8
1.- ¿Cuál es la opinión de los autores respecto del bipedísmo y su contexto de aparición en el proceso de hominización? Lucy es un punto de cambio respecto a las teorías anteriores, es decir, antes se decía que los antropoides se hicieron homínidos con tres factores que se desarrollaron a la par, y estos factores eran según estos autores, el uso de herramientas, que se hacían gracias a un cerebro más grande y la trasportación de estas mismas incentivaban el caminar bípedamente, pera Lovejoy esto es una falsedad, y es falso debido a que en la época que databa era hace dos millones de años, es decir el homínido tendría que hacer esto en la sabana, y como dice el autor si esto hubiese pasado no hubiera sobrevivido. Lovejoy data el bipedismo por lo tanto hace aproximadamente cuatro millones de años, y el uso de herramientas paso de ser algo totalmente insignificante a un elemento crítico hace solo aproximadamente un millón y medio de años, y esto dice es lógico por que es en esa época cuando ya existía una expansión a nivel mundial. Pero si la teoría pasada no es cierta, ¿Cual es la propuesta de Lovejoy que apoyan los autores Donal Johanson y Maitland Edey? La teoría que da este autor es que los antropoides primero fueron innovadores, social y sexualmente, y que se hicieron bípedos para asegurar los genes, y que fue así como pudieron propagar mejor la especie, y el uso de herramientas fue posterior a esto, y que si bien si ayudo a un desarrollo del cerebro y al desarrollo de una cultura, y del

Lovejoy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia antiguacultura cientifica y humanistica I uacm. examen parcial

Citation preview

1.- ¿Cuál es la opinión de los autores respecto del bipedísmo y su contexto de

aparición en el proceso de hominización?

Lucy es un punto de cambio respecto a las teorías anteriores, es decir, antes se decía

que los antropoides se hicieron homínidos con tres factores que se desarrollaron a la par, y

estos factores eran según estos autores, el uso de herramientas, que se hacían gracias a un

cerebro más grande y la trasportación de estas mismas incentivaban el caminar bípedamente,

pera Lovejoy esto es una falsedad, y es falso debido a que en la época que databa era hace

dos millones de años, es decir el homínido tendría que hacer esto en la sabana, y como dice

el autor si esto hubiese pasado no hubiera sobrevivido.

Lovejoy data el bipedismo por lo tanto hace aproximadamente cuatro millones de

años, y el uso de herramientas paso de ser algo totalmente insignificante a un elemento

crítico hace solo aproximadamente un millón y medio de años, y esto dice es lógico por que

es en esa época cuando ya existía una expansión a nivel mundial.

Pero si la teoría pasada no es cierta, ¿Cual es la propuesta de Lovejoy que apoyan los

autores Donal Johanson y Maitland Edey? La teoría que da este autor es que los antropoides

primero fueron innovadores, social y sexualmente, y que se hicieron bípedos para asegurar

los genes, y que fue así como pudieron propagar mejor la especie, y el uso de herramientas

fue posterior a esto, y que si bien si ayudo a un desarrollo del cerebro y al desarrollo de una

cultura, y del homo erectus, fue primero homo y fue bípedo, no por las herramientas, sino

por que desarrollaron una mejor estrategia reproductora.

Esta estrategia reproductora dice Lovejoy fue no caer en el mismo error que los

demás antropoides, para entender esto hay que entender las estrategias sexuales que orillan

una mejor adaptación según la especie, en otras palabras según su inteligencia, antes de

llegar a esto, que se responderá en la siguiente pregunta, es necesario saber que todos los

antropoides a pesar de tener estilos de vida diversos (simios, chimpancés, gorilas, etc), y de

que corporalmente se han adaptado de diversas formas, son en potencia animales erguidos,

en el mioceno, estos se multiplicaron y tuvieron éxito, pero a finales del mioceno, cuando

existía sobrepoblación en las selvas, y tuvieron que bajar de los arboles, algunos antropoides

se hicieron bípedos, los homínidos (el homo), antepasados de homo sapiens, y junto con

otros factores, como el tipo de crianza y la necesidad de tener más de un hijo a la vez,

lograron mantener la especie.

2.-Si no es el tamaño del cerebro, el diseño y construcción de herramientas, ni el

bipedismo y su relación con la sequia de los bosques ¿Qué elementos propone Lovejoy

como el factor que influyó en el triunfo de la especie humana entre los antropoides?

Un elemento que propone lovejoy es que para poder entender bien a los bípedos y su

hominización fue en gran parte el sexo. Ya que como factor de supervivencia los homínidos

buscaban la preservación de sus genes y que pudieran vivir lo suficiente esto implica comer,

moverse, así siendo importante también la adaptación locomotriz dado esto no se podría

entender si no tienen y entienden sus estrategias sexuales.

Para que pudieran entender su sexualidad pasaron por cambios como saber que para

tener un cerebro más grande, necesita más tiempo de cuidado por parte de la madre eso

quiere decir tener menos hijos, el tener menos hijos y una niñez más larga, la madre debía

tener una inteligencia mayor así como su cría. Aunque no es una ley, a más inteligencia,

menor numero de hijos, pero sus riesgos conlleva, es decir, los depredadores, los accidentes,

la escases estacional, etc,

La taza de baja natalidad tenía que ver también pues como se ha dicho anterior mente

se necesitaba mucho tiempo para cuidar a un hijo lo que tenían que planear para seguir

humanizándose era que los hijos se desprendieran mas rápido de la madre pero era muy

tardado así que lo mejor sería dejar de trasladarse tanto de lugares donde vivían para que ya

no corrieran tantos riesgos los hijos, se adaptarían rápido logrando que pudieran tener más

de 1 hijo y que las madres poco a poco pudieran repartir su energía entre 2 y 3 hijos etc, y

esto también gracias a que siendo bípedas las madres, podrían sostener con una mano a la

cria y con la otra la comida o para aprovisionarse.

Y algo muy importante sería que se quitara la competencia por sexo pues como

sabemos cuándo un antropoide hembra esta en celo todos se pelean por ella porque quieren

seguir preservando sus genes, de esta manera habrían muchas peleas y para evitarlo se

necesitaría que cada macho tuviera su hembra (símbolos sexuales mas individualistas)

Otra propuesta fue la de circuitos y sistemas de grupos sociales, esto quiere decir

tener compañeros donde todos deberán tener un comportamiento social aceptable (circuito

de realimentación) así cada actividad que tenían se iba intensificando con la siguiente.

Todo esto daba lugar que los hominidos que llegaron a ser sobrevivientes lo lograron

gracias a las actividades que se les presentaron para ponerlos a prueba para saber si eran

capases de relacionarse entre ellos y tener estrategias que los ayudaron a sobrevivir.+

Explica brevemente las tres condiciones que se interrelacionan según Lovejoy

en el sistema de una estrategia reproductora:

Las condiciones que nos explica Owen Lovejoy son para darnos a conocer como es

la reproducción de un homínido totalmente erguido, el nos dice mediante un esquema como

es que se puede reproducir un homínido y cuáles son los procesos. Progreso del porta

erguido, diferenciación epigámica serian los símbolos de macho y hembra que hacen cada

vez más individualistas a medida que pasa el tiempo y provocan una mayor selectividad en

el emparejamiento sexual, formas de aparejamiento donde los machos se aparejan al

principio indiscriminadamente con las hembras pero más tarde se estabilizan como pareja

de hembras fuertes, esto lo podríamos entender como una relación que lleva pasos para

seguir adelante y poder formar una familia.

En el caso de los homínidos lo vemos mediante pasos a seguir como el primero que

sería la comida en el cual se encargan de llevarla y trasportarla a la familia para que tengan

con que sobrevivir nos dice que para hacer la actividad de llevar la comida tiene que pasar

por aprender la socialización en la cual es una carrera como saber ocupar las manos, como

nos da los ejemplos Owen que dice que un homínido no puede agarra a su madre con los

pies porque no tienen la forma que permite hacerlo de echo apenas puede sujetarse con las

manos ya que el bebe es muy pequeño en esta parte nos muestra como es muy importante la

socialización y el aprendizaje para poder llevar una reproducción sobre las estrategias

sociales de estos seres otra condición que se relacionan seria el apareamiento que sería el

enamoramiento en una actividad sexual donde el ovulo que esta produciendo en aquel

mismo momento quede fertilizado un ejemplo podría ser el aumentar el interés que siente

por ella un macho concreto seria un caso de diferenciación epigámica.

Como podemos darnos cuenta mediante las explicaciones, toda la actividad sexual

tiene lugar durante el astro llegando a las relaciones de parentesco que hay entre una madre

y sus hijos , también mostrando la relación que hay entre hembra y macho, pero se podría

decir que no hay autentica unión ya que muchas veces puede suceder que aumente la

discriminación y disminuya el numero de machos interesados en dicha hembra. podría llegar

a que el macho quede confirmado como papa y se forme un grupo familiar, hasta tener una

situación de receptividad sexual que continua por parte de la hembra que es enteramente

independiente de su ciclo formando así grupos ya muy numerosos todo esto podríamos decir

que está relacionado con la búsqueda de comida y de movilidad.

Conclusiones

Con el presente trabajo se concluyo que hay autores que tiene un puto de vista

diferente sobre el tema del bípedismo, estas posturas son cada vez menos lógicas, con

evidencias como las de Lucy, hay que buscar nuevas explicaciones, la teoría de Lovejoy es

una propuesta, que es la más lógica y la mejor desde este punto de vista.

Lovejoy nos planteo diferentes factores que implica el ser bípedo y nos hace darnos

cuenta que para la supervivencia hay que tomar en cuenta lo sexual y la adaptación. La

adaptación es algo de mucha importancia ya que no solo la necesitaba un individuo si no una

familia completa, y esto teniendo en cuenta los factores antes mencionados, es decir, los

factores de sobrevivencia, de reproducción de mantenimiento de los genes, y siendo este un

factor más, es decir, en el paso de la hominización había competencia por la hembras en este

proceso el paso adaptativo fue que cada individuo tuviera a una mujer, esto disminuyendo

los símbolos sexuales y haciéndose más individuales, para así evitar las peleas entre los

homínidos.

Tener mas de un hijo a la vez, menor movilidad y ser bípedo, mayor inteligencia,

padres que aportan cuidado de las crías, vivir en grupo, visión binocular, aparición del

homo, antes del uso de las herramientas y de la cultura y antes del homo sapiens por

supuesto, son factores que no son causa el uno del otro, si es bien sabido que hay elementos

que son anteriores, hay muchos que se entre mezclan y que se refuerzan entre si, como nos

dice el autor, no hay una causa y un efecto, no es posible saber que causa que cosa, lo que si

es posible es entender que los factores sucedieron, si bien no es comprobable esta teoría, si

que es la más lógica que existe hasta ahora, según los autores, y por lo tanto hasta que no

exista otra mejor, es importante entenderla y tenerla en cuenta, cuando se hable de

evolución.

Izquierda. Todos los

huesos de Lucy encontrados en

Etiopia, cerca de la Tribu Afari.

Derecha. Reconstrucción por

computadora del esqueleto.

Australopithecus Afarensis (lucy).      Hombre Moderno.