8
*** Historieta fusilada para la clase de Comunicación *** Ahí les va una de cultura y globalización mis chavos

Los Supermachos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista pirata.

Citation preview

*** Historieta fusilada para la clase de Comunicación ***

Ahí les va una de cultura y globalización

mis chavos…

n tiempos tan raros y precoces como los actuales, ni tiempo hay para la reflexión, pero aquí su servilleta (que hizo a un lado su vida virtual en las redes sociales para hacer éste material) me dí a la difícil tarea de explicar un poco acerca del impacto que la globalización –o bobalización- ha tenido en las sociedades, particularmente en sus culturas. Sin embargo, no esperen obtener aquí una gran obra respecto al objetivo arriba planteado. Más bien se les advierte que el tema es demasiado amplio como para explicarlo con los garabatos que aquí se presentan. (Un churro pues)…

Sobre aviso no hay engaño,

como dijo no se quién…

2

Oiga Calzonzin ¿Por qué usted

siempre se opone al progreso?

¿Qué la pasa Chon? Si yo soy

uno de los principales

defensores del progreso

Eso ni es cierto, usted fue uno de los

indios principales en pegar tamaños gritotes cundo

queríamos hacer el hallowen allá en el pueblo

Péreme, péreme compadre ¿Qué tiene que ver el hallowen con el

progreso?

¿Cómo que qué? Use la sesera Calzonzin, el hallowen tambien lo

celebran los gringos y ellos son la nación más avanzada

del mundo.

¡Ah! Ya entiendo. De modo que usted cree que nada

más porque celebremos las mismas cosas que esos güeros

desabridos, ya con eso mejoró México…

No pues no, pero algo es algo. O si no dígame ¿No cree que si los gringos son tan fregones deberíamos aprender algo de sus

costumbres?

Además ¿Por qué tanta tirria contra los

güeritos esos? Si le han dado retehartas

cosas buenas al mundo. Como el

internet, los teléfonos, la televisión…

Achis, achis, ahora resulta que son

unas blancas palomitas e hijos de la… Santísima trinidad ¿No se

da cuenta que por su mugre globalización estamos perdiendo

nuestra cultura?

3

Globaliquecua.. A ver, a ver

barajeemela más despacio. Pa´

comenzar dime qué es eso…

Mejor que no los explique don

Eduardo Galeano pa´ entendernos

mejor…

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural

a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e

interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus

mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de

transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter global. La globalización es a menudo identificada como un

proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que

viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han

abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel

considerable de liberalización y democratización en su cultura política,

en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones

internacionales.

Este proceso originado en la Civilización Occidental

4

¿Me entendió? ¿O quiere que se lo

explique con bolitas y palitos como le gusta?

Tampoco me ande

albureando. Y mejor explíqueme eso de la

pérdida de soberanía

Pues la cosa está así: En la globalización es muy importante que las pequeñas

economías locales se integren a una sola economía global. Para ello usan

tratados comerciales que se deshagan de los impuestos de aduana o cosas por

el estilo. Un ejemplo claro es el

TLC

Firmado por México, Estados Unidos y Canadá en 1994, durante el gobierno de Salinas, el Tratado de Libre Comercio proponía a los países firmantes eliminar las barreras arancelarias y el control de precios que –según ellos- obstaculizaban la competencia, única generadora de riqueza en el capitalismo. Sin embargo, era evidente que México tenía una gran desventaja, ya que mientras en Estados Unidos se incentivaba la producción agrícola, contaban con tecnología avanzada, así como subsidios, en México nomás no.

¿Qué te parece si firmamos el TLC para ir quitando barreras?

El Resultado

Y como los gobiernos se han endrogado hasta las manitas pidiendo préstamos al extranjero, dejan en prenda la soberanía nacional

5

Ya más o menos voy agarrando la onda, pero ¿Qué tiene que ver la

globalización con la cultura?

Permítame que para allá voy. Primero

vamos a definir lo que es la cultura. Para ello cedo la palabra a mi compadre Carlos…

La cultura

Según san Marx La cultura es un reflejo de

las relaciones sociales de

producción, es decir, de la

organización que adoptan los

seres humanos frente a la

actividad económica

¿O sea que el día de

muertos es producto del

sistema económico? No seas

bárbaro Chon, los aztecas no eran

capitalistas. Aunque ahora que lo dice, el día de

san Valentín podría servir de

ejemplo

El día del amor y la amistad, el de las madres, de reyes, el del papá, del niño, navidad y hasta el Teletón han sido fechas que poco a poco se han ido haciendo parte de la cultura mexicana. Pero ¿quién decidió qué día regalarle algo a alguien?

6

La globalización como proceso económico no hace más que dejar en la sumisión a los países

subdesarrollados y beneficia a las grandes potencias capitalistas dueñas de la tecnología (EU y la Unión Europea).

Además, las grandes cadenas televisivas pertenecen a esas naciones y gracias a la

globalización controlan el 99% de los medios masivos, manipulando así a su entero gusto la verdad.

Todas las culturas sin excepción sufren los estragos del proceso de globalización, por

ejemplo, las comunidades indígenas empiezan a dejar en el olvido bebidas tradicionales y la sustituyen por Coca-Cola, en nuestras lenguas aparecen muchas palabras en inglés, la vestimenta de “moda” que es adoptada por muchos jóvenes en todas partes del mundo

se crea en occidente… Y la televisión es la principal promotora del

desarraigamiento, con series extranjeras (o nacionales

como la Rosa de Guadalupe donde los diálogos están

llenos de americanismos y celebraciones yankis)

Creo que ya entendí: La

globalización es mala…

No Chon, la globalización no es mala –por lo menos no del

todo-

El símbolo de la globalización (el internet) se ha convertido en un medio de comunicación alternativo dando más

posibilidades de contrarrestar la avalancha de noticias falseadas.

vs

Las redes sociales tambien han dado buena ayudada para la difusión de noticias que las televisoras no dan, para informar sobre marchas o protestas (así tiraron gobiernos despóticos en medio oriente) naciendo así el

ciber activismo.

O COMO DIJO EL SUB MARCOS…

Si ellos globalizan el capitalismo,

nosotros globalicemos la

rebeldía

7

Y ya para terminar, nada más les encargo que no pierdan las

tradiciones que forman parte de nuestra cultura. Si bien hay que aprender

a vivir con la globalización, también hay que conservar la

cultura.

8