318
1 LOS SENTIDOS DEL CAMINO José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio

LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

  • Upload
    phamanh

  • View
    234

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

1

LOS SENTIDOS DEL CAMINO

José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio

Page 2: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

2

ÍNDICE

PRÓLOGO: Movilidad: vida, camino y narración

CAPÍTULO I ORIGEN Y DESTINO DEL CAMINO

La invención del camino como salida del caos y el mito del laberinto

El límite del origen: el paraíso como vientre materno: la salida como pérdida

La puerta del paraíso. La puerta y el puente como condensación del camino

El límite final del camino y su imagen vital: la muerte, considerada como viaje y tránsito

El recorrido del sol como imagen del camino ordenado entre origen y destino y del recorrido

vital

La oposición entre el límite y el camino

CAPÍTULO II EL HILO DEL CAMINO Y SU TRAMA: CONTINUIDAD E INTERCONEXIÓN

El mito del camino como continuidad superadora de límites.

La continuidad del camino, el hilo y las Parcas.

La malla de caminos y el tejido. La técnica y los mitos del tejido

Un territorio de redes

Vías y desvíos, la perdida, Edipo

CAPÍTULO III SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CAMINO

El camino y el sentido

El camino y los signos

CAPÍTULO IV LA CONFIGURACIÓN DEL CAMINO Y SUS SIGNIFICADOS

Camino y ruta

El camino recto

Irrupción y acomodo del camino en el entorno

CAPÍTULO V CAMINO REPETICIÓN, COSTUMBRE Y DERECHO

La repetición y el camino

Camino espacio y tiempo

Humanización del espacio-tiempo

Camino y estacionalidad

Camino y costumbre

La apertura del camino como ámbito de libertad

Page 3: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

3

La apertura del camino y el desvalimiento del caminante: camino y hospedaje

CAPÍTULO VI CAMINO Y NARRACIÓN: LAS HISTORIAS DEL CAMINO

Texto, narración y camino.

La epopeya y el viaje: la antigüedad

La Edad Media

CAPÍTULO VII EL VIAJE DEL MERCADER

Los viajeros medievales

Los mapas medievales

La época de los descubridores

La cartografía del descubrimiento

Viaje y aventura en la novela del siglo XIX

CAPÍTULO VIII PEREGRINOS

Los orígenes del mito jacobeo

La barca de piedra

Los milagros del camino

El mito carolingio

CAPÍTULO IX EL CAMINO Y EL CINE: LA ROAD MOVIE

Introducción

El cine y los modos de transporte

Ferrocarril

Navegación

Transporte aéreo

La carretera

CAPÍTULO X EL CAMINO DEL CONOCIMIENTO

El viajero de la antigüedad

El viajero medieval y de la Edad Moderna

El viaje científico

El redescubrimiento de España

CAPÍTULO XI CAMINO Y PROCESO MENTAL

Page 4: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

4

El camino en el pensamiento antiguo y medieval

La metáfora del camino en la filosofía moderna

Heidegger y el camino

CAPÍTULO XII EL CAMINO Y LA HISTORIA: ORIGEM MÍTICO Y ANTIGÜEDAD

El camino como constructor del territorio,

El mito de Hispania como camino y construcción de Hércules,

Caminos prehistóricos e hitos megalíticos

Caminos de la protohistoria: bronce y hierro

Calzadas romanas, construcción, lenguaje y norma

CAPÍTULO XIII EL CAMINO EN LA ESPAÑA MUSULMANA

Los caminos de los pueblos germánicos

Los caminos de los pueblos árabes

El transporte en la cultura árabe

Principales caminos que irradiaban de Córdoba

Los Caminos de Medina Azahara

CAPÍTULO XIV EL CAMINO Y LA CONFIGURACIÓN DE LOS REINOS

Los caminos medievales en la Europa cristiana

Los caminos de la Reconquista y la diversificación de las lenguas

Vía de la Plata, un nombre

El Camino de Santiago y la construcción europea

CAPÍTULO XV MODERNIDAD, CARRETERAS Y CIUDADES

Los caminos del Estado-nación

La organización administrativa y los caminos

Las infraestructuras de la ilustración

El trazado viario ilustrado

CAPÍTULO XVI LOS TRANSPORTES EN LA CONTEMPORANEIDAD: SIGLOS XIX Y XX

Los transportes por carretera

El ferrocarril

Los transportes ferroviarios urbanos: tranvías y metro

Los transportes por carretera

Page 5: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

5

La red caminera entre 1808 y 1833

La red de carreteras entre 1833 y 1900

Los vehículos

El ferrocarril

Ferrocarril, acero y carbón

El ferrocarril, la Revolución Industrial y sus consecuencias ambientales

El ferrocarril: una discontinuidad revolucionaria en el espacio y en el tiempo

La capacidad ferroviaria de unificación y estructuración de las nuevas organizaciones

estatales

La revolución energética y la nueva celeridad

El ferrocarril, el peligro y la muerte

El transporte en comunidad

Movilidad y dinamismo urbano

La estética y el mito del ferrocarril

El automóvil como símbolo del siglo XX y la carretera

La fase de adaptación de las estructuras tradicionales al uso del automóvil

El nacimiento de una infraestructura específica del automóvil

Desarrollismo y motorización

Hacia una concepción integral del transporte

El transporte en el nuevo Estado autonómico

CAPÍTULO XVII CAMINO Y VELOCIDAD: EL REDESCUBRIMIENTO DE LA LENTITUD

La modernidad como ansia de velocidad y su crisis

La recuperación de los caminos lentos

Hacia una red de caminos verdes

CAPÍTULO XVIII INGENIERÍA Y CULTURA:

EL MITO DE PROMETEO

La ingeniería en el auge y crisis de la modernidad

Ingeniería, arte y patrimonio cultural

Ingeniería y configuración histórica del territorio

La colaboración interdisciplinar

El proceso de renovación y sus obstáculos

BIBLIOGRAFÍA

Page 6: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

6

ANTECEDENTES El presente libro recoge un recorrido por una amplia variedad de aproximaciones al

tema del camino y la carretera. El material de partida lo constituye un conjunto de

escritos procedentes de artículos y conferencias, algunos publicados en revistas y

otros inéditos, dedicados a ese tema en los años que llevamos del siglo XXI, tras la

el esfuerzo de síntesis realizado en el año 2000 con la publicación del libro La

construcción del territorio: Mapa Histórico del Noroeste de la Península Ibérica.

Se ha intentado organizar ese material fragmentario en torno al motivo de la

narración y el camino. En la mayoría de los casos los capítulos recogen algunas

partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los

capítulos de los siglos XIX y XX se recogen los apartados correspondientes

preparados para el mencionado libro de La construcción del territorio que no fueron

publicados en su día ya que, por motivos que no vienen al caso, se decidió editar

solo el material correspondiente hasta el siglo XVIII. También se incluye en el

capítulo conclusivo, con escasas variaciones, la conferencia pronunciada en un

reciente congreso sobre carretera y cultura, por estimar que ofrece una adecuada

síntesis del conjunto de los aspectos recogidos en el libro.

Page 7: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

7

PRÓLOGO: Movilidad: vida, camino y narración

El plantearse escribir un libro sobre los caminos y carreteras significa

necesariamente unir camino y narración, un maridaje que, lejos de resultar

artificioso, corresponde a una consagrada tradición literaria que, desde la Odisea al

Ulises de Joyce, tiene al camino como objeto, y es que el narrar historias y el

caminar tienen en común su referencia inexcusable a la vida. Al ser la movilidad el

rasgo característico de la vida en general y, por tanto de la humana en particular, no

es de extrañar que el modo de encauzamiento de la movilidad, el camino, la

carretera, constituya un asunto primordial para el ser humano.

De la consideración inicial de una humanidad errante en pos de las manadas de las

presas que constituyen su alimento, se desprende la importancia del caminar como

medio primordial de subsistencia y exploración de la naturaleza, una exploración en

la que, al desplazarse, la percepción del espacio y del tiempo se integran en una

misma experiencia.

Territorio centuriado en “Los Gromáticos”. Miniatura del Códice Palatinus del siglo IX. Biblioteca Vaticana

Page 8: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

8

Mediante el viaje por el camino el hombre descubre el mundo, de ahí la importancia

de los aspectos visuales de la carretera y el camino. Desde ese punto de vista se

puede entender que las primeras concepciones del mundo, expresadas en

narraciones o imágenes gráficas, tengan una orientación caminera, o dicho más

pretenciosamente, constituyen representaciones hodológicas, del griego hodos,

camino, de modo que, según James Rom: “Casi toda la geografía de la antigüedad

puede ser leída como literatura”. (BRIOSO SÁNCHEZ, 2002)

Es decir, el camino y el viaje constituyen casi inevitablemente el soporte y motivo de

la narración, de forma que la materia real el camino y la imaginada, la ficción

narrativa, constituyen una unidad indisoluble. Los relatos de los viajeros

precedentes, especialmente aquellos con mayor fuerza evocadora, nos impulsan a

ponernos en camino y pueblan de imágenes el recorrido. Más tarde, nuestra propia

experiencia caminera será origen de nuevos relatos. Aún más, la experiencia vital en

su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida.

Debido a su carácter primordial la simbiosis camino-narración ha dado lugar en

diversas culturas al nacimiento de mitos que muestran una excepcional perduración

y que seguimos experimentando como dotados de una peculiar profundidad.

A toda narración se le supone una cierta carga poética, ahora bien poesía deriva del

término griego poiesis, creación, construcción, lo que revela la analogía entre ambos

conceptos: construcción y poesía. Tanto la construcción material, el establecimiento

de caminos, como la construcción intelectual, la ficción y la narración, son

elaboraciones artificiales. Si arti-ficio deriva de arte, con el doble significado

etimológico de colocar y engañar y de facere hacer; ficción lo hace de fingo,

moldear, y presenta también la acepción de fingir, engañar, que será la que

prevalezca en la lengua romance. En ambos términos se describe el trabajo del

hombre para ordenar el caos, y en los dos a esa acción se le atribuye la connotación

de engaño. Si, como se resume en la máxima de Pessoa, “el poeta es un fingidor”,

por la misma razón, lo es el constructor, el ingeniero. Ortega recoge la misma idea

Page 9: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

9

con las siguientes palabras: “¿Sería el hombre una especie de novelista de sí mismo

que forja la figura fantástica de un personaje con su tipo irreal de ocupaciones y que

para conseguir realizarlo hace todo lo que hace, es decir, es técnico?” (ORTEGA Y

GASSET, 1965, 37)

Puente de Martorell, conocido Puente del Diablo, Grabado francés del siglo XIX, dibujado por Mouliner y grabado por Dequevauvillers. Archivo gráfico CEHOPU

A contraponer lo artificial, lo ficticio, por su carácter engañoso, a lo natural, lo real, se

olvida que la creación del hombre, en tanto que este forma parte de la naturaleza, es

necesariamente natural. Tal contraposición ha dado lugar a las posiciones

irreconciliables del idealismo y el positivismo. En el primer caso se atribuye la

realidad última a las ideas, construcciones mentales, y un carácter engañoso a los

fenómenos materiales, mientras en el segundo se ofrece la visión inversa.

La ambigüedad ficción-realidad, como caras indisolubles de una misma moneda, que

vamos a tratar en lo que sigue, aplicada a los conceptos camino y narración,

encuentra una de sus más poéticas expresiones en el mito platónico de la caverna y,

sobre todo, en su contradicción entre lo que en él se describe y lo que se concluye.

En su lectura literal el mito describe una situación humana condenada a percibir un

mundo de ficciones y sombras de estas, encadenada como se encuentra en el fondo

de la caverna, mientras que quien logra liberarse y volverse a la luz exterior alcanza

la verdadera realidad. Pero lo que se concluye del mito es justamente lo contrario,

Page 10: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

10

que el hombre solo es capaz de percibir el mundo exterior, un mundo engañoso,

mientras que la verdadera realidad se encuentra el mundo de las ideas, que solo se

accede por la construcción mental.

Ante tal disyuntiva, la actitud más atractiva y productiva es la que asume la validez

de ambas posturas contrapuestas. El hombre, para hacer habitable el mundo, debe

construirlo en su doble acepción material y poética, en este caso mediante la

apertura de caminos que nos permite reconocerlo y, al tiempo, con la creación de

imágenes mentales, mitos, que nos permiten reconocernos en el mundo, teniendo

en cuenta que se trata de dos caras de una misma moneda. Es más, en todos los

mitos en los que se refiere a un demiurgo como creador del mundo, al dotar de un

orden a un supuesto caos primigenio, el acto ordenador corresponde al logos, a la

narración.

El lento proceso humano para entender y organizar su entorno tiende a su

configuración como territorio, una realidad objetiva, observable desde el exterior. El

mismo proceso conduce, en el sentido contrario, a la estructuración de la autonomía

mental del observador, como sujeto emancipado frente al entorno (R. ARAGONÉS,

2004). Resulta, por tanto, sugerente plantear la hipótesis de que la construcción del

territorio mediante el trazado de caminos como sistema de signos materiales, como

lenguaje espacial, concuerde con la configuración del mundo interior, una

configuración organizada y expresada mediante el lenguaje hablado, o lenguaje por

excelencia.

San Agustín (Confesiones XI, 8-11) nos ofrece una penetrante meditación sobre las

relaciones entre el mundo exterior, territorial y el mundo interior del espíritu mediante

la imagen del viaje: “Veo que los hombres viajan para contemplar, admirados, las

cumbres de los montes, el oleaje embravecido del mar, la ancha corriente de los

ríos, la inmensidad del océano y el giro de los astros y se olvidan de sí mismos. Para

nada se admiran de que ninguna de esas cosas que acabo de mencionar las estoy

viendo ahora con mis ojos. Y, con todo, no podría nombrar los montes y las olas y

los ríos y los astros que percibo con los ojos, y el océano que veía que no existía, a

Page 11: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

11

menos que los pudiese ver en mi memoria con los ojos del alma y con dimensiones

tan grandes como si los viese fuera de mí. Descubrimos así que aprender las

cosas…es un proceso del pensamiento por el que recogemos las cosas que ya

contenía la memoria de forma indistinta y confusa, cuidando con atención de

ponerlas como al alcance de la mano en la memoria- pues antes quedaban ocultas,

dispersas y desordenadas- En otras palabras, cuando se han dispersado he de

recogerlas de nuevo para poder conocerlas. Tal es la derivación del verbo cogitare

que significa pensar. Pues en latín el verbo cogo (recoger) dice la misma relación a

cogito (pensar) que ago (mover) a agito (agitar) o que facio (hacer) a factito (hacer

con frecuencia)”.

Personaje contemplando el paisaje. C D. Friederich

Es decir, se concibe el pensar como una construcción interior, al modo como un

constructor construye un edificio a partir de la nueva ordenación de materiales

originariamente dispersos. Lo que ocurre es que la construcción tiende a ordenar los

materiales exteriores de acuerdo con imágenes interiores de orden mental, con lo

que nos encontraríamos inmersos en un proceso circular, la mente se organiza a

través del proceso de ordenación del mundo exterior, y esa ordenación se verifica a

través de la imposición de modelos mentales.

Page 12: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

12

Si el camino supone una forma de ordenar el movimiento, el pensamiento ordenado

requiere también un método, etimológicamente de odos camino y meta fin, es decir

el camino orientado hacia un fin, el camino acertado en interpretación de Ortega

(ORTEGA Y GASSET, 1952). La falta de método conduce al error que

significativamente procede del latino errare, perder el camino. No es por tanto de

extrañar que a lo largo de la historia del pensamiento la metáfora del camino resulte

obligada. Nos la encontramos en el Descartes del Discurso del Método, en el prólogo

de Kant a la Crítica de la Razón Pura y las referencias al camino weg constituyen un

tema recurrente en la obra de Heidegger.

Ya desde los orígenes de la cultura, la más antigua narración conservada, el

Gilgamesh, correspondiente al núcleo inicial mesopotámico, tiene como argumento

la descripción de un viaje, de un camino, la ruta solar en busca de la inmortalidad.

Así mismo, las dos corrientes culturales que nutren la cultura europea, la de la

Grecia clásica y la judeo cristiana, ofrecen múltiples ejemplos de mitos camineros

fundacionales. En el caso helénico, por su disposición insular, se suele tratar de

periplos, caminos marítimos, como ocurre en el caso de la Odisea o del viaje de los

Argonautas en busca de Vellocino de Oro. En el caso judaico será el camino terreno,

el Éxodo, el instrumento configurador de su cultura como pueblo. El uso mítico del

camino será aún más fundamental en el cristianismo, cuyo programa vital propone

una perpetua errancia, como peregrinos en la tierra, y el propio Cristo se describe

como camino.

La imagen cristiana del homo viator tendrá su materialización en los grandes

movimientos peregrinatorios como el que da origen al camino de Santiago. Algo

similar ocurre con el ideal del caballero andante que tardíamente dará origen al mito

quijotesco.

Por lo que concierne a la Península Ibérica, a lo largo de la Edad Media se

configuran los distintos reinos en el proceso de la reconquista en una lucha por abrir

el camino hacia el sur, y cuando el itinerario se agota se busca su prolongación al

exterior, por el lado oriental hacia el mediterráneo y por el occidental hacia el

Page 13: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

13

atlántico. De esta manera, con el inicio de las grandes navegaciones, a partir del finis

terrae del mundo clásico se da lugar al nacimiento de la concepción global del

cosmos que caracteriza la propia modernidad.

Los pies de los peregrinos de Emaús relieve escultórico del Claustro de Silos. Portada del libro Santiago camino de Europa, Xunta de Galicia 1993

Todavía en el nuevo continente alumbrado en aquel proceso se mantendrá el

impulso caminero y así la nación norteamericana, que asume el protagonismo de la

contemporaneidad, se crea sobre movimiento hacia el oeste, que daría origen al mito

del cow boy y la diligencia y se prolongarían en las road movies de moteros y

automovilistas.

Page 14: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

14

CAPÍTULO I ORIGEN Y DESTINO DEL CAMINO

La invención del camino como salida del caos y el mito del laberinto

El límite del origen: el paraíso como vientre materno: la salida como pérdida

La puerta del paraíso. La puerta y el puente como condensación del camino

El límite final del camino y su imagen vital: la muerte, considerada como viaje y

tránsito

El recorrido del sol como imagen del camino ordenado entre origen y destino y del

recorrido vital

La oposición entre el límite y el camino

La invención del camino como salida del caos y el mito del

laberinto

Teseo y el Minotauro Cerámica griega del siglo V a.c. Museo Arqueológico Nacional Madrid

El terror que debió provocar el peligro de pérdida para el hombre primitivo, errando

por un territorio desconocido e ininteligible, donde el extravío conduce a la muerte,

provocó el nacimiento del mito del laberinto, cuya representación se repite en todas

las culturas primitivas. El laberinto nos ofrece una narración del origen mítico del

Page 15: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

15

nacimiento del propio concepto de camino. El establecimiento del camino que nos

libera de la confusión laberíntica supone un primer intento de poner un orden

humano, racional, en una naturaleza que aparece como un caos amenazante

representado en el monstruo del minotauro, confusión de hombre y toro, como

rememoración de la inevitable animalidad humana. Frente a la incertidumbre, la

oscuridad y el caos del laberinto, el camino, mediante la reducción a la linealidad, a

la máxima simplificación del movimiento, establece la claridad.

Recordemos las líneas maestras de un mito en el que aparece como un tema

recurrente la relación del hombre con el animal, con la naturaleza, mostrada

alternativamente como fuente de atracción y de horror. Zeus, en forma de toro, rapta

a Europa que concibe a Minos de tal unión. A su vez, Minos, rey de Creta, se casa

con Parsifae, hija de Febo (el Sol), quien se vuelve a unir con un toro blanco de

especial hermosura, y concibe a una criatura monstruosa, mitad toro y mitad

hombre. Minos, horrorizado, encierra al monstruo en el centro de un laberinto tan

intrincado que le resultase imposible la huida y allí es alimentado con ofrendas

humanas, cinco jóvenes y cinco doncellas que debe aportar Atenas.

Teseo, el héroe ateniense, hijo del rey Egeo, con el fin de liberar a la ciudad de tal

opresión, se pone en camino para dar muerte al monstruo. Una vez llegado a Creta,

se enamora de Ariadna hija de Minos, quien, a pesar de su condición de

hermanastra del Minotauro, se ofrece a ayudar a Teseo en sus propósitos. Ariadna,

símbolo de la primavera y la luz, consigue la colaboración del autor del diseño del

propio laberinto, Dédalo, etimológicamente el bien labrado, arquetipo del ingeniero,

inventor de todo tipo de artificios.

Dédalo proporciona los instrumentos para la acción: un ovillo de hilo, una luz y un

hacha con la que sacrificar al monstruo. Una vez atado el ovillo a la puerta del

laberinto, Teseo penetra en la oscuridad del antro iluminándose con la tea y

manteniendo el contacto con el exterior por el hilo atado a su cuerpo que va

desenvolviendo del ovillo. De tal manera, llega al centro del laberinto, donde

encuentra al Minotauro dormido y acaba por sacrificar con el hacha. La continuidad

Page 16: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

16

del hilo le sirve como guía para encontrar la salida en medio de las múltiples

ramificaciones que provocan la confusión en el diseño laberíntico y así, abandonado

la angostura y oscuridad del antro, causas del terror, consigue volver a la luz

liberadora del exterior.

Alcanzado su propósito, Teseo huye de Creta llevando consigo a Ariadna, a la que

abandonará antes de llegar a su destino en Atenas. Minos, enojado por la pérdida de

su hija, encierra a Dédalo en el laberinto, desde donde el ingeniero consigue

escapar con una nueva argucia, la invención de un artefacto volador. Otra alternativa

ingenieril a la invención del camino. De hecho, las rutas aéreas, como, en cierto

modo las de navegación, dan lugar a un tipo de viaje en el que se facilita el

desplazamiento directo del origen al destino sin experimentar la continuidad del

camino.

Desfiladero de Pancorbo, grabado de Doré

El viaje de Teseo al fondo del antro asemeja a la prueba suprema de otros héroes

solares cuyo máximo representante será Hércules, un alter ego de Teseo, quien

Page 17: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

17

también dará muerte al toro de Creta, y consigue superar la muerte mediante un

viaje hasta la profundidad de los infiernos, al ser capaz de encontrar el camino de

vuelta a la vida. Una proeza en la que se transforma la muerte en viaje y camino.

G. Bachelard ha estudiado la vigencia del mito laberíntico en el mundo de los sueños

y su reflejo en las narraciones literarias a través de sus múltiples variantes: los

laberintos duros y su conexión con la imagen del desfiladero y la angostura,

recuérdese las descripciones que de la angostura de Despeñaperros hacen los

viajeros románticos, y los blandos, que nos remiten a la semejanza con las

circunvalaciones intestinales y el complejo de Jonás etc. (BACHELARD)

Teseo y el Laberinto. Teseo recibe el

hilo de Ariadna. Grabado de Bacio Baldini

La imagen gráfica del laberinto, o su abstracción en la espiral que expresa el

trabajoso y tortuoso camino hacia el centro, se repite en las más diversas y distantes

culturas, tanto en el tiempo como en el espacio, desde los petroglifos prehistóricos

hasta el juego de la oca y la moderna jardinería. Una curiosa utilización del laberinto

es la que se realizó en época medieval en algunas catedrales e iglesias. La

representación de un gran laberinto en el centro de la nave permitía a los fieles

realizar una representación ritual del itinerario de la peregrinación, de la que el

laberinto representaba su transcurso largo, arduo y peligroso, hasta alcanzar el

centro de culto que la había motivado. De tal modo, se establece una analogía entre

el laberinto y el Camino de Santiago o de Jerusalén.

Page 18: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

18

El recorrido del sol como imagen del camino ordenado entre origen

y destino y del recorrido vital

Se ha señalado el carácter de héroes solares atribuido tanto a Teseo como a

Hércules y su capacidad de abrir camino a la luz. Un rasgo similar es atribuible a

Ariadna, nieta del sol, como representante de la primavera y por tanto del triunfo

solar sobre las tinieblas del invierno. Esos rasgos solares inundan todo el contexto

del mito laberíntico de modo que la parcial ocultación del sol a partir del otoño hasta

su renacimiento en la primavera se interpretaba míticamente como una entrada en el

laberinto en el que se perdía hasta encontrar la salida al llegar la primavera.

También Gilgamesh, un muy antiguo predecesor de Hércules, sigue el camino del

sol para buscar la huida de la muerte.

El claro bosque. Dibujo de C. D.Friederich

Para la mentalidad primitiva la sensación de confusión creada por el entorno

circundante, encuentra sus máximos exponentes en el bosque y el desierto, por las

razones opuestas de exceso de puntos de referencia y de oscuridad en un caso y de

falta aquellos y exceso de luz en el otro. Frente al caos terrenal inmediato, el mundo

sublunar para los antiguos, el recorrido del sol, con su itinerario fijo cada día,

aparecía como el paradigma del camino del orden celeste. Un orden permanente

que no requería la trabajosa búsqueda del camino propia de los humanos y que

ofrecía aún mayor estabilidad por su carácter repetitivo.

Page 19: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

19

La caída de Faeton. Óleo de Johann Liss

Como muestra de la concepción caminera del trayecto del Sol, el relato mítico, en

que Febo trata de mostrar a su hijo Faetón los peligros de conducir su carro de

caballos alados, describe el trayecto diario desde su inicio en la India oriental,

cuando la Aurora abre las puertas del cielo; su ascenso a lo alto de la cúpula

celeste; hasta su descenso en el océano, donde se bañan los caballos agotados por

el viaje. Según el relato de Ovidio: “El comienzo del camino es empinado y por él con

dificultad se esfuerzan en subir mis caballos descansados en el amanecer; la parte

central es elevada, donde incluso a mi mismo muchas veces me produce temblor

contemplar el mar y las tierras y mi pecho tiembla con un espanto que paraliza; la

última parte del camino es inclinada hacia abajo y precisa de una conducción

segura; incluso la propia Tetis que me acoge, con sus aguas puestas por debajo,

suele temer que me precipite”. (OVIDIO, Metamorfosis 65) A pesar de estos

consejos, Faetón, incapaz de controlar el empuje de los caballos, se sale del camino

e incendia la tierra, dejando como huella los grandes desiertos africanos. Es decir,

se trata de un camino inaccesible para el alcance de los mortales.

Page 20: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

20

Junto con su previsibilidad, el camino solar ofrece otra característica que será

consustancial de todo camino: la dotación de sentido. El carro solar discurre

obligadamente de oriente a occidente. El camino solar se presenta así como

metáfora de la vida, ya que su origen, el oriente, proviene de orior, nacimiento,

mientras que su destino inexorable conduce al occidente, de occido, muerte. Incluso,

las tres etapas del itinerario, ascenso, plenitud y descenso, representan la infancia

madurez y senectud de la vida humana. Así mismo, la usual medida en jornadas de

camino (giornata de giorno día) indica la asimilación del viaje con el transcurso del

día solar.

La conciencia del inevitable discurrir entre dos límites, origen y destino de todo

camino, oriente y occidente del viaje solar, nacimiento y muerte en el curso vital,

supone uno de los pilares de la reflexividad que constituyen el ser humano en cuanto

tal y que han motivado todo el desarrollo de la cultura. De esa constatación deriva el

entendimiento heideggeriano del ser para la muerte, o la más reciente meditación de

Eugenio Trías del humano como ser del límite (TRÏAS, 2001).

Tabula Peutingerina, mapa de las calzadas romanas, Biblioteca Agustana. Foto archivo CEHOPU

Señalábamos antes como las primeras concepciones del cosmos eran

necesariamente camineras, provenientes de una concepción del mundo como

itinerario y ahora debemos añadir que se trata de un itinerario direccional, orientado

entre dos límites. Uno de los primeros mapas conservadas, la Tabula Pteugerina, un

manuscrito altomedieval, copia de un mapa romano de época imperial, en el que se

recogen las principales calzadas, se organiza como un largo rollo que se

desenvuelve de oriente a occidente, un sentido que resultaba obligado para todas

las culturas nacidas en el ámbito del mediterráneo, un mar que se extiende

longitudinalmente de este a oeste.

Page 21: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

21

Desde la perspectiva clásica grecolatina y mediterránea se admite comúnmente un

origen oriental de la cultura, la escritura, la ciudad. Desde el foco oriental la historia

de la civilización se desenvolvería en un progresivo camino hacia un occidente que

se perdería en la mítica Atlántida.

Imagen del mundo en el Beato de Osma. Foto Archivo CEHOPU

Uno de los más bellos ejemplos de esta concepción orientada nos la ofrecen los

primitivos mapas denominados en tau. Se trata de una concepción del mundo

antiguo recogida por San Isidoro en el siglo VI y que dieron lugar a soberbias

expresiones gráficas en los códices románicos conocidos como Beatos, por ilustrar

el texto del Beato de Liébana. En ellos se representa un gran eje cósmico, que

describe el camino seguido por la historia de la humanidad, desde el Paraíso, en la

cabeza oriental que, como tal, ocupa la parte superior del mapa, en el lugar en que

se suponía se iniciaba la carrera solar, desde allí se desciende al centro, al umbilicus

mundi, correspondiente al trivio cósmico de Jerusalén, donde supuestamente se

cruzan los brazos de la gran T formados por el tronco del Mediterráneo con la

transversal del Bósforo y el Mar Negro, con el Mar Rojo, característica que da

nombre a este tipo de mapas, para continuar al subcentro de Roma y finalizar en el

Page 22: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

22

océano occidental, más allá del extremo del mundo en el finisterre, junto a la tumba

de Santiago.

Es una imagen cósmica en la que se sintetiza en una misma figura el curso del sol,

la configuración de la tierra, el transcurso de la historia y la propia vida humana

como un camino que discurre entre dos límites concebidos como paraísos; una

palabra de origen persa que significa literalmente, lugar cercado: el paraíso original y

el paraíso del más allá. Estudiaremos sucesivamente las narraciones que han dado

lugar uno y otro y, especialmente, su íntima relación con el concepto de camino.

En cuanto a la dotación de sentido, resulta evidente que la antigua tradición de la

cartografía partía de la constante de la orientación al este, lo cual supone una clara

tautología. En el fondo, se trata de una manifestación gráfica de toda una cultura

volcada hacia el oriente, de donde provendría el origen de todo, desde el nacimiento

de la luz y la vida hasta las fuentes de la sabiduría. Tal obsesión por los misterios del

oriente seguirá fascinando a los europeos en la tardía Edad Media, tal como se

manifiesta en la narración del viaje de Marco Polo.

Será solamente con el advenimiento de la modernidad, con el triunfo de la cultura

occidental y el inicio de los viajes atlánticos, cuando se produzca un giro radical y la

cultura se vuelque hacia el occidente, al tiempo que el naciente influjo del concepto

del progreso cambia el enfoque y el sentido de la mirada se dé la vuelta desde el

pasado hacia el futuro.(SLOTERDIJK, 2007)

El límite del origen: el paraíso como vientre materno

La importancia que en varias culturas reviste el mito del paraíso, como originario

lugar cercado y protegido de todas las amenazas, encuentra una fácil explicación

desde muy distintos puntos de vista. Junto con el problema freudiano del abandono

del seguro cobijo del útero materno, podríamos considerar el papel de la emergencia

de la singularidad que constituye la racionalidad humana. El despertar de la

conciencia y la reflexión produce un desgarro frente a la condición de naturalidad de

Page 23: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

23

la inserción del animal en el medio, para otorgarle el papel angustioso de un

observador extraño de un mundo incomprensible. Una situación perfectamente

simbolizada en el mito de la expulsión del paraíso al probar el fruto del árbol de la

sabiduría.

El paraíso: 1530. Lucas Cranach el viejo. KunsthistorischesMuseum, Viena

Retomando el sugerente mito platónico de la Caverna, si bien ha sido

frecuentemente objeto de una manida utilización política, en la que la denominación

Caverna aparece como sinónimo de lo retrógrado; sin embargo la narración de

Sócrates, el hijo de la comadrona, pudiera muy bien ser considerada como una

metáfora del dramatismo que el abandono del seno materno implica en todo

alumbramiento de vida, algo que cualquier nuevo proyecto implica o, al menos

debiera implicar. En general todo ponerse en camino supone abandonar el

resguardo de la habitación familiar y el entono habitual para enfrentarse al peligro de

lo desconocido. El camino supone la prolongación al exterior de la continuidad

primera de cordón umbilical, cuyas circunvalaciones evocan un laberinto. Pero es

una continuidad que implica un corte previo. No se sale a la vida sin antes cortar el

cordón.

Page 24: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

24

Lo peculiar del límite del nacimiento es que se trata de un origen al que se puede

querer nostálgicamente retornar, pero no se busca usualmente transgredir, excepto

en algunas creencias como la metempsicosis. Eso lo diferencia nítidamente del otro

límite, la muerte, que la humanidad ha buscado persistentemente superar. Una

diferencia que proviene necesariamente de la unicidad de sentido de la flecha del

tiempo que caracteriza el camino vital.

A este respecto Ortega nos recuerda como el ponerse en camino, el viajar, implica

una suerte de renovado nacimiento: “Los viajeros buscan siempre en el viaje una

renovación espiritual, en el pleno sentido de la palabra. Un viaje a países extraños, y

cuando más extraños mejor, es un artificio espiritual por el que se hace posible un

renacimiento de nuestra personalidad; por tanto, una nueva niñez , una nueva

juventud, una renovada madurez, una nueva vida en su ciclo completo…Con esta

niñez artificial recobramos ciertas virtudes infantiles, por ejemplo la sinceridad”.

(ORTEGA Y GASSET 1988)

La puerta del paraíso: La salida como pérdida

La oposición entre el límite y el camino

El trazado de límites que separan entes diferenciados lleva como consecuencia la

necesidad de establecer relaciones entre ellos, de tender cauces de comunicación.

Establecer un límite supone un más allá que debe ser comunicado con el más acá.

El lenguaje se basa en la articulación, establecimiento de diferencias, “diferancias”

(Derrida), lo que requiere establecer límites y después la integración del límite. Para

los pitagóricos el límite significa el bien y lo ilimitado el mal (ARISTÓTELES Ética a

Nicomaco Lib. II, VI)

Page 25: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

25

El teatro de Beçanson reflejado en el ojo, grabado deLedoux

Derrida señala en Márgenes de la Filosofía, algunos límites que actúan como focos

privilegiados de interrelación con lo exterior, como pueden ser el del globo ocular, el

tímpano o el himen. Pero el aspecto privilegiado del carácter contradictorio de

separación y conjunción del límite, y su capacidad de generación de vida, se

evidencia en una multiplicidad de ejemplos, piénsese en la superficie del globo

terráqueo como residencia de la vida, la biosfera, en la riqueza del espacio de costa

intermareal, el papel del rostro, envolvente de los seres vivos, o la fachada, de los

edificios, que asumen la representación del objeto.

Desde el punto de vista de la temporalidad, los caminos y los límites representan dos

condiciones extremas en la experiencia de frecuentación del espacio y de la

velocidad de desplazamiento. El camino correspondería a la línea de máxima

frecuentación y velocidad, frente a la posición del límite como lugar de paso

prohibido y, por tanto, donde no hay desplazamiento. De esta forma, el camino como

banda pisada, de donde deriva el nombre calzada, de calceata, aplastada con el

talón calcis, se caracteriza por presentar la tierra desnuda, mientras que el límite,

como línea no hollada, se manifiesta, al menos en la España verde, por la aparición

de los setos, las sebes, únicas bandas que mantienen los vestigios de la vegetación

climácica en las zonas cultivadas.

Page 26: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

26

Paisaje de setos en el Valle de Miera, Cantabria. Foto Departamento de Geografía UC

Recientemente, la prensa se hacía eco de un ejemplo de mayor escala señalando

como el paralelo 38 que señala la frontera entre las dos Coreas, que por razones

bélicas dejó de ser transitado desde los años 50 del pasado siglo, se había

convertido en una selva lineal, una reserva faunística, hábitat privilegiado de miles

de especies.

Entre ambas situaciones extremas aparecen áreas con grados intermedios de

frecuentación, y por tanto de intervención humana, desde la más intensiva de las

poblaciones, al intermedio de huertas y terrazgos, hasta, el siguiente grado de los

pastos y el mínimo de los montes. Unos índices de frecuentación que invierten su

jerarquía si se los considera desde le punto de vista de la presencia animal y

conservación de la naturaleza.

El salir del recinto al afuera del camino implica un atravesamiento del muro, la

apertura de una puerta que va a constituir un elemento esencial del camino. Una

serie de vocablos relacionados, en los que se verifica la usual transformación del

sonido p al f nos señala la riqueza de significados que se atribuye a la puerta y que

explican su connotación sagrada en tantas culturas. Así nos encontramos las parejas

de equivalentes fuera y puerta; foro y poro. En efecto, el foro, espacio central de

Page 27: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

27

máxima accesibilidad, proviene del griego poros (comunicación, agujero, puerta).

Significativamente, la palabra fuera, con el mismo origen etimológico, relacionado

con el griego foras, movimiento, significaba originariamente el espacio ante la puerta,

como privilegiado lugar de intercambio, es decir, espacio de mercado o foro (E.A.

ROBERTS Y B. PASTOR, 1997).

Arco romano de Bará, Foto Laurent Portada de la colegiata de Sangüesa. Foto J. Latova

Por su capacidad de intercambio la puerta aparece como una condensación de la

función comunicadora propia del camino, de ahí que la puerta, aislada de todo

contexto, aparezca ocasionalmente como un símbolo del camino, tal como ocurre en

los arcos conmemorativos romanos, o bien se refuerce su papel con una prolija

decoración y carga simbólica como sucede en las portadas de la iglesias

medievales, de los que un ejemplo destacado lo constituye el Pórtico de la Gloria de

la Catedral Compostelana, como lugar del tránsito definitivo del Camino. Una

entrada en el paraíso. Significativamente, el peregrino que recorre la vía de la Plata

entre Orense y Santiago inicia su camino en la Puerta del Paraíso de la catedral de

Orense y lo finaliza en el citado Pórtico de la Gloria. Un bello ejemplo de ese papel

simbólico de las puertas en el trazado de los caminos nos lo ofrecen las sugerentes

ilustraciones de los tratados romanos de agrimensura conocidos como gromáticos.

Page 28: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

28

El rito del paso y la puerta como renacimiento, como recreación del nacimiento, es

un lugar común en las ceremonias de iniciación de tantos pueblos que ritualizan la

entrada en el mundo adulto. Según Mircea Eliade en la India el paso por la oquedad

de una piedra implicaba una regeneración relacionada con el principio femenino. El

mismo autor cita la relación de este tipo de paso en distintos países europeos con la

fertilidad, de forma que a las mujeres estériles se les hacía penetrar por este tipo de

oquedades. Los ritos de las piedras pasaderas, las pedras furadas, se ha mantenido

vivo hasta épocas recientes en todo el Noroeste hispánico. Taboada Chivite en su

artículo sobre “O culto das pedras no noroeste peninsular” (TABOADA CHIVITE,

1965) recoge las virtudes curativas atribuidas a esas prácticas en Galicia,

especialmente aplicado a los niños afectados de raquitismo.

La literatura nos ofrece múltiples menciones al papel ejercido por el atravesamiento

de puertas y túneles, quizá una de las más afortunadas elaboraciones literarias del

rito de paso entre el mundo real y el imaginado nos lo ofrezca Lewis Carroll en

ejemplo de la madriguera del conejo blanco, la angostura por la que Alicia transita

del mundo real al imaginado.

En el mundo antiguo a los territorios y los mares se accedía por puertas: las

Columnas de Hércules, el Bósforo, las Puertas de Hierro etc., cuyo paso constituía

la mayor dificultad a afrontar por quien se proponía penetrar en un país extranjero.

Así tal superación aparece repetidamente en las narraciones de las conquistas de

Alejandro. En la ciudad histórica la puerta, al marcar el comienzo del camino,

adquiría una clara formalización, con sus postigos que se cerraban en caso de

peligro y al anochecer.

En la ciudad contemporánea, si bien los límites entre ciudad y territorio circundante

se difunden sin un límite definido, el papel de las puertas como lugares que señalan

un cambio cualitativo en el modo de transporte adquieren una nueva formalización

en los intercambiadores y puestos de peaje que en ocasiones, como en el caso de

Page 29: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

29

los aeropuertos adquieren la máxima monumentalidad, como el símbolo más

representativo de la cultura de la contemporaneidad.

El final del camino y su imagen vital: la muerte considerada como

viaje y tránsito

Túnel de Villanueva, Foto Laurent

El trayecto desde un origen perdido, el paraíso, hasta el fin ineludible de la muerte

aparece en muchas culturas como un camino que, como el sol, nos lleva del

nacimiento al ocaso. Lo peculiar de esta concepción del camino vital es su fuerte

disimetría, o más bien oposición, entre los dos límites que lo enmarcan. No

solamente en el primero se da a luz y en el segundo se entra en la oscuridad, sino

que así como el nacimiento, a partir de la generación, aparece como un límite

absoluto, al que no se plantea transgredir, por el contrario el límite de la muerte

constituye un reto a superar, con amplias manifestaciones desde el origen de la

humanidad. El afán de permanencia se manifiesta una continua rebelión contra la

admisión de la muerte como límite, hasta el punto de constituir uno de los

fundamentos de las diversas elaboraciones culturales, tanto en el campo de la

religión, como en el arte, la literatura y la filosofía.

La transgresión del límite de la muerte da lugar a un camino que se prolonga en el

más allá, guiado por los dioses psicopompos, conductores de las almas. La Divina

Page 30: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

30

Comedia, desde su comienzo “nel mezzo del camin de nostra vita” refleja

ejemplarmente esa concepción de la vida terrestre como camino que encuentra su

prolongación en la ultratumba.

Partiendo del ejemplo dantesco, el inicio del camino a la ultratumba se acompaña

por la connotación de oscuridad, la entrada en un bosque oscuro donde se abre una

gruta que penetra en las profundidades de la tierra. Si el origen en el nacimiento se

figura como una puerta que se abre, la penetración en el más allá se representa por

la oscuridad del túnel.

Patinir Caronte pasa la Laguna Estigia, Museo del Prado

Aunque las imágenes acuáticas acompañan a ambos límites de origen y destino,

veremos que se trata de figuras contrapuestas. Si el nacimiento físico se precede por

la rotura de aguas, se comprende que encuentre su imagen en la fuente, el agua

que fluye impetuosa desde las entrañas de la tierra, lo que recibe los inequívocos

nombres de alumbramiento o nacimiento. Por el contrario, el fin del cauce vital se

produce en las aguas remansadas del mar, como señalan las coplas manriqueñas,

donde en el mito se produce el ocaso diario del carro solar, o en las aguas aún más

inmóviles del lago. Unas aguas que solo puede salvar la barca de Caronte que

Page 31: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

31

conduce a la orilla ignota. Tal función funeraria de la barca se entroncaba en una

larga tradición que encontraba sus precedentes en el barco que conducía de la orilla

oriental a la occidental en el viaje de los muertos egipcio.

En la figura de la travesía del barquero se logra encontrar un compromiso entre la

discontinuidad que establece la muerte y el intento en transformar esa

discontinuidad en un viaje. Es una imagen tomada de la experiencia cotidiana de

superación de la discontinuidad que suponía el atravesamiento de los ríos que se

interponían en el camino, y en el peligro de muerte que solía acompañar ese

atravesamiento. Ya desde la edad del bronce se atribuía un rasgo de sacralidad a

los vados, lugares de paso de los ríos, donde se trataba de conjurar el peligro

arrojando ofrendas al cauce. Ese importancia se mantuvo en el curso de la historia,

por lo que no es de extrañar que el nombre anglosajón de vado, ford, aparezca en

tantas ciudades.

Puente la Reina, foto Arturo Soria

De ahí que la invención de la técnica del puente presente un carácter salvífico de la

muerte y aparezca con un tinte milagroso, propio de un genio, bien sea divino o

diabólico. Por ello el hacedor de puentes, literalmente el pontífice, adquiera tintes de

sacralidad. El puente adquiere así la connotación de lugar excelso y condensación

del camino por excelencia, al igual que ocurría con la puerta, si bien en este caso no

se trata de una puerta del camino sino del río.

La importancia de los puentes como centro focalizador ha sido históricamente tan

importante, que a su vera han surgido diversas construcciones de todo tipo:

Page 32: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

32

económicas, como molinos y cilleros de almacenamiento, religioso, como capillas, o

asistencial como albergues y hospitales; un germen que frecuentemente condujo a

la aparición de nuevas ciudades, como ocurrió en el caso de Puente la Reina.

Dentro de la idea ancestral del eterno retorno, surge naturalmente la búsqueda de la

superación de los límites mediante la propuesta de curvar el camino vital en un bucle

que se cierra. Así en los más primitivos ritos de enterramiento es común disponer el

cadáver en posición fetal y encerrado en una cavidad que rememora el vientre

materno, en la espera de un deseado renacer. Un espacio que después se

construirá en los monumentos megalíticos con lo que se dará origen al arte

arquitectónico. Algo semejante se evoca con la costumbre de enterrar con la cabeza

al oriente en la espera del amanecer de la resurrección.

La imagen figurada, o narrada, del camino ha sido el instrumento cultural para

afrontar el rechazo a la admisión de la muerte. Pero la narración del viaje también

nace como un intento de escapar de la muerte. El ejemplo más notorio es de la

estratagema de Sherezade de prolongar la narración “mil y una noches” para

posponer la amenaza de muerte proferida por el califa. Una narración en la que

sobresalen los periplos fantásticos de Simbad el Marino. Algo semejante ocurre con

la narración del viaje de Marco Polo, que proporciona un escape virtual del encierro

oscuro de la cárcel hacia los espacios más dilatados de la imaginación, un relato en

el que la historia real y la ficción se entrelazan de forma difusa.

Si hasta ahora hemos perseguido las concepciones de la muerte como un camino

imaginario, no menos interés ofrece el papel que la muerte ejerce en la configuración

y uso de los caminos reales. Así, en la cultura megalítica, la primera etapa de

historia humana en la que se afronta la organización y transformación del territorio,

los monumentos funerarios constituyen los hitos en los que se fundamenta esa

construcción primigenia. Los hitos con los que la sociedad megalítica señaló los

puntos más significativos del paisaje, vados, collados y cordales, de máxima

visibilidad, fueron las tumbas colectivas, en las que la memoria del grupo se confiaba

a la perdurabilidad de las grandes piedras con las que se construían.

Page 33: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

33

Significativamente, estas primeras edificaciones, tumbas colectivas en la forma de

túmulos, no derivan de ninguna necesidad práctica, si no, más bien, del anhelo de

hacer perdurable la memoria de la colectividad por encima de la corta duración de la

vida humana. Para alcanzar ese objetivo, se buscaba señalar los puntos culminantes

del paisaje a lo largo de las rutas pastoriles, como medio para legitimar su

apropiación.

Hito fálico, menhir del Dol de Bretaña. Foto autor

Junto a la función de hitos camineros las construcciones megalíticas servían también

como mojones de delimitación. Una práctica, la de marcar los límites con

enterramientos, aún recogida en los agrimensores romanos, (FERRO COUSELO

1952, 15), hasta el punto de que uno de los capítulos de “Los Gromáticos”, (tratado

romano de agrimensura), lleva el significativo título de “Límites de Tumbas e

Incineraciones”, lo que revela la profunda identificación con la muerte como término

y límite por excelencia. Del mismo modo, el carácter fálico de los hitos, ya explícito

en los menhires megalíticos, nos remite a la otra idea fundamental de límite, la de

generación y nacimiento. Todavía en las viejas demarcaciones concejiles que

constituyen la base de las actuales delimitaciones municipales en el norte de la

Page 34: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

34

península se establecen mediante a la referencia a aquellos antiquísimos hitos

megalíticos.

Un ejemplo que combina el doble papel de límite e hito caminero se manifestaba

también en las torres funerarias ibéricas que marcaban los puntos en que los

caminos atravesaban los límites de cada territorio ofrecen otra variante de la misma

práctica.

Estrabón señala la costumbre de los pueblos prerromanos del norte peninsular de

exponer a los enfermos a lo largo de los caminos en donde se verificaban también

los enterramientos. También en época medieval los hospitales y lazaretos se

disponían en lugares despoblados de los caminos.

La prohibición romana de realizar inhumaciones en interior del pomerium, el recinto

urbano conduce a la práctica de disponer los enterramientos a lo largo de los

caminos, como ocurre en la conocida sucesión de sepulcros monumentales en el

curso de la Via Apia. De esta forma el caminante se confrontaba con la memoria de

las familias ilustres que habían protagonizado la historia de la ciudad. La cultura

islámica mantendría más tarde esta tradición de disponer los cementerios en las vías

que partían de la ciudad.

Humilladero en el Valle del Nansa, foto autor

Page 35: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

35

En la Edad Media el aspecto sepulcral, consustancial con el carácter trascendente

del caminar, se manifiesta de forma excepcional en los caminos de peregrinación,

desde la peregrinación al sepulcro de Cristo en Jerusalén, o al de San Pedro y San

Pablo en Roma o al de Santiago en Compostela. El Camino de Santiago constituye

un ejemplo excepcional de tal carácter, así, el capítulo VIII del Códice Calixtino se

dedica a los “Cuerpos santos que descansan en el Camino de Santiago y han de

visitar los peregrinos”. Uno de sus tramos más notables, el de Aliscamps se

encuentra bordeado por sarcófagos, dispuestos según la costumbre romana de

alinear las tumbas a lo largo de las calzadas, tumbas que son veneradas como

sepulcros de mártires.

Otras manifestaciones de la misma preocupación la encontramos en las bellísimas

iglesias sepulcrales de planta circular, eco del Santo Sepulcro de Jerusalén, como

Eunate y Torres del Río; en los cementerios de peregrinos, y en la costumbre de la

peregrinación post mortem. Pero los caminos siguen siendo significativos aún

después de la muerte. La doctrina del purgatorio que impulsan los franciscanos a

partir del siglo XIV como lugar de estancia temporal de las almas y que encuentra su

respaldo en Concilio de Trento, unido a antiguas creencias sobre los espíritus que

vagan por los caminos, va a dar lugar a la proliferación de capillas de ánimas por los

viejos caminos, petos, santucos, humilladeros etc., según la denominación local.

A caballo entre la Edad Media y la Moderna, el emplazamiento del sepulcro de los

Reyes Católicos y de sus hijos en Granada, que en el caso de la reina Isabel, implicó

un largo viaje en carro del cadáver desde el lugar de fallecimiento en Medina del

Campo. La localización granadina, con el abandono de la localización previamente

elegida, el panteón de San Juan de los Reyes en Toledo, ofrecía la carga simbólica

de conmemorar la culminación del largo trayecto seguido a lo largo de ocho siglos

por la reconquista. La nueva catedral granadina, con su disposición circular, al modo

de la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, vino a enfatizar tal carácter funerario.

Page 36: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

36

Los largos desplazamientos funerarios, los entierros, de los grandes personajes,

desde el lugar de fallecimiento hasta la sede de la tumba de la estirpe, en ocasiones

muy lejana, daba lugar a un rico ceremonial que se repetía por los lugares de paso.

Pero no se trata solo de un recuerdo del pasado, la costumbre del entierro como

último viaje en que toda la comunidad acompañaba al cortejo ha permanecido hasta

la actualidad. Todavía, en el hábitat disperso del norte peninsular, estos penosos

desplazamientos hasta la sede parroquial, a veces muy lejana, se señalaba el

especial carácter de algunos caminos que han conservado el nombre de caminos de

los muertos, en los que se disponían “pousadoiros”, mesetas pétreas acompañadas

de un crucero donde descansaba la comitiva.

Panteón Real en la cripta de El Escorial Foto J. Latova

Ya en la Edad Moderna, la construcción de El Escorial, en el entorno del centro

peninsular, como sepulcro monumental de la monarquía representa un último intento

de utilizar este tipo de monumentos como hito señalizador de la confluencia de los

caminos del imperio dominado por la monarquía.

Page 37: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

37

En los usos populares la conexión de la carretera y la muerte ha mantenido hasta la

actualidad una cierta relevancia social, muchas viejas carreteras se encuentran

jalonadas por cruces de piedra o madera que recuerdan algún accidente mortal,

pero también en las márgenes de las modernas vías de transporte se disponen con

frecuencia flores u otros pequeños hitos que recuerdan a la persona fallecida en un

accidente. La conciencia de la relación de la muerte con la carretera, es una

constante de las sociedades contemporáneas, manifestada en las estadísticas de

accidentes de tráfico que los medios de comunicación repiten todos los fines de

semana. No en vano tales accidentes constituyen una de los mayores factores de

mortalidad.

Page 38: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

38

CAPÍTULO II EL HILO DEL CAMINO Y SU TRAMA: CONTINUIDAD E

INTERCONEXIÓN

El mito del camino como continuidad superadora de límites.

La continuidad del camino, el hilo y las Parcas.

La malla de caminos y el tejido. La técnica y los mitos del tejido

Un territorio de redes

Nudos: Vías y desvíos

El mito del camino como continuidad superadora de límites. El hilo

de la vida y el mito de las Parcas

Para seguir el hilo de nuestra narración, si hasta ahora nos hemos ocupado de los

límites entre los que se desarrolla todo camino, vida o narración, toca ahora

ocuparnos del camino propiamente dicho, el hilo que se extiende en continuidad

entre esos límites. A la identificación del hilo con el camino, como representación de

la continuidad de la vida, nos hemos ya referido al tratar el mito del laberinto y el hilo

de Ariadna. Lo más característico del mito es la consideración del hilo como guía y

metáfora del camino. Así como el trenzado del hilo consigue poner orden en la

acumulación de hebras que se amontonan de forma aleatoria en el copo, la

continuidad del camino consigue establecer un orden en las múltiples opciones que

se ofrecen al hombre errante en la naturaleza. Además, la uniformidad en la sección

del hilo del camino consigue tranquilizar al caminante, al establecer un futuro

previsible y controlado a lo largo del recorrido.

La misma continuidad que el camino establece en el espacio, aplicada al tiempo

consigue establecer una hilazón entre los múltiples acontecimientos que se suceden

en una trayectoria vital, de ahí la consideración del camino como modelo de vida.

También en la narración debemos seguir el hilo para no perdernos, por ello el hilo

aparecerá como un motivo recurrente que se reitera en la narrativa tradicional de

todas las culturas (MARIÑO 2003, 105). En ese contexto, en el folklore de los

monumentos megalíticos es frecuente considerarlos habitados por hilanderas

Page 39: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

39

míticas, como ocurre con el notable dolmen de la sierra de Carondio en Asturias

conocido como La Casa de la Filandeira.

El lenguaje común recoge también la metáfora del hilo y así cuando nos referimos a

que se ha roto la continuidad de algún proceso y queremos restablecerla se dice que

se debe “reanudar”, el camino, la conversación o la vida, o, cuando la continuidad

resulta problemática y se llega a “perder el hilo” hablamos de “atar cabos” que viene

a significar lo mismo.

Las Hilanderas, o la Fábula de Aracne, Velázquez, Museo del Prado

En la narración, y en el camino, como imagen de la vida, el tiempo se desarrolla a lo

largo de una línea, directriz o hilo argumental El pensamiento mítico está lleno de

ejemplos de la función del hilar en el control del tiempo, comenzando por las tres

Parcas, hermanas de las Horas, que rigen el tiempo humano, el camino de la vida,

mediante la triple acción de hilar (nacimiento), envolver el ovillo (vida, acción que nos

vuelve a remitir a la espiral y al laberinto) y cortar el hilo (muerte), o el de Penélope,

en su intento de prolongar el tiempo mediante el continuo tejer y destejer, con objeto

de dar lugar a la llegada de Ulises. Resulta especialmente revelador el hecho de que

ciertos indígenas americanos asocien el descubrimiento del fuego con el del hilado y

el de la cultura. (LEVI STRAUS, C, 2002, 74).

Page 40: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

40

Al tratar de explicar la función conectora de los caminos históricos Arturo Soria en su

libro sobre el Camino de Santiago, (SORIA 1994) volvía a plantear la metáfora del

hilo en la forma del collar. Si bien los caminos dieron lugar a la aparición en sus

márgenes de un rico y diverso patrimonio edificado: castillos para la defensa;

monasterios, como soporte cultural y religioso; ciudades para el desarrollo del

comercio y artesanado etc; la coherencia de todo ese rico conjunto la ofrecía una

humilde senda que establecía su hilazón. Así como un rico collar, aunque contenga

las más ricas joyas, debe su ser a una simple hebra y si esta desapareciera se

convertiría en un informe montón de cuentas, en un territorio, privado de su red de

viejos caminos, su riqueza patrimonial se convertiría en un mero catálogo de lugares

inconexos.

Un bello ejemplo de la función de cosido y atado del territorio que ejercen los hilos

de los caminos nos lo ofrece Ortega en el siguiente párrafo que, pese a su longitud,

no podemos dejar dereproducir:

“¡La gran delicia, rodar por los caminitos de Castilla! Como la tierra está tan

desnuda, se ve a los caminos en cueros ceñirse a las ondulaciones del planeta. Se

lanzan de cabeza, audazmente, por el barranco abajo, de un gran brinco ganan el

frontero alcor y se adivina que siguen su ruta cantando alegremente no se sabe que

juventud inalterable adscrito a ellos. Hay momentos que sobre los anchos paisajes,

amarillos y rojos, parecen la larga firma del pintor”.

“En medio de la incesante variación de los campos a uno y otro lado, son ellos la

virtuosa continuidad. Siempre idénticos a sí mismos, se anudan a las piedras de los

kilómetros, dóciles a la Dirección de Obras Públicas, y así atan los paisajes unos a

otros, amarran bien los trozos de cada provincia y luego a éstas entre sí, formando el

gran tapiz de España. Si una noche desaparecieran, si alguien, avieso, los

sustrajera, quedaría España confundida, hecha una masa informe, encerrada cada

gleba dentro de sí, de espaldas a las demás, bárbara e intratable. La red de

caminitos es el sistema venoso de la nación que unifica y, a la vez, hace circular por

todo el cuerpo una única espiritualidad. Esto se ha dicho muchas veces en los

Page 41: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

41

tratados de economía política y le sorprende a uno, de pronto, sentir que por

casualidad tiene razón”. (ORTEGA Y GASSET, 1988, 147)

La malla de caminos y el tejido. La técnica y los mitos del tejido

Si el reconocimiento y disfrute del mundo, el propio desarrollo de la vitalidad, exige

el ponerse en camino, la propia condición lineal del camino, supone una limitación

radical de un mundo a recorrer que se nos ofrece como superficie. Tal constatación

nos lleva a buscar la superación de limitación de lo lineal mediante la confluencia de

un sistema de caminos, de una trama que conforma la osatura básica de un

territorio. Lo mismo ocurre en la consideración de la vida humana considerada como

camino, que solo adquiere significado mediante la confluencia con otras vidas para

conforman la vida social. Igualmente, una narración con un solo hilo conductor

resulta insuficiente y necesita el establecimiento de una trama que le de vida. La

trama, al anudar entre sí hilos diferentes, expresa la condición de encuentro, pacto y

comunicación.

Malla. Mapa hecho en el siglo XIX por los indígenas de las Islas Marshall mediante conchas y hojas de palma. En G. Cerami, Analisi Ambientale e Cartografía Temática, Nápoles 1979 El propio vocablo tiempo, procede de una raíz indoeuropea cuyo significado es el de

estirar, tejer los hilos estirados de la urdimbre, presente igualmente en la palabra

tapiz (ROBERTS Y B. PASTOR 1997).

Page 42: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

42

Como bien sabe el pescador, el paso del hilo a la red supone un cambio de orden en

la capacidad de captura, que asciende de o individual a lo colectivo, ahora bien, el

empleo de la red implica una nueva técnica, la del tejido que permite crear

superficies de cobertura. Un salto técnico que la humanidad afrontará en lo que,

impropiamente se ha denominado revolución neolítica.

Significativamente, tejer procede de la misma raíz tekhs que técnica, tekhne,

fabricación, artificialización, intermediación entre lo humano y la naturaleza, un

origen etimológico común que comparte también con el texto de la escritura, y lo

tectónico, o referente a la construcción, del griego tekhton, carpintero. Las mismas

palabras texto y discurso nos remiten a las imágenes espaciales del tejer y del fluir,

no en vano Platón en el Cratilo (388c) presenta al acto de tejer como modelo de la

idea de lenguaje, algo que volvemos a constatar al considerar la trama de la

narración, y nos remiten al aspecto a la integración, que en todo lenguaje

complementa a la articulación y se refiere al tejido de relaciones entre las partes en

que se articula.

Las redes de caminos, como soporte de la acción y el movimiento, desempeñan en

una lectura del texto territorial el papel esencial que el verbo ocupa en una frase, de

modo que si no existe ningún lenguaje que no sea verbal, tampoco existe un

territorio humanizado sin estructura caminera.

(RICOEUR 2000, 196) señala a este respecto la identidad que en el plano temporal

de la narración supone la trama con respecto la construcción en el espacio. El acto

de construir, por su parte, considerado, como una operación distinta, hace

prevalecer un tipo de inteligibilidad de igual nivel que el caracteriza la configuración

del tiempo por la construcción de la trama. Esa metáfora textual de la construcción

se constituye desde su origen en el entretejido de ramas y pieles y aún hoy los

edificios se organizan en retículas estructurales. También la acción de cubrir, el

latino tessere, tan próximo al tejer, es común al vestido y al techado, de forma que

teja y toga proceden de un mismo origen (MORALES, 1966). Una relación similar

Page 43: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

43

con el tejido se manifiesta también en el modo de construir por hiladas y de cultivar

mediante plantaciones en hileras.

Trama de cercas y caminos en Tudanca (Cantabria), foto del autor

Un territorio de redes

La identificación de la técnica y el tejido nos conduce a la concepción del territorio

como un gran tapiz, tejido sobre la naturaleza en el transcurso del tiempo con las

hebras proporcionadas por las técnicas, las culturas, de cada época, por ello, en la

búsqueda del desciframiento de un lenguaje propiamente territorial, el modo que nos

permite aprehender un territorio, como si de una presa de pesca o caza se tratara,

es la de atraparlo en una red. La red es el tejido que con la mínima cantidad de

material consigue abarcar y adaptarse mejor a cualquier superficie. De esta forma, la

red, como macrotejido, presenta la misma capacidad de adaptación al relieve de la

superficie territorial que el microtejido del vestido ofrece en el revestimiento del

cuerpo. La red captura el espacio en una malla de relaciones de células repetitivas

formadas por un conjunto de líneas que se entrecruzan en puntos de encuentro, los

nudos, dispuestos a un ritmo de intervalos más o menos regulares. De esta forma, la

superposición de la red establece líneas y puntos de discontinuidad en la extensión

continua del espacio. La concepción del mundo como tejido, como red, aparece ya

en las culturas más primitivas.

Page 44: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

44

Frente a la estratificación en profundidad geológica, el mundo de la ecosfera

aparece como una lámina superficial y limitada en la profundidad. se trata de una

película, una tela, que a lo largo de la historia nos toca retejer, volver a zurcir,

insertando hebras nuevas en otras. Se considera así, el paisaje como una fina

película, un tejido en el que se trata de descubrir su trama, en el doble sentido de

trabazón y de historia.

Desde ese punto de vista, existen dos tipos de redes territoriales, que presentan un

carácter antagónico o, más bien, complementario: una red que contiene, que atrapa,

el fluir espacial y temporal, la red de límites, y otra complementaria, que canaliza

esos flujos, la red de comunicaciones. Estas dos redes constituyen un sistema

binario análogo al informático: lo que comunica y lo que intercepta la comunicación,

un sistema que constituye por sí solo la base del lenguaje territorial.

Ceremonia del trazado del sulcus primigenius en un bajorrelieve romano

Para conocer un territorio es preciso recorrerlo desplazándose en el espacio y en el

tiempo, lo que supone extender sobre él una red de caminos a modo de sistema

nervioso que facilita su percepción. Pero, al mismo tiempo, para dominar, abarcar,

un espacio se debe establecer unos límites que lo identifiquen como un lugar

específico.

La importancia fundamental de estas dos redes, las comunicaciones y los límites,

proviene de su íntima ligazón con las dos facultades que distinguen al hombre

respecto al resto de los vivientes: el entendimiento y el lenguaje. En efecto, la propia

la labor de comprender, etimológicamente, coger, abarcar, o de establecer un

Page 45: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

45

concepto, que significa contener, encerrar, se refiere a la capacidad mental de

establecer límites. Según Ortega “término es el pensamiento en cuanto acotado por

nuestra mente, el pensamiento que se pone cotos a sí mismo, que se precisa”

(ORTEGA Y GASSET, 1952, 81)

El divino arquitecto traza los límites del mundo. Ilustración de La Bible Moralisée, 1220-1250. Biblioteca de Viena

Significativamente, la palabra mundo procede del latín mundus, el sulcus

primigenius, surco con el que se limitaba la ciudad en su fundación (RYKWERT,

1976,129), es decir el mundo se concibe originariamente como un espacio

delimitado.

La extensión sobre un territorio de las redes complementarias: limitánea y viaria,

permite su asimilación de un territorio por parte de una comunidad. Pero no estamos

hablando de estructuras estáticas, sino de un proceso histórico continuado en donde

se superponen unas redes sobre otras y, si bien frecuentemente los trazados

permanecen, con el transcurso del tiempo se van enriqueciendo con nuevos

significados, con lo que a menudo las vías se convierten en límites o viceversa.

Page 46: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

46

De este modo, la diferenciación entre caminos y límites, ofrece un carácter ambiguo,

con una progresiva tendencia a confundirse de forma que las vías actúan

usualmente como límites. Podemos rastrear la confusión desde la propia etimología,

ya que la voz latina limes, límite, significaba originariamente senda. Una etimología

explicable si observamos que una característica común de los viejos caminos,

especialmente cuando discurren por zonas agrarias, es el estar delimitados entre

muros o setos, de modo que se protejan las tierras de quienes, ganados o personas,

los atraviesan y viceversa. El proceso se hace especialmente patente en el ejemplo

de los intervías de Cerdá y, aún más claramente, en el carácter de barreras que

conforman tanto las ferrovías como las autovías.

Nudos: Vías y desvíos

Las redes lineales presentan una característica y es la de definir puntos

privilegiados, señalados por la intersección de líneas. En efecto, las redes materiales

se constituyen por el entretejido de hebras que se anudan entre sí en los puntos de

intersección o nodos (nudos). Las redes, al cubrir una superficie, tienden a adoptar

una estructura exagonal, en panal de abejas, tal como se explica en la teoría de

Christaller, ello da lugar a la frecuente definición de nodos como confluencia de tres

líneas, que los latinos denominaron trivios en el caso de los caminos y trifinios en el

caso de los límites, aunque también ocurran otras uniones más complejas.

Las uniones de caminos dan lugar a puntos de accesibilidad privilegiada, los lugares

comunes más frecuentados, triviales, que en las intersecciones más complejas se

constituyen en centros de dominio del territorio. La sacralidad de los trivios se

manifestaba en la cultura romana por el culto a los lares, divinidades de los caminos,

que serán sustituidos más tarde por los cruceros con la imposición del cristianismo.

Los trifinios, las confluencias de límites, son a menudo lugar de pacto entre los

dominios confluyentes, lugares que, a veces presentan ermitas y campas de feria

para la celebración de fiestas comunitarias, o asambleas, de la comarca que

rememoran el pacto originario.

Page 47: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

47

Ara de los Lares viales, Bouzoa, Lugo, foto J. Latova

Mayor importancia aún tienen los puntos en que los caminos transgreden los límites,

los puertos y puertas, que por su vocación de intercambio tienden a convertirse en

centros de caminos. Un caso paradigmático es el de la Puerta del Sol de la muralla

medieval madrileña, que con el paso del tiempo se transformará en centro urbano y,

finalmente, en origen de las carreteras del Estado.

Otros lugares privilegiados de centralidad rural son los de ferias y mercados

promovidos por los poderes jurisdiccionales en las más concurridas encrucijadas

camineras. En este caso se trata de una centralidad efímera, limitada a

determinadas festividades del año. Los rasgos más relevantes de estos lugares, aún

preservados en el ambiente rural del noroeste de la península, son la vieja

carballeda que ofrece sombra, completada por la protección construida de los

alpendres. Comúnmente, una capilla acoge los ritos de celebración de romerías

propias de la festividad.

Page 48: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

48

Campa de feria de Bouzas, Ourense. Foto autor

Lo que caracteriza a los espacios de cruce, a los nudos, en contraposición con la

linearidad del camino, es la oposición entre la simplicidad de la línea y la complejidad

del nudo. Los nudos, los cruces, aunque ofrecen la apertura a la elección de

distintas opciones, son por ello mismo posibles ocasiones de pérdida y de conflicto,

en donde se pierde la inequívoca orientación del camino. Ese aspecto terrorífico del

cruce está recogido en el mito de Edipo, ya que es un cruce donde se desvía su

destino al dar muerte inconscientemente a su padre. Por eso el carácter sacro, con

la equivocidad que acompaña a ese término y la concentración de hitos

señalizadores, buscan salir al paso de tal situación.

La confusión que en el cruce se sume el caminante dio pie a las siguientes

consideraciones de Ortega: “tienen también los caminos sus sufrimientos, morales

unos, corporales otros. Así, de pronto, un camino se encuentra con otros dos o tres-

la encrucijada- el trivio o el cuadrivio. ¿Qué hacer? ¿Qué camino tomará el camino?

¡Es tan penosa la perplejidad! Uno de los hombres más sabios que ha habido en

Israel, el gran Maimónides compuso una obra famosa, resumen de toda esencial

sabiduría, que tituló, Guía de Perplejos. (ORTEGA Y GASSET, 1926)

La exasperación de la incertidumbre, de la apertura de posibilidades que ofrece el

cruce, de modo que la acumulación de seguir diversos sentidos conduzca al

sinsentido, al laberinto, encuentra su máxima expresión en el relato de Borges “El

jardín de los senderos que se bifurcan”. El tema del cuento es precisamente el que

motiva la redacción del presente escrito, la íntima relación entre construcción y

Page 49: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

49

narración. En él se narra como un antiguo gobernador chino, Ts’ui Pên, renuncia a

su cargo para “escribir una novela que fuera todavía más populosa que el Hung Lu

Meng y para edificar un laberinto en que perdieran todos los hombres”…”Todos

pensaron dos obras: nadie imaginó que libro y laberinto eran un solo objeto”…

”Pensé en un laberinto de laberintos, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara

el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros”…” me sugirió la

imagen de la bifurcación en el tiempo, no en el espacio”..”en todas las ficciones,

cada vez que un hombre opta por diversas alternativas, opta por una y elimina las

otras; en la del casi inextricable Ts’ui Pên, opta -simultáneamente- por todas. Crea

así diversos prvenires, diversos tiempos que también proliferan y se bifurcan”. Una

concepción laberíntica del mundo que Borges ya había ensayado en su anterior

cuento La biblioteca de Babel, en la que no solamente se conjugan las bifurcaciones

en el espacio y tiempo sino que ambos conceptos espacio y tiempo se ofrecen

también como bifurcación. (BORGES 1941)

Nudo multiniveles, M 40, Madrid, Foto Juan José Arenas, Archivo CEHOPU

En un plano más elemental, la especial peligrosidad que reviste el cruce queda bien

patente para el usuario de las modernas carreteras, para quien el acecho de la

muerte es una realidad cotidiana que no precisa de referencia mítica alguna para

hacerse presente. No es de extrañar que el esfuerzo por la superación del cruce

mediante la creación de nudos en distintos niveles que eviten la confrontación de las

líneas, con el consiguiente peligro de colisión, haya promovido la transformación

viaria en el sentido de convertirse en un tejido, una trama, en el sentido estricto, en

Page 50: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

50

el que las hebras nunca se encuentran sino que se cruzan a distintos niveles o se

anudan.

Los nudos de las modernas autopistas aparecen como una exasperación de la

complejidad, como una moderna recreación del mito del laberinto. Son lugares en

que se pierde por completo el sentido de la orientación y el conductor se abandona a

unas directrices exteriores que lo conducen, se somete a una enajenación que

constituye una fuente de inquietud.

Page 51: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

51

CAPÍTULO III SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CAMINO

El camino y el sentido

El camino y los signos

Camino y sentido

Como señala P. Claudel en su Art poétique: “el tiempo es el sentido de la vida

(sentido como se habla del sentido de una corriente de agua, del sentido de una

frase, del sentido (de la urdimbre) de una tela, del sentido del olfato” (Citado en

MERLAU PONTY, 1945, 160). Una numeración a la que aquí podíamos añadir, el

sentido del camino.

La identificación entre sentido y tiempo ya había sido planteada desde otro punto de

vista por Kant al definir el tiempo como la forma del sentido interno frente a la

concepción antagónica del espacio como la forma del sentido externo. En todo caso,

esa identificación de tiempo y sentido conlleva la concepción de ambos términos

como flujo. La misma concepción del flujo temporal reaparece en Bergson, al

considerar que el ansia de perdurabilidad se ve confrontada con la necesidad de

cambio que acompaña el fluir a lo largo del tiempo, “el progreso continuo del pasado

que corroe el porvenir y se hincha al avanzar” (BERGSON, 2004, 55), lo que, en su

concepción dinámica, nos vuelve a remitir a la imagen del camino.

Así lo esencial del camino no radica en su conformación espacial que permanece,

sino en su capacidad de soporte de flujos que fluyen en el tiempo en un perpetuo

cambio, al modo de la imagen fluvial de Heráclito. En el camino adquiere así, por

encima de su dimensión espacial, un protagonismo de la consideración temporal.

En una acepción más restringida del término, todo flujo, y el temporal en primer

término, fluye en un sentido. Consecuentemente, el camino, como metáfora vital del

transcurso del tiempo, se recorre con una orientación, o más bien, en sentido

etimológico, “occidentación”, como el sentido de la corriente de un río, desde el

nacimiento en la fuente hacia el destino en el mar de la muerte, tal como se describe

Page 52: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

52

en las coplas manriqueñas. El camino, como el río, no en vano Jorge Manrique

utiliza alternativamente las imágenes del río y del camino, aparece así como

metáfora de la vida, del viaje desde el oriente, de orior, nacimiento, a occidente, de

occido, muerte que hemos considerado en el capítulo anterior.

Nuestras vidas son los ríos

que van a dar a la mar

qu’es el morir (vv. 25-27)

Este mundo es el camino

para el otro, qu’es morada

sin pesar

mas cumple tener buen tino

para andar esta jornada

sin errar (vv. 49-54)

Como atestiguan los ejemplos anteriores, el examen de esa primera acepción, de

flujo temporal, nos encamina necesariamente al entendimiento del vocablo sentido

en su segunda acepción, de dotado de significado, de algo que trasciende su

primera apariencia, donde vuelve aparecer otra forma de flujo el que nos traslada de

la materialidad del objeto a la evocación del significado. Pero esa trascendencia nos

vuelve a dejar en la indeterminación de su contenido, que abarca un amplio campo

que va de lo lingüístico a lo sacro.

La respuesta a esa cuestión podría conducirnos a una tercera acepción de sentido,

lo que se siente, y con ello nos introducimos en el aspecto vivencial, un aspecto

esencial que explica el paradójico éxito actual de los caminos de peregrinación. Un

sentimiento del peregrino en el que, al caminar se agudiza la comunicación con el

paisaje cambiante que recorre. Lo que hace peculiar esta comunicación a lo largo

del Camino, y lo diferencia a la contemplación desde el exterior, propia del turista, es

el sentirse insertado en la continuidad de una experiencia tan milenaria como viva. El

peregrino, entendiendo como tal tanto el que se dirige a un centro ritual como el

Page 53: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

53

recorre un camino histórico, percibe que ese territorio que recorre se ha configurado

por la experiencia de una multitud de seres semejantes a él que lo han precedido en

su mismo esfuerzo a lo largo de los siglos. Es decir, el mundo del Camino es

experimentado en su conjunto como el hogar del peregrino, un sentimiento que

deriva de una relación de hospitalidad que aparece tanto la profundidad histórica de

los paisajes como en la actitud de sus habitantes.

Antiguo camino en el valle del Nansa, Cantabria, Foto C. Diez

Pero al hablar de sentimientos nos encaminamos a un mundo resbaladizo, por lo

que es mejor dejar las palabras a un lado y recomendar a lector que busque su

propia solución al enigma poniéndose en Camino. En efecto, el usuario del Camino

no solamente sigue las huellas, de quienes le preceden en el espacio, sino que

percibe que sus pasos se superponen sobre la continuidad de otros a lo largo de un

pasado más que milenario. Además, el Camino presenta la particularidad, respecto a

otras rutas, de que no es indiferente el recorrerlo hacia delante o hacia atrás, sino

que ofrece un sentido inequívoco, el que dirige a la ansiada meta de Santiago. Es

decir, el Camino nos ofrece aportación de sentido en todas las ricas acepciones de

la palabra. No solamente en la acepción direccional antes señalada, sino también en

la de significado y en la conjunción de ambos. La direccionalidad este oeste del

camino nos conduce hasta el finis terrae, ya que su prolongación concluye en el

santuario del cabo sobre el Atlántico del mismo nombre Finisterre a pocos kilómetros

de Santiago. De esta forma, el caminante experimenta cada día la sensación de

caminar hacia el ocaso, y el conjunto del Camino presenta el significado de repetir el

camino vital que conduce al ocaso definitivo. Con ello se ve embargado de la

Page 54: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

54

emoción de una experiencia especialmente sentida, en una última acepción

sentimental de la palabra.

Caminos y signos

En el viaje a los orígenes, o, más bien, en los orígenes del viaje, nos encontramos

con el predominio del mundo de los signos desde los mitos ancestrales. El caminar

en un territorio desconocido presenta el peligro de la pérdida, cuya máxima

expresión es la muerte. Precisamente el miedo al traspasar ese límite hacia lo

desconocido, en donde finaliza el camino de la vida, es otro de los rasgos que

diferencian al humano pensante del animal.

Una forma elemental de evitar la pérdida es la de seguir las huellas de aquel a quién

se persigue. La huella no forma parte del animal buscado pero para el perseguidor

constituye un índice de su paso, de una presencia ya pasada pero que permanece

recordada, una unión entre lo fugaz y lo permanente, constituye literalmente un

signo. Signo etimológicamente procede de la palabra latina signus, relacionada con

la griega iknos, marca, huella, voz que deriva de la raíz sek que significa seguir,

fluir. De la misma raíz que signo procede el latino segur, el que desvela los signos, el

inglés seek, buscar, el español seguir y el topónimo seco, lo que explica la paradoja

de su común atribución a ciertos ríos.

El signo nos remite a otra cosa, a la que conocemos como significado, en este caso

a la presa buscada, no es la cosa perseguida pero la representa. Mediante el

seguimiento de las huellas consigue el cazador alcanzar su presa, y si la forma más

primitiva de establecer el hombre su dominio sobre los otros seres vivos fue la caza,

o, cuando se trata de otros seres humanos, la guerra, en una fase sucesiva, y más

civilizada, la violencia se substituye por otra relación más perdurable a través del

lenguaje de los signos. La imagen de la caza como posesión por el entendimiento es

expuesta por Platón en Teeteto, mediante la imagen de la pajarera: (Teeteto, 198)

“por que aprehender es similar a una posesión y en primer lugar una caza, y

Page 55: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

55

cualquier búsqueda del recuerdo es también una caza” (RICOEUR, 2003, 27). Tal

podría ser el sentido de las pinturas animalísticas paleolíticas que, al menos en

Europa, se originan con la aparición del homo sapiens sapiens, para muchos

autores, el primer humano capaz de utilizar un lenguaje plenamente estructurado.

Bisonte, Altamira. Foto P. Saura

De ese modo, con la captación simbólica de las presas a través de su

representación en la pintura se aseguraría su perduración en la memoria, frente a la

inmediata caducidad de la presa cazada, un objeto que atrae por su vivacidad, pero

que al atraparlo esa atracción se escurre entre las manos como si de agua se

tratara. Sería el mismo expediente utilizado más tarde por los romanos con la

preservación de la memoria de los antepasados en forma de máscaras “imago” que

se conservaban como legitimación de la tradición familiar. (ARCE 1988)

En todos estos casos asistimos al proceso de creación intencionada de la huella, de

nuevos signos, como un segundo expediente para evitar el extravío, la pérdida, bien

provocando incisiones en la corteza de los árboles, al modo de lo que practican

algunos animales, o haciendo señales en las rocas, un proceso que conduce a la

configuración del lenguaje.

Por su permanencia, el signo es el soporte de la memoria, una forma de superar la

caducidad temporal reflejada por el límite de la muerte. Será el juego de signos y

significados la base sobre el que se constituya el pensamiento y el lenguaje.

Page 56: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

56

Impronta de mano en la cueva del Salín. Foto Rodrigo Balbín

Una de características del signo, en tanto que huella, es su fijación, el sentido de

permanencia inherente en la impronta, el typos, que caracteriza la larga historia del

signo desde la huella de la mano aplicada obsesivamente en las paredes de las

cuevas prehistóricas, las incisiones de la escritura cuneiforme, o las producidas por

el “estilo” (punzón) en las tablillas de cera o en los cuños minóicos o egipcios. Una

antigua práctica que ha mantenido una larga continuidad en los sellos de lacre, las

acuñaciones de moneda, la imprenta, la pulsión digital sobre el teclado etc.

La identificación de signo, huella y permanencia en la memoria tiene una clara

raigambre platónica a través de la metáfora de la impronta en el bloque de cera

expuesta en el Teeto 191d “que hay en nuestras almas un bloque maleable de

cera…aquello de lo que queremos acordarnos de entre lo que vimos oímos a

pensamos lo imprimimos en este bloque como si imprimiéramos el cuño de un anillo,

y lo que se imprimió, lo recordamos y lo sabemos en tanto que su imagen

permanezca ahí, pero lo que se borre o no se puede imprimir, lo olvidamos, es decir,

no lo conocemos”. En nuestro caso, el soporte del bloque de cera maleable, donde

se imprimen las huellas, no sería la mente, sino el mundo, el territorio en el que se

trazan los caminos.

Derrida (Márgenes de la Filosofía) ha observado una conexión lingüística en el

campo territorial y en el del pensamiento, en la equivocidad del término francés

marche marc(h)a, es decir entre la marcha, el camino, y la marca, esta última en el

significado dúplice de signo (huella) y de frontera, marco (DERRIDA, 1995, 40).

Ambas acepciones provienen del antiguo germánico markon, pisotear. De esta

Page 57: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

57

forma, el signo, la huella, la marca, aparece como base de la comarca, el territorio, y

de las estructuras que lo conforman: el límite, el marco, y el camino, la ruta abierta

en la marcha.

Huellas en la nieve en el camino de Tudanca a Puente Pumar, Cantabria, Foto C. Diez

Con la reconversión en signo del pasado desaparecido, en el eikon o imagen

impresa, “la escritura (territorial), a la manera de un rito de enterramiento, exorciza la

muerte introduciéndola en el discurso…”Marcar” un pasado es hacer sitio para los

muertos, y también redistribuir el espacio de los posibles…utilizar la narratividad que

entierra a los muertos como medio de fijar un lugar para los vivos” (DE CERTEAU

“L’écriture de l’histoire” 1975, 140). Los elementos muertos del paisaje,

transformados en arqueología sepultada, se convierten en referencias simbólicas,

hitos de límites que, al desaparecer del primer plano, liberan un espacio para la

nueva vida enmarcada por esas referencias. El signo, base del lenguaje, supone así

el procedimiento fundamental de la humanización, por el que se supera la

discontinuidad impuesta por la muerte en la transmisión social del conocimiento,

mediante la representación de lo que ya no existe.

Según Ricoeur: “El diccionario da para huella la siguiente definición “vestigio que un

hombre o un animal ha dejado en lugar por donde ha pasado”, “toda marca dejada

por una cosa”. Hay una huella porque anteriormente, un hombre, un animal, ha

pasado por el lugar. En el uso vulgar de la lengua, el vestigio, la marca, indica el

pasado del pasaje, sin mostrar, sin hacer aparecer lo que ha pasado por allí, Se

Page 58: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

58

observa la feliz homonimia entre la acepción espacial de haber pasado por un cierto

lugar y la temporal, de haber pasado, en el sentido de haber concluido” (RICOEUR,

1985, 217,218). El signo como huella del paso se convierte así en el concepto

crucial para la simbiosis de acción, espacio, tiempo y significado.

En otras palabras, si bien el signo proviene del seguir las huellas, los “pasos” de

quien no ha precedido, de algo que ha “pasado”, aunque ya no está, al seguirlo

esperamos encontrarlo en el futuro. Por otra parte se da una íntima conexión entre el

paso y el camino, una palabra derivada del céltico kamm, paso.

Hito megalítico señalando las demarcaciones de los Concejos de Polaciones y Campoo en Cantabria, Foto del autor

Paso se encuentra también relacionado con espacio y el griego estadio, lugar abierto

para correr, todos ellos provenientes de la raíz indoeuropea pats, abrir, extender,

espaciar. Las formas italianas andare a spasso, pasear, el espacio que se abre al

caminar, muestran la pervivencia actual de esta relación de paso con el espacio,

simultánea a la relación de paso con pasado, es decir el tiempo.

De esta forma, el caminar nos muestra en grado sumo los conceptos relacionados

que acabamos de enumerar: pasos, espacio y pasado, sentido y significado.

Entendemos así la integración esencial entre las múltiples acepciones de la palabra

sentido: direccionalidad espacial y temporal del movimiento, modo de percepción

(los cinco sentidos), afección personal y significado.

Los signos del camino en la historia

Page 59: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

59

Hasta aquí hemos señalado el papel primordial de la huella y el signo en el origen

del propio concepto del camino, un papel que se mantiene con oscilaciones de

mayor o menor intensidad a lo largo de la historia de la caminería en particular y de

las comunicaciones en general, y que en tiempos recientes ha adquirido una

especial preeminencia.

Ya nos hemos referido a la utilización en época prehistórica como elemento

señalizadores de los caminos de los túmulos sepulcrales y otros grandes hitos

pétreos como las estelas y los menhires. Menos conocido resulta el uso de los

signos grabados y los pictogramas cuya escasa relevancia visual nos indica que no

constituyen en sí mismo la señal orientadora sino que más bien actúan como trazas

que marcan y singularizan el elemento natural de gran relevancia paisajística sobre

el que se aplican, eligiendo abrigos en puntos prominentes de amplia visibilidad.

Conocida es la importancia concedida en época romana a la señalización de los

caminos. Varios fueron los instrumentos utilizados a tal fin, de una parte la

edificación de construcciones, que actúan como hitos monumentales: puertas

conmemorativas y tumbas, en las que se ostenta ante el viajero el poder

determinados personajes o familias; edificaciones religiosas, como las aras a los

lares viales; pero, sobre todo, por la disposición de signos específicos destinados a

la orientación del viajero. A este respecto resulta fundamental el papel desempeñado

por los miliarios, hitos pétreos en los que se señalaban las millas de distancia a

lugares de especial importancia a lo largo de la ruta, al tiempo que servían de

soporte propagandístico del emperador, como responsable de la construcción o

reparación de la vía.

En el largo período de prevalencia del camino poco formalizado, y ocasionalmente

de traza incierta, que transcurre a lo largo de la Edad Media y Moderna entre el fin

de las calzadas y el nacimiento de las carreteras, la señal adquiere una especial

importancia como única guía del viajero. A tal objeto se dispone una amplia variedad

de signos: los edificios monumentales señaladores de los poderes que controlan el

Page 60: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

60

camino: torres de iglesias y castillos; los hitos específicos destinados a señalar la

transgresión de un límite por el camino, como ocurría con las cruces de término, los

rollos jurisdiccionales y las horcas; las construcciones religiosas como ermitas,

humilladeros y cruceros, especialmente frecuentes a partir de los últimos años de la

Edad Media con la difusión del culto a las ánimas.

Torre de Estrada, Cantabria, Foto del autor

De la utilización de otros signos de tipo más precario, como las estacas clavadas en

los márgenes de los pasos por los puertos de montaña en época invernal, solo nos

queda constancia documental. Junto a las señales visuales también se utilizan las

acústicas como el sonido de las campanas y las luminosas, mediante las fogatas

realizadas sobre las torres vigías conocidas como fachos, de haz de teas, o

almenaras.

El intento de acercarse al modelo de la romanidad que se verifica en la Ilustración,

tiene su más clara manifestación en el campo de las obras públicas con la

recuperación del modelo de la calzada. Tal recuperación viene acompañada por una

Page 61: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

61

proliferación de signos, bien de carácter utilitario, como los leguarios, o los hitos de

señalización en las zonas de frecuentes nevadas, o bien de tipo ornamental y

decorativo, bancos, conocidos como canapés, monumentos conmemorativos etc.

Será precisamente la proliferación de los aspectos significativos y ornamentales del

camino frente a su consideración puramente funcional uno de los aspectos que

centren las críticas de Betancourt en su propuesta de la necesidad de establecer

una nueva fundamentación en la práctica de la ingeniería de caminos.

Hito señalizador en el Camino Real del siglo XVIII, Villacastín, Foto Arturo Soria

En las modernas carreteras, y especialmente con la necesidad de regular el tráfico

motorizado, se da lugar a un desarrollo más elaborado del lenguaje de la simbología

caminera, hasta el punto de articularse un amplio vocabulario específico,

perfectamente codificado y articulado en la forma de señales de tráfico.

Examinar los grados de analogía y distanciamiento conceptual y temporal (diferancia

en el término establecido por Derrida) entre la señal y su significado merecería un

tratamiento monográfico. Nos limitaremos aquí a considerar algún ejemplo

especialmente relevante de esas formas de distanciamiento.

Un tipo de señal en la que confluye la expresividad y el absurdo es la de firme

deslizante. Se trata de una imagen tan subreal como imposible, la del cruzamiento

entre las huellas de la traza dejada por las ruedas paralelas del vehículo al

experimentar el deslizamiento. En el fondo, se acude a la imagen inconsciente del

Page 62: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

62

entrelazamiento de las patas de un animal al patinar y perder el equilibrio sobre una

superficie deslizante. Un caso similar de asociación de imágenes de un pasado, ya

inexistente, para expresar una imagen actual es la señal de vista pintoresca. En este

caso se representa el perfil de una cámara fotográfica de fuelle, desaparecida

tiempo atrás, y perfectamente desconocida para la mayoría de los usuarios a los que

hoy se dirigen.

Junto a las señales de carácter normativo se acumulan otras, de tipo puramente

informativo, relativas a los elementos más descollantes que se ofrecen a la

percepción del conductor desde la vía por la que discurre, o a las posibilidades

turísticas de los lugares a los que se puede acceder desde los cruces de la vía.

Otra familia de señales informativas que comienzan a proliferar son las que se

disponen por las sendas y rutas peatonales. Aquí nos encontramos con la

coexistencia de múltiples códigos concurrentes, a veces superpuestos sobre el

mismo itinerario, correspondientes a distintas organizaciones: sendas de largo

recorrido, vías verdes, caminos naturales, caminos de Santiago etc., lo que acaba

por conducir a un verdadero galimatías.

Toro de Osborne , foto M. M. Vicente

Junto a las señales de estricta orientación caminera aparecen también otras que

buscan beneficiarse de la visibilidad de un lugar de especial frecuentación como es

la carretera. Si la presencia del monumento al poder instituido, pierde importancia

frente al lugar ocupado en épocas pasadas, en las nuevas sociedades capitalistas

asistimos a la proliferación de símbolos e iconos de los poderes empresariales en la

Page 63: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

63

forma de anuncios, hasta el punto de llegar a crea tal confusión que hubieron de ser

regulados, restringiéndolos a ámbitos urbanos. No obstante, algunos de de esos

anuncios han sido indultados al haberse convertido en verdaderos iconos

paisajísticos.

La estética del anuncio a lo largo de la ruta adquiere una verdadera exasperación en

algunos lugares hasta el punto de haberse convertido en su momento en modelo del

movimiento del pop art, a través de manifiestos tan difundidos como el librito

“Learning from Las Vegas” de Venturi.

Por último, con el desarrollo de los nuevos medios de comunicación, se crean toda

una serie de mensajes móviles destinados a la orientación del conductor que van

desde las pantallas luminosas a los programas radiofónicos de información periódica

sobre el estado de las carreteras en general o específicos de una determinada

autovía.

Tráfico nocturno con luces

A todo ese tipo de mensajes que se ofrecen desde el exterior se une la cada vez

mayor riqueza de información ofrecida en interior del vehículo, junto a los usuales

mecanismos de medida de la velocidad y régimen del motor se añade actualmente la

información en GPS sobre la localización geográfica, cartografía e indicaciones para

seguir la ruta a un destino prefijado.

Aún queda por reseñar el lenguaje de señales por el que se produce la

comunicación entre vehículos: intermitentes, destellos, luces de freno, bocina etc., y

Page 64: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

64

cuando estos no son suficientes el conductor airado acude al lenguaje verbal directo

con un frecuente recurso al improperio.

De tal forma, la importancia adquirida por la gestión del signo en la regulación del

tráfico ha llegado a superar a la de la propia infraestructura material de la vía y el

aprendizaje del conductor pasa por la familiarización con los códigos de un lenguaje

tan complejo como específico.

Page 65: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

65

CAPÍTULO IV LA CONFIGURACIÓN DEL CAMINO Y SUS

SIGNIFICADOS

Camino y ruta

Irrupción y acomodo del camino en el entorno

Camino y ruta

Toda construcción implica necesariamente una violencia hecha a la materia natural.

Un fenómeno que se verifica en las dos caras de la poiesis (construcción) que

venimos tratando en paralelo: en el de la construcción propiamente dicha (de

caminos), y en el de la escritura. Duplicidad sobre la que abunda Derrida al insistir

sobre la identidad de los mecanismos de dominio que actúan en el control del

lenguaje y del territorio. “El sujeto sometido por una fuerza que no es ni en principio

ni simplemente lingüística, una fuerza que consiste en ese poder de trazar, de abrir y

de controlar la ruta, el territorio, el paisaje, las vías, las fronteras, de inscribir allí y

vigilar sus propias huellas, debe hablar la lengua del más fuerte para hacer valer su

derecho” (DERRIDA 1995,46).

Así, el comienzo de la historicidad, como proceso de organización y complejidad

territorial, se traduce en la recuperación de la homogeneidad del espacio, mediante

el borrado de las huellas de la configuración preexistente. Los primeros

aprehensores del territorio hubieron de comenzar por la apertura de claros en la

oscuridad del bosque, es decir, por simplificación de la complejidad original del

medio natural. Estos rompimientos, a los que alude frecuentemente la

documentación altomedieval, al referirse a los actos de repoblación, implican una

doble actividad: la apertura de rutas, para la comunicación, y la de rozas, para el

cultivo.

Resulta esclarecedor observar como la voces derivadas de la raíz indoeuropea reu,

abrir, romper, como la germánica raum, inglés room, espacio, o la latina rus, espacio

agrario, rural, la castellana roza, o la francesa route, ruta, del latín rupta, remiten a la

Page 66: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

66

misma acción fundadora de abrir claros en el bosque, romper, desbrozar. También la

palabra indoeuropea mier, luminoso, limpio, sirve para denominar el espacio abierto

de cultivo, que mantiene esa misma denominación en Cantabria y da origen al

castellano mies.

Claro en el bosque, dibujo de C. D. Friederich

Si el camino es lo abierto, lo luminoso, su contrario es la oscuridad de la cueva, del

pozo donde acecha el peligro de caída, como en el juego de la oca, de ahí que los

caminos antiguos eviten los desfiladeros, los caminos angostos, de donde proviene

la angustia, y que la cueva del bandolero se convierta en una expresión mítica de los

miedos del viajero romántico.

Solo a partir de las modernas carreteras de la segunda mitad del siglo XVIII

comienzan los caminos a discurrir por los desfiladeros, con el consiguiente

sentimiento de terror por parte de los viajeros Resulta ilustrativo a este respecto la

descripción de Moratín de su impresión, al atravesar la nueva ruta de

Despeñaperros, entonces recientemente abierta por Lemaur: “1º de Febrero:

Salimos a las cuatro y media. Gran frío subiendo a las cumbres de Sierra Morena

por el hermoso camino de Le Maur. Es increíble el placer que se siente al caminar

tan cómodamente en medio de todo el horror de la naturaleza, peñascos desnudos y

altísimos que parece que a cada momento van a precipitarse, arroyadas profundas,

Page 67: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

67

malezas intrincadas. Todo es terrible y grande” (citado por I.Sanz y J.M. Coronado

en Proyecto de recuperación de la Carretera histórica de Despeñaperros.) Una

descripción que constituye un prototipo del terror propio del concepto de lo sublime

que entonces comenzaba a hacer su aparición.

Vista del paso de Despeñaperros, grabado de Doré

Pero la violencia propia del constructor de caminos, junto con el rompimiento, incluye

el allanamiento, el hacer plano, la planificación. Pero la obsesión por lo plano en su

versión de paladino, llano, sencillo (del latino palata. y palatinus, llanura), conduce

inevitablemente a la pérdida del relieve, de la profundidad.

El camino recto

Otra característica del ejercicio del dominio en la apertura y planificación de caminos,

en cuanto establecimiento de la simplificación, es el de la rectificación de su trazado,

el hacerlo recto, etimológicamente a lo establecido por el rex (BENVENISTE 1983).

No en vano, la presencia de caminos caracterizados por su rectitud suele

corresponder a periodos históricos correspondientes a dominios autoritarios, tal

como ocurre con las calzadas de los emperadores romanos, las carreteras de los

monarcas del absolutismo ilustrado, bajo el lema de conseguir trazados rectos a

costa de vencer cualquier dificultad, que adquieren su manifestación ideal en el

Page 68: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

68

trazado de parques y ciudades, y, más recientemente, se ha manifiestado en las

autbahn de Tercer Reich.

Calzada romana llamada de Los Peregrinos, tramo Carrión Sahagún, Foto J. Gual

Pero el objetivo de la rectitud, si bien adquiere una especial relevancia con los

regímenes autoritarios, hasta fechas recientes, ha constituido un rasgo característico

de cualquier camino que emane de un trazado previo. Un rasgo que diferencia a los

caminos planificados de los caminos surgidos paulatinamente a partir de las huellas

dejadas por la sucesión del paso de bestias y caminantes, caminos caracterizados

por la adaptación orgánica al paisaje mediante una continuidad de curvas sinuosas

propio.

La lógica de cualquier trazado tendía a considerar la recta como la idea normativa, lo

co-rrecto. Solamente cuando las dificultades impiden el trazado recto se acudía a la

curva que se tiende a reducirse, en la medida de lo posible, y a concentrarse en

lugares específicos, como ocurre en los codos de las subidas en zig zag. Esa

reducción de lo curvo, manifiesta en ciertos trazados romanos como los Codos de

Larouco en la Vía Nova gallega, llega a su máxima expresión en los tramos

planificados de los caminos de herradura, en donde los quiebros adquieren una

disposición casi puramente angular, al prescindir de los condicionamientos de los

vehículos rodados. Tal es la situación que se produce a lo largo de la Edad Media y

hasta bien entrada la moderna, en la que es raro el uso de vehículos en los viajes de

largo recorrido y, especialmente, en algunas civilizaciones como la islámica que

proscribían el uso de los vehículos rodados como práctica vergonzante, impropia del

caballero.

Page 69: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

69

Los codos de Larouco (Ourense) en la clazada romana conocida como Via Nova. Foto J. Latova

Carretera del Puerto Cabrillas proyectada por Lucio del Valle, Foto Laurent espectacularidad en las carreteras que surgen en las planicies castellanas alineadas

con las torres de las iglesias que aparecen como hitos destacados en el horizonte y

se mantiene en la primera generación de autovías surgidas por desdoblamiento de

las carreteras anteriores. Alguno de los más brillantes trazados de las carreteras del

siglo XIX, como en el conocido ascenso del Puerto de las Cabrillas, proyectado por

Lucio del Valle, con su sucesión de vueltas y revueltas de tramos rectos

Page 70: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

70

entrelazados por curvas cerradas resulta ejemplar de absoluta prevalencia de lo

rectilíneo.

La obsesión por la rectitud parece proceder de un anhelo ancestral, ya en la Biblia

se espera que el poder divino se manifieste en el trazado de caminos rectos. El

exhorto del profeta Isaías que recoge el Evangelio de S. Lucas anunciando el

advenimiento del Mesías bien podría resumir el ideario de un ingeniero escasamente

concernido por los problemas medioambientales:

“Una voz grita en el desierto:

Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; rellénense los valles,

rebájense los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo áspero se

iguale...”

La rectitud se asimila a la virtud, de quien sigue el camino recto y la tortuosidad, lo

curvo, al vicio. En el Corán, en su capítulo inicial se incluye la oración: “Dirígenos por

la recta vía. La vía de los que tu has agraciado, no de los que han incurrido en la ira,

ni de los extraviados”

Sin embargo, también existe desde antiguo la concepción contraria, por la que el

camino difícil, áspero y estrecho es sinónimo de virtud frente al camino ancho y

placentero del vicio. Así Hesíodo nos habla de dos caminos: “De la maldad puedes

coger fácilmente cuanto quieras, llano es el camino y vive muy cerca. De la virtud, en

cambio, el sudor pusieron delante los dioses inmortales; largo y empinado es el

sendero hacia ella y áspero al comienzo, pero cuando se llega a la cima, entonces

resulta fácil por duro que sea” (Trabajos y Días 287 ss.)

La consideración moral de la recta adquiere en el renacimiento una cierta

constatación científica con el descubrimiento de la ley de la inercia por Galileo, al

afirmar que todo móvil tiende a permanecer en una trayectoria rectilínea en ausencia

de una fuerza exterior que perturbe su recorrido, es decir, la rectitud correspondería

Page 71: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

71

al estado natural de las cosas en movimiento, es decir de quienes se mueven por el

camino.

Los caminos ondulados de Central Park, proyectado por Olmsted contrastan con la rectitud del trazado circundante

En el mundo del arte el paso del ideal de lo rectilíneo a lo curvo se verifica con el

barroco. La exaltación del movimiento conduce a la propuesta de formas

ondulatorias que se asemejan a los fenómenos naturales de movilidad como en el

caso de la mar agitada. Será Leibniz, a caballo entre los siglos XVII y XVIII quien le

de una formulación teórica a través de su defensa del pliegue. La invención por el

propio Leibniz del cálculo diferencial va a dotar a la curva de un soporte científico.

De esta forma la recta, lejos de aparecer como la norma, se reduce al mero caso

particular de una curva de radio infinito.

El paradigma artístico de la curva, a pesar de su general difusión en el mundo del

arte con la imposición del barroco, no presenta repercusiones en ese momento en el

trazado de los caminos. Habrá que esperar al siglo XIX para que a, través del

pintoresquismo de los paisajistas ingleses, se comience a proponer su uso

generalizado en el trazado de los parques, para desde mediados de siglo, en el

nuevo continente, el movimiento City Beautifull liderado por Olmsted le dote de un

nuevo marco territorial. Pero será a fines del primer tercio del siglo XX cuando el

movimiento se aplique específicamente al trazado de carreteras con la propuesta

paisajista de los “park ways”.

Page 72: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

72

A partir de esos precedentes se fue erosionando el acendrado ideario de la

planificación rectilínea, pero su final erradicación se produce en las modernas

autovías, en las que se parte de otras premisas. El objetivo de mantener una

velocidad uniforme, que la eliminación de los cruces por los nudos a desnivel había

iniciado, encuentra su prolongación natural en un trazado homogéneo en el que se

evite las obligadas restricciones de velocidad al acometer las curvas. El resultado es

el contrario al seguido hasta entonces; de reducir el empleo de las curvas a

perturbaciones obligadas entre rectas se pasa ampliar el trazado de la curva al

conjunto del recorrido, algo que las posibilidades técnicas de cálculo de las nuevas

obras de fábrica y de movimiento de tierras hacían posible.

Autovía del Puerto de Las Pedrizas, Málaga. Foto del autor

Nos encontramos dentro de una nueva concepción geométrica, de mucha mayor

complejidad, algo que resulta abarcable dentro de las nuevas posibilidades de la

computación digital. También ahora se trata de una aproximación que se extiende a

otros campos, desde lo artístico de las nuevas tendencias arquitectónicas, hasta el

científico de la física de la curvatura del universo.

Page 73: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

73

Irrupción y acomodo del camino en el entorno

Si antes se afirmaba que toda construcción, y en particular la de los caminos y

carreteras, significaba necesariamente una violencia a la naturaleza, el carácter de

esa irrupción de la ru-p-ta ha sido muy variado a lo largo de la historia, mientras en

ciertos casos la violencia se atenúa por un esfuerzo en el pacto y el acomodo al

lugar, en otros se verifica con toda su crudeza.

Los caminos de época prehistórica y protohístorica no parecen haber realizado

ninguna transformación significativa del terreno y, salvo tramos muy determinados,

se conciben como sendas adaptadas a las condiciones del lugar, para lo cual se

utilizan los trazados favorables de crestas y valles entre los puntos de paso

obligados que forman collados y vados. Las transformaciones se limitarían a

construcciones puntuales, dispuestas en los márgenes del camino que actuaban

como focos de orientación.

La situación cambia por completo en época romana, con el trazado planificado de la

red de calzadas, con la consiguiente exigencia geométrica de rectitud a la que antes

se ha aludido. El contraste de su claridad geométrica en el paisaje ha perdurado

hasta nuestros días. Sin embargo, al integrarse con frecuencia en las planificaciones

romanas el trazado viario en la ordenación del espacio agrario circundante,

sometiendo ambos a la reorganización ortogonal de las centuriaciones, vuelve a

lograrse una nueva adaptación a un entorno, como resultado de una transformación

total.

En la época medieval, con la caída del poder romano centralizado y el abandono de

sus infraestructuras, se vuelve a revitalizar el uso de las viejas sendas ancestrales.

Puesto que, como se señalaba en capítulos anteriores, el trazado de sendas, en las

que se ordenaba el movimiento, constituyó el acto primigenio de humanización, de

forma que si su apertura supuso una ruptura en el bosque originario, la posterior

organización del territorio en la conformación de los espacios agrarios y habitados se

debió ir adaptando a esa previa configuración de la red caminera. Este proceso

explica porque percibimos los caminos tradicionales como una pieza armónica que

Page 74: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

74

forma una parte inseparable del conjunto territorial, hasta el punto de constituir el

esqueleto que estructura el paisaje.

Camino antiguo hundido, Tudanca, Cantabria.

Foto del autor

Pero los caminos tradicionales, presentan una serie de elementos que enriquecen

esa cualidad de integración. En primer lugar por su escala reducida, con secciones

que apenas superan los dos metros. En segundo lugar por su adaptación a la

rasante del terreno. Una integración que se convierte en ocultación cuando, por

razones de pendiente, se da lugar a los tradicionales caminos hundidos, conocidos

en distintos lugares por congostras, carreiras covas, camberas etc.

Otro elemento de adaptación proviene del cuidado en la definición de los elementos

de deslinde entre camino, que suele configurarse como un espacio cerrado, y

entorno. Esta delimitación puede establecerse por varios procedimientos: setos,

muros de piedra, filas de árboles.

En algunos caminos hundidos o excavados a media ladera, la tierra excavada se

acumula en los márgenes como un amontonamiento lineal de tierra y piedras que en

Asturias recibe el nombre de “valao”, vallado, en el que trasluce el primitivo

significado de la raíz indoeuropea val, muralla. Sobre esa base se suele desarrollar

un seto vivo de arbustos espinosos con algunos árboles (“sebe” del latín saepes). Un

procedimiento más elaborado y común es la creación de muros de mampostería de

piedra seca coronada por grandes losas, forma constructiva que en las Baleares

llega a alcanzar desarrollos espectaculares. Tales muros sirven tanto para proteger

el camino y sus ocupantes para quienes el camino ofrece un cierto refugio, un lugar

Page 75: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

75

en el que se habita, como, a la inversa, defender los campos colindantes de la

intrusión de quienes por aquel circulan. En otros casos, caminos a media ladera,

actúan como muros de contención del terreno.

Si para el caminante o el jinete que se encontraba desvalido ante los rigores del

clima el camino, con su sección hundida, los muros, setos, emparrados y árboles de

sombra, debía de ofrecerle el necesario cobijo, la situación empieza a cambiar

cuando, a partir del siglo XVI, hacen su aparición las primeras carrozas que

transportan al viajero dentro de un cascarón protector que va a introducir una cierta

privacidad doméstica en el ámbito público del camino. Pero por mucho tiempo se

tratará de un vehículo extremadamente minoritario, mirado con recelo por los

poderes públicos como un lujo a combatir.

Trazado de la carretera de Valencia en el siglo XIX. Foto Laurent Aunque desde el trazado de las primeras carreteras en el siglo XVIII, y hasta la

imposición del vehículo motorizado a lo largo del primer tercio del XX se introduce

una cierta alteración en la en la relación del camino con su entorno, se trata de un

cambio gradual y moderado. Si bien la imposición de un trazado geométrico

predeterminado, dentro del objetivo ilustrado de alcanzar la rectitud de los caminos a

cualquier coste, supone necesariamente una irrupción en la malla parcelaria, no

obstante, se trata de infraestructuras que siguen manteniendo un cierto grado de

naturalidad. En primer lugar por los materiales empleados, la piedra y después el

macadam, reutilizan materiales locales.

Page 76: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

76

Aunque las secciones se amplían sigue manteniéndose el mismo cuidado en la

definición de los márgenes, con las losas de borde hitos, muros y filas de arbolado,

con la única diferencia de sustituirse los rústicos aparejos en seco por cuidadas

sillerías o mamposterías concertadas.

A pesar de que a partir de mediados del siglo XIX se van generalizando los trazados

a media ladera, lo que implica desmontes y terraplenes, la práctica ausencia de

maquinaria hace que tales alteraciones del terreno mantengan una cierta

moderación y que cuando sean necesarias actuaciones más drásticas se acuda al

empleo de muros de piedra de cuidada factura.

Tráfico de mulas en el Puerto de Navacerrada en los años cincuenta del siglo XX

Tampoco los usuarios varían mucho con respecto al periodo anterior y así las recuas

de arrieros siguen conformando el transporte de mercancía más usual, por ser más

rápido que el carro, y aunque la difusión de la diligencia significa una cierta

popularización del coche de caballos, aún sigue siendo minoritaria. En cualquier

caso, si bien se aumenta la velocidad respecto al camino, llegándose a un más

frecuente uso del galope, se sigue tratando de velocidades moderadas, en los

límites del movimiento animal, que no implican normalmente un peligro para el

peatón ni para la fauna que atraviesan sin problemas la carretera.

Page 77: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

77

Será la difusión del automóvil el factor que desencadene la ruptura definitiva del

equilibrio entre carretera y entorno, aunque el proceso se inicie en nuestro país, por

sus especiales circunstancias históricas de forma paulatina. Si bien en los años

veinte la puesta en marcha del Circuito de Firmes Especiales, en el que se buscaba

una adaptación de las carreteras a las peculiaridades del automóvil y en el cambio

brusco de velocidad, supuso un adelanto respecto a otros países europeos, con la

sustitución del macadam por el riesgo asfáltico y la adaptación de las curvas, la

irrupción de la Guerra Civil, supondría un grave retroceso en el proceso de

mecanización. No será hasta la entrada de los años sesenta, los años del

desarrollismo, cuanto el proceso se reemprenda y se de fin a ese largo periodo que

Jacques le Goff ha calificado como la larga Edad Media (LE GOFF 2005).

El inusitado dinamismo de aquellos años, especialmente manifiesto en el incremento

exponencial del transporte, con el consiguiente aumento de consumo energético,

provocó su propio freno al estallar en los años setenta la crisis mundial del petróleo.

Especialmente en España, por lo tardío de su incorporación al proceso industrial, y el

deseo de recuperar el tiempo perdido en la supuesta marcha ineludible del progreso,

las preocupaciones por el impacto en el entorno fueron despreciadas. En tal actitud

las carreteras no constituyeron un caso especial, sino que siguieron el mismo criterio

de desprecio por las cuestiones medioambientales y del patrimonio cultural que

acompañó al desarrollo urbanístico, industrial y turístico en aquellos años.

El modelo que podemos denominar desarrollista predomina hasta el estancamiento

introducido por la crisis en los años 80 y tuvo como principales eslabones: los planes

de redes arteriales que implicaron la transformación viaria de las redes urbanas; el

Plan REDIA que supuso la modernización de la red principal de carreteras, y finaliza

con el plan de autovías, que, en esta primera fase supuso generalmente el

desdoblamiento de las carreteras anteriores, con la consiguiente continuidad en los

criterios de trazado.

En todos los casos, la prioridad absoluta a la mejora del tráfico, tanto por lo que

respecta a la capacidad como a la velocidad y seguridad, primó sobre otros factores.

Page 78: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

78

Todo ello, unido a una rápida evolución en las técnicas de movimiento de tierras,

provocó un acusado incremento del impacto de la sección viaria. El aumento en las

dimensiones de taludes y terraplenes, unido al incremento de la anchura y de la

velocidad produjo una multiplicación del factor de ruptura de la continuidad

transversal del medio. La ruptura se incrementaba de forma exponencial con el

aumento de la jerarquía de la vía, adquiriendo su máximo en las autovía y autopistas

que requerían, además un estricto vallado de sus márgenes.

Terraplén y desmonte en las obras de carretera de acceso a Málaga en 1973. Foto J. Brotons, archivo CEHOPU

Un factor suplementario que vino a agravar la situación provino de la economía que

presentaban las soluciones de movimiento de tierras respecto a sus equivalentes en

obras de fábrica, túneles y puentes, de modo que las empresas adjudicatarias

promovieron una general modificación de los proyectos en ese sentido, de modo que

se hacía disminuir drásticamente los tramos en los que las obras de fábrica

garantizaban una cierta permeabilidad transversal.

Como resultado de tal proceso, la red principal de carreteras y autovías acabó por

conformar, junto a la función buscada de red viaria, una verdadera red de límites que

fragmentaba el territorio en espacios aislados, tanto para las comunicaciones

humanas cotidianas en los espacios atravesados, como en el flujo de relaciones

Page 79: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

79

naturales en la fauna la flora y en los propios procesos geológicos. A todo ello había

que sumar el hecho de que no existía un criterio de evitar el paso por los espacios

más valiosos en un diseño de la traza dirigida exclusivamente a disminuir los

tiempos de recorrido.

Puente de Ballota, J. J. Arenas. Foto del autor

A partir de los años 80, quizás como reacción a los excesos y destrucciones

cometidas hasta entonces bajo la bandera de la ineludible necesidad del progreso,

que servía como auténtica patente de corso, aparece una sociedad cada vez más

sensibilizada por los aspectos medio ambientales y de protección de propio

patrimonio territorial. Esa sensibilización se acaba formalizando en una batería de

medidas protectoras que abarcan desde la catalogación de espacios protegidos a la

regulación de la contaminación atmosférica, visual, de ruidos etc., así como la

introducción de los estudios previos de impacto ambiental como requisito previo a

cualquier tipo de obras y, muy especialmente, a las de carreteras.

El nuevo marco cultural y legal supuso, o debiera haber supuesto, una nueva forma

de aproximación al proyecto viario. Además, el propio desarrollo de las técnicas de la

obra pública, especialmente por lo que se refiere al diseño de puentes y túneles ha

permitido en la última generación de vías europeas de gran capacidad, el

compaginar los estándares de mejora del tráfico, y la consiguiente independencia de

las condiciones del entorno, con una progresiva disminución de la ruptura

transversal, una notable atenuación de la condición de límite de la vía, al discurrir o

bien en puente, separada de la rasante del terreno, o bien en túnel bajo aquella.

Page 80: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

80

Ahora bien, una infraestructura en la que huya de su carácter de ruta (ru-p-ta), de

ruptura, y acentúe los de integración armoniosa en el medio supone un cierto

encarecimiento y, en el fondo, la alternativa de construir con mayor calidad a costa

de hacerlo en menor cantidad. Tal opción aparece más fácil de acometer en la

actualidad, una vez que gran parte de las necesidades básicas de transporte han

sido satisfechas; pero, en todo caso, requiere una concienciación social y una

receptividad política que está lejos de ser alcanzada.

Otro manera de alcanzar tales objetivos es la de equilibrar las políticas de promoción

de las infraestructuras de gran capacidad, de carácter más duro, con el impulso en

paralelo de las infraestructuras blandas orientadas a la domesticación del tráfico y la

reivindicación de la lentitud, pero de ello nos ocuparemos más adelante.

Page 81: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

81

CAPÍTULO V CAMINO REPETICIÓN, COSTUMBRE Y DERECHO

La repetición y el camino

Camino, espacio y tiempo

Camino y estacionalidad

Camino y costumbre

El camino regulado del derecho como ámbito de libertad

La apertura del camino y el desvalimiento del caminante: camino y hospedaje

La repetición y el camino

Al rastrear el origen de la noción de camino como primer instrumento humano para

dotar de orden a un mundo señalábamos como frente a un entorno natural caótico e

imprevisible el camino suponía el establecimiento de la norma, de lo uniforme, de lo

previsible. El camino podrá recorrer grandes distancias y atravesar los más diversos

paisajes, pero se supone que, en contraste con ese entorno cambiante siempre

conservará una sección semejante que nos permita identificarlo y evitar el extravío.

La extensión es repetición, mosaico de azulejos de La Alhambra Ahora bien, el fundamento básico de cualquier orden empieza por la repetición. Así

los pueblos primitivos basan su propia coherencia social en el mantenimiento de ritos

repetitivos y el niño afianza los inicios de su conformación personal en el gusto por la

repetición.

Page 82: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

82

La idea de un mundo constituido por repetición se remonta, al menos, a las teorías

atomísticas del mundo clásico. Uno de sus más conspicuos representantes,

Lucrecio, señala que la repetición, de un limitado conjunto de letras o fonemas, está

también en la base de todo lenguaje (De rerum naturae, Libro I, 80-90). Ampliando el

concepto, cabría señalar la importancia fundamental de la repetición en toda

construcción humana. Ahora bien la teoría atomística no implica necesariamente

orden sino más bien ha sido relacionadamente con la aleatoriedad. Un juego

aleatorio, con los 25 símbolos ortográficos, conduce a Borges, a la concepción

alucinada del mundo como una biblioteca laberíntica, de dimensiones infinitas, en

que se ofrecen todas las posibles formas combinatorias. (BORGES, 1941)

Urdimbre de un tejido

Es de señalar como las técnicas humanas de configuración espacial: construir, tejer

y cultivar, se basan en la repetición, tanto en el construir, que significa apilar,

verticalmente, elementos sucesivos, piedras o ladrillos, en el tejer, mediante la

superposición de hilos para crear mallas que se entrecruzan; o en el cultivar,

mediante la continua repetición en la labranza de surcos paralelos, horizontales, una

acción semejante a la de escribir en renglones sucesivos.

La construcción implicaría así la aplicación de la repetición en la dimensión vertical,

mientras el tejido de mallas y la labranza la refieren principalmente a la superficie, si

bien con dos características distintas; mientras el trabajo del labrador supone la

reiteración de surcos con un camino de ida y vuelta que nunca transgrede los límites

Page 83: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

83

de la parcela asignada, el tejido de mallas presenta un carácter expansivo que

conduce al establecimiento de relaciones superadoras de los límites.

Hileras de vides en La Rioja. Foto M. Hürlimann La división rítmica del espacio-tiempo en células reticulares semejantes constituye la

forma más eficaz de controlarlo En palabras de Leibniz, “así como la extensión es

repetición continua simultánea, la duración es (repetición) sucesiva” (ODESTI, 2004,

55, nota 37). La repetición en el espacio solo la podemos realizar y percibir mediante

el movimiento en el tiempo, con lo que se da lugar a lo que entendemos como ritmo.

Los ritmos de los latidos del corazón y de la respiración marcan el fluir de la vida de

la persona, lo que conocemos como ritmo vital, y el ritmo de los pasos nos facilita el

desplazamiento. Pero el ritmo también marca el fluir temporal del cosmos. Como

señala S. Agustín: “puesto que estas medidas de espacios temporales, que

habitualmente y con propiedad llamamos tiempos, es evidente que han tenido su

origen en el movimiento de los astros; de hecho Dios al crearlos dijo (Génesis 1,14):

Que sirvan para señalar las fiestas, los días y los años” (S. AGUSTÍN, La ciudad de

Dios, XII, 15)

La división rítmica del espacio-tiempo en células reticulares semejantes constituye la

forma más eficaz de controlarlo. El ritmo cósmico más elemental y evidente, utilizado

como patrón por todas las civilizaciones, es el de la luna. Tanto el latino mensis

como griego men o el germánico mond (inglés moon), como denominaciones de la

luna, provienen de una raíz indoeuropea me, presente también en mes, como unidad

de medida del tiempo, mensis, mounth o monate. De la misma raíz proviene,

mensuración, medida y metro, lo que nos muestra la indisociabilidad en la

Page 84: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

84

percepción espacio temporal (ELIADE, 2002, 88), e incluso el propio concepto de

mente podría derivar, según J.R. Morales, de esa misma raíz. (MORALES 1966)

Al aplicar el concepto de repetición al camino hemos de recordar como al tratar de la

etimología del signo se señalaba que esa palabra nos remite a la más primitiva

forma de caminar evitando el extravío, siguiendo las huellas, las pisadas. Lo que

identifica a las huellas como tales es su carácter repetitivo, la repetición de un mismo

signo extendida en el espacio nos permite seguir la pista.

Miliario extremeño. Foto J. Latova

A este respecto, conviene señalar que si el camino establece la continuidad de la

línea, su uso, mediante los pasos del hombre o el animal, o incluso mediante los

ciclos sucesivos de la rueda de un vehículo, o las explosiones de un motor, se

verifica por medio de cantidades discretas, cuantos, que nos permiten cuantificar el

recorrido. Si contamos nuestros propios pasos, siempre iguales, podemos incluso

medirla, pues una milla no es más que mil pasos.

Page 85: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

85

Camino: espacio y tiempo

El camino, en cuanto cauce del movimiento, es un artefacto en donde la dimensión

temporal y espacial aparece como una síntesis inseparable. Si recordamos la

definición aristotélica del “tiempo como medida del movimiento”, el camino como tal

instrumento del movimiento admitiría una medida temporal, y así tradicionalmente se

ha acudido a tal tipo de medidas, en jornadas o en leguas, según se trate de días o

de horas de camino. Aún más, las antiguas medidas basadas en el trayecto recorrido

en una hora, como era la parasanga en el antiguo imperio persa, o la legua en la

Europa medieval y moderna, se aplicaban indistintamente en el cómputo del espacio

y del tiempo.

Sin embargo, dentro de esta profunda imbricación espacio temporal, parece existir,

según M. Jammer, una precedencia psicológica de la concepción espacial, o, en

palabras de Bergson, una “costumbre profundamente arraigada de desarrollar el

tiempo en el espacio” (BERGSON, 1957: 23), así, las referencias a la proximidad o

lejanía temporal son de claro carácter espacial: antes procede de delante, después

significa puesto detrás, luego procede de lugar, etc. (JAMMER 1966, 17). Lo que

queda comprendido entre el antes y el después, lo que toda-vía permanece, vuelve

a remitirnos a una imagen espacial, todavía, toda la vía, el camino en toda su

longitud. También medimos el tiempo por periodos, del griego peri y hodos camino

de ida y vuelta, ciclo.

Ahora bien, en el sentido contrario, solo podemos conocer el espacio mediante el

desplazamiento en el transcurso del tiempo, el recorrido del camino, lo que nos

conduce obligatoriamente a un sistema de relaciones cuatridimensional. También

Merleau Ponty insiste en la visón alternativa de la primacía de lo temporal al señalar

como la percepción de la profundidad espacial implica una remisión a la

temporalidad: “Cuando veo un objeto a distancia quiero decir que lo tengo ya, o lo

tengo todavía, aquello está en el futuro o en el pasado en el mismo tiempo en el que

está en el espacio…El orden de la coexistencia no puede ser separado del orden de

lo sucesivo” (MERLEAU PONTY, 1945)

Page 86: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

86

En todo caso, ambos visiones alternativas coinciden en la negación de la rígida

separación de lo espacial y lo temporal, tal como establecen, entre otros Newton,

Leibniz y Kant. En el curso de su polémica con Newton respecto a la idea del físico

inglés de un espacio absoluto y homogéneo, Leibniz establece las definiciones a las

que se refería Merleau Ponty: el espacio como “conjunto de relaciones de lo que

coexiste”, mientras que el tiempo quedaría definido por el orden de sucesión. Para

Kant la disyuntiva se establece en tanto que el tiempo sería el medio en que se

desarrolla el sentido interno, mientras el espacio correspondería al externo, es decir

ambos serían indisociables de la percepción humana.

La humanización del espacio-tiempo

Las palabras germánicas para definir el mundo, World en inglés, Welt en alemán,

provienen etimológicamente de dos componentes: el primero, Wer hombre,

procedería de la misma raíz que el latín vir; mientras que el segundo, ould o alt,

corresponde al tiempo (GURIEVICH 1990). Esta descripción del mundo como el

tiempo del hombre, el tiempo transformado por la técnica, radicalmente distinto del

tiempo geológico, resume ejemplarmente la concepción del territorio como una

construcción histórica.

Como consecuencia de un largo proceso, encadenado por la tradición, palabra cuyo

significado es el del don que se transmite, el espacio se configura como un lugar

dotado de una biografía específica e identificado con un nombre, su topónimo, lo que

le otorga una personalidad que nos permite interpelarlo. La profunda humanización

del espacio tradicional se revela en las unidades de medida de longitud presentes en

todas las culturas: el paso, la milla (mil pasos), el codo, la pulgada etc., al igual que

sucede en las de superficie y volumen, como es el caso de la fanega, que se refiere

al proceso de plantación del cereal, y que ya aparecía en el antiguo sumerio en la

forma se, porción de cereal y unidad de superficie y de peso (JAMMER, 1966).

También el tiempo se medía de acuerdo con el transcurso de las generaciones

humanas, de ahí que la fórmula usual de establecer la duración de los contratos de

Page 87: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

87

arriendo agrarios en el Antiguo Régimen se refiriese a la vida de tres reyes o de tres

papas.

El tiempo, como el espacio, es así un objeto de experiencia y habitación humana,

que se tiñe de una valoración cualitativa, por ello, en las lenguas romances, el

tiempo se identifica con el clima, y hablamos de buen o mal tiempo, de los tiempos

luminosos del día y de los tenebrosos de la noche.

El camino, como armazón de la organización territorial, constituye así una gran

construcción espacial y temporal cuyo objeto es convertir el mundo en la habitación

humana, en simbiosis con los otros seres vivos. Como indicaba Heidegger, la idea

de construir, en alemán bauen, idéntica a la de cultivar, se encuentra íntimamente

integrada con la de habitar wohnen (HEIDEGGER 2003). También el verbo latino

colere, de cuyo participio cultum se deriva cultivo y cultura, significa cultivar y habitar,

y aún hoy la palabra colono se aplica indiferentemente al labrador y al habitante de

un nuevo territorio. Igualmente, la palabra de origen latino edificar, sinónima de

construir, significa literalmente hacer el aedes, el receptáculo del fuego, el hogar, el

espacio de habitación por excelencia.

Caminos y estacionalidad

Una de los aspectos en los que resulta más claramente perceptible la relación del

camino con los ritmos temporales es en su relación con la estacionalidad. Es bien

sabido que en la antigüedad la navegación marítima venía tan condicionada por las

condiciones estacionales que durante el largo periodo de otoño-invierno, de octubre

a marzo, los puertos se cerraban al tráfico.

Lo que resulta menos conocido es que el mismo fenómeno se producía en el tráfico

terrestre de largo recorrido, también por el cierre de los puertos, en este caso, los

puertos de montaña. Ortega llamaba la atención sobre el papel clave atribuido a los

puertos, de forma que la palabra transporte proviene precisamente del

atravesamiento de los puertos, y así “el camino que lleva al puerto, portus, es el

Page 88: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

88

opportunus”, de forma que la palabra transporte “conserva del viajar solo el momento

más agudo o dramático” (ORTEGA Y GASSET 1952, 191)

Visión invernal del Puerto de La Lastra, Cantabria. Foto del autor El cierre invernal de los puertos de montaña afectaba a las rutas comerciales, pero

sobre todo a las campañas guerreras medievales, tanto a las razzias programadas

por los monarcas andalusíes, como a las de signo contrario, promovidas por los

reinos cristianos. Pero donde más acusado era el régimen estacional en el

transporte era en la regulación de las vías pecuarias, sometidas a una férrea

organización temporal. Los ganados salían de los puertos norteños el día de San

Miguel, 29 de septiembre, antes de la caída de las primeras nieves. El

desplazamiento hasta los invernales de las dehesas meridionales solía durar un

mes. Seis meses más tarde se iniciaba el retorno hacia el norte, a partir del día de

San Marcos, 28 de abril, de forma que se encontraran en los puertos de origen el día

de San Juan, 24 de junio. El viaje de vuelta era algo más largo, pues durante su

trayecto se realizaban las labores de esquilado y lavado de las lanas.

Pero el régimen estacional del viaje de la ganadería se aplicaba también a los

pequeños desplazamientos, denominados de trasterminancia, desde el valle al

puerto de montaña. La apetencia por el disfrute de los comunales de montaña de los

collados, los convierte en espacios de disputa, de los que nos han quedado

muestras de variados litigios, algunos con el resultado de planimetrías de gran

interés histórico, y también de duraderas concordias, como las establecidas en el

collado de Sejos, en Cantabria, entre los valles de Saja y Nansa, por la Hermandad

Campoo Cabuerniga, en las que se estableció una alternancia temporal del espacio;

Page 89: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

89

un valle lo ocupaba desde la primavera hasta el 16 de junio y otro desde ese día

hasta el otoño. De la antigüedad de estas prácticas ancestrales dan fe la serie de

menhires decorados que señalan los límites del puerto.

Menhir en el puerto de Sejos. Foto del autor

El espacio abierto, sin límites, de los pastizales de verano, por donde se podía

discurrir libremente, sin la constricción del camino, es un espacio donde conviven los

rebaños y los pastores en la época del buen tiempo, por lo que fácilmente se

convierten en lugares de romería.

Es curioso señalar como para una sociedad eminentemente ganadera se produce

una bipolaridad a la vez espacial y temporal de características opuestas. El espacio

de verano es, como venimos diciendo, el lugar abierto de los pastos comunales y la

vida de grupo en la cabaña del pueblo, mientras que el del invierno, es el espacio

alveolar delimitado por las células muradas de los invernales con sus cabañas

individualizadas, o de las casas del pueblo. Así el espacio de estío es el lugar abierto

de la movilidad, mientras que al invierno correspondería el cierre de la estabilidad.

Pero, como bien sabemos, el comportamiento estacional en los viajes no es un mero

recuerdo del pasado. Los modernos medio de transporte vienen condicionados por

los desplazamientos masivos estacionales de tipo vacacional, por los flujos

semanales y por los ciclos diarios de la jornada laboral.

Page 90: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

90

Camino, costumbre y derecho

Como señala Leo Strauss “la gente ha observado, en todos los tiempos y lugares,

que las cosas se comportan de manera regular, tienen costumbres y cauces de

comportamiento”, por ello señala que, al no aparecer en la tradición hebráica el

concepto naturaleza, Maimónides lo sustituye por los de costumbre y camino

(STRAUSS Leo, 1989, 188), dos vocablos cuya equivalencia radica en el sentido de

camino como lugar trillado por repetición del tránsito habitual. También Pascal en

sus Pensamientos, insiste reiteradamente como la costumbre se encuentra en la

base de lo considerado por el hombre como natural. Igualmente, el término árabe

que se traduce por “ley” es el muy conocido de sari’a, cuyo sentido etimológico es el

de “camino”, “vía” (R. Ramón Guerrero, 2003, 149). Consecuentemente, con el

establecimiento de la costumbre, la repetición de lo mismo conduce a la norma, al

camino recto, a lo (el) derecho, cuya preservación corresponde al regidor al rex,

etimológicamente, según Benveniste, el guardián de la rectitud (BENVENISTE

1983).

Rectitud de la calzada romana. Calzada de Bavay a Vermand. Foto R. Agache, Ministère de Culture, Francia

Page 91: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

91

Pero si el camino representa la imagen del derecho, en el sentido contrario, el

derecho, la norma, constituye la base de la configuración de todo camino y de la

regulación de su uso como espacio público. De ahí que en la legislación general los

caminos se encuentren presente desde sus orígenes; en el mundo hispánico, desde

el Fuero Juzgo, y las Partidas hasta las codificaciones contemporáneas. Ya en el

siglo XX cuando la regulación de tráfico constituye un acuciante problema social se

asiste al nacimiento de una legislación específica en la que se regulan las

obligaciones y derechos en el uso de la carretera, del ferrocarril, de la navegación y

del espacio aéreo.

En paralelo, una normativa más específicamente técnica regula los estándares de

aplicación en el diseño del viario, una regulación que se ha de adaptar a la

consiguiente evolución de la técnica. De esta forma resulta imposible entender la

configuración del viario en cada momento histórico sin tener en cuenta la normativa

que lo regula.

El camino regulado por el derecho como ámbito de libertad

La ruptura que abre el camino, que lo libera de los obstáculos naturales y el derecho

que lo protege de las trabas de la propiedad y los intereses privados, hacen que el

camino sea lo abierto a todos, lo público por excelencia, el camino público. La

toponimia histórica ofrece una amplia muestra de esa caracterización pública del

camino con términos como vía o estrada pública, el camino y carrera real etc., en

cuanto el rey era el representante del Estado, de la res publica. Así, en el derecho

germánico la defensa de la paz del camino es una prerrogativa regia.

Desde sus orígenes en el derecho romano, el objetivo fundamental de la legislación

caminera es garantizar el carácter público como rasgo esencial del camino. Así en el

Libro 43 Digesto I de la compilación de Constantino titulado De locis et itineribus

publicis se especifica como a “A cualquiera le es lícito pedir como público lo que

corresponde al uso de todos, como son los caminos públicos” y se regula la

prohibición de interceptar caminos con obra alguna. El cuidado por garantizar la

Page 92: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

92

publicidad del camino se mantiene en el Fuero Juzgo, de origen visigótico, cuya ley

XXIV enumera las penas aplicables a quienes cierran los caminos.

La legislación medieval reitera las medidas para que los poderes públicos garanticen

la apertura del camino, a cuyo fin, en el siglo XII, el Fuero Viejo de Castilla considera

el delito del quebrantamiento del camino. La labor legislativa de Alfonso X será aún

más explícita. En el Fuero Real de 1255 la Ley III establece: “Los caminos que

entran en la ciudad e van a las otras tierras, finquen bien abiertos e tan grandes

como suelen estar; e los herederos de la una parte e de la otra no sean osados de lo

ensangostar”. En el mismo sentido se pronuncian Las Partidas: “Plaza nin calle, nin

camino… no lo puede ningún ome ganar por tiempo”, y más adelante se establece la

publicidad universal del camino: “Los caminos publicos pertenecen a todos los omes

comunalmente, en tal manera que tambien pueden usar dellos los que son de otra

tierra extraña, como los que moran e biven en aquella tierra do son”.

Una vez establecido el carácter de espacio público del camino, el derecho debe

garantizar la libertad de movimientos y la seguridad de sus usuarios. A tal fin, en el

derecho germánico se acude al expediente de la paz acordada, una paz que se

declara específicamente para los distintos espacios de pública convivencia, como el

mercado y el camino. Tal es el sentido de la Ley XLIX del Ordenamiento de Alcalá

de 1348 “Que fabla de los caminos cabdales, como sean seguros”. “Los caminos

cabdales, el uno que va a Santiago, e los otros que van de una ciudad a otra, e de

una Villa a otra, e a los mercados e a las ferias, sean guardados e sean amparados

que ninguno non faga en ellos fuerza, nin tuerto, nin robo”. Finalmente, los Reyes

Católicos dispondrán en 1476 la creación de un cuerpo específico: “La Santa

Hermandad” con poderes policiales sobre el camino.

Las connotaciones del camino como espacio público, no constreñido, y regulado por

el derecho, lo califican como ámbito de libertad, y lo conectan con la libertad de

movimiento del individuo que en el viaje, el espacio dinámico, se libera de las

ataduras comunitarias propias de la plaza, el espacio estático y de los vínculos que

lo confinan en el ámbito cerrado de la casa. De ahí que la highway se haya

Page 93: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

93

convertido en el icono del sueño americano de libertad individual, libre de las

ataduras urbanas, que desde el cow boy solitario pasa al héroe de las road movies.

Fig 8 Cowboy solitario

Sin embargo, paradójicamente, el propio éxito de la libertad de movimiento,

protagonizado por el auge del vehículo privado, presenta ciertos indicios de que

pueda conducir a una regulación exterior en la que se produzca una progresiva

inhibición de la intervención humana y de su campo de libertad. Ya desde los años

60, ante la evidencia del incremento de la conflictividad de un tráfico que superaba la

capacidad de las infraestructuras, se plantearon, no solamente una serie de políticas

destinadas a promover el transporte público y a la penalización del privado, sino a la

aparición de una serie de propuestas, más o menos utópicas, de ciudades de

vehículos individuales de propiedad pública que se tomaban en el lugar de origen y

se abandonan en el de destino. El mismo intento ha conducido, recientemente, a

una opción aún más extrema. Con el desarrollo de las técnicas informáticas, se

asiste a los ensayos de vehículos de conducción automática, sin más intervención

del conductor que señalar su lugar de destino.

La apertura del camino y el desvalimiento del caminante: Camino y

hospedaje

La apertura del camino y su carácter público, visto desde la cara negativa, provoca la

exposición del caminante, su desvalimiento de la protección del ámbito privado.

Peregrino, etimológicamente, significa el hombre que deambula “per ager”, por el

campo, es decir el hombre expuesto a las inclemencias de la naturaleza, al estar

Page 94: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

94

desprovisto del cobijo de la ciudad o de la sociedad de los hombres, de ahí que en

latín peregrino significa el extranjero, el desarraigado, el extraño. Es un concepto

que en el cristianismo reinterpreta como consustancial de la condición humana, en

una vida considerada como camino por un mundo hostil, fuera de la verdadera patria

celestial.

Hospital de Arre en el camino de Santiago. Foto J. Gual La condición de desvalimiento esencial del caminante hizo necesaria en las antiguas

sociedades tradicionales la aparición de una institución protectora, la del hospedaje.

Así, la virtud de la hospitalidad constituye una de las bases de todas las sociedades

antiguas. La hospitalidad se practica en los lugares habitados, estaciones de

descanso habitual del caminante, pero especialmente en los lugares apartados más

peligrosos, por tratarse de una naturaleza hostil o por la amenaza de los bandidos,

como son las zonas desérticas o los pasos de montaña, lugares en los que desde

los primeros tiempos se dispusieron hospitales para la acogida del peregrino.

Entiéndase aquí hospital en su sentido primigenio de lugar de hospitalidad, con

independencia de su posterior significado de asistencia sanitaria.

Ahora bien, la condición de desvalimiento del caminante fue quedando

progresivamente atenuada con la introducción en la Edad Moderna del vehículo

cerrado, que implicó una cierta introducción del espacio privado del coche en el

ámbito público del camino. Pero se trata de una cuestión de grado que no evita que

Page 95: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

95

el pasajero requiera espacios de descanso, estaciones donde albergarse y

detenerse, aunque ahora ofrezcan otro carácter.

A las antiguas ventas, posadas y hospitales, que ofrecían albergue al caminante,

suceden ahora los hoteles y moteles de carretera, las áreas de servicio y las grandes

áreas de descaso que en algunos lugares, como Francia, adquieren un complejo

desarrollo de parques de recreo áreas comerciales e instalaciones culturales y

hoteleras. Tal dotación, hace posible permanecer indefinidamente en el espacio de

la carretera. Ahora bien la permanencia en ese tan buscado ámbito de libertad

conduce a la constatación de que la rígida normalización que afecta tanto a las

características del viario como al equipamiento que le acompaña, ya se trate de

cadenas hoteleras o de compañías suministradoras de combustible, conduce a una

sensación de que, si bien se produce un continuo desplazamiento en el espacio,

aparentemente siempre se permanece en el mismo lugar ese “everywhere is

nowhere”. Se trata de un nuevo desvalimiento producto del tedio del viajero habitual,

bien sea voluntario u obligado, que aparece magistralmente recogido en la Lolita de

Navokov

Page 96: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

96

CAPÍTULO VI CAMINO Y NARRACIÓN: LAS HISTORIAS DEL

CAMINO

Texto, narración y camino.

La epopeya y el viaje

El viaje del mercader

Peregrinos

Texto narración y camino

Según P. Ricoeur (2001,202) “la espacialidad del discurso es la preferencia del

hombre contemporáneo por el espacio” y, como ejemplo, aporta el siguiente, y

significativo, texto del lingüista G. Genette: “Hoy la literatura -el pensamiento- solo

se expresa en términos de distancia, de horizonte, de universo, de paisaje, de lugar,

de sitio, de camino y de mundo: figuras ingenuas, pero características, figuras por

excelencia, en las que el lenguaje se habla y se espacia para que el espacio en él,

hecho lenguaje, se hable y se escriba”.

Camino y horizonte. Foto J. Gual

Un ejercicio ejemplar sobre la relación entre el camino, la carretera, y la narración,

es el que emprende el conocido escritor holandés Noteboom en un reciente relato:

“En la montañas de Holanda”, que califica como moderno cuento de hadas. El

protagonista, un supuesto ingeniero de caminos aragonés becado en Holanda,

imagina relatos al tiempo que discurre por las carreteras de cuyo mantenimiento se

ocupa.

Page 97: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

97

Según se afirma en el prólogo del relato: “Existe cierta afinidad entre escribir relatos

y construir carreteras, en ambos casos se ha de llegar a alguna parte...La carretera

(C-221) se halla a gran altitud, el mundo se extiende a uno y otro lado de la ruta,

desplegándose ante la vista un vasto panorama, ¿que otra cosa necesita un

escritor? Hay allí unas gigantescas torres de hierro unidas mediante cinco o seis

cables enormes, de forma que, diríase impiden la desmembración del mundo o del

relato. Hay señales que advierten de la proximidad de un manantial –un descanso

para el lector- o un bache o cualquier otro obstáculo que dificulta el tránsito. En tales

ocasiones conviene que el lector esté alerta, ya que si el escritor no debe permitir

que tome mal la curva y salga volando, me consta que ciertos autores es

precisamente eso lo que pretenden”.

“Eso que voy a decir ahora ha ocurrido en un paisaje de verdad. A medio camino de

la C-221, por ejemplo, a la izquierda de la carretera, en una depresión bastante

profunda, una tierra roja y seca envuelve la forma rectangular de un cementerio. La

visión del lugar tiene algo de irrevocable, y el viajero se ve obligado a aceptar,

irremediablemente, ese espacio reservado a la muerte”.

“Algo semejante le ocurre, creo yo, a un lector. Un libro es un documento, y en ese

documento se introduce la palabra “muerte”, aunque, naturalmente, cada uno es

muy libre de pensar al respecto lo que quiere. Pero vayamos al relato, tiene curvas

como la mayoría de las carreteras; a veces hay que subir un repecho, lo cual

supone, claro está, que luego hay que descender una pendiente, ya que en lo

tocante al paisaje no es de mi incumbencia. Si lo son, por supuesto, el firme y los

arcenes”... (CEES NOTEBOOM, 1984, En las montañas de Holanda, 17-18, Siruela,

Barcelona, 2010)

Si en el caso de Noteboom es el narrador quien adopta la voz del ingeniero, en el

de Juan Benet las posiciones se invierten, el ingeniero se convierte en narrador.

Como buen constructor, Benet comienza por construir-fingir el territorio, el escenario,

sobre el que va a extender su trama narrativa. El territorio de ficción, con la

Page 98: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

98

denominación de Región se sitúa en un espacio imaginado que se abre entre las

olvidadas comarcas leonesas de La Babia y La Laciana. En el curso de los

diferentes relatos asistimos a la recreación imaginada de la historia natural y humana

de de la imaginaria Región. Mientras que en Saúl ante Samuel se establece una

supuesta topografía natural de la que se describe la configuración de sus valles, el

curso de sus ríos y la apariencia de sus paisajes, en El aire de un crimen, el paisaje

se humaniza, sobre la topografía natural se extiende la red de asentamientos

humanos con su trama de carreteras e infraestructuras por donde discurren los

personajes de la novela.

La consideración tradicional del camino como ámbito de libertad, como medio de

evadirse de la rutina del trabajo cotidiano del habitante de la ciudad o de la aldea, ha

otorgado al viajero de un halo de misterio que fascinaba a aquellos que debían

permanecer recluidos en su lugar. Por eso las narraciones de quienes el viaje

constituía su medio de vida encontraban siempre un auditorio ávido entre sus

conciudadanos. En tal contexto, el objetivo de la narración no es tanto la veracidad

como excitar la imaginación del auditorio, resaltando aquellos aspectos más

extraños o plenos de emoción. Por eso tales relatos, si bien utilizan el soporte del

camino como hilo que ordena y da continuidad a lo narrado, tratan de obviar los

aspectos rutinarios que ocupan la mayor porción de cualquier viaje y concentrarse

en singularidades más extraordinarias, y en las emociones más conmovedoras,

emociones que discurren entre dos polos antitéticos y complementarios: el peligro y

el erotismo.

Ortega profundizó especialmente en la íntima conexión entre los conceptos de viaje

y camino, por una parte y el peligro, por otra. Comienza en sus indagaciones por

seguir el rastro etimológico de la raíz, per, presente en los vocablos experiencia, y

peligro, latín, periculum, que se relacionarían a través de los conceptos de ensayo y

prueba y luego riesgo y peligro. A partir de esa cadena, señala: “La nueva idea, que

va esclarecernos toda la serie es que en per se trata originariamente de viaje, de

caminar por el mundo cuando no había caminos, sino que todo el viaje era más o

menos conocido y peligroso. Era el viajar por tierras ignotas sin previa guía, el hodos

Page 99: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

99

sin el methodos”. Por el contrario “El empirismo o experiencia es, pues, un efectivo

“andar y ver” con método, un pensar con los pies”.

“Falta solo el avance decisivo que es descubrir per (atravesar, en griego peiro) el

andar en cuanto viajar, el andar por tierras desconocidas o inhabituales...Nótese que

se conservan de la vivencia viajar, solo el momento más agudo dramático; el

atravesar, el pasar por un lugar difícil; en suma pasar los puertos”. (ORTEGA 1952,

La idea de Principio en Leibniz 192,193)

Vista del paso de Despeñaperros. Grabado de Doré

Sin embargo, resulta discutible tal atribución de la idea de peligro a unos originarios

tiempos remotos, o a algunos momentos salientes del viaje. Por el contrario, el

control del peligro constituye la preocupación constante de quien diseña, gestiona o

utiliza una carretera y lo es, en igual manera, de quien concibe una narración.

La narración, como el camino, no puede ser simplemente lineal sino que se inserta

en una trama de entrecruzamientos. Así el narrador, además de contar su simple

experiencia, lo que ha visto con sus propios ojos, lo que los griegos denominaban

autopsia, suele añadir las narraciones que ha recibido de otros viajeros encontrado

en su trayecto, con lo que la del componente fabuladora se incrementa en una

cadena de sucesivas reelaboraciones.

Page 100: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

100

Esciápodo, habitante de las antípodas, en el Beato de Osma

Es curioso observar la constancia de algunos de esos elementos fantásticos que se

transmiten a lo largo de las épocas y las culturas, hasta el punto que la constatación

de su mera permanencia les acaba dotando de un estatuto de realidad

incuestionable. La atracción por lo extraordinario y lo monstruoso es una constante

entre los eruditos de la antigüedad y se repite desde de Plinio el Viejo a San Agustín.

Todavía San Isidoro en el siglo VII describía en las etimologías algunos de esos

fantásticos seres orientales y australes que más tarde serán recogidos en los

bestiarios medievales: los cinocéfalos de la India con cabeza de perro y cuerpo de

hombre; los blemias, sin cabeza y con ojos y boca en el pecho; los esciápodos de

Etiopía con un solo y enorme pie que utilizan como parasol; los cíclopes de la India

con un ojo en la frente; los panotios, con orejas tan grandes que les cubren todo el

cuerpo; los pigmeos, de un codo de altura, que habitan en cuevas; los gigantes; los

antípodas con los pies del revés; las sirenas mitad pájaro y mitad mujer; las

quimeras, bestias de cabeza de león, cuerpo de cabra y extremidades de dragón; los

grifos, mitad águila y mitad león; los sátiros, los centauros, los unicornios etc. Como

ejemplo de la pervivencia medieval de estos seres nos encontramos en los mapas

de los Beatos del siglo XI, la aparición de un esciápodo que se protege con un pie

gigantesco del calor insoportable para los humanos que se supone en la tierra

incógnita del hemisferio austral.

Page 101: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

101

La moderna popularización del viaje turístico, en el que el repertorio de experiencias

exóticas se pone al alcance de la experiencia directa, como un producto más de

consumo, ha permitido comprobar el empobrecimiento que se experimenta al

eliminar la mediación de la narración, aunque esa eliminación siempre queda

atenuada por entorno literario y propagandístico que envuelve a aquellos lugares, de

forma que lo que se ve se tiñe con la imagen preconstituida de lo que se busca.

.

Un caso aún más extremo de la incorporación de lo fabuloso al consumo turístico es

el de los parques temáticos, en donde se procede a la construcción material de las

fabulaciones más accesibles al hombre común, sin que se pretenda ninguna

apoyatura real. Tales materializaciones se producen en el contexto de una cultura en

la que las imágenes virtuales adquieren cada vez mayor primacía sobre lo real.

También reviste interés las elaboraciones en las que se mezcla lo real con lo

imaginado, conocidas como experiencias de realidad aumentada, un procedimiento

con el que se trata de facilitar el entendimiento por el visitante de los centros más

frecuentados por el turismo cultural.

En la historia literaria el elenco de viajeros protagonistas de la narración es muy

amplio: el guerrero, el marino, el comerciante, el sabio, el peregrino, el misionero, el

aventurero, el desterrado, el embajador etc. Veremos como cada uno de ellos se

acaba convirtiendo en el aglutinador de una cierta tradición narrativa.

La epopeya y el viaje: la antigüedad

En las narraciones de la antigüedad el protagonismo corresponde sin duda al héroe

guerrero Tal es el caso de la primera epopeya conocida, la del héroe sumerio

Gilgamesh, y el de los dos grandes ciclos de antigüedad clásica, el de Hércules, el

de los argonautas y el troyano. Generalmente, se trata de un periplo de larga

duración en que el héroe se desplaza a los confines del mundo conocido para

retornar finalmente al hogar. El recorrido alterna el paso por lugares geográficamente

identificables con otros fantásticos. Otra peculiaridad es la inclusión de un descenso

a los infiernos, al mundo de la ultratumba, viaje que tenía precedentes en personajes

Page 102: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

102

míticos como Orfeo y Hércules y que nos encontramos tanto en la Odisea como en

la Eneida.

En el transcurso del viaje el protagonista ha de sortear múltiples peligros, tales como

el paso por desfiladeros, tormentas y naufragios, así como enfrentarse a múltiples

enemigos humanos o monstruosos. No falta el componente del atractivo erótico ni el

de la ayuda de la magia, a veces, combinado con aquel, como en el caso de los

personajes de Circe y Medea.

El ciclo de la narrativa épica, como un camino de aventura, se abre hace más de

3.500 años con la epopeya de Gilgamesh. El relato viajero comienza cuando el rey

de Uruk, junto con su íntimo compañero Enkudu, una especie de protoimagen del

buen salvaje, tras dar muerte al gran toro del sol, deciden probar su valor

emprendiendo un largo viaje que les conduce al tenebroso bosque de los cedros, un

espacio natural, no hollado por el hombre, y custodiado por un monstruoso dragón.

La muerte del monstruo y la violación del bosque son castigadas por los dioses con

la enfermedad y muerte de Enkidu, el amigo. El dolor de la pérdida irreparable

despierta en el héroe la conciencia de la muerte, por lo que se ve impelido a iniciar

un largo viaje a oriente, en busca del único hombre que habría logrado la

inmortalidad tras haber sobrevivido al diluvio universal. Tras superar montañas y

desiertos llega a la boca de una oscura gruta flanqueada por dos altas montañas y

guardada por dos figuras fabulosas. Se trata de un largo y tenebroso túnel por el que

el sol emerge del abismo cada amanecer, por lo que debe se cruzado a la carrera,

antes de que el sol se oculte y lo ocupe.

Al otro lado del túnel se encuentra el fantástico paraíso oriental, cuyos árboles

ofrecen como fruto las más valiosas gemas. En el fin del mundo se abre el océano

infranqueable, donde se encuentra el agua de la muerte, un piélago que solamente

es posible atravesar con la ayuda del barquero, prefigura al Caronte del mundo

clásico. Al llegar al otro confín Gilgamesh falla en la prueba de resistir al sueño,

Page 103: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

103

presentado como modelo de la muerte, por lo que, fracasado en su intento, el

barquero lo devuelve a la orilla de la vida y rehace el viaje de vuelta hasta la patria.

Hércules y el león deNemea, cerámica Griega, Museo del Louvre

Los trabajos de Hércules

El interés del poema radica en que, aún distanciado casi un milenio de las epopeyas

clásicas, nos anuncia gran parte de los temas que en ellas adquirirán un desarrollo

más elaborado. Quizás el equivalente más claro en la mitología griega sea el de

Hércules. Hércules hijo de Zeus y una mortal, Alcmena, se encuentra ligado desde

sus orígenes con los mitos de los caminos. En efecto, recién nacido Zeus lo pone en

brazos de su mujer, Hera, aprovechando que está dormida, para que lo amamante.

El niño chupa con tan descomunal fuerza que Hera, dolorida, lo aparta y el chorro de

leche surge con tal impulso que traza un camino por el cielo: la Vía Láctea, que con

el tiempo se convertirá en el Camino de Santiago.

El rencor de Hera frente al hijo del adulterio de su marido no se apaga. En venganza

induce la locura de Hércules hasta el punto de dar muerte a sus propios hijos. El

atribulado Hércules se dirige al santuario de Delfos, donde se le indica que, como

remisión de tan odiosa acción, debe superar una serie extraordinarios trabajos,

pruebas que le irán sucediendo a lo largo de una vida errante por los caminos, en un

modelo que predeterminará lo que será en su momento la novela de aventuras.

Page 104: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

104

Además, al igual que el héroe mesopotámico el ansiado premio final será la

conquista de la inmortalidad.

Hércules y la cierva de Cerinia, ánfora siglo Vi a.C. British Museum En el transcurso de las doce pruebas se va produciendo un progresivo incremento

de la amplitud de los desplazamientos. Los seis primeros transcurren en el ámbito de

su península natal del Peloponeso, los tres siguientes en la periferia de Grecia,

Creta, Tracia y el país de las amazonas, que se situaba en las costas del Mar Negro,

y los tres últimos lo llevan hasta los confines del mundo, e incluso más allá, al

inframundo del Hades.

El tipo de pruebas que debe afrontar revela el contexto de una sociedad

eminentemente ganadera y cazadora; o bien se trata de acabar con animales

monstruosos que amenazan a los rebaños, o del robo de ganado o, incluso, de la

prosaica limpieza del establo.

En los seis primeros trabajos, realizados en el ámbito del Peloponeso, se da muerte

al león de Nemea, que Hércules ahoga entre sus brazos, se cortan las múltiples

cabezas de la Hidra que renacen al cortarlos, se caza el jabalí de Erimanto y a la

cierva de de Cerinia y se eliminan la plaga de aves que agotaba las cosechas y, por

último, consigue limpiar los establos del rey Augías.

Los tres siguientes presentan una mayor carga mitológica. La captura del Toro de

Creta, nos relaciona con el mito del rapto de Europa y con la propia leyenda del

Page 105: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

105

minotauro. El siguiente trabajo trata de la muerte de las yeguas de Tracia, sobre el

Mar Negro, que consumían carne humana y, por fin, el noveno, de la navegación

para conseguir el cinturón de Hipólita la reina de las amazonas. En Tesalia guerrea

contra los bandidos que asaltaban a los viajeros. A su vuelta Hércules acomete la

conquista de Troya, preludiando la posterior gesta de los helenos. Tras pasar por la

isla de Cos, una vez en el Peloponeso fundaría los juegos olímpicos.

Pero el interés viajero se intensifica extraordinariamente en los tres últimos trabajos,

dos de los cuales se dirigen hacia el extremo occidental del mundo y otro al viaje a la

ultratumba. El trabajo décimo, durante el cual Hércules se apodera del rebaño de

bueyes de Gerión, implica un largo viaje. En la ruta de ida recorre las tierras de

África, se interna por el Nilo, cruza los desiertos de Libia, donde asediado por el

ardor del sol, amenaza al astro con sus flechas, por lo que aquel, aterrorizado, le

entrega la copa con la que se desplaza por las noches desde el lugar en que se

sumerge en el océano en el atardecer y emerge en la aurora en la tierra de oriente.

Las Columnas de Hércules en la Civitas Orbis Terrarum

Una vez llegado al extremo del continente, navega en la copa del sol por el océano

que rodea la tierra, hasta alcanzar la isla Eritia, donde se apodera del rebaño de

bueyes del rey Gerión. Tras dar muerte al rey, inicia su viaje de vuelta marítimo con

los bueyes robados hasta tocar tierra en Tartesos. Allí implanta los dos hitos que

separan el mediterráneo del atlántico y que serán conocidas como las columnas de

Page 106: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

106

Hércules, los peñones de Ábila y Calpe, el djebel Muza, en Ceuta, a un lado y

Gibraltar al otro.

Para el viaje de vuelta existen dos versiones; de acuerdo con la primera, recorrería

la costa mediterránea de España a lo largo de la Vía Heraclea, La Galia e Italia y

Sicilia hasta llegar a Grecia. Como memoria de su ruta fundaría una serie de

santuarios heracleos que jalonaban la costa mediterránea. Según la tradición latina,

a su paso por Roma, parte de sus bueyes le serían sustraídos por Caco y en la

Campania daría muestras de capacidad constructora en la obra de un dique y una

calzada. El viaje finalizaría con su retorno a Micenas, donde sacrificaría los bueyes a

Zeus.

En la tradición alternativa, el viaje sería más amplio y de las costas del norte de

España se embarcaría hacia Gran Bretaña y desde allí pasaría por la tierra de los

celtas para volver a Grecia a través del continente europeo.

También en su último trabajo ha de volver a la ruta que conduce al extremo

occidental del mundo, una insistencia que nos hace ver el halo de misterio que

encerraba el mar exterior, presente en otros mitos como el de la Atlántida recogida

por Platón. El objetivo de esta prueba sería apoderarse de las manzanas de oro del

jardín de las Hespérides, plantado por Hera junto al monte Atlas. El viaje se inicia

hacia Iliria, en la costa del Adriático, para volver a descender a Egipto y seguir la

ruta africana hasta la extremidad del continente, en cuyo transcurso se situaría su

guerra contra los pigmeos.

El jardín se encontraba defendido por un dragón de cien cabezas y las ninfas del

ocaso. Una vez derrotado el dragón, se vuelve a embarcar en la copa del sol, en la

que esta vez navega alrededor del océano exterior hasta desembarcar en el

Cáucaso. Allí libera a Prometeo, tras matar al águila con sus flechas y sigue al país

de los hiperbóreos. La situación de Hesperia, con su mítico jardín, ha sido disputada

como timbre de prestigio entre las distintas tierras de occidente. Así mientras para

Virgilio, en la Eneida, Hesperia correspondería a Italia, las leyendas fundacionales

Page 107: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

107

hispanas se la apropiaban. Sin embargo, otras tradiciones las situaban en las

Canarias, si se identifican con las Islas Afortunadas de la literatura griega, o en

Madeira, si tal identificación correspondiera a esta isla.

El penúltimo viaje conlleva descenso a la ultratumba por el antro de la Boca

Heraclea del Ponto. Un descenso obligado para todos los mortales pero cuyo retorno

estará reservado a los grandes héroes: Orfeo, Ulises y Eneas. Una vez descendido a

los infiernos, donde libera a Teseo, la prueba le enfrenta al Cancerbero, guardián

monstruoso del Hades del que se apodera y sale al exterior por otra boca del infierno

situada en Tracia, al norte del continente griego. Los trabajos de Hércules concluyen

con la apoteosis del héroe, al inmolarse en una pira en el monte Tetis para

ascender purificado a los cielos.

Jasón con el vellocino de oro. Museo del Louvre

Jasón y los argonautas

Mientras las referencias al mito de Hércules se encuentran dispersas en la literatura

griega, la verdadera epopeya viajera literariamente formalizada se inicia con el ciclo

argonáutico, aunque la versión más elaborada que ha llegado hasta nosotros sea

relativamente tardía, la del poeta helenístico Apolonio en el siglo III ac. Se trata de

Page 108: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

108

un viaje coral en el que se involucran gran parte de los semidioses míticos del

panteón griego: Hércules, Orfeo, Castor y Polux hasta llegar a una cincuentena de

personajes entre los que palidece la figura del protagonista Jasón. Se trata de un

viaje de ida y vuelta de unos cinco meses de duración, desde Yolco en la patria

griega hasta la Cólquide, situada en los confines del mundo conocido entonces. El

viaje se plantea con un fin predeterminado: la obtención del fabuloso vellocino de

oro. En el trayecto se recorre la costa griega para entrar en el Bósforo hasta

desembocar en el Mar Negro, hasta sus confines septentrionales en donde se sitúa

la Cólquide que atesoraba el ansiado Vellocino.

La geografía del recorrido presenta unos perfiles más precisos y realistas en los

comienzos, Grecia y sus cercanías, para ir diluyéndose en un escenario cada vez

más fantástico al alejarse del mundo griego familiar. Aunque en algunas tradiciones

la vuelta del viaje se realizaba por la orilla el mar exterior, que supuestamente

rodeaba la tierra, en el poema de Apolonio de Rodas, los viajeros, una vez

conseguido su objetivo, por la mediación de los poderes mágicos de Medea,

emprenden una ruta hacia el norte, hacia el fabuloso país de los hiperbóreos. Para

ello los héroes navegan por el curso, entonces desconocido, del Istro, el Danubio, al

que se le suponía otro brazo con salida al Adriático. Desde el norte de Europa, tras

pasar por el país de los celtas bajarían por el Ródano al mediterráneo y de allí

llegarían a Libia, por donde transportan a la nave Argos a hombros, hasta llegar a un

misterioso lago en el interior de África. Desde allí se desplazan a la tierra de Atlante

hasta alcanzar le jardín de las Hespérides y volverían por el continente africano para

salir a Creta y regresar al puerto de origen en la Grecia continental.

A lo largo del trayecto los argonautas deben sortear múltiples aventuras y peligros en

localizaciones que en ocasiones se repiten en otros poemas y en otras nos son

desconocidas. Entre los temas conocidos por otras fuentes se cuentan las

siguientes: en el viaje de ida se visita, la gruta de donde parte el camino hacia el

Hades, en la desembocadura del río Aqueronte; se alcanza la tierra de las

amazonas; se sortea la amenaza de las piedras errantes, que se repetirá en el

regreso; se derrota al dragón que guarda el tesoro; y se visita el monte del Cáucaso,

Page 109: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

109

lugar del tormento de Prometeo. En la vuelta han de sortear los terroríficos escollos

de Escila y Caribdis, convertidos en monstruos vivientes, bordear el monte de fuego

de la fragua de Efestos, el Etna, pasar por las moradas de Circe y de Calipso, la isla

de las sirenas de cantos engañosos o el jardín de las Hespérides.

Entre los episodios infrecuentes se puede mencionar la amenazante isla de las aves

asesinas, los toros furiosos de patas de bronce que el héroe debe someter al arado

o el gigante igualmente broncíneo que defiende la isla de Creta.

Odiseo y Polifemo. Howard Sneyd

Ulises y la Odisea

Sin duda, la Odisea constituye el modelo por excelencia de la literatura itineraria.

Como es bien sabido, en el poema homérico se relata el retorno de Ulises a la patria

Itaca, tras haber participado en la conquista de Troya, un viaje que, por el designio

enemigo del dios Neptuno, el héroe debe superar una larga serie de penalidades, lo

que da lugar a un acelerado ritmo de sorpresas y aventuras que mantiene hasta hoy

intacta su capacidad de fascinación.

La técnica narrativa empleada es sabia y compleja, pues se trata de un relato que

encierra otros relatos. Los primeros capítulos se abren con el viaje de Telémaco en

busca de su padre y con la imagen de Penélope distendiendo el tiempo y la

Page 110: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

110

amenaza de los pretendientes mediante la estratagema del tejido de un sudario.

Pero el tronco argumental aparece pronto con la descripción del viaje de Ulises

desde su amorosa estación viajera en brazos de ninfa Calipso hasta naufragar y

arribar a la corte de los feacios, donde es hospedado por el rey Alcinoo. Allí Ulises

obsequia a sus salvadores con un relato en primera persona de las aventuras que le

habían sucedido desde su salida de Troya hasta la llegada a la isla de Calipso,

donde se había iniciado la narración.

Ulises y Las Sirenas. Mosaico romano del Museo de El Bardo, Túnez

Aunque parece describirse un viaje de ida y vuelta por el mediterráneo, se trata de

un mediterráneo poblado por lugares y personajes fabulosos. En algún caso como el

paso entre los escollos monstruosos de Escila y Caribdis o las Piedras Errantes, son

lugares que ya habían hecho su aparición en el anterior viaje de los argonautas;

pero otros lugares son producto de la imaginación desbordante del poeta, o de una

viva recreación de mitos anteriores: historia del cíclope Polifemo, devorador de

hombres; los cantos de las sirenas; los lotófagos, comedores de flores de loto, que

suponen la pérdida de la memoria; las vacadas del sol, cuyo sacrificio, como en el

caso de Gilgamesh, provoca la perdición de los compañeros; los poderes mágicos

de la maga Circe para convertir hombres en cerdos, o para conducir la nave de

Ulises hasta la otra orilla del río océano que circunda la tierra y, desde allí descender

al mundo infernal del Hades.

La narración del descenso y regreso del héroe de la ultratumba se verifica en este

caso por un agujero practicado en la tierra por Ulises por donde alcanza el río de los

Page 111: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

111

muertos, el Aqueronte. La descripción del mundo del Hades reviste un especial

interés por cuanto nos embarca en una especie de máquina del tiempo. Inicialmente

la consulta al ciego adivino Tiresias, que reaparecerá en el mito de Edipo, permite

desplazarse hacia el futuro para conocer que espera a los viajeros en su ruta, pero

después, el diálogo con las más importantes figuras del pasado helénico, permite

emprender un viaje hacia el pasado, a los orígenes de la historia de aquel pueblo.

Terminada esta narración, Ulises continúa su viaje hasta llegar finalmente a Itaca en

una nave que, a su regreso, será convertida en piedra, un tema que volveremos a

encontrar en el mito jacobeo. Pero una vez en su patria, en una nueva vuelta de

técnica de las posibilidades narrativas, Ulises intenta ocultar su personalidad al

pastor Eumeo, que le da hospitalidad, a través de la narración de una novela

fantástica en la que se presenta como un notable cretense que en su viaje a Egipto,

experimenta múltiples aventuras, raptos de piratas, con lo que volvemos a

encontrarnos con el expediente del viaje narrado dentro de otro.

El barco de Eneas. Museo Vaticano La Eneida

La Eneida cierra el gran ciclo de las epopeyas viajeras del mudo clásico,

especialmente en los seis primeros capítulos en los que se narra la ruta del troyano

Eneas, desde que huye de su ciudad destruida hasta llegar a la que será su futura

Page 112: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

112

patria en Roma. Si bien, en este caso, el protagonista no pertenece a bando

vencedor de los griegos sino a sus enemigos, los derrotados troyanos, la obra

presenta una declarada dependencia con el poema homérico. Hasta el punto de que

en uno de los episodios Eneas se encuentra con uno de los supervivientes del grupo

de Ulises quien, dentro de la misma técnica de narración encadenada, volverá a

relatar algunos de los más significativos episodios de la Odisea.

Los siglos que separan la obra de Virgilio de su modelo Homérico se perciben en

que ahora el viaje discurre por lugares reales y reconocibles, y si bien el componente

fabuloso no ha desaparecido, como en el caso de Las Harpías o de los consabidos

Escila y Caribdis, su incidencia es menor y se suelen situar sobre escenarios reales.

Un caso ejemplar nos lo ofrece el tratamiento del descenso al Hades.

Antro de la Sibila de Cumas

La imaginaria isla de la maga Circe se sustituye por el antro de la Sibila de Cumas y

la laguna Estigia que se ha de superar con la ayuda del barquero Caronte, encuentra

su localización en el lago Averno, próximo al citado antro, todos ellos lugares

situados en el paisaje bien conocido de la Campania. Ahora bien, el detallado

desarrollo de todo el episodio, con la descripción de la disyuntiva de los dos caminos

que conducen a los infiernos y a los Campos Elíseos, el río Leteo, cuyas aguas

causan el olvido definitivo, así como las múltiples estancias y los distintos personajes

que los ocupan, constituyen la base de partida, para su reelaboración medieval por

Dante en su Comedia, explícitamente protagonizada por el mismo Virgilio. En otros

casos, como el tratamiento del tema amoroso entre Dido y Eneas, aunque fantástico,

adquiere unos rasgos de intimidad humana que los separan del hieratismo de sus

equivalentes homéricos.

Page 113: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

113

La Edad Media

La épica europea medieval va a enriquecer la aportación de los mitos del clasicismo

greco romano, nunca olvidados del todo, con otros procedentes del imaginario

céltico, como es el caso del ciclo artúrico. Será el ciclo artúrico, para el que se

rastrean orígenes en las narraciones orales bretonas y gaélicas, el que de lugar a

una larga tradición en la que se gestará la novela caballeresca con la exaltación del

caballero errante. A pesar de sus lejanos orígenes en la narración oral, su traducción

literaria definitiva habrá de esperar hasta el siglo XII, con las novelas de la Tabla

Redonda de Chrétien de Troyes, en las que ya está presente el espíritu caballeresco

y goticista propios del pleno medievo. Es curioso señalar que con la traducción culta

de la narración oral se trata de introducir una cierta legitimación clásica y así al rey

Arturo se le hace descendiente de un Brutus, último nieto de Eneas huido de Roma

a Bretaña.

Caballeros y damas en Las Ricas Horas del Duque de Berry, mniatura de los Hermanos Limburg 1510. Museo de Chantilly

El protagonista de las diversas novelas es siempre un joven caballero que recorre

incansablemente los caminos en busca de aventuras, trufadas de encantamientos

mágicos, y de lances amorosos. Pero, respecto a lo que aquí nos interesa, el

territorio que configura el fondo de tales aventuras es totalmente imaginario,

Page 114: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

114

comenzando por los nombres fantásticos de los lugares. Se trata de un paisaje

contemplado desde el exclusivo punto de vista caballeresco, en el que se desprecia

el mundo del trabajo, tanto del labrador como del burgués, no hay descripciones de

burgos ni de aldeas, salvo un caso excepcional, en la novela de Perceval, en el que

se ridiculiza la figura del burgués. También se enfatiza la libertad de movimientos de

la que disfruta el caballero frente a la sujeción de controles impositivos que afectan

al desplazamiento del comerciante por los caminos: peazgos, portazgos, pontazgos

etc.

La visión romántica del castillo medieval, grabado de Doré

El paisaje de fondo, dentro de una visión ideal de la naturaleza, tan propia del arte

gótico, se ignoran por completo los espacios agrarios, solo se compone de una

sucesión de bosques y colinas, donde el caballero practica la caza, y de praderas

esmaltadas de flores por las que pasean las damas, o se celebran coloristas torneos.

Las únicas construcciones que jalonan ese paisaje natural son las que corresponden

al hábitat del guerrero, torres y castillos que ocupan riscos o cantiles marinos.

Otra característica es el ritmo frenético de la acción. En la novela de Lancelot se va

describiendo hora a hora, la sucesión de desplazamientos y aventuras en un

cronometraje digno de las gestas deportivas. La contabilidad horaria se hace de

acuerdo a las horas canónicas del calendario solar; pero también se usa como

Page 115: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

115

medida temporal el ritmo de desplazamiento por el camino y así se menciona el

tiempo transcurrido como el espacio de una legua o de media legua.

Lo curioso es que, frente tal atención al ritmo de desplazamiento por los caminos,

apenas ocupa lugar la descripción de estos. Generalmente se habla de sendas en la

que se siguen las huellas de los viajeros precedentes, solo incidentalmente se habla

de algún camino empedrado. Sin embargo, los cruces de los ríos sí reciben una

especial atención, en menor medida los pasos en barca, pero sobre todo los puentes

ocupan un lugar destacado, con descripción de sus torres y defensas, o su condición

levadiza a la entrada de los castillos, o la mención a los tenebrosos abismos que

franquean.

Lancelot escarnecido en la carreta. Lancelot du Lac siglo XV BNF

Frente al desprecio por la infraestructura viaria destaca el cuidado por lo que

podíamos considerar el material móvil. El protagonista absoluto es el caballo, del que

se demora en la descripción de los distintos tipos según los usos a los que se

destina: caballo de batalla, de caza, palafrén de paseo, rocín y caballo de carga, la

mula de clérigos y damas, el asno de los labriegos etc. Igual atención se dedica a las

distintas marchas, a los arneses, la alimentación, los cuidados del caballo etc. Frente

al prestigio del caballo de silla se enfatiza el carácter despreciable de la carreta, cuyo

único destino es el tráfico de mercancías, de forma que para un caballero subirse a

un carro supone la mayor afrenta concebible, una afrenta que en el caso de Lancelot

condicionará el destino sucesivo del héroe. Se trata de una red viaria donde el

Page 116: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

116

trasporte rodado es secundario y donde el caballo, auténtico todo terreno, apenas

precisa en sus desplazamientos más infraestructura que los puentes que salvan los

pasos infranqueables

Todo ese conjunto de rasgos realistas, frente al buscado clima de idealización y

fantasía, no deja de reflejar un transfondo del paisaje del medievo, con su

predominio de bosques sobre los espacios cultivados, la imagen descollante de la

torre que impone su jerarquía en el espacio y, sobre todo, un mundo en que destaca

y se exalta la perpetua errancia de los guerreros, frente a la estabilidad del espacio

del trabajo de burgueses y labradores. Un rasgo que se refleja en las descripciones

de la corte del rey Arturo, siempre mudando de lugar, con los bagajes a rastras.

Olifante de marfil, siglo XI, Museo Dupuy, Toulouse Los Cantares de Gesta

Frente al mundo de exaltación fantástica del ciclo artúrico, en los países de habla

romance, en la canción de gesta, el héroe deja de ser un personaje mítico, para

referirse a un celebre guerrero histórico: Carlomagno y sus pares o el Cid, en estos

casos la desmesura en las acciones del héroe se realiza a lo largo de itinerarios y

Page 117: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

117

paisajes conocidos y reales, un realismo particularmente acusado en el caso

hispánico.

En la Chanson de Roland, máximo exponente de la epopeya francesa, si bien

desarrollado sobre un escenario hispánico, se mezclan personajes históricos, como

Carlomagno, con otros legendarios o de dudosa historicidad, como el propio Roland.

Sobre el fondo de una trama histórica, las relaciones de Carlomagno con el reino

islámico de Zaragoza, y la emboscada que sufren sus tropas al regresar a Francia

por Roncesvalles a manos de los vascos, el poema imagina una fantástica

reconquista de la península ibérica por Carlomagno, donde habría permanecido

siete años, tras rescatarla del dominio islámico.

Aunque el episodio central, la batalla de Roncesvalles, se produce en el curso de un

desplazamiento de las tropas francas, desde Córdoba a Aquisgrán, recorriendo

Europa de Norte a Sur, el poema se centra en la acción bélica y descuida el aspecto

itinerario. Sus autores no parecen conocer apenas la geografía hispánica, ni siquiera

el nombre de sus ciudades y lugares, salvo los casos mencionados de Zaragoza y

Roncesvalles, aunque, de forma curiosa, se mencione algún episodio característico

de las leyendas de la Andalucía islámica, como es el caso de la estatua con la llave

que cierra el estrecho de Gibraltar, un ídolo que coronaría el monumento levantado

por Hércules en Cádiz.

Al coincidir la fecha de composición del poema con el inicio de las cruzadas se

explica la fantástica reconversión de Carlomagno en el primer cruzado contra el

Islam y a Roland en un mártir de la cruzada, por lo que en la Divina Comedia se le

sitúa, junto con Carlomagno, entre los bienaventurados. Más extraña resulta la

omisión de cualquier referencia a las peregrinaciones jacobeas, a pesar de situarse

la batalla en el paso obligado de aquellas. Solo se hace una mención de pasada,

cuando se dice que los peregrinos visitan en Burdeos, el Olifante, cuerno de Roland.

No obstante, como veremos, otra versión de la misma, la ofrecida por el Seudo

Turpin convertirá a Roland y Carlomagno en los fundadores del culto jacobeo.

Page 118: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

118

Castillo califal de San Esteban de Gormaz

El Cantar del Mío Cid ofrece el mejor ejemplo de precisa y realista descripción

itineraria, algo que resulta comprensible dada la condición itinerante de los juglares,

sus autores. Así nos describe con detalle los caminos, los tiempos empleados en

cada jornada, la toponimia, las localidades y torres en sus márgenes, los vados, los

puertos, las fronteras y el cruce con las calzadas romanas, como la que sigue

llevando el nombre de Quinea, topónimo inequívocamente aplicado a las calzadas

romanas, que el héroe atraviesa en su salida al destierro desde Cardeña antes de

cruzar el Duero.

“Ixiendos va de tierra el Campeador leal

De siniestro San Esteban, una buena çibdad

Passó por Alcobiella, que de Castiella fin es ya;

La calçada de Quinea íbala a traspassar

Sobre Navas de Palos el Duero va passar,

A la Figueruela mio ¨Cid iva a posar”

No obstante, junto al marco de realismo que se quiere dotar a la narración,

permanecen algunas referencias fantásticas al mundo sobrenatural, como la

aparición del ángel, o míticas, como el episodio del sometimiento del león,

claramente relacionado con el mito de Hércules. García Pérez ha querido ver en los

enigmáticos versos:

Assiniestra dexan Agriza que Alamos pobló

Alli son (los) canos do elpha en cerro (2695)

Page 119: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

119

una mención a Hércules, como supuesto fundador de las ciudades hispánicas, en

este caso la de la antigua Termancia, con el nombre medieval de Agrija, en la figura

del Álamo, el árbol representativo del héroe.

Frente al realismo de los cantares de gesta, cuando la tradición literaria retoma al fin

de la Edad Media el motivo heroico de las epopeyas, en forma de novelas de

caballerías, vuelve a predominar el componente fabuloso del ciclo artúrico. Así, en

su más famoso ejemplo, el Amadís de Gaula, si bien sus personajes se encuentran

en perpetua errancia, la referencias a caminos países y paisajes, como ocurría en su

precedente en la novela medieval del ciclo artúrico, es totalmente abstracta y el

atractivo de la narración se basa en la frenética sucesión de acontecimientos

maravillosos, un exotismo que se manifiesta en los propios nombres de los

personajes, Beltenebros, Florestán etc. No es de extrañar que su parodia en el

Quijote se realice a través de un realismo extremo en el que podemos reconocer las

penalidades de los caminos y de sus equipamientos de ventas y posadas, así como

por las miserias de los personajes habituales que discurren por aquellos.

Escena de venta. Grabado de Doré

Page 120: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

120

CAPÍTULO VII EL VIAJE DEL MERCADER

Los relatos medievales

Los mapas medievales

La época de los descubridores

La cartografía del descubrimiento

Viaje y aventura en la novela del siglo XIX

Los relatos medievales

Si desde la antigüedad el héroe guerrero asume el papel protagonista y así se refleja

en las fuentes literarias, a lo largo de la Edad Media, con el surgir de los grandes

burgos comerciales, el prestigio del guerrero va a encontrar un competidor en la

figura errante del mercader, a menudo confundida con la del marino. El atractivo que

tal figura presentaba para sus conciudadanos provenía, tanto de la ostentación de

riqueza que el mercader de éxito ofrecía, como de la fascinación que los relatos de

sus viajes por los confines del mundo conocido ejercían sobre el estatismo del

burgués común.

El temprano resurgir urbano en el mundo islámico hace que la figura del mercader

adquiera allí relevancia y prestigio por vez primera. Así, el conjunto de relatos

fantásticos de Las Mil y Una Noches, encuentra su marco la próspera aglomeración

urbana de Bagdad, en los tiempos míticos del siglo VIII, bajo el Califa abbasí Harum

al Rachsid. Entre ese conjunto de relatos destaca el ciclo de los viajes de Sinbad el

Marino. Las narraciones atribuidas a este comerciante, que se describe como dueño

de inmensas riquezas, abarcan una serie de viajes de ida y vuelta desde la citada

capital al puerto de Basora, donde se inicia un largo periplo jalonado de peligros,

entre los que nunca falta el naufragio, y de sucesos de fantasía desbordante.

Algunos de esos sucesos fantásticos son fácilmente reconocibles en las fuentes

antiguas del clasicismo. Así en el cíclope devorador de hombres reconocemos al

Polifemo de la Odisea; en la isla que resulta una inmensa ballena, el relato análogo

de la Historia de Alejandro de origen helenístico; mientras que el fantástico pájaro

Page 121: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

121

Ruj capaz de transportar elefantes, de posible origen oriental, reaparece en Marco

Polo. Las aventuras de Simbad ejercieron una prolongada fascinación sobre la

literatura posterior que llega hasta la actualidad, uno de cuyos más poéticos

desarrollos se alcanza en la saga de El Gaviero de Álvaro Mutis.

En la Europa cristiana bajomedieval, especialmente a partir del siglo XIII, en el que

se asiste al definitivo afianzamiento de las ciudades, se ofrece el contraste entre

unos burgueses encerrados en el estrecho espacio amurallado de sus villas, y unos

pocos viajeros profesionales, los navegantes, comerciantes y diplomáticos, que se

arriesgan en periplos cada vez más lejanos en la búsqueda de esos productos

exóticos que reclaman las ricas sociedades urbanas.

Con esas premisas, no es de extrañar que los relatos de los viajeros provocasen la

fascinación de lo exótico, como una imaginaria liberación de su rutina cotidiana,

hasta dar lugar a un género específico, el de la narración de los viajes maravillosos.

Tal fue el éxito de esas narraciones de viajes que, junto con las de viajeros reales,

aparecen otras de viajes puramente imaginarios, como el de Pierre de Melville, un

auténtico best seller, en las que se lleva a la máxima exageración el gusto por lo

maravilloso.

Rinoceronte, grabado de Durero

Page 122: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

122

El creciente gusto por la componente fantástico, con el que se sazonan estas

narraciones ha llevado a que los viajes de los comerciantes se vieran animadas por

descripciones de aspectos que causaran el asombro de los lectores, en una primera

utilización del recurso de èpater le burgeois. En ocasiones, los aspectos fantásticos

proceden de la descripción realista, aunque generalmente exagerada, de

costumbres, construcciones, fauna y flora, propias de lugares lejanos y exóticos y,

como tales, inconcebibles para los conocimientos europeos; tal es el caso de la

descripción de animales desconocidos como elefantes, rinocerontes jirafas o tigres.

Pero, frecuentemente, se acude al componte puramente imaginario de los seres

monstruosos procedentes de los bestiarios medievales y de las fuentes clásicas.

Ocasionalmente, se produce un híbrido entre fantasía y realidad, de forma que se

cree reconocer alguno de esos seres monstruosos en animales desconocidos, como

ocurre con la identificación del rinoceronte con el mito del unicornio. El aspecto

mercantil de esas descripciones se manifiesta también en la obsesión por la riqueza,

a través de una acumulación de los productos más valiosos: oro, diamantes, perlas,

gemas, sedas y especias, que acompaña siempre a las descripciones de lo

maravilloso.

Cinocéfalos comerciantes, miniatura del viaje de Marco Polo, siglo XV

El viaje de Marco Polo resulta proverbial, como suma de todos estos componentes:

el comercio de las mercancías lujosas: sedas, especias y joyas; la misión

diplomática y la búsqueda de lo maravilloso y portentoso. Esas narraciones de viajes

en los que se mezclan todos esos ingredientes se repite en diversos viajeros que se

arriesgan hacia el extremo oriente a lo largo del siglo XIV y principios del XV, hasta

Page 123: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

123

que la irrupción del poder turco cierre definitivamente esa ruta a los europeos. Como

ejemplos más notorios podemos citar el anónimo fraile franciscano castellano autor

de El Libro del Conocimiento, el viajero tangerino Ibn Batuta, o en la embajada a

Samarcanda de Clavijo ya a principios del siglo XV.

Así, en el Libro del Conocimiento se narra como “E a la parte del nort confinan con

la Tartaria cerrada las tierras de Albizibi que son tierras yermas deshabitadas, pero

que en algunos lugares habitan gentes e son hombres viles e comen la carne e los

pescados crudos e han los rostros luengos como canes (....) e llamánlos sinófalos e

yo vi uno de ellos en la ciudad de Norganco”. También habla de hormigas tan

grandes como gatos que almacenan oro en sus hormigueros y de las maravillas de

la Isla de Eternens, cuyos árboles no son frutas sino pájaros. En la isla de Java y

Trapovana:... cogen mucha pimienta y muchas otras especias y aquí son los

grandes grifos y los grandes cocatrices”. Incluso en un relato riguroso, como es el de

la embajada de Clavijo a la corte de Tamerlán se menciona como a “Onze jornadas

d`esta ciudad de Samaricante, fazia las tierras del Catay, a una tierra onde fueron

las amazonas, e oy en día mantienen la costumbre de no tener omne consigo”

Los mapas medievales

Los relatos de los viajes maravillosos, además de su aspecto literario, tuvieron

también una importante componente gráfica, a través de las coloristas iluminaciones

de los manuscritos de los viajeros, especialmente el más difundido del viaje de

Marco Polo, unas miniaturas miniadas en las que se podía dar rienda suelta a la

fantasía de lo maravilloso por parte de unos dibujantes que desconocían los países

descritos en aquellos textos. Pero más difusión aún tuvieron otros documentos

gráficos, los mapas portulanos, que adquirieron un gran auge durante el período

medieval tardío del que nos venimos ocupando, desde fines del siglo XIII hasta

principios del XV.

Los mapas medievales precedentes, magníficamente representados por los códices

de los Beatos, a los que ya nos hemos referido, no pretendían tanto ofrecer una

Page 124: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

124

visión realista del espacio, si no una ilustración de la concepción cristiana del mundo;

cuya utilización se limitaba a los tratados religiosos. Por ello, cuando, tras el dominio

de los núcleos de piratería islámica en el siglo XII, renace la importancia de la

navegación europea, potenciada tras el franqueo del estrecho de Gibraltar a fines

del siglo siguiente, esos mapas tradicionales resultaban inutilizables. Nace entonces

un nuevo tipo de mapa, el portulano. Con la ayuda del nuevo instrumento de

navegación que supuso la brújula se iba reflejando el perfil de las costas que

seguían los navegantes referidas a través de los haces de rumbos de la aguja de

marear. Se llegó así a obtener un perfil de una sorprendente exactitud de los mares

y continentes frecuentados entonces, dibujados por experimentados cartógrafos.

Portulano, Archivo gráfico CEHOPU En ese ambiente surgió una notable escuela de cartógrafos al calor de la expansión

de la navegación catalana, entre los se encontraban algunos de origen judío, en los

que a la tradición comercial propia de su cultura, se acumulaban los conocimientos

de los navegantes islámicos con los más recientes de los cristianos. Los primeros

portulanos, orientados al uso práctico de la navegación, se limitaban a describir las

costas mediterráneas y de la Europa atlántica. Más tarde se quiso completar esa

imagen fragmentaria para ofrecer una visión del mundo que incluyese el interior de

los continentes y especialmente el fabuloso mundo oriental de la especias, conocido

a través de las narraciones de los viajes de los comerciantes y, más concretamente,

Page 125: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

125

en las de Marco Polo, así como en los conocimientos de los geógrafos islámicos,

como Al Idrisi, herederos de la geografía clásica.

Atlas Catalán de Abraham Cresques, facsímil en el Servicio Geográfico del Ejército del original en la BNF. Foto Archivo CEHOPU

Se producen unos mapas en los que combina aspectos de gran precisión y

objetividad, en los perfiles de las costas conocidas, apoyados en haces de rumbos y

un relleno de los continentes, especialmente los desconocidos de Asia y África, por

medio de las descripciones de los libros de viajes. Estas descripciones, al carecer de

datos precisos sobre el trazado de las rutas, se limita a ofrecer imágenes de las

maravillas descritas en los relatos de viajes, más o menos fantásticos: extrañas

razas y ciudades, animales fantásticos y seres monstruosos.

Se trata de unos tipos de mapas de gran belleza, mezcla de realidad y fantasía, que

perdurarán hasta el fin del Renacimiento. La belleza de esos objetos suscitó las

apetencias de los poderosos que compiten en sus encargos a las principales

escuelas cartográficas. Como resultado, se producen unos ejemplares

especialmente valiosos, entre los que se encuentra el encargado por el rey de

Page 126: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

126

Francia en 1373 a la escuela catalana, y cuya autoría se atribuye al judío mallorquín

Abraham Cresques.

Asia en el Atlas Catalán de Abraham Cresques, facsímil en el Servicio Geográfico del Ejército del original en la BNF. Foto Archivo CEHOPU

El citado mapa, conocido como Atlas Catalán representa un depurado ejemplo de

este tipo de documentos. La técnica de representación empleada nos recuerda la de

los “comics” actuales, pues sobre la base siluetada de los continentes se desarrollan

una serie de viñetas compuestas por figuras, dibujadas al modo de las miniaturas de

los códices de la época, a las que se les añaden breves textos explicativos, al modo

de los bocadillos de los “comics”. Las escenas tratan de ilustrar los principales

imperios por medio de una representación idealizada de las enseñas y los monarcas,

así como la de sus sedes y ciudades, y las principales rutas de comercio terrestre de

caravanas, todo ello acompañado por el ya familiar repertorio de maravillas, mitos y

seres prodigiosos. Así, en África se representa la ruta transahariana del oro por

medio del rey negro de Malí y un caravanero árabe con su camello, junto a un

alojamiento de jaimas.

Page 127: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

127

Si la ruta del oro africano se simbolizaba por el caravanero árabe, la asiática de las

especias se representa con la caravana veneciana de la familia Polo a caballo, a la

que sigue a una recua de camellos con la mercancía. La caravana parte desde una

imagen del emperador mongol y se dirigen a una ingenua escena de canibalismo, en

la que unos seres malvados cocinan a un hombre blanco en una olla. Así mismo, y

dentro de una multiplicidad de figuras que resultaría enojoso describir, encontramos

representados muchos de los mitos y seres prodigiosos que aparecen en el relato de

Marco Polo, juntos con otros procedentes del repertorio medieval. Junto al reino de

la India con sus elefantes, aparecen cabalgando los tres Reyes Magos; la península

arábiga se encuentra presidida por la reina de Saba y el extremo oriente se culmina

por el espacio cerrado del paraíso, flanqueado en el norte por el terrorífico territorio

bíblico de Gog y Magoj.

El mapa dedica un especial cuidado a la representación de las islas de las especias

en el océano que se extiende al sur y al oriente de Asia. El carácter maravilloso de

este inmenso conjunto de islas se expresa ya en el extraño y cabalístico número de

ellas, 1748, pero queda aún más patente en su imagen multicolor en las que las

distintas islas aparecen como gemas de brillantes colores, en una feliz síntesis de

los conceptos, siempre asociados, de especias y fabulosas riquezas. Los textos

asociados a este conjunto de pequeñas islas, presididas por la mítica Tropabana,

antigua Ceilán y hoy Sri Lanka, insisten en esos mismos conceptos y en los

aspectos asociados de lo maravilloso y lo terrorífico, simbolizado gráficamente por

una gran sirena de doble cola.

Todo este conjunto de imágenes graficas de mitos y prodigios, organizados en torno

a la narración de Marco Polo, debió de haber ejercido una intensa y perdurable

fascinación, pues lo encontraremos repetido con una extraña tozudez en casi todos

los mapas del mundo dibujados hasta principios del siglo XVII, en los que se repite

una y otra vez ese extraño número de islas de las especias con su aspecto

multicolor.

Page 128: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

128

La época de los descubridores

Con la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453, se instala allí un imperio

hostil a la cristiandad europea, como consecuencia, se cierra definitivamente el

acceso por tierra al oriente suministrador de las especias y de la seda. Al tratarse de

unos productos considerados entonces como indispensables, resultaba obligado

buscar rutas alternativas.

Al atractivo de las riquezas perdidas del oriente se unía ahora el renacimiento de un

mito medieval surgido en circunstancias similares, el del Preste Juan de las Indias.

En efecto, a mediados del siglo XIII, la pérdida de Jerusalén, caído definitivamente

en manos islámicas, había originado la aparición de un mito consolador, el de la

existencia de un reino cristiano perdido en el oriente, encabezado por un mítico

Preste Juan, que aparecía como una soñada ayuda contra los victoriosos

musulmanes. En el relato de Marco Polo se identificaba al Preste Juan con un

pretendido rey Jorge, de una supuesta comunidad cristiana nestoriana de Asia, si

bien más tarde se trasladaría su imaginaria sede a tierras africanas, hasta acabar

confundido con el emperador de Etiopía. Pues bien, ante la nueva amenaza turca, la

localización del reino del Preste de las Indias cobraba nuevo interés para detener el

avance de los infieles.

Si durante el siglo XIII y XIV el protagonismo de los viajes por tierra al oriente había

correspondido a las repúblicas urbanas y comerciales italianas, en el siglo XV ese

papel de liderazgo en la búsqueda de una ruta marítima alternativa es asumido por

Portugal a través de la figura egregia de Enrique el Navegante.

Tras la conquista portuguesa de Ceuta, como un primer paso en un fracasado

intento de expansión de la reconquista a ultramar, se había retomado el contacto

directo con las rutas caravaneras del oro transahariano que habíamos visto

representadas en el Atlas Catalán. No resulta extraño que en reino nacido frente al

atlántico, como el portugués, surgieran marinos, familiarizados con la navegación

atlántica, capaces de enfrentarse a los terrores que desde la antigüedad se

imaginaban en los confines de ese mar. Por ello, apoyándose en esa tradición de

Page 129: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

129

marinos locales, y en cartógrafos italianos, Enrique plantea la posibilidad de costear

la costa africana alcanzando el reino de Malí, origen de la ruta del oro, para desde

allí llegar a las tierras del deseado Preste Juan y, a la vez proseguir hasta la India y

las islas de las especias.

La política de Enrique el Navegante desde su atalaya del cabo de Segres, en el finis

terrae europeo, dará pronto sus frutos, en 1448 Bartolomé Dias dobla el cabo de

Buena Esperanza y, finalmente, Vasco de Gama alcanza la India y Calcuta en 1498.

Una vez alcanzada la tierra de las especias, los portugueses apoyados en las

nuevas tecnologías bélicas desarrolladas en la Europa de fines de la Edad Media y

principios del Renacimiento, con importantes avances en la técnica de la navegación

a vela y en el manejo de la artillería, tras derrotar a las flotas árabes y chinas,

llegaron a controlar la ruta de las especias. (CIPOLLA, 1999) Consiguieron así

establecer el imperio de las Indias que incluía el dominio del clavo de las Molucas,

de la nuez moscada de las Célebes, de la canela de Ceilán, de la pimienta de la

costa Malabar y del jengibre de la China.

El monopolio de la ruta de las especias por los portugueses, con las inmensas

riquezas que implicaba, despertó las apetencias de los otros Estados europeos. Ese

caldo de cultivo fomentó las ambiciones de los navegantes, entre los que

destacaban los procedentes de las tradicionales familias de las repúblicas

comerciales italianas, para encontrar rutas alternativas hacia las islas de las

especias.

La caída de Constantinopla provocó también la emigración hacia las repúblicas

italianas, con las que había mantenido lazos tradicionales de comercio, de sabios

bizantinos familiarizados con la cultura clásica, que impulsarían el movimiento que

conocemos como renacimiento. Dentro de esa recuperación se inscribe el

redescubrimiento de la geografía de Ptolomeo, que permitía cuantificar las distancias

del globo mediante el cálculo de grados, aunque el dimensionamiento resultase

erróneo. Sobre esas bases imaginó el navegante genovés Colón su teoría de

alcanzar las Indias navegando hacia occidente.

Page 130: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

130

Atlas de Ptolomeo de Ulm, 1482, archivo Gráfico CEHOPU Colón, como tantos de sus contemporáneos, era un hombre fascinado por los relatos

de las maravillas del oriente y un atento lector de Marco Polo, ávido de alcanzar las

inmensas riquezas que aquel describía en la isla de Cipango. Una vez conseguido el

apoyo de los Reyes Católicos, inicia el viaje que había de confirmar sus teorías,

Colon con el libro de Polo en sus manos, trata infructuosamente de identificar las

ciudades y seres prodigiosos allí descritos.

A pesar del especial fracaso de Colón en la búsqueda de su objetivo de alcanzar las

islas de las especias, al encontrarse con el inesperado obstáculo de una tierra

desconocida, otros navegantes persisten en el mismo intento, alcanzado finalmente

por Magallanes en el viaje continuado por Elcano.

La cartografía de los descubrimientos

La fiebre viajera que generan los descubrimientos de aquellos años provoca la

reaparición del género de los relatos de viaje, de los que los diarios de Colón

constituyen el primer ejemplo. Pero más interesante que los relatos literarios es la

proliferación de una nueva cartografía para describir las tierras recién descubiertas.

Es interesante observar como, tanto en los relatos como en los mapas, persiste la

tendencia a mezclar las observaciones de la realidad con la representaciones de

Page 131: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

131

maravillas y seres prodigiosos que caracterizaban el relato de Marco Polo y la

representación del Atlas Catalán.

Así en el mapamundi de Juan de la Cosa de 1509, en el que por primera vez se

describe el Nuevo Mundo y las costas africanas y asiáticas descubiertas por los

portugueses, sigue mostrando la figura de los Tres Reyes Magos en Asia, la reina de

Saba en Arabia, Las tierras de Goj y Magoj en el extremo noreste de Asia con la

figura de un blemia sin cabeza, así como el conjunto de gemas de colores que

figuran las islas de las especias presididas por el reino de Tropabana con la figura

de su rey. En el más ajustado mapamundi de Johanes Ruysch en el que se reflejan

los nuevos descubrimientos, se identifica la isla de la Española (Santo Domingo) con

Cipango.

Escena del mapa de Lopo Homen, original en el Muso Británico

La más exaltada representación de lo maravilloso se alcanza en los bellísimos

mapas del portugués Lopo Homem de 1519, donde se representan ciudades

fantásticas, una fauna y vegetación exótica con extraños habitantes cornudos,

siguen figurando las acumulaciones de gemas multicolores que simbolizan las islas

de las especies y su mágico número de 1748.

Page 132: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

132

Todavía en el mapamundi de Juan Caboto de 1544 con una exacta representación

de todos los continentes, aparecen en el norte de Asia cinocéfalos de testa perruna,

esciápodos de pie sombrilla y caníbales, mientras que el centro de África está

presidida por la figura del Preste Juan. Lo mismo ocurre en las preciosas figuras que

adornan el mapamundi de Pierre Desceliers, donde se entremezclan extrañas

figuras de hombres y animales con grifos y otros seres monstruosos.

Habrá que esperar a la cartografía científica que a fines del siglo XVI introducen los

geógrafos flamencos Ortelius y Mercator para que el mundo medieval de las

maravillas sea expulsado por el espíritu científico de la modernidad.

Viaje y aventura en la novela de los siglos XIX y XX

Sin embargo, el relato de navegaciones en las que los marinos experimentan la

amenaza de seres monstruosos que pueblan el océano y dan lugar a todo tipo de

peligros y naufragios, lejos de desaparecer, renace con nueva fuerza con el

florecimiento de la novela en el siglo XIX. Ejemplos señeros son los relatos de Julio

Verne, con el calamar gigante que ataca al capitán Nemo, pero especialmente la

obra maestra del relato de viajes marinos que constituye Moby Dick, la monstruosa

ballena blanca devoradora de las embarcaciones.

Si las grandes ciudades comerciales medievales, Bagdad en oriente y Venecia y

Génova en occidente habían sido origen de viajes famosos comerciantes viajeros,

Londres y Gran Bretaña como centro de un imperio de marinos y comerciantes en el

siglo XIX será la cuna de grandes cultivadores del relato de viajes marinos como R.

L. Stevenson y fundamentalmente J. Conrad. Relatos en los que reaparece la

fascinación del peligro y de las riquezas del oriente, si bien en el caso de Conrad,

tanto en “Victoria”, como en “El Corazón de las Tinieblas”, quizás preludiando el final

del ciclo del imperialismo europeo, el factor predominante de las tierras exóticas sea

el del horror.

Page 133: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

133

Moby Dick

Si la narración de la aventura viajera conserva su vitalidad hasta el siglo XIX, aunque

en Conrad se percibe ya la amargura de un fin de época, en el siglo XX, por la

vulgarización del viaje y la popularización del turismo, el género pierde gran parte de

su atractivo. Dos notables novelas, muy distanciadas en el tiempo, como son la

Lolita de Nabokov y Hasta que te encuentre de John Irving, nos ofrecen, de forma

complementaria, una visión crítica de la desvalorización del viaje.

En el caso de Nabokov, se trata de un ruso emigrado en Estados Unidos cuya vida

transcurre en un perpetuo viaje, en parte fomentado por la turbulenta historia de su

siglo. Lolita la escabrosa narración de los amores del profesor H.H. y la nínfula, con

un trágico final, se desarrolla sobre el escenario de un largo viaje circular de 23.000

millas a lo largo de los Estados Unidos durante el curso 1947-48. Un periplo que

rememora el de la epopeya clásica.

La novela aparece como una narración viajera, en donde Nabokov plasma las

experiencias de sus años de viajes a lo largo de las carreteras de una América

anterior a la gran transformación del programa de autopistas impulsado por

Eisenhower.

Aquí el viaje aparece como una forma de marginación de la vida social, un cierto

modo de peregrinación. La rapidez de los desplazamientos y la fugacidad de las

Page 134: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

134

paradas en hoteles y moteles de carretera, de aspecto siniestro, verdadero reino del

kitsch, conducen a una visión acelerada del mundo. Los paisajes y lugares se

suceden en la visión del automovilista con tal fugacidad que su aparente variedad

se asocia en un magma informe en la memoria del viajero. La marginación del que

pasa velozmente respecto al espacio atravesado y su reducción a mera imagen

visual de ritmo cinematográfico hace que las cosas pierdan su sentido y el

sentimiento final deje un regusto de vacío. Todo ello enfatizado por el hecho que los

lugares de estancia y las supuestas atracciones turísticas se conciben desde su

origen para el consumo de la precariedad. El supuesto atractivo cultural el ART(E)

de los lugares visitados correspondería a unas irónicas siglas de American

Refrigerator Transit Company.

Si en la narración de Nabokov la celeridad del desplazamiento del viaje por

carretera conducía un cierto marginamiento y pérdida de sentido del espacio, en la

narración de Irving, un largo peregrinaje por América y Europa en la búsqueda de un

padre perdido, es el lento discurrir del tiempo el que hace irreconocibles los espacios

visitados, lo que conduce a la misma experiencia de vacío. No es posible reconocer

las ciudades de la infancia por que se han transformado en otras. Los mismos

espacios, con el tiempo, se convierten en nuevos lugares. Por ejemplo, tras localizar

trabajosamente en el lugar en que se elevaba la iglesia donde oficiaba el padre

organista en una ciudad holandesa, lo encuentra ocupado por un templo Sij.

Una visión aún más negativa se produce en On The Road de Kerouac en el que un

padre y su hijo recorren a pie la costa oeste de los Estados Unidos en un paisaje

desolado tras una catástrofe nucear con la esperanza de encontrar hacia el Sur un

lugar habitable.

Page 135: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

135

CAPÍTULO VIII PEREGRINOS

Los orígenes del mito jacobeo

La barca de piedra

Los milagros del camino

El mito carolingio

Frente al viaje errante del guerrero, el sabio y el comerciante, que hemos examinado

anteriormente, el viaje del peregrino se caracteriza por tener un destino final

predeterminado. Se trata del camino dotado de sentido por excelencia. El significado

del viaje transciende el propio camino y su destino se encuentra más allá del lugar al

que se dirige. Es un viaje en que la que la consideración del camino como metáfora

de proceso mental o vital, como vía de autoperfeccionamiento, se funde con la

propia materialidad del itinerario.

El proceso de peregrinación se extiende a las más variadas épocas y culturas, lo

encontramos en la afluencia masiva a los grandes santuarios de la India, en las

panegiria a los santuarios helénicos como Delfos o Delos, en la peregrinación

islámica a la Meca o en los destinos principales de la cristiandad medieval a

Jerusalén, Roma y Santiago.

Aquí nos detendremos en un examen más particularizado del caso ejemplar de las

peregrinaciones jacobeas que nos permita avanzar unas hipótesis de cómo pudo

haberse producido, y se ha vuelto a repetir en nuestros días, el éxito del Camino por

excelencia, a partir de una meta inverosímil, la invención de la tumba apostólica de

Santiago. Un hecho que si reviste dificultades para explicar en el contexto medieval,

resulta aún más sorprendente en su actual renacimiento, donde confluyen con igual

entusiasmo los caminantes agnósticos y religiosos.

El primer rasgo peculiar del origen de las peregrinaciones jacobeas, que quizás

explique su perduración, por encima de las circunstancias de la historia, estriba en

su carácter de fabulación, de invención intelectual, desprovista de soporte material

Page 136: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

136

alguno, hoy diríamos su carácter eminentemente virtual; un hecho que la distingue

de las otra dos grandes rutas de la peregrinación europea, cuyo destino: Roma y

Jerusalén, eran lugares de gran raigambre histórica, política y religiosa, y que, sin

embargo fueron finalmente superadas por el hecho jacobeo.

Peregrinos. Foto J. Gual

Los orígenes del mito jacobeo

Como veremos, el carácter de “invención”, así se denominó originariamente el

descubrimiento de la tumba de Santiago, afecta tanto a su inicio como a las razones

en las que basó su difusión europea. El origen del culto al apóstol Santiago aparece

a fines del siglo VIII, en los albores de la reconquista hispánica, como soporte

intelectual del incipiente reino asturiano frente al colaboracionismo con el estado

califal hispánico de la iglesia oficial, con sede en la capital toledana. En ese

ambiente, se produce a principios del siglo IX la “invención” de la tumba de Santiago

en Compostela, un lugar deshabitado del finisterre europeo. Una invención

inverosímil, si se tiene en cuenta que se conocía que el apóstol había sido

decapitado en Jerusalén, a muchos miles de kilómetros; dificultad que la tradición

resuelve de una manera aún más inverosímil, apelando a la traslación milagrosa en

una barca de piedra desde el oriente del mediterráneo hasta la costa atlántica

gallega, en la ría de Padrón.

El carácter de pura construcción intelectual se sublima en la poética reelaboración

del topónimo Compostela, que transforma su vulgar significado etimológico de: lugar

Page 137: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

137

compuesto, arreglado para la labranza, en la falsa acepción de Campus Stellae,

lugar de la estrella, que supuestamente habría marcado el lugar de la tumba como

una nueva epifanía. Una conexión estelar que pronto se conectó con la identificación

de la dirección este oeste de la Vía Láctea como señalización del itinerario que

conduce a la tumba, de forma que en la denominación popular, la propia galaxia

cambia su nombre latino de raigambre hercúlea, por el de Camino de Santiago, lo

que viene a dotarlo de una significación cósmica, por encima de cualquier

circunstancia terrena.

Invención de la tumba de Santiago. Historia Compostelana siglo XIII, Universidad de Salamanca

El mismo carácter de construcción intelectual que fija el destino de nuestro camino

se repite en la razón prestigiosa que justificó su enorme difusión europea. Si con la

invención de la tumba se trataba de justificar la vigencia de un incipiente Estado

cristiano del reino astur frente al dominante califato islámico, la orden monástica de

Cluny, los monjes negros, va a utilizar tres siglos más tarde, en el siglo XI, la

peregrinación jacobea como símbolo, o bandera de enganche, de una estrategia de

ámbito mucho más amplio, la de reunificación cultural europea frente al Islam, bajo le

égida del papado, estrategia que se materializará en el movimiento de las cruzadas.

Page 138: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

138

Para dicho cometido se acudió a la figura histórica, revestida de tintes míticos, de

Carlomagno, el refundador imperio romano en la forma del sacro imperio romano

germánico, contemporáneo de la época de la “invención” del sepulcro jacobeo. Con

dicho objeto se apela a una tradición, totalmente irreal, en la que Carlomagno libera

el sepulcro de Santiago de los moros en una cruzada “avant la lettre”. En ese

contexto de invención se transforma la derrota histórica del ejército imperial a manos

de musulmanes y vascos emboscados en Roncesvalles, por la muerte heroica de un

cabalero legendario en la cruzada frente al infiel. Una tradición que incorpora la

figura del caballero Roldán a la iconología jacobea.

Santiago matamoros, escultura de San Pedro do

Cacém siglo XIV. Museo Nacional de Conimbriga

Esta ligazón de cruzada y peregrinación va a convertir, no solo a Roldán, si no al

propio Santiago peregrino en un inverosímil caballero cruzado que dirige a las

huestes hispánicas en la lucha de la reconquista, una identificación que ha dado

lugar la popularmente difundida imagen de Santiago matamoros, caballero de un

corcel blanco. Una imagen que recientemente, ante la difusión de los dictados de

corrección política, se ha procedido a retirar de varias iglesias españolas.

Desde la primera guía del Códice Calixtino, trufada de fantasiosas descripciones de

los peligros que acechan al viajero, ríos venenosos y pueblos salvajes, se pasa a la

intercalación de fabulosas leyendas que jalonan el camino: el ahorcado devuelto a la

vida un año después, el gallo cocinado que se vuelve a la vida en el plato, etc.

Page 139: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

139

Es interesante analizar en mayor detalle el Códice, suma de relatos legendarios de

muy distinta época u procedencia, en cuanto soporte ideológico y propagandístico

del camino, entendido como un proyecto de alcance europeo, un proyecto que hoy

podríamos entender como audiovisual, puesto que en él se incluyen también las

músicas e himnos de la peregrinación, así como el programa iconológico que nutre

la ornamentación, tanto de los edificios como de la producción literaria del medievo.

En el códice Calixtino podemos distinguir varios componentes a las que antes nos

hemos referido sumariamente: la narración del “Translatio” el viaje del apóstol de

Jerusalén a Galicia, primero en vida y después el traslado de sus resto; los milagros

del santo; la participación de Carlomagno, atribuida al obispo Turpin, que en la

canción de gesta habría sucumbido en Roncesvalles; y la propia descripción del

itinerario. En todas ellas, excepto el propio relato itinerario, una protoguía del viajero,

el componente fantástico desempeña un papel primordial.

Escenas de la Translatio de Santiago. Tabla del retablo de Camerino. Museo diocesano de Camerino, Italia

La barca de piedra

El relato de la traslación del cuerpo se inicia por la descripción de una nave que llega

sin tripulación al puerto de Jaffa para recibir al cuerpo decapitado de Santiago y

guiada por una fuerza sobrenatural traslada al cuerpo del mártir y sus discípulos

Page 140: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

140

hasta el puerto de Padrón en un viaje de oriente a occidente de siete días de

duración.

Pedra de abalar, Muxía

Resulta especialmente interesante detenerse en las leyendas surgidas a partir de tal

descripción y que son rechazadas como heréticas en el Códice. En todas ellas

encontramos un componente pétreo que comienza por el propio nombre de Padrón,

supuesto Petronium. Estas fantasías pétreas parten de la paradoja de describir una

piedra trasladada en la barca o, en otras versiones, de una barca de piedra, que se

identificaría con una roca del lugar. Tal oxímoron en el que se asocia la movilidad del

viaje, y la ligereza de la nave, con la pesadez e inmovilidad propia de la piedra,

responde a un modelo común, muy extendido por toda la fachada atlántica. Así,

encontramos relatos de barcos de piedra que trasladan Santos en Irlanda, la Bretaña

francesa y en la misma Galicia, aunque también contaba con precedentes orientales

en la Odisea, concretamente en el episodio de la barca de los feacios que convertida

en piedra al llegar a la vista del puerto.

En Galicia aparece un barco de piedra en el famoso santuario el de San Andrés de

Teixido, identificado como uno de los islotes de las Gabeiras. También se repite en

otro santuario relacionado con el culto a Santiago, el de Santa María de la Barca en

Muxía. Según la leyenda, la Virgen habría llegado en un barco de piedra a confortar

al Apóstol, cuando éste evangelizaba, en vida, Galicia. En este caso, las referencias

son aún más concretas, pues la tradición identifica tres grandes rocas graníticas con

el timón, pedra do temón, las velas, pedra dos cadrís, y la propia barca, pedra de

Page 141: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

141

abalar. El nombre de la última alude al balanceo que provoca su condición de

equilibrio inestable, lo que origina un folklore propio, común con otras piedras

semejantes. También se podría hacer remontar la tradición a alguna representación

de nave en lo grabados de los petroglifos gallegos.

La Cruz de Ferro corona una manjoya o montículo de piedras en el Camino de Santiago. Foto J. Gual

Pero las connotaciones pétreas no se detienen ahí, en el propio Padrón otras

piedras señalarían el pilar de amarre de la nave y el lugar en el que se habría

depositado el cuerpo. También el gran hito paisajístico del crestón cuarcítico,

conocido Pico Sacro, forma parte de la leyenda de la traslación, pues allí se ocultaría

el dragón que ataca a los discípulos cuando se dirigen a sepultar el cuerpo del

Santo. Todavía la presencia de los milladorios, o montones de piedras arrojadas por

los viajeros, de acuerdo con una costumbre ancestral, responde a los mismos cultos

líticos asociados al viaje. Estos montículos, cuyo ejemplo más conocido es el de la

Cruz de Ferro de Foncebadón, recibían el nombre de mont joies, romanceado como

manjoya, y reinterpretado como monte del gozo, aunque su origen en una raíz

indoeuropea con el significado de otero, elevación (BARRET Y GUGAND, 1980, 64-

65) y así encontramos descripciones de topónimos de este tipo en las proximidades

de todos los grandes santuarios de peregrinación, desde Jerusalén a la Manjoya de

Page 142: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

142

San Salvador de Oviedo y el Monte del Gozo de Santiago. Montjoie era también el

grito de guerra de Carlomagno en la Chanson de Roland.

Habría que poner estos cultos líticos asociados a los caminos en relación con una

larga tradición que anatemizaba San Martín Dumiense, entre otras supersticiones de

la población galaica de su tiempo, y encuentra su eslabón en las lápidas a los lares

viales de época romana depositadas en las encrucijadas, o los propios pilares

miliarios, o en el culto a los montes, patente en la abundante toponimia de montes y

picos sacros, como el antes referido de Santiago. Una tradición que se remontaría a

la propia cultura megalítica de la fachada atlántica.

Pero todavía llama la atención algún otro aspecto fantástico del relato de la

Translatio que encuentra también interesantes precedentes míticos. Hay dos

episodios en el relato de las proezas que el cuerpo del santo permite realizar a sus

discípulos que merecen especial consideración: la derrota del dragón, antes

mencionada, y la domesticación de los toros furiosos que se acaban por uncir a la

carreta que traslada el cuerpo sagrado, sucesos situados antes de la llegada al

ansiado punto de destino de Compostela. Resulta curiosa la semejanza de estos

episodios con otros similares de la epopeya de los Argonautas, que preceden al

ansiado logro del vellocino de oro: domesticación de los toros de patas de bronce,

muerte de la gran serpiente que custodiaba el vellocino. Esta posible atribución a

Santiago de los rasgos heroicos de Jasón en su largo peregrinar, a los que se

podían añadir algún otro, como la paradoja de las piedras errantes, nos hacen

pensar en una cierta familiaridad con la cultura clásica en el clérigo que habría

fabulado el relato.

Los milagros del camino

El libro de los Miracoli Sancti Jacobi, otro de los que componen el códice, aporta otra

importante fuente de relatos en los el camino adquiere una connotación fabulosa. Al

tratarse de milagros relacionados con la peregrinación, resulta comprensible que

dominen aquellos en las que intervención del Santo resuelva de manera prodigiosa

Page 143: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

143

las penalidades propias del viajero medieval. Respecto a las peregrinaciones

marítimas los milagros se refieren a las amenazas que acechaban al navegante de

entonces y que el apóstol resuelve de manera prodigiosa: casos de naufragios,

pasajeros que son arrojados al mar desde la cubierta de la nave por la tempestad o

asaltos de piratas que esclavizan a los peregrinos.

Santiago transporta a la grupa a dos peregrinos enfermos, Liber Consortii Sancti Jacobi Apostoli di Galizia, Parma, Biblioteca Palatina

Por su parte, los milagros referidos a caminantes nos indican cuales eran las

tribulaciones más comunes en eso tipo de viaje: la inseguridad del camino,

generalmente a través de la violencia ejercida por algún señor feudal de los

contornos; la enfermedad o la muerte del caminante, la falta de ayuda por el grupo

de viajeros con los que asocia el protagonista y, de forma mayoritaria, por la felonía

de los posaderos que abusan de sus clientes.

En el primero de los casos, el Apóstol rescata al prisionero del calabozo donde se le

ha encerrado y castiga al caballero malvado, en los dos siguientes un desconocido a

caballo transporta al enfermo o al fallecido a su grupa hasta la ansiada meta de la

basílica compostelana, donde se revela como el verdadero Apóstol; en el tercer

supuesto se encuadra el famoso milagro del ahorcado que ha encontrado una

amplia difusión literaria e iconográfica por toda Europa. Un joven, falsamente

acusado del robo de una copa de plata, es condenado a la horca; una vez cumplida

la sentencia, los padres continúan su ruta a Santiago. A su vuelta, tres meses

Page 144: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

144

después, los padres, al visitar el lugar en que fue colgado su hijo, lo descubren

milagrosamente vivo. Cuando van en busca del juez para comunicarle la extraña

noticia, éste se encuentra sentado a la mesa a punto de comer unos pollos asados.

El juez muestra su natural incredulidad ante el relato de los padres, afirmando que

antes cantarían los pollos cocinados que aquello fuera cierto, momento en que gallo

y gallina se levantan del plato y entonan un kikirikí. Como memoria del milagro se

mantienen en una jaula, dentro de la catedral de Santo Domingo de la Calzada, un

gallo y una gallina, visita obligada de los peregrinos.

Milagro del ahorcado, tríptico, Amberes c. 1530, Museum für Niederrrheinische Sakralkunst

El mito carolingio

La tercera fuente de narraciones fabulosas corresponde a otro de los libros del

códice: la Historia Caroli, tiene por protagonista a Carlomagno y es conocida como el

Seudoturpín por su pretendida atribución al obispo Turpin, uno de los pares de

Francia. Según tal narración el Emperador, cuando se encontraba en su corte de

Aquisgrán disfrutando del descanso tras haber conquistado Europa, un ángel le

Page 145: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

145

señala en sueños la vía láctea y le anuncia que es la imagen de un camino que

conduce a la tumba del apóstol Santiago, profanada bajo el dominio sarraceno. El

Emperador entra en campaña para conquistar la tumba sagrada y, tras liberar a toda

la península del dominio sarraceno, llega a Santiago, donde permanecería tres años

y restauraría el templo compostelano. Sus correrías lo llevan hasta el finisterre

atlántico donde fija su lanza en el mar como símbolo de haber concluido el dominio

del continente europeo.

Sueño de Carlomagno inicio de la cruzada para

liberar el sepulcro del Apóstol, Códice Calixtino siglo XIV

A su regreso a Francia le suceden una serie de episodios inverosímiles que jalonan

y dan realce a los lugares más significados del camino. Al cruzar el Cea fundaría el

monasterio de Sahagún sobre la tumba de San Facundo. Allí, según la narración,

habría tenido lugar una batalla contra las huestes del Islam. Al dejar clavadas las

lanzas, hechas con varas de fresno, la víspera de la batalla, milagrosamente florecen

y se convierten en árboles, como anuncio de la victoria. Una recreación poética de

las fresnedas que caracterizan el paisaje de ribera.

Page 146: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

146

El siguiente episodio se sitúa en Nájera, el duelo entre el gigante fabuloso Ferragut y

Roland, casi un trasunto literal del combate bíblico entre Goliat y David. Una

narración que ha inspirado una abundante iconografía.

Capitel de Estella representando el combate de Roland y Ferragut. Foto Xurxo Lobato

La conclusión, con la toma de Pamplona y el desastre de Roncesvalles en el paso

pirenaico, es la única parte del relato con fundamento histórico. A pesar de lo

inverosímil del conjunto del relato, para comenzar el descubrimiento de la tumba de

Santiago es posterior a la muerte de Carlomagno, la fabulación responde a una

inteligente política de integración y normalización europea que la orden de Cluny

estaba propugnando en el ámbito eclesial y que en lo cultural tiene manifestaciones

tan claras como la difusión del románico. Desde ese punto de vista, la reivindicación

de la figura de Carlomagno como máximo representante del intento de recuperación

la cultura clásica y la unidad imperial no podía ser más acertada.

En pocas ocasiones, como en ésta, se comprueba el éxito de la transmutación de la

ficción, la fabulación, en una realidad tangible, del proyecto ideal en obra, de la doble

vertiente, poética y constructiva, implícita en el término griego poiesis. En efecto, si

como acabamos de exponer el fenómeno jacobeo se sustenta sobre bases de mera

fabulación poética, el resultado es una de las construcciones, el Camino de

Santiago, de mayor alcance espacial y temporal de toda la historia europea, hasta el

punto de haberse señalado, con razón, que se trata de uno de los pilares de

construcción de la propia identidad del continente.

Page 147: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

147

La capacidad de movilizacíón de la ficción, cuando acierta a satisfacer el ideario

colectivo de una época, recibe aquí una excepcional confirmación. Durante cerca de

un milenio, con las naturales oscilaciones, tales ficciones han puesto en camino un

movimiento de masas que, a partir de múltiples ramales, han confluido en el tronco

común que conduce a Santiago. A lo largo de ese itinerario se ha dado lugar a un

movimiento colonizador y el nacimiento de nuevas ciudades o el renacimiento de las

antiguas, se han erigido construcciones de todo tipo: puentes, hospitales, edificios

religiosos, desde las más humildes hasta las grandes catedrales, al tiempo que se

creaba un estilo artístico propio, el románico, que se extendería por todo el

continente.

Page 148: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

148

CAPÍTULO IX EL CAMINO Y LA NARRACIÓN CINEMATOGRÁFICA:

LA ROAD MOVIE

Introducción

El cine y los modos de transporte

Ferrocarril

Navegación

Transporte aéreo

La carretera

Introducción

La connivencia del viaje y el camino con el cine resulta del todo natural ya que lo

propio del cine es la acción, el movimiento; de ahí su denominación familiar en

inglés movie, y el camino constituye el cauce natural de la movilidad.

Paisaje de western, Monument Walley Por otra parte, al presentar la narración cinematográfica una necesaria primacía de

lo visual, nos remite a una percepción del mundo desde el camino que presenta

ciertas connotaciones con la mirada hodológica (caminera) de los geógrafos

clásicos. El protagonismo de la visión del paisaje desde la carretera o el camino y su

papel esencial en la acción queda claro en los western, cuyo propio nacimiento, en

Page 149: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

149

contraposición con la tradición anterior de rodaje en estudio o ambiente urbano,

significó una exaltación visual del paisaje. Pero la dimensión paisajística resulta

igualmente importante en los films basados en otros viajes por tierras ignotas como

ocurre en las de ambiente africano, cuyo mejor ejemplo puede ser La Reina de

África, aunque se trate de un trayecto fluvial.

Escena de La diligencia

Otra componente relacionada con la apertura del paisaje es la sensación de libertad

frente a las ataduras de la ciudad y de las convenciones sociales propia del héroe de

frontera; pero que impregnará al road movie, al héroe motorizado, desde Salvaje a

Easy Rider y Thelma and Louise.

Pero también el ambiente de la carretera puede hacer resaltar la opresión causada

por la propia regularidad y monotonía de la vía y el ambiente, siempre repetido, aún

en los más diversos lugares, de los mismos equipamientos anejos: estaciones de

servicio, moteles... en los que se desarrolla la vida del viajero, un énfasis opresivo

que se resalta en películas como Lolita, París Texas, la citada Thelma and Louise

etc.

Si nos hemos referido a la importancia del peligro como un concepto inherente tanto

a la práctica viaria como a la narrativa, ello resulta particularmente claro en el cine.

El héroe del viaje, tanto en el modelo del western como en sus derivados, mantiene

la tensión de la narración mediante un continuo sortear peligros, algo familiar con el

de la epopeya clásica o el de la novela de caballerías. Lo peculiar de la versión

fílmica es la introducción de escenarios que crean o fomentan la sensación de

Page 150: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

150

peligro, como son los paisajes desérticos, con cumbres escarpadas donde acecha el

enemigo o cañones abruptos por donde se puede despeñar el viajero, algo

consustancial con el western; pero también con los espacios africanos o en la

frontera mexicana, como en el Babel de Iñarritu. Por ello no resulta extraño, que el

entronque del western con La Odisea aparezca como un lugar común entre los

teóricos del género. Lo peculiar del western es la significativa utilización del paisaje

de tintes rojizos como muestra del salvajismo del indio piel roja frente al hábitat

ordenado a lo largo de una calle recta, propio del cow boy.

Relacionada con la noción de peligro, la amenaza y el papel de la muerte, es una de

las constantes que han acompañado siempre la narración y que se mantienen

inalteradas en el cine, en muchas ocasiones, como en Bonnie and Clyde, Thelma

and Louise, Babel etc., como culminación trágica del relato.

Dos en la carretera

Si al hablar de la narración señalábamos que, desde sus orígenes, presentaba dos

polos contrapuestos: uno, el ya comentado del peligro, y otro, el componente erótico,

lo mismo sucede en el cine. Si en el caso en que el peligro es el dominante, lo

característico es el acompañamiento del paisaje opresor, lo contrario ocurre con los

argumentos amables en que predomina el componente erótico. Dentro de esa familia

podemos incluir aquellas películas de viaje en las que un romance amoroso se

desenvuelve en un recorrido por paisajes apacibles y ciudades turístico-

monumentales, cuyos ejemplos más evidentes pueden ser “Dos en la Carretera” o

“Vacaciones en Roma”.

Page 151: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

151

Otra característica propia de cualquier narración viajera, y de la cinematográfica en

primer lugar, es la de que el camino proporciona el hilo que da continuidad a la

narración. Una continuidad que puede presentar ritmos muy diversos, desde la visión

pausada del paisaje que proporciona el movimiento ecuestre del western, hasta el

afán por la aceleración, tan consustancial con el medio, en las road movies que

describen la fascinación causada por la motorización, como en Bonnie and Clyde,

Salvaje o Easy Rider.

Últimamente, asistimos a algún ensayo de demorar el ritmo narrativo y del

movimiento, bien sea como ejercicio estilístico o como signo de los tiempos. Un caso

ejemplar es el de la notable Una historia verdadera de D. Lynch, donde el

protagonista realiza un largo viaje en el tiempo a lomos de una, más que lenta,

motosegadora, para visitar a un hermano moribundo. En esa recuperación de la

lentitud, y en cuanto conecta con uno de los temas de este libro, resulta necesario

referirse al reciente surgimiento en muy distintos países de films cuyo argumento es

el Camino de Santiago.

Los componentes del camino y el cine

Lo peculiar de la narración cinematográfica, frente a la descripción imaginaria de la

literatura, es la componente explícitamente visual y espacial, por ello cada uno de los

elementos espaciales del camino: la propia carretera, el puente, el túnel, la puerta,

las estaciones, cobra en el cine una especial relevancia. Aquí no son posibles las

abstracciones, sino que han de mostrar una realidad concreta, un edificio o

infraestructura específica en un lugar determinado.

Ahora bien, esos escenarios y construcciones particulares no pueden dejar de

expresar un rico contenido de significación acumulado en la historia de la literatura;

un contenido de significados que suele utilizarse para reforzar la acción dramática.

Pero también se da el proceso contrario, las versiones cinematográficas contribuyen

a enriquecer el significado del lugar. Para un rápido repaso de tal tipo de situaciones

Page 152: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

152

hemos partido del exhaustivo tratamiento del tema recogido en el reciente libro La

obra civil y el cine: una pareja de película (ALEJÁNDREZ et alt. 2005)

El puente sobre el río Kway El puente

Si el puente constituye el elemento que condensa y expresa con mayor intensidad la

idea de camino, no es de extrañar que su presencia en el cine sea igualmente

relevante. La construcción, o el mero uso del puente, al unir dos orillas, puede

interpretarse tanto como la satisfacción de un encuentro o como la superación de un

obstáculo.

Desde el aspecto erótico de la narración, la simbología del puente como punto de

encuentro de los amantes resulta evidente, y ha sido repetidamente utilizado en el

cine. Como ejemplo reciente podemos citar Los puentes de Madison (1995) de Clint

Eastwood.

En el caso de que se trate de cine bélico o de aventuras, heredero de la epopeya

literaria, nos solemos encontrar con las dos operaciones antitéticas, una el esfuerzo

por salvar el obstáculo que se opone al avance mediante la construcción del puente

y, otra, la destrucción del puente como estratagema para contener el avance del

enemigo. Entre ambas acciones la última, por su dinamismo y carga trágica suele

preferirse como clímax de la acción. El puente sobre el río Kway (D. Lean 1957)

constituye la máxima representación de ambos momentos, a la vez que contiene

ciertas referencias al puente como símbolo de encuentro entre civilizaciones.

Page 153: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

153

Túneles y puertas

Si el puente une, el túnel podemos decir que establece la separación entre dos

mundos, quizás porque a la luminosidad y exposición visual del puente se opone la

oscuridad tenebrosa del túnel. El cine ha explotado ambos significados del túnel. En

la vertiente tenebrosa puede que su máxima intensidad se haya alcanzado en la

película de la fase expresionista de Fritz Lang M, el vampiro de Düsseldorf (1931).

Un ambiente similar es recreado algo más tarde (1945) por C. Reed y protagonizada

por Orson Welles en El tercer hombre, esta vez en la red del alcantarillado de Viena

Más recientemente Spielberg en la saga “Indiana Jones” ha explotado con

frecuencia el aspecto terrorífico del túnel.

Quizás el empleo más conocido del túnel como separación entre dos mundos sea el

de “Alicia”, un ejemplo literario recientemente llevado al cine por Tim Burton (2010).

Un papel semejante al atribuido a la puerta en la misma narración, si bien con mayor

intensidad.

Estaciones puertos y aeropuertos

Junto con puentes, túneles y puertas, las estaciones puertos y aeropuertos

desempeñan un papel similar como espacios de intercambio, donde la continuidad

de la acción se interrumpe, proclives a las escenas de encuentros y despedidas que

han propiciado algunas de las imágenes más recordadas en la historia del cine. Al

pensar en aeropuertos se nos viene inmediatamente al recuerdo la despedida de

Casablanca (M. Curtiz 1942).

La estación como lugar de encuentro proporciona el tema de Breve Encuentro de

David Linch (1945) y de la Stazione Termini de Vittorio de Sica (1953). También el

tema del puerto ha sido ampliamente utilizado, desde La ley del silencio Elia Kazan

hasta la más próxima Titanic (J. Cameron 1997).

Page 154: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

154

El cine y los modos de transporte

El ferrocarril

El nacimiento del cine coincide con el momento de predominio del transporte

ferroviario y no en vano una de las primeras películas de los hermanos Lumiére es

precisamente La llegada del tren a la ciudad. Así, dentro del cine mudo nos

encontramos con obras clásicas de ambiente ferroviario, como son El maquinista de

la General de Buster Keaton o Los hermanos Marx en el Oeste.

El maquinista de la general

Significativamente, el género cinematográfico que después recibiría el nombre de

western se denominó inicialmente train movie por el importante papel desarrollado

por el tren en la mayoría de estas películas de frontera. El ejemplo más evidente es

El caballo de Hierro de John Ford (1924) donde se recrea la historia real de la

construcción del ferrocarril Union Pacific que unió por vez primera las dos costas del

continente.

El contraste entre el orden industrial del ferrocarril y las cabalgadas incontroladas de

indios y vaqueros se repite en las frecuentes escenas de asalto al tren. De una u

otra manera, el ferrocarril estuvo presente en las películas más famosas del género,

como en el caso de Solo ante el peligro (1952) o El último tren de Gun Hill (1959).

Todavía en el último ejemplo realizado, la notable Valor de Ley (2010) de los

hermanos Coen la acción se abre y, casi, se concluye con dos breves apariciones

del ferrocarril correspondientes a la llegada y partida de la protagonista.

Page 155: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

155

El aliento épico combinado con el dinamismo ferroviario se extiende, más allá del

western, a las películas de escenario bélico. Uno de los mejores ejemplos de empleo

de las posibilidades cinematográficas del ferrocarril es El tren (1965) de John

Frankerheimer, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, donde la resistencia

francesa se apresta a frustrar los intentos alemanes de conducir un tren cargado de

obras de arte desde París a Berlín.

El tren

Con el mismo tema de la segunda guerra mundial, el terrorífico transporte de judíos

a los campos de concentración ha inspirado multitud de películas como: La Lista de

Schindler de Spielberg (1993) La vida es bella de Roberto Benigni (1997) o El último

tren a Auschwitz de J. Vilmaier (2006).

El tren como espacio de encuentro que nos aleja de la rutina cotidiana ha

proporcionado un sugerente escenario. Uno de los ejemplos más clásicos es el de

Shangai Express, dirigida en 1932 por Josef von Sternberg y protagonizada por

Marlene Dietrich, donde asistimos, en un marco de exotismo, al encuentro y conflicto

entre personas de distintas civilizaciones en el paralelo con la acción amorosa. El

encuentro sentimental adquiere un tratamiento más intimista y delicado dentro de la

exacta rutina ferroviaria británica en Breve encuentro (1945) de David Linch.

La sensación de enclaustramiento y confinamiento de la acción que proporciona el

viaje lo convierte en el escenario adecuado para el género policiaco, y de terror,

Page 156: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

156

thriller, con películas como Asesinato en el Oriente Express de Sydney Lumet

(1974) o El tren del infierno (1985) lo que evoca, en todo caso, una imagen oscura

del ferrocarril.

Lo que resulta más significativo, es la atracción mítica ejercida por la histórica

máquina de vapor, sin que los nuevos desarrollos ferroviarios hayan encontrado aún

una respuesta en los medios artísticos que pudiera aproximarse a la fascinación

provocada en su día por sus predecesores

La navegación

El modelo por excelencia de la narrativa de viaje, “La Odisea”, basada en el periplo

marítimo, encontró pronto una respuesta en el cine en la fértil vena de las películas

de piratas, en donde también abundan las aventuras, abordajes y naufragios. El

mismo modelo utilizan algunas películas históricas de tema marino, como Master

and Commander o incluso Titanic.

Escena naval de

Master and Commander

Ahora bien, aún en mayor medida que en el caso ferroviario, las películas cuyo tema

es la navegación marítima se refieren generalmente a un modo de transporte que se

sitúa en un ya remoto pasado.

Page 157: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

157

El viaje aéreo

La tan señalada predilección de la narrativa de viaje por el peligro y la aventura

explica la predominancia de las películas bélicas en la que el avión es el

protagonista a través de las escenas de combate aéreo.

Quizá sea por su carácter poco aventurero, y sometido a regulaciones rutinarias, por

lo que la aviación civil suela ofrecer una aparición más episódica en el cine. Una

reciente película, basada en la vida del viajero aéreo habitual y en la estancia en los

aeropuertos: Up in the air, sirve `precisamente enfatizar la rutina y homogeneidad

universal generada por el proceso de globalización, de forma que paradójicamente,

alguien, en continuo movimiento por el planeta, parezca encontrarse siempre en el

mismo lugar.

Al tiempo, el alejamiento de la tierra, por encima de las nubes, propio del viaje aéreo,

provoca que las relaciones con el entorno sean de tipo discontinuo. Entre los puntos

de partida y llegada se crea el intervalo de un espacio neutro, lo que resulta opuesto

a las necesidades de la técnica narrativa, que, por el contrario, encuentra su medio

natural en el automóvil y el viaje por carretera.

James Dean en Rebelde sin causa

La carretera

Si se tiene en cuenta las circunstancias históricas en las que se produce

simultáneamente el nacimiento y desarrollo del cine y el automóvil, resulta

comprensible la ya antes referida afinidad entre ambas técnicas, basada en la

Page 158: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

158

promoción del movimiento, la visualidad y la individualidad, como rasgos propios de

ese momento.

Easy rider

El automóvil y el viaje por carretera no solamente dan nacimiento a un género

específico el de la road movie, sino que resulta prácticamente omnipresente. Lo

encontramos en las vertiginosas persecuciones de los thriller, en los lujosos

vehículos que enfatizan el poder del héroe, o bien como símbolo del ideal

americano de libertad individual. En algún caso ejemplar, como la mítica aparición

de James Dean, se compendian todos esos ingredientes. La súbita presencia de la

muerte, precisamente en la forma de accidente de automóvil, que inmortalizó al actor

en su máximo esplendor juvenil, le acabará dotando de un último atractivo.

Thelma and Louise

Pero la simbolización de la libertad, de tipo más contestario, corresponde a otro tipo

de vehículo, la motocicleta, quizás por su relación con la montura del protagonista

del libro de caballerías, o porque, en este caso, la combinación de la exposición al

Page 159: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

159

paisaje y a la experiencia de la velocidad y el peligro se dan en grado máximo. Si su

máxima expresión la encontró en Easy rider, como símbolo de la juventud

contestataria americana, en la argentina Diarios de motocicleta se le une el prestigio

de la presencia de un héroe revolucionario con la resonancia del “Che Guevara”.

Pero el viaje en motocicleta puede dar lugar también a una versión contestaria

doméstica e irónica y de radio corto en Caro Diario, en que el escenario romano de

Vacaciones en Roma se recorre con otros ojos.

Page 160: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

160

CAPÍTULO X EL CAMINO DEL CONOCIMIENTO

El viajero de la antigüedad

El viajero medieval y de la Edad Moderna

El viaje científico

El redescubrimiento de España

El viajero del mundo clásico

El caso del sabio, o del personaje que se lanza al camino por afán de conocer,

origina también una larga tradición narrativa. Su lo máximo exponente y modelo es

Heródoto, en quien el afán de “autopsia”, vocablo griego que significa el

conocimiento adquirido por uno mismo, reconocimiento directo, se junta con la

recogida de narraciones fabulosas. Así, tras la descripción de los lugares trayectos y

unidades de medida de los desplazamientos en los distintos países, se incluyen

descripciones de seres monstruosos, algunos de los cuales reaparecerán en

narradores posteriores. No es de extrañar que el famoso escritor y viajero actual

Kapuscinski que en su libro “Viajes con Herodoto” ha reconocido su admiración y

deuda con el padre de la historia, haya sido acusado de mezclar en sus crónicas lo

real con lo imaginario.( KAPUSCINSKI 2006)

El afán por recorrer los países de forma que se pueda reconocer de primera mano

los escenarios de los acontecimientos históricos que se desea narrar, aparece en

escritores posteriores como Jenofonte, Tucídides, Polibio.

Si en el caso de Heródoto, como padre de la historia, se interesa por

acontecimientos de un remoto pasado o verificados en tierras lejanas, que solo

resultan accesibles a través de la recogida de narraciones ajenas, en la Anabasis de

Jenofonte, se trata de la descripción de un largo viaje como testigo presencial,

aunque se haga en tercera persona. Por eso se ha señalado que podría ser

considerado como una prefiguración del género periodístico. En todo caso, se trata

de un género intermedio entre la descripción etnográfica y geográfica y la epoeya,

Page 161: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

161

aunque sea la epopeya devaluada del soldado mercenario. Otra peculiaridad que la

distingue de otros viajeros griegos, en sus periplos lmarítimos, es que aquí se trata

de un largo viaje de ida y vuelta al interior de Asia, hasta las proximidades de

Babilonia, en el que se recorren miles de kilómetros a pie. No obstante, quizás la

escena más emotiva sea aquella en tras recorre miles de kilómetros al coronar una

montaña, los soldados descubren la visión lejana del Ponto, el Mar Negro.

En el recorrido de la red caminera tiene especial interés la descripción de las tierras

mesopotámicas, en donde una cultura milenaria había construido un territorio

humanizado, surcado por canales navegables, y delimitado por murallas, cuya

descripción nos recuerda al de la moderna Holanda. En esa confluencia de redes

adquieren la mayor relevancia las puertas y, sobre todo el paso de ríos y canales,

una veces por vado, otras en balsas de cuero, otras por medio de puentes de barcas

y otras por puentes construidos. Fuera de ese espacio de llanura, la mayor

relevancia se otorga al paso por los puertos de montaña por valor estratégico.

Estrabón, el último de los grandes geógrafos griegos, se pone al servicio de

Augusto. Como Heródoto, se trata de un viajero infatigable quien afirma “se

reconoce el mundo habitable recorriéndolo a pie”. Su Geografía combina la

descripción de las tierras con las descripciones etnográficas, de las ciudades y de

los cultivos. Su periplo recorre descriptivo recorre las costas del mediterráneo para

desde allí adentrarse en el interior del continente. El itinerario se inicia en el

Promontorium Sacrum, el cabo Segre, considerado como el extremo occidental del

mundo, y la península ibérica, a la que se atribuye la forma de piel de toro. Identifica

Cádiz con la isla Eritia, en la que Hércules habría robado el rebaño de Gerión. A

partir de las Columnas de Hércules, la descripción sigue hacia el oriente para hacer

el periplo del mediterráneo

Entre los escritores latinos se encuentran geógrafos, como Pomponio Mela que, en

su Chorographia, sigue los pasos de Estrabón, si bien con una descripción más

escuetamente geográfica. En el polo opuesto se encuentra la labor enciclopédica de

Plinio el Viejo, quien en los treinta y siete tomos de su monumental Historia

Page 162: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

162

Naturalis, intenta compendiar todo el saber de la humanidad de su tiempo mediante

el manejo de una muy amplia bibliografía. Los seis primeros comprenden su tratado

geográfico, en el que tras una introducción del cosmos, comienza la descripción de

la tierra por el relato de las mirabilia lugares portentosos, entre los que se

encuentran las islas flotantes, de repetida aparición en la literatura. En lo que sigue

la descripción geográfica sigue el consabido periplo mediterráneo comenzando en

las columnas de Hércules: Calpe y Ábila, que el héroe habría separado para unir los

dos mares. Quizás en mayor en medida que en Heródoto, las observaciones reales

se encuentren trufadas con narraciones fabulosas, especialmente, por su extraña,

para la visión actual, fascinación por los seres y hechos monstruosos.

Su calidad de alto funcionario imperial en el siglo primero de nuestra era, en la

época de máximo esplendor del imperio, le permite conocer diversos países. Así en

Hispania nos describe de primera mano las grandes explotaciones auríferas que

estaban transformando el paisaje del Noroeste. Su irrefrenable curiosidad viajera lo

conduce a embarcarse para contemplar la erupción del Vesubio que destruyó a

Pompeya. En el curso del viaje la inhalación de los gases tóxicos acabaría con su

vida.

El viajero medieval y de la Edad Moderna

En época medieval la tradición de la visión hodológica, caminera, del mundo se

encuentra principalmente en los geógrafos árabes, cuyo máximo representante por

lo que toca a la recogida de los itinerarios de la península ibérica será al Idrisi en el

siglo XII. El tomo correspondiente a la Península Ibérica fue traducido en su día, por

vez primera, por Eduardo Saavedra Ingeniero de Caminos, arabista pionero e

historiador de la vías romanos, una de las figuras señeras del ingeniero ilustrado

decimonónico. La narración de al Idrisi recoge tanto el recorrido por los caminos de

la España cristiana, donde describe el auge del Camino de Santiago en el momento

de su máximo esplendor, como los del territorio andalusí, con sus pujantes ciudades

en plena vitalidad. Es curiosa la leyenda recogida en Lisboa, que preludia el futuro

Page 163: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

163

destino portugués iniciador de los viajes de descubrimiento. Se mencionan unos

antiguos aventureros que, zarpando de Lisboa, se habían atrevido a adentrase en el

mar tenebroso hasta llegar a unas islas ignotas donde habían sido capturados por

unos gantes de piel roja, quienes al fin los habían liberado en el occidente de África.

En el siglo XIV el famoso historiador Ibn Khaldun combina el género autobiográfico

con la narración geográfica en su Viaje de Occidente y de Oriente. Una muestra

ilustrativa del tema recurrente de identificación de vida y camino, con la consabida

tensión oriente occidente.

Morisca, ilustración del libro de J. Münzer

Un afán similar es el que mueve a los humanistas del renacimiento. A fines del siglo

XV el doctor Münzer por encargo de Maximiliano de Austria, interesado en las

exploraciones marítimas de portugueses y castellanos, recorre la península. Münzer

recoge las experiencias de su viaje en el libro titulado “Viaje por España y Portugal”.

En la descripción de los lugares recorridos en los años 1494-95 reviste particular

interés el vivo cuadro que nos ofrece de las peculiaridades de un reino de Granada

recién conquistado y aún habitado por la originaria población morisca.

Algo más tarde, Hernando de Colón emprende la tarea de realizar una monumental

corografía de la península ibérica. Este hijo natural del descubridor de América

constituye un ejemplo de la universalidad de intereses propia del mundo

renacentista. Desde su mansión sevillana, donde reúne la gran biblioteca colombina,

Page 164: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

164

consigue establecer una red de informantes por toda la península. Cada uno de ellos

aporta la descripción de una irradiación de caminos, unos de corto y otros de largo

recorrido, a partir de su lugar de residencia. En el texto se van recogiendo las leguas

de camino entre los diversos pueblos que se suceden a lo largo del itinerario, así

como la referencia a los territorios divisados a su paso. Con la labor de recopilación

aún incompleta, y sin tiempo para armar una malla tan compleja, y plasmar la base

cartográfica proyectada, la labor fue interrumpida por orden de la corona, Carlos V,

ante el temor del posible uso estratégico de esa información. Algún tiempo después

se retomará esa información itineraria, aunque limitada a los grandes ejes de

comunicación por el servicio de correos en los itinerarios de Villuga.

Monasterio de El Escorial, Vista del siglo XVII sobre el grabado de Perret

En el último tercio del siglo XVI Ambrosio de Morales recibe de Felipe II la orden de

recorrer los antiguos reinos de León, Asturias y Galicia con la misión de aportar

recursos para la fundamentación cultural del nuevo Monasterio del Escorial. Se

trataba de un triple cometido de inspección: un primer objetivo se dirigía a la visita

de los panteones reales que precedían al que se pretendía crear en el monasterio

Page 165: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

165

como legitimación política de la monarquía; en segundo lugar para el reconocimiento

de las reliquias que pudieran constituir la base religiosa de la nueva fundación y, en

tercer lugar, para la recogida de antiguos códices dispersos por monasterios y

catedrales, a fin de nutrir la nueva biblioteca que aportaría la base cultural del

proyecto.

El itinerario, conocido como Viaje Santo, se realizó en 1572 y, tanto por los referidos

cometidos, como la intención añadida de realizar una peregrinación a Santiago,

presentaba una curiosa mezcla de pervivencia de tradiciones medievales con la

visión racionalista y científica del renacimiento. La publicación habría de esperar dos

siglos, hasta que en 1765, otro prestigioso historiador, el Padre Flórez, la rescatase

del olvido. En el relato se recoge una interesante descripción de la arquitectura y los

objetos visitados, un estudio epigráfico, y un reconocimiento crítico del contenido de

las bibliotecas. Además se interesa por el carácter de los paisajes y los cultivos de

algunos de los lugares recorridos.

La revisión crítica de la tradición medieval se manifiesta en el imposible intento de

someter a un examen de autenticidad de las reliquias o en la recomendación al

cabildo de Santiago de que elimine el Códice Calixtino, por su carácter falsario, y por

el crudo lenguaje empleado en la descripción de las costumbres de los navarros,

que escandalizaba al timorato fraile.

Será en el siglo XVIII cuando reaparezca la figura del ilustrado viajero que recorre

incansablemente las rutas del país, a pie o a caballo. Las máximas figuras de esta

labor investigadora serán Antonio Ponz y Jovellanos, quienes en su intercambio

epistolar compartirán los esfuerzos. Especialmente completos son los viajes de

Antonio Ponz, en los que se nos ofrece la visión desolada de un país arrasado por

los esfuerzos bélicos de los siglos precedentes. En el caso de Jovellanos, en sus

diarios, destaca el interés por la identificación de las antiguas calzadas romanas, en

un momento en que los ingenieros militares se vuelcan en su estudio como modelo

de los nuevos trazados de carreteras, de los que será uno de los principales

impulsores.

Page 166: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

166

Mapa de Cantabria de T. López

Por los mismos años el geógrafo Tomás López recibe el encargo de la corona de

realizar una cartografía de España a imitación de la que su maestro Cassini había

realizado en Francia. El método es semejante al seguido más de dos siglos antes

por Hernando de Colón y retomará Madoz en el siglo XIX, el recurso a informantes

locales, generalmente los curas de los pueblos, quienes dibujan el esquema de la

irradiación de caminos desde su localidad y describen los itinerarios. La calidad de la

información aportada es muy desigual.

Los viajes científicos

El afán de conocimiento universal, que la ilustración había intentado compendiar en

el enciclopedismo, va a dar lugar al planteamiento de viajes alrededor del planeta

con el objeto de recabar información de todo tipo de saberes. Este tipo de viajes se

inician a fines del siglo XVIII, por impulso de gobernantes ilustrados, y adquieren su

mayor auge en la primera mitad del XIX, por el interés de investigadores y

sociedades científicas.

Page 167: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

167

El caso español más notable de viajes de investigación científica es el de la

expedición comandada por Alejandro Malaspina y José Bustamante, quienes, por

encargo del gobierno de Carlos IV, se embarcan en Cádiz, en el mismo año de la

revolución francesa, 1789, para realizar un largo periplo de cinco años por las

posesiones españolas de América y Asia. El título que sus autores otorgan a la

expedición: “Viaje político-científico, alrededor del mundo” resulta sobradamente

explicativo de la universalidad de sus intereses, en un momento en el que aún no se

había producido el desmembramiento de las disciplinas científicas.

Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland en su choza en la selva, óleo de Edouard Endler 1856. Colección Pedro Boker, México Los viajeros, tras partir de Cádiz, hacen una escala en Las Canarias y prosiguen

hacia el Río de la Plata, rodean las costas atlánticas de América del Sur para

ascender por el pacífico hasta Alaska. Allí, tras demostrar la inutilidad de la

búsqueda de un paso por el norte del continente americano, vuelven a Acapulco,

para atravesar el pacífico hasta Manila. Recorren las costas de Filipinas y China, las

Célebes y Molucas, Nueva Zelanda y Australia. Los conflictos bélicos del momento

les impiden culminar la vuelta al globo, por lo que deben emprender el regreso a

Cádiz por el Cabo de Hornos.

Page 168: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

168

La expedición recoge un inmenso herbario de especies que se dibujan y transfieren

al jardín botánico madrileño, se cartografían los mares y costas y se estudian “los

progresos en La civilización, y la vida civil y política de los pueblos recorridos”. Serán

precisamente esas inquietudes políticas, tan peligrosas desde el punto de vista del

gobierno en aquellos años revolucionarios, las que, por orden de Godoy, den con los

huesos de Malaspina en la cárcel, encerrado en el penal coruñés del castillo de San

Antón, con lo que los resultados del viaje quedan silenciados.

Curiosamente, será desde ese mismo puerto de La Coruña en el que encontraba

recluido Malaspina, desde donde, autorizado por el mismo gobierno de Carlos IV,

emprenda su viaje por los colonias españolas de América otro famoso ilustrado,

Alejandro von Humboldt, si bien en este caso, se trata de una empresa personal,

sufragado por la fortuna familiar, lo que le otorga una libertad de la que carecía su

predecesor.

Vista del volcán de Cayumbe. Grabado de L. Bouquet sobre un boceto de Humboldt

El viaje de Humboldt desde La Coruña se dirige a Ténerife, donde realiza un estudio

pormenorizado geológico y biológico del Teide. Desde allí se embarca rumbo a

América, donde recorre el interior del continente en una prospección exhaustiva, a lo

largo de un viaje, pleno de aventuras, por los ríos y montañas del continente, en el

que se demora seis años. En su transcurso, se estudian los paisajes, la geología, la

botánica y zoología, las costumbres de los pueblos, la conformación de las ciudades,

Page 169: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

169

las obras públicas, la minería, la agricultura etc. Conocimientos recogidos en textos y

dibujos que se transfieren a los corresponsales europeos. Como en el caso de

Malespina tampoco están ausentes las preocupaciones políticas, en la crítica al

régimen de esclavitud de los negros o a las condiciones de explotación de los

indígenas. Sin embargo, la vuelta desde México a Filadelfia y París, para llegar a la

Francia posrevolucionaria en 1804, le evita el posible conflicto con las autoridades

hispanas.

Serán la lectura de las relaciones de A. von Humboldt sobre su viaje a América, y

especialmente su fascinante descripción de la isla de Tenerife, así como su enorme

prestigio en la comunidad científica europea, lo que incite al joven Darwin a

enrolarse en otro largo viaje por las mismas tierras americanas, que para entonces

ya se encontraban emancipadas de la corona española. Darwin se enrola como

asesor científico en el viaje del navío Beagle que parte en 1831 y, tras recorrer las

costas de América del Sur y los archipiélagos del Pacífico, regresará en 1834. A lo

largo de esos cinco años de viaje, tras una paciente recogida de datos geológicos y

biológicos, Darwin ira gestando lentamente su idea de la “Evolución de las

Especies”, cuya publicación, años más tarde, revolucionará el paradigma científico.

En todo caso, en los años transcurridos desde el mundo ilustrado que impulsaba a

Malaspina y Humboldt hasta el cientifismo positivista del siglo XIX, la visión del viaje

se va haciendo más restringida, y si bien la concepción científica sigue siendo muy

generalista, se abandonan las ansias de conocimiento humano y reforma social que

animaba a aquellos.

El redescubrimiento de España

En XIX, también se caracteriza por el gusto romántico por lo exótico. En ese

ambiente serán los viajeros románticos europeos quienes recorran y descubran la

península ibérica y el próximo oriente, ahora con un interés más literario que

científico. El francés Laborde o los ingleses R. Ford y Barrow nos han dejado

relaciones de sus itinerarios.

Page 170: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

170

Mapa de España

del itinerario de Laborde, 1816

Ya en la segunda mitad del siglo nos encontramos con otro tipo viajeros que

afrontan los primeros intentos científicos de recomposición de la caminería histórica.

Una empresa en la que destaca la labor realizada por el ingeniero y erudito Eduardo

Saavedra en la identificación de la red de calzadas romanas en la península.

Mapa de la Calzada de Uxama a Augustóbriga, E. Saavedra

Pero será a fines del siglo y principios del siguiente cuando el resurgir del interés por

el paisaje, dentro de la tendencia de reivindicación nacionalista en la que se inscribe

la generación del 98, incite a filósofos y escritores, como Unamuno, Azorín Pereda

etc., a lanzarse a recorrer los caminos y describir sus experiencias. El movimiento

encuentra su continuidad en los historiadores, geógrafos y escritores de la

Institución Libre de Enseñanza así como en la creación de sociedades

excursionistas que constituirán el germen de los primeros movimientos nacionalistas.

Page 171: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

171

En el programa educativo de la Institución se incluía un “Sistema de Excursiones

Escolares”. Su propósito no era el otro que el afán por la autopsia, el reconocimiento

directo sobre el terreno, que había incitado a Heródoto a ponerse en camino. En

palabras de Joaquín Costa “no estudia el niño la geografía de la península en el

mapa sino haciéndolo él, recorriéndolo en todas las direcciones;... no estudia la

historia en los libros; sino en el teatro mismo donde se han desarrollado los sucesos

y los monumentos que ha ido dejando, como fruto y concreción del espíritu de cada

tiempo. Estudia las plantas en el jardín botánico; física del vapor en los depósitos de

locomotoras; extracción de resinas en los pinares de Las Navas; fabricación de vinos

en las bodegas de Chamartín, extracción de metales en las minas y fundiciones de

Mieres, Reocín, Madrid”. (Historia de la enseñanza en España 447)

La importancia de la consideración del territorio como texto a descifrar, y no

solamente como recurso a explotar que implican estas frases y que comienzan a

enunciar geólogos y arqueólogos, explica que, a partir de entonces, junto a los

cartógrafos, los ingenieros, a la búsqueda del trazado de las nuevas infraestructuras,

o recursos mineros forestales y agrarios, comiencen también a explorar el territorio

los científicos y los hombres de cultura que abandonan el refugio del

enclaustramiento universitario.

Ramón Menéndez Pidal en la calzada de

Roncesvalles

El afán por los recorridos de reconocimiento de la Sierra de Madrid, tan

característico de la Institución, se extiende en el caso de Menéndez Pidal a seguir

los pasos del Cid por los viejos caminos castellanos o los de Roland en

Page 172: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

172

Roncesvalles, cartografiar las fronteras dialectales en el norte de España, o rastrear

las áreas de difusión de los romances, Este nuevo interés universitario por el espacio

persistirá mientras perviva la influencia de los ideales de la I.L.E. en la universidad;

en contraste, a partir de la guerra civil y, hasta movimientos muy recientes, asistimos

al abandono del interés de la cultura por el territorio.

El afán, común con los historiadores de la Grecia clásica, por identificar de visu los

escenarios de las principales batallas e itinerarios militares de la reconquista,

conducirá Sánchez Albornoz a recorrer las sierras cantábricas y, más tarde,

impulsará a sus discípulos Lacarra, Uría y Vázquez de Parga a recorrer y reivindicar

las antiguas vías de peregrinación del Camino de Santiago. Del mismo modo, M.

Gómez Moreno viajará incansablemente por los caminos de la península para

confeccionar sus inventarios.

Camión de La Barraca

El mismo afán, pero desde el punto de vista de difusión del conocimiento, impregna

al círculo literario protagonizado por García Lorca para echar los bártulos a un

camión y recorrer los caminos de España con el programa teatral de La Barraca, o al

grupo de intelectuales republicanos embarcados en las “misiones pedagógicas”.

Page 173: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

173

CAPÍTULO XI EL CAMINO MENTAL

El camino en el pensamiento antiguo y medieval

La metáfora del camino en la filosofía moderna

Heidegger y el camino

El camino en el pensamiento antiguo y medieval

Si en los apartados anteriores hemos podido examinar la capacidad de ciertas

imágenes poéticas para impulsar al viaje y para generar rutas y caminos materiales,

así como el uso del camino como instrumento de conocimiento, en esta ocasión

vamos a considerar como la imagen del camino y del proceso real del caminar, del

viajar, sirve como soporte para la propia construcción mental. Veremos como la

íntima, y permanente asociación entre camino y pensamiento transciende el alcance

de la mera metáfora.

La imagen del camino aparece con los propios orígenes del pensamiento filosófico.

Así, entre los pocos fragmentos conservados del pensamiento presocrático, el

poema del filósofo Parménides se inicia con la descripción de un camino recorrido en

busca de la verdad, de la luz, en un carro guiado por las doncellas del sol

“Los corceles me arrastran tan lejos como el ánimo anhela

me llevan, y una vez que en el renombrado camino

de los dioses me hubiesen puesto, que lleva al varón sapiente a través de los

poblados

Por allí me condujeron. Por allí me llevaban los hábiles corceles

Tirando del carruaje, las doncellas me indicaban el camino

En los cubos del eje con estridente sonido rechinando

ardiendo (acelerado por dos vertiginosas ruedas de ambos lados) cuando se

apresuraban

las dos doncellas del sol, abandonadas ya las moradas de la noche

Page 174: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

174

hacia la luz, habiendo con sus manos los velos de la cabeza retirado

Allí, las puertas de los senderos de la noche y del día…”

Helios conduciendo su carro, crátera ateniense siglo

V a.C. British Museum, Londres

Este poema inaugural recoge dos temas recurrentes en la historia del pensamiento:

el del camino que se debe recorrer en la búsqueda de la verdad y el de la dualidad

de los dos caminos que se abren al ser humano: el de la verdad y el del error, el de

la luz y el de las tinieblas. El mismo tema es recogido por Hesiodo al hablar del

camino llano de la maldad y del empinado y áspero de la virtud.

La elección del camino recto frente al errado constituye una de las recomendaciones

morales de Séneca en su tratado “Sobre la felicidad”: “es necesario determinar a

donde vamos y por donde; y no sin la ayuda de algún experto que haya explorado

antes los caminos que hemos de recorrer, por que no se da aquí la misma

circunstancia que en cualquier otro viaje. En estas, conocido algún límite del camino

y preguntando a las gentes del país por donde se pase, no se sufren errores; en

cambio aquí, cuando más conocido sea y más trillado esté, nos engaña muchísimo

mejor”.

La historia de las religiones constata la presencia de estos dos temas camineros

como presupuesto fundamental en la guía del proceso de perfeccionamiento interior.

El budismo habla de las dos vías la larga y la corta. En la Biblia, Proverbios, se

menciona constantemente la opción de los dos caminos, caracterizados, como en

Parménides, por la luz y la oscuridad:”El camino de los justos es como la luz del

Page 175: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

175

alba, que va en aumento hasta llegar a pleno día. Pero el camino de los malos es

como tinieblas, no saben donde han tropezado”.

En el cristianismo, el mismo Cristo proclama “yo soy el camino la verdad y la vida” y

San Buenaventura en el siglo XII titula su tratado “Itinerim mentis in Deum”. También

en el Corán, comenzando por la azora o capítulo inicial, se invoca el tema de los

caminos: “Dirígenos por la recta vía. La vía de los que tu has agraciado, no de los

que han incurrido en la ira ni de los extraviados”.

Todavía en el siglo XVII el tema de los dos caminos reaparece en los Sueños de

Quevedo y es recogido por el manuscrito aljamiado de un anónimo morisco

desterrado a Túnez en su “Tratado de los dos caminos”. En su primer capítulo se

describe como “dándole el conocimiento el fin que sea principio de eterna gloria o de

perpetuo tormento se le muestran dos caminos: el uno a la mano derecha escabroso

de peñas, cañadas, espinos y abrojos, que paran sus trabajos en descanso y

alegría; y el otro a la mano içquierda, deleytable y anchuroso que para en tormento y

tristeça”. (Tratado de los dos caminos, 220, Gijón 1995)

La Comedia de Dante constituye una obra capital en la concepción cristiana

medieval del espíritu como camino, para la que se han encontrado claras influencias

en la mística islámica, además de las explícitas referencia al libro VI de la Eneida en

su descripción del descenso a los infiernos. Es interesante constatar, no solo el

habitual uso del curso del camino como nexo de la narración, sino las referencias a

las dificultades y obstáculos de la caminería medieval. El poema se abre con el tema

de la elección entre el camino recto y el errado. “En el medio del camino de nuestra

vida me encontré en un bosque oscuro, por haberme apartado del camino recto”

Como bien es sabido el poema compone una geografía alegórica del mundo del más

allá en el que se asiste a una reelaboración cristiana, y mucho más compleja, de la

visita a la ultratumba que Virgilio incluía en la Eneida.

La imagen del camino aparece de forma continuada en los dos primeros libros:

infierno y purgatorio, en un itinerario conducido por Virgilio, mientras desaparece en

Page 176: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

176

el tercero, en el que, abandonado el soporte terreno, se describe la ascensión a las

diez esferas del cielo en que es guiado por Beatriz.

Escena del infierno, Divina Comedia.

Grabado de Doré

A lo largo del itinerario del infierno se asiste a un camino descendente que recorre

nueve círculos consecutivos, hasta llegar al centro de la tierra, mientras que en el

purgatorio se asciende en otros siete círculos al otro lado del globo. En el trayecto se

pasan en barca el río Aqueronte y la laguna Estigia, que separan el mundo de vivos

y muertos, y se vadea el río Leteo, el río del olvido, en esta caso de la experiencia

terrenal, antes de comenzar el ascenso a los cielos. Para franquear el abismo que

separa los círculos séptimo y octavo del infierno, el poeta y su guía deben atravesar

una serie de puentes, uno de los cuales es alomado y otro se encuentra derruido,

por lo que es preciso descender al abismo que se interpone en la ruta y afrontar una

abrupta subida para retomar al camino. Uno de los puentes descritos es tan

frecuentado que se deben organizar los tráficos en los dos sentidos, al modo, se

Page 177: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

177

afirma, como ocurre en el puente de Santangelo de Roma con la gran afluencia de

los años de peregrinación.

Las dificultades a afrontar a lo largo de la ruta incluyen tramos enfangados, y

arenosos. También se ha de ascender por caminos escarpados de montaña,

obstruidos por rocas desprendidas, bordear abismos con ausencia de pretiles,

escalar cuestas penosas, o discurrir por cumbres ocultas en la niebla, a semejanza

de lo que ocurre en los puertos alpinos. Solamente a la entrada del cielo, en un

paisaje idílico se señala la presencia de un carro triunfal. En resumen, el poema

combina la fabulación de un paisaje sobrenatural, por donde circulan personajes

mitológicos, históricos o del inmediato pasado, con una referencia realista a la

materialidad del camino que contrasta con la metáfora genérica utilizada por otros

autores.

La metáfora del camino en la filosofía moderna

Varios siglos después, el tema del camino del pensamiento y de la duda en la

elección del camino de la verdad resuena con especial insistencia en el Discurso del

método cartesiano, comenzando por su título: literalmente, el discurrir del camino

hacia un fin. El viejo tema de los dos caminos reaparece aquí en el instrumento de la

duda metódica, que podríamos asimilar a la duda de la elección del camino y, más

específicamente al afirmar que “los que no caminan sino muy lentamente pueden

avanzar mucho más si siguen siempre por el camino recto, que los que corren

apartándose de él”.

Pero resulta aún de más interés la consideración autobiográfica que hace Descartes:

“Me contentaré en hacer en este discurso con cuales son los caminos que he

seguido” y, más adelante “estudiar también en mi mismo como emplear todas las

fuerzas de mi espíritu en elegir el camino que debía seguir, lo que conseguí, según

creo, mucho mejor que si no me hubiera alejado nunca de mi país ni de mis libros”.

El interés en esta confesión estriba en la valoración de la vida itinerante, de la propia

experiencia viajera del filósofo como instrumento del pensamiento.

Page 178: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

178

Tal consideración sobre la íntima relación entre la experiencia corporal del camino

material y el proceso mental la encontramos también, a partir de entonces, en otros

significados pensadores. Rousseau, en mayor grado que Descartes, experimenta

una trayectoria vital en continuo desplazamiento, si bien, en este caso no se trate de

una elección sino de un destierro forzado. En su obra final, Ensoñaciones de un

paseante solitario, nos describe los pensamientos que le asaltan a lo largo de las

largas caminatas que le conducen desde su hogar en el centro de París a los

campos cercanos, por donde se detiene en los bordes de los caminos a ejercitar su

afición botánica. Una experiencia que nos hace rememorar con nostalgia la íntima

relación con el campo que aún mantenía aquella gran capital a fines del siglo XVIII.

Paisaje alpino de Siles Marie

La íntima conexión entre camino y pensamiento y de la necesidad real de la práctica

caminera en el propio proceso creativo la experimentó Nietzsche de una manera

especial, tal como señala en El crepúsculo de los dioses: “!Ahí te tengo nihilista!

Permanecer sentado es precisamente el pecado contra el espíritu santo. Sólo los

pensamientos que os sobrevengan al andar tienen valor”. Todavía en Ecce homo,

p.39 vuelve a insistir: “estar sentado el menor tiempo posible; no prestar fe a ningún

pensamiento que no haya recibido el aire libre, y pudiendo nosotros movernos en

libertad”. Esta confesión explícita de su método de trabajo la podemos constatar en

el Zaratustra. Cuando nos describe la pequeñez de los humanos y de sus moradas

desde la visión de águila del superhombre, no podemos dejar de recordar sus largos

Page 179: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

179

paseos, cuando preparaba la obra, por los caminos que bordean los abruptos

acantilados de la costa ligur a partir de su residencia de Rapallo, en las proximidades

de Portofino, o las caminatas alpinas desde su morada veraniega en el balneario de

Sils Maria.

En, Ecce homo, su obra de autobiografía, describe así aquel proceso creador:

“Aquel día caminaba yo junto al lago Silvaplana a través de los bosques; junto a una

imponente roca que se eleva en forma de pirámide no lejos de Surlei, me detuve,

entonces me vino este pensamiento” y reproduce una hojita en donde se recogen

sus reflexiones sobre el eterno retorno, concluidas con la nota: “Primero de Agosto

de 1881 en Sils-Maria, a 6.000 pies sobre le nivel del mar y mucho más alto aún

sobre todas las cosas humanas”. (Ecce homo, p 93).

Bahía de Portofino desde el castillo. Foto Drinkula para Google Eath

Más adelante prosigue: “El invierno siguiente lo viví en aquella graciosa y tranquila

localidad de Rapallo, no lejos de Génova... Por la mañana yo subía en dirección sur,

hasta la cumbre, por la magnífica carretera que va hacia Zoagli, pasando junto a los

pinos y dominando ampliamente con la vista el mar; por la tarde, siempre que la

salud me lo permitía, rodeaba la bahía entera de Santa Margherita, hasta llegar

detrás de Portofino...En estos dos caminos se me ocurrió todo el primer Zaratustra,

sobre todo Zaratustra mismo en cuanto tipo: más exactamente, este me asaltó”

(Ecce homo p. 95) y en 10 días lo escribió.

Vuelve en verano a Sils María y en otros diez días escribe la segunda parte. Por fin

en Niza, en 1884, “escribe” el libro tercero. También aquí se señala un origen

caminero: “Muchos escondidos rincones y alturas del paisaje de Niza se hallan

santificados para mi por instantes inolvidables; aquel paisaje decisivo que lleva por

Page 180: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

180

título “De las tablas viejas y nuevas” fue compuesto durante una fatigosísima subida

desde la estación al maravilloso y morisco nido de Águilas que es Eza” (Ecce homo,

p. 99)

Mapa del siglo XIX de los alrededores de Concord, escenario del Walden de Thoreau Las caminatas por la naturaleza constituyen en el caso de Thoreu la razón de su

propia vida y de sus obras. Así, en la narración autobiográfica Walden, la experiencia

de la vida en la cabaña aislada junto a una laguna en mitad de los bosques, y los

paseos que desde allí emprende, le conducen a la observación de la naturaleza y de

su cambio a lo largo de las estaciones. Una experiencia explícitamente desarrollada

en su librito Caminar (Walking) donde hace una encendida defensa de la errancia

como práctica de la libertad.

A partir de la palabra inglesa “sauntering”, deambular, que hace derivar de “Sainte

Terre”, como aplicada a la errancia de los peregrinos, Thoreau inicia una serie de

elucubraciones etimológicas en busca del sentido último del caminar como actividad

humana primordial. “El pueblo, la villa, es el lugar al que se dirigen las carreteras,

una especie de expansión del camino, como un lago, respecto de un río. Es el

cuerpo del que las carreteras son los brazos y las piernas; un sitio trivial o quadrivial,

lugar de paso y fonda barata para los viajeros. La palabra proviene del latín villa, que

Page 181: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

181

Varrón hace proceder, junto con vía, camino, de veho, transportar, por que la villa es

el lugar al que (y desde el que) se transportan cosas. Para los que se ganaban la

vida como arrieros se utilizaba la expresión vellaturam facere (transportar

mercancías por dinero). La misma procedencia tiene “vil”; y también “villano”. Lo que

supone el tipo de degeneración con que se relacionaba a los pueblerinos,

exhaustos, aún sin viajar, por el tráfico que discurría a través y por encima de ellos”.

Heidegger caminando, ADAM SCHARR, 2006 La cabaña

de Heidegger,

Heidegger y el camino

También en Heidegger se encuentra una íntima relación entre la práctica del camino

por el bosque y la producción literaria y filosófica. Si bien, en este caso, ya no se

trata del bosque, apenas hollado por los humanos, del nuevo mundo, sino en la más

aculturada y cercana Selva Negra, cuyos caminos fueron los primeros en señalizarse

en Europa para la actividad senderista, A tal fin, como Thoreau, aunque no por sus

propias manos, Heidegger se construye también su cabaña de madera de

Todtnauberg en el bosque, desde donde emprendía largas caminatas o incluso se

desplazaba a pie los 18 Km. que mediaban desde su aula en la universidad de

Page 182: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

182

Friburgo (ADAM SCHARR, 2006 La cabaña de Heidegger): Irónicamente, en la

actualidad el conjunto de sendas entorno a la cabaña de Todtnauberg se ha

convertido en un itinerario turístico, convenientemente señalizado, con el reclamo de

Heidegger. (Un espacio para pensar, Gustavo Gili, Barcelona 2008).

Si bien la referencia caminera aparece explícitamente, como un tema recurrente en

los títulos de sus obras, como la titulada Caminos de Bosque (Heidegger 2010), a

diferencia de Thoreau, no existe una inmediata referencia a los caminos materiales,

salvo en el breve librito Camino de Campo (Heidegger 2003), en el que rememora

los recorridos por el camino que conducía hacia el interior de la Selva Negra desde

la aldea de la infancia.

Camino de campo, 2003, Herder Barcelona

En el librito se hace mención al proceso mental que se verifica al caminar: “Una y

otra vez el pensamiento recorre, ora sumido en aquellos escritos ora en tentativas

propias, la senda que el camino traza a través de los campos. Éste permanece tan

próximo al paso del pensador como al paso del campesino que, al amanecer,

marcha a segar”. (21) Pero también resulta de interés la llamada de atención sobre

la capacidad de los caminos par integrar y hacer perceptible el mundo que recorren:

“El camino congrega todo lo que existe a su alrededor y todo el que por él transita le

aporta lo suyo. Los mismos campos y prados acompañan al camino en cada

estación con una proximidad siempre diferente”. 29...”La vastedad de todo lo que ha

crecido y habita a los alrededores del camino dispensa el mundo”.

Page 183: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

183

En Heidegger la elección del tema del camino como guía vital queda claro en la

dedicatoria que escogió para sus obras completas: “caminos no obras”. La

comparación entre la referencia a la realidad de los caminos en el párrafo con que

se encabeza la antes citada Camino de bosque y el contenido de la obra ofrece una

clara evidencia el proceso de abstracción en que el enfoque caminero se transmuta

en su filosofía.

“Holz es un antiguo nombre para el bosque. En el bosque hay caminos, por lo

general medio ocultos por la maleza que cesan bruscamente en lo no hollado.

Es a esos caminos a los que se llama holz wege, caminos de bosque.

Cada uno de ellos sigue un trazado diferente, pero siempre dentro del mismo

bosque. Muchas veces parece como si fueran iguales, pero es una mera

apariencia.

Los leñadores y guardabosques conocen esos caminos. Ellos saben lo que

significa encontrarse en un camino que se pierde en el bosque”.

Ahora bien, los caminos que en el libro conducen a la búsqueda del claro en el

bosque son una serie de disgresiones ontológicas, un intento de desvelamiento de lo

oscuro desde distintos enfoques.

El enfoque caminero de Heidegger es llevada a sus últimas consecuencias por su

discípulo Levinas. Frente a la vida relativamente sedentaria de su maestro, la de

Levinas, desarrollada en los años convulsos de las contiendas europeas, encarna

como pocas la figura del judío errante, que en este caso no se limita al continuo

cambio de patria sino que se extiende a la mutación de la cultura y la lengua en que

se expresa. A partir de tal experiencia vital se comprende que Levinas proponga

frente al “método” cartesiano -el camino que se dirige hacia un fin- el concepto de

“éxodo” -el camino abierto- el camino considerado en sí mismo, sin un fin

predeterminado. Un concepto que podría encontrar su imagen en las modernas

Page 184: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

184

redes de transporte, independizadas del origen y destino urbano que caracterizó

históricamente a los caminos.

Si, para Heidegger los caminos del pensamiento se desarrollaban en el entorno de

su cabaña y de la cercana aldea de su infancia: Messkirch, en los bosques de la

Selva Negra, Claudio Magris, toma esos lugares como origen, para recorrer, en un

largo viaje a lo largo del curso del Danubio, el mosaico de paisajes, pueblos y

culturas que se desenvuelven a lo largo del cauce común del gran río europeo. Se

trata del antiguo Istro de los griegos, por el que, en sentido contrario, hacia unos

orígenes desconocidos en el interior de Europa, se habían aventurado los

argonautas. Magris utiliza el viaje como un hilo conductor de un cúmulo de

narraciones en las que entremezcla la descripción del paisaje visto, con la historia

evocada, y con las narraciones literarias nacidas en el amasijo de culturas que

suceden en el espacio y en el tiempo en el fluir del gran río. La narración no puede

ocultar una cierta nostalgia por una vieja Europa centroeuropea hecha de la

diversidad y la tolerancia que se suicida en las dos grandes guerras del siglo XX.

Las referencias a la acción destructora de los totalitarismos que surgen de esos

acontecimientos bélicos le sirve también para una meditación de como la barbarie

puede surgir del centro más refinado de la cultura, algo que se hace presente en la

propia historia personal de Heidegger por la que se comenzaba el relato.

Page 185: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

185

CAPÍTULO XII EL CAMINO Y LA HISTORIA: ORÍGEMES MÍTICOS-

LOS CAMINOS EN LA ANTIGÚEDAD

El mito de Hispania como camino y construcción de Hércules,

Caminos prehistóricos e hitos megalíticos

Caminos de la protohistoria: bronce y hierro

Calzadas, construcción, lenguaje y norma

El mito fundacional: Hispania como camino y construcción de

Hércules,

Dentro de la fabulación común a todos los países de imaginar un primer fundador

epónimo que daría nombre al país, en España, según una tradición recogida ya San

Isidoro a principios del siglo VII, correspondería tal papel a su primer rey Tubal, hijo

de Jafet, hijo de Noé, un personaje que, en otros autores, adoptará el nombre de

Hispan.

El cronista de Abderraman III al-Rasis, del que se conserva una traducción

romanceada del siglo XIII, recoge, a partir de una fuente latina perdida que

denomina Libro de las Andanças de Hércules, la primera referencia al entronque de

esos fundadores míticos de Hispania con la figura de Hércules a través las

referencias a las vicisitudes de su noveno trabajo, en que según la narración del

poeta griego Estesícoro de Himera en el siglo VI a.c., a la que se hacía alusión más

arriba, habría recalado en Tartesos en busca de los bueyes de Gerión. Tal tradición

hercúlea de la península sería retomada por los historiadores posteriores, tanto en la

Crónica General de Alfonso X, como en la crónica homónima redactada tres siglos

después por Florián de Ocampo.

Dentro de la idea arraigada de que las innovaciones culturales provenían de oriente

y de que Hispania ocupaba el extremo occidental del mundo, el primitivismo de sus

primeros pobladores habría sido culturizado por la llegada del héroe mítico griego.

Page 186: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

186

Hércules y Gerión, ánfora, siglo VI a.C. Munich

Staatliche Antikesammlungen

Así Hércules, dotado de una sabiduría y fortaleza sobrenatural, al llegar a Hispania

derrotaría al Gerión de la epopeya que, se presenta como un descendiente de

Hispan, quien se identifica con el Tubal de la tradición isodoriana, y de quien

derivaría el nombre de Hispania. Una vez dueño de la península, emprendería la

ímproba tarea de construir un territorio que permanecía hasta entonces en un estado

de salvajismo. Tal construcción territorial comenzaba por la elevación de los hitos

que confinaban sus contornos, en las esquinas de una supuesta forma triangular,

limitada por los tres mares: mediterráneo, atlántico y cantábrico, y proseguía con la

edificación de sus calzadas y la fundación de las principales ciudades.

Al Rasis describe así la conquista de Hispania: “E nosotros sabemos otrosí que

cuando España fuera bien poblada, e sopo Hercoles que el rey Gerión, que fuera el

postrero de los que venían de Tubal, avia muerto a otro rey que llamaron Avides, se

vino luego a España e guisso bien sus nabes e facienda e aporto en Cádiz, e se fue

metiendo por la tierra. E luego que lo sopo Gerion lo fue a buscar, e se pelearon las

unas gentes con las otras, e fue tal la mala andanza de Gerion que fuera muerto de

Hercoles e muchos de los suyos. E los que avian quedado vivos fugian e se ponian

coitados sin el su rey. E con la muerte de Gerion se acabaron los reyes de España

de los que eran de su primero rey Tubal, que non obo jamas otro que del fuera rey”.

Al llegar a la península Hércules se habría percatado de su forma triangular. “E dixo

(Hércules) que España era terciada (triangular), e fizo las señales que vos ya dicho

avemos e que avia en cada uno de los cantos”.

Page 187: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

187

La configuración triangular de la Península Ibérica, versión de Germano de la Geografía de Ptolomeo, siglo XVI. Biblioteca de El Escorial. Foto archivo CEHOPU La conformación triangular de la península era una imagen procedente de los

geógrafos griegos y latinos. Según al-Rasis: “La tierra de España es fecha en tres

cantos: el primero es do está el conçilio de Cadiz…El segundo es en oriente entre

Narbona y la villa de Bardilla (Burdeos)…El canto tercero es setentrion e en oriente e

en Gallizia, así como va ençima sobre la mar. E ende semeja al de Calid, es (contra

la) tierra de Bretaña. E este canto terçero es a par de una villa que llaman la

Curuna”.

En esos confines angulares habría construido Hércules sus grandes hitos (concilios),

de los que dos eran bien conocidos los faros con su nombre de Cádiz, destruido en

el siglo XIV, y el de La Coruña, mientras el tercero, en el entorno de Narbona, resulta

más impreciso. “En Calid fizo Hercoles un concilio que otro no ha en el mundo. E

quando Ercoles partio de España fizo este e el de Galicia e el de Narbona”.

El monumento de Hércules en Cádiz, encuentra una detallada relación en los

geógrafos e historiadores árabes, por cuanto señalaba los confines del mar

incógnito, descripciones que son traducidas literalmente en la Crónica General de

Alfonso X: “fizo una torre muy grand, e puso ensomo una ymagen de cobre bien

fecha que catava contra orient (hacia occidente) e tenie en la mano diestra una

grand llave en semejante como que queria abrir puerta, e la mano siniestra tenia

Page 188: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

188

alçada e tenuda contra orient (hacia occidente) e avia escripto en la palma: estos

son los moiones de Hercules”.

La Torre de Hércules en la Coruña, foto E. Zamarripa

El faro de Hércules en La Coruña se relaciona con la muerte del rey Gerión. “E fue

tal la mala andanza de Gerion que fuera muerto de Hercoles e muchos de los

suyos”. “E esta lid fue a tres migeros de la çibdad que agora llaman la Coruña, a do

fizo el concilio en Galicia”. En la Crónica General de Alfonso X se da una versión

aún más detallada: ”... “E cuando Gerion lo sopo (la llegada de Hércules), fuese con

sus huestes para aquel lugar o fue despues poblada la cibdat que dizen Crunna, que

era entonces yermo... E lidiaron tres días que nos podien vençer; en cabo vencio

Hercules, e cortol la cabeça. E mando en aquel logar fazer una torre muy grand e

fizo meter la cabeça de Geerion en el cimiento, e mando poblar y una grand,

cibdat...”.

Una vez establecidos los hitos de confines, los afanes de Hércules se dirigieron

hacia la fundación de ciudades. “E cuando Hercoles vino a España, andaba la era de

Adan en dos mil e nobecientos e nobenta y cinco años. E vino a España e tomola

Page 189: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

189

toda por fuerza, e fizo muchas villas en ella que ahora son muy buenas”. El esfuerzo

constructivo y de organización territorial se prolongó en la construcción de calzadas

(arrecifes en la terminología árabe). Así al hablar de la ciudad de Carmona describe

una de las calzadas que bordean uno de los cantos o lados, el mediterráneo, de la

supuesta península triangular. “E Carmona yace sobre arrazife que se comienza a

par della. E de Carmona a Narbona a mil migeros; e quien saliere de Carmona e

fuere a Narbona nunca saldra de arrazife si assi quisiera caminar. E este arrazife

mando fazer Hercoles quando fizo fazer los concilios en el cabo de España”.

Esta calzada, que desde entonces se habría conocido como Vía Hercúlea y también

como Vía Augusta, correspondería, según la versión más extendida del mito, al

camino emprendido por Hércules en su regreso a Grecia con el rebaño de los

bueyes de Gerión bordeando el Mediterráneo. Un camino que habría recorrido con

celeridad, pues entre los atributos del héroe se cuenta: “E fue esforzado en palabras

y en fechos, e dijeron los antiguos que corria una milla e que non cogia el resuello,

tanto era de fuerte. E nunca comenzo nada a que non diesse cabo”.

Pero, como ya se ha mencionado, otra versión del mito proponía un camino de

regreso mucho más amplio, en el que pasaría de Hispania a Gran Bretaña, para

proseguir por el país de los celtas. A esta segunda versión correspondería un

segundo itinerario que desde el hito de Cádiz, a través de la Vía de la Plata siguiera

a Astorga, para llegar al faro de la Coruña desde se embarcaría hacia Gran Bretaña.

Precisamente en Astorga se sitúa la tumba del héroe. “E quando murio Hercoles

andaba la era del dilubio en setecientos e cincuenta años. E yace en Estorga. E

reino veintinueve años. E Estorga fue una de las ciudades que fizo en España”.

Además de los grandes hitos de los confines, la organización hercúlea comprendería

una multitud de señales menores que perdurarían desde entonces. “Hercoles fue el

mejor rey que nunca obo e el mas temido de los omes, ca nunca sopo de tierra que

poblada fuesse e que gente morasse, que nos fuera con su poder. E a todos los

corrio e los sugeto a mal de su grado. E assi fue señor de la mayor parte de la tierra.

E nunca tomo tierra que luego non pusiera en ella sus imagines e sus señales muy

Page 190: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

190

maravillosas; e las imagines unas eran en figura de toros e otras de caballos, e

dellas de hircos, ca eran estas las imagines que ellos adoraban entonces”. Una clara

alusión a las imágenes de verracos celtibéricos, para los que se ha supuesto una

función de marcación territorial y caminera.

Toros de Guisando

Ya en el siglo XVI, Florian de Ocampo en su Crónica General, incluiría dentro de la

labor hercúlea de implantación de hitos líticos, la construcción de los monumentos

de la civilización megalítica. Así al hablar de la sepultura de Hércules en España

afirma: “otros cronistas muy bien considerados, dizen que la muerte de este dios

Hércules, y su templo y sepultura, fue junto al mar de Andaluzía, çerca de la salida

de los estrechos de Gibraltar, en la postrera tierra que llaman de los Tartesios, no

lexos de Tarifa, donde sabemos averiguadamente que permaneçio muchos años

aquel templo” (posiblemente confundido aquí con el monumento gaditano). “Los

españoles sus afiçionados y conoçídos, levantaron en el contorno del monumento

cierto número de piçarras e padrones enhiestos, conformes al numero de enemigos

que le vieron matar en debates y pendencias virtuosas, por el acabadas. La qual

invençion de poner tales piedras en derredor de muchos enterramientos usaron

después otros españoles principales”

Page 191: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

191

Dolmen de Dombate. Foto J. Latova

Caminos prehistóricos e hitos megalíticos

La persistencia de los caminos podría hipotéticamente hacerse derivar de su

supuesta preeminencia en la organización humana del territorio. En efecto, lo

característico de las primeras sociedades paleolíticas cazadoras y recolectoras es su

movilidad sobre el territorio, una movilidad que aún parece resultar predominante en

las sociedades del neolítico y calcolítico, en las que, junto a las incipientes prácticas

agrícolas, que requieren mayor estabilidad, permanecen las actividades anteriores y,

sobre todo, una ganadería que impone un nuevo tipo de movilidad.

Consecuentemente, resulta razonable suponer que, para dichas sociedades, la

creación de hitos puntuales, primero las grafías rupestres, los signos grabados o

petroglifos del noroeste de la península y las pinturas del área mediterránea, y

después los monumentos pétreos de la arquitectura megalítica, se planteen como

signos de orientación y memorización de dichos itinerarios.

Resulta obvia la importancia de las necrópolis megalíticas como caracterizadoras de

esta cultura; pero junto a los dólmenes: revisten también especial importancia las

necrópolis excavadas en la roca. En ambos casos su localización se produce a lo

largo de los principales itinerarios, en lugares de paso entre unidades paisajísticas

diferenciadas.

Page 192: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

192

Grafía paleolítica

El hecho de haberse detectado en la amplia colección de restos humanos de las

necrópolis la presencia de individuos pertenecientes a distintas etnias, como ocurre

en el caso antequerano de Aguilillas, parece confirmar el papel de señalamiento de

lugares de encuentro que podrían desempeñar sus emplazamientos. Así, el gran

conjunto antequerano, presidido por el monumental dolmen de Menga, se sitúa en el

punto de articulación entre la llanura de la Vega y el área colinar del pie de sierra, en

un lugar de intersección de los caminos Este Oeste por el flanco Norte del cordal

subbético y los que atraviesan en dirección perpendicular desde la costa al interior

de la península. La misma condición de nexo espacial a lo largo de los caminos se

verifica en otros conjuntos dolménicos menores.

Dolmen de Menga

Ya se ha aludido al importante papel desempeñado por las grafías neolítico-

calcolíticas en la señalización territorial, una señalización que se completaría con la

Page 193: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

193

ejercida por los monumentos megalíticos. Si en el paleolítico el arte se desarrolla en

el espacio cerrado de la cueva, un espacio que trata de hacerse inteligible y

orientado, ahora esa capacidad señalizadora, y el entendimiento del espacio,

alcanza una madurez tal que permite expandir su campo de acción a la totalidad

territorial.

En su función de marcación territorial las grafías pasan a señalar hitos de espacial

relevancia paisajística, eligiendo abrigos en puntos prominentes de amplia

visibilidad, como es el caso antequerano de la Peña de los Enamorados, o

relevantes por su destacada coloración rojiza o por su especial configuración, como

ocurre con los tajos verticales. Es curioso destacar el contraste entre la prominencia

visual de esos hitos topográficos y la escasa relevancia perceptual de los signos,

algunos de los cuales se sitúan en lugares inaccesibles.

Es un fenómeno que resulta entendible a luz de las modernas teorías de la

percepción, según las cuales, una vez que un objeto ha sido identificado y señalado

mediante una marca, el posterior proceso de captación sensible ya no se verifica a

través de la percepción de la marca sino a la del objeto en sí. Pero, para que el

proceso de señalización tenga una difusión pública que supere a la del “artista”

individual que traza el signo, habría que partir de la hipótesis de atribuir a la acción

señalizadora un carácter ritual en la que participase el grupo interesado en la

marcación territorial. Ello también podría explicar la función de algunas grafías

situados en ámbitos restringidos, aún en mayor grado, la cavidad del interior de los

sepulcros, lugares de ritualización por excelencia, a la que la aplicación de signos

parece atribuir un carácter de microcosmos similar a la de las precedentes cavidades

paleolíticas.

El nuevo papel prioritariamente señalizador de las grafías explicaría así su menor

entidad como objeto “artístico” en sí, si se compara con el alcanzado por las

precedentes pinturas paleolíticas, en donde la cercanía de focalización que permite

el objeto cerrado de la cueva realza el protagonismo de la representación en sí. En

este caso, podemos partir de la hipótesis de que la función de los signos como

Page 194: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

194

marcadores de hitos que permiten organizar un mapa mental que guíe los

desplazamientos de estas sociedades por su territorio conduce a que su

entendimiento no sea posible más que intentando reconstruir el conjunto de esa

imagen territorial.

Es curioso señalar el paralelismo entre la forma de organizar ese mapa mental,

propio de la civilización neolítica-calcolítica, sobre la base de una combinación de

hitos terrestres y celestes, con el modo en que se desarrolló la moderna cartografía

científica, a partir de los trabajos de Cassini, por integración de los conocimientos

astronómicos y topográficos.

Frente a la marcación de hitos naturales preexistentes, que caracteriza el arte

rupestre, las arquitecturas megalíticas plantean una estrategia alternativa, la de

creación ex novo de un hito, generalmente en zonas de paisaje menos prominente,

que sustituye a la carencia de un identificador natural en el lugar que se desea

señalar.

La mayor libertad que otorga la posibilidad de construir un hito, con independencia

de las condiciones del soporte natural, explica la íntima correlación entre los

monumentos megalíticos, túmulos sepulcrales erigidos en memoria de los

antepasados, y el trazado de los caminos. Los más característicos son los trazados

de cresta, como el que a lo largo de la sierra de la Faladoira conduce a la Estaca de

Bares, el punto más septentrional de la península, a lo largo del cordal que separa

las provincias de Lugo y Coruña. Pero también se señalan otros puntos singulares

como el paso de vados, los collados o las fronteras entre espacios diferenciados.

Se trata de una técnica constructiva que se concentra en la configuración de los

hitos de orientación, tal como se resaltaba en el mito hercúleo, mientras que la

materialidad del camino se constituye como una mera senda que se desarrolla

libremente entre tales hitos.

Page 195: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

195

En conjunto la organización territorial del neolítico y calcolítico corresponde a un

estado intermedio entre la errancia de los cazadores recolectores del paleolítico y la

estabilidad de los poblados de las sociedades posteriores. La introducción de la

agricultura convive con las prácticas cazadoras anteriores y con un fuerte peso de la

ganadería que implica la necesidad de la trashumancia estacional. Tal situación

explica que la movilidad de unos asentamientos, compuestos generalmente por

cabañas levantadas con materiales precarios, haya transferido la función de

referencias permanentes de orientación a la incuestionable fijación del mundo

sepulcral. De ahí la importancia otorgada a los monumentos megalíticos como

señalizadores territoriales y guía de los caminantes.

La importancia como marcadores territoriales de estos jalones que ocupan lugares

de especial significación territorial explican su sorprendente permanencia como hitos

milenarios, no solamente de los viejos caminos, sino de muchas de las actuales

divisiones administrativas.

Los caminos de la protohistoria: bronce y hierro

El ulterior desarrollo de la agricultura y la ganadería condujo a una mayor

densificación de la ocupación territorial con la consiguiente conflictividad entre los

distintos grupos sociales respecto al uso de los recursos. Tal situación se tradujo en

la creación de una estructura social más belicosa, especializada y jerarquizada en la

que los grupos guerreros adquieren un papel dominante.

La jerarquía bélica encuentra una clara representación territorial en la aparición de

núcleos fortificados, castros, situados sobre lugares eminentes, de fácil defensa, y

desde los cuales se podía ejercer un dominio visual y material sobre los territorios

dependientes y sus fronteras.

Page 196: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

196

Castro de Coaña, Asturias. Foto Astur Paredes A pesar de tal petrificación de los asentamientos, estos siguen vinculados a la trama

viaria preexistente, bien como puestos de control de pasos obligados, como son los

accesos a los puertos de montaña y vados de los ríos, o las atalayas que controlan

las rutas. Solamente más tarde, los caminos se conforman como nexo entre los

asentamientos fortificados, los castros, dando lugar a una tupida red que se

perpetúa en los viejos caminos reales que han perdurado hasta la moderna creación

de las carreteras.

En todo caso, por lo que respecta a la red viaria, se sigue manteniendo la tradición

prehistórica de reservar la práctica constructiva para la definición de los hitos entre

los que se desarrollan caminos, e incluso se mantiene en alguna medida el empleo

de los hitos funerarios, como ocurre con los monumentos ibéricos que más tarde los

romanos identifican como torres al describir sus itinerarios. También mantiene su

función señalizadora los hitos figurativos, si bien las grafías se cambian por hitos

escultóricos. A este respecto, se ha señalado la correspondencia de las esculturas

celtibéricas conocidas como verracos con puntos estratégicos de las rutas de

trashumancia, como ocurre con los famosos toros de Guisando. Tal función debía

resaltar a la percepción de los usuarios medievales, de ahí la referencia de al-Rasis

en el siglo X a las imágenes maravillosas de toros y caballos que Hércules habría

dispuesto para marcar el territorio.

Page 197: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

197

Si bien en los accesos de algún poblado fortificado se conservan restos de caminos

excavados con huellas de las roderas de los carros, en general, los caminos carecen

de intervenciones constructivas significativas y se constituyen únicamente por el

pisoteo continuado de las mismas sendas, tal como revelan las más antiguas

denominaciones camineras: camino, del indoeropeo kam, paso; calzada del latino

calcis, talón; esfarrarrapa, de esfarrapar, moler aplastar; mántara del indoeuropeo

*mantr, hollar, aplastar. Los dos últimos términos recogidos en la toponimia caminera

del noroeste.

Lo que sí es característico de estas civilizaciones del bronce y del hierro es la

necesidad de dependencia de unos recursos mineros cuya localización es

independiente, y puede ser muy lejana, de los centros de consumo, lo que implica la

necesidad de establecer rutas de gran longitud. La propia composición del bronce

como amalgama de cobre y estaño supuso la necesidad de disponer

simultáneamente de ambos materiales cuya procedencia podría ser muy dispar. Así

la expansión de la navegación fenicia fuera del ámbito conocido del mediterráneo

para internarse en el espacio del mar tenebroso, como era conocido el océano

atlántico se explica por la búsqueda del estaño en las legendarias Islas Casitérides

(proporcionadoras de estaño) probablemente las Islas Británicas.

Dentro de la Península Ibérica la hoy conocida como Vía de la Plata, que se

extiende en paralelo a la frontera portuguesa desde el extremo meridional del Huelva

y Cádiz a los confines del Cantábrico, constituye un ejemplo de la capacidad

integradora de tales itinerarios mineros. En efecto si bien el cobre es abundante en

los yacimientos onubenses de Río Tinto, el estaño se encontraba en la lejana Galicia

o en las aún más lejanas islas británicas, emprendiendo desde allí la navegación

hacia el norte, desde el promontorio de Hércules. Así, el inusitado desarrollo de los

poblados del bronce en la provincia de Cáceres, de los que es muestra el magnifico

monumento de Canto Ruano, encuentra su explicación en el asentamiento de una

casta guerrea que controlaba y se beneficiaba de tal tráfico. La propia localización

de la Tartessos poseedora, en la tradición griega de riquezas legendarias

correspondería a la desembocadura marina de tal itinerario.

Page 198: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

198

La cita de Estrabón de la presencia de pueblos celtas, originarios del centro del

continente europeo en el extremo del sudoeste de la península ibérica, desde donde

se habría desplazado hacia el norte, muestran la movilidad, a lo largo de la citada

vía, propia de un momento en que se difunde por todo el continente las culturas

indoeuropeas.

Esta íntima relación entre metales y caminos podría explicar también la práctica

ritual que se establece en esa época de arrojar armas de bronce al fondo de los ríos

en las vados más importantes, frecuentados y peligrosos.

Epígrafe de dedicación del Puente de Chaves, Portugal. Foto J. Latova Las calzadas romanas, construcción, lenguaje y norma

La civilización romana introduce sobre la densa dispersión del poblamiento de la

cultura del hierro la estructura jerárquica de un estado centralizado y urbanizado. Las

obras públicas, junto con la normalización legislativa y lingüística, adquieren un

papel importante en esa tarea unificadora, al tiempo que sirvieron también como

instrumento para la explotación del territorio por medio de los ingentes trabajos

mineros y de los repartos geométricos del suelo agrario.

Page 199: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

199

Será con la civilización romana con la que se establezca una red caminera

integrada, la red de calzadas. Las calzadas, como vehículo de expansión de la

escritura, la lengua y la cultura romana, representan la máxima relación entre

lengua, signo y camino, cuyo reflejo material se expresa en los epígrafres miliarios.

Junto con el papel estratégico de facilitar el movimiento de tropas, las calzadas

responden a un diseño territorial altamente jerarquizado y estructurado. A tal fin,

resultaba esencial la fluidez del flujo de noticias y consignas administrativas así

como de mercancías que abastecían el consumo de las grandes ciudades y, en

especial, la urbe por excelencia, la capital del imperio. Aunque el tráfico marítimo

siempre representó el modo más eficiente de transporte, la red de calzadas

resultaba esencial para conectar los puertos con el interior y las ciudades interiores

entre sí.

Especie de diligencia romana con viajeros dentro y sobre el vehículo. Bajorrelieve de Baison la Romaine, Francia Para atender al continuo incremento de los flujos fue precisa la creación de una

variedad de vehículos de distinto tamaño y cometido, tanto para el transporte de

personas como de mercancías, por lo que, junto a las consideraciones estratégicas,

las necesidades de acomodo al tráfico rodado constituyen una de las causas que

explican el esfuerzo técnico y constructivo de las calzadas.

A la necesidad de disponer de un firme continuo como superficie de rodadura, se

unían los requisitos de suavidad para el piso de los cascos de caballería, entonces

carentes de la protección que después significó la herradura. Todo ello dio lugar a un

Page 200: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

200

tipo de firme, muy próximo a lo que después sería el macadam, compuesto por una

fina gravilla de canto de río redondeado apoyado sobre una subbase de grandes

piedras. Tal disposición requería un mantenimiento eficaz por lo que las labores de

acondicionamiento realizadas bajo el mandato de los sucesivos emperadores se

destacaban con la erección de miliarios conmemorativos. Cuando las calzadas se

abandonaron definitivamente, la desaparición de la capa de rodadura hizo salir a un

primer plano las grandes lajas de la base, con lo que se llegó a una errónea

concepción de lo que habían sido ese tipo de construcciones, atribuyéndole una

falso aspecto de empedrado.

Calzada del Pico, siglo XVII, Foto Arturo Soria La aplicación de la técnica romana a la construcción de caminos, y su grado de

normalización y perduración, fascinaron a las civilizaciones posteriores, hasta el

punto que cualquier construcción de gran escala de tiempos anteriores o posteriores

se la consideró como romano. Por lo que hace a construcciones precedentes, la

constatación de la coincidencia de los túmulos megalíticos con los pasos de las vías

Page 201: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

201

romanas por esos puntos singulares hizo pensar a fines del siglo XIX a los

tratadistas gallegos de las calzadas romanas, como Barros Silvelo primero y Díaz

Sanjurjo más tarde, que se trataba de obras romanas de señalización, sin percatarse

del hecho de de la larga permanencia de los trazados, incluso de aquellos casos

como el de la Via Nova galaica entre Braga y Astorga que había sido objeto de un

trazado planificado, perfectamente documentado, finalizado en el año 79 por orden

del legado imperial Caius Calpetanus Rantius.

Más común es la atribución generalizada, que ha permanecido hasta estos últimos

años, de las actuaciones de empedrado realizadas sobre los caminos reales entre el

siglo XVI y XVIII consideradas como calzadas romanas. Tal ocurre en la famosa

Calzada del Pico avileña, o en el Camino Real a Santander emprendido por

Fernando VI. Una atribución que en el caso de los puentes ha llevado a la

denominación de romanos de casi todas las obras medievales.

Page 202: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

202

CAPÍTULO XIII LOS CAMINOS DE LA ESPAÑA MUSULMANA

Los caminos de los pueblos germánicos

Los caminos de los pueblos árabes

El transporte en la cultura árabe

Principales caminos que irradiaban de Córdoba

Los Caminos de Medina Azahara

La caída del imperio romano de occidente por la acometida de los pueblos

germánicos y, más tarde, el ataque del imperio de oriente por las gentes del Islam,

tiene en común la llegada de contingentes móviles, basados en el uso generalizado

del caballo, prontamente mejorado en su capacidad de carga por la introducción de

herraduras y estribos. Todo ello, unido a una cultura ajena a los asentamientos

urbanos, hace que la rigidez de la estructura viaria romana resultara inadecuada a

loa movilidad ubicua de los nuevos tiempos.

Los caminos de los pueblos germánicos

No obstante, la red de calzadas sirvió como cauce de penetración de los pueblos

germánicos en sus correrías por la península e, igualmente, explica la asombrosa

celeridad de la expansión islámica que desplazó a aquellos.

Todavía la implantación del reino visigótico toledano, en su intento de presentarse

como heredero del poder romano, mantuvo la estructura territorial basada en las

grandes ciudades y la red de calzadas que las unía, de forma que aún se produce

alguna actuación de restauración viaria. También se mantuvo el sistema del Cursus

Publicus, sistema de postas, romano. Sin embargo, tanto las ciudades como las vías

que las unían fueron sufriendo un progresivo y acentuado deterioro.

Page 203: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

203

A partir de la nueva distribución del poder se fue configurando entonces un gran eje

vertebrador mediterráneo, la ya citada Vía Augusta o Hercúlea cuyo fin ya no

encuentra en Roma sino en Constantinopla.

Medina Azahara.

Foto Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

Los caminos de los pueblos árabes

Con la invasión islámica el predominio de la cultura de los pueblos germánicos con

un trasfondo romano va a ser sustituida por la árabe, que mantiene el mismo

basamento cultural de fondo clásico. Lo curioso del caso árabe es que, en mucho

mayor grado que para los pueblos germánicos, se apoya sobre en una tradición

errancia antiurbana, en los que la tienda del beduino y el continuo desplazamiento a

lomos de caballos y camellos por un horizonte indefinido del desierto marcan su

carácter. Unos desplazamientos en los que desaparece la materialidad del camino y

solo es posible la orientación por referencia a hitos.

La lógica atracción que suponían, por su proximidad y riqueza, los grandes imperios

del medio oriente, bizantinos y persas, de larga tradición urbana, los transformó en el

Page 204: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

204

primer objetivo de sus conquistas. Con el consiguiente choque de culturas se dio

lugar al nacimiento de un modelo urbano completamente nuevo, el de la ciudad

islámica. Así mismo, se produjo una asombrosa expansión de las redes militares,

comerciales y culturales, de forma que en pocos años cubrieron una inmensa

porción del mundo, desde la India y China por el oriente hasta el extremo occidental

de Hispania por occidente.

Caravana en el Sahara,

Foto dela autor

Por lo que respecta al mundo andalusí, frente al progresivo decaimiento urbano y de

la propia capacidad del Estado visigodo, se asiste a un nuevo renacimiento de la

ciudad y a un proceso de concentración de poder, como no había tenido lugar desde

los momentos centrales del imperio de Roma, una tendencia que llega a su culmen

con el establecimiento del califato omeya. En esos momentos del siglo X, Córdoba

adquiere una dimensión muy superior al que había conseguido ninguna ciudad

hispana en el pasado ni se volvería a superar hasta nueve siglos más tarde. La

capital, y la nueva ciudad palatina de Medina Azahara, se convierten en el centro de

una red viaria del Estado, completada por la navegación que, a través del

Guadalquivir conecta con los puertos marítimos del mediterráneo.

Page 205: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

205

Fragmentos de la calzada califal con recuadros de sillería en el costado meridional de Medina Azahara El transporte en la cultura árabe

Dentro de la característica común al mundo medieval de protagonismo absoluto del

jinete, frente al que el tráfico rodado de los carros presentaba connotaciones

despectivas, hasta el punto de reservarse al tráfico de mercancías pesadas, o al

escarnio de los condenados, el mundo árabe ofrece una posición extrema, de forma

que ignora totalmente el transporte rodado. Así, en la descripción de la ímproba

tarea de construcción de Medina Azahara, el transporte de sillares desde las

canteras, que en el mundo cristiano se asigna al carro, da lugar aquí a largas

comitivas de acémilas con un par de sillares dispuestos a cada lado del animal. De

esta forma, el modo de transporte condiciona la conformación y peso de las piezas y

con ello la propia estructura constructiva.

Un Estado fuertemente centralizado, y con una importante componente urbana,

como fue el del califato cordobés, provoca la aparición de flujos intensivos de

transporte. Al igual que había sucedido en Roma, el aumento del tráfico requiere

disponer de un soporte acondicionado para recibirlo: la calzada. No obstante, las

viejas infraestructuras deben acomodarse a los nuevos modos de transporte.

Las calzadas califales, tal como podemos comprobar en su registro fósil en los

alrededores de Medina Azahara, mantienen una gran anchura, tanto en su sección

ordinaria como en los puentes, que supera los siete metros. Pero, a diferencia del

Page 206: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

206

caso romano, ahora el firme presenta un acabado pétreo formado por un encintado

de sillería relleno de piedra menuda y su diseño prescinde de la curva. Debido a una

serie de circunstancias, como son la ausencia de la rodadura, compensada por el

aumento de carga por acémila, así como por la presencia de una caballería, cuyos

apoyos ahora se encuentran protegidos por la técnica del herraje, hicieron posible la

disposición de un pavimento duro siempre que no fuera deslizante.

Puente del Cañito. Foto Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

Puente de los Nogales. Foto Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

Al enfrentarse con el problema de identificación de la red caminera andalusí surge el

tópico establecido de que el mundo islámico hereda la red de calzadas romanas a

través de lo visigodo, y, si bien ello es cierto, en esa aseveración se suele

infravalorar la capacidad de producción de obras públicas por parte del Estado

emiral y califal. Según la crónica del moro Rasis: "Abderramán I fizo los arrecifes que

Page 207: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

207

atraviesan los montes e los valles, e las buenas calzadas que van de unas villas a

las otras" (CATALÁN 1.975, p. 372), Abderramán II según Ibn Al Atir "edificó palacios

y estableció caminos" y de Abderramán III cuenta Al Maqqari que "era aficionado a

urbanizar terrenos, erigir señales de ruta, extender sus aguas trayéndolas de las

más alejadas regiones" (CASTEJÓN 1.961, p.132). Ibn Hayyan le atribuye, al

menos, la construcción bajo su dirección personal de dos calzadas concretas en los

alrededores de Córdoba, lo que une Al Naura y Medina Azahara y la que comunica

Córdoba con la almunia de Al Rambla.

La descripción de la primera de esas calzadas es expresiva de esa dedicación

edificatoria del califa "Allanó dicho camino de asperezas después de que al Nasir

cabalgara por él en persona, tomara el asunto en sus manos y concentrara todos los

esfuerzos disponibles. Personalmente dirigió su trazado y señaló los mojones de

sus límites" (IBN HAYYAN 1.981, p.322). Una obra de mayor envergadura sería la

gran ruta Córdoba Badajoz citada por Ibn Hawkal y la que según Félix Hernández

corresponderían los dos grandes puentes sobre el Guadiato y Guadinuño

respectivamente, y se habría realizado a raíz de la conquista de Badajoz por el

citado Califa. Por fin, y como culminación de la etapa califal, Almanzor según Ibn

Idari "allanó los caminos difíciles y las pendientes abruptas" (HERNÁNDEZ

JIMÉNEZ 1.967, p. 67).

Puente califal sobre el río Guadiato en la ruta de Córdoba a Badajoz. Foto P. Soler

Page 208: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

208

Principales caminos que irradiaban de Córdoba

El carácter de capitalidad de Córdoba se revela en la conciencia del destino hacia

los confines de la península, o incluso más lejos, de los caminos que partían de la

medina, ese destino se refleja en el nombre de las puertas que comunicaban el

recinto amurallado de la capital con los distintos puntos cardinales.

Plano fundacional de Bagdad

Tal disposición tenía un precedente en la fundación de la capital Abbasí en Bagdad,

en la que el poder de centralidad sobre el extenso imperio abbasí se representaba

mediante una planta circular, en cuyo centro se situaban los edificios del gobierno y

la mezquita. El centro del trazado urbano constituía el origen de donde partían 12

radios, de los cuales los cuatro principales, en cruz, se prolongaban en carreteras o

calzadas, cuyo destino se reflejaba en la denominación de las puertas, situadas a

los cuatro vientos, que llevaban el nombre de las principales ciudades del imperio.

En Córdoba, como decíamos, también las puertas suelen reflejar el lejano destino de

los caminos que de ellas parten y así tenemos, comenzando donde el Puente

Romano y siguiendo el giro contrario a las agujas del reloj, las siguientes puertas,

cuyas denominaciones corresponden con los principales caminos señalados por los

geógrafos de la época: Istajari, Al Udri, Ibn Hawkal:

Page 209: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

209

1. Bab Al Qantara o Al-Yazira (del Puente o de Algeciras).

2. Bab Saraqusta (Zaragoza) o Puerta de Hierro.

3. Bab Tulaitula o Rumiyya (de Toledo o de Roma).

4. Bab Luyun (León) o Talabira (Talavera).

5. Bab Batalyaws (Badajoz).

6. Bab Isbiliya (Sevilla).

Puente romano de Córdoba. Archivo gráfico CEHOPU

Los Caminos del Sur

La muralla Sur contaba con una puerta con el inequívoco nombre de Puerta del

Puente o de Algeciras, llamada también puerta de la Estatua. Esta puerta abría

directamente al Puente Romano del que, tras cruzar el río, se abría un abanico de

rutas dirigidas a las distintas localidades meridionales de Al Andalus.

En el citado abanico de vías meridionales destaca por su importancia la Vía Augusta,

en su tramo Córdoba-Sevilla-Cádiz. Siguiendo esta antigua vía nos encontramos una

serie de localidades cuyo nombre corresponde a los sucesivos miliarios; tras pasar el

puente, Secunda, segundo miliario, sede del arrabal por antonomasia, destruido por

Al Hakam I tras su rebelión, con prohibición de reedificación desde entonces.

Page 210: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

210

Los caminos de Córdoba en la época del Califato. Foto Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

Los caminos del flanco oriental

Casi en la esquina Sur de la muralla oriental, a donde llegaba la calle principal

Oeste-Este proveniente del Alcázar y la Mezquita Aljama, se encontraba la puerta de

Hierro, o de Zaragoza, a partir de esa puerta, y a través de los arrabales orientales,

se abría un haz de itinerarios que justifican la serie de puentecillos califales tendidos

sobre el arroyo de los Pedroches.

El más meridional de esos caminos, que seguiría los arenales de la ribera por los

arrabales de Sabular y Rambla, debía corresponder a la calzada que Abderramán III

pavimentó para acceder a su almunia de Al Rambla, insistiendo en la repetida

dualidad estructura viaria-almunia, y que pasaría por el puente califal de los Mozos

para llegar al manzil (posada) de Balish sobre el que Almanzor edificaría Medinat

Zahira. A partir de ahí cruzaría por la barca del Arenal, para continuar por los

caminos de Ategua y Espejo antes descritos.

Page 211: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

211

Continuando directamente hacia el oriente, a partir de la puerta de Hierro, se

atravesaban los arrabales orientales (al chanib al sharqui, de donde la denominación

actual axarquía), para llegar al puentecillo califal conocido como Puente del Diablo y

a partir de ahí, y tras vadear el río, se llegaría a tomar la dirección del Camino Viejo

de Castro del Río antes descrito.

Un último itinerario a partir de la misma puerta con directriz más NE pasaría por el

puentecillo califal del Camino de Burriciegos para unirse a la Vía Augusta. Lo

rectilíneo de la directriz de este camino coincidente con el trazado de la Vía Augusta

hasta el puente de Alcolea, nos hace pensar que los gromáticos romanos al trazar

este tramo de la Vía lo hicieron en función de la cabeza del puente y no del

decumano de la ciudad. No es, por tanto, extraño que tomase el nombre de puerta

de Zaragoza, dado que desde esta puerta se podía alcanzar tanto directamente la

Vía Augusta como su variante por el Sur del río.

En el mismo costado oriental de la medina se abre otra puerta en prolongación del

decúmano que por el otro flanco comunicaba con la puerta de Amir Qurashi. Esta

puerta aparece con los nombres de Abdd al Chabbar, de Toledo o de Roma. La

aparición de unas referencias geográficas de tan gran escala se explica por el hecho

de que por esta puerta penetra en la ciudad la Vía Augusta que desde Roma, vía

Narbona, conducía hasta Cádiz. Esta vía, de máxima jerarquía en las

comunicaciones peninsulares, debía de ser de origen prerromano, por lo que su

construcción se había atribuido a Hércules. En el siglo X se percibe claramente el

concepto de la importancia geográfica y del origen mítico de este camino, como se

refleja en la descripción romanceada de la crónica de Ibn Rasis: "E Carmona yace

sobre arrecife que se comienza sobre la puerta y va hasta la su puerta de Narbona,

E de Carmona a Narbona ha mil migeros (millas); e quien saliere de Carmona e

fuere a Narbona, nunca saldrá de arrecife si non quiere. E este arrecife mandó facer

Ercoles cuando fizo fazer los concilios en el cabo de España" (torres de Hércules en

Cádiz y Coruña) (CATALÁN. 1.975, p. 98).

Page 212: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

212

Además del nombre de Roma hemos visto que la puerta tomaba también el nombre

de puerta de Toledo, localidad situada fuera de la Vía Augusta; Ello se debe al

hecho de que de la repetida vía se van desprendiendo hacia el Norte sucesivos

itinerarios con destino a la antigua capital visigoda que fueron estudiados por Félix

Hernández (HERNÁNDEZ 1.959). De ese eje se desprende un importante ramal

hacia occidente, a lo largo del valle del Ebro, por donde discurren la mayoría de la

razias califales sobre los reinos del norte y que, con el tiempo se convertirá en el

camino de Santiago.

Puente Nogales. Foto Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra Los Caminos de Medina Azahara

Así como la mayoría de las almunias califales se localizaban en posiciones

estratégicas con respecto a la red viaria existente, en el caso de la fundación de

Medina Azahara, dada la magnitud de la operación, se ha prescindido de estas

consideraciones, primando únicamente criterios de dominio paisajístico, ello ha dado

lugar a que para que pudiera ejercer su papel de nuevo centro del Estado debería

crearse una serie de calzadas de nueva planta que allí tuvieran su origen. Debido a

la rápida destrucción de la ciudad, la red de calzadas surgidas con ella quedó

abandonada, por lo que a, diferencia de otras ciudades que han perdurado, en las

que los caminos se transforman con la propia historia de la ciudad, en este caso,

podemos disponer del registro arqueológico inalterado del estado de las

infraestructuras tal como fueron trazados en el siglo X, de ahí el interés de su

reconocimiento y conservación. Las tramos de calzada hasta ahora excavados se

encuentran pavimentados con recuadros de calcoarenita dorada, formando aspas,

Page 213: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

213

que se rellenan en su interior con picadura violácea de montaña, según un

procedimiento repetidamente usado en el viario de esa época. Los puentes, como el

de Los Nogales y el del Caño de María Ruiz presentan un ancho acorde, que supera

los siete metros.

Page 214: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

214

CAPÍTULO XIV LOS CAMINOS MEDIEVALES Y LA

CONFIGURACIÓN DE LOS REINOS

Los caminos medievales en la Europa cristiana

Los caminos de la Reconquista y la diversificación de las lenguas

Vía de la Plata, un nombre

El Camino de Santiago y la construcción europea

Los caminos medievales en la Europa cristiana

Con la definitiva desintegración de la cultura urbana romana, a la que había

pretendido dar continuidad el mudo visigótico, se asiste en la Europa cristiana, al

nacimiento de una nueva organización social, el feudalismo. En el nuevo modelo la

dependencia personal sustituye a la integración estatal. Su traducción espacial da

lugar a una estructura muy dispersa y dotada de una relativa movilidad, por lo menos

en las clases superiores que buscan el aprovechamiento de los recursos in situ. Así

las cortes regias o nobiliarias permanecen en perpetuo movimiento, en busca del

contacto directo y personal entre el poder y el vasallo que caracterizaba al sistema

feudal.

Cortejo episcopal en Las Cantigas

A pesar de que a lo largo del extenso periodo de un milenio que se conoce como

Edad Media, se va generando un progresivo proceso urbanizador, y de formación

Page 215: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

215

burguesa, el ideal medieval corresponde al homo viator, bien sea el caballero, el

peregrino, el comerciante, el trovador o el ganadero trashumante. Este sistema

entrará en crisis al final de la Edad Media cuando el sedentario mundo burgués

urbano se imponga al feudalismo rural. Sobre esa base urbana nacerá el nuevo

Estado centralizado de la Edad Moderna, que buscará sus señas de identidad en la

recuperación de la cultura romana.

Bifurcación de caminos en el Camino real del Valle de Nansa. Proyecto de rehabilitación J.R. Menéndez de Luarca y Pau Soler

Una sociedad con una estructura de poder escasamente unificada, tanto social como

espacialmente, es incapaz de generar los recursos necesarios para crear y mantener

una estructura viaria semejante a la que había dejado en el herencia el Imperio

Romano o, al otro lado de la frontera, seguían manteniendo los Estados islámicos

centralizados. Por otra parte, la fijeza viaria de la construcción de las calzadas

resultaba inapropiada a la demanda de flexibilidad de movimientos requerida por la

nueva sociedad.

Precisamente a causa de su rigidez, las calzadas, aparecen para la mentalidad

medieval, más que como un instrumento de transporte, como una red de referencias

Page 216: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

216

con las que establecer límites territoriales, lo que explica su frecuente empleo como

fronteras concejiles. A ese respecto no resulta extraño que la mención que más

arriba se recogía de la calzada de Quinea en el Mío Cid no corresponda a la ruta

seguida sino a un límite que se franquea.

Esa cierta flexibilidad del soporte de la ruta, encuentra una fácil justificación en los

escasos requerimientos de acomodo del suelo que presentaba un tipo de

movimiento basado exclusivamente en la caballería, o el peatón, para los recorridos

de larga distancia. Debido a la escasa necesidad de acomodo de las sendas, una de

las características de la caminería medieval es la de que cuando el trazado inicial se

hacía intransitable, por el deterioro, la erosión, enfanagamiento etc., antes de

repararlo, se procuraba la búsqueda de un paso alternativo en paralelo, de forma

que, con el transcurso del tiempo, se daba lugar a un haz de sendas entrecruzadas.

Tales circunstancias se acentuaban extraordinariamente en el caso de los caminos

ganaderos de trashumancia que requerían sendas de una gran amplitud para el

paso de los rebaños, lo que hacía impracticable una intensa labor de acomodo del

firme.

Puente de Puente la Reina. Foto Arturo Soria

Los únicos puntos de paso obligado, que además exigían un notable esfuerzo

constructivo, eran los puentes. En los ríos que por su flujo eran de difícil vadeo la

única solución alternativa eran las barcas, un expediente al que se acudía con

frecuencia, pero que ofrecía problemas para el predominante transporte ecuestre, de

Page 217: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

217

forma que tanto el vado como el barcaje daba lugar a accidentes mortales, de ahí la

misión salvífica atribuida al puente.

Ante la falta de un poder central, la costosa empresa de construcción del puente

requería la colaboración de sus usuarios potenciales, de ahí que los gastos se

repartiesen entre los representantes de los territorios vecinos: concejiles, nobiliarios

o religiosos, de forma que el radio del círculo afectado crecía con la importancia del

puente, hasta alcanzar comarcas muy extensas. Una vez construido, el cobro del

pontazgo a los usuarios, posibilitaba atender al mantenimiento.

Tal papel central del puente, con la consiguiente concentración puntual de la

población y los recursos de una amplia comarca, se refleja en las múltiples

actividades y construcciones que surgen en su entorno: bien sean de tipo religioso,

como ermitas; asistencial, hospitales; industrial, con molinos batanes y ferrrerías,

apoyados en azudes afianzados contra las propias pilas del puente; o económico,

como las ferias y las claverías, almacenes en los que los poderosos, recogían los

tributos, en forma de grano. La consecuencia natural de tan intensa actividad social

es el surgimiento de un asentamiento urbano, algo que tanto los poderes reales

como nobiliarios promovieron con la frecuente fundación de ciudades en las cabezas

de puentes.

La indefinición del camino altomedieval se correspondía con la fluidez de la

estructura territorial, en continua mutación mediante la roturación de nuevas tierras,

las extremaduras, de acuerdo con el flujo y reflujo de las fronteras que acompañaba

a las vicisitudes de la guerra. Como resultado, se daba lugar a un paisaje

escasamente estructurado, en el que el espacio abierto suponía excepción en el

predominio del bosque.

A partir de los siglos XII y XIII, se asiste a un despertar burgués con el nacimiento y

expansión de las ciudades, un fenómeno que propició la base para el reforzamiento

del poder real. Con ello se produce un fortalecimiento del Estado que busca dotarse

de una estructura administrativa con el renacimiento del derecho romano. Esas

Page 218: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

218

condiciones facilitaron un incipiente control del poder público sobre los caminos,

patente en la creación de estructuras de control real tan poderosas como fue la

Mesta establecida por Alfonso X en el último tercio del siglo XIII.

Al tiempo, el despertar económico se traducía en una expansión de la agricultura.

La consecuente intensificación de la ocupación del suelo provocó la formalización de

la estructura parcelaria en terrazgos sometidos a una estricta normativa de uso, con

la consiguiente retracción del espacio del bosque. En tales zonas agrarias el camino

debía ajustarse a un trazado bien delimitado, de forma que discurriese entre muros,

por lo que, en caso, de deterioro se debía acudir a la reparación, lo que solía

suponer su empedrado. La disposición abierta de sendas alternativas se reducía así

al espacio de bosque que seguía siendo el mayoritario. Por último, la libertad de

movimiento encontraba su máximo en los claros de los pastos de montaña, en

donde la ausencia de obstáculos hacía innecesaria la definición del camino.

Camino hundido en el Nansa. Foto del autor Camino hundido en las Cantigas

Una de las características de las antiguas sendas, conformadas por el continuo

hollar del tránsito, es que se va dando lugar a un progresivo ahondamiento del

terreno apisonado, convertido en un canal natural de escorrentía, lo que ocasiona,

con el tiempo, una intensa profundización del canal, con el resultado de la sección

hundida que caracteriza a la mayoría de los antiguos caminos. Ahora bien, junto a

esos procesos naturales, se percibe también una intensa acción humana en la forma

de la excavación de las pequeñas ondulaciones para evitar los repechos abruptos.

Page 219: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

219

La acción constructiva se extiende a la disposición de muros de contención en los

tramos de ladera, así como el pavimentado de las zonas más pendientes y

expuestas a la erosión. Un pavimentado que acude preferentemente al uso de

cantos rodados de perfiles redondeados, menos agresivos para los cascos delas

cabalgaduras.

Camino medieval en Cirauqui, Navarra

En la actualidad, carecemos de la necesaria información sobre los procesos

constructivos de época medieval. No obstante, resulta razonable suponer que los

caminos que han llegado hasta nosotros con una mayor incidencia de la intervención

humana correspondan a una época relativamente tardía, en la que las instituciones

concejiles y la propia realeza habían incrementado notablemente su poder de

intervención.

Los caminos de la Reconquista y la diversificación de las lenguas

Dentro del largo proceso de expansión de los reinos cristianos norteños hacia el sur

sobre el territorio de dominio islámico inciden muy diversas motivaciones, desde las

más tópicas de índole religiosa y cultural, hasta las obvias de apetencia por las

Page 220: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

220

riquezas de la exuberante civilización urbana andalusí por parte de las primitivas

sociedades norteñas. Pero un factor primordial deriva de la predominancia de la

economía ganadera, propia de una sociedad en perpetuo movimiento, incapaz de

garantizar la estabilidad requerida por agricultura.

Rebaño de ovejas. Foto J. Gual

Desde este punto de vista, podía considerarse la búsqueda del complemento

invernal a los pastos de montaña del norte, en los más fértiles y soleados de las

dehesas meridionales, como el germen impulsor del avance de los pequeños reinos

norteños a lo largo de los meridianos en el proceso que conocemos como

reconquista. Se generará así un movimiento recurrente, canalizado por las cañadas

reales.

En alguna otra ocasión hemos señalado como en ese plurisecular avance sobre

rutas paralelas constituyó el proceso en el que se formalizo la diversificación cultural

y lingüística de los reinos hispánicos.

El avance del galaico portugués se extiende por el camino que de Santiago conduce

a Vigo, Ponte, Lima, Braga, Coimbra y Lisboa, siguiendo las viejas calzadas

romanas. Con el tiempo se convertirá en el eje del camino portugués a Santiago.

Page 221: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

221

En un trayecto en paralelo, al oriente del anterior, el asturleonés, primero con sede

en el reino astur y después en el de León, se difunde desde Oviedo a Astorga, León,

Zamora y Salamanca, por la Vía de la Plata, que se convertirá en la cañada real de

la Vizana y en vía secundaria de peregrinación.

En el eje meridiano central de la península, el castellano, desde su reducto

cantábrico irá siguiendo el camino jalonado por las grandes ciudades de Burgos,

Valladolid, Segovia, Madrid, Toledo, Córdoba y Sevilla.

Por fin, el reino catalano aragonés se extenderá por el flanco mediterráneo a través

de la antigua Vía Augusta o Hercúlea, hasta que el avance castellano se interponga

en el reino de Murcia y el impulso se desvíe hacia las islas y países mediterráneos.

El mismo avance castellano se interpondrá en el Ebro a la expansión del reino

navarro y el vascuence que se asienta en ambas vertientes pirenaicas.

Vía de la Plata

Quizás, el caso más representativo de los grandes ejes citados de desplazamiento

norte sur sea el de la Vía de la Plata. El caso de la Vía de la Plata, representa la

persistencia milenaria de un corredor que facilita la complementariedad de las

condiciones de todo tipo entre el norte y sur peninsular. La interpretación de la forma

más adecuada de satisfacer esa complementariedad a lo largo de la historia da lugar

a un haz de caminos de muy diverso carácter. Desde la senda de intercambio de

minerales en la prehistoria reciente, pasando por la formalización constructiva de la

calzada romana en la antigüedad, las rutas militares de la reconquista, los amplios

pasillos de la cañada real que explota el recurso de la complementariedad climática

con los movimientos estacionales del ganado, los caminos reales para albergar las

rutas comerciales de recuas de arriería, las carreteras para el acomodo de

vehículos, a los que se unirán modernamente el ferrocarril y la autovía. Un conjunto

de rutas paralelas que comparten un mismo corredor con muy distintas condiciones

de diseño, adecuadas a sus fines específicos.

Page 222: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

222

Vía de la Plata y arco de Caparra. Foto Ana

Vázquez

Origen del nombre

El propio nombre de la plata ha sido objeto de debate, desde unas primeras

elucubraciones sobre una supuesta referencia al metal precioso se ha pasado a

aproximaciones etimológicas más rigurosas. Manuel Gómez Moreno, atribuye la

relación etimológica con el árabe al Balat, superficie plana empedrada, al ingeniero

de caminos y arabista, traductor de la geografía de al Ídrisi, Eduardo Saavedra,

quien, a su vez, da la Plata como un nombre genérico de vías romanas, lo que

habría dado lugar a la proliferación de lugares denominados Albalate (SAAVEDRA,

1988).

Posteriormente, el arquitecto y restaurador de Medina Azahara Felix Hernández

sitúa la única referencia a Al Balat en los geógrafos árabes, en concreto en Idrisi, en

otra vía, la que discurre entre Calatrava y Talavera, en el puente de Almaraz sobre el

Tajo. También señala el uso del nombre Camino de la Plata al camino medieval,

Page 223: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

223

usado por Carlos V, paralelo a la vía romana, que pasa por Almadén de la Plata

(HERNÁNDEZ, 2001).

Gonzalo Menéndez Pidal, señala el origen del término en las Etimologías de S.

Isidoro en el latino plateae, espacio amplio, de donde provendría plaza, y cita la

atribución de camino de la Plata en los itinerarios de A. Ponz al camino de Madrid a

Cádiz por Toledo.

En todo caso, se trata de una etimología compleja, toda vez que del griego plato,

llano, pasaría al latín plata. En lengua romance, se habría atribuido el término plata a

las láminas del metal precioso, antes llamado argente, utilizadas, entre otras

funciones, como espejos, y de las que el propio metal habría tomado el nombre. La

misma derivación se verifica en el recipiente de comida, plato, por su forma

aplanada. Igualmente, por su disposición aplanada, se le dio el nombre de Palatino a

la colina romana, inmediata a los foros, sobre la que se erigieron las residencias

imperiales, que, a partir de su emplazamiento se llamaron palatium, de donde se

origina el vocablo palacio. Palata, trascrito en árabe, donde no existe la p, como

balat, se atribuyó a las superficies enlosadas y planas, tanto a las calzadas, aunque

su nombre usual fuera al de arrecife, como al salón principal de la casa, que, al

menos en el Toledo del medievo y renacimiento eran designados con el nombre de

palacios. Por último, del mismo origen procede también la palabra plaza.

En un sentido figurado al lenguaje llano se le llamó paladino y así Berceo menciona

el “fablar paladino, en quan suele el pueblo fablar a su vecino”. A este respecto,

resulta curioso el cruce de significados que se hace en las Partidas de Alfonso X, ya

que se entiende que el uso de un lenguaje paladino (claro) proviene de la corrección

de los cortesanos que habitan en el palacio de los reyes.

Dejando aparte la anterior digresión etimológica, es de resaltar que la denominación

Vía de la Plata, no aparece en las fuentes romanas. Incluso el propio topónimo solo

se localiza al sur de Mérida. En la provincia de Sevilla se encuentra, Almadén de la

Plata, relacionado con el camino o con las minas y Camino Real de la Plata, pero se

Page 224: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

224

trata de un camino medieval paralelo a la Calzada Romana. Más Al Sur, en la Vía

Augusta, se encuentra un pueblo denominado La Plata, en el límite entre Sevilla y

Cádiz. Sin embargo, en el tramo norte, entre Salamanca y el cantábrico, se recogen

en la cartografía 1:50.000 del IGN una serie de topónimos que indican el alcance

territorial de la vía: La Guinea, Camino Real de Oviedo a Extremadura (en la vía de

la Mesa, Asturias), Cañada Real Extremeña, Camino de arrieros de Andalucía a

Galicia, Calzada Antigua de Asturias y Galicia, camino de Galicia a León, Calzada

Gallega, Cañada Real de la Vizana.

La Vía de la Plata y su papel integrador en la historia

El entendimiento de una vía histórica, como es la Ruta de la Plata, debe afrontarse

desde dos dinamismos complementarias, uno de integración espacial entre los

distintos territorios y comarcas atravesados por la vía, y otro de integración temporal,

en el proceso de estratificación y profundización histórica sobre un único espacio

que permanece. Si es evidente que la vía tiene su origen en la unión de espacios

diferenciados, no lo es menos que la estructura territorial vertebrada por ella, solo

puede entenderse como compendio de los aportes de épocas sucesivas, ligadas por

la tradición histórica.

La propia base natural establece unas condiciones que facilitan el devenir histórico.

La función de complementariedad norte sur, antes de iniciarse la trashumancia

ganadera, quedaba bien señalada por los trayectos de las migraciones de aves,

gansos y grullas, que competían con los ganados en el aprovechamiento de los

pastos. Pero para los desplazamientos terrestres el itinerario ofrecía unas

condiciones especialmente favorables. En su arranque norteño, la ruta facilita el

franqueamiento por los pasos más favorables de la barrera de la cordillera

cantábrica, desde la salida al mar en los puertos gallegos y asturianos. En la región

galaica la ruta se inicia a partir del puerto de Brigantium, La Coruña, alumbrado por

el faro de la torre de Hércules y salva la barrera montañosa por el paso de Piedrafita

que compartirá con el Camino de Santiago. En el caso asturiano la ruta discurre

Page 225: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

225

sobre un cordal continuo hasta los puertos de Pravia, antigua Flavio Navia, en la

desembocadura del Nalón, donde se instalaría la segunda sede de la monarquía

asturiana y Gijón, Gigia. El resto del recorrido por la meseta presenta una situación

de llanura o escasa pendiente, solo interrumpida por el puerto salmantino de Béjar,

en cotas relativamente suaves. La desembocadura en el sur ofrecía las condiciones

favorables de las ensenadas de Huelva, la bahía de Cádiz y la desembocadura del

Guadalquivir, desde donde podía proseguir el trayecto marítimo.

Acueducto de Mérida. Foto Archivo Gráfico

CEHOPU

Los orígenes míticos y prehistóricos

En páginas precedentes nos hemos hecho eco de la conexión mítica entre los dos

grandes monumentos supuestamente fundados por Hércules, las torres faro de la

Coruña y Cádiz, así como su papel en los intercambios de metales propios de la

Edad del Bronce que darían lugar al florecimiento de la mítica Tartessos. Las

relaciones entre los pueblos célticos del Guadiana y su movimiento hacia el

Noroeste a las que alude Estrabón mostrarían la vigencia de la ruta en la Edad del

Hierro.

Por lo que respecta a Roma, si bien el Itinerario Antonino, la guía oficial de la red de

calzadas romanas, no recoge la ruta en un único itinerario, si lo hace por tramos: la

vía VII de Gadis a Hispalis; la X de Hispalis a Emerita; la XXIII de Emerita a Ocelo

Page 226: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

226

Duri, localizada en el Duero, en las proximidades de Zamora; la XXVI de Ocelo Duri

a Asturica y las XIX y XX, de Asturica a Lucus Augustii. No obstante, el hecho de

que se recoja en su recorrido hasta cuatro capitales de conventos jurídicos: Lugo,

Astorga, Mérida y Sevilla, da cuenta de su importancia.

Murallas de Zamora desde el

río. Foto J. Latova

Tan singular infraestructura ha dejado una huella perdurable en la posterior

organización del territorio que atraviesa. Un ejemplo nos lo muestra el gran número

de piedras miliares que, en su tramo central, entre Mérida y Salamanca, fueron

reutilizadas para señalar los trifinios, o puntos de encuentro entre tres

demarcaciones concejiles. A título de curiosidad, una de ellas, la que hasta estos

últimos años decoraba la isleta central del estacionamiento de los Nuevos

Ministerios de Madrid, era el hito de demarcación entre los pequeños municipios de

Sangusín, Peromingo y Valdefuentes, a cuyo lugar de origen ha sido recientemente

trasladada.

Aún tras la caída del imperio, la ruta mantuvo una gran importancia estratégica y

sobre ella se realizaron las incursiones militares del rey suevo Rekiario, quien desde

Astorga llegó a Mérida y Sevilla. Años más tarde Leovigildo al mando de las tropas

godas lo recorrerá en sentido contrario.

Page 227: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

227

Por esa ruta, se debió propagar el cristianismo desde el gran centro de Mérida, con

el prestigio de Santa Eulalia, hasta los primeros focos norteños de difusión del culto

a partir de los núcleos urbanos de Astorga y León. La gran cantidad de localidades

con el nombre de la santa o sus derivados, Santa Olaya, Santalla, etc., que se

encuentran en el entorno de la vía, constituyen una prueba evidente.

Panteón Real de San Isidoro de León. Foto j. Gual

Edad Media, conquista árabe y reconquista cristiana.

Con la conquista islámica las incursiones de castigo a los incipientes reinos

cristianos del norte siguieron utilizando la Ruta de la Plata, aunque predominasen

más las campañas por el más poblado valle del Ebro. En el sentido contrario, desde

el flanco cristiano, el avance hacia el sur desde la capital ovetense pasó por una

pronta repoblación de las ciudades de León, Astorga y Zamora, a lo largo de dicho

eje. Por su excepcional posición estratégica, Zamora se convertiría en la plaza fuerte

que controlaba el importante paso de la vía sobre el Duero.

Page 228: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

228

Esa primera ocupación del espacio trasmontano supuso un incentivo para la

atracción de la población mozárabe del sur. La abundante toponimia árabe que aún

hoy se conserva en los márgenes de la ruta en las provincias de León y Zamora

muestra la importancia de la ruta. Un movimiento poblacional que fue acompañado

por un fuerte influjo cultural y religioso. Es curioso observar el traslado de reliquias

de los santos más prestigiosos de las ciudades andalusíes hacia el norte por la vía

de la Plata. Tal sucede con el traslado de los restos de Santa Eulalia y Santa

Leocadia, desde Mérida, y los de San Pelayo, desde Córdoba, a Oviedo, o las de

San Isidoro desde Itálica (San Isidoro del Campo) a León.

Ruinas de Castrotorafe

Otro fenómeno religioso, ligado con la Vía de la Plata, está relacionado con la

progresiva popularización del culto a Santiago. Una vez caída Mérida en manos

islámicas, la sede compostelana, para reforzar la nueva capitalidad religiosa, había

conseguida de Roma el traslado de la importante sede episcopal de Emerita. Sin

embargo, con el avance paralelo de la reconquista de los reinos leonés, castellano y

después portugués, se planteaba el peligro que castellanos o prtugueses intentasen

restablecer la sede en su lugar original. Por, ello resultaba de suma importancia

estratégica para el reino astur leonés que Mérida no fuese conquistada por otro reino

cristiano. Con dicho objeto, se crea una orden militar específica, la de los caballeros

de Santiago, cuyas sedes principales en San Marcos de León y en Castrotorafe, en

tierras zamoranas, se sitúan sobre eje dela Plata. Ambas ocupan una cabeza de

Page 229: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

229

puente, en el caso de Castrotorafe sobre el importante cruce de la Vía sobre el Esla,

en el lugar en que se ha localizado la mansión de Vico Aquario del Itinerario

Antonino y donde los caballeros de Santiago establecen un portazgo que controla

los tráficos a lo largo de la ruta. Tales flujos colonizadores explican la difusión del

astur leonés hasta tierras salamantinas y cacereñas

Como consecuencia de la implantación de las órdenes militares en el territorio se

produjo la concesión real de grandes encomiendas, después disputadas por la alta

nobleza. Con ello se dio origen al paisaje extensivo de la Extremadura leonesa,

basado en la explotación ganadera de la dehesa, dentro de un régimen trashumante

de grandes rebaños a lo largo de la vía..

Cuando el impulso vertical de la reconquista se agota, la ruta se convierte en tierra

de frontera en los conflictos Este Oeste entre los reinos de Portugal, León y Castilla,

de forma que el progresivo predominio castellano va desplazando a los leoneses

hacia el Oeste, hasta definirse una ruta paralela a la anterior, la vía colimbriana que

discurre por Ledesma, Ciudad Rodrigo y continúa a Badajoz.

En la Edad Media tardía el poder de las órdenes militares y de la propia realeza va

siendo desplazada por las grandes familias nobiliarias: Quiñones, Condes de Luna,

Duques de Infantado, Béjar y Albulquerque etc., quienes a través de un proceso de

concentración y fortificación, establecimiento de portazgos en la vía, constituyen un

rosario de grandes señoríos.

Más adelante, el proceso de fortificación y despoblación del territorio se

incrementará con el desarrollo de las guerras castellano portuguesas y el temprano

despertar de la emigración a las Indias.

Page 230: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

230

El camino de Santiago y la conformación de la identidad europea

A la diversidad altomedieval, heredera de la fragmentación del mundo romano, se

opone, a partir del siglo XI, un ideal de unificación europea de la cristiandad. Ese

impulso unificador, conducido por las grandes órdenes monásticas, dará lugar a

importantes transformaciones en todos los órdenes. El “homo viator” simboliza el

impulso generalizado al movimiento que entonces se experimenta y que encuentra

su satisfacción en los desplazamientos masivos sobre el camino.

Dibujo de la Catedral de Santiago en el siglo XVI con la fachada románica anterior a la transformación barroca del siglo XVIII

Si el avance a lo largo del eje de las grandas cañadas da lugar a un proceso de

identificación y diversificación de los reinos y las culturas peninsulares, el impulso del

Camino de Santiago, de oriente a occidente, introdujo una fuerza de signo

complementario, orientado hacia la integración la diversidad de los reinos hispánicos

en la comunidad cultural europea Se inicia así una tendencia universalista, heredera

de la cultura romana. Un impulso que abarca todos los aspectos de la vida, desde el

arte románico, el urbanismo de las pueblas de planta regular, las migraciones

poblacionales, la reforma litúrgica, las nuevas órdenes religiosas, el derecho, la

escolástica, la música gregoriana, o la literatura de los cantares de gesta que

convertirán en anacrónicos héroes jacobeos a Carlomagno y Roldán.

Page 231: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

231

Este eje de de difusión cultural ha tendido tradicionalmente a ser observado desde

una visión sesgada de sentido único, desde Europa a la península, ignorando los

importantes flujos de sentido contrario. Téngase en cuenta que cuando en el siglo XI

comienza el curso hegemónico de las peregrinaciones, las ciudades de la España

musulmana constituían aún florecientes centros culturales que llegaban a

sobrepasar el centenar de miles de habitantes, mientras sus contemporáneas

europeas eran poco más de simples villorrios ,de unos pocos miles de habitantes.

Será precisamente durante el período de máximo auge de las peregrinaciones

cuando se produzca el decaimiento de las primeras y la expansión de las segundas.

Un proceso de trasvase de sentido sur norte que vino acompañado por un flujo que

abarca todos los órdenes.

En primer lugar, es preciso considerar los flujos de orden económico. En primer lugar

de orden monetario, desde la rica moneda áurea islámica, el dinar, heredero del

denario imperial, de donde deriva la moderna palabra dinero, hacia las exiguas

reservas europeas del mismo metal, lo que explica la atracción de los comerciantes

francos para asentarse a lo largo del Camino. Significativamente, la construcción del

máximo centro cultural europeo de la época. La rica abadía de Cluny, desde la que

se impulsaron las peregrinaciones jacobeas fue, en gran parte, sufragada con las

aportaciones monetarias de Alfonso VI, obtenidas en la conquista de la próspera

ciudad de Toledo. Igualmente, en el aspecto cultural, la naciente filosofía y ciencia

de la Europa cristiana, germen del nuevo fenómeno universitario, se nutrió, por

medio de las escuelas de traductores hispanos, de la ciencia desarrollada en las

ciudades islámicas, o transmitida, a través de estas, desde la antigüedad clásica.

Dichos flujos se canalizaban a través de los grandes ejes norte sur sobre los que se

verificaron los intercambios entre los reinos, y donde se también se dirimieron sus

conflictos mutuos, en una continua actividad guerrera que se tradujo en la intensa

fortificación del territorio. Resulta comprensible que los puntos de confluencia de

dichos ejes con las rutas de peregrinación, se conviertan en nodos urbanos de

primera magnitud. Allí se conformaron los centros de capitalidad cívica y religiosa de

Page 232: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

232

los distintos reinos: Jaca en el reino aragonés, Pamplona y Nájera en el navarro,

Burgos y la capital condal de Carrión en Castilla, Sahagún como centro religioso y

León como capital civil en el reino leonés, la sede episcopal de Astorga, antigua

capitalidad romana en el Bierzo y, finalmente, Santiago en el reino Gallego. Un

listado que habría que extender a Oviedo, capital del reino asturiano en el ramal de

San Salvador. Fig mapa del Camino

En el ámbito de la meseta, por donde se extiende la red de vías pecuarias, las

localidades señaladas corresponden al cruce de importantes nudos de cañadas

reales; tal es el caso de la cañada de la Vizana en Astorga, de la Leonesa

Occidental en León, de su ramal, la Vereda Zamorana en Sahagún, de los dos

ramales de la Leonesa Oriental en Carrión y Burgos etc. Además, con el transcurso

del tiempo, se va tejiendo una tupida red que une entre sí las cañadas principales,

de tal forma que los principales caminos antiguos, empezando por el de Santiago,

son utilizados en el movimiento de los rebaños y adquieren carácter de vía pecuaria

en alguna de sus diversas categorías: colada, vereda, cordel o cañada real. Este

hecho ha servido que para otorgar al camino la protección que otorgaba la

legislación de vías pecuarias, en tanto no se realizaba su catalogación específica.

Page 233: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

233

CAPÍTULO XV MODERNIDAD, CARRETERAS Y CIUDADES

Los caminos del Estado-nación

La organización administrativa y los caminos

Las infraestructuras de la ilustración

El trazado viario ilustrado

Los caminos del Estado-nación

Son bien conocidas las causas que motivaron la crisis que señala el fin de la Edad

Media y el comienzo de la Edad Moderna. En unos casos se trataba de cambios

religiosos, como la ruptura de la unidad del mundo cristiano con los movimientos

reformistas, en otros, de una profunda mutación en los hábitos culturales y sociales

impulsada por el Renacimiento. En primer lugar, el afianzamiento del poder de la

burguesía en las ciudades, con la consiguiente desvalorización del espacio rural,

sede de los cada vez más despreciados rústicos y villanos. Frente a la idealización

del “homo viator” medieval se propone la estabilidad del burgués ciudadano.

Con el establecimiento del moderno Estado centralizado, que supuso la

fragmentación de la identidad de la cristiandad europea medieval en espacios

nacionales, cerrados en sí mismos, las rutas transeuropeas de peregrinación y el

propio concepto de peregrinaje sufrió un grave quebranto. La hospitalidad hacia el

peregrino se cambia por la hostilidad hacia el extranjero, sospechoso de servir como

espía a poderes enemigos, o de introducir peligrosas herejías. Como consecuencia,

la predominancia de los caminos dirigidos a la integración de reinos y culturas

diversas, como era el caso del Camino de Santiago, va debilitándose a favor de las

rutas que comunicaban el nuevo centro estatal, primero Valladolid y después, Madrid

con las distintas regiones dependientes. Aún antes de formalizarse la sede

permanente del Estado frente a la corte errante por los caminos de los monarcas

medievales, el itinerario de postas de Villuga de tiempos de Carlos V muestra una

proliferación de los itinerarios radiales en torno al gran centro económico que se va

Page 234: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

234

constituyendo en el centro de gravedad peninsular entre Valladolid, Medina del

Campo, Segovia, Madrid y Toledo.

Portada del Itinerario de Villuga

El crecimiento de las ciudades supuso el necesario soporte económico para unas

monarquías estatales cada vez más poderosas y dotadas de un mayor aparto

administrativo, Tal tendencia a la centralidad y al reforzamiento del Estado frente a la

dispersión de la dependencia personal propia del feudalismo encuentra su modelo

en la nostalgia del poder imperial romano. Será precisamente el intento de

recuperación de la cultura romana, en primer lugar, a través de reivindicación del

derecho romano y después del arte y la literatura lo que caractericen el

Renacimiento. Sin embargo, el proceso será más lento por lo que se refiere a las

estructuras camineras, ante la inercia de la herencia medieval, representada, entre

otros factores, por las trabas al movimiento que suponían los múltiples portazgos en

manos señoriales o por el predominio de la iniciativa local en la ejecución de las

obras.

En España, la conjunción de fuerzas que supuso la unificación de reinos en tiempo

de los Reyes Católicos supuso una temprana afirmación del poder estatal en el

contexto europeo. Su primera manifestación se verificó en el planteamiento

estratégico de la guerra de Granada. El movimiento de grandes ejércitos, cada vez

Page 235: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

235

más dependientes del uso de artillería, requería del apoyo del transporte rodado,

imposible de llevar a cabo en las viejas sendas medievales, por lo que se emprendió

la construcción de una red de caminos de asedio.

Pero no solamente eran nuevas las necesidades estratégicas; el comercio

exportador a gran escala como el suscitado por el comercio de la lana, una de las

principales fuentes de financiación del Estado, requería la habilitación de nuevos

modos de transporte. Esta transformación se inició más por el campo de los

vehículos, con el impulso del transporte rodado frente a la caballería medieval, que

por el de las infraestructuras. En ese sentido, el año 1497 representa una fecha

clave. En ese año desembarcó en España, en el puerto de Santander, el primer

coche de caballos, como vehículo de la princesa flamenca Margarita y, lo que es

más importante, se instituyó la Real Cabaña de Carreteros del reino.

Los peatones y los caballos aún son los dominantes en la corte del siglo XVII. Vista anónima del Monasterio de El Escorial

El transporte en carreta, tirada por bueyes, aunque más lenta que la arriería,

permitía una mayor capacidad de carga, más si se tiene en cuenta que funcionaban

en grandes recuas que llegaban a superar las 200 carretas. Ya en el siglo XVI se

comenzó a sustituir el tiro de bueyes por el de mulas, con lo que se consiguió

Page 236: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

236

duplicar la velocidad y la distancia recorrida por jornada. Sin embargo, durante ese

primer periodo no se conseguirá superar el protagonismo de la arriería.

Por lo que respecta a los coches, tras ese primer intento sin consecuencias, tardará

otro medio siglo en afianzarse como vehículo de lujo de la corte. Un vehículo mal

visto, como ostentación superflua, contra el que intentan luchar inútilmente los

sucesivos decretos, incapaces de detener su progresiva extensión a medida que se

iba haciendo más cómodo con las sucesivas mejoras técnicas. A fines del siglo XVIII

Madrid contaba con 2000 coches de caballos.

Otro modo de transporte introducido con los nuevos tiempos fue la posta. Con la

progresiva extensión del territorio del Estado que, en tiempos de Carlos V llega a ser

global, se requiere un modo rápido de comunicación de noticias y órdenes a gran

distancia, para lo cual se crea la posta real montada. Este servicio será la primera

muestra de lo que será una de las características más significativas de la Edad

Moderna la primacía de la velocidad. Al llevar las monturas, que antes discurrían al

paso, al trote largo o el galope, si bien se duplica la velocidad, se diminuye el

recorrido posible de cada relevo, por lo que debe establecerse una red de casas de

posta, bajo el patrocinio de la corona, en donde se establezca el cambio de montura.

Con ello el Estado hace una ocupación real de los principales caminos del reino.

Otro intento, esta vez frustrado, de mejora de los modos de transporte se verifica con

los proyectos de construir canales como cauce de desplazamiento de grandes

barcazas de carga. El modelo evidente de este modo, que revolucionaba la

economía del transporte, se encontraba en los países del norte y centro europeo.

Sin embargo, en el caso español, era necesario vencer una topografía y una

climatología adversa, además de la oposición de los influyentes dueños de los

molinos que, con sus azudes interrumpían el libre discurrir de los ríos. Por eso, los

sucesivos intentos, iniciados por Fernando el Católico, y seguidos por Carlos V y

Felipe II no condujeron a ningún resultado práctico.

Page 237: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

237

La organización administrativa y los caminos

Tanto el reinado de los Reyes Católicos como el de Carlos V pueden ser

considerados como una época de transición en el establecimiento del Estado

moderno. En ambos casos, junto con las señaladas adaptaciones a los nuevos

tiempos, se mantuvo la práctica de las cortes errantes a lo largo del reino, una

errancia que en el caso de Carlos V, alcanzó una intensidad sin precedentes, al

abarcar casi toda Europa y el norte de África.

El verdadero introductor de Estado moderno fue Felipe II. Por primera vez se

establece una capitalidad fija del Estado, primero Valladolid y después Madrid,

donde reside, con escasos movimientos el Rey. Al tiempo se crea una compleja

burocracia administrativa que ha de controlar a distancia un Estado global, en el que

la presencia errante de la jefatura del Estado resulta inviable. Dentro de la tendencia

a establecer conexiones entre la capital y un espacio dependiente, cada vez más

extenso, que caracteriza al Estado moderno, surge una de las características

distintivas de la modernidad, el ansia de la velocidad, el conseguir alcanzar

distancias cada vez mayores en tiempos cada vez más cortos y con el menor

esfuerzo para el viajero (STUDENY, 1995).

Imagen de Los ventiún libros de las máquinas.

Archivo Gráfico CEHOPU

El nuevo modelo requiere una gran eficiencia del sistema de postas, lo cual conlleva

necesariamente la mejora de las infraestructuras. Unas infraestructuras que para un

imperio basado en la guerra se encuentran indisolublemente ligados los aspectos de

Page 238: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

238

transporte con los estratégicos. A tal fin Felipe II, con la ayuda de ingenieros

militares, en gran parte reclutados en el vivero científico de las repúblicas italianas,

intenta buscar una respuesta tecnológica. En ese ambiente se redacta el tratado de

Los ventiún libros de las máquinas atribuido a Juanelo Turriano. Con el mismo fin se

crea la Academia Real de Matemáticas dirigida por Juan de Herrera o la Escuela

Española de Fortificación de Flandes.

En esos años, se multiplican los proyectos de puentes y el ingeniero italiano

Antonelli proyecta una red de canales que, mediante la comunicación entre las

diversas cuencas fluviales, pusiera en comunicación la corte con el conjunto de la

península. Desgraciadamente, la cada vez más asfixiante demanda de recursos para

la guerra impide acometer tan ambiciosos proyectos. La subsiguiente bancarrota

hace que a lo largo del siglo XVII resulte imposible afrontar una política de

renovación de las infraestructuras.

Las infraestructuras de la ilustración

El programa de fortalecimiento de un Estado centralizado mediante la mejora de las

infraestructuras que la monarquía de los Austrias no pudo llevar a cabo en España

por las exigencias derivadas de un imperio global, encontrarían su culminación en

Francia, con el establecimiento del poder absoluto por el Rey Sol, Luis XIV. Bajo el

mandato del ministro Colbert se llevó a cabo un programa de conexión de la capital

parisina con el resto del reino mediante el establecimiento de una nueva red de

carreteras radiales.

Ahora, el Estado se siente suficientemente poderoso como para emular en el ámbito

de las infraestructuras de carreteras el modelo de las calzadas romanas. Así Beziers

propondrá su influyente tratado Histore des grands chemins de l’Empire Romain

seguido en 1711 por el Tratado de construcción de Caminos de Gautier. Siguiendo

esos modelos se procede a la construcción de carreteras monumentales que en el

Page 239: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

239

caso de las radiales francesas llegan al ancho de casi 20 metros, inusitado para una

época en la que predominaban los caminos entre 2 y 3m.

Secciones tipo de pavimento en un tratado de carreteras del siglo XVIII

Con el establecimiento en la España del siglo XVIII de la monarquía borbónica en la

persona de Felipe V, el nieto de Luis XIV, se intenta reproducir en la península el

modelo francés. Una España como Francia con un centro en Madrid como París

(BEL. 2010).

Antes de realizar una intervención en las infraestructuras, que no se podrá acometer

hasta que se alcance un período de bonanza económica a mediados del siglo XVIII,

el proyecto centralizador se inicia en 1720 con el establecimiento de los seis

itinerarios radiales con centro en Madrid, que después se convertirán en ejes de las

nuevas carreteras. El Edificio de Correos que se construye en la madrileña Plaza de

la Puerta del Sol se convierte así en el centro del sistema de comunicaciones del

Estado, lo que se simbolizará más tarde con la colocación del kilómetro cero a partir

del cual se computaran las distancias en las carreteras del reino. De esta forma, una

intervención relativamente menor, como fue la reordenación de los itinerarios de

posta se convertirá en el germen de la ordenación en viaria del Estado que ha

permanecido hasta nuestros días.

Page 240: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

240

En 1750 en el Proyecto económico de B. Ward se plantea que “necesita España de

seis grandes caminos desde Madrid...”. Debido a la carencia de unos medios

adecuados se iniciará un proceso extremadamente largo.

En 1761 Carlos III proclama el decreto “Para hacer caminos sólidos y rectos en

España que faciliten el comercio de unas provincias con otras, dando principio por

las de Andalucía, Extremadura, Galicia y Valencia”. La tarea de de dirigir la

ambiciosa empresa de las nuevas carreteras se encomendó, en general, al cuerpo

de ingenieros militares, en la que predominaban los de procedencia europea, cuyo

ejemplo más destacado fue el de Carlos Lemaur a quien se debe la traza de los ejes

de Galicia y Andalucía, así como del Canal de Castilla.

Proyecto de la Carretera de Guadarrama, siglo XVIII. Foto Archivo CEHOPU

Pronto se percibió que existía una clara desproporción entre la ambición del

programa y lo magro de los resultados. Por eso a fines de siglo, en el nuevo marco

económico del liberalismo, se plantea un cambio radical de estrategia. En la

instrucción de Floridablanca en 1778 “Para reconocimiento y alineación de caminos”

se ofrecía una visión crítica frente a los modos en que se había acometido el

programa viario en el pasado. Se criticaba el innecesario afán de monumentalidad la

falta de preparación técnica y económica. Aún más significativa resultaba la falta la

Page 241: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

241

falta de unos adecuados instrumento estatales de financiación, acordes con la

magnitud de las nuevas infraestructuras.

Caminos radiales. Mapa de Postas de Bernardo Espinalt en el siglo XVIII. Foto Archivo CEHOPU La figura más destacada de la reivindicación de una nueva aproximación al diseño

de la obra pública fue Betancourt, quien se hace cargo del ramo de Caminos entre

1801 y 1807 y, en 1802 funda la Escuela de Ingenieros de Caminos. Sin embargo, la

marcha del ingeniero a Rusia tras sus discrepancias con Godoy y, finalmente, la

irrupción de la guerra de la Independencia, supuso una brusca interrupción de la

tarea, dejando como herencia una obra tan ambiciosa como exigua. A fin del siglo

solo se habían construido 2000 Km., por lo que la conclusión de las seis radiales con

una longitud total de 3.600 Km precisará de 85 años de trabajos.

El trazado viario ilustrado

Los primeros planes de carreteras de la segunda mitad del siglo XVIII, se caracteran

por establecer trazados rectilíneos, a costa de vencer cualquier dificultad, como

decían los ilustrados, ya que solo importa la meta final y no el espacio atravesado.

La mejora de las infraestructuras permite acelerar los recorridos, que evolucionan en

la marcha de las caballerías del paso, al trote y al galope en el vehículo de postas.

Un proceso en el que se combina la tendencia a anular el tiempo, con la conquista

de la velocidad, con un progresivo aislamiento del espacio.

Page 242: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

242

Esa idea del territorio, concebido como un mero obstáculo que ha de superar el

viajero, y al que se priva de cualquier significado en sí, es una clara consecuencia de

la concepción cartesiana instaurada en la modernidad: un espacio geométrico

definido exclusivamente por sus coordenadas. Cualquier punto es igual a cualquier

otro, anywhere is nowhere. Así en el relato utópico Sinapia atribuido a Campomanes,

en la que se propone una división en damero de la Península, se afirmaba: “Quien

ha visto una villa las ha visto todas, pues todas son iguales, y quién ha visto éstas ha

visto las ciudades, pues solo se diferencian en el número de barrios”.

Itinerarios estrellados de Aranjuez en el siglo XVIII. Foto Archivo CEHOPU Sobre un espacio neutralizado, dominado por el sistema gravitatorio de ciudades,

según el modelo de la física de Newton, la ciudad sol, capital del Estado, concentra

todos los valores y se convierte en el origen de radiación de caminos rectilíneos,

como se reflejaba en la utopía del P. Sarmiento, en la que la red de carreteras debía

seguir los 32 rumbos de la aguja de marear con centro en el Palacio Real madrileño.

Este conjunto de utopías alucinadas nos muestra que, en último extremo, la

negación del sentido en el espacio y el tiempo, conduce a la sinrazón, la

enajenación, la locura, como afirmaba Goya: “El sueño de la razón produce

monstruos”.

Page 243: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

243

Newton según Blake

La construcción de las carreteras adaptadas a los carruajes de postas supone la

definitiva consolidación de los vehículos rodados para los desplazamientos de largo

recorrido. Aunque hoy nos pueda resultar extraño, suponía una ruptura frente a la

tradición medieval de los viajeros a pie, o en caballería para las clases más altas.

Téngase en cuenta que esta situación, aunque predominante en el mundo medieval,

en las grandes llanuras europeas se atenuaba por la tradición del transporte en

carreta, mientras que en España, la dificultad que la topografía montañosa oponía al

tráfico rodada había sido reforzada por la gran influencia cultural andalusí, donde se

había desarrollado una cultura del transporte, heredera del nomadismo árabe, que

consideraba ignominioso el transporte rodado. También el predominio del pastoreo

trashumante en la España cristiana conducía en la misma dirección. Estos

precedentes explican que el intento de difusión de los carruajes a partir del siglo XVII

se viese confrontado con la realidad de una red viaria compuesta mayoritariamente

por sendas de herradura. Una constatación que provoca el crónico lamento sobre el

supuesto atraso de la nación en tantos tratadistas de la época.

Consecuentemente, para el pensamiento ilustrado dieciochesco, dos de las

principales herencias históricas medievales concentran la animadversión general, se

trata de las dos redes camineras complementarias, antes comentadas: la

peregrinatoria y la de la trashumancia. Algo que no es de extrañar, ya que tanto el

Page 244: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

244

peregrino como el pastor mesteño, por su carácter errante e incontrolado constituyen

la antinomia del ideal burgués ilustrado.

Carruaje, dibujo destruido en la guerra civil, atribuido a Velázquez, en la casa de Jovellanos

Page 245: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

245

CAPÍTULO XVI LOS TRANSPORTES EN LA CONTEMPORANEIDAD:

SIGLOS XIX Y XX

Los transportes por carretera

La red caminera entre 1808 y 1833

La red de carreteras entre 1833 y 1900

Los vehículos

El ferrocarril

Ferrocarril, acero y carbón

El ferrocarril, la Revolución Industrial y sus consecuencias ambientales

El ferrocarril: una discontinuidad revolucionaria en el espacio y en el tiempo

La capacidad ferroviaria de unificación y estructuración de las nuevas organizaciones estatales

La revolución energética y la nueva celeridad

El ferrocarril, el peligro y la muerte

El transporte en comunidad

Movilidad y dinamismo urbano

La estética y el mito del ferrocarril

El automóvil como símbolo del siglo XX y la carretera

La fase de adaptación de las estructuras tradicionales al uso del automóvil

El nacimiento de una infraestructura específica del automóvil

Desarrollismo y motorización

Hacia una concepción integral del transporte

El transporte en el nuevo Estado autonómico

Page 246: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

246

Los transportes por carretera

La red caminera entre 1808 y 1833

El periodo correspondiente al reinado de Fernando VII se inicia sobre las

destrucciones ocasionadas por los acontecimientos bélicos de la Guerra de la

Independencia. Por lo que respecta a la creación de infraestructuras esas

destrucciones influyen desde tres frentes.

En primer lugar, por la quiebra económica que supuso la pérdida de las colonias y la

consiguiente privación del aporte de metales preciosos que habían impulsado la

economía española en la Edad Moderna. Una pérdida que venía agravada, o más

bien causada, por la liquidación de la escuadra que había precedido a la guerra de la

Independencia. El apoyo de la marina española, tan laboriosamente reconstruida en

el siglo anterior, a la débil flota francesa en las guerras napoleónicas, condujo al

desastre de Trafalgar y, cono consecuencia, a la destrucción del entramado de

comunicaciones marítimas.

En segundo lugar, por la destrucción bélica de las propias infraestructuras,

especialmente los principales puentes.

En tercer lugar, por la pérdida de la capacitación técnica que supuso la persecución

y exilio en los dos grandes periodos absolutistas, de las principales figuras de la

ingeniería ilustrada y que conllevó el cierre de la Escuela de Caminos. No obstante,

a partir de 1829, gracias a los esfuerzos de Larramendi comienzan a recuperarse las

enseñanzas de la escuela de Betancourt.

La escasez de recursos condujo necesariamente a una atenuación de los ritmos

constructivos que, a su vez, se vieron desviados por las urgencias de las

reparaciones. Por lo demás, la política seguida fue la de continuismo con los

reinados precedentes en la continuación de los seis grandes itinerarios radiales. Si al

comienzo del reinado de Fernando VII, se disponía de unos 2.000 Km. De

carreteras, en su transcurso se añadieron otros 800. Fuera de la malla radial

Page 247: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

247

quedaba la densa red que se iba consolidando en las provincias aforadas gracias a

su disponibilidad de recursos propios. En el itinerario principal por fin se había

concluido el paso de la cordillera cantábrica por el puerto de Pajares y el acceso a

Galicia, con lo que por vez primera se garantizaba el acceso rodado a todas las

provincias desde Madrid.

Junto con la construcción de carreteras continúa la adaptación de los caminos de

herradura para los carros y que, de creer a las descripciones itinerarias de Santiago

López (1812) y F. Cabanes (1830), habrían pasado de 14.000 Km. en 1812 a 20.000

en 1830 (MADRAZO. 1984).

La red de carreteras entre 1833 y 1900

La definitiva implantación del nuevo régimen, tras la muerte de Fernando VII, vino

acompañado por una etapa de replanteamiento territorial cuya máxima expresión fue

la nueva organización provincial. Dentro de esta política, J. de Burgos encargaba a

los subdelegados provinciales de Fomento la formación de unos planes de

carreteras, que recuerdan a las instrucciones a los intendentes en la primera mitad

del XVIII. Dichos planes debían atender a las necesidades de la nueva configuración

urbana del Estado presidida por las capitales de provincia y los partidos judiciales.

Se va gestando así una nueva idea de la red de transporte en la que, si bien se

mantiene el rígido centralismo madrileño, que el régimen liberal hereda de los

ilustrados, se introduce el objetivo de conectar las nuevas capitales provinciales con

la del Estado. Al partirse de la preexistencia de la red radial la conexión de los

troncos de transporte con las ciudades dará lugar a una organización arborescente

que veremos ir imponiéndose en la red de carreteras, pero que a partir de ese

precedente se aplicará también a los ferrocarriles y, después, a las demás

comunicaciones.

Los planes previstos se vieron pronto obstaculizados por el desarrollo de la primera

guerra carlista, que absorbió durante 6 años los recursos del país; de ahí que las

Page 248: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

248

realizaciones fueran escasas, unos 500 Km. de carretera. A partir de 1840,

establecida la paz, comienza la recuperación, hasta 1855, incrementándose el ritmo

de construcción. Pero será en el decenio que discurre entre 1855 y 1865 cuando se

manifieste una auténtica fiebre constructiva en el ramo de las carreteras,

superándose los 540 Km anuales. Así, de los 4.564 Km existentes en 1833 se pasan

a 17.403 en 1868. Ese rápido crecimiento permite, hacia 1840, una vez completados

los grandes ejes radiales, el desarrollo de los ramales arborescentes e incluso el

trazado de las primeras transversales de la red provincial a partir de 1855.

En la base de este desarrollo se encuentra la posibilidad, introducida en 1834, de

financiar las carreteras a cargo de los presupuestos del Estado, y el creciente

proceso de industrialización y capitalización en los años posteriores a la pacificación

del país. A partir de 1855 se cuenta con los recursos suplementarios de la

desamortización general, llamada de Madoz, de los que un 50% debían ir destinados

a las obras públicas.

El desarrollo capitalista de esos años permite acometer obras de iniciativa privada,

como fue el caso de la carretera carbonera de Sama de Langreo a Gijón que había

preconizado Jovellanos y que construye desde 1838. López Aguado, Marqués de las

Marismas, quién había obtenido unos años antes la concesión del Canal de Castilla.

En otros casos, las grandes operaciones de crédito para la construcción de

carreteras con destacados banqueros, como la del Marqués de Salamanca en 1843

o con el Banco de Fomento y Empréstito de Caminos, constituido exprofeso por F.

de la Riva y M. de Murga, no pasaron de meros intentos especulativos, tan

característicos del ambiente del reinado de Isabel II.

La disponibilidad técnica se vio reforzada por la reapertura de la Escuela de

Caminos, que contó con la continuidad de la dirección de Larramendi hasta 1840.

Los nuevos técnicos van a introducir una modificación en los criterios de diseño. El

trazado no se orientará tanto por el objetivo de la rectitud a cualquier precio, que

habrá prevalecido en el siglo XVIII, ahora se premia el enlace con las poblaciones,

dentro de la máxima economía, lo que exige acortar los recorridos y disminuir las

Page 249: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

249

secciones; no obstante, la necesidad de acomodo del paso de diligencias requiere

mantener las pendiente por debajo de un 6% y evitar el paso por los puertos más

altos, a la vez que ampliar las curvas. El trazado habitual en las zonas de montaña

es el uso de recorridos en zig-zag, con un equilibrio entre desmontes y templenes,

que facilita la difusión de los nuevos aparatos de nivelación y medida.

Carretera de El Cerro del Cuervo. Foto Laurent

Dentro de esa óptica economicista se reducen drásticamente las generosas

secciones dieciochescas. La ley de 1861, una vez establecido el patrón métrico en

1851, clasifica las carreteras en primero, segundo y tercer orden con un ancho

respectivo de 8, 7 y 6 m. Para las carreteras vecinales, que comienzan a cuidarse a

partir de 1850, se define un ancho de 4,5 m (URIOL, 1966) recomendándose la

utilización del reserva de suelo de las vías pecuarias.

En el pavimento se generaliza desde 1820 el uso del macadam. También se reduce

la extensión de las obras de fábrica. limitadas a los puentes, muros de contención,

algunos muretes discontinuos de mampostería en los pasos mas peligrosos y a los

hitos leguarios.

Una tendencia difundida en esos años es la de conseguir el sombreado de las

carreteras mediante las plantaciones de arbolado, para lo que organizan los

Page 250: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

250

necesarios viveros. Desgraciadamente, el esfuerzo más que centenario dedicado a

la configuración del entorno verde y arbolado de las carreteras, convertidas en

auténticos parques lineales, sería arrasado súbitamente por la orden de 1967, en

pleno furor desarrollista, que ordena el talado general por motivos de seguridad

viaria.

Carretera arbolada. Foto Kurt Hielscher

A partir de 1864, la aparición de la crisis económica viene a cortar la euforia

constructiva. Finalmente, con la caída de Isabel II, la revolución de 1868 va a

plantear una nueva política de infraestructuras. En una enfática declaración atribuida

a la pluma de Echegaray, nuevo Drector de Obras Públicas, se aboga por un

liberalismo radical que dé paso a la progresiva inhibición del Estado. En concreto, se

establece el abandono inmediato por el Estado Central de los tramos de la red

principal que discurren paralelos a trazados ferroviarios, al considerar que este

nuevo sistema anulará al de carreteras.

Page 251: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

251

Las ideas de democratización descentralizadora que impregnan la revolución, y que

se formalizarán en la república federal, también se reflejan en la política viaria,

mediante el cambio de énfasis hacia el fomento de las redes provinciales y locales.

Se trataba de satisfacer la conectividad interna de las regiones y el establecimiento

de ligazones transversales que fueran transformando la red de radial en mallada. A

ese fin se establece un plan de carreteras provinciales con un escenario de 10.432

Km. de los que 2.271 se encontraban ya construidos. Dentro de ese contexto las

diputaciones provinciales van preparando durante esos años sus planes de caminos

vecinales.

A las tendencias del fomento de las iniciativas privadas y descentralizadoras, propias

de la Revolución del 68, sigue, tras la Restauración de 1874, la recuperación

centralista y planificadora, formalizada en la Ley de Carreteras de 1877. La división

de las carreteras en primero segundo y tercer orden, que prevé la Ley, expresa el

deseo de compensar la organización central con la introducción de un cierto

mallado, al tiempo que se trata de armonizar la complementariedad entre la red

ferroviaria y la caminera. Como resultado de la nueva política, y de una cierta

reactivación, se vuelve aumentar el ritmo constructivo de la red principal, de tal forma

que en 1896 ya se había alcanzado el objetivo de 32.000 Km establecido en el plan

de carreteras de 1861. Según Alzola se planteaba en aquellos años un techo

absoluto de 40.000 Km para la red estatal.

Los resultados, por lo que respecta a la red provincial, son menos halagüeños, pues

en 1896 solo se habían construido 6.800 Km de los que 2.500 correspondían a la

producción autónoma de las provincias aforadas. No obstante, las comunicaciones

internas de las provincias habían mejorado notablemente, por ejemplo Asturias que,

por su difícil orografía, no disponía a la muerte de Fernando VII más que el eje Gijón

Pajares León, contaba en 1890 con otras dos salidas más a Castilla: Leitariegos por

el occidente y Pontón por el oriente, así como un gran eje longitudinal, con lo que,

con una dotación superior a los 1.000 Km de carreteras, se había logrado conectar

con la capital a todas las cabezas de partidos judiciales (OJEDA 1981).

Page 252: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

252

Itinerarios radiales

de las diligencias

Los vehículos

Si por lo que respecta a la red no se registran grandes novedades, no sucede lo

mismo con su explotación. Finalmente, se rentabiliza el esfuerzo carreteril que se

venía realizando desde la segunda mitad del siglo anterior mediante la implantación

de las diligencias. El intento de establecimiento del servicio de diligencias a fines del

XVIII se vio frustrado por la Guerra con la Convención revolucionaria francesa. Su

establecimiento definitivo habrá de esperar hasta 1818, cuando se establece la línea

de Barcelona Valencia. Se comienza entonces a disponer líneas regulares a lo largo

de las seis carreteras radiales. Como era habitual, la primera línea fue la unión con

Francia a través de la Carretera de Burgos, así como las líneas a Aranjuez y Sevilla

establecidas en 1821. En 1822 se extiende a los otros sitios reales y hasta Valencia,

para unirse con la de Barcelona Le sigue la unión de Madrid con Valladolid en 1928,

que se prolongará hasta el puerto de Santander en 1832. En ese mismo año se

establece la conexión con La Coruña. A la muerte del monarca en 1833 el servicio

de diligencias atendía a los 4.600 Km. de nuevas carreteras, con la característica red

radial desde Madrid.

Page 253: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

253

Diligencia en Reinosa

c. 1855. Foto Atkinson

Aún tratándose de un sistema colectivo de transporte, con capacidad para unos 22

viajeros, la diligencia resultaba cara, por ello, y por el férreo control policial de los

desplazamientos, a través de la expedición de pasaportes para los viajes, su

influencia en la movilidad fue limitada. Un sistema colectivo de transporte más

popular era el de las galeras, un carromato de cuatro ruedas provisto de una red de

fondo donde se disponían los bultos y sobre ellos los pasajeros cubiertos por un

toldo. Por influencia de la diligencia también este servicio mejoró sus prestaciones,

creándose a partir de 1828 galeras aceleradas.

Aunque la velocidad media de las diligencias era de unos 10 Km. por hora, la

velocidad comercial, debido a las paradas en las fondas, para las copiosas comidas.

y la pernocta en los paradores, era solamente de una legua, 4,5 Km. a la hora. Ya al

final del período se introducen las diligencias aceleradas, que circulan también por la

noche, con lo que se igualan las velocidades medias y comerciales.

Page 254: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

254

Las formas aceleradas de transporte se extienden también a las mercancías

delicadas, así ocurre con el correo, que pronto se incorpora a las diligencias, pero

también el pescado, para lo cual se crean diligencias especiales desde los puertos

del Cantábrico a Madrid, en 1827 desde Motrico y en 1831 desde Cudillero, que no

perduraron (ALZOLA, 1994). Junto con estos nuevos vehículos colectivos perviven

las tradicionales formas de transporte descritas en páginas precedentes.

Guardia Civil. Grabado de Doré

El desarrollo de la primera guerra carlista creó un clima de inseguridad caminera que

ocasionó el cierre del servicio de diligencias, por ello, en el verano de 1840, cuando,

tras la paz, se restablecen las diligencias, se despierta una súbita ansia viajera, tal

como señala Mesonero Romanos. Las diligencias encuentran entonces su época de

esplendor que llegará hasta 1865, extendiéndose a los principales recorridos. La

implantación de la guardia civil en 1844, con el cometido de aseguarar la seguridad

de los caminos facilitará en gran medida tal desarrollo. A partir de entonces, una vez

establecidos los ferrocarriles en los principales ejes de transporte, las diligencias

quedan reducidas al papel complementario de comunicación de las estaciones

ferroviarias con las comarcas a las que no había llegado el tren. Finalmente, a partir

de 1920 son arrumbadas por los autobuses.

Page 255: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

255

Dentro del movimiento de viajeros, en el siglo XIX, tras el desprestigio de las

peregrinaciones y el cierre por la desamortización de las instituciones hospitalarias,

conventuales y de todo tipo, dedicadas a la acogida de pobres, peregrinos y

caminantes, se asiste a la desaparición de los desplazamientos peatonales masivos.

A partir de entonces solo se frecuentan periódicamente los caminos los grupos de

segadores, especialmente gallegos, hacia Castilla. También el viaje a caballo se

reduce notablemente con la generalización de los transportes rodados.

Por lo que respecta al desplazamiento caminero de mercancías, hasta el último

cuarto de siglo perviven todas las formas tradicionales de transporte, sin embargo la

mejora de las carreteras y, en la segunda mitad de siglo XIX, el desarrollo de los

ferrocarriles, van transformando el panorama. En primer lugar, dentro de la política

liberal de liquidación de los organismos gremiales y los pastos comunales, que había

abolido la Mesta en 1834, le toca el turno dos años después a la Cabaña Real de

Carreteros fundada por los Reyes Católicos. De esta forma desaparecen de los

caminos las largas caravanas de carretas de bueyes, con sus ruedas macizas de

madera y sus ejes chillones, que quedan reducidas a las zonas rurales del norte y

noroeste. Mayor perduración tendrán los carros de mulas o caballos, que, en las

distancias cortas, resisten con éxito la competencia del ferrocarril, debido a la rigidez

que este establece, por la rotura de carga, entre las estaciones y los puntos de

origen y destino. La mejora y extensión de la red carreteril supone un importante

acicate para el carro, pues permite su mejora técnica que le capacita para aumentar

la carga y la velocidad y disminuir notablemente los precios.

Por el contrario, la carga a lomo no se ve facilitada por la mejora viaria y no puede

competir con los carros y el ferrocarril. Aunque hasta la primera mitad de siglo siguen

pujantes en la mitad norte las corporaciones de arrieros maragatos, desde entonces

inician un rápido declive que ocasiona que entre 1887 y 1920 la población de los

pueblos de la maragatería se reduzca en un 30% (ANES. 1997).

Page 256: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

256

Este cambio de tendencia se manifiesta en los flujos de mercancías que acuden a

las ciudades y así, si a finales del siglo XVIII, por cada carro entraban en las puertas

de Madrid siete acémilas, a mediados del XIX estas últimas se han reducido a

menos de la cuarta parte (URIOL. 1992).

El Tren en la estación de Saint

Lazaire. Óleo de C.Monet

El ferrocarril

El ferrocarril supondrá el factor más determinante y significativo de la Revolución

Industrial. Su invención constituye una culminación de las metas de la modernidad

para convertirse en el icono más representativo de los ideales del siglo XIX. La era

del ferrocarril coincidirá además con el auge del Romanticismo, lo que le otorgará un

sentido propio. Si el ansia de la velocidad que impulsaba la mejora de las carreteras

y vehículos había llegado a un límite infranqueable el ritmo del galope del caballo, el

uso del vapor lo hará saltar en añicos.

El ferrocarril se nos presenta desde una multiplicidad de aspectos que requieren un

tratamiento particularizado: los materiales base, acero y carbón; su relación con el

mundo de las máquinas y el desarrollo industrial; el despliegue energético; una

discontinuidad revolucionaria en el espacio y en el tiempo; los efectos de la

contaminación; la exaltación de la velocidad; el peligro y la muerte; el transporte en

comunidad; la imbricación en el auge del capitalismo; la capacidad de unificación y

Page 257: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

257

estructuración de las nuevas organizaciones estatales; las connotaciones estéticas

acústicas y visuales; el ferrocarril como juego; las relaciones míticas con el mundo

de los sueños, etc.

Ferrocarril, acero y carbón

La propia palabra ferrocarril nos lleva a su íntima relación con el hierro, en su forma

de acero, cuyo nacimiento requiere la presencia del carbón. Pero es que el propio

origen del hecho ferroviario nos conduce al mundo de la minería británica del carbón

y del acero en donde se genera la Revolución Industrial a caballo de los siglos XVIII

y XIX. En ese tiempo se ensayan por separado los dos componentes esenciales del

ferrocarril: el transporte sobre raíles de las vagonetas de mineral para disminuir el

rozamiento y la eficacia de la fuerza tractora, que continuaba siendo animal y, por

otra parte, la aplicación de la recién inventada máquina de vapor para bombear el

agua desde las profundidades de la mina. La unión en 1804 por R. Trevthick de

ambos factores aplicando la máquina de vapor como elemento tractor resultaba así

una consecuencia lógica de repercusiones entonces inconcebibles. Pocos años

después, en 1828 se comienza el transporte de carbón a larga distancia.

La unión con la minería de carbón y del hierro que había presidido el nacimiento

ferroviario pervivirá en España en el desarrollo de los ferrocarriles de vía estrecha,

promovidos por las empresas mineras. Especialmente significativo es el caso de la

Cornisa Cantábrica, en donde se establece una red diseñada para dar salida a la

minería del carbón asturiano hacia los puertos de embarque, y además de otra, aún

más densa, que servía a la minería del hierro en Vizcaya. Ambos sistemas se

completaban con conexiones transversales entre las cuencas carboníferas

asturianas, leonesas y palentinas y los altos hornos vascos para constituir una

completa red territorial.

Si la unión con el carbón resultaba obvia, como combustible y como carga, no

menos significativa resultaba la relación con el acero, componente esencial tanto de

los raíles como del material móvil, comenzando por las calderas. Pero el hierro y el

acero encuentran su máxima expresión en la propia obra civil ferroviaria, tanto en los

Page 258: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

258

puentes como en las estaciones ferroviarias; en ambos casos asistimos a la

aparición de una forma constructiva que asombra por su ligereza y la capacidad de

cubrir luces nunca antes alcanzadas. Unas construcciones que se convierten en

iconos de la época.

Puente de Sariñena. Foto Laurent

La construcción de acero de la época se caracterizaba entonces por su composición

por adición de elementos discretos, mediante puntos de conexión, inicialmente

uniones roblonadas, que van configurando las complejas retículas de las cerchas.

Tal configuración por agregación parece responder a la marcha ritmada de la

máquina de vapor a cuyo servicio se dispone.

El ferrocarril, la Revolución Industrial y sus consecuencias ambientales

El ferrocarril, como componente fundamental de la Revolución Industrial, participa de

su misma ambigüedad; impulsor de un acelerado desarrollo económico y causa de

un paralelo deterioro ambiental. El humo de las calderas de vapor emitía a su paso

los residuos de carbonilla, que unido a la humedad reinante en muchos de los

primeros paisajes industriales conducía a un tinte de negrura que caracterizaba

tales lugares.

Page 259: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

259

El ferrocarril supone así el fenómeno más aparente del triunfo del maquinismo, que

sigue al acto fáustico de despertar las energías fósiles del carbón, un fenómeno que

se aplica a todos los procesos productivos en lo que se conoce como Revolución

Industrial. De hecho la máquina por excelencia en el vocabulario popular es la

locomotora.

El ferrocarril y el desarrollo del capitalismo

Los procesos productivos industriales, a diferencia de la anterior dispersión

artesanal, precisan de la acumulación de recursos propia del emergente capitalismo.

De ahí que en España, un país aún de predominancia agraria, los primeros intentos

de aplicación del ferrocarril surjan, de forma muy temprana, 1829, en la bahía de

Cádiz, núcleo de la burguesía ilustrada del comercio americano a gran escala, así

como de empresarios ingleses interesados en el sector del vino. Esos intentos se

materializan primero en Cuba, en 1837, en relación con las factorías de azúcar, y

encuentran su realización en la Península en 1848 en Cataluña, el foco del primer

industrialismo hispano.

El carácter eminentemente capitalista del ferrocarril y la debilidad económica

española conduce a una conflictiva dialéctica entre los intereses generales del

Estado y los particulares de las empresas. Si el Estado pretendía configurar el nuevo

medio infraestructural según el modelo centralista impuesto en el periodo ilustrado

con las carreteras, los intereses de las empresas concesionarias: inglesas, francesas

y belgas, buscaban, junto al propio beneficio, expandir el área de mercado de los

productos de sus factorías de origen. Como resultado, el desarrollo ferroviario

supuso al mismo tiempo un freno para una industria nacional sometida a un proceso

de colonización.

El enfoque empresarial se tradujo en el intento de buscar el máximo beneficio

disminuyendo los costes de implantación, algo que indujo a que el modelo radial de

las carreteras se transformara en una red arborescente; se disminuyen los tramos

troncales que parten de la capital a costa de aumentar los recorridos.

Page 260: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

260

Cuando en la segunda mitad del siglo los empresarios españoles se atrevan a entrar

en el mercado ferroviario no mejorará la situación. En el ambiente corrupto de los

años del reinado de Isabel II, en los que se consolida el ferrocarril, proliferan

personajes que, como el marqués de Salamanca, se embarquen en aventuras de

especulación inmobiliaria y de infraestructuras, como en el caso del ferrocarril

Madrid-Alicante, contando con el seguro del rescate por el Estado, un precedente

que encontraremos repetido en la Historia posterior.

El ferrocarril: una discontinuidad revolucionaria en el espacio y en el tiempo

El carácter revolucionario de la concepción ferroviaria se constituyó como un hecho

de difícil, por no decir imposible, adaptación a la organización territorial tal como se

había ido configurando a lo largo de la Historia. Pronto se hizo evidente que el

ferrocarril, por su velocidad inusitada, su volumen y estrépito, resultaba incompatible

no solo con los usuarios tradicionales de los caminos, peatones y animales, sino

con el trazado de los propios caminos y de la ciudad heredada. Se hizo así preciso

diseñar una red de vías férreas ajena al trazado de caminos y carreteras e incluso

mantener las estaciones de llegada en los márgenes, o con cierto alejamiento, de la

ciudad histórica. Paradójicamente, tal discontinuidad atemperó la capacidad

transformadora del ferrocarril, al mantenerse como un hecho aparte, que requería el

mantenimiento de la estructura tradicional del territorio para completar la

accesibilidad al conjunto de la trama que el ferrocarril, por su carácter diferenciado,

era incapaz de satisfacer. Tras los movimientos revolucionarios del último tercio del

siglo XIX se pensó que la carretera, como propugnaba el liberalismo radical de

Echegaray, se había reducido a una herencia del pasado que el Estado debía

abandonar. Una visión que la Historia se encargaría de desmentir.

Paso del ferrocarril por el cerro de Almodóvar, Córdoba. Grabado del siglo XIX. Archivo CEHOPU

Page 261: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

261

Los intentos tempranos de integrar el ferrocarril en la ciudad, como los propugnados

por la anticipadora visión de Cerdá en su ensanche de Barcelona no llegaron a

fructificar. Habrá que esperar al último cuarto del siglo para que surjan modelos

territoriales de un tipo de ciudad más disperso, como el de la Ciudad Jardín de

Ebenesse Howard o la propuesta, aún más radical, de la Ciudad Lineal de Arturo

Soria. El cambio del vapor por la electricidad como energía tractora facilitará la

integración y la aparición de soluciones ferroviarias específicamente urbanas como

el tranvía y el metro. En el caso del metro se parte de una diferenciación espacial

mediante el cambio de nivel por debajo o encima de la trama urbana.

La capacidad ferroviaria de unificación y estructuración de las nuevas

organizaciones estatales

Si la integración entre ferrocarril y ciudad fue un proceso lento que exigió la

progresiva adaptación de ambos componentes; su influencia en la transformación

territorial fue mucho más rápida y de mayores consecuencias. El hecho de que la

difusión del ferrocarril coincidiera con la definitiva implantación del Estado liberal que

liquida al Antiguo Régimen, supuso que apareciese como el instrumento adecuado

para la puesta en práctica del nuevo modelo político. El ideal de la burguesía liberal

heredado de la Ilustración, de homogeneización y racionalización del espacio,

condujo a la eliminación de las diferenciaciones y peculiaridades de unos territorios

configurados a través de las vicisitudes históricas de cada lugar y dependientes de

una compleja distribución de poderes. El territorio del nuevo Estado partía de una

capital sede del gobierno central del que pendía un escalonamiento jerárquico de

células espaciales de nuevo cuño: provincias, partidos y municipios, siguiendo el

modelo revolucionario francés de departamento, cantón y comuna. La celeridad del

nuevo tipo de transporte resultaba el medio adecuado para garantizar la

dependencia e intercomunicación entre la administración provincial y central, de ahí

el diseño de un sistema ferroviario que comunicase desde el centro todas las

capitales provinciales. Un diseño radio concéntrico que, como se ha dicho, por

compromiso con las empresas adjudicatarias, adoptó una forma arborescente.

Page 262: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

262

Otra característica derivada de la visión del nuevo Estado que pocos años antes

había sufrido las penalidades de la Guerra de la Independencia fue la de establecer

un ancho de vía diferenciado por su mayor amplitud que el europeo, parece que por

razones técnicas de soportar calderas de mayor tamaño para vencer las especiales

dificultades de la conformación montañosa de la Península, aunque popularmente se

había atribuido a una supuesta estrategia defensiva frente a futuras invasiones. En

todo caso, se trataba de una decisión segregadora que habría de tener importantes

consecuencias en el futuro.

Si el ferrocarril supuso la posibilidad de culminar la reorganización de los Estados

nacionales nacidos con la modernidad a una mayor escala, la nueva técnica permitió

vertebrar los grandes imperios continentales, como al inicio de la Edad Moderna las

innovaciones en la navegación habían posibilitado el nacimiento de los grandes

imperios transoceánicos portugués, español, inglés y holandés.

En América el empuje hacia el Oeste fue facilitado por la sucesiva implantación de la

red ferroviaria y se culminó con el encuentro en Oklahoma de los dos ramales de la

línea UnionPacific que habían partido de las costas Este y Oeste. Algo después, el

Transiberiano había supuesto algo similar para el imperio ruso, y lo mismo ocurrió

con el Oriente Express para los imperios centroeuropeos, unos imperios compuestos

por una multiplicidad de Estados cosidos por la densa malla ferroviaria.

La revolución energética y la nueva celeridad

En un principio, en el paulatino desarrollo del potencial de las nuevas fuentes

energéticas no resultaba evidente la radicalidad del cambio. La potencia de las

nuevas máquinas se medía en caballos de vapor, y la velocidad de los primeros

ferrocarriles, 8 o 12 Km por hora, no se diferenciaba de lo habitual. Pero pronto las

velocidades se aceleraron de forma exponencial, muy por encima del marco

concebible hasta entonces, de los 10 Km por hora de la diligencia se llegaba hasta

los 60 Km por hora, de forma que el ferrocarril se convirtió en el objeto que daba

cumplimiento a los afanes de velocidad y progreso que habían caracterizado a la

Page 263: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

263

modernidad. Curiosamente, mientras otros modos de transporte posteriores, como el

automóvil o el avión, por unas y otras razones, encontraron pronto un límite al

desarrollo de la velocidad, tal cosa no ha ocurrido en el ferrocarril que parece no

tener fin en su progresión.

Niñas y vía. Fotograma de El Espíritu de la Colmena, Víctor Erice El ferrocarril, el peligro y la muerte

Al alcanzar unas velocidades nunca antes experimentadas por el ser humano se

despertaron los naturales temores ante los posibles efectos desastrosos de lo

desconocido, que pronto se disiparon. Pero lo que sí resultó desgraciadamente real

fue que el factor de peligro, que siempre había acompañado al viaje, se multiplicase

con el aumento de la velocidad. Si con el relativamente lento discurrir de caballos y

carros la posibilidad de accidente resultaba poco probable, ahora ocurría lo

contrario. Especialmente peligrosos resultaban los pasos a nivel, donde se

confrontaban los dos sistemas viarios; pero todavía más mortíferos resultaban los

descarrilamientos y choques a alta velocidad, especialmente como consecuencia del

astillamiento en los primeros vagones de madera, de forma que el nuevo modo de

transporte se revistió de un halo de peligro y poder mortífero. Un halo que producía

espanto pero también la atracción por la autodestrucción tan tratada frecuentada por

Page 264: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

264

el Romanticismo. El ferrocarril se volvió un modo propio del suicidio de la época, con

ejemplos literarios tan famosos como el de Ana Karenina.

El transporte en comunidad

Junto con el aumento de la velocidad, el avance de la burguesía venía acompañado

por un incremento del carácter público del desplazamiento en vehículo, antes

reservado a la más alta aristocracia. La diligencia, y la más popular galera, habían

supuesto un tímido avance en ese sentido que va a encontrar su cumplimiento en la

multiplicada capacidad del ferrocarril. Tal capacidad lo convertía en una pequeña

ciudad en movimiento. Como la ciudad del momento, el tren, con su separación en

vagones de 1ª, 2ª y 3ª, mantenía la rígida distinción de clases sociales. Los

compartimentos se alineaban a lo largo de los pasillos de los vagones como las

casas en las calles rectilíneas de los nuevos ensanches de la ciudad. El tren

disponía de todos los servicios, desde la intimidad de los dormitorios en los coches

camas a la reunión del restaurante, de forma que un viaje era una ocasión de

relación social.

Estación de Atocha en Madrid. Foto Archivo CEHOPU La capacidad de socialización del tren se prolongaba en la estación, verdaderas

catedrales del siglo XIX, que como aquellas constituían el germen de un desarrollo

de la nueva ciudad. A lo largo de la avenida, frecuentemente en forma de bulevar,

que la comunicaba con el centro histórico, se alineaban los hoteles, comercios y

viviendas, y en el lado opuesto con las industrias y viviendas proletarias apiñadas en

los márgenes del haz de vías.

Page 265: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

265

Movilidad y dinamismo urbano

La capacidad de transporte de masas del ferrocarril, que desde sus inicios triplica la

de las diligencias, va a incrementar la movilidad de las capas sociales menos

favorecidas y así posibilitar el rápido desplazamiento desde los espacios agrarios a

la ciudad para conformar la aglomeración industrial que el propio tren simboliza. Una

expansión favorecida por la gran apertura del área de suministro que introdujo el

nuevo medio de transporte.

El aumento de la movilidad se hizo aún más patente en las clases elevadas de la

sociedad. La corona española se caracterizó siempre por su carácter itinerante que

la hacía desplazarse de acuerdo a las conveniencias climáticas estacionales en el

radio de una jornada de carruaje entre los sitios reales de Aranjuez, Madrid, El

Escorial y La Granja. El ferrocarril, una de cuyas primeras líneas unió Madrid con el

palacio de Aranjuez, produjo una súbita expansión del ámbito, hasta alcanzar las

costas del Norte de España. Se implanta así el hábito del veraneo presidido por las

nuevas sedes reales en San Sebastián y Santander. Una moda aristocrática que

pronto se extiende a una emergente clase media.

Estación de Príncipe Pío. Óleo de B. Palencia, foto Archivo CEHOPU

Page 266: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

266

La estética y el mito del ferrocarril

El tren mantenía también un intenso contenido estético que afectaba a todos los

sentidos. En el aspecto visual, desde el interior proporcionaba una cambiante visión

sobre el paisaje que preludia al futuro cinematógrafo; pero el majestuoso

espectáculo de su paso rodeado de humo y vapor constituía una atracción

insuperable para los pintores primero y fotógrafos y cineastas más tarde. Igualmente

poderoso resultaba el impacto acústico con el rítmico traqueteo y el estridente silbido

de la sirena de vapor. Por último, el ácido olor de la carbonilla acababa de precisar

su peculiar sensualidad.

Tal componente estético no podía evitar una componente mítica relacionada con el

mundo de los sueños. La sobrehumana energía del ferrocarril resoplando vapor y

humo no podía dejar de evocaba imágenes de dragones y caballos mitológicos.

Aunque resulte inadecuada la evocación referencia autobiográfica, no puedo dejar

de recordar el sonido, percibido entre sueños, de las sirenas de los trenes de la

cercana estación, un silbido que se confundía en los veranos con las señales

similares que emitían los vapores que entraban o salían del puerto. Tales recuerdos

infantiles se confunden con otra característica del ferrocarril, su fascinación como

juego. El tren eléctrico constituía un objeto de deseo de todos los niños que solo se

cumplía en edad adulta, cuando al fin el padre podía adquirirlo, supuestamente para

los hijos, pero en realidad para cumplimiento del, nunca extinguido, sueño infantil

propio.

Page 267: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

267

El automóvil como símbolo del siglo XX y la carretera

Frente al carácter de transporte público que había distinguido al ferrocarril desde sus

orígenes, el automóvil nació con una cierta connotación elitista e individualista en la

que se conjugaba una puesta al día del coche de caballos, cuyo antiguo nombre

“coche” mantuvo, con el espíritu deportivo y arriesgado. Durante los comienzos del

siglo las primeras industrias del automóvil, promovidas principalmente en Francia,

iban destinadas al emergente público de ricos deportistas cosmopolitas surgido con

la bonanza económica que acompañó el cambio de siglo. Si en 1900 en Madrid solo

existían tres vehículos automóviles, una década más tarde no pasaban de 3.000 en

el conjunto del país.

Inicios del automovilismo, dibujo de D. Perea en La ilustración española y americana

Dentro de ese espíritu deportivo, la afición al automóvil se extendía por medio de

clubs, sociedades excursionistas y competiciones entre la sociedad elegante

europea como la que en 1903 pretendía recorrer el trayecto Paris-Madrid aunque

resultase trágicamente interrumpida en Burdeos por un accidente mortal.

Junto la función de ocio deportivo atribuida inicialmente al automóvil, su difusión

corre paralela con la del turismo; significativamente, el nuevo vehículo adoptó el

nombre de “turismo” que ha conservado hasta nuestros días. En esos años se

redactan las influyentes guías Hachette, para los usuarios de habla francesa y

Baedeker para el área germana, y los países europeos comienzan a establecer sus

catálogos de monumentos artísticos y parques naturales que atraen a un viajero

Page 268: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

268

cultivado, al que la versatilidad de los nuevos vehículos permite acceder a los

lugares más recónditos.

Precisamente lo característico del nuevo medio de transporte, que lo diferenciaba

de la rigidez ferroviaria, era su capacidad de adaptación a las carreteras y caminos

tradicionales, diseñadas para los vehículos de tracción animal. Sin embargo, cuando

el automóvil se hizo más frecuente, tal convivencia comenzó a entrar en crisis. Los

conflictos se establecían en los dos sentidos: desde la perspectiva de los usuarios

tradicionales, peatones y bestias de tiro, por cuanto la creciente velocidad de los

ruidosos vehículos suponía una amenaza cada vez más peligrosa y, por parte de los

automovilistas, por cuanto las estrechas carreteras y caminos terrizos, en donde los

coches levantaban molestas nubes de polvo, se iban revelando inadecuados a las

nuevas prestaciones del vehículo.

La adaptación de las infraestructuras tradicionales al uso del automóvil

Si bien, como se ha señalado para el ferrocarril, la necesidad de establecer un viario

propio y diferenciado de la red heredada desde el primer momento hizo que su

función transformadora de la configuración tradicional del paisaje fuera limitada, no

ocurrió lo mismo con el automóvil. En el caso del nuevo vehículo se asiste a un

paulatino intento de adaptación del viario existente a los nuevos requerimientos, lo

que supuso una profunda transformación desde dentro de todo el viario, tanto

urbano como rural y de las edificaciones que lo limitaban.

El enorme esfuerzo desarrollado a lo largo de los dos siglos anteriores para

transformar las sendas de herradura en carreteriles hizo impensable un nuevo

cambio, de ahí que se mantuviese el término carretera, hasta la difusión de autovías

y autopistas en el último cuarto del siglo.

A pesar de que hasta la segunda mitad del siglo XX, al menos en España, el nuevo

vehículo seguía siendo minoritario, en la disyuntiva de proteger el territorio

históricamente configurado, frente al nuevo intruso, o transformarlo para cumplir las

Page 269: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

269

exigencias de este último, se resolvió siempre en favor de la segunda opción. Las

razones de tan peculiar proceder pueden atribuirse a una entronización del culto al

progreso tecnológico que en siglo anterior había encarnado el ferrocarril y ahora lo

hacía el automóvil.

En el caso de la ciudad histórica se trató de un intento tan pernicioso como inútil,

pues los sucesivos planes de alineaciones para el ensanchamiento de las calles se

quedaron a medio camino, con lo que su efecto destructor sobre la edificación

existente no supuso beneficio alguno para la facilitar la fluidez del tráfico.

Desde la óptica opuesta, las nuevas carreteras de acceso a la ciudad sirvieron como

válvula de escape a los núcleos centrales, de forma que en sus márgenes se fueron

conformando unas largas filas de edificación, con lo que, al tiempo que se

configuraba una estructura urbana deprimente, se entorpecía la función circulatoria.

Expansión dinámica

+ velocidad. Óleo de G. Balla 1913

El nacimiento de una infraestructura específica del automóvil

Si el acero configurado en agregación de piezas caracterizaba la construcción

ferroviaria, un nuevo material, el hormigón armado, acompañará a la hegemonía del

automóvil en el siglo XX. Con hormigón se construirán los puentes, las estaciones de

servicio e incluso el propio pavimento, junto con los aglomerados asfálticos que

Page 270: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

270

acabarán por imponerse. Lo característico de los nuevos materiales es su origen

fluido y continuo. Una continuidad que caracteriza el discurrir del automóvil frente al

movimiento ritmado ferroviario.

Serían las dictaduras que se fueron imponiendo en el continente a partir del primer

cuarto de siglo las que propusieran por vez primera un cambio infraestructural que

rompiera el continuismo en la adaptación automovilística. En la curiosa amalgama de

futurismo artístico, con su culto a la velocidad y al automóvil, y fascismo, que se

produce en la dictadura italiana de Mussolini, se inicia en 1921 la construcción de las

primeras carreteras de nuevo cuño, las autostrade, donde el automóvil podía

desplegar sus potencialidades, libre de las ataduras del pasado.

Poco después, en 1926, en la España de la Dictadura de Primo de Rivera se

construyen el Circuito de Firmes Especiales, en el que el nuevo pavimento asfáltico

arrumba definitivamente los polvorientos firmes de macadán y los peraltes y amplitud

de las curvas permitían una conducción continua. Le Corbusier resaltaba el carácter

de carretera continua, novedad de los tiempos modernos, y el librito que dedica en

1930 Firestone al turismo en España se subtitula significativamente: A 5000 milles

joumey in the new touring paradise.

Como resultado del plan se consiguió una red alquitranada de unos 7.000 Km, que si

bien se acomoda a las seis radiales dieciochescas, presenta la novedad de cerrar

circuitos. La red se completaba con estaciones de suministro y talleres. También se

inicia entonces la construcción de paradores, acomodados al nuevo tipo de turismo,

que encontrarán un amplio desarrollo en el periodo republicano.

En la declaración de motivos del proyecto de Firmes Especiales se detalla

claramente el tipo de tráfico, tan característico de los orígenes del automóvil, que se

pretende atender: "fomentar el turismo enalteciendo las bellezas naturales y la

riqueza artística de España, y lograr el enlace de las poblaciones de mayor

importancia y los circuitos de gran valor histórico artístico”.

Page 271: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

271

Pero fue con el programa de autobahn impulsado por el Tercer Reich cuando se

logró establecer por vez primera una red de autopistas con carriles separados de

nueva creación. Una red que fascinaría a los vencedores estadounidenses que una

década más tarde, en la presidencia del general Eisenhower, introducirán el

programa de highways en los EEUU con una dimensión continental.

En Alemania el programa de transformación infraestructural se acompañó de un

intento de popularizar el uso del automóvil con la construcción de un “coche del

pueblo”, el volkswagen. En este caso, el modelo era la producción en cadena

introducida por Ford en la industria automovilística americana desde 1908. Esa

temprana difusión del automóvil se vio obstaculizada en Europa por la sucesión de

acontecimientos bélicos y por la Gran Depresión. También el nuevo intento alemán

se frustraría con el estallido de la segunda gran guerra.

Los carros proliferan en Vitoria en los años 50 Desarrollismo y motorización

Tras la guerra Civil, en la España de la Autarquía, hasta el fin de los años cincuenta,

persiste una situación de estancamiento, en donde calles y carreteras siguen

frecuentadas por vehículos de tracción animal que comparten el espacio con los

escasos automóviles. Sin embargo, la situación se quiebra bruscamente con la

súbita expansión económica de los años del desarrollismo, que se prolongan por

más de una década, hasta la irrupción de la crisis energética de 1973.

Page 272: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

272

Tras el suicidio colectivo europeo que supusieron las dos guerras mundiales y en

España la Guerra Civil, se impone el modelo cultural americano. En ese contexto el

automóvil aparece como un símbolo de la supuesta libertad individual frente a las

restricciones colectivas. Ya desde mediados de los años cincuenta el uso del

automóvil había superado al del ferrocarril. La rápida expansión de la motorización

supera al desarrollo de las infraestructuras que comienzan a modernizarse con el

plan REDIA de 1967, el plan de redes arteriales y el primer plan de autopistas que

comenzarán a desarrollarse en la década siguiente.

Son unos años de optimismo expansivo que se proyectaba a un futuro ilimitado. El

movimiento migratorio de vaciado del espacio agrario y concentración urbana

iniciado con el ferrocarril adquiere ahora un ritmo inusitado, un ritmo incrementado

en la costa mediterránea por un flujo turístico imparable. El dinamismo de las

infraestructuras y el urbanismo supera al marco de los mecanismos planificados de

control. Además, la confianza en la última bondad de cualquier progreso tecnológico

elimina toda posible crítica sobre sus irreparables efectos de deterioro ambiental.

La transformación urbana por la invasión del automóvil se extiende a la totalidad de

la ciudad, en donde no se duda en sacrificar el espacio público al dominio del nuevo

ideal de motorización. Ya no se trata de los tímidos intentos de las anteriores

rectificaciones de alineación. Los planes de redes arteriales no se detienen ante

costosas operaciones de cirugía urbana. Aunque en España esta política, que

anteponía el automóvil a cualquier otra consideración, emanaba de un régimen

autoritario, respondía a unos criterios uniformes del mundo occidental

contemporáneo. El influyente informe Buchanam publicado en 1963, defendía la

segregación de los barrios mediante una agresiva cirugía de autovías urbanas, para

crear las denominadas células ambientales. Tan impactante decisión se basaba en

el criterio de que la satisfacción de la accesibilidad de los automóviles era una

demanda popular que no podía ser rechazada por ningún régimen democrático.

Tampoco el trazado de las carreteras resultaba especialmente cuidadoso con las

consideraciones ambientales, así, el esfuerzo más que centenario dedicado a la

Page 273: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

273

configuración del entorno verde y arbolado de las carreteras, convertidas en

auténticos parques lineales, sería arrasado súbitamente por la orden de 1967, en

pleno furor desarrollista, que ordena el talado general por motivos de seguridad

viaria.

Propuesta de acomodo del tráfico a la trama urban. BUCCHANAM C. 1964, Traffic in towns, Penguin Books, Londres

Hacia una concepción integrada del transporte

El optimismo tecnológico de los años sesenta va a ponerse bruscamente en cuestión

cuando en 1973 irrumpe inesperadamente la crisis energética, una crisis que se

extiende a la década siguiente, hasta mediados de los 80. El súbito cambio de

tendencia coincide en España con una intensa transformación en todos los órdenes,

se asiste al fin de la Dictadura y al nacimiento del nuevo modelo territorial de las

Autonomías, al tiempo que se difunde una conciencia ecológica que pone en

cuestión el ideal de crecimiento ilimitado, especialmente cuestionado en el tema del

gasto energético.

Quizás el aspecto más evidente de la necesidad de establecimiento de límites al

crecimiento se dio en el campo de la velocidad, ese indiscutido afán de la

modernidad. Si bien la mejora de las carreteras y la construcción de la red de

Page 274: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

274

autopistas permitió duplicar las velocidades obtenidas en las carreteras de la Guerra

Civil, el preocupante aumento de siniestralidad que acompañó a la evolución del

proceso de motorización llevó al establecimiento de unas velocidades máximas: 120

Km por hora para las autopistas, 100 para las carreteras de primer orden y 50 para

las zonas urbanas, con lo que se da fin al proceso continuo de incremento de la

velocidad que se venía persiguiendo, al menos desde mediados del siglo XVIII, con

la mejora de carreteras y vehículos.

Autopista. Foto Archivo Gráfico CEHOPU

El período se abre con un cierto continuismo con la etapa anterior, como ocurrió en

el caso de la política de fomento de autopistas de peaje; una medida promovida por

las grandes empresas constructoras que repite los mecanismos especulativos

puestos en práctica por las empresas ferroviarias. También ahora la inesperada

irrupción de la crisis obligó en aquel momento al Estado a acudir al rescate, como se

repetirá de nuevo en el siglo XXI.

En el intento de rectificación se diseña el programa de autovías públicas. La

pretensión de economizar en un momento de crisis se traduce en la decisión de

apoyarse sobre la red de carreteras existentes, que, a su vez lo habían hecho sobre

Page 275: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

275

los antiguos caminos reales. En el fondo, se trata de la vieja tendencia que hemos

señalado como característica del inicio del automovilismo: la transformación desde

dentro de la red heredada frente a la alternativa de crear una infraestructura

específica para el nuevo modo de transporte. Pronto se constató que se trataba de

una opción inadecuada que arrastraría graves consecuencias. En primer lugar,

porque el supuesto ahorro se transformó en costosas obras de acomodación en el

futuro inmediato y, fundamentalmente, porque se anuló la posibilidad de disponer de

vías alternativas de transporte lento, algo esencial en los accesos de las grandes

ciudades, donde se impedía el posible establecimiento de relaciones más “blandas”

con los recursos naturales de su entorno.

En este periodo de crisis se da lugar al conflicto de tendencias contradictorias.

Mientras se formulan las primeras críticas al despilfarro energético del vehículo

privado, su éxito popular hace que los tradicionales sistemas de transporte colectivo

amenacen con la quiebra. Así el ferrocarril, que aunque en el periodo anterior había

sido superado por el tráfico automóvil, había seguido una tendencia creciente,

decrece ahora en términos absolutos.

Además, se asiste a los primeros intentos de acomodar los sistemas de transporte al

nuevo marco democrático y territorial, si bien las penurias económicas y el inestable

panorama político dificultan la toma de medidas a largo plazo.

A partir de la segunda mitad de la década se inicia otro gran ciclo expansivo, está

vez inusitadamente largo, se extenderá hasta la brutal irrupción de la gran crisis de

2008 en la que nos encontramos sumidos en el momento de redactar el presente

escrito. Si bien los comienzos fueron titubeantes, con la interrupción de una corta

recesión entre el 92 y el 95, a partir de entonces se inicia un fuerte dinamismo que

parecía no tener fin.

El nuevo impulso de la motorización se traduce en la agudización de los fenómenos

congestivos que evidencian la inutilidad de las medidas precedentes de mera

adaptación cosmética. Se hace evidente la necesidad de invertir la tendencia

Page 276: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

276

experimentada en el transporte colectivo impulsando medidas reactivadoras en el

ámbito urbano e interurbano y, efectivamente, se asiste a un rápido repunte de tales

modos de transporte, especialmente por lo que se refiere al caso ferroviario, tanto de

largo recorrido como, especialmente, de cercanías.

Paralelamente, se inicia una tendencia de signo contrario y es la de la explosión de

las ciudades en amplias conurbaciones de baja densidad y segregación de usos. El

nuevo modelo, que sigue las pautas ya experimentadas en el otro lado del océano,

supone la adaptación de la estructura territorial a las exigencias del automóvil y sus

redes viarias diferenciadas. Un modelo cuya consecuencia más inmediata fue la de

suponer un gran incremento del coste energético, difícilmente asumible en un país

carente de recursos petrolíferos.

Los transportes en el nuevo Estado autonómico

Las circunstancias económicas favorables y la recuperación de la estabilidad política

permitieron plantear entonces un planeamiento integrado del transporte que se

acomodase al nuevo marco territorial y, efectivamente, en esos años se suceden los

planes en ese sentido. Como confrontación de tales planes resulta útil establecer

una comparación con la experiencia similar acometida en el siglo XIX cuando se

establece el Estado liberal y el nuevo marco provincial. Un diseño territorial de nueva

planta que aparece en simultaneidad con un nuevo modo de transporte de alta

velocidad, el ferrocarril.

En el campo de las similitudes podríamos encontrar el cambio político democrático,

el nuevo marco territorial, en este caso autonómico, y la imposición de nuevos

modos de transporte veloces: autopistas, tren de alta velocidad y navegación aérea.

No obstante, tales semejanzas aparentes ocultan una radical disparidad. El cambio

del XIX correspondía a un intento de imponer pautas de racionalidad y

homogeneización del espacio, heredadas de la Ilustración, que se adecuaban

perfectamente a las que guiaban a la nueva disciplina ingenieril. Se trataba de unos

ideales que suponían un cambio revolucionario frente a la continuidad, la tradición, la

diversificación histórica en identidades locales diferenciadas.

Page 277: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

277

Por el contrario, el modelo autonómico suponía una total inversión de la tendencia;

ahora se busca la recuperación de las identidades territoriales sacrificadas en el

proceso procedente. Frente al objetivo de homogeneidad se promueve la diversidad.

Una diversidad que no solamente es cultural sino también dimensional, y así frente

al intento uniformador del marco provincial aparecen ahora grandes territorios

autonómicos de hasta ocho provincias, frente a otros de tipo uniprovincial o incluso

urbano. Al tiempo, se promueve un proceso de descentralización y diversificación en

las decisiones de ordenación territorial. Se trata de un marco ajeno a la racionalidad

tradicional de la ingeniería.

Las contradicciones que todo ello supone son evidentes. Curiosamente, unos modos

de transporte que requieren grandes concentraciones de población siguen teniendo

como modelo el viejo esquema provincial de capitales de mediana entidad, ya que

las grandes cabeceras urbanas no concuerdan con uno ni otro modelo. Una

consecuencia inmediata de tal decisión es la de que la red resultante de

infraestructuras de alta capacidad, llámense autopistas, AVE, o aeropuertos,

adquiere en España una densidad inusual en el ámbito europeo.

Otras paradojas generadas derivan de la aplicación de la práctica ingenieril a las

peculiaridades de la toma de decisiones dentro del marco democrático

descentralizado. El hecho de optar por la dedicación preferente de los recursos a las

infraestructuras de alta capacidad, lo que implica la consiguiente concentración de

capitales, se ha transmitido a la población, especialmente en los ámbitos locales, en

una reivindicación sobre una preferente participación en ese reparto. Los titulares de

la prensa local repiten, una y otra vez, la demanda de la pronta llegada de una

nueva autopista o del AVE, al tiempo que se blande la supuesta ofensa que implica

su postergación frente a otras capitales vecinas. Tal protagonismo político de las

infraestructuras se traduce en una evidente carga electoral. La consecuencia lógica

es que los partidos políticos traten de asociar la gestión de las infraestructuras a

quienes manejan los hilos de su aparato electoral. Se entiende que en ese contexto

de contienda política, las urgencias estratégicas de satisfacer las demandas de un

Page 278: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

278

cierto lugar, se impongan sobre planteamientos más abstractos y genéricos. No

resulta, por tanto, extraño que la práctica política de satisfacción directa de

demandas concretas en la toma de decisiones corra en paralelo con la elaboración

de complejos instrumentos de planeamiento en los que se despliega una depurada

técnica ingenieril.

Corte en el territorio por el trazado del AVE. Foto Archivo Gráfico CEHOPU La mencionada tendencia de los últimos tiempos a la prioridad de las infraestructuras

de altas prestaciones responde a un consenso político general apoyado sobre

hechos constatados. Así la creación de la red viaria en sentidos diferenciados y

separada del entorno, además de satisfacer las necesidades de facilitar la fluidez del

tráfico y aumentar la capacidad, supone un necesario requisito para garantizar la

seguridad del usuario. Ahora bien, esa seguridad, en lo que se refiere al automóvil,

requiere el mantenimiento de unos topes de velocidad que comienzan a presentar

una tendencia hacia el decrecimiento. Al tiempo, tales infraestructuras resultan

incompatibles con la densa ciudad tradicional. Todo ello explica por qué últimamente

se haya invertido la tendencia de los últimos años y el ferrocarril recobre el

protagonismo perdido. Se valora ahora el hecho de ser un modo capaz de seguir

incrementando la velocidad manteniendo mayores garantías de seguridad, a la vez

de conseguir penetrar en el corazón de las ciudades.

Page 279: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

279

Lo que sí presentan en común ambos sistemas, tanto la red de autopistas como la

ferroviaria, es la necesidad de segregación del entorno inmediato, por lo que su

creciente capacidad de impulsar el tráfico en el sentido longitudinal corre paralelo

con el aumento de la impenetrabilidad transversal, un efecto barrera frente al que

resultan inoperantes las débiles medidas paliativas de los cruces a desnivel para la

fauna y el servicio agrario. Nos encontramos ante el hecho de que las dos redes

complementarias, viaria y limitánea, a la que nos referíamos en otro apartado,

confluyan en una sola, y que no siempre en la elección del trazado se tengan en

cuenta de manera equilibrada ambos puntos de vista.

Otra peculiaridad derivada de la especialización de estas infraestructuras de alta

capacidad es su relativa autonomía y falta de complementariedad con otras redes de

menor rango, algo especialmente evidente en el AVE. La cuestionable decisión

tomada en su día de abandonar el ancho de vía hispánico para acomodarse al

europeo ha supuesto una incompatibilidad con la red general que, a su vez ya lo era

con los ferrocarriles de vía estrecha, frecuentemente destinados al tráfico de

cercanías. Esas opciones segregadoras han tenido unos efectos especialmente

nocivos en el tráfico de mercancías, innecesariamente postergados en los últimos

tiempos.

Frente a la tendencia a la segregación, se va imponiendo en los últimos tiempos, en

el tratamiento de la malla fina de la red, una corriente complementaria de sentido

contrario y es la de la aproximación a lo existente mediante el denominado “viario de

coexistencia”. Si en el pasado reciente se habían multiplicado los esfuerzos por

ahormar la estructura territorial y urbana heredada a las necesidades de los nuevos

vehículos, ahora se invierten los términos, se busca adaptar el comportamiento de

los automóviles a las pautas de movimiento del peatón y a la configuración y respeto

de los espacios tradicionales, dentro de lo que se viene incluyendo bajo el objetivo

de “sosegar el tráfico”. A esa necesaria complementariedad de celeridad y lentitud le

dedicaremos el próximo capítulo.

Page 280: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

280

CAPÍTULO XVII CAMINO Y VELOCIDAD: EL REDESCUBRIMIENTO

DE LA LENTITUD

La modernidad como ansia de velocidad y su crisis

La recuperación de los caminos lentos

Hacia una red de caminos verdes

La modernidad como ansia de velocidad y su crisis

El ansia por la transformación y el cambio se encuentra íntimamente relacionado con

un aspecto característico de la modernidad: proponerse la velocidad como meta;

objetivo que ha guiado los esfuerzos del mundo occidental desde los albores de la

Edad Moderna. Una aseveración tan aparentemente indiscutible como el de que la

velocidad es una simple función matemática y, en modo alguno, una escala de valor,

si es aplicada al mundo contemporáneo plantea una profunda transformación.

Piénsese, por ejemplo, en la esfera del deporte que quedaría, en gran parte, privada

de sentido. En lo que resta, pasaremos revista a alguna de las perturbadoras

consecuencias que el cuestionamiento de la primacía de la velocidad supone en el

modo de concebir las infraestructuras.

El ansia por el incremento de la velocidad ha supuesto la guía que ha conducido al

desarrollo de los transportes y, en concreto, de los trazados de carreteras. La

búsqueda de “superar a toda costa cualquier obstáculo” que el terreno pueda

ofrecer, como decía ya en el siglo XVIII el ilustrado Padre Sarmiento, ha supuesto

una progresiva enajenación del espacio, una enajenación que ha conducido, en el

caso del transporte aéreo, a separarse del terreno, con la consiguiente eliminación

de gran parte del soporte infraestructural. Su culminación, hasta el momento, es de

las comunicaciones vía internet, en las que, no solamente se anula el soporte

infraestructural, sino la propia dimensión espacial y temporal, mediante la ubicuidad

del intercambio instantáneo.

Page 281: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

281

La satisfacción por haber logrado la comunicación a distancia, minimizando en un

caso y suprimiendo en otro, las penalidades del viaje, contrasta con la simultánea

sensación de una pérdida, la del enriquecimiento producido anteriormente por la

experiencia del espacio atravesado. Esta constatación nos lleva a un problema

causado por otro tipo de concepción autónoma de las infraestructuras de transporte,

la de que estas tienen por objeto único el facilitar el intercambio humano, tomando la

experiencia del atravesamiento de los paisajes a lo largo de la ruta un peso, en el

mejor de los casos, secundario. La velocidad acelerada que hemos ido imprimiendo

a nuestros desplazamientos, si bien nos ha permitido extender cada vez más lejos

nuestro ámbito de percepción, nos ha impedido ver lo que teníamos más próximo.

Portada de La lentitud M. Kundera

Si la velocidad ha sido el emblema de la modernidad, se puede comprender que la

crisis de ésta arrastrase el cuestionamiento de aquella. Dentro de esa tendencia

desmitificadora de la velocidad hay que entender las proclamas en defensa de la

Page 282: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

282

lentitud (la narración titulada “La lentitud” de Milan Kundera, por ejemplo) o los

movimientos slow cities, slow food etc. Sin embargo se ha pasado por alto que una

de las modalidades más exitosas de esa reivindicación de la lentitud ha sido

precisamente la práctica masiva del Camino de Santiago, como forma de

recuperación del caminar despacio.

Hemos dicho muy deprisa despacio sin percatarnos, como suele ocurrir al hablar, de

la riqueza en contenido del término empleado. En este caso, sin embargo, el

significado es bien evidente, Gracián en el siglo XVII escribe “de espacio” o “a

espacio”, probablemente relacionado con el italiano andare a spasso, pasear,

recrearse, como el alemán spazieren gehen, de igual significado. Es un significado

que se entiende aún mejor si se confronta con el término opuesto “de-prisa”. Priesa,

del latino pressere, apretar, significó en un principio, según Corominas, arrebato,

alarma. Es decir, caminar, ir de-espacio, significa distender el espacio que la prisa

comprime, e impide examinar con tranquilidad.

Antiguo camino de la Plata en la provincia de Orense. Foto del autor

La calidad en la percepción del espacio resulta así proporcional a la lentitud, el

espacio solo se percibe y se extiende en el tiempo, y se comprende que también se

configure por la acumulación de tiempo. Lo que al caminar despacio se pierde en

extensión atravesada se gana en profundidad de conocimiento de lo recorrido. Solo

al caminar se puede percibir la belleza del camino en sí, y la extensión del paisaje

agrario en sus márgenes. Un recorrido pausado pasa por la detención en los

pueblos, la observación detenida de la edificación, desde la más significada a la más

Page 283: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

283

humilde, así como la charla distendida con los lugareños sobre los nombres de los

lugares, sus significados y tradiciones.

La practica de caminar grandes distancias, con todo lo que implica de lentitud e

incomodidad, se está convirtiendo en una experiencia universal en lo que se conoce

como vías verdes y que en nuestro país afecta también a otros itinerarios históricos,

comenzando por la extraordinaria difusión del peregrinaje a Santiago y continuando

por la frecuentación de las cañadas y calzadas romanas. Lo más llamativo de este

movimiento es su condición de ruptura radical con las metas que habían guiado la

evolución de los transportes propia de la modernidad, lo que lo convierte en otro

síntoma de un profundo cambio de valores que acompaña a la finalización de un

ciclo histórico y a la apertura de una nueva era.

El hombre encapsulado en cualquier vehículo de alta velocidad puede abstraerse de

las condiciones de ese espacio. Sin embargo, para el caminante, la importancia del

lugar de llegada cede ante el protagonismo de la demora en el recorrido, ante el

discurrir pausado y atento a los últimos detalles del paisaje que proporciona el

caminar día tras día durante cerca de un mes, para los que completan el Camino en

España, desde el amanecer al ocaso. El redescubrimiento de la riqueza que supone

ese demorarse en el tiempo, y el contacto directo con la naturaleza; recorrer el

paisaje con lluvia o con sol, medir la extensión del espacio con respecto a las

limitaciones del cuerpo, nos introduce en una experiencia desconocida para el

hombre contemporáneo.

La recuperación de los caminos lentos

Si bien, en su día, la introducción de la automoción en los caminos y en las calles no

se hizo sin una fuerte oposición de quienes defendían la seguridad de sus ocupantes

tradicionales ante la agresión que suponía la elevada velocidad de los nuevos

intrusos, la historia del transporte del siglo XX es la del triunfo del vehículo

motorizado y de la definitiva expulsión de los viandantes, humanos y animales, de

Page 284: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

284

calzadas y caminos, reduciéndolos, en el mejor de los casos, a una posición

marginal.

Descuidada adaptación de un puente del siglo XVIII en antiguo Camino Real de Antequera a Málaga. Foto del autor El mismo desprecio a los antiguos modos de transporte se produjo por lo que

respecta a la consideración de las viejas infraestructuras. Una práctica común en el

diseño de las nuevas carreteras fue la superposición sobre la traza de las anteriores,

ya que se suponía que la velocidad de los modernos vehículos dejaba en desuso,

como una antigualla a olvidar, el lento movimiento de peatones y cabalgaduras.

La conciencia de las indeseables consecuencias de la aplicación indiscriminada del

objetivo de máxima velocidad se establece inicialmente a comienzo de los años 60

en el ámbito urbano, ante la constatación de sus efectos destructivos sobre los

cascos históricos, con lo que da comienzo a los programas de peatonalización y a la

reivindicación de la lentitud, que conducirá a la creación de la asociación de

ciudades lentas (Slow cities). Sin embargo, la ampliación de esa conciencia al

ámbito territorial tardará aún varios decenios en manifestarse.

La pérdida del contacto más directo con la naturaleza que implicaba el aislamiento

de los viajes en coche de caballos, fue ya lamentada por Jovellanos en el siglo XVllI,

En sus Cartas a Ponz, con ocasión de un viaje a Asturias en coche de caballos,

comenta: “La celeridad de las marchas ofrece los objetos a la vista en una sucesión

demasiado rápida para poderlos examinar, el horizonte que se describe es muy

Page 285: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

285

ceñido, muy indeterminado, variando de momento en momento y nunca bien

expuesto a la observación analítica”. Observaciones que repetirán sucesivamente, y

de forma más acentuada, los viajeros del ferrocarril, los que circulan en automóvil

por la banda segregada de la autopista, encapsulados por el aire acondicionado y,

aún más claramente, los viajeros del AVE y del avión. Así, a comienzos del siglo

XX, Ortega Gasset vuelve a expresar la misma carencia con respecto al, para

entonces, veloz tráfico ferroviario: “Cuando viajamos se eleva a su última potencia el

carácter de fugacidad que es propia de las cosas. Rodamos sobre ellas y sobre

nosotros: solo nos tocan en un punto, en un instante de nuestra persona, de modo

que por blandas, suaves y redondas que sean, su contacto con nosotros tiene

siempre algo de punzada, de pinchazo doloroso”... “En los viajes se hace extremada

la momentaneidad de nuestro contacto con los objetos, paisajes, figuras, palabras, y

paralelamente crece y nos acongoja la pena que sentimos de que así sea” (Ortega y

Gaset 1922)

Senderistas. Óleo de James Walker 1936 La respuesta a esa sentida carencia se materializará en el movimiento internacional

de vías peatonales, mediante la señalización de sendas rurales abandonadas a lo

largo de grandes distancias; lo que los franceses denominan "sentiers de grande

randonnée” y los paises germánicos wanderwege. Los senderos así señalados en

Alemania ascienden a 180.000 Km, en Francia a 55.000 y en Suiza a 50.000 (SORlA

y PUIG. 1997). En América la tradición de las “green ways”, vías verdes de parques

lineales para el paseo por la naturaleza, se remonta al paisajismo de fines del siglo

XIX, especialmente a través de las propuestas de Olmsted, el transformador de los

Page 286: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

286

parques urbanos y fundador de los parques nacionales, pero actualmente ha

encontrado una acogida entusiasta y cuenta con una nutrida legislación protectora.

Vía verde. Foto Archivo Gráfico CEHOPU

El movimiento comenzará, dentro del ámbito español, por el Camino de Santiago,

con afluencia masiva a partir de los años 80. Es curioso señalar como la introducción

de una infraestructura de gran velocidad, la autovía A231, ha coincidido

paradójicamente en el tiempo con la reivindicación de la antigua senda caminera de

peregrinaje, acomodada a la lentitud del caminar humano Poco después, el

movimiento se extiende a las vías pecuarias, cuya ley protectora es de 1991, se

continúa por las vías verdes ciclistas, sobre las trazas de los ferrocarriles

abandonados y, finalmente, por los impropiamente denominados caminos naturales,

promovidos por el Ministerio de Medio Ambiente.

Dentro de ese contexto, la identificación y preservación de los caminos históricos,

especialmente las calzadas romanas y los caminos medievales, es una práctica que

estos últimos años se va difundiendo en todos los países europeos. En el capítulo

de caminos históricos la península cuenta con la rica y abundantísima disponibilidad

de la extensa red de vías pecuarias: 125.643 Km., según dalos oficiales, que viene

siendo reivindicada, junto con su función tradicional de cauce de trashumancia,

como camino histórico y de reserva naturalista.

La red de calzadas romanas es objeto de múltiples investigaciones, así como de

protecciones particularizadas. Pero, en general, el conjunto de viejos caminos

públicos o caminos reales, no han sido inventariados, ni gozan de otra protección

Page 287: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

287

que la que se desprende de su reducción a la categoría de caminos vecinales al ser

substituidos por las carreteras.

Izquierda antigua carretera de Despeñaperros, derecha Autovía. Foto Archivo Gráfico CEHOPU

Lo mismo sucede por lo que respecta a las viejas carreteras, anteriores a la difusión

del automóvil en la mitad del siglo XX, frecuentemente, abandonadas por la

competencia de otras variantes más rápidas. Unas carreteras cuya configuración de

trazado curvo y sección de muretes de piedra y sombreado arbóreo responden a un

discurrir pausado de los vehículos, compatible con la coexistencia de caminantes y

ciclistas. Como excepción, aparece ocasionalmente alguna propuesta aislada,

proveniente del ámbito universitario, de protección de estas antiguas infraestructuras

en su primigenio carácter y su tratamiento como vía parque. Tal es el caso del

proyecto de recuperación del antiguo trazado de la carretera de Andalucía a su paso

por Despeñaperros, tras la creación de la nueva alternativa de la A IV.

Lo que se trata de hacer ver es que, en el momento presente, la simultánea

reivindicación de la celeridad y de la lentitud, como hechos no contradictorios sino

complementarios, implica la consideración de toda una gama de estados intermedios

para los que el conjunto de infraestructuras, acumuladas en el proceso de desarrollo

histórico, ofrecen un soporte adecuado. Esta sencilla afirmación resulta, no obstante,

de difícil asimilación para las instituciones competentes, arrastradas por una inercia

de transformación de las infraestructuras heredadas a una progresiva adecuación a

Page 288: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

288

velocidades crecientes, lo que implica la rectificación de curvas, el ensanchamiento

de calzadas, con el consiguiente derribo de muretes y corta de arbolado y la

sustitución por antiestéticas biondas metálicas.

Precisamente, el método de interpretación histórica de la construcción del territorio

nos ofrece algunas claves en esa búsqueda de líneas de articulación, líneas

establecidas por primitivas directrices de movimiento que han ido configurando la

estructuración histórica de sus márgenes.

Si esta aproximación la extendemos al conjunto de la red de transporte encontramos

que en cada territorio se superponen una serie de mallas, con orígenes escalonados

en el tiempo, dotadas de diversas características de diseño, que presentan

problemas de interferencia generalmente irresueltos.

Actualmente, la práctica habitual es la de subordinar las infraestructuras más

antiguas a las más recientes, o lo que es semejante, las de tráficos más veloces a

las de los más lentos. Sin embargo, el empleo de una interpretación de amplio

espectro temporal nos conduce a plantear la integración de todo ese legado en un

único sistema. Un cuidadoso proceso de selección de los puntos de intersección, y

de una señalización integradora, debe adecuarse a las velocidades propias de cada

malla. La validez respecto a la reivindicación de todo ese patrimonio no se realiza

tanto desde una óptica cultural, o incluso de las demandas diferenciadas del usuario

de los flujos de larga distancia respecto a los locales. Se trata de una

complementariedad que frecuentemente se experimenta en por un mismo usuario en

distintos momentos.

Tal es caso del turista que requiere un medio veloz para trasladarse a un paisaje

alejado. Una vez llegado al punto de destino, pretende desplazarse en vehículo a un

ritmo que le permita demorarse en la contemplación del paisaje, para, finalmente,

abandonar el vehículo e internarse a pie en algún paraje de especial interés. Pues

bien, en las condiciones actuales, tan simple programa resulta de difícil aplicación,

tanto por la dificultad de orientación, ante la falta de señalización y de enlaces entre

Page 289: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

289

las distintas mallas, como por la agresividad generada por quienes consideran

ofensivo la interposición de otros usuarios más lentos en su recorrido. Este último

comportamiento nos atestigua que la valoración de la velocidad, como bien supremo

y muestra de progreso, no es solamente una concepción teórica, sino un dogma

profundamente arraigado en la mentalidad ciudadana.

Antigua malla de caminos en la Hoja 1 del mapa Ordiance survey de 1801. Este de Londres

Hacia una red de caminos verdes

Por todo ello, debiera ser acometida con carácter de urgencia una legislación

protectora del conjunto de la caminería histórica en la que recuperase su escala

territorial de largo alcance y su valor cultural. Una vez protegida y conservada, dicha

red permitiría la visita detenida, en grandes o pequeñas caminatas, del conjunto

histórico patrimonial que condicionó, o fue condicionado, por el trazado de esos

caminos. La magnitud dimensional de las nuevas infraestructuras se compensaría

así con la especial significación de los viejos caminos y carreteras, en cuyos

márgenes ha ido organizándose la milenaria configuración del territorio, ya que,

salvo excepciones, las construcción de las carreteras corresponde al corto período

del último siglo y medio. De este modo, a cada espacio correspondería “un tempo”,

una experiencia temporal, de distinta magnitud e intensidad.

Page 290: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

290

Igualmente, permitiría establecer una red de vías verdes que uniese las reservas

naturales entre sí y con el sistema de núcleos urbanos (SORIA y PUIG. 1.997). La

visión que aquí se propone es la de contemplar el conjunto de redes camineras

creadas a lo largo de la historia como un sistema de elementos destinados a

satisfacer oportunidades complementarias, que oscilan desde la celeridad de las

autopistas al lento discurrir de la andadura por los caminos, pasando por la

posibilidad de circulación pausada que ofrecen las carreteras decimonónicas, de

modo que la capacidad de absorción de tráfico y las condiciones para el desarrollo

de altas velocidades no fuese el único elemento jerarquizador. Convivirían así

autovías y carreteras de alta intensidad de tráfico, reservadas a los vehículos

motorizados rápidos, con las carreteras precedentes, de trazado más sinuoso, en

donde se simultanearía el tráfico rodado lento, bien del turista sin prisas, o del

usuario de ámbito local, con ciclistas y peatones; las vías férreas en uso, o las

abandonadas, acondicionadas para itinerarios ciclistas, peatonales o ecuestres; las

nuevas pistas rurales propias para tractores y los viejos caminos reservados para

viandantes y jinetes.

Con este objetivo, el trazado de una nueva infraestructura debe ser respetuosa con

la continuidad de las precedentes, evitando, en lo posible, toda superposición o

interrupción. Debe otorgarse un especial cuidado a la señalización de los puntos de

interconexión entre los distintos elementos del sistema, en donde se crearán las

oportunas estaciones de reposo e información. Desde ese punto de vista, al sistema

tradicional de estaciones, conformado por ciudades y pueblos se ha unido

recientemente la recuperación de los antiguos hospitales de peregrinación y la red

de casas y palacios rurales, acondicionados para el turismo de campo. Dichos

lugares actuarían como puntos de intercambio, donde se abandonan los vehículos

motorizados y se emprenden los recorridos por los viejos caminos. Así mismo, la

utilización de internet permite obtener en cada punto una información sobre los

recursos culturales y naturales del fragmento espacial que se desee conocer así

como de las posibilidades del conjunto.

Page 291: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

291

CAPÍTULO XVIII INGENIERÍA Y CULTURA:

EL MITO DE PROMETEO

La ingeniería en el auge y crisis de la modernidad

Ingeniería, arte y patrimonio cultural

Ingeniería y configuración histórica del territorio

La colaboración interdisciplinar

El proceso de renovación y sus obstáculos

La ingeniería en el auge y crisis de la modernidad

La insistencia con la que estos últimos años, en publicaciones y congresos, aparece

el tema de la relación de la ingeniería de caminos con la cultura, el paisaje y el arte

nos hace evidente que algo muy profundo está sucediendo en el campo de la

ingeniería. En el fondo, considerar la cultura, la historia y la estética como las señas

de la identidad de la técnica de la carretera, implica asumir una revisión radical de

los presupuestos fundacionales de la moderna concepción de la ingeniería, tal como

fueron establecidos en España por su padre fundador: Betancourt. Unos

presupuestos que, en la línea de lo que sería la ideología imperante de la revolución

industrial, buscaban la liberación de la técnica de las ataduras históricas y culturales

del pasado para poder así abrirse sin trabas a un futuro prometedor. La nueva época

en el que la técnica, desnuda del ornato superfluo de la historia, pudiera ejercer su

papel liberador, como motor del progreso. Un progreso cuya culminación alumbraría

el camino a la felicidad del género humano, mediante el sometimiento definitivo de la

naturaleza a la razón.

El ingeniero adquiría así el papel del Prometeo mítico que había robado el saber

técnico a los dioses para ofrecérselo a los humanos, como una promesa del

progreso ilimitado. A lo largo del siglo XIX ese papel del ingeniero como Titán va a

Page 292: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

292

ser reconocido socialmente y las obras de ingeniería, inicialmente las carreteras y

canales y, más tarde, las ferroviarias, se convertirán en los iconos en los que se verá

representado el conjunto de la sociedad. Se ha convertido en un tópico el que las

estaciones ferroviarias constituyen las catedrales del siglo XIX. Pocas dudas caben

que toda la reorganización territorial del Estado que se verifica a lo largo del siglo

vendrá condicionada por el diseño de la red ferroviaria. No es de extrañar que en la

segunda mitad del siglo XIX los ingenieros más cultivados y abiertos al mundo de la

cultura: I. Cerdá. E. Saavedra, J. Echegaray, P. Sagasta... vayan adquiriendo un

protagonismo político como conformadores del nuevo Estado liberal. Un papel

liberador de las ataduras de la sociedad tradicional, patente en la literatura de la

época, como ocurre en el caso del protagonista de la galdosiana Doña Perfecta.

Estación de Sants. Foto Archivo Gráfico CEHOPU

Con la difusión del automóvil en el siglo XX se impondrá el modelo americano de

una reorganización territorial basada en la movilidad individual, paradigma de la

libertad proporcionada por la técnica. La autovía, como infraestructura en la que se

consigue el acomodo definitivo de ese tipo de tráfico, y, en concreto, su

exasperación en las complejas intersecciones multineveles de la ciudad metrópoli de

Los Ángeles se convierten en el nuevo icono de la época.

Page 293: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

293

Intercambio multiniveles en los Ángeles

A despecho de aquellas previsiones, con el desarrollo del siglo, y cuando esos

ideales van siendo culminados, las grandes infraestructuras encuentran un

desarrollo ubicuo y posibilitan una difusión de la urbanización en todos los ámbitos,

comienza a extenderse en amplios sectores una conciencia crítica sobre el deterioro

del entorno provocado por el programa modernizador.

El técnico, que antes había sido saludado como encarnación del Prometeo liberador

de los humanos, aparece ahora, en ciertos ámbitos, como corresponsable de la

destrucción del medio, y, en todo caso, se ve desplazado de su anterior

protagonismo social por la cultura dominante, que ya no se basa prioritariamente en

el transporte físico sino en el mundo ubicuo de los lenguajes de comunicación. En el

fondo, un cierto tipo de cultura desplaza a la técnica en el imaginario colectivo o, en

todo caso, se trata de otro tipo de técnicas en las que prima lo micro sobre lo macro.

Si bien la sensación de desconcierto ante la situación actual del agotamiento de los

presupuestos de la modernidad y de apertura a un nuevo paradigma, es algo que

afecta a todo tipo de disciplinas; el campo de la ingeniería civil lo experimenta de

una manera más radical, debido al papel social que había sido atribuido al ingeniero

como modelo de esa misma modernidad.

Ya en la imagen que del mito proporciona Platón, Zeus, consciente de la

insuficiencia de la técnica aportada por Prometeo para la supervivencia de la

Page 294: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

294

sociedad humana, le otorga, como necesario complemento, la cultura, en la forma de

las artes de la política: el sentido moral y la justicia. El mismo sentimiento ambiguo

respecto a la técnica y el progreso aparece en Sófocles, en el cierre del conocido

parlamento de Antígona, en el que se exalta la potencialidad humana: “Con su

capacidad de inventar técnicas ingeniosas, más de lo que se pudiera esperar, (el

hombre) a veces al mal, otras al bien se dirige”.

Prometeo cerámica griega del siglo VI .C

Siguiendo con la imagen mítica, el ingeniero, antiguo libertador, aparece

encadenado y devorado su hígado por el buitre de la conciencia de la depredación

del medio. La acuciante crisis que acompaña a la nueva situación explica que se

busque con ahínco la idea fuerza que, como nuevo Hércules, que rompió las

cadenas del Titán, proporcione la ansiada liberación. Como se indica en el mito, será

precisamente la cultura a quien se encomienda ese papel de redentor de la técnica.

(GARCÏA GUAL )

Ingeniería, arte y patrimonio cultural

Resulta comprensible que la primera vía de escape, en la búsqueda de esa

redención de la técnica mediante la cultura, sea precisamente la de reclamar para la

obra de ingeniería el valor de patrimonio cultural. Ese reconocimiento se realizó

tempranamente para la ingeniería histórica, dada su notable perdurabilidad,

especialmente para aquella que disfrutaba del prestigio de lo romano, de tal forma,

que toda calzada o puente antiguo adquiría el calificativo de romano. Solo

Page 295: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

295

paulatinamente esta valoración se va extendiendo a lo medieval, primero, a la Edad

Moderna, más tarde, para alcanzar, muy recientemente, en el contexto de

reivindicación de la arqueología industrial, a lo contemporáneo. Otra particularidad

de la visión patrimonial de la ingeniería era su énfasis en los objetos, puentes o

acueductos, frente a las redes, caminos o canales. En cualquier caso, debido a su

dispersión territorial, la catalogación de esos objetos resultaba más difícil que la de

los de carácter arquitectónico y, consecuentemente, su grado de protección sigue

siendo muy insatisfactorio.

Puente romano de Chaves. Foto J. Latova

Si los objetos de la ingeniería histórica eran reconocidos como patrimonio cultural y

obra de arte, la consecuencia inmediata fue la de reclamar la condición artística para

quienes las produjeron en el pasado y las crean en el presente. De esta forma, se

puede revestir la técnica con el ropaje del artista.

Sin embargo, esta nueva aproximación mostró pronto sus limitaciones. Por poner un

ejemplo, a finales de los años setenta del pasado siglo, un renombrado ingeniero,

ampliamente reconocido por sus afanes culturales, consiguió insertar su producción

en el conjunto de artistas que representaban a España en la reconocida Bienal de

Arte de Venecia. El modelo al que entonces se trataba de equiparar era el de la

Page 296: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

296

escultura, con lo que se presentaban una serie de elementos de ingeniería de un

buscado refinamiento formal, pilas de puentes, arcos etc., como ejemplo de valor

escultórico. La sorpresa provino cuando esa muestra escultórica se confrontó con el

resto de la producción expuesta en el pabellón. Se pudo constatar que, en el

momento en que la ingeniería se acercaba a la depuración formal, el arte, inserto

entonces en el movimiento conceptual, se alejaba de ese modelo, y lo que

predominaban eran los espacios vacíos puntuados con algún objeto cotidiano. Es

decir, cuando la ingeniería logró llegar al lugar del arte, el arte estaba en otro lugar.

Forthrail bridge

En el momento actual, ante la resonancia mediática adquirida por algunas

producciones arquitectónicas singulares, el museo Gugenheim, puede ser su

prototipo, las arquitecturas caracterizadas por la libertad y exuberancia formal

aparecen como uno de los modelos de lo artístico socialmente reconocido. También

en el campo de la ingeniería encontramos una proliferación de puentes conformados

por complejas geometrías de cables tubos y curvas, en busca de un ansiado

resultado artístico. Como en el caso precedente, pudiera ocurrir que cuando la

equiparación con el modelo se hubiera alcanzado, o superado, el contexto de crisis

global hiciera que el modelo de la exasperación formal hubiera desaparecido del

imaginario colectivo por la imposición de una nueva cultura de la contención.

Page 297: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

297

En cualquier caso, no es el diseño artístico de un objeto de grandes dimensiones,

llámese puente, hangar etc., el lugar preferente y específico de la ingeniería, el único

ámbito donde ésta puede encontrar la superación de lo puramente técnico. Hoy en

día aparece una cierta confusión en la autoría de objetos de gran escala, tradicional

campo de la ingeniería, de la escala media, el campo de la arquitectura, o de escala

pequeña, del diseñador industrial, y así encontramos notables ejemplos de puentes

firmados por arquitectos, arquitecturas cuya autoría corresponde a diseñadores o

pintores y objetos menores obra de ingenieros y arquitectos.

El reconocimiento social de la belleza artística de un objeto no depende de la

profesión de quien lo realiza, ni siquiera de la mayor o menor intención artística de

su autor, de forma que muchos de los ejemplos más bellos de puentes, edificios u

objetos industriales carecieron en origen de cualquier pretensión artística. No son los

autores quienes pueden reivindicar el valor artístico de un objeto, si no que es un

calificativo que la sociedad otorga a quien en cada momento pueda encontrar eco en

su imaginario.

La cultura peculiar y específica de la ingeniería civil se encuentra en otra dimensión,

inalcanzable para cualquiera otra profesión, y que constituye uno de los centros del

debate de nuestra época. Se trata de la capacidad de configurar el territorio en su

globalidad. Evidentemente, son muchas las disciplinas cuyo objeto es el estudio del

territorio, desde muy distintos puntos de vista: la geología, la ecología, la geografía,

la historia, la economía, la arqueología o la estética; pero lo propio de la ingeniería

civil es su cometido, no analítico sino creativo, de conformación de la estructura

territorial mediante la construcción de las infraestructuras.

Si bien el reconocimiento del papel del ingeniero como organizador de la estructura

del territorio no supone novedad alguna, ya que ha sido una constante a lo largo del

tiempo, lo propio de nuestra época, es el cambio en el modo de aproximación, un

giro copernicano que pasa desde la primacía de lo técnico per se a la visión cultural

como guía orientadora de la técnica.

Page 298: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

298

Si antes hablábamos de la reivindicación como patrimonio cultural de los objetos

producidos por la ingeniería, ahora es preciso elevar el punto de mira a otra nueva

dimensión, para proponer como patrimonio cultural, como obra de arte, la propia

estructura territorial en su conjunto, un complejo objeto en continua mutación.

Puente Millau. Foto S. Ritchyblack

Ahora bien, la nueva dimensión puede avocar a una repetición de los problemas

mencionados respecto al tratamiento artístico de la obra de ingeniería. El abuso

como moda cultural de la consideración de la dimensión paisajística, un vocablo,

paisaje, que, de tan usado, ha acabado por resultar inutilizable, ha encontrado su

traducción en la aproximación artística del ingeniero como creador de paisajes

atractivos o, al menos, como alguien que procura disminuir en lo posible las

alteración que la nueva obra provoca en el lugar en que se inserta

Pues bien, es preciso repetir que ese atajo de aproximarse directamente al manejo

de los resortes de la percepción artística, característico del pintor, del cultivador del

land art, o de la nueva disciplina de la arquitectura del paisaje, no es lo propio del

ingeniero. A la formación de base racionalista del técnico es preciso exigirle una

aproximación más laboriosa y profunda. Su trabajo debe partir del entendimiento de

todas las variables que subyacen en la conformación territorial, como artefacto

generado históricamente, tal como hemos intentado en las páginas precedentes,

para acomodar esa inmensa construcción, en perpetua reelaboración, a los

condicionantes de nuestra época. Hay que partir de la base que una vez conocido el

modo de estructuración territorial, se abren las claves de una forma integrada de

intervenir, de modo que la adecuación perceptiva, el resultado paisajístico, sea una

mera consecuencia necesaria, y no la finalidad a buscar en primera instancia.

Page 299: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

299

Retomando la propuesta de inversión que el filósofo Eugenio Trías (TRÍAS 1987)

hacía hace unos años de la conocida sentencia programática de Marx: “Hasta ahora

la labor de los filósofos ha sido la de interpretar la Historia, a partir de ahora su labor

es la de transformarla”, podíamos concluir que si “hasta ahora la labor de los

ingenieros ha sido la transformación del territorio, a partir de ahora su cometido ha

de ser el de interpretarlo”. Un programa hermenéutico que es preciso matizar, en el

sentido de que solo puede acometerse la transformación sobre la base de una

previa interpretación.

El axioma de que el incremento en el esfuerzo de interpretación del otro se

corresponde con la disminución del ejercicio de la violencia es tan válido para las

personas como para los lugares El desconocimiento de un territorio extraño ha

conducido históricamente a su consideración como bárbaro, el que se expresa en

una lengua ininteligible y carente se sentido. En tal caso la respuesta habitual ha

sido la colonización, la imposición forzada de un nuevo lenguaje y el sometimiento a

una normativa prefijada.

Hemos señalado anteriormente que lo que diferencia la aproximación territorial del

ingeniero respecto a otras disciplinas es la predominancia de las propuestas de

acción frente a las ciencias meramente interpretativas. Ahora bien, resulta obvio que

para poder escribir es necesario antes saber leer, es decir, malamente podemos

reescribir el texto territorial sino no sabemos descifrar su lenguaje. Un lenguaje que,

en el caso del territorio, presenta la peculiaridad de tratarse de un texto colectivo,

tanto en su dimensión sincrónica como diacrónica.

En el aspecto diacrónico, en cuanto es producto de la acumulación de una larga

serie de procesos naturales y humanos en continua transformación, y en el

sincrónico, por que la creación de las infraestructuras debe ser coherente con las

aproximaciones simultáneas realizadas desde otros muchos campos.

Page 300: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

300

Ingeniería y configuración histórica del territorio

La aproximación histórica al territorio, la que introduce la dimensión temporal en la

mera consideración espacial, nos desplaza del campo de lo cuantitativo a lo

cualitativo y, con ello, nos traslada al enfoque más plenamente cultural. Para explicar

el fenómeno de la acumulación histórica en el territorio se suele acudir una y otra vez

al símil de palimpsesto, sin percatarse que se trata de un lugar común, tan banal

como totalmente inadecuado. Un palimpsesto no es más que un soporte sobre el

que, a falta de otro, se vuelve a reescribir de formas sucesivas sobre lo escrito

anteriormente, con lo que se superponen en un mismo espacio varios estratos de

textos absolutamente independientes y que se ignoran entre sí. Efectivamente, esta

metáfora, lejos de representar la riqueza de la nueva interpretación territorial,

representa justamente lo contrario, la torpeza habitual de quien, con cada nuevo

proyecto se superpone sobre la estructura existente, despreciada por obsoleta e

insignificante.

Otro tipo de aproximación al patrimonio histórico, comúnmente extendida en la

práctica, es la del catálogo. Si bien se trata de un procedimiento algo más

respetuoso con el legado del pasado, adolece de una similar insuficiencia y pobreza

intelectual. Se parte del supuesto de que el patrimonio histórico se concentra en una

serie de puntos de valor arqueológico o monumental, que se enumeran en un

listado. La labor del ingeniero debiera ser la de trazar sus redes de forma que eviten

el paso por esos puntos. Algún representante del patrimonio cultural, al referirse a un

paraje de gran riqueza patrimonial, ofrecía la imagen, involuntariamente irónica, de

un traje de lunares en el que las nuevas infraestructuras debieran discurrir por los

espacios en blanco.

Como en el caso anterior, lo que se revela es una flagrante incapacidad de entender

el proceso histórico y la integración de la ingeniería como un importante factor de

ese proceso. El territorio no se compone de una serie de aportaciones inconexas. La

Page 301: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

301

imagen no es la de varios textos superpuestos, ni la de un conjunto disociado de

elementos, sino el de un único texto, el de la conformación del territorio, que en el

proceso del tiempo se va enriqueciendo con nuevas aportaciones y acomodando a

las necesidades físicas y culturales de cada momento.

Dados los distintos ritmos temporales en que se verifica la transformación de un

territorio en sus componentes, geológicos, biológicos y humanos, estos últimos se

han visto confrontados a lo largo muchas generaciones con idénticas necesidades

de adaptación a un medio que, a su escala temporal, resultaba relativamente

inmutable. De ahí que muchos hitos de señalización de rasgos naturales

provenientes de la más remota prehistoria y que señalan líneas de fácil transporte, o,

su contrario, límites al mismo, hayan sido reutilizadas como referentes en las

novedosas estructuras que se creaban en el tiempo. Es un proceso paulatino por el

que el territorio, a la vez que se enriquece con nuevas construcciones, se le va

dotando de sentido, es decir, el espacio abstracto se va convirtiendo en lugar de

habitación, o dicho más pretenciosamente, en un artefacto cultural.

Este tipo de de conocimientos, que en las sociedades antiguas se transmitían de

forma inconsciente, hoy, una vez perdidas las tradiciones rurales, pueden ser

recuperados en una forma de aproximación más científica. Precisamente los nuevos

medios de acumulación y manejo de información nos permiten disponer sin esfuerzo

de un cúmulo de datos casi ilimitado. El manejo de estas nuevas técnicas de

información en el espacio nos liberan del peligro que aquejaba al personaje borgiano

Funes el Memorioso, a quien su inmensa capacidad de memorizar lo había sumido

en la más absoluta inmovilidad. Como señalaba Nietzsche: “Necesitamos la historia

para la vida y la acción, no para apartarnos cómodamente de la vida y la acción y

menos para encubrir la vida egoísta y la acción vil y cobarde. Tan solo en cuanto la

historia está al servicio de la vida queremos servir a la historia” (NIETZSCHE 1988).

Page 302: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

302

La colaboración interdisciplinar

Si desde la visión diacrónica se analiza la acumulación de información en el tiempo,

la visión sincrónica nos permite estudiar la complejidad derivada de la confluencia

sobre un mismo territorio de enfoques muy diversos. Por centrarnos en las

disciplinas relacionadas más directamente con la cultura, podemos observar que la

introducción de la óptica territorial ha producido en todas ellas, durante las últimas

décadas, una profunda transformación.

Land art,

Spiral de Robert Smithson

El enfoque territorial se traduce en una tendencia hacia un objetivo común, la

síntesis de información basada en parámetros espaciales, lo que facilita el

entendimiento mutuo. Tal proceso parece encontrar su origen en la ecología, al

constituirse como punto de encuentro entre las ciencias naturales y el espacio. Algo

similar ha ocurrido en el campo de la geografía, en donde, a partir de los años 70 del

pasado siglo, se abandona un periodo centrado en el acercamiento cuantitativo a la

economía y la sociología para recuperar el interés por la organización del espacio

que había originado la propia disciplina. Hay que señalar también un movimiento

similar en el campo de la historia, con una progresiva aproximación a la geografía en

elaboraciones en las que lo temporal adquiere una expresión espacial. Algo

semejante ocurre con la arqueología, a través de la formalización de la arqueología

del paisaje, interesada en las interrelaciones entre los distintos indicadores

Page 303: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

303

arqueológicos en el espacio. Otro tanto se verifica en el campo de la estética con la

aparición de disciplinas nuevas como la arquitectura del paisaje o el land art. El

paisaje se constituye así en un nexo común, un concepto que vemos aparecer, en

todas las disciplinas mencionadas, aunque con acepciones diferenciadas, y la

ingeniería civil no constituye una excepción.

La forma usual de integrar la confluencia de tan amplio conjunto de enfoques es la

de la colaboración multidisciplinar. A este respecto, hay que señalar el peligro de

repetición de una amenaza, la de la acumulación indiscriminada de informaciones

inconexas, que antes señalábamos, a través del símil del palimpsesto. Con

demasiada frecuencia las propuestas mejor intencionadas se acompañan de

voluminosos estudios de distintos aspectos, realizados de forma dispar, y apenas

relacionados con los resultados del proyecto. O, en el mejor de los casos, una

común traslación numérica sirve como apoyo a complejos análisis multivariantes

que, especialmente, por lo que respecta al patrimonio cultural, ocultan, tras la

fachada de un aparente ropaje científico, una falta de entendimiento del fondo del

problema.

A diferencia de la aproximación del análisis científico, el proceso creativo es

eminentemente sintético, lo que requiere una capacidad de organizar en sistemas

coherentes los datos de partida. Si la propia complejidad requiere la colaboración de

distintos modos de ver el problema, su resolución pasa por la capacidad de diálogo,

de comprensión mutua entre los participantes, y eso exige la disponibilidad de un

lenguaje común. Antes hemos mencionado el creciente papel del concepto de

paisaje como nexo de encuentro, y la capacidad desde diversas disciplinas de

elaborar síntesis de base espacial, llámense unidades territoriales, ambientales o

paisajísticas. Fig unidades territoriales

Pero los problemas de colaboración interdisciplinar tienen a veces consecuencias

más profundas que llegan a ocasionar la propia transformación de sus fundamentos.

A modo de ejemplo, vale la pena examinar las interrelaciones mutuas entre dos

disciplinas tan diversas como son la ingeniería y la arqueología, aunque algo similar

Page 304: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

304

ocurre con otras, como la geografía o la ecología. Antes nos hemos referido al papel

de la arqueología, al establecer, a través de los catálogos arqueológicos, un marco

de restricciones al campo de intervención del ingeniero y como, esa visión

meramente restrictiva, podía ser superada mediante la sugerente interpretación

espacial en positivo facilitada por la arqueología del paisaje; pero convendría hacer

algunas consideraciones sobre las consecuencias de esa interrelación en cada uno

de las dos disciplinas.

En el campo de la arqueología, su plena inserción en el trabajo de la urbanística y de

la ingeniería civil ha supuesto el abandono del resguardo de la esfera académica

para insertarse de lleno en el campo minado de la más intensa conflictividad social.

Un tan radical cambio de ambiente debía necesariamente tener importantes

consecuencias, que pueden ser objeto de opiniones muy dispares. En primer lugar,

la colaboración ha supuesto una inesperada ampliación del campo de acción

arqueológico, al disponer de unos recursos económicos y de una intensificación de

la demanda de intervención en los más diversos lugares, lo que implicó un salto

cuantitativo y cualitativo.

La desmedida expansión urbanística e infraestructural de los últimos años ha

provocado, a través de los preceptivos informes arqueológicos previos, un avance

espectacular en el campo de la investigación y la publicación arqueológica. El

intenso ritmo de intervención exigido ha incidido en la propia formación profesional,

de modo que en toda Europa se asiste a una reestructuración de la enseñanza, en la

que acentúa la especialización en los aspectos operativos, al tiempo que se

descarga de los aspectos más culturales de la formación tradicional, especialmente

de su énfasis en el análisis histórico.

Irónicamente, el inusitado avance científico se corresponde con una equiparable

destrucción del objeto a investigar. Se trata de una paradoja asimilable a una

medicina que, basándose en que el único diagnóstico certero se obtiene en la

autopsia, en pro del avance científico, tratase de extender este proceder al conjunto

de los pacientes. La situación se agrava por la peculiaridad de que la dependencia

Page 305: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

305

profesional y económica de los arqueólogos de las empresas que ejecutan las obras,

o de las instituciones que las promueven, les priva, en gran parte, de su capacidad

crítica, una capacidad de la que se aleja, como hemos señalado, la propia formación

académica. Curiosamente, una situación tan paradójica no ha parece haber

encontrado aún el razonable debate que era de esperar.

Si la actividad de la ingeniería civil ha tenido tan profunda incidencia en el campo

arqueológico, este último no ha dejado de incidir señaladamente en la práctica de la

ingeniería. Fig calzada romana El creciente interés por la caminería histórica y el

patrimonio de la obra pública es un hecho evidente, que queda patente en el

examen de las publicaciones recientes. La aportación del ingeniero, especialmente

por lo que se refiere al conocimiento de las redes infraestructurales históricas,

calzadas romanas, caminos de Santiago etc., resulta particularmente enriquecedora,

tanto por lo que aportan sus conocimientos técnicos como por su capacidad de

visión territorial, aspectos ambos de más difícil planteamiento desde la pura visión

arqueológica o histórica. Resultan ilustrativos al respecto los problemas de errónea

identificación de los trazados de la caminería histórica, tanto en el caso de las

calzadas romanas como de los caminos de Santiago. En ambos casos, la falta de

rigor en el estudio ha provocado que muchos de los itinerarios oficialmente

reconocidos y protegidos carezcan de fundamentación histórica, mientras los

auténticos siguen desprotegidos. No obstante, también se verifican desde la

ingeniería otras aproximaciones descaminadas al patrimonio histórico, en la que la

falta de una suficiente formación cultural se reviste con complejas aproximaciones de

indicadores cuantitativos que, en el fondo, ocultan la incapacidad para entender el

tema abordado.

Todavía se puede señalar otra fructífera aportación del ingeniero al patrimonio

cultural y es su capacidad de entendimiento de la organización territorial a gran

escala, es decir, de la propia estructura de los paisajes. Ahora bien, los señalados

avances en el campo investigador raramente se han trasmitido a la actividad más

propia del ingeniero, la actividad proyectual, de forma que son escasos los ejemplos

en que un profundo conocimiento de un paisaje, arqueológico o cultural, entendido

Page 306: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

306

como incentivo y no como mera restricción, haya encontrado su respuesta en el

diseño de las infraestructuras. Fig carretera acomodada al paisaje, puente de

Ballota

El proceso de renovación y sus obstáculos

Si en las líneas anteriores se ha analizado la forma en que se ha ido difundiendo la

necesidad de búsqueda de un nuevo enfoque para la ingeniería civil, más sensible a

los problemas culturales, no está demás pasar revista a los obstáculos que se

oponen a tal transformación, alguno de los cuales provienen de los propios rasgos

constitutivos de la profesión y, especialmente, en aquellos en los que ha

fundamentado su propio éxito en el pasado. El obstáculo más obvio a este respecto

es el que deriva de la constitución corporativa de la ingeniería civil al servicio de la

administración del Estado. Si esa adscripción directa al poder le confirió una

indudable eficacia, en contrapartida le privó de la suficiente distancia de la toma de

decisiones que requiere el ejercicio de la crítica, además, la propia organización

corporativa le otorgó una coriácea resistencia a la disidencia individual.

Si bien, con el paso del tiempo, el sector privado al servicio de la obra pública fue

ganando importancia, bien a través de las empresas constructoras o de las grandes

ingenierías, su relación con ejercicio del poder, siguió siendo lo suficientemente

intenso para que se mantuvieran las circunstancias antes señaladas. En la metáfora

prometéica con la que se iniciaban estas líneas, la pertenencia del Titán al mundo

olímpico, le expuso directamente a las irás jupiterinas en caso de rebeldía, y pocos

estaban dispuestos a tan molesta afección hepática como a la que el padre de los

dioses sometió al bueno de Prometeo; sin embargo existieron algunos meritorios

personajes que osaron emprender la tarea.

Durante los grises largos años de la dictadura algunos pocos ingenieros, tan

relevantes como C. Fernández Casado, J. Benet, J. A. Fernández Ordóñez, C. Sainz

Page 307: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

307

Ridruejo etc., supieron mantener la continuidad con el espíritu ilustrado de la época

dorada de la ingeniería del XIX. Fig C. Fernández Casado Su labor fue tanto más

meritoria, si se tiene en cuenta que, que como es práctica común en los regímenes

autoritarios, la propia obra pública se convirtió en el emblema del poder dictatorial,

por lo que, la ya citada asignación corporativa a la Administración del Estado, acabó

por convertir, durante esos años de plomo, el originario talante progresivo de la

ingeniería civil al más rancio conservadurismo.

A partir de tales predecesores, varios fueron los campos en los que se inició una

transformación acorde con la nueva andadura democrática. El primero, y más obvio,

fue el académico, amparado en la supuesta autonomía universitaria. En algún caso,

la oportunidad provino de la falta de condicionamientos que acompañó a la creación

de las nuevas universidades. Un ejemplo de ello lo ofrece la de Santander. El

comienzo de una pequeña universidad, centrada inicialmente en el prestigio de la

Escuela de Caminos, provocó una novedosa simbiosis entra esta formación técnica

y los departamentos de disciplinas humanísticas, geografía e historia, que

casualmente compartían el mismo edificio. En este fortuito caldo de cultivo surgió el

liderazgo intelectual del geógrafo José Ortega Valcárcel, cuya atractiva propuesta

interpretativa de la historia del territorio atrajo por igual a técnicos, ingenieros y

arquitectos, y a geógrafos, y dio como resultado un programa escolar en el que se

fundieron con gran naturalidad todas estas disciplinas.

Alguna destacadas figuras en el campo de la ingeniería, copartícipes en ese

programa, trasladarían esa experiencia a otra escuela de caminos surgida de nueva

planta, la de Ciudad Real. Una escuela centrada sobre la orientación territorial, en la

que surgirían algunos profesionales volcados a la historia de la obra pública que han

ilustrado recientemente el tema de la historia de la carretera. Así mismo, el grupo de

ingenieros con inquietudes respecto a las relaciones entre cultura y territorio dio

lugar a una revista OP que supuso una renovación respecto a las añejas

publicaciones corporativas. Fig revista OP

Page 308: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

308

Otro meritorio foco de arranque de una visión renovada de la obra pública se produjo

desde la iniciativa de la práctica independiente de la ingeniería. Un ejemplo señero

lo constituye la fundación ESTEYCO, que consiguió combinar la práctica de la

ingeniería con la investigación, como una labor compartida de ingenieros,

arquitectos, artistas y escritores.

Todavía queda por mencionar una pléyade de profesionales dispersos entre los

departamentos ministeriales y las demarcaciones autonómicas, que se han

esforzado, con mayor o menor éxito, por insuflar un nuevo aire a la inercia

administrativa.

Aunque seamos conscientes del carácter minoritario de estos esfuerzos, cabe la

esperanza de que se trata de un movimiento en auge que va provocando el interés

en círculos cada vez más amplios y que interesan a una mayor diversidad de

disciplinas.

Como resultado de todas esas múltiples aportaciones se va introduciendo una

renovación en el modo de aproximarse a al ingeniería en general y a la de caminos

en particular. Su afianzamiento se percibe en el abandono del mero carácter

instrumental, de la visión exclusiva de la carretera como modo de transportarse con

la mayor rapidez y seguridad de un punto a otro. Un objetivo cuya consecución

justifica la violencia sobre un espacio atravesado que aparece como un mero

obstáculo al movimiento. La introducción de la visión cultural y patrimonial que ha

inspirado el presente estudio plantea un cambio radical de enfoque. La red de

transportes aparece como un modo de captar, de percibir y aproximarse al espacio

en su totalidad.

Ya no se trata de confiar en una imagen titánica de la técnica que impone

orgullosamente su poder sobre la naturaleza, sino de lograr su domesticación, de la

técnica, por parte de unos hombres conscientes de sus propias limitaciones y de su

Page 309: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

309

integración en la esfera de los seres vivientes. Frente a la certeza monolítica que

otorgaba la racionalidad matemática de la técnica, es preciso admitir la ambigüedad

y la apertura a visiones diversas e incluso contradictorias. Una ambigüedad que

supone una protección frente al radicalismo y la intolerancia de la educación

puramente técnica de las ingenierías que Moisés Naim, en un reciente artículo,

señalaba como uno de los orígenes de las formas actuales del terrorismo.

La esperanza de alcanzar tales metas es así mismo limitada; pero, para terminar con

una vuelta al mito que nos ha dado pie a estas consideraciones, recordemos el

papel que en él se atribuye a la esperanza. Si, en la versión clásica del mito, uno de

los castigos por el robo de la técnica fue la apertura de la tinaja de Pandora, desde

donde una caterva de males se extendió por el mundo, en el fondo del recipiente

vacío permanecía oculta la esperanza. Una capacidad de ilusión destinada a aliviar

la conciencia de la condición mortal de los humanos para afrontar el futuro. Esa

esperanza ilusionada conforma el núcleo de la creatividad, de la vida, del sentido

que es preciso insuflar al nuevo modo de proyectar las infraestructuras para alcanzar

la difícil integración de técnica, naturaleza y cultura.

Page 310: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

310

BIBLIOGRAFÍA

LA NARRATIVA DEL CAMINO

Alejándrez V.J. et alt. 2005 La obra civil y el cine: Una pareja de película,CINTER,

Madrid

ANÓNIMO 2010 Gilgamesh, Alianza Editorial, Madrid

ANÓNIMO 2006 Las Mil y Una Noches Madrid, Alianza Editorial

ANÓNIMO 1990 La Chanson de Roland Le Livre de Poche, Paris

ANÓNIMO 1958 Poema del Cid Biblioteca de Bolsillo, Madrid

ANÓNIMO 1230 (1980) La Muerte del Rey Arturo Alianza Editorial, Madrid

ANÓNIMO 2008 Sir Gawain y el caballero Verde Siruela, Madrid

ANÓNIMO 1987 Amadís de Gaula Castalia, Madrid

BRIOSO SÁNCHEZ M., VILLARRUBIA MEDINA A. 2002 Estudios sobre el Viaje en

la Literatura Antigua Universidad de Sevilla

CONRAD J. Victoria Alfaguara, Madrid 1994

CONRAD J. El Corazón de las Tinieblas Clásicos Siglo XX, El País, Madrid 2002

CRÉTIEN DE TROYES Romans de la Table Ronde Le Livre de Poche, Paris 2002

GARCÍA PÉREZ, G. 1988 Las rutas del Cid Madrid, Tierra de Fuego

GARCÍA PÉREZ G. 1993 ELPHA Ocho estudios sobre el “Cantar de myo Çid”

Polifemo,

Madrid

HOMERO 1965 La Odisea Ediciones Ibéricas, Madrid

NOTEBOOM C. En las montañas de Holanda Siruela, Madrid 2010

PÉREZ GALDÓS, B.2005 Doña Perfecta, Madrid, Cátedra

RUBIO TOVAR J. 1986 Libros españoles de Viajes Medievales Taurus, Madrid

VIRGILIO 2002 Eneida Alianza Editorial Madrid

STEINBECK J. 1980 Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros EDHASA,

Barcelona

EL VIAJE DEL CONOCIMIENTO

Page 311: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

311

ANÓNIMO, 1980 Libro del conocimiento de todos los reinos y tierras y señoríos que

son por el mundo, escrito por un franciscano español a mediados del siglo XIV, con

notas y apéndices de Marcos Jiménez del Espada presentación de Francisco López

Estrada, Barcelona, Edi. El Albir

BAÑAS LLANOS, Mª Belén, 2000 Las Islas de las Especias, Cáceres, Universidad

de Extremadura

CHEVALIER, R. 1988 Voyages et deplacements, dans l’Empire Romain, Paris,

armad Colin

COLÓN, Cristóbal, 1992 Diario de a bordo, edición facsímil de la trascripción de Fray

Bartolomé de las Casas, Madrid, EUROHERVE Editorial

COLÓN, H. de 1988, Descripción y Corografía de España, Sevilla, Consejería de

Cultura, Junta de Andalucía.

DAVILLIER, CH. DORÉ, G. 1862 (Fac 1998) Viaje por España, Madrid, Miraguano

DRÈGE, 2000 Jean Pierre, Marco Polo y la Ruta de la Seda, Barcelona, Ediciones

BSA

ESTRABÓN, Geografía, Madrid, Gredos

FONT QUER, P. 1988 Plantas Medicinales; El Dioscórides renovado, Barcelona, Ed

Labor

GÓMEZ MORENO, M. 1926 Facs 1979) Catálogo monumental de la provincia de

León Madrid, Ministerio de Instrucción Pública

GONZÁLEZ DE CLAVIJO, Ruy, 1999 Embajada a Tamorlán, edición comentada de

Francisco López Estrada, Madrid, Ed. Castalia

GUZMÁN ARIAS, C. 1989, Pomponio Mela, Chorographia. Universidad de Murcia

HERÓDOTO 2006 Historia Alianza Editorial, Madrid

IBN BATUTA 1981 A través del Islam Editora Nacional, Madrid

IBN KHÂLDUN 1980 Le voyage d’Occident et d’Orient, Paris, La bibliotéque arabe

Sindbad

JOVELLANOS, G.M. 1982 Diarios, Barcelona, Planeta

LACARRA, J.M. VÁZQUEZ DE PARGA, L. URÍA RÍU, J. 1949 (Facs. 1981) Las

peregrinaciones a Santiago de Compostela, Madrid

Page 312: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

312

MORALES, AMBROSIO DE 1765 (Facs 1977) Viaje de Ambrosio de Morales por

Orden del rey D. Phelipe II a los reynos de León y Galicia y Principado de Asturias,

Biblioteca Popular Asturianos Oviedo

MÜNZER, J. 1991, Viaje por España y Portugal, Madrid, Polifemo

NEBENZHAL, 1990 Kenneth, Atlas de Colón y los Grandes Descubrimientos,

Madrid, Magisterio Español

POLO, 1983 Marco, Viajes: Libro de las cosas maravillosas del Oriente, Madrid, Akal

Editor

PONZ, A. 1988, Viaje de España, Madrid, Aguilar

RICHTIE C. I. A. 1994 La búsqueda de las especias Madrid, Alianza Editorial

ROMERO, F. y BENAVIDES, R. 1998 Mapas Antiguos del Mundo, Madrid, Edimat

TOUSSAINT-SAMAT, Maguelonne, 1991 Historia Natural y Moral de los Alimentos,

6: La Sal y las Especias, Madrid, Alianza Editorial

VVAA, 1992 Siglo XV, 1992 Sevilla, EXPO 92

VVAA, 2005 Alejandro de Humboldt. Una nueva visión del Mundo Madrid, Museo

Nacional de Ciencias Naturales

WADE LABAYE, M. 1992 Viajeros medievales: los ricos y los insatisfechos, Madrid,

Nerea

DIOSES Y MITOS DE LOS CAMINOS

ARCE, J, 1998. La Memoria de los Antepasados. Electa, Madrid, 1998

CASTELAO, A.R. 1975, As cruzes de pedra na Galizia, Madrid

CATALAN, D. 1975, Crónica del moro Rasis, Madrid Gredos

FERRO COUSELO, J. 1952 Los petroglifos de término y las inscripciones rupestras

de Galicia, Orense

BERMEJO BARRERA, J.C, 1986, “Los dioses de los caminos” en Mitología y mitos

de la Hispania prerromana, Madrid

ELIADE M. Tratado de Historia de las Religiones Ediciones Cristiandad Madrid 2009

GARCÍA GUAL, C. 2009 Prometeo y la literatura, Madrid, Fondo de Cultura

Económico

Page 313: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

313

GRIMAL, P. 1989 Diccionario de mitología griega y romana Barcelona

MARTÍN J.L. 1974, Orígenes de la Orden Militar de Santiago 1170-1195 Barcelona

CSIC

MORALEJO, A. 1951, Liber Sancti Jacobi, Códice Calixtino, Instituto P. Sarmiento

CSICC

OVIDIO 2004 Metamorfosis Madrid, Cátrdra

PLOTZ, R. 1984 “La peregrinatio como fenómeno altomedieval” en Compostellanum,

vol XXIX nº 3-4 Santiago

RYKWERT, J. 1976 The Idea of a Town Londres, Faber and Faber

SANTANGELI, P., 2002 El libro de los laberintos, Madrid, Siruela

TABOADA CHIVITE, J. 1965 O culto das pedras no noroeste peninsular, Orense,

Real Academia Gallega

TABOADA CHIVITE, J. 1979 Los petroglifos gallegos, La Coruña

VVAA. 1985 Los Beatos, Madrid, Europalia

CAMINO Y PENSAMIENTO

AGUSTÍN, S. 1978 La Ciudad de Dios, B:A:C:, Madrid

ARAGONÉS, R.J, 2004 Memoria del “Territorio”, Biblioteca Nueva, Madrid

ARISTÓTELES, 2005 Ética a Nicomaco, Alianza Madrid

BACHELARD G. 2006 La tierra y las ensoñaciones del reposo Fondo de Cultura

Económica, México

BERGER, J. 1980, Mirar, Gustavo Gili, Barcelona

BENVENISTE, E, 1983 Vocabulario de las Instituciones Indoeuropeas, Taurus

Madrid

BERGSON, H, 1970, L’Evolution creatice, en Oeuvres, Editions du Centenaire, Paris

Traducción española La Evolución Creadora Madrid Espasa Calpe 1985

BERGSON, H, 1957 Memoria y Vida, textos escogidos por Gilles Deleuze, Alianza

Editorial Madrid

BORGES, J.L. (1944) 1997 Ficciones, Madrid, Alianza Editorial

CIPOLLA, C.M. 1999 Las máquinas del tiempo y de la guerra, Barcelona, Crítica

Page 314: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

314

CERTEAU, M. de, 1975 “L’Écriture de l’histoire”, Galimard, Paris

DANTE ALIGHIERI 1994 Divina Comedia Espasa Calpe Austral, Madrid

DELEUZE G. 1969 Logique du Sens Les Éditions du Minuit, Paris

DERRIDA, J., 1988, Márgenes de la Filosofía, Cátedra, Madrid

DERRIDA, J., 1995 El Lenguaje y las Instituciones Filosóficas, Paidós, Barcelona

DESCARTES, R, (1637) 1999 Discurso del Método. Diálogo, Valencia

ELIADE, Mircea, (1951) 2000 El Mito del Eterno Retorno. Alianza/Emecé, Madrid

EINSTEIN, A. 1954 Prólogo de Concepts of Space de M. Jammer, Harvard

University Press

FOUCAULT, M, 1978, Vigilar y Castigar, Siglo XXI, Madrid

GURIEVICH, A.J. 1983 Les Categories de la Culture Médiévale. Gallimard, Paris

HEIDEGGER, M. (1967) 2003 Construir, Habitar, Pensar, en Filosofía, Ciencia y

Técnica, Universidad de Santiago de Chile

HEIDEGGER, M. 2003 El Concepto de Tiempo. Trotta, Madrid

HEIDEGGER M. 2003 Camino de Campo Herder Barcelona

HEIDEGGER M. 2010 Caminos de bosque Alianza Editorial Madrid

ISIDORO DE SEVILLA, 1993 Etimologías, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos

JAMMER, M. 1954 Concepts of Space Harvard University Press

KANT, E. (1781) 2002 Crítica de la Razón Pura, Tecnos, Madrid

LEIBNIZ,G, (1695) 2003 Nuevo Tratado sobre el Entendimiento Humano, Editorial

Porrúa, México,

LEVI STRAUS, C. (1964), 2002 Mitológicas I, Lo Crudo y Lo Cocido, Fondo de

Cultura Económica, México,

LLEDÓ, E. 2000 El Surco del Tiempo, Crítica, Barcelona

LUCRECIO, T. 1999 La Naturaleza de las Cosas, Cátedra Madrid

MAGRIS C. 1986 El Danubio Anagrama Madrid 2004

MERLEAU PONTY, M. 1945 Phénoménologie de la perception, Gallimard, Paris

(traducción italiana) Fenomenologia della Percezione, Il Saggiatore, Milán 1965

MORALES J.R. 1966 Arquitectónica, Santiago, Universidad de Chile

NIETZSCHE F. 1979 Así habló Zaratustra Alianza Editorial Madrid

NIETZSCHE F. 1978 Ecce homo Alianza Editorial Madrid

Page 315: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

315

ODESTI VILA, J. 2004 Kant y Leibniz, la Incongruencia en el Espacio. Leibnizius

Politechnicus nº 10, Valencia

ORTEGA Y GASSET, J. 1954 La idea de Principio en Leibniz, Espasa Calpe, Madrid

ORTEGA Y GASSET, J. 1965 La meditación de la técnica, Espasa Calpe, Madrid

ORTEGA Y GASSET, J. 1988 Notas de andar y ver, Madrid, Alianza Editorial

PLATON. 2002 Cratilo o del Lenguaje, Trotta, Madrid

PLATON, 1990 Teeteto, Antropos, Madrid

PRIGORGINE, I. SENGERS, I. 1997 La Nueva Alianza, Barcelona, Círculo de

Lectores

ROBERTS, E.A. y PASTOR, B. 1997 Diccionario Etimológico Indoeuropeo de la

Lengua Española. Mondadori, Madrid

RICOEUR, P. 1975 (2001) La Metáfora Viva. Trotta, Madrid

RICOEUR, P. 1985 Temps et récit Tomo III Le temps Raconté, Éditions du Seuil,

Paris

RICOEUR, P. 2003 La Memoria, la Historia, el Olvido. Trotta, Madrid

ROUSSEAU J. J. 2001 Rêveries du promeneur solitaire Le livre de Poche Paris

SLOTERDIJK, P. 2007 En El mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de

la globalización, Madrid, Siruela

SORIA Y PUIG, A. MENÉNDEZ DE LUARCA, J. R 1994 El Territorio como Artificio y

su Lenguaje en Ciudad y Territorio MOPT Madrid

STRAUSS, L. 1989 (2004) ¿Progreso o Retorno?, Paidós, Barcelona THOREAU H.

D. 1862 (2001) Caminar Ardera Ediciones, Madrid

TRÍAS, E. 1987 “La Plaza y su Esencia Vacía” EN El Croquis nº 28. (8-13) Madrid

TRÍAS, E, 2001, Ciudad sobre Ciudad, Destino, Barcelona

VV AA. 2003. El Camino de la Filosofía, la Filosofía del Camino. Santiago de

Compostela 2003

YATES, F, 1974 El arte de la Memoria, Taurus Madrid

HISTORIA DEL CAMINO Y DEL TRANSPORTE

AGUILAR CERVERA I. 1980 Las estaciones ferroviarias de Madrid, COAM, Madrid

Page 316: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

316

AGUILAR CERVERA I. 2005 Caminos de Hierro, Estaciones, Viaductos y

Locomotoras, Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, Valencia

ALZOLA Y MINONDO, P. 1994 (1899) Historia de las Obras Públicas en España,

Madrid, CICCP

ARTOLA M. 1978 Los ferrocarriles en España, Servicio de Estudios del Banco de

España, Madrid

BAGSHAWE, R.W. 1985, Roman Roads, London, Shire Archaelogy

BEL G. 2010 España capital París, Destino, Barcelona

BONET CORREA, A. 1985, La polémica ingenieros arquitectos en España, Madrid

COICCP, Turner

BUCCHANAM, C. 1964, Traffic in towns. Londres, Penguin Books

BURGUEÑO, J. 1996 Geografía política de la España Constitucional: La división

provincial, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid

CABANES, J. de 1829, Mapa itinerario de los reinos de España y Portugal

COLLINS, G., FLORES, C., SORIA Y PUIG, A. 1967 Arturo Soria y la Ciudad Lineal,

Madrid, Revista de Occidente

CHEVALIER, R. 1976 Roman Roads, Londres B.T. Batsforf, Ltd.

CUELLAR VILLAR D.; SÁNCHEZ PICÓN A. (directores) 2008 150 años de

Ferrocarril en Andalucía: Un balance, Junta de Andalucía, Consejería de Obras

Públicas y Transportes, Sevilla 2008

DANTÍN CERECEDA, J. 1986 “La cañada ganadera de La Vizana, o Real Cañada

Coruñesa en el reino de León” en Contribuciones a la historia de la trashumancia en

España, Madrid MAPA

DILKE, O.A.W. 1971 The roman land surveyors, Devon, Newton, Abbot David anda

Charles

FERNÁNDEZ CASADO, C. 1976 Historia del puente en España: Puentes Romanos,

Madrid, Instituto Eduardo Torroja

FERREIRA PRIEGUE, E.F. 1988 Los caminos medievales en Galicia, Orense,

Museo Arqueológico

GARCÍA MARTÍN, P. GARCÍA SAIZ, J.L. SAEZ RIDRUEJO C. 1987 “Las rutas de la

mesta” Cauce nº 10 Madrid

Page 317: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

317

GARCÍA MARTÍN et alt. 1992 Cañadas, cordeles y veredas, Valladolid, Junta de

Castilla y León, Consejería de Agricultura y Ganadería

GARCÍA MATEO J. L. (director) 2004 Inventario de puentes ferroviarios de España,

Fundación Ferrocarriles Españoles, Madrid

GARCÍA ORTEGA P. 1981 Historia de la Legislación Española de Caminos y

Carreteras, MOPU, Madrid,

GARCIVAL G. 1994 Estaciones de Ferrocarril en España, Espasa Calpe, Madrid

GIL ABAD, P. 1983 Junta y Hermandad de la Cabaña Real de Carreteros en

España Madrid, Electa

HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, F. 1994 Estudios de Geografía Histórica Madrid, Polifemo

HINDLE, B.P. 1982 Medieval roads, Shire Publications Ltd.

KLEIN, J. 1920 (1985) La Mesta: Estudios de economía española 1273-1836 Madrid,

Alianza editorial

LAURENT, J. 2003 La obra pública en España. Fotografías de J. Laurent 1858-1870

Universidad de Castilla la Mancha ETSICCP

MADRAZO, S. 1984 El sistema de transportes en España 1750-1850 Madrid

COICCP, Turner

MAURE RUBIO, M. A. 1991 La Ciudad Lineal de Arturo Soria Madrid COAM

MENÉNDEZ PIDAL, G. España en sus caminos Madrid, Caja Madrid

MUÑOZ RUBIO M. (director) 2005 Historia de los Ferrocarriles de Vía Estrecha en

España, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid 2005

PASSINI, J. 1987 El Camino de Santiago, Madrid MOPU

QUIRÓS LINARES, F. 1991 Las ciudades españolas en el siglo XIX, Valladolid,

Ámbito.

RODRÍGUEZ DE CAMPOMANES, P. 1761 (Facs 1988) Itinerario Real de las

Carreteras de Postas, Madrid MTC

ROLDÁN HERVÁS, J.M. 1975 Itineraria Hispana Madrid, Universidades de

Valladolid y Granada

RUIZ MARTÍN, F. 1986 “Pastos y ganados en Castilla; La Mesta 1450-1600” en

Contribución a la Historia de la Trashumancia en España Madrid MAPA

RUMEU DE ARMAS, A. 1980 Ciencia y Tecnología en la España Ilustrada: La

Escuela de Caminos Canales y Puertos, Madrid COICCP, Turner

Page 318: LOS SENTIDOS DEL CAMINO · partes de aquellos textos recompuestos con nuevas aportaciones. Sin embargo, los ... su conjunto nos la imaginamos como un camino, el camino de la vida

318

SAAVEDRA, E. FERNÁNDEZ GUERRA, A. 1862 (facs 1967) Discursos leídos ante

la Real academia de la Historia, Madrid MOP

SAÉNZ RIDRUEJO, C. GARCÍA MARTÍN, P. GARCÍA SAIZ J.L. 1986 “Las rutas de

la Mesta” en Los cuadernos de Cauce, nº 10, Madrid

SAMBRICIO, C. 1991 Territorio y ciudad en la España de la Ilustración, Madrid

MOPT

SÁNCHEZ ALBORNOZ, C. 1972 El Reino de Asturias, Oviedo IDEA

SANZ ALDUÁN, A. 1994 Calmar el tráfico, Madrid, MOPU

SITTE, C. 1965 City Planning According to Artistic Principles, Nueva York Random

House

SORIA Y PUIG, A. 1991-1992 El camino a Santiago (2 tomos) Madrid, MOPT

SORIA Y PUIG, A. 1996 Cerdá: Las cinco bases de la Teoría General de la

Urbanización, Barcelona, Electa

SORIA Y PUIG, A. 1997 “En pos de una red peninsular de parques lineales” en

Ciudad y Territorio 111, Madrid, Ministerio de Fomento

STUDENY, 1995 L’Invention de la vitesse. France XVIII-XX siècle, Paris, Gallimard

SUTCLIFE, A. 1984 “Les reseaux des transports urbaines 1850-1900” en Les

Annales de la Recherche Urbaine

TARRAGÓ Y CID, S. 1996 Cerdá, Ciudad y Territorio, Barcelona, Electa

TERÁN TROYANO, F. 1999, Historia del urbanismo en España, siglos XIX y XX,

Madrid, Cátedra

UNWIN, R. 1909 (Facs 1984) La práctica del urbanismo (Town Planning in Practice)

Barcelona, Gustavo Gili

URIOL SALCEDO, J.I. 1992 Historia de los caminos en España, COICCP

VALDEÓN BARUQUE, J. 1984 “Alfonso X el Sabio y la Mesta” en Alfonso X Toledo

VÁZQUEZ DE LA CUEVA, A. 2000 La ingeniería civil en la pintura Madrid CEHOPU

VILLUGA, P.J. de 1546 (facs 1951) Repertorio de todos los caminos de España,

Medina del Campo (Facs, Madrid)