144
NOS GUSTA ESPAÑA aniversario aniversario DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL DOMINGO 7 de ABRIL de 2013 Año XVI - 5.225 PRECIO 1,30 EUROS CON «DIEZ MINUTOS», 2,50 EUROS EDICIÓN MADRID «Que los políticos del PP y sus familias no puedan vivir en paz» La Plataforma de Colau prepara una segunda fase de movilizaciones para las próximas semanas P. 22 «El acosador» P. 94 ARTÍCULO DE ALFONSO USSÍA Muere Bigas Luna, pata negra del cine P. 80 ENTREVISTA A ÁNGEL SIMÓN / PRESIDENTE DE AGBAR P. 40 «Menos impuestos y burocracia ayudaría a los emprendedores» ALBERTO R. ROLDÁN Venta conjunta con LaTribuna deToledo 1,30 € (con revista «Diez Minutos» 2,50 €).Venta conjunta con LaTribuna deTalavera 1,30 € (con revista «Diez Minutos» 2,50 €).(Precio de ref. OJD 0.87 €) Artículos de Carmen Enríquez, Fernando Rayón, José María Marco, Alfonso Merlos, Amadeo-Martín Rey y Cabieses, César Vidal, Luis Suárez y Francisco Marhuenda «La Corona no se maneja con la espalda ni con la cadera», aseguran en el entorno del Monarca, que se muestra firme frente a la estrategia para que abdique El juez decidió la imputación de la Infanta en febrero Editorial y P. Plana, P. 10 a 20 Rajoy ofrece su apoyo para relanzar la imagen de la Institución y pide «no anticiparse a los acontecimientos» en el debate sucesorio El Rey frena el Jaque

LRZ_07.04.2013.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LRZ_07.04.2013.pdf

N O S G U S TA E S PA Ñ A

aniversarioaniversario

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL

DOMINGO7 de ABRIL de 2013

• Año XVI - 5.225

PRECIO 1,30 EUROS

CON «DIEZ MINUTOS», 2,50 EUROS

EDICIÓN MADRID

«Que los políticos del PP y sus familias no puedan vivir en paz»La Plataforma de Colau prepara una segunda fase de movilizaciones para las próximas semanas P. 22

«El acosador» P. 94

ARTÍCULO DE ALFONSO USSÍA

Muere Bigas Luna, pata negra del cine P. 80ENTREVISTA A ÁNGEL SIMÓN / PRESIDENTE DE AGBAR P. 40

«Menos impuestos y burocracia ayudaría a los emprendedores»

AL

BE

RT

O R

. R

OL

NVenta conjunta con La Tribuna de Toledo 1,30 € (con revista «Diez Minutos» 2,50 €). Venta conjunta con La Tribuna de Talavera 1,30 € (con revista «Diez Minutos» 2,50 €). (Precio de ref. OJD 0.87 €)

Artículos de Carmen Enríquez, Fernando Rayón, José María

Marco, Alfonso Merlos, Amadeo-Martín Rey y Cabieses,

César Vidal, Luis Suárez y Francisco Marhuenda

«La Corona no se maneja con la espalda ni con la cadera», aseguran en el entorno del Monarca, que se muestra firme frente a la estrategia para que abdique

El juez decidió la imputación de la Infanta en febreroEditorial y P. Plana, P. 10 a 20

Rajoy ofrece su apoyo para relanzar la imagen de la Institución y pide «no anticiparse a los acontecimientos» en el debate sucesorio

El Rey frena el Jaque

Page 2: LRZ_07.04.2013.pdf

OpiniónOpiniónDOBLE FILO

La III República

Cristina López Schlichting

Está de moda ser republicano. Los de iz-quierdas lo encuentran estimulante y los de derechas se sienten progres. Es curiosa la confl uencia en este punto de la extrema

izquierda y la extrema derecha. Cuando en España se habla de república no se está hablando de insti-tuciones, sino de ideología. Ése es el problema. Ni la monarquía ni la república resuelven por sí solas los

problemas de los pueblos. Como tampoco lo hacen el federalismo o el centralismo, por ejemplo. Estados Unidos funciona tan bien como república como Gran Bretaña con sus reyes. Francia ha sido tan grande con la corona como con los presidentes y, en cambio, la co-rrupción de las élites se ha dado en Rusia tanto con los zares como en la URSS o el republicano sistema actual. Naturalmente es lícito plantearse la hipótesis de una III República española, pero lo que no facilita el deba-te es que se identifi que con un progreso institucional. «Los reyes son un anacronismo, se dice, no son demo-cráticos». ¿Acaso son democráticos los tribunales, donde un sólo hombre armado con la ley decide el destino de otro? ¿Acaso son modernos los tribunales, tan antiguos como la civilización? La monarquía no es moderna ni antigua, es o no práctica según las circunstan-cias socio-políticas. Y la república no es de izquierdas ni de derechas. Tampoco es un proyecto laicista, como algunos pretenden (en la Alemania republica-na se enseña religión en las escuelas

Los españoles

tendemos a dividirnos endos de forma

cainita

públicas y en EEUU, ni les cuento). Al fi nal, se trata simplemente de establecer qué forma de Estado es la más adecuada para cada país. Yo opino –y cada uno es libre o no de coincidir– que los españoles tendemos a dividirnos en dos de forma cainita. Y creo que la mo-narquía se ha demostrado extraordinariamente útil para paliar este defecto y representarnos a todos con mucha dignidad. Por muchas ventajas que presentase, la república fallaría en este aspecto. ¿Se imaginan la cara de un español de izquierdas al que le tocase Aznar como presidente y Rajoy de jefe de Gobierno? ¿Se ima-ginan la de uno de derechas que tuviese que sufrir a Rubalcaba en el Ejecutivo y a Maria Teresa Fernández de la Vega en la presidencia? Creo que la consecuencia

de una república sería una multiplica-ción de los mutuos ataques. Es verdad que el espectáculo no es edifi cante en estos días, por culpa de Urdangarin y los elefantes, pero creo que debemos esperar, remansarnos, hacer acopio de equilibrio y recordar que la monarquía es de lo poco que nos ha funcionado.

José Rodríguez CarballoSecretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada

El Papa ha nombrado a este franciscano español nuevo

secretario de la congregación vati-cana que se encarga de los asuntos relacionados con los religiosos y las personas consagradas. Carballo es además ministro general de los franciscanos desde 2003.

Los pilotos de Iberia rechazaron ayer unirse al

acuerdo de mediación plantea-do por el catedrático Gregorio Tudela, fi rmado por el 93% de los sindicatos de la plantilla y la dirección el 13 de marzo. Un desmarque inaceptable.

Espadaler anunció ayer que los Mossos

d’Esquadra intervendrán ante es-craches que superen la «frontera» de vulnerar el derecho a la pri-vacidad y la intimidad. Aunque con cierto retraso, el consejero de Interior acierta en su decisión.

Justo PeralJefe de la sección sindical de Sepla-Iberia

Ramon EspadalerConsejero catalán de Interior

Llamó ayer al Gobierno a «estar atento» a lo que pasa

en Portugal, donde el TC declaró ilegales los ajustes. Causapié, ahora defensora de los empleados públi-cos, estuvo muy callada cuando el Ejecutivo del PSOE recortó pensio-nes y sueldos de funcionarios.

Purifi cación CausapiéSecretaria de Igual-dad del PSOE

LAS CARAS DE LA NOTICIA

Con unos endebles datos aportados por un perió-

dico holandés, Borg ha pedido información al Gobierno español sobre la supuesta procedencia española de unas albóndigas en las que hay carne de perro. Una alarma alimentaria inconsistente.

Tonio BorgComisario de Salud de la UE

Los «pesebreros»del Metro

Cómo se nota que Tomás Gómez y Gaspar Llamazares

no viajan en Metro. Los dos, tan campantes, en coche a la Asamblea de Madrid y el Congreso de los Diputados. Pero luego se reúnen con los cabecillas sindicales que vuelven a poner en jaque a los sufridos trabajado-res madrileños, en una nueva e impresentable huelga indefi nida. Se les ha visto en algún local del casco viejo de la capital, en el llamado «Madrid de los Austrias». Es inadmisible, y todo para atacar a un Gobierno autonómico efi caz y un presidente de primera, el de Madrid. Hay que denunciar los «pesebres» de estos «metropoli-tanos», que ganan más que nadie y cuyos familiares viajan gratis. Si quieren, también huelga para sus bolsillos y prebendas. Ya está bien.

EL

SU

BM

AR

INO

José María Aznar Botella

EL PRECIO JUSTO

La misma semana que Estados Unidos pu-blicaba el peor dato de empleo desde junio del año pasado, y la tasa de participación más baja en el mercado laboral desde 1979,

el Banco de Japón anunciaba una masiva expansión monetaria que le llevará a comprar el 15% del PIB en activos cada año y a doblar su base monetaria en dos años. En términos absolutos el programa de expansión cuantitativa del Banco de Japón, es muy similar al de la Re-serva Federal, pero en términos relativos es casi tres veces más agresivo. Los ricos japoneses deben de estar dando palmas con las orejas. Como ha quedado demos-

trado en Estados Unidos, es el segmento más rico de la población el principal benefi ciario de políticas monetarias ultra expansivas.Su efi cacia para incrementar el precio de los activos está fuera de toda duda. La Reserva Federal penaliza el ahorro y abarata el crédito, y el consumidor que es racional gasta e invierte. Así, en Estados Unidos la tasa de ahorro ha caído al 2%, la bolsa está cerca de máximos históricos y el mercado inmobiliario en plena recuperación. Sin embargo, como indica el dato de población activa, estas políticas monetarias se han demostrado totalmente inefi caces para solu-cionar sus problemas económicos estructurales.En Europa el enfoque está siendo muy distinto. La medicina europea de ajuste tras ajuste, contrasta con la de Estados Unidos donde llevan tres años sin pasar un presupuesto. Aquí, particularmente en algunos países de la periferia se están produciendo verdaderas ganancias de competitividad. El coste, sin embargo, es muy alto y sin duda sería suavizado

por una política monetaria más expansi-va.Los benefi cios del enfoque americano-japonés son conocidos, los costes todavía no. En Europa en cambio conocemos los costes, pero todavía no los benefi cios. Esperemos que éstos lleguen algún día.

Políticas fallidas

El ajuste tras ajuste de Europa contrasta con EEUU

2 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 3: LRZ_07.04.2013.pdf

El artículo 1 de la Constitución, refrendada por el 87,78% de los votantes españoles, establece que «la forma política del Estado español es la Mo-narquía parlamentaria». Por tanto, se establece

que la Corona, encarnada actualmente en la persona de Don Juan Carlos, forma parte del fundamento basal en el que se sustenta nuestro sistema democrático y, como tal, debe ser protegida, salvaguardada y amparada, so pena de que se cuartee la arquitectura orga-nizativa y colapse el edifi cio que todos habitamos. El pueblo español, en el que descansa la soberanía nacional, sigue apoyando de forma muy ma-yoritaria y tras casi cuarenta años de fructífera experiencia, a la Monarquía como la forma más adecuada, de ahí que los ataques a la legitimidad del Rey sólo cabe inter-pretarlos como agresiones a la legalidad y a la conviven-cia pacífi ca de los españoles. Lamentablemente, en los últimos meses han proliferado las arremetidas contra la Corona por parte de sectores populistas y de la izquierda, que han utilizado episodios truculentos para demandar, nada menos, que un cambio de régimen. Como es natural, nadie está al margen de la Ley, que es y debe ser igual para todos. Pero extrapolar al Rey o a la Monarquía presuntas irregularidades no sólo va contra el sentido común, sino que además erosiona la principal institución sobre la

que los españoles hemos fundado el mayor periodo de paz y de prosperidad de los últimos siglos. La ligereza y frivolidad con que determinados dirigentes políticos, además de minorías radicales y antisistema, vituperan a la Corona suponen una falta de respeto a los ciudada-nos, que confían plenamente en ella como símbolo de la unidad de España y por su función moderadora ante las fuerzas políticas y sociales. Por eso conviene reiterar el

llamamiento a los principales partidos y a los sectores más responsables de la so-ciedad para que rechacen enérgicamente los ataques a la institución y la respalden de manera inequívoca. Es lo más conve-niente para la estabilidad de la nación y la mejor garantía de convivencia demo-crática. España atraviesa la mayor crisis

económica de las últimas décadas y millones de familias han sido golpeadas por el desempleo. Es comprensible que exista malestar y desazón, como también es lógico que las críticas se dirijan contra el Gobierno, por más que Rajoy esté llevando a cabo una política de reformas y de regeneración sin precedentes. Pero resulta totalmente suicida descargar las iras y frustraciones sobre la institu-ción que ha pilotado con asombroso éxito la Transición democrática, que simboliza lo mejor de España y que ha aunado a todos los españoles en la empresa común de vivir en paz y libertad.

Institución imprescindible

La Corona es lo que más conviene a la estabilidad

de la nación y a la convivencia democrática

EDITORIAL

CAÍN

Rubalcaba, Juventudes Socialistas y Navarro

Mientras las Juventudes Socialistas que pastorea Rubalcaba calien-tan el cercano 14 de abril recla-

mando a gritos la proclamación de la III República, el líder socialista catalán Pere Navarro insistió ayer en pedir la abdicación del Rey. Si le sumamos las críticas de la número dos del partido, Elena Valenciano, a la Casa Real y a la herencia de Don Juan, todo parece su-gerir que el PSOE ha reanudado su vieja ruta hacia la república. Si es así o no, Rubalcaba está obligado a aclararlo sin demora por respeto a sus votantes.

PUNTAZOS

Los trabajadores de La Bardem-cilla, sobre los que aún pende la amenaza de un ERE, cobraban

parte de su salario en dinero negro. Sin embargo, la denuncia de estos hechos realizada en las páginas de LA RAZÓN no ha conseguido sacar de su sonoro silencio a las fuerzas de la progresía política y cultural, las mismas que se rasgaron las vestiduras cuando se acu-só de algo análogo a Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE. Una mues-tra más del doble rasero con el que la izquierda española mide la realidad.

Silencio ante el dinero negro del clan Bardem

Diversifi cación y expansión in-ternacional para crecer. Ésa ha sido la receta de Agbar, una de las

grandes multinacionales españolas que mejor ha sabido plantar cara a la crisis. Una globalización que la ha llevado de España a EEUU y Latinoamérica, y de la gestión del agua a ofrecer otro tipo de servicios. Oportunidades de crecimien-to que Agbar ha aprovechado desde el diálogo en un asunto, como es el de los recursos hídricos, que debe estar alejado de la batalla política, pues en el agua no debe haber ideología.

Éxito de la apuesta global de Agbar

© Copyright Audiovisual Española 2000, S.A. Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública, tratamiento o utilización comercial, total o parcial, de los contenidos de esta publicación, por cualquier sistema o medio, sin autorización expresa y escrita del editor, incluida su utilización para hacer reseñas, recopilaciones, resúmenes o revistas de prensa con fi nes comerciales a las que el editor se opone expresamente conforme a los artículos 8 y 32.1 de la L.P.I.

Presidente: Mauricio Casals

Director: Francisco Marhuenda

Subdirectores: P. Narváez, J. A. Álvarez

Gundín, A. Semprún, J. M. Zuloaga, P. Gómez

Delegaciones: I. Zaragüeta (Comunitat Valenciana), J. Fonseca (Castilla y León), J. Clemente (Región de Murcia), P. Reyero (Andalucía). S. Domenech (Cataluña)

Adjuntos al director: C. Morodo, E. L.

Palomera

Jefes de redacción: S. Alonso, J. R.

Puyol, C. Catalán, M. Calderón, C. L.

Lobo, J. Redondo, E. Cascos, A. L. de

Santos, C. de Miguel, A. Clements, E.

Estival, J. Beltrán

Secciones: J. A. Alonso, F. Velasco, R.

Coarasa, A. Rubio, G. Pajares, J. Martín, E.

Gozalo, M. Ruiz , P. Navarro, C. García, C.

Pastrano, C. García Santos, J.R. Platón,

D. Ruipérez, C. Bernao, A. Tahoces,

E. Bressel, J. Maluenda, R. González,

M.R. Iglesias, E. Arroyo, R. Colomer, M.

Palacio, P. Poveda, R. Ruiz

Presidente del Consejo de

Administración: Santiago Barreno

Subdirector General: Joaquín Parera

Directores: Miguel Ángel Palomares

(Técnica), Andrés Navarro (Comercial),

Álvaro Aguirre (Financiero), Rafael López

(Marketing Promocional), Monty Parera

(Cataluña), Javier Pérez Parra y Manuel

Torres (Publicidad)

3LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 4: LRZ_07.04.2013.pdf

Punto de mira4 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 5: LRZ_07.04.2013.pdf

La vida sí nos importa

Las leyes de las últimas décadas que consagran la cultura de la muerte no son lo defi nitivo, sino un inmenso error que será

corregido en breve gracias a quienes mantienen encendida la llama de la defensa de la vida en estos tiempos de profundo oscurecimiento de lo mejor de nuestra tradición humanista. La cultura de la vida permea e inspira lo mejor de nuestra sociedad: a las familias abiertas a la vida, a las madres que llevan en su seno un niño que va a nacer, a quienes cuidan a las personas dolientes, a quienes se preocupan solidariamente de los que sufren y carecen de todo, a quienes sonríen al otro con cariño. Y algún día no lejano, las leyes y las políticas públicas también se inspirarán en este mismo cariño respetuoso con la vida. Es cuestión de perseverar dando testimonio de que a la mayoría la vida sí nos importa, como hoy han hecho decenas de miles de españoles en

Cristina Bejarano

La Puerta del Sol de Madrid se llenó ayer

contra el genocidio silencioso del aborto,

que se cobra anualmente en nuestro país

la vida de más de 110.000 no nacidos

Benigno BlancoPresidente del Foro

Español de la Familia

5LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 6: LRZ_07.04.2013.pdf

Punto de mira

Frente al chalé de Verstrynge está la suntuosa residencia de estudiantes «La luna», que regenta su mujer y también es propiedad del ex político

Verstrynge vive en una distinguida colonia residencial del centro de Madrid

Marxismo de chaléJorge Verstrynge, tras su extenuante labor al frente de escraches contra dirigentes del

PP, retorna a su poco austera residencia de dos plantas y amplios jardines desde la que no se escucha el ruido de los silbatos. El ex político de Alianza Popular pasado al

marxismo radical posee un nada proletario chalé en la colonia Fuente del Berro, junto al barrio de Salamanca de Madrid, donde, además, es dueño de una residencia de

estudiantes, «La luna», por la que cobra a sus inquilinos 930 euros al mes. Verstrynge afi rmó durante la protesta callejera que lideró el viernes pasado que si en su etapa en

política hubiera sido objeto de una acción similar «lo hubiera entendido». Sin embargo, durante la campaña a la alcaldía de Madrid de 1983, en la que fue el candidato de AP,

Verstrynge fue alcanzado por un huevo que le lanzaron en una visita a un mercado de Vallecas. En aquella ocasión respondió a la agresión de manera airada afi rmando que a

los políticos había que respetarlos y no presionarlos con huevos. ¡Cómo cambian los tiempos! ESPAÑA - Pág. 24

Cristina Bejarano

El ex dirigente de

Alianza Popular

Jorge Verstrynge,

fotografi ado ayer

a la entrada de

su residencia

en Madrid

6 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 7: LRZ_07.04.2013.pdf

Alejandro Olea

Hace muchos años conocí a Jorge Verstrynge y me pareció un ciudadano simpático y cortés. Estaba casado con una mujer tan inteligente como guapa, pero creo que

cambió de esposa, cosa nada extraña en un hombre que ha cambiado tanto. Pasar del nazismo al marxismo, simpatizar con personajes tan oscuros como Mahmud Ahmadineyad, que antes de presidente de Irán ejerció labores de secuestrador, o Hugo Chavez, y sostener la superioridad de la cultura islámica sobre la occidental, a la vez que observa con simpatía el terrorismo islamista, al que denomina «guerra asimétrica», es un salto que suscita una admiración que viene de antes, de la lectura de su biografía, donde confi esa que ya era marxista, cuando ejercía de hombre de confi anza de Manuel Fraga y ostentaba el cargo de secretario general de Alianza Popular.

¡Dios mío –y pido perdón porque un marxista no cree en Dios– lo que tuvo que sufrir este hombre, escondien-do su marxismo en aquel partido que estaba a la derecha

OBJETIVO INDISCRETO

Entusiasmo de conversoLuis del Val

del actual Partido Popular! ¡Y con qué maestría guardaba su secreto, porque a una voz de Fraga acudía con devo-ción y obediencia, casi genufl exo, a escuchar sus órde-nes, y con qué entusiasmo hablaba bien de su jefe a los periodistas, entre los que yo me encontraba!

No soy capaz de imaginar tanto sufrimiento, tanta contradicción, a no ser que nos remontemos a la fi cción de «Un yanqui en la corte del rey Arturo», novela de Mark Twain que no habrá leído nuestro admirado personaje, puesto que detesta todo lo estadounidense.

No sé si suscita más admiración o más lástima y piedad, porque ha tenido que ser terrible para él ser hijo de un padre nazi, simpatizar con los neonazis franceses, evo-lucionar hacia la derecha democrática y, luego, sentir la poderosa luz del marxismo, y tener que hablar mal de su padre –como hace en su biografía– y de Manuel Fraga, que fue quien lo rescató del anonimato de alumno suyo a brillante colaborador. ¡Qué entereza hay que tener para hablar mal en público de quienes te han dado la vida biológica y la política! Hace falta un gran descaro, y, a la

vez, mucho convencimiento para aparecer como un infame renegado, aunque me imagino que ser fi el a la luz del marxismo conlleva estos pesares. Últimamente, nuestro admirado personaje se ha unido a las huestes de los acosadores de domicilios, con lo que después de tan largo viaje ideológico y vital, casi podríamos decir que se cierra el círculo. Su admiración por Ahmadineyad le acerca a su pasado, puesto que el presidente de Irán niega el holocausto judío y afi rma que no existen pruebas de este, tal como sostenían los nazis; y los acosos perso-nales a los domicilios emparentan con la idea de la ex-torsión que practicaron las juventudes hitlerianas.

El entusiasmo del converso es siempre tan intenso que, en su arrebato y exaltación, puede llegar al punto de partida, y las ejecuciones públicas de adolescentes homosexuales permitidas por el presidente de Irán no tienen nada que envidiar a aquellas persecuciones de judíos, comunistas, homosexuales y gitanos. ¡Tanto viaje para llegar otra vez a creer que los fi nes justifi can los medios!

Verstrynge lideró el viernes uno de los

escraches contra miembros del PP en Madrid

7LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 8: LRZ_07.04.2013.pdf

Punto de Mira

Telepress/Efe

Reclamaron en Bilbao la derogación de la «doctrina Parot»

Fracasa la marcha etarra por los

terroristas presos

Los «batasunos» pincharon ayer en Bilbao. La convocatoria de una gran marcha en favor de los presos de ETA, por su «vuelta» a casa, no tuvo, ni de lejos, la participación que los jerarcas de Herrira esperaban. Y eso que, para muchos, la muerte de Xabier López Peña «Thierry», en un hospital de París tras sufrir un derrame cerebral, era un plus a la hora de sacar de sus casas a los proetarras. Por lo visto, el

fallecimiento por enfermedad de «Thierry» no surtió el efecto de convocatoria buscado. El futuro de los presos, para quienes la inmensa mayoría de la sociedad española exige el cumplimiento íntegro de sus penas, no importa. La lluvia que ayer cayó sobre Bilbao hizo el resto.

ESPAÑA - Pág. 26

Poca cara de funeral. Los dirigentes de Sortu Joseba Permach y Rufi Etxeberria

se mostraron sonrientes

Tres grandes carteles reclamaban la derogación de la «doctrina Parot», la puesta en libertad de los presos etarras enfermos y la vuelta al País Vasco de los reclusos de la banda terrorista

Peio Urizar, secretario general de EA, junto a Oskar Matute, dirigente de EH Bildu

8 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 9: LRZ_07.04.2013.pdf

9LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 10: LRZ_07.04.2013.pdf

Primera Plana LA GARANTÍA DE LA CORONA

No es el Rey una persona que se doblegue fácilmente ante la adversidad. Más bien es al-guien a quien las difi cultades

le hacen crecerse y enfrentarse con fi rme-za y decisión a cualquier obstáculo que surja en su camino. Lo hizo con el fran-quismo, con su propio padre, durante la Transición y el 23F. Su formación castren-se, que dejó honda huella en su carácter, le ayudó a forjar el temperamento de un ser humano que no se da por vencido con facilidad.

Es verdad que la crisis que atraviesa la Casa Real, de una gravedad sin preceden-tes y que se prolonga ya durante un año y medio, es capaz de tumbar el ánimo del más fuerte y hacerle caer en momentos de desaliento. Pero Don Juan Carlos, conva-leciente aún de la operación de columna que se le practicó el mes pasado, tiene como principal aspiración ahora mismo recuperarse lo antes posible del cien por cien de su dolencia de espalda. Afronta el monarca cada día cuatro largas horas de recuperación, dos por la mañana y otras dos por la tarde, con el empeño de poder empuñar de nuevo el timón del Estado muy pronto y enfrentarse a todas las tor-mentas que se presenten tanto al país como a su propia familia.

La forma de reaccionar tan rápida ante la noticia de la imputación de la Infanta, su hija, y el acierto al elegir a Miquel Roca como abogado de Doña Cristina dan idea de que Don Juan Carlos no permanece al margen de la toma de decisiones en asun-tos importantes como éste. Los despachos diarios con el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, así como los semanales con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hacen que el jefe del Estado esté al tanto de lo que pasa tanto en el país como en el extranjero en todo momento.

Lo que no se le debe escapar al Rey en esta etapa de obligada permanencia en su residencia del Palacio de la Zarzuela son los intentos de determinados sectores

Carmen Enríquez

políticos –que hablan ya abiertamente de crear una plataforma para el retorno de la República como forma de Estado– de ciertos grupos mediáticos y también de infl uyentes sectores sociales, de aprove-char estos momentos de aparente debili-dad del Rey para abrir una causa general contra la Monarquía. No se trata de reto-mar la tan manida conjura judeo-masó-nica o confabulación de la que tanto se abusó durante el franquismo para explicar el origen de lo que pasa. Pero a nadie se le puede escapar que, posiblemente, detrás de tanto infortunio puede haber una es-trategia diseñada para minar el prestigio de una institución que tiene en su haber tantos y tantos activos.

Tampoco se quiere negar que se han

cometido errores, algunos de ellos muy graves, por parte de algunos miembros de la Familia Real. Errores que el propio Monarca reconoció públicamente, por los que pidió disculpas y que pro-metió enmendar. Algo que podría ser to-mado como ejem-plo por muchos de los políticos españo-les que nunca han sido capaces de pedir perdón por sus faltas o culpas.

La opinión pu-blicada, que no pública, se pre-cipita en los úl-timos meses a pedir la abdicación del Rey como solución a la crisis interna y no escati-man elogios al Príncipe Felipe como salvador de la institución. Lo curioso es que lo hacen personas que nunca se han mostrado demasiado proclives a la monarquía como sistema de Estado. Insisten en citar que es el heredero mejor preparado de toda la historia española y no ven el más mínimo defecto en alguien que lo tiene todo por demostrar. Una de-fensa a ultranza que olvida que Don Juan Carlos, a pesar de los reiterados achaques y problemas de huesos que ha sufrido en los últimos tres años, ha declarado públi-camente que sigue teniendo fuerzas e ilusión para seguir adelante en su tarea de jefe del Estado. Pero no importa, eso no frena las ansias y prisas de algunos impa-cientes, que se declaran a favor del relevo en la Corona, un hecho que, a no ser que se produjera una incapacidad intelectual, se debe dejar en manos del propio intere-sado. «La Corona no se maneja con la es-palda o con la cadera», han dicho con sentido del humor algunos de los colabo-radores de Don Juan Carlos. Se maneja, eso lo sabemos todos, con la cabeza. Y ellos afi rman con fi rmeza que la cabeza del patrón sigue funcionando.

■ «La Corona no se maneja con la espalda o con la cadera», aseguran en el entorno del Monarca que, pese a su convalecencia, está al frente de todas las decisiones

El Rey, fi rme frente a la trama antimonárquica

Discurso de Navidad de 2012

Disculpa del Rey tras su accidente de caza

Última operación de Don Juan Carlos

10 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 11: LRZ_07.04.2013.pdf

RA

ÚL

Una Corona más fuerte N

o son tiempos fáciles para España, sus instituciones y los españoles. Lo más grave, sin duda, es la brutal crisis

que castiga a tantos hogares y ha dejado sin trabajo a millones de personas. A esta situación tan dramática se han unido problemas coyunturales que afectan a las instituciones, los partidos e incluso a la Corona. Es cierto que se han cometido errores, pero lo fundamental es que se están corrigiendo y que el balance desde la Transición hasta nuestros días es muy positivo. La Corona y, especialmente, la fi gura de Don Juan Carlos han sido de-terminantes en este largo periodo de bienestar y avance que ha tenido España. La estabilidad institucional que se ha

Francisco Marhuenda

alcanzado ha sido gracias a una institu-ción moderadora que ha estado al mar-gen de los vaivenes de la política.

La monarquía no es mejor o peor que la república. Estamos ante dos institu-ciones que responden a la realidad his-tórica de cada país. Son tanto la efi cacia como la tradición los aspectos que jus-tifi can su existencia. Algunos de los países más avanzados del mundo son monarquías, como también otros son repúblicas. Por tanto, es un debate tan estéril como inconsistente, porque hay argumentos para defender con rigor ambas fórmulas. La realidad española muestra que la Corona ha dado una respuesta acertada a las necesidades de España. En todas las monarquías y re-

públicas han surgido problemas en al-gún momento de su historia reciente, pero la clave está en su capacidad para superarlos y seguir siendo efi caces para las necesidades de su población. La in-mensa mayoría de los españoles somos juancarlistas, pero, afortunadamente para la institución esta adhesión y afec-to se han trasladado al Príncipe de Asturias, que ejerce su papel con una ejemplaridad encomiable. Hay muchas razones que justifi can la continuidad de la Monarquía en nuestro país. Otra cues-tión distinta es que las medidas que se están adoptando y se adoptarán en el futuro servirán para que lo sucedido sea un paréntesis del que la institución sal-drá muy fortalecida.

Carmen Morodo

Rajoy ofrece su colaboración para reforzar la imagen

de la Institución

MADRID- Su Majestad el Rey Don Juan Carlos mantiene sus despachos habituales con el presidente del Go-

bierno, Mariano Rajoy, pese a su convalecencia de la

operación de hernia discal de la que se recupera, se-gún informaron fuentes

ofi ciales. El presidente le ha ofreci-do su ayuda y la plena colaboración de su Gobierno para reforzar la

Corona y la imagen de la institución ante la situación que atraviesa. Con

independencia de cómo evolucione el «caso Nóos», del

difícil escenario jurídico al que se enfrenta el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, y de en qué queda la imputación de la Infan-ta Cristina, el Rey ha ido en estos meses dando pasos para conte-ner el desgaste y salvar a la insti-tución de la crisis que la afecta. Es en estas conversaciones don-de se han tomado decisiones como, por ejemplo, la de corregir la idea inicial de dejar a la Monarquía al margen del control de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno.

El Rey es consciente de que la situación obliga a asumir decisiones que hasta ahora no estaban encima de la mesa y que su responsabilidad es proteger a la Corona de la crisis provocada por el «caso Nóos» y también de la campaña de deslegitimación que se está aprovechando para agitar desde círculos políticos de la izquierda. De momento, en el ámbito legal y político no hay más decisión adoptada que el cambio en la Ley de Transparencia, y se advierte de que tam-

poco se prevén cambios importantes en el futuro. Al menos hasta que no se aclaren el

horizonte penal del «caso Nóos» y la situación jurídica en la que quedan el duque de Palma y la Infanta Cristina.

Pese a las voces que desde el Gobierno han apuntado a la «enorme preocupación» por las consecuencias de la imputación de la Infanta y la situación de la Casa Real, Rajoy no sólo ha cortocircuitado en público ese debate, sino que fuentes de su entorno sostienen que observa la situación «con tranquilidad y prudencia».

Rajoy entiende que éste es un problema aña-dido a los que ya tiene España, pero su receta es la misma que la que aplica para los demás con-fl ictos. «No anticiparse a los acontecimientos, dejar que maduren y actuar con mesura y cabe-za», señalan las fuentes consultadas. En el PP, por

ejemplo, hay un sector que ya ha empezado a admitir la idea de que si hubiera que poner en marcha un proceso de abdica-ción del Rey, es mejor que éste se hiciese en el marco parlamenta-rio actual. Es decir, con una mayoría absoluta del PP y, en consecuencia, con la estabilidad institucional que esa mayoría garantiza. Dicen que dejar esta cuestión para una próxima Le-

gislatura, y someterla al riesgo de un Parlamento más fragmentado y sin mayoría del PP, es dema-siado arriesgado porque la izquierda, «sin duda, aprovecharía las circunstancias para alimentar el debate de si monarquía sí o no».

Pero el presidente del Gobierno no se plantea este debate. Cree que las cosas deben seguir su proceso sin ser forzadas, y que la decisión es, en cualquier caso, exclusiva de Don Juan Carlos, quien tampoco se plantea en estos momentos esa salida. Al contrario, el Rey es consciente de los «enredos» de algunos en pro de que deje paso al Príncipe Felipe, pero a día de hoy cree que su obligación es asumir la responsabilidad de tomar las decisiones que exijan las circunstancias.

DEBATE SUCESORIO

El presidente apuesta por «no anticiparse a los

acontecimientos»

11LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 12: LRZ_07.04.2013.pdf

Primera PlanaLA GARANTÍA DE LA CORONA

MADRID- Los últimas polémicas en torno a la Casa Real están sien-do aprovechadas por los defenso-res de la república para pedir cambios en la Jefatura del Estado y ganar adeptos a su causa. Ala-ban las virtudes de un sistema

La próspera monarquíaLos Estados monárquicos encabezan las clasifi caciones de desarrollo y calidad de vidaRodrigo Pinedo

Monarquías PIB 2011(en miles de millones de dólares)

Miembro de la Commonwealth

Fuente: Banco Mundial, ONU, Legatum y OCDE

33

22

23

19

24

20

21

18

7

11

1916

16

17

14

40

25

2

5

15

13

1827

24

22

21

6

6

9

7

3

4

10

15

5

9

14

17

8

8

12

3

4

1

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

2

Noruega Australia EE UU P. Bajos Alemania N. Zelanda Irlanda Suecia Suiza Canadá Japón R. de Corea Hong Kong Islandia Dinamarca Israel Bélgica Austria Singapur Finlandia Francia Eslovenia España Liechtenstein Italia

(1) Combinación de indicadores de esperanza de vida, logros educacionales e ingresos

(2) Tiene en cuenta factores como la riqueza, el crecimiento económico, el bienestar personal o la calidad de vida

(3) 36 PAÍSES OCDE (Toma en cuenta once aspectos como educación, medio ambiente, satisfacción con la vida, seguridad o trabajo)

El reino, mejor para vivir

Rey Harald V(1991-)

Rey GuillermoAlejandro (2013-)

Rey Carlos XVIGustavo de Suecia

(1973-)

EmperadorAkihito(1989-)

Reina Margarita II(1972-)

Rey Alberto II(1993-)

ReyJuan Carlos I

(1975-)

Luis FelipeMaría

(regentedesde 2004)

*Datos 2009

485,

8

1.379

,4

14.9

91,3

836

3.60

0,8

159,

7

217,3

539,

7

659,

3

1.736

4,8*

2.19

4

5.86

7,2

1.116

,2

248,

6

14 333,

6

242,

9

513,

7

417,7

239,

7

263

2.77

3

49,5

1.476

,9

que, si bien es cierto que funciona en gran parte del mundo, no tiene por qué ser necesariamente mejor que la monarquía. Es más, diver-sos estudios muestran que los países monáquicos no sólo gozan de niveles de desarrollo y prospe-ridad similares a los de las grandes repúblicas, sino que muchas ve-ces copan los primeros puestos.

Por ejemplo, el último Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, que tiene en cuenta indi-cadores de esperanza de vida, lo-gros educacionales e ingresos, está liderado por Noruega, en donde reina Harald V. En los diez primeros puestos también fi gu-ran los Países Bajos (4º) y Suecia (8º), ambos con monarquías constitucionales, así como Aus-

en otros informes como el Índice de Prosperidad Legatum de 2012 o la clasifi cación de mejores luga-res del mundo para vivir de la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económicos (OCDE). De hecho, el índice del Instituto Legatum –una organiza-ción independiente que trabaja en favor de las sociedades próspe-ras y libres– está liderado por Noruega (1º), Dinamarca (2º) y Suecia (3º). Tras ellos, fi guran los miembros de la Commonwealth Nueva Zelanda (5º) y Canadá (6º). Así, entre los diez primeros, los únicos países puramente republi-

canos son Finlandia (7º), Suiza (9º) e Irlanda (10º). Algo más aba-jo, se encuentran otros estados con monarquía como los Países Bajos (8º), Luxemburo (11º), Rei-no Unido (13º), Bélgica (17º), Ja-pón (22º) y España (23º). Su situa-ción parece, por tanto, muy simi-lar a la de repúblicas que muchos ponen como ejemplo como Esta-dos Unidos (12º), Alemania (14º) o Francia (21º).

Los nombres de unos y otros se entremezclan también en la cla-sifi cación de los mejores lugares del mundo para vivir de la OCDE, que valora once aspectos como la

tralia (2º), Nueva Zelanda y Cana-dá (10º), que no son monarquías al uso pero pertenecen a la Com-monwealth y, por ello, tienen a la Reina Isabel II de Inglaterra como soberana. Asimismo, entre los treinta primeros países del ran-king de la ONU aparecen otros estados monárquicos como Ja-pón (11º), Dinamarca (15º), Bélgi-ca (17º), España (23º), Liechtens-tein (24º), Luxemburgo (26º) o Reino Unido (27º). Las repúblicas estadounidense (3º), germana (5º), irlandesa (7º) y suiza (9º) se cuelan en el «top ten», pero otras como la francesa (21º) o la italiana (25º) se encuentran en un lugar similar al de España.

Casi todos estos países ocupan también posiciones destacadas

EL APOYO DEL PUEBLO

Juan Antonio recuerda su encuentro

con la Reina como si fuera ayer. Doña

Sofía asistió el año pasado a la entrega de

premios de la Fundación Renal Íñigo

Álvarez de Toledo, de la que es presidenta

de honor desde hace nada menos que 30

años. Y allí estaba Juan Antonio, quien

tuvo el privilegio de ser uno de los apenas

15 trabajadores que pudieron ver de cerca

a la Reina y disfrutar su visita. «Fue todo

un honor haber recibido a Doña Sofía en

nuestra humilde fundación. Me pareció

muy cercana y me impactó el hecho de

que nos saludara uno a uno

personalmente, siendo trabajadores,

algunos de nosotros enfermos renales y

reinsertados en laboralmente en la

fundación», relataba emocionado Juan

Antonio, que no dudó en recordar que

«la Casa Real siempre se ha mostrado

colaboradora y comprometida con

nuestra obra social».

pareció muy cercana y nos saludó uno a

uno, siendo trabajadores»

12 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 13: LRZ_07.04.2013.pdf

Índicede DesarrolloHumanode la ONU (1)

Índice deProsperidadLegatum (2)

Mejores lugaresdel mundopara vivir (3)

País

Nombredel soberano

Infografía LA RAZÓN

13

12

11

10

26 27

Luxemburgo R. Unido

2.44

5,4

59,2

Gran DuqueEnrique(2000-)

ReinaIsabel II(1952-)

educación, el medio ambiente, la satisfacción con la vida, la seguri-dad o el trabajo. De acuerdo con la organización, el sitio más reco-mendable es Australia, seguido de la monárquica Noruega y los re-publicanos Estados Unidos. Les siguen, en este orden, Suecia, Dinamarca, Canadá, Suiza –que, junto a EE UU, es la única repúbli-ca pura que se cuela entre los diez primeros puestos–, Países Bajos, Nueva Zelanda y Luxemburgo.

En el ranking, que sólo analiza 36 estados miembros de la OCDE, los monárquicos Reino Unido (12º), Bélgica (14º), España (19º) y Japón (21º) también ocupan bue-nas posiciones. Cerca de ellos, fi -guran estados republicanos como Alemania (17º), Francia (18º) o Italia (22º).

Estos tres estudios son sólo una pequeña muestra de que la fi gura de un rey, lejos de tópicos e inven-ciones alimentadas por los repu-blicanos, puede ser benefi ciosa.

✔ NOMBRE: Juan

Antonio Campos

✔ EDAD: 48 años

✔ CARGO: Miembro del

Centro Especial de

Empleo en la Fundación

Renal Íñigo Álvarez de

Toledo

Je

s G

. F

eri

a

Futuro garantizado

Parece obvio decir que habrá un antes y un después en la historia reciente de la Mo-

narquía española tras el caso Ur-dangarín. Aunque algunos crean que no ha pasado nada y que una institución milenaria puede digerir este asunto como si nada hubiera pasado, la cosa va a ser más larga. Ya nada podrá ser igual. La percep-ción de la gente ha cambiado. Y las soluciones de futuro necesitarán de mayor estrategia previsión y actuar de una manera más contun-dente sobre cuestiones que en su momento parecieron menores pero que hoy pueden llevarse por delante la que era la institución más valorada por los españoles. Ya

no se van a aguantar escándalos.Sí. La monarquía del futuro será

distinta. Y aunque algunos insisten en distinguir entre las personas y la institución, cada vez resulta más difícil hacerlo. Porque son las per-sonas las que hacen o deshacen algo que necesitamos: una Jefatura del Estado que reside en nuestra Carta Magna y que impregna todo nuestro ordenamiento jurídico. Porque si siempre necesitamos de nuestro Estado de Derecho en momentos de crisis, la coyuntura actual necesita más que nunca de que las normas se cumplan y de hagan cumplir. Para eso están los jueces como dijo el Príncipe.

Y si las leyes se cumplen, nues-tras previsiones sucesorias, que dirían los antiguos, están reguladas precisamente por esa Carta Mag-na. Creo que a todos nos ha dado cierta tranquilidad, en esta semana

horribilis de la Monarquía, la acti-tud del Príncipe. Y no porque pa-rezca que las circunstancias no le afectan –la profesión puede ir por dentro–, sino porque no cambia su agenda ni su discurso ante impu-taciones o controversias jurídicas.

El Príncipe es el futuro, hoy es el heredero, y mañana será Rey; y la Infanta Leonor, la heredera del heredero, la futura Reina soberana. Eso dicen nuestras leyes, las que nos hemos dado, las que aseguran el futuro por encima de cualquier otra cosa. Y eso no sólo da tranqui-lidad sino también sentido común para saber a quién podemos y de-bemos exigir un comportamiento sin tacha. No ha sido casualidad que esta crisis de la Monarquía se haya producido a la vez que otras: económica, política, moral… Las instituciones también son fi el re-fl ejo de una sociedad que vive momentos de zozobra. También por eso el Príncipe y su heredera deben liderar una regeneración necesaria. Todos la necesitamos.

Fernando RayónPeriodista e historiador

El Rey posa junto al Príncipe

Felipe y la Infanta Leonor

Efe

En la Europa del siglo XXI existen once monarquías. Entre ellas están el Rei-no de Suecia, el de Dinamarca y el de

Noruega. Además, tienen un Estado monár-quico Bélgica, Holanda, Reino Unido y Es-paña, junto con Luxemburgo y Liechtens-tein. Hace cien años, en Europa sólo Francia y Suiza –además de San Marino– eran repú-blicas. Esto parece hablar a favor de la repú-blica, más exitosa y en la onda que la mo-narquía.

En realidad, habla mejor de la monarquía. De los países que han sabido preservar la monarquía, sólo España sufrió en el siglo pasado los trastornos terribles que trajo la gigantesca crisis de entre 1900 y 1945. Hubo cambios, pero los países que conservaron la forma monárquica la atravesaron con un coste infi nitamente menor que los demás. No hubo rupturas, ni totalitarismos, ni dic-taduras. No hubo matanzas masivas, guerras civiles, represión, destrucción de patrimonio ni exilio. Hubo continuidad: continuidad en la preservación de la estabilidad, la tolerancia y el respeto a la libertad.

Es lo primero que se debe recordar cuando se habla de las monarquías nórdicas, las de Suecia, Noruega y Dinamarca. Ninguno de estos países es un paraíso. La vida allí ha sido áspera, sacrifi cada. No ha dejado de serlo. Ha requerido que la gente sea consciente, desde muy temprano, de lo que cuesta todo, hasta aquello que en zonas más amables damos por garantizado, estúpidamente por cierto. Mucha gente se fue de esos países buscando horizontes más acogedores, más templados,

Estabilidad, prosperidad, libertad

No hay mejor

seguro contra la

histeria nacionalista

que la monarquía

José María MarcoPeriodista y escritor

con más oportunidades. Ahora bien, a pesar de la dureza de la vida, esos mismos países han conseguido crear sociedades que están entre las más ricas y las más tolerantes del mundo. Una de las claves es la monarquía.

Las monarquías en esas latitudes se cuen-tan también entre las más antiguas del mun-do. Tienen más de mil años. Sobrevivieron a todo: a los impulsos de una población medio salvaje, al clima, a la competencia y a las embestidas de los vecinos del sur –la liga hanseática, los alemanes– y del este, en par-ticular los rusos. La unión bajo la monarquía los convirtió, en particular a los suecos y a los daneses, en actores relevantes, incluso estra-tégicos, en los enfrentamientos políticos y bélicos europeos. Demasiado débiles para aguantar la pre-sión, como ocurrió en la Se-gunda Guerra Mundial con Noruega y con Dinamarca, supieron sin embargo mante-ner viva la defensa de sus tra-diciones y de los derechos humanos. Los daneses no entregaron a los judíos a los nazis y el rey Cristián X, que había asistido a la celebración del centenario de la sinagoga de Copenhague en plena ola de antisemitismo, se siguió paseando por su ciudad ocupada, solo, como un desafío a los ocupantes. La neutralidad sueca, por su parte, siempre estuvo volcada en la defensa de las democracias liberales frente al totali-tarismo soviético.

A lo largo del siglo XIX, las tres monarquías supieron comprender las consecuencias de la revolución liberal. Ya no iban a tener el monopolio del poder político. Así se perpe-tuó el sentimiento monárquico. Cuando los noruegos se separaron de Suecia, en 1905, respaldaron mediante un referéndum la

continuidad de la monarquía. La Constitu-ción noruega de 1814 sigue vigente hoy en día: es la segunda más antigua del mundo, después de la norteamericana. Esto no es una simple opción política. Se trata de países orgullosos de sus tradiciones y de su identi-dad, pero que no necesitan las exaltaciones nacionalistas. Tienen confi anza en sí mis-mos. No hay mejor seguro contra la histeria nacionalista que la demostración viva de continuidad que es la monarquía. También les ha evitado la confrontación bélica con los demás. Las monarquías nacionales nórdicas saben que necesitan a los demás y evitan el aislamiento, el provincianismo de los grupos dedicados a cultivar la diferencia mínima.

El gran reto llegó con la de-mocratización de los regíme-nes liberales. Las monarquías se supieron adaptar. La demo-cracia, desde entonces, ha consolidado formas sociales avanzadas. Los partidos social-demócratas, que han goberna-

do mucho tiempo, lo han sido de verdad: aceptaron la monarquía y dejaron de distin-guir entre sus legítimas aspiraciones políticas y la necesaria preservación del sistema. Las formas varían un poco: en Suecia el papel del monarca es casi puramente simbólico, mien-tras que en Dinamarca tiene una función moderadora más parecida a la que tiene en España. Esa función fue particularmente importante en Noruega durante la Segunda Guerra Mundial. La monarquía también va relacionada con la religión, y en Noruega, por ejemplo, la corona sigue siendo la protecto-ra de la Iglesia nacional. En todos estos paí-ses, la monarquía sigue encarnando, además de la continuidad y la identidad nacional, la condición misma del diálogo.

13LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 14: LRZ_07.04.2013.pdf

Primera PlanaLA GARANTÍA DE LA CORONA

MADRID- Unas cuantas semanas antes de que, el pasado miércoles, el juez José Castro acordase la citación como imputada de la Infanta Cristina, el magistrado ya había tomado la decisión de dar ese paso al que se había resistido, en términos muy con-tundentes, un año atrás, cuando el sindi-cato Manos Limpias le reprochó que no citaba a declarar a la hija del Rey para aho-rrarle el «estigma» social del paseíllo judi-cial. Según las fuentes consultadas por este periódico, el pasado 23 de febrero –cuando Iñaki Urdangarín declaró por segunda vez como imputado ante el instructor del «caso Nóos»–, Castro ya había deshojado la margarita. Antes, por tanto, de la penúl-tima remesa de correos electrónicos en-viada por Diego Torres en los que Urdan-garín pedía consejo a su esposa sobre su actuación en el Instituto Nóos. «Esos co-rreos no aportan nada», afi rman esas mismas fuentes.

No hubo, por tanto, un desencadenante, añaden, sino más bien una acumulación de indicios que desbordaron la renuencia de Castro a imputar a la Infanta. Al 14º fue la vencida. Ése es el número de indicios (incluida esa tanda de correos) que el ma-gistrado enumeró en su resolución como argumento para esa decisión histórica. Él mismo reconocía en su auto que ninguno de ellos tenía el peso sufi ciente para sus-tentar la imputación pero que, relaciona-

La decisión de imputar a Doña Cristina se tomó en febreroRicardo Coarasa

Castro ya lo tenía claro cuando declaró Urdangarín el 23-F

dos en su conjunto, bastaban para apun-talar la imputación. Cuando el juez acorra-ló a Torres y su esposa, Ana María Tejeiro, a quienes el pasado 16 de febrero les pidió abiertamente que le dieran motivos para imputar a la Infanta Cristina, si es que los

Horrach y

Castro (dcha.),

a las puertas

de la Jefatura

Superior de

Policía de

Baleares

había, Castro ya sólo buscaba completar la lista de indicios (la respuesta de la espo-sa de Torres, que se quejó de que Doña Cristina no había sido citada «por ser quien es», engrosa, de hecho, la relación de esos 14 indicios cuestionados por el fi scal).

¿HASTA QUE LA INFANTA NOS SEPARE?El pasado viernes por la mañana, fi el a su

costumbre, el fi scal Pedro Horrach se

plantó en el despacho del juez José Castro,

de su amigo Pepe Castro, con veinte folios

bajo el brazo. Venía a entregarle el recurso

de apelación contra su decisión de

imputar a la Infanta. Igual que siempre,

como hizo con su petición de fi anza de

responsabilidad civil de 8,2 millones para

Iñaki Urdangarín y Diego Torres, quería

entregarle el documento en mano. Ese día

más que nunca.

Desde que se puso en marcha la

investigación del «caso Nóos» hace casi

tres años, juez y fi scal han avanzado al

unísono, sincronizando casi los

movimientos, como una cordada al borde

del precipicio. Sabían que cualquier

resbalón les arrastraría a los dos. Y eso une

mucho, vaya que si une. Hasta que la

imputación de la Infanta se ha cruzado en

su camino. Esa desavenencia pronto

aventó los rumores sobre su

distanciamiento. Se hablaba, incluso, de

una sonada bronca entre ambos la noche

del pasado martes, horas antes de que

Castro hiciese pública la imputación de

Doña Cristina. Nada más lejos. Por eso,

Horrach quiso el viernes actuar con

normalidad y presentarse en el despacho

del magistrado.

Quienes presenciaron ese momento

confi rman que el trato fue «tan cordial

como siempre», pese a que esta vez la

«bomba atómica» no la remitía Diego

Torres, sino el propio fi scal. ¿Una pose

para acallar maledicencias o la naturalidad

por bandera? Las fuentes consultadas

niegan que se tratara de una pamema e

insisten en que lo ocurrido «no afectará a

su relación». Ellos mismos se encargaron

de ahuyentar suspicacias al despedirse,

cuando el recurso de Horrach ya

descansaba sobre la mesa del modesto

despacho del juez.

Ambos expresaron en esa conversación

privada la perplejidad que les había

provocado que intentaran enfrentarles a

cuenta «de una discrepancia que se ciñe al

terreno jurídico».

Puntopress

EL APOYO DEL PUEBLO

✔ NOMBRE: Antonio Salvá

y Montse Lezáun

✔ PARENTESCO: Padres de

Diego Salvá, Guardia Civil

asesinado por ETA en julio

de 2009 en Palmanova

✔ LUGAR: Palma de

Mallorca

Los padres de Diego Salvá recuerdan el

cariño y el apoyo que sintieron el día del

funeral por parte de los miembros de la Casa

Real, al que acudieron los Príncipes y las

Infantas Elena y Cristina. No hubo palabras,

sólo gestos, pero para Antonio, padre de la

última víctima de ETA, fueron signifi cativos.

«Me impactó la reverencia que las infantas

hicieron al paso de los féretros». «Las sentí

muy familiares, muy cariñosas». Días

después, Montse Lezaún, la madre, se

encontró con la Reina y las Infantas. Lezaún

recuerda que se mostraron muy cercanas.

«Me dijeron que me encontraban muy

fuerte y les dije a las Infantas que se

dedicaran mucho a sus hijos, que eran lo

más importante». «A Doña Sofía le comenté

que me había sentido muy apoyada».

«Me impactó la reverencia de las infantas al paso de los féretros»

14 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 15: LRZ_07.04.2013.pdf

Efe

Cristina Bejarano

Viajaba en los trenes de la muerte

el 11 de marzo. Cuando

explosionaron apenas pudo

escuchar nada, sus oídos reventaron.

Estuvo presente en los funerales

celebrados en la Almudena y

recuerda, como víctima, que estaba

muy próxima de los miembros de

Casa Real. En varias ocasiones más

ha ido al Palacio de la Zarzuela,

donde junto a otras víctimas, fueron

recibidas por los Reyes. «Estuvieron

muy cariñosos con todos nosotros.

La Reina tuvo un gesto conmigo y se

dio cuenta de que aún tenía

problemas auditivos y me dijo que

me pusiera a su lado para oír todo

mejor».

«La Reina se dio cuenta de que no oía y me dijo que me pusiera a su lado»»

✔ NOMBRE: Mari Ángeles

Domínguez

✔ SU HISTORIA: Viajaba en uno

de los trenes que explotaron el 11

de marzo de 2004

✔ CARGO: Presidenta de la

Asociación Ayuda a las Víctimas

del 11-M

✔ LUGAR: Madrid

Es de los que barren para casa, de los que miran por uno mismo. Castro es de los

que se aprovechan de circunstan-cias favorables, incluso hacen un uso egoísta («rayando y hasta desbordando la prevaricación», nos dice algún detractor) de las situaciones que le son propicias.Bajo una piel de rinoceronte, que se convierte en una infranqueable coraza para alguien al que nada parece afectarle o sorprenderle, hay un juez que en sus círculos íntimos ha presumido en ocasio-nes muy concretas de ser más de izquierdas que cualquiera de quienes le rodeaban; y que en esos mismos ámbitos no ha ocultado su poco apego a la monarquía como sistema de gobierno de un Estado o como forma constitucio-nal de vertebrarlo.«Es tímido y al mismo tiempo ególatra». Un carácter enteramen-te infrecuente. Afable y discreto fuera del juzgado. «Es muy suyo». No es un Garzón que busca los

De juez a justicieroAlfonso Merlos

PERFIL JOSÉ CASTRO / Juez

focos y el impacto de los medios. Tampoco es amigo de las confe-rencias ni las entrevistas. Su protagonismo es otro. «Busca lo que quiere y no para hasta que lo encuentra». Si lo que escucha no coincide con lo que esperaba, traza entonces los pertinentes meandros para llegar hasta conclusiones en ocasiones preconcebidas. «Eso le resta talla profesional porque los suyos a veces se asemejan más a interrogato-rios inquisitoriales que técnicos», aseguran fuentes jurídicas que conocen de largo al personaje, y que subrayan que ésa es su manera de hacerse notar.«La imputación de la Infanta no la ha perseguido, incluso la ha frenado o aplazado, pero tampoco se la ha tenido que tragar», colige algún letrado que le conoce de años y de cerca; y que recuerda que los sindicatos siempre le han percibido como un progresista, alguien que era una garantía para las demandas de los trabajadores. ¿Sólo progresista?

No debe pasar desapercibido que Rubalcaba (con Joan Mesquida más abajo) le impusiera la Medalla al Mérito Policial al hombre que imputó a Jaume Matas. «Las perlas que dejó en algún auto contra el ex presidente balear no eran dignas de un magistrado, y las medidas cautelares fueron desproporciona-das», apuntan fuentes jurídicas. ¿Dónde quedó ahí la imparciali-dad? Pero sobre todo, ¿cómo se

puede condecorar a un juez por haber mostrado virtudes heroicas al servicio a las Fuerzas de Seguridad del Estado? ¿No son las FFSS las que están al servicio del juez?

«Es un hombre con los pies en el suelo. Ninguno es el caso de su vida», advierte algún letrado. En dirección contraria, la refl exión de otros es lapidaria: «No tiene clara la raya que separa al juez del justiciero. Es inteligente y pacien-te. Es consciente de que está poniendo en jaque a la Monar-quía. Sabe que puede ser el gran héroe del republicanismo, y no le incomoda». ¿O sí?

Sabe que puede ser el gran héroe

del republicanismo y no le incomoda

Torres sigue el chantaje

con otra tanda de

correos

El ex socio de Iñaki Urdangarín, Diego Torres,

entregó al juez del «caso Nóos», José Castro,

varios documentos en los que le informa de

que los duques de Palma presidieron en

enero de 2007 la presentación de un

proyecto social del Foro de Reputación

Corporativa, fruto de un trabajo de

consultoría del Instituto Nóos. En el escrito

que acompaña a la séptima tanda de correos

electrónicos entregados al juez durante la

instrucción, el abogado de Torres afi rma que

Nóos colaboró con Telefónica en la

comunicación y diseño del proyecto «2015,

un mundo mejor para Joana» y el acto al que

asistieron la infanta y Urdangarín fue la

culminación del mismo. Un hecho que, según

explicó el fi scal en su recurso de apelación a

la imputación de la infanta, era irrelevante

penalmente para imputar a doña Cristina.

Torres señala que la repercusión del proyecto

no habría sido la misma sin la presencia de la

esposa de Urdangarín y del propio duque de

Palma en el acto del 11 de enero de 2007.

Asimismo, Torres entregó al juez un artículo

con una fotografía sobre la presencia de los

duques de Palma en dicha presentación.

15LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 16: LRZ_07.04.2013.pdf

Primera PlanaLA GARANTÍA DE LA CORONA

EL APOYO DEL PUEBLO

La ONG Mensajeros de la Paz ha cumplido 50 años de

existencia. Para conmemorar esta cita, los Reyes

recibieron al Padre Ángel: «Al entrar recordaba aquel

primer encuentro con los entonces Príncipes de España,

cuando su Majestad tomó a un pequeño que me

acompañaba y le giró por el aire haciendo un molinillo. No

tenía padre, ni hogar... y Don Juan Carlos jugaba con él

como si se tratase de su hijo». Para este sacerdote, los

Reyes «no son sólo padres de sus hijos, también lo son de

los necesitados».

«Hizo el molinillo al pequeño como si fuera su hijo»

✔ NOMBRE: Ángel García Rodríguez, (Padre Ángel)

✔ RELACIÓN: Toda la Familia Real ha apoyado, a lo largo

de sus 50 años de historia, a la ONG Mensajeros de la Paz

✔ LUGAR: Madrid

✔ NOMBRE: Juan Belda

✔ RELACIÓN: El Rey le escogió para implantar en

España la ONG internacional Aldeas Infantiles.

✔ LUGAR: Madrid

«Doña Letizia no paró de jugar con los niños y prometió volver»

Juan Belda nunca se había planteado dirigir una ONG en

España, pero Don Juan Carlos le escogió para dirigir

Aldeas Infantiles: «Mi nombre se lo dio Adolfo Suárez y su

petición me pilló de sopetón». Tuvo que hacer un viaje por

Europa para comprender cómo funcionaba y descubrió que

«Aldeas era distinto a los orfanato». Hoy, su ONG ayuda a

cientos de niños y a sus familias en 133 países. Hace sólo

unos meses, Doña Letizia visitó su centro de El Escorial

(Madrid): «Estuvo jugando con los niños y prometió volver.

La Familia Real siempre ha demostrado su solidaridad».

MADRID- Es la primera lección que aprenden: lo primero, la Ins-titución. Mensaje que, si en mo-mentos ordinarios puede ser di-fícil de compatibilizar con la vida personal, más lo es aún cuando un yerno, y sobre todo una hija, se encuentran inmersos en un proceso judicial. Desde que su-biera el «caso Nóos» a la palestra de la opinión pública, cualquier movimiento por parte de la Fami-lia Real ha sido examinado con lupa, por lo que ésta se ha visto en la tesitura de enfocar su rela-ción con la Infanta Cristina como hija del Rey, pero sin olvidar que es la hija de un Rey. Y por tanto se debe a la Corona. Por otro lado, ¿qué sentido tendría «deportar» a la Infanta a priori si aún no se ha demostrado su culpabilidad? Para Zarzuela signifi caría asumirl esa culpabilidad de antemano.

«Triste y preocupada» por el daño a la Casa Real

Aurora G. Mateache

Doña Cristina se ha mantenido en un segundo plano y siempre ha intentado que la Institución no se viera perjudicada

Doña Cristina siempre se ha mantenido en un discreto segun-do plano, con la intención de pa-sar lo más desapercibida posible. Fuentes cercanas a la Institución aseguran que la Infanta está muy «triste y preocupada», y que ante todo predomina en el ambiente familiar el espíritu de que lo fun-damental es la Monarquía espa-ñola. Algo que la hija menor del Rey ha comprendido desde un primer momento, por lo que se ha prestado a actuar de modo que la Institución se vea lo menos perju-dicada posible.

La Casa Real no apartó ofi cial-mente a Doña Cristina de los actos ofi ciales. Pero desde el día de la Fiesta Na-cional, el 12 de octubre de 2011, no ha realizado ninguna activi-dad institucional. Los duques de Palma, en un mo-vimiento consensuado con Zar-zuela, se distanciaron de la Fami-lia miles de kilómetros, yéndose a vivir a Washington en 2009, de donde volvieron el año pasado. En ese periodo de tiempo, la Reina se desplazó a estar con su hija, lo que desde algunos sectores se criticó. Y es aquí donde, desde Zarzuela, siempre se ha insistido en separar «campos». Fue la visita de una madre, no de una Reina. Igual que tras la segunda operación de ca-

dera del Jefe de Estado, cuando la presencia del yerno del Rey dejó boquiabierta a la sociedad espa-ñola. La Casa no dudó en explicar la presencia de Urdangarín como una visita de un yerno a su suegro enfermo.

Así, los duques de Palma sí han tenido cuidado de no fi gurar en momentos que pudieran tener una repercusión pública. Este año no estuvieron en el tradicional posado que pone fi n a la presen-cia de la Familia Real en Palma, en la misa de resurrección. Tampoco estuvieron en Marivent el pasado

verano. Y estas Navidades sí las pasaron con la Familia, pero todo quedó dentro del Pala-cio, en el ámbito de la intimidad familiar. Y Zar-zuela no infor-mó.

«Ya veremos», fue la contestación de Rafael Spo-ttorno, jefe de la Casa Real, a la pregunta de los periodistas res-pecto al trato que recibiría Doña Cristina después de que su mari-do fuera apartado de la agenda ofi cial por su comportamiento «poco ejemplar» sin haber sido imputado todavía. Estas dos pa-labras resumen la política que está manteniendo Zarzuela en sus equilibrios entre la situación fa-miliar e institucional de Doña Cristina.

DOS CAMPOS

En Zarzuela siempre han querido distinguir

entre la relación familiar y la institucional

La Infanta

Cristina, ayer,

abandona

conduciendo y

con una sonrisa

su casa de

Pedralbes en

compañía de

una amiga

ANTENA 3

16 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 17: LRZ_07.04.2013.pdf

MADRID- La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, encargada de decidir sobre la imputación de la Infanta Cristina, tiene merecida fama de tribunal implacable contra la co-rrupción. Pródiga en condenas en este terreno, la Sala está presidida por el progresista Diego Gómez-Reino, quien probablemente inte-gre el tribunal junto a Juan Jiménez Vidal, también de Jueces para la Democracia (JpD), y Mónica de la Serna (APM). Éstos son sus cinco magistrados:

DIEGO GÓMEZ-REINOCoruñés y gallego ejerciente, el presidente en funciones de la Sección Segunda es un magistra-do tan extrovertido fuera de la sala como expeditivo dentro de ella. Perteneciente a la progresis-ta Jueces para la Democracia, ha sustituido hace unos meses, de forma provisional (la plaza toda-vía no ha salido a concurso), a Edwuardo Calderón al frente de la sección. Deportista y muy afi -cionado a la natación (disciplina en la que compite alguno de sus hermanos), pasa por ser un hom-bre «agradable de trato, de ideas claras y con fama de buen magis-trado».

Gómez-Reino ha sido ponente, entre otras resoluciones, de la sentencia del «caso Son Banya»,

El futuro de la Infanta, en sus manos

Ricardo Coarasa

■ Un magistrado progresista redactará el auto que resolverá la imputación de Doña Cristina

que condenó en febrero de 2009 a 22 años de prisión a la matriarca del clan de Son Banya, Francisca Cortés «La Paca», y a nueve años y medio de cárcel al ex inspector de la Policía José Gómez por co-hecho. Además, ha sido el encar-gado de redactar varias sentencias del voluminoso «caso Andratx», la primera gran investigación sobre la corrupción urbanística en Ba-leares.

Hasta el pasado viernes, este juez del que ponderan su carácter resolutivo y la agilidad con la que conduce las vistas (no tiene repa-ros en cortar en seco a los aboga-dos) presidía el tribunal del «caso Kabul», que juzgó el mayor ma-croproceso de narcotráfi co de la

■ La Sección Segunda de la Audiencia de Palma tiene fama de «implacable»

historia de las islas, sentando en el banquillo a 55 procesados.

MÓNICA DE LA SERNAMiembro de la Asociación Profe-sional de la Magistratura (APM), «no es una jueza conservadora al uso», afi rman quienes la conocen bien, que destacan sus plantea-mientos «progresistas» en cues-tiones sociales. Lleva cerca de una década en la Audiencia Provincial de Palma, donde se le tiene por una mujer «de talante conciliador y trato agradable aunque reserva-da». Dedicada a partir de ahora «en cuerpo y alma» a redactar la compleja sentencia del «caso Ka-bul», está descartada como po-nente del auto en el que se resol-

verá la imputación de la Infanta.Casada y madre de dos hijas, fue

la ponente de la sentencia que, en julio del año pasado, condenó a cinco años y medio de cárcel por desviar fondos públicos a María Antonia Munar, ex presidenta del Consell de Mallorca, en el «caso Maquillaje», pendiente de que el Tribunal Supremo (TS) confi rme esta última resolución (avalada ya por la Fiscalía). El Alto Tribunal corrigió, en febrero de 2009, una sentencia de la que fue ponente la magistrada zaragozana, la del «caso de la factura falsa» en la Co-mandancia de Baleares, absolvien-do al teniente coronel de la Guar-dia Civil Luis Cuadri, condenado por la Audiencia Provincial a tres

años de prisión por falsedad docu-mental, y al capitán José López Trujillo.

JUAN JIMÉNEZ VIDALApenas lleva un año y medio en la Audiencia de Palma. Mallorquín de ascendencia andaluza, procede de la Jurisdicción Social y accedió a la judicatura por el cuarto turno (reservado a juristas de reconocido prestigio) como abogado labora-lista. Asociado a Jueces para la Democracia y «muy de izquier-das», quienes le han tratado le defi nen como «muy bonachón, simpático y afable». Como juez principiante en la jurisdicción penal, en sus resoluciones «suele ser muy prolijo en jurisprudencia para no pillarse los dedos».

CARMEN ORDÓÑEZJueza sustituta, lleva pocos meses en la Audiencia, donde está «muy bien considerada». El criterio de la Sala de Gobierno de que los jueces sustitutos no pueden ser ponentes en casos de corrupción de especial complejidad (extensible a la hora de formar Sala) casi la deja fuera del tribunal.

LEONOR MOYÁAbogada mallorquina, acaba de acceder a la carrera judicial y toda-vía no se ha incorporado a la Sec-ción Segunda. Podría integrar la Sala que decida el recurso, pero «en ningún caso será la ponente».

JUAN JIMÉNEZ VIDAL. Lleva pocos meses en

la jurisdicción penal y se le considera un

juez «muy de izquierdas».

DIEGO GÓMEZ-REINO. Este magistrado de

JpD tiene fama de buen jurista. Expeditivo

en la sala, tiene las ideas claras.

MÓNICA DE LA SERNA. Magistrada de la APM,

fue ponente de la

sentencia que condenó

a María Antonia Munar a

cinco años de cárcel.

Progresista en sus

planteamientos sociales,

es la que más tiempo

lleva en la Sala.

Lonostro.info

Sólo en dos países, España y Portugal, se usa el título de Infante para sus príncipes

reales. Así como en Austria el título es el de Archiduque, y en Rusia los hijos y nietos de sus emperadores ostentan el título de Gran Duque, usando el de Príncipe el resto de los Romanov no casados morganáti-camente. En nuestra nación la Ley de Partidas establecía que «Infantes llaman en España a los hijos de los Reyes» y así fue hasta que se exten-

Un estatuto para las Infantas de Españadió también a los hijos del Príncipe de Asturias. Todos ellos son Infan-tes por nacimiento. Pero los hay también «de Gracia», es decir, ex-presamente nombrados por el monarca. Como sucedió en 1994 con el Infante Don Carlos, nacido Príncipe de las Dos Sicilias y hecho Infante de Gracia por su primo hermano el Rey Don Juan Carlos. Por ceñirnos sólo a las mujeres, existen actualmente siete Infantas de España: Doña Pilar y Doña Mar-garita, hermanas del Rey; Doña Elena y Doña Cristina, hijas del monarca; Doña Leonor y Doña Sofía, hijas de los Príncipes de Asturias, y Doña Alicia, viuda del

Infante Don Alfonso, Duque de Calabria, y madre del Infante Don Carlos.

La normativa referida a los Infan-tes de España está recogida actual-mente en el R. D. 1368/1987 sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes. Ahora bien, ¿cuáles son las funciones de las Infantas de España? ¿Existe algún documento legal que establezca este particular? Pues no. Desde algunas instancias se ha reclamado sin éxito la elabo-ración de un Estatuto del Príncipe de Asturias y –yo añadiría– de los Infantes de España. En realidad, nunca ha hecho falta tal documen-

to. Pero corren tiempos en los que, del mismo modo que la Corona se va a sumar a la Ley de Transparencia en la gestión de sus recursos, sus funciones y el proceder de los In-fantes requerirían más defi nición.

Las Infantas de España acuden con frecuencia a diversos actos. Unas veces lo hacen representando a S.M. el Rey. Otras se representan a sí mismas. Pero todas las veces que una Infanta de España está presente en una ceremonia pública puede decirse que está –de alguna manera– representando a la Coro-na. Aunque actualmente todas las Infantas de España forman parte de la Familia del Rey, es decir, tienen lazos de consanguinidad con el monarca, sólo algunas –Doña Ele-na, Doña Cristina, Doña Leonor y

Doña Sofía– son parte del reducido núcleo de la Familia Real y sus agendas se publican en la web de la Casa Real. Sin embargo, resulta evidente que la actuación de todas debe ser especialmente ejemplar. Las Infantas que forman parte de la Familia Real están consignadas en un registro civil especial, poseen pasaporte diplomático, pero no disponen de un fuero especial, como sí –en cambio– los ministros, senadores, diputados y otros mu-chos cargos públicos. Convendría que ese anhelado estatuto del Prín-cipe de Asturias, del que ya hablara en su momento –entre otros– el constitucionalista Antonio Torres del Moral, se defi niera y extendiera a las funciones y cometidos de to-dos los Infantes de España.

Amadeo-Martín Rey y CabiesesDoctor en Historia

17LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 18: LRZ_07.04.2013.pdf

LA GARANTÍA DE LA CORONA

Primera Plana

En 1868, la Monarquía borbónica estaba tan corroída por los casos de corrupción que salpicaban a la

propia Isabel II y los partidos dinásticos tan desgastados, que el derrocamiento de la reina fue rápido, inesperado y práctica-mente incruento. Sin embargo, los pro-blemas políticos se revelaron extraordina-riamente correosos. La Monarquía de Amadeo de Saboya, que sucedió a la bor-bónica, concluyó cuando el Rey decidió abdicar, abrumado por el rechazo de la inmensa mayoría de la población españo-la. Así llegó la Primera República. El régi-men fue efímero y dejó de manifi esto su imposibilidad y su capacidad añadida para conjugar los peores demonios. De sus cuatro presidentes –Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar– sólo el últi-mo tenía talla sufi ciente como para inten-tar apuntalar un régimen que lo mismo debía sofocar alzamientos carlistas que evitar que España se deshilachara en epi-sodios regionalistas como la independen-cia de Jumilla o la proclamación del can-tón de Cartagena.

El general Pavía acabó entrando en las cortes, aunque no lo hizo con la intención de derribar la República. Por el contrario, deseaba mantenerla en pie. Fracasó en el empeño. La Restauración borbónica en-carnada en Alfonso XII y arbitrada por Cánovas tuvo lugar como la caída de una fruta madura. El momento en que murió el régimen de la Restauración sigue siendo objeto de discusiones hoy. Las causas, sin embargo, recuerdan al fi nal de la Monar-

La República en España: dos trágicas experiencias

César VidalEscritor

y periodista

La incapacidad para resolver los problemas del país dieron al traste con ellas

presión y que emprendió reformas que no solucionaron ni el problema de la violencia anarquista– fue derrotada en 1933, preci-samente en las primeras elecciones gene-rales en las que participó el voto femenino. Era demasiado para una izquierda que había soñado o con implantar una pseu-

dodemocracia anticlerical como la mexicana o con avanzar hacia la dictadura del proletariado.

En 1934, los nacionalis-tas catalanes de la Esque-rra y el PSOE se alzaron en armas contra el Gobierno republicano. La revolu-ción fue sofocada, pero la República ya estaba con-denada. El Gobierno de centroderecha de 1935 hizo más que los anterio-res, pero una hábil cam-paña basada en la corrup-ción del partido radical provocó el fi nal de éste. La violencia callejera polari-zó a un opinión pública que acudió a las urnas en

febrero de 1936 en un clima de extraordi-naria tensión. Tras un pucherazo electoral al que se sumó gustosamente el PNV, la izquierda regresó al poder e inició la revo-lución. En julio, se produjo un alzamiento contrarrevolucionario que, al fracasar, se convirtió en Guerra civil. En el curso de la misma quedó de manifi esto que el con-fl icto concluiría con una dictadura similar a las futuras democracias populares del Este de Europa o una de corte católico e infl uida por el mensaje social del fascismo. La Monarquía de los Borbones regresó, pero tardó casi cuatro décadas.

quía isabelina. Los partidos políticos se habían agotado demostrando una penosa incapacidad para solucionar los proble-mas de la nación y el nacionalismo catalán estaba dispuesto a cualquier eventualidad con tal de alcanzar sus objetivos.

La dictadura de Primo de Rivera fue sólo un paréntesis que sirvió para acelerar el fi nal de un régimen muerto. Y así llegó el segundo experi-mento republicano. Por mucho que se desee idea-lizar, la realidad histórica de la Segunda República resulta obvia. De entrada, su proclamación no fue fruto de la efervescencia popular, sino de la capitu-lación de un sistema ante un grupo reducido de conspiradores que iban del PSOE a una derecha pocos días antes monár-quica, pasando por el nacionalismo catalán y algunos republicanos históricos.

No llegó en 1930, porque el golpe de estado preparado por los republicanos fracasó, pero en abril de 1931, tras unas elecciones municipales en las que los re-publicanos obtuvieron sólo 5.775 conce-jales frente a 22.150 monárquicos, un rey desfondado por la muerte de su madre y el abandono de los suyos se dejó conven-cer para abandonar el país. Lo hizo con-vencido de que regresaría pronto. Falleció en el exilio. La izquierda en el poder –que se apresuró a tomar medidas como la aprobación de una ley de Defensa de la República que aniquiló la libertad de ex-

EL APOYO DEL PUEBLO

«La Reina se arrodilló en

una colchoneta

para jugar con un

enfermo»

Juan Agudo Valtierra

mantiene un entreñable

recuerdo de su encuentro con

la Reina en 1988 en una de las

residencias de Apanid.

Emocionado recuerda cómo

Doña Sofía, que recorrió las

instalaciones saludando a los

enfermos de parálisis

cerebral, no dudó en

arrodillarse en una colchoneta

para coger en brazos a un niño

que reclamaba su atención.

«Es de resaltar la cercanía de

la Reina, su cultura y su

empatía por las personas.

Desprendió una

humanidad sin límites en

las tres horas de visita,

demostrando ser una

persona agradable y, ante

todo, natural». La historia

se repitió 25 años después,

esta vez con la infanta

Elena y Juan Agudo «hijo»,

visitando otra de las

numerables residencias de

Apanid.

✔ NOMBRE:

Juan Agudo

Valtierra

✔ EDAD: 66

✔ CARGO: ex

director

general de

Apanid

(Asociación

de Padres y

Amigos de

Niños

Diferentes)

Jesús G. Feria

El líder del PSC dice que la abdicación está ganando «vigencia»

BARCELONA– Al líder del PSC, Pere Navarro, no parece importarle demasia-do tensar la cuerda con el PSOE. Lo hizo tras romper la disciplina de voto con el Congreso a cuenta de una resolución sobre el derecho a decidir en Cataluña y lo hizo pidiendo la abdicación del Rey. Navarro sufrió severas críticas del PSOE por poner en cuestión la fi gura de Don Juan Carlos, pero al primer secretario del PSC no le han intimidado. Ayer, ante el consejo nacional de su partido, Navarro volvió a defender esta idea y, de hecho, se felicitó por haberla lanzado, ya que, a su entender, ha conseguido abrir un debate que era «tabú». En su opinión, su petición está ganando penetración social. «Creo sinceramente que la propuesta ha gana-do vigencia», afi rmó.

Navarro no precisó por qué su idea ha ganado vigencia, aunque es inevitable ponerla en el contexto de una semana marcada por la imputación de la Infanta Cristina. Anteayer, las Juventudes Socia-listas de España (JSE) aprovecharon esta decisión del juez José Castro para pedir «con más fuerza» la instauración de la III República. «Supone un paso más en el descrédito de la Monarquía», considera-ron los jóvenes del PSOE. Navarro, no obstante, no comparte esta reivindica-ción, sino que es partidario de que él Rey ceda el testigo al Príncipe.

El líder de los socialistas catalanes también aprovechó su intervención ante el consejo nacional del PSC para anun-ciar que será la militancia de su partido quien decida los pactos de gobierno. «No quiero decisiones individuales sino pro-yectos colectivos», argumentó un Nava-rro que ha sido zarandeado por los sec-tores críticos de su partido.

Marcos Pardeiro

18 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 19: LRZ_07.04.2013.pdf

19LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 20: LRZ_07.04.2013.pdf

LA GARANTÍA DE LA CORONA

Primera Plana

L a monarquía es una forma de Estado y no un régimen políti-co, como algunas veces equivo-

cadamente se cree. Sólo en Europa se han constituido monarquías que con-sisten en asegurar que entre Rey y reino hay un reconocimiento mutuo de la obligación de defender la Ley en la cual reside la libertad de los súbditos. Esto es lo que en Cataluña se llamó «pactisme». En España la monarquía se establece en el siglo XIV con los ordenamientos que Pe-dro IV desde Barcelona y Alfonso XI desde Alcalá de Henares promulgan. En esos ordenamientos se reconoce que la autoridad es un bien porque es la que señala lo que debe hacerse, mientras que el poder es un instrumento para cas-tigar a aquellos que no cumplen la Ley o para estimular a los súbditos para que lo hagan.

Sobre esta base, los Reyes Ca-tólicos, Fernando e Isabel, establecen las leyes de la nueva monarquía, en donde el poder se en-cuentra defi nido entre tres dimensiones que son independientes entre sí, aunque todas ellas sujetas a la auto-ridad del monarca. Hay un poder legisla-tivo que corresponde a las Cortes, un poder judicial, que corresponde a las Chancillerías, y un poder ejecutivo que corres-ponde al Consejo. Esto es lo que más tarde Montesquieu defi nira como la mejor estructura política. Gracias a estos avances de los Reyes Católicos, la monar-quía española se convirtió en uno de los elementos esenciales en la construcción de Europa, defendiendo el Derecho de Gentes y la supresión de la esclavitud. Ya la servidumbre había desaparecido pero ahora se prohibe la esclavitud.

Esto es lo que España lleva a América. Allí no hay colonias, hay reinos. Todos los cuales se integran en la unidad de la mo-narquía y así se crea ese conjunto de na-ciones en donde el mestizaje fue defi nido como un bien. De ahí la mezcla etnica. Pero

Lo que el mundo debea los monarcas españoles

Luis SuarezDe la Real Academia

de la Historia

Gracias a los Reyes Católicos se prohíbe la esclavitud ■ Felipe II establece el código fundamental de derechos que son las Leyes de Indias

al mismo tiempo, Felipe II establece el código fundamental de derechos que son las Leyes de Indias.

Esa es la monarquía que permite que no sólo la Reforma católica sino también la extensión de la cultura. Universidades hay en América desde principios del siglo XVI y la lengua española (es un error llamarla castellana) se convierte en un bien común que alcanza a todos. Y de ahí viene esa consciencia que ahora se tiene de que cuando el rey va a América se le recibe como uno de los suyos. Se han borrado los

errores de principios del siglo XIX y ahora estamos juntos. Quien mejor lo dice es el poema del gaucho Martin Fierro: «Vamos suerte, vamos juntos, desde que juntos nacimos, ya que juntos vivimos, sin poder-nos dividir, yo abriré con mi cuchillo el camino pa seguir».

Por eso me parece un error muy serio esta especie de ataque que se está haciendo hacia los que en nuestros días representan la monarquía, olvidando lo mucho que debemos los españoles a Alfonso XII, Al-fonso XIII, a su hijo y a su nieto.

El experto

Monarquía plebiscitada

Lorente Ferrer

La inmensa mayoría de la ciudadanía no se cuestiona la forma del

estado, entre otras razones porque los españoles instaura-mos la Monarquía Parlamen-taria en el plebiscito del 6 de diciembre de 1978. El pasado enero las conclusiones del sondeo de NC Report para LA RAZÓN con motivo de cuadragésimo quinto aniver-sario de Don Felipe, nos decían que el 80,3% de los ciudadanos estaba convenci-do de que el Príncipe, cuando fuese rey, representará dignamente a España. En el último estudio comparativo realizado por el CIS en octubre de 2011, la Monarquía con 4.89 puntos era una de las tres instituciones más valorada por

los españoles, junto a sus Fuerzas Armadas con 5.65 y los medios de comunicación en general con 4.97. En ese mismo sondeo otras institu-ciones salían realmente malparadas; los últimos puestos los ocupaban los partidos políticos con 2.76 puntos. Unos años atrás, antes de la llegada de la crisis, la nota media de las tres primeras instituciones era de tan solo 5.89 puntos, y en 2011 de 5.17 puntos. Es decir, que los españoles no han sido bastante parcos a la hora de repartir puntos entre las instituciones de su país, pero independientemente de la «nota» recibida, los españoles siempre le han reservado uno de los primeros puestos, y siempre por delante de los par-lamentos y gobiernos de turno.

4,89puntos

recibió la Monarquía en la

encuesta del CIS de 2011. Era

una de las tres más valoradas.

80,3%de los ciudadanos

considera que el Príncipe

representará dignamente a

España cuando sea Rey.

20 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 21: LRZ_07.04.2013.pdf

21LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 22: LRZ_07.04.2013.pdf

«Que los políticos del PP y sus familias no puedan vivir en paz»

La plataforma de Colau prepara una segunda fase de movilizaciones para las próximas semanas

MADRID- Los autores de las ac-ciones de hostigamiento, los lla-mados «escraches», que se vienen realizando contra domicilios de políticos del PP responden a un manual perfectamente estructu-rado, según han informado a LA RAZÓN fuentes conocedoras del asunto. Además de miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), en algunas pro-vincias, según los mismos medios, se ha detectado la presencia de individuos provenientes del 15-M y de diversos grupos antisistema.

En el manual se detallan las web, links (enlaces de internet), etcétera, a los que deben acudir los que participan en los «escra-ches» que, además, sirven de medio de convocatoria: «afectadosporlahipoteca.com/final-ilp¬campanya-escraches»/; «#IL-PoAlaCalle». En estas páginas se indica la estrategia a seguir que consta de diversas fases.

En primer lugar, los promotores de estos actos de hostigamiento se dirigen, por diversos medios, a los políticos representados en el Parlamento y otras instituciones, con el fi n de pedirles (más bien exigirles) que voten a favor de las propuestas que defi enden dichos promotores. El político afectado se puede ver inundado por e-mails, faxes e, incluso, llamadas telefónicas personales que, en teoría, tienen como objetivo infor-mar de la necesidad de modifi car la actual Ley Hipotecaria.

A continuación, se desarrolla la fase de movilización en los ba-rrios donde viven esos políticos, mediante carteles, concentracio-nes, manifestaciones no autori-zadas, etcétera. De lo que se trata es de hacer llegar a la persona afectada que ni él ni su familia van a poder vivir tranquilos (salvo que acepten las propuestas de la Plataforma Antidesahucios). Este

J. M. Zuloaga / C. Castro

EL MANUAL

Del acoso virtual por redes sociales al hostigamiento en domicilios de diputados del PP

sabe, tienen planes para el futuro inmediato, especialmente en Madrid, Valencia y Málaga, las regiones donde más actos de este tipo se han organizado. La razón que aducen los organizadores de los «escraches» para seguir con su campaña de acoso es que ya han agotado las vías legales, una vez entregada la ILP, con el fi n de modifi car la normativa vigente.

Sin embargo, todo esto se pro-duce, como ha ocurrido con otros asuntos desde que el PP ganó las elecciones por mayoría absoluta, en un ambiente en el que son precisamente los representantes de esta formación, elegidos demo-cráticamente, el objetivo de pro-testas y hostigamientos, algunos

de los cuales tuvieron momentos de gran tensión. Es como si el re-sultado de las elecciones no tuvie-ra ningún valor y las movilizacio-nes y las protestas en la calle fueran

el sistema legítimo de actuación.En los «escraches» colaboran

abogados, diseñadores o artistas, además de los manifestantes, con el fi n de dar la mayor repercusión a las campañas. Los promotores señalan las instrucciones concre-

tas de cómo enviar los mensajes a través de Twitter. Para ello, se faci-lita una lista en la popular red so-cial de miembros del PP, y en Fa-cebook hay colgada también una

lista pormenorizada de las cuentas de las sedes del PP en toda España y sus miem-bros más destacados. El envío masivo de e-mails a los diputados del Congreso (facili-

tando los datos concretos), teléfo-nos y faxes de las citadas sedes son, además de los hostigamien-tos domiciliarios, las acciones que con más frecuencia han desarro-llado los miembros de esta plata-forma que lidera Ada Colau.

tipo de fenómenos se han produ-cido en otros tiempos en otras partes de España y, salvadas las distancias, hubo una época en que los «batasunos» utilizaban actos similares contra políticos del País Vasco, en especial del PP y PSOE, en los tiempos más duros de la actividad terrorista de ETA y su entramado.

Congreso Desde el 11 de febrero de 2013, víspera de la deliberación en el Congreso de los Diputados del debate de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), se iniciaron los «escraches», un fenómeno que está creciendo con el paso del tiempo y cuyos promotores, se

Madrid, Valencia y Málaga, las ciudades elegidas para llevar a cabo la campaña de acoso

Efe

EL ACOSO AL PPEspaña 22 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 23: LRZ_07.04.2013.pdf

Varios jóvenes sostienen

fotos con el rostro de

Gallardón y una gallina

viva durante un acto de

protesta ante el Ministerio

de Justicia Hasta las gallinas se

apuntan ya a los

«escraches». Con el

lema «Gallardón,

gallina», varios

miembros de la PAH se

concentraron ayer

frente a la sede del

Ministerio de Justicia,

que dirige Alberto Ruiz-

Gallardón. Y es que,

aprovechando la

celebración del Día

Internacional de la

Vida, exigieron al

titular de Justicia que

«sea valiente y cumpla

inmediatamente su

compromiso de

derogar la actual ley

del aborto» y ya de

paso, que vote a favor

de la ILP para modifi -

car la Ley Hipotecaria.

Se trata de la segunda

ocasión en que

Gallardón es el objetivo

de «escraches» por

parte de la Plataforma

Antidesahucios. El

primero de ellos,

también ante el

Ministerio, se produjo

el pasado 20 de marzo.

Gallardón, la última víctima

Una veintena de populares ya han sufrido los escraches

MADRID- El acoso a miembros del PP en forma de escrache no cesa. Todo lo contrario. Pese a las numerosas voces discrepantes que rechazan este polémico modo de protesta, las denuncias de algunos diputados y las advertencias del Gobierno de que no permitirá que se sigan produciendo, los miembros de la PAH continúan con su campaña. Ayer se extendió a Galicia, donde por primera vez se realizó este tipo de actos ante los domicilios del diputado nacional Celso Delgado y del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Y con idéntico resultado: fracaso. Por la mañana, ante el domicilio de Delgado, varios militantes de Stop Desahucios de Orense se concentraron durante poco más de media hora con el objetivo de hablar con el parlamentario popular, algo que consiguieron antes de concluir su acto. Y horas

después, la convocatoria de escrache estaba programa ante el domicilio del presidente de la Xunta. Pero ya fuera por el amplio despliegue policial que custodiaba la vivienda o porque no estaba muy claro quién convocaba el acto, el caso es que ni un sólo activista de la plataforma acudió a la concentración.Con los dos escraches gallegos, la cifra de este tipo de actos supera ya la veintena en toda España. Y subiendo. Porque la plataforma que lidera Ada Colau tiene previstos nuevos actos de señalamiento a diputados del PP en las próximas semanas. Y es que esta campaña «pacífi ca», según los convocantes, está subiendo de tono

C. C. conforme pasan los días, desde que el pasado 15 de marzo se produjeran los primeros «escraches» contra diputados del PP en Barcelona. Lo que en principio debían ser actos de señalamiento público han dejado paso a persecuciones, insultos y amenazas. Ejemplos de ello son los insultos que recibió la parlamentaria asturiana Carmen Rodríguez Maniega o el acoso en el domicilio valenciano de Esteban González Pons. Sólo en la

última semana, se han producido nueve actos de la Plataforma Antidesahucios,

incluido el acoso en su domicilio

–con la participación de Jorge Verstrynge– a la

vicepresidenta del Gobierno,

Soraya Sáenz de Santamaría.

La

plataforma

de Ada

Colau suma

dos nuevos

escraches

febrero9

Un centenar de personas se manifiestan en la sede del PP

en Pamplona

abril1

abril3-4

abril5

abril6

Varias personas sin identificar trataron de incendiar el domicilio de Juan

Antonio Barro, diputado regional y alcalde de Fuente del Maestre

Joaquín Arestegui

(miembro PP de Avilés) solicitó auxilio policial tras ser hostigado por unas 15 personas de la PAH

febrero12

El concejal del PP en Rubí, Rafael

Páez Valero, resulta herido tras ser agredido por cinco militantes de la PAH de Barcelona

Intento de escrache contra el presidente del Gobierno en el Palacio de las Marismillas

de Doñana (Huelva)

Cáceres amanece empapelada de carteles contra

Carlos Florianomarzo31

La PAH de Madrid inicia una ofensiva contra diputados regionales: Eva Durán,

Miguel Ángel Santamaría, alcalde de Colmenar Viejo y María Luz Bajo Prieto

febrero13

Primer escrache contra un diputado (Jorge Moragas) y protestas ante el domicilio de la parlamentaria María

Ángeles Esteller

febrero27

La PAH de Valencia vuelve a la carga y se concentra frente a la casa de Ignacio Gil Lázaro

febrero16

El diputado Antonio Gallego sufre otro escrache al grito de «Sal cabrón», «Te hemos convocado y no has venido: guerra, guerra, guerra»

Escrache ante el domicilio del ministro de Justicia Alberto

Ruíz-Gallardón de la PAH y miembros del 15-M

Acoso de la PAH en el domicilio de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz

de Santamaría

La Diputada del PP Carmen

Rodríguez Maniega denuncia que fue insultada al grito de «asesina, criminal social, sinvergüenza»

febrero20

Acosan a González Pons en su casa de Valencia. Aporrean durante 45 minutos la puerta

con sus hijos dentro

Primeros «escraches» en Galicia contra el diputado del PP, Celso Delgado y Alberto Núñez Feijoo

23LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 24: LRZ_07.04.2013.pdf

EspañaEL ACOSO AL PP

El ex político, ayer, a la puerta de su vivienda,

ubicada en el lujoso barrio madrileño

Connie G. Santos

Á. Nieto

MADRID- Revolucionario de día, señorito de noche. Así da gusto ser un «escracher». Cuando termina el jaleo, la protesta, el vocerío y las aglo-meraciones, siempre te espera una cómoda vivienda donde descansar de la dura tarea de reindicar. Si no que se lo pre-gunten al converso Jorge Verstrynge, que el viernes se puso a la cabeza de los últimos actos de acoso a los políticos populares protagonizados por la PAH. Él no es nuevo en esto de capitanear circos me-diáticos. Asiduo a los desalo-jos okupas, a las críticas pú-blicas de ideologías conserva-doras y a las tertulias más candentes, ahora se ha suma-do a esta controvertida prác-tica de acudir a las puertas domicilios de políticos popu-lares puesta en marcha por la PAH, que desvirtúa y ensom-brece el objetivo de esta for-mación.

Aunque lo más curioso del caso es que Verstrynge, quien ejerció de interlocutor entre los congregados ante la puer-ta de la vicepresidenta y la Policía que acudió a desalojar a los presentes, reside en un conocido y exclusivo barrio madrileño. Sí, el doctor en Ciencias Políticas y Sociología de la UCM vive en la colonia Fuente del Berro, en el madri-leño barrio de Salamanca, en una muy poco austera casa unifa-miliar de dos plantas y amplios jardines donde se respira la calma y no suenan los silbatos. Sus vecinos dicen de él que es «un tipo de lo más normal, pero que le gusta mucho participar en este tipo de acciones sociales». El político vive en este céntrico barrio con su esposa Mer-cedes, con quien contrajo matri-monio en 1995 después de un pri-mer matrimonio fallido con María Vidaurreta. Es padre de tres hijos, aunque cuando se viste de pancar-tero, prefi ere «actuar» en solitario.

«Hay una iniciativa legislativa popular y los políticos tienen que escuchar a la gente. Si no lo hacen y la tratan como a perros, acaban mordiendo. Ahora, por el momen-to sólo ladran», explicó el profesor universitario. Cuando se le pregun-

El escracher de lujoJorge Verstrynge, a la cabeza de la agitación de los antidesahucios, vive en un chalet del barrio de Salamanca

tó por qué le parecería si centenares de personas se arremolinaran frente a su vivienda, Verstrynge asegu-ró que «si me hubiera por-tado mal, lo entendería». Comprensivo, cuando me-nos. Aunque no fue multa-do, aunque sí identifi cado por las Fuerzas de Seguri-dad del Estado, el antiguo militante de Alianza Popu-lar, delfín político de Ma-nuel Fraga y ahora fi el se-guidor del legado de Chavez y Fidel Castro, abandonó la protesta de manera pacífi -ca.

«El comportamiento de la Policía ha sido ejemplar hasta que llegó la orden», declaró a Ep en relación al mandato de Cristina Ci-fuentes para disolver la protesta, una decisión que él mismo califi có de «provo-cación». Resulta curiosa la facilidad de Verstrynge para poner apelativos a ciertas actitudes o mandatos y lo que parece que le cuesta defi nir la utilidad del escra-che. Quienes le conocieron en los años 80 dicen de él que era un hombre «caris-mático, inteligente, pero muy poco listo», y que nun-ca le perdonarán aquella «terrible jugada que le hizo a Fraga cuando intentó convencerle de que se pre-sentara a alcalde de Madrid, aludiendo que así empezó

Chirac y le fue muy bien», explican varias personas de su entorno de entonces. «Aquello fue una manio-bra para hacerle la cama a Manuel, besó la mano de una de las perso-nas que dieron todo por él, el pa-trón», añaden. El «hombre veleta», como le defi nen, hacía tiempo que permanecía en un extraño aletargo reivindicativo. Su ultima acción de portada fue en mayo de 2012, cuan-do fue desalojado de una casa okupa muy cerca de su residencia. En La Salamanquesa participó en actividades como yoga, clases de inglés, o de grafi tis, incluso ayudó a negociar con la Policía el desalojo, para que todo se desarrollara con calma. A Verstrynge le gusta vestirse de guerrillero cuando la situación lo requiere y el «escrache» parece que le ha hecho tilín.

Además de su pequeño

«palacete» en el barrio

de Salamanca, Jorge

Verstrynge posee la

espectacular residencia

de estudiantes, «La

luna», justo enfrente de

su vivienda. Una

propiedad que oferta

todo tipo de comodida-

des, incluido solarium,

jardín o servicio de lava-

do y planchado, así

como limpieza de

habitaciones, por los

que puede cobrar hasta

930 euros mensuales.

Las mil y una propiedades

Tal vez la esquizofrenia le viene de cuna. Jorge Verstrynge nació en Tánger, en una familia de gustos afrancesados. Su padre, un alemán simpatizante de los nazis, le abandonó pronto y

su padrastro, con quien se crió, era un hombre autoritario, de ca-rácter enérgico, que quiso sin embargo darle una buena educación. Cuando Jorge vino a España para estudiar Ciencias Políticas, cono-ció a algunos familiares del entonces líder franquista Federico Silva Muñoz. Era la época en que Manuel Fraga, todavía embajador en Londres, planeaba una opción política para la derecha española. Tras la etapa del franquismo, los hombres del Movimiento se agru-paban para la Reforma Política y Verstrynge, un chico avispado pero muy veleidoso, se acercó a los llamados «Cuatro Magnífi cos»: Fede-rico Silva Muñoz, Cruz Martínez Esteruelas, José María de Areilza y el propio Fraga.

Al embajador Areilza nunca le gustó. Pero a Silva y Martínez Esteruelas les hizo gracia. Ahí empezó la carrera política de un chico inquieto, de carácter inestable. Ello le mar-caría para siempre en su vida política y personal. Como secretario general de Alianza Popular (AP) fue un auténtico zas-candil, enfrentado a uno de los cerebros del partido, Miguel Herrero de Miñón, y vigila-do por otro joven de inteligencia suprema, Alberto Ruiz- Gallardón. El padre de éste, José María, uno de los grandes hombres de la derecha, ilustrado, más demócrata que muchos izquierdosos que de ello presu-mían, y de los pocos que tuteaban a Fraga, se lo dijo bien claro: «Manolo, este chico nos traerá problemas».

Acertó de pleno. Verstrynge era un «pica-fl or» en todo. Vulnerable en el manejo del partido y muy frívolo en sus relaciones per-sonales, que le trajeron más de un disgusto. Ello le acarreó una separación con su prime-ra mujer, María Vidaurreta; algunos escar-ceos con periodistas que él utilizaba por su cercanía al poder, y el distanciamiento con sus dos hijos. Poco a poco se fue radicalizan-do, creyó ser amigo de Alfonso Guerra y Txiki Benegas, a quienes pasaba informa-ción de su antiguo partido, conspiró con Abel Matutes en la refundación contra Aznar, hasta caer en lo más bajo. Fue un perdedor y un traidorzuelo de baja estofa.

Por ello, resulta ahora vergonzante contemplar a Verstrynge al frente de los asaltos a viviendas de dirigentes de su antiguo partido. En sus tiempos de secretario general de AP se le conocía como «el facha», por su talante autoritario. Tras pasarse a la izquierda más radical, vuelve a ejercer su tentación totalitaria. Dicen que no le funciona muy bien la «sesera», pues se le ve con frecuencia en la consulta de un afamado psiquiatra madrileño, que parece le trata una neurosis crónica. Por cierto, a quien le paga por visita y fármacos una suculenta factura, sin ningún reparo de dinero. Mantiene varias casas de lujo en Madrid, pero luego ejer-ce de okupa y «chabolero», con insultos de por medio. Siempre fue un zascandil, aunque ahora se está pasando de la raya. Agita-do y agitador, alborota, grita fuera de sí. Repelente es su conduc-ta y lamentable su deriva. Que le sosiegue su terapeuta, y deje vivir en paz a los demás.

Agitador, «facha» y neuróticoPilar Ferrer

PERFIL JORGE VERSTRYNGE/ Profesor de la UCM

En su juventud militó

en Alianza Popular

Ahora apoya el acoso

a políticos del PP

24 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 25: LRZ_07.04.2013.pdf

25LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 26: LRZ_07.04.2013.pdf

EspañaLA AMENAZA TERRORISTA

26 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Los proetarras avisan de que «la lucha es el único camino»

BILBAO- Consignas proetarras como «la lucha es el único cami-no» fueron coreadas ayer en Bil-bao en la marcha en homenaje a quien fuera dirigente de ETA Xabier López Peña, «Thierry», fallecido el pasado fi n de semana en un hospital de París, a causa de un derrame cerebral. Autori-zada por la Audiencia Nacional, a pesar de las denuncias de la Asociación de Víctimas del Terro-rismo y del delgado del Gobierno en el País Vasco, que considera-ban que homenajear a «Thierry» era un acto de enaltecimiento del terrorismo, la marcha fue efecti-vamente un alegato en defensa de los presos etarras, considera-dos en el manifi esto leído al fi nal del recorrido «presos políticos».

M. Luisa G. Franco

Exigen cambios en la política de presos en el homenaje a «Thierry»

«Xabi, gogoan zaitigu (no te olvidamos)», dedicado al dirigen-te terrorista, fue el grito más re-petido durante la manifestación, en la que se califi có al Estado de «terrorista». Entre los manifes-tantes estuvieron los dirigentes de Sortu Hasier Arriz y Rufi Etxe-barria, además de destacados miembros de la izquierda abertzale, como Joseba Permach o Jone Gorizelaia. Por parte de EA estuvo Pello Urizar y por parte de Aralar, Rebeka Ubera.

En el comunicado fi nal, los portavoces del colectivo de apo-yo a los presos de ETA, Herrira, convocante de la marcha, leye-ron un comunicado en el que acusaron a los gobiernos español y francés de «ensañamiento» con los «presos políticos vascos» y anunciaron nuevas movilizacio-

nes para obligar al Gobierno es-pañol a cambiar su actual políti-ca penitenciaria.

Los proetarras exhibieron du-rante la marcha pancartas en las que pedían la «amnistía total», la derogación de la «doctrina Pa-rot», la puesta en libertad de los presos enfermos y el regreso de todos los presos etarras al País Vasco. El lema ofi cial, sin embar-go, era más ambiguo. «Nunca más. No a las medidas de excep-ción. Derechos humanos. Reso-lución. Paz».

La dirigente de Sortu Maribi Ugarteburu acusó a los estados español y francés de usar la polí-tica penitenciaria como «arma arrojadiza para bloquear el pro-ceso de paz» y dijo que «Thierry» había sido «la última víctima de una política penitenciaria en la

Los asistentes a

la marcha en recuerdo

de «Thierry» corearon

numerosas consignas

proetarras

Los presos Javier López Peña, «Thierry», al que sorprendió un ataque al corazón en una

prisión francesa; y Ángel Figueroa, que falleció en su casa, gracias a la legislación penitenciaria española, fueron «asesinados» por los Go-bierno de Madrid y París, según ETA. «El pueblo no perdonará», sentenciaba el comunicado que hizo público el colectivo de reclu-sos de la banda

Estos términos, que hablan también de «pena de muerte, com-portamientos macabros y de es-carnio», están acompañados de una amenaza contra «los que creen para siempre en la inmuni-dad política y penal (…) La grave-dad de la situación y estos fríos sucesos precisan de una respuesta

UN AÑO PERDIDO PARA ETAde la misma dimensión habida hasta ahora», agregaba. Estos tér-minos están muy lejos de los que contiene el documento en el que ETA ha plasmado el resultado del debate interno que, hasta enero pasado, mantuvo desde marzo de 2012, con el fi n de que la militancia se pronunciara sobre la continui-dad del «proceso político» o la vuelta a las actividades terroristas. El resultado, según expertos anti-terroristas que aseguran conocer su contenido, es el de continuar con el «proceso», pero con los condicionantes marcados en el comunicado del 21 de octubre de 2011, en el que la banda anunciaba el supuesto «cese armado defi niti-vo»: que los gobierno de España y Francia aceptaran negociar las «consecuencias del confl icto»; y

ofrecer un «desarme», supervisado por quienes ellos quisieran desig-nar, a cambio de la liberar de todos sus presos y que las Fuerzas de Seguridad y Ejércitos abandona-ran el País Vasco y Navarra.

Lo que ocurre, según las mismas fuentes, es que después de con-cluido ese debate y redactado el documento, se ha producido el fi nal de la «vía Noruega» para que se realizaran las citadas negociacio-nes; y la ruptura, prácticamente defi nitiva, con los «mediadores», «verifi cadores» y demás especies que se movían en torno al abogado sudafricano Brian Currin, para que el «confl icto» se «internacionaliza-

ra» y los ejecutivos de Madrid y París no tuvieran más remedio que sentarse con los terroristas en una mesa de conversaciones.

Tal y como adelantó LA RAZÓN, la banda ha tenido que improvisar,

después de cono-cidos los resulta-dos del «debate ofi cial», uno de carácter exprés con el fi n de deci-dir qué medidas van a tomar a la

vista del «callejón sin salida» en el que ha entrado el «proceso». Las relaciones con Sortu se encuen-tran bajo mínimos.

Por lo tanto, el documento con los resultados del «debate ofi cial», que podrían ser fi ltrado por los que durante este casi año y medio

Hay quien cree que la banda se habría dado de dos a cuatro meses para decidir qué hacer

han defendido ardorosamente las bondades de dicho «proceso», no tiene ninguna validez operativa. A este respecto, las citadas fuentes advierten del peligro que supon-dría «vender» a la opinión pública que la banda renuncia para siem-pre a las armas, cuando los últi-mos comunicados e investigacio-nes indican justamente lo contra-rio. «Se trata de un papel sin valor y lo realmente importante es sa-ber qué va a hacer ahora ETA», agregan.

Otros expertos, creen que la banda podría haber decidido dar-se un plazo de entre dos y cuatro meses para debatir las medidas que va a tomar. Sin embargo, la mayoría creen que los terroristas piensan que el tiempo corre muy deprisa y lo hace en su contra.

El expertoJ. M. Zuloaga

Page 27: LRZ_07.04.2013.pdf

27LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

que utilizan a los presos como herramientas de venganza».

Con menos poder de convoca-toria de la habitual en la izquier-da abertzale, la marcha de ayer en homenaje al dirigente de ETA fallecido «Thierry» movilizó, no obstante, a miles de personas por las calles de Bilbao, reclamando «derechos humanos» para los terroristas.

Telepress

Las víctimas instan a Obama y a Ban Ki Moon a acabar con el santuario etarra de Venezuela

MADRID- Llevan mucho tiempo reclamando que el santuario etarra en el que se ha convertido Venezuela deje de serlo y que de una vez sean extraditados los al menos 50 terroristas que residen allí como refugiados. Las víctimas han elevado esta exigencia a las más altas instancias y, ante la desatención que reciben, han decidido dar un paso más. Su petición ha llegado hasta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, o el candidato a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles. Coincidiendo con los comicios que se celebrarán en el país caribeño el próximo domingo, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) ha decidido remitirles

varias cartas en las que, básicamente, piden ayuda.Todas están fechadas el día 5 y fi rmadas por su presidenta, Consuelo Ordóñez. Quizás por la cercanía de las elecciones venezolanas, la más destacada es la dirigida a Capriles.«Amigo, te escribo estas líneas como quien habla con un compañero». Así arranca la misiva enviada al opositor venezolano, a quien anima a seguir con «tu pelea por reinstaurar la cordura en Venezuela» y, sobre todo, para evitar que el régimen bolivariano «siga protegiendo a asesinos». Covite recuerda a Capriles que también se han puesto en contacto con otros mandatarios extranjeros, como el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a quienes han pedido

F. C. reivindicación pueden justifi car el terrorismo». Por este motivo se dirigen a él para pedir su ayuda y evitar que «la actitud de Venezuela siga pisoteando la dignidad de los más de 800 muertos».Mientras, al presidente estadounidense le recuerdan que la banda terrorista «ha onseguido en Venezuela lo que

no ha logrado en España tras res décadas de asesinatos

selectivos: establecerse en un territorio-santuario para eludir pagar por sus brutales crímenes». Obama es destinatario también por la «histórica implicación de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo en todas sus vertientes» y por ser uno de los objetivos de su administración el de «acabar con el patrocinio del terrorismo por parte de determinados países».

Carta que Covite ha enviado al

presidente Barack Obama

que «colaboren presionando a la comunidad internacional» para que ésta se posicione «fi rmemente» contra el asilo de etarras en Venezuela. En la carta dirigida a Ban Ki Moon añade unas palabras que el secretario general de Naciones Unidas pronunció en 2010: «Ninguna causa y ninguna

Page 28: LRZ_07.04.2013.pdf

28 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 29: LRZ_07.04.2013.pdf

España

Blanco renuncia defi nitivamente a pelear por la dirección del PSdeG

anunciara que no se iba a presentar en el marco de un comité federal y Blanco decidiera no coordinar la campaña a las generales de los socialistas al haber un nuevo candidato –Alfredo Pérez Rubalcaba–. Unos días después, según recuerdan desde su entorno, Blanco anunció que no iba a seguir en la prime-ra línea política.

Además, las fuentes consultadas su-brayan que la refl exión del que fuera secretario de Organización del PSOE se enmarca en varios procesos del último año, como el adelanto electoral en Ga-licia que impidió las primarias para elegir candidato a la Secretaría General del PSdeG y la investigación judicial abierta por las acusaciones del empre-sario Jorge Dorribo en el marco de la «oOperación Campeón», que de mo-mento se ha saldado con su imputa-

L. R. N.

MADRID- El ex ministro de Fomento y diputado José Blanco ha renunciado de forma defi nitiva a pelear por la dirección del Partido Socialista de Galicia (PSdeG). Según fuentes de su entorno consulta-das por Europa Press, ha decidido, tras una «refl exión», no optar al proceso para acceder a la Secretaría General la forma-ción, pese a que algunos de sus inte-grantes le «animaron» a hacerlo. No obstante, las mismas fuentes resaltan que Blanco «tiene claro» que va «a estar apoyando al partido» y a la persona que «sea elegida» para liderarlo en el próxi-mo congreso.

Esta decisión llega tras el período de refl exión que el ex ministro inició des-pués de que el ex secretario general del PSOE José Luis Rodríguez Zapatero

Pese a su

imputación por un

presunto delito de

prevaricación y

tráfi co de infl uencias,

Blanco se aferra a

su acta de diputado.

Así, anunció que sólo

renunciará si el juez

le abre juicio oral. «Si

una vez concluida la

instrucción, el juez

decidiera fi nalmente

dictar un auto de

apertura de juicio

oral, en ese momento

haré lo que debo

hacer, presentaré mi

renuncia», dijo.

El diputado se

aferra a su cargo

Luis Díaz

El caso es no apearse de su Rinoceronte y seguir buscando su isla Barataria. Como si el molino de viento de un

Gobierno de concentración –Convergència y Unió (CiU), Esquerra Republicana de Cata-lunya (ERC) y Partido Socialista de Cataluña (PSC)–, en caso de que fuera posible, fuera a salvarle del naufragio al que Artur Mas está conduciendo a toda una sociedad, otrora puntera en desarrollo y modernidad. Nadie rechaza la vía de lo posible para adentrarse en la de la nada. Prefi ere los cantos de sirena de Oriol Junqueras a la navegación en busca de la calma aunque para ello haya que cruzar mar momentáneamente complicada.

Conclusión: igual que dos no riñen si uno no quiere, dos no se entienden si uno no quiere. Es la decisión adoptada por el presi-dente de Cataluña en su convivencia con el Gobierno central y con el resto de España. Eso sí, no quiere llegar a acuerdo con Es-paña pero, a la vez, quiere que España le garan-tice la supervivencia. Quiere fi nanciación, la compra de sus productos, el mantenimiento de su sistema fi nanciero y, además, la sobe-ranía, la independencia. En defi nitiva quiere toda la seguridad de los derechos que la Constitución española le concede, pero ni uno de los deberes que le exige. Quiere, en conclusión, la Luna, como se dice ante un imposible.

Mas se ha dejado llevar por los anhelos de un grupo de nacionalistas radicales dentro de su partido que, como ha demostrado la realidad, habían marcado su objetivo en la creación de un cortijo, por las buenas de la decencia o por las malas del presunto delito. La aceptación le ha conducido a un callejón sin salida. En lugar de rectifi car aunque fuera sin aparentarlo, sigue erre que erre. Así es la vida.

Mas, erre que erre

Iñaki Zaragüeta

Pide derechos de la Carta Magna pero no quiere deberes

La entrevista

«En Galicia hay un movimiento violento nacionalista»

GLORIA LAGO / PRESIDENTA DE GALICIA BILINGÜE

cara más fea del fanatismo que ampara el nacionalismo. Tuvi-mos muchos problemas de seguridad y eso también hizo que mucha gente se diera cuenta de que, a lo mejor, ha-bíamos estado poco alerta en Galicia y que aquí sí había un incipiente movimiento radical que iba tomando el mismo cariz que otros en otros lugares de España. En este momento, mucha gente ve que hay inclu-so un movimiento violento. Se alimenta en gran medida del lavado de cerebro que se pue-de hacer a los jóvenes en los centros de enseñanza y, por ello, centramos parte de nues-tro trabajo en acabar con el

único parapeto que queda contra algunos desmanes de los nacionalistas. Los partidos de ámbito nacional, cuando conviven con nacionalistas en el Parlamento, acaban por asumir algunos de sus postu-lados, los hacen suyos.–¿Cómo fueron los comienzos de la asociación?–En cuanto empezamos a tra-bajar comenzamos a ver la

Rodrigo Pinedo

–¿Cómo defi niría la asocia-ción Galicia Bilingüe?–Surgimos cuando estaba el bipartito –PSG y BNG– para intentar que se respetarán los derechos lingüísticos de los hablantes de las dos lenguas de Galicia. Con el transcurso del tiempo nos hemos convertido en algo más y quizá somos el

adoctrinamiento nacionalista en la enseñanza.–¿Cuál es la actitud del Gobier-no gallego en este contexto?–Las autoridades de la Xunta no acaban de entender o quizá les cuesta hacerse a la idea de que esto no es una broma. Los movimientos nacionalistas son muy molestos y además juegan siempre a moverse amparados en la libertad de expresión y al Gobierno gallego le cuesta mucho que los ata-quen por ahí y la gente los vea como represores. Eso sí, la Xunta no es peleona y cuando un ciudadano insiste, acaba por conseguir lo que reclama. Son logros individuales.

29LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 30: LRZ_07.04.2013.pdf

JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO - Premio Cervantes

La rueda de los escándalosA

quí, entre nosotros, desde hace unos años, hay, cada semana y hasta con mayor frecuencia, una «polémica» o «debate», o escanda-

lera –entre quienes se llaman a sí mismos la opinión de todos– y casi siempre por trapi-sondas y chanchullos económicos, que lle-van a cabo quienes están metidos en la polí-tica, entre otras razones, porque a los demás mortales, que no están en el ámbito del poder y del dinero, les es mucho más difícil o, más bien, imposible, meterse en esas aventuras, ya que no tienen a mano una bolsa pública ni biombo para que no se les vea, ni cobertura para que la cosa no tenga consecuencia alguna, aunque se vea.

Pero lo que ocurre, ahora, es que, en vez de comunicarnos a pequeñas dosis los que se llaman escándalos, se nos han mostrado demasiados, de repente, y nos vemos mal para «digerir» tantas noticias de esas con-ductas, y para procesar tal cantidad de dineros y de sus procedimientos de extracción, y tenemos que resig-narnos a lo que nos digan.

Pero no creo que incluso ante tan-ta basura bien empaquetada pode-mos pasmarnos o alzarnos de hom-bros, pero no escandalizarnos, por-que, si lo que se supone que debe escandalizarnos, se generaliza ya todo está lleno de tropiezos, que es lo que signifi ca escándalo, y damos sencillamente un rodeo, aunque realmente ya no sea necesario, por-que parece que no existe norma moral pero tampoco ley positiva que impida fehacientemente llevarse fortunas enteras de la bolsa común.

Ciertamente, para que algo sea escándalo tiene que haber una nor-ma que se conculque, y este concul-camiento tiene que ofrecer algún tipo de excepcionalidad, porque, de repetirse demasiado, ocurriría lo que con las producciones de las vanguar-dias artísticas y subversivas que, como dijo George Bernard Shaw, todo cambia en este mundo menos

esas geniales vanguardias. Y, en efecto, desde que a André Breton se le ocurrió aquello de que el acto de mayor libertad y más revolu-cionario era disparar contra una multitud, todo sigue consistiendo en la irrisión y patea-miento de cuanto es frágil, delicado o hermo-so. Y así ha venido aplaudiéndose, por poner dos ejemplos relativamente recientes, «la subversión» de una ópera de Verdi con deco-rados de inodoros y el cuadro de una Virgen pintada con estiércol de elefante; aunque, en

realidad, hay una plétora de mezclas sexo-excrementicias y religiosas, y la magnifi ca-ción diaria de la vulgaridad y el chismorreo. Y entonces ¿cómo vamos a escandalizar-nos?

Se nos dice que son masas enteras, las que llenan las audiencias de los «media», cuando hablan de la corrupción político-económica o de esas genialidades, pero no pueden es-candalizarse, ya que incluso las grandes masas están al tanto de que la razón, el sen-

tido común, o la ética son nece-dades judeo-cristianas, y la Ley no es más que una conveniencia.

Así que probablemente estas masas –y todos lo somos si aban-donamos el pensar individual y crítico– lo que desean, entonces, es contemplar en las alturas socio-económicas a la máquina de picar carne humana con abundante basura, porque eso nos produce el regusto de una venganza igualita-ria como la de las pestes medieva-les. Y también algo más inquietan-te, porque lo que revela verdade-ramente, y tan claro como la luz del día son los síntomas de una sociedad totalitaria que comienza a conformarse a tenor de los este-reotipos de la sociedad de los ca-maradas pardos o colorados, cuya singularidad es que se encarniza con una especial brutalidad sobre el que convierten en chivo emisa-rio, y piden su sacrifi cio. Y un chivo emisario, sobre el que se carga toda culpa, puede ser, y es de ordi-nario, alguien al que esa sociedad admiraba y alababa, o también al que envidiaba profundamente, y, hecho picadillo, cayó de lo alto.

Sólo la dureza de la Ley, y una civilidad hecha de respeto a la in-teligencia y a la delicadeza de las relaciones individuales y sociales, nos preservarían de llegar hasta aquel encanallamiento; pero, si todo aquello es considerado como una antigualla, no vamos a cam-biar tan fácilmente.

Raúl

Tribuna Para que algo sea un escándalo tiene que haber una norma que se conculque, y este conculcamiento tiene que ofrecer algún tipo de excepcionalidad

EL RETROVISOR por Julio Merino

1614

Llegó a España cuando ya tenía 36 años y aquí vivió, con-

cretamente en Toledo, hasta que murió tal día como hoy

de 1614. Domenikos Theotocopoulos fue rápidamente

conocido como El Greco, por haber nacido en Creta.

Antes de venir a España residió en Italia 10 años y allí es-

tudió a fondo la escuela veneciana y las obras de Miguel

Ángel. Su obra se compone principalmente de grandes

lienzos para retablos de iglesias (el del «Santo Domingo

el Antiguo», el del «Hospital Tavera» o el de «La Caridad

de Illescas»), y numerosos cuadros de devoción para

instituciones religiosas («La Crucifi xión», «La Asunción

de la Virgen» o «El entierro del Señor de Orgaz»).

El Public Policy Polling acaba de publicar los resultados de una de sus típicas encuestas entre los estadounidenses. El PPP es un instituto sociológico norte-americano de clara adscripción demócrata que se caracteriza por sus precisas predicciones sobre los candidatos progresis-tas y también por sus excentri-cidades. Digo esto porque, de tanto en tanto, realiza trabajos demoscópicos muy singula-res en los que pregunta sobre cuestiones ciertamente rarunas como por ejemplo el índice de aprobación de Dios o las posibi-lidades de que Obama entre en el cielo como uno de los elegidos en caso del fin del mundo. En la última entrega parece quedar claro que existe un porcentaje aún considerable de estadouni-denses que creen en las teorías conspirativas y en la existencia de vida alienígena, así que lo

primero que sucede cuando compruebas los resultados es que hay descojone general. Bien es cierto que, cuando bajas a detalle, se te va pasando la risa y te ves de alguna manera retrata-dito. Verán, hay una parte de nor-teamericanos que piensa que existen los extraterrestres, el Big Foot, y que Obama es el anticris-to. No sonrían que esto último no es exclusiva de Sarah Palin. Piensan también que el cambio climático es un fraude, que Bush confundió intencionadamente a la opinión pública sobre Irak, y que Paul McCartney murió en un accidente de coche y que fue reemplazado por otra persona. Yo, personalmente, y no estoy sola, creo que es Pipita Ridruejo. Pero sin duda la conclusión fundamental es que el 28% de los encuestados afirma que hay una poderosa élite conspirando para controlarlo todo. ¿De verdad no hay un porcentaje mayor de españoles que opina que hay una poderosa élite conspirando para controlarlo todo? ¿Ein?

Conspiración

María José Navarro

INSENSATECES

¿Hay una poderosa élite conspirando para controlarlo todo?

30 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 31: LRZ_07.04.2013.pdf

31LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 32: LRZ_07.04.2013.pdf

Un grupo de norcoreanos

trabaja en la frontera entre

Corea del Norte y China

DANDONG (CHINA)- El mundo mira con preocupación a Corea del Norte, pero en las calles de Pyongyang se teme exactamente lo contrario: un ataque imprevi-sible y despiadado proveniente del exterior. «He hablado con mucha gente nerviosa y preocu-pada por si Estados Unidos bom-bardea la ciudad. Se sienten amenazados y víctimas del impe-rialismo y dicen que Obama está loco y que les podría lanzar un cohete atómico», asegura Chris Fox, un estudiante canadiense de 24 años que regresó ayer por la tarde de uno de los destinos turís-ticos con menos glamour del mundo: la dictadura de Kim Jong Un.

De vacaciones en un país al borde de la guerra

La propaganda norcoreana si-gue engrasada y funcionando gracias al aislamiento de un país desconectado de internet, donde la prensa la dicta el régimen y sólo la élite, o quien arriesga la vida sintonizando un canal extranjero, sabe lo que ocurre más allá de las fronteras. «Tienen menos infor-mación de lo que ocurre en su propio país que cualquier lector de periódicos en Canadá», co-menta Fox.

Los cruces de acusaciones y el clima de tensión en el que se hainstalado la península parecen contrastar con la normalidad que reina en sus ciudades. Turistas de todas las nacionalidades siguen entrando en Corea del Norte por la frontera con China y visitando en persona algunos de los lugares que estos días aparecen en los titulares de los informativos.

«Nos embarcamos en tren des-

de Dandong, China, hace cuatro días y hemos vuelto hoy [por ayer]. Hemos estado en la capital, en la frontera con Corea de Sur viendo a los soldados desde el lado norcoreano, en Kaesong y en una montaña muy linda. La co-mida que nos han dado era riquí-

sima y la gente muy amable y cariñosa con nosotros. Nos han tratado con una amabilidad im-presionante. Son una sociedad agrícola y tienen una candidez especial», explica nada más bajar del tren Juan Pablo Ortiz, un mexicano de 34 años que vive

Ángel Villarino

Enviado especial

PRESOS DE LA CURIOSIDAD

«Los extranjeros vienen por el morbo, igual que los jóvenes chinos», asegura un guía

Pese a la amenaza de Kim Jong Un, los extranjeros siguen viajando al aislado país

Los guías del régimen escoltan a los 5.000 turistas que visitan cada año Corea del Norte

desde hace cinco en Shanghái y quien contrató una agencia de viajes china para visitar el «país ermitaño» hace un mes. «Lo tenía pagado y no quería anular el via-je. No me dio mucho miedo. Es-tuve leyendo e informándome con gente que conoce bien el te-

rreno y decidí que no había ningún peligro», asegura.

Las excursiones a Co-rea del Norte están abier-tas casi todo el año y sólo se cierran en momentos de especial tensión. En las últimas semanas, a

pesar de las amenazas de Kim Jong Un de desatar una guerra nuclear, las agencias han seguido funcionando con normalidad. «No he notado ningún cambio y mis colegas que están allí dicen que la televisión habla de ello y que algunos soldados están sien-

do movilizados con más énfasis de lo habitual, pero nada más. Yo he estado treinta veces y, aunque siempre me enseñan lo mismo, sé diferenciar cuándo las cosas mar-chan bien. No creo que haya guerra, todos tienen mucho que perder», dice Zhang Li, guía de la agencia North Korea Tours de Dandong. Unos 5.000 turistas (la mitad chinos) que viajan al año a Corea del Norte no pueden en cualquier caso visitar el país conlibertad. Se pasan la horas escol-tados por guías del régimen queactúan como comisarios políti-cos, visitan durante el día monu-mentos delirantes y son «encerra-dos» por las noches en hoteles como el Yanggakdo, situado en una isla rodeada de soldados. «Los extranjeros vienen por el morbo, por curiosidad, igual que los chinos más jóvenes. Luego tenemos otro tipo de turistas,

EL DESAFÍO DE COREA DEL NORTEInternacional32 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 33: LRZ_07.04.2013.pdf

chinos mayores que quieren ver un sitio que les recuerda a su in-fancia. Hace treinta años China era más o menos así», recuerda Zhang.

José Luis Munera, un colombia-no que también salió ayer del país por la frontera con China, lo des-cribe como «una experiencia in-creíble». «Ha sido muy interesan-te verlo con mis propios ojos y no a través de la Prensa occidental,

que cuenta sólo una parte de la historia. Sí es verdad que allí no estábamos enterados de nada y nuestros guías estaban muy ner-viosos con la situación en el exte-rior, creo que estaban un poco asustados. La verdad, no tenemos muchas noticias porque allí estás aislado. ¿Qué ha pasado? ¿Qué se dice aquí?», preguntaba cinco minutos después de salir del tren y pasar el control de aduanas.

«Safaris» turísticos desde China para ver norcoreanosÁ. Villarino

DANDONG- Las lanchas recorren la costa a toda velocidad en busca de una foto que justifi que la excursión. «¡Mira, allí hay un grupo!», grita entusiasmado uno de los pasajeros que, como el resto, se revuelve incómodo en su chaleco salvavidas mientras enfoca el objetivo de su Canon 500. Cientos de turistas chinos se embarcan cada día en auténticos «safaris» de norcoreanos por el río Yalu, en la frontera entre China y Corea del Norte. El viaje se paga por adelantado: 30euros por cabeza. Tras acomodarse en los asientos de plástico de la embarcación, se recorren varios kilómetros zigzagueando por el río. Enmedio de un paraje yermo y desolado se puede apreciar el nivel de desarrollo de un país cuyos dirigentes pretenden plantar cara a EE UU: casuchas a las que faltan tejas, fábricas sin luz, cuarteles rodeados por verjas de espino, patrulleras herrumbrosas y medio hundidas, campesinos doblados sobre los campos de maíz, niños vestidos con harapos, mujeres lavando en el río… «Éstas son las casas buenas, residencias de generales, están aquí para impresionar», apunta el guía, señalando unas viviendas de paredes desconchadas y vallas de madera en las que cualquier chino de clase media se negaría a pasar la noche. Las lanchas se aproximan hasta casi llegar a la costa y vuelven a salir disparadas cuando los soldados norcoreanos que vigilan

la frontera hacen señas y ponen cara de desaprobación. Dos de ellos, descubiertos por los turistas mientras orinaban en un árbol, salen corriendo despavoridos hacia su caseta para vitar ser retratados en una pose tan poco marcial. «Acércate más, acércate más», piden los turistas al «capitán» de la barca, un

muchacho de menos de 20 años quesostiene una media sonrisa y un cigarrillo en la boca. «Tenemos un trato con las autoridades de Corea del Norte y los itinerarios están marcados. En un día bueno puedo llevar a más de 300 personas», asegura, negando que los norcoreanos se lleven una comisión, algo que, sin embargo, se da por hecho que ocurre. Como si fuese un zoo, a lo largo de la frontera hay carteles en los que se prohibe «lanzar cosas a los norcoreanos» en mandarín y en inglés. «Lo que pasa es que algunos piden dinero, tabaco o comida y si no se lo das te tiran piedras», aclara el capitán.

Los turistas atraviesan en lanchas motoras el río Yalu,

que cruza la frontera entre China y Corea del Norte

7marzo

29marzo

Tensión en lapenínsula coreana

Ante las sanciones impuestas por la ONU sobre su ensayo nuclear, Corea del Norte amenaza con un ataque contra EE UU y Corea del Sur.

Corea del Norte declara el Estado de Guerra a su país vecino a raíz de la tensión entre ambos países y las medidas de castigo de la ONU.

2abril

6abril

El régimen norcoreano anuncia la reactivación de todas sus instalaciones nucleares

El Gobierno estadounidense busca la cooperación de China para poner fin a las amenazas de Pyongyang.

33LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 34: LRZ_07.04.2013.pdf

El dictador norcoreano, Kim Jong Un, declaró hace una semana el «estado de guerra» contra su vecino, Corea del Sur. Y por si no hubiera quedado sufi cientemente claro, el régimen de Pyongyang ha difundido un nuevo vídeo para dejar bien sentado cuáles son sus intenciones. El vídeo, difundido por la agencia estatal de noticias, muestra al máximo mandatario norcoreano con una pistola en la mano mientras dispara a diferentes blancos. También se puede ver el

S. D.Kim Jong Un dirige un

simulacro de ataque en un

vídeo de propaganda

simulacro de un ataque con lanzamiento de misiles antiaé-reos, además del entrenamiento de diversas unidades del Ejército de Corea del Norte. Las imágenes están acompañadas por una música peculiar, mientras un locutor explica el contenido de las escenas. Por una parte, Corea del Sur desplegó dos naves con siste-mas avanzados para interceptar misiles en sus costas del mar de Japón y del mar Amarillo, ante la posibilidad de que su tradi-cional enemigo pueda preparar un ataque. Ambos países siguen ofi cialmente en guerra a raíz de

EL DESAFÍO DE COREA DEL NORTE

Internacional

Obama busca un acercamiento a Pekín

Marta Torres

EE UU pretende aprovechar el enfriamiento de las relaciones entre Pyongyang y su tradicional aliado

NUEVA YORK- Independiente-mente de la seriedad con que se toma en la Casa Blanca las ame-nazas de Corea del Norte, el pre-sidente Barack Obama tiene claro que no va a dejar escapar la opor-tunidad de aprovechar estos en-vites para presionar a China. La Administración Obama, al detec-

tar un cambio en décadas de apoyo de Pekín a Pyongyang, ha insistido de manera más apre-miante al nuevo presidente, Xi Jinping, que tome medidas con-tundentes con el régimen norco-reano o se enfrente al aumento de la presencia militar esta-dounidense en su región, según publicó ayer el periódico «The New York Times». Una de las claves para entender al gigante asiáticos que, en contra del temor de muchos estadounidenses, no persigue dominar el mundo tanto como su región.

De esta forma, en una ráfaga de intercambios, con llamada telefó-nica del presidente Obama a Xi incluida, Estados Unidos ha dado cuenta a China en detalle de sus planes. Entre ellos, mejorar los misiles de defensa con el fi n de disuadir las crecientes amenazas

del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.

China, que ha abrigado grandes sospechas del deseo de Estados Unidos de consolidarse en Asia, no ha protestado de forma públi-ca o privada cuando Washington

ha desplegado sus barcos y avio-nes de combate en la Península Coreana. Ese silencio, según fun-cionarios estadounidenses, ates-tigua la frustración de Pekín con Corea del Norte y el reconoci-miento de que su apoyo a Pyong-yang podría perjudicar sus lazos con Washington.

Aun así, los estadounidenses advierten de que Xi ha estado en

DESPLIEGUE MILITAR Tokio y Washington planean enviar aviones no tripulados para vigilar a los norcoreanos

34 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 35: LRZ_07.04.2013.pdf

que el confl icto desarrollado entre 1950 y 1953 terminara con un armisticio y no con un defi nitivo acuerdo de paz.Por otro lado, a pesar de la advertencia lanzada por el régimen comunista, las embajadas extranjeras perma-necen en Pyongyang y no hay indicios de que vayan a abandonar el país. Kim Jong Un recomendó evacuar al personal diplomático extran-jero con el argumento de que no podría garantizar su seguridad en caso de guerra, según han declarado fuentes surcoreanas.

el poder sólo unas semanas, y que China tiene un gran histo-rial a la hora de defraudar a Es-tados Unidos en sus relaciones con Corea del Norte.

De momento, Pekín ha evita-do ofrecer pista alguna de qué intenciones tiene en sus comu-nicados públicos. Ha expresado su gran preocupación ante el aumento de las tensiones, pero ha sido cuidadoso de no cargar contra Kim.

Juzgar si Pekín ha cambiado de forma genuina el curso de sus relaciones con Corea del Norte es complicado. El gigante asiá-tico ha respondido a las presio-nes de Washington con anterio-ridad, pero sólo para retractarse después. Al fi n y al cabo, China es el único aliado de Corea del Norte y teme sobre todo que Estados Unidos pueda aprove-char la caída de Pyongang para expandir su infl uencia militar estadounidense en la Península Coreana.

Por su parte, Japón y Estados Unidos planean desplegar avio-nes no tripulados Global Hawk desde una de las bases estado-unidenses en territorio nipón, lo que les permitiría aumentar la vigilancia sobre el régimen de Corea del Norte.

La hormiga atómica que es Corea del Norte amenaza con lanzar misiles con cabezas

nucleares contra el Sur, Hawai y la costa oeste de EE UU y pro-voca una respuesta de la Admi-nistración Obama más enérgica de lo habitual y un bostezo de una gran parte del mundo, in-cluidos la mayoría de los surco-reanos, especialmente los jóve-nes, para quienes la Guerra de Corea es cosa de sus abuelos cuando eran niños. Para EE UU, la única amenaza creíble es contra sus tropas estacionadas en el Sur. Para los coreanos, el verdadero peligro, determina-do por lo menos cambiable del mundo, la geografía, es que Seúl está a un tiro del más con-vencional cañón de sus hermanos del Norte, que tienen muchos apuntando a la extremamente vulnerable capi-tal.

El problema de Pyongyang es que ya ha ento-nado tantas ve-ces esa canción, mientras el país se hundía hasta la muerte por hambre y sus enfermedades asociadas de millones de sus ciudadanos que cada vez asusta menos. Para el resto del mundo y de manera especial para sus vecinos más inmediatos, lo que incluye Japón, el problema es que en lo único en lo que el país ha progresado es en armamen-to, aunque sea con mucha len-titud y sin haber llegado dema-siado lejos, pero sí lo sufi ciente como para ser un gran prolife-rador de material y tecnología cuyo control constituye uno de los pilares del orden internacio-nal, en el doble sentido de siste-ma de relaciones y del carácter relativamente estable y pacífi co de dicho sistema. La principal característica diferencial de la actual ronda de amenazas es la frecuencia de su reiteración, sin contar con que sus avances acercan al amenazador un poco más a esa meta lejana que cons-

¿UN RÉGIMEN AMENAZADOR?

tituye su ideal. A Obama le pi-llan de vuelta de los desaforados idealismos internacionalistas de sus inicios presidenciales, que le valieron un Premio Nobel recién instalado en la Casa Blan-ca. Ya no apuesta por convencer a los ayatolás iraníes únicamen-te con arrumacos diplomáticos, sólo aspira a frenar a los israelíes y a que la consecución de los objetivos nucleares del régimen islámico pueda retrasarse lo sufi ciente como para que no le pille a él al mando de la nave americana. A ver si mientras tanto cae el régimen que él apo-yó cuando a pocos meses de su toma de posesión muchos ira-níes se lanzaron a un movi-miento de protesta contra la manipulación de las eleccio-nes.

En Siria ocurre algo parecido. El joven presidente hereditario fue alabado por la actual Admi-nistración americana como

modernizador, pero salió rana. Ahora no sabe qué hacer, ex-cepto que nada de implicación militar. Bueno es dejar ver un poco los dien-tes en Corea, en forma de un bombardero B-2, más caro que los enteros presupuestos de defensa de

mucho países, con capacidad atómica y que hace las 13.000 millas del viaje ida y vuelta sin repostar. En su día, Obama ini-ció la hazaña enviando tres a Libia. Es una pequeña pero formidable exhibición de fuerza que no es nada probable que impresione a Kim Jong Un, que sabe que Estados Unidos tiene capacidad de sobra para borrar su país del mapa, pero que está convencido de que jamás la utilizará. En estas condiciones la pregunta habitual es por qué ahora y por qué de forma tan repetida.

La insistencia podría expli-carse para introducir un míni-mo de novedad. ¿Para conseguir nueva ayuda apaciguadora? ¿Para afi anzar la legitimidad del joven líder entre sus militares? ¿Para tantear a la nueva presi-denta del Sur? Nadie puede es-tar seguro.

La reiteración de las amenazas de

Pyongyang asusta cada vez menos

Manuel

Coma

En lo único que ha progresado Corea

del Norte es en armamento

35LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 36: LRZ_07.04.2013.pdf

CRISIS EN LA EUROZONA

Internacional

LISBOA- El Gobierno portugués advirtió ayer de que la decisión del Constitucional de anular varias de las medidas de ajuste aprobadas en sus Presupuestos para 2013 coloca en riesgo al país, al poner en entredicho su «credibilidad externa». El primer ministro, Pe-dro Passos Coelho, pidió además una reunión «de urgencia» con el jefe de Estado, Aníbal Cavaco Sil-va, para tener «una rápida clarifi -cación de aspectos relevantes cuestionados por la sentencia».

Tras una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, que se prolongó durante más de tres horas, el secretario de Estado, Luís Marques Guedes, anunció que el Ejecutivo no está de acuerdo pero «acata» la decisión del Constitu-cional, aunque recalcó que tendrá consecuencias negativas.

Mientras el Gobierno se reunía en Lisboa, el mayor sindicato del país, la comunista Confederación General de Trabajadores de Por-tugal (CGTP ), iniciaba en Viana de Castelo otra protesta contra la política de austeridad. El secreta-rio general del sindicato, Arménio Carlos, pidió al jefe de Estado que «haga un favor al país» y releve a Passos Coelho. Como el resto de la oposición, el sindicato conside-ra desautorizado al Ejecutivo por el dictamen del Constitucional

Por su parte, la Comisión Euro-pea evitó ayer comentar la deci-sión del alto tribunal y se limitó a señalar que corresponde ahora al

Portugal, al borde del abismo fi nanciero

El Gobierno luso cree que la anulación de los recortes por el Constitucional dañará la credibilidad del país

Ejecutivo luso gestionar la situación. En declara-ciones a la Agencia Lusa, un portavoz del vicepre-sidente de la Comisión, Olli Rehn, dijo que Bruse-las «no tiene ningún co-mentario que hacer» so-bre el fallo que considera inconstitucionales varios de los recortes adoptados por Lisboa. El alto tribu-nal luso consideró in-constitucionales y discri-minatorias cuatro medi-das de los presupuestos referidas a la suspensión de una de las dos pagas extras anuales a funciona-

El primer ministro portugués, el conservador Pedro Passos Coelho, a su llegada el viernes al Parlamento

rios y pensionistas y el recorte de subsidios de desempleo (6 %) y enfer-medad (5 %), aplicados para cuadrar las cuentas del Estado. En total, los nueve artículos de los presupuestos que fi sca-lizaron los magistrados suponían mas de 4.000 millones de euros y re-presentaban más del 3% de la economía lusa, que en 2012 cerró sus cuen-tas con un défi cit del

6,4% del PIB, por encima de lo exigido por la UE y el Fondo Mo-netario Internacional.

En la otra cara de la moneda, el Constitucional consideró ajusta-dos a derecho los nuevos tramos recaudatorios aplicados a salarios y pensiones, que elevaron una media del 30% por ciento la pre-sión fi scal sobre los portugueses. En los dos años transcurridos desde que la troika aprobó los 78.000 millones de euros para socorrer al país vecino, Portugal ha recuperado la confi anza de los mercados. No obstante, el precio que han pagado los ciudadanos ha sido vivir la peor crisis de su historia reciente. Además, la UE y el FMI no han logrado hasta aho-ra el objetivo previsto. Efe

485euros

mensuales es

el actual salario

mínimo luso

78.000millones

de euros suma

el rescate

de la troika

Efe

Emilio CrespoCONSECUENCIAS

LOS MERCADOS✔ El rescate ha permitido a Portugal recuperar la confi anza de los mercados, pero a costa de sumirlo en una grave crisis

PRESION FISCAL✔ Los impuestos se han elevado más de un 40% pero la caída del consumo no aumentó la recaudación

CAIDA DEL PIB✔ En el periodo 2011-2013, su PIB ha caído 7 puntos porcentuales por la reducción del sector público

DESEMPLEO✔El país tiene una tasa de paro del 17% y prevé en 2013 una caída del crecimiento del 2,3%

CONFLICTIVIDAD✔ Cuatro mociones de censura, tres huelgas generales y dos sentencias del TC en contra de la austeridad

LISBOA- El presidente Aníbal Cavaco Silva respaldó ayer la continuidad del actual Gobierno conservador tras el revés de la sentencia del Tribunal Constitucional. En un breve comunicado, el jefe de Estado portugués, que precisamente sometió al tribunal los presupuestos por dudar de su legalidad, manifestó que el Ejecutivo «dispone de condiciones para cumplir su mandato», rechazando así abrir una crisis de Gobierno. La declaración de Cavaco, que

E. C.Cavaco Silva respalda al

Ejecutivo tras una

«semana horribilis»

pertenece al mismo Partido Social Demócrata (PSD, centro derecha) que Pedro Passos Coelho, se produjo tras celebrar una reunión de «urgencia» con el jefe del Ejecutivo. En su breve comunicado tras la reunión, el jefe de Estado manifestó su empeño de que Portugal «honre los compromisos internacionales» y «sean alcanzados y preservados los consensos necesarios para salvaguarda el interés nacional». La advertencia del Gobierno sobre las consecuencias del fallo del Constitucional fue la primera reacción del Ejecutivo a la

sentencia y fue realizada tras un Consejo de Ministros extraordinario. Y es que el fallo del alto tribunal ha cerrado la peor semana que ha vivido Passos Coelho en sus dos años como primer ministro. Apenas unas horas antes del varapalo judicial, la dimisión del ministro más poderoso del Ejecutivo, Miguel Relvas, por irregularidades en su titulación universitaria, puso a toda la oposición en su contra. Passos Coelho fue blanco de duras críticas y peticiones de dimisión en el Parlamento dos días después de otro tormentoso

debate, en el que la mayoría absoluta de su coalición le salvó de la primera moción de censura presentada por el Partido Socialista. El primer ministro negó con vehemencia que el escándalo que llevó a dimitir a su ministro Adjunto y de Asuntos Parlamentarios haya provocado «inestabilidad» en el país, pero el fallo posterior del tribunal fue visto de inmediato por los analistas como una amenaza para la credibilidad de las maltrechas fi nanzas lusas y sirvió de excusa para que la izquierda solicitara de nuevo su renuncia. Efe

36 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 37: LRZ_07.04.2013.pdf

37LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 38: LRZ_07.04.2013.pdf

38 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 39: LRZ_07.04.2013.pdf

UN VISTAZO AL GLOBO

Internacional

La sucesión de tragedias en Argentina, por falta de inversiones y prevención, puede dar al kirchnerismo por amortizado

genieros tratan de relanzar las lí-neas de gasolina y diésel en un país al borde del colapso energé-tico, y cuando se necesita deses-peradamente el combustible para la campaña de recolección de la soja. Tres días después de la tor-menta, el viernes, más de 30.000 hogares porteños seguían sin luz sin que las empresas eléctricas fueran capaces de solucionarlo. «Faltan equipos. No ha habido inversión», se quejaba el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri,

presunto adversario de Cristina Fernández para las próximas pre-sidenciales. «La gente está harta, con bronca, indignada y tiene razón», decía el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, el rival interno de la presidenta, tras aguantar con estoicismo los insul-tos y zarandeos de los damnifi ca-dos. «Es el cambio climático», lanzan los terminales kirchneris-

cia, las nubes han descargado sobre Buenos Aires y la ciudad de La Plata una de esas mantas de agua que no recuerdan los más viejos del lugar. Si con el mar cre-cido se pierde capacidad de de-sagüe, qué no será si, además, los cauces de los arroyos están sucios, se ha edifi cado sin control y las obras hidráulicas imprescindi-bles sólo existen en los sesudos estudios y proyectos universita-rios. Por eso, ahora, cuando se cuentan los muertos –van 51 sólo en La Plata– y los daños alcanzan cifras multimillonarias, suenan a vacío los «ya lo avisamos».

La Plata, «ciudad ideal», diseña-da a fi nales del XIX a cordel, con sus hermosas avenidas en dame-ro, ha sucumbido al desorden urbanístico, la corrupción y la desidia. La Plata había sufrido inundaciones graves en 2002, 2005, 2008 y 2010. Cada vez se

señalaba al arroyo del Gato, con-taminado y con el cauce merma-do, como sospechoso habitual. Se desempolvaban los proyectos de ampliación de su cauce, el entu-bamiento y las obras complemen-tarias; se anunciaban partidas del presupuesto, pero los gobernado-res peronistas se sucedían, con la misma cadencia que las pantana-das, y todo seguía igual. Y con errores de libro, como la construc-ción de una gran refi nería de pe-tróleo, la de Ensenada, en una llanura pluvial colapsada.

La naturaleza siempre ejerce de estricta gobernanta: la inunda-ción desbordó los depósitos de hidrocarburos. El crudo entró en contacto con los hornos y se in-cendió. Un tercio de la produc-ción de refi no de YPF quedó para-lizado. «Fue demasiada agua», balbucean los responsables gu-bernamentales, mientras los in-

Los afi cionados a la náutica deportiva en Argentina sa-ben que cuando el viento

frío del sur rola a sureste, y se mantiene, las costas del río de la Plata pueden ser realmente in-hóspitas. El mar se hincha, crece, y hay mareas llenas. Además, el viento empuja masas de aire hú-medo hacia el interior y convoca lluvias. Es la «surestada» porteña con su refrán marinero: «viento del este, lluvia como peste», aun-que los meteorólogos digan que no se cumple siempre. En fi n, nada que no se sepa de antiguo. Pero este abril, la «surestada» ha sido especialmente severa. En dos fases, con sólo un día de diferen-

Alfredo

Semprún

La naturaleza como «estricta gobernanta»

tas, como si les hubiera caído una peste medieval. Pero no. Hoy es la falta de obras hidráulicas, some-tidas a una constante reducción presupuestaria; ayer, el deterioro de la red de transportes; anteayer, la imprevisión enérgetica, con las tarifas por debajo del coste real... Y, siempre, la infl ación ocultada, las restricciones en el mercado de divisas, el comercio intervenido, la escasez de productos básicos, la delincuencia... Algo, sin embar-go, se mueve en el interior de ese

monstruo polimor-fo que es el peronis-mo y que todo lo ocupa. Porque el cambio de humor de la población, el hartazgo, se percibe con nitidez, incluso fuera de la castiga-

da clase media. Dicen que el proceso comenzó con la tragedia del tren de Buenos Aires y que las reacciones a lo ocurrido en La Plata no hacen más que confi rmar la tendencia. No llegará a la catás-trofe política, pero el justicialismo empieza a dar por amortizado al kirchnerismo y la pelea por la elaboración de las listas electora-les de diciembre será intensa.

39LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 40: LRZ_07.04.2013.pdf

Eco en 60 segundos

FLASHES

Bimbo compra Beefsteak por 24,6 millones de eurosBimbo, una de las mayores panifi cadoras del mundo, ha comprado la marca Beefsteak por 24,6 millones, como parte del procedimiento de quiebra de la estadounidense Hostess Brands. La transacción fue fi nanciada con recursos propios del grupo.

Precio medio diario dela electricidad

2012 Abril 2013

48,07

23,88

Fue

nte

: O

MIE

En euros/MWh

50,32%baja el precio medio de la electricidad en abril por la mayor producción renovable.

ENERGÍA

China aumentará sus importaciones de crudoLa empresa mexicana Pemex fi rmó ayer un acuerdo con la segunda mayor petrolera de China, Sinopec, para fortalecer las relaciones comerciales entre ambas fi rmas e impulsar una mayor exportación de crudo al gigante asiático.

El personaje del díaEl Gobierno italiano aprobó

ayer el plan de pago de la

deuda de las

administraciones públicas

con los proveedores, cuyo

importe asciende a

40.000 millones de

euros en los años

2013 y 2014.

Mario MontiPrimer ministro de Italia

Boeing termina las pruebas con nuevas baterías del 787Boeing ha completado un vuelo de demostración que supone la última prueba para certifi car el nuevo sistema de baterías para su avión de pasajeros 787, cuyos aparatos están en tierra desde el pasado mes de enero.

«Menos impuestos y burocracia ayudarían a los emprendedores»

La entrevistaÁNGEL SIMÓN / PRESIDENTE DE AGBAR

MADRID- Recién nombrado res-ponsable de la actividad de agua de Suez Environnment en la zona euro, ¿asume el cargo como una oportunidad o como un regalo envenenado por los problemas que atraviesa Europa?–Siempre son las dos cosas. Las crisis dan oportunidades. Tene-mos dos países muy consolida-dos, España y Francia, que nos sirven de plataforma de creci-miento e innovación, y otros como Inglaterra, Italia o Chequia, en los que podemos desarrollar-nos. Europa es nuestra plataforma de crecimiento, nuestro ofi cio, nuestro conocimiento, y presenta

R. L. Vargas

«Este país tiene una mala imagen de los empresarios porque se les ha confundido con otras cosas»

oportunidades de crecimiento. –¿Cómo fue el año 2012 para Ag-bar?–Las cosas fueron bien porque es-tamos territorializados. Estamos en España, Latinoamérica y Estados Unidos y, por eso, cuando en unos países las cosas dejan de ir bien, otros te compensan. La globaliza-ción es muy importante. Además, no sólo estamos hablando de la distribución de agua, sino también de la venta de servicios, que es para lo que creamos Aqualogy, que re-presenta el 35% del volumen de ventas de Agbar. –¿Qué perspectivas tienen para este año?–El objetivo es mejorar el resultado. Evidentemente, nuestro centro de

negocio es Europa, y aquí ya hemos demostrado nuestra capacidad de resistencia. El resto de los territorios son los que deben aportar el valor positivo. Será un año de crecimien-to, aunque no espectacular.–En España, según los expertos, hay sufi ciente agua para todos, pero cada cierto tiempo se desata alguna «guerra del agua». ¿Qué falla?–El asunto del agua es de ámbito global y local. En España hay agua para todos, bien porque los cauces fl uviales bien regulados y bien gestionados lo permiten, o bien porque allí adonde no llegan los cauces fl uviales o los subterráneos hay desaladoras. Pero tenemos un problema de gobernanza. Si esta

gobernanza general se hiciera de manera positiva, en lo local podría-mos resolver los problemas. Nunca he pensado que el agua fuera mo-tivo de confl icto, pero lo es. Pero en España tenemos la gran posibili-dad de que el agua sea otro de estos elementos que nos articulen. El agua puede y debe ser un elemento articulador.–¿Es, entonces, un problema polí-tico?–Como a veces sucede en España, las cosas se han extralimitado. En un determinado momento, parecía que debíamos optar por los trasva-ses o por las desaladoras, y no hay que tomar una decisión de este tipo. Lo que hay que hacer es estu-diar el problema en su dimensión global y aplicar las soluciones, que técnicamente son inmejorables, de las mejores que hay en el mundo, y que ya hemos aplicado. La capaci-dad está demostrada y lo que falta es una buena gobernanza. Es un problema de entendimiento de las administraciones porque el agua no tiene que ser un motivo de ba-talla y de planteamiento partidista, sino un motivo de acuerdo. En el agua no debería haber ideología.–¿Se necesita un nuevo plan hidro-lógico?–El problema no es redactar un nuevo plan hidrológico, el proble-ma es contar con los acuerdos ne-cesarios para que el plan hidrológi-co pueda llevarse a cabo.–El precio que pagan los consumi-dores por el agua en España no

«Las prioridades de los políticos deben ser el empleo, la creación de base productiva y la Educación»

Economía 40 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 41: LRZ_07.04.2013.pdf

Connie G. Santos

cubre los costes totales del sistema. ¿Hay que subirlo?–Cuando hablamos de los costes del sistema, hay que entender que la directiva marco europea tam-bién incluye el buen estado de los cauces de agua. Hay un debate sobre si el agua es más cara cuando se gestiona de manera privada que cuando lo hace la administración pública. No es cierto. En países como Alemania o Dinamarca,

donde la gestión es pública pero se incorporan todos los costes del sistema, el agua está a precios de cuatro euros el metro cúbico. En el nuestro no llega a dos euros para el ciclo integrado. Es obvio que mu-chos de los problemas que tene-mos, con una repercusión de ese coste, podrían mejorarse. –¿Habría entonces que duplicar el precio?–No se puede duplicar de golpe.

Hablábamos antes del plan hidro-lógico, y en ese plan deberíamos defi nir qué infraestructuras crear, los modelos de gestión, cómo fi -nanciarlos y cómo debe responder el precio del agua a los costes. Tam-bién tendríamos que defi nir qué sectores queremos subvencionar, pues entiendo que haya algunos que se quieran subvencionar y que otros deben ser competitivos desde un punto de vista industrial y, por

lo tanto, desde el punto de vista de los costes. –Las privatizaciones en sectores como el sanitario están levantan-do mucha polémica. ¿La de la gestión del agua mejora el servi-cio?–La Sanidad y el agua son diferen-tes. Cuando la gestión de un servi-cio de distribución de agua está en manos de una empresa privada, no signifi ca que se haya privatizado el agua. Cuando el agua llega a casa y tienes una avería, llamas al fonta-nero. Y la gestión del agua es exac-tamente eso. Quien decide qué caudales se usan es la administra-ción, que es la competente por la ley de aguas. Lo que hace el distri-buidor es mantener los activos en función del precio que le ha dado la administración. Por eso el deba-te de la privatización no existe, vuelve a ser algo que se coloca en la

esfera de lo político, aunque no debería estar ahí. Deberíamos centrar el debate en qué es más efi ciente y qué es lo mejor para el usuario. Y punto. Estoy absoluta-mente en contra de las privatiza-ciones que se hacen para obtener fi nanciación. Si quieres privatizar un servicio de aguas sólo para ob-tener dinero, creo que no es el ca-mino. Debes dejar la gestión en manos privadas para que el fonta-nero haga mejor lo que tu harías en casa.–¿Es usted también de los que piensan que 2013 será el último año de la crisis para España?–Ojalá en 2014 seamos capaces de tener ya un repunte en la actividad y tengamos índices macroeconó-micos positivos, pero creo que, la-mentablemente, el asunto del empleo es muy duro y todavía no han terminado los ajustes. A mí me gustaría decir que va a mejorar, pero no soy muy optimista. Todavía tenemos que crear unas bases de economía productiva para que realmente el asunto del empleo y la competitividad como país y sector industrial mejoren. Un país es competitivo cuando tiene un sec-tor industrial innovador. Sólo con

un sector fi nanciero o de servicios no se es competitivo.–¿Qué reformas urge hacer?–Deberíamos cambiar determina-dos tipos de percepciones sociales. Nuestros jóvenes todavía quieren ser funcionarios y no emprendedo-res. En este país todavía se tiene una mala visión de lo que es ser empre-sario, probablemente porque se ha confundido empresario con otras cosas. Tenemos que burocratizar-nos mucho menos, porque crear una empresa es terrible. Tenemos que ayudar con menos burocracia e impositivamente a los nuevos emprendedores. Y probablemente deberíamos tener una concepción distinta del empleo y pensar que no hay que buscar empleo, sino ser uno mismo el que cree su propia empleabilidad. Y también Educa-ción, Educación y Educación. Son un conjunto de medidas sociales

que no sólo debe hacer el Gobierno. –¿La deriva indepen-dentista de Mas perju-dica a las empresas catalanas?–La sede de las empre-sas cada vez es más anecdótica. Las em-presas trabajan cada vez más en red. Existe la obligación de tener un NIF y una sede central y muchos la eligen por temas im-

positivos. La nuestra históricamen-te ha estado en Barcelona, pero tenemos una visión global. No es-tamos teniendo ningún problema por lo que sucede en Cataluña. –¿Y como ciudadano que vive en Cataluña cree que Mas se equivoca al no colocar la salida de la crisis como prioridad?–Nosotros no tenemos que pro-nunciarnos en cuestiones políticas, pero sí le diré una cosa. Lo que hay que hacer es dialogar y poner por delante los principales problemas. Los que nosotros tenemos son el empleo, la capacidad de creación de base productiva económica y la Educación, porque los tres están absolutamente relacionados. Y ésos son los tres problemas que realmente deberíamos tratar. –¿Y por qué no se habla más?–Las empresas tenemos un resul-tado que es el resultado neto en euros. El de los partidos es el núme-ro de diputados. Y quizá debería-mos pensar más en la atención al cliente que no en las otras cosas. [Los partidos] tendrían que guardar un equilibrio, como hacemos las empresas, entre la atención al cliente y el resultado neto y así ha-blarían más.

Para Agbar, «2013 volverá a ser un año de crecimiento, aunque no espectacular»

El agua puede y debe ser un elemento articulador, pero hay problemas de gobernanza»

EN PRIMERA PERSONA

Ángel Simón llega

sonriente a la entrevis-

ta acompañado por los

responsables de

comunicación de Agbar.

Tras los saludos y

presentaciones

pertinentes, asegura un

punto avergonzado que

esto de las entrevistas

no se le da bien, como

si quisiera disculparse

de antemano por lo que

pudiera o, más bien, no

fuera a decir. Pero lo

cierto es que, metidos

en materia, el presiden-

te de Agbar no rehúye

ninguna de las pregun-

tas. Seguro y fi rme

cuando se le interroga

por las cuestiones

relacionadas con su

elemento, el líquido en

este caso, sus respues-

tas son más medidas al

abordar cuestiones

más espinosas como el

futuro de la economía

española, que no ve tan

halagüeño a corto plazo

como otros, o la

complicada situación

política de Cataluña.

Ni antes, ni durante ni

después de la entrevis-

ta abandona su trato

afable. Y eso que la

tarea que tiene por

delante parece

hercúlea. Hacerse

cargo de la actividad

del agua de Suez

Environnement en

Europa, con los

problemas que

atraviesa el Viejo

Continente, no parece

sencillo. Pero Simón,

sin embargo, asegura

que está «ilusionado»

por la tarea que tiene

por delante.

41LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 42: LRZ_07.04.2013.pdf

Economía

Preacuerdo entre los sindicatos y GM para la planta de Figueruelas

MADRID- La dirección y el comité de empresa de General Motors (GM) en Figueruelas (Zaragoza) llegaron ayer a un preacuerdo sobre el convenio colectivo que respeta «todas las líneas rojas» que habían marcado los sindicatos en esta negociación y que a partir de hoy se vo-tará en referéndum en la planta. El acuer-do se alcanzó después de dos semanas de maratonianas negociaciones, si cabe más tensas porque tenían un plazo. La dirección de la compañía impuso a di-rección y trabajadores la fecha límite de mañana, lunes 8 de abril, para llegar a un acuerdo sobre el convenio, condición para tratar de dar salida a un plan industrial para la planta zaragozana.

El secretario ge-neral de la sección sindical de UGT en Opel, Pedro Bona, comentó que este preacuerdo sólo entrará en vigor si a la planta de Fi-gueruelas se le asignan nuevos modelos, y recalcó que el documento respeta los límites marcados por los sindicatos.

En concreto, no se va a eliminar la pausa de diez minutos que la dirección pretendía quitar, ni se reducirán las dos pagas extraordinarias al 50%. «Se va a mantener el turno de noche y no se va a cambiar el sistema de medición de la actividad del trabajador», precisó Bona. Respecto a la moderación salarial, fi nal-mente el convenio se fi rmará por cinco años, los dos primeros habrá congela-ción salarial y los tres siguientes –hasta 2017– los trabajadores percibirán una subida del 1,5%.

La Razón

+1,5%subida de sueldo

a partir de 2015

En 2013 y 2014, los

salarios estarán

congelados. Entre

2015 y 2017,

el preacuerdo

contempla

subidas anuales.

MADRID- No hubo sorpresas. Tal y como había anunciado su portavoz, Justo Peral, el pasado 12 de marzo, cuando seis sindi-catos de Iberia fi rmaron el acuerdo pro-puesto por el mediador con la dirección de la compañía, los pilotos anunciaron ayer que no se sumarán al mismo. Después de tres días de votaciones, el colectivo acordó con el 92,9% de los votos desvincularse de un texto que fue fi rmado por seis sindica-tos (CC OO, UGT, CTA Vuelo, Asetma, USO y Sitcpla), en representación del 93% de la plantilla de la aerolínea española de ban-dera. El portavoz del Sepla adelantó el mismo día de la fi rma en el Ministerio de Fomento, y ante la presencia de la ministra Ana Pastor, que «no se habían alcanzado los mínimos exigidos», entre los que des-tacó el «desigual trato que el ERE 72/2001 (el elegido para la reducción de plantilla) da a los pilotos en relación con el resto de colectivos» de la empresa.

Sólo 55 «síes»En un comunicado hecho público ayer por el Sepla Iberia, 996 de los 1.071 votos emi-tidos han sido contrarios a aceptar los términos del acuerdo propuesto por el mediador, Gregorio Tud ela, que única-mente fue respaldado por 55 pilotos (el 5,1% del total). Hubo nueve abstenciones

El 93% de los pilotos rechaza el pacto fi rmado por los trabajadores de Iberia

Jesús Martín

El Sepla dice que no hay un plan de futuro y alega discriminación

y once votos fueron de-clarados nulos.

El sindicato de pilotos denuncia que el acuer-do propuesto no recoge ninguna de las medidas paliativas que se han ofrecido al resto de tra-bajadores, como las bajas incentivadas, la recolocación diferida o el programa de forma-ción efectiva para la re-colocación. Los pilotos, prosigue el comunica-do, están preocupados por la falta de un plan de futuro para la aerolínea y se muestran dispuestos a asumir recortes salariales «siempre que sea en el marco de un com-promiso de desarrollo de Iberia», pero re-chazan las condiciones expuestas en el preacuerdo, que para los nuevos pilotos que ingresen en Iberia superan el 60%. El Sepla aclara que se pretende desviar la atención de la conversión de Iberia en una fi lial de bajo coste de British Airways (BA) con un supuesto confl icto laboral, el de los pilotos, que no es tal.

El rechazo de los pilotos al plan del me-diador supone que las 258 bajas previstas hasta 2015 no se realizarán sobre la base de

Los pilotos en Iberia

Fuente: elaboración propia LA RAZÓN

Plantilla

Salidas previstasen el acuerdo del mediador

Reducción salarial previstapor el mediador

De un total

de 20.000

trabajadores1.500

De un total

de 3.141258

-14%

las condiciones del ERE 72/2001, que prevé para este colectivo una indem-nización de 15,7 días por año trabajado frente a los 35 días del resto de los trabajadores. Las bajas se llevarán a cabo con arre-glo a la reforma laboral aprobada por el Gobier-no en febrero del pasado año, que permite hasta 20 días por año trabajado, con un máximo de doce mensualidades. El sindi-cato Sepla recordó que existe un laudo de obliga-

do cumplimiento en vigor, recurrido por la compañía y pendiente de la decisión del Tribunal Supremo (TS), que fi jó un escala-fón único para los pilotos de Iberia y de su fi lial Express, con lo que ante una salida de personal los primeros afectados correspon-derían a la «low cost».

El grueso del ajuste de Iberia recaerá en el personal de tierra (2.256 empleados despedidos), al que le seguirán los tripulan-tes de cabina (TCP), con 627 despidos, y los 258 pilotos anteriormente citados. El ajus-te salarial contemplado supone un recorte del 14% para pilotos, del 14% para los TCP y del 7% para el personal de tierra.

Situación extraña

MediaciónAl no fi rmar el acuerdo, los pilotos

no están obligados a cumplir sus

condiciones, por no tratarse de un

arbitraje.

1 LaudoPara el Sepla, la actuación de

los pilotos se rige por el laudo

de diciembre de 2012 de Jaime

Montalvo.

2 ¿Futuro?Los fi rmantes no pueden convocar

huelga en seis meses. Los pilotos

«no podrán» hacerlo hasta el 31

de diciembre de 2014.

3

42 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

PUBLICIDAD

Un juez coherente, inhabilitado y arruinado por defender la familia natural y la mejor educación para una menor.

BARCLAYS BANK S.A.E: 0065 - 0036 -71- 0001089147

Plataforma de ayuda al juezFernando Ferrín Calamita

Page 43: LRZ_07.04.2013.pdf

43LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 44: LRZ_07.04.2013.pdf

Economía

BRUSELAS- Como si de un círculo vicioso se tratara, la zona euro no termina de salir de la crisis fi nan-ciera, real y existencial en la que está sumida desde hace más de tres años. Después del caótico rescate de Chipre, que ha puesto patas arriba cuestiones básicas de confi anza como la protección de los ahorros en los Diecisiete, se mantienen varios focos de preocu-pación que podrían terminar en verdaderos incendios. Eslovenia, Italia, e incluso Francia, despiertan los recelos de los analistas. De he-cho, el resurgimiento de tensiones en los mercados y las sombrías perspectivas de crecimiento de la zona euro han aumentado la pre-sión sobre el BCE para que actúe y sostenga la economía.

ESLOVENIA

El primero de los casos, por ser el más evidente, es el de Eslovenia, el primer país ex comunista que entró en la eurozona, cuyo sector bancario acumula activos «tóxi-cos» por valor de 7.000 millones de euros, el 20% del Producto Interior Bruto (PIB). Ante este escenario, el presidente de la patronal bancaria eslovena, Fran-ce Arhar, ha defendido que aún puede eludirse un rescate, aun-que ha admitido que debe actuar-se con rapidez en auxilio del sector fi nanciero del país.

El pasado 18 de marzo, el FMI estimó en unos 1.000 millones de euros las necesidades de recapi-talización de los tres principales bancos eslovenos en 2013, una cifra que podría aumentar si las condiciones económicas se dete-rioran. Pese a que Eslovenia fue uno de los estados llegados a la Unión Europea (UE) con fi nanzas más estables, su PIB ha caído en un 3,3 por ciento en el tercer tri-mestre de 2012, en comparación a 2011, la tercera mayor caída en

El euro se enreda en un círculo vicioso Chipre ha puesto

en evidencia las grietas de

Bruselas y los males de países

como Eslovenia, Italia y Francia

C. Herrero la Eurozona, detrás de Grecia y Portugal, a lo que se suma una fuerte preocupación por la co-rrupción en el país.

ITALIA

Mientras tanto, la tercera econo-mía de la zona euro, Italia, sigue viviendo la zozobra política salida de las urnas, donde el vencedor por la mínima de las elecciones, el líder de centro izquierda, Luigi Bersani, todavía no ha podido conformar una coalición de go-bierno. Para lograr la investidura en el Senado, necesita el apoyo al menos del Movimiento 5 Estrellas (M5S), del cómico Beppe Grillo, o del centro derecha de Silvio Ber-lusconi. Grillo rechaza cualquier tipo de apoyo de investidura por parte de su formación, mientras que Berlusconi propone un go-bierno de unidad nacional del que ellos también formaran par-te, descartado desde el principio por Bersani.

Además, las cifras macroeconó-micas también reman en su con-tra, pues el PBI del país se contrae-rá más del 1,3% esperado este año y la deuda sigue desbocada. De hecho, el Gobierno tendrá que destinar 40.000 millones de euros en 2013 y 2014 para poder pagar los impagos de la Administración con los proveedores.

FRANCIA

En el caso de Francia, las cifras macroeconómicas están tan en descenso como el prestigio y la confi anza de los franceses en su presidente, François Hollande. De nuevo, el binomio problemas polí-ticos y económicos se dan la mano. Por una parte, la dimisión de François Cahuzac, ministro de Presupuesto, por su imputación en un caso de fraude fi scal y el escán-dalo que apunta a que el tesorero de la campaña presidencial del jefe de Estado es accionista de socieda-des «offshore» en las Islas Caimán.

65.327.724Población

FRANCIA

675.417Superficie

2.028.517PIB

27.200Renta per cápita

1.818.147Deuda pública

89,9%Deuda pública

103.074Déficit público

-5,2%Déficit público

10,8%Tasa de paro

1,2%Inflación

+0,1 +1,20,0PIB

Nº de habitantes

En Km2

En millones de euros

En euros (2011)

En mill.€ (III trim. 2012)

En % del PIB (III trim. 2012)

En mill. € (2011)

En % del PIB (2011)

En % de la población activa

Var. interanual del IPC (feb. 2012)

2012 2013* 2014**Previsión

Los países con problemas

Fuente: Eurostat

Var. interanual, en %

Por otra, el desempleo creció en Francia en febrero por vigésimo segundo mes consecutivo y puso en peligro una de las pocas pro-mesas de campaña del Hollande que aún se mantiene en pie: rever-tir la curva ascendente de paro como tarde a fi nales de diciembre. En 2012 se registró un estanca-miento y los pronósticos apuntan para este año a un crecimiento del 0,1%, lejos de las cifras que pue-den permitir crear empleo.

Aunque el ministro francés de Economía y Finanzas, Pierre Mos-

CONSOLIDACIÓN FISCAL

Italia sigue sin Gobierno

y Hollande no reducirá el

défi cit al 3% este año

¿EL SIGUIENTE EN CAER?

La banca eslovena acumula

activos «tóxicos» por valor

de 7.000 millones de euros

covici, ha negado que el hexágono se esté convir-tiendo en el «nuevo enfer-mo de Europa», Hollande ha tenido que dar marcha atrás en su meta de reducir este año el défi cit fi scal al 3% del PIB.

GRECIA

La omnipresente crisis helena sigue dando que-braderos de cabeza a la moneda única. Las nego-

ciaciones del Gobierno de Grecia y la troika avanzan con difi cultad, debido a las diferencias entre los planes de los acreedores interna-cionales y el Ministerio de Refor-ma Administrativa griego sobre el despido de funcionarios. La troika exige que durante este año la plantilla de funcionarios se vea reducida en 25.000 plazas y que los cerca de un millar de funcio-narios que se enfrentan a acciones disciplinarias sean automática-mente suspendidos de su empleo antes de junio, informa Efe.

Los ministros de Economía y de la UE se reúnen en Dublín

los próximos 12 y 13 de abril para buscar una salida a una

grave situación económica que dura ya demasiado tiempo.

Chipre sigue preocupando a los mercados, que continúan

muy atentos a las medidas de su Gobierno. Habrá que ver

también cómo infl uye en las plazas fi nancieras,

especialmente en las de deuda soberana, la decisión del

Tribunal Constitucional de Portugal de declarar ilegales

varias de las medidas de ajuste incluidas en los

presupuestos de ese país para cumplir con los requisitos de

su rescate. En España, el Consejo de Ministros tiene

previsto aprobar el viernes el II Plan Nacional de Reformas

y el Gobierno hará un balance del primer paquete de

medidas.De crecimiento mundial hablará el FMI, que el

martes prevé presentar los capítulos analíticos de su

informe de Perspectivas Económicas Globales.

Otra semana

cargada de

incertidumbre

44 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

DETECTIVESPIZARRO (176)

TFNOS:

91 355 82 14 - 619 420 111

91 361 11 02

TODA CLASE DE

INVESTIGACIONES

INVERSORES

www.segurban.com

Desde 12.000€ y también grandes

cantidades . Firma en Notaría y

condiciones según legislación

vigente. Importante interés y con

garantía de la vivienda que puede

visitar y conocer al solicitante.

Información :

902 011 991 (Sr. Prieto)

SEGURBAN Agencia Hipotecaria

independiente (desde 1994) inscrita

en Registo Estatal de Consumo con

el nº 024-2011 Sección 2ª ha

decidido admitir inversores en

HIPOTECAS PRIVADAS. Hasta

25% del valor del piso.

www.rentokil.es

¿Carcomas?¿Termitas?

900 903 134

Page 45: LRZ_07.04.2013.pdf

60.820.696

ITALIA

2.055.496

ESLOVENIA

301.338 20.253

1.566.274 35.605

25.100 21.000

1.995.143 17.217

127,3% 48,2%

62.363 2.289

-3,9% -6,4%

11,6% 9,7%

2,0% 2,9%

-1,0 +0,8-2,22012 2013* 2014*

-2,0 +0,7-2,22012 2013* 2014*

Info

gra

fía L

A R

AZ

ÓN

Durante 2012, España era el contaminante de la zona euro. Su prima de

riesgo, que superó los 600 puntos, ponía en riesgo la estabilidad de la moneda común. Se hablaba de un rescate importante e incluso de la vuelta a la «neopeseta». Este año, las tornas han cambiado. Pese a las noticias políticas internas, España goza de relativa estabilidad fi nanciera. Bien lo demuestra la resistencia de la prima de riesgo a subir mucho. La deuda soberana del país ha aumentado, pero ha cambiado de manos; una buena parte la compraron bancos o fondos nacionales (como el de pensiones); nos lo debemos a nosotros mismos. El sistema

España, ¿contaminada?

José Ramón

Pin*

bancario avanza en su saneamiento y el crédito volverá.En consecuencia, se entiende mal el ruido que el rescate de Chipre produce en nuestros medios de comunicación, en la Bolsa y en las oscilaciones del precio de la deuda soberana. Lo que representa Chipre en el PIB de la zona euro no es sufi ciente, es minúsculo. ¿Hay algo más? La torpeza de la operación chipriota produjo una pérdida de confi anza en la habilidad de los eurócratas. La amenaza inicial a todo tipo de depósitos, incluyendo los de menos de 100.000 euros, alertó a los ciudadanos y a los que los representan en los parlamentos nacionales, porque de sus votos dependen. Por eso, las miradas se han dirigido hacia aquellos países que tienen una estructura bancaria a la que puede afectar la crisis. El primero: Eslovenia. El pequeño país que vino de la

antigua Yugoslavia. Se calcula que tiene 7.000 millones de euros en activos tóxicos, entre un 8% y un 9% de sus préstamos totales. Alguno de sus bancos ha aumentado su capital para hacer frente a esa morosidad, pero quedan otros. ¿Tendrá que acudir la Unión Europea al rescate?Eslovenia es una minucia. El BCE la puede digerir sin problemas. Su cercanía geográfi ca y cultural a la «Gran Germania» (Alemania, Chequia, Austria y parte del Benelux) es su baza. Pero, ¿y si este fenómeno se traslada a países como Italia o Francia? Cual fi chas de dominó, el proceso sería imparable y España pasaría de contaminante a contaminada. En lo que están de acuerdo todos los analistas es en la falta de habilidades políticas de los eurócratas, incapaces de tener la más mínima sensibilidad ante mercados y ciudadanos. En verdad, lo único que puede poner en peligro a la Unión Europea es ella misma. Esperemos que no ocurra.

Los analistas están de

acuerdo en la falta de

habilidades políticas

de los eurócratas *Profesor del IESE

45LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 46: LRZ_07.04.2013.pdf

España alza la voz en defensa de los no nacidosCientos de personas exigen que se derogue la ley del aborto y se recupere la «cultura de la vida»

MADRID- «Sí a la vida». Ésta fue la consigna que más se escuchó ayer en la madrileña Puerta del Sol. Cientos de personas clama-ron por leyes y medidas que de-fi endan la vida. Era el día de todos, niños, padres y abuelos. Todos tenían cabida en esta fi esta donde primó la alegría. A la celebración por la vida se unieron personas de diferentes culturas con una única motivación: defender la vida des-de la concepción hasta su fi nal. Como cada año, las casi 500 aso-ciaciones provida de nuestro país manifestaron su compromiso con la vida y «su voluntad de trabajar activamente para que España sea punta de lanza en Europa en la recuperación del aprecio y la pro-tección a la vida humana». La fi esta no sólo se desarrolló en la capital; toda la geografía españo-la, de norte a sur, celebró ayer el Día Internacional de la Vida. In-cluso en Latinoamérica, Estados Unidos y el resto de Europa, se sucedieron los actos en el marco de este día.

Banderas a favor de la vidaEl presidente del Foro de la Fami-lia, Benigno Blanco, destacó a LA RAZÓN que «este día pretende ser un recordatorio de que somos muchísimos los ciudadanos del mundo que no queremos acos-tumbrarnos al aborto ni a la euta-nasia». Además, recordó que en esta ocasión «asociamos la con-centración a una reclamación expresa al Gobierno de que cum-pla su compromiso electoral de derogar la ley del aborto de 2010, porque estamos impacientes».

También se dio cita en la Puerta

Rubén Cruz del Sol la Fundación Redmadre, y su presidente, Antonio Torres, aclaró que «se trata de un derecho fundamental que nosotros ejerce-mos desde hace 5 años». Por su parte, Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asocia-ciones Provida, insistió en que «hay que defender el derecho to-dos los días del año».

Cientos de asistentes dieron su apoyo en forma de fi rma, en esta quinta concentración, a la inicia-tiva «One of us» –«Uno de noso-tros»–, que pretende conseguir un millón de fi rmas para avanzar en la construcción de una Unión Europea respetuosa con la vida del ser humano en sus primeras fases de desarrollo, y que este diario ya ha apoyado. El coordina-dor de la plataforma «Sí a la vida», Rafael Lozano, incidió en que «cada vida merece la pena en cualquier circunstancia. Esto es algo que tienen que tener claro toda la sociedad y los políticos, sean del color que sean. Por nues-tra parte vamos a seguir mostran-do siempre lo bueno de la vida hasta que desaparezca cualquier ataque, ya sea la eutanasia, el aborto o la experimentación con embriones». Por su parte, la por-tavoz de Derecho a Vivir, Gador Joya, comentó que «este año, por primera vez en España, existe la posibilidad real de un cambio le-gislativo muy importante que avance en la protección de la vida humana, aunque seguimos igual que el primer día de legislatura».

También quisieron celebrar este día diferentes personalida-des, como el ex alcalde de Madrid, José María Álvarez Manzano, que disfrutó del acto y explicó que «es muy importante que todos tenga-

mos una conciencia clara de que hay que defender la vida desde el momento de su concepción, y yo lo he practicado desde siempre». Manzano se mostró convencido de que el Partido Popular «va a ser

extremadamente sensible con lo que aquí se demanda». La música, el baile y los testimonios sobreco-gedores no faltaron en la tarde de ayer y todos los fi rmes defensores de la vida que acudieron a la capi-tal madrileña disfrutaron en fami-

lia de este día lleno de luz, color y, sobre todo, mucho sentimiento.

El presentador del acto, Miguel Ángel Tobías, manifestó su miedo por las previsiones meteorológi-cas, pero «fi nalmente desde arriba

también estaban hoy con todos los que apo-yamos la vida y han permitido que estemos aquí casi con un sol ra-diante». Camisetas, banderas, pañoletas y pins eran portados por la gran mayoría de los

asistentes como muestra de su apoyo al acto. Casi al fi nal de la velada, se produjo uno de los momentos más emotivos de la tarde con el lanzamiento al cielo de los populares globos azules de LA RAZÓN.

«EL PP VA A SER SENSIBLE

con lo que aquí se ha demandado», señaló Álvarez del Manzano

Sí a la vida

«No nos queremos acostumbrar al aborto ni a la eutanasia»

Benigno BlancoPresidente del Foro

de la Familia

«Es un derecho fundamental que ejercemos desde hace 5 años»Antonio TorresPresidente de la

Fundación Redmadre

«Debemos defender el derecho a la vida todos los días del año»Alicia LatorrePresidenta de la Fed. de

Asociaciones Provida

«Cada vida merece la pena en cualquier circunstancia»Rafael LozanoCoordinador Plataforma

«Sí a la vida»

Sociedad DÍA INTERNACIONAL DE LA VIDA

46 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 47: LRZ_07.04.2013.pdf

La Puerta del Sol acogió la

concentración convocada por

casi 500 asociaciones provida

Fotos: Cristina Bejarano/Jesús G. Feria

«Nadie puede vetar el derecho a nacer»

MADRID- Decenas de familias se unieron ayer al evento «Sí a la vida» para condenar la práctica del aborto y pedir al Gobierno cambios legales. «Sólo pensar que no se los deja vivir me hace sentir muy mal», dijo emocionada María Luisa Vargas, madre de un niño con síndrome de Down. «Nunca se me habría ocurrido abortar. No tenemos derecho a decir quién debe vivir o no». Su esposo, Pablo Arienza, contó que sintió miedo al saber que su segundo hijo tenía esta alteración genética, pero «nunca sentimos tristeza».

Otro caso es el de Javier Soñi y Pilar Rue-da, a quienes los médicos les informaron durante el embarazo que su segunda hija

S. Morán

iba tener síndrome de Down, pero «jamás pensamos en no tenerla. Y cuando nació no tuvo esta alteración». La pareja saldrá a las calles para defender la vida, según di-cen, hasta que se cambie la ley del aborto, que rige desde el 2010.

A este reclamo también se unieron Fer-

nando García e Isabel Saiz. «La vida es el mayor don que Dios nos ha dado y lo cons-tatamos en cada uno de nuestras cuatro hijas». Ellos también exigen un cambio en actual legislatura sobre el aborto y piden al Gobierno «que no tenga miedo» a llevar a cabo la reforma.

Pero Fernando Herreros y Belén Sobrino fueron más allá: «Hay que penalizar el aborto». Ellos tienen cuatro hijos más uno en camino y son parte de la asociación «Hazte Oír» que ayuda a familias. «Pese a todo, la vida es una experiencia maravillo-sa», afi rma Belén.

José María García, de 70 años, asistió al evento, pese a que su última nieta «está a punto de nacer». «Paso a la vida, quiero nacer», decía su cartel.

María L. Vargas y Pablo Arienza, con sus hijos

El 25 de marzo se celebra, por iniciativa fundamentalmente iberoamericana, el día de la vida humana. La celebración

ha tenido desde siempre un carácter reivindicativo debido a las amenazas que se ciernen especialmente sobre los seres humanos por nacer. La extensión del aborto por la acción malthusiana de las agencias interna-cionales y de fundaciones radicales estadounidenses fue la primera amenaza que se percibió. Esta amenaza venía asociada a las campa-ñas antinatalistas, muchas veces unida a fuertes violaciones de los derechos humanos, como la esterilización no voluntaria, ampliamente extendida en los países del Tercer Mundo. Hoy en día la celebración se refi ere a toda la protección de la vida humana espe-cialmente en sus fases más vulnera-bles. Ayer se realizaron movilizaciones en toda España, una nación donde debido a la agresividad radical y al desentenderse de los conservadores la vida humana en sus fases más vulne-

rables es agredida de forma muy destacada. Tres son las reivindicacio-nes inmediatas que el movimiento en favor de la vida presenta en estos momentos entre nosotros. La primera, es notorio, es la presentación del Proyecto de Ley que inicie el trámite para modifi car la Ley antivida aproba-da por el Gobierno radical y que ha convertido el aborto en un «medio de salud reproductiva». Es lógico preocu-parse ante un retraso que prueba que las fuerzas «conservadoras de la última reforma radical» están presionando con éxito. La segunda, vinculada a la iniciativa europea «uno de nosotros», pretende la aplicación de la jurispru-dencia del Tribunal de Justicia protec-tora del embrión humano en la investigación y en consecuencia la erradicación del concepto de preem-brión en nuestra legislación. Final-mente, se hace urgente aprobar una legislación a nivel nacional que, en línea con lo planteado por el Consejo de Europa, extienda la atención y protección de la vida humana en sus últimas fases.

José Miguel Serrano

La amenaza constante

La vida humana en sus fases más vulnerables es agredida de forma muy destacada

Evolución delos abortos en España

2011

324 39%abortosdiarios

en mujeres deentre 20 y 29 años

115.812 111.482 113.031 118.3592008 2009 2010 2011

47LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 48: LRZ_07.04.2013.pdf

SociedadDÍA INTERNACIONAL DE LA VIDA

Tres apuestas por la vidaLa «superviviente» de un aborto, una mujer que interrumpió su embarazo y

otra que decidió seguir adelante con él reclaman mayor apoyo a la maternidad

«O te tranquilizas o estamos aquí hasta mañana».

Esperanza Puente Moreno repitió ayer la frase del hombre

que le practicó un aborto hace 18 años. Hoy tiene 46, pero

las imágenes del recuerdo de aquel día la siguen estreme-

ciendo: «Veo que la situación no ha cambiado. Primero

pagas y después te hacen la ecografía, a mí no me la

enseñaron y me dijeron que no me preocupara. Luego te

hacen el aborto, todo rapidito para que no pienses».

Sobre la tarima y ante cientos de personas narró su

tragedia: «Cuando terminaron, el hombre y la mujer que lo

hicieron se largaron dejándome los restos de mi hijo en una

bandeja. Allí comprobé de primera mano que mi hijo era

como ustedes o como yo».

Cree que los que se dedican

a este negocio no tienen

ningún respeto ni conside-

ración con las mujeres. «El

trato recibido es inhumano,

no les preocupa cómo te

sientes y si realmente estás

o no convencida de lo que

vas hacer».

No es la primera vez que

Esperanza se sube a una

tarima para compartir su

experiencia. Lo hizo por

primera vez en el 2005, en

el Congreso Mundial de la

Mujer (Pekín +10),

organizado por la ONU,

donde vio el fuerte

«lobby» de los grupos

pro aborto. «No hay

interés de que esta

situación se sepa.

Estamos condenadas a

vivir en silencio y

soledad».

Dice que su herida ha

sanado y que ha

logrado reparar su

daño contando su vivencia. Por eso se involucró en grupos

que trabajan con mujeres que han pasado por lo mismo y

durante cinco años fue la portavoz de la Fundación

Redmadre (2007-2012). La próxima semana está previsto

que registre su propia asociación a la que llamará «Voz

post aborto». En su opinión, hay muy pocos psicólogos

especialistas en este trauma. «Perder un hijo no es

cualquier cosa. La culpa es lo más difícil de superar». «Las

mujeres no queremos abortar, necesitamos el apoyo de las

familias y ayudas de las administraciones públicas».

«Los que me hicieron el aborto se largaron dejándome con los restos de mi hijo»

Esperanza Puente Moreno, 46 años

ABORTÓ HACE 18 AÑOS. HA CREADO UNA ASOCIACIÓN

No hay interés de que esta situación se conozca. Estamos condenadas a vivir en silencio»

Fotos: Jesús G. Feria «Era la cuarta en la sala de espera de aquella clínica

abortista. Mientras aguardaba mi turno, escuchaba a mi

alrededor las conversaciones de las demás pacientes que

habían acudido con la intención de abortar. Había chicas

jóvenes, para las que aquello parecía un mero trámite.

Algunas comentaban dónde irían a comer después de la

“gestión” o qué calzado

querían comprar. Yo estaba

hecha polvo. Finalmente, una

enfermera pronunció mi

nombre en alto: había llegado

el momento. Bebí agua y –aún

sigo sin saber por qué– cogí mi

monedero. Al abrirlo, lo

primero que vi fue una

fotografía de mis dos hijos. Fue

entonces cuando me di cuenta

de que no sólo no podía acabar

con la vida que se gestaba en

mi interior, sino que tampoco

podía arrebatarle a ellos a su

nuevo hermano. Di marcha

atrás. Me levanté, me dirigí hacia la puerta y cuando

alcancé la calle vi una luz intensa. Eso era la vida –pensé– y

no lo que había en aquella clínica». Éste es el relato de cómo

Carlota, de 19 meses, se convirtió, junto a Alejandro (seis

años) y Noelia (cinco años), en el tercero de los hijos de

Esther Aranda, una de las personas que intervino ayer en la

concentración «Sí a la vida» de Madrid. «No me imagino la

vida sin Carlota. A veces la miro y siento pena por lo que

pude haber hecho. Algún día le contaré su historia para que

sea consciente de lo importante que es la vida», reconoce

Esther a LA RAZÓN. Cuando Esther pensó en abortar,

atravesaba una situación difícil: «No tenía pareja ni

tampoco trabajo; de no haber sido por mis padres, habría

estado sola». Pese a todo, Esther no renunció a la vida. «No

conozco a ninguna madre que se arrepienta de haber dado

a luz, de escuchar a su hijo y verle sonreír cada día».

«Estaba en una clínicaa punto de abortar pero vi una fotografía de mis dos hijos y me marché»

Esther Aranda, 39 años

PENSÓ EN ABORTAR PERO DECIDIÓ TENER A SU HIJA

«No conozco a nadie que se arrepienta de haber dado a luz a una persona y de verla sonreír cada día»

Remedios Losada, de 39 años, es trabajadora social y tiene

dos hijos mellizos: Joel y Caleb, de tres años. Nada de lo que

le ha pasado en su vida a Remedios hubiera ocurrido si no

fuera porque la doctora que estaba a punto de practicarle a

la madre de Remedios un aborto se hubiera negado en el

último momento. «No lo entiendo, he tratado a un montón

de pacientes, pero a ti no te lo puedo hacer», le dijo la

doctora. Remedios festejó ayer ante los asistentes ser una

sobreviviente del aborto. Y compartió lo atropellado de su

nacimiento: su madre, con un esposo alcohólico, decidió

abortar a su quinto hijo (Remedios). Después de su intento

fallido en la clínica, tomó pastillas supuestamente aborti-

vas, que no funcionaron. Y cuando iba a nacer Remedios, su

padre condujo el coche camino al hospital y se accidenta-

ron, pero salieron ilesos. Remedios fi nalmente nació con

una malformación en el brazo izquierdo por los intentos de

aborto. «No guardo rencor a mi madre. Ella es una mujer

muy luchadora», reconoció Remedios a LA RAZÓN. Ahora

tiene claro que nunca se debe acabar con la vida de un no

nacido porque «un embarazo siempre es una buena

noticia». A todas la embarazadas que piensan en abortar,

les envió un mensaje: «Que no opten por la salida más

rápida, deben enfrentarse a la situación, porque siempre

existe alguna opción». Remedios incluso cantó ayer sobre

el escenario para exaltar que «la vida llama a la vida y no

hay que interrumpir su curso».

«Una doctora evitóque mi madre me abortase. Siempre hay alguna opción»

Remedios Losada, 39 años

«SUPERVIVIENTE» DE UN ABORTO

«No hay que optar por el aborto, la salida más rápida. Un embarazo siempre es una buena noticia»

Información elaborada porSusana Morán y Chema M. del Hoyo

48 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 49: LRZ_07.04.2013.pdf

49LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 50: LRZ_07.04.2013.pdf

Religión

El nombramiento de José Rodríguez Carballo es el primero de Francisco ■ También le ha elevado a arzobispo de Belcastro

El Papa nombra a un español «viceministro» de vida religiosa

CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco hizo ayer su primer nombramiento en la Curia roma-na, eligiendo al gallego José Rodríguez Carballo, Ministro Ge-neral de los Frailes Menores (fran-ciscanos), como nuevo secretario de la Congregación para los Insti-tutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el dicasterio vaticano que se encarga de la vida religiosa. Al mismo tiem-po, es elevado a la dignidad de arzobispo de la sede titular de Belcastro. Carballo es desde el pasado mes de noviembre presi-dente de la Unión de Superiores Generales, el ágora donde se en-cuentran las más de 200 congre-gaciones masculinas de vida reli-giosa de la Iglesia católica. Nacido

Darío Menor

El franciscano es Ministro General de los Frailes Menores

en 1953, el General de los francis-canos es una de los personalida-des españolas más respetadas en Roma. De hecho, ha participado en los sínodos de los obispos de 2005, 2008, 2010 y 2012, así como

en la conferencia del episcopado latinoamericano celebrada en Aparecida de 2007, en la que coin-cidió con Jorge Mario Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires. En una muestra del aprecio que Francisco siente por él, Car-ballo concelebró en la misa de inicio de pontifi cado del pasado

19 de marzo. Sólo lo hicieron los cardenales y otro religioso espa-ñol, Adolfo Nicolás, Prepósito General de los jesuitas, la congre-gación a la que pertenece el Pon-tífi ce. En una entrevista con LA

RAZÓN antes de la ce-lebración del cónclave, el nuevo «número dos» del dicasterio de la vida consagrada comentaba cómo debía ser en su opinión el sucesor del Papa Ratzinger. «Ante

todo que sea un hombre de Dios y que ame la Iglesia como la ama Benedicto XVI. Que esté atento a los problemas del hombre de hoy y que proponga con valentía los valores evangélicos». Lleva una larga trayectoria en la orden. El 5 de junio de 2003 fue elegido ministro general de la Or-

den de los Frailes Menores, siendo el 119 sucesor de San Francisco de Asís, y reelegido para otros seis años, el 4 de junio de 2009. Rodríguez Carballo es políglota: habla español, gallego, italiano,

francés, inglés, portugués, cono-ce el latín, el griego bíblico y el hebreo bíblico. También tiene publicados numerosos artículos sobre la Vida Consagrada y Reli-giosa y sobre Teología Pastoral.

CARIÑO En una muestra de aprecio de Francisco, concelebró en la misa de inicio del pontifi cado

El impulsor de los nazarenos, a los altares

MADRID- En unas horas, el pa-dre Cristóbal de Santa Catalina pasará a formar parte del catálogo de bea-tos de la Iglesia católi-ca. Ha sido un camino arduo desde que hace más de dos siglos se iniciara su causa, pero, por fi n, ha llega-do este momento tan deseado por las Her-manas Hospitalarias de Jesús Nazareno Franciscanas, orden fundada por este sacerdote eme-ritense. Más de 5.000 personas de esta familia religiosa acudirán hoy a la catedral de Córdoba en la primera ocasión en que este

Ángeles Conde templo es testigo de cómo un español es elevado a los altares. El instituto religioso creado por el padre Cristóbal se extiende por

Europa y Latinoamé-rica. En España tie-nen varias fundacio-nes que responden al sentir de un hombre que fue pionero en su época por atender a las mujeres y, en es-pecial, a las más des-favorecidas. «Se ocupaba de muchas prostitutas sin im-portarle el qué dirán,

porque era un hombre de cora-zón sincero y mirada limpia», cuenta la hermana Josefi na Pe-ñas, superiora en el colegio de Jesús Nazareno de Getafe.

Un ejemplo actual de caridadDemetrio FernándezObispo de Córdoba

sus hijas: las Hermanas Nazarenas Hospitalarias Franciscanas. Se había ordenado sacerdote en Mérida con 24 años y, cuando tenía treinta, su vida dio un vuelco en la búsqueda de Dios. Se retiró al desierto del Bañuelo, una ermita en la sierra de Córdoba. Tras seis años de intensa oración y fuertes penitencias, de convertirse en padre de otros ermitaños que buscaban sinceramente a Dios y templado su espíritu en la identifi cación con Cristo, bajó a la ciudad y se deshizo en obras de caridad, especialmente con las mujeres maltratadas y las niñas. Nombrado consiliario del hospital Jesús Nazareno y capellán de la misma hermandad, hizo de esta piedad popular un cauce de caridad, que se desbordó por toda la ciudad, dejando el buen olor de Cristo hasta nuestros días. Fue tenido por santo en vida y a su

muerte se produjo una explosión de gratitud en torno a él. Por su intercesión, en 2002 una madre pudo llevar a feliz término su embarazo. Su niño nació sano. Éste es el milagro que le lleva a los altares.

De espíritu franciscano, con una fe inquebrantable en la divina providencia, pidiendo limosna y dando consuelo a todos, se le fueron sumando varones y mujeres, que han continuado su carisma y su obra. Los hermanos se extinguieron hace un siglo y las hermanas continúan en distintas obras asistenciales y educativas en una veintena de casas, de España y de América. Un corazón identifi -cado con Cristo encuentra cauces para acercarse a las pobrezas de entonces y de hoy, sanando heridas como el buen samaritano. Un ejemplo así es de enorme actualidad.

Córdoba se viste de fi esta hoy para celebrar al padre Cristóbal, que será proclamado beato por el

cardenal Amato. La Iglesia con este acto propone solemnemente a uno de sus mejores hijos como ejemplo de santidad para todos los fi eles. Es la primera vez que se celebra un acto de este tipo en la catedral de Córdoba.Nació en Mérida (Badajoz) y vivió en el siglo XVII, muriendo en Córdoba en 1690. Pero es muy actual porque los santos transcien-den las coordenadas de su tiempo y porque el beato Cristóbal se deshizo en caridad, dejando una huella imborrable en la ciudad de Córdoba y por donde van pasando

50 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 51: LRZ_07.04.2013.pdf

51LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 52: LRZ_07.04.2013.pdf

Madrid

MADRID- Esta Semana Santa ha llovido como no llovía en abril en Madrid desde hacía 16 años. Los 14 embalses del Canal de Isabel II Gestión han superado, como tam-poco se veía desde hacía más de una década a estas alturas del año, el umbral del 89,6 por ciento de su capacidad (847 hectómetros cú-bicos) lo que ha obligado a desem-balsar agua durante diez días de La Jarosa, Navacerrada, Santilla-na, Navalmedio, Pedrezuela, El Atazar, El Vado y La Aceña. El agua aportada por los ríos madrileños a los embalses ha superado la media de la serie histórica regis-trada en el Canal, que ya supera los 503 hectómetros cúbicos. Es decir, sólo en estas dos últimas semanas se habría recogido agua sufi ciente para el abastecimiento de todo un año en la Comuni-dad.

Sólo en la última semana, se ha registrado un caudal punta en los ríos de 367 metros cúbicos por segundo y se ha estado desembal-sando una media de 100 metros cúbicos por segundo de los em-balses a los ríos durante las creci-das. Este control del caudal de presas y ríos, llevados a cabo por el Canal con la supervisión y au-torización de la Confederación Hidrográfi ca del Tajo, ha permiti-do que los embalses estén al máximo de su capacidad y que apenas se hayan registrado des-bordamientos de ríos y si bien se ha producido alguna crecida más allá del caudal, ninguna ha sido de gravedad.

Aunque esta gestión ha permi-tido que el caudal medio de los ríos no se disparara al doble du-rante las crecidas y que se queda-ran sólo un poco por encima de los 200 metros cúbicos por segun-do, cifra que, aun cuadruplicando el valor de la de los caudales me-dios del mes de marzo, no ha provocado «males mayores».

Y aun con todo esto, en este momento en la Comunidad tene-mos agua para garantizar el abas-tecimiento de los próximos dos años. El pasado año se consumie-ron en total en la región 525 hec-tómetros cúbicos y, en la actuali-

Marta Palacio

Agua para dos años...

dad, el agua embalsada casi al-canza los 850 hectómetros cúbi-cos, a los que habría que sumar el agua del deshielo de las montañas y la de los acuíferos subterrános: unos embalses a unos 500 metros bajo tierra que el Canal custodia y mantiene en perfectas condicio-

nes y que cuentan con 40 hectó-metros cúbicos de reserva extra, o lo que es lo mismo, más de un ocho por ciento del consumo anual de la región.

Con los acuíferos subterráneos, los ríos y los embalses llenos prác-ticamente al máximo y la tempo-

La lluvia de las últimas semanas ha elevado el nivel de los embalses a cotas de récord y ha garantizado el consumo de la Comunidad hasta fi nal de 2014

rada de lluvias aún sin terminar, las miradas están puestas ahora en las cumbres madrileñas.

Este año hidrológico no sólo destaca por el agua caída en forma de lluvia. También por la nieve. Al igual que los embalses han batido récords estos últimos días, las re-

La situación de los embalses y las

reservas de nieve en la Comunidad

de Madrid ha variado de forma

radical en apenas un año

hidrográfi co –de octubre a

octubre–. En abril de 2012, cuando

terminaba la temporada de lluvias,

los embalses madrileños estaban

al 64%, lo que, si bien cubría el

consumo de la región del resto del

año –540 hectómetros cúbicos–,

preocupaba al Canal de Isabel II en

caso de que llegase un invierno

seco. A pocos días del deshielo, la

Del miedo a la sequía de 2012 al desembalse

por las crecidas

Agua embalsada Reserva de nieve

31/03/2013

1 Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep.

500

700

900

1.100

11 21 31 41 51

2012Media 10 años 2013 2011/12Media 5 años 2013

0

20

40

60

80

100

120

hm

³ e

qu

iva

len

te d

e a

gu

a

hm

³ d

e a

gu

a

EvoluciónEvolución

Fuente: Ministerio de Cultura, Alimentación y Medio Ambiente

52 semanas

Madrid en 60 segundos

SUBE Y BAJA

Concepción GuerraPortavoz del PP en Campo Real

A pesar de ganar las elecciones en 2011 con el 40% de los votos y conseguir 6 ediles, Guerra perdió la Alcaldía en junio de 2012 tras una moción de censura por parte de 7 concejales de la oposición unidos en coalición. Felipe More-no (Centro Democrático Liberal) ocupó su cargo, pero el Juzgado número 29 de Madrid consideró ayer que la votación que le procla-mó como alcalde es «nula de pleno derecho» porque se repitió ante la falta de un concejal. Ahora Guerra vuelve a la Alcaldía.

Felipe MorenoPortavoz del Centro Democrático Liberal en Campo Real

Cortes de tráfi co porla Media Maratón

El Ayuntamiento recomien-da usar el transporte públi-co debido a los cortes y desvíos de tráfi co producidos por la celebración del Medio Maratón. También se verán afectadas 52 lineas de la EMT.

89,67%nivel de los embalsesdel Canal de Isabel II en la Comunidad de Madrid

Tuits del día@FundaciolaCaixa: Hoy es el Día Mundial de la Salud y en #CosmoCaixa Madrid estamos montando la exposición “¡Epidemia!”

Un día como el de ayer, hace 407 años, Felipe III trasladó la Corte desde Valladolid a Madrid, y aquí se quedaría para siempre. Había permanecido cinco años en la capital pucelana, pero el 6 de abril de 1606, Madrid se vistió de gala con procesiones, fuegos artifi cia-les y vítores a su alcalde, Silva de Torres, para recibir la Corte.

MADRID CONFIDENCIAL

La Corte, aquí para siempre

52 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 53: LRZ_07.04.2013.pdf

...y aún falta el deshieloEl Canal de Isabel II y el Ministerio trasladan la mirada a la sierra, que duplica las reservas de nieve respecto a 2012 y que con la primavera llenará más los ríos

servas nivales no se han quedado atrás. Según el último informe emitido por la Confederación Hidrográfi ca del Tajo, del 31 de marzo, la reserva de nieve actual duplica a la del pasado año pasa-do. Así, en 2013 se han alcanzado cotas de más de 70 hectómetros

cúbicos en forma de nieve en la Comunidad, mientras que en 2012 no se contabilizaban más de 30 hectómetros cúbicos. En este momento, el número de hectó-metros cúbicos, según datos de la Confederación, es de unos 30 hectómetros cúbicos, mientras

que el pasado año, a estas alturas, apenas quedaba nieve en las cum-bres madrileñas. Y es que, en lo que llevamos de año, las aporta-ciones de nieve a los embalses de Santillana, El Atazar y El Vado han superado los 361 hectómetros cúbicos, más de un tercio del agua

que se consume en un año en la región. Unas aportaciones que el pasado año a estas alturas fueron de cero hectómetros cúbicos en el caso de los embalses de El Atazar y El Vado y sólo se aportaron 0,3 hectómetros desde el río Manza-nares al embalse del Santillana. Así, en el conjunto de las cuencas de la Confederación Hidrográfi ca del Tajo, el pasado año la nieve de las montañas aportaron un total de 1.243 hectómetros cúbicos a los embalses, mientras que éste ya se han duplicado al superarse los 2.551 hectómetros cúbicos.

Aunque la previsión meteoroló-gica para los próximos días no presenta cambios y la cota de nie-ve se mantiene en los 1.600 metros, lo cierto es que en las próximas semanas la primavera se hará sentir y con ella el deshielo.

No obstante, y pese a la óptima situación de las reservas de agua, el Canal de Isabel II Gestión insis-te en realizar un uso efi ciente del agua. Y es que, en los últimos siete años, con un aumento de pobla-ción superior al nueve por ciento en la Comunidad, se ha consegui-do reducir el consumo anual en un 14 por ciento.

Alejandro Olea

LA IMAGENEl embalse de Riosequillo, con la

sierra nevada al fondo, se

encontraba ayer al 94,3% de su

capacidad. Esta semana, ocho

embalses ya han tenido que abrir

compuertas para no desbordarse.

Confederación Hidrográfi ca del

Tajo calculaba que se sumarían

unos 30 hectómetros cúbicos a las

reservas del sistema central a

comienzos de abril que

rápidamente se sumaron a los

embalses. En cambio, este año, a

falta de que se derrita del todo, hay

una cantidad similar de nieve que

contribuirá a los embalses de la

región que ya están a un 86,9%,

una cifra que no se alcanzaba

desde hace 16 años. Además, la

Confederación Hidrográfi ca del

Tajo ya ha realizado varios

desembalses para evitar que se

desbordasen las reservas de agua

de los madrileños, puesto que a

fi nales de enero había 120

hectómetros cúbicos de nieve.

MÁS MADRID

La Policía desarticula a un grupo de menores que distribuía imagenes porno P. 54

Varios rebaños «colaboran» con los forestales en la campaña contra los incendios P. 56

El fi nal del invierno y la llegada de la primavera nos ha traído a Madrid

la agonía de la temporada de lluvia y el deshielo. Este año ha sido el más lluvioso, especial-mente en marzo, desde los años cincuenta. A ese hecho se le une que las cuencas se-rranas de nuestros ríos tienen el doble de nieves que la media de los últimos años. La citada combinación hace que la próxima llegada del calor deba ser contemplada con cierta inquietud.

No se trata de ser alarmista, pero sí de ser cautos y preca-vidos, lo que le faltaba a nues-tra maltrecha economía y a nuestra moral es repetir las inundaciones del sur de Espa-ña. La bondad para el turismo de nieve y para la Sierra madri-leña de un año de nieves y de

un agua que asegura el sumi-nistro para nuestros embalses y para nuestro campo, no se puede convertir en un desas-tre ni económico ni personal.

Habremos de estar atentos para evitar lágrimas en la llu-via. El desembalse de estos últimos días, según «el borras-cas», ha funcionado bien, es-peremos que a nadie le dé por cantar a la Virgen de las Cue-vas y que, efectivamente, se cumpla aquello de que año de nieves... sin mayores compli-caciones.

La verdad es que Madrid, como España, parece que está obligada siempre al exceso o al defecto; si llueve, porque nos ahogamos, y si no llueve, porque nos secamos; pero excedidos o defectuosos, siempre salimos adelante y vamos a salir de las lluvias, del deshielo, como lo haremos de la crisis, de los deshaucios y de la corrupción aunque sea en balsa.

Lo que le falta a nuestra maltrecha economía es repetir las inundaciones del sur de España

Lágrimas en la lluvia

Jorge Urosa

VILLA Y VILLANOS

53LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 54: LRZ_07.04.2013.pdf

Madrid

Acoso sexual entre menores por WhatsappLa Policía de Algete desmantela una red de menores que forzaba a compañeras de colegio a grabar vídeos íntimos

MADRID- Las redes sociales como Facebook, Twitter o Tuenti se reve-laron como escenario de acoso hace varios años, hasta el punto que las empresas decidieron ofre-cer «botones antiacoso» para de-nunciar ese tipo de prácticas, y la Policía Nacional ha abierto cuen-tas para poder atender a quienes lo sufren de inmediato. El acoso on-line se ha convertido en uno más de la lista de delitos que per-sigue la Justicia y, en los últimos meses, los acosadores han dado una vuelta de tuerca a los medios a través de los cuales hostigar a sus víctimas. La Policía Local de Algete ha desmantelado un grupo de jó-venes que, a través de la aplicación de mensajería instantánea Whats-app, se dedicaban a difundir foto-grafías pornográfi cas de compa-ñeras de colegio.

Los agentes, miembros del Gru-po de Mujer y Menor GAMmA del

municipio, detectaran las imáge-nes el pasado mes de marzo al ver el intercambio de pornografía entre varios jóvenes en distintas urbanizaciones de la localidad. La Policía local descubrió que foto-grafías y vídeos íntimos de cinco jóvenes de Algete y otros munici-pios limítrofes se estaban difun-diendo por Whatsapp como con-tenido pornográfi co.

AmenazadasTras investigar la procedencia de las imágenes, los agentes lograron localizar a tres de las cinco chicas y comprobaron que no habían dado su autorización para que se distribuyera dicho material. Es más, según explicaron fuentes de la Policía Local de Algete, en algu-nos casos las víctimas fueron obligadas a fotografi arse desnudas presionadas de distinta manera e, incluso, amenazadas por sus com-pañeros. A raíz de la denuncia de

Nuria Platón

En algunos

casos, las

víctimas fueron

obligadas por sus

compañeros a

enviar imágenes

íntimas que

luego difundían

a través de la

aplicación móvil

en toda España

Connie G. Santos

estas jóvenes –gracias a la labor de los agentes como agentes tutores en los institutos de Secundaria de la localidad y la coordinación con la dirección de los centros– la Poli-cía localizó a una decena de me-nores implicados en distintos grados en la difusión de las imáge-nes –que se cree que ha traspasado las fronteras españolas– a los que se tomó declaración. La investiga-ción terminó con la imputación de

uno de los menores y el traslado de todas las actua-ciones a la Fiscalía de Me-nores de la Comunidad.

Según explicó Raquel Sevilla, jefa de GAMmA, «nosotros no tenemos los

medios tecnológicos para rastrear los movimientos realizados con dichas imágenes», por lo que con-fía en que la Fiscalía logre localizar a las dos víctimas que aún no han sido identifi cadas así como a los demás implicados en la difusión de las imágenes. La investigación realizada por la Policía Local de Algete no ha revelado la relación de ningún adulto en la coacción a las jóvenes.

DISTRIBUCIÓN NACIONAL

Más de una decena de menores se dedicabana difundir las imágenes

Desde que irrumpieron las redes sociales cada vez se han

destapado más situaciones de acoso sexual y amenazas a

través de las mismas. Uno de los ejemplos más llamativos

tiene lugar a través de Twitter, donde la Policía Nacional ha

abierto un perfi l para poder atender las denuncias en el

momento –@policia–. Además, hace apenas dos semanas,

un juzgado de Vigo dictó la primera condena por acoso

telefónico realizado a través de Whatsapp. Dos jóvenes

deberán pagar 100 euros y alejarse durante seis meses de

la víctima, a la que amenazaban e insultaban por el móvil.

De Twitter a la mensajería

instantánea

Detenidos cuatro chinos por el secuestro de una familia cuya hija se ahorcó

MADRID- La Policía ha deteni-do a cuatro ciudadanos chinos por el secuestro durante una semana en Aravaca de una fa-milia de compatriotas a la que exigían para su rescate el pago de una deuda, que motivó que la hija de dos de las víctimas retenidas acabara suicidándo-se. Según informaron a Efe fuentes de la investigación, tanto la fallecida –se ahorcó el pasado miércoles en San Se-bastián de los Reyes – como su marido debían una suma de dinero en China por una su-puesta estafa inmobiliaria.

Los detenidos, que pasaron a disposición judicial, mante-nían a los cuatro miembros de la familia de la fallecida, Lili Dai, de 40 años, en una de las viviendas donde residían. La Policía tuvo conocimiento de los hechos después de que un hombre denunciara el suicidio de Lili Dai en otra vivienda de la familia china, ubicada en San Sebastián de los Reyes. El denunciante contactó con el marido de Lili Dai, cliente suyo, que le informó del suicidio, por lo que decidió denunciar los hecho. Fue entonces cuando los agentes del Grupo de Extor-siones y Secuestros de la UDEV comprobaron que cuatro miembros de su familia per-manecían retenidos. Horas después, el Grupo de Opera-ciones Especiales (GEO) liberó a la abuela, la hija y los padres de la mujer.

La Razón

54 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 55: LRZ_07.04.2013.pdf

55LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Descubra la exclusividad del

*Depósito disponible para una cantidad máxima equivalente a la suscrita en la contratación de cualquiera de las cinco carteras de fondos de Banco Madrid y/o los fondos de inversión BM Renta Fija, F.I. (Entidad depositaria: Banco Madrid S.A.U., Gestora: Banco Madrid Gestión de Activos SGIIC

SAU, Nº de Registro en CNMV: 2779); BM Mundial F.I. (Entidad depositaria: Banco Madrid S.A., Gestora: Banco Madrid Gestión de Activos SGIIC SAU, Nº de registro en CNMV: 2859), Banco Madrid Ibérico Acciones (Entidad depositaria: Santander Investment SA; Gestora: BPA Global Funds Asset

Management SGIIC S.A.; Nº de registro en CNMV: 3868) y Premium Plan Rentabilidad IV, F.I. (Entidad depositaria: Banco Madrid S.A.U., Gestora: Banco Madrid Gestión de Activos SGIIC SAU, Nº de registro en CNMV: 4575); a partir de un importe mínimo de 50.000 euros por cliente. El inversor

interesado tiene a su disposición en la página web de la CNMV (www.cnmv.es) el folleto completo de cada fondo, el folleto simplificado, el reglamento de gestión y el documento con los datos fundamentales para el inversor. Periodo mínimo de un año de mantenimiento de saldo activo en el

producto para cualquiera de los productos contratados desde la contratación de los mismos. El TIN del depósito es del 4,929%, para el caso de que el cliente mantenga el importe invertido en el producto elegido contratado con Banco Madrid durante al menos un año ; y la liquidación de

intereses del nuevo depósito es a vencimiento. Depósito sin límite de aportación, cumpliendo las condiciones de la oferta. Exclusivamente para dinero nuevo. Propuesta disponible para su contratación hasta el 15 de junio de 2013.

Banco Madrid, una cuestión de números

OFICINAS BANCO MADRID MADRID | BARCELONA | VALENCIA | SEVILLA | BALEARES | ZARAGOZA | PAMPLONA | VALLADOLID | BILBAO | TENERIFE | LAS PALMAS

902 423 333www.bancomadrid.com

Depósito 5% TAE a cinco mesesLe ofrecemos un depósito al 5% TAE a 5 meses por invertir en nuestras carteras de fondos y/o en uno de nuestros fondos.*

Contratable en todas las oficinas de Banco Madrid y en las 117 oficinas de Previsión Sanitaria Nacional (PSN)1, Mutua de Seguros

1 Agente de Banco Madrid

48% 27%Ratio de Solvenciade Banco Madrid

Rentabilidad de la Cartera Gestionada de Fondos ‘Equilibrio’ en los últimos 4 años

19%Rentabilidad denuestro fondo BancoMadrid Renta Fijaen los últimos 2 años

4%Rentabilidad objetivo del nuevo Fondo Premium Plan Rentabilidad IV

*De 31/12/2008 a 31/12/12. Exposición de

entre 10% y 40% en renta variable.

* Media del sector: 11%. Fuente: Banco de España, junio y

octubre de 2012.

Page 56: LRZ_07.04.2013.pdf

Madrid

Connie G. Santos

Los últimos transeúntes. Agustín, procedente de Salamanca, y su

perro Curro pastorean a más de 500 ovejas y tres cabras en el Monte de

Boadilla. Llegó en febrero a Madrid y se quedará hasta junio, cuando se

marchará a Medina del Campo, en Valladolid. «Puede que sea el último año

que venga, que ya me toca jubilarme», decía ayer con pena. Ovejas, vacas y cabras antiincendiosVarios rebaños «colaboran» con los agentes forestales para desbrozar el monte, este año, «muy crecido» por las lluvias

MADRID- Posiblemente, el valor que posee la ganadería en una región como Madrid esté un tanto olvidado. Además de lo obvio, como puedan ser los productos alimentarios que de ella se obtie-nen, su labor esté infravalorada. A día de hoy, en la Comunidad, ga-nados ovinos, bovinos, asnales, equinos y caprinos son aprove-chados para desarrollar medidas antiincendios.

En el Monte de Boadilla, ubica-do –como su propio nombre indi-ca– en el municipio de Boadilla del Monte, Agustín recorre el te-rreno con sus 500 ovejas. «Es el segundo año que vengo y este año, por las lluvias, se nota que la hier-ba está crecida». Agustín llegó en febrero y permanecerá allí hasta junio, cuando sus ovejas hayan dejado los «hierbajos» casi a ras de suelo y cuando el terreno se em-pieza a secar, que es el momento en el que el peligro de incendios es más elevado. Jesús Tiemblo, jefe de Comarca del Cuerpo de Agen-tes Forestales, explicó que «lo que persigue este tratamiento es crear espacios que puedan actuar como medio antiincendios». José Mu-ñoz, también jefe de Comarca, añadió que, «además de dismi-nuir el nivel de la hierba a través del pastoreo, también se realizan podas en el arbolado, en las copas,

ya que si al fuego se le suman vientos, el riesgo de propagación es mayor».

Con una hierba de baja altura es más fácil prevenir un incendio de grandes magnitudes. «Se intenta controlar la propagación vertical, que es lo más peligroso, y la hori-zontal, que es la más difícil, a no ser que el terreno sea de arena, pero después del pastoreo es más fácil retrasar su continuidad», apuntó Jesús. El retraso al que se refi rió Jesús permite que goce de un tiempo superior para que acu-da el Cuerpo de Bomberos y que el fuego se quede en un conato, sin llegar a la categoría de incen-dio. Además, previamente al pastoreo, en los terrenos se reali-zaron fajas de seguridad y corta-fuegos, lo que supone más trabas a la extensión del fuego. Todo esto

se puede traducir en un impacto económico, no sólo por el empleo de ganados en vez de maquinaria, sino porque en el caso de que hubiera algún fuego los medios materiales y humanos a utilizar serían menores. También Agustín, el pastor, recibe un máximo de 50 euros por hectárea recorrida y medios de transporte y abasteci-miento para el ganado.

Antonio Castrillo, coordinador de los Agentes Forestales, incidió en una cuestión de relevancia. «Esto es desarrollo sostenible. El excremento del ganado ayuda a la reforestación y sirve como abono. Ingieren semillas y defecan en otro lugar, donde podrá crecer vegetación».

El «Proyecto pastoreo» comen-zó en 2011, a través de la Comuni-dad y la Obra Social La Caixa y abarca 575 hectáreas de Madrid.

A. Elvira

El papel que desempeña el pastoreo

en la Comunidad de Madrid es objeto

de estudio para el Instituto Madrileño

de Investigación, Desarrollo Rural,

Agrario y Alimentario (Imidra). Desde

hace tiempo se fomentan estos usos

tradicionales para la conservación de

la biodiversidad y el paisaje. El Imidra ha observado que donde

no se pastorea, se están produciendo cambios en el ecosistema

y se ve amenazada la biodiversidad de la zona. Además, esta

práctica puede llegar a evitar o disminuir el riesgo de incendios.

Supone un aprovechamiento sostenible de los recursos.

Pastoreo, desarrollo

sostenible

56 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 57: LRZ_07.04.2013.pdf

57LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

PUBLICIDAD

Page 58: LRZ_07.04.2013.pdf

58 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 59: LRZ_07.04.2013.pdf

InmobiliariaINMOBILIARIA

Venta

101

Pisos y Apartamentos

120.000/240.000 ¤

LASRozas. Parque Empresarial. Bajo 80m2.,dos dormitorios,garaje,trastero,zonacomún. 229.000 euros. GILMAR-60438.●916319650

1 Arturo Soria/Hortaleza

MÁS DE 240.000 ¤

PINAR Chamartín. 166 metros, cuatrodormitorios, garaje doble, 490.000 euros.●915830315

ARTURO Soria. 167 metros, cuatrodormitorios, garaje, piscina, vigilancia 24horas, 495.000 euros. Ref.: 50504.●915830300

ARTURO Soria. 187 m2., 4 dormito-rios, 4 baños, piscina, dos garajes, vigilan-cia 24 horas, impecable, 790.000 euros.Ref.: 55769.●915830300

ARTURO Soria, zona. Ático 235 me-tros, impecable, garaje, piscina, dos gara-jes, 790.000 euros. Ref.: 39064.●915830300

PINAR de Chamartín. Ático impecable,cinco dormitorios, tres baños, dos garajes,875.000 euros. Ref.: 52730.●915830315

2 Chamartín/Prosperidad

120.000/240.000 ¤

EXCELENTEPiso, 3 dormitorios, pa-ra reformar, amplio salón, gran dormitorioprincipal, cocina con espacioso tendedero,vivienda con terracita,buenas y desahoga-das vistas, muy bien ubicado entre Claradel Rey y Corazón de María,parque enfren-te. Comunicación bus y metro, salidas cer-canas a A2 y M30. Buena zona comercial,230.000 euros.●912093270

MÁS DE 240.000 ¤

MAGNÍFICO Piso de 2 dormitorios,muy amplio, en origen eran 3 dormitorios,uno se dió al salón por lo que la casa tieneun salón estupendo,tiene una amplia coci-na, buen dormitorio principal, la viviendaestá reformada y se encuentra en un esta-do impecable, la vivienda se encuentrabien situada, buena comunicación, al ladode colegios y pegada al Parque Berlín y cer-cana al Auditorio,bus ymetro,280.000 eu-ros.●912093270

ALBERTOAlcocer,zona.Tres dormito-rios, garaje, 280.000 euros. Ref.: 59459.●915830317

PROSPERIDAD 3 dormitorios, 2baños, buena finca, 335.000 euros. Ref.:47256.●915830303

CHAMARTÍN Cuatro dormitorios,dos baños, garaje, piscina, 375.000 euros.Ref.: 57257.●915830309

CHAMARTÍN Tres dormitorios, dosbaños, posibilidad garaje, 395.000 euros.●915830317

EXCELENTEvivienda exterior de es-quina,en la mejor finca de Padre Claret, lu-minosa,casa en buen estado,para cambiar2 de los baños y si se quiere la cocina, 7grandes armarios, 3 baños con ventana,amplio salón, 3 dormitorios muy amplios yun despacho, una terraza, muy buena zo-na, con parques, colegios y muy bien co-municada, bus, metro, 410.000 euros.●912093270

EXCELENTEVivienda reformada, es-tado impecable,para entrar a vivir,toda ex-terior, salón y dormitorios amplios, bañocon bañera de hidromasaje uno y columnade hidromasaje el otro.La urbanización tie-ne amplias zonas verdes, zona de juegos ypiscina, video vigilancia y portero físico,plaza de garaje en sótano y otra en superfi-cie que se puede disfrutar los meses deenero,abril, julio y octubre.Metro y bus,sa-lida a M30 cercana, 475.000 euros.●912093270

CORAZÓN María. 147 metros, cuatrodormitorios, dos baños, garaje, 498.000euros.●915830304

HABANACuatro dormitorios, tres ba-ños, garaje, 630.000 euros.●915830317

PASEO Habana. 225 metros, garaje, areformar, 680.000 euros. Ref.: 26187.●915830317

PASEOHabana. 156 m2., tres dormito-rios, tres baños, magnífica finca, bien con-servado, 690.000 euros. Ref.: 61141.●915830317

PADRE Damián. Cuatro dormitorios,tres baños, dos garajes, 850.000 euros,Ref.: 48423.●915830317

SERRANO Exclusivo, 168 metros, ga-raje, 1.050.000 euros.●915830317

3 Salamanca/Retiro

120.000/240.000 ¤

PACÍFICO Oportunidad. 3 dormito-rios,un baño,150.000 euros.GILMAR.Ref.:55926.●911218484

RETIROÁtico con terraza 10 metros, 2dormitorios, reformado. Urge venta.199.000 euros. GILMAR. Ref.: 59730.●911218484

SALAMANCA Príncipe Vergara es-quina Alcalá, apartamento 44 metros, ex-terior, 235.000 euros. GILMAR. Ref.: 61167.●914230050

MÁS DE 240.000 ¤

RETIRO Piso exterior de esquina, 91metros, 4 dormitorios, reformar, 260.000euros. GILMAR. Ref.: 58244.●911218484

RETIRO 4 dormitorios, bien distribui-do,buen salón,terraza cubierta,muy lumi-noso, 290.000 euros. GILMAR. Ref.:49096.●911218484

RETIRO Magnífico piso de 4 dormito-rios y 2 baños, 122 m2. Oportunidad.298.000 euros. GILMAR. Ref.: 56961.●911218484

NIÑO Jesús. Dos dormitorios, 1 baño,garaje y trastero, 315.000 euros. GILMAR.Ref.: 57930.●911218484

FEDERICOMoreno Torroba.Ático,dosdormitorios, 2 baños, piscina, jardines,350.000 euros. GILMAR. Ref.: 51688.●911218484

GOYA Ático impecable, 2 dormitorios,exterior, terrazas, garaje incluido, PalacioDeportes. 360.000 euros. GILMAR. Ref.:52887.●914230050

DISTRITO Retiro. Piso, 3 dormitorios,nuevo, piscina, garaje, trastero. Oportuni-dad. 360.000 euros. GILMAR. Ref.: 56718.●911218484

SÁINZBaranda. 100 metros, 2 salones,3 dormitorios, buen estado, portero físico,360.000 euros. GILMAR. Ref.: 55252.●911218484

RETIROPiso,115 metros,3 dormitorios(antes 4), excelentes vistas, 388.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 59720.●911218484

ORTEGA y Gasset. 90 metros, 2 dor-mitorios, 2 baños, reformado, exterior, aireacondicionado, calefacción. 390.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 60727.●914230050

MUY buen piso de 165 m2., frente a laplaza de toros de Las Ventas. Orientado alsur, con espléndidas vistas, techos altos,tiene muy buena reforma, 395.000 euros.●912093270

SALAMANCA Piso 131 metros, 3dormitorios, 2 baños, muy luminoso,400.000 euros. GILMAR. Ref.: 61235.●914230050

CIUDADBarcelona. 119 metros, 3 dor-mitorios, 2 baños, garaje, trastero, exterior,425.000 euros. GILMAR. Ref.: 56364.●911218484

RETIRO Impecable, 3 dormitorios, pis-cina cubierta climatizada, gimnasio, gara-je, 430.000 euros. GILMAR. Ref.: 52061.●911218484

RETIROExclusiva vivienda, 80 metros,con vistas al Retiro, excelentes calidades,seguridad 24 horas, piscina, 450.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 57876.●911218484

SALAMANCA Reformar. 184 m2.,cuatro dormitorios, junto parque Eva Pe-rón, magníficas vistas, garaje opcional,460.000 euros.●912093270

SÁINZ de Baranda. Oportunidad. Mag-nífico piso de 240 m2., para reformar, muyluminoso, todo exterior, 475.000 euros.GILMAR. Ref.: 49597.●911218484

RETIRONiño Jesús. 119 metros, 2 dor-mitorios, 2 baños, exterior, garaje, piscina,475.000 euros. GILMAR. Ref.: 50694.●911218484

NIÑOJesús.Impecable,150 m2.,1 gara-je, exterior, luminoso, enfrente del Retiro.495.000 euros. GILMAR. Ref.: 52014.●911218484

RETIROpróximo. Ático todo exterior, 3dormitorios, jardín, piscina, garaje, oportu-nidad. 495.000 euros. GILMAR. Ref.:55755.●911218484

NIÑOJesús. 185 metros, 4 dormitorios,cocina con office, excelentes vistas,

499.000 euros. GILMAR. Ref.: 49073.●911218484

SALAMANCA Ayala. 109 construi-dos, dos dormitorios, dos baños, garaje,piscina, 500.000 euros. GILMAR. Ref.:58263.●914230050

RETIRO Ático 250 metros, 117 metrosde terraza, 4 dormitorios, garaje, 530.000euros. GILMAR. Ref.: 51492.●911218484

PARQUE O'Donnell. Magnífico, 4 dor-mitorios, piso todo exterior a dos calles,gran salón de 50 m2., 540.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 49835.●911218484

BONITA Casa independiente, para re-formar, ya se hizo reforma en 1999 y secambió toda la canalización y la electrici-dad, su bonita fachada hay que conservar-la ya que está protegida, tiene 322 metrosde parcela y 197 de vivienda, buena ubica-ción, con autobús en la puerta y con salidapróxima a la M30 y cercana a Las Ventas.550.000 euros.●912093270

SALAMANCA María Molina. 110construidos, reformado, exterior, dos dor-mitorios, baños. 560.000 euros. GILMAR.Ref.: 45519.●914230050

SALAMANCA junto Retiro, 3 dormi-torios, 2 baños, exterior, edificio represen-tativo,planta alta,575.000 euros.GILMAR.Ref.: 57183.●914230050

DOCTOREsquerdo. 200 metros, exte-rior, 4 dormitorios, 3 baños, terraza, porte-ro fisico, 600.000 euros. GILMAR. Ref.:43679.●911218484

PISO impecable, exterior, cuatro balco-nes calle, cuatro dormitorios, tres baños,buena finca, 630.000 euros. GILMAR. Ref.:55192.●914230050

RETIRO Piso 4 dormitorios, terrazaacristalada, garaje y piscina, 635.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 59723. ●911218484

SALAMANCA junto Serrano, 147m2.,4 habitaciones,2 baños,buen edificio,servicios centrales, portería, 650.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 58575.●914230050

ÁTICOEn perfecto estado, vistas al co-legio del Pilar, tres dormitorios, dos baños,680.000 euros. GILMAR. Ref.: 61566.●914230050

PISO Exterior, impecable, buena finca,bien comunicado, cinco dormitorios, 2 ba-ños, 740.000 euros. GILMAR. Ref.: 60866.●914230050

BARRIO Salamanca. 187 metros, cua-tro dormitorios,tres baños,quinto exterior,garaje doble,750.000 euros.GILMAR.Ref.:50895.●914230050

JUNTO al Retiro. 4 dormitorios, 3 ba-ños,exterior,para reformar,portero,garaje,780.000 euros. GILMAR. Ref.: 57424.●914230050

PISOen casa representativa,tres dormi-torios, tres baños, exterior, a dos minutosdel Retiro. 850.000 euros. GILMAR. Ref.:61080.●914230050

PLAZA Doctor Laguna. Exterior, lumi-noso, 4 dormitorios, 3 baños, piscina y ga-raje, 850.000 euros. GILMAR. Ref.: 53430.●911218484

256metros,6º piso luminoso,4 dormito-rios, 3 baños, garaje, buen estado, buenportal, gran zona de salones, vistas despe-jadas. 925.000 euros. GILMAR. Ref.:48801.●914230050

SALAMANCA Reformado, lumino-so,150 metros,2 dormitorios,2 baños, fin-ca exclusiva,940.000 euros.GILMAR.Ref.:58068.●914230050

NIÑO Jesús. 275 m2., 5 dormitorios, 3baños, 2 aseos, con piscina, jardines y ga-raje. Oportunidad. 950.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 52304.●911218484

300 metros, buen estado, todo exterior,magnífica finca, piscina, terraza, posibili-dad garaje, 975.000 euros. GILMAR. Ref.:58792.●914230050

SALAMANCA Ático, 156 metros, 3dormitorios,2 baños,terraza 20 m2.,gara-je, 1.000.000 euros. GILMAR. Ref.: 61424.●914230050

RETIRO Reformado, muy luminoso,237 metros, 5 dormitorios, 3 baños, plazade garaje en finca, 1.100.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 55429.●914230050

NIÑOJesús. 470 metros, 6 dormitorios,piscina, 4 baños, garaje doble, totalmenteexterior, 1.200.000 euros. GILMAR. Ref.:49123.●911218484

NIÑOJesús. 330 metros, 5 dormitorios,4 baños, garaje, piscina, portero 24 horas,

segundo garaje opcional,1.300.000 euros.GILMAR. Ref.: 53032.●911218484

PASEO Castellana. 308 construidos,cuatro dormitorios, magníficas vistas, ne-cesita reforma, 1.350.000 euros. GILMAR.Ref.: 60038.●914230050

SALAMANCA Reformado, lumino-so,225 metros,4 dormitorios,4 baños,fin-ca exclusiva, garaje, 1.350.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 57224.●914230050

VISO junto calle Vitruvio, 261 construi-dos, todo exterior, 4 plazas de garaje,1.500.000 euros. GILMAR. Ref.: 57733.●914230050

ÁTICO Goya. 250 metros más 150 deterraza,4 dormitorios,3 baños,piscina pri-vada, garaje finca, 1.600.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 54066.●914230050

PISOobra nueva, al lado del Retiro, cali-dades lujo, piscina, gimnasio, plaza de ga-raje, séptimo exterior, 1.850.000 euros.GILMAR. Ref.: 53416.●914230050

302 metros, finca representativa, vistasal Retiro, 5 dormitorios, 5 baños, portería,servicios centrales, reformado, 2.050.000euros.GILMAR.Ref.: 56359.●914230050

SALAMANCA Muy exclusivo, 373metros,4 dormitorios,4 baños,jardín y ga-raje, 3.000.000 euros. GILMAR. Ref.:57031.●914230050

SALAMANCA Reformado, lumino-so,354 metros,6 dormitorios,6 baños,fin-ca exclusiva, garaje, 3.570.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 58027.●914230050

ESPECTACULAR ático con jardín,piscina en la propia terraza,obra nueva,im-pecable, garaje en finca, 3.900.000 euros.GILMAR. Ref.: 57985.●914230050

4 Chamberí

120.000/240.000 ¤

APARTAMENTOen una de las me-jores zonas de Madrid, interior, bien comu-nicado y en buen estado, 180.000 euros.Ref.: 58412.●915919190

MÁS DE 240.000 ¤

APARTAMENTO Reformado, conbuenas calidades,finca totalmente rehabi-litada,interior con luz,240.000 euros.Ref.:60938.●915919190

FERNANDOVI. 111 metros, 3 dormi-torios,balcones más mirador,techos altos,buena finca, mucho encanto, 310.000 eu-ros. Ref.: 61204.●915919190

PONZANO Piso de 3 dormitorios, 2baños,terraza 10 metros,buena finca,por-tero. ¡Buen precio! 375.000 euros. Ref.:59415.●915919190

PISOTotalmente exterior,para reformar,en muy buena zona, muy luminoso y biencomunicado, 440.000 euros. Ref.: 57846.●915919190

NICASIO Gallego. Piso de 2 dormito-rios,de obra nueva,exterior,luminoso,bue-nas calidades, 508.000 euros. Ref.:56909.●915919190

PISOde 115 metros,3 dormitorios,2 ba-ños, finca seminueva, reformado, garaje ytrastero, 520.000 euros. Ref.: 58844.●915919190

TRAFALGARCardenal Cisneros. Fin-ca moderna, 190 metros, 3 dormitorios,garaje doble, exterior en altura. ¡Mejor ver!650.000 euros. Ref.: 42945.●915919190

ALMAGRO Piso exterior, terraza, re-formado, 3 habitaciones, 3 baños, ampliosalón, buena finca, 650.000 euros. Ref.:55861.●915919190

CRISTÓBAL Bordiú. Piso exterior, 4dormitorios, 3 baños, terraza, piscina, ga-raje en finca, 690.000 euros. Ref.: 59249.●915919190

ALMAGRO Piso exterior, 4 terrazas,garaje,4 dormitorios,3 baños,muybuenascalidades,mejor ver.1.070.000 euros.Ref.:56568.●915919190

LUJOMáxima seguridad,piscina,sauna,gimnasio,250 metros,3 dormitorios,5 ba-ños,garaje,trastero,1.550.000 euros.Ref.:45424.●915919190

PISOde 460 metros, muy buena distri-bución, para reformar, grandes zonas derecibo, 1 plaza garaje, 1.790.000 euros.Ref.: 55237.●915919190

PISO y finca representativa, techos al-tos, mejores zonas de Madrid, bien comu-nicado, muy luminoso, 1.900.000 euros.Ref.: 61254.●915919190

ALMAGRO360 metros, reformado, 4dormitorios, 4 baños, zonas servicios, ga-raje, muy buena finca, 2.632.000 euros.Ref.: 44031.●915919190

5 Centro/Arganzuela

HASTA 120.000 ¤

GILMAR.ES Senado. Apartamento,47 metros, 109.000 euros. GILMAR. Ref.:54800.●913643800

120.000/240.000 ¤

GILMAR.ES Imperial,paseo.2 dormi-torios, ascensor, oportunidad, 122.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 52275.●913643800

GILMAR.ES Gran Vía. Apartamentosturísticos en explotación, 44 metros,135.000 euros. GILMAR. Ref.: 46859.●913643800

GILMAR.ES Imperial. 65 metros, as-censor, oportunidad. 140.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 57275.●913643800

GILMAR.ES Parque Atenas. Aparta-mento amplio, ascensor, 150.000 euros.GILMAR. Ref.: 61278.●913643800

GILMAR.ES Vistillas. Apartamento,buena finca, 160.000 euros. GILMAR. Ref.:51407.●913643800

GILMAR.ES74 metros, dos dormitorios, 1 baño,

reformado,interior a patio de manza-na, muy luminoso, ocasión, 165.000euros. GILMAR. Ref.: 60342.●911218400

GILMAR.ES Imperial, 3 dormitorios,reformado, ascensor, 178.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 61276.●913643800

GILMAR.ESToledo, 90 m2., oficina opiso, luz, 180.000 euros. GILMAR. Ref.:59677.●913643800

GILMAR.ES Imperial, apartamento,55 metros, garaje, piscina, 198.000 euros.GILMAR. Ref.: 53849.●913643800

GILMAR.ESApartamento de 1 dormitorio, en re-sidencial con piscina y zonas comu-nes, garaje y trastero, alquilado en700 euros. 198.000 euros. GILMAR.Ref.: 59875.●911218400

GILMAR.ESToledo, 75 m2., 2 dormi-torios, terraza con vistas, 230.000 euros.GILMAR. Ref.: 59899.●913643800

MÁS DE 240.000 ¤

GILMAR.ESPlaza Isabel II,80 metrosaproximados, exterior, garaje, único,245.000 euros. GILMAR. Ref.: 49478.●913643800

GILMAR.ESArganzuela. 104 metros, 3 dormito-

rios, 2 w.c., magnífica distribución,250.000 euros. GILMAR. Ref.:60263.●911218400

GILMAR.ES Príncipe Pío. 2 dormito-rios, terraza, a estrenar, finca señorial,oportunidad.263.000 euros.GILMAR.Ref.:58941.●913643800

GILMAR.ESLatina.Dúplexa estrenar,136 metros, 275.000 euros. GILMAR. Ref.:51864.●913643800

GILMAR.ES106 metros, 3 dormitorios, 2 baños,

excelente altura, misma glorietaSanta María de la Cabeza, 275.000euros. GILMAR. Ref.: 59342.●911218400

GILMAR.ES Palacio Real. 70 metrosaproximados, a estrenar, 279.000 euros.GILMAR. Ref.: 58778.●913643800

GILMAR.ESArganzuela. Tres dormitorios, dos

baños, impecable, vistas, 298.000euros. GILMAR. Ref.: 60170.●911218400

GILMAR.ESMetales,2 dormitorios,garaje y tras-tero, residencial con piscina,299.000 euros. GILMAR. Ref.:60366.●911218400

GILMAR.ES Madrid Río. 5 dormito-rios,3 baños,trastero,325.000 euros.GIL-MAR. Ref.: 31989.●913643800

GILMAR.ESAtocha, 2 dormitorios, exterior, vi-

vienda de diseño, salón 40 m2., as-censor, 349.000 euros. GILMAR.Ref.: 59745.●911218400

GILMAR.ESPasillo Verde. 3 dormito-rios, garaje, trastero, piscina, 360.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 58812. ●913643800

GILMAR.ESCuesta San Vicente. 202metros, terraza, estupenda finca, 360.000euros. GILMAR. Ref.: 60716.●913643800

GILMAR.ES Acacias. 145 m2., 2 pla-zas de garaje, trastero, piscina, 365.000euros.GILMAR.Ref.: 57194. ●913643800

GILMAR.ES Plaza España. Apto su-perlujo, garaje, trastero, piscina, gimnasio,sauna, 369.000 euros. GILMAR. Ref.:56780.●913643800

GILMAR.ESTirso Molina.Ático 3 dor-mitorios, 3 baños, único, 398.000 euros.GILMAR. Ref.: 57228.●913643800

GILMAR.ESCortes. 125 m2., loft, im-pecable, 410.000 euros. GILMAR. Ref.:57601.●913643800

GILMAR.ES4 dormitorios, garaje, trastero, resi-

dencial Méndez Álvaro I, piscina,449.000 euros.GILMAR.Ref.: 59140.●911218400

GILMAR.ES Cortes. Ático, 105 me-tros, único en zona, 450.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 57926.●913643800

GILMAR.ESAustrias.Loft dúplex,139metros, único, 450.000 euros. GILMAR.Ref.: 57189.●913643800

GRAVINA Piso exterior, 4 habitacio-nes, 2 baños, ascensor, posibilidad de se-gregar, cerca calle Almirante, 540.000 eu-ros. Ref.: 61253.●915919190

NARVÁEZ 225 metros, garaje, 5 dor-mitorios, amplio salón comedor, terraza.780.000 euros. GILMAR. Ref.: 49562.●911218484

GILMAR.ES Cortes, frente al Palace,320 metros, exterior, mejor precio toda lazona,795.000 euros.GILMAR.Ref.: 62292.●913643800

GILMAR.ESTemplo Debod.Ático 224metros,5 dormitorios,3 baños,espectacu-lar,único en zona,798.000 euros.GILMAR.Ref.: 5221.●913643800

GILMAR.ES Mayor, 4 dormitorios, 4baños, reformado, 890.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 39225.●913643800

GILMAR.ESCallao.Ático,170 metros,terraza de 30 metros, 1.050.000 euros.GILMAR. Ref.: 53023.●913643800

SALESAS"Colegio" en funcionamien-to e inmueble,muyalta rentabilidad,jubila-ción propiedad, 2.300.000 euros. Ref.:61627.●915919190

6 Orense/Tetuán

120.000/240.000 ¤

ORENSEValdeacederas, dos dormito-rios, finca nueva, 150.000 euros. GILMAR.Ref.: 59152.●915830333

INFANTA Mercedes. Apartamento,magnífica finca,vistas,garaje,195.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 61274.●915830333

ORENSEApartamento 68 metros, ex-celente finca, servicios centrales, 230.000euros. GILMAR. Ref.: 59147.●915830333

MÁS DE 240.000 ¤

CASTELLANA 4 más 1 dormitorios,2 baños, terraza, vistas, buen estado,400.000 euros. GILMAR. Ref.: 53899.●915830333

ORENSE 139 metros, magnífica finca,3 dormitorios, impecable, vistas, garaje,450.000 euros. GILMAR. Ref.: 59338.●915830333

CASTELLANA 160 metros, garaje,trastero,vistas,finca señorial,500.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 61492.●915830333

ORENSE Cuatro dormitorios, tres ba-ños,piscina,plaza de garaje,finca señorial,550.000 euros. GILMAR. Ref.: 60470.●915830333

CUZCOPiso de 210 metros,4 dormito-rios, completamente exterior, excelentefinca, servicios centrales, 570.000 euros.GILMAR. Ref.: 59135.●915830333

ORENSE 178 metros, plaza de garaje,mejor finca de zona, vigilancia 24 horas,650.000 euros. GILMAR. Ref.: 52747.●915830333

CASTELLANA 229 metros, finca delujo, vistas. 750.000 euros. GILMAR. Ref.:59716.●915830333

CASTELLANA Cuzco. 301 metros,garaje, trastero, finca señorial, 800.000euros. GILMAR. Ref.: 51389.●915830333

7 Puerta

Hierro/Mirasierra

MÁS DE 240.000 ¤

MIRASIERRA Tres dormitorios, dosbaños, plaza de garaje, piscina, 280.000euros. GILMAR. Ref.: 56032.●915830333

PUERTAde Hierro. 205 metros, 4 dor-mitorios,muy buen estado,altura,mejoresvistas de la zona, completamente exterior,570.000 euros. GILMAR. Ref.: 60979.●915830333

JULIO Palacios. Piso de 165 metros, 4dormitorios, finca de lujo, muy buen esta-do, zonas comunes, piscina, 595.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 55162.●915830333

PUERTA de Hierro. 232 metros, 3 dor-mitorios, garaje, vistas golf, federación, vi-gilancia 24 horas, piscina,zonas comunes,650.000 euros. GILMAR. Ref.: 51566.●915830333

FUENTELARREINA Unifamiliar,300 metros,5 dormitorios,promoción mo-derna, muy buen estado, zonas comunes,piscina, 790.000 euros. GILMAR. Ref.:48415.●915830333

MIRASIERRA Espectacular piso de313 metros, 6 dormitorios, 4 w.c., 4 plazasde garaje, trastero, magníficas vistas,790.000 euros. GILMAR.●915830333

MIRASIERRA 352 metros, ático dú-plex, impecable, dos plazas de garaje, zo-nas deportivas, 990.000 euros. GILMAR.Ref.: 59549.●915830333

PUERTAde Hierro. 433 metros, calida-des,superlujo,mejor finca,990.000 euros.GILMAR. Ref.: 53940.●915830333

8 Moncloa/Arguelles

MÁS DE 240.000 ¤

MALASAÑA Piso ideal, para dejar, 2dormitorios, 2 baños, balcones, techos,oportunidad. 250.000 euros. Ref.: 60173.●915919190

APARTAMENTO Reformado de di-seño, con grandes vistas al ser una plantaalta, muy luminoso y bien comunicado.275.000 euros. Ref.: 59237.●915919190

PISO en zona de Reina Victoria en zonade los bulevares, muy luminoso y bien co-municado, 325.000 euros. Ref.: 60029.●915919190

VALLEHERMOSOPiso exterior de167 metros, para reformar, buena finca.¡Mejor ver! 480.000 euros. Ref.: 58261.●915919190

PISO con zonas amplias en finca repre-sentativa, buena distribución, para refor-mar, 495.000 euros. Ref.: 59003.●915919190

HILARIÓNEslava.Piso exterior de 218metros, luminoso, ascensor, reformar.¡Buen precio! 495.000 euros. Ref.. 57907.●915919190

CONDESuchil. 4 dormitorios, 2 baños,exterior,reformado,excelente finca,garaje,mejor ver. 570.000 euros. Ref.: 57729.●915919190

PISO Totalmente exterior, con plaza degaraje, muy luminoso, buena distribución,bien comunicado, 695.000 euros. Ref.:59608.●915919190

MARQUES de Urquijo. Último piso, 4dormitorios, 2 baños, terraza, vsitas, refor-mado, portero, 720.000 euros. Ref.:60346.●915919190

ROSALES Lujo, 4 dormitorios, 3 ba-ños, garaje, terraza, vistas, 1.350.000 eu-ros. Ref.: 45627.●915919190

PISO con reforma espectacular, con te-rraza y muy buenas vistas, en finca repre-sentativa, 3.000.000 euros. Ref.: 56572.●915919190

9 Ciudad Lineal/Ventas

120.000/240.000 ¤

ESTUPENDO Apartamento de Nue-vo Mundo, completamente reformado ymejorado del original, en urbanización ce-

MÁS DE 240.000 ¤

BONITOPiso junto a la Avenida de Ba-jadoz, muy bien situado, muy buena distri-bución y muy bien aprovechado, tiene pla-za de garaje opcional del Ayuntamiento en-frente, edificio cuidado, buen portal, refor-mado hace diez años, instalaciones mo-dernas, 265.000 euros.●912093270

BUENÍSIMA Casa luminosa, calleSiena,muy tranquila,paralela a Alcalá,me-tro El Carmen y Quintana,Único edificio dela zona con piscina, vivienda muy amplia,buena cocina y salón, dos grandes dormi-torios, buen estado, vivienda con garaje ytrastero, dúplex vista calle Alcalá. 310.000euros.●912093270

BUEN Piso, muy cerca del Centro Co-mercial Arturo Soria Plaza y con muy bue-na reforma, en una finca muy cuidada, congaraje y trastero. 350.000 euros.●912093270

CASTELLANA Orense. 220 me-tros, finca señorial, totalmente exterior,reforma diseño, garaje. 925.000 euros.GILMAR. Ref.: 56659.●915830333

CASTELLANA Piso 300 metros, 5dormitorios, completamente exterior, ex-celente finca, servicios centrales,995.000 euros. GILMAR. Ref.: 58516.●915830333

rrada, está para entrar (sólo pintar), conplaza de aparcamiento,exterior sin cubrir.230.000 euros.●912093270

14 Latina/Usera

Villaverde/Carabanchel

HASTA 120.000 ¤

GILMAR.ESOporto. 50 m2., 1 dormi-torio, impecable, 79.000 euros. GILMAR.Ref.: 60424.●913643800

120.000/240.000 ¤

GILMAR.ES Batán, junto metro, 83m2., recién reformado, 3 dormitorios,190.000 euros. GILMAR. Ref.: 60078.●913643800

GILMAR.ESAntonio López,104 metros,3 dormi-torios, ambientes muy amplios, bue-na finca, 190.000 euros. GILMAR.Ref.: 59318.●911218400

GILMAR.ES Batán. 90 m2., todo ex-terior, 3 dormitorios, 200.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 60077.●913643800

15 N-VI Ctra. La Coruña

HASTA 120.000 ¤

BECERRILde la Sierra.Obra nueva,pi-so de un dormitorio,jardín,garaje,trastero,centro población, 90.000 euros. GILMAR.Ref.: 56882.●918499099

VILLALBAPiso 90 metros,3 dormito-rios, baño, salón con chimenea y terraza 8metros, urbanización con piscina, 95.000euros. GILMAR. Ref.: 58116.●918500000

120.000/240.000 ¤

SAN Lorenzo de El Escorial. Piso de undormitorio, centro población, zonas comu-nes, 126.000 euros. GILMAR. Ref.: 60016.●918500000

COLLADO Villalba. Obra nueva, pisoun dormitorio, garaje, buenas calidades,céntrico, 166.000 euros. GILMAR. Ref.:56432.●918500000

LASRozas. El Cantizal. Bajo 80 m2., dosdormitorios, jardín, garaje, trastero, zonacomún. 210.000 euros. GILMAR-60131.●916319650

LASRozas.Auditorio.Piso 2 dormitorios,impecable, garaje, trastero, acceso minus-válidos. Regalo muebles nuevos. 215.000euros. GILMAR-58965.●916319650

ELEscorial. Piso dos dormitorios, a estre-nar, plaza de garaje, trastero, zonas comu-nes, piscina, 229.000 euros. GILMAR. Ref.:60118.●918499099

MÁS DE 240.000 ¤

LAS Rozas. Európolis. 122 m2., bajo dedos dormitorios y dos baños,con trastero ygaraje, para entrar y con terraza, padel ypiscina en la urbanización Los Juncos II.240.000 euros.●912093280

MAJADAHONDA Zona Interland.110 metros con amplio salón, en urbaniza-ción con garaje, 249.000 euros. GILMAR-58973.●916392025

MAJADAHONDA 126 metros, 4dormitorios, 2 baños, urbanización, garajey trastero, 265.000 euros. GILMAR-57752.●916392025

MAJADAHONDA 132 metros, 4dormitorios, 2 baños, céntrico, urbaniza-ción y garaje, 279.000 euros. GILMAR-52116.●916392025

MAJADAHONDA 115 metros, cén-trico, 4 dormitorios, 2 baños, garaje, impe-cable, 283.000 euros. GILMAR-58974.●916392025

BOADILLAViñas Viejas. Bajo jardín, 2dormitorios, jardín 70 metros, garaje, tras-tero, piscina, pádel, tenis, 285.000 euros.GILMAR. Ref.: 48623.●916339944

LAS Rozas. Cantizal. Piso bajo, 3 dormi-torios,terraza 60 metros más jardín 61.Di-seño, impecable. 295.000 euros. GILMAR-56746.●916319650

59LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 60: LRZ_07.04.2013.pdf

LASRozas.Cantizal.115 m2., tres dormi-torios, dos baños, urbanización cerrada,garaje, trastero, seminuevo. 310.000 eu-ros. GILMAR-60452.●916319650

BOADILLA Sector B. 3 dormitorios, 2baños, bien orientado, garaje, trastero, pis-cina, 315.000 euros. GILMAR. Ref.: 58832.●916339944

MAJADAHONDA 95 metros, de 1dormitorio y 2 baños, urbanización.315.000 euros. GILMAR-61307.●916392025

MAJADAHONDA 145 metros, 3dormitorios,2 baños,más dormitorio y ba-ño de servicio. Urbanización. Garaje y tras-tero. 315.000 euros. GILMAR-60467.●916392025

BOADILLA Sector B. Precioso piso, 3habitaciones, 2 baños, 1 plaza garaje, tras-tero, fantástica urbanización, 370.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 57092.●916339944

MAJADAHONDA Zona Monte delPilar. Excelente piso de 128 metros con 3dormitorios, 2 baños, garaje y trastero.388.000 euros. GILMAR. Ref.: 19810.●916392025

MAJADAHONDA 141 metros, cali-dades de lujo,en urbanización con garaje ytrastero, 389.000 euros. GILMAR-59354.●916392025

POZUELOHipercor.4 dormitorios,zo-na común, piscina, garaje, 395.000 euros.GILMAR. Ref.: 59291.●913071159

BOADILLASector S.Ático dúplex,185metros,4 habitaciones,3 baños,1 plaza ga-raje,trastero,buena urbanización,410.000euros. GILMAR. Ref.: 57911.●916339944

MAJADAHONDAZona El Golf. Áti-co de 152 metros, con terraza de 115 me-tros, urbanización cerrada, garaje y traste-ro. 419.000 euros. GILMAR-58419.●916392025

MAJADAHONDA Zona El Carrale-ro. Ático de 196 metros, con excelente dis-tribución, urbanización y garaje. 450.000euros. GILMAR-56973.●916392025

BOADILLAMayorazgo.Ático dúplex,4habitaciones, 2 baños, 1 aseo, 2 plazas ga-raje, trastero, fantástica urbanización,480.000 euros. GILMAR. Ref.: 50784.●916339944

MAJADAHONDA Zona Monte delPilar. 169 metros, jardín de 133 metros, ex-celente urbanización, 529.000 euros. GIL-MAR-59709.●916392025

PRADOSomosaguas.Piso 245 metros,4 dormitorios, 3 baños más aseo, reformaen 2010.Sur,piscina,tenis,junto centro co-mercial, 595.000 euros. GILMAR. Ref.:61102.●913071159

MAJADAHONDAVivienda exclusi-va de 363 metros, con terraza de 250 me-tros, fabuloso salón, 4 plazas de garaje,980.000 euros. GILMAR-43151.●916392025

21 Otras Poblaciones

HASTA 120.000 ¤

ESTEPONA Apartamento a estrenarde un dormitorio, a 300 metros de playa,en una de las principales avenidas, cercade centro ciudad ya pie de colegio yparqueinfantil, 75.000 euros.●952808570

CASARESPlaya.Auténtico chollo, ba-jo de dos dormitorios,a 300 metros de pla-ya de Casares, piscina comunitaria, par-king privado, 86.000 euros.●952808570

ESTEPONAApto de dos dormitoriosen urbanización con recinto cerrado y vigi-lancia 24 horas, zona tranquila al oeste deEstepona,bien comunicada a 5 minutos decentro ciudad, con todo tipo de servicios:médico, transportes, gestión de alquiler,98.000 euros.●952808570

120.000/240.000 ¤

ESTEPONA Puerto. Apartamento dedos dormitorios en edificio en el puerto,frente al faro. Ocasión. 120.000 euros.●952808570

MARBELLA Centro. Zona de lujo a200 metros de la playa, 1 dormitorio, 80m2., 145.000 euros. GILMAR.ES Ref.:59460.●952861341

ESTEPONAEste.Ático dúplex de tresdormitorios en urbanización junto al puer-to deportivo y emblemática playa de Cris-to, con bonitas zonas ajardinadas, piscina,198.000 euros.●952808570

MÁS DE 240.000 ¤

SANPedro.1ª línea playa,135 m2.,2 dor-mitorios, 2 baños, perfecto estado, garaje,piscina, padel, 240.000 euros. GILMAR.ESRef.: 59547.●952861341

MARBELLAEste.194 m2.,3 dormito-rios,3 baños,amplia terraza,buena playa a100 metros, zona comercial próxima,250.000 euros. GILMAR.ES Ref.: 48122.●952861341

102

Chalets

MÁS DE 240.000 ¤

PINARdel Plantío.Independiente 1.000parcela,casa totalmente reformada, impe-cable,piscina,porche,980.000 euros.GIL-MAR. Ref.: 56015.●913071159

3 Salamanca/Retiro

MÁS DE 240.000 ¤

COLONIAdel Retiro (Niño Jesús). Im-pecable, tres plantas, parcela, piscina, ga-raje,oportunidad,825.000 euros.GILMAR.Ref.: 55898.●911218484

COLONIA Retiro. Chalet, 233 metrosparcela, 177 metros vivienda, 4 dormito-rios, 3 baños, 1.300.000 euros. GILMAR.Ref.: 50735.●911218484

7 Puerta

Hierro/Mirasierra

MÁS DE 240.000 ¤

PUERTA de Hierro. Chalet a estrenar,1.093 parcela, 861 metros. 1.890.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 52684.●915830333

15 N-VI Ctra. La Coruña

120.000/240.000 ¤

GUADARRAMA Independientecuatro dormitorios, parcela arbolada 1.178metros, tenis, piscinas, a reformar,220.000 euros. GILMAR. Ref.: 60128.●918499099

GALAPAGARAdosado 160 metros,4dormitorios, 3 baños, salón 30 metros, bo-dega 30 metros,piscina yexcelentes zonascomunes, 225.000 euros. GILMAR. Ref.:56700.●918499099

VALDEMORILLO Cerro Alarcón I.Independiente 150 metros, 1.053 parcela,muchas posibilidades.225.000 euros.GIL-MAR-54022.●916319650

MÁS DE 240.000 ¤

BOADILLA Zoco. Adosado, 3 habita-ciones, 2 baños, 2 aseos, piscina, 248.000euros. GILMAR. Ref.: 60112.●916339944

VILLALBA Pareado de 220 metros,parcela 250 metros, 5 dormitorios, 2 salo-nes, piscina, excelentes vistas. 249.000euros.GILMAR.Ref.: 40621.●918500000

VALDEMORILLO Independiente220 metros, cuatro dormitorios, parcela1.000 metros,piscina,250.000 euros.GIL-MAR-54211.●916319650

COLLADOMediano.Pareado 225 me-tros, zonas comunes, cinco dormitorios,junto Renfe. 260.000 euros. GILMAR. Ref.:56501.●918499099

GUADARRAMAChalet, seis dormi-torios, dos salones, parcela 300 metros,dentro del casco urbano, 265.000 euros.GILMAR. Ref.: 50924.●918499099

VILLANUEVA de la Cañada. Valle delos Rosales. Independiente 100 metros,parcela 750 metros, bien orientado,270.000 euros. GILMAR. Ref.: 53195.●916339944

TORRELODONES Adosado 250metros, 3 dormitorios, 3 baños, 2 salones,garaje 2 coches, oportunidad, 275.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 58248.●918500000

VILLANUEVA Pardillo. Chalet 220m2., tres dormitorios, dos baños, céntrico,seminuevo. 280.000 euros. GILMAR-60436.●916319650

VALDEMORILLO Pareado a estre-nar de 271 metros en parcela de 270 me-tros, junto a la plaza de toros. 289.000 eu-ros. GILMAR-41761.●916392025

TORRELODONES Pareado 250metros, 4 dormitorios, 3 baños, aseo, bu-hardilla, piscina, excelentes vistas,295.000 euros. GILMAR. Ref.: 48655.●918500000

EL Escorial. Adosado 280 metros, cuatrodormitorios,buhardilla,espectaculares zo-nas comunes y deportivas,299.000 euros.GILMAR. Ref.: 50206.●918499099

VILLANUEVA Pardillo. Chalet 220metros,seminuevo,tres dormitorios,servi-cio, piscina, 300.000 eeuros. GILMAR-60142.●916319650

LASRozas. Burgo. Adosado, 3 plantas, 4dormitorios, bodega, urbanización cerra-da, entrar. 315.000 euros. GILMAR-47220.●916319650

BECERRIL de la Sierra. UrbanizaciónMontellano, pareado seminuevo, buenaszonas comunes, vigilancia, 317.000 euros.GILMAR. Ref.: 58468.●918499099

GALAPAGAR La Navata. Adosadoseminuevo, buenas calidades, zonas co-munes, Renfe, 320.000 euros. GILMAR.Ref.: 52910.●918499099

VILLALBA Independiente, 260 me-tros en dos plantas,4 dormitorios,3 baños,2 salones, excelentes vistas, 340.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 50569.●918500000

LOS Molinos. Casa de piedra 485 me-tros, parcela arbolada 2.200 metros, bu-hardilla, piscina, 345.000 euros. GILMAR.Ref.: 56315.●918499099

TORRELODONES Adosado de250 metros, 4 dormitorios, 4 baños, bode-ga 50 metros, buhardilla, piscina, garaje,345.000 euros. GILMAR. Ref.: 34710.●918500000

LAS Rozas. Matas. Adosado, 4 dormito-rios, gran buhardilla, magníficas zonas co-munes, 345.000 euros. GILMAR-43188.●916319650

BRUNETE Precioso pareado de 260metros, 3 habitaciones, 3 baños, 1 aseo,piscina privada,impecable,370.000 euros.GILMAR. Ref.: 59359.●916339944

LASRozas. Adosado, 5 dormitorios, pre-cioso jardín 450 metros, piscinas, vistas alrío. Entrar. Oportunidad. 370.000 euros.GILMAR-56318.●916319650

NAVACERRADA 300 metros, par-cela 1.500 metros, 5 dormitorios, 4 baños,salón 40 metros,cocina 30 metros,porchecon excelentes vistas, 375.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 13448.●918499099

BOADILLA Valdepastores. Adosadototalmente reformado, 4 habitaciones, 3baños, piscina, 380.000 euros. GILMAR.Ref.: 60482.●916339944

LA Navata. Independiente, obra nueva,250 metros, parcela 500 metros, 5 dormi-torios, 3 baños, vistas inmejorables,380.000 euros. GILMAR. Ref.: 48640.●918499099

TORRELODONES Independiente320 metros, 500 metros parcela, 6 dormi-torios,4 baños,2 salones,buhardilla,pisci-na, gran oportunidad, 385.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 49248.●918500000

TORRELODONES Pueblo. Inde-pendiente céntrico, 300 metros, 450 me-tros parcela,4 dormitorios,3 baños,buhar-dilla, 395.000 euros. GILMAR. Ref.: 46588.●918500000

TORRELODONES Pareado, 280metros, 5 dormitorios, 4 baños, salón 50metros, piscina, excelentes vistas,399.000 euros. GILMAR. Ref.: 60448.●918500000

BOADILLA Parque Boadilla. 400construidos, 1.200 parcela, piscina, impe-cable, 400.000 euros. GILMAR. Ref.: 5872.●916339944

COLLADO Mediano. Independiente,obra nueva, 300 metros, cuatro dormito-rios, 500 metros parcela, 400.000 euros.GILMAR. Ref.: 56427.●918499099

BOADILLA Sector B. Adosado 240metros, urbanización cerrada, piscina,buena orientación,impecable,410.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 58267.●916339944

LAS Rozas. Adosado esquina, dentro ur-banización, seguridad 24 horas, 245 me-tros, impecable, 419.000 euros. GILMAR-58645.●916319650

VILLAVICIOSA El Bosque. Pareado240 metros, 500 parcela, 2 plantas, bienorientado, 450.000 euros. GILMAR. Ref.:48946.●916339944

BECERRILde la Sierra.Independienteseminuevo,246 metros,bonita parcela 737metros, bonito enclave, 450.000 euros.GILMAR. Ref.: 59186.●918499099

TORRELODONES Independiente250 metros en planta, parcela 1.800 me-tros, 4 dormitorios, cocina 25 metros, bu-hardilla, 450.000 euros. GILMAR. Ref.:34527.●918500000

VILLANUEVA de la Cañada. Guada-monte. 230 construidos, 4.400 parcela,entorno único, vivienda singular, 475.000euros.GILMAR.Ref.: 50626.●916339944

COLLADO Villalba. Independiente,2.600 metros,425 construidos,5 dormito-rios, piscina, garaje, jardín, 495.000 euros.GILMAR. Ref.: 43490.●918500000

POZUELO La Cabaña. Independientede dos plantas, reformado, jardín, piscina,498.000 euros. GILMAR. Ref.: 60861.●913071159

BRUNETE Independiente singular,400 metros,2.300 parcela,piscina,vistas,499.000 euros. GILMAR. Ref.: 47289.●916339944

BOADILLA Parque Boadilla. Indepen-diente 286 metros, parcela 1.061, bien si-tuado,bien orientado,500.000 euros.GIL-MAR. Ref.: 54752.●916339944

MOLINO de la Hoz. Independiente,250 m2., parcela 1.500 m2., cinco dormi-torios, vistas, piscina, 540.000 euros. GIL-MAR-58582.●916319650

BOADILLA Valdepastores. Urbaniza-ción Cerrada, zonas comunes, 4 dormito-rios, 3 baños, 550.000 euros. GILMAR.Ref.: 52155.●916339944

VILLAVICIOSA Campodón. Inde-pendiente 250 metros, 1.400 parcela, pis-cina, impecable, 580.000 euros. GILMAR.Ref.: 55378.●916339944

INDEPENDIENTE 480 metros,parcela 1.500 metros, 6 dormitorios, 5 ba-ños, salón 50 metros, bodega 70 metros,para entrar a vivir,580.000 euros.GILMAR.Ref.: 60301.●918499099

LAS Rozas. Independiente 525 metros,parcela 1.050,piscina,pista deportiva,cer-ca tren, entrar. 590.000 euros. GILMAR-59770.●916319650

MAJADAHONDAAdosado de 306metros,en excelente urbanización residen-cial, 590.000 euros. GILMAR-59072.●916392025

VILLAVICIOSAEl Bosque. Indepen-diente,500 metros,2.800 parcela,piscina,jardín consolidado, oportunidad. 595.000euros. GILMAR. Ref.: 35527.●916339944

NAVACERRADA Independiente,350 metros, parcela 1.800 metros, 5 dor-mitorios,5 baños,excelentes vistas junto alembalse, 595.000 euros. GILMAR.●918499099

BECERRILde la Sierra.Independiente500 metros, siete dormitorios, 1.500 me-tros parcela, buenas calidades, 600.000euros.GILMAR.Ref.: 57808.●918499099

POZUELO Pareado 312 m2. construi-dos con 546 m2.parcela,piscina,600.000euros. GILMAR. Ref.: 60774.●913071159

LAS Rozas. Independiente 300 m2., es-quina, cinco dormitorios, 1.400 m2. parce-la,piscina,610.000 euros.GILMAR-52242.●916319650

LAS Matas. Urbanización privada, 350m2., seis dormitorios, dos salones, impe-cable, 630.000 euros. GILMAR-60101.●916319650

LAS Rozas. Molino Hoz. Chalet indepen-diente, 400 metros, 1.700 parcela, andan-do Colegio Logos.630.000 euros.GILMAR-55860.●916319650

VILLANUEVA Cañada. Santa María.Independiente, 580 metros, 1.180 parcela,posibilidad negocio más vivienda.640.000 euros. GILMAR-53533.●916319650

GUADARRAMA Independiente,270 metros, cuatro dormitorios, parcela3.177 metros, urbanización, 650.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 57440.●918499099

LAS Rozas. Golf. Independiente, 400m2., parcela 2.200 metros, 5 dormitorios,impecable, piscina, 699.000 euros. GIL-MAR-57100.●916319650

POZUELO Adosado moderno, 4 dor-mitorios, bonito salón, jardín esquina, pis-cina en comunidad, 700.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 44667.●913071159

POZUELO Colegios. Adosado 330m2., altas calidades, ascensor, 4 dormito-rios, 4 baños, sureste, zonas comunes,780.000 euros. GILMAR. Ref.: 60785.●913071159

LASRozas.Golf.Independiente una plan-ta,además garaje ysalón en buhardilla.Ro-deado campo golf. 795.000 euros. GIL-MAR-60700.●916319650

MAJADAHONDA Zona Monte delPilar. Pareado de 340 metros cuadrados,795.000 euros. GILMAR-57742.●916392025

BOADILLALas Lomas.Independienteen una planta, 320 metros, 2.900 parcela,piscina, 850.000 euros. GILMAR. Ref.:43293.●916339944

VILLAVICIOSA Campodón. Espec-tacular independiente 800 metros, 8 habi-taciones,4 baños,impecable,900.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 37521.●916339944

MODELOColmenar. Ampliado y total-mente reformado, piscina, 990.000 euros.GILMAR. Ref.: 28878.●913071159

VILLAVICIOSA Urbanización Bos-que. Independiente singular año 2007, ex-celentes calidades, 999.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 46925.●916339944

LAFlorida. Independiente reformado dosplantas, 2.600 metros parcela, 1.050.000euros. GILMAR. Ref.: 44584.●913071159

LAFlorida.Independiente 615 m2.,parce-la 2.500, junto al Pardo, 4 dormitorios, 4baños, 2 piscinas, oportunidad. 1.190.000euros. GILMAR. Ref.: 61178.●913071159

MONTECLAROColmenar muy am-pliado y totalmente reformado, piscina,1.200.000 euros. GILMAR. Ref.: 36502.●913071159

BOADILLA Las Lomas. Espectacularindependiente, 564 metros, 7 habitacio-nes, 8 baños, impecable, 1.250.000 euros.GILMAR. Ref.: 60756.●916339944

BOADILLA Parque Boadilla. Especta-cular independiente,600 metros,9 habita-ciones, 6 baños, impecable, 1.290.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 57297.●916339944

MONTEALINA Última fase, 655metros, preciosa parcela, piscina,1.300.000 euros. GILMAR. Ref.: 59405.●913071159

LA Finca. Precioso adosado de 550 m2.,con piscina, seguridad máxima. 1.750.000euros. GILMAR. Ref.: 51811.●913071159

SOMOSAGUAS 3.890 metros par-cela, magnífica casa 1.100 metros, 2 pisci-nas, tenis, 1.900.000 euros. GILMAR. Ref.:58593.●913071159

PASEOde los Lagos. La Finca.Adosadode esquina, muchas mejoras de construc-ción, 7 dormitorios, 2.100.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 55375.●913071159

SOMOSAGUAS Independiente dediseño, 1.200 metros, parcela 5.000 me-tros elevada, magnífica luz interior,2.200.000 euros. GILMAR. Ref.: 52348.●913071159

BLANCAPaloma. La Finca. Casa total-mente mejorada,sótano con piscina clima-tizada y gimnasio. 2.975.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 53327.●913071159

POZUELO La Finca. Estrenar. Altostanding, seguridad, 3.000 construidos,3.500.000 euros. GILMAR. Ref.: 19412.●913071159

PRADOLargo.Independiente 800 m2.,parcela llana 6.000, 5 dormitorios, 7 ba-ños, 4 salones, calidades, 3.500.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 54295.●913071159

PINAR Oriol. Independiente, urbaniza-ción exclusiva, amplio salón, seguridad.3.900.000 euros. GILMAR. Ref.: 27017.●913071159

LAFinca.Independiente una planta,pisci-na, orientación sur, seguridad 24 horas.4.750.000 euros. GILMAR. Ref.: 59351.●913071159

LA Florida, lindando con el Pardo, casamoderna de 1.080 metros, 6 dormitorios,espectaculares vistas, jardín, piscina,5.000.000 euros. GILMAR. Ref.: 53013.●913071159

ESCORZONERAS Las Encinas.Parcela 11.200 metros, vivienda doble1.100 m2., calidades, padel, 2 piscinas,5.500.000 euros. GILMAR. Ref.: 56610.●913071159

LAFlorida. Independiente 1.300 m2., año2010, domótica, piscina interior y exterior,padel, representativo, 5.500.000 euros.GILMAR. Ref.: 56042. ●913071159

DIPLOMÁTICOS Independiente2.000 m2. con parcela de 9.800 metrossegregable,11 dormitorios,3 salones,gara-je 10 plazas, 8.400.000 euros. GILMAR.Ref.: 57698.●913071159

16 N-I Ctra. Burgos

MÁS DE 240.000 ¤

CLUB Campo. Adosado impecable, 201m2., jardín 50, zona comunitaria, 350.000euros. GILMAR. Ref.: 59796.●916503011

CLUB Campo. Oportunidad, 4 dormito-rios, 1ª planta, garaje 5 vehículos, 379.000euros. GILMAR. Ref.: 61240.●916503011

CLUB Campo. Adosado lindando conparque, impecable, todos los servicios,379.000 euros. GILMAR. Ref.: 50536.●916503011

CLUB Campo. Oportunidad, pareadoampliado en un precio sin competencia,para entrar. 390.000 euros. GILMAR. Ref.:38957.●916503011

CLUBCampo. Adosado ampliado, salóny cocina, tiene buhardilla habilitada,399.000 euros. GILMAR. Ref.: 52273.●916503011

CLUB de Camo. Adosado impecable,ampliado, 221 metros, zonas comunes,399.500 euros. GILMAR. Ref.: 5087.●916503011

CLUB Campo. Adosado 5 dormitorios,muy reformado, salón ampliado, impeca-ble, 450.000 euros. GILMAR. Ref.: 57599.●916503011

CLUB Campo. 210 m2., con 4 dormito-rios, impecable estado,ampliado,456.000euros. GILMAR. Ref.: 43879.●916503011

CLUB Campo. 4 dormitorios, sur, impe-cable,garaje 5 coches,entrar,460.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 59236.●916503011

CLUB Campo. 380 m2., la más deman-dada de las urbanizaciones, 640.000 eu-ros. GILMAR. Ref.: 60463.●916503011

21 Otras Poblaciones

MÁS DE 240.000 ¤

ESTEPONA Este. Adosado de lujo decasi 140 m2., en dos plantas, situado enentrada de Estepona, urbanización priva-da, dentro de un complejo privilegiado deadosados de lujo en excelente ubicación laNueva Milla de Oro,en primerísima línea deplaya, 385.000 euros.●952808570

MARBELLACiudad. Bonito chalet enzona tranquila y pocos metros del centro,totalmente reformado, 750.000 euros.GILMAR.ES Ref.: 51698.●952861341

MARBELLA Ciudad. Chalet con 5dormitorios, en parcela de 1.000 metros,con piscina y apto independiente 2 dormi-torios, cerca del centro, 1.050.000 euros.GILMAR.ES Ref.: 61118.●952861341

SOTOGRANDEPlaya.Soberbia villaen Sotogrande playa, con 7 dormitorios,parcela de 2.000 m2., muy cerca de clubde golf y el beach club. En zona tranquila ybien comunicada muycerca de puente quecomunica con el puerto.Con chalet para in-vitados, piscina y garaje para dos plazas.2.800.000 euros.●952808570

103

Oficinas

SALAMANCA Oficina, 337,95 me-tros, luminoso, muy bien ubicado,1.500.000 euros. GILMAR. Ref.: 51411.●914230050

PACÍFICOOficina de 115 m2., exterior,buena finca, oportunidad. 180.000 euros.GILMAR. Ref.: 56401.●911218484

LASRozas.A6 kilómetro 23. Oficina 300metros,edificio representativo,100% ocu-pación,1 garaje,vistas.299.000 euros.GIL-MAR-52658.●916319650

105

Locales y Naves

MÁS DE 240.000 ¤

PONZANO Local comercial, 170 m2.en planta de calle,completamente diáfano,fachada de 10 metros,290.000 euros.GIL-MAR-54205.●912093250

LOCALen Plaza de Olavide, con posibi-lidad de terraza, 380.000 euros. GILMAR-57339.●912093250

GALILEO 17. Local comercial de 118m2. en planta de calle y 89 m2. en sótanocomercial, gran fachada de 20 metros enesquina, 500.000 euros. GILMAR-61338.●912093250

GUZMÁN el Bueno, tramo muy co-mercial, 237 m2. en dos plantas, fachadade 9 metros, 500.000 euros. GILMAR-28711.●912093250

POZUELOde Alarcón.Local comercialde 266 m2.,con salida de humos,665.000euros. GILMAR-59771.●912093250

SALAMANCAPuerta Alcalá.Restau-rante alquilado, operación rentabilidad7,5%. 800.000 euros. GILMAR-35244.●912093250

HASTA 120.000 ¤

ESTEPONALocal en la calle principalde Estepona, calle Real. Chollo. Oportuni-dad. 60.000 euros.●952808570

CHAMBERÍ Oportunidad, local 82m2. en planta de calle, zona de alto tránsi-to rodado y peatonal. 100.000 euros. GIL-MAR-32623.●912093250

106

Parcelas

POZUELO Parcela con licencia y pro-yecto para 5 adosados, excelente ubica-ción, oportunidad. 2.000.000 euros. GIL-MAR. Ref.: 18874.●913071159

Alquiler

201

Pisos y Apartamentos

AVENIDAAlbufera.Apartamentos de 1dormitorio o estudio, cocina americana,posibilidad garaje. A partir de 500 euros.Sin comisión de agencia.●911218410

ZONA Ciudad Lineal. Calle Alcalá 431.Pisos de 2 dormitorios, 93 m2., 2 baños,piscina, mejor ver en www.gilmar.es. Pre-cio: 800 euros.●912093290

ZONA Cortes. Tres dormitorios, un ba-ño, actualizado, buena finca, sin ascensor,calefacción central, mejor ver en www.gil-mar.es. Ref.: 39825. Precio: 900 euros.●911218401

ZONAAravaca. Estación. Piso 2 dormi-torios, 2 baños, garaje, trastero, urbaniza-ción con vigilancia 24 horas, piscina y pad-dle, mejor ver en www.gilmar.es. Ref.:57022. Precio: 1.100 euros.●913524705

ZONA Conde de Casal. Vivienda refor-mada muy especial y sofisticada, ideal pa-ra ejecutivos, piso amueblado de lujo, si-tuado en una zona muy bien comunicada ycon acceso directo a M-30 y autovía A-3,muy luminoso. Oportunidad, mejor ver enwww.gilmar.es. Ref.: 56282. Precio: 1.200euros.●911218410

ZONASalamanca. Calle Diego de León.Piso de 80 m2., con dos dormitorios y dosbaños, reformado de lujo, amueblado, me-jor ver en www.gilmar.es. Ref.: 47345. Pre-cio: 1.300 euros.●912093290

ZONA Retiro. Calle O'Donnell. Bonitoático de 80 m2., con 2 dormitorios, 2 ba-ños, uno en suite, salón y cocina, amuebla-do, mucha luz y perfecta ubicación, cale-facción central y portero físico, mejor veren www.gilmar.es. Ref.: 56282. Precio:1.350 euros.●911218410

ZONA Boadilla. Mayorazgo. Espectacu-lar ático dúplex, 3 dormitorios, 2 baños,aseo, amplio salón, magníficas vistas, pis-cina, padel, zona infantil y vigilancia, 2 ga-rajes y trastero, mejor ver enwww.gilmar.es. Ref.: 58899. Precio: 1.500euros.●916339239

ZONASalamanca. Calle Velázquez. Pisode 160 metros más uno de servicio, 2 ba-ños, luminoso, exterior, mejor ver enwww.gilmar.es. Precio: 1.500 euros.●912093290

ZONA Pacífico. Calle Abtao. Estupendoático de 90 m2.más terraza de 60 m2.,con3 dormitorios, 2 baños uno en suite, salóncocina con tendedero, urbanización priva-da con piscina, portero 24 horas, calefac-ción individual, aire acondicionado, estadoinmejorable, mejor ver en www.gilmar.es.Ref.: 59002. Precio: 1.500 euros.●912093290

ZONA Arapiles. Magnífico ático de lujocon reforma integral,materiales de alta ca-lidad,ventanales y persianas de seguridad,aislante de alta intensidad en suelos, te-chos y paredes (inclusive aislante de soni-do, amplia terraza que bordea la vivienda),posibilidad de alquilarlo con o sin muebles,situado en zona céntrica y que dispone detodos los servicios, comercios, transportepúblico, etc., mejor ver en www.gilmar.es.Ref.: 58543. Precio: 1.500 euros.●912093292

ZONA Soto Moraleja. Piso con terraza,160 metros,2 dormitorios,2 baños,cocina,ambos a estrenar, 1 plaza de garaje, mejorver en www.gilmar.es. Ref.: 42347. Precio:1.800 euros.●916252477

MAJADAHONDA Chalet. Magnífi-cas calidades, 350 m2., cinco dormitoriosy cuatro baños, zonas comunes, terraza,piscina, dos plazas de garaje, impecable,oportunidad, mejor ver en www.gilmar.es.Ref.: 59666. Precio: 2.000 euros.●916314113

MAJADAHONDA Ático dúplex,magníficas calidades, 200 m2., zonas co-munes,gran terraza,piscina,dos plazas degaraje, trastero, totalmente reformado, im-pecable, oportunidad, mejor ver enwww.gilmar.es. Ref.: 58439. Precio: 2.000euros.●916314113

ZONAArturo Soria. Calle Ángel Muñoz.Bonito dúplex de 280 m2.,4 dormitorios,3baños,cocina equipada,muy luminoso,to-talmente reformado, incluye dos plazas degaraje ytrastero,jardín ypiscina en la finca,mejor ver en www.gilmar.es. Ref.: 58110.Precio: 2.500 euros. ●912093286

ZONA Arturo Soria. Calle Mesena. Pre-cioso chalet de 450 m2., 6 dormitorios, 5baños,cocina equipada,muy luminoso,to-talmente reformado,incluye tres plazas degaraje,jardín ypiscina comunitaria,vigilan-cia 24 horas, junto al Líceo Francés, mejorver en www.gilmar.es. Ref.: 57265. Precio:3.500 euros.●912093286

ZONAChamberí.Almagro.Excelente pi-so reformado, altas calidades, exterior, 170metros, 2 dormitorios en suite con ampliovestidor,2 más 1 baños,amplio salón,gara-je en finca, ubicado en una de las zonas

NUEVAAndalucía. 140 m2. útiles consalón, cocina, 3 dormitorios y 2 bañosmás terraza de 60 m2., perfecto estado,zona de golf, 275.000 euros. GILMAR.ESRef.: 61379.●952861341

ESTEPONA Amplísimo piso de 273m2., con tres dormitorios, vistas panorá-micas frontales al mar, dos baños, en edi-ficio entre centro ciudad y puerto deporti-vo y frente a playa de la Rada. Oportuni-dad. 320.000 euros.●952808570

ESTEPONA Este. Fantásticos áticosduplex de dos dormitorios en emblemáti-ca urbanización de lujo a pie de playa, enentrada este del pueblo.Seis (6) piscinas,una climatizada, beach club, vigilancia 24horas, desde 325.000 euros.●952808570

MILLA de Oro. Precioso dúplex, 207m2., vistas montaña, 5 dormitorios, 3 ba-ños,perfecto estado,340.000 euros.GIL-MAR.ES Ref.: 61697.●952861341

MARBELLA Oeste. 160 m2., junto aPuerto Banús, calidades de lujo, impeca-ble,seguridad 24 horas,a escasos metrosde playa,350.000 euros.GILMAR.ES Ref.:56903.●952861341

MARBELLA Este, junto a playa, 160m2.,4 dormitorios,2 baños,preciosas zo-nas comunes,360.000 euros.GILMAR.ESRef.: 59084.●952861341

MILLA Oro. Situación inmejorable,buenas calidades, 200 m2., 4 dormito-rios, 3 baños, vistas al mar, urbanizacióncerrada, seguridad 24 horas, 370.000 eu-ros. GILMAR.ES Ref.: 56698.●952861341

más exclusivas y céntricas de Madrid.www.gilmar.es. Ref.: 57843. Precio: 3.500euros.●912093290

ZONASalamanca. Calle Claudio Coello.4 dormitorios, 3 baños, magnífico tríplex,exterior, en edificio representativo, con al-tas calidades y sistema domótico, ampliaterraza con jacuzzi,garaje para dos coches,seguridad 24 horas, www.gilmar.es. Ref.:13921. Precio: 4.000 euros. Llamar a●912093290

ZONA Carretera Burgos. Ciudalcampo.Independiente, cerca entrada, 5 dormito-rios más servicio, parcela totalmente pla-na, para entrar, mejor ver enwww.gilmar.es. Ref.: 43666. Precio: 4.200euros.●916507515

202

Chalets

ZONA Rozas. Las Matas. Adosado, 240metros, 300 de parcela, en urbanizacóncon amplia zona verde, piscinas, gimnasio,pistas de paddel y multiusos, con vistas algolf, 4 dormitorios más buhardilla diáfana,a 5 minutos de estación de Renfe, mejorver en www.gilmar.es. Ref.: 60010. Precio:1.600 euros.●916319900

ZONA Majadahonda. De 300 m2., vi-vienda de primeras calidades, cuatro dor-mitorios, tres baños, buhardilla con terra-za, muy luminoso, zona infantil, vigilancia24 horas, 2 garajes, piscina, gimnasio, sau-na impecable. Precio: 2.000 euros.●620356393

ZONA Pozuelo de Alarcón. Magníficochalet adosado en parcela con piscina pri-vada, 5 dormitorios y cuatro baños, mejorver en www.gilmar.es. Ref.: 59328. Precio:2.150 euros.●913524705

ZONA Villaviciosa. El Bosque. Impeca-ble chalet 300 metros, 1.800 parcela, 4dormitorios, 3 baños, garaje, 2 salones, co-medor, bonita parcela con piscina, mejorver en www.gilmar.es. Ref.: 60218. Precio:2.500 euros.●916339239

ZONAEncinar Reyes. Pareado,3 dormi-torios más servicio, urbanización cerrada,piscina privada y común, impecable,mejorver en www.gilmar.es. Ref.: 51189. Precio:3.750 euros.●916507515

ZONA Encinar de los Reyes. Pareado,400 metros, 5 dormitorios, 6 baños, impe-cable, mejor ver en www.gilmar.es. Ref.:58063. Precio: 3.800 euros.●916252477

BOADILLAZona Pino Centinela. Mag-nífico chalet todo en planta, 500 metros,2.400 parcela,4 dormitorios,3 baños,am-plio dormitorio principal, piscina, aparta-mento servicio o invitados, mejor ver enwww.gilmar.es. Ref.: 26982. Precio: 4.000euros.●916339239

ZONA Carretera Burgos. Ciudalcampo.Independiente, urbanización cerrada, im-pecable, mejor ver en www.gilmar.es. Pre-cio: 5.000 euros.●916507515

203

Oficinas

EDIFICIO de 3 plantas de oficinas de1.400 m2.en total,buen estado de conser-vación, posibilidad plazas de garaje,22.000 euros. GILMAR-60613.●912093250

EDIFICIOde oficinas independiente de1.198 m2., con licencia de 5 alturas, 7 pla-zas parking en superficie, todo ventanales.10.000 euros. GILMAR-36021.●912093250

LAS Rozas. Oficinas y despachos desde30 m2., mejor ver en www.gilmar.es. Pre-cio: desde 8 euros m2. ●916319900

ZONA Barrio Salamanca. Calle Condede Peñalver. Oficinas de 190 metros útiles,exterior, en edificio de uso exclusivo de ofi-cinas, portero físico, muy luminosa, dispo-ne de 3 despachos,amplia recepción y unazona amplia diáfana de trabajo, 2 baños,posibilidad de office, calefacción central,junto al metro de Lista, 2 plazas de garajeincluidas en el precio, mejor ver enwww.gilmar.es. Ref.: 58825. Precio: 2.300euros.●911218411

ZONA Centro. Oficinas en Travesía delArenal, espléndida situación en una de laszonas más emblemáticas de Madrid. Por-tal impecable con portero físico, amplia ycálida zona de trabajo, 2 baños, ascensor,muy luminosa, con balcones que dan a lacalle Mayor, a partir de 500 euros, mejorver en www.gilmar.es.●912093290

205

Locales y Naves

CAPITÁN Haya. Local de 230 m2., enplanta de calle, salida de humos, impeca-ble estado de conservación. 7.500 euros.GILMAR-59978.●912093250

ZONAEmbajadores.Local de 112 m2.enplanta calle, practicamente diáfano, callede paso,hasta ahora pastelería,panadería,cafetería,8 metros de fachada,2 baños,enperfecto estado. 1.600 euros.●620356393

60 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 61: LRZ_07.04.2013.pdf
Page 62: LRZ_07.04.2013.pdf

62 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 63: LRZ_07.04.2013.pdf

TeatrosCAPITAL

■ ABADÍAFernández de los Ríos, 42. 914481627. Tel. Entrada: 902101212.

www.teatroabadia.com. Fragmente. De Lars Norén. Dirección sofía

Jupither. Hasta el 11 de abril. Días 9, 10 y 11, 20.00 horas. Domingo 7,

19.00 horas.Producción: Folkteatern (Gotemburgo).Programa Cultural

Unión Europea.

■ AMAYA

La ratonera.

■ ARENAL

www.teatrosgrupomarquina.es. 915237679."Los reyes de la risa"

de Neil Simon. Con: Joaquín Kremel,Javier Gurruchaga,Jorge Basanta

y Silvia María. "La madre pasota". "La caja oscura". "Showtime

burlesque". "La visita". "Ronnie the french fry" teatro para niños

en inglés.

■ LA LATINAPlaza de la Cebada, 2. (La Latina). Tel. 913652835. Venta de entradas

www.teatrolalatina.es.

■ MARAVILLASM. Malasaña, 6. 914468400- 05. Precio grupos. Hermanas. Noches:

La crisis según San Francisco.

■ MARQUINA

www.teatrosgrupomarquina.es 915328554. Teatro Marquina. El

Teatro de los grandes éxitos, en su 50 aniversario presenta:

¡¡Hombres de 40!! De Eduardo Galán y protagonizada por Roberto Ál-

varez. Martes a jueves: 20.00 horas.Viernes, sábado: 20.00, 22.30 ho-

ras. Domingo: 19.00 horas. No se permite la entrada una vez comenza-

da la representación. Este teatro no subirá el IVA. 902488488, entra-

das.com.

■ MARQUINA. SALA IIPrim, 11. Metro Banco de España y Chueca. Parking Augusto Figueroa y

Plaza del Rey.Tel. 915328554. Teatro Marquina. El Teatro de los Gran-

des Éxitos,presenta "Que no he muerto" Federico García Lorca. Un

espectáculo sorprendente: teatro, flamenco, poesía y Lorca. Lunes

20.00 y 22.00 horas.Martes,miércoles y jueves 22.15 horas.No se per-

mite la entrada una vez comenzada la representación. Este teatro no

subirá el IVA. 902488488, entradas.com.

■ PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA

www.gruposmedia.com. 915415569.

■ PRÍNCIPE-GRAN VÍA

www.teatrosgrupomarquina.es.915318514.¡¡Gran éxito "Toc Toc"

por 4º año consecutivo en Madrid!! Más de 1.100 representaciones.

Más de 500.000 espectadores. Dirección: Esteve Ferrer. Martes, miér-

coles, jueves 20.30 horas. Viernes y sábados 20.00, 22.30 horas. Do-

mingos 19.00 horas.No se permite la entrada una vez comenzada la re-

presentación. Este teatro no sube el IVA. 902488488, entradas.com,

Cajeros Caja Madrid.

■ TEATRO ARLEQUÍNSan Bernardo/ Gran Vía.667987937.Aquién le importa,de Jorge Ber-

langa. ¡¡Sólo hasta el 29 de Abril!!

■ TEATRO BELLAS ARTESMarqués de Casa Riera,2.Metro Banco.915324437.Dirección Jesús Ci-

marro.Venta de entradas www.teatrobellasartes.es.

■ TEATRO COFIDIS

www.gruposmedia.com. C/ Alcalá 20. 915320616.Deseo. Miércoles

a viernes 20.30. Sábado 19.00, 21.30. Domingo 19.00.

■ TEATRO COMPAC GRAN VÍA

www.gruposmedia.com.Gran Vía,66.915415569.Morancos en po-

sitivo. Jueves 20.30.Viernes y sábados 19.00, 21.30. Domingo 19.00.

■ TEATRO FÍGARO ADOLFO MARSILLACHDoctor Cortezo 5. 913600829. El cavernícola. Miércoles a viernes

20.30. Sábado 19.00 y 21.00. Domingo 18.00.

■ INFANTA ISABEL

www.gruposmedia.com. Barquillo 24. 915210212. Lifting. Miércoles

a viernes 20.30. Sábados 19.00 y 21.30. Domingos 19.00.

■ TEATRO MUÑOZ SECAPlaza del Carmen, 1. Metro Sol.Tel.: 915232128. Testigo de cargo, de

Ágatha Christie. Miércoles, jueves y viernes 20.00. Sábados 19.00,

21.30. Domingos 17.00, 19.30. Última semana.Venta de entradas en ta-

quilla, entradas.com y 902488488.

■ TEATRO MUÑOZ SECA915227903. España Baila Flamenco 2013. www.balletflamencode-

madrid.com.

■ TEATRO NUEVO APOLOPlaza Tirso de Molina, 1.Tlf. 913690637. "Sofocos" con Paz Padilla, Lo-

lita, Fabiola Toledo y Ana Hurtado. Compra tus entradas en

entradas.com, taquilla del teatro y el Corte Inglés.

COMUNIDAD

■ TEATROS DEL CANALDE LA COMUNIDAD DE MADRID

www.teatroscanal.com. Cea Bermúdez, 1. 913089999. Metro Canal.

Director: Albert Boadella.Venta entradas: teatroscanal.com, taquillas

(14.30 a 21.00 horas), 902488488 y cajeros Caja Madrid. Festival de

Otoño a Primavera: Murmurs, Murmures des Murs.Aurélia Thie-

rrée. 4 al 7 abril. Las chicas del calendario, de Tim Firth. Hasta 28

abril.

MUNICIPALES

■ TEATRO GALILEO

www.gruposmedia.com. 914481646.

NACIONALES

■ TEATRO DE LA ZARZUELAJovellanos, 4. Metro Banco de España. Tel. 915245400. Internet:

http://teatrodelazarzuela.mcu.es. Director: Paolo Pinamonti.Venta lo-

calidades: A través de internet (www.entradasinaem.es), Taquillas

Teatro Nacionales y cajeros o teléfono: 902224949. Horario de Taqui-

llas: Venta anticipada, de 12 a 18 horas, sábados y domingos de 15 a 18

horas. Días de representación, de 12 horas, hasta comienzo de la mis-

ma. Los sábados y domingos que no haya representación las taquillas

permancecerán cerradas.

"Marina",de Emilio Arrieta.Del 15 de marzo al 21 de abril de 2013 (ex-

cepto lunes, martes y días 28 y 29 de marzo), a las 20.00 horas (do-

mingos 18.00 horas).Dirección Musical: Cristóbal Soler/ Óliver Díaz.Di-

rección de Escena: Ignacio García. Orquesta de la Comunidad de Ma-

drid. Coro del Teatro de La Zarzuela.

"Salones Románticos I y II". Conciertos dramatizados: Martes 9 y

16 de abril, a las 20.00 horas. Programa: Varios autores. Con: Rubén

Fernández, piano y Vicente Coves, guitarra, entre otros.

"Arsénico por Compasión".Visitas Dramatizadas al Teatro de La

Zarzuela.Del 3 al 20 de abril (de miércoles a sábado),a las 17.00 horas.

Guión y dirección: Enrique Viana.

■ EL MONTACARGASAntillón, 19. Madrid 28011.Telf. 915261173. Metro Puerta del Ángel. Bu-

ses 31, 33, 36, 39, 65, 138, CM-6. [email protected].

www.teatroelmontacargas.weebly.com. Programación adultos: Tres

mujeres y ¿un destino? Cía.Teatro & Compañía. 4, 5 y 6 de abril a las

21.00 horas.7 de abril a las 20.00 horas.Programación infantil: ¿Aqué

sabe la luna? Cía. Teatro de sombras de Nicolás Mallo. Domingos de

abril a las 12.00 horas.Curruscalla, cuentos de luna. Historias musi-

cales, Mónica Botella. 7 y 14 de abril a las 18.00 horas. Trasnoche:

hPLUSduo. Joe y Rubén tiene un formato acústico. 6 de abril a las

22.30 horas.

■ ESPACIO ESCÉNICO DTC/ de la Reina, 9. Tel. 915217155. www.dtespacioescenico.com. Inside,

por Kubuk.Del 11 al 13 de abril a las 20.30 horas.Adicto,por El Curro DT.

Del 18 al 20 de abril a las 20.30 horas. Lección de anatomía en heli-

cóptero, por Jesús Rubio Gamo. Del 25 al 28 de abril a las 20.30 horas.

■ GUINDALERAMartínez Izquierdo,20.Metro Diego de León.Tel.913615521.El fantás-

tico Francis Hardy,curandero.De Brian Firel.Estreno 11 de abril.Jue-

ves, viernes y sábados a las 20.30 horas y domingos a las 19.00 horas

(excepto 12 y 13 de abril). Entradas: 12 a 16 euros. Conciertos de Pri-

mavera. Para público familiar 13 de abril a las 11.30 y a las 12.30 horas.

Entrada: 5 euros. Para adultos: 12 y 13 de abril a las 21.00 horas. Entra-

da: 10 euros.

■ LAS TABLASPlaza de España, 9. Esquina con Cuesta de San Vicente. Flamenco di-

recto todos los días. Espectáculos todos los días a las 22.00 horas; jue-

ves,viernes ysábados también a las 20.00 horas.Entrada: 27 euros con

consumición minima incluida.Cuadro Flamenco Las Tablas y Rafael

Peral. Hasta el 21 de abril. Cuadro Flamenco Las Tablas y José Ju-

rado.Apartir del 22 de abril.Concierto: Fernando de la Morena.12 de

abril a las 17.00 horas. Flamenco y poesía. 26 de abril a las 17.00 ho-

ras. Noches de Cante: A Canela y clavo: Isabel Guerrero. 12 de abril a

las 23.45 horas.

■ SALA NUDO TEATROCalle Palma, 18. Metro Tribunal. 28004 Madrid. www.nudoteatro.com.

Teatro Infantil (Entrada: 8 a 10 euros): Blancanieves. Cía. ¿Qué te cu-

neto? Sábados a las 17.00 horas. Lagranjaventuras de Waff y Wufu.

Cía.Kokone teatro.Domingos a las 17.00 horas.Teatro Adultos (Entrada

9 a 14 euros): Zurdo Siniestro. Cía Diego García. Viernes a las 23.00

horas.Para poder seguir sin ser yo.Cía.Producciones Bernardas.Sá-

bados a las 23.00 horas. Vitriolo. Producciones azules. 17 y 18 de abril

a las 20.30 horas.Historia de la Nati.Cía.Producciiones azules.19,20

y 21 de abril a las 20.00 horas.Good morning. Cía Brutal KO.24,25 de

abril a las 20.30 horas. 26, 27 y 28 de abril, a las 20.00 horas. Quijote

Kill. Cía. la 9ª. 10 y 11 de abril a las 20.30 horas. 7, 12, 13 y 14 de abril a

las 20.00 horas.

■ SALA TRIÁNGULOZurita, 20. Tel. 915306891. Metro Lavapiés y Antón Martín. Info. y re-

servas www.teatrotriangulo.com.Teatro para bebés, niñ@ y público fa-

miliar: Aupa leré,percusión para bebés.Cía.Percumento.Domingos

a las 12.00 horas.Entrada: 8 euros.La Alternativa: Autorretrato de un

joven capitalista español. Alberto San Juan. 7 y 13 de abril, a las

20.30 horas. Precio: 14 euros.

■ TARAMBANADolores Armengot, 31. 28025 Madrid. Metro Carabanchel. Tlf:

914618334. www.salatarambana.es. Teatro Infantil: El pollo Pepe.

Compañía Teatro de la Luna. 7 de abril a las 12.30, 17.00 y 18.00 horas.

Payaso. Compañía La Cínica Roja. 13 de abril a las 18.00 horas y 14 de

abril a las 12.30 y 17.30 horas. II Festival Infantil de Cuentos Musicales y

Teatrales: Bolo & Claus en busca del gran dragón verde. Compañía

Bolo and Claus Clowns. 20 de abril a las 18.00 horas. 21 de abril a las

12.30 y17.00 horas.¡Pobrecita la gallinita! Compañía Margarito yCía.

27 de abril a las 18.00 horas. 28 de abril a las 12.30 y 17.00 horas.Tea-

tro Adultos: Artrisis. Compañía El Saco Roto. 11 de abril a las 21.00 ho-

ras. La entrevista de Gustavo. Compañía Teatro Leyenda. 18 y 25 de

abril a las 21.00 horas. Tres espaldas. Compañía Producciones Espí-

Arte.13 de abril,a las 21.00 horas.Si te he visto no me acuerno.Com-

pañía Teatro Leyenda. 20 y 27 de abril a las 21.00 horas. Escuela de

machos. Compañía Ocioimagen. Domingos de abril a las 20.00 horas.

Sesión Golfa: Impro Night Show. Compañía Calambur Teatro. Sába-

dos de abril a las 23.30 horas. Estrenos: Mudanza. Compañía Sobrar-

te. 24 de abril a las 21.00 horas.

■ TEATRO DEL ARTEC/ San Cosme y San Damián, 3.

Mucho ruido y pocas nueces. Hasta el 7 de abril, de miércoles a sá-

bado a las 19.30 horas y domingo a las 19.00 horas. Entre rejas. Re-

caudación íntegra para la Asociación Astor. 8 de abril a las 19.00 horas.

Cómete un mordisco.Desde el 10 de abril,de miércoles a sábado a las

20.00 horas, domingos a las 19.00 horas. Medea. Desde el 18 de abril,

los jueves a las 22.00 horas.

■ TEATRO SALA TÚC/ Velarde, 15/17 (Plaza 2 de Mayo). 28004 Madrid. Telf. 910176802.

www.salatu.es.

Programación adultos: Cada día estoy mejor. Hasta el 14 de abril, de

jueves a domingo a las 20.00 horas. Entrada: 12 euros. Comida para

peces. A partir del 18 de abril, de jueves a domngo a las 20.00 horas.

Entrada: 12 euros.Españoles Franco ha muerto...otra vez? Cabaret.

Viernes a las 23.00 horas. Entrada: 12 euros. El camello de al salir de

clase. Sábados a las 23.00 horas. Entrada: 12 euros. Programación In-

fantil: El hada Ópera y sus amigos. Ópera para niños. Sábados a las

17.00 horas y domingos a las 12.30 horas.

■ TEATRO TRIBUEÑESancho Dávila,31.Tel.912427727.Metro Ventas y Manuel Becerra."Por

los ojos de Raquel Meller" de Hugo Pérez.Jueves a las 20.00 horas.

"La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca. Viernes a las

20.00 horas. Sábado y domingo a las 19.00 horas.

ConciertosCLÁSICA

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICAREINA SOFÍA-INSTITUTO INTERNACIONALDE MÚSICA DE CÁMARA DE MADRID

Organizado por Fundación Albéniz.

Ciclo de Conciertos "La Generación Ascendente BT". Sala de Cá-

mara del Auditorio Nacional de Música,19.30 horas.Martes,16 de

abril,Cuarteto Cavaleri.Martes,30 de abril,Trío Spiral.Jueves,16 de

mayo, Martín García, piano. Jueves, 30 de mayo, Maren Rothfritz,

viola.Alina Shalamova, piano. Jueves 6 de junio, Trío Areti.

Venta de localidades en taquillas Auditorio Nacional. Venta Telefónica:

902224949.Venta en Internet: www.entradasinaem.es, las 24 horas

del día todos los días del año. Precio del abono 5 conciertos: 20 euros.

Venta hasta el 10 de abril.Precio de las entradas sueltas: 8 euros.Sobre

estos precios se aplicará en Taquillas un descuento del 50% (solo en las

entradas sueltas) para grupos de cinco o más personas,mayores de 65

años y estudiantes. Con la colaboración del Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte (INAEM), Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de

Madrid, Fundación Caja Madrid, Fundación Carolina,Agencia Española

de cooperación Internaciona y desarrollo e Iberia.

FUNDACIÓN JUAN MARCHCastelló, 77. Música en Domingo: Recital de música de cámara. Gru-

po Fundación Mutua. Obras de F. Schubert. Domingo, 7 y lunes, 8 Abril,

12.00 horas. Entrada libre.

PROMOCONCERT - AUDITORIO NACIONAL

Concierto para piano n. 2, Rachmaninov. Sinfonía nº 9 "Nuevo

Mundo", Dvorak. Orquesta Sinfónica del Teatro Estatal de Ópera y Ba-

llet de Rostov. Piotr Vandilovsky, directos. Georgios Filadelfelfs, piano.

25 abril, 19.30 horas.

Bolero, Ravel. Sheherezade, Rimski-Korsakov. Romeo y Julieta,

Tchaikovsky.Una noche en el monte pelado,Mussorgsky.Orques-

ta Sinfónica del Teatro Estatal de Ópera y Ballet de Rostov. Piotr Vandi-

lovsky, director. 26 abril, 22.30 horas.

www.entradasinaem.es 902224949. Auditorio Nacional 913370134 y

Teatros INAEM. www.ticketmaster.es 902150025. Grupos: 935878960

www.promoconcert.es.

TEATRO REALPlaza de Oriente, s/n. Información: 902244848. www.teatro-real.com.

La serva padrona. Ópera y títeres. Desde 7 años. Abril: 7, 13 (12.00 y

17.00 horas). 14 (17.00 horas). Sala Gayarre.

A la venta: Don Giovanni (ópera): Del 3 al 24 de abril. Romeo y Julie-

ta (danza).Del 16 al 27 de abril.Los domingos de cámara V (concier-

tos): 21 de abril.María Bayo (recital): 12 de mayo.Don Pasquale (ópe-

ra). Del 13 al 19 de mayo. Wozzeck (ópera). Del 3 al 20 de junio.

ArteGALERÍAS

ALFAMASerrano, 7.Tel. 915760088. Arnaudón.

CASA DE GALICIA.XUNTA DE GALICIA EN MADRID(Casado del Alisal, 8.Tel. 915954200). Exposición de pintura "Los Co-

lores de la Memoria", de Caino. Del 2 al 26 de abril y "Costumbris-

mo Gallego" pintura de Vidal Martín Palacios. Del 3 al 26 de abril.

EBOLIPlaza Ramales. 915471480.www.galeriaeboli.com. X Muestra de Arte

Naïf Europeo.

ELVIRA GONZÁLEZGeneral Castaños, 3. Bajo Dcha. Tel. 913195900. Dan Walsh. Próxima

inauguración jueves 11 de abril.

MARLBOROUGHOrfila, 5.Tel. 913191414. P. Ortega, R. Cidoncha.

MAX ESTRELLASanto Tomé, 6 patio.Tel. 913195517. Pablo Valbuena.

EXPOSICIONES

COMUNIDAD DE MADRID

Sala Alcalá, 31. Calle Alcalá 31. Madrid.Blanca Muñoz. Circunnave-

gación 1990- 2013. 17 enero al 14 abril. Martes a sábados de 11.00

horas a 20.30 horas. Domingos y 28 de marzo 11.00 horas a 14.00 ho-

ras. Cerrado: lunes y 29 marzo.Tfno. 917208251/ 8132.

COMUNIDAD DE MADRID

Sala Arte Joven (Avda.de América,13 - Madrid).Exposición: Hacer en

lo cotidiano. 7 febrero- 18 mayo. Horario: lunes a sábado 11.00- 14.00

horas y de 18.00- 21.00 horas. Domingos y festivos cerrado. Visitas

guiadas previa reserva.Tfno. 917208231/ 915642129.

COMUNIDAD DE MADRID

Sala Canal de Isabel II.Santa Engracia,125.Madrid.Exposición: Aitor

Ortiz.Verweilen. 30 enero- 5 mayo 2013. Horario: De 11.00 a 14.00

horas y 17.00 a 20.30 horas. Domingos, festivos: 11.00 a 14.00 horas.

Lunes cerrado.Tf. 917208359/ 915451000 Ext. 2505.

ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICAC/ Fuencarral, 3. Madrid. Exposiciones: Colección cubista de Telefó-

nica,Virxilio Vieitez e Historia de las Telecomunicaciones. Visitas

guiadas diarias: 12.00 y 18.00 horas.Ciclos de cine,talleres y conferen-

cias. www.espacio.fundaciontelefonica.com. 915808700. Martes-

domingo 10.00 a 20.00 horas. Entrada libre.

FUNDACIÓN CANAL

David Hockney.Seis cuentos de los hermanos Grimm. Laborables

y festivos: 11.00 a 20.00 horas. Miércoles de 11.00 a 15.00 horas. En-

trada libre. C/ Mateo Inurria, 2 (junto a Plaza de Castilla).

FUNDACIÓN MAPFRE

Sala Azca (Fotografía). Avda. General Perón, 40. Telf. 915811628. Ho-

rario: Lunes: 14- 21 horas. Martes a sábados: 10- 21 horas. Domingos y

festivos: 12- 20 horas. Visitas guiadas: martes 11- 13 horas y 17- 19 ho-

ras. "Manuel Álvarez Bravo".

FUNDACIÓN MAPFRE

Sala Recoletos Pº de Recoletos, 23. Telf. 915816100. Horario: Lunes

14- 20 horas.Martes a sábados 10- 20 horas.Domingos y festivos 11- 19

horas. Exposiciones: "Impresionistas y post impresionistas. El na-

cimiento del arte moderno. Obras maestras del Musée d'Orsay"

y "Luces de Bohemia.Artistas, gitanos y la definición del mundo

moderno".

MUSEOS

MUSEO DE CERAPº Recoletos, 41, Plaza Colón. Metro Colón. Tel. 913194681. www.mu-

seoceramadrid.com. Abierto todos los días del año.

MUSEO DEL PRADOPaseo del Prado, s/n. Horario: de lunes a sábado de 10.00 a 20.00 ho-

ras; domingos y festivos de 10.00 a 19.00 horas. El trazo español en

el British Museum y El Labrador. Naturalezas muertas, hasta el 16

de junio. Más información sobre sxposiciones y horarios, reservas y

venta anticipada de entradas: 902107077. www.museodelprado.es.

MUSEO GEOMINERORíos Rosas, 23.Tel. 913495759; fax. 913495830; c.e. m.geominero@ig-

me.es; www.igme.es. Exp. Minerales, Rocas y Fósiles. Lunes a do-

mingos y festivos de 9 a 14 horas. Entrada gratuita. Talleres verano ni-

ños.

MUSEO THYSSEN-BORNEMISZAPaseo del Prado, 8. Tel.: 902760511. www.museothyssen.org. Colec-

ción permanente y Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Ho-

rario: de martes a domingos de 10.00 a 19.00 horas. Exposiciones

temporales: Impresionismo yaire libre.De Corot a Van Gogh.Has-

ta el 12 de mayo. Hiperrealismo 1967-2012. Hasta el 9 de junio. Las

exposiciones amplían su horario los sábados hasta las 21.00 horas; úl-

timo pase a las 20.00 horas. Información y venta de entradas:

902760511. www.museothyssen.org.

Los lunes MasterCard: Colección Permanente de 12.00 a 16.00 ho-

ras. Entrada gratuita.

Varios

MUSEO DE CERA

(Ver sección museos).

CinesCAPITAL

ÁBACO VILLAVERDEC.C. Los Ángeles.Avda.Andalucía Km. 7. Bus 123, 59, 85, 22, 86, 18.Te-

léfono 902221622. www.entradas.com.

Posesión infernal:... 12.301

16.002

18.10 20.20 22.30

Cristiada 12.001

16.102

19.10 22.10

The host 20.10 22.40

Los Croods 12.151

16.002

18.10 20.20 22.30

Una bala en la cabeza 12.151

15.502

18.00

Oz, un mundo de... 12.001

16.102

19.00

Los Croods (3D) 12.301

15.402

18.00

Efectos secundarios 12.151

15.502

18.00 20.10 22.30

Un amor entre dos... 12.301

15.402

18.00 20.20 22.40

Por la cara 22.00

Gi Joe 2, la venganza 12.151

15.402

18.00 20.20 22.40

Jack el cazagigantes 12.151

15.402

18.00 20.20 22.40

Gi Joe 2 (3D) 20.10 22.20

1: D.2: S,D y Fest.●

ACTEÓNMontera, 29. Metro Callao, Sol y Gran Vía. Venta de entradas:

902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Efectos secundarios 16.30 18.30 20.30 22.30

Los Croods 16.30 18.30

La cocinera del... 20.30 22.30

Posesión infernal:... 16.30 18.30 20.30 22.30

Tesis sobre un... 16.30 18.30 20.30 22.30

Grandes esperanzas 16.15 18.20 20.25 22.30

Gi Joe 2, la venganza 16.30 18.30 20.30 22.30

Los amantes pasajeros 16.30 18.30 20.30 22.30

Los últimos días. 16.30 18.30 20.30 22.30

Argo. 16.15 18.20 20.25 22.30

ARTESIETE ALCALA FULL HDC. C.Alcalá Norte. C/ Alcalá 414, 28027 Madrid.

Un amor entre dos... 12.001

16.00 18.00 20.10 22.20 00.302

Efectos secundarios 12.101

16.10 18.15 20.20 22.25 00.302

Tesis sobre un... 12.151

16.05 18.10 20.15 22.20 00.302

Gi Joe 2, la venganza 12.151

16.00 18.00 20.10 22.202

22.301

Gi Joe 2, la venganza 00.302

Evil Dead 2D 12.301

16.30 18.30 20.30 22.30 00.302

Los Croods (3D) 12.151

Por la cara 2D 16.00 18.10 22.20 00.30

Los últimos días (2D) 20.20

Los Croods 12.001

16.15 18.15 20.15 22.152

Oz, un mundo de... 11.451

18.153

Los últimos días. 16.15 22.151

00.152

The host 11.454

18.155

20.45 23.152

1: D.2: Vy S.3: S y D.4: S.5: V.●

CALLAOPlaza del Callao, 3. Metro Callao. Tel. 915225801. Venta de entradas:

902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Promo-

ción mayores 65 años.

Tesis sobre un... 16.00 18.05 20.20 22.30

Los Croods 16.30 18.30 20.30 22.30

CINES DREAMS PALACIO DE HIELOCentro de Ocio Dreams Palacio de Hielo. Silvano 77. www.cinesdre-

ams.com

Tesis sobre un... 12.151

16.00 18.15 20.30 22.40 00.502

Posesión infernal:... 12.301

16.30 18.30 20.302230 00.302

Efectos secundarios 12.001

16.00 18.15 20.30 22.45 00.502

Un amor entre dos... 11.451

16.00 18.153

20.30 22.45 00.502

Bárbara 12.151

15.45 18.00 20.15 22.30 00.452

Cristiada 16.30 19.15 22.15

Gi Joe 2, la venganza 11.451

15.45 18.00 20.20 22.40 00.502

Gi Joe 2 (3D) 15.454

17.455

Los últimos días. 12.001

15.45 18.15 20.30 22.45 00.502

Grandes esperanzas 20.25 22.45

La cocinera del... 12.301

16.15 18.306

20.306

22.307

Los Croods 12.301

16.00 18.15 20.20

Los Croods (3D) 15.458

The host 20.009

20.3010

22.309

00.502

Por la cara 15.45 17.55

Incompatibles 22.30

Jack el cazagigantes 12.0011

15.45 18.00

Anna Karenina 20.00 22.30

Oz, un mundo de... 11.4511

Los amantes pasajeros 20.15 22.15 00.152

El lado bueno de... 17.00 19.30 22.00

Argo. 22.30

Un amour de...) 16.3012

18.3012

20.3012

22.3012

The Doors (Concierto) 20.0010

1: S y D.2: Vy S.3: D(no).4: V.

5: V(no).6: S(no).7: S.8: S,D,L,M y J.9: Va M.10: J.11: D.12: X.●

CINES MIRASIERRA PARAÍSOC/ Nuria, 26. 28034-Madrid. Telf. 917350663. cinesmirasierraparaí-

[email protected]. Lunes cerrado.

Un amor entre dos... 18.00 20.001

Parker 22.001

El gran milagro 18.00

El lado bueno de... 19.301

20.002

La trama 20.002

22.001

1: Va D.2: M a J.●

CINESA CAPITOL 3DGran Vía, 41. Metro Callao.Tel. 902333231. www.cinesa.es.

Los últimos días. 16.00 19.00 22.00

Los amantes pasajeros 16.00 18.00 20.00 22.00

Posesión infernal:... 16.00 18.00 20.00 22.00

CINESA LA GAVIA 3DC/ Adolfo Bioy Casares, 2.Tel. 902333231. www.cinesa.es

Los amantes pasajeros 20.55 22.50 00.452

Oz, un mundo de... 19.00 22.003

00.352

La vida de Pi 16.004

18.304

22.004

Efectos secundarios 12.201

16.05 18.20 20.30 22.40 00.502

Tesis sobre un... 12.201

16.10 18.20 20.30 22.45 01.002

Un amor entre dos... 12.301

16.00 18.15 20.30 01.002

Un amor entre (3D) 22.45

Gi Joe 2, la venganza 12.301

16.00 18.15 22.45

Gi Joe 2 (3D) 20.30 01.002

Posesión infernal:... 12.001

16.00 18.10 20.20 22.45 00.502

Parker 22.30

Los últimos días. 12.301

16.00 18.10 20.20 22.30 00.402

Los Croods (3D) 12.301

20.20

Los Croods 12.001

16.00 18.15 19.003

Jack el cazagigantes 12.201

16.45

Por la cara 16.45 01.002

The host 12.201

16.15 19.15 19.30 22.00 00.302

1: D y Fest.2: V,S y Visp.Fest.3: Va D.4: La J.●

CINESA LAS ROSAS 3DAvd. de Guadalajara, 2.Tel. 902333231. www.cinesa.es.

Posesión infernal:... 16.00 18.05 20.10 22.20 00.301

Los Croods 16.00 18.05

Los Croods (3D) 20.15

The host 22.20 00.451

Jack el cazagigantes 16.002

Gi Joe 2, la venganza 16.00 18.102

19.003

22.352

Gi Joe 2 (3D) 20.202

Los últimos días. 18.154

20.204

22.304

Argo. 00.401

Una bala en la cabeza 00.501

La vida de Pi 16.303

22.003

Tesis sobre un... 16.00 18.10 20.20 22.30 00.401

Oz, un mundo de... 16.30 19.15

El lado bueno de... 22.00

Parker 00.201

Efectos secundarios 16.00 18.10 20.25 22.35 00.451

Un amor entre dos... 16.00 18.10 22.45

Un amor entre (3D) 20.25 00.451

1: Vy S.2: Va D.3: La J.4: Xy J.●

CINESA PRINCIPE PÍO 3DEstacion de Principe Pio. Paseo de la Florida s/n. Tfno. 902333231.

www.cinesa.es.

Anna Karenina 17.00

Argo. 22.50

Die Zauberflote 20.001

Django desencadenado 00.302

Efectos secundarios 12.303

16.00 18.10 20.20 22.20 00.402

Gi Joe 2 (3D) 20.30 01.002

Gi Joe 2, la venganza 12.003

16.00 18.15 22.45

Jack...(3D) 12.153

La vida de Pi 16.304

19.154

22.004

Los amantes pasajeros 21.00 01.002

Los Croods (3D) 12.303

17.00 19.00 20.354

Los Croods 12.003

16.00 18.10 20.155

Los últimos días. 16.00 20.35 22.45 01.002

Mamá 01.002

Oz, un mundo de... 12.003

18.10

Por la cara 22.30

Posesión infernal:... 12.303

16.00 18.10 20.10 22.30 00.302

Tesis sobre un... 12.303

16.00 18.10 20.20 22.30 00.402

The host 20.00 22.30

63LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 64: LRZ_07.04.2013.pdf

CinesUn amor entre dos... 16.00 20.20 00.45

2

Un amor entre dos... 12.303

18.00 22.10

1: J.2: Vy S.3: D.4: La J.5: Va D.●

CINESA PROYECCIONES 3DFuencarral, 136. Metros Bilbao y Quevedo. Tel. 902333231. www.cine-

sa.es.

Anna Karenina 19.30

Django desencadenado 22.00

Efectos secundarios 16.00 18.10 20.25 22.40 01.001

El lado bueno de... 01.001

Gi Joe 2 (3D) 20.30 01.001

Gi Joe 2, la venganza 16.00 18.15 22.45

Grandes esperanzas 17.00 20.25

La vida de Pi 19.003

22.153

Los amantes pasajeros 01.001

Los Croods 16.00 18.00

Los últimos días. 18.30 20.35 22.45 01.001

Oz, un mundo de... 16.00

Posesión infernal:... 16.00 18.10 20.15 22.50 00.501

Tesis sobre un... 16.00 18.15 20.15 22.40 01.001

The host 22.15

Un amor entre (3D) 22.45

Un amor entre dos... 16.00 18.15 20.30 01.001

Ciclo Manga 20.304

The Doors (Concierto) 20.005

22.005

1: Vy S.2: Va D.3.La J.4: M.5: J.●

CONDE DUQUE ALBERTO AGUILERAAlberto Aguilera, 4. Metro San Bernardo.Tel. 914477184.

Tesis sobre un... 16.151

17.45 18.201

20.15 20.301

22.35

Tesis sobre un... 22.451

Efectos secundarios 16.151

17.45 18.201

20.15 20.301

22.35

Efectos secundarios 22.451

Los Croods 16.151

18.201

Grandes esperanzas 17.45 20.15 22.15

1: Va D.●

CONDE DUQUE GOYAGoya, 67. 915783152. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y

cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Tesis sobre un... 16.151

17.45 18.201

20.15 20.302

22.30

Tesis sobre un... 22.451

Los Croods 16.251

18.201

Grandes esperanzas 17.45 20.15 22.35

Efectos secundarios 16.151

17.45 18.2011

20.15 20.301

22.30

Efectos secundarios 22.451

1: Va D.●

CONDE DUQUE SANTA ENGRACIA 3DSanta Engracia, 132. Metro Ríos Rosas y Cuatro Caminos. Tel.

914411461. Venta de entradas: 902221622, entradas.com y cajeros de

Caja Madrid e Ibercaja.

Un amor entre dos... 16.151

17.45 18.201

20.15 20.301

22.30

Un amor entre dos... 22.451

Los Croods 16.301

18.301

Los últimos días. 17.45 20.15 20.301

22.30 22.351

Tesis sobre un... 16.151

17.45 18.201

20.15 20.301

22.30

Tesis sobre un... 22.451

Efectos secundarios 16.151

17.45 18.201

20.15 20.301

22.30

Efectos secundarios 22.451

Oz, un mundo de... 17.451

Grandes esperanzas 17.45 20.15 22.30 22.351

Andrea Bocelli...) 20.152

1: Va D.2: J.●

IMAX MADRID 3DParque Enrique Tierno Galván. Meneses, s/n. Metro Méndez Álvaro.Tel.

914674800. Renfe Méndez Álvaro. Autobuses: 8, 102, 148. Acceso mi-

nusválidos. Lunes y martes cerrado. Mayores 60 años los martes.

Profundidades marinas 18.001

19.002

Tiburones 17.003

20.001

T-rex: retorno al... 17.001

18.003

Castillo encantado 20.004

21.003

3D Manía 10.155

18.004

19.001

20.003

Egipto 3D. 10.154

1: D.2: Vy S.3: S.4: V.5: J.●

MORASOLPradillo,4 y 6.Metro Concha Espina.Tel.914162064.Venta de entradas:

902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Grandes esperanzas 16.30 19.15 22.15

La cocinera del... 16.30 18.30 20.30 22.30

Argo. 16.30 19.15 22.15

Los Croods 16.30 18.30

El cuarteto 20.30 22.30

Tesis sobre un... 16.30 18.30 20.30 22.30

Gi Joe 2, la venganza 16.30

Anna Karenina 19.15 22.15

PALACIO DE LA PRENSAPlaza de Callao, 4. Metro Callao. Tel. 915219900. Venta de entradas:

902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Promo-

ción mayores 65 años.

Efectos secundarios 16.15 18.15 20.15 22.15

Grandes esperanzas 16.15 19.15 22.15

Cristiada 16.15 19.00 22.00

PALAFOXLuchana, 15. Metro Bilbao y Quevedo. Tel. 915938727. Venta de entra-

das: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Cristiada 16.00 19.00 22.00

El cuarteto 16.30

Anna Karenina 18.301

Las flores de la... 21.301

Grandes esperanzas 17.00 19.30 22.15

Phenomena experience 20.002

Madame Butterfly 19.303

1: S,D,Ly X.2: V.3: M.●

PAZFuencarral, 125. Metro Bilbao y Quevedo. Tel. 914464566. Venta de en-

tradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

La cocinera del... 16.20 18.35 21.30

Bárbara 16.15 18.55 21.50

For greater glory 16.10 18.55 21.50

Un asunto real 16.10 19.15 22.10

Las flores de la... 16.10 19.15 22.10

ROXY B Fuencarral, 123. Metro Bilbao y Quevedo. www..pillalas.com. Tlf. Con-

testador: 915414100.

Tesis sobre un... 16.001

17.152

18.001

19.302

20.051

21.452

Tesis sobre un... 22.301

Amor y letras 17.002

18.201

20.201

21.302

Anna Karenina 16.001

19.002

22.151

1: Va D y Fest.2: La J (No Fest.).●

UGC CINÉ CITÉ MANOTERASAvda. Manoteras, 40.Venta telefónica 902100842.

Posesión infernal:... 12.001

16.00 18.15 20.30 22.45 01.002

Un amor entre (3D) 16.00 20.20 00.502

Un amor entre dos... 12.001

18.10 22.40

Tesis sobre un... 12.151

16.00 18.15 19.00 21.45 00.352

Cristiada 12.101

16.00 19.00 21.45 00.352

Efectos secundarios 12.001

16.00 18.15 20.30 22.45 01.002

Efectos (V.O.S.) 21.30

La vida de Pi 12.151

19.10 21.403

Grandes esperanzas 12.151

17.00 19.30 00.502

Gi Joe 2, la venganza 22.45

Gi Joe 2 (3D) 12.301

16.00 18.15 20.30 01.002

Los últimos días. 12.101

16.00 18.10 20.25 22.40 00.552

Los Croods 12.001

16.00 17.00 18.10 19.00 20.30

Los Croods 01.002

Los Croods (3D) 12.301

18.30 22.45

The host 12.101

16.00 19.00 22.00 00.402

Por la cara 12.101

16.00 19.00 22.00

Incompatibles 20.30

La cocinera del... 22.00 00.102

Jack el cazagigantes 12.001

17.00 19.304

Anna Karenina 12.001

16.30 19.15 00.402

Oz, un mundo de... 12.001

16.00 18.45 00.002

Los amantes pasajeros 12.301

16.40 21.00 22.50 00.502

Dando la nota 17.00

Las flores de la... 16.15

La vida de Pi (3D) 21.405

Hansel y Gretel:... 16.10

El Atlas de las nubes 12.001

00.102

La trama 19.50 22.00

El lado bueno de... 12.001

16.30 19.00 22.00 00.302

El vuelo. 22.30

Lincoln 17.00

Django desencadenado 12.001

16.00 19.00 22.00 00.102

Argo. 15.50 18.05 20.25 22.45 01.002

Grandes...(V.O.S.) 22.20

Anna Karenina (V.O.S.) 22.00

La cocinera...(V.O.S.) 19.306

1: S,D y Fest.2: V,S y Visp.Fest.3: La J.4: Vy S.5: Va D.6: D a J.●

UGC CINESA MÉNDEZ ÁLVAROC/Acanto, 2. Estación Méndez Álvaro Cercanías y Metro. Bus 148-113-

102.Tel. 902333231.

Rompe Ralph 12.15

Anna Karenina 19.30 22.30

Argo. 19.00

Django desencadenado 21.30

Efectos secundarios 12.15 16.00 18.15 20.30 22.45

El lado bueno de... 20.20

Cristiada 12.00 16.00 18.45 21.45

Gi Joe 2 (3D) 20.30

Gi Joe 2, la venganza 12.30 16.00 18.15 22.50

Grandes esperanzas 12.00 16.15 19.00 21.45

Hansel y Gretel:... 12.15 17.00

Incompatibles 16.20 22.40

Jack el cazagigantes 12.15 16.15 18.30

Lo imposible 12.30

Los amantes pasajeros 20.45 22.45

Los Croods (3D) 12.30 18.20 22.30

Los Croods 12.00 16.00 17.00 18.10 19.10 20.30

Los miserables 21.30

Los últimos días. 12.15 16.00 18.15 20.30 22.45

Oz, un mundo de... 12.00 16.15 19.00 21.45

Por la cara 17.00

Posesión infernal:... 12.00 16.00 18.15 20.30 22.45

Tesis sobre un... 12.30 16.00 18.15 20.30 22.45

The host 12.30 16.30 19.15 22.00

Un amor entre (3D) 16.00 20.30

Un amor entre dos... 12.30 18.15 22.45

La flauta mágica 20.001

1: J.●

VAGUADA M-2C.C. Madrid-2. www.lavaguadacines.com.Tel. 902520652.

Posesión infernal:... 11.15 13.15 15.15 17.15 19.45 22.00

Posesión infernal:... 00.151

Tesis sobre un... 11.00 13.00 15.00 17.00 19.15 21.30

Tesis sobre un... 23.451

Un amor entre dos... 11.30 13.45 16.00 18.00 20.00 22.15

Un amor entre dos... 00.151

Efectos secundarios 11.15 13.15 15.15 17.15 19.30 22.00

Efectos secundarios 00.151

Los últimos días. 11.00 13.20 15.20 17.302

20.00 22.00

Los últimos días. 00.151

Grandes esperanzas 19.45 22.15

Los Croods 11.30 13.30 15.30 17.45 20.15

Oz, un mundo de... 11.303

14.003

16.303

Los amantes pasajeros 00.301

Parker 00.301

The host 11.302

14.002

16.452

19.15 21.45 00.151

Jack el cazagigantes 17.303

Anna Karenina 22.15

Gi Joe 2, la venganza 11.00 13.05 15.10 17.15 19.30

Por la cara 11.00 13.05 15.20 17.30

Argo. 21.45 00.151

1: V,S y Visp.Fest.2: La V.3: S y D.●

VERDI KIDSBravo Murillo, 28. 28015 Madrid.Tel. 914473930. Metro Canal y Queve-

do.Venta de entradas www.cines-verdi.com.

Amigos para siempre 11.301

El chico 11.301

1: D.●

VICTORIAFrancisco Silvela,48.Metro Diego de León.Tel.917251266.Venta de en-

tradas: 902221922 y entradas.com. Promoción mayores 65 años.

Un amor entre dos... 16.15 18.15 20.15 22.15

Gi Joe 2, la venganza 16.15

Los últimos días. 18.30 20.30 22.30

Los Croods 16.15 18.15

Grandes esperanzas 20.10 22.30

Tesis sobre un... 16.00 18.05 20.20 22.30

YELMO CINES ISLAZUL 3DAvenida Calderillas,1 (Centro Comercial Islazul).Carabanchel.www.en-

tradas.com.Tfno. 902220922

Los Croods (3D) 15.301

17.451

18.302

Por la cara 19.451

21.002

22.101

00.401

Un amor entre (3D) 15.001

17.151

18.002

19.151

Anna Karenina 20.302

22.301

Efectos secundarios 15.151

17.30 19.402

19.451

21.502

22.001

Efectos secundarios 00.151

Grandes esperanzas 20.302

22.151

Los Croods 15.001

16.001

17.151

18.002

18.151

19.301

Los Croods 20.306

Gi Joe 2, la venganza 15.501

17.302

18.001

19.402

20.201

21.002

Gi Joe 2, la venganza 21.502

22.351

00.501

La extraña vida de... 16.003

Los últimos días. 17.3022

18.001

19.402

20.101

21.502

22.201

Los últimos días. 00.301

Gi Joe 2 (3D) 17.301

21.401

00.001

Jack el cazagigantes 18.302

19.301

Jack...(3D) 15.103

Un amor entre dos... 16.001

17.302

18.151

19.402

20.301

21.502

Un amor entre dos... 22.401

00.501

Rompe Ralph 15.453

The host 17.501

18.152

20.151

20.502

22.401

Posesión infernal:... 16.451

17.452

18.451

19.452

20.451

21.452

Posesión infernal:... 22.451

00.451

Tesis sobre un... 15.451

17.302

18.001

19.402

20.151

21.502

Tesis sobre un... 22.301

00.451

Hansel y Gretel:... 20.004

22.004

22.40 00.30

Dando la nota 17.402

20.305

El laberinto del... 20.007

Los amantes pasajeros 21.302

22.501

00.501

Oz, un mundo de... 15.001

17.401

18.452

20.151

1: Va D.2: La J.3: S y D.4: La X.5: D.6: Vy S.7: J.●

YELMO CINES PLENILUNIO 3DPolígono de las Mercedes. C/ Aracne nº 3. www.yelmocineplex.es. Día

de espectador Jueves (no festivo)

Tesis sobre un... 15.501

17.302

18.001

19.402

20.301

21.502

Tesis sobre un... 22.401

00.501

Los Croods 15.301

16.301

17.351

17.402

18.351

19.401

Los Croods 20.404

Por la cara 20.302

22.001

00.151

Gi Joe 2 (3D) 20.101

20.452

22.251

00.401

Los Croods (3D) 16.001

18.051

18.402

Efectos secundarios 15.451

17.302

17.551

19.402

20.051

21.502

Efectos secundarios 22.151

00.301

Un amor entre dos... 17.302

18.101

19.402

20.201

00.451

Un amor entre (3D) 16.001

21.552

22.301

Grandes esperanzas 18.152

20.401

21.002

23.151

Los últimos días. 17.302

17.501

19.402

20.251

21.502

22.351

Los últimos días. 00.451

La extraña vida de... 15.401

Rompe Ralph 16.105

The host 18.20 20.501

21.152

23.202

Hansel y Gretel:... 19.552

20.151

21.502

22.101

00.051

Jack...(3D) 15.355

Jack el cazagigantes 17.352

17.551

Gi Joe 2, la venganza 16.301

18.451

19.002

21.001

21.402

23.151

Posesión infernal:... 16.151

17.452

18.151

19.452

20.151

21.452

Posesión infernal:... 22.151

00.151

Anna Karenina 20.502

23.401

Oz, un mundo de... 15.551

18.052

18.301

21.051

Los amantes pasajeros 17.501

17.552

Dando la nota 18.305

Parker 19.501

21.202

22.151

00.401

1: Va D.2: La J.3: D.4: Vy S.5: S y D.●

CINES GOLEMMartín de los Heros, 14. (Plaza de España) .Tel. 915593836. Promoción

menores 30 años.

Bárbara 16.10 18.15 20.20 22.30

La cocinera del... 16.15 18.30 20.30 22.30

Los amantes pasajeros 16.15 18.30 20.301

22.30

Un asunto real 16.15

No. 19.30 22.00

Amor. 17.00 19.30 22.001

1: J(no).●

CINES PRINCESAPrincesa, 3. Metro: Pz. España,Ventura Rodríguez.Autobuses: 1, 2, 74,

138, 44, 133. www.pillalas.com.Tlf. Contestador: 915414100.

Amor y letras 16.00 18.20 20.15 22.45 00.451

Anna Karenina 16.00 20.10 22.30

Una pistola en cada... 00.501

La vida de Pi 16.00 18.15 20.30 22.45

Anna Karenina 17.50

Lincoln 16.00 18.453

22.05

Argo. 16.00 18.10 20.20 22.30 00.401

Tesis sobre un... 16.00 18.00 18.452

20.00 20.452

22.00

Tesis sobre un... 00.001

El lado bueno de... 16.00 18.10 20.20 22.30 00.401

Grandes esperanzas 16.00 18.15 20.30 22.45

La soledad de los... 16.00 18.15 20.30 22.45

Efectos secundarios 16.00 18.00 20.00 22.00 00.501

Django desencadenado 23.551

Blue Valentine 16.10 18.10 20.20 22.30

1: Vy S.2: Va D.3: La J.●

ESTUDIO DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTESMarqués de Casa Riera, 2. Metro Banco de España y Sevilla. Tel.

915225092. Lunes cerrado.

Belle de jour 17.00

Exit through the... 19.30

Los modernos 22.00

PEQUEÑO CINE ESTUDIOMagallanes, 1. Metro Quevedo y San Bernardo. Parking bajos del cine.

Tel. 914472920. www.pcineestudio.com. Adherido a la promoción ma-

yores de cine todos los martes.

Woody Allen, el... 16.151

El festín de Babette 16.152

El molino y la cruz 18.15 22.15

El capital 20.00

1: J(no).2: J.●

RENOIR CUATRO CAMINOSC/ Raimundo FernándezVillaverde,10.Metro Cuatro Caminos.www.pi-

llalas.com.Tlf. Contestador: 915414100.

La soledad de los... 16.00 18.10 20.20 22.30

El cuarteto 16.30 18.30 20.30 22.30

Tesis sobre un... 16.00 18.00 20.00 22.00

Anna Karenina 17.45 21.50

Amor y letras 16.00 20.05

RENOIR PLAZA DE ESPAÑAMartín de los Heros, 12. Metro: Plaza de España. www.pillalas.com. Tlf.

Contestador: 915414100.

Django desencadenado 16.00 19.00 22.00

Érase una vez en... 16.10 19.10 22.10

Searching for Sugar... 16.20 18.20 20.20 22.20

Weekend 20.002

22.002

Blancanieves. 16.002

18.002

Días de pesca en la... 16.30 18.30 20.30 22.30

Big Boys gone bananas 16.001

18.001

No soy una estrela... 20.001

Vivan las antípodas 22.001

1: J.2: J(no).●

RENOIR RETIRONarvaez, 42. Metro Ibiza. Autobuses: 15, 26, 61, 63. www.pillalas.com.

Tlf. Contestador: 915414100.

Bárbara 16.00 18.00 20.15 22.15

Grandes esperanzas 16.00 18.15 20.30 22.45

Tesis sobre un... 16.00 18.00 20.00 22.00

Efectos secundarios 16.00 18.15 20.20 22.30

SALA BERLANGA 3DC/ Andrés Mellado, 53. Madrid. Metro Argüelles. Venta anticipada en:

www.entradas.com.

Me enveneno de azules 19.001

THX-1138 21.001

Cabeza borradora 19.002

La reina Isabel en... 21.002

Tu marido nos engaña 19.003

Cartas a una mujer 21.003

Culpables 19.004

La casa de las chivas 21.004

La noche de los... 19.005

La playa vacía 21.005

1: V.2: S.3: M.4: X.5: J.●

CINES VERDI HDBravo Murillo, 28.Tel. 914473930. Metro Canal y Quevedo.Venta de en-

tradas www.cines-verdi.com.

Efectos secundarios 16.00 18.05 20.15 22.25

Searching for Sugar... 16.10 18.10 20.20 22.25

La cocinera del... 16.05 18.10 20.15 22.20

Un amor entre (V.O.) 16.00 18.05 20.15 22.25

Grandes esperanzas 16.30 19.20 22.00

YELMO CINES - IDEAL 3DDoctor Cortezo, 6. Metro Sol y Tirso de Molina. www.yelmocineplex.es.

Madrugada: viernes, sábado y víspera de festivo. Venta de entradas:

902220922, yelmocineplex.es, entradas.com y cajeros de Caja Madrid

e Ibercaja.

Efectos secundarios 16.10 18.20 20.30 22.40 00.50

Bárbara 15.30 17.40 19.55 22.10 00.25

La vida de Pi 00.25

Los últimos días. 15.40 17.50 20.00 22.15

Oz, un mundo de... 19.40

El chico del periódico 00.55

Anna Karenina 17.00 22.20

Los Croods 15.40 17.45 19.50

The host 22.00 00.30

Grandes esperanzas 19.20 21.55 00.25

El Atlas de las nubes 16.00

Argo. 17.30

Django desencadenado 21.50

Spring breakers 19.50

La cocinera del... 15.30

El lado bueno de... 15.45

Siete psicópatas 00.40

Los amantes pasajeros 18.20 20.20 22.301

La cocinera del... 22.302

Tesis sobre un... 15.50 18.00 20.10 22.20 00.30

1: Vy S.2: D a J.●

CINES COMUNIDAD

Alcalá de Henares

LA DEHESA CUADERNILLOS 3DParque Comercial y de Ocio Cuadernillos - Ctra. N AII, km. 34.Venta an-

ticipada 902221622.Venta por internet: www.cinentradas.com.

Abuelos al poder 20.30

Anna Karenina 19.00

Argo. 19.45

Cristiada 17.15 20.00 22.451

Dando la nota 22.30

Efectos secundarios 17.15 19.30 22.00 00.101

El Atlas de las nubes 22.00

El lado bueno de... 18.30

Gi Joe 2, la venganza 17.30 19.50 22.00 00.101

Gi Joe 2 (3D) 23.001

Grandes esperanzas 17.15 22.15

Hansel y Gretel:... 16.452

Incompatibles 19.50 00.401

Jack el cazagigantes 17.00 19.30

La vida de Pi 17.00

Las flores de la... 19.30

Los amantes pasajeros 17.00 22.00 00.001

Los Croods 18.00 20.00 22.00 00.001

Los Croods (3D) 17.00 19.00 21.00

Los miserables 17.30

Los últimos días. 18.05 20.15 22.30 00.401

Oz, un mundo de... 17.45 20.15 22.451

Parker 20.45 23.301

Por la cara 21.30 23.401

Posesión infernal:... 16.302

18.30 20.30 22.30 00.301

Tesis sobre un... 17.45 20.05 22.15 00.201

The host 17.30 20.00 22.30

Un amor entre dos... 17.00 19.15 22.00 00.201

Una bala en la cabeza 22.30 00.301

Rompe Ralph 17.30

1: Vy S.2: S y D.●

Alcobendas

ÁBACO ALCOBENDAS 3DParque de ocio Diversia.Avda.de Bruselas,21.Tel.916611537.Venta an-

ticipada 902221622. www.entradas.com. Jueves día del espectador

(Visp. y Fest. no).

Efectos secundarios 12.101

15.45 18.00 20.15 22.30 00.452

Posesión infernal:... 12.201

16.00 18.10 20.15 22.20 00.302

Tesis sobre un... 12.151

15.50 18.00 20.10 22.20 00.452

Un amor entre dos... 12.301

15.45 18.05 20.25 22.45 01.002

Gi Joe 2 (3D) 21.30 00.002

Gi Joe 2, la venganza 12.201

16.00 18.15 20.30 22.45 01.002

Los últimos días. 12.101

16.10 18.15 20.25 22.35 00.452

Los Croods (3D) 12.001

17.00

Los Croods 12.301

16.10 18.20 20.30 22.40 00.502

The host 12.301

16.50 19.30 22.10 00.452

Por la cara 12.001

15.50 18.05 20.20

Anna Karenina 22.40

El lado bueno de... 12.151

16.30 19.20

Los amantes pasajeros 21.50 00.002

Oz, un mundo de... 12.001

16.30 19.15 22.00 00.402

1: S y D.2: Vy S.●

CINESA MORALEJA 3DC.C.Moraleja Green.Avd.de Europa,13.Tel.902333231.www.cinesa.es.

Grandes esperanzas 17.00 19.30 22.00

Los amantes pasajeros 00.301

Efectos secundarios 16.00 18.15 20.20 22.35 00.50

Los Croods 16.00 17.00 18.05 19.10

Los Croods (3D) 20.30

Tesis sobre un... 16.10 18.20 20.30 22.40 00.501

Gi Joe 2 (3D) 20.20

Gi Joe 2, la venganza 16.00 18.10 01.001

The host 00.151

Por la cara 00.351

Un amor entre (3D) 22.45

Un amor entre dos... 16.00 18.15 20.30

Oz, un mundo de... 17.00

Anna Karenina 21.202

22.003

La trama 01.001

Argo. 19.45 22.00

Los últimos días. 22.45 01.001

64 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 65: LRZ_07.04.2013.pdf

CINES COMUNIDAD

El lado bueno de... 22.30

La vida de Pi 17.003

19.303

La flauta mágica...) 20.004

1: V,S y Visp.Fest.2: Va D.3.La J.4: J.●

Alcorcón

YELMO CINES TRES AGUAS 3DC.C.Tres Aguas.Avda. San Martín de Valdeiglesias, 24. www.yelmocine-

plex.es. Matinal: Sábado, Domingo y festivo. Madrugada: viernes, sá-

bado y víspera de festivo. Venta de entradas: 902220922, yelmocine-

plex.es, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Posesión infernal:... 12.00 16.00 18.00 20.00 22.00 00.00

Hansel y Gretel:... 20.152

22.102

22.401

00.351

Los Croods 12.153

12.301

15.306

15.506

16.052

16.151

Los Croods 17.40 18.003

18.102

18.301

19.456

20.051

Los Croods 20.351

Tesis sobre un... 12.00 15.30 17.40 19.50 22.00 00.20

Gi Joe 2, la venganza 19.00 21.15 23.30

Oz, un mundo de... 12.153

Argo. 16.304

The host 12.00 16.00 18.30 21.00 23.30

Blackie y Kanuto 12.053

Dando la nota 16.404

Grandes esperanzas 18.55 21.30 00.05

Un amor entre dos... 12.15 15.25 17.35 19.45 21.55 00.20

Por la cara 18.005

20.003

21.005

22.103

22.201

00.351

La extraña vida de... 12.003

Anna Karenina 20.305

21.456

Efectos secundarios 12.00 15.25 17.35 19.45 21.55 00.10

Rompe Ralph 15.304

Los amantes pasajeros 20.10 22.05 00.25

Jack el cazagigantes 12.253

17.50

Cristiada 12.00 15.30 18.20 21.10 00.00

Oz, un mundo de... 12.30 15.40 18.30 21.20 00.05

Los últimos días. 12.05 15.35 17.45 19.55 22.05 00.25

Gi Joe 2, la venganza 12.20 17.25 19.40 21.55 00.15

1: Vy S.2: D a J.3: D.4: S y D.5: La J.6: Va D.●

Arroyomolinos

CINESA XANADÚ 3DCtra. N-V, km. 23,500. C/ Puerto de Navacerrada, s/n.Tel. 902333231.

www.cinesa.es.

Los Croods 12.301

16.00 18.10 20.20

Efectos secundarios 12.151

16.00 18.10 20.20 22.30 00.502

Los Croods (3D) 12.101

17.003

19.103

21.203

22.454

Gi Joe 2 (3D) 22.45 23.302

Jack el cazagigantes 16.004

18.154

20.304

Un amor entre dos... 12.151

18.15 22.45

Un amor entre (3D) 16.00 20.30 01.002

Posesión infernal:... 12.101

16.00 18.00 20.00 22.30 00.502

Cristiada 12.101

16.00 19.00 22.00 00.452

Anna Karenina 22.00

Una bala en la cabeza 00.452

Oz, un mundo de... 12.151

16.30 19.15 22.00 00.452

Tesis sobre un... 12.151

16.00 18.10 20.20 22.30 00.502

Gi Joe 2, la venganza 12.101

16.00 18.15 20.30 01.002

Hansel y Gretel:... 12.301

16.00 20.00 01.00

Los amantes pasajeros 18.00

Django desencadenado 22.00

Por la cara 12.151

19.30 22.00 00.302

Dando la nota 17.00 01.002

Campanilla y el... 12.151

17.00

Parker 19.00 22.00 00.302

El lado bueno de... 16.305

The host 12.101

16.45 19.30 22.20 00.502

Jack el cazagigantes 12.301

16.003

18.153

20.303

22.453

La vida de Pi 16.004

19.004

22.004

Los últimos días. 12.101

16.10 18.20 20.30 22.40 00.502

1: Matinal.2: Golfa.3: Va D.4: La J.5: La V.●

Collado Villalba

CINES ESTRELLARincón de las Eras, 3. C.C. Los Valles. Carretera de La Coruña Km. 40.

Venta de entradas: 902221622,entradas.com y cajeros de Caja Madrid

e Ibercaja.

Los Croods 17.00 19.00 21.001

Por la cara 21.002

23.00

Un amor entre dos... 17.15 19.30 22.00

Jack el cazagigantes 17.15

Un asunto real 19.30 22.15

Gi Joe 2, la venganza 17.15 19.45 22.30

Argo. 17.004

19.454

22.154

Cristiada 17.303

21.003

Oz, un mundo de... 17.15 22.30

El lado bueno de... 20.00

Grandes esperanzas 17.00 19.30

The host 22.15

1: S y D.2: La V.3: S,D,L,Xy J.4: Vy M.●

YELMO CINES PLANETOCIO 3DAvda. Juan Carlos I, 46. www.yelmocineplex.es. Matinal: Domingo y

festivo. Madrugada: viernes, sábado y víspera de festivo.Venta de en-

tradas: 902220922, yelmocineplex.es, entradas.com y cajeros de Caja

Madrid e Ibercaja.

Posesión infernal:... 16.00 18.00 20.00 22.00

Tesis sobre un... 15.451

17.302

18.151

19.402

20.301

21.502

Tesis sobre un... 22.451

Anna Karenina 20.002

22.151

Los Croods 15.301

16.30 17.40 19.00 19.501

Rompe Ralph 15.30

Los últimos días. 17.302

19.40 21.50

Por la cara 17.301

Gi Joe 2, la venganza 15.301

20.10 21.30 22.251

Jack el cazagigantes 17.50

Un amor entre dos... 15.301

17.302

17.501

19.402

20.201

21.502

Un amor entre dos... 22.351

Efectos secundarios 16.001

17.352

18.151

19.452

20.251

21.502

Efectos secundarios 22.351

La extraña vida de... 15.30

Los amantes pasajeros 17.301

18.302

Oz, un mundo de... 22.151

The host 19.301

20.302

1: Va D.2: La J.●

Coslada

CINES LA RAMBLAPríncipes de España, s/n. C.C. La Rambla.Tel. 916740560.Venta de en-

tradas: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Día del espectador martes. Lunes descanso.

Gi Joe 2, la venganza 12.001

16.002

18.00 20.05

Gi Joe 2 (3D) 22.10

Posesión infernal:... 18.00 20.05 22.15

Jack el cazagigantes 12.001

16.002

Oz, un mundo de... 12.001

15.502

18.002

The host 20.15 22.15

Los Croods 12.001

16.152

18.00 20.002

Anna Karenina 18.004

20.054

22.002

22.104

Un amor entre dos... 18.00 20.05 22.10

Blue Valentine...) 18.003

20.053

22.153

1: D.2: S y D.3: J.4: Laborables.●

Fuenlabrada

CINESA LORANCA 3DAvenida de Pablo Iglesias, 17. Ciudad Loranca.Tel. 902333231. www.ci-

nesa.es.

Un amor entre dos... 16.00 18.10 20.20 00.401

Un amor entre (3D) 22.30

Gi Joe 2, la venganza 16.00 18.10 20.20

Gi Joe 2 (3D) 22.30 00.401

Tesis sobre un... 16.00 18.05 20.10 22.15 00.301

Los Croods 16.00 17.00 18.00 20.152

00.001

Efectos secundarios 16.00 18.10 20.20 22.30 00.301

La vida de Pi 16.303

20.053

21.303

Posesión infernal:... 16.00 18.00 20.00 22.30 00.301

Los últimos días. 19.00 22.15 00.301

Por la cara 16.302

Django desencadenado 21.30

Los amantes pasajeros 00.501

Los Croods (3D) 19.00 21.302

The host 16.30 19.00 21.30 00.001

Jack el cazagigantes 16.30 19.00 00.151

Jack...(3D) 21.30

Oz, un mundo de... 16.30 19.00 21.30 00.151

1: Golfa.2: Va D.3: La J.●

Getafe

CINESA NASSICA 3DC.Comercial Nassica. Avda. Río Guadalquivir s/n. 29906 Getafe. Venta

de entradas: 902333231.

Posesión infernal:... 12.151

16.00 18.00 20.05 22.35 00.452

Un amor entre dos... 12.001

16.00 18.15 20.30 01.002

Un amor entre (3D) 19.00 22.45

Tesis sobre un... 12.001

16.00 18.10 20.25 22.40 00.552

Efectos secundarios 12.151

16.00 18.10 20.25 22.40 00.552

Cristiada 12.001

16.10 19.00 21.50 00.402

Gi Joe 2, la venganza 12.301

16.00 18.15 20.30 22.45 01.002

Gi Joe 2 (3D) 12.001

17.00 19.30 22.00 00.252

Los últimos días. 12.151

16.00 18.10 20.25 22.40 00.552

Grandes esperanzas 19.20 22.00 00.352

La vida de Pi 16.453

19.303

22.103

Los Croods 12.301

13.001

16.00 17.00 18.10 19.10

Los Croods 20.20 21.20 22.20 00.302

Los Croods (3D) 12.001

16.20 18.30 20.40

The host 12.001

16.45 19.30 22.20 23.302

00.552

Una bala en la cabeza 00.452

Incompatibles 00.502

Por la cara 12.001

17.00 22.45 00.452

Jack el cazagigantes 12.151

19.30 22.15

Jack...(3D) 17.00 00.402

Anna Karenina 16.30

Oz, un mundo de... 12.001

22.00 00.402

Oz, un mundo (3D) 16.15

Los amantes pasajeros 16.053

18.15 20.15 22.25 00.352

Dando la nota 16.50

Parker 19.15 23.302

Hansel y Gretel:... 16.003

18.10 20.10 22.10

Hansel...(3D) 00.152

Abuelos al poder 12.151

16.054

Mamá 00.552

El lado bueno de... 19.35 22.10

Django desencadenado 12.001

16.10 21.45

Rompe Ralph 12.301

16.004

El origen de los... 12.301

Campanilla y el... 12.301

Argo. 22.15

1: S y Fest.2: Vy Visp.Fest.3: La J.4: Va D.●

Las Rozas

CINESA LAS ROZAS 3DAvda.Juan Ramón Jiménez,3.Zona Heron City.Tel.902333231.www.ci-

nesa.es.

Los Croods (3D) 12.001

17.00 21.45

Oz, un mundo (3D) 18.00 00.252

Un amor entre (3D) 19.00 22.40

Gi Joe 2 (3D) 12.001

19.15 21.35 00.0002

Los Croods 12.301

15.50 17.25 18.05 19.35 20.20

El rey león 12.151

Enredados 12.351

Oz, un mundo de... 17.15 20.10 23.002

00.252

Jack el cazagigantes 12.001

15.45 18.05 20.25

Rompe Ralph 12.151

15.50

El origen de los... 12.351

16.00

Campanilla y el... 12.251

16.15

Abuelos al poder 12.201

16.00 18.15

La vida de Pi 12.051

16.00

Lincoln 22.00

Hansel y Gretel:... 17.00 20.30

Posesión infernal:... 13.001

16.00 18.10 20.20 22.30 00.452

Cristiada 12.001

16.00 19.00 22.00 00.502

Un amor entre dos... 12.301

15.50 18.00 20.20 01.002

Los amantes pasajeros 16.00 18.00 20.00 01.002

Incompatibles 22.35

Por la cara 12.251

16.30 19.00 21.30 00.002

Dando la nota 12.301

16.00 18.15 20.30

Anna Karenina 12.051

16.00 18.30 21.15 00.002

El lado bueno de... 18.00 20.30 23.002

Grandes esperanzas 11.451

15.50 18.35 21.30 00.152

Django desencadenado 21.15 00.252

Gi Joe 2, la venganza 12.301

15.50 18.05 20.25 22.45 01.002

Parker 22.40 01.002

Una bala en la cabeza 00.452

El Atlas de las nubes 21.00

La jungla: un buen... 22.45 01.002

La noche más oscura 00.002

Gangster squad 22.45 01.002

Argo. 18.35 21.15 23.452

Tesis sobre un... 11.451

15.50 18.00 20.20 22.35 01.002

Efectos secundarios 12.301

15.45 18.00 20.20 22.40 01.002

La trama 18.00 20.20 22.40 01.002

Los últimos días. 12.301

15.50 18.05 20.20 22.40 01.002

The host 12.001

16.00 18.45 21.30 00.152

1: D.2: Vy S.●

Leganes

CINESA PARQUESUR 3DCtra. de Toledo, km 9. Leganés.Tel. 902333231. www.cinesa.es.

Jack el cazagigantes 12.151

18.003

Hansel y Gretel:... 16.003

20.203

00.452

Parker 22.153

La vida de Pi 16.004

19.004

22.004

The host 12.151

16.15 19.00 22.10 00.452

Gi Joe 2, la venganza 12.001

16.00 18.15 20.30 22.45 01.002

Los últimos días. 12.101

16.00 20.30 22.40 00.502

Por la cara 18.10

Los Croods 12.001

16.00 18.10 20.20

Posesión infernal:... 12.151

16.00 18.00 20.00 22.30 00.452

Tesis sobre un... 12.101

16.00 18.05 20.10 22.00 00.402

Los amantes pasajeros 22.15 00.202

Efectos secundarios 12.151

16.00 18.10 20.20 22.30 00.452

Un amor entre dos... 12.101

18.15 22.45

Un amor entre (3D) 16.00 20.30 01.002

Los Croods (3D) 12.201

17.003

19.103

22.003

Los Croods 00.102

El lado bueno de... 17.004

19.104

Oz, un mundo de... 12.001

16.30 19.15

Anna Karenina 22.00

Mamá 01.002

Gi Joe 2 (IMAX 3D) 12.201

17.00 19.30 22.00 00.252

1: D.2: Vy S.3: Va D.4: La J.●

Majadahonda

CINESA EQUINOCCIO 3DParque Comercial y de Ocio Equinocio. C/ de La Fresa, s/n. Polígono In-

dustrial "El Carralero". 902333231. www.cinesa.es.

Campanilla y el... 12.201

Oz, un mundo de... 16.30 19.15

Por la cara 22.10 00.302

The host 16.30 19.25

Grandes esperanzas 12.001

22.00

Django desencadenado 00.302

Un amor entre dos... 12.151

18.15 22.45

Un amor entre (3D) 16.00 20.30 01.002

Tesis sobre un... 12.001

16.00 18.10 20.15 22.30 00.452

Los Croods 12.301

16.00 17.003

18.10 20.25

Los Croods (3D) 12.001

19.003

22.40

Gi Joe 2 (3D) 22.00 00.252

La vida de Pi 16.154

19.004

Argo. 00.552

Efectos secundarios 12.20 16.00 18.05 20.20 22.35 00.552

Los amantes pasajeros 17.10

Los últimos días. 12.251

19.10 00.302

Anna Karenina 21.45

Posesión infernal:... 12.101

16.00 18.00 20.10 22.25 00.452

Jack el cazagigantes 12.101

16.20

El lado bueno de... 19.30 00.352

La trama 22.15

Gi Joe 2, la venganza 12.051

16.15 19.30 22.30 00.552

1: S,D y Fest.2: V,S y Visp.Fest.3: Va D.4: La J.●

RENOIR MAJADAHONDAC/ Mar Egeo, s/n. www.pillalas.com.Tlf. Contestador: 916380912.

Tesis sobre un... 16.001

18.00 20.003

20.152

22.303

22.152

Efectos secundarios 16.001

18.003

18.152

20.003

20.302

22.003

Efectos secundarios 22.302

La cocinera del... 16.001

18.00 20.00 22.00

Grandes esperanzas...) 19.454

20.302

22.004

22.452

Anna Karenina 16.001

17.304

18.152

Blue Valentine 17.305

19.455

22.005

1: S y D.2: Va D.3: La J.4: J(no).5: J.●

Pinto

CINESUR PLAZA ÉBOLI 3DPablo Picasso, s/n. C.C. Plaza Éboli.Venta de entradas: 902221622, en-

tradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Los Croods 16.00 18.15

Parker 20.30

Oz, un mundo de... 16.00 18.45

Una bala en la cabeza 21.30

The host 16.30 19.00 21.30

Rompe Ralph 16.15

El lado bueno de... 18.30

Hansel y Gretel:... 21.00

Jack el cazagigantes 17.15

Los amantes pasajeros 19.45

Gi Joe 2, la venganza 16.30 19.00 21.30

Posesión infernal:... 17.15 19.30 21.30

Pozuelo de Alarcón

KINÉPOLISEdgar Neville, s/n Ciudad de la Imagen. Tel. 915127000. www.kinepo-

lis.com. Madrugada: viernes, sábado y víspera de festivo.

Anna Karenina 16.30 19.15 22.00

Argo. 16.45 19.15 22.30

Dando la nota 17.15

Django desencadenado 18.45 22.00

Side Effects (V.O.S.) 16.45 22.00

Efectos secundarios 17.15 20.00 22.30 01.001

El Atlas de las nubes 22.00

El lado bueno de... 19.15 21.45

Cristiada 16.30 19.45 21.30 00.301

Gi Joe 2, la venganza 16.30 19.15 22.00 00.301

Gi Joe 2 (3D) 17.15 19.45 22.30 01.001

Great...(V.O.S.) 17.00

Grandes esperanzas 19.30 22.00 00.301

Hansel y Gretel:... 17.15 19.30 22.45 01.001

Incompatibles 16.30

Jack el cazagigantes 17.00 19.30 22.00 00.301

Jack...(3D) 16.45

La trama 20.00 22.30 01.001

Las flores de la... 17.15

Los amantes pasajeros 16.002

17.303

18.002

20.15 22.45 01.001

Los Croods 16.002

16.45 18.003

18.152

19.00 20.30

Los Croods (3D) 17.15 20.00

Los últimos días. 16.30 19.00 21.45 00.301

Mamá 22.45 01.001

Oz, un mundo (3D) 19.15 01.001

Oz, un mundo de... 17.15 20.00 22.45

Parker 20.00 22.30 01.001

Por la cara 17.15 19.45 22.30 01.001

Posesión infernal:... 17.00 19.30 22.00 00.301

Spring breakers 00.301

Tesis sobre un... 17.15 20.00 22.30 00.451

The host 17.15 20.00 22.45 01.001

Un amor entre (3D) 17.15 21.45 00.301

Un amor entre dos... 19.45 22.30 01.001

Una bala en la cabeza 00.301

1: Vy S.2: S y D.3: V.●

Rivas Vaciamadrid

YELMO CINES RIVAS FUTURA 3DC.C.H2 Ocio.C/ Juan de la Cierva,s/n.www.yelmocineplex.es.Venta de

entradas: 902220822, www.cineentradas.com.

Hansel y Gretel:... 20.153

21.502

22.101

00.051

Los Croods 16.001

17.001

17.302

18.051

19.051

19.352

Los Croods 20.154

Tesis sobre un... 15.351

17.302

17.451

19.402

20.051

21.502

Tesis sobre un... 22.201

00.351

Posesión infernal:... 16.401

18.002

18.401

20.002

20.401

22.002

Posesión infernal:... 22.401

00.401

Los últimos días. 16.101

17.352

18.201

19.452

20.301

Los amantes pasajeros 22.002

22.451

00.501

Un amor entre dos... 15.401

17.302

17.551

19.402

20.101

21.552

Un amor entre dos... 22.301

00.451

Grandes esperanzas 20.001

20.302

22.351

Jack el cazagigantes 17.401

17.502

Dando la nota 15.251

La extraña vida de... 16.151

Oz, un mundo de... 18.152

18.301

21.101

21.202

23.451

Jack...(3D) 16.301

Gi Joe 2 (3D) 17.402

19.001

20.402

21.201

23.401

Por la cara 19.453

21.002

22.051

00.251

Los Croods (3D) 15.301

17.351

18.302

19.454

Rompe Ralph 16.451

The host 18.35 19.151

21.10 21.451

00.151

Gi Joe 2, la venganza 18.001

18.402

20.201

21.402

22.351

00.501

Blackie y Kanuto 16.051

Anna Karenina 18.202

21.15 23.501

Efectos secundarios 15.301

17.302

17.401

19.402

19.551

21.502

Efectos secundarios 22.101

00.301

1: Va D.2: La J.3: D.4: Vy S.●

San Martín de Valdeiglesias

CINE TEATRO MUNICIPALC/ Fuente, 4. San Martín de Valdeiglesias.Tel. 918612528. Martes: ma-

yores de cine.

Efectos secundarios 19.003

20.001

21.304

22.302

El lado bueno de... 19.004

20.002

21.303

22.301

1: V.2: S.3: D.4: L.●

San Sebastián de los Reyes

ÁBACO PLAZA NORTE 2 3DCarretera de Burgos, salida 19 (San Sebastian de los Reyes). Venta de

entradas: 902463269, cinebox.es, entradas.com y cajeros de Caja Ma-

drid e Ibercaja.

Anna Karenina 22.10 00.401

Dando la nota 15.452

18.10

Efectos secundarios 15.302

17.40 19.45 21.50 00.001

Cristiada 16.002

18.45 21.30 00.151

Gi Joe 2, la venganza 15.402

17.45 20.00 22.15 00.401

Gi Joe 2 (3D) 19.30 21.45 00.101

Grandes esperanzas 22.00 00.201

Hansel y Gretel:... 16.102

18.00 20.10

Jack el cazagigantes 15.502

18.15

Los amantes pasajeros 20.30 22.30 00.201

Los Croods 15.502

17.50 20.00

Los Croods (3D) 15.302

17.30

Los últimos días. 15.402

17.40 19.45 21.50 23.501

Oz, un mundo de... 16.102

18.40 21.20 00.001

Por la cara 20.20 22.30 00.451

Posesión infernal:... 16.202

18.15 20.15 22.20 00.301

Tesis sobre un... 15.452

17.45 19.50 22.00 00.151

The host 17.30 19.50 22.15 00.451

Un amor entre dos... 16.001

18.00 20.10 22.20 00.301

1: Vy S.2: S y D.●

Torrejón de Ardoz

CINEBOX PARQUE CORREDORC.C. Parque Corredor. Tel. de información 916568110. Venta de entra-

das: 902221636, cinebox.es, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e

Ibercaja.

Efectos secundarios 16.00 18.00 20.10 22.20 00.501

Gi Joe 2, la venganza 16.00 18.10 20.20 22.30 00.401

Jack el cazagigantes 22.30 00.451

Los Croods 16.00 18.00 20.00

Los últimos días. 16.10 18.10 20.20 22.30 00.401

Oz, un mundo de... 22.30

Por la cara 16.00 18.10 20.20

Posesión infernal:... 16.30 18.30 20.30 22.30 00.401

Tesis sobre un... 17.10 19.30 22.00 00.201

The host 17.30 20.00 22.30 01.001

Un amor entre dos... 17.15 19.30 22.00 00.151

1: S.●

Tres Cantos

CINEBOX 3CC.C. Ciudad de Tres Cantos. Avda. de los Labradores 9 y 11. Tel. consul-

tas cart.918036158.Venta de entradas: 902221636,cinebox.es,entra-

das.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Efectos secundarios 16.002

18.10 20.15 22.20 00.301

Gi Joe 2, la venganza 17.40 19.50 22.00 00.101

Los Croods 16.002

18.00 20.00

Los últimos días. 17.30 19.45 21.50 00.001

Oz, un mundo de... 22.00

Posesión infernal:... 16.002

18.00 20.00 22.00 00.001

Tesis sobre un... 15.502

18.00 20.10 22.15 00.201

The host 17.30 20.00 22.30

1: S.2: S y D.●

Valdemoro

RESTÓN CINEMA 3DC.C."El Restón".Avda.Mar Mediterraneo,3.Valdemoro.Venta de entra-

das: 902221622, entradas.com y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja.

Un amor entre dos... 12.001

16.003

18.00 20.05 22.10 00.202

Gi Joe 2, la venganza 12.001

16.003

18.00 20.10 00.302

Gi Joe 2 (3D) 22.20

Posesión infernal:... 18.00 20.00 22.00 00.002

Jack el cazagigantes 12.001

16.003

Los Croods 12.001

16.003

18.00 20.00 22.00 00.002

Por la cara 20.15 22.15 00.152

Oz, un mundo de... 12.001

15.503

18.00

Los últimos días. 20.10 22.20

The host 12.001

16.003

18.00 00.202

Amor. 18.004

20.154

22.304

1: D.2: Vy S.3.S y D.4: J.●

Villa del Prado

CINES VILLAMadrid.Tel. 918622298.

Efectos secundarios 19.001

20.002

21.003

22.304

23.005

Los últimos días. 21.006

22.304

23.005

Los Croods (3D) 19.001

20.002

1: D.2: Vy S.3: D y L.4: V.5: S.6: D y L.●

65LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 66: LRZ_07.04.2013.pdf

Deportes

Dos trombas le bastaron al Madrid para golear al Levante, que en nin-

gún momento estuvo a su merced. En la primera reacción fulgurante se superó el 0-1. En la segunda mitad, cuando Ac-quafresca y Barkero desapro-vecharon la oportunidad de empatar, fue la salida de Cris-tiano, Di María y, fundamen-talmente, Özil; en poco más de cinco minutos Munúa, que había hecho lo imposible por defender dignamente su por-tería, recibió tres tantos más. Lo vaticinó JIM, entrenador le-vantinista. El Madrid parece que no está y en un abrir y ce-rrar de ojos te machaca. Así ocurrió de nuevo.

Hubo rotaciones, pero me-nos. Mourinho dejó en el ban-quillo a titulares, Casillas, Va-rane, Özil, Cristiano y Di María;

los tres últimos comparecieron en la segunda parte, y contó con Sergio Ramos y Xabi Alon-so, porque ambos provocaron la tarjeta ante el Galatasaray y, al no poder jugar en Estambul, ayer no tuvieron descanso. Mourinho, cuando vio que su equipo no se hacía con el par-tido, mandó a Cristiano y Di María a hacer ejercicios de ca-lentamiento. Marcó el Levante en jugada a la contra, obra del canterano valencianista Mí-chel y la aparición de las estre-llas en la banda haciendo ca-rreritas fue mensaje para quienes estaban dentro del campo.

El Levante plantó cara. Su permanencia en Primera la tiene prácticamente asegurada y este año ha vivido el goce de la Liga Europa, en la que ha hecho gran papel. En el Berna-béu le bastaba hacer digno papel a pesar del resultado. La diferencia de clase se acabó imponiendo. Con todas sus fi -guras, el Real Madrid se vengó de los disgustos que ha tenido en el campo levantinista.

Dos trombas

Julián García

Candau

... Y POR DERECHO

Lo dijo JIM. El Madrid parece que no está y en un abrir y cerrar de ojos te machaca

La reacción del Madrid llegó con el gol del Levante y la tempestad blanca, con la entrada de Cristiano Ronaldo

Banderillas negras

panoli. Sin él en el terreno de juego, pierden la perspectiva, el rigor, y lo que con él en la alinea-ción es una persecución visual, búsqueda constante del número 7, en ocasiones empalagosa y exagerada, sin él piensan que todo el campo es orégano, se di-suelven en la anarquía, sucum-ben a la tentación del individua-lismo y chutan sin ton ni son.

Tuvo que espabilarles el Levan-

te con el gol de Míchel para ende-rezar el rumbo que Mourinho, al mandar calentar a Cristiano y a Di María, ya había previsto corregir; aunque inicialmente se centró en la visita del martes a Estambul. Con 3-0 a favor, el partido de Liga de Campeones no es una excur-sión, sin embargo. El lugar de peregrinación es el Ali Sami Yen, el campo del Galatasaray, bien distinto a un crucero por el Bós-

MADRID- En medio de la anar-quía madridista, Míchel aprove-chó un contragolpe y adelantó al Levante. Mourinho mostró en la banda a Cristiano y a Di María, aviso a navegantes; señaló a posi-bles culpables y la reacción fue instantánea. Las banderillas ne-gras destaparon la calidad de Hi-guaín, que empató, de Kaká, que hizo el 2-1 de penalti, y, tras el descanso, ya con el imprescindible Cris-tiano Ronaldo en el campo, se desató la tempestad blanca. El 3-1 fue suyo y los dos goles siguientes, de Özil, bendita aparición. Con cristiana resignación, aguan-taron el revolcón los granotas.

Dejó escrito Clemenceau que los cementerios están llenos de gente que se creía imprescindible. ¿Quién es, entonces, imprescindi-ble? Cristiano Ronaldo sí lo es. No para que el Madrid gane partidos –en parte, en la primera parte, se demostró en éste–, sino para que compañeros suyos de marcado carácter ofensivo no hagan el

Julián Redondo

GOL DE MÍCHEL

La contra cogió a Marcelo de excursión por las verdes praderas levantinistas

foro o a las obligadas excursiones al Gran Bazar, el Mercado de las Especias, Topkapi, Santa Sofía, la Mezquita Azul o la de Suleiman... Es mucho lo que hay en juego, de ahí la alineación ante el Levante, equipo que sólo tenía un objetivo: no salir malparado.

Pronto comprobó las intencio-nes levantinistas Diego López, al despejar el cabezazo de Acqua-fresca, que no es Martins, pero tampoco un «piernas». Y tempra-no también se advirtió que sin la referencia de Cristiano el Madrid no es lo mismo. Inició una contra Kaká, corrió, subió y una vez que llegó arriba, él, que no es Usain Bolt, tuvo que esperar a que llega-ra algún refuerzo a quien pasar. Después de ese chasco, Kaká optó por tirar en cuanto se acercaba al área; Callejón, Benzema e Higuaín le imitaron, incapaces de buscar-se. Faltaba Cristiano y al Levante le sobraba calidad para iniciar el contragolpe. Así llegó el 0-1, otro

D. López ★★ Munúa ★

Arbeloa ★ Lell ★

Pepe ★★ Ballesteros ★

S. Ramos ★★ Vyntra ★

Marcelo ★ Juanfran ★

Xabi Alonso ★★★ Diop ★

Modric ★ Iborra ★

Callejón ★ P. Ríos ★★

Kaká ★★ Míchel ★★

Benzema ★ Rubén ★

Higuaín ★★★ Acquafresca ★

REAL MADRIDEntrenador: José Mourinho ★★

Cambios: C. Ronaldo ★★★ por Callejón (min 46); Di María ★ por Kaká (min 56) y Özil ★★★ por Benzema (min 75).

LevanteEntrenador: Juan Ignacio Martínez ★

Cambios: Valdo ★ por P. Ríos (min 67); El Zhar ● por Acquafresca (min 68) y Barkero ● por Míchel (min 76).ÁRBITRO: Clos Gómez (aragonés). Amonestó a Sergio Ramos.GOLES: 0-1 (min 31): Míchel; 1-1 (min 36): Higuaín; 2-1 (min 39): Kaká, de penalti. 3-1 (min 84): C. Ronaldo. 4-1 (min 87): Özil. 5-1 (min 91): Özil. INCIDENCIAS: Bernabéu. No se llenó.

5 1REAL MADRID LEVANTE

66 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 67: LRZ_07.04.2013.pdf

Efe

El acrobático remate de Gonzalo Higuaín terminó en gol, ante la sorpresa de Lell; fue el empate a uno del Real Madrid, que acabó goleando 5-1 al Levante

partido en el que el Madrid enca-ja, y no por culpa de Diego López, pendiente del juego, no de la su-plencia de Casillas, como era de prever. La contra cogió a Marcelo de excursión por las verdes prade-ras levantinistas, muy lejos de su posición; para colmo, tuvo inclu-so la fortuna Míchel de que su

disparo tocó en Pepe y entró.Con el 0-1 calentaron Cristiano

y Di María; también reaccionaron los que jugaban; multiplicaron la intensidad de sus acciones, en-tendieron el mensaje desde la banda y surgió el centro prodigio-so de Alonso, y el espectacular derechazo de Higuaín, 1-1. Poco

después, Clos decretó penalti por una mano de Lell y Kaká hizo el 2-1. Tras el descanso, Ronaldo sustituyó a Callejón. No mejoró considerablemente el juego del Madrid, hasta que Özil también entró. Se ordenó el equipo arriba; había una referencia, un líder, el que corta el bacalao y contagia

con sus ganas y su entu-siasmo. Higuaín dio fe de ello, empezó a provo-car vértigo en la zaga visitante. Suyo fue el centro del 3-1, fruto fi -nal de la tranquilidad y la calidad de Cristiano.

El gol derrumbó al Levante, que en 7 minutos llegó a encajar tres; el cuarto y el quinto, ambos de Özil, rúbrica del fútbol coral que practicó su equipo. Para el Madrid, con la mente puesta en Estambul, empezó mal el partido; pero terminó de la mejor manera posible, con una goleada que procede de su ingente talento.

RAYOS DE LUZ

En siete minutos encajó el Levante tres goles; Cristiano y Özil estaban en el campo

Ronaldo volvió a empezar un

partido de Liga en el

banquillo, pero, como sucede

últimamente, entró en la

segunda parte para marcar

un gol y dar otro en bandeja.

Él se siente fuerte, pero es

consciente de que el técnico

quiere tenerlo fresco para lo

que queda: «Yo quiero jugar

siempre, pero él sabe lo que

es mejor para el rendimiento

del equipo. Siempre estoy

disponible para ayudar con

goles y ‘‘asistencias’’. Tengo

mucho que dar todavía al

Real Madrid», aseguraba el

portugués tras anotar su

tanto número 29 en los

mismos partidos de Liga. En

«Champions» también suma

los mismos goles que

encuentros (9) y mantiene

así su estratosférica media

goleadora de más de una

diana cada 90 minutos.

Reconoce el luso que la Liga

está complicada, pero «hay

que seguir peleando»: «La

palabra “segundo” no puede

entrar nunca en el

vocabulario del Madrid»,

explicaba antes de empezar

a pensar en la vuelta de

cuartos ante el Galatasaray.

De su futuro no quiere hablar

con todo lo que hay en juego:

«Ahora no es eso lo

importante, sólo el Real

Madrid y seguir ganando».

Cristiano: «Mi futuro no importa ahora, sólo ganar»

Efe

Ronaldo salió del banquillo para

marcar un gol y «asistir» a Özil

El partido en cifrasLEVANTE

REAL MADRID 12

Tiros a puerta

10

Faltas cometidas

1

Tarjetas amarillas

0

Tarjetas rojas

4

Fuera de juego

73%

Posesión del balón

73

Pérdidas

6

Córners

5

3 8 0 0 2 27% 87 51

Goles

LEVANTE

U.D.

LEVANTE

U.D.

LEVANTE

U.D.

67LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 68: LRZ_07.04.2013.pdf

Mucho más que una victoriaAbidal volvió a jugar al fútbol 363 días después de someterse a un trasplante de hígado ■ Goleada del Barça liderada por Cesc y Alexis

Reuters

BARCELONA- Aunque pueda parecer lo contrario, a veces no es fácil jugar al lado de Messi. La «Pulga» te asegura goles, te garan-tiza ganar partidos y los títulos acaban cayendo por su propio peso. Pero Messi acapara toda la atención, mediática y futbolística, porque tapa las carencias de su compañeros, pero también mu-chas de sus virtudes. Todos quie-ren tenerlo en su equipo, pero sus escasas ausencias son una opor-tunidad única para los que juegan a su sombra. Para jugadores como Cesc Fàbregas o Alexis Sánchez, muy discutidos ambos, pero que ante el Mallorca demostraron todo su potencial y fueron los ar-tífi ces de una victoria que acerca un poco más a su equipo a recu-perar el cetro ligero. Quizás las críticas que reciben no son del todo justas, porque no es fácil ju-gar al lado de Messi. Sólo quizás.

Tito Vilanova confi rmó con su alineación lo que Roura había avanzado en rueda de prensa. Que la Liga es la máxima prioridad del Barcelona, aunque la ventaja adquirida invite a pensar que el

Luis Buxeres torneo de la regularidad tiene menos trascendencia de la que realmente tiene. La presencia de Piqué como titular, el único cen-tral habitual sano de cara a la visi-ta del Paris Saint Germain, fue una de las grandes sorpresas de la ve-lada, pero una decisión conse-cuente con las palabras del cuerpo técnico. También compareció Iniesta de inicio, toda una delicia para el afi cionado. El manchego asumió los galones ante la ausen-cia por lesión de Messi y el fútbol se congratuló. La pelota sonreía cada vez que llegaba a sus botas.

Pero, a la espera de lo que suce-dería después, los nombres de la noche fueron Cesc y Alexis, que cargaron con la responsabilidad del gol a falta de la «Pulga». En apenas 45 minutos, entre ambos sumaban cuatro goles y tres pases de gol a su compañero. Una co-nexión desconocida hasta el momento en el Camp Nou. Una conexión que vivía –y seguirá vi-viendo– a la sombra de Messi. Catalán y tocopillano se fueron intercambiando goles y asisten-cias como un niño cambia cromos en el colegio. Primero Alexis le tiró la pared a Cesc para que inaugu-

rara el marcador. Dos minutos después, el chileno recogía un rechace de Aouate ante el disparo de Fàbregas para hacer el segun-do. Alexis volvía a asistir al centro-campista en la recta fi nal del pri-mer tiempo y el de Arenys tardó dos minutos en devolver el favor. Un 4-0 al descanso que dejaba el choque visto para la sentencia y permitía a Vilanova, esta vez sí, pensar en las rotaciones.

El primero en encarar los ves-tuarios fue Iniesta, cinco minutos después de la reanudación, tiem-po sufi ciente para que se sacara de la chistera un pase a Cesc, que hizo el quinto con una exquisita maniobra. Pero lo mejor de la noche estaba por llegar y se escu-chó hasta en el Tibidabo. Un cla-mor que explotó cuando Eric Abidal salió a calentar justo dos días antes de cumplirse un año del trasplante de hígado que sufrió. Su entrada al campo, coreada a destajo por la afi ción, fue el verda-dero triunfo de un Barcelona que empieza a tocar la Liga. La Liga de Abidal… y de Tito Vilanova, sen-tado ayer por primera vez en el banquillo del Camp Nou desde su regreso. La vida se abre paso.

Deportes

La reaparición de

Eric Abidal eclipsó la

victoria azulgrana ante

el Mallorca. El jugador

recibió el calor del

público y hasta de sus

rivales. «Es una gran

noticia para el deporte»,

apuntó Gregorio

Manzano. «Es un día

muy especial, no sólo

por Abi, sino también

por Tito», añadía Jordi

Roura. Abidal quiso

agradecer en público

con una camiseta a la

persona que ha hecho

posible su recuperación,

que no es otro que su

primo Gerard, que le

donó una parte de su

hígado. «Sin mi primo

no estaría aquí, es un

momento único», dijo.

«GRACIAS A MI PRIMO»

Pinto ★ Aouate ★

Dani Alves ★★ Hutton ●

Bartra ★ Nunes ●

Piqué ★★ Bigas ●

Montoya ★ Kevin ●

Thiago ★ Tissone ●

Song ★ Pina ●

Iniesta ★★★ Nsue ★

Alexis ★★ Alfaro ●

Fàbregas ★★★ Giovani ★

Tello ★★ Hemed ●

BarcelonaEntrenador: T. Vilanova ★★★

Cambios: Dos Santos ★★ por Iniesta (min 50); Deulofeu ★ por Fàbregas (min 64) y Abidal ★★★ por Piqué (min 69).

MallorcaEntrenador: G. Manzano ●

Cambios: Arizmendi ● por Hemed (min 46); Martí ● por Nsue (min 46) y Javi Márquez ★ por Pina (min 70).ÁRBITRO: Muñiz Fernández (asturiano). Amonestó a Alexis y Alfaro .GOLES: 1-0 (min 20): Fàbregas; 2-0 (min 22): Alexis; 3-0 (min 37): Fàbregas. 4-0 (min 38): Alexis. 5-0 (min 46): Fàbregas. INCIDENCIAS: 65.127 espectadores en el Camp Nou. Partido de la trigésima jornada de la Liga BBVA.

5 0BARCELONA MALLORCA

Heynckes se lo pone más difícil a Guardiola en el Bayern

MADRID- Desde ayer, el Ba-yern de Múnich es el campeón matemático más prematuro de la historia de la Bundesliga. Lo ha conseguido en un tiempo récord: en 28 jornadas y acu-mulando una sola derrota, la que cosechó ante el Leverku-sen allá por el mes de octubre.

Ayer fue Bastian Schweins-teiger el que, con un taconazo, encumbró al equipo a la cima de los campeones y le regaló a su afi ción el título liguero nú-mero 23. El primero que consi-gue un español. Javi Martínez vibró con el gol, manteó a Jupp Heynckes sobre el terreno de juego y se apuntó a la fi esta que sus compañeros comenzaron en el césped. Aunque ésa será la única celebración que los bávaros tendrán... por el mo-mento. «Lo más importante es llegar a las semifi nales de la ‘‘Champions’’», comentó ayer el técnico antes del partido contra el Eintracht. El próximo miércoles pueden sellar el pase ante la Juventus y Heynckes no quiere que sus chicos se des-pisten. Ya habrá tiempo para la tradicional ducha de cerveza y para el saludo del equipo desde el balcón del ayuntamiento.

La potencia y la electricidad que ha derrochado el Bayern esta campaña le han converti-do en un rival intratable; ni si-quiera el Borussia de Jürgen Klopp, que es segundo, veinte puntos por detrás, ha sido ca-paz de hacerle sombra, y el que será el próximo equipo de Guardiola se ha proclamado campeón rompiendo todos los récords. Ahora la pregunta es: ¿qué le va a quedar por hacer a Pep?

Marta Aparicio

Heynckes, manteado por sus

jugadores

68 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 69: LRZ_07.04.2013.pdf

69LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 70: LRZ_07.04.2013.pdf

Deportes

Puja por la «Champions»La goleada de la Real aleja al Málaga de Europa ■ Vela se retiró lesionado

La «Champions League» ha pasa-do factura al Málaga. Manuel Pe-llegrini, consciente de la impor-tancia del partido que les espera el martes en Dortmund ante el Borussia, decidió reservar a sus mejores jugadores y dar una

Marta Aparicio

Real Sociedad: Bravo; Carlos Martínez, Iñigo Martínez, Mikel, De la Bella; Illarramendi, Bergara, Zurutuza (Pardo, min 30); Griezmann (Ifrán, min 84), Vela (Estrada, min 65) y Agirretxe.Málaga: Kameni; Sánchez, Lugano, Weligton, Antunes; Portillo (Duda, min 57), Camacho (Baptista, min 74), Iturra, Morales (Piazón, min 63); Sebastián Fernández y Santa Cruz.

ÁRBITRO: Undiano Mallenco (colegio navarro). Amonestó con cartulina amarilla a De la Bella, Pardo, Sebastián Fernández y Camacho.GOLES: 1-0 (min 20): Vela. 2-0: (min 23) De la Bella. 3-0 (min 29): Griezmann. 3-1 (min 43): Morales. 4-1 (min 51): Iñigo Martínez. 4-2 (min 70): Santa Cruz. INCIDENCIAS: 25.787 espectadores en el estadio de Anoeta.

REAL SOCIEDAD

MÁLAGA

42

oportunidad a los menos habitua-les. Una estrategia que no cogió por sorpresa a la Real Sociedad, que goleó en casa y demostró que está en las posiciones más altas de la tabla por mérito propio.

A los donostiarras les costó arrancar y tardaron en volcarse en el ataque, sobre todo porque echaron en falta a su pilar en el centro del campo: Xabi Prieto, baja de última hora por lesión. Pero conforme fueron llegando los goles –la Real marcó los tres primeros en apenas media hora– el equipo cogió confi anza y mer-mó cualquier esperanza de su ri-val. Por su parte, el Málaga dejó de atacar, decidió presenciar la exhi-bición de los donostiarras y pasó a convertirse en un actor de relle-no en un encuentro que le deja en la cuarta posición.

Cuando los de Pellegrini reac-cionaron, el descanso ya se les había echado encima y no tuvie-ron apenas tiempo para mostrar sus armas. Tras él, no pareció que el equipo andaluz pudiera inquie-tar mucho más a la Real Sociedad, que salió fortalecida con el resul-tado y mostró gran efi cacia en las jugadas a balón parado. El único

lunar del conjunto guipuzcoano fueron las lesiones de Carlos Vela y Zurutuza.

Pellegrini reconoció tras el par-tido que el resultado no benefi cia en absoluto al equipo en vísperas de afrontar el que es para el Mála-ga el choque más importante de la temporada. «Perder siempre genera dudas», expuso el chileno, «pero el marcador no ha hecho justicia», comentó.

Tras salir del estadio, Pellegrini cogió un avión rumbo a Chile, ya que minutos antes del encuentro le informaron del fallecimiento de su padre y él prefi rió no comen-társelo a sus jugadores y esperar al fi nal del choque. El club todavía no sabe si el técnico podrá estar en el banquillo del estadio del Borussia el próximo martes en el partido de vuelta de los cuartos de fi nal de la Liga de Campeones.

Efe

Íñigo Martínez marcó el cuarto gol de la Real Sociedad

El Deportivo respira

LA CORUÑA-El Deportivo se agarra a la Primera División cuan-do más improbable parecía para él continuar en la máxima catego-ría. La victoria de ayer ante el Za-ragoza le deja a sólo un punto del equipo de Manolo Jiménez, que se hunde camino del descenso que evitó la pasada temporada en el último encuentro.

El Zaragoza tuvo la fuerza nece-saria para dar la vuelta al gol inicial de Bruno Gama. El portugués re-cortó dentro del área después de un pase de Valerón y mandó la pelota pegada al poste, imposible para el guardameta zaragocista Roberto.

L. R.

Deportivo: Aranzubia; Manuel Pablo (Ayoze, min 87), Aythami (Zé Castro, min 61), Marchena, Sílvio; Abel Aguilar, Juan Domínguez; Bruno Gama, Valerón, Pizzi; y Riki (Salomao, min 74).Zaragoza: Roberto; Sapunaru, Álvaro, Loovens, Abraham; Movilla, Romaric (Bienvenu, min 77); Edu Oriol (Víctor, min 60), Rodri (Carmona, mi .85), Montañés; y Hélder Postiga.

ÁRBITRO: J. A. Teixeira Vitienes.GOLES: 1-0 (min 11): Bruno Gama. 1-1 (min 16): Hélder Postiga, de penalti. 1-2 (min 35): Montañés. 2-2 (min 40): Marchena. 3-2 (min 55): Abraham, en propia meta.

DEPORTIVO

ZARAGOZA

32

Hélder Postiga, de penalti, y Montañés pusieron por delante a su equipo. Pero antes del descan-so, Marchena había vuelto a igua-lar el encuentro. Al Deportivo, entregado de nuevo, y desde la dimisión de Domingos, a la magia

de Valerón, le quedaban argu-mentos todavía para buscar una victoria que le permita pensar en la salvación. El premio llegó con un gol en propia portería de Abra-

ham. El tanto compensaba así los errores cometidos por el equipo gallego en defensa. Si el equipo de Fernando Vázquez no resolvió antes el encuentro fue por su ex-cesiva debilidad en la parte de atrás.

Con el marcador a favor, Fer-nando Vázquez cambió a Aythami y se encontró el desplante del jugador, que le negó la mano antes de sentarse en el banquillo. Pero

en el césped, la actitud de los deportivistas, en superioridad numérica tras la segunda amarilla a Abraham, respaldó al técnico, que también resultó expulsado en los últimos minutos.

El Deportivo abandona el últi-mo puesto y supera ahora al Ma-llorca y el Celta en la clasifi cación. Tiene tiempo todavía para no marcharse a Segunda.

MAL DÍA

El zaragocista Abraham marcó en propia portería y acabó expulsado

El Rayo, a seguir mirando a Europa

Ptos. J. G. E. P. Gf. Gc.1. Elche ............... 69 33 20 9 4 43 18

2. Alcorcón.......... 56 33 17 5 11 45 40

3. Almería............ 55 32 16 7 9 55 39

4. Villarreal .......... 54 32 14 12 6 44 29

5. Girona ............. 54 32 16 6 10 55 41

6. Las Palmas ..... 54 33 15 9 9 53 44

7. Ponferradina... 49 33 15 4 14 46 44

8. Barcelona B.... 47 33 13 8 12 67 59

9. Córdoba.......... 47 32 13 8 11 42 38

10. Lugo ................ 47 33 13 8 12 35 37

11. Sporting.......... 46 32 12 10 10 45 39

12. Numancia....... 45 32 11 12 9 39 35

13. Recreativo....... 44 32 13 5 14 40 47

14. Sabadell .......... 43 32 12 7 13 43 49

15. RM Castilla ..... 38 32 11 5 16 52 52

16. Guadalajara .... 38 32 9 11 12 35 40

17. Racing............. 35 33 9 8 16 28 43

18. Murcia............. 35 32 9 8 15 33 41

19. Mirandés......... 35 33 8 11 14 25 41

20. Hércules.......... 33 32 8 9 15 34 44

21. Huesca............ 32 32 8 8 16 32 42

22. Xerez ............... 23 32 5 8 19 25 54

CLASIFICACIÓN ...LIGA ADELANTE

Ptos. J. G. E. P. Gf. Gc.1. Barcelona ....... 78 30 25 3 2 95 33

2. R. Madrid ........ 65 30 20 5 5 77 29

3. Atlético............ 61 29 19 4 6 51 25

4. R. Sociedad .... 51 30 14 9 7 55 39

5. Málaga ............ 47 30 13 8 9 43 32

6. Betis ................ 47 30 14 5 11 44 43

7. Valencia........... 46 29 13 7 9 42 41

8. Getafe ............. 43 29 12 7 10 38 44

9. R. Vallecano .... 41 29 13 2 14 38 49

10. Levante ........... 40 30 11 7 12 35 46

11. Sevilla.............. 38 29 11 5 13 43 41

12. Espanyol ......... 36 29 9 9 11 35 39

13. Athletic............ 35 29 10 5 14 33 51

14. Valladolid ........ 35 29 9 8 12 37 41

15. Osasuna.......... 31 29 8 7 14 26 33

16. Granada.......... 28 30 7 7 16 27 45

17. Zaragoza ........ 27 30 7 6 17 28 46

18. Deportivo........ 26 30 6 8 16 38 63

19. Celta................ 24 29 6 6 17 29 43

20. Mallorca .......... 24 30 6 6 18 32 63

CLASIFICACIÓN ...LIGA BBVA

30ª jornada

Granada, 1-Betis, 5

R. Sociedad, 4-Málaga, 2

Real Madrid, 5-Levante, 1

Deportivo, 3-Zaragoza, 2

Barcelona, 5-Mallorca, 0

Hoy:

Celta-Rayo (12:00, C+Liga y GolT)

Osasuna-Espanyol (17:00, C+Liga y GolT)

Getafe-Atlético (19:00, C+Liga y GolT)

Valencia-Valladolid (21:00, C+Liga y GolT)

Mañana:

Sevilla-Athletic (22:00, Cuatro)

33ª jornada:

Ponferradina, 0-Las Palmas, 1

Barcelona B, 1-Mirandés, 1

Elche, 0-Lugo, 0

Alcorcón, 0-Racing, 1

Hoy:

Xerez-Hércules (17:00)

Guadalajara-Córdoba (17:00)

Villarreal-Numancia (17:00, MarcaTV)

Girona-Murcia (17:00, E3)

Almería-Recreativo (19:00, MarcaTV)

Sabadell-Sporting (20:00, C+1)

Castilla-Huesca (21:00, Tdp)

La jornada

70 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 71: LRZ_07.04.2013.pdf

71LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 72: LRZ_07.04.2013.pdf

72 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 73: LRZ_07.04.2013.pdf

Deportes

El regreso de AdriánLa lesión de Arda hace que su importancia en el Atlético vuelva a crecer antes de jugar contra el Getafe

MADRID- «A los buenos jugado-res hay que esperarlos», dice Diego Pablo Simeone de Adrián. El delantero rojiblanco vive una temporada decepcionante des-pués de un primer curso especta-cular en el Atlético. Adrián llegó como un delantero sin remate y acabó marcando 19 goles la tem-porada pasada, 11 en la Liga Eu-ropa. Vicente del Bosque lo inclu-yó en la preselección para la Eurocopa, pero se quedó fuera de la lista y desde el fracaso de Espa-ña en los Juegos Olímpicos no ha vuelto a ser el mismo. Adrián ha pasado de ser un jugador funda-mental para el Atlético que el año pasado ganó su segunda Liga Europa a ser un futbolista secun-dario, un recurso para los segun-dos tiempos. Sólo ha conseguido cinco tantos este curso, ninguno en la competición continental.

Domingo García «Esta temporada no está siendo la que todos esperábamos de él. Pero yo lo quiero», dice el técnico. A pesar de todo, Simeone insiste: «A los buenos jugadores hay que esperarlos. Es mi debilidad». Y hoy puede ser el día que el Atlético

lleva esperando desde que co-menzó la temporada. Con Arda lesionado, el asturiano es la op-ción más probable para acompa-ñar a Falcao y Diego Costa en la delantera.

Adrián ha perdido la alegría de jugar este curso. Las sensaciones que ofrece en el campo contrastan con la energía vital de Diego Cos-

ta, el futbolista que ha terminado apartándolo de la alineación. «Falcao y Diego Costa son dos delanteros de un nivel espectacu-lar, que están en un gran momen-to», asegura Godín. «Quizá Diego Costa incordia más que Falcao»,

añade el ex rojiblanco Valera, hoy en el Getafe. Una explicación lógica para la suplencia de Adrián. Pero su técnico sigue confi ando en él, aunque tiene otras op-ciones para la mediapun-ta. Como el joven Oliver

Torres, otro de los futbolistas a los que parecieron superar las exi-gencias del comienzo de la tem-porada. «Es un gran jugador, con un futuro enorme. Ojalá lo poda-mos llevar de la mejor manera para que responda cuando le to-que», asegura el técnico.

El canterano, después de triun-far en el Europeo sub-19, no ha

encontrado su sitio en el Atlético. Después de debutar en partido ofi cial contra el Levante, en la primera jornada del campeonato, dejó de contar incluso para Alfredo, el técnico del fi lial. Ahora, recuperado el nivel, encadena su segunda convocatoria con el pri-mer equipo. Simeone tampoco ha perdido la fe en él.

Getafe: Codina; Valera, Lopo, Fede,

Mané o Escudero; Xavi Torres, Borja;

Pedro León, Abdel Barrada, Diego Castro;

Colunga.

Atlético de Madrid: Courtois; Juan-

fran, Miranda, Godín, Filipe; Mario, Gabi;

Diego Costa, Koke, Adrián; y Falcao.

Árbitro: Delgado Ferreiro (Vasco).

Estadio: Coliseum Alfonso Pérez.

Hora: 19.00

SECUNDARIO

Esta temporada ha pasado a ser un futbolista con presencia sólo en las segundas partes

Adrián, con Simeone durante un entrenamiento

Efe

CICLISMO

Muere Miguel Poblet, el primer «clasicómano»Miguel Poblet, el primer español que

vistió el jersey amarillo de líder del

Tour, el hombre que descubrió las

clásicas para el ciclismo español,

falleció ayer a los 85 años en

Barcelona a causa de una insufi ciencia

renal. Poblet, profesional entre 1944 y

1962, un esprínter en tierra de

escaladores, fue el primer español que

ganó etapas en las tres grandes (4 en

el Giro, 3 en el Tour y 3 en la Vuelta) y

se impuso en la Milán-San Remo en

dos ocasiones, en 1957 y 1959.

TRIATLÓN

Gómez Noya se impone en AucklandJavier Gómez Noya se adjudicó

el triatlón de Auckland (Nueva

Zelanda), prueba inaugural de

las Series Mundiales.

CICLISMO

Nairo Quintana gana la Vuelta al País VascoEl colombiano Nairo Quintana, del

Movistar, se impuso en la

clasifi cación general de la Vuelta al

País Vasco. El alemán Tony Martin

se impuso en la última etapa, una

contrarreloj de 24 kilómetros con

salida y llegada en Beasain. Los

corredores del Sky Porte y Henao

acompañaron a Quintana en el

podio. Alberto Contador fue quinto

en la general.

Marc

Puntos

Rebotes

Asistencias

Minutos

11

8

7

38:39

14,37,64

35:15

Partido Promedios

Grizzlies: 51 victorias /25 derrotas

Pau

Lakers, 86-Grizzlies, 84

Puntos

Rebotes

Asistencias

Minutos

19

9

3

35:35

13,28

3,633

Partido Promedios

Lakers: 40 victorias /36 derrotas

Claver

Blazers, 98-Rockets, 116

Puntos

Rebotes

Asistencias

Minutos

9

2

1

26:41

3,42,30,7

14,45

Partido Promedios

Blazers: 33 victorias /43 derrotas

Ibaka

Pacers, 75-Thunder, 97

Puntos

Rebotes

Tapones

Minutos

12

7

1

28:22

13,27,93

31:30

Partido Promedios

Thunder: 56 victorias /20 derrotas

Ricky

Wolves, 93-Raptors, 95

Puntos

Rebotes

Asistencias

Minutos

13

5

12

36:44

10,64

7,629:55

Partido Promedios

Wolves: 28 victorias /47 derrotas

73LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 74: LRZ_07.04.2013.pdf

Deportes

Quince minutos sin pestañearContundente «pole» de Lorenzo y primer pique entre Pedrosa y Márquez

El estreno del nuevo sistema para conformar la parrilla de salida, con 15 minutos fi nales en los que se defi nen los 12 primeros pues-tos, resultó apasionante. No hay mucho tiempo ni mucho espacio para casi nada, así que cada vuel-ta es al límite y quedarse atrapado en el «tráfi co» puede dejar a más de uno en un puesto peor del es-perado. Eso es lo que aseguraba ayer Valentino Rossi al justifi car su séptimo lugar, a casi un segundo de Jorge Lorenzo, que en el mo-mento de la verdad se dejó de bromas y sacó el «martillo».

El campeón demostró que lo sigue siendo y que está, al menos, tan fuerte como en el curso pasa-do. «He ido realmente al límite», dijo después de la nueva Q2, en la que ya en el primer giro marcó el mejor tiempo de todo el fi n de semana. El de Yamaha ha sido el más constante durante los tests de

José Manuel Martín

invierno, aunque siempre en un segundo plano, dejando a los otros llevarse los titulares de las vueltas más veloces. Ayer, cuando estaba en juego la parrilla de la primera carrera de la temporada, se puso serio y dejó muy claro que es tan favorito como cualquiera.

Lo mismo que Pedrosa, más

hundido en las listas de tiempos durante jueves y viernes, y ayer tercero, enseñando los galones a su compañero de equipo. Sin haber completado todavía el pri-mer fi n de semana del calendario, ya saltó la primera chispa en la pista entre Márquez y Dani, aun-que ambos quitaron importancia

al incidente después. Marc quería tomarle el rebufo, Dani soltó un poco el acelerador para avisarle de que no es el camino y llegaron incluso a tocarse las dos motos del «Repsol Honda Team».

Ambos han insistido una y otra vez en que no habrá problemas entre ellos, pero si en ciclismo la

Lorenzo disfruta de la «pole position», que consiguió en el estreno del nuevo sistema de clasifi cación

Ap

carretera es libre, en las motos el asfalto, también y el compañero de escudería, tan enemigo como el resto de pilotos. «Sólo» hasta el sexto lugar pudo escalar Márquez, mucho para un recién llegado y poco si se tiene en cuenta que el viernes dominó las dos sesiones de entrenamientos libres y en pretemporada fue el más veloz de los «cuatro magnífi cos».

❑ «Triplete» español. Todas las «poles» fueron españolas en Qa-tar, porque Pol Espargaró cumplió los pronósticos en Moto2 y Salom fue primero en Moto3.

MotoGP

1. Jorge Lorenzo (Esp/Yamaha) 1:54.714

2. Cal Crutchlow (Gbr/Yamaha) a 0.202

3. Dani Pedrosa (Esp/Honda) a 0.437

6. Marc Márquez (Esp/Honda) a 0.931

7. Valentino Rossi (Ita/Yamaha) a 0.997

Moto2

1. Pol Espargaró (Esp/Kalex) 2:00.882

2. Takaaki Nakagami (Jap/Kalex) a 0.132

3. Mika Kallio (Fin/Kalex) a 0.159

Moto3

1. Luis Salom (Esp/KTM) 2:07.229

2. Maverick Viñales (Esp/KTM) a 0.108

3. Alex Rins (Esp/KTM) a 0.367

Las carreras (Telecinco)

MotoGP (21:00); Moto2 (19:20);

Moto3 (18:00).

PARRILLAS DE SALIDA

74 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 75: LRZ_07.04.2013.pdf

75LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 76: LRZ_07.04.2013.pdf

76 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 77: LRZ_07.04.2013.pdf

Tiempo España hoy

Soleado Nubes y claros Variable Nuboso Tormenta Lluvia Nieve Niebla Viento

Europa hoyMadrid

12/3

Cádiz

17/10

Ceuta

18/11 Melilla

19/13

Sevilla

20/6

Málaga

18/10

Granada

16/5

Huelva

18/7

Jaén

16/6

Córdoba

18/6

Badajoz

17/5

Cáceres

15/5

Orense

13/6

Pontevedra

14/8

La Coruña

13/10

Oviedo

11/3

León

9/-1

Lugo

11/4

Zamora

13/2

Salamanca

14/0Ávila

11/-1

Valladolid

12/0

Palencia

10/-1

Segovia

12/-1

Burgos

9/-2

Toledo

15/4

Guadalajara

12/1

Cuenca

11/-1

Ciudad Real

15/3

Albacete

14/-1

Murcia

21/6

Alicante

18/7

Valencia

18/7

Santa Cruz

de Tenerife

22/17

Castellón

17/6

Almería

18/12

Santander

16/5San Sebastián

15/4

Pamplona

13/2

Bilbao

15/4

Vitoria

14/0Logroño

15/2

Soria

10/-2

Zaragoza

15/4

Huesca

13/1Lérida

16/3Barcelona

16/9

Gerona

15/5

Tarragona

17/7

Teruel

14/-1

Palma de

Mallorca

17/9

Las Palmas

23/18

Lisboa

15/10

Faro

16/11

Coimbra

14/7

Oporto

12/10

Toulouse

14/6

Perpiñán

18/9

Andorra

5/-3

España mañana España martes España miércoles

Finalizamos el fi n de semana con más nubes

En Baleares, Cantábrico oriental y Pirineos, nuboso al

principio. Aumento de la nubosidad a lo largo del día en

el noroeste peninsular, con lluvias débiles en el extremo

noroeste. En el resto de la Península, predominio de

pocas nubes; en Canarias, intervalos nubosos,

con lluvias débiles, más probables en el

norte de las islas de más relieve.

Temperaturas diurnas en ligero

ascenso en la Península y

Baleares. Débiles heladas en

zonas del norte y este de la

Península.

Vea la previsión

del tiempo en

www.larazon.es

77LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Estos premios caducan a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo

SORTEO

��

��

���������������

Diez series de 100.000 billetes cada una

Lista acumulada de las cantidades que hancorrespondido a los números premiados,

clasificados por su cifra final

������������

�������������

Números Números Números Números Números Números Números Números Números NúmerosEuros/Billete Euros/Billete Euros/Billete Euros/Billete Euros/Billete Euros/Billete Euros/Billete Euros/Billete Euros/Billete Euros/Billete

� � � � � � � �

68400684106842068430684406845068460684706848068490

68401684116842168431684416845168461684716848168491

68402684126842268432684426845268462684726848268492

68403684136842368433684436845368463684736848368493

68404684146842468434

684446845468464684746848468494

68405684156842568435684456845568465684756848568495

68406684166842668436684466845668466684766848668496

68407684176842768437684476845768467684776848768497

68408684186842868438684486845868468684786848868498

68409684196842968439684496845968469684796848968499

97900979109792097930979409795097960979709798097990

97901979119792197931979419795197961979719798197991

97902979129792297932979429795297962979729798297992

97903979139792397933979439795397963979739798397993

97904979149792497934979449795497964979749798497994

97905979159792597935979459795597965979759798597995

97906979169792697936979469795697966979769798697996

97907979179792797937979479795797967979779798797997

97908979189792897938979489795897968979789798897998

97909979199792997939979499795997969979799798997999

900900900900900900900900900900

750750750750750750750750750750

900900900900900900900900900

1.650

750750750

16.075750750750750750750

900900900

250.150

900900900900900900

750750750

16.075750750750750750750

7501.0501.500

750750750750750750750

750750750750750750750750750750

750750750750750750750750750750

7501.050

750750750750750750750750

900900900900900900900900900900

750750750750750750750750750

24.750

900900900900900

1.650900900900

1.300.000

750750750750750750750750750

24.750

900900900900900900900900900900

750750750750750750750750750750

7501.050

750750750750750750750750

750750750750750750750750750750

750750750750750750750750750750

7501.050

750750750750750750750750

Terminaciones Terminaciones Terminaciones Terminaciones Terminaciones Terminaciones Terminaciones Terminaciones Terminaciones

0800

3611241731

437203228295299292

2

68538053

113253803

4 42616

5957217

188 03927959919

900150

3.750750750

3.900900900900

1.650900150

3.7503.750

750750750

150 750300

3.750750

750 750750750300

ESTE SORTEO ADJUDICA 3.485.100 DÉCIMOS PREMIADOS POR UN IMPORTE TOTAL DE 105.000.000 DE EUROS

FRACCIÓN

10.ª

SERIE

7.ª

PREMIOACUMULADO

15.000.000€

PRIMER PREMIO

PREMIO ESPECIAL14.870.000€ Núm. 97992

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

.......

........

........

........

......

........

........

........

........

........

........

........

........

........

.....

........

........

........

........

........

........

........

........

........

......

........

........

........

........

........

........

........

.......

.......

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

.......

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

......

........

........

........

........

........

.......

........

........

........

...

........

........

........

........

........

........

........

........

........

......

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

.......

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

.......

........

........

........

........

........

........

........

........

........

........

.......

........

........

.......

........

........

........

.......

........

........

.......

.......

........

........

........

........ ........

........

.......

........

........ ........

........

........

........

Page 78: LRZ_07.04.2013.pdf

78 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 79: LRZ_07.04.2013.pdf

Pasatiempos

Horizontales: 1. Un actor que se queda corto. Al revés, ponen su justoprecio. – 2. Muy cerca del lugar (tres palabras). – 3. Especialista entinta que no ha escrito nunca. Se meten en aceite. Acabar sin un solobar. – 4. Origen de las palabras. – 5. Dibujar con líneas. Un buenpedazo de mero. – 6. El centro de la nada. Ciencia que trata de laestructura de las diferentes partes del cuerpo de los animales. – 7. Darnueva fuerza a un argumento. – 8. Tiene noticia de algo. Una tramaen Laredo. – 9. Pensamiento del que nace cualquier cosa. Famosacatarata. – 10. Árbol grande de madera aromática incorruptible. Alrevés, materia natural. – 11. Maltratar una cosa, deslucirla. Animalpoderoso de Kosovo. Se ponen con prisa. – 12. Lo resonante de laeconomía. Caen mal.

Verticales: 1. Se juntan con apuros. Método, plan. – 2. Resolucióntomada en una junta. Abandona. – 3. Educada, instruida. Gira, rota. –4. Revestir con tela. Hacen un arreglo. – 5. Turcos. – 6. Hablaban enpúblico. Lo redondo de un polígono. – 7. Provincia española enascenso. Nombre de varón. – 8. Planta comestible. Dieron muchosaires. – 9. Entidad de negocio de Sabadell. Escala, gradación decolores. En general, no son más que dos. – 10. Asia necesita orden.Despide un cuerpo rayos de luz. – 11. Interpretara. Comienzo decuento. – 12. Entidad mercantil en misa. Al revés, valorado, querido.

Juegan blancas

¿Me la diste en su fecha?

AJEDREZ:1.Ta8+ Rb72.Ta7+ Rc8 3.Cd6+!

cxd64.exd6

JEROGLÍFICO:TELA ADELANTÉ. tela,

a delante

Difí

cil

Grupo Alfil

Medio

So

luci

on

es

Autodefinido

Sudoku

Crucigrama Ajedrez

Jeroglífico

Ocho diferencias

1110987654321

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

12

11

12

ACUATROPASOSPULPOAEIAACAAETIMOLOGIAATRAZARAAAAROADAANATOMIAACORROBORARAOTAUASABEAREDIDEAANIAGARACEDROAAREDAMAJARAOSOAISA

AAECOANCAE

ACTOANASAT

ESATNETNIARATIAAMAINARREPELEAFASE

AEANEAIARIAAROMEDASRAMITASEGAAAAAEA

ATA

A2 1 9

6 94 8 372 8 9 76

5 82 45 7 6 8

7 412 3

6 5 4 22 6 4 7

37 5

5 2 6 498

39 8 5 71 6 83

87 52 41 36 932 17 64 95 849 68 12 53 728 34 97 61 516 45 83 79 275 91 38 24 654 76 29 18 363 89 75 42 191 23 56 87 4

76 31 59 42 882 56 34 97 141 92 75 83 623 17 46 58 959 83 21 64 764 79 83 15 235 68 92 71 498 45 17 26 317 24 68 39 5

SANTORAL

Juan Bautista de la Salle,

Epifanio y Rufi no.

CUMPLEAÑOS

ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO,

presidente ejecutivode Unidad Editorial (56);

Francis Ford Coppola,

director de cine (74);

Gehrard Schröder,

ex canciller de Alemania (69);

Franck Ribéry,

futbolista (30);

Russell Crowe,

actor (49)

LA ONCESábado, 6 de abrilNúmero premiado S: 040 73.193

VIERNES, 5 S: 004 67.646

JUEVES, 4 37.559

MIÉRCOLES, 3 49.494

MARTES, 2 39.328

LUNES, 1 80.484

BONOLOTOViernes, 5 de abrilNúmeros

16 - 20 - 30 - 31 - 36 - 38 C-5 / R-8

Aciertos euros

6 0,00

5+c 106.709,35

5 2.134,19

4 43,66

LOTERÍA NACIONALSábado, 6 de abrilNúmero97.992 tira 0 - 2 - 4

EUROMILLONESMartes, 2 de abrilNúmeros12 - 17 - 25 - 29 - 41 Números estrella 1 - 4

Viernes, 5 de abrilNúmeros1 - 11 - 17 - 32 - 39 Números estrella 2 - 7

LA PRIMITIVAJueves, 4 de abrilNúmeros1 - 3 - 9 - 11 - 29 - 31 C-14 / R-0Aciertos euros

6 257.256,825+c 33.075,885 1.097,704 39,39

Sábado, 6 de abrilNúmeros1 - 16 - 20 - 30 - 38 - 43 C-28 / R-9Aciertos euros6 BOTE5+c 90.282,405 3.714,154 96,94

EL GORDODomingo, 31 de marzoNúmeros

12 - 20 - 27 - 36 - 45 C-3

7 / 39Jueves, 4 de abrilNúmeros7 -8 - 11 - 22 - 27 - 37 - 39 R-4

LOTERÍAS

79LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 80: LRZ_07.04.2013.pdf

Bigas Luna,de pata negra

El director catalán falleció ayer a los 64 años. Con él se va una forma de vivir el cine carnal, mediterránea y provocadora, que cuajó en fi lmes como «Jamón, jamón» y «Volavérunt»

M. Ayanz -Madrid

Se ha muerto Bigas Luna y el cine español se ha quedado un poco insípido. Bigas Luna, más que rodar películas, parecía que les diera bocados a las historias con

deleite glotón. No fue gourmet, sino más bien devorador ansioso. Nos ha dejado, para recor-darle, a Javier Bardem respondiéndole a Pé –¡qué proféticamente los unió en «Jamón, ja-món»!– que sus tetas sabían a tortilla de pata-tas y a jamón. Bigas Luna, cineasta de bellota, pata negra de nuestro cine en sus buenos momentos, pantagruel mediterráneo y ero-tómano irredento, ha dicho un adiós tempra-no, un cáncer con 64 años, dejando un sello propio. Le gustaban las curvas, se regodeaba en la delantera femenina y la entrepierna

masculina como quien adorara a dioses de la edad de bronce a los que la modernidad, por más que se ponga, no puede sustituir. Y que sus películas tuvieran sabor y olor. La gran frase del cine español, solía repetir, era «Me-nos libertad y más paella, coño», del gran Berlanga, erotómano y mediterráneo, como él, al que admiraba. No es casual: paella y coño en una sola frase, a la fuerza tenía que gustar-le. Pónganle a esa fi losofía el rostro que pre-fi eran: Francesca Neri, Penélope Cruz, Valeria Godino, Verónica Echegui o Elsa Pataky, por citar algunas. Porque Juanis las ha habido en los 80, en los 90 y ya en el siglo XXI. «La Juani es la cenicienta que le tiró a la cabeza su zapa-tito de cristal al príncipe porque era un capu-llo», explicó en su día el director catalán. Antes de eso, se había relamido en «Las edades de Lulú» con una historia de Almudena Grandes

■ «Historias impúdicas»

(1977).

■ «Tatuaje» (1978).

■ «Bilbao» (1978).

■ «Caniche» (1979).

■ «Renacer» (1981).

■ «Lola» (1986).

■ «Angustia» (1987).

■ «Las edades de Lulú» (1990).

■ «Jamón, jamón» (1992).

Fue la cinta que le dio a Luna

su reconocimiento

internacional, al ganar el León

de Oro en Venecia.

■ «Huevos de oro» (1993).

■ «La teta y la luna» (1994).

Dos años después volvió a ser

premiado en Venecia con el

mejor guión por el simbolismo

de esta historia.

■ «Lumière y compañía» (1995). Una escena de «Bilbao» Imagen de «Huevos de oro» «La camarera del Titanic»

FILMOGRAFÍA COMPLETA

Cultura & más

Aranda: «No hacía “españoladas”»Cuenta Vicente Aranda, apenado por la

muerte de su colega, que Bigas Luna y

él tenían algo en común. Sus películas no

parecen “españoladas”. En eso se parecía a

mí». Le cuesta hablar de él en pasado, pero

no titubea para explicar sus aportaciones al

cine español. «Era un director atrevido y

audaz; rompió muchas barreras. «Me

gustaba su cine, era un director atrevido y

audaz. En su obra se percibe el talento; son

películas arriesgadas y muy logradas,

porque, ya se sabe, quien no se arriesga no

pesca. Por supuesto también hay que

destacar su visión para descubrir talentos

interpretativos: Penélope Cruz y Javier

Bardem son obra suya». Apenas tarda unos

segundos en decidir que su película

preferida es, quizá, la más famosa del

director: «“Jamón, jamón”. Es prodigiosa,

por momentos extraña, pero magnífi ca.

También me gustan “La teta y la luna” y

“Angustia”». Recuerda Aranda también que

Luna «intentó buscar su sitio en Los Ángeles

y, aunque no tuvo mucha suerte, abrió un

camino para otros». Así, Aranda desgrana

sin saberlo las facetas con las que Luna se

convirtió en un pionero del cine español:

«Fue un gran informador de la actualidad.

Necesitamos más perspectiva para darnos

cuenta, pero con el tiempo se verá que,

aunque todo cine es crónica, el suyo

especialmente. Lamento mucho su pérdida;

todavía tenía mucho por hacer», terminó,

apenado, el cineasta.

80 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 81: LRZ_07.04.2013.pdf

Oscar Fernández Orengo

que parecía suya, y había intuido en Bardem al macho ibérico de «Huevos de oro», antes de que Hollywood lo sofi sticara como enemi-go gay de James Bond. También ensalzó la pasión «voyeur» y coleccionista, en «Bilbao», y convirtió la lactancia en otro fetiche en «La teta y la luna».

En todo había siempre motivos para en-contrar vínculos con sus obsesiones. Escú-chenle hablar de «Volavérunt», su retrato de la relación entre Goya y la duquesa de Alba: «“Volavérunt” hace referencia al aire, a volar, y, además, la simbolizo con el pubis». Dijo también: «Los que conocen mi cine saben que utilizo algunos símbolos. Para mí, el pubis simboliza el origen de la vida». Claro, que para todo fetichista que se precie, y Bigas nunca se escondió, no todo radica en el triángulo que a tantos ha perdido: «Siempre he considerado

que los pies son una parte del cuerpo muy sensible y, a la vez, muy sensual», contó en estas páginas en otra ocasión.

Alejado de los fastos en su casa rural, el director de «Bámbola», «La camarera del Ti-tanic» y «Son de mar» creía en un futuro agrotecnológico. «Cuando alguien que quie-ro de verdad se muere tengo una costumbre: planto un árbol en mi jardín como homena-je. Tengo dos palmeras, que son mis padres; un azofaifo, que me recuerda a Azcona, y un algarrobo en el que he reencarnado a Luis. Estoy pensando para Jorge en un granado», escribió para LA RAZÓN cuando murió el inolvidable Jorge Berlanga. Quizá alguien plante para él un buen naranjo, o una chum-bera, que en verano dé frutos sabrosos. Eso sí, junto a un paseo marítimo por el que des-fi len mujeres hermosas ligeras de ropa.

AMANTE DE LA VIDATenía perro, cinco burros, un gallo

de nombre Obama y sesenta

gallinas felices. Había construido

asÍ su vida en Tarragona donde

vivía. Dejó escrito que

no quería ningún funeral ni acto

de homenaje.

■ «Bámbola» (1996).

■ «La camarera del Titanic»

(1997).

■ «Volavérunt» (1999).

■ «Son de mar» (2001).

■ «Yo soy la Juani» (2006).

■ «Di Di Hollywood» (2010). Echegui en «Yo soy la Juani»Jordi Mollá, en «Volavérunt»

En un breve pero estimulante documental sobre su obra, «La mirada entomológica» (2008,

Sergi Rubió), Bigas Luna admitía que, en «Caniche» (1979), cometió un error narrativo monumental. Después de confesar su pasión por los animales –exceptuando las moscas y la procesio-naria del pino–, explica que, a pesar de que en «Caniche» nunca quiso escan-dalizar a nadie, cuando comprobó las indignadas reacciones de sus especta-dores, se dio cuenta de que la escena de zoofi lia que él había incluido desde la inocencia de quien fi lma sin pensar en los efectos que producirán sus imáge-nes, sólo valorando su valor simbólico, devoró la trama de la película, al menos a ojos de los demás. Cuando tú narras, decía, debes tener muy claras las repercusiones de lo que cuentas, pero en aquel momento, reconocía, no lo sabía. El relato era secundario: aunque «Caniche» se inspiraba vagamente en una leyenda urbana sobre Dalí y Gala –escapando a Francia en época de la guerra, Gala prefi rió cocinar y comerse a su gato que dejarlo a su suerte– y aunque Luna sólo quiso contar una fábula sobre las relaciones de poder y depen-dencia erótico-emocional dentro de la institución familiar, lo importante era la fuerza icónica de sus imágenes.

No es casual, pues, que Luna, que provenía del mundo del diseño y del arte conceptual, diera más importancia a las sogas y el hilo de pescar, a la salchicha metida en la boca del pez o al vaso de leche derramado en el muslo de Mary Martin de «Bilbao» (1978) o al hueso de melocotón devorado por un millón de hormigas en «Lola» (1981) que a la consistencia de sus tramas. Sus segunda y tercera películas –su adapta-ción de la novela de Manuel Vázquez Montalbán, su ópera prima, «Tatuaje», era más «convencional», aunque su retrato de los bajos fondos barceloneses era pura dinamita, prólogo al correoso, sórdido y auténtico documento sobre el Barrio Chino (ahora Raval) de la Ciudad Condal en «Bilbao»– podían entenderse como videoinstalaciones, catálogos de poderosas instantáneas que conforma-ban la esencia de un imaginario rico que nunca olvidó sus raíces experimen-

El «voyeur» undergroundtales (ver, si no, la escena en la que el cuerpo de Elsa Pataky es envuelto en plástico en «Di Di Hollywood»).

El impacto que causó «Bilbao» cuando se proyectó en la Quincena de Realizadores de Cannes se expandió en el momento de su estreno en España. ¿Casi 350.000 espectadores para una película de espíritu underground, rodada en 16 milímetros y gracias al ímpetu suicida de un productor, Pepón Corominas, que ejerció de mecenas en esta primera etapa de la fi lmografía de Luna? Como en el caso de «Caniche», la clasifi cación «S» de la época sirvió como reclamo publicitario, pero ambas películas eran «anti-softcore», antídotos perturbadores al porno blando de Just Jaeckin o David Hamilton.

Si el Michael Powell de «El fotógrafo del pánico» (1960) o el Hitchcock de «Vertigo» (1958) hubiera frecuentado los burdeles de la calle Robadors y el club Panam’s de las Ramblas, habría rodado «Bilbao», crónica de la obsesión de un trastornado (el artista Angel Jové) por una prostituta (Isabel Pisano). Era

un fi lme sobre el acto de mirar, sobre el estatus del espectador como secuestra-dor y secuestrado, como cazador cazado por las imágenes como huellas de un deseo inquietante. Era la obra de un surrealista con tendencias fetichis-tas, que confi aba en que cada una de las imágenes de su cabeza –aunque fueran tan cotidianas como un hombre de mirada fi ja afeitándose– se defendiera por sí misma de un modo visceral. Era la declaración de principios de un cineasta que quería proclamar su singularidad en el difícil contexto de la Transición, y que, inconscientemente, estaba desarrollando los logros estéticos de la exigua Escuela de Barcelona, plantando la semilla para la existencia de un cine catalán ajeno a localismos. Cine catalán que, más tarde, se convertiría en inequívoco análisis de los signos de identidad de la España más popular. Ya saben, la del aroma a ajo y tortilla de patatas.

Sergi Sánchez

La leche sobre la pierna de Mary Martin, en «Bilbao»

Las artes secretasde Bigas

Además del cine, el director tenía otra pasión: la pintura. Incluso llegó a exponer su colección de pinturas en Barcelona. En la imagen, «Orígenes»

También actualizó la progra-mación del cabaret El Plata en Zaragoza, e incluso rediseñó los urinarios

Llegó al mundo del cine provenien-te de la publicidad, donde hizo en 2011 su último trabajo: un anuncio para un desengrasante

81LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 82: LRZ_07.04.2013.pdf

Cultura & más

No es tan sorprendentes que detrás de un catalán universal aparezca, fulgurante, la España cañí. El

porrón de Dalí, con su minibarretina en el tapón, es el equivalente al botijo de Bigas Luna, donde descubrió las esencias de la irreductible modernidad. El surrealismo más castizo de Buñuel y Dalí gravitan sobre Bigas Luna como ese hilo rojo del que Freud estiraba para llegar a lo más profundo del ser: lo cotidiano que reaparece detrás de lo conceptual.

El vídeo del collar de moscas vivas de Bigas Luna no necesita fi liación cultural alguna para metaforizar un realidad histórica común de catalanes y aragone-ses. En «Tres paellas con Bigas Luna», de Lucas Soler, el director habla de sus padres. Ella, muy española, él de una familia de intelectuales y fundamentalis-tas catalanes. «No se casó con mi madre –dice– hasta que no aprendió a escribir en catalán». Y termina: «A mí me emociona más la geografía que la política, más un paisaje que una bandera». Lo curioso es que su padre acabó montando una editorial de carteles taurinos y material turístico con la que ganó mucho dinero.

En su cine, desde «Bilbao» a la Juani, no hizo otra cosa que visitar los espacios del horror pequeñobur-gués, marcando de forma indeleble las pautas del cine de Almodóvar, no sólo por los descubri-mientos de Pe y Javier Bardem, sino por tomar la iniciativa de lo español, castizo y cañí en el contexto vanguardista. Bigas Luna asumió el kitsch como rasgo de estilo siempre y, muy en especial, en su «trilogía ibérica».

En el mundo, el «pueblo» es un

Catalán cañíreferente lejano, ancestral, sofi sticado y vanguardista, como lo fue en la poética de Buñuel, Federico y Dalí. Aquello familiar vuelto extraño. La fascinación por un primitivismo que convive en régimen de pervivencia rural y puede ser incorporado a la vanguardia gracias a la operación posmoderna. En esto, Bigas Luna es un autor «friki», pero con la retranca esnob del artista elitista, fascinado por la instalación de Mae West del Museo Figueras de Dalí, que es omnipresente en “Huevos de oro”, por su recurrencia a la barretina, lo cutre y el Benidorm más hortera, aderezado con el onirismo de la mujer desnuda con el sexo repleto de hormigas.

Al comienzo, Bigas Luna fue un director marcado por el fetichismo, el diseño y una perversión un tanto petarda que dio origen a unos estigmemas tan reconoci-bles que, tras unos años en Estados Unidos, volvió al cine trastocándolos con «Jamón, jamón» y su «trilogía ibérica», en donde reivindica lo cañí sin eufemismos ni vergüenza. En la Penélope Cruz de

Lluís

Fernández

Luna fue descubridor de Penélope Cruz y Javier Bardem con «Jamón, jamón» (1992)

«Jamón, jamón» está la Pe ajamonada y «maggioratizada» de «Volver». Una Sofía Loren que Bigas Luna crea para mejor parodiar y ensalzar el machismo español, con el toro de Osborne presidiendo como un fetiche amenazante las relaciones sexuales de los protagonistas. Imágenes tanto del clasicismo del cine italiano de los años 50 como del Marco Ferreri de «La carne», de la que tomará la mujer lechosa y desmesurada para «Bámbola», con

Valeria Marini. Bigas fue un artista multifacético: diseñador, fotógrafo, creativo publicitario, cineasta indepen-diente y videoinstalador. Un cineasta heterodoxo que triunfó en Cannes con «Bilbao» (1978), que, junto a «Arrebato», es el inicio de la posmodernidad en el cine español. Pudo alternar con la Virgen del Pilar y su ofrenda fl oral, la pasión por la paella valenciana y la reinauguración del histórico café cantante «El Plata», de Zaragoza, como cabaré ibérico, del cual era director artístico.

De nuevo lo carpetovetónico, la obsesiva mezcla de lo ibérico como supremo valor regional pasado por la estética «friki» de gordas peleándose a golpe de ubres chorreantes. No importa en qué terreno incidiera Bigas Luna, porque sus obsesiones persistían y su estética de lo cutre y del exceso kitsch reaparecían como objeto sublime, ya fuera en instalaciones conceptuales duchampianas como en la escena del olor y sabor de los pechos de Pe: uno a tortilla de patata y el otro a jamón, de «Jamón, jamón», cuya escena crucial es la pelea a jamonazos, que nace en Goya para morir en la estética del polígono industrial, bajo los testículos mudos del toro de Osborne. Preludio, sin duda, de la Juani, quin-taesencia de las chonis poligoneras del cinturón industrial de Barcelona. Esa

mezcla de lo castizo suburbial hispano y lo cañí en pleno corazón del separa-tismo catalán. Basta contraponer al atildado Arturo Mas, cual Lord Farquad, de «Shrek», y los raciales machos ibéricos y las «achilipús» agitana-das para entender hasta qué punto Bigas Luna captó las contradicciones del esencialismo catalán a través del «topical spanish». Como lo hicieron Pla y Dalí, sin salir de casa.

«La famosa pelea a jamonazos nace en Francisco de Goya para morir en la estética del polígono industrial»

«Captó las contradicciones del esencialismo catalán a través del ‘‘topycal spanish’’, como Pla y Dalí, sin salir de casa»

LA RAZÓN

MUERE BIGAS LUNA, UN PATA NEGRA DEL CINE ESPAÑOL

Nuestra colaboración arran-ca a fi nales de los 80 con «Las edad de Lulú», pelícu-

la de la que fue guionista y director. Siendo fi el a la verdad, diré que no había pensado en él para que la dirigiera, sino en Berlanga, que por aquel entonces presidía el jurado del premio La Sonrisa Vertical. Le

De Berlanga a Bigas

Andrés

Vicente Gómez*

dije, medio en broma, a Luis que siempre había dicho que quería rodar un fi lme porno y que ésta era una estupenda ocasión, aunque yo sabía que no era así, que no era verdad que quisiera. Y él, como respuesta, me propuso a Bigas Luna, a quien yo no conocía. Cuando le llamé me dijo que lleva-ba tiempo queriendo establecer contacto conmigo, así que le envíe el guión y acto seguido casi estaba viajando a Madrid para que nos reuniéramos. Fue todo bastante rápido. Yo creo que él tenía otra idea en la cabeza y que trató de convencerme para que rodáramos una película diferente. Entre noso-tros hubo desde el primer momen-

to muy buen entendimiento, hici-mos un pacto de cómo trabajar y decidir los procesos creativos. En este primer trabajo, la propuesta había sido del productor, es decir mía. En el siguiente sería suya, buscando así una alternancia. Nuestra comunión de ideas era tal que lo hacíamos todo conjunta-mente y, a ser posible, siempre delante de una buena comida. Para el casting de «Las edades», que tuvo un éxito arrollador en Italia, recuerdo que nos habíamos fi jado en Penélope Cruz, pero era demasiado joven para el papel. Después sería Bigas quien le daría su gran oportunidad en «Jamón jamón» al lado de un soberbio

Bardem y de Mollá. Vendrían des-pués «Huevos de oro» y «La teta y la luna». Al poco de acabar la cuar-ta película, recibió una oferta ita-liana de esas que son imposibles de rechazar y nos separamos como grandes y buenos amigos. Con el tiempo nos volveríamos a encon-trar para llevar al cine «Son de mar». Nos seguimos viendo, en la inauguración, por ejemplo, de su cabaret, donde hablamos de pro-yectos de futuro. Le recuerdo ahora tan humano, tan amigo de todos, tan preocupado por el me-dio ambiente que había montado una tienda ecológica, y es que la alimentación, la comida en gene-ral, se había convertido en una de

sus pasiones: estaba obsesionado con la alimentación. Nadie se cui-daba más que él.

Bigas Luna era el optimismo, la energía, la alegría que te contagia-ba, el director que mantenía una relación fantástica con todo el equipo que la rodeaba desde los técnicos a los actores. Nunca escu-ché a nadie criticarle, tampoco a él hacer un comentario malintencio-nado. Sería absurdo, ahora que no está, decir que ha sido el director con el que mejor he trabajado, pero no tuvimos desencuentros. Ha sido y es uno de mis directores más próximos.

*Productor cinematográfi co

82 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 83: LRZ_07.04.2013.pdf

Transmitía luz. Quizá por eso siempre iba vestido de negro. Bigas Luna ha sido,

es, para mí un punto de referen-cia profesional, pero sobre todo vital. Me enseñó a vivir, a ser la persona creativa e inquieta que soy, porque él siempre decía que un día sin creatividad era un día tirado a la basura. No puedo dejar de recordar el rodaje de «Jamón, jamón». Allí estábamos tres chavalillos apasionados por la interpretación a los que nos dio toda la confi anza y la complicidad para desarrollar nuestros papeles. Javier Bardem, Penélope Cruz y yo le llamába-mos «papá Bigas», porque no sólo nos dio lecciones de cine, también de vida.

Es, me gusta hablar de él en presente, un gran creador en tantos ámbitos. Sé que puede sonar a tópico, pero es un ser único. La pasión con la que trabajaba y disfrutaba de cada día. Era un «disfrutón». Tenía el ADN del optimismo. Nunca le vi ni triste ni desanimado, porque gozaba incluso ante los proble-mas, simplemente porque lo optimizaba todo hasta darle la vuelta. Seguramente ha optimi-zado el proceso de su enferme-dad e incluso su muerte.

Era un ser brillante. Un avanzado de su tiempo. Siempre pensaba en el futuro. Para mí no sólo fue mi director en «Jamón, jamón» y «Son de mar», también era un fi lósofo, un hedonista, pero con una espiritualidad tremenda.

*Actor

El ADN del optimismo

Jordi

Mollá*

Es de agradecer que demostrara un profundo respeto hacia nuestra profesión, que consideraba un

ofi cio y en cuyas películas aparecía representada de una u otra manera. Siempre había un hueco para un plato bien cocinado. Su pasión hacia la gastro-nomía era inconstestada y al tiempo incontestable, como lo es su fi lmografía, particularmente distinta a todas, con ese halo mediterráneo que la hacía, sobre todo en sus comienzos, estar al margen de lo puramente comercial y radicalmen-te diferente a lo que se hacía. Es con ésa con la que yo me quedo y dentro de ella con «Angustia», que me parece fantástica y que fue tan mal tratada por la crítica. Estoy seguro de que si en vez de llamarse

Ofi cio de buen comerSergi Arola*

Juan José Bigas Luna se hubiese apellida-do Johhansson hoy estaría en el olimpo de los más grandes, o si una película como «Las edades de Lulú» la hubiera fi rmado alguien como Pasolini o cual-quier otro cineasta italiano hoy le estaría llorando medio planeta. Una lástima. Que

se nos haya ido tan de repente un valor como él dentro del mundo de la cultura nos deja un tanto huérfanos, nos deja un poco más solos. Siempre me he sentido muy cerca de su arte, de su cine y, sobre todo, de su pasión por la cocina de ese saber disfrutar de la buena mesa. Esa

«Imagino que delante de una buena mesa se mantendría con los cinco sentidos muy abiertos, sobre todo el olfato y el gusto»

característica suya de ser tan excesivo se refl ejaba también en los fogones y a la hora de acudir a un restaurante. Yo le traté varias veces, hablé con él de su trabajo, tenía una estupenda conversa-ción y era excesivo también en su relación con la comida. Últimamente le veía menos porque no trabajaba en Cataluña, pero había tratado a una de sus hijas y sabía de sus pasos. No sé qué platos le gustaba tener enfrente, pero imagino que delante de una buena mesa se manten-dría con los cinco sentidos muy abiertos, sobre todo el olfato y el gusto. Y la vista, que tenía que entrar por los ojos. Disfru-taba con la buena comida y se preocupa-ba por poder disfrutar también de la mejor cocina. Una lástima que no le hubiera podido servir como chef y poder cocinarle un plato de cine.

*Cocinero

Coincidía con el gran cineasta francés Claude Chabrol (a la

dcha.) en su gusto por la comida, que protagonizaba y

salpicaba muchas de las escenas de sus películas. Sus

sentidos, los de ambos, ahí es donde se despertaban. Y en

vez de ser cinco se multiplicaban por tantos como alimentos

tenían enfrente. Aconsejaba Bigas Luna (a la izda.) tocar la

tierra («que es sagrada»), al menos, una vez a la semana.

Con Chabrol, a mesa puesta

La huerta en una caja

Pan («lo básico, lo necesario»), vino («lo

lúdico, la sensualidad») y chocolate («el

pecado»). Estos tres alimentos dan

nombre a su web de productos

ecológicos, un colmado en el que vende,

también, de manera presencial. Vendía

su vino, aceite, hortalizas y verduras de

un sabor único (en la imagen, con dos

lechugas que cultiva). Sus consejos para

una vida sana: «Comer huevos de

gallinas felices, carne de animales que

hayan vivido al aire libre, consumir

productos locales y vegetales. Ten la

cabeza revolucionaria y el estómago

conservador». Y atención, deja una perla

para lo última: «No comer nada que tu

abuela no entendiese como comida».

83LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 84: LRZ_07.04.2013.pdf

Cultura & más

C. G.- Madrid

El vídeo club on-line de Ante-na 3 junto a LA RAZÓN re-galarán a sus lectores cada

semana, a partir del 14 de abril, el alquiler de la película que se desee con la máxima calidad de visiona-do. Se puede escoger un fi lme entre más de 1.000 títulos de su extenso catálogo en el que están presentes las películas de estreno y las más taquilleras de todos los géneros cinematográfi cos: come-dia, acción, drama, ciencia-fi c-ción, aventuras, animación, béli-co, clásicos del cine... Entre ellas está la trilogía de «El señor de los anillos», «Looper», «Los mercena-rios», «Bienvenidos al sur», «El Cid, la leyenda», «Tapas», «Si de verdad quieres», «Valkiria», la oscarizada «El piano»... Cine para todos los

Nubeox y LA RAZÓN te invitan cada semana a ver un fi lme

gustos y todas las edades que se podrán ver en múltiples dispositi-vos: ordernadores de mesa y por-tátiles, Samsung Smart TV y ta-blets.

Lo único que tiene que hacer el lector es introducir el código que ese domingo podrá encontrar en el ejemplar de LA RAZÓN. Una vez validado se tiene un plazo de 48 horas desde que se introduce el código para visualizar la película que se elija. Cada semana se podrá ver un nuevo fi lme. Es importante destacar que la calidad de la ima-gen se adapta al dispositivo en el que se va a ver. Es decir: de nada sirve que tengamos la máxima calidad de imagen y sonido si no se adapta a las capacidades de la conexión a internet de los usuarios en cada momento. Así, cuando se elije un título en Nubeox, éste se reproducirá a la máxima calidad que se pueda servir en cada segun-

do de su visionado. Esto se deno-mina «streaming» adaptativo. El visionado se produce de forma instantánea, sin tiempos de espe-ra ni de descarga, y sin necesidad de instalar ningún programa espe-cífi co en las plataformas de vi-sión.

Este amplio catálogo de pelícu-las ha sido posible gracias a los acuerdos de distribución con los principales estudios de Hollywo-od, así como de otras compañías de distribución audiovisual euro-peas y españolas con el fi n de ofrecer ahora a los lectores de LA RAZÓN la mayor oferta del merca-do on-line en España. Se podrá acceder a los títulos de Nubeox con una rápidez inmediata sin necesi-dad de instalar ningún progra-ma.

El visionado de películas a través de Nubeox que podrán disfrutar los lectores de LA RAZÓN tiene varios atractivos adicionales ya

Se podrán ver en el ordenador, Samsung Smart TV y tablet

El lector podrá elegir entre más de mil títulos

Cada domingo una película de regalo

que, al visitar cada película, el usuario, además de ver el tráiler, la sinopsis y la fi cha, podrá escribir comentarios y valoraciones. Tam-bién podrá cruzar contenidos mediante etiquetas –navegar por directores, actores, películas rela-cionadas– y saltar de título en títu-lo según el género (acción, drama, terror, etc.), su época (desde los años 60 hasta los estrenos más recientes) o la califi cación por edades. Los usuarios podrán elegir la película que quieren ver a través de varias categorías: las más vistas, las más votadas, por recaudación, fecha y nombre. Con esta actua-ción, LA RAZÓN refuerza su com-promiso con sus lectores para ofrecerles una mayor oferta cultu-ral y de ocio para disfrutar en el hogar de la forma más sencilla y cómoda para toda la familia.

Los mejores y más

populares actores y

directores están en el

catálogo de Nubeox que, a

partir del próximo

domingo 14 estarán a

disposición de los

lectores de LA RAZÓN,

que sólo tendrán que

introducir un código para

disfrutar de de regalo

válido para toda la

semana. Variedad, calidad

y cantidad se aunan con

el fi n de que nuestros

lectores disfruten del

mejor cine.

Cantidad además de calidad

84 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 85: LRZ_07.04.2013.pdf

85LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 86: LRZ_07.04.2013.pdf

IFEMA

Cultura & más

MADRID- Mucho se ha hablado de las oportunidades que Almo-neda ofrece a los amantes del coleccionismo; habitualmente se destaca su amplia oferta en mue-bles, cristalería y joyas; incluso el amplio abanico de propuestas que este año ceden su protagonis-mo al vintage, que siempre está presente en esta feria. Pero hay otra vertiente importantísima de la que quizá no se habla tanto: la de la pintura y la obra gráfi ca. Es mucho lo que, en este sentido, nos presenta esta feria. Desde piezas clásicas de los siglos XV al XIX, hasta obras de artistas contempo-ráneos, y creaciones de las van-guardias del siglo XX. Todo tipo de estilos y técnicas en las que des-taca como valor fundamental de esta edición, el matiz vintage, pues se trata de piezas con 50 años de antigüedad como mínimo.

Pintura de todas las épocasUna de las galerías, especializada en pintura holandesa, expone una obra a de Willem Van Odeker-ken, «Mujer en sus tareas domés-ticas», fi rmada y fechada en 1638; entre otras muchas, como el «Pai-saje invernal con fi guras», de Salomon Rombouts. Avanzando en los siglos y en la Historia pode-mos encontrar un grabado fran-cés coloreado a mano del siglo XVIII, que representa a la familia de Luis XIV paseando por las Tu-llerías. Del siglo XX encontramos óleos de Miquel Barceló, como «Peinture fi n de Siècle», de 1997, que tiene una original composi-ción. Destaca también una ma-ternidad de Emilio Grau llena de calidez y sensibilidad. El artista Elie Anatole Pavil, contemporá-neo de Renoir, Monet y Sisley, está presente con sus cuadros impre-sionistas. También hay una gran representación de las vanguardias históricas españolas y del arte contemporáneo de artistas con-sagrados de los siglos XX y XXI, y emergentes del panorama artísti-co nacional e internacional.

Pinturas pequeñas o de gran formato; al óleo, acuarela, acrílico, pastel o a lápiz; de antaño o actua-les; abstractas, hiperrealistas, grabados... Almoneda nos invita a apreciar la pintura en todos sus sentidos y en todos sus formatos. Nos acerca a él con ofertas para

todos los bolsillos.A las propuestas pictóricas se

unen las escultóricas. Los anti-cuarios y galeristas también expo-nen una considerable muestra de esculturas y porcelanas de todos los tiempos. Desde piezas arqueo-lógicas a tribales y contemporá-neas. Refi nadas y clásicas o atre-vidas y modernas. Todo cabe en Almoneda, y bien combinado, todo puede mezclarse en una casa, haciendo de la estancia, un lugar único y original. La escultu-ra se ha hecho con un protagonis-mo cada vez mayor entre todas las disciplinas del mercado del arte.

Un protagonismo que se refl eja en este certamen, ya que se inclu-yen piezas de artistas de renom-bre y de los grandes maestros clásicos. Junto a ellos, otras obras de autores jóvenes, no por ello menos importantes en su calidad y diseño. Las propuestas son muy variadas, tanto en creatividad como en materiales: bronce, arci-

lla, terracota, pie-dra, madera, etc.

Un crisol de opor-tunidades para ali-mentar el alma o invertir en uno de los valores refugio por excelencia, el

arte. Pero si lo que se busca son otro tipo de elementos decorati-vos hay sugerencias para todos los gustos y necesidades: desde espe-jos, tapices y jarrones, a máquinas antiguas de escribir o maquina-rias de bronce. Elementos singu-lares e insólitos que pueden atraer nuestra atención. Almoneda es

Distintas salas de la feria, en la que se pueden apreciar todos los formatos: desde piezas clásicas hasta lienzos del siglo XX

I.B.M.

Se ha convertido en uno de los valores de la Feria de Antigüedades, Galerías de Arte y Coleccionismo

Almoneda abre la puerta al vintage

PARTICIPAN

doscientas galerías y anticuarios, y se exhiben más de veinticinco mil objetos

un universo en el que podemos encontrar de todo, porque parti-cipan doscientas galerías y anti-cuarios, y se exhiben más de veinticinco mil objetos. Con una oferta así, seguro que se sucumbe a la tentación y llevamos algo a casa.

Es la cita imprescindible para los coleccionistas. Estará abierto hasta el próximo domingo, 14 de abril, en un horario ininterrumpi-do de 12:00 a 21:00 horas. El precio de la entrada es de ocho euros, pero este martes, será jornada de puertas abiertas y el acceso será gratuito.

Eugenio Gulías, propietario de

Lalithamma, ha explicado que

rescató el baúl de una tienda de

segunda mano, Bon Voyage

Bazaar, en Beverly Hills a donde

llegó después de que Fonda se

deshiciese de él en París. «Es de

los años 60, en color marfi l y

tiradores en cuero marrón»,

explica Gulías, y además

mantiene grabadas las iniciales

de la actriz (J. S. F., Jane Seymour

Fonda). Su precio inicial de venta

es de 9.000 euros.

El baúl de Jane Fonda

86 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 87: LRZ_07.04.2013.pdf

Cultura &másLOS TOROS

Talavante, puerta grande bajo mínimos en BrihuegaEl extremeño salva sobre la campana una gélida tarde

Alejandro Talavante sale a hombros del coso de La Muralla

no tenía el bastito de Garcigrande y que terminó por amontonar los pases. Pinchó y fue silenciado.

Idéntico veredicto recibió Moran-te en su lote, el peor de los tres para ser justos. Dejó dos muletazos por bajo al ralentí, pura torería, al inváli-do segundo antes de que se deslo-mara por dos veces. Imposible. Con el quinto, trazó otros dos derechazos dulces como la miel de la tierra. Atisbamos el milagro, pero dos feas coladas y el sevillano cortó de raíz.

Previamente, Juan José Padilla rompió plaza con un toro noblote y sin maldad que brindó a El Chano.

Profundo en las embestidas, tomó de verdad la muleta en una faena afanosa que culminó tirando de efectismo. Petición mayoritaria sin premio. Buscó la oreja del cuarto y desató El Ciclón jerezano todo su repertorio. Incluso abusó a veces de la docilidad de su rival. Largas cam-biadas, desplantes, series de hinojos, martinetes, arrimones... Surtido de alardes que se fueron al traste con la tizona. Tan esquiva como ese calor-cito de la Primavera y que, este año, ni en su Corrida asomó. ¡Qué frío!

Ismael DEL PRADO

Efe

a un noble astado de Garcigrande, que mandó al corazón de la Alcarria un encierro tan terciado y sin rema-te como falto de fuerza y raza. No-bleza, eso sí, toda la del mundo. Ta-lavante, que ya había dejado los mejores lances con el capote en los delantales de saludo, supo invertir la adversa inercia de la tarde para plantear un trasteo con ligazón y temple por ambos pitones ante un burel que al tercer muletazo se acos-taba. Salvó el problema el extreme-ño, que por momentos salpicó los muletazos con originalidad marca de la casa y también tuvo que con-vivir con la ayuda enhebrada en el rabo de la res varias tandas. Mató con premura y aseguró una puerta grande bajo mínimos. Al tercero le pegó dos buenas tandas de dere-chazos, macizas, aunque faltó una pizca de despaciosidad. Pausa que

Fiel al reclamo de las fi guras y con mayor expectación si cabe tras el paréntesis forzoso

del año pasado por culpa del mal estado del ruedo tras las lluvias, la coqueta plaza de La Muralla retomó ayer el pulso a su ya clásica Corrida de Primavera. Lo hizo con empresa a estreno –Campo Bravo Alcarre-ño– y en busca de consolidar el buen trabajo, aunque parco en benefi -cios, de Maximino Pérez. Ilusiones renovadas en un festejo que de Pri-mavera sólo tuvo el apellido. Tarde fría, gélida hasta los tuétanos, y ventosa. Este año, al menos, aunque amenazantes, las nubes respetaron sin descargar. Así, entre el espasmo y casi la tiritera, tuvo que aparecer Alejandro Talavante para rescatar la tarde en el sexto. Sobre la bocina, nos desentumió el cuerpo con una faena inteligente en la que consintió

■ Brihuega (Guadalajara). Corrida de Primavera. Se lidiaron toros de Garcigrande, muy terciados de presentación y justos de fuerza y raza, aunque nobles. Tres cuartos de entrada.

■ Juan José Padilla, de blanco y oro, pinchazo, estocada (silencio tras petición); aviso, estocada tendida y trasera, seis descabellos, pinchazo, estocada (silencio).

■ Morante de la Puebla, de caña y oro, estocada perpendicular, descabello (silencio); tres pinchazos, pinchazo hondo, cuatro descabellos (silencio).

■ Alejandro Talavante, de rosa y oro, aviso, pinchazo, estocada caída y trasera (silencio); estocada atravesada (dos orejas).

87LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 88: LRZ_07.04.2013.pdf

Gente

De todo corazón JESÚS MARIÑAS

Ferran Adrià conquista Asia

y pone a China a sus pies Efe

El cocinero, durante la subasta que celebró en Hong Kong la pasada semana

R esulta algo incomprensi-ble y no tiene justificación ni para gastrónomos ni

cara al mundo de la subasta, pero Ferran Adrià y sus «souvenirs» de El Bulli batieron récords de venta en Hong Kong mientras que, desde Barcelona, me confirma-ron que no despertó ningún in-terés su edición de un diario que escribió entre 1996 y 1997, en el que, por primera vez, habla de la espuma y de las pistolas como nuevos elementos en la cocina. Los chinos se rindieron ante sus cuberterías, sus útiles para coci-nar y hasta ante las chaquetas

blancas que hizo Almoneda, con la intención de buscar fondos para su Fundación, la cual pre-tende perpetuar el mito del res-taurante revolucionario.

Más de un millón de euros consiguieron los asiáticos por 6.518 lotes de una importancia relativa para algunos, pues hace tan sólo unos días se quedó de-sierta la casa francesa de Luviers ante el manuscrito diario, con cuya subasta Beatriz de Breuil

«Teresa Berganza llegó a quejarse cuando Paco Roncero le ofreció en el Casino la ‘‘deconstrucción’’ de tortilla de Adrià»

consiguió, en 2011, 55.000 euros. Ahora salió por una cifra muy inferior, escasos 15.000 euros, lo que denota un desinterés general por las 150 páginas llenas de co-rrecciones, pensamientos y teo-rías culinarias de este chef de la alta cocina, que incluye ilustra-ciones de vieiras o mejillones para acompañar los textos. La antigua propietaria del libro,

Beatriz, está perpleja ante este resultado y me explicó que «el manuscrito fue un regalo de Fe-rran a doña Antonia Camí Roca, que había colaborado con él.

Ahí empezó su «deconstruc-ción» de la típica tortilla de pata-ta, que, cuando Paco Roncero se la dio a probar en el Casino a Teresa Berganza, ésta arremetió castiza contra tal novedad. No

puedo repetir lo que le dijo al reconocido cocinero ante lo que tomó por un atentado cultural y gastronómico. Roncero me lo recordaba hace dos noches en la reaparición de Colate Vallejo-Nájera como nuevo embajador de Jaguar, que, según me comen-tó Belén de Lacalla, «no dudó en aceptar la oferta porque es un producto que encaja con su per-sonalidad de hombre mundano e internacional». Colate también me diría lo mismo en un momen-to en que todos disputan sus re-cuerdos matrimoniales, como Belén Esteban y Fran Álvarez. No entiendo cómo se les escapó a los de Sálvame Deluxe, esta semana, investigar qué hay detrás del robo a la casa de «la princesa del pue-blo», una desgracia más que, sin duda, se repetirá en sus tertulias vespertinas. Agotado el tema de Jesulín y ya sin argumentos para combatir a María José Campana-rio, tal saqueo dará mucho juego en el programa de Jorge Javier Vázquez.

Juncal me pidió que aclare un detalle sobre su nuevo peinado. Aunque la versión oficial es que cambió de «look» por exigencias profesionales para su nueva obra de teatro, lo que ocurrió realmen-te fue que le «quemaron el pelo en la peluquería y así aprovecho para variar de aspecto», me afir-

mó. Está refinada como pocas otras actrices o «celebrities» y tiene un estilazo único, ahora caracterizado con un aire mascu-lino a lo Laura Ponte. Quizá ellas creen tendencia y el pelo casi «garçon» se imponga esta tempo-rada al resultar más cómodo y manejable cara al verano.

Descubre las nuevas temporadas de Zendra Petite y Jones New York Petite de El Corte Inglés. Líneas pensadas específi camente para mujeres de 1,60 metros de altura, desde la talla 38 a la 50. Prendas de absoluta tendencia, diseñadas según tus medidas de cintura, cadera... Todo, con las proporciones perfectas para favorecer a la primera, sin necesidad de arreglos.

A LA MEDIDA

DE TUS MEDIDAS

LA TENTACIÓN DE MODA

88 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 89: LRZ_07.04.2013.pdf

Gente

Cristina Bejarano

ALMUDENA FERNÁNDEZ / Modelo

«Dedicarse a lo que te apasiona asegura el éxito»La entrevista de Marta Robles

invitó a las ponencias de su proyecto. Charlé con ambos y me propusieron ser embajado-ra de The Claimed Projec, yo acepté y toda mi formación la recibí de Al personalmente, en Nashville...–Lo que está claro es que su concienciación con respecto al medioambiente la ha lleva-do a mezclar su trabajo de modelo con su amor por la naturaleza. Es imagen de la fi rma de joyas Susan Rockefeller, cuyos be-nefi cios van destinados a Oceana, la Funda-ción para la Conservación de los Océanos en la que trabaja codo con codo con Morgan Freeman; o de la fi rma de bolsos y calzado española Cuplé, a la que le ha propuesto un proyecto muy especial...–Ahora estoy en ese momento de poder elegir los trabajos que hago. Por ejemplo, a Cuplé les dije que sí después de investigar y descubrir que era una empresa con una gran responsabilidad social, comprometida con las mujeres. De hecho el 90% de las trabaja-doras son mujeres. Yo les propuse abrir más el campo y ser una empresa con una realidad social sostenible. Más ecológica. Una colec-ción en la que se utilizaran tintes vegetales y nunca se usaran pieles o, si se utilizaban, que fueran pieles de deshecho y reciclaje. Ade-más, las cajas son de un cartón que se puede reusar y dentro llevan unas semillas, con las que el consumidor puede plantar su propio árbol. Unas semillas que han metido en unas

cial, desde el que se podía ayudar a jóvenes empresarios artesanales (en cuyos trabajos es donde está el verdadero lujo), al tiempo que se recuperaba una zona muy deteriora-da, construyendo calles peatonales e incluso poniendo a funcionar por allí autobuses eléctricos. En realidad, se trataba de concien-ciar a toda la población de que había otra manera de vivir.–Ese proyecto le valió un premio y unos

buenos contactos...–Sí, por Triball recibí uno de los premios Blue, relacionados con el agua de todo el planeta, que otorgaba la revista «Elle», y al mismo tiempo que a mí, se lo dieron a Al Gore, por The Claimed Project, con el que hizo un do-cumental al que incluso le otorgaron el Oscar. Él no pudo venir a recoger el premio, pero lo hizo Juan Verde, que entonces era el presi-dente de The Claimed Project en España. Juan se puso en contacto conmigo y una semana más tarde, Al Gore vino a Sevilla y me

Siempre he querido

devolverle al mundo una

pequeña parte de todo lo

bueno que me ha dado»

La fotógrafa se ha quedado sorprendida al ver llegar a Almudena Fernández. Supongo que esperaba una modelo interminable y algo diva, pero Almudena es una mujer muy sencilla y ronda el 1,70, que es una estatura nada exagerada para una top. Por eso es más fácil verla en fotografías que sobre las pasa-relas. Pero sale tan increíblemente bien siempre, que no es extraño que a sus 37 años la sigan demandando como imagen de las marcas más prestigiosas. Debe ser que sus ojos exhalan algo distinto a los de muchas otras damas de la moda. Y es lógico, porque Almudena, además, es puro compromiso: «Siempre quise devolverle al mundo algo de lo bueno que el mundo me ha dado a mí». Como muestra, Triball, su proyecto de recu-perar el centro de Madrid de las garras de la prostitución, la drogadicción y la delincuen-cia. Esa zona del corazón de la capital que tiene como eje la calle de la Ballesta, aunque aún conserve algunos «restos del naufragio», ahora es otra cosa. Desde entonces hasta ahora –vive en Nueva York y acaba de crear la ONG Kind Surf–, han pasado muchas co-sas en la vida de Almudena.–Pero todo empezó en Triball, ¿no? –Todo empezó en mi infancia. El amor a la naturaleza me lo inculcaron mis abuelos. Yo soy de un pueblecito de Zamora y entre mis recuerdos está la recogida de la remolacha, las manzanas… las diferentes frutas que daba cada época. Mis abuelos me explicaban la importancia del agua y la necesidad de proteger y respetar lo que teníamos. Yo solía perderme por el campo con una vara y me divertía jugando con la naturaleza. Aquellos paseos, sin darme cuenta, me fueron con-cienciando de lo importante que es cuidarla. Aunque después fui descubriéndolo por mi misma, porque los «shootings» de los repor-tajes de moda se hacen en sitios paradisíacos, donde no sólo he podido ver las enormes diferencias que existen en el mundo, sino también cómo han desaparecido muchas islitas de las Sheychelles o las Maldivas a consecuencia del cambio climático.–Pero su primera acción real fue la de recu-perar el centro de Madrid, ¿no?–Bueno es que se tarda un tiempo en conse-guir alcanzar una posición sólida desde la que poder empezar a hacer otras cosas. Me involucré inmediatamente en el proyecto de Triball porque me parecía un compromiso no sólo medioambiental, sino también so-

arcillas que las mantienen fértiles y consi-guen que, cuando se usen, germinen sólo con la lluvia. Es una cadena de favores que sirve para concienciar a la gente de que se puede comprar unos zapatos bonitos y sexys con un valor añadido.–Lo que tiene muchísimo valor también es su último proyecto, la ONG Kind Surf. ¿Cómo nace?–Surge de mezclar dos pasiones. Al Gore me dijo que si quería tener éxito, me dedicara a lo que más me apasionara, porque si lo haces así, tienes asegurado más del cincuenta por ciento. Una de mis pasiones es el mar, que tiene unas propiedades terapéuticas mara-villosas y relaja; la otra es el surf. He querido unir ambas con esa responsabilidad que tengo con la sociedad. Y como creo que los que más sufren por las decisiones de los demás son los más jóvenes, he querido que mi ONG fuera para ellos, para los que se encuentran en situaciones desfavorecidas, tanto físicas como mentales o sociales. Mi equipo y yo organizamos jornadas con cha-vales y monitores muy cualifi cados. Primero limpiamos la playa para que sepan que hay que disfrutar de la naturaleza, después les damos clases de surf, comemos mientras cada uno va contando su experiencia y en cada jornada traemos a un surfi sta profesio-nal que les cuenta cómo consiguió su sueño y les ayuda a concienciarse de que ellos también pueden conseguirlo, independien-temente de sus condiciones.–Un proyecto precioso. ¿Le da algo de dine-ro?–En absoluto. No es una empresa, es una ONG. Sólo me cuesta dinero. Así que, si sabes de algún «sponsor» o de alguien que quiera colaborar...

Almudena Fernández es guapísima. Porque ella lo vale y porque se cuida

mucho. Es vegetariana, hace yoga cada mañana, «nunca me apetece pero cuando termino digo: si he podido con esto puedo con cualquier cosa», medita, ama, sueña y

no utiliza la palabra «orgullo». «Más que orgullosa prefi ero sentirme feliz». Y lo está

de poder ayudar a tantos, de tratar de concienciar en los temas de sostenibilidad, ya que «a los políticos habría que darles un

cursillo», y de sentir que «la belleza tiene mucho que ver con lo que transmites y con elegir bien el camino». Ese que inicia cada

día cuando suena el despertador, «que siempre programo en hora capicúa, como si así fuese a salir todo mejor», y en el que

pone la misma pasión en las cosas grandes o pequeñas que le toca vivir, ya

sea un paseo por la playa o acudir a la toma de posesión de Obama. Porque estuvo allí,

sí, como representante de The Claimed Project».

Personal e intransferible

89LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 90: LRZ_07.04.2013.pdf

90 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 91: LRZ_07.04.2013.pdf

Comunicación

Mediaset

Línea directa con los espíritusTelecinco estrena este martes «El don de Alba», con Patricia Montero

afi rma que, «independientemente de que crea o no, es un mundo muy curioso, al que le tengo mucho respeto».

En Vitoria los protagonistas de «El don de Alba» evitaron especular sobre los índices de audiencias que marcan el éxito o el fracaso de un producto. «Sencillamente no de-pende de nosotros, es una circuns-tancia que está fuera de nuestro al-

amorosa, porque evidentemente se atraen, prospere. Sin embargo, progresivamente, la misión de Alba empieza a ser la suya».

El toque Disney«El don de Alba» es un proyecto de trece capítulos que ha desarrollado Disney para Telecinco –se estrenará este martes en horario «prime time»– y al que no se le ha tardado en comparar con «Entre fantas-mas», la serie estadounidense pro-tagonizada por Jennifer Love Hewitt. Sus responsables no nega-ron la mayor, pero sí precisaron que no era un «remake», sino una ver-sión. Tanto Montero como Rivas evitaron ver la serie de Hewitt. En el caso de la actriz no quería «conta-minarse» y el actor tampoco desea-ba sentirse condicionado. Rivas ha preferido profundizar en la temáti-ca de la serie –que concilia toques sobrenaturales sazonados con ins-tantes dramáticos, románticos y de comedia– a partir de la literatura: «Muchas novelas abordan muy bien el traumático concepto de la pérdida, las fuerzas del más allá...». Con todo, el actor, como su perso-naje, no cree en las presencias so-brenaturales, «soy más terrenal», dice. Por el contrario, Montero

C. García - Madrid

Hay dones que, cuando me-nos, pueden perturbar a las personas que los tienen.

Incluso revolverse ante ese destino que más que una bendición parece un castigo. Eso es lo que en princi-pio le sucede a la protagonista de «El don de Alba», una joven que, bajo su apariencia de normalidad, tiene una misión muy singular: ser la in-terlocutora privilegiada entre el mundo de los vivos y el de los muer-tos para mediar por las almas en pena hasta que alcancen el descan-so eterno. «Al principio lleva muy mal tener esa facultad, de niña le trataban como la rara, pero luego se hace cargo de su responsabilidad», afi rmó sobre su personaje Patricia Montero en el FesTVal de Vitoria.

Su compañero de viaje será Pablo Escudero (Martín Rivas), un médico que asegura que «he estado en cientos de operaciones y nunca he visto un alma». No parece que sea el cómplice más adecuado para Alba, ya que, como apunta Martín Rivas, «es un personaje muy escép-tico, con los pies en la tierra. Eviden-temente entra en colisión con lo que defi ende la joven. Ése será el primer obstáculo para que su relación

Martín Rivas, Patricia Montero y Antonio Hortelano

cance. Lo que sí puedo asegurar es que estoy muy contento con el re-sultado, creo que es una fi cción novedosa en el panorama nacio-nal».

«El don de Alba» también signifi -ca el regreso de Antonio Hortelano a la televisión. Tras la popularidad que obtuvo con la serie «Compañe-ros», el actor tiene un perfi l más bajo.

Después del descanso que se concedió

tras el éxito mediático de «El Internado»,

Martín Rivas vuelve con fuerza. El actor

ha estado rodando en Italia una nueva

versión de «Romeo y Julieta» en una

miniserie dirigida por Riccardo Donna y

en la que cuenta como compañera de

reparto a la actriz italiana Alessandra

Mastronardi. Es una producción de

Mediaset en colaboración con Lux Vide.

Rivas tambiénserá Romeo

E N B R E V E

La Corporación está

preparando un documental

sobre Lola Flores, que se emitirá

en el programa «Imprescindibles»,

en La 2, según publica el portal

Fórmula TV. La novedad es que

Elena Furiase, la hija de Lolita, y

Alba Flores, la vástaga de Antonio,

colaborarán con el proyecto.

Ambas acercarán a las nuevas

generaciones la imagen de su

abuela, una de las fi guras más

destacadas y populares del

ámbito artístico en el siglo XX.

«Qué hago yo aquí», nuevo programa de viajes

La cadena de Mediaset estrena

hoy a las 21:30 horas «Qué

hago yo aquí». Presentado por la

periodista Elena Ortega, y

producido en colaboración con

Mandarina Producciones, viaja a

distintos lugares del mundo

caracterizados por la dureza de

sus condiciones de vida, climas

extremos o un alto nivel de

inseguridad ciudadana. Uno de los

destinos del programa es

Chernóbil.

ESTRENO EN CUATRO

Furiase y Flores homenajearán a su abuela Lola

EN LA 2

91LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 92: LRZ_07.04.2013.pdf

92 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 93: LRZ_07.04.2013.pdf

LA 1

06:00 Noticias 24h.

09:30 Lo que hay que ver.

10:00 Cine para todos.

«Proyecto Mercury».

11:30 Cocina con Sergio.

12:00 Solo moda en La 1.

12:30 Baloncesto. Liga ACB.

Blusens Monbus-FC Barcelona.

14:30 Corazón. Conducido por

Carolina Casado.

15:00 Telediario 1. Presentado

por Oriol Nolis, Raquel Martínez

y María Escario.

15:55 El tiempo.

16:00 Sesión de tarde.

«Descubriendo a Forrester».

18:05 Sesión de tarde.

«Matrimonio perfecto».

19:35 Sesión de tarde. «Amor y

otros desastres».

21:00 Telediario 2.

22:15 La película de la semana.

«Siete almas». Protagonizada

por Will Smith. Ben Thomas es

un inspector de Hacienda de

Los Ángeles que se pone en

contacto con varias personas

con la aparente intención de

ayudarles, pero las razones que

le hacen actuar de ese modo

son un misterio.

00:05 Especial cine.

«Un funeral de muerte».

01:35 TVE es música.

04:00 Noticias 24h.

LA 2

06:00 TVE es música.

06:15 That’s English.

07:30 UNED.

08:00 Los conciertos de La 2.

08:45 Cruce de caminos.

09:15 Buenas noticias TV.

09:30 Shalom. «El santuario

del libro».

09:45 Islam hoy.

10:00 Últimas preguntas.

10:25 Testimonio.

10:30 El día del Señor.

11:30 Pueblo de Dios.

12:00 Babel en TVE.

12:30 Comida global.

«Las patatas fritas».

13:30 El escarabajo verde.

14:00 RTVE responde.

14:30 Documental.

15:35 Saber y ganar fi n de

semana.

16:15 Grandes documentales.

17:10 Biodiario.

17:15 Docufi lia.

19:00 Al fi lo de lo imposible.

20:00 Los gozos y las sombras.

21:00 Página 2.

«Mathias Enard».

21:30 Redes 2.0.

22:00 Documental.

22:55 Documentos TV.

23:55 Imprescindibles.

01:00 Metrópolis.

01:30 El documental de La 2.

02:25 La Casa Encendida.

LA SEXTA

06:00 La Sexta en concierto.

07:15 Historias con

denominación de origen.

07:45 Bestial.

08:30 Piso compartido.

09:30 Vaya casas.

11:15 ¿Quién vive ahí? Emisión

de tres episodios del programa.

14:00 La Sexta/Noticias. 15:00 La Sexta/Deportes.

15:25 La Sexta/Meteo.15:30 Top trending tele.16:00 Cine. «Ronin». Como los hombre sin honor, llamados Ronin en Japón, en Europa abundan los expertos en peligrosas operaciones secretas que no conocen para quién trabajan ni su verdadero objetivo. En este caso deben encontrar una misteriosa maleta.18:30 El club de la comedia.

20:00 La Sexta/Noticias.

20:55 La Sexta/Deportes.

21:20 La Sexta/Meteo.

21:30 Salvados. Presentado por

Jordi Évole.

23:45 La Sexta columna.

00:45 Crematorio.

01:45 Astro TV.

TELEMADRID

06:30 Saborea Madrid.

07:10 Menudos clásicos.

07:15 Madrid ritmo salvaje.

08:05 Más que nieve.

08:25 Cyberclub.

10:10 Animalandia.

10:40 Animalia.

11:15 Instinto animal.

11:45 Agente especial.

12:50 Cifras y letras.

13:00 Agente especial.

13:55 Telenoticias.

14:50 Hora deportiva.

15:10 El tiempo.

15:20 Zapsports.

15:45 Cine: una de suspense.

«El informe Pelícano».

18:35 Cine: una comedia.

«El príncipe y yo 3: Luna de miel

real».

20:25 Telenoticias.

21:05 Hora deportiva.

21:20 El tiempo.

21:30 Mi cámara y yo.

22:05 Cine: el megahit.

«Hancock».

23:55 Cine: una de terror.

«La alianza del mal».

01:40 Cine: sala de

madrugada. «La noche del

escorpión».

ANTENA 3

06:00 Vídeos musicales.07:00 Megatrix. Espacio infantil que emite «Pica, Pica», «Barrio

Sésamo» o «Pelopicopata», entre otros.

14:00 Los Simpson. Emisión de los episodios «Millie el

huerfanito» y «Verano de un metro y medio».

15:00 Antena 3 Noticias 1.

15:30 Deportes.

15:45 El tiempo.

16:00 Multicine. «Juramento de silencio».

17:45 Multicine. «Amor de juventud».

19:15 Multicine. «Desaparecido». Claudia emprende un idílico

viaje a las islas griegas con su nuevo novio y su hijo, pero un mal

presagio nubla la relación de la pareja cuando, tras una

discusión, él desaparece.

21:00 Antena 3 Noticias 2.

21:40 Deportes.

21:55 El tiempo.

22:00 Ver cine.

22:10 El peliculón. «The Mechanic». Protagonizada por Jason

Statham.

23:45 Cine. «El especialista».

01:30 Cine. «Lobos de Wall Street».

02:30 Ganing casino.05:00 Minutos musicales.

22:10 El peliculón. «The Mechanic»

NEOX/NITRO/NOVA

Neox 06:55 Degrassi. 07:15 Megatrix. 15:10 Luna, el misterio

de Calenda. 16:45 Aquí no hay quien viva. 18:00 Modern Family.

18:50 Dos hombres y medio. 19:45 Megatrix. 20:30 American

Dad. 21:10 Los Simpson. 22:20 Pesadilla en la cocina. 01:05

Estación Neox. 01:30 Canal bingo.

Nitro 06:30 Benny Hill. 07:50 Zoorprendente. 08:15

Teletienda. 10:30 Teletienda club. 10:45 Psicodriving. 11:00

Impacto total. 13:45 El equipo A. 15:15 Cine. «Dos súper dos».

Protagonizada por April Clough y Bud Spencer. 17:10 Rex.

19:40 El Mentalista. 22:15 Flashpoint. 01:15 Ganing casino.

04:55 Me gustas.

Nova 08:50 ¿Qué me pasa doctor? 09:35 Manos a la obra.

11:45 Pelopicopata. 12:40 El estirón. 13:00 Cocina conmigo.

14:00 Bricomanía. 15:05 Pesadilla en la cocina. 16:45 Tu cara

me suena. 19:30 Ahora caigo. 20:40 Atrapa un millón. 22:25

Gran Hotel. 23:55 Rizzoli & Isles. 01:30 Línea de amigos.

10:45 Psicodriving, en Nitro

CUATRO

07:00 El zapping de surferos.

09:00 El encantador de perros.

Presentado por César Millán.

12:00 Callejeros viajeros.

«Danubio» y «Bangkok tiene un

precio».

14:00 Noticias Cuatro.

Presentado por Miguel Ángel

Oliver y Marta Reyero.

14:50 Deportes Cuatro.

Presentado por Juanma

Castaño.

15:45 Home cinema.

«Dragon Wars». La Tierra está al

borde de la destrucción tras el

regreso de unos gigantescos

dragones que ponen a la

humanidad en peligro. El

reportero Ethan Kendrick

intentará averiguar cómo

impedir la catástrofe.

17:30 Home cinema.

«El código de Carlomagno: la

cámara de Ámbar».

20:00 Noticias Cuatro.

Presentado por Mónica Sanz.

21:00 Deportes Cuatro.

Con Luis García y Ricardo Reyes.

21:30 Qué hago yo aquí. «Bajo

cero en Siberia».

22:30 Callejeros viajeros.

«Dubai, la más rica».

23:45 Cuarto Milenio.

04:00 Shopping.

05:30 Puro Cuatro.

07:00 El coche fantástico.

Emisión de tres capítulos de la

serie: «Michael Knight en el

retiro», «Prueba de

supervivencia» y «Michael

Knight en el circo».

09:30 Galerías Paradise.

11:30 ¡Mira quién salta!

Conducido por Jesús Vázquez.

15:00 Informativos Telecinco.

Presentado por José Ribagorda

y Carme Chaparro.

16:00 Galerías Paradise. En el

episodio de hoy un

sorprendente descubrimiento

en la sección de mujeres

revoluciona a los empleados de

The Paradise.

17:00 Previo del Mundial de

Motociclismo.

18:00 Mundial de Motociclismo.

Gran Premio de Qatar. Narrado

por Nico Abad, al que

acompañarán con sus

comentarios Dennis Noyes,

Ángel Nieto, Mela Chércoles y

Melissa Jiménez.

22:00 Tú si que vales. Talent

show presentado por Christian

Gálvez.

01:30 La que se avecina.

Programa especial que recopila

las mejores tomas falsas.

05:00 Fusión sonora. Programa

musical.

TELECINCO

Viajar

09:12 Vivir. 10:59 Amigos de

Francia. 12:45 15 minutos con

Jamie. 13:35 Remy y Toyo en

Japón. 15:19 Lonely Planet.

18:01 15 minutos con Jamie.

18:56 Gastronomía insólita. 21:40

Un país para comérselo.

Canal Cocina

10:30 Despensa mediterránea.

13:00 El toque de Samantha.

15:30 Top Chef. 17:30 Postres

caseros. 20:00 Los 22 minutos

de Julius. 22:30 Cocina china fácil.

23:30 Granjero gourmet.

Cosmopolitan

09:56 Stardust. 11:54 Anatomía de

Grey. 15:20 Dos policías rebeldes.

17:16 El color del dinero. 19:44 Me

acosté con un adolescente. 20:55

Terapia de choque. 22:44 La carta

de amor.

TNT

09:25 El fantasma de la ópera.

11:35 Big Bang. 13:05 Destino

de caballero. 16:05 Monday

Mornings. 17:00 Big Bang. 19:20

La joven del agua. 21:10 Anaconda.

22:30 El Mentalista.

IMAGENIO/ORANGE

Calle 13

08:58 Psych. 09:45 Ley y orden.

10:29 Suits. 13:11 Despierto. 14:39

El mito de Bourne. 16:31 Cellular.

18:10 Grimm. 21:30 Person of

Interest. 22:25 Presa de la secta.

00:18 Llamaradas. 02:33 Testigo

accidental.

AXN

09:43 La tapadera. 13:53

Fringe. 16:35 Equipo mortal.

18:09 Spiderman. 20:11 Mentes

criminales. 21:08 Castle. 22:07

El dragón rojo. 00:14 Starship

Troopers 2.

Hollywood

08:40 Balto. 10:15 Espartaco.

13:30 La señora Doubtfi re.

15:45 Bait. 17:50 Deep Blue Sea.

19:45 Cuando menos te lo esperas.

22:00 La leyenda del Zorro. 00:20

Sesenta segundos.

Canal de Historia

09:00 Los héroes de Hitler. 12:00

Desafío armado, con Lee Ermey.

16:15 La profecía de Daniel.

17:55 Momentos críticos. 19:55

El Crack del 29. 22:00 Secretos

desclasifi cados.

93LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 94: LRZ_07.04.2013.pdf

Los domingos

de ussíaLo tenía por una persona, al menos educada, pero lo tenía mal encuadrado

El acosador

Escribe Antonio –Chani– Pérez Henares en un «tuit», que conoció a Jorge

Verstrynge en la década de los setenta de nazi. Chani viene de una izquierda radical suavizada por los años. Yo lo conocí más tarde. En la década de los ochenta, y no de nazi, sino de memo. Un personaje raro. Tenía toda la confi anza de Fraga, del que se sabe que no conocía a las personas. Lo dijo Pío Cabanillas Gallas, uno de sus grandes amigos, gallego también. «Manolo ha leído y los guarda en la memoria todos los libros, pero ni una letra más». Se contaba una anécdota muy divertida, que Pío propagó en cenáculos y tertulias amigables. La diferencia entre la inteligen-cia y la listeza. Campaña electoral en Galicia, en los aledaños del verano. Viento sur. Calor tórrido. Fraga y Cabani-llas, vestidos de mitin de Alianza Popular.Trajes oscuros, corbata y demás complementos de respeto indumentario. Habían termi-nado un acto electoral y viajaban hacia el siguiente. El remanso fresco y acariciador de un río. Deciden, porque van bien de tiempo, bañarse y refrescarse. Lógicamente no llevan traje de baño. Lo hacen en pelotas. Y como suele suceder en Galicia, cuando se sienten felices y a gusto en el agua, se oyen unas gaitas que se acercan, se advierten las primeras fi guras humanas, y se topan con una romería. – Hay que huir–. La distancia entre la orilla y los coches que les aguardan con sus escoltas es, apenas, de diez metros. Todo menos que los romeros, las gaitas y los pulpos vean a los dos políticos en porretas. –Manolo, a la de tres, a toda pastilla hacia los

coches–. Fraga, pudoroso, se cubre con las manos sus partes delanteras e íntimas. Y Pío le amonesta. ¡No, Manolo, así! «Así» era tapándose la cara. Y de esa guisa corrieron hacia los coches, con los lápices al aire pero sin mostrar el rostro.Nunca entendí lo que Fraga vio en Verstrynge para hacerlo secretario general de Alianza Popular. Fue el pobre adversario de Tierno Galván para la Alcaldía de Madrid, y el Viejo Profesor

se lo comió de un solo bocado. Alicaído, abandonó AP, sin renunciar al escaño de diputado. Un escaño que legalmente era suyo, pero al que jamás habría accedido por su persona. Me convidó a comer en un restau-rante «Mamounia» de la calle Recoletos, y le dije que, por decencia, tenía que renunciar a su escaño. Pretendía unirse al centro de Adolfo Suárez, ya CDS. Semanas más tarde, Mario y Lourdes Conde nos invitaron, a mi mujer y a mí, a cenar a su casa con los Mingote, los Stampa y los Martín-Alonso Martínez. Ahí estaban Verstrynge y su todavía mujer, la guapa María Vidaurreta. Nos explicaron que Mario Conde había accedido a fi nanciar un partido político a Verstrynge, y aquella noche le quebramos el esquema. Había puesto, como poco, a disposición del extraño personaje, 25.000.000 de pesetas, y después de lo que oyó en la cena, se los retiró. Sin apoyo, pidió su ingreso en el PSOE. No lo adimitieron en un principio. Y como todo político de derechas –muy de derechas– resentido con los suyos, saltó a la izquierda radical. Asesor de Chávez y ahora dirigente de la violencia coactiva de los acosadores a las órdenes de Ada Colau. Ha terminado de subalterno de Ada Colau, lo que da a entender la apasionada y fulgurante carrera política en descenso que ha llevado a cabo. Verstrynge no es inteligente, pero

sí profesor universitario, y conoce a la perfección los límites establecidos por la Ley. Lo tenía por una persona, al menos educada, pero lo tenía mal encuadrado. En siete años no ha protes-tado por desahucio alguno. Una prueba más del angosto y casi inexistente espacio que separa del puro fascismo al puro estalinismo. Lo lamento por él, que no se merece lo que se ha hecho.

Verstrynge no es inteligente, pero sí profesor universitario, y conoce a la perfección los límites establecidos por la Ley

Raúl

94 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 95: LRZ_07.04.2013.pdf

95LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 96: LRZ_07.04.2013.pdf

8 4 3 0 7 4 2 0 0 9 0 1 6

0 5 2 2 5

Page 97: LRZ_07.04.2013.pdf

La Razón del DomingoL

A R

AZ

ÓN

Arriba, la infanta Doña

Pilar, Don Juan Carlos

y el infante Alfonso;

abajo, la infanta Doña

Margarita, Doña María

de las Mercedes y

Don Juan

HISTORIA DE UNA FAMILIA

El otro Don JuanTodo en su vida estuvo al servicio de la defensa de la Monarquía y

de la unidad de su propia familia, el verdadero motor de su lucha política

Page 98: LRZ_07.04.2013.pdf

LA LECTURA DE LA carta de Franco informándole le hizo exclamar a Don Juan: «¡Qué cabrón!»

El padre del Rey fue protagonista de un drama histórico. Después de 30 años esperando la corona, fue su hijo quien la heredó. Entre ambos hubo una relación de respeto, pero también tiranteces. Los dos siempre pensaron en el bien de España

DOÑA MARÍA LLAMÓ A la casa del Príncipe: «Yo me ocupo de que aquí no se haga ninguna tontería»

DOÑA MARÍA DE

LAS MERCEDES,

en la foto de

arriba; debajo,

los Condes de

Barcelona y junto

a estas líneas

Don Juan Carlos

y el infante Don

Alfonso, cuando

eran niños,

esquiando en

Suiza

La escena central del drama se había desarrollado en el despacho de Franco en El Pardo el 15 de julio a las cuatro de la tarde. Cuando Franco le hizo el esperado ofreci-miento de ser su sucesor a título de rey, Juan Carlos, un tanto azo-rado, le dijo que antes tenía que poner a su padre al corriente. «Preferiría que no lo hicierais, Al-teza», le advirtió el Caudillo. «Mi General –le replicó el Príncipe–, yo no puedo mentir a mi padre y menos ocultarle una noticia tan importante». Entonces, según contó Don Juan Carlos a José Luis de Vilallonga, «me miró en silen-cio unos segundos, con cara im-perturbable. Después me pregun-tó: ‘‘Entonces..., ¿qué decidís, Al-teza?’’. No me dijo: ‘‘Tomaos tiempo para refl exionar vuestra respuesta’’. No. Tenía que respon-der allí, enseguida. Al fi nal había llegado el momento que yo tanto temía. De pie, frente al general que esperaba imperturbable, hice un razonamiento muy sencillo, un razonamiento que ya había hecho a menudo para mis adentros. Ahora, el envite principal no era saber quién iba a ser rey de Espa-ña, si mi padre o yo. Lo importan-te era restaurar la monarquía en España».

Como Franco le había prohibi-

do comunicárselo aún a su padre, llamó por teléfono a su madre y le dio la gran noticia. Doña María comprendió enseguida las demo-ledoras consecuencias que esto iba a tener en las relaciones entre el padre y el hijo y se dispuso a hacer de mediadora entre ellos y salvar, por encima de todo, la unidad familiar. Ella fue siempre la clave de esta familia. Esta vez su tarea fue ardua.

Profunda crisis

Las relaciones entre Don Juan y su hijo atra-vesaron una profunda crisis. Don Juan se sintió engañado y, en cierta medida, traicionado. Las cartas informándole de lo que había pasado –la de Franco en mano del emba-jador Giménez-Arnau y la de Juan Carlos llevada por el marqués de Mondéjar y encabezada por un «Queri-dísimo papá»– llegaron al jefe de la dinastía a la mañana si-guiente. La afectuosa misiva del hijo no consiguió apaci-guar al padre, que se negó du-rante varios días a ponerse al teléfono y responder a sus insis-tentes llamadas. La lectura de la de Franco hizo exclamar a Don Juan: «¡Qué cabrón! ».

Doña María llamó a Nicolás de Cotoner, marqués de Mondéjar, jefe de la Casa del Príncipe, al hotel de Estoril donde se hospe-daba, y le encargó: «Dile a Juanito que estoy muy contenta, felicítale. Y que sepa que yo me ocupo de que aquí no se haga ninguna ton-tería».

Durante varios meses la situa-ción entre ellos fue extraordina-riamente dura. Empujado por sus consejeros, encabezados por Pe-dro Sáinz Rodríguez y José María de Areilza, Don Juan obligó al hijo a devolver la placa que tradicio-nalmente conservaba el heredero del trono y que había entregado a Juanito cuando tenía tres años, y le despojó del título de Príncipe de

Abel Hernández

El 23 de julio de 1969, Don Juan de Borbón salió de Villa Giralda, abrumado por la desilusión, y se

embarcó entre dos luces, como buen marino, en su velero. Nece-sitaba estar solo. Bordeó el cabo Carvoeiro en Figueira da Foz y siguió por el río Mondego hacia Coimbra. Como otras veces, se detuvo en Montemor-O Velho, se dirigió al bar de costumbre y pidió una botella de whisky. Rogó des-pués que conectaran TVE. Y siguió atentamente el discurso de acep-tación de su hijo en las Cortes en presencia de un Franco decrépito y complacido. Cuando el Príncipe fi nalizó su intervención, Don Juan comentó: «Mi Juanito ha leído muy bien». Acertó. Su discurso de aceptación del trono, con el título de Príncipe de España, en el que hubo de hacer no pocos equili-brios, lo había escrito Alfonso Osorio en su casa con la ayuda de Jacobo Cano, colaborador cerca-no de Don Juan Carlos.

La suerte parecía echada. Se consumaba el drama y él quedaba fuera del reparto.

Después de treinta años espe-rando la corona, se la arrebataba nada menos que su hijo. Una enorme amargura se apoderó de su alma. Ni el whisky consiguió consolarle esa mañana. La larga disputa por la corona entre Don Juan y Franco se inició nada más acabada la Guerra Civil. Al fi nal se imponía el arbitraje del Generalí-simo bajo la atenta mirada de los militares vencedores de la con-tienda. Don Juan Carlos, después de una infancia y una juventud marcadas por la soledad, la in-comprensión y la ausencia del padre, llevado de aquí para allá como una maleta sin dueño y utilizado como dócil peón de la partida que se disputaba a distan-cia entre El Pardo y Estoril, se veía obligado al fi n a sacrifi car a su amado padre para salvar la insti-tución monárquica.

Una familia en mitad de la Historia

Hijos y padres

2 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 99: LRZ_07.04.2013.pdf

no era familiar. Siempre fuimos una familia». Doña María estaba discretamente con el hijo. Se dio cuenta de que con Don Juan no había salida y se ocupó de evitar que el enfrentamiento entre ellos fuera irremediable.

Don Juan era un Borbón vitalis-ta y visceral, noblote y buena persona, con fuertes brotes de mal genio. Con su vozarrón alto y brusco asustaba a su hija Marga-rita, la ciega, según me confesó ésta. Era muy español. Su sueño permanente, su obsesión, era España, el paraíso perdido. Sólo la ilusión de regresar un día le man-tuvo el ánimo en el largo exilio.

Era amigo del mar, del vino y de las mujeres, afi cionado a los toros y a la caza, muy liberal y recto, un tanto machista, siguiendo las costumbres de la época –llegó a oponerse a que las infantas cursa-ran el bachillerato– y bastante culto: según Luis María Anson, llegó a tener una biblioteca de más de tres mil volúmenes, todos leí-

dos y consultados. Esta estampa no se corresponde en nada con la opinión rencorosa de su cuñada Emmanuela Dampierre, para la que era «tonto y no tenía ningún atractivo; era infantil y vanidoso, poco inteligente, bruto y mala persona».

Con independencia de sus de-fectos, que tanto hicieron sufrir a su mujer, Doña María de las Mer-cedes, y a Juanito, su hijo primo-génito y heredero de la dinastía, Don Juan fue, desde luego, un gran patriota, partidario de la democracia, a cuyo advenimiento colaboró activamente, y de la re-conciliación de los españoles. Su sueño de ser rey de todos los es-pañoles se cumplió paradójica-mente, como feliz desenlace del drama, en el hijo.

Entre el padre y el hijo salvaron la Monarquía. Para ello él tuvo que abdicar con la llegada de la demo-cracia, apurando la copa de la generosidad, en un acto devalua-do en La Zarzuela, ofi ciado en la sombra por Torcuato Fernández-Miranda, uno de los momentos más amargos de su vida.

Bajó, por fi n, el telón. Antes de morir, Don Juan confesó al que quisiera escucharle que se sentía profundamente orgulloso de su hijo, seguramente el mejor Rey que ha tenido España.

ANTES DE MORIR,Don Juan confesó a quien quisiera oírle que estaba orgulloso de su hijo

EL MOMENTO MÁS DURO

Don Juan quería a su hijo, pero le trató siempre más como heredero de la dinastía, cargándolo de responsabilidades, que como hijo, convencido de que el ofi cio de rey obligaba a sacrifi car o reprimir los afectos más íntimos. Todo valía para conseguir y para preservar la corona. El Rey aprendió bien esta lección de su padre. La sombra de Alfonsito, el hermano muerto en aquel trágico Jueves Santo, el predilecto de Don Juan, se interpuso siempre entre el padre y el hijo. Fue un acontecimiento

decisivo. Entre Don Juan y Doña María se impuso un silencio angustioso. No hubo reproches. Sólo silencio. «Los dos cambiaron muchísimo», me confi esa Doña Margarita. Don Juan mantuvo mejor el tipo. Doña María se hundió. Cayó en una profunda depresión. Al borde de la aniquilación –ella, tan alegre, tan expansiva siempre– se agarró al rosario y al alcohol. Hubo que internarla durante dos años en un sanatorio de Francfort. Él le ayudó y la salvó. Ella salvó después a la familia.

Archivo

franca, que terminó con un abra-zo y que equivalió a una especie de pacto de familia –«yo desde dentro y tú desde fuera»– que suavizó, aunque no eliminó la tensión política entre ellos.

El equilibrio de la madre

«Mi madre –me ratifi ca su hija, la Infanta Doña Pilar– fue la que medió para buscar el equilibrio. Siempre fue leal a su marido y a su hijo, a los dos al mismo tiempo. Si había tensión entre el padre y el hijo, en casa se notaba. Pero eso no impedía la relación familiar. El afecto entre mi padre y Juanito se mantuvo. La tirantez era política,

Asturias. A partir de ese momento, padre e hijo tomaron cada uno su propio camino: Juan Carlos, re-cluido en la Zarzuela, cada vez más reservado y taciturno, incrus-tado en los mecanismos del régi-men, permanentemente vigilado, solo, abrumado por la incerti-dumbre y sufriendo los recelos de unos y de otros, y Don Juan, radi-calmente opuesto a los planes de Franco, desencantado del hijo y negociando a calzón quitado con la oposición antifranquista el fu-turo de España.

A fi nales de año padre e hijo mantuvieron en el hotel Royal de Lausana una conversación dura y

DON JUAN Y

DOÑA MARÍA DE LAS MERCEDES

junto a sus hijos, la infanta Doña

Pilar, Don Juan Carlos, la infanta

Doña Margarita y el Infante Don

Alfonso, fotografi ados en

el recibidor de Villa Giralda

3LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 100: LRZ_07.04.2013.pdf

4 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 101: LRZ_07.04.2013.pdf

Las casas de la Monarquía

Don Juan vivió en once casas desde que marchó al exilio y hasta su regreso en 1977. La última, en Madrid. Todas fueron un lugar de encuentro para manterner viva la Monarquía

Villa Giralda, amargo paraíso

Hace ya tres años que publiqué en primicia el cuaderno particio-nal del Rey Alfonso XIII

en mi libro «El patrimonio de los Borbones», prologado por Stanley. G. Payne. El llamado «Acta de ho-mologación y del protocolo de las operaciones de partición de bienes dejados a la muerte de Su Majestad Alfonso XIII», redactado el 24 de enero de 1944 ante el notario de Madrid Luis Ávila Pla, designaba a Don Juan de Borbón como princi-pal benefi ciario de la herencia de su padre. A Don Juan se le adjudicaron así, «en plena propiedad por su parte en el tercio de legítima y me-jora de la herencia, 2.460.536,23 pesetas; y, en usufructo inmediato por el tercio de mejora, 4.549.716,82 pesetas». En total, pues, 7.010.253,05 pesetas.

También se dispuso que Don

José María Zavala Juan percibiese el usufructo com-plementario legado a su madre la reina Victoria Eugenia (1.601.623,77 pesetas), a la muerte de ésta, acae-cida en abril de 1969. Es decir, que el dinero adjudicado al Conde de Barcelona más el usufructo com-plementario de su madre, sumaban en total 8.611.876,82 pesetas de la época (que con la subida del IPC serían alrededor de 7,8 millones de euros de hoy. Eso mismo sucede con el resto de cifras del reportaje). Casi la mitad de la herencia repar-tible y, curiosamente, una suma prácticamente igual a la de los sal-dos de las tres cuentas en bancos suizos que conservaba a su muerte el conde de Barcelona: 7,85 millo-nes de euros exactamente.

Obsérvese también que, cuando se redactó el cuaderno particional de Alfonso XIII (1944), Don Juan residía con su familia en Suiza, an-tes de trasladarse a Portugal dos años después. Recordemos que las

DON JUAN RECIBIÓ en herencia de su padre una cantidad de dinero casi idéntica a la que quedaba en su muerte

con la aprobación del Ministerio de Educación y Ciencia y la formación de un presupuesto extraordinario, fi nanciado por el Banco de España. Finalmente, el 10 de agosto de 1972, Don Juan, habiendo sido ya desig-nado su hijo Juan Carlos sucesor a título de rey, vendió el palacio por 102.500.000 pesetas (equivalentes hoy a unos 10 millones de euros).

Palacio de La MagdalenaLa venta de este singular palacio santanderino no le resultó en cam-bio tan sencilla a Don Juan. La Magdalena había sido una dona-ción del pueblo de Santander a Al-fonso XIII, en la que participaron las gentes más humildes de la ciudad y su provincia, incluido el gremio de pescaderas. El Ayuntamiento de Santander negoció la compra para mantener allí la Universidad Inter-nacional Menéndez Pelayo. La oposición municipal se negó a la operación que respaldaba el enton-ces alcalde Juan Ormaechea. Tras numerosas difi cultades se cerró la compraventa en una cantidad simbólica de 150 millones de pe-setas, equivalentes hoy a más de 6,5 millones de euros. Sobre todo, teniendo en cuenta que el palacio, ubicado en la península de La Magdalena, fue tasado en 1912 con todos sus edifi cios, carreteras, parques y jardines en 7.624.000 pesetas (más de 28 millones de euros).

¿Por qué se conformó entonces don Juan con aquella suma tan baja, comparada con el valor real del inmueble?

autoridades franquistas ordenaron restituir a los herederos de Alfonso XIII las propiedades inmobiliarias incautadas durante la Segunda República: los palacios de Miramar (San Sebastián) y de La Magdalena (Santander), la isla de Cortegada

(Pontevedra), las fi ncas Lore-Toki, Ollo y Amasorrain (Hernani), y los inmuebles en Madrid, principal-mente el edifi cio situado en Gran Vía, 47. Asimismo, se dispuso la entrega del jardín de Robledo y de una cochera situada en la calle de La Melancolía Baja, ambos en La Granja de San Ildefonso (Segovia), junto a una casa en el término mu-nicipal de La Losa, dentro del Coto Redondo o Bosque de Riofrío.

Palacio de MiramarLa reina María Cristina adquirió en 1888 la posesión que el Conde de Moviana tenía en la Miraconcha. Esta fi nca era la primitiva base del parque y fue ampliada con la com-pra de un gran número de parcelas a diversos propietarios y también con una de 1.918 metros cuadrados cedida por el propio Ayuntamiento donostiarra. En 1929 la corporación municipal acordó ofrecer a Alfonso XIII la adquisición del palacio para que estableciese en él su residencia veraniega, pero el monarca simple-mente respondió que «se hacía cargo de Miramar», sin que media-se el pago de cantidad alguna.

Luego, durante la Segunda Repú-blica, el entonces ministro de Obras Públicas, Indalecio Prieto, hizo en-trega del palacio al Ayuntamiento de San Sebastián. La escritura se fi rmó en la notaría de Rodrigo Mo-lina Pérez. Dos años después, el Ayuntamiento, por acuerdo del 4 de abril de 1935, pidió al Estado que devolviera el palacio a los herederos de la reina María Cristina, pero la solicitud fue denegada.

El 22 de julio de 1971, el Ayunta-miento acordó comprar el palacio

Archivo

Imagen del

servicio de

Villa Giralda,

en Estoril, la

residencia que

guarda todos los

secretos sobre

los años de exilio

de Don Juan de

Borbón

¿POR QUÉ SE conformó Don Juan con aquella suma tan baja al vender uno de sus inmuebles?

Sigue en la página 7

5LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 102: LRZ_07.04.2013.pdf

6 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 103: LRZ_07.04.2013.pdf

Las casas de la Monarquía

Isla de CortegadaEn 1978 Don Juan vendió la isla de Cortegada, en la localidad ponte-vedresa de Arousa, expropiada a los vecinos de Carril a principios de siglo para regalársela a su padre con el fi n de que estableciese allí su residencia veraniega. El empre-sario local Daniel Poyán estaba convencido de que la presencia de la Familia Real representaría un magnífi co negocio turístico para la isla. Pero Alfonso XIII sólo visitó el lugar un día de septiembre de 1907 y ya nunca más volvió.

Años después, el 6 de noviem-bre de 1978, Don Juan compare-ció ante el notario de Madrid José Fernández Ventura para vender la isla de Cortegada a José Otero Túñez, constructor de Santiago de Compostela y representante de la inmobiliaria Cortegada S.A., de la que era consejero delegado. El precio de la transacción, como sucedió con los palacios de Mira-mar y de la Magdalena, fue irrisorio: tan sólo 60 millones de pesetas, equivalentes a más de 2 millones de euros. Sobre todo, teniendo en cuenta que la isla formaba un archi-piélago junto con los islotes Malvei-ra Grande, Malveira Chica, Briñas y Con; y que, ubicada en la desembo-cadura del río Ulla, tenía una super-fi cie de 147,2 hectáreas y estaba considerada el «jardín botánico» de la Comunidad Autónoma gallega por su privilegiado bosque de lau-rel, el mayor de Europa.

Villa Giralda (Estoril)Tras la muerte de Franco, Don Juan de Borbón siguió liquidando pro-piedades. Esta vez le tocó el turno a su residencia portuguesa de Estoril, llamada Villa Giralda en recuerdo del yate del Rey Alfonso XIII y de la añorada torre sevillana. Según el «Livro das Descriçôes Prediais», depositado en el Registro de la Pro-piedad de Lisboa, Villa Giralda (predio nº 6.424) estaba situada en el número 19 de la Rua de Inglaterra. La vivienda constaba de tres plantas con una superfi cie total de 684 me-tros cuadrados, además de un jardín de 2.384 metros cuadrados.

Mientras residía ya en Villa Gi-ralda, Don Juan, casado en régi-men de separación de bienes con doña María de las Mercedes, for-malizó la compra del chalé. La escritura de compraventa se fi r-mó el 2 de noviembre de 1979, según consta en la inscripción número 24.458 del citado libro de predios al que, tras numerosas trabas, logré acceder fi nalmente. La propiedad fue vendida por María del Carmen Mendes de Al-meida de Figueiredo al Conde de Barcelona por una cantidad escri-turada llamativamente baja: tan

sólo 2,1 millones de escudos, equivalentes a más de 90.000 euros. Más tarde, en 1990, el ale-mán Klaus Saalfeld, empresario y abogado de patentes en Munich, propietario de una tipografía en Lisboa, compró a Don Juan el chalé para su hija Julia Susanne Katherina Saalfeld.

Llama la atención que en la inscripción número 39.029 del libro de predios del Registro de la Propiedad no aparezca la canti-dad en que se cerró la compraven-ta de la casa, que algunos han estimado en 85 millones de escu-dos. Don Juan liquidó todas estas propiedades en poco más de 300

TRAS LA MUERTE de Franco, Don Juan siguió liquidando propiedades. Estoril fue la siguiente

cuadrados, otra primera abuhardi-llada de 270, y un semisótano de 165. La segunda construcción tenía una sola planta de 46 metros cua-drados, con dos habitaciones, aseo, comedor y cocina. La compraventa se formalizó en febrero de 2002, en la notaría de Carlos Rives García. El primer comprador, la empresa Comercializadora Peninsular de Viviendas, pues la propiedad pasa-ría luego a la empresa Lábaro Gru-po Inmobiliario, pactó un precio de 2,7 millones de euros, pagaderos con tres talones de Ibercaja por el mismo importe de 900.000 euros para cada uno de los tres hermanos: Juan Carlos, Pilar y Margarita.

Archivoviene de página 5

millones de pesetas, equivalentes a unos 18 millones de euros.

Villa Giralda (Madrid)Don Juan legó a su esposa María de las Mercedes el chalé de Puerta de Hierro, que tras la muerte de su madre, el 2 de enero de 2000, ven-dieron sus hijos Juan Carlos, Pilar y Margarita. Villa Giralda, como tam-bién se llamaba la residencia, esta-ba enclavada sobre una parcela de 4.229 metros cuadrados, en el nú-mero 25 de la calle Guisando. Cons-taba de dos edifi caciones. La pri-mera de ellastenía una superfi cie de 825 metros cuadrados, repartida en una planta baja de 390 metros

El Rey rinde honores a Don Juan en la puerta de Villa Giralda,

la residencia del Conde de Barcelona en Puerta de Hierro, Madrid

LA ISLA DE CORTEGADA fue vendida en 1978. Había sido dada a su padre para que veranease. Fue una vez

Palacio de

Miramar, en

San Sebastián

Palacio de La

Magdalena, en

Santander

Isla de

Cortegada,

en Galicia

Desde que en 1931 la Familia

Real fue expulsada de

España, y hasta 1977,

cuando los condes de Barce-

lona regresaron, transcurrie-

ron 46 años de exilio, que

llevaron a la pareja a

instalarse con sus hijos en

once residencias. Tras su

boda en Roma en octubre de

1935, se trasladaron a

Cannes, en la Villa Saint

Blaise, donde en julio de

1936 nació su primogénita,

la Infanta Pilar. En septiem-

bre se instalaron en Milán,

en la Villa Mombelo. Un año

después regresaron a Roma,

estableciéndose en el

número 12 de la Viale Parioli,

propiedad del popular

cantante Tita Rufo, tras una

breve estancia en el hotel

Eden. Pero ante la alineación

de Italia con las potencias

del Eje, en plena confl agra-

ción mundial, en 1942 los

condes de Barcelona fueron

a alojarse en la localidad

suiza de Lausana, en el

palacete Les Rocailles, hasta

que en 1946 se trasladaron

a Portugal. Allí vivieron

primero en Villa Papoila,

propiedad del marqués de

Pelayo; más tarde, en Villa

Bellver, de los condes de

Feijó, y a continuación, en

Villa da Rocha, que pertene-

cía a Juan Antonio Ansaldo,

piloto del avión en el que

falleció el general Sanjurjo.

Villa Giralda fue su noveno y

último hogar en el exilio. En

España, en 1977, se alojaron

en la urbanización madrile-

ña de Puerta de Hierro,

donde ocuparon sucesiva-

mente dos chalés.

ONCE CASAS

PARA PASAR

TODA LA VIDA

7LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 104: LRZ_07.04.2013.pdf

El otro testamento

En 1995 se fi rmó un cuaderno particional de adición a la herencia de Don Juan. En él repartía partes de unos terrenos a su mujer y a sus hijos

El honor de las ruinas

En 1995 se fi rmó un cua-derno particional de adición a la herencia de Don Juan de Borbón.

Según el documento, en poder de LA RAZÓN, dos años antes, al protocolizar el cuaderno de las operaciones particionales, se desconocía la existencia de una serie de propiedades de Don Juan y que también de-bían ser heredadas entre su mujer y sus tres hijos. Ese reparto de partes indivisas de diversas fi ncas de Aranjuez y Valsaín (Segovia) se formalizó en este documento. Don Juan era propie-tario de una tercera parte de esas fi ncas en algunos casos o de unasexta parte en otrosEran terrenos que here-dó de Alfonso XIII y desu mujer, Doña VictoriaEugenia Cristina de Battenberg, y que Don Juacompartía con otros.

En ruinasSegún la descripción quse hace en el cuadernparticional, los terrenosmediados de los novenno están en su mejor esdo: en algunos casosencuentran abandonady en ruinas. Don Juan re-parte entre sus herederos, por ejemplo, la sexta parte indivi-sa de un torreón en las ruinas del Palacio de Valsaín en Segovia. El documento lo describe: «Cubierto con pizarra a cuatro aguas, cuya construcción es de sillería almo-hadillada, en sus esquinazos jambas y dinteles de sillería plana con molduras de diversos órdenes

José Aguado

y a os d te es e e a ero». Pero añade: «Actualmente se encuentra en estado ruinoso».

También le pertenece la sexta parte de un solar en el mismo lugar, «con una crujía destinada para habitaciones de uso ordina-rio, con varias ruinas del que fue Palacio de Valsaín». En Riofrío, en La Losa, dentro del bosque que pertenece al Real Patrimonio de

euros. En la división que se hace de esta herencia, tanto a la viuda de Don Juan, Doña María de las Mercedes, como a sus hijos, Juan Carlos I, Doña María Pilar y Doña Margarita, lo que les queda son partes de esa parte indivisa.

Por ejemplo, de la primera fi nca de la que se habla en el documen-to, situada en Aranjuez –de la que Don Juan tenía una sexta parte–,

a Doña María de las Mercedes se le adjudica, en usufructo, «una tercera parte proindiviso» o como aclara enseguida el documento «una dieciochoava parte indivisa de la fi nca total», valorada en 15.767 pesetas. Es decir: 90 euros. De esa fi nca al Rey le quedan una novena parte en nuda propiedad y dos novenas partes en pleno dominio. En total, una veintisie-teava parte del total. Lo mismo que a sus dos hermanas

Para Doña María de las Merce-des se quedan en usufructo (que puede utilizar, pero no puede vender mientras que la nuda pro-piedad pertenece a los hijos) unas terceras partes de las fi ncas de Aranjuez y también de las fi ncas de Valsaín. En total, el documento valora la suma de lo adjudicado en 360.200 pesetas.

Para Juan Carlos I, el cuaderno particional afi rma que le corres-ponde de nuda propiedad parte de las partes de las fi ncas con un valor total de 1.080.600 pesetas, mientras que de pleno dominio serían 2.401.333,33. En total se-rían 3.481.933,33, casi 21.000 euros.

La misma cantidad en fi ncas es la que les corresponde a sus dos hermanas, la Infanta Doña Pilar y la Infanta Margarita.

Arc

hiv

o

Don Juan, Doña María

de las Mercedes, la

Reina y el Rey en

Estoril

la Corona, heredó la tercera par-te indivisa de una casa. Sigue el documento de hace 18 años: «Actualmente en estado ruino-so».

En total, Don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII, dejó en el cuaderno particional unas pro-piedades que al sumar su valora-ción sólo llegaban a las 10.806.000 pesetas, que no llegan a los 65.000

El documento,

fechado en marzo

de 1995, refl eja

propiedades

desconocidas que

heredan los hijos

y la viuda de Don

Juan. En total, son

casi once millones

de pesetas en

partes de varios

terrenos, alguno de

ellos en ruinas

ADICIÓN A LA HERENCIA

8 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 105: LRZ_07.04.2013.pdf

9LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 106: LRZ_07.04.2013.pdf

César Vidal

El lado oculto

historiade la

De Ribbentrop al «Azor»

A inicios de 1941, un enviado de Don Juan se puso en contacto con Von Ribbentrop,

ministro de Asuntos Exteriores del III Reich, para convencerlo de que Franco podía ser derribado por una conjura anglófi la y que la única manera de mantener a España como amiga era que Don Juan fuera rey. El Reich no tardó en comunicar a Franco lo sucedi-do, confi rmando informaciones que señalaban que Victoria Euge-nia, la madre de Don Juan, simpa-tizaba con Alemania. El 30 de septiembre de 1941, Franco escri-bió a Don Juan asegurando que la Monarquía era el «único camino»y él su «único y legítimo represen-tante».

Don Juan, un tanto crecido, instóa Franco a desarrollar una regencia«orientada clara y públicamentehacia la Monarquía». En la reunióndel Consejo Superior del Ejército de15 de diciembre de 1941, los generales monárquicos Kindelán y Orgaexpusieron a Franco la necesidad dseparar la jefatura del Estado de ldel Gobierno. Para lograrlo, algunoapostaban por el respaldo nazi. Asel mariscal Goering recibió un men-saje solicitando ayuda para la restau-ración a cambio de la entrada de España en guerra y el general Yagüe en 1942 escribió a Don Juan: «Debe-mos acercarnos a los nuestros y, en concreto, a Hitler». El 12 de abril de 1942, Franco escribió a Don Juan que en breve tendría la «Jefatura total del pueblo y sus Ejércitos» para entron-car con la «monarquía totalitaria» de los Reyes Católicos. En paralelo, sin embargo, impidió los viajes del ge-neral Vigón y de Serrano Suñer, pensados para tratar el tema de Don Juan en Alemania e Italia.

La restauración no era sólo un proyecto relacionado con los nazis. En abril de 1941, el Alto Mando bri-tánico aprobó el plan de invasión de las Canarias, que debía ser seguido por la proclamación de Don Juan como rey. El plan contaba con el apoyo de los generales Aranda, Or-gaz, Kindelán y García Escámez, a la sazón capitán general de Canarias.

En 1941, el III Reich parecía vencedor de la Segunda Guerra Mundial. Frente a esa circunstancia, Don Juan intentó asegurar la continuidad de la dinastía

destituido de su puesto de capitán general en Barcelona.

Durante el año 1943, Don Juan no dejó de insistir ante Franco para que le cediera el poder, un envite al que se sumaron el 8 de septiembre de ese año los gene-rales Orgaz, Dávila, Varela, Solchaga, Kindelán, Saliquet, Monasterio y Ponte, y el 28 del mismo mes, Gil Robles, desde Estoril. Franco se limi-tó a asegurar que pronto se promul-garía una ley de Sucesión para esta-blecer la Monarquía y a fi nales de 1943 comenzó a dar pasos para resi-tuar a España en una situación de neutralidad.

El 19 de marzo de 1945, el Manifi es-to de Lausana, fi rmado por Don Juan, fue entregado en la embajada espa-ñola en Berna. Su tono era agresivo asociando a Franco con el Eje, insis-

tiendo en el sacrifi cio de Alfonso XIII y ofreciendo una monarquía consti-tucional con partidos políticos y au-tonomías regionales. El Manifi esto fue repudiado especialmente por los sectores católicos del Régimen, desde Martín Artajo, verdadero portavoz de los Propagandistas de Acción Católi-ca, que se ganó ser nombrado minis-tro de Asuntos exteriores, hasta el primado Plá y Deniel, que siguió sosteniendo que la Guerra Civil había sido una cruzada.

La condena del Régimen de Fran-co por la ONU y el cierre de la fron-

tera con Francia, el 22 de junio, lle-varon a pensar que la Restauración estaba cerca. La respuesta de Fran-co consistió en acentuar los aspec-tos católicos del Régimen y en enarbolar el estandarte de la Guerra fría. Frente a un Don Juan instalado en Estoril, Franco consiguió en 1947

que se aprobara en referén-dum una Ley de Sucesión que colocaba en sus manos la vuelta de la monarquía. Fue entonces cuando Julio Danvi-la, secretario diplomático de Don Juan, sugirió un acuerdo con Franco sobre la base de que la monarquía asumiera los ideales del Movimiento y aceptara suceder al general. El 17 de junio de 1948, Dan-vila envió un memorándum que implicaba que el Conde de Barcelona y los suyos cesarían en sus actividades; que Franco permitiría que Don Juan pudiera estudiar técnicamente los proble-mas nacionales y sus solu-ciones; que el conde de Barcelona no colaboraría con el Régimen y que Don Juan y Franco habían de ser «fi guras… completa-mente sagradas para unos y otros». Franco aceptó reunirse con Don Juan el 25 de agosto a las doce del mediodía en «Azor», el yate de recreo de la Mari-na española, cinco millas mar adentro, al norte del monte Igueldo.

Don Juan, recibido con honores de almirante, se en-trevistó con Franco a solas durante tres horas sin que se levantara acta. Quizá sólo se acordó que el Príncipe Juan Carlos y su hermano estudia-rían bachillerato en España y que en la Prensa se abriría una línea informativa monár-quica en «Abc» y el «Diario de Barcelona». Tras el encuen-

tro, la oposición monárquica quedó desactivada e incluso hubo monár-quicos que se quejaron de que Don Juan los había «borboneado». Fran-co había afi anzado en sus manos el mecanismo de sucesión, ya que sería un príncipe educado en su España –y no en el exilio– el llamado a sucederlo. Don Juan había inten-tado asegurar la continuidad dinás-tica navegando entre Hitler y los aliados, pero, al fi n y a la postre, había sido el vencedor de la Guerra Civil el que había llevado la nave al puerto que más le complacía.

Archivo

Carta de Don Juan a un compañero de la Escuela Naval Militar comentándole la

proclamación de la Segunda República y su exilio. En las fotos, Don Juan y Franco

La respuesta de Franco fue cambiar a los generales de destino. Sin em-bargo, en 1942, ante las victorias alemanas, el plan británico fue des-echado.

Muñoz Grandes dice noEn agosto, Don Juan intentó sumar a Muñoz Grandes a la restauración, pero el general respondió que la única salida era una monarquía pronazi que realizara la «revolución pendiente». Tras el traslado de Yagüe a Marruecos y el desembarco aliado en Italia, Don Juan se situó en una tesitura menos comprometida. En declaraciones al «Journal de Genève», el 11 de noviembre de 1942, se declaró neutral. Por esas fechas, el general Kindelán visitó a Franco en El Pardo para exigirle que restableciera la Monarquía... y fue

10 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 107: LRZ_07.04.2013.pdf

11LA RAZÓN • Domingo. 7 de abril de 2013

Page 108: LRZ_07.04.2013.pdf

12 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

La semana de Martín Prieto

Juan sin tierratroencefalograma plano y cuando Don Juan Carlos le solicitó consejo para cuando faltase le dijo que él había gobernado con sus circuns-tancias y que el Príncipe, llegado a Rey, habría de apechar con las su-yas. Muy orteguiano aunque no le hubiera leído. Presumiblemente entendía en su ancianidad que las libertades democráticas ampara-das por la Monarquía que abande-raba Don Juan las implantaría su hijo. A Franco (que quiso ser mari-no) le molestaba hasta la condición marinera de Don Juan, y la falta de empatía entre ambos sólo fue em-bridada por las formas. Por eso fue de gran generosidad que el «preten-diente», como le llamaba la España ofi cial, accediera a que su hijo se educara en España, en vez de ha-berle mantenido, como él mismo, en un exilio reivindicativo.

Más que las civiles tuvieron peso las conspiraciones militares para que Franco restaurara la Monarquía en Don Juan. El general Varela (bi-laureado y marqués por gracia del generalísimo) se presentó en El Pardo con sus ínfulas monárquicas y todo el medallero, pantalones de montar y una fusta con la que gol-

peteaba sus botas. Franco le echó del despacho recriminándole no ir uniformado reglamentariamente para comparecer ante su superior. Se cambió, volvió y no hubo nada. Mientras la censura omitía hasta los mínimos actos de Don Juan, la Fa-lange ponía palos en las ruedas y a Varela le tiraron una granada de mano en el Santuario de Begoña, que se saldó con el fusilamiento de un falangista y la destitución de Varela como ministro del Ejército.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, los aliados no tenían ga-nas ni fuelle para invadir España, lo que hubiera conllevado entrar en Portugal, la retirada de embajado-res fue un brindis al sol y el bloqueo no existió. La Guerra Fría terminó de atornillar a Franco como centi-nela de Occidente y el campeón del anticomunismo, lo que dio lugar a los acuerdos con Estados Unidos y al abrazo a Eisenhower.

Don Juan no podía hacer nada, sus manifi estos eran desconocidos en el interior (fui a Barcelona a pe-dirle uno al escritor José María Giro-nella y no me lo dio por miedo) y a Franco no se le podía serruchar el piso. Lo que se dio fue la ignominia de que a Don Juan se le prohibiera la entrada a España como si fuera un peligro público. Teniendo el antece-dente de las relaciones entre Carlos IV y su hijo Fernando VII, las del Conde de Barcelona y su vástago son anecdóticas para la historia. Ahora quieren removerle en su pudridero de El Escorial por la herencia del padre muerto en Roma en un hotel. Hay que recurrir a Shakespeare: la historia es el relato furioso contado por un loco.

LA RELACIÓN ENTRE Carlos IV y su hijo Fernando VII deja en anecdótica la del Conde de Barcelona con su vástago

Trabajó para ser rey siguiendo las órdenes de su padre, Alfonso XIII, aunque él hubiera colmado su vida sirviendo a la Armada española. Pero su gran servicio fue ayudar a la restauración democrática.

AHORA QUIEREN removerle en su pudridero de El Escorial por la herencia del padre muerto en un hotel de Roma

Archivo

Mi amigo, Alfonso Us-sía, cada día más Muñoz-Seca, acom-pañaba a Don Juan

de Borbón a casas donde se le quería conocer y honrar. Un anfi trión llamó a Ussía para conocer las preferencias gastronómicas del huésped. «Perce-bes –contestó Ussía–; muchos per-cebes». Corrió la voz y en sucesivos encuentros Don Juan tuvo que afrontar fuentes y fuentes de perce-bes. Harto de tanta mariscada mo-notemática le preguntó en el coche: «Oye, Alfonso: esto de los percebes ¿no será cosa tuya?». Ante las risas del travieso bienhumorado, le espe-tó: «La próxima vez que me obse-quien con percebes te los voy a meter uno a uno por el culo».

Darío Valcárcel contaba que tras el almuerzo en la toldilla del «Giral-da» Don Juan se limpiaba de espi-nillas con un mondadientes que untaba sucesivamente contra el quicio de la mesa, con la soltura de un marino pasado por todos los océanos. Ostentaba el orgullo de su posición histórica, pero también la llaneza de lo que no pudo ser. Tra-bajó para ser rey obedeciendo a su padre Alfonso XIII, pero hubiera

colmado su vida sirviendo en la Armada española o en la británica, como Battemberg. De la vocación frustrada sólo le alivió el modesto yate «Giralda», con el que llegó a cruzar el Atlántico Norte. A su casa de Madrid se llevó su campana de avisos, recuerdo de una existencia truncada por una exigencia dinás-tica.

Desde 1936 dio bordadas como buen marino hasta marcar el rum-bo de su Monarquía en la democra-cia liberal. Eso le conducía a chocar con la idiosincrasia del dictador, cuyo monarquismo era superado por un injustifi cado superego cuar-telero digno de psicoanálisis. Ni importantes consejeros de Don Juan como Pedro Sáenz Rodríguez o José María de Areilza entendieron que Franco tenía decidido morirse en la cama como jefe del Estado sin renuncia alguna en vida. Pese a sus entrevistas, ambos se conocieron poco y su relación pecó de exceso de intermediarios, hasta la extrava-gancia de que Franco tenía a Don Juan por masón, uno de sus demo-nios favoritos junto al comunis-mo.

Empero Franco no tenía el elec-

12 Domingo. 7 de abril de 2013 • LA RAZÓN

Page 109: LRZ_07.04.2013.pdf

L’O S S E RVATOR E ROMANOEDICIÓN SEMANAL

Unicuique suum

EN LENGUA ESPAÑOLANon praevalebunt

Año XLIV, número 14 (2.309) Ciudad del Vaticano 5 de abril de 2013

El mensaje «urbi et orbi» en la Pascua de Resurrección

La misericordia de Dios para el mundo

El Papa Francisco en el sepulcro de Pedro y de los Papas del siglo XX

El Romano Pontífice ante sus predecesores

PÁGINA 7

Dolor del Papa por las víctimasde las lluvias en Argentina

Pasión del Señor y Vía Crucis del Viernes Santo

La palabra de la CruzExiste «sólo una palabra»que permanece en la nochedel Viernes Santo, cuandoel mal parece aplastar consu peso a la humanidad yal mundo: la Cruz.

Al término del Vía Cru-cis en el Coliseo el 29 demarzo, el Papa Franciscosubrayó que «la Cruz deJesús es la Palabra con laque Dios ha respondido almal del mundo», una pala-bra que «es amor, miseri-cordia, perdón». E igual-mente debe ser «la respues-ta de los cristianos al malque sigue actuando en no-sotros y a nuestro alrede-dor». De ahí el llamamien-to a «responder al mal conel bien», cargando con lacruz, «como Jesús».

Horas antes el Obispode Roma había presididoen la basílica Vaticana lacelebración de la Pasióndel Señor.

PÁGINA 2

Un mensaje de misericordia al mun-do: para el Santo Padre la Pascuatrae a la humanidad el anuncio go-zoso de la victoria del amor de Diossobre todos los conflictos, las violen-

cias, las divisiones. En el primermensaje pascual de su Pontificado,el Papa Francisco retoma uno de lostemas de su máximo interés, el de lamisericordia divina: sólo gracias a

ella el hombre puede encontrar lafuerza para que florezcan las zonasdesérticas de su corazón.

Desde el balcón de las bendicio-nes de la basílica vaticana —tras ha-ber celebrado la misa en el atrio—, elPapa Francisco dirigió la mirada almundo entero para invocar del Re-sucitado que cambie el odio enamor, la venganza en perdón, laguerra en paz. Una invocación depaz para las regiones de la tierramás golpeadas por los conflictos—Oriente Medio, algunos países deÁfrica y la península coreana—; paz

para un mundo herido por el egoís-mo que amenaza la vida humana yla familia; egoísmo que persiste en laavidez de quien se aprovecha de latrata de personas, que según el Pon-tífice constituye la esclavitud másextendida del siglo XXI.

El tema de la misericordia tam-bién lo propuso el Papa en el rezodel Regina Caeli, el lunes de Pascua,y en la vigilia pascual, la noche delSábado Santo, exhortó a no tenermiedo de las sorpresas de Dios.

PÁGINAS 3, 4 Y 5Golpeadas estos días por violentosaluviones, Buenos Aires y La Platalloran la pérdida de la vida de nomenos de medio centenar de susciudadanos. La catástrofe ha obliga-do a miles a abandonar sus casas enla provincia argentina.

«El Papa Francisco, profunda-mente apenado por la noticia de losgraves daños producidos por laslluvias torrenciales de los últimosdías, ofrece sufragios al Señor porel eterno descanso de los fallecidos,al mismo tiempo que desea expresarsu paternal cercanía espiritual a to-dos los damnificados y sus familia-res». Así se lee en el telegrama que

el cardenal secretario de Estado,Tarcisio Bertone, envió el 3 de abrilal arzobispo de Buenos Aires, mon-señor Mario Aurelio Poli.

«El Santo Padre —p ro s i g u e —alienta a las instituciones civiles yeclesiales, así como a las personasde buena voluntad, a prestar concaridad y espíritu de solidaridadcristiana la necesaria ayuda a cuan-tos han perdido sus hogares o susbienes personales».

Asimismo el Papa «imparte a losafectados y a cuantos les socorren laconfortadora bendición apostólica,como signo de cercanía al queridopueblo argentino».

Page 110: LRZ_07.04.2013.pdf

L’OSSERVATORE ROMANOEDICIÓN SEMANAL

Unicuique suumEN LENGUA ESPAÑOLANon praevalebunt

00120 Ciudad del Vaticanoe d . e s p a n o l a @ o s s ro m .v a

h t t p : / / w w w. o s s e r v a t o re ro m a n o .v aTIPO GRAFIA VAT I C A N A EDITRICE «L’OS S E R VAT O R E ROMANO»

GI O VA N N I MARIA VIANd i re c t o r

Carlo Di Ciccosub director

Marta Lagoredactor jefe de la edición

don Sergio Pellini S.D.B.director general

Redacciónvia del Pellegrino, 00120 Ciudad del Vaticanoteléfono 39 06 698 99410 fax 39 06 698 81412

Servicio fotográficop h o t o @ o s s ro m .v a

Publicidad: Il Sole 24 Ore S.p.ASystem Comunicazione Pubblicitaria

Via Monte Rosa 91, 20149 Milanos e g re t e r i a d i re z i o n e s y s t e m @ i l s o l e 2 4 o re . c o m

Tarifas de suscripción: Italia - Vaticano: € 58.00; Europa (España + I VA ): € 100.00 - $ 148.00; AméricaLatina, África, Asia: € 110.00 - $ 160.00; América del Norte, Oceanía: € 162.00 - $ 240.00.Administración: 00120 Ciudad del Vaticano, teléfono + 39 06 698 99 480, fax + 39 06 698 85 164,e-mail: [email protected] México: Arquidiócesis primada de México. Dirección de Comunicación Social. San Juan de Dios,222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas. CP 14370. Del. Tlalpan. México, D.F.; teléfono + 52 55 5594 11 25,+ 52 55 5518 40 99; e-mail: [email protected], or.mexico@ossrom .v a .En Argentina: Arzobispado de Mercedes-Luján; calle 24, 735, 6600 Mercedes (B), Argentina; teléfono y fax+ 2324 428 102/432 412; e-mail: [email protected] Perú: Editorial salesiana, Avenida Brasil 220, Lima 5, Perú; teléfono + 51 42 357 82; fax + 51 431 67 82;e-mail: [email protected].

página 2 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 5 de abril de 2013, número 14

Edición para «La Razón»

Discurso del Obispo de Roma al concluir el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo

La palabra de la Cruz

Predicación en la celebración de la Pasión del Señor en la basílica Vaticana

Quienes sueñan con un mensaje

SIGUE EN LA PÁGINA 6

Los ritos del Viernes Santo

Pasión del Señory Vía Crucis

«Responder al mal con el bien»,cargando con la Cruz, «comoJesús». Es el camino que señaló elPapa Francisco al término delprimer Vía Crucis presidido en supontificado el Viernes Santo, 29de marzo. El marco, como escostumbre, el Coliseo romano.Para cerrar el intenso momento deoración el Pontífice pronuncióunas breves palabras, dirigiéndosea los 20.000 fieles presentes y alos millones que participaron enconexión televisiva en directo.Desde lo alto del Palatino elObispo de Roma asistió a laprocesión que, durante dos horas,recorrió las catorce estaciones delcamino de Jesús hacia la muerte.Llevaron la sencilla cruz demadera, por turnos, el cardenalvicario de Roma, Vallini, unafamilia italiana, otra india, unadiscapacitada, dos seminaristaschinos, dos franciscanos de laCustodia de Tierra Santa, dosreligiosas nigerianas, doslibaneses, y finalmente dos jóvenesde Brasil, país de la próximaJornada mundial de la juventud.Los textos leídos y meditadosfueron redactados por un grupode jóvenes libaneses —bajo la guíadel patriarca maronita, el cardenalBéchara Boutros Raï— p orinvitación de Benedicto XVI tras suviaje de septiembre a Líbano.Pocas horas antes había tenidolugar en la basílica vaticana lacelebración de la Pasión delSeñor, también presidida por elPapa Francisco. Tras el relato dela Pasión según san Juan, elpredicador de la Casa pontificia,el padre Raniero Cantalamessa,pronunció la homilía —de la quepublicamos amplios pasajes—. Ytras la introducción de la oraciónuniversal, tuvo lugar la adoraciónde la Cruz, que inició el propioPontífice, despojado de losornamentos, inclinándose tresveces y besando el crucifijo.

Queridos hermanos y hermanas:Os doy las gracias por haber par-

ticipado tan numerosos en este mo-mento de intensa oración. Y doy lasgracias también a todos los que sehan unido a nosotros a través de losmedios de comunicación social, es-pecialmente a las personas enfermaso ancianas.

No quiero añadir muchas pala-bras. En esta noche debe permane-cer sólo una palabra, que es la Cruz

misma. La Cruz de Jesús es la Pala-bra con la que Dios ha respondidoal mal del mundo. A veces nos pare-ce que Dios no responde al mal, quepermanece en silencio. En realidadDios ha hablado, ha respondido, ysu respuesta es la Cruz de Cristo:una Palabra que es amor, misericor-dia, perdón. Y también juicio: Diosnos juzga amándonos. Recordemosesto: Dios nos juzga amándonos. Siacojo su amor estoy salvado, si lo re-chazo me condeno, no por Él, sinopor mí mismo, porque Dios no con-dena, Él sólo ama y salva.

Queridos hermanos, la palabra dela Cruz es también la respuesta delos cristianos al mal que sigue ac-tuando en nosotros y a nuestro alre-dedor. Los cristianos deben respon-der al mal con el bien, tomando so-bre sí la Cruz, como Jesús. Esta no-che hemos escuchado el testimoniode nuestros hermanos de Líbano:son ellos los que han compuesto es-tas hermosas meditaciones y oracio-nes. Les agradecemos de corazón es-te servicio y sobre todo el testimonioque nos dan. Lo hemos visto cuando

el Papa Benedicto fue a Líbano: he-mos visto la belleza y la fuerza de lacomunión de los cristianos de aque-lla Tierra y de la amistad de tantoshermanos musulmanes y muchosotros. Ha sido un signo para Orien-te Medio y para el mundo entero:un signo de esperanza.

Continuemos este Vía Crucis en lavida de todos los días. Caminemosjuntos por la vía de la Cruz, camine-mos llevando en el corazón esta Pa-labra de amor y de perdón. Camine-mos esperando la Resurrección deJesús, que nos ama tanto. Es todoa m o r.

RANIERO CA N TA L A M E S S A

«T odos han pecado y estánprivados de la gloria deDios, pero son justificados

gratuitamente por su gracia, en vir-tud de la redención cumplida enCristo Jesús. Él fue puesto por Dioscomo instrumento de propiciaciónpor su propia sangre... para mostrarsu justicia en el tiempo presente,siendo justo y justificador a los quecreen en Jesús» (Rm 3, 23-26). He-mos llegado a la cumbre del Año dela fe y a su momento decisivo. ¡Estaes la fe que salva, «la fe que vence almundo!» (1 Jn 5, 5). La fe, apropia-ción por la cual hacemos nuestra lasalvación obrada por Cristo, y nosrevestimos con el manto de su justi-cia. Por un lado está la mano exten-dida de Dios que ofrece su gracia alhombre; por otro lado, la mano delhombre que se alarga para acogerlamediante la fe. La «nueva y eternaalianza» está sellada con un apretónde manos entre Dios y el hombre.

Tenemos la posibilidad de asumir,en este día, la decisión más importan-te de la vida, aquella que abre laspuertas de la eternidad: ¡creer! ¡Creerque «Jesús murió por nuestros peca-dos y ha resucitado para nuestra jus-tificación!» (Rm 4, 25). En una homi-lía pascual del siglo I V, el obispo pro-nunciaba estas palabras excepcional-mente modernas y existenciales: «Pa-ra todos los hombres, el principio de

la vida es aquello, a partir del cualCristo ha sido inmolado por él. PeroCristo se inmola por él cuando él re-conoce la gracia y se hace conscientede la vida adquirida por aquella in-molación» (Homilía pascual del año387, en SCH 36, p. 59 s.).

¡Qué extraordinario! Este ViernesSanto, celebrado en el Año de la fey en presencia del nuevo sucesor dePedro, podría ser, si se quiere, elprincipio de una nueva vida. Elobispo Hilario de Poitiers, que seconvirtió al cristianismo en edadadulta, mirando hacia atrás en su vi-da pasada, dijo: «Antes de conocer-te, yo no existía».

Lo que se requiere es que no nosescondamos como Adán después dela culpa, que reconozcamos que te-nemos necesidad de ser justificados;que no nos auto-justifiquemos. Elpublicano de la parábola subió altemplo e hizo una breve oración:«Oh Dios, ten piedad de mí, peca-dor». Y Jesús dice que aquel hom-bre volvió a su casa «justificado», esdecir, hecho justo, perdonado, hechocriatura nueva, creo que cantandoalegremente en su corazón (cf. Lc 18,14). ¿Qué había hecho de extraordi-nario? Nada, se había puesto del la-do de la verdad delante de Dios, yes lo único que Dios necesita paraa c t u a r.

Al igual que quien escala una pa-red de montaña, después de superarun paso peligroso se detiene un mo-

mento para recuperar el aliento yadmirar el nuevo panorama que seabre ante él, así lo hace también elapóstol Pablo al inicio del capítulo 5de la Carta a los Romanos, despuésde haber proclamado la justificaciónpor la fe: «Justificados, entonces,por la fe, estamos en paz con Dios,por medio de nuestro Señor Jesu-cristo. Por Él hemos alcanzado, me-diante la fe, la gracia en la que esta-mos afianzados, y por Él nos gloria-mos en la esperanza de la gloria deDios. Más aún, nos gloriamos hastade las mismas tribulaciones, porquesabemos que la tribulación producela constancia; la constancia, la virtudprobada; la virtud probada, la espe-ranza. Y la esperanza no quedarádefraudada, porque el amor de Diosha sido derramado en nuestros cora-zones por el Espíritu Santo, que nosha sido dado» (Rm 5, 1-15).

En Cristo muerto y resucitado elmundo ha llegado a su destino final.El progreso de la humanidad avanzahoy a un ritmo vertiginoso, y la hu-manidad ve abrirse ante sí nuevos einesperados horizontes fruto de susdescubrimientos. Sin embargo, pue-de decirse que ya ha llegado el finalde los tiempos, porque en Cristo,elevado a la diestra del Padre, la hu-manidad ha llegado a su meta final.Ya han comenzado los cielos nuevosy la tierra nueva.

Page 111: LRZ_07.04.2013.pdf

número 14, viernes 5 de abril de 2013 L’OSSERVATORE ROMANO página 3

La Vigilia Pascual celebrada por el Papa en la basílica vaticana

Las sorpresas de DiosLa basílica de San Pedro se colmó de fieles. Así que para participar en la VigiliaPascual de la noche santa en la que Jesús pasa de la muerte a la vida, elsábado 30 de marzo, muchísimos fieles más siguieron el rito desde la plazavaticana, a través de pantallas gigantes. Pero fueron los primeros en oír repicarlas campanas de la basílica en el canto del Exultet. La celebración, que presidióel Papa Francisco, tuvo su solemne inicio en el atrio, con la bendición del fuego yla preparación y encendido del cirio pascual. Como ha sido costumbre, también enesta Vigilia Pascual el Pontífice administró personalmente los tres sacramentos dela iniciación cristiana a cuatro jóvenes catecúmenos. Publicamos la homilía quepronunció el Obispo de Roma.

Queridos hermanos y hermanas:1. En el Evangelio de esta noche

luminosa de la Vigilia Pascual, en-contramos primero a las mujeres quevan al sepulcro de Jesús, con aromaspara ungir su cuerpo (cf. Lc 24, 1-3).Van para hacer un gesto de compa-sión, de afecto, de amor; un gestotradicional hacia un ser querido di-funto, como hacemos también noso-tros. Habían seguido a Jesús. Le ha-bían escuchado, se habían sentido

traer a nuestras vidas. A menudo es-tamos cansados, decepcionados, tris-tes; sentimos el peso de nuestros pe-cados, pensamos que no lo podemosconseguir. No nos encerremos en no-sotros mismos, no perdamos la con-fianza, nunca nos resignemos: no haysituaciones que Dios no pueda cam-biar, no hay pecado que no puedaperdonar si nos abrimos a Él.

2. Pero volvamos al Evangelio, alas mujeres, y demos un paso haciaadelante. Encuentran la tumba vacía,

comprendidas en sudignidad, y le habíanacompañado hasta elfinal, en el Calvarioy en el momento enque fue bajado de lacruz. Podemos ima-ginar sus sentimien-tos cuando van a latumba: una ciertatristeza, el dolor por-que Jesús les habíadejado, había muer-to, su historia habíaterminado. Ahora sevolvía a la vida deantes. Pero en lasmujeres permanecíael amor, y es el amora Jesús lo que les im-pulsa a ir al sepul-cro. Pero, en estepunto, sucede algo

el cuerpo de Jesúsno está allí, algonuevo ha sucedido,pero todo esto toda-vía no queda nadaclaro: suscita interro-gantes, causa perple-jidad, pero sin ofre-cer una respuesta. Yhe aquí dos hombrescon vestidos resplan-decientes, que dicen:«¿Por qué buscáisentre los muertos alque vive? No estáaquí, ha resucitado»(Lc 24, 5-6). Lo queera un simple gesto,algo hecho cierta-mente por amor —elir al sepulcro—, aho-ra se transforma enacontecimiento, en

al que está vivo? Los problemas, laspreocupaciones de la vida cotidianatienden a que nos encerremos en no-sotros mismos, en la tristeza, en laamargura..., y es ahí donde está lamuerte. No busquemos ahí a Aquélque vive. Acepta entonces que JesúsResucitado entre en tu vida, acógelocomo amigo, con confianza: ¡Él es lavida! Si hasta ahora has estado lejosde Él, da un pequeño paso: te aco-gerá con los brazos abiertos. Si eresindiferente, acepta arriesgar: no que-darás decepcionado. Si te parece di-fícil seguirle, no tengas miedo, con-fía en Él, ten la seguridad de que Élestá cerca de ti, está contigo, y tedará la paz que buscas y la fuerzapara vivir como Él quiere.

3. Hay un último y sencillo ele-mento que quisiera subrayar en elEvangelio de esta luminosa VigiliaPascual. Las mujeres se encuentrancon la novedad de Dios: Jesús ha re-sucitado, es el Viviente. Pero ante latumba vacía y los dos hombres convestidos resplandecientes, su primera

reacción es de temor: estaban «conlas caras mirando al suelo» —observasan Lucas—, no tenían ni siquiera va-lor para mirar. Pero al escuchar elanuncio de la Resurrección, lo reci-ben con fe. Y los dos hombres convestidos resplandecientes introducenun verbo fundamental: Recordad.«Recordad cómo os habló estandotodavía en Galilea... Y recordaronsus palabras» (Lc 24, 6.8). Esto es lainvitación a hacer memoria del en-cuentro con Jesús, de sus palabras,sus gestos, su vida; este recordar conamor la experiencia con el Maestro,es lo que hace que las mujeres supe-ren todo temor y que lleven la pro-clamación de la Resurrección a losApóstoles y a todos los otros (cf. Lc24, 9). Hacer memoria de lo queDios ha hecho y hace por mí, pornosotros, hacer memoria del caminorecorrido; y esto abre el corazón depar en par a la esperanza para el fu-turo. Aprendamos a hacer memoriade lo que Dios ha hecho en nuestrasvidas.

En esta Noche deluz, invocando la in-tercesión de la VirgenMaría, que guardabatodas estas cosas ensu corazón (cf. Lc 2,19.51), pidamos al Se-ñor que nos hagapartícipes de su resu-rrección: nos abra asu novedad quetransforma, a las sor-presas de Dios, tanbellas; que nos hagahombres y mujerescapaces de hacer me-moria de lo que Élhace en nuestra histo-ria personal y en ladel mundo; que noshaga capaces de sen-tirlo como el Vivien-te, vivo y actuandoen medio de noso-tros; que nos enseñecada día, queridoshermanos y herma-nas, a no buscar entrelos muertos a Aquélque vive. Amén.

totalmente inesperado, nuevo, queperturba sus corazones, trastorna susprogramas y alterará sus vidas: vencorrida la piedra del sepulcro, seacercan, y no encuentran el cuerpodel Señor. Esto las deja perplejas,dudosas, llenas de preguntas: «¿Quées lo que ocurre?», «¿qué sentidotiene todo esto?» (cf. Lc 24, 4).¿Acaso no nos pasa así también anosotros cuando ocurre algo verda-deramente nuevo respecto a lo detodos los días? Nos quedamos para-lizados, no lo entendemos, no sabe-

un evento que cambia verdadera-mente la vida. Ya nada es como an-tes, no sólo en la vida de aquellasmujeres, sino también en nuestra vi-da y en nuestra historia de la huma-nidad. Jesús no está muerto, ha re-sucitado, es el Viviente. No es senci-llamente que haya vuelto a vivir, si-no que es la vida misma, porque esel Hijo de Dios, que es el Viviente(cf. Nm 14, 21-28; Dt 5, 26, Jos 3,10). Jesús ya no es del pasado, sinoque vive en el presente y está pro-yectado hacia el futuro, Jesús es el

detenernos ante una tumba, pensan-do en el difunto, que en definitivasólo vive en el recuerdo de la histo-ria, como los grandes personajes delpasado. Tenemos miedo de las sor-presas de Dios. Queridos hermanosy hermanas, en nuestra vida, tene-mos miedo de las sorpresas de Dios.Él nos sorprende siempre. El Señores así.

Hermanos y hermanas, no nos ce-rremos a la novedad que Dios quiere

«hoy» eterno de Dios. Así, la nove-dad de Dios se presenta ante losojos de las mujeres, de los discípu-los, de todos nosotros: la victoria so-bre el pecado, sobre el mal, sobre lamuerte, sobre todo lo que oprime lavida, y le da un rostro menos huma-no. Y este es un mensaje para mí,para ti, querida hermana y queridohermano. Cuántas veces tenemos ne-cesidad de que el Amor nos diga:¿Por qué buscáis entre los muertos

Acepta que Jesús Resucitado entre en tu vida.Si has estado lejos de Él, da un pequeño paso: teacogerá con los brazos abiertos. Si eresindiferente, acepta arriesgar: no quedarásdecepcionado. Si te parece difícil seguirle, notengas miedo, confía en Él, ten la seguridadde que Él está contigo y te dará la paz quebuscas y la fuerza para vivir como Él quiere.

mos cómo afrontarlo.A menudo, la novedadnos da miedo, tam-bién la novedad queDios nos trae, la no-vedad que Dios nospide. Somos como losapóstoles del Evange-lio: muchas veces pre-ferimos mantenernuestras seguridades,

Page 112: LRZ_07.04.2013.pdf

número 14, viernes 5 de abril de 2013 L’OSSERVATO

Mensaje pascual desde el balcón de las bendiciones

La misericordia de Dios para el mun

Queridos hermanos y hermanas de Ro-ma y de todo el mundo: ¡Feliz Pascua!¡Feliz Pascua!

Es una gran alegría para mí poderosdar este anuncio: ¡Cristo ha resucitado!Quisiera que llegara a todas las casas, atodas las familias, especialmente allídonde hay más sufrimiento, en los hos-pitales, en las cárceles...

Sobre todo quisiera que llegara a to-dos los corazones, porque es allí dondeDios quiere sembrar esta Buena Nueva:Jesús ha resucitado, existe la esperanzapara ti, ya no estás bajo el dominio delpecado, del mal. Ha vencido el amor,ha triunfado la misericordia. La miseri-cordia de Dios siempre vence.

También nosotros, como las mujeresdiscípulas de Jesús que fueron al sepul-cro y lo encontraron vacío, podemospreguntarnos qué sentido tiene esteacontecimiento (cf. Lc 24, 4). ¿Qué sig-nifica que Jesús ha resucitado? Signifi-ca que el amor de Dios es más fuerteque el mal y la muerte misma, significaque el amor de Dios puede transformarnuestra vida y hacer florecer esas zonasde desierto que hay en nuestro corazón.Y esto lo puede hacer el amor de Dios.

Este mismo amor por el que el Hijode Dios se ha hecho hombre, y ha idohasta el fondo por la senda de la hu-mildad y de la entrega de sí, hasta des-cender a los infiernos, al abismo de laseparación de Dios, este mismo amormisericordioso ha inundado de luz elcuerpo muerto de Jesús, y lo ha transfi-gurado, lo ha hecho pasar a la vidaeterna. Jesús no ha vuelto a su vida an-terior, a la vida terrenal, sino que haentrado en la vida gloriosa de Dios yha entrado en ella con nuestra humani-dad, nos ha abierto a un futuro de es-p eranza.

He aquí lo que es la Pascua: el éxo-do, el paso del hombre de la esclavituddel pecado, del mal, a la libertad delamor y la bondad. Porque Dios es vi-

da, sólo vida, y su gloria somos noso-tros: es el hombre que vive (cf. san Ire-neo, Adv. haereses, 4, 20, 5-7).

Queridos hermanos y hermanas,Cristo murió y resucitó una vez parasiempre y por todos, pero el poder dela resurrección, este paso de la esclavi-tud del mal a la libertad del bien, debeponerse en práctica en todos los tiem-pos, en los momentos concretos denuestra vida, en nuestra vida cotidiana.Cuántos desiertos debe atravesar el ser

El saludo del Papa Franciscoa los más débiles y necesitados

custodiar toda la creación y hacer flore-cer la justicia y la paz.

Así pues, pidamos a Jesús resucitado,que transforma la muerte en vida, quecambie el odio en amor, la venganza enperdón, la guerra en paz. Sí, Cristo esnuestra paz, e imploremos por mediode él la paz para el mundo entero.

Paz para Oriente Medio, en particu-lar entre israelíes y palestinos, que tie-nen dificultades para encontrar el cami-no de la concordia, para que reanudenlas negociaciones con determinación ydisponibilidad, con el fin de poner fina un conflicto que dura ya demasiadotiempo. Paz para Irak, y que cese defi-nitivamente toda violencia, y, sobre to-do, para la amada Siria, para su pobla-ción afectada por el conflicto y los tan-tos refugiados que están esperandoayuda y consuelo. ¡Cuánta sangre de-rramada! Y ¿cuánto dolor se ha de cau-sar todavía, antes de que se consiga en-contrar una solución política a la crisis?

Paz para África, escenario aún deconflictos sangrientos. Para Malí, paraque vuelva a encontrar unidad y estabi-lidad; y para Nigeria, donde lamenta-blemente no cesan los atentados, queamenazan gravemente la vida de tantosinocentes, y donde muchas personas,incluso niños, están siendo rehenes degrupos terroristas. Paz para el Este dela República Democrática del Congo yla República Centroafricana, dondemuchos se ven obligados a abandonarsus hogares y viven todavía con miedo.

Paz en Asia, sobre todo en la penín-sula coreana, para que se superen lasdivergencias y madure un renovado es-píritu de reconciliación.

Paz a todo el mundo, aún tan dividi-do por la codicia de quienes buscan fá-ciles ganancias, herido por el egoísmoque amenaza la vida humana y la fami-lia; egoísmo que continúa en la trata depersonas, la esclavitud más extendidaen este siglo veintiuno: la trata de per-sonas es precisamente la esclavitud másextendida en este siglo ventiuno. Paz atodo el mundo, desgarrado por la vio-lencia ligada al tráfico de drogas y a laexplotación inicua de los recursos natu-rales. Paz a esta Tierra nuestra. Que Je-sús Resucitado traiga consuelo a quie-

Queridos hermanos y hermanas ve-nidos de todas las partes del mundoy reunidos en esta plaza, corazón dela cristiandad, y todos los que estáisconectados a través de los medios decomunicación, os renuevo mi felici-tación: ¡Feliz Pascua!

Llevad a vuestras familias y vues-tros países el mensaje de alegría, deesperanza y de paz que cada año, eneste día, se renueva con vigor.

Que el Señor resucitado, vencedordel pecado y de la muerte, reconfor-te a todos, especialmente a los másdébiles y necesitados. Gracias porvuestra presencia y el testimonio devuestra fe. Un pensamiento y unagradecimiento particular por el donde las hermosas flores, que provie-nen de los Países Bajos. Repito a to-dos con afecto: Cristo resucitadoguíe a todos vosotros y a la humani-dad entera por sendas de justicia, deamor y de paz.

A término del mensaje pascual y de la bendición urbi et orbi, el Papa Franciscosaludó a los fieles presentes con las siguientes palabras.

humano también hoy. Sobre todo eldesierto que está dentro de él, cuandofalta el amor a Dios y al prójimo, cuan-do no se es consciente de ser custodiode todo lo que el Creador nos ha dadoy nos da. Pero la misericordia de Diospuede hacer florecer hasta la tierra másárida, puede hacer revivir incluso loshuesos secos (cf. Ez 37, 1-14).

He aquí, pues, la invitación que ha-go a todos: acojamos la gracia de laResurrección de Cristo. Dejémonos re-novar por la misericordia de Dios, dejé-monos amar por Jesús, dejemos que lafuerza de su amor transforme tambiénnuestras vidas; y hagámonos instrumen-tos de esta misericordia, cauces a travésde los cuales Dios pueda regar la tierra,

Publicamos la traducción del mensaje pascual a la ciudad y al mundo pronunciado porel Papa Francisco desde el balcón de las bendiciones de la basílica de San Pedro eldomingo 31 de marzo a mediodía. Momentos antes había celebrado la misa —en elatrio de la basílica— del domingo de Pascua de Resurrección, solemnidad que inició conel rito del «Resurrexit», la apertura del icono del Resucitado.

Page 113: LRZ_07.04.2013.pdf

ORE ROMANO páginas 4/5

ndo

El Obispo de Roma reza el Regina Caeli el 1 de abril, lunes de Pascua

Todo pasa a través del corazón

nes son víctimas de calamidades natu-rales y nos haga custodios responsablesde la creación.

Queridos hermanos y hermanas, a to-dos los que me escuchan en Roma y entodo el mundo, les dirijo la invitación delSalmo: «Dad gracias al Señor porquees bueno, / porque es eterna su miseri-cordia. / Diga la casa de Israel: / “Eter-na es su misericordia”» (Sal 117, 1-2).

Queridos hermanos y hermanas:¡Buenos días y feliz Pascua a todos

vosotros! Os agradezco por haber veni-do también hoy tan numerosos, paracompartir la alegría de la Pascua, mis-terio central de nuestra fe. Que la fuer-za de la Resurrección de Cristo llegue acada persona —especialmente a quiens u f re — y a todas las situaciones más ne-cesitadas de confianza y de esperanza.

Cristo ha vencido el mal de modopleno y definitivo, pero nos correspon-de a nosotros, a los hombres de cadaépoca, acoger esta victoria en nuestravida y en las realidades concretas de la

historia y de la sociedad. Por ello meparece importante poner de relieve loque hoy pedimos a Dios en la liturgia:«Señor Dios, que por medio del bautis-mo haces crecer a tu Iglesia, dándolesiempre nuevos hijos, concede a cuan-tos han renacido en la fuente bautismalvivir siempre de acuerdo con la fe queprofesaron» (Oración Colecta del Lunesde la Octava de Pascua).

Es verdad. Sí; el Bautismo que noshace hijos de Dios, la Eucaristía quenos une a Cristo, tienen que llegar a servida, es decir, traducirse en actitudes,comportamientos, gestos, opciones. Lagracia contenida en los Sacramentos

pascuales es un potencial de renovaciónenorme para la existencia personal, parala vida de las familias, para las relacio-nes sociales. Pero todo esto pasa a tra-vés del corazón humano: si yo me dejoalcanzar por la gracia de Cristo resuci-tado, si le permito cambiarme en ese as-pecto mío que no es bueno, que puedehacerme mal a mí y a los demás, permi-to que la victoria de Cristo se afirme enmi vida, que se ensanche su acción be-néfica. ¡Este es el poder de la gracia!Sin la gracia no podemos hacer nada.¡Sin la gracia no podemos hacer nada!Y con la gracia del Bautismo y de laComunión eucarística puedo llegar a ser

instrumento de la misericordia de Dios,de la bella misericordia de Dios.

Expresar en la vida el sacramentoque hemos recibido: he aquí, queridoshermanos y hermanas, nuestro compro-miso cotidiano, pero diría tambiénnuestra alegría cotidiana. La alegría desentirse instrumentos de la gracia deCristo, como sarmientos de la vid quees Él mismo, animados por la savia desu Espíritu.

Recemos juntos, en el nombre delSeñor muerto y resucitado, y por inter-cesión de María santísima, para que elMisterio pascual actúe profundamenteen nosotros y en este tiempo nuestro,para que el odio deje espacio al amor,la mentira a la verdad, la venganza alperdón, la tristeza a la alegría.

Al final, el Papa se dirigió a las decenasde miles de peregrinos presentes en laplaza de San Pedro con las siguientespalabras, también en italiano.Saludo con gran afecto a todos voso-tros, queridos peregrinos provenientesde los diversos continentes para partici-par en este encuentro de oración.

A cada uno os deseo que paséis conserenidad este Lunes del Ángel, en elcual resuena con fuerza el anuncio go-zoso de la Pascua: ¡Cristo ha resucita-do! ¡Feliz Pascua a todos!

¡Feliz Pascua a todos y buenalmuerzo!

Page 114: LRZ_07.04.2013.pdf

página 6 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 5 de abril de 2013, número 14

Videomensaje del Pontíficecon ocasión de la ostensión

televisiva del Sudario

La miradaque busca el corazónPublicamos el texto del videomensajedel Papa Francisco —grabado elmartes 26 de marzo— que se emitióla tarde del Sábado Santo conocasión de la ostensión televisiva dela Sábana Santa, en directo desde lacatedral de Turín, para el programa«A sua immagine» del canalitaliano Rai Uno.

Queridos hermanos y hermanas:También yo me pongo con vo-

sotros ante la Sábana Santa, y doygracias al Señor que nos da, conlos instrumentos de hoy, esta posi-bilidad.

Pero aunque se haga de estaforma, no se trata simplemente deobservar, sino de venerar; es unamirada de oración. Y diría aúnmás: es un dejarse mirar. Este ros-tro tiene los ojos cerrados, es elrostro de un difunto y, sin embar-go, misteriosamente nos mira y, enel silencio, nos habla. ¿Cómo esposible esto? ¿Cómo es posibleque el pueblo fiel, como vosotros,quiera detenerse ante este icono deun hombre flagelado y crucifica-do? Porque el hombre de la Sába-na Santa nos invita a contemplar aJesús de Nazaret. Esta imagen—grabada en el lienzo— habla anuestro corazón y nos lleva a subiral monte del Calvario, a mirar elmadero de la cruz, a sumergirnosen el silencio elocuente del amor.

Así pues, dejémonos alcanzarpor esta mirada, que no va enbusca de nuestros ojos, sino denuestro corazón. Escuchemos loque nos quiere decir, en el silen-cio, sobrepasando la muerte mis-ma. A través de la Sábana Santanos llega la Palabra única y últimade Dios: el Amor hecho hombre,encarnado en nuestra historia; elAmor misericordioso de Dios, queha tomado sobre sí todo el maldel mundo para liberarnos de sudominio. Este rostro desfiguradose asemeja a tantos rostros dehombres y mujeres heridos poruna vida que no respeta su digni-dad, por guerras y violencias queafligen a los más vulnerables... Sinembargo, el rostro de la SábanaSanta transmite una gran paz; estecuerpo torturado expresa una ma-jestad soberana. Es como si dejaratrasparentar una energía condensa-da pero potente; es como si nosdijera: ten confianza, no pierdas laesperanza; la fuerza del amor deDios, la fuerza del Resucitado, to-do lo vence.

Por eso, contemplando al hom-bre de la Sábana Santa, hago míala oración que san Francisco deAsís pronunció ante el Crucifijo:

Sumo, glorioso Dios,ilumina las tinieblasde mi corazóny dame fe recta,esperanza ciertay caridad perfecta,sentido y conocimiento, Señor,para que cumplatu santo y verdaderomandamiento. Amén.

Predicación en la celebración de la Pasión del SeñorVIENE DE LA PÁGINA 2

A pesar de todas las miserias, lasinjusticias y la monstruosidad exis-tentes sobre la tierra, en Él se hainaugurado ya el orden definitivodel mundo. Lo que vemos con nues-tros ojos puede sugerirnos lo contra-rio, pero el mal y la muerte estánrealmente derrotados para siempre.Sus fuentes se han secado; la reali-dad es que Jesús es el Señor delmundo. El mal ha sido radicalmentevencido por la redención que Élobra. El mundo nuevo ya ha comen-zado.

Una cosa sobre todo aparece dife-rente, vista con los ojos de la fe: ¡lamuerte! Cristo ha entrado en lamuerte como se entra en una oscuraprisión; pero salió por la paredopuesta. No ha regresado de dondehabía venido, como Lázaro quevuelve a la vida para morir de nue-vo. Abrió una brecha hacia la vidaque nadie podrá ya cerrar, y a travésde la cual todos pueden seguirle. Lamuerte ya no es un muro contra elque se estrella toda esperanza huma-na; se ha convertido en un puentehacia la eternidad. Un «puente delos suspiros», tal vez porque a nadiele gusta morir, pero un puente, yano más un abismo que todo lo tra-ga. «El amor es fuerte como lamuerte», dice el Cantar de los Can-tares (8, 6). ¡En Cristo ha sido másfuerte que la muerte!

En su Historia eclesiástica del pue-blo inglés, Beda el Venerable narracómo la fe cristiana hizo su ingresoen el norte de Inglaterra. Cuandolos misioneros llegados de Romaarribaron a Northumberland, el reydel lugar convocó a un consejo dedignatarios para decidir si se les de-bía permitir o no difundir el nuevomensaje. Algunos de los presentes semostraron a favor, otros en contra.Era invierno y fuera había nieve yventisca, pero la habitación estabailuminada y cálida. En cierto mo-mento un pájaro salió de un agujerode la pared, sobrevoló asustado unrato por la sala y luego desapareciópor un agujero de la pared opuesta.Entonces se levantó uno de los pre-sentes y dijo: «Majestad, nuestra vi-da en este mundo se asemeja aaquel pajarillo. No sabemos de dón-de venimos, por un poco de tiempogozamos de la luz y del calor de es-te mundo y luego desaparecemos denuevo en la oscuridad, sin saber adónde vamos. Si estos hombres soncapaces de revelarnos algo del mis-terio de nuestra vida, debemos escu-charles». La fe cristiana podría re-tornar a nuestro continente y almundo secularizado por la mismarazón por la que hizo su entrada:como la única que tiene una res-puesta segura a los grandes interro-gantes de la vida y de la muerte.

La cruz separa a los creyentes delos no creyentes porque para unoses escándalo y locura, y para otroses el poder de Dios y la sabiduríade Dios (cf. 1 Co 1, 23-24); pero enun sentido más profundo, esta une atodos los hombres, creyentes y nocreyentes. «Jesús tenía que morir nosólo por la nación, sino para reunira todos los hijos de Dios que esta-ban dispersos» (Jn 11, 51 s.). Losnuevos cielos y la tierra nueva perte-necen a todos y son para todos:porque Cristo murió por todos. La

urgencia que deriva de todo esto esevangelizar: «El amor de Cristo nosapremia, al pensar que uno muriópor todos» (2 Co 5, 14). ¡Nos impul-sa a la evangelización! Anunciamosal mundo la buena nueva de que«ya no hay condenación para aque-llos que viven unidos a Cristo Jesús.Porque la ley del Espíritu, que da laVida, me libró, en Cristo Jesús, dela ley del pecado y de la muerte»(Rm 8, 1-2).

Un relato del judío Franz Kafkaes un fuerte símbolo religioso y ad-quiere un significado nuevo, casiprofético, oído el Viernes Santo. Setitula Un mensaje imperial. Habla deun rey que, en su lecho de muerte,llama a su lado a un súbdito y le su-surra un mensaje al oído. Es tan im-portante aquel mensaje que se lo ha-ce repetir, a su vez, al oído. Luegodespide con un gesto al mensajeroque se pone en camino. Pero oiga-mos directamente del autor lo quesigue de la historia, marcada por eltono onírico y casi de pesadilla típi-co de este escritor:

«Extendiendo primero un brazo,luego el otro, el mensajero se abrepaso a través de la multitud y avan-za ágil como ninguno. Pero la mul-titud es muy grande; sus alojamien-tos son infinitos. ¡Si ante él se abrie-ra el campo libre, cómo volaría! Encambio, qué vanos son sus esfuer-zos; todavía está abriéndose paso através de las cámaras del palacio in-terno, de los cuales no saldrá nunca.Y si lo terminara, no significaría na-da: todavía tendría que esforzarsepara descender las escaleras. Y si es-to lo consiguiera, no habría adelan-tado nada: tendría que cruzar lospatios; y después de los patios el se-gundo palacio circundante. Y cuan-do finalmente atravesara la últimapuerta —aunque esto nunca, nuncapodría suceder—, todavía le faltaríacruzar la ciudad imperial, el centrodel mundo, donde se amontonanmontañas de su escoria. Allí en me-dio, nadie puede abrirse paso a tra-vés de ella, ni siquiera con el mensa-je de un muerto. Tú, mientras tanto,te sientas junto a tu ventana y teimaginas tal mensaje, cuando cae lanoche» (F. Kafka, Un mensaje impe-rial, en Racconti, Milán 1972).

Desde su lecho de muerte, Cristoconfió a su Iglesia un mensaje: «Idpor todo el mundo y predicad elevangelio a toda criatura» (Mc 16,15). Todavía hay muchos hombresque están junto a la ventana y sue-ñan, sin saberlo, con un mensaje co-mo el suyo. Juan, acabamos de oír-lo, dice que el soldado traspasó elcostado de Cristo en la cruz «paraque se cumpliera la Escritura, quedice: “Mirarán al que traspasaron”(Jn 19, 37)». En el Apocalipsis aña-de: «He aquí que viene entre las nu-bes, y todo ojo le verá, tambiénaquellos que le traspasaron; y por Éltodos los linajes de la tierra haránlamentación» (Ap 1, 7).

Esta profecía no anuncia la venidafinal de Cristo, cuando ya no será elmomento de la conversión, sino deljuicio. En su lugar describe la reali-dad de la evangelización de los pue-blos. En ella se verifica una miste-riosa, pero real venida del Señor queles trae la salvación. Lo suyo no seráun grito de desesperación, sino dearrepentimiento y de consuelo. Eséste el significado de la escritura

profética que Juan ve realizada en elcostado traspasado de Cristo, es de-cir de Zacarías (12, 10): «Y derrama-ré sobre la casa de David y sobre losmoradores de Jerusalén, un espíritude gracia y de súplica; y mirarán ha-cia mí, al que ellos traspasaron».

La evangelización tiene un origenmístico; es un don que viene de lacruz de Cristo, de aquel costadoabierto, de aquella sangre y agua. Elamor de Cristo, como el trinitario,que es la manifestación histórica, esdiffusivum sui, tiende a expandirse ya alcanzar a todas las criaturas, «es-pecialmente a las más necesitadas desu misericordia». La evangelizacióncristiana no es conquista, no es pro-paganda; es el don de Dios para elmundo en su Hijo Jesús. Es dar a laCabeza la alegría de sentir la vidafluir desde su corazón hacia su cuer-po, hasta vivificar a sus miembrosmás alejados.

Tenemos que hacer todo lo posi-ble para que la Iglesia nunca se con-vierta en ese castillo complicado ysombrío descrito por Kafka, y elmensaje pueda salir de ella tan librey feliz como cuando comenzó su ca-rrera. Sabemos cuáles son los impe-dimentos que puedan retener almensajero: los muros divisorios, co-mo los que separan a las distintasIglesias cristianas entre sí, la excesi-va burocracia, los residuos de los ce-remoniales, leyes y controversias delpasado, convertido ya en escombros.En el Apocalipsis, Jesús dice que Élestá a la puerta y llama (Ap 3, 20).A veces, como señaló nuestro PapaFrancisco, no llama para entrar, sinoque toca desde dentro para salir. Sa-lir a las «periferias existenciales delpecado, del dolor, de la injusticia,de la ignorancia e indiferencia reli-giosa, y de todas las formas de mise-ria».

Ocurre como con algunos edifi-cios antiguos. A través de los siglos,para adaptarse a las necesidades delmomento, se han llenado de divisio-nes, escaleras, habitaciones y cubícu-los pequeños. Llega un momento enque se constata que todas estasadaptaciones ya no responden a lasnecesidades actuales, sino que sonun obstáculo, y entonces debemostener el coraje de derribarlos y vol-ver el edificio a la simplicidad y lasencillez de sus orígenes. Fue la mi-sión que recibió un día un hombreque estaba orando ante el crucifijode San Damián: «Ve, Francisco, yrepara mi Iglesia».

«¿Quién está a la altura de esteencargo?», se preguntaba aterroriza-do el Apóstol frente a la tarea sobre-humana de ser en el mundo «el per-fume de Cristo», y he aquí su res-puesta que vale también hoy: «Noporque podamos atribuirnos algoque venga de nosotros mismos, yaque toda nuestra capacidad viene deDios, quien nos ha capacitado paraque seamos los ministros de unaNueva Alianza, que no reside en laletra, sino en el Espíritu; porque laletra mata, pero el Espíritu da vida»(2 Co 2, 16; 3, 5-6).

Que el Espíritu Santo, en estemomento en que se abre para laIglesia un tiempo nuevo, lleno deesperanza, reavive en los hombresque están en la ventana la espera delmensaje, y en los mensajeros, la vo-luntad de hacérselo llegar, incluso acosta de la vida.

Page 115: LRZ_07.04.2013.pdf

número 14, viernes 5 de abril de 2013 L’OSSERVATORE ROMANO página 7

Beatificación del padre Cristóbal de Santa Catalina

Confianza sin límites

La visita del Santo Padre a la necrópolis vaticana

A las raíces del pontificado romano

Detalle del mural en cerámica sobre la vida del padre Cristóbal de Santa Catalina(casa madre de la Congregación, Córdoba)

Con mansedumbre franciscana, fuetestigo creíble de fe e incansable enla obra de evangelización. Se situóhumildemente junto a toda personaque sufriera en el cuerpo y en elespíritu, y para todos fue siervo,amigo, hermano. Fundó lacongregación de las HermanasHospitalarias de Jesús NazarenoFra n c i s c a n a s .

HNA . MARÍA DEL CARMEN PÉREZ*

La diócesis española de Córdo-ba vivirá el próximo domingo,7 de abril, una jornada históri-

ca con la primera beatificación queen ella se celebra. En la santa iglesiacatedral, como delegado del Papa, elcardenal Angelo Amato, prefecto dela Congregación para las causas delos santos, proclamará beato al pa-dre Cristóbal de Santa Catalina,presbítero, fundador de la Congre-gación y del Hospital de Jesús Na-z a re n o .

El siervo de Dios Cristóbal Fer-nández de Valladolid nació el 25 dejulio de 1638 en Mérida, España, enuna familia cristiana, siendo bautiza-do a los seis días. Sus padres, a pe-sar de las dificultades económicascausadas por años de carestía, lepermitieron frecuentar la escuela.

Enfermero en el hospital de Nues-tra Señora de la Piedad, administra-do por los Hermanos de San Juande Dios, el comportamiento ejem-plar del joven motivó que el presi-dente del hospital le propusiera sersacerdote. Intuyendo en aquella pro-puesta la voluntad de Dios, Cristó-bal inició los estudios teológicos conlos Dominicos de Mérida. Fue orde-nado sacerdote el 10 de marzo de1663 en Badajoz, mientras arreciabala guerra entre España y Portugal.

cesivamente el prelado le reintegróen la fraternidad franciscana hospita-laria, a la cual dio las Constitucio-nes. En el hospital acogía a mujeresincurables e impedidas y a niños ne-cesitados, para brindarles promociónhumana y educación cristiana.

En la escuela de Jesús crucificadoel padre Cristóbal se situó humilde-mente junto a toda persona que su-friera en el cuerpo y en el espíritu, ypara todos fue siervo, amigo, herma-no. En el dolor supo ver la manoprovidente de Dios y enseñó a afron-

amor por los hermanos le llamó alservicio de los pobres y de cuantossufren, y dejó el desierto para servira Dios en ellos, perseverando en unestilo de vida tejido de oración y deconfianza en la Providencia.

Fue en 1673 cuando abandonó suretiro para cuidar a los enfermos in-curables y se constituyó la fundaciónde la congregación de los Hermanosy de las Hermanas Hospitalarias deJesús Nazareno, Franciscanas, y delhomónimo hospital en Córdoba. Elobispo le encomendó, como sacerdo-te diocesano, la administración delhospital de Jesús Nazareno, pero su-

Siendo presbítero continuó su la-bor como enfermero en el hospitalde San Juan de Dios. En 1665, agra-vada la guerra hispano-lusa, fue en-rolado en el ejército español comoayudante del capellán militar. Se dis-tinguió por su caridad, disponibili-dad para confesar y solicitud con losheridos y enfermos. En aquellas difí-ciles circunstancias, Cristóbal se es-meró en que triunfara la paz y elamor, impulsando la reconciliación yla concordia.

En 1667 se retiró al desierto delBañuelo, en la sierra de Córdoba,para vivir en oración y penitencia.Durante dos años observó la reglade los ermitaños de San Pablo; des-pués ingresó en la Tercera OrdenFranciscana, en Córdoba, y fundóuna comunidad ermitaña de tercia-rios en el Bañuelo. Deseaba servir aDios en la soledad, emprendiendoun camino de penitencia; pero el

En el octavo aniversario de la muerte de Juan Pablo II

El Papa Francisco reza ante las tumbas de sus predecesoresTras el cierre vespertino de la basílica vaticana, el mar-tes 2 de abril el Papa Francisco acudió a rezar ante latumba del beato Juan Pablo II en el octavo aniversariode su fallecimiento. Eran las 19 horas cuando se acercóa la capilla de San Sebastián y permaneció largo ratoarrodillado en oración silenciosa mirando el sepulcrodel Papa Wojtyła, a quien estaba particularmente uni-do. De hecho, el Pontífice polaco le había creado car-denal el 21 de febrero de 2001. Acompañado del carde-nal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica de SanPedro, y de monseñor Alfred Xuereb, el Papa despuésse recogió también ante las tumbas del beato Juan XXIIIy de san Pío X.

Después de su visita del 1 de abril a la necrópolisvaticana y al sepulcro de san Pedro, en la fuente delpontificado romano, y a las tumbas de Benedicto X V,Pío XI, Pío XII, Pablo VI y Juan Pablo I, el Papa Fran-cisco ha querido volver a la basílica para rendir home-naje, en la oración, a sus predecesores del siglo XX allísepultados. Un testimonio de la «profunda continui-dad espiritual del ministerio petrino de los Papas —es-pecifica una nota de la Oficina de información de laSanta Sede— que el Papa Francisco vive y siente inten-samente, como ha demostrado también con el encuen-tro y las repetidas llamadas telefónicas a su predecesor,Benedicto XVI».

ANGELO COMASTRI*

El Papa Francisco tenía un grandeseo: visitar la necrópolis va-ticana. Habló de ello poco an-

tes de Pascua. En particular deseabaver la tumba del apóstol Pedro, ellugar en el que los cristianos de Ro-ma colocaron el cuerpo crucificadodel primer Papa tras el martirio en elcirco de Nerón, en el año 67 despuésde Cristo.

Así que el Papa ha querido acer-carse allí donde está el origen delpontificado romano, en el cual laProvidencia ha querido introducirhoy también a su persona.

El lunes 1 de abril por la tarde tu-vimos la alegría, además del honor,de acompañar al Papa Francisco eneste itinerario único en el mundo.Desde el nivel de las grutas vatica-nas descendimos a la necrópolis: unsalto de 1.800 años en el tiempo.Hasta 1939-40 la necrópolis estabasepultada. Y es que los arquitectosde Constantino, en el año 320, paracrear el plano del suelo de la prime-ra basílica, cubrieron de tierra lapendiente de la colina vaticana. Des-pués de las excavaciones, en nues-tros días, todo emergió prodigiosa-mente.

La primera etapa fue ante el mau-soleo de los Egipcios (que se remon-ta a finales del siglo II). En estemausoleo, en medio de muchas se-pulturas paganas, hay también unasepultura cristiana. El cristianismo,de hecho, como la levadura, estabaentrando en el mundo pagano. ElPapa, admirado, exclamó: «¡Igualsucede también hoy!».

Después hicimos una segunda pa-rada ante la lápida funeraria de unhombre llamado Istatilio. Era conseguridad un cristiano: se encuentra,en efecto, el conocido monogramaXP que indica a Cristo. Sobre la lá-pida se halla escrito: «Estuvo a biencon todos y jamás causó conflictos».El Papa, tras haber leído la frase,nos miró y dijo: «Es un buen pro-grama de vida». Cuando luego lle-gamos al lugar de la sepultura delapóstol Pedro, vi al Santo Padre mi-rar fijamente, visiblemente conmovi-do, ese muro blanco lleno de esgra-fiados que siguen testimoniando ladevoción hacia el apóstol Pedro.

Llegados a la Capilla Clementina,el Papa Francisco se recogió en ora-ción y repitió en voz alta las tresprofesiones de fe de Pedro: «Señor,Tú eres el Cristo, el Hijo del Diosvivo»; «Señor, ¿a quién iremos? Tú

tienes palabras de vida eterna»; «Se-ñor, ¡Tú lo sabes todo! ¡Tú sabesque te amo!». En ese momento tuvi-mos la impresión de que la vivenciade Pedro salía de los siglos pasadosy se hacía viva y presente en la exis-tencia del actual sucesor del apóstolPe d ro .

Me acompañaron el obispo Vitto-rio Lanzani, delegado de la Fábricade San Pedro, monseñor AlfredXuereb y los responsables de la ne-crópolis Pietro Zander y Mario Bos-co, y cuando saludamos al Santo Pa-dre pensamos que regresaba a su ha-bitación confortado por el eco de laspalabras de Jesús: «Tú eres Pedro, ysobre esta piedra edificaré mi Iglesiay las puertas del mal no prevalece-rán contra ella».

*Cardenal arcipreste de San Pedro

SIGUE EN LA PÁGINA 8

Page 116: LRZ_07.04.2013.pdf

página 8 L’OSSERVATORE ROMANO viernes 5 de abril de 2013, número 14

En la audiencia general del 3 de abril el Pontífice recuerda a las primeras testigos de la Resurrección

La misión de las mujeres

Las mujeres, en la Iglesia y en el camino de fe,han tenido y tienen también hoy un papel especialen abrir las puertas al Señor, seguirle y comunicarsu Rostro, porque la mirada de fe siempre necesitade la mirada sencilla y profunda del amor. LosApóstoles y los discípulos encuentran mayordificultad para creer. La mujeres, no.

Al término de la audiencia general,el Santo Padre saludó, una por una,

a las personas enfermasen silla de ruedas. Y firmó en la

pierna escayolada de una niña.

Queridos hermanos y hermanas,¡buenos días!

Hoy retomamos las catequesis delAño de la fe. En el C re d o rep etimosesta expresión: «Resucitó al tercerdía, según las Escrituras». Es preci-samente el acontecimiento que esta-mos celebrando: la Resurrección deJesús, centro del mensaje cristiano,que resuena desde los comienzos yse ha transmitido para que lleguehasta nosotros. San Pablo escribe alos cristianos de Corinto: «Yo ostransmití en primer lugar lo quetambién yo recibí: que Cristo muriópor nuestros pecados según las Es-crituras; y que fue sepultado y queresucitó al tercer día, según las Es-crituras; y que se apareció a Cefas ymás tarde a los Doce» (1 Co 15, 3-5).Esta breve confesión de fe anunciaprecisamente el Misterio Pascual,con las primeras apariciones del Re-sucitado a Pedro y a los Doce: laMuerte y la Resurrección de Jesús sonprecisamente el corazón de nuestra espe-ra n z a . Sin esta fe en la muerte y re-surrección de Jesús, nuestra esperan-za será débil, pero no será tampocoesperanza, y justamente la muerte yla resurrección de Jesús son el cora-zón de nuestra esperanza. El Após-tol afirma: «Si Cristo no ha resucita-do, vuestra fe no tiene sentido, se-guís en vuestros pecados» (v. 17).Lamentablemente, a menudo se hatratado de oscurecer la fe en la Re-surrección de Jesús, y también entrelos creyentes mismos se han insinua-do dudas. En cierto modo una fe«al agua de rosas», como decimosnosotros; no es la fe fuerte. Y estopor superficialidad, a veces por indi-ferencia, ocupados en mil cosas quese consideran más importantes quela fe, o bien por una visión sólo ho-rizontal de la vida. Pero es precisa-mente la Resurrección la que nosabre a la esperanza más grande, por-que abre nuestra vida y la vida delmundo al futuro eterno de Dios, a lafelicidad plena, a la certeza de queel mal, el pecado, la muerte puedenser vencidos. Y esto conduce a vivircon más confianza las realidades co-tidianas, afrontarlas con valentía yempeño. La Resurrección de Cristoilumina con una luz nueva estas rea-

lidades cotidianas. ¡La Resurrecciónde Cristo es nuestra fuerza!

Pero, ¿cómo se nos transmitió laverdad de fe de la Resurrección deCristo? Hay dos tipos de testimonioen el Nuevo Testamento: algunos enforma de profesión de fe, es decir,de fórmulas sintéticas que indican elcentro de la fe; otros, en cambio,con forma de relato del aconteci-

Las mujeres fueron impulsadas porel amor y saben acoger este anunciocon fe: creen, e inmediatamente lotransmiten, no se lo guardan para símismas, lo comunican. La alegría desaber que Jesús está vivo, la esperan-za que llena el corazón, no se pue-den contener. Esto debería sucedertambién en nuestra vida. ¡Sintamosla alegría de ser cristianos! Nosotros

creíble. En los Evangelios, en cam-bio, las mujeres tienen un papel pri-mario, fundamental. Aquí podemosidentificar un elemento a favor de lahistoricidad de la Resurrección: sihubiera sido un hecho inventado, enel contexto de aquel tiempo no ha-bría estado vinculado al testimoniode las mujeres. Los evangelistas encambio narran sencillamente lo suce-dido: las mujeres son las primerastestigos. Esto dice que Dios no eligesegún los criterios humanos: los pri-meros testigos del nacimiento de Je-sús son los pastores, gente sencilla yhumilde; las primeras testigos de laResurrección son las mujeres. Y estoes bello. Y esto es en cierto sentidola misión de las mujeres: de las ma-dres, de las mujeres. Dar testimonioa los hijos, a los nietos, de que Jesúsestá vivo, es el viviente, ha resucita-do. Madres y mujeres, ¡adelante coneste testimonio! Para Dios cuenta elcorazón, lo abiertos que estamos aÉl, si somos como niños que con-fían. Pero esto nos hace reflexionartambién sobre cómo las mujeres, enla Iglesia y en el camino de fe, hantenido y tienen también hoy un pa-pel especial en abrir las puertas alSeñor, seguirle y comunicar su Ros-tro, porque la mirada de fe siemprenecesita de la mirada sencilla y pro-funda del amor. Los Apóstoles y losdiscípulos encuentran mayor dificul-tad para creer. La mujeres, no. Pedrocorre al sepulcro, pero se detiene an-te la tumba vacía; Tomás debe tocarcon sus manos las heridas del cuer-po de Jesús. También en nuestro ca-mino de fe es importante saber ysentir que Dios nos ama, no tenermiedo de amarle: la fe se profesacon la boca y con el corazón, con lapalabra y con el amor.

Después de las apariciones a lasmujeres, siguen otras: Jesús se hacepresente de un modo nuevo: es elCrucificado, pero su cuerpo es glo-rioso; no ha vuelto a la vida terrena,sino en una nueva condición. Al co-mienzo no le reconocen, y sólo através de sus palabras y sus gestoslos ojos se abren: el encuentro con elResucitado transforma, da una nue-va fuerza a la fe, un fundamento in-quebrantable. También para noso-tros hay numerosos signos en losque el Resucitado se hace reconocer:la Sagrada Escritura, la Eucaristía,los demás Sacramentos, la caridad,aquellos gestos de amor portadoresde un rayo del Resucitado. Dejémo-nos iluminar por la Resurrección deCristo, dejémonos transformar porsu fuerza, para que también a travésde nosotros los signos de muerte de-jen espacio a los signos de vida en elmundo. He visto que hay muchosjóvenes en la plaza. ¡Ahí están! Avosotros os digo: llevad adelante es-ta certeza: el Señor está vivo y cami-na junto a nosotros en la vida. ¡Estaes vuestra misión! Llevad adelanteesta esperanza. Anclad en esta espe-ranza: este ancla que está en el cielo;sujetad fuertemente la cuerda, an-clad y llevad adelante la esperanza.Vosotros, testigos de Jesús, llevadadelante el testimonio que Jesús estávivo, y esto nos dará esperanza, daráesperanza a este mundo un poco en-vejecido por las guerras, el mal, elpecado. ¡Adelante jóvenes!

me en la segunda, en lostestimonios en forma de re-lato, que encontramos enlos Evangelios. Ante todonotamos que las primerastestigos de este aconteci-miento fueron las mujeres.Al amanecer, ellas fueron alsepulcro para ungir el cuer-po de Jesús, y encuentran elprimer signo: la tumba va-cía (cf. Mc 16, 1). Sigue lue-go el encuentro con unMensajero de Dios queanuncia: Jesús de Nazaret,el Crucificado, no está aquí,ha resucitado (cf. vv. 5-6).

Beatificación del padre Cristóbal de Santa CatalinaVIENE DE LA PÁGINA 7

tar con fortaleza la enfermedad, asuperar los sentimientos de rechazo,de rebelión, de desesperación, avencer la inquietud y la angustia pa-ra abrirse a la confianza y a la espe-ranza.

En esos años el padre Cristóbalconoció al beato dominico Francis-co de Posadas, su confesor, quien lepermitió que continuara con su la-bor, recorriendo también las dióce-sis españolas para proveer a las ne-cesidades de los enfermos del hos-pital. La gracia del Espíritu Santole hizo testigo creíble de la fe; erafuente de serenidad para cuantos leencontraban, guía segura para losvacilantes. Su palabra, sencilla yprofunda, conmovía los corazonesmás endurecidos. Y con manse-

dumbre franciscana invitaba a to-dos a la conversión. Incansable enla obra de evangelización, fue unauténtico apóstol en su ambiente.

En este entorno hospitalario elsiervo de Dios pasó los últimos 17años de vida. En 1690, habiendoenfermado de gravedad, murió sere-namente la noche del 24 de julio.

El milagro que ha abierto laspuertas a la beatificación del padreCristóbal está referido a la evolu-ción positiva de un embarazo (re s t i -tutio ad integrum rápida y duraderade las membranas y del líquido am-niótico): una madre, en la décimoséptima semana de gestación, el 25de marzo de 2002, sufrió la roturadel saco amniótico con pérdida dellíquido. Los médicos aconsejaron elaborto y sometieron a la paciente atratamiento de prevención de infec-

ciones. Ante la situación, la madre,junto a su marido, dirigió inmedia-tamente su ruego al Señor, pidien-do la intercesión del siervo de Dios,el padre Cristóbal, considerado«defensor de los niños», a fin deobtener la gracia de la gestacióncompleta. Se llevó a la madre unareliquia del sacerdote. Enseguidadejaron de verificarse pérdidas am-nióticas; los análisis confirmaron larecuperación de un volumen nor-mal del mismo y la integridad delsaco. La madre gestante recibió elalta hospitalaria y, sin ninguna otraterapia, el 2 de septiembre sucesivodio a luz un niño en perfecto esta-do de salud.

*Secretaria general de las HermanasHospitalarias de Jesús NazarenoFra n c i s c a n a s

miento de la Resurrección y de loshechos vinculados a ella. El primero:la forma de la profesión de fe, porejemplo, es la que acabamos de es-cuchar, o bien la de la Carta a losRomanos donde san Pablo escribe:«Si profesas con tus labios que Jesúses Señor, y crees con tu corazón queDios lo resucitó de entre los muer-tos, serás salvo» (10, 9). Desde losprimeros pasos de la Iglesia es bienfirme y clara la fe en el Misterio dela Muerte y Resurrección de Jesús.Hoy, sin embargo, quisiera detener-

soro más valioso. ¿Cómo no com-partir con los demás este tesoro, estacerteza? No es sólo para nosotros; espara transmitirla, para darla a losdemás, compartirla con los demás.Es precisamente nuestro testimonio.

Otro elemento. En las profesionesde fe del Nuevo Testamento, comotestigos de la Resurrección se recuer-da solamente a hombres, a los Após-toles, pero no a las mujeres. Estoporque, según la Ley judía de esetiempo, las mujeres y los niños nopodían dar un testimonio fiable,

creemos en un Resuci-tado que ha vencido elmal y la muerte. Tenga-mos la valentía de «sa-lir» para llevar esta ale-gría y esta luz a todoslos sitios de nuestra vi-da. La Resurrección deCristo es nuestra másgrande certeza, es el te-

Page 117: LRZ_07.04.2013.pdf

Incrementar los desechos que se importan para quemarlos en España genera polémica, pero es rentable.

Otros países como Suecia, Holanda o Dinamarca lo hacen con unas altas tasas de reciclaje Pág. 11

España se convierte en el cerebro del gran biobanco de tejidos >> 26

Extremadura: la ruta de los descubridores, una escapada con Historia >> 18

Los niños que comen mal tienen menos capacidad de atención en el colegio >> 4

A TU SALUD VERDE sólo se vende con LA RAZÓN 7 de ABRIL de 2013 ● Nº 462

¿RESIDUOS DEL EXTRANJERO PARA SALIR DE LA CRISIS?

Page 118: LRZ_07.04.2013.pdf

Sergio Alonso

EL PUNTO

El PP debe ponerse las pilas

2013 va a ser probablemente el peor año de la crisis. Es cierto que España ha sorteado con efi cacia el fantasma del rescate y las turbulencias que sacudieron nuestras fi nanzas el pasado verano. También lo es que, si todo va como parece, no tendrá fi nalmente que recortar otros 25.000 millones adicionales en el presente ejercicio, la cantidad que habría sido necesario recabar con la rebaja del défi cit del 7 al 4,5 por ciento. Sin embargo, las difi culta-des siguen ahí. Todo apunta a que las Administraciones tendrán que hacer un recorte de gasto cercano a los 10.000 millones de euros en el presente ejercicio y que la Sanidad, unavez más, será el nicho del que se obtengan. El escenario, es previsible, visto lo visto en 2012: el PSOE y sus satélites en el sector volverán a movilizarse, habrá protestas por los ajustes y las consejerías, muchas de ellas, del PP, sufrirán de nuevo una campaña de acoso y derribo en la que se intensifi carán las denuncias sobre una supuesta privatización. En este duro contexto, Génova debe dar un duro golpe sobre la mesa, aprender de los errores del pasado año y mejorar la coordinación de la política sanitaria de sus barones. No puede ser que la mayoría de los consejeros y altos cargos miren hacia otro lado cuando un dirigente de su partido o la propia ministra son objeto de los ataques. Tampoco es de recibo que cada comunidad actúe a su antojo y lance políticas contradictorias con respecto a las del resto, ni que haya choque público de pareceres entre ministerios, como ha sucedido en el caso de la farmacia. El partido debe mejorar su coordinación en materia sanitaria y, posiblemente, el órgano para hacerlo sea la Comisión Nacional de Sanidad ya existente. El PP cuenta con reputados expertos en este área, por lo que choca que muchos de los mensajes lanzados hasta ahora no hayan sido unívocos ni contunden-tes. El PSOE está sacando rédito de los ajustes que debe hacer España para capear la crisis económica, y el PP no parece haberse puesto aún las pilas.

Dr. Bartolomé Beltrán

Dos ministras, Ana Pastor y Ana Mato, estuvieron presentes en la entrega del premio «Amigo de la Discapacidad» con el que el Cermi quiso reconocer a Julio Sánchez Fierro, vicepresidente del consejo asesor del Ministerio y plusmar-quista sanitario, su dedicación al compromiso personal, político y social que ha mantenido con la discapacidad. El homenajeado habló de un compromiso sentido y permanente pues lo cierto es que Sánchez Fierro como dijo Ana Pastor, ministra con la que ha trabajado en su etapa sanitaria y también de partido, es «el premio más merecido que he visto nunca. Es el premio a la lealtad. Es el premio al trabajo. Y es el premio a la capacidad a favor de la discapacidad. Te doy mi más sincera felicitación, Julio». Felicitación y agradecimiento.Ana Mato destacó que «tanto en el ámbito privado como en su dedicación al servicio público desde sus diferentes responsa-bilidades, ha sido siempre un motor de impulso. Y ha jugado un papel fundamental para consolidar la accesibilidad universal, la educación y la formación o la protección del lenguaje de signos». Ana Mato matizó que también hay que crear empleo y en ese Plan de Empleo hay que incluir el trabajo a personas con discapacidad y concluyó que «antes de fi nalizar el año aprobaremos la nueva Ley General de Discapacidad que refundirá toda la normativa actualmente existente. Y también aprobaremos en las próximas semanas el nuevo Plan de Acción de la Estrategia Española sobre discapacidad que como digo, verá la luz en las próximas semanas». Y así con un auditorio repleto de responsables políticos del sector sanitario y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que representan, nada menos que al 10 por ciento de la población se hizo honor al más «bergogliano de los sanitarios», Julio Sánchez Fierro. Seguro.

Don Julio y las Anas

EN BUENAS MANOS

PUBLICACIÓN VERDE

¡ADELANTE! MEMORIAS DE UN DIRECTOR DE HOSPITALESTEBAN GARCÍA-ALBEAEDITA BIBLIOTECA NUEVA304 PÁGINAS

Estas memorias relatan una experiencia

singular en años de esperanza en la

historia reciente de nuestro país: la dirección de un gran

hospital madrileño. Eran años en los que prevalecían los

valores sobre los intereses, y quizás, en este momento

actual de transformaciones regresivas han ganado

interés. El autor, médico-neurólogo, retrata en estas

páginas no sólo a médicos, enfermeras, secretarias,

capellanes, sindicalistas o políticos en su grandeza o en su

miseria, sino también a los cientos de personajes que un

gran hospital atrae, como el comisario, el pillo o la

prostituta. Además, narra los progresos que fue conquis-

tando el hospital, como el primer trasplante hepático.

«No veis la realidad de las farmacias

porque los políticos vivís en barrios buenos»Carmen Peña, presidenta de los Colegios de Farmacéuticos

LA FRASE

CONFIDENCIALEL AS DE LA AVIACIÓN

¿Qué presidente de un Colegio Ofi cial de Farma-

céuticos es campeón de España de una disciplina

aérea basada en la orientación y la pericia para

llegar la meta? ¿Qué medio de comunicación hace

piña degustando pollo asado cada semana?

PUBLICACIONES

La admirada presidenta de los farmacéuticos

españoles contestó así al consejero de Sanidad de

Castilla y León ante esa visión tópica de que todas

las farmacias son boyantes negocios. Las de zonas

rurales o más deprimidas lo están pasando mal.

La colaboración entre el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de

Málaga (UMA) ha permitido estudiar los riesgos geológicos en la cuenca de Alborán y

simular tsunamis. En el libro, que incluye un CD con las simulaciones del tsunami y sus

efectos en la línea de costa, se reconstruye, mediante la implementación de un modelo

numérico, el escenario en el que se produjo un importante deslizamiento submarino que

provocó el desplazamiento de unos 1.000 millones de metros cúbicos de sedimento (un

volumen similar al que ocuparían 3.023 estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu).

El movimiento de tierra dio lugar al Cañón Al-Boraní, cerca de la isla de Alborán. La caída

súbita de semejante masa sedimentaria produjo una ola gigante que alcanzó la costa

ibérica y la africana produciendo un impacto catastrófi co en sus litorales.

DESLIZAMIENTOS SUBMARINOS Y TSUNAMIS EN EL MAR DE ALBORÁN. UN EJEMPLO DE MODELIZACIÓN NUMÉRICAVARIOS AUTORES/ EDITA: IEO/ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD/ 12

EL SEMÁFORO

La Comisión

Europea ha

reconocido el proyecto

de efi ciencia energética

de Bayer Hispania

como uno de los

ganadores de los

Premios GreenLight

2013. La compañía ha

reducido el gasto

energético de sus

ofi cinas un 33% en los

dos últimos años.

Luis Montes y sus delirios del «caso Leganés»

El protagonista

de las polémicas

sedaciones del

Hospital de Leganés

no sabe cómo

destacar y ahora

asegura que aquello

fue un montaje de la

Consejería de Sanidad

de Madrid como

primer paso a la

privatización de

hospitales.

LUIS MONTESAnestesista

Todo el sector sanitario quiere fi charle

PSN eleva sus benefi cios un 21 por ciento

MIGUEL CARREROPresidente PSN

CARLOS AMAYANeurocirujano

Premio europeo GreenLight para Bayer

RAINER KRAUSEConsj. Del. Bayer Hispania

Después de su

honesto paso

por el Colegio de

Médicos de Madrid, el

prestigioso neuroci-

rujano está recibien-

do numerosas ofertas

por parte del sector

sanitario para

realizar labores de

asesoría, dada su

reconocida experien-

cia profesional.

La aseguradora

Previsión

Sanitaria Nacional

ha obtenido un

benefi cio neto en 2012

de 8,6 millones de

euros, frente a los 7,1

de 2011. Así destina-

rán 5,2 millones a los

mutualistas con

seguros con partici-

paciones en benefi -

cios.

Presidente: Mauricio Casals Director: Francisco Marhuenda Director adjunto: Sergio Alonso Jefe de sección: David Ruipérez Salud: Alba Jiménez y Pilar Pérez Alimentación: Beatriz Muñoz Verde: Belén Tobalina V de Viajes: Raquel Bonilla Director de Arte: Carlos Catalán

Maquetación: Nuria Blanco y Eva M. Rull Fotografía: Cipriano Pastrano y Connie G. Santos Edición Gráfi ca: Juan R. Puyol y Sandra R. Poveda Preimpresión: Rogelio González Publicidad: Álvaro Martín Lunas y Javier Pérez Parra AUDIOVISUAL ESPAÑOLA S.A. Pte. Consejo de Administración: Santiago Barreno

Subdirector General: Joaquín Parera Directores: Miguel Ángel García Palomares (Técnica), Andrés Navarro (Marketing y Distribución), Álvaro Aguirre (Financiero), Rafael López (Marketing promocional), Monty Parera (Cataluña), Javier Pérez Parra y Manuel Torres (Publicidad)

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 2 •

Page 119: LRZ_07.04.2013.pdf

GT

RE

S

Vomitar 16 veces en cuatro horas… Hasta 30 en una noche... Acabar tan exhaustos

que lo único que pueden hacer los días siguientes es permanecer en cama o incluso ingresar en el hospital. Es lo que sufren los afectados por el síndrome de vómitos cíclicos, un trastorno del que aún se desconocen sus causas y para el que no existe cura. Y suele venir acompañado de foto-fobia, dolor abdominal, migrañas, fi ebre y diarreas.

Pilar sabe bien lo que es, por-que su hijo, que hoy tiene 21 años, ya cuenta con que, cada 92 días aproximadamente, volverá a suceder. «Al principio se repetía cada mes, pero poco a poco, el vómito repentino se iba espacian-do. Cada 40 días... Cada 65...», cuenta. «Pasas miedo, porque se ponía muy mal, vomitaba muchí-simo. Algún día llegó a escupir sangre de la irritación y tuvimos que ir a urgencias».

El trastorno del joven debutó «cuando tenía un año y medio. Al principio pensábamos que era una gastroenteritis. Empecé a apuntar lo que cenaba, por si se trataba de una alergia alimenta-ria, pero todas las pruebas y analíticas estaban bien». De he-cho, no existe ninguna prueba médica que permita realizar un diagnóstico.

90 FAMILIASEn cifras, este desconocido tras-torno se cuela en la vida del dos por ciento de la población infan-til. Y en España, al no haber un registro, podemos hacernos una idea sólo gracias a la Asociación Española de Síndrome de Vómi-tos Cíclicos (Aesvc) que preside Pilar, en la que ya se conocen unas 90 familias.

Y no, no les ha sentado mal la cena, no es consecuencia de la somatización de otros problemas, ni mucho menos se trata de un

Vómitos incontrolables

Son 90 familias en España las que sufren el síndrome de los vómitos cíclicos. Devuelven hasta 30 veces en un día y, aunque se desconoce la causa, suele achacarse a intolerancia a alimentos o trastornos psiquiátricos

VENTANA DEL PACIENTE

De interés

PARA LOS AFECTADOS:

Asociación Española del Síndrome de Vómitos Cíclicos (Aesvc)Web: www.aesvc.eswww.ramontormo.com

Cyclic Vomiting Syndrome Assotiation (CVA)Web: www.cvsaonline.org

A. Jiménez ● MADRID

probó el hijo de Pilar y que ha permitido que hoy las crisis «se repitan cada 92 días. Él ya nota cuándo más o menos ‘‘le toca’’, (es lo que se conoce como aura)».

Ahora Tormo trata de «medir con electrografía las crisis y ver qué forma hay de evitarlas. Tal vez con betabloqueantes podría-mos hacer algo», añade Tormo.

Hasta entonces, las náuseas se repiten. Como en el caso relatado por familiares de una niña que con apenas 10 años vomitaba sin parar cada cuatro meses. Unas crisis que duraban hasta cinco días. «10 veces podía vomitar en una hora», cuentan.

Y entre las secuelas que el pa-ciente puede sufrir, se encuentran, según explica Kathleen Adams,

presidenta de la Asociación de SVC americana, «esofagitis seve-ra y erosión de los dientes. Secue-las físicas a las que hay que sumar las sociales, como la imposibilidad de asistir muchos días al colegio, la pérdida de trabajo», explica a este semanario.

En la actualidad, no existe ningún tratamiento que acabe con el SVC, sólo se emplean me-dicamentos para paliar y retrasar las crisis, como antimigrañosos, tranquilizantes y protectores gástricos. Pese a todo, estos jóve-nes no se rinden. El hijo de Pilar se prepara para irse de Erasmus. «Sabe que le ocurrirá de nuevo y que tendrá que afrontarlo solo, pero debe seguir con su vida y luchar».

trastorno de la alimentación como la bulimia. Ramón Tormo, jefe de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Quirón, Barcelona, y miembro de la «New York Academy of Sciences» expli-ca que «se piensa muchas veces que es un trastorno psiquiátrico o que el niño exagera... Pero no es así. El problema puede deberse a una mala conexión del sistema nervioso central y el centro del vómito, o también por una hipe-ractividad del estómago». No obstante, Tormo va más lejos, y con su experiencia en esta dolen-cia, cree que «que se trata de un problema metabólico que no ter-minamos de resolver, porque con dieta baja en grasas y proteínas los pacientes mejoran». Algo que

EN DETALLE

LLEGAN A DEVOLVER EN

UNA SOLA NOCHE

30 veces

EDAD A LA QUE PUEDE

REMITIR

40 años

DE AFECTADOS EN LA POBLACIÓN

INFANTIL

2%

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 3 •

Page 120: LRZ_07.04.2013.pdf

El momento de la comida de los niños supone, en la gran mayoría de las ocasiones, un suplicio tanto para ellos como para sus padres. Remo-

ver la comida en el plato, limitar el menú a unos pocos alimentos o, simplemente, decidir que algo no le gusta sin ni siquera saber si va a ser de su agrado son algunas de las características de los niños a los que se denominan mal comedores. Ahora, y por primera vez en nuestro país, un estudio ha analizado la relación que exis-te entre la conducta mal comedora, los niveles de atención e irritabilidad de la familia y la ingesta nutricional en niños españoles. La investigación, publicada en en la revista «The Open Nutrition Jour-nal» se ha llevado a cabo con 1.101 niños con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años. El doctor Luis Ros, coordinador del estudio y jefe de la Unidad de Gas-troenterología y Nutrición Infantil del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, sos-tiene que «la evidencia científi ca vincula la malnutrición a un défi cit del desarrollo cognitivo. Incluso, en niños de países desarrollados existe una relación entre los malos hábitos alimentarios y un ren-dimiento escolar pobre».

MENÚ BÁSICOLos niños fueron clasifi cados en dos gru-pos: los considerados mal comedores y los que comían de forma saludable. Los pri-meros se defi nieron como aquellos que ingerían menos de un 65 por ciento de las cantidades diarias recomendadas de entre 4 y 6 grupos de alimentos y entre los que se encuentran carnes, huevos, pescado, verduras, frutas, lácteos, carbohidratos y legumbres. «Hay que distinguir entre los niños malcomedores por una enfermedad o un problema orgánico de los selectivos, es decir, aquellos que comen mucho de

cuanto a vitaminas, minerales y nutrientes principales, observamos que el grupo de mal comedores está en el límite en la toma de algunos alimentos y cuya cantidad de hierro y calcio es menor a la de sus nece-sidades», advierte el coordinador. Por ello, Dalmau dice que «el hierro está muy in-volucrado no sólo en la prevención de la anemia ferropénica, sino en fenómenos de atención que debe tener el niño mientras juega o estudia. Si no se consumen las verduras necesarias y se comen más hi-dratos de carbono, especialmente los de absorción rápida, o grasas, se favorece la obesidad». En esta misma línea se sitúa el doctor Iván Carabaño Aguado, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, quien añade que una mala dieta, «a corto plazo, repercute en el peso y a largo plazo sobre la talla, es decir, que el niño que come cualitativamente mal será más pequeño».

FALTA DE TIEMPOEl ritmo de vida actual y en el que las pri-sas y la falta de tiempo ocupan un lugar preferente, también puede infl uir en la forma de comer de los pequeños. Según Carabaño, «la sociedad que vivimos se presta a la hiperactividad. De hecho, el trastorno de hiperactividad y défi cit de atención llega a diagnosticarse hasta en el 30 por ciento de los niños. Los pequeños están acostumbrados a unos estímulos tan potentes que la monotonía del plato mu-chas veces no les llama la atención, lo que hace que se pierdan determinados alimen-tos. A esto hay que unir que ellos ven que los padres comen deprisa, no se dedica el tiempo sufi ciente a la elaboración de los platos». Desde el punto de vista psicológi-co, «una falta de hábitos en edades tempra-nas no sólo repercute en la alimentación o en el sueño del niño, sino también en otros hábitos que adquiere posteriormente y como la higiene o el estudio y la capacidad de concentración», advierte el psicólogo Luis Torres Cardona.

HABILIDADESEnfrentarse a un niño mal comedor no es una tarea imposible, pero sí requiere de ciertas habilidades por parte de los proge-nitores. Para Torres, «enseñar al niño a comer es labor de los padres y no hay que confundir el crear un buen hábito de ali-mentación –que implica que el niño coma en el mismo momento y lugar– con ser rígido. Cuando se haya adquirido el hábi-to es un buen momento para que aparez-

Beatriz Muñoz ● MADRID

Un nuevo estudio vincula, por primera vez, la relación entre erróneos hábitos alimenticios en niños de entre 3 y 6 años y bajos niveles de atención. El défi cit de algunos nutrientes esenciales como el hierro interfi ere en el rendimiento escolar, mientras que la actitud de los padres con sus hijos también determina que coman sano y equilibrado

can las excepciones, es decir, que los viernes, por ejemplo, se cene una pizza en el salón viendo una película». Para vencer y las constantes negativas del niño ante la comida, «hay que mantenerse fi rme y es-tricto. Se puede respetar que al niño no le gusten los guisantes, pero no que deteste todas las verduras», añade.

Por ello, cuando se introduce un nuevo alimento, Torres recomienda «hacerlo poco a poco y junto a otro que conozca, pero siempre de una manera progresiva y gradual. El error pasa por hacer un menú al antojo del niño». Ante todo, no hay que olvidar que «la comida no debe convertirse en un acto de guerra y los padres no deben ceder ante ciertas triqui-ñuelas de los niños como que les duele la tripa o no tienen hambre», sugiere Ros. Asimismo, continúa el psicólogo, el tiem-po que se dedique a la comida debe estar comprendido «entre los 20 y los 40 minutos como máximo».

algunos alimentos y poco de otros y sue-len rechazar, por sistema, la fruta o la verdura, mientras que sí toman mucha leche», matiza Ros. Los hábitos de alimen-tación se establecen, según el doctor Jau-me Dalmau, coordinador del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría (AEP), «muy precozmente, por lo que hay que llegar a los tres o cuatro años comiendo de todo. De hecho, a edades tem-pranas es más fácil introducir, por ejem-plo, la verdura si no hay otra alternativa porque aprenderá a comerla».

De acuerdo con el estudio, entre los 4 y 6 años se apreciaba una tendencia a que un mayor número de niños mal comedores puntuara más bajo en los niveles de aten-ción establecidos. Momento en el que los expertos recomiendan la intervención de un psicólogo. Esta tendencia se vio aumen-tada en más de un 50 por ciento entre los niños mal comedores de entre 5 y 6 años que, además, habían ingerido cantidades signifi cativamente más bajas de alimentos del grupo de los lácteos y de las proteínas. «Al valorar el aporte calórico del niño en

Malos comedores,malos estudiantes

ALIMENTACIÓN

«Se puede

respetar que al

niño no le gusten,

por ejemplo,

los guisantes,

pero no que

rechace todas las

verduras», dice el

psicólogo Torres

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 4 •

Page 121: LRZ_07.04.2013.pdf

123RF

LA ENTREVISTA DE MARTA ROBLES

Dra. Rosa A. Lama More Unidad de Nutrición Infantil. Hospital Universitario La Paz. Centro Médico d-Medical

«Comer en familia es un buen aprendizaje»

-¿Por qué a algunos

niños, sobre todo

entre los cuatro y

los seis años, les

cuesta tanto comer?

-A partir del tercer

año la velocidad de

crecimiento dismi-

nuye y los requeri-

mientos proporcio-

nalmente son menores. Durante

esta etapa, se inician cambios

importantes: comienzo del come-

dor escolar y los horarios se hacen

cada vez mas estrictos. Todo pue-

de condicionar cambios en patro-

nes de conducta alimentaria.

-¿Debe preocupar que un niño coma

poco?

-Si la cantidad es excesivamente

defi citaria lo notará en el

aspecto del niño. Si la dieta es

variada e incluye todos los tipos

de alimentos y el aspecto y

crecimiento del niño es normal,

no es preocupante. La cantidad

suele ser relativa.

-¿Cuándo hay que alarmarse?

-Cuando la dieta es selectiva,

predomina o elimina algún

alimento. El aspecto del niño

puede ser de delgadez o de

obesidad, según los alimentos

excluidos.

-Que un niño coma mal durante su

infancia, ¿puede repercutir en su

salud cuando sea adulto?

-La desnutrición durante el

primer año repercute en la talla

defi nitiva, y algunos han

demostrado una discreta

disminución en el coefi ciente

intelectual. En edades posterio-

res es posible que la calcifi ca-

ción ósea no sea óptima, así

como que las carencias pueden

condicionar falta de atención,

disminución de sueño e irritabi-

lidad y que difi cultan el apren-

dizaje y la calidad de vida.

-¿Cómo se consigue que coma

aquello que no le gusta?

-Está demostrado que la oferta

repetida condiciona la acepta-

ción de un alimento. Es necesa-

rio contar con paciencia y

persistencia para enseñarles a

comer igual que se les enseña

otros conocimientos. Ellos

aprenden las conductas que ven

en sus padres y comer en

familia es un buen aprendizaje.

Los buenos

hábitos de

alimentación

deben

adquirirse

antes de los

tres años de

edad

65%

70% Ingiere

menos de un

...de entre 4 y 6 gruposde alimentos

Niño malcomedor

De

la

s c

antid

ades diarias recom

end

ad

as

(788 niños) nivel de atención

más bajo

niños de entre

3 y 6 años

1.101

quisquillosos con la comida

sellenan rápido

no disfrutan probando

nuevos alimentos

decidenque no les gustan sin

haberlos probado

prefieren beber a comer

A corto plazo

A largo plazo

deficiencias nutricionales:

niveles bajode energía

y proteínas

ingesta de frutas, verduras y carnes

inferiores a las recomendadas

menor rendimiento

cognitivo: dificultad para realizar pruebas

que requieran atención,memoria,

percepciónvisual,

compresiónverbal...

menorcrecimiento

Fuente: Elaboración propia y Abbott Infografía: LA RAZÓN

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 5 •

Page 122: LRZ_07.04.2013.pdf

ONCOLOGÍA

El gasto por paciente

en fase I aumenta,

pero el total para

un programa en

conjunto es menor,

ya que se evitan

otros costes en

fase III

123RF

gación. «Al estudiar con más

profundidad en las primeras

etapas se ven atributos que pue-

den ponerte en alerta sobre de-

terminados errores. El gasto por

paciente en fase I se incrementa,

pero el coste total para un pro-

grama en conjunto es menor, al

igual que el gasto por molécula,

ya que se evitan otros costes más

avanzados en fase III», afi rma

Gómez-Navarro. «La investi-

gación básica todavía no está li-

gada con la práctica en los hos-

pitales», prosigue.

MODELOS PRECLÍNICOSComo otras, la compañía nipona

trabaja en modelos preclínicos,

con animales modifi cados genéti-

camente para obtener una mayor

similitud a los casos con los que

se lidia en la clínica. «Se cogen

pruebas del tumor de un paciente

y se insertan en un ratón para

En las carreras de fondo

los sprints también

importan. Los avances

en la lucha contra el

cáncer no cesan, pero los últimos

enfoques de los laboratorios abren

vías de investigación alternativas

que podrían dar sus frutos.

Takeda-Millennium –empresa

farmacéutica japonesa con pre-

sencia global– apuesta por nuevas

estrategias, como la combinación

de fármacos desde las primeras

etapas. Los costes económicos

aumentan en los estadíos inicia-

les, pero los benefi cios son evi-

dentes a largo plazo.

Jesús Gómez-Navarro, vice-

presidente y jefe de investigación

clínica de la compañía cree que

«si tenemos dos o tres tratamien-

tos, ¿por qué no probarlos desde

el principio juntos? Se trata de

una actividad en paralelo. Pen-

samos que tumores que se atacan

desde una vía responden con una

reacción en otra. Al suministrar

los dos fármacos a la vez creemos

que podemos detener esa activi-

dad de la célula tumoral».

Generalizar la combinación de

medicamentos como la solución

es «muy arriesgado», opina el

doctor César Rodríguez, secreta-

rio científi co de la Sociedad Es-

pañola de Oncología Médica

(SEOM). «El objetivo es analizar

los aspectos moleculares de un

determinado tumor para identi-

fi car dianas terapéuticas. Hasta

ahora, el tratamiento ha sido por

órganos. Hoy sabemos que hay

tumores de un mismo órgano que

se parecen muy poco porque las

vías moleculares son diferentes»,

sostiene el experto.

estudiarlo. Es importante hacer

énfasis en estudios de cómo el

fármaco interacciona con el cuer-

po y modifi ca la biología del tu-

mor», asegura Gómez-Navarro.

Derrotar al cáncer no es un

mito, sino una gran aspiración.

Las biopsias deben ser obligato-

rias para conseguir una medicina

más personalizada. Mediante

análisis genéticos de cada tumor

se podrán dictaminar los trata-

mientos que se requieren. Otra

de las líneas de investigación

abiertas en Takeda-Millennium

es la de los anticuerpos conjuga-

dos. «Son moléculas como caba-

llos de Troya, que se introducen

en la célula y lo que hacen es li-

berar la sustancia citotóxica que

contienen dentro. De esta forma,

aumenta la efi ciencia al tiempo

que disminuye la toxicidad»,

sentencia el oncólogo español

afi ncado en EE UU.

«El tratamiento debe elegirse

tras analizar cada tipo y subtipo

de cáncer. En el futuro nos cen-

traremos en las alteraciones de

las moléculas para seleccionar el

fármaco adecuado», vaticina.

COMBINADOSLos problemas heterogéneos,

como el cáncer, requieren com-

plejas soluciones. Muchos trata-

mientos actuales no son sufi cien-

tes para superar la amenaza,

pero combinados racionalmente

pueden cambiar el destino de las

células tumorales. «No puede ser

un fármaco por cada diana, tie-

nes que tener múltiples y a la

vez. Eso nos llevó a una serie de

consideraciones prácticas, que

abren caminos nuevos y poten-

ciales soluciones», expone Gó-

mez-Navarro, para quien «la in-

vestigación traslacional puede

cambiar el paradigma del desa-

Administrar un cóctel de fármacos en los ensayos clínicos iniciales puede acelerar el desarrollo y la llegada de nuevos compuestos al mercado. Algunos laboratorios ya han apostado por esta nueva vía

Raúl Salgado ● BOSTON

Mejores antitumorales si se prueban varias moléculas en la fase I de investigación

Tipos de cáncer

■ Hay más de 100 tipos y

muchos más subtipos. Es

fundamental lidiar con su

heterogeneidad.

Precio del lanzamiento

■ Sacar un nuevo fármaco al

mercado tiene un coste

superior a los 744 millones

de euros.

Éxito ■ El índice de éxito de cada

lanzamiento nuevo de un

medicamento ronda

el 11 por ciento.

Riesgo de tumor

■ Una de cada tres mujeres

y uno de cada dos hombres.

tienen riesgo de sufrir

cáncer.

Cifras

rrollo de fármacos».

El reto de Takeda-Millennium,

que cuenta con un centro en

Cambridge (Estados Unidos),

involucra a médicos y biólogos

desde el comienzo de la investi-

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 6 •

Page 123: LRZ_07.04.2013.pdf

A. J. ● MADRID

CONSULTORIO

Buzón

Próximos temas: Oncología y Lactancia Envíen sus preguntas:Por correo electrónico a: Por carta:

[email protected] C/Josefa Valcárcel, 42. 28027, Madrid

taria. El pagador va a seguir siendo el

Estado.

❽ Tal y como están las cosas, ¿se-

guirá esta línea en el próximo

documento?

Absolutamente. Estoy seguro de ello

porque los datos así lo avalan.

❾ ¿Qué opinión le merecen las crí-

ticas en la calle sobre que la sa-

nidad terminará siendo de ricos?

No sé si se trata de un sentimiento de

resistencia al cambio, o de una perse-

cución de un estatus mal entendido,

pero no es cierto. Casi el 30 por ciento

elige doble seguro, por algo será. No

somos tontos ninguno.

❿ ¿Qué argumenta cuando hablan

de competitividad entre los dos

sectores?

No competimos, sino que hay que tra-

bajar juntos. Nuestro objetivo es que

se mantenga una sanidad sostenible.

incrementado un 6,2 por ciento anual

el aseguramiento, lo que indica la prio-

ridad de la sanidad, porque sin salud,

no puede haber trabajo, ni formación...

No hay nada.

❼ El apartado de la gestión sigue

trayendo cola...

Lo que hay que hacer es que se apli-

quen sistemas de gestión privada como

Repsol o el Banco Santander. El bene-

fi ciario de la prestación va seguir

siendo la persona con su tarjeta sani-

nancias, PET, TAC) se hacen en la

privada. Es cierto que han tenido más

fl exibilidad para invertir, pero lo que

hay que hacer es unifi car. Que sirvan

las pruebas para la pública y no haya

duplicidad. Hay que arrimar el hom-

bro y nada más.

❻ ¿Qué ha sido lo más llamativo del

último informe para usted?

Lo más llamativo ha sido corroborar

que ha aumentado la penetración en la

sociedad. En el periodo 2006-2011, se ha

PREGUNTAS

10❶ Eliminemos por un momento la

privada. Sumemos al sistema pú-

blico nueve millones más de pacientes

(siete millones de asegurados y otros

dos millones con el régimen de Mufa-

ce). ¿Qué cree que dirían los críticos?

Imagínese el colapso y las listas de

espera. Ahora la sanidad privada re-

presenta el 26,2 por ciento del gasto

sanitario total, y aproximadamente el

3,4 por ciento del PIB. Y hay que saber

que el 58 por ciento de las resonancias

magnéticas se hacen en el sector pri-

vado, así como el 56 por ciento de los

PET y el 37 por ciento de TAC. Si divi-

dimos los costes por el total de españo-

les, la descarga de costes por paciente

oscila entre los 1.250 y los 1.400 euros.

❷ Sin embargo, las palabras «inte-

rés mercantilista» han salido de

la Organización Médica Colegial

(OMC)

Mire, IDIS es una fundación, no una

patronal y su objetivo es dar a conocer

la sanidad privada. No pretendemos

ser competidores ni cuestionar la sani-

dad pública, sólo contribuimos al

mantenimiento de un sistema de salud

de calidad. De hecho, la sanidad priva-

da representa 53.000 camas (el 32 por

ciento de las ubicadas en toda España),

462 hospitales, y 234.000 profesionales,

de los cuales 55.000 son médicos.

❸ También se ha criticado la falta

de investigación y de forma-

ción.

Es una falacia. El 40 por ciento de los

ensayos clínicos que se hacen en Espa-

ña se dan en la sanidad privada. Y

también es una falacia que no haya

enseñanza. En la actualidad hay 10

hospitales universitarios homologa-

dos y este año terminarán siendo 15.

❹ Los propios médicos han valo-

rado negativamente todos estos

comentarios.

Es que gracias a que en los últimos 50

años se ha perseguido la complemen-

tariedad entre pública y privada, las

cosas han ido bien. Allí donde la públi-

ca no ha llegado pagando profesiona-

les, ahí ha estado al privada comple-

mentando ingresos y evitando que los

médicos se vayan al extranjero. Y eso

es lo que hay que cuidar.

❺ Según las cifras del último infor-

me del IDIS, el 24 por ciento de las

altas hospitalarias se dan en la priva-

da. Hay quienes ven trampa, porque,

efectivamente es una buena cifra,

pero... ¿qué hay de los reingresos?

Eso no es real. Más del 50 por ciento de

las pruebas determinantes para el

diagnóstico de una enfermedad (reso-

«La sanidad privada ha evitado que se vayan médicos al extranjero»

SANIDAD

PRIVADA

Presidente del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS)

JOSÉ RAMÓN RUBIO

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 7 •

Page 124: LRZ_07.04.2013.pdf

Constituye la disfunción sexual más

común y menos diagnosticada, pero

todavía hay cierto tabú para hablar de

la eyaculación precoz. Para concien-

ciar a la población accerca de este

problema, la Sociedad Europea de

Medicina Sexual (ESSM) ha presenta-

do una campaña de concienciación

internacional «Not just a moment»,

que nace con el objetivo de ayudar a los

afectados a reconocer la trascendencia

de la enfermedad, superar los estigmas

sociales y fomentar el diálogo con la

pareja y el médico. Para el Profesor H.

Porst, presidente de la ESSM, «este

trastorno afecta al 20-25 por ciento de

todos los hombres y sólo el 10 por

ciento busca ayuda profesional». La

campaña cuenta con el ex-piloto de

Fórmula 1 Jacques Villeneuve como

embajador internacional.

PÍLDORAS

OFTALMOLOGÍA

Tratan la degeneración macular con

medicamentos para el colesterol

Los medicamentos indicados para reducir

el colesterol pueden ser efi caces contra la

degeneración macular asociada a la edad

(DMAE), según un estudio realizado en

células humanas y en roedores en la Uni-

versidad de Washington en St. Louis (EE

UU) y publicada en «Cell Metabolism». Y es

que esta dolencia ocular está relacionada

con la aterosclerosis, porque ambos proble-

mas implican la incapacidad para eliminar

la acumulación de grasa y colesterol. «Te-

nemos que investigar si la pérdida de visión

de la degeneración macular se podría evitar

con gotas para los ojos para reducir el coles-

terol u otros medicamentos que puedan

impedir la acumulación de lípidos debajo de

la retina», explica el investigador principal,

Rajendra Apte. Los científi cos se han cen-

trado en los macrófagos, células inmunes

que eliminan el colesterol y las grasas de

los tejidos. En la degeneración macular, la

acumulación excesiva de colesterol comien-

za a medida que se envejece y los macrófa-

gos comienzan a funcionar mal.

SALUD SEXUAL

El 25% de los

hombres «corre»

demasiado en la cama

Los nuevos fármacos presentados en el Congreso de la Academia Americana de Neurología reducen los brotes y controlan la progresión de la discapacidad

Neurólogos de todo el mundo

se han dado cita en el con-

greso anual de la Academia

Americana de Neurología

(AAN). Entre ellos, especia-

listas españoles han destacado el papel

protagonista de los estudios sobre Escle-

rosis Múltiple presentados en este encuen-

tro científi co y explicaron los benefi cios

que la investigación ha reportado a la

práctica clínica diaria. «En una década

hemos pasado de no tener prácticamente

herramientas para tratar a estos pacientes

a disponer de terapias que previenen de

forma efi caz la evolución de la enferme-

dad. Los avances han sido espectaculares,

y se ha notado en el enorme protagonismo

que han tenido en esta reunión científi ca

los trabajos sobre EM», indicó Rafael

Arroyo, del Hospital Clínico San Carlos

de Madrid. Preguntado por el coste de los

nuevos tratamientos, José María Prieto,

neurólogo del Hospital Clínico de Santia-

go de Compostela, dijo que «estamos ante

terapias efi caces y necesarias, por supues-

to que serán coste-efi caces (hay datos a 10

Belén Diego Serrano ● SAN DIEGO

SOLIDARIDAD

Mutua de sanitarios

contra el riesgo de

exclusión social

Atienden a los colectivos en riesgo de

exclusión y fomentan hábitos de vida

saludables. Y para continuar con estas

iniciativas, la Asociación Navarra de

Defensa de la Vida, Andevi recibirá la

ayuda económica de la Fundación

A.M.A. (mutua de profesionales

sanitarios). El dinero irá destinado a

las líneas de actuación más fuertes de

la asociación, como la atención a

embarazadas en riesgo de exclusión

social, a menores con desarrollo bio-

psico-social en peligro y también el

acompañamiento a personas mayores.

Asimismo, A.M.A. ha colaborado con

otras entidades, por ejemplo en la

mejora de la electricidad del Centro

Maktub, a la de trasplantes de médula

del Hospital infantil Niño Jesús de

Madrid y ha ayudado a Paliativos sin

Fronteras.

GTRES

Nervio normal

Núcleo Linfocitos T

Macrófagos

Vainas

de mielina

Mielinadañada

La esclerosis

múltiple es una

enfermedad

neurodegenerativa

que afecta a adultos

jóvenes, y que se

caracteriza por la

alteración multifocal y

recurrente del sistema

nervioso central (SNC)Fuente: FELEM, Medline Plus, Federación Internacional de EM. Info

gra

fía

LA

RA

N

Es el resultado del daño a la mielina, una materia grasa

protectora que rodea las fibras nerviosas del

sistema nervioso central. Cuando la mielina es

dañada, interfiere en los mensajes entre el

cerebro y otras partes del cuerpo

La patología

Neurona

Dendritas

EM es al menos dos a tres

veces más común en

mujeres que en hombres

¿En qué consiste?

Afectados en el mundo

Síntomas

Fatiga

Insensibilidad

Problemas sexuales

Contracción muscular

Dolor crónico

Nervioafectado

Sin datos0-55-2020-6060-100+100

2,5 millonesde afectados

Esclerosis múltiple, nuevas terapias a prueba de recortes

CARDIOLOGÍA

Caminar rápido, tan

bueno como el footing

para el corazón

Caminar rápido reduce el riesgo

de presión arterial alta y coleste-

rol tanto como correr, según

publica la revista de la Asociación

Americana del Corazón. Los

investigadores analizaron a 33.060

corredores y 15.045 caminantes y

vieron que la misma energía para

caminar rápido redujo el riesgo de

presión arterial y dolencia

coronaria más de seis años.

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 8 •

Page 125: LRZ_07.04.2013.pdf

Nivea ha desarrollado un nuevo cuidado de día anti-

arrugas que, cada mañana actúa como una inyec-

ción de energía para la piel, aportándole los activos

necesarios para estimular la vitalidad

de sus células. Su innovadora

fórmula, que incluye coenzima Q10,

creatina y extracto de bayas de Goji,

se absorbe rápidamente y re-

ilumina la piel. Esta combinación

única combate los signos de fatiga

estimulando la energía de la piel

desde el núcleo de sus células.

Hay un viejo dicho anglosajón que reza como sigue: «Puede haber nieve en el techo, pero todavía hay fuego en el horno». Signifi ca que la edad poco tiene que ver con el impulso sexual, aunque sin embargo, con demasiada frecuencia, hombres y mujeres renuncian innecesariamente a disfrutar de una vida de pareja rica, activa y satisfactoria a pesar de que el envejecimiento avance de forma imparable. De hecho, en ese momento de la vida, la edad puede ser un trampolín para una expresión sexual renovada ya que muchas mujeres se sienten relajadas porque ha quedado atrás su época fecunda, y los cambios que experimenta un hombre pueden resultar un impulso para el desarrollo de nuevas expresiones de cómo hacer el amor. Según un informe de la Harvard Medical School, donde se discuten abiertamente los retos de los adultos, se debe aprender cómo el envejecimiento afecta a las etapas de respuesta erótica y cómo las enfermedades, los medicamentos y los problemas emocionales pueden infl uir en las capacidades sexuales. También este informe explora cómo se puede mejorar la condición física, cómo reavivar la energía sensual y cómo añadir estimulación y espontaneidad a las actividades carnales. Incluso informa sobre las maneras naturales para revertir la disfunción eréctil, los riesgos y los benefi cios de la terapia hormonal tanto en hombres como en mujeres, la verdad sobre el punto G y cómo encontrarlo, medicamentos para la eyaculación precoz, soluciones para la sequedad vaginal y consejos para hacer el sexo más cómodo y placentero. En esta misma columna he repetido hasta la saciedad un refrán que fi gura en El Quijote: «Se pierde el diente, pero no la simiente», y eso que en aquellos tiempos no había investigaciones sobre ésta ni ninguna otra materia…

La actitud es lo que importa

MESA REVUELTA

Marina Castaño

BELLEZA CON SALUD

Inyección de activos para la piel

MEDICINA NATURAL

Hoy, la sociedad vuelve a recurrir a

la naturaleza en busca de remedios

naturales no agresivos, como el

extracto del Ginkgo biloba, un

portador de energía para el cerebro

que mejora la memoria y la

concentración, facilita la

microcirculación cerebral y

periférica, impide la acumulación de

las plaquetas evitando las trombosis

e incluso, se estudia como posible

arma contra el alzhéimer. Al mismo

tiempo, aumenta el suministro de

oxígeno al corazón, al cerebro, y en

general a todo el organismo.

En los últimos años, científi cos de

Schwabe Pharmaceuticals han

descubierto que en las hojas de

Ginkgo se encuentran sustancias

que no existen en ninguna otra

planta: las ginkgofl avonas,

ginkgólidos A, B y C y los

Bilobálidos.

Estas sustancias aportan más

energía al cerebro e inhiben la

formación de radicales libres de

oxígeno que dañan a las

mitocondrias y aumentan la

capacidad cognitiva y la memoria,

además de mejorar el estado anímico

al aumentar los niveles de

neurotransmisores que disminuyen

de modo fi siológico con la edad.

MEMORIADel árbol del Ginkgo biloba se extrae

el fi tofármaco, el EGb 761, con el aval

de ser el extracto del que más estudios

científi cos se han hecho y el más

vendido en el mundo. El especialista

en Ginkgo biloba, el doctor Pros,

afi rma que «lo debería tomar

cualquier persona con problemas de

memoria, confusión o desorientación,

cambios de personalidad o cualquier

otro síntoma que haga sospechar que

no todo funciona bien, aunque bajo

control médico».

Ginkgo biloba

contra las dolencias

neurodegenerativas

Engordar de mayor

aumenta el riesgo

de daño renal

El riesgo de sufrir una enfermedad

renal crónica (ERC) de mayores

aumenta por culpa del sobrepeso que

aparece a mediana edad, según un

trabajo que se publicará en la próxima

edición del «Journal of American

Society of Nephrology». Científi cos de

la Facultad de Medicina de Londres

(Reino Unido) analizaron a más de

4.500 individuos y vieron que, los que

comenzaron a tener sobrepeso entre

los 26 y 36 años tenían el doble de

posibilidades de sufrir ERC a los 60, en

comparación con los que lo fueron

directamente a esa edad o con

aquellos que nunca fueron gordos.

NUTRICIÓN

años), evitando complicaciones y disca-

pacidad, lo que pasa es que es peligroso

tener razón cuando el Gobierno está

equivocado». Por su parte, Miguel Ángel

Hernández, coordinador de la Unidad

de EM del Hospital Universitario de

Nuestra Señora de la Candelaria (San-

ta Cruz de Tenerife), admitió que, como

a sus colegas, la cuestión monetaria se

le había presentado en alguna ocasión

como una dificultad para elegir un

tratamiento. «No obstante, somos mé-

dicos, lo que nos preguntamos no es

cuánto cuestan los medicamentos, sino

cómo nos gustaría ver a nuestros pa-

cientes de aquí a 10 años», afi rmaba.

Por su parte, Rafael Arroyo ha aclarado

que, a su modo de ver «hay enfermeda-

des y enfermedades, partidas en las que

se puede ahorrar y partidas en las que

no, ésta es una de las segundas».

NOVEDADEn el congreso se dieron a conocer nue-

vos datos sobre un fármaco llamado

fi ngolimod (comercializado como Gi-

lenya por la farmacéutica Novartis). Se

trata del primer medicamento que se

administra de forma oral y una vez al

día en pacientes afectados por esta do-

lencia neurodegenerativa y que experi-

mentan recaídas a pesar de haber reci-

bido otros tratamientos.

Los especialistas han manifestado

que tras la experiencia en más de 56.000

pacientes –el dato es de Hernández– la

eficacia y seguridad del fármaco en

estudios científi cos se hace patente en

la práctica diaria, con menos brotes y

control de la progresión de la discapa-

cidad. También han explicado que al

ser un «inmunosupresor selectivo», no

incrementa las infecciones ni el riesgo

de tumores.

La esclerosis múltiple es una dolencia

del sistema nervioso central que afecta

a dos millones y medio de personas en

el mundo. Se desconoce, aunque se cree

que la destrucción de la mielina es el

resultado de una respuesta anormal del

sistema inmunológico hacia el propio

organismo.

EL DATO

Es la cifra de los pacientes que sufren

esclerosis lateral amiotrófi ca (ELA) y

que fallecen debido a complicaciones

respiratorias, según han publicado

expertos del Hospital de Bellvitge de

Barcelona.

80%muertes por

ELA

EFE

J. FDEZ.- LARGO

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 9 •

Page 126: LRZ_07.04.2013.pdf

A grandes rasgos, existen dos esque-mas de prestación farmacéutica en el

mundo desarrollado. Un siste-ma mediterráneo con una co-bertura casi total de la geogra-fía nacional basado en farma-cias independientes en las que el titular y el propietario es un farmacéutico titulado; y otro, como el británi-co y el holandés, donde grandes cadenas de dis-tribución dis-pensan medica-mentos.

Un nuevo es-tudio de la con-sultora AT Kear-ney ha analizado el panorama del modelo de Reino Unido hacia el que tendería el sistema español de seguir una línea esbozada hace unos meses –aunque aho-ra el debate no esté sobre la mesa– por el Ministerio de Economía, con la oposición y reservas del Ministerio de Sa-nidad y las Comunidades Au-tónomas. El análisis del mode-lo británico revela que factores

como la competencia brutal, la congelación de los presupues-tos sanitarios, los cambios en la cadena de suministros –más fármacos se dispensan en hos-pitales o se venden legalmente por internet– o la caída en la cuenta de resultados «se van a traducir en un gran impacto y en una caída de la prestación de servicios por parte de las boticas. Más si cabe, porque frente a una bajada de los be-

nefi cios de un 38 por ciento en el sector, en el caso de las farmacias independientes –no de las gran-des cadenas– es de un 44 por ciento. Hasta 900 farmacias britá-nicas pueden cerrar y la ma-yor parte van a estar ubicadas en el medio ru-ral», aseguró

Pablo Moliner, socio de la con-sultora, en el Foro de la Asocia-ción para la promoción de la asistencia farmacéutica (Aproafa), celebrado esta sema-na en Valladolid. Curiosamen-te, parte de las soluciones que se plantean para la superviven-cia de esas boticas independien-

José María Fernández-Rúa

CALEIDOSCOPIO

David Ruipérez ● VALLADOLID

«Ahora se abren

145 nuevas

farmacias al año

y el sector da

empleo a 80.000

profesionales»,

dicen desde

Fedifar

Un sistema como el británico, basado en grandes cadenas y sin obligación de que el propietario de la ofi cina sea un farmacéutico, busca soluciones en características del modelo español, amenazado a su vez –paradójicamente– por una liberalización «a la inglesa»

El modelo anglosajón de farmacia, hacia la muerte de la botica rural

modelo instaurado en nuestro país. Y mientras eso «las far-macias españolas están al borde de la viabilidad. Cam-biar el modelo actual no va a implicar crecimiento económi-co, ni reducción del défi cit, ni benefi cios para el usuario. Ahora se abren 145 nuevas farmacias al año y el sector da empleo cualifi cado a 80.000 profesionales», aseguró Anto-nio Abril, presidente de Fede-ración de distribuidoras far-macéuticas, Fedifar.

Las conclusiones del primer trabajo científi co que utiliza la auténtica dieta mediterránea para estudiar la prevención de enfermedades cardiovasculares, publicadas en «The New England Journal of Medicine», no pueden ser más sólidas. El aceite de oliva extra virgen y los frutos secos actúan, según los investigadores que han llevado a cabo un estudio científi co en el que han involucra-do durante cinco años a unas 7.500 personas, como escudo protector reduciendo en un 30 por ciento el riesgo de sufrir un infarto cerebral. Todos los voluntarios habían sido diagnos-ticados de, al menos, tres de los factores de riesgo cardiovascu-lar: tabaquismo, tensión arterial alta y obesidad, además de diabe-tes. Este trabajo español, conocido por las siglas «Predi-med», ha sido califi cado por el profesor José María Ordovás, director del laboratorio de Nutrición y Genómica de la Universidad estadounidense de Tufts, como uno de los pocos que tiene una alta solidez científi ca, «pocas veces –dijo– alcanzada por investigaciones nutriciona-les previas en países con mucha más tradición científi ca y con recursos económicos para la investigación mayores que España». Este acreditado investigador, considerado como el precursor de la Nutrigenómica y la Nutrigenética, trabaja también como investigador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovascula-res que dirige Valentín Fuster, y es director científi co del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nutrición. El proyecto «Predimed», fi nanciado por el Instituto Carlos III y el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, tenía el objetivo de comparar la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva o frutos secos con una dieta baja en grasa, para evitar la aparición de enfermeda-des cardiovasculares. Han participado dieciséis grupos de investigación de siete autono-mías, integrados por clínicos hospitalarios, médicos de Primaria, investigadores básicos y epidemiólogos.

Aceite de oliva frente a ictus

FARMACIA

De izda a dcha: Pedro Irigoyen, de la Comunidad de Madrid; Luis Alfonso Fernández Carrón, consejero de Salud de Extremadura; Carmen Peña, presidenta

del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y Antonio María Sáez Aguado, consejero de Sanidad de Castilla y Leon; durante el VIII Foro Aproafa

¿POR QUÉ TOCARLO?Para Carmen Peña, presi-denta del Consejo General del Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos, «no se puede usar la crisis como excusa para estropear lo que funciona. Un español sabe que puede conseguir su medicación en cualquier punto del país. En países del llamado primer mundo a veces eso es mucho más complicado. Ahora prima lo sanitario a lo económico». Voces críticas contra una hipotética liberalización fueron el secretario de la Asociación Foro de juristas Expertos en Derecho del

Consumo-Iurex.con, José Carlos Cutiño, que declaró que «el consumidor no reclama cambios en las farmacias. No hay quejas. Un sistema diferente implica la pérdida del componente vocacional de la farmacia. Gana el capital extranjero, unos cuantos, pero el usuario no gana nada». En esta misma línea Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabaja-dores Autónomos, afi rmó «no toquemos las narices a un sector que crea empleo por el benefi cio de unos pocos».

tes, «como apoyarse en mayo-ristas cooperativistas para ser mas efi ciente, son característi-cas propias del sistema espa-ñol», añade Moliner.

SERVICIOS AÑADIDOSOtro factor para salir de esta crisis es mejorar los servicios añadidos como agente de sa-lud, como el consejo, segui-miento a pacientes crónicos y detección de problemas de sa-lud en su comunidad, etc algo que, de nuevo, ya se hace en el

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 10 •

Page 127: LRZ_07.04.2013.pdf

VERDE

Belén Tobalina ● MADRID

ESPAÑA IMPORTA BASURA PARA INCINERAR Y VERTERHace unos meses Mallorca se convirtió en el centro de la polémica al promover la adquisición de residuos del extranjero como medida anticrisis. Algo que, aunque España ya haga, sigue sin gustar porque nadie quiere que su región se convierta en un basurero. Mientras en Europa se apuesta por el reciclaje y la valorización, en España ni lo uno ni lo otro, ya que más de la mitad de los residuos acaba en vertederos. ¿Sería tan negativo que, siguiendo los pasos de Suecia, Dinamarca y Holanda, importáramos aún más basura para quemar?

(Continúa en la página siguiente)

Para lo que algunos es basura, para otros puede ser un recurso, sobre todo en tiem-po de crisis. Esto es lo que ya hacen los suecos, que «en 2011 importamos 800.000 toneladas de residuos de Noruega para

valorizarlos energéticamente», explica Catarina Östlund, de la Agencia sueca de Protección del Medio Ambiente. Y no es algo nuevo. Aunque a fi nales de 2012, Mallorca fue el centro de la polémica por anun-ciar que iban a importar residuos, lo cierto es que en España se importan residuos desde hace tiempo. Así, en 2010, se recibieron 250.176 toneladas, de las cuales 186.463,66 fueron para valorizar y 63.712,34 para eliminar, según el informe «Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en España 2011» del Ministerio de Arias Cañete. Aho-ra, la polémica está en si deberíamos subirnos o no al tren de la incineración, puesto que se ha incrementado en un punto de media la valorización de resi-duos urbanos de la UE según los datos publicados el pasado mes por la ofi cina estadística europea Euroconsult. El otro debate, si deberíamos incremen-tar el volumen de residuos importados. El motivo que alegan, por ejemplo, los gestores de residuos peligrosos es que las instalaciones que cuentan para la quema de este tipo de desechos no es-tán precisamente desbordadas, ya que se genera menos basura por la crisis. «Apostar por la importación de residuos nos permitiría conseguir optimizar la capacidad de las plantas de tratamiento que ya existen en el país y generar puestos de trabajo», afi rma Luis Palomino, secre-tario general de Empresas Gestoras de Re-siduos y Recursos Especiales (Asegre). Pero mientras unos defi enden esta postura al poder gene-rar riqueza y empleo, para otros importar más resi-duos supondría convertir algunas regiones en verte-deros, amén de las emisiones tóxicas.

Aunque eso ya es en parte real. Porque, aunque lo ideal sería prevenir, reutilizar, reciclar y compostar (por ese orden) y así evitar las emisiones que se ge-nerarían con la valorización, emisiones que con tecnología podrían reducirse como han logrado en Suecia, y por último eliminar vía vertedero, lo cier-to es que mientras algunos países europeos han lo-grado disminuir al mínimo la cantidad de basura que acaba en los vertederos hasta ser testimonial, en España la situación es bien distinta.

123RF

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 11 •

Page 128: LRZ_07.04.2013.pdf
Page 129: LRZ_07.04.2013.pdf
Page 130: LRZ_07.04.2013.pdf

ECO - NE W S

CON LUPA

LOS ABEJAS SE COPIAN PARA HALLAR

EL NÉCTAR ANTES

A pesar de sus pequeños cerebros, las abejas son capaces de aprender y copiar el comportamiento de sus

semejantes para encontrar el botín del néctar, según «Current Biology».

TRES MUERTES EN UN AÑO

UNA GRANJA ECOLÓGICA BLINDADA ANTE LOS LOBOS

Clara Navío ● Madrid

EL DATO

DE LOS ESPAÑOLES ASEGURA QUE EN SU

CASA SIEMPRE SE RECICLA EL VIDRIO,

SEGÚN UN ESTUDIO DE ECOVIDRIO

TRANSPORTE SOSTENIBLE

NH hoteles, la primera

cadena que se enchufa

al «car sharing»

NH Eurobuilding cuenta desde el pasado

viernes con un servicio de «car sharing»

100% eléctrico. Es el primer hotel de la cade-

na en implantar este servicio, tras el acuer-

do entre NH Hoteles, Nissan y Respiro. Un

acuerdo que convierte a NH en «la primera

cadena hotelera que cuenta con este tipo de

servicio», explica Agustín de Saralegui, de

Respiro. Se trata de una novedosa manera de

disponer en Madrid de un vehículo total-

mente libre de emisiones contaminantes

«por 4,15 euros la hora con todo incluido

(seguro, kilometraje, mantenimiento, asis-

tencia, aparcamiento...). También se puede

reservar el coche por 24 horas por sólo 41

euros», añade. Con este servicio, que podrán

utilizar particulares, huéspedes y empresas

sin restricción, uno puede alquilar un auto-

móvil para su desplazamiento particular en

la ciudad sólo por el tiempo que necesita

realmente, con la ventaja añadida de que en

Madrid se puede aparcar el vehículo eléctri-

co sin necesidad de utilizar ticket en las zo-

nas de limitación horaria.

Pero esta iniciativa de NH no es la única.

La cadena ya implantó en su día «coches de

bajas emisiones con Respiro en nueve hote-

les más de la cadena en Madrid y la previsión

es incluir eléctricos en estos y otros hoteles

del grupo en los próximos meses», avanza

Saralegui. Más información:

www.respiromadrid.es

Belén Tobalina ● MADRID

Piden a Fomento

eliminar el punto negro

para los linces de la A-4

En menos de un año, ya han muerto tres

linces en un mismo tramo de la autovía Se-

villa-Madrid. De ahí que WWF haya pedido

al Ministerio de Fomento la eliminación

urgente del punto negro para los linces de la

autovía A-4. El último ejemplar atropellado

fue hallado hace dos viernes, justo en el

mismo punto negro donde había muerto

otro ejemplar el 20 de marzo. A estos linces

hay que sumar la muerte de Greco en la

primavera de 2012 a cuatro kilómetros. Para

WWF estas muertes se habrían evitado con

la reparación del vallado de este tramo.

77,6%

BIOCARBURANTES

La UE retrasa su

dictamen fi nal sobre

bisfenol A a noviembre

La Autoridad Europea de Seguridad Ali-

mentaria (EFSA) ha anunciado que retrasa-

rá hasta noviembre su dictamen científi co

sobre riesgos para la salud humana asocia-

dos con el bisfenol A (BPA), previsto inicial-

mente para el mes de mayo. Esta sustancia

química, prohibida en biberones en Europa,

empieza a retirarse de envases de alimentos

para niños en Dinamarca, Bélgica y Fran-

cia. En España, desde la Fundación Vivo

Sano, se ha solicitado que se retire dicho

diruptor endocrino de los envases de ali-

mentos y bebidas.

RIESGOS QUÍMICOS

El biodiésel a partir

de microalgas

es rentable

Un equipo de científi cos de la Univer-

sidad Autónoma de Barcelona y del

Consejo Superior de Investigaciones

Científi cas (CSIC) ha demostrado, se-

gún informa Efe, que las microalgas

dinofrageladas, microorganismos foto-

sintéticos que pueden cultivarse sin

grandes costes, pueden ser utilizadas

como materia prima para obtener bio-

diésel de manera fácil y rentable. Las

microalgas dinofl ageladas son un tipo

de algas marinas autóctonas del Medi-

terráneo poco exploradas hasta ahora.

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 14 •

Page 131: LRZ_07.04.2013.pdf
Page 132: LRZ_07.04.2013.pdf

D E S A R RO L LO S O S T E N I B L E

EL PRIMER AVIÓN ELÉCTRICO CON DESPEGUE VERTICAL

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 16 •

Page 133: LRZ_07.04.2013.pdf

Hace poco más de medio año, el intrépido piloto Chip Yates batió el récord de ve-locidad con un aparato eléctrico alimentado por

baterías de ion litio. Alcanzó los 326 km/h a bordo de su «Long ESA-EV». Claro que la cosa duró 15 segundos por encima de los 320 km/h y los 2.000 m de altura antes de comenzar las maniobras para un ate-rrizaje de emergencia porque una de las baterías tuvo un fallo.

Lejos de amedrentarse, Yates prepara para 2014 un vuelo eléctrico (se sabe que el avión tendrá un envergadura de 30 m) a través del Atlántico emulando la hazaña de Lindbergh de hace más de un siglo. Tardó 33 horas este pionero en llegar de Nueva York a París y Yates lo quiere hacer usando baterías de ion litio de 12,4 kW/h. Lo más curioso de todo es la forma en la que se propone acabar con el pequeño problema de la limitada duración de las baterías. Su equipo está trabajando en el diseño de baterías a lo avión no tripulado (UAV) que volarían hasta situarse por encima de la nave nodriza y efectuarían la carga cuando fuera necesario, trans-portando a tierra las gastadas. Algo simi-lar a repostar en vuelo.

Este aparato, lejos de la ciencia fi cción, es uno de los principales demostradores tecnológicos en lo que a vuelos eléctricos se refiere. El problema de los aviones eléctricos «es conseguir baterías o gene-radores con la potencia necesaria duran-te el sufi ciente tiempo y con poco peso», explica José Manuel Gil García, ingeniero técnico aeronáutico de AYA Aerospace. Por eso hasta ahora los casos de éxito se cuentan con los dedos de la mano y per-tenecen todos a la categoría de demostra-dor tecnológico, por lo menos al hablar de naves tripuladas.

POTENCIAOtro de los grandes conocidos es el «Solar Impulse», el avión que sigue sorprendien-do y que ha logrado hitos como viajar de noche y durante casi un mes seguido, gra-cias a su particular ala de 64 metros de envergadura (como un avión comercial de pasajeros) y sus 12.000 células (200 kg de su peso total de 1.600 son para las baterías que logran una potencia parecida a la de un scooter). Su velocidad promedio es de 70 km/h y sólo puede llevar a una persona a bordo. A estos dos demostradores tecno-lógicos se une ahora el tercero, el proyecto cero, de la colaboración entre varias em-presas encabezadas por AgustaWestland,

Eva M. Rull ● MADRID

Las baterías

van acopladas

a los rotores;

evita instalar

transmisión y

reduce peso

Acaba de presentarse el «project zero», el primer avión con hélices basculantes totalmente eléctrico. Gracias a esta peculiar confi guración, puede despegar como un helicóptero sin necesidad de pista y alcanzar velocidades superiores a las de los aviones. Por motivos de confi dencialidad, la empresa fabricante, AgustaWestland, no revela muchos datos sobre su autonomía, aunque adelantan que su velocidad máxima estará por encima de los 186 km/h de los helicópteros y los 500 km/h típicos de los turbohélices

que tiene la particularidad de llevar dos rotores basculantes, alimentados por ba-terías eléctricas, que pueden actuar como rotores para despegue vertical (como los helicópteros) y como hélices para vuelo horizontal como un avión, mucho más rápido que los primeros.

Los rotores estarían alimentados con baterías recargables, aunque también y en paralelo están desarrollando la versión híbrida con un generador alimentado por diésel: «Todo el sistema de control, inclui-do el tren de aterrizaje, estaría alimenta-do por electricidad sin necesidad de siste-mas hidráulicos. Puede volar en condicio-nes de ausencia de oxígeno por lo que podría volar por encima de volcanes en erupción», explican desde la compañía.

Las ventajas de este aparato residen precisamente en los rotores basculantes que limitan a cero el uso de pistas para despegar, pues le da la capacidad de ha-cerlo en modo helicóptero con los rotores en vertical, y a que en este caso se han acoplado los motores directamente a ellos, reduciendo por tanto el peso al no tener que colocar la transmisión.

En cuanto a la velocidad alcanzada en las pruebas, la duración de las baterías o

el tiempo de recarga de éstas no hay datos disponibles: «Son datos confi denciales de la empresa. Sin embargo, la velocidad máxima es mayor a la de un helicóptero y cercana a la de un avión turbohélice, aunque las pruebas en aire continúan», continúan. Lo que deja un arco de entre 180 km/h y los 500, lo cual es una amplia horquilla que no responde a las dudas.

Voló por primera vez en junio de 2011 en la costa italiana, aunque su presenta-ción ofi cial se ha retrasado hasta ahora; y pese a todo se ha hecho público con el secretismo propio de los demostradores tecnológicos en el contexto de esta singu-lar carrera por crear el primer avión tri-pulado eléctrico que pueda ser comercia-lizado. Sus creadores de AgustaWestland anunciaron que el aparato utilizaba mucha de la tecnología que han desarrollado a lo largo de los años y su «creencia en que el concepto de rotores basculantes es el fu-turo para crear aviones rápidos con tec-nología propia de helicópteros», explican las fuentes de Westland.

Lo curioso es que ellos tienen un desa-rrollo civil, el «AW609», hermano de sangre del modelo militar de Boeing, el «V22 Osprey», porque durante un tiempo formaron parte del mismo grupo de desa-rrollo y que, tras el divorcio, se dividieron para responder a un sector del mercado. Los rotores basculantes no son muy co-rrientes porque «funcionan como alas rotatorias como en un helicóptero y como hélices como en un avión. Al cambiar el plano de giro, la estructura sufre mucho. No funcionan muy bien. Sin embargo, este añadido de motores completamente eléc-tricos puede mejorar las prestaciones porque se eliminan piezas y peso al esque-ma motor de explosión, eje, transmisión, etc.», explica Gil García.

RECARGASin embargo, los que están más cerca de conseguir la primera venta son dos mode-los. El biplaza chino «Yuneec E430» cuenta con baterías de ion litio (y diferentes ran-gos de 10 a 60 kW de potencia) recargables a 220 v en tres horas y con una autonomía de tres horas en el aire a velocidad máxi-ma de 150 km/h. Por otro lado, el alemán «Elekctra One», que nace para la aviación deportiva monoplaza y que se recarga gracias a los paneles solares de su estruc-tura y de su hangar móvil mientras está en tierra. «El peso es de 100 kg sin baterías, tiene 6 m2 de paneles solares que junto a los del tejado del hangar proporcionan una potencia total de 6 kW/h. Puede alcan-zar una velocidad de 140 km/h y volar durante ocho horas», detallan desde PC-Aero Gmbh, la compañía fabricante.

Es uno de los principales

demostradores tecnológicos,

junto al «Long Esa EV», que

intentará viajar de Nueva York

a París en 2014 con baterías de

ion litio y el ya famoso

«Solar Impulse»

Otro proyecto,

Flight of Century,

pretende cruzar

el Atlántico con

un eléctrico cuyas

baterías volarían

para recargar el

avión

AGUSTAWESTLAND

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 17 •

Page 134: LRZ_07.04.2013.pdf

Pizarro, Núñez de Balboa o Hernán Cortés son algunos de los personajes que llevaron el carácter extremeño al otro lado del Atlántico. Su tierra natal, humilde y generosa, aguarda al viajero cargada de vastos tesoros de piedra, cultura e historia

V DE VIAJES

Extremadura,cuna de conquistadores

V D E V I A J E S D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 18 •

Page 135: LRZ_07.04.2013.pdf

meños dejaron su impronta, pero

aquí también podemos palpar ese

triunfal pasado al caminar por la

tierra que vio nacer a genios

como Francisco Pizarro, conquis-

tador de Perú; Vasco Núñez de

Balboa, descubridor del actual

Océano Pacífi co; Hernán Cortés,

conquistador del Imperio Azteca,

o Inés de Suárez, fundadora de la

actual Santiago de Chile.

La ruta de los descubridores

cruza Extremadura para mos-

trarnos la esencia de un pueblo

afable, sencillo y hospitalario

que, a pesar de su humildad,

guarda vastos tesoros. Iniciamos

el camino en Plasencia, ciudad

natal de Inés de Suárez, aunque

no sólo ella cobra importancia en

la conquista de América. De he-

cho, gracias a las campañas

promovidas por los obispos pla-

centinos se descubrió y conquis-

tó la Patagonia argentina y las

islas Malvinas, se cruzó el canal

de Beagle y se avistó por vez

primera la isla de Chiloé (Chile).

Entre las calles de Plasencia so-

bresale la silueta de la catedral

(que en realidad son dos yuxta-

puestas), aunque tras sus mura-

llas se esconde una buena colec-

ción de palacios, restos judíos y

casas señoriales.

Francisco Pizarro y Francisco

de Orellana, fundador de la ciu-

dad de Guayaquil (Ecuador) y

descubridor del río Amazonas,

son los culpables de que Trujillo

sea una parada obligada en esta

ruta. De hecho, la imponente

estatua de Pizarro en el centro de

la plaza deja atisbar el fervor que

la ciudad rinde a su vecino más

ilustre. Sin embargo, más allá de

la fi gura de los conquistadores,

Trujillo engatusa por el color de

sus piedras y la prestancia de su

caserío. Coronada por el castillo,

construido entre los siglos X y XI

con carácter militar, la ciudad se

convierte en un amasijo de calle-

juelas empinadas que invita al

viajero a perderse por un pasado

de esplendor.

Pero no nos engañemos. Si

Extremadura fue la patria de

muchos conquistadores es por-

que, tras la Reconquista de 1492,

poco o nada tenían que hacer

aquí los precoces hidalgos.

Inexistentes batallas, malas co-

sechas, fuertes hambrunas y

pueblos empobrecidos hicieron

que los jóvenes extremeños no

vieran más futuro que el que se

les prometía al otro lado del At-

lántico. Hambre de fortuna y sed

de fama empujaron a muchos a

embarcarse rumbo a las Améri-

cas; eso sí, siempre con el nombre

de su honrada tierra como seña

de identidad.

Una típica villa serrana que

creció al abrigo de un milagro es

Raquel Bonilla >> PLASENCIA

Guadalupe

nació al abrigo

del imponente

Monasterio,

declarado

Patrimonio de la

Humanidad en 1993

La estatua ecuestre de Pizarro es la seña de identidad de Trujillo

De hecho, a la vuelta de su

segundo viaje, peregrinó hasta el

monasterio y frente a la Virgen

bautizó a dos indígenas traídos

de América, Cristóbal y Pedro,

los primeros aborígenes con

partida bautismal.

La ruta continúa por la provin-

cia de Badajoz, pues Medellín fue

la tierra natal de Hernán Cortés,

que preside la plaza del pueblo en

forma de estatua. El topónimo de

esta villa aún se conserva en

ciudades de Colombia, México y

Argentina. El final del camino

llega en Jerez de los Caballeros,

localidad natal de Vasco Núñez

de Balboa, quien en 1513 avistó la

inmensidad de un océano al que

llamó Mar del Sur, un hito que

cambió el mapa del mundo, pro-

pició el intercambio de riqueza

entre continentes y puso el nom-

bre de Extremadura en el altar

de los ilustres; una tierra que ya

sea por su cercanía o su modestia,

pasa injustamente desapercibida

a ojos de muchos. Ahora es el

momento de que sea el viajero

quien la descubra a ella.

Colón se

encomendó a

la Virgen de

Guadalupe antes

de iniciar su

viaje al Nuevo

Mundo

REPORTAJE GRÁFICO: MUÑOZ ROMERO / RV EDIPRESS

No fueron ni uno, ni

dos, ni tres…

Extremadura es la

cuna de una doce-

na de grandes

conquistadores cuyos nombres

se escriben con letras de oro en

los libros de Historia. Valentía,

agallas y una buena dosis de

aventura corría por las venas de

jóvenes ambiciosos que lo deja-

ron todo por seguir la sana locu-

ra de Cristóbal Colón en su viaje

al Nuevo Mundo. Allí, los extre-

con lo que nos topamos al entrar

en Guadalupe, centro de peregri-

nación gracias a la construcción

de un imponente Monasterio

declarado Patrimonio de la Hu-

manidad en 1993. Tal es la devo-

ción por la Virgen que Cristóbal

Colón pasó por aquí en varias

ocasiones, tanto antes de partir

en su primer viaje como después,

muestra de su agradecimiento a

Nuestra Señora por guardarle en

tan célebre hazaña.

>> Cómo llegar: la Na-cional V es la vía de acceso más cómoda. Una vez en Extremadura existen buenas carreteras que unen las prin-cipales ciudades.>> Dónde alojarse: el hotel Palacio de Carvajal y Girón (927 426 326), en Plasencia; el NH Palacio de Santa Marta (927 659 190), a pocos pasos de la plaza de Trujillo, o el Parador de Guadalupe (927 367 075) ofrecen confort en edificios históricos.>> Dónde comer: el Parador de Plasencia (927 425 870), el restaurante El Chozo de Mesta (carretera de Trujillo-Monfragüe, km.64, 927 311 719) o el restaurante Bizcocho (927 322 017), en la plaza de Trujillo, regalan lo mejor de la cocina típica extremeña.>> Más información:www.turismoextremadura.com.

GuadalupeTrujilloCáceres

Plasencia

Mérida

Jerez de los Caballeros

Medellín

Embalse de Orellanay Sierra de Pela

A-66 A-5

A-5

A-66

EX-A1

20 km

N

FICHA

La degustación de quesos resulta clave en la oferta gastronómica

V D E V I A J E S D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 19 •

Page 136: LRZ_07.04.2013.pdf

● NUEVE VUELOS Iberia ofrece hasta

nueve vuelos

diarios a París

desde Madrid, y

conexiones desde

el resto de los

destinos vía la T4

de Madrid-Barajas.

● EXCLUSIVIDADEn los vuelos

a París está

disponible

Business Europa,

donde los clientes,

con mayor espacio

en sus asientos,

pueden disfrutar

de menús basados

en la dieta

mediterránea, y de

una selección de

vinos que incluye

las mejores

denominaciones

de origen

españolas.

● DESDE 109 EUROSEn iberia.com se

pueden comprar

los billetes desde

109 euros ida y

vuelta, con todo

incluido. (vigentes

al cierre de la

edición).

● PARA LOS VIP

Antes de volar,

los clientes que

viajen en la clase

Business tienen

acceso a la sala

VIP «Dalí» de

Iberia en Madrid y

sus comodidades.

● ASISTENTE VIRTUALSi tiene alguna

duda sobre su

vuelo, equipaje

o autocheck-in

on-line, tiene a

su disposición un

asistente virtual

en iberia.com.

● MÁS INFORMACIÓN Sobre éste y otros

destinos, ofertas

y condiciones

en iberia.com,

Serviberia (902 400

500), oficinas de

Iberia y agencias

de viaje.

UN DESTINO DE IBERIA París

Art Decó de los años 20 y el modernismo

de los años 50 del siglo XX... Así, cerca

de 200 piezas procedentes de colecciones

públicas, o que han sido celosamente

conservadas en colecciones privadas,

serán reunidas para la ocasión.

Y si estas visitas abren el apetito, qué

mejor que degustar lo mejor de La Pro-

venza en el restaurante Le Sud, auténti-

ca y refi nada cocina que desprende los

sabores del sur y del Mediterráneo. El

establecimiento cuenta con un patio que

disfruta de las sombras de imponentes

olivares, el mercado de las flores y el

comedor con los colores cálidos y lumi-

nosos del sur de Francia, un mobiliario

colorido típico de esta región y… el can-

to de las cigalas como música de fondo.

Cualquier excusa es buena si uno

disfruta paseando por los jardi-

nes de las Tullerías o le gusta

empaparse del arte del barrio de Mont-

martre. París constituye una de las

ciudades imprescindibles, un destino al

que uno vuelve y vuelve con cualquier

excusa: conocerlo en verano, pasear con

el otoño de fondo, disfrutar de las Navi-

dades... Y siempre descubre algo nuevo,

una panadería, una brasserie...

Esta primavera uno puede acercarse

a la capital francesa en busca de reli-

quias chinas. Una impresionante colec-

ción de unas 150 piezas traídas del co-

razón del dragón rojo estará en el Museo

de las Artes Asiáticas Guimet hasta el

10 de junio. «Bronces rituales, Tesoros

de la China Antigua de la colección

Meiyintang» muestra al público la pres-

tigiosa colección Meiyintang, una serie

de objetos de rituales del siglo XVI antes

P. Pérez >> MADRID

Murano y reliquias chinas en París

Muestra de jarrones

modernos del cristal

veneciano. A la izda., pieza

china del siglo XVI a. C.

de Cristo fabricados en bronce y llenos

de vida gracias a la variedad de relieves.

Exquisitas piezas arcaicas, maravillas

de la civilización China con miles de

detalles e inscripciones que recorren

varios siglos antes de Cristo. Los curiosos

tendrán la oportunidad de descubrir un

centenar de estatuas, instrumentos con

vocación mágica, que se ofrecían a los

antepasados para solicitar su poder, es-

pecialmente en el campo de batalla.

Para los amantes del cristal de mura-

no, el Museo Maillò expone hasta el

próximo 28 de julio «Frágil. Murano,

obras maestras del vidrio desde el Rena-

cimiento hasta el siglo XXI». La exposi-

ción narra la aventura del famoso cristal

veneciano a través de siete siglos de in-

tensa creación, desde mediados del siglo

XV hasta nuestros días. Una selección

de los más bellos objetos realizados para

las grandes familias y las cortes europeas

del Renacimiento, la fantasía barroca y

las creaciones del siglo XVIII, las piezas

Ofertas

MUSEO MAILLOL

V D E V I A J E S D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 20 •

Page 137: LRZ_07.04.2013.pdf

Raquel Bonilla >> MADRID

suaves y cáli-

das, respetando

la estructura y el

valor del edificio,

las zonas comunes

crean una atmósfera armoniosa

y muy agradable, perfecta para

garantizar el descanso.

Bajo el nombre de El Escua-

drón, los propietarios del hotel

agasajan al viajero con la mejor

muestra de la cocina salmantina

y algunas infl uencias portugue-

sas en tres salones comedores,

uno de ellos inundado de cristales

y con vistas a la terraza del foso.

Precisamente este último espacio

se convierte en el rincón ideal

para disfrutar del aperitivo al aire

libre o de un cóctel al caer la

tarde.

Salas de reuniones y eventos

completan las instalaciones de

este hotel que, además, está es-

pecializado en la celebración de

bodas, ya que el patio de armas

(con más de 3.000 metros cuadra-

dos) permite cumplir los deseos

de cualquier pareja.

Sueños de historia en

un fuerte del XVIII Al fi lo de la frontera con Portugal, la antigua fortaleza que mandó construir Felipe IV para defender «la raya» en la Guerra de la Independencia se ha convertido en un coqueto hotel de cuatro estrellas

revivir las voladuras que sufrió

el edifi cio.

La fascinación de la historia

también se percibe de puertas

para adentro, ya que las 14 suites

del hotel (totalmente equipadas

con salón, dormitorio, dos televi-

siones, aseo, baño, vestidor, mi-

nibar y servicio de habitaciones)

han mantenido las antiguas chi-

meneas con las que los soldados

se calentaban, aunque, como los

tiempos cambian, ahora los con-

ductos están cerrados y en vez de

leña sirven como vía de escape

para la calefacción y el aire acon-

dicionado. Decoradas con líneas

Si las paredes hablaran, el

privilegiado huésped que

se aloja en el Hotel Posa-

da Real Fuerte de la

Concepción, en Aldea del Obispo,

provincia de Salamanca, asistiría

a la mejor clase de Historia de su

vida. No es para menos, pues este

alojamiento se sitúa en una anti-

gua fortaleza del siglo XVIII que

mandó construir Felipe IV para

defender «la raya» entre España

y Portugal durante la Guerra de

la Independencia.

Una estrella de ocho puntas da

forma a este monumental fuerte

que, tras una cabal restauración,

se ha convertido en un épico

hotel de cuatro estrellas con el

respaldo del club de calidad Ru-

ralka, que invita al huésped a

viajar entre el máximo confort

del presente y las históricas tur-

bulencias del pasado. El secreto

se encuentra en que el alojamien-

to aún conserva algunas depen-

dencias semiderruidas, como en

las caballerizas o el fortín de San

José, en las que podemos casi

HOTELES

>> Dirección: Avenida de Portugal, s/n, Aldea del Obispo, Salamanca.>> Capacidad: 14 suites totalmente equipadas con salón, dormitorio, vestidor y servicio de habitaciones.>> Instalaciones: restaurante a la carta, cafetería, parking y salas de reuniones y eventos.>> Contacto: 923 109 990

FICHA

Todas las suites

mantienen

las antiguas

chimeneas que

calentaban a los

soldados

V D E V I A J E S D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 21 •

Page 138: LRZ_07.04.2013.pdf

Shanghái tendrá el mayor puerto de cruceros de lujo

La ciudad china de Shanghái ha anunciado que ampliará el Bund Norte, su famoso malecón turístico, consolidán-dolo como terminal de cruceros de lujo y nuevo barrio

fi nanciero, según recoge el diario ofi cial «Shanghai Daily». El Gobierno local ve esta ampliación como el «tercer pilar» de un «triángulo de oro» de su actividad fi nanciera (junto con el Bund y Lujiazui). En este punto del distrito de Hongkou y el pasado año se instalaron un total de 185 instituciones fi nancieras, lo que supone cuadruplicar el número alcanzado en 2010. El Gobierno del distrito shanghainés donde se encuentra el Bund Norte destinará 300 millones de yuanes a un fondo de incentiva-ción de negocios en la zona (37,78 millones de euros), además mejorará los servicios públicos para atraer más industrias fi nancieras y marítimas a este lugar. El centenario malecón, construido a mediados del siglo XIX como atracadero para los mercantes británicos, es conocido como Waitan en chino (la Orilla de los Extranjeros). En esta zona están situados algunos de los edifi cios más emblemáticos de la etapa colonial europea. A fi nales del siglo XIX y principios del siglo XX, la zona del Bund fue uno de los mayores centros fi nancieros de Asia. En ella se ubicaban bancos de países como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón o Bélgica. En conjunto son 52 edifi cios de estilos que van desde el clásico al renacentista. Entre el kilóme-tro y medio del Bund y la parte ampliada, los turistas y pasean-tes podrán recorrer 2,6 kilómetros a orillas del río Huangpu.

El Bund Norte se consolida como terminal de cruceros de lujo

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en colaboración con la Comunidad de Madrid, la Asociación de Hosteleros del Corredor del Henares (Asoche) y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, organiza la V edición de la Muestra Gastronómica del municipio, que se celebrará la esta semana del 8 al 14 de abril. Con esta iniciativa, en la que van a participar 17 restaurantes de la localidad, se pretende promocionar la amplia oferta culinaria y de restauración existente. Cada uno de los establecimientos participantes ofrecerá un menú muy cuidado y especialmente diseñado para esta muestra a un precio de 29 euros.

Torrejón de Ardoz celebra la V Semana Gastronómica

JORNADAS

Más del 40% de los pasajeros acusa

la discriminación de la «fat tax»

El 41 por ciento de los pasajeros se muestra en contra de

que las aerolíneas establezcan una «fat tax» o tasa para

gordos, de forma que cobren por el peso de los viajeros, al

considerar que se trata de una medida «discriminatoria»,

según una encuesta realizada por el portal de búsqueda de

vuelos Skyscanner.

LA CIFRA

ENTREVISTADESTINOS

DEVIAJES

Eva M. Rull >> MADRID

V. D. >> MADRID

«Filipinas da la

bienvenida a quien

quiera experimentar»

Venus TanDirectora para Europa de Turismo de Filipinas

Sus más de 7.000 islas surgen en pleno corazón del Triángulo de Coral, uno de los lugares con

mayor biodiversidad del planeta, por ello el archipiélago es una de las capitales del buceo. «Más di-vertido en Filipinas» es el nom-bre de la nueva campaña turísti-ca del Gobierno para promover su auge como destino y enseñar el resto de los secretos del país.-¿Qué porcentaje de la

economía fi lipina procede del

turismo?

V D E V I A J E S D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 22 •

Page 139: LRZ_07.04.2013.pdf

PUBLIC ACIONES

JORDANIAGeoPlaneta

PRECIO: 22,90 euros

359 PÁGINAS

MIS RECETAS CASERASGrijalbo Ilustrados

PRECIO: 24,90 euros

256 PÁGINAS

La primer hija del mítico

Beatle, Mary McCartney,

propone un amplio abanico

de recetas vegetarianas,

dado que sus padres la

educaron en hábitos de vida

sana. La autora reconoce

que la cocina no es su

profesión, sino la fotografía,

pero su pasión en los

fogones ha originado que

sea capaz de transmitir con

naturalidad y con sabiduría

el paso a paso de los platos

que propone en el recetario.

Petra, Jerash y Wadi Rum

son los atractivos de la

tarjeta de visita de Jordania,

pero sin embargo, además

de estas maravillas, el país

reserva al viajero delicias

menos conocidas, pero

igual de apasionantes.

Saborear un té en compañía

de los beduinos o admirar

la profusión de fl ores en

primavera, en un lugar que

se presume desértico, son

algunas de las actividades

que esperan al viajero.

ÚLTIMA HOR A IBERIASAO PAULO

Desde 854 euros

. Precio fi nal

. Vuelos de ida y vuelta

. Tasas incluidas

VIAJES EL CORTE INGLÉSOFERTAS DE PRIMAVERA

Hasta 50% de descuento

. Reservas antes del 28 de abril

. Hoteles en España

. Consultar estancias máximas

Compañía Destino Fecha Precio* Descripción

Mapa Tours Jordania Hasta 30 abril desde 1.189€ Vuelos + 8 días

Iberia Bogotá Consultar desde 921€ Vuelos ida y vuelta

Logitravel La Manga Puente de Mayo desde 30€ Hotel MP pers. /noche

Halcón Viajes Granada Consultar desde 20€ Persona/noche

Viajar.com Mallorca Puente de Mayo desde 218€ Vuelos + 5 días

Muchoviaje.com Islas Canarias Puente de Mayo desde 151€ Consultar

Iberia Milán Consultar desde 99€ Vuelos ida y vuelta

V. El Corte Inglés Praga Consultar desde 191€ Vuelos ida y vuelta

Rumbo.es Baqueira Beret Hasta 5 de mayo desde 75€ Precio por noche

Mapa Tours Londres Puente de Mayo desde 671€ Vuelos + 5 días

Muchoviaje.com Punta Cana Puente de Mayo desde 742€ Vuelos + 9 días

Barceló Viajes Turquía Consultar desde 749€ Vuelos + 7 noches

Logitravel Fuerteventura Consultar desde 266€ Vuelo + 7 noches

Viajar.com Mediterráneo Salidas abril y mayo desde 200€ Crucero de 8 días

Iberia Lisboa Consultar desde 72€ Vuelos ida y vuelta

V. El Corte Inglés Sierra Nevada Hasta 10 de abril desde 174€ 2 noches + 2 días forfait

Rumbo.es Canarias Consultar desde 65€ Vuelos ida y vuelta

Muchoviaje.com Cuba Puente de Mayo desde 1.140€ Vuelos + 8 días

OFERTAS DE LA SEMANA

* Precios sujetos a posibles cambios de las compañías

-En 2012, el 8,5 por ciento del PIB

total procedió del turismo, lo que

se tradujo en 3.677.500 puestos de

trabajo. El gobierno actual consi-

dera al turismo como un motor de

crecimiento cada vez mayor; el

Departamento de Turismo (DOT)

estima atraer a cinco millones de

turistas hasta fi nales de 2013. El

objetivo de esta administración es

alcanzar los diez millones de tu-

ristas a fi nales de 2016.

-¿Qué busca el viajero en

Filipinas?

-Recibimos toda clase de visitantes

porque sus 7.107 islas ofrecen

desde vacaciones de lujo hasta

RUBÉN MONDELO

estancias para mochileros; activi-

dades tan variadas como el buceo

o el avistamiento de aves; desde

majestuosas montañas hasta

magnífi cas cuevas. Se puede dis-

frutar de entretenimiento para

todos los gustos y de entretenidos

días de «shopping» o encontrar

lugares menos concurridos para

poder descansar o para hacer

amigos. Filipinas da la bienvenida

a los que deseen experimentar

todo esto y mucho más.

-¿Sobresale el turismo español?

-En 2012, recibimos un total 15.895

españoles y aproximadamente el

40 por ciento visitó Filipinas para

bucear. El resto vino al país por

ocio. En enero de 2013, las

llegadas de visitantes españoles

crecieron alrededor de 1.424 a

1.463 turistas.

-¿Filipinas es una de las

capitales asiáticas del buceo,

qué hace tan especial al

archipiélago?

-Filipinas ofrece una de las mejo-

res experiencias de buceo en el

mundo. Al estar en el centro del

Triángulo de Coral, cuenta con

un fauna submarina excepcional;

nuestros inigualables arrecifes

de corales y su variedad de vida

marina, por no hablar de la hos-

pitalidad, la calidez y amabilidad

de los filipinos, que hacen que

cada visita al país sea más diver-

tida e inolvidable.

-¿Pero hay gran variedad de

actividades en sus catálogos?

-Hemos lanzado el producto buceo

en toda Europa. Nuevas activida-

des como ciclismo, viajes de larga

duración, surf, avistamiento de

aves o cruceros vacacionales, se

incluirán y formarán parte desde

ahora de los programas turísticos

de Filipinas. Buscamos estrechar

relaciones con los operadores tu-

rísticos extranjeros y locales para

vender lo mejor de Filipinas

-¿Y qué es lo mejor, además del

buceo?

-Además de nuestro rico y her-

moso país, nuestra gente, los fi li-

pinos.

Es una de las aerolíneas

bandera del continente asiático,

con diferentes rutas entre

Oceanía, Europa y la más larga

del mundo, de Singapur a Nueva

York. Ahora, Singapore Airlines

acaba de nombrar nuevo

director general para España y

Portugal al canadiense Simon

Turcotte, un veterano de la

compañía, donde ha desempe-

ñado varios cargos. En la

actualidad, la aerolínea opera

desde Barcelona importantes

destinos turísticos: hacia Milán,

Sao Paulo y la capital asiática.

Turcotte se propone incremen-

tar vuelos desde la Ciudad

Condal a otros destinos euro-

peos y americanos. Con sede

central en el aeropuerto

internacional de Changi,

dispone de una red de rutas a

setenta países en Asia, Europa,

Norteamérica, Oriente Medio,

Pacífi co Suroeste y África.

Simon Turcotte,

nuevo director

de Singapore

Airlines España y

Portugal

PERFIL

● Pilar Ferrer

V D E V I A J E S D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 23 •

Page 140: LRZ_07.04.2013.pdf

Un espectacular edifi cio modernista alberga Galaxó, el restaurante barcelonés donde Oriol Canillas sorprende al comensal con originales platos

El ingenio de la cocina mediterránea

Sería un pecado estar a po-cos metros del mar y no ofrecer la mejor cocina

mediterránea. Al menos con esa intención se presenta el restau-rante Galaxó, ubicado en un es-pectacular edifi cio incluido en la ruta del modernismo catalán y convertido en el hotel de cinco estrellas Casa Fuster.

Bajo los mandos del chef Oriol Canillas, Galaxó propone una carta mediterránea y vanguar-dista, elaborada con productos frescos de temporada y con una perfecta fusión entre ejecución y presentación. De hecho, basta cruzar la puerta del restaurante para entender que aquí las for-mas y la presentación cuentan, y mucho, no sólo en el plato, sino también en el espacio. Decorado en tonos neutros salpicados de vivos morados, la sala principal resulta confortable y muy acoge-dora gracias a sus altos techos con arcos dorados, sus columnas y su elegante ambiente, al más puro estilo modernista, donde las mesas están muy bien separadas, lo que garantiza la intimidad del comensal.

Cocina tradicional con guiños novedosos es lo que nos encon-tramos al abrir la carta, pero sin alardes innecesarios cuando el plato llega a la mesa. Prueba de ello son las mini verduras esto-fadas en caldo de gallina, foie y sofrito de cebolla y jamón ibérico de bellota, un clásico catalán al que no le falta imaginación, mientras que el tataki de atún rojo, gelé de tomate, puré de ce-bolla confitada y rúcula es el mejor ejemplo de que a Canillas le sobra el ingenio a la hora de abrirnos el apetito. Entre los platos principales, las sugeren-cias del chef nos proponen roda-ballo asado con polenta trufada, calabaza asada y jugo de vino

R. Bonilla >> MADRID

La sala principal es confortable gracias a sus altos techos con arcos dorados

tinto, una sugerente fusión me-diterránea con toque italiano que deja un delicioso recuerdo en el paladar. Y si el viajero prefi ere carne, la paletilla de cordero confi tada con curry de berenjena asada, pipas y espárragos trigue-ros no defrauda, pues la intensi-dad de la carne, muy tierna, re-sulta espectacular.

Entre los postres, hay opciones para todos los gustos, pero siem-pre con una sobrada dosis de creatividad. Es el caso del cane-lón de fresas con nata y sopita de chocolate caliente o el lingote de chocolate con refl ejos dorados y sorbete de maracuyá que nos deja con las ganas de chuparnos, lite-ralmente, los dedos.

COMER

FICHA

>> Dirección: Paseo de Gra-cia, 132, Barcelona, 08008.>> Horario: de lunes a domingo de 13:30 a 16:00 h. y de 20:00 a 23:00 h.>> Precio medio: 45 euros.Lo mejor: la calidad de su materia prima sumada a la imaginación del chef.>> Contacto: 932 553 000.

R. B. >> MADRID

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, fue el encargado de ofi ciar el sugerente matrimonio entre la anchoa

y el aguacate que se celebró en Madrid el pasado 21 de marzo. La iniciativa, enmarcada en la serie de encuentros de temporada protagonizados por alimentos de España y América en honor a la cocina de mestizaje, es el refl ejo de que la identidad gastronómica latina no necesita demasia-dos artifi cios para cautivar a los paladares más exigentes. Bastan buenos productos para colmar la mesa de calidad.

La curiosa interpretación de los «novios» corrió a cargo de chefs como Luis Arévalo, de Nikkei 225; Abraham Gar-cía, de Viridiana; Juanjo López, de La Tasquita de Enfren-te, o Emiliano Reyes, de La Panamericana, entre otros, quienes propusieron tapas propias gracias a la fusión de ambos ingredientes más el aderezo de ingeniosas espumas, frutos secos o aceitunas.

La anchoa y el aguacate

se dan el «sí quiero»

VINOS

Bodas de plata para un clásico

R. B.

Mar de Frades 2012

Bodega: Mar de FradesVariedad: 100% AlbariñoPrecio: 14 eurosServicio: entre 8-10 grados

>> Encuentros de tem-porada: cocina de mestizaje con alimentos de España y América.>> Chefs participantes: Luis Arévalo, de Nikkei 225 (teléfono 913 190 390); Abra-ham García, de Viridiana (915 311 039); Juanjo López, de La Tasquita de Enfrente (915 325 449); Neilton de Oliveira, de Baby beef Ruibaiyat (913 595 696), y Emiliano Reyes, de La Panamericana(915 241 397).

FICHA

La genuina botella azul y el dibujo del galeón de la etiqueta nos dejan claro que estamos ante el mítico albariño de la bodega Mar de Frades. Pero esta última añada es especial, ya que todas las uvas se han se-leccionado exclusivamente a mano para celebrar el 25º aniversario de este clásico. De color amarillo pálido, en nariz aparecen notas de melocotón verde y ra-lladura de limón, mientras que en boca presume de un largo recorrido con toques salinos y de eucalipto, tan característicos de Mar de Frades. Ideal para acompa-ñar pescados y mariscos, debe servirse a una tem-peratura de entre 8 y 10 grados.

V D E V I A J E S D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 24 •

Page 141: LRZ_07.04.2013.pdf

P U B L I C I D A D D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 25 •

Page 142: LRZ_07.04.2013.pdf

El «cerebro» de la red del mayor biobanco se situará en el País Vasco y coordinará el proyecto de la UE, que pretende facilitar las labores de estudio de tejidos de los profesionales médicos. Estará listo en agosto de 2014

C IENCI A

ESPAÑA LIDERA LA PRIMERA RED DE BIOBANCOS EUROPEOS

Pilar Pérez ● MADRID

Cuántas veces un científico habrá tratado de encontrar una muestra de tejido para un estudio o un diagnósticos y habrá maldecido que el

señor Google no haya podido ayudarle. Sin embargo, dentro de poco esto será historia. BioPool, un proyecto de la UE, hace rea-lidad el sueño de estos investigadores, «una iniciativa única para construir una enorme colección de imágenes histológi-cas de tejidos con información clínica asociada y el desarrollo de una serie de funcionalidades avanzadas para gestionar y explotar ese material. En concreto, Bio-Pool ofrecerá servicios más allá de las descripciones y las fotografías, se podrán saber detalles sobre la localización de la extración, información patológica... En resumen, será una red virtual que funcio-nará como un ‘Google’ médico», explica Francesco Moscone, profesor de Negocios Económicos de la Universidad de Brunel, (Londres), responsable del estudio econó-mico del proyecto.

Para España la puesta en marcha de la iniciativa es una buena noticia, porque es en el País Vasco donde se situará el «cere-bro» de toda la red. Como explica Roberto Bilbao, coordinador del proyecto, «cada centro tiene su almacenamiento de forma

local, y el servidor que tenga los descrip-tores de las imágenes de todos los centros que participen en la red, estará en el País Vasco. De este modo, se confi gura una gran red de biobancos con una proyección mundial».

IDEA «MADE IN SPAIN»El consorcio que da forma a BioPool está formado por siete socios: cuatro españo-les, un holandés, un británico y un fran-cés y cuenta con una fi nanciación de 2,5 millones de euros (que proceden de la co-fi nanciación del VII programa marco de la UE y también de la Diputación Foral de Vizcaya y del Gobierno Vasco). «El pro-yecto fue una iniciativa del Biobanco Vasco, que pertenece a Osakidetza-Siste-ma Vasco de Salud, en colaboración con Tecnalia, centro tecnológico, Emedica Pyme y Cultek, una empresa especializa-da en venta de productos y servicios bio-médicos», puntualiza Bilbao. También cuentan con socios internacionales como el Erasmus Medical Center Tissue Bank (Holanda), Pertimm SAS (Francia), Uni-versidad de Brunel (Reino Unido). «El proyecto representa un paso signifi cativo en el desarrollo de un nuevo buscador de imágenes médicas para la explotación de grandes bases de datos. Por un lado, es

Un boxeador se somete a la prueba

Una app detecta

las conmociones

cerebrales

En la Universidad de Notre Dame (Indiana, EE UU) han desarrollado una aplicación para detectar los signos de una conmoción cerebral de forma precoz. El test, que se realiza a través de una tableta, consiste en que el paciente recite ante el dispositivo una serie de palabras antes y después de la actividad que pueda causarla, como un deporte de contacto tipo boxeo, fútbol americano... El software es capaz de analizar la voz y medir una serie de indicadores que alerten sobre la posibilidad de que exista un traumatismo craneal que requiera de la visita urgente a un especia-lista. Entre los signos más evidentes se encuentran la hipernasalidad, la tergiversa-ción de vocales y la imprecisión de consonantes. Entre las ventajas del examen están su bajo coste y su elevada efi cacia.

MEDICINA

UNIVERSIDAD DE NOTRE DAME

Clasifi cación de una muestra

de tejido para su posterior

digitalización

DATA.COM

2,9 billones de

euros

El gasto mundial en Tecnologías de la Información (TI) subirá un 4,1 por

ciento en 2013, hasta los 3,76 billones de dólares (unos 2,94

billones de euros a tipos de cambio actual) en 2013, según las previsio-

nes de la consultora tecnológica Gartner.

SXC

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 26 •

Page 143: LRZ_07.04.2013.pdf

Un grupo de investigadores surcoreanos ha descubierto un método que hace posible la transmisión rápida de datos de archivos gran tamaño. Los expertos estudian la adopción de gigabits por segundo (Gbps) en las comunicaciones inalámbricas que operan en la banda de 60 gigahercios de frecuencia (GHz). Algunos enfoques comerciales ya han introducido este sistema para poder transmitir vídeo en streaming en Full-HD desde una fuente fi ja a una pantalla mediante el uso de esta banda. Sin embargo, todavía no se han desarrollado las aplicaciones móviles, porque la frecuencia de 60 GHz de radio (RF) del circuito consume cientos de milivatios (mW) de potencia DC. Lo que sería un nuevo handicap contra las baterías.Para poder solucionar esto, el profesor Chul Soon Park, del departamento de Ingeniería Eléctrica en el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KAIST)

en Corea del Sur, junto a su equipo de investigación, ha desarrollado reciente-mente una versión de bajo consumo de un circuito integrado (RFIC) para poder emplear la banda de 60 GHz sin abusar de la batería. En el interior del circuito de amplifi cación han introducido un modulador de efi ciencia energética y han mejorado la sensibilidad de un receptor, entre otros cambios signifi cativos.

Un chip para transmitir datos a

velocidades de gigabit

HARDWARE

Las «galaxias arvejas» ponen las claves

para conocer el comienzo del Universo

Las llamadas «galaxias arvejas», peque-ñas, podrían validar la idea que los astrónomos tienen de la «reionización», una etapa crucial en la evolución del universo temprano, según un artículo que publica «Astrophysical Journal». Una galaxia arveja es un tipo de galaxia compacta, azul y luminosa, con una tasa muy alta de formación de estrellas. Se las

denomina «arveja» (guisante, en castellano) debido al tamaño pequeño y la apariencia verdosa en las imágenes tomadas por la Encuesta Digital Sloan del Cielo. La reionización ocurrió unos cientos de millones de años después de la Gran Explosión, cuando empezaban a aparecer las primeras estrellas y se formaban las primeras galaxias.

ASTRONOMÍA

Relojes futuristas con

pantalla transparente

y ecualizador de

sonido

Quizá no sean los modelos más adecuados para asistir a una entrega de premios, pero los relojes de la fi rma japonesa Tokyofl ash no dejan a nadie indiferente y son muy aprecia-dos por los amantes de la tecnología. Sus diseños futuristas –iluminación LED de colores, caracteres en 3D, recarga por USB...– llaman la atención. Dos de sus últimos lanzamientos son el modelo Spider, que destaca por que la hora se lee en unas fi nas líneas sobre un fondo transparente; y también el Kisai OTO, que cuenta con un ecualizador gráfi co que sube o baja en función del ritmo de la música o el ruido ambiente. Está claro que se alejan del concepto clásico de reloj defi nido como dos manillas que señalan unos números dispuestos en círculo. Saber qué hora es requiere mucho entrenamiento, pero eso no siempre es lo más importante.

GADGETS

puedan unir fuerzas para facilitar a los

investigadores colecciones de muestras

de gran valor añadido. «Las empresas

farmacéuticas serán capaces de explotar

este software para seleccionar, de manera

adecuada la muestra de pacientes para

incluir en los ensayos, mientras que las

universidades será capaz de utilizarlo

como un soporte para su enseñanza»,

apunta Moscone.

La parte tecnológica encargada de dar

forma al «cerebro» en España será el área

de negocio Computer Vision (ICT-ESI) de

Tecnalia. «Crearemos este nuevo buscador

para caracterizar y localizar automática-

mente tejidos tumorales en imágenes

histológicas. Para ello, se desarrollarán

nuevos descriptores de color, microtextu-

ra y forma que permitan caracterizar

estas lesiones y localizarlas automática-

mente, principalmente descriptores inva-

riantes a escala y rotación, lo que supone

trabajar con algoritmos avanzados de

procesamiento de imagen. Es destacable

el coste computacional de la descripción,

indexación y caracterización de estos te-

jidos suponiendo el proyecto un gran reto

tecnológico», como explica Arantza Bere-

ciartua, investigadora en el Área de Ne-

gocio Computer Vision (división ICT) de

Tecnalia.

«El proyecto es

una iniciativa del

Biobanco Vasco

que pertenece

al Sistema

Vasco de Salud»,

explica su

coordinador

una apuesta por hacerse un hueco en un

área innovadora que es “big data” y que la

Comisión Europea ha marcado como lí-

nea prioritaria para el programa de inves-

tigación Horizonte 2020. Aprovechando

las nuevas tecnologías de la información,

proporciona un nuevo avance para gene-

rar nueva información que hasta ahora

no estaba disponible alrededor de internet

3.0», manifi esta Bilbao.

Además, una de las ventajas que tiene

BioPool será que se convertirá en una red

internacional de biobancos sin fronteras

idiomáticas o de funcionamiento que

KAIST

■ Los principales usuarios son médicos y otros profesionales clínicos, compañías farmacéuticas, universidades y centros de investigación.■ Empezarán con tejidos sano y tumoral de mama, colon y pulmón.■ Cada centro que participe en el proyecto tendrá su almacenamiento, por ejemplo, el Biobanco Vasco tiene 14TB e irá en aumento. ■ Estas imágenes se producen cada vez que a un paciente se le diagnostica, por ejemplo, un tumor a partir de una biopsia, pero actualmente no siempre se digitalizan. La disponibilidad de este nuevo buscador aumentará la digitalización de imágenes. ■ Los biobancos y/o hospitales que quieran participar alimentando la base de datos deberán contar con el visto bueno de su comité de ética. ■ La digitalización de las imágenes se realiza mediante diferentes tipos de microscopios y escáneres disponibles en cada biobanco.■ Se desarrollará lo que se denomina un Content Based Image Retrieval system (CBIR), capaz de localizar imágenes similares a partir de una entrada combina-da de imagen y/o texto.■ El análisis de estas imágenes debe ser realizado en todo momento por patólogos expertos de manera manual.■ En el proyecto BIOPOOL, hay dos biobancos participantes: Vasco, existen siete Microscopios Olympus BX61 (en cada nodo del Biobanco) y en el biobanco holandés EMC disponen de un Hamamatsu NanoZoomer 2.0

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

BIOPOOL

A T U S A L U D V E R D E D O M I N G O . 7 d e A B R I L d e 2 0 1 3 • 27 •

Page 144: LRZ_07.04.2013.pdf

-Y tiene su dosis picante...

-Sí, pero sin menciones explícitas,

uso sinónimos y exageraciones

para referirme a los «aparatos» y

además, esas relaciones amatorias

siempre se ven interrumpidas...

- Con el programa están siempre

de bolos por España y hace tiempo

estaba más «fl amenco» ¿Cómo ha

adelgazado?

- Eso se lleva mal. Vas a cualquier

punto de la geografía y te agasa-

jan. Una vez en Alicante, ¡comí

nueve platos de arroz distintos!

Reventé. Yo con un fi lete o pescado

a la plancha me quedo bien, pero

eso sí, cuando veo platos suculen-

tos ante mis ojos no puedo resistir-

me. Así que prefi ero compensar

con ejercicio. Corro 10 kilómetros

y hago media hora de aparatos

cuatro días a la semana. Y con

todo no me pongo como Tarzán,

pero me da para mantenerme.

Además, me gusta demasiado la

cerveza.

-En este semanario apostamos

por el uso de la bicicleta, como no

podía ser de otra manera. Dicen

que se ha afi cionado a ella en los

útlimos tiempos.

-Vivo en el Aljarafe y no está lejos

de Sevilla capital. Así

que un domingo me

bajé de una pedalada,

pero al volver subí

con la bici en la mano

porque no podía con

la cuesta. En el pue-

blo sí la uso para

comprar el pan o el

periódico, es cómodo

y agradable.

- ¿Qué opina de la po-

lémica del uso obliga-

torio del casco?

-Pues depende bas-

tante de la ciudad.

Sevilla es ideal para

la bicicleta, llano y todo conectado

con carril bici. Es muy seguro,

pero si viviera de nuevo en Madrid

no me atrevería a meterme en el

tráfi co. Quizá en esa ciudad sí sea

preciso usar casco. A mí me daría

mucho miedo meterme entre los

coches si no.

✱-Acaba de publicar

«Rogelio, el mayordomo

de Moncloa» (Espasa),

una novela basada en la vida

de un fi cticio personaje radio-

fónico que le ha acompañado

desde hace más de dos décadas y

ahora nos habla desde

el programa de Carlos

Herrera en Onda

Cero. ¿Le va el humor

surrealista?

-En lugar de recopilar

momentos de nuestro

querido Rogelio, decidí

escribir una novela so-

bre cómo este personaje

tan singular llegó a tra-

bajar en la Moncloa. Es

una trama divertida y

surrealista y ha sido

más fácil de lo que creía,

ya que tenía miedo al

folio en blanco porque

nunca escribo textos tan largos.

-Si fuera Rogelio, ¿en qué época le

hubiera gustado servir en la

Moncloa?

-Por lo menos en tiempos de bo-

nanza, como los primeros años de

Aznar, antes de que todo fuera

hacia abajo.

A vuela plumaA vuela pluma

Rogelio, el mayordomo «con pluma» de suRogelio, el mayordomo «con pluma» de su

novela, le ha hecho recrearse en estrambóticas novela, le ha hecho recrearse en estrambóticas

situaciones cómicas por absurdas. Ha disfrutado situaciones cómicas por absurdas. Ha disfrutado

escribiendo cada página. Con su amigo Carlos, escribiendo cada página. Con su amigo Carlos,

es el motor del popular «Herrera en la Onda». es el motor del popular «Herrera en la Onda».

Hombre desprendido y con gran capacidad para Hombre desprendido y con gran capacidad para

conectar con la calle igual torea una vaquilla,conectar con la calle igual torea una vaquilla,

canta con voz ronca o juega al billar en familia.canta con voz ronca o juega al billar en familia.

José Antonio Naranjo Periodista

ENTREVISTAPor David Ruipérez

«Un día me comí nueve platos de arroz y reventé»

MANUEL OLMEDO

CON / CONTRA LOS

LABORATORIOS

La noticia tiene una dimensión global: el Tribunal Supremo de la India ha dictado sentencia favorable a los fabricantes indios de genéricos ante la farmacéutica multinacional suiza Novartis, que pretendía registrar la patente de un medicamento contra el cáncer que no presentaba cambios sustanciales con el genérico que ya se estaba produciendo en India. Andrés Aberasturi

Esta sentencia histórica deja vía libre a los fabricantes indios de medicamentos genéricos. Naturalmente se trata de algo que aplaudimos todos y más aun si comparamos precios y mercados: el 80 por ciento de los 220.000 pacientes de VIH que trata Médicos Sin Fronteras en el mundo dependen de medicamentos genéricos fabricados en India para seguir con vida y por si esto fuera poco, en el año 2000, el tratamien-to para enfermos de sida costaba más de 8.000 euros actuales y hoy ronda los 80 euros gracias, otra

vez, a los genéricos fabricados en la India. Pero habría que detenerse un momento y tratar de juzgar a los grandes laboratorios con equidad. Es cierto que han abusado y abusan muchas veces con precios desorbitados; es cierto que tampoco se han caracterizado por ayudar al llamado «tercer mundo» con concesiones que abaratasen los medicamentos en los países más castigados. Todo eso es verdad y hasta habría cosas más graves que reprocharles. Pero no hay que perder de vista que para llegar a un medicamento efi caz se han hecho

cientos de inversiones en intentos que no llegaron a nada: o nacionali-zamos por decreto la investigación farmacológica en todo el mundo –que no parece– o admitimos que los laboratorios son un negocio en un mercado libre. Pero aun así, convendría poner freno a tantos abusos y los más interesados deberían ser las propias empresas cuya imagen pública no es precisamente de las mejor valoradas por el común de los mortales.

Domingo, 7 de abril de 2013

A tu Salud Verde

LA PUBLICACIÓN MÁS GALARDONADA DE LA PRENSA ESPAÑOLA

Premio Jaime I de Periodismo ● Premio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ● Premio a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente de

la Fundación Farmaindustria ● Premio del Colegio de Ingenieros de Montes ● Premio de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ● Premio de

la Fundación Internacional de Osteoporosis ● Premio de la Fundación Biodiversidad ● Premio Biocultura ● Placa de la Sanidad de la Comunidad de Madrid ●

Premio de la Fundación Pfi zer ● Premio Foro Español de Pacientes ● Premio de la Sociedad Española de Diabetes ● Premio de la Federación Española de

Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ● Premio de la Sociedad Española de Medicina de Atención Primara (Semergen) ● Premio del Colegio de

Farmacéuticos ● Premio de la Federación Española de Sociedades de Nutrición ● Premio de la Fundación Dental Española ● Premio de la Federación de

Personas con Discapacidad Física ● Premio PRsalud ● Premio de la Fundación Bamberg ● Premio Asimelec ● Premio Ediciones Mayo a la mejor labor

divulgativa ● Premio Estrellas del Mar de Iberocruceros ● Premio del Instituto Danone ● Premio de la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnología

de la Información ● Fundación Farmacéutica Avenzoar ● Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina ● Premio del Club Español de la Energía