor de un cuerpo celeste como un planeta o

un satélite natural. El primer satélite artificial fue el Sputnik lanzado por

la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. Desde entonces se han

colocado en órbita miles de satélites artificiales muchos de los cuales

aún continúan en órbita alrededor de la Tierra.

3

Page 4: Los satelites simon bolivar y miranda

SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR VENESAT-1

El Satélite Simón Bolívar es el resultado del

Programa Satelital VENESAT-1, ejecutado en el

marco de la cooperación bilateral con la

República Popular China. El proyecto es

coordinado por el Ministerio del Poder Popular

para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.

4

Objetivos

El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos

por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele-educación. Contempla cubrir todas aquellas

necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos

lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y

proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando

en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo

real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún

medio de comunicación y formación.

Page 5: Los satelites simon bolivar y miranda

SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR VENESAT-1

• Está basado en la plataforma DFH-4, que es la más moderna de China.

• Posee transmisores de gran potencia y un sistema de transmisión directa (DBS o Direct Broadcasting

System), que permiten que la información sea recibida sin necesidad de una estación de retransmisión

terrestre, lo que permite recibir las señales con antenas de 45 cm de diámetro, similar a la empleada

en el sistema privado DirecTV.

• Vida útil aproximada de 15 años, extendida a 16,25 años.

• Sistema mediano con una Carga Útil de 28 transpondedores.

• Peso aproximado de 5.100 Kg., 3,6m de altura, 2,6 en su lado superior y 2,1 m en su lado inferior.

Los brazos o paneles solares miden 31 m, cada uno de 15,5 m de largo.

• Satélite de tipo geoestacionario de una órbita fija e irradiador de luz, para un rango superior de área.

• Gira en una órbita a una altura de 35.786,04 Km aproximadamente de la Tierra.

• El satélite Simón Bolívar se puede catalogar como una plataforma de tamaño medio con cinco

toneladas de peso, una vida útil de 15 años y un diseño que permite la movilización de tráfico de

telecomunicaciones.

• Porta 12 transponder de banda G (IEEE C) y 14 de banda J (IEEE Ku), en las bandas C (4 a 6 Ghz.),

Ku (12 a 17 Ghz.) y Ka (20 a 30 Ghz.), para ello se incorporan a su carga útil cuatro antenas

bidireccionales y un total de 28 transpondedores.

Especificaciones

5

Page 6: Los satelites simon bolivar y miranda

SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR VENESAT-1

El Satélite Simón Bolívar es operado y controlado desde el territorio nacional

por un grupo de especialistas venezolanos pertenecientes a la Agencia

Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). La Estación Terrena de

Control Principal está ubicada en Bamari, el Sombrero, Estado Guárico.

La estación fue construida especialmente para el proyecto y consta de dos

secciones: el Centro de Control Satelital, a cargo de ABAE que se encarga de

la operación del satélite, y una estación de Telepuerto, a cargo de Cantv que es

el portador de los servicios de telecomunicaciones. También existe una

Estación Terrena de Control Secundaria o de Respaldo que está situada en

Luepa, Estado Bolívar. Esta estación está completamente capacitada para

controlar el satélite en casos excepcionales. Ambas garantizan el

funcionamiento en condiciones óptimas de los sistemas de suministro de

energía, posicionamiento, auto-regulación y telecomunicaciones del satélite las

24 horas del día, los 365 días del año durante sus más de 16 años de vida útil.

Instalaciones en la Tierra

6

La Estación Terrena de Control

Principal está ubicada en Bamari, el

Sombrero, Estado Guárico

Page 7: Los satelites simon bolivar y miranda

SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR VENESAT-1

El 29 de octubre de 2008 se efectuó el lanzamiento del Satélite Simón Bolívar,

desde el Centro de Satélites de Xichang, ubicado en el suroeste de la República

Popular China. Dicho satélite, que fue construido y puesto en órbita por el

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Desde el punto de vista de las aplicaciones,

esta plataforma maneja señales de TV, radio telefonía, internet de alta velocidad,

video conferencias, aplicaciones específicas en programas de telemedicina y

teleeducación, apoyo a las misiones sociales, control de procesos y cualquier tipo

de datos.

Este adelanto tecnológico servirá de transporte a señales radioeléctricas que

permitirán garantizar el derecho a la salud y una mejor calidad de vida para la

población venezolana, la región indoamericana y el Caribe, haciendo uso pacífico

del espacio ultraterrestre y en la búsqueda de la independencia y soberanía

tecnológica.

Lanzamiento

7

Page 8: Los satelites simon bolivar y miranda

Es un Satélite de Observación Remota,

destinado a tomar fotografías digitales en

alta resolución del territorio de la

República Bolivariana de Venezuela. No

tiene utilidad en las telecomunicaciones,

las cuales se aprovechan en el primer

satélite venezolano, el Satélite Simón

Bolívar.

SATÉLITE MIRANDA (VRSS-1)

8

Aeropuerto Internacional de Maiquetía "Simón

Bolívar" y sus alrededores, Estado Vargas (alta

resolución-119MB)

Page 9: Los satelites simon bolivar y miranda

Es un satélite de observación terrestre. Cuenta con cámaras de alta resolución y de barrido ancho que

permitirán la elaboración de mapas cartográficos. También está pensado para hacer evaluaciones de los

suelos agrícolas, cosechas y producción agrícola. En el plano de la gestión ambiental podrá evaluar los

recursos hídricos y las zonas en peligro de desertificación. Otro de los objetivos es facilitar la planificación

urbana y obtención de información sismológica para la prevención de desastres. Adicionalmente podrá:

• Disponer de datos e imágenes satelitales como fuente fundamental y oportuna de información espacial para

el sector gubernamental.

• Promover el fortalecimiento de las instituciones vinculadas a los temas de observación de la Tierra y que se

apoyan en la Geomática, como una disciplina que provee los medios para la captura, tratamiento, análisis,

interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica.

• Fomentar la investigación y el desarrollo de capacidades, con miras a optimizar el uso de las imágenes y

otros datos fundamentales para el estudio, seguimiento y planificación del territorio, así como el apoyo a los

planes nacionales en materia de prevención de desastres.

•Articular los diferentes proyectos relacionados con el libre acceso a datos satelitales, que se vienen

adelantando por en varias instituciones del país.

Objetivos

SATÉLITE MIRANDA (VRSS-1)

9

Page 10: Los satelites simon bolivar y miranda

Es un satélite de órbita de baja altura (LEO) polar,

que se encuentra a 639 km sobre la superficie

terrestre, se mueve a 27.000 km/h aproximadamente,

tiene un período orbital alrededor de la tierra de 97

minutos, dando 14 vueltas a la tierra en un día, toma

350 imágenes al día, y pasa 3 veces al día por

territorio venezolano.

A continuación se detallan datos de interés sobre

el Satélite Miranda:

• Nombre asignado: VRSS-1 (Venezuelan Remote

Sensing Satellite), y que llevará el nombre

Generalísimo Francisco de Miranda.

•Altura: El satélite estará a 639 km sobre la Tierra.

Especificaciones

SATÉLITE MIRANDA (VRSS-1)

10

Vida útil

De 5 a 6 años continuos con capacidad de

monitoreo las 24 horas, sobre terrenos

venezolanos, lo cual proporcionará

cartografía, cada cuarenta días, con detalles

para visualizar a distintas escalas y niveles

de profundización, además tener la facultad

de informar sobre desastres y poder mitigar

las emergencias.

El satélite VRSS-1 sólo estará en un punto concreto de la

superficie terrestre, sólo por un lapso de tiempo de 15 minutos

aproximadamente.

Page 11: Los satelites simon bolivar y miranda

La red satelital incluye, además del satélite en sí

mismo, diversas instalaciones para ser controlado en

tierra:

• Una Estación Terrena de Control principal ubicada en la

Base Aérea Capitán Manuel Ríos, en la localidad de El

Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico en

el centro de Venezuela.

• Estación Terrena de Control principal, en el Estado

Guárico, en el centro de Venezuela, Sede de la ABAE.Un

Telepuerto ubicado también en El Sombrero, Municipio

Julián Mellado, Estado Guárico.

• Una segunda Estación de Respaldo ubicada en Fuerte

Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado

Bolívar, al sureste de Venezuela.

Instalaciones en la Tierra

SATÉLITE MIRANDA (VRSS-1)

11

Instalaciones en la tierra para

controlar el satélite Miranda

Page 12: Los satelites simon bolivar y miranda

Fue lanzado desde China el 29 de septiembre de 2012. Se utilizó

la plataforma CAST-2000, diseñada para satélites de bajo peso y el

cohete Larga Marcha 2D y cuenta con cuatro cámaras. A diferencia

del Satélite Simón Bolívar (primer satélite venezolano), éste no es de

telecomunicaciones.

Lanzamiento

SATÉLITE MIRANDA (VRSS-1)

Lanzamiento del Satélite

Miranda de septiembre de 2012

Centro de Lanzamiento de

Satélites de Jiuquan, China.

12

Page 13: Los satelites simon bolivar y miranda

La curiosidad forma parte integral de la naturaleza del ser humano, el conocer, el saber, el ver mas

haya de lo que esta a simple vista, siempre ha sido su anhelo. Desde la antigüedad con la invención

del primer telescopio en 1609 por Galileo Galileo, hasta nuestros días el hombre ha logrado satisfacer

esa necesidad de conocer mas allá del mundo que lo rodea.

Los satélites artificiales cubren gran parte esa curiosidad, sin embargo su utilidad sobre pasa esa

simpleza, el mundo moderno requiere de herramientas e instrumentos que le permitan complementar

la información del habitad en el cual se desenvuelven, así como los cambios que ocurren y las formas

de afrontar dichos cambios.

Venezuela recientemente se integro al área espacial con el lanzamiento de dos satélites: El Simón

Bolívar y El Miranda, ambos cumplen tareas fundamentales en las telecomunicaciones, en la

educación, en la investigación científica, entre otros aspectos de gran importancia. Por otra parte, los

científicos e ingenieros venezolanos operan satisfactoriamente dichos satélites y en un futuro no muy

lejano serán los propios venezolanos quienes construirán y lanzaran los próximos satélites,

cumpliendo así con uno de los grandes objetivos históricos, convertir a Venezuela en un país potencia.

CONCLUSIÓN

13

Page 14: Los satelites simon bolivar y miranda

http://cuadernodeobservaciones.bligoo.es/los-satelites-artificiales

http://www.mcti.gob.ve/Ciencia/Proyectos/Satelite_Simon_Bolivar/http://www.abae.gob.ve/

http://www.cantv.com.ve/

http://kafegy.blogspot.com/2008/11/universidad-nacional-experimental_1398.html

http://www.mcti.gob.ve/Satelites/Miranda/

http://jhonelreporteroalternativo.bligoo.es/ponencias-ubv-satelite-bolivar-miranda-y- sistema-linux

http://teleprocesosunefa.blogspot.com/2012/11/satelite-miranda.html

http://astronomiaenmonagas.blogspot.com/2012/02/nociones-cientificas-y- tecnologicas-del.html

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Centro_Espacial_Venezolano.jpg

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

14