27
LOS KUNAS

loskunas-111116134356-phpapp01.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

LOSKUNAS

¿QUIÉNES SON?

- Un grupo de indígenas

- Población ~70,000

- Hablan "Tule"

IDIOMA

¿DÓNDE?

- 48 islas en el archipelago (grupo de islas) de San Blas

- La región se llama Comarca de Kuna Yala

- Sur de Panamá

- El grupo malo llamado Emberá-Wounán los echaron del paísy se movieron a Panamá

Antes- Durante el tiempo de Cristbal Colón vivían en Colombia

Hoy

Hoy

Antes

TRANSPORTE

- Un canoe (‘ulu’) con una vela

- Formado de un árbol entero

- Hecho a mano

COMIDA

ComenFrutas: plátano, bananas, avocadosotros: maïs, manioc, ñame

Beben-Chichas, una bebida con agua hervida y otro ingrediente

-El más común es una chicha de mais

- Pescan: tilapia

Comida típica kuna: pescado y tulemase, una sopa hecha con agua de pipa y diversos tipos de plátanos y Guineos.

ROPA

Mujeres- bufandas rojas en su cabeza- una línea negra vertical en su nariz- un arrete de oro en su nariz.- llevan cuentas (‘winnis’) en sus muñecas y tobillos- los protegen de espiritus malos- se ponen molas alrededor sus cinturas

ROPA

Hombres- lo que quieren

- cuando hacen espectáculos de música, se visten tradicional

FAMILIA

- sociedad matriarcal (de la mujer)- cuando un hombre se casa tiene que vivir con la familia de su esposa

- tiene que trabajar para el padre de su esposa por unos años

-el divorcio no es típico, pero si un hombre quiere divorciar, solo tiene que salir de la casa con su ropa- en esta sociedad, la hija es especial porque va a traer un hombre extra a la familia cuando se casa

LAS CASAS

LAS ESCALERASPARA SUBIRAL SEGUNDO

PISO

LOS BAÑOS

LOS BAÑOS

LOS BAÑOS

LOS PUEBLOS

LOS PUEBLOS

TRADICIONES- una niña recibe su nombre después que llega su regla, también se corta su pelo muy corto y un chamán ayuda a seleccionar un nombre para ella

- en la mitología Kuna, los albinos eran muy especiales, hoy también

- defendían la luna contra un dragon que intentaba de comerla durante un eclipse con arcos y flechas especiales

-solo los albinos pueden salir afuera en la noche de un eclipse lunar

-hay muchos albinos hombres en la comunidad Kuna y por el sol fuerte no pueden trabajar afuera

-para contribuir a la sociedad, hacen “el trabajo de mujeres”, incluyendo haciendo ‘molas’

-tienen una costumbre para cada evento en sus vidas y eso se pasa a los niños por las danzas y canciones

- también se documentan en las molas

MÁS TRADICIONES

INFORMACIÓN INTERESANTE

- los Kuna venden los más cocos (‘ogob’) en el mundo

- solo los Kunas pueden comprar una de las 360 islas en donde viven

- hasta los años 1990 usaban el coco como dinero

- creen en un Dios que pone los ‘ponis’ en la Tierra, que son espiritus malos que entran en los cuerpos de la gente y causan enfermedades

- utilizan ‘nuchus’, muñecas pequeñas hechas de madera para protegerse de los ‘ponis’

-cada isla tiene una escuela hasta el sexto grado, después van a una isla más grande para terminar la escuela y si quieren ir a la universidad, van a la Ciudad de Panamá

MÁS INFORMACIÓN-el ‘sahila’ o el líder de los Kuna es como su Diós- dice a la gente que hacer para que Diós sea contento con ellos- piensan que tienen que trabajar para hacer su Diós contento y que no les manda terremotos o otras cosas malas

LA SOCIEDAD el ‘sahila’

2 o 3 ‘sahilas’ deputados

un ‘arkar’

el ‘sualipetmar’

ayudantes

Interprete, pasa la información a la gente

la policía

- solo los hombres y las mujeres casados pueden votar

- cada isla tiene un ‘sahila’

- cada 15 días los ‘sahilas’ se reunen por 4 días en diferente islas para rezar por sus comunidades

LAS MOLAS

LAS MOLAS

Gracias