24
Los sistemas de información sobre el mercado laboral en América Latina Sonia Gontero Division de Desarrollo Económico Unidad de estudios del empleo CEPAL Jornada de la Estadística 2021 INEC-ECUADOR: Metodologías de medición del empleo y dinámicas laborales

Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Los sistemas de información sobre el mercado laboral en América

Latina

Sonia GonteroDivision de Desarrollo EconómicoUnidad de estudios del empleo

CEPAL

Jornada de la Estadística 2021 INEC-ECUADOR: Metodologías de medición del empleo y dinámicas laborales

Page 2: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Contenido

1. ¿Qué es y porqué importa la información sobre el mercado laboral?

2. La difusión de la información sobre el mercado laboral en América Latina

3. Lecciones aprendidas

Page 3: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

1. ¿Qué es y porqué importa la información sobre el mercado laboral?

Page 4: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Información sobre mercado laboral: definición

“Toda información y análisis cuantitativo o cualitativo sobre el mercado del trabajo que pueda ayudar a las

personas a elaborar planes, escoger y tomar decisiones informadas en temas como

requerimientos de las empresas, preparación y planificación de carreras, oferta de educación y formación, búsqueda de empleo, contratación y

políticas gubernamentales en recursos humanos”Woods y O’Leary (2006) “Conceptual Framework for an Optimal Labour Market Informaction System”

Page 5: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Información sobre mercado laboral: clasificación

1) Laboral (datos, análisis, estudios prospectivos)

2) Económica (área, región, industria)

3) Aspectos legales de las relaciones de trabajo

4) Formación y capacitación

5) Intermediación laboral

6) Programas laborales y de soporte económico

Page 6: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

¿Quiénes producen información sobre mercado laboral?

Institutos de estadística Ministerio de trabajo Ministerio de educación Ministerio desarrollo social Ministerio de económica Banco Centrales Universidades Institutos de formación y capacitación Empresas Cámaras de comercio

Page 7: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

¿Quieres utilizan información sobre mercado laboral?

Jóvenes Desempleados Trabajadores Empresarios Diseñadores de política publica Sindicatos Planeadores educativos Consejeros de empleo Sociedad civil (padres, educadores..) Investigadores Organizaciones internacionales

Page 8: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

¿Cómo debe ser la información laboral?

Actualizada, relevante y pertinente Precisa y confiable Fácil de interpretar Accesible Imparcial Comparable y coherente

Page 9: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Jóve

nes

Empresas

Gobierno

Trabajadores

La información sobre mercado laboral es una herramienta para reducir imperfecciones del mercado

Page 10: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Beneficios potenciales de la información laboral

- Duración del desempleo y transición escuela-trabajo- Desajustes de habilidades- Discriminación- Desigualdad- Rotación laboral

+ Productividad

+ Inclusión y movilidad social

+ Empleabilidad

+ Transparencia

+ Inserción de minorías

Page 11: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en
Page 12: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

2. La difusión de la información sobre el mercado laboral en América Latina

Page 13: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Observatorios laborales

Constituyen un sistema integrado de información y conocimiento que analiza, investiga

y estudia distintas dimensiones y ámbitos del mercado de trabajo, del cual ofrece y divulga

diagnósticos, perspectivas y tendencias.

Información Monitoreo Investigación

Page 14: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Ocu

paci

ones

Sala

rios

Esta

díst

icas

Inve

stig

ació

n

S. P

rodu

ctiv

os

Coyu

ntur

a Fo

rmac

ion

y

Capa

cita

cion

Ases

oría

lega

l

Bolsa

em

pleo

Inte

rmed

iaci

ónPo

lític

as y

pla

nes

Argentina El Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (2003) x x x x x x xBrasil Observatórios do Trabalho DIEESE (1955) x x x x x xChile Observatorio Nacional (2014) x x x x x x x

Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo- Red Ormet (Creado en 2012) x x x x x x xFuente de Información Laboral de Colombia – FILCO (2013) x x x x x xObservatorio del Mercado Laboral de Costa Rica (2008) x x x x xObservatorio laboral de Profesiones CONARE 2008) x x x x x

Guatemala Observatorio del mercado laboral (2009) x x x x x x xHonduras Observatorio de Mercado Laboral OML (Creado en 2005) x x x x x xMéxico Observatorio Laboral OLA (Creado en 2005) x x x x x x xNicaragua Oficina de Acceso a la Información Pública (Creado en 2008) x x x xParaguay Observatorio Laboral (2016) x x x x xPeru Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera” ( 2015) x x x x x

Observatorio Socio-económico laboral OSEL x xR. Dominicana Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (2008) x x x x x x x x xUruguay Unidad Estadística de Trabajo y Seguridad Social (Ex Observatorio

de Mercado de Trabajo) (2015) . x x x x x x x x

Colombia

Costa Rica

País Institución

Tipo de Información

2017

Page 15: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Ocu

paci

ones

Sa

lario

sEs

tadí

stic

as

Inve

stig

ació

n S.

Pro

duct

ivos

Coyu

ntur

a Fo

rmac

ion

y

Capa

cita

cion

Ases

oría

lega

lBo

lsa e

mpl

eoIn

term

edia

ción

Polít

icas

y p

lane

s

Argentina El Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (2003) x x x x x x xBrasil Observatórios do Trabalho DIEESE (1955) x x x x x xBolivia Centro de estudios para el desarrollo laboral y agrario (CEDLA)

Chile Observatorio Nacional (2014) x x x x x x xRed de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo- Red Ormet (Creado en 2012) x x x x x x xObservatorio Laboral y Ocupacional del SENA. x x x x x xFuente de Información Laboral de Colombia – FILCO (2013) x x x x x xBarómetro Laboral. Dinámica del Mercado Laboral de Costa Rica x x x x xObservatorio del Mercado Laboral de Costa Rica (2008) x x x x xObservatorio laboral de Profesiones CONARE 2008) x x x x x

Ecuador Laboratorio dinámica laboral y empresarial ( 2015 ) x x x x xObservatorio de Mercado Laboral (2014) x x xRed Nacional de Oportunidades de Empleo (2003) x x x xObservatorio del mercado laboral (2009) x x x x x x xObservatorio de Derechos Laborales

Honduras Observatorio de Mercado Laboral OML (Creado en 2005) x x x x x xMéxico Observatorio Laboral OLA (Creado en 2005) x x x x x x xNicaragua Oficina de Acceso a la Información Pública (Creado en 2008) x x x x

Departamento del Observatorio del Mercado Laboral x xInstituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano x x x x x

Paraguay Observatorio Laboral (2016) x x x x xObservatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera” ( 2015) x x x x xObservatorio Socio-económico laboral OSEL x xEl Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (2003) x x x x x x

Rep. Dominicana

Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (2008) x x x x x x x x xUruguay Unidad Estadística de Trabajo y Seguridad Social (Ex Observatorio

de Mercado de Trabajo) (2015) . x x x x x x x xVenezuela Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo

Panama

Peru

País Institución

Tipo de Información

Colombia

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

2019

Page 16: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

2021

Ocu

paci

ones

Sala

rios

Esta

díst

icas

labo

rale

s

Inve

stig

ació

n

Sect

ores

Pro

duct

ivos

Coyu

ntur

a Ec

onóm

ica

Form

acio

n y

Cap

acita

cion

Ases

oría

lega

l

Bolsa

de

empl

eo

Ss In

term

edia

ción

labo

ral

Polít

icas

y p

lane

s de

empl

eo

Argentina El Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (2003) x x x x x x xBrasil Observatórios do Trabalho DIEESE (1955) x x x x x xBolivia Centro de estudios para el desarrollo laboral y agrario (CEDLA)

Chile Observatorio Nacional (2014) x x x x x x xRed de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo- Red Ormet (Creado en 2012) x x x x x x xObservatorio Laboral y Ocupacional Colombiano x x x x x xFuente de Información Laboral de Colombia – FILCO (2013) x x x x x xObservatorio Laboral para la educación

Barómetro Laboral. Dinámica del Mercado Laboral de Costa Rica x x x x xObservatorio del Mercado Laboral de Costa Rica (2008) x x x x xObservatorio laboral de Profesiones CONARE 2008) x x x x x

Ecuador Laboratorio dinámica laboral y empresarial ( 2015 ) x x x x xObservatorio de Mercado Laboral (2014) x x xRed Nacional de Oportunidades de Empleo (2003) x x x xObservatorio del mercado laboral (2009) x x x x x x xObservatorio de Derechos Laborales

Honduras Observatorio de Mercado Laboral OML (Creado en 2005) x x x x x xMéxico Observatorio Laboral OLA (Creado en 2005)

x x x x x x xNicaragua

Departamento del Observatorio del Mercado Laboral x xInstituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano x x x x xObservatorio Laboral (2016)

x x x x xObservatorio SINAFOCAL x x x x x xObservatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera” ( 2015) x x x x xObservatorio Socio-económico laboral OSEL x xEl Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (2003) x x x x x x

Rep. Dominicana Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (2008) x x x x x x x x xUnidad Estadística de Trabajo y Seguridad Social (Ex Observatorio de Mercado de Trabajo) (2015) x x x x x x x xMi trabajo futuro

Guatemala

Panama

Peru

Uruguay

El Salvador

Paraguay

País Institución

Tipo de Información

Costa Rica

Colombia

Page 17: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

1. Observatorios laborales sub-nacionalesChile: 16Brasil: 11 Perú: 16Colombia: 30

2. Observatorios regionalesObservatorio Laboral AndinoObservatorio laboral para países de Centroamérica y Rep. DominicanaObservatorio del Mercado de Trabajo del Mercosur

Page 18: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

1. Amplia población objetivo

2. Limitaciones estadísticas

3. Variedad de organismos ejecutores

4. Información segmentada

5. Escaza continuidad de las iniciativas

Características de la difusión de la información sobre el mercado laboral en América Latina

Page 19: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

3. Leciones aprendidas

Page 20: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

Lecciones aprendidas1. Calidad de la información: encontrar el balance

Precisa y confiableActualizada, relevante y pertinenteFácil de interpretarImparcialComparable y coherente

Page 21: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

1. Calidad de la información: encontrar el balance

2. Fortaleza institucional: involucramiento actoresMarco institucional coordinadoAlianzas publicas y privadasRecursos humanos y financieros

Lecciones aprendidas

Page 22: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

1. Calidad de la información: encontrar el balance

2. Fortaleza institucional: involucramiento actores

3. Realidad localInformalidadPerspectiva géneroAccesibilidad

Lecciones aprendidas

Page 23: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en
Page 24: Los sistemas de información sobre el mercado laboral en

¡Gracias! [email protected]