1
VTÑA PAGfl tPOVTV L, « ADIOS A El centro dci Paseo de Gracia convertido en cjsitro1 de salida de una prueba ciclista. Muchos no lo creían, y les guié a verlo. La innovación fue celebradísia y constituyó un gran éxito. Barcelo na daba la más cordial despedi da a los corredores y seguidores de la Vuelta Ciclista a España. en el centro del famoso y aristo crético Paseo. En una mañana so leada. Las mas de firma, otras ccii las bolsas de avituallamien to, los improvisados templetes pa- ra la Cobla y la Banda juvenil del Colegio La Salle. No hubo ne cesidad de parar la circulación que tenía vía libre por los dos pasos laterales. El novísimo e inesperado espectáculo al aíre li bre presenciado por numeroso blico fue una invitación a que la mayoría de coches viraran o se pararan por el cruce de la calle de Aragón. ¡Todo Barcelona lo vio!, y don Adolfo Hoffmarn, di- rectór de «Festina», y gran patro ci.nador de la fiesta se cansó de recibir felicitaciones. . e * * Los jóvenes corredores holande sea italianos y belgas, quedaron «embobados». La indumentaria de «les colles», con si inmaculada blancura y juventud, el ruedo de la sardana, loe pies saltarines, las danzas tipicas. Tuvieron todos un mal despertar con la otra niúsi ca imperativa de los silbatos y al- tavoces, ordenando la salida, y el otro ritmo agotadbr dll lbs pedales que debían sostener hasta Hues ca, ¡2130 kilómetros...! La diulgación del sencillo y maravilloso folidore catalán reco rrió ayer un gran ámbito interna cional, penetrando su dulce soni do y nriginal ritmo en la admira- ción y sinlpatia de los jóvenes eo rredores extranjeros que nos han vistado por primera vez. ¡Y B:réelotia, dio así, cmi si más ertrañabte afecto reflejado en lo que es melodía y dulzura 3e su alma la despedida a cuantos con roo4iv. de 10 Vuelta Ciclista . España han sido huéspedes de nue.tva ciudad ¡Bien, por r.r€stro Ayuntamien te..! El espectacular y duro deporte de las carreras sobre patines, tu- yo la oportunidad, con motivo de la llegada de la Vuelta Ciclista a España, de evidenciar, ante miles de espectadores, la emoción de esta modalidad del deporte sobre patines tento de la categoría nas culina como femenina, durante el descanso de los participantes en la gran ronda ciclista española, en el Circuito de Montjuich. Los muchachos disputaron una prueba de montaña, con dos vuel tas al Circuito de Montjuich, an te el asombro de los espeCtadores muchos de los cuales no conside raban posible que, sobre sus pa- fines, los muchachos pudieren realizar tal hazaña, pero no so- lamente lo consiguieron, y no es la primera vez sino que además, lograron tiempos realmente asom brosos como lo demuestra el he- cho de que el vecedor, realiza- so la primera vuelta en lO’15>. L XX etapa de la Vuelta CI.. cUate a España, Barcelona-Hues ca, se disputó en la calurosa, aun- que algo aireada, mañana del do- mingo. Si el sábado por la tarde, la afición ciclista estuvo presente en la magnífica organización de El-. MIJNDO DEPORTIVO, que llevó a labo en el Circuito de MonI- juich, con la llegada del Primer Sectcr de la etapa Sitges - Bares- lona, y luego el segundo sector que se disputé sobre 10 vueltas al mencionado circuito, ayer, do- mingo, dispensó una cálida despe. dida a corredores y seguidores, gracias a la colaboración de «Re. loj Festina», que al igual que el pasado año patrocinó este inicio de la etapa, lo que tuvo lugar en el mismo corazón de nuestra Ciudad, donde tiene sus locales de Reloj Festina, en l aristocrá tico Paseo de Gracia, en su cm- ce con la calle Aragón. La magnificencia del dfa, soles. do, olaro, luminoso, y esperanza- dor de una jornada más que pri maveral, coadyudó a dar color y ambiente a estos preliminares de una etapa, la más larga, de la Vuelta Ciclista a España. Ello fue el mareo propicio, a los an beles y mejores deseos de la fir ma «Reloj Festina» ya que a par- tir de las 9 de la mañana, el msa- donado enclave barcelonés, se vio repleto de público, de afielo- nados, ávidos de presenciar los actos que enmarcan la salida de una etapa, y ver de cerca a los corredores que aún quedan en pie, en esta, hasta ahora rápida, edición de la «Vuelta)). El lugar señalado, en pleno Paseo de Gracia, estaba perfecta- mente ambientado. Una gran tri bpna para Autoridades y Femo- nalidades. Un lugar destinado pa- ra la Cobla Verneda, que ameni las sardanas que bailaron las «Colles de la Unió)) Siete «colles», que nos ofrecieron cinco sarda- nas, recibiendo al final de cada una, cálidos y nutridos aplausos de parte de los numerosos espec tadores. La Banda de tambores y troca petas del Colegio de Nuestra Se- ñora de La Salle del Port, abrió el acto con un alegre pasacalle, y aprovechaban la ocasión para in tervenir de nuevo, recibiendo tam bién muchos aplausos. Esto significaba, una ambienta ción propicia, mientras se espera- ba la llegada de los corredores. A las 9’15, puntualmente, empe zaron a llegar corredores los cuales se dirigían al lugar acota do para el aprovisionamiento. Allí recogían sus vituallas, y llenaban los bolsillos del jersey, en previ Sión de los doscientos y pico ‘le kilómetros que tenían por delan te. Luego, pasaban a las mesas, donde estaba preparado el con- trol de firma, y allí esperaban el momento oficial, de iniciar la eta pa. Mientras los directores de equipo, y los masajistas, así co- mo los mecácinos, daban las úl timas órdenes, dedicaban su aten- ción a los corredores, o bien el último repaso a ls máquinas, respectivamente. Como es natural, los fotógrafos aprovechaban esta forzada pausa, y vimos a Uriona y Echeberria, en el tablado de la «cobla» ensa yando sus aptitudes con la «teno- rs» y más tarde, uniéndose al ani lb de una de las «colles», pun teatino unos compases de la ser- dana. ‘rodo ello, entre aplausos del público. El helipcótero de «Tráfico» evo lucionó por encima del Paseo de Gracia, recordando la inminencia de la salida, mientras el director de carrera, señor Bergareche, y el señor Albéniz, daban las órde nes de preparación, y por medio R. T. de los altavoces del «jeep» de La lucha se entablé, principal- mente, entre Valentin Pérez y Juan Antonio Morales, ambos re. cién llegados de Buenos Aires de participar en los Campeonatos del mundo en circuito. La clasifi cación quedó finalmente estable- elda corno sigue: 1. Valentín Pérez, independien te, 20’lO»; 2. Juan Antonio Mora- les, C. P. Apolo, 20’lO”; 3, Maneul Lahosa, Picadero-Damni ; 20’23»; 4. Antonio Vila, independiente, 20’lO»; 5. Jesús Miró, C. P. Apo lo, 20’52»; 6. Fernando Palomo, C. P. Sáez 21’25» ; 7. José Alonso, G. F. Apolo, 2l’40» 8. Modesto Ro- mero, C, P. Apolo; 9, Jorge Te- más, C. P. Sáez y 10. Vicente Aragón, C. P. Apolo. En la categoría femenina, se disputaron dos pruebas de 2.000 y 300 esta de velocidad. Venció en la primera Pepita Cuevas, se- guida de Pepita Coy, la primera subcampeona del mundo y en la segunda prueba cambiaron los puestos. Ante este empate para el primer puesto, se disputó, entre ambas, una manga de 1000 me- tres, venciendo la Cuevas, que cuando marchaba con una mini- ma diferencia de ventaja, cayó la Coy, por rotura del cordón de un patín, siendo aslstida por los servicios de la Cruz Roja. La clasificación definitiva de la categoría femenina, se estableció como sigue: 1. Pepita Cuevas, Picadero Damrn; 2. Pepita Coy, C. P. Apo lo; 3. Mar:a Rosa Ibáñez, Pica- dero-Damm; 4, Nieves Tomás, O. P. Sáez y 5. Isabel Zaragoza, C. P. Sáez. Cuidó del arbitraje Enrique Martínez y el cronometraje a car go de Festina. Fue en resumen una oportuna labor de divulga ción de las carreras sobre patines. c. CH. dos, en general. Y con ello, Bar- celona, gracias a la deportividad y mejores deseos de «Reloj Fes tina)), tuvo una vez más delicada- za para con los periodistas seguí- dores de la «Vuelta», así como para los más directos colaborado- res, invitándoles al desayuno en el Restaurante Milán, corriendo los honores a cargo de los seño res Hoffman y Farreny. La despedida, fue simpática, ca- riñosa. Todos elogiaban la gesta Picadero 000 004 202 8 Sicmens 100 101 OjO= 4 -Arbitraron Zapata y Merco. Equi pos y posiciones: Picadero De.n,m : Henestrosa, 7; Va. lero,2-9; Pedrosa, 4 (Vega, 4) ; Gebin, 5; Canino, 5; Puello, 8 Martine, i) Romezro, 6; Parcerí.sas, 9 iMatos, 2) y Detiell, 1. Siemens: De la Torre, 4; Merino, 2; Solé SI 1; Fuentes, 6; Solé 1, 9; Cor dero, 7; Solsona, 3; lleda, 8 y Neva les. 5. -Normal el triunfo del Español en Viladecans, por diereto margen yo que lo hizo por un carrereje de 13 a 9 y que sitúa a los españolistas es condición de alcanzar el lider. ya que sólo queda a dos puntos de dis. tanda. Comenzó 1 Copa Federación, con La visita del Agroinán de Ma- drid, proporcionó a los equipos barceloneses Siete a Nueve y May da, sendas victorias sobre los madrileños El Siete a Nueve ganó fácilmen te, cinco a cero, mientras que él Mayda ganaba por cuatro victo- rica a una, lo que mantiene al Sic te a Nueve al frente de la clasi ficación imbatillo, mientras que en segunda posición quedan de momento al Agremán y el May da, a das puntos de distancia. La victoria del Siete a Nueve se produjo con los siguienles tan- teos: Palés Il-Retana, 21-16, 15-21 y 21-11. Hernández - Serrano, 21-10 y 2118. Hernáedez y Salvia-Retana y Serrano, 23-21 y 21-16. Palés II-Serrano, 21-18 y 21.11. Hernndez-Letana, 21-3 y 21-19. de «Reloj Festina» ‘y. las «Celles de la Unió)) seguían su «bailada» a los sones de la Cobla la Verne da, para contemplación de todos, especialmente de gran número ‘lo extranjeros. Los muchachos del Colegio de Nuestra Señora de ‘La Salle del Port hicieron el pasa- calle de despedida. La Vuelta a España, una vez más, habia pasado por Barcelona. Hasta el próximo año... J. TORilES NOS ,. una holgada victorIa’ del Eacelona sobre los Gigantes mientras que el Epona no se presentó a jugar su encuentro contra el Universitario. En la competición juvenil, el napa- Lic! ganó a domicilio al Viladecana y cedores el s5undo lugar aunque a e Siemens en Montjulch al Picada. ro Damm, compartiendo ambos ven- cuatro puntos de distancie de. llcier e. Roca de Gavá. Y en la competición Infantil el Viladecana al novel cqnjunto del San SAFA, de tievá batió netamente en Gabriel. —• H. RESULTADOS DE AYER Siemens Picadero Damm Viladecaes . Español TROFEO FEDEIIACIdI( Universitario Espona 9—O G:gantes Brcclona 2--l9 Puntuación actual: Barcelona y UuL versitario, 2; Eapona y Gigantes O. CAMPEONATO JUVENIL Viladecans Espoñol 4—1 Si,mens Picadero Dumm iU—1 Puntuación actual : Roca, 14. Sie meca y Español, lo; Popa, 6; Vila. decana, 4; y Baccelona y Picadero Damm, 2. . CAMPEONATO INFANTIL San Gabriel Safa de Gevá 4—24 Puntueción actual: Halcones San Miguel, Eec. Deportivas Roes y SA- FA, 2 y San Gabriel, de Vilaeseana. o puntes. Lós servicios de enlace deLa lLa etapa, a 1 L A M B R E T T A SE INICIO EN “RELOJ FESTINA” en a regada y salida de la Vuelta en Bárctóña En impecable formación aparece el grupo de colaboradores de la Vuelta CIclistaa spaiia, que tan esfimables ,ervlcios han prestado en Barcelona, con motivo de la llegaday salida de la misma en nuestraciudad, facUltando a los medios de información las clasifice. dones y toda clase de avisos de última hora. EL MUNDO DEPOR TIVO, como periódico afectoa la organización generalde la prueba. agradece la activa y gentil aportación personal de estos abnegados y amigos anónimos del ciclismo Gran anirnaciñn ‘en la Sala de Prensa del Palacio Municipal BARCELONA de.. Deportes duraste la llcada de la etapa en nilestra ctudad --.-.. , . lr1!Iii J . ! La sallda desde Reloj Festina fue simpática, popu tsr, animada y nutritiva. . Las fotos recogen des momentos del folklorecatalán. Los vascos del «Kaa», Echeberriay Uriona, se unieron a la acoplas y a la ecolla»», soplando y bai tando. (Fotos Alguersuari) EL PiCAOERO DAMM V[NCIO- At SIEME y se destaca favorito- en e! campeona to Regional «Reloj Festín»», se daban las úl timas informaciones y los corre- dores se preparaban, así como los seguidores. En la tribuna, vimos a don Adolfo Hoffman, director geren te de «Reloj Festina» a don San- tiago Farreny, director de Rda clones Públicas de la mencionada firma con su distinguida esposa; a don Manuel F. Arguelles, de la Federación CatalCna de Ciclismo; a don Mariano Cañardo ; a don Alejandro Grau de la Herran, de EL MUNDO DEPORTIVO; al di- rector de la Vuelta a España, se- ñor Bergareche y a su adjunto, señor Albéniz ; ‘también vimos a l I. Gual ex campeón con su espo sa, y al veterano E. Sucarrate, con su esposa e hija; a buen número de directivos y viejos aif donados. A las 10 en punto, se inició la salida neutralizada de los corre- dores y seguidores, por la calle de Aragón hacia la Plaza Espa- El encuentro de le máxima se dia ña. El momento fue impresiúnan- en Montjuich entre los campeo- te. Tras el grupo de más de 60 , ne- y subcampeones de Cataluña, a. corredores, empezaron a desfilar ranio tinalmenfe el Picadero Dmm los coches de la organización, los al Siemens, de Cornelld por ocho c de Prensa, Radio, TV. y al final, i arEras 5 uetro, lo que permite a lo el cammn «escoba» Todo el com D CS5 aqt plejo que lleva una gran organl- le quedo todavía un díficil encuen. zación como la Vuelta a España, tfo frente al Espeñol, que será en de- habia sido despedido como se Onitiva el que decide el titulo nc merece por el público barcelonés. campeón catalán. Los aplausos iban .dedicados a te- Los del Siemens empezaron bien con dos a cero a su fasor, pero a partir de la sexta entrada se impuso si Picadero Damm, hacundose con une merecida victoria. El Picadero Damm, dio siete beta- zos buenos, dos por Matos y Csut- io, éste con uno de doble base y Gabin, Henestrosa y Valero, uno ca. da uno, de una base. Destocó un jon de Merino, en la primera entrada sin hombres en ce- ses. así corno tres betazos de una ba de Solé 11, Solsona y Navales. Anotaciófl por entradas: Vaendn Pérz y Pp!a Cv vencedores en as prem nar3s de a IIeaJa de a Vu&ta a España 4— 8 CLASIFICACION Picedero Darnm 6 5 Espapol - a 4 Siemene - 3 Roca 62 Viladecana 6 2 Pcps 2 1 67 31 10 2D5&. 8 3 34 46 8 44540 4 4 4 85 4 4 33 67 4 EL SIETE A NUEVE Y EL MAYDA vencieron al Agromán en partdes de Liga NconaI La clasificación en este grupo En el grbaç!o puedenverse varas vistes de a gPan sala de Prensa nsteada en el P!cio Muncpa de DpcrfEs gent1mente cedtda var el Excmo, Ayuntam!nto, y qracas a las colaboracio nes de máqunasde escribir «spano-OUveUb>, que facflftó todo el equipo.con mquns de diver Los teCfE’dOS pera es info moderesextranjeros.« nvoca» prcporccnólas mesas ¡ndvdu&es móvi les, y «Gesteer) 1sO a dsçoc’n de a orga zacán ras e!écricas necesarias para pflvTar la perda rhcr d* T0 cror mrr ¿cres y que un grupode ekm.ntos de Club Lamlrelta re- partió a tos mdos de ino macrn os datosy c!a ,siflcacicnes de l$!ma horas incluso hasta los pro- p;- r oees. . En I rnEma sa’a se dspona de una estafeta de Correos y un gabinetete!egrMco puestosen servcro erclrnene pare esta ocasiónpor soscón directa del señor admnistrador prncipaI e iories y por la Je&ura de Terecemunica dén. Para que les incrmadcrc-s pudreren refrescar, un avituallamiento organ!zado por «Coca-Cola» y ianta», y «EuroLunch» facilitó los botatlilloS El director gerente de «Las Colinas», señor Rabassa, Invitó a los asstflt a un cóctet que tue sehildo par «Sandor». Finarmente,la cafetería móvil sFrcm:» dsIribUyó los cafés nectsarfbspara que os informadores no decayeranen sus energias. La empresa«Fesina, que cWda del crcnme raje de re pruebay patrodnb? la salida de sar celona, afltclpó a los periodsfas las tanelas especiales para el desayuno en el Restaurante Milán antes de efecuarsela salida de la etapa. es la siguiente: 7 a9 Agromán Mayda Real Madrid Anoeta Jaizkibel Silka E. D. Oviedo. 8 8 0 34 6 24 9 6 3 30 20 22 10 6 4 33 17 22 8 6 2 27 13 Q . 8 4 44 22 8 .-. 8351.72314 - 9 184 41 11 - . 7Q-7;t34 ‘1 De Izquierda a derecha: ValenftnP&rez,magnificovencedor de la pruebade rnontaa, a dos vueltas el Circuito de Montjuich sobre patines.Pepita Cuevas y Pepita Coy, en la manga de desempate, - en la que la úlfimá, en la recta de la meta, para al cenzar a Pepita, violentó su esfuerzo, rompiendo el cordófl sttj4gr dej p41111 qU* dio 1uar a una aparatosa caída. (Foto alls MECALLAS TROFEOS DF.PORTtVt’l ARTICULOS PULIC3TARIU. Mercaders, 24. Tel BARCELOI”IA 71v- 18-Os

Lós servicios L A M B R E T T A de enlace deLa lLa etapa, “RELOJ …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/... · 2004. 9. 4. · Serrano, 23-21 y 21-16. Palés

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lós servicios L A M B R E T T A de enlace deLa lLa etapa, “RELOJ …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/... · 2004. 9. 4. · Serrano, 23-21 y 21-16. Palés

VTÑA PAGfl tPOVTVL, «

ADIOS A

El centro dci Paseo de Graciaconvertido en cjsitro1 de salidade una prueba ciclista. Muchos nolo creían, y les guié a verlo. Lainnovación fue celebradísia yconstituyó un gran éxito. Barcelona daba la más cordial despedida a los corredores y seguidoresde la Vuelta Ciclista a España.en el centro del famoso y aristocrético Paseo. En una mañana soleada. Las mas de firma, otrasccii las bolsas de avituallamiento, los improvisados templetes pa-ra la Cobla y la Banda juvenildel Colegio La Salle. No hubo necesidad de parar la circulaciónque tenía vía libre por los dospasos laterales. El novísimo einesperado espectáculo al aíre libre presenciado por numeroso público fue una invitación a que lamayoría de coches viraran o separaran por el cruce de la callede Aragón. ¡Todo Barcelona lovio!, y don Adolfo Hoffmarn, di-rectór de «Festina», y gran patroci.nador de la fiesta se cansó derecibir felicitaciones.

. e * *

Los jóvenes corredores holandesea italianos y belgas, quedaron«embobados». La indumentaria de«les colles», con si inmaculadablancura y juventud, el ruedo dela sardana, loe pies saltarines, lasdanzas tipicas. Tuvieron todos unmal despertar con la otra niúsica imperativa de los silbatos y al-tavoces, ordenando la salida, y elotro ritmo agotadbr dll lbs pedalesque debían sostener hasta Huesca, ¡2130 kilómetros...!

La diulgación del sencillo ymaravilloso folidore catalán recorrió ayer un gran ámbito internacional, penetrando su dulce sonido y nriginal ritmo en la admira-ción y sinlpatia de los jóvenes eorredores extranjeros que nos hanvistado por primera vez.

¡Y B:réelotia, dio así, cmi simás ertrañabte afecto reflejadoen lo que es melodía y dulzura 3e su alma la despedida a cuantoscon roo4iv. de 10 Vuelta Ciclista .

España han sido huéspedes denue.tva ciudad

¡Bien, por r.r€stro Ayuntamiente..!

El espectacular y duro deportede las carreras sobre patines, tu-yo la oportunidad, con motivo dela llegada de la Vuelta Ciclista aEspaña, de evidenciar, ante milesde espectadores, la emoción deesta modalidad del deporte sobrepatines tento de la categoría nasculina como femenina, durante eldescanso de los participantes enla gran ronda ciclista española,en el Circuito de Montjuich.

Los muchachos disputaron unaprueba de montaña, con dos vueltas al Circuito de Montjuich, ante el asombro de los espeCtadoresmuchos de los cuales no consideraban posible que, sobre sus pa-fines, los muchachos pudierenrealizar tal hazaña, pero no so-lamente lo consiguieron, y no esla primera vez sino que además,lograron tiempos realmente asombrosos como lo demuestra el he-cho de que el vecedor, realiza-so la primera vuelta en lO’15>.

L XX etapa de la Vuelta CI..cUate a España, Barcelona-Huesca, se disputó en la calurosa, aun-que algo aireada, mañana del do-mingo.

Si el sábado por la tarde, laafición ciclista estuvo presente enla magnífica organización de El-.MIJNDO DEPORTIVO, que llevóa labo en el Circuito de MonI-juich, con la llegada del PrimerSectcr de la etapa Sitges - Bares-lona, y luego el segundo sectorque se disputé sobre 10 vueltas almencionado circuito, ayer, do-mingo, dispensó una cálida despe.dida a corredores y seguidores,gracias a la colaboración de «Re.loj Festina», que al igual que elpasado año patrocinó este iniciode la etapa, lo que tuvo lugaren el mismo corazón de nuestraCiudad, donde tiene sus localesde Reloj Festina, en l aristocrático Paseo de Gracia, en su cm-ce con la calle Aragón.

La magnificencia del dfa, soles.do, olaro, luminoso, y esperanza-dor de una jornada más que primaveral, coadyudó a dar color yambiente a estos preliminares deuna etapa, la más larga, de laVuelta Ciclista a España. Ellofue el mareo propicio, a los anbeles y mejores deseos de la firma «Reloj Festina» ya que a par-tir de las 9 de la mañana, el msa-donado enclave barcelonés, sevio repleto de público, de afielo-nados, ávidos de presenciar losactos que enmarcan la salida deuna etapa, y ver de cerca a loscorredores que aún quedan enpie, en esta, hasta ahora rápida,edición de la «Vuelta)).

El lugar señalado, en plenoPaseo de Gracia, estaba perfecta-mente ambientado. Una gran tribpna para Autoridades y Femo-nalidades. Un lugar destinado pa-ra la Cobla Verneda, que amenizá las sardanas que bailaron las«Colles de la Unió)) Siete «colles»,que nos ofrecieron cinco sarda-nas, recibiendo al final de cadauna, cálidos y nutridos aplausosde parte de los numerosos espectadores.

La Banda de tambores y trocapetas del Colegio de Nuestra Se-ñora de La Salle del Port, abrióel acto con un alegre pasacalle, yaprovechaban la ocasión para intervenir de nuevo, recibiendo también muchos aplausos.

Esto significaba, una ambientación propicia, mientras se espera-ba la llegada de los corredores.A las 9’15, puntualmente, empezaron a llegar corredores loscuales se dirigían al lugar acotado para el aprovisionamiento. Allírecogían sus vituallas, y llenabanlos bolsillos del jersey, en previSión de los doscientos y pico ‘lekilómetros que tenían por delante. Luego, pasaban a las mesas,donde estaba preparado el con-trol de firma, y allí esperaban elmomento oficial, de iniciar la etapa. Mientras los directores deequipo, y los masajistas, así co-mo los mecácinos, daban las últimas órdenes, dedicaban su aten-ción a los corredores, o bien elúltimo repaso a ls máquinas,respectivamente.

Como es natural, los fotógrafosaprovechaban esta forzada pausa,y vimos a Uriona y Echeberria,en el tablado de la «cobla» ensayando sus aptitudes con la «teno-rs» y más tarde, uniéndose al anilb de una de las «colles», punteatino unos compases de la ser-dana. ‘rodo ello, entre aplausosdel público.

El helipcótero de «Tráfico» evolucionó por encima del Paseo deGracia, recordando la inminenciade la salida, mientras el directorde carrera, señor Bergareche, yel señor Albéniz, daban las órdenes de preparación, y por medio

R. T. de los altavoces del «jeep» de

La lucha se entablé, principal-mente, entre Valentin Pérez yJuan Antonio Morales, ambos re.cién llegados de Buenos Aires departicipar en los Campeonatosdel mundo en circuito. La clasificación quedó finalmente estable-elda corno sigue:

1. Valentín Pérez, independiente, 20’lO»; 2. Juan Antonio Mora-les, C. P. Apolo, 20’lO”; 3, ManeulLahosa, Picadero-Damni ; 20’23»;4. Antonio Vila, independiente,20’lO»; 5. Jesús Miró, C. P. Apolo, 20’52»; 6. Fernando Palomo,C. P. Sáez 21’25» ; 7. José Alonso,G. F. Apolo, 2l’40» 8. Modesto Ro-mero, C, P. Apolo; 9, Jorge Te-más, C. P. Sáez y 10. VicenteAragón, C. P. Apolo.

En la categoría femenina, sedisputaron dos pruebas de 2.000y 300 esta de velocidad. Vencióen la primera Pepita Cuevas, se-guida de Pepita Coy, la primerasubcampeona del mundo y en la

segunda prueba cambiaron lospuestos. Ante este empate para elprimer puesto, se disputó, entreambas, una manga de 1000 me-tres, venciendo la Cuevas, quecuando marchaba con una mini-ma diferencia de ventaja, cayó laCoy, por rotura del cordón deun patín, siendo aslstida por losservicios de la Cruz Roja.

La clasificación definitiva de lacategoría femenina, se estableciócomo sigue:

1. Pepita Cuevas, PicaderoDamrn; 2. Pepita Coy, C. P. Apolo; 3. Mar:a Rosa Ibáñez, Pica-dero-Damm; 4, Nieves Tomás, O.P. Sáez y 5. Isabel Zaragoza, C.P. Sáez.

Cuidó del arbitraje EnriqueMartínez y el cronometraje a cargo de Festina. Fue en resumenuna oportuna labor de divulgación de las carreras sobre patines.

c. CH.

dos, en general. Y con ello, Bar-celona, gracias a la deportividady mejores deseos de «Reloj Festina)), tuvo una vez más delicada-za para con los periodistas seguí-dores de la «Vuelta», así comopara los más directos colaborado-res, invitándoles al desayuno enel Restaurante Milán, corriendolos honores a cargo de los señores Hoffman y Farreny.

La despedida, fue simpática, ca-riñosa. Todos elogiaban la gesta

Picadero 000 004 202 8Sicmens 100 101 OjO = 4-Arbitraron Zapata y Merco. Equi

pos y posiciones:Picadero De.n,m : Henestrosa, 7; Va.

lero,2-9; Pedrosa, 4 (Vega, 4) ; Gebin,5; Canino, 5; Puello, 8 Martine, i)Romezro, 6; Parcerí.sas, 9 iMatos, 2)y Detiell, 1.

Siemens: De la Torre, 4; Merino, 2;Solé SI 1; Fuentes, 6; Solé 1, 9; Cordero, 7; Solsona, 3; lleda, 8 y Nevales. 5.

-Normal el triunfo del Español enViladecans, por diereto margen yoque lo hizo por un carrereje de 13a 9 y que sitúa a los españolistases condición de alcanzar el lider. yaque sólo queda a dos puntos de dis.tanda.

Comenzó 1 Copa Federación, con

La visita del Agroinán de Ma-drid, proporcionó a los equiposbarceloneses Siete a Nueve y Mayda, sendas victorias sobre losmadrileños

El Siete a Nueve ganó fácilmente, cinco a cero, mientras que élMayda ganaba por cuatro victo-rica a una, lo que mantiene al Sicte a Nueve al frente de la clasificación imbatillo, mientras queen segunda posición quedan demomento al Agremán y el Mayda, a das puntos de distancia.

La victoria del Siete a Nuevese produjo con los siguienles tan-teos:

Palés Il-Retana, 21-16, 15-21 y21-11.

Hernández - Serrano, 21-10 y2118.

Hernáedez y Salvia-Retana ySerrano, 23-21 y 21-16.

Palés II-Serrano, 21-18 y 21.11.Hernndez-Letana, 21-3 y 21-19.

de «Reloj Festina» ‘y. las «Cellesde la Unió)) seguían su «bailada»a los sones de la Cobla la Verneda, para contemplación de todos,especialmente de gran número ‘loextranjeros. Los muchachos delColegio de Nuestra Señora de ‘LaSalle del Port hicieron el pasa-calle de despedida.

La Vuelta a España, una vezmás, habia pasado por Barcelona.Hasta el próximo año...

J. TORilES NOS

— ,.

una holgada victorIa’ del Eacelonasobre los Gigantes mientras que elEpona no se presentó a jugar suencuentro contra el Universitario.

En la competición juvenil, el napa-Lic! ganó a domicilio al Viladecana ycedores el s5undo lugar aunque ae Siemens en Montjulch al Picada.ro Damm, compartiendo ambos ven-cuatro puntos de distancie de. llciere. Roca de Gavá.

Y en la competición Infantil elViladecana al novel cqnjunto del SanSAFA, de tievá batió netamente enGabriel. —• H.

RESULTADOS DE AYER

Siemens — Picadero DammViladecaes — . Español

TROFEO FEDEIIACIdI(Universitario — Espona 9—OG:gantes — Brcclona 2--l9

Puntuación actual: Barcelona y UuLversitario, 2; Eapona y Gigantes O.

CAMPEONATO JUVENILViladecans — Espoñol 4—1Si,mens — Picadero Dumm iU—1

Puntuación actual : Roca, 14 . Siemeca y Español, lo; Popa, 6; Vila.decana, 4; y Baccelona y PicaderoDamm, 2. • .

CAMPEONATO INFANTILSan Gabriel — Safa de Gevá 4—24

Puntueción actual: Halcones SanMiguel, Eec. Deportivas Roes y SA-FA, 2 y San Gabriel, de Vilaeseana.o puntes.

Lós servicios de enlace deLa lLa etapa, a 1 L A M B R E T T A SE INICIO EN “RELOJ FESTINA”

en a regada y salida de la Vuelta en Bárctóña

En impecable formación aparece el grupo de colaboradores de la Vuelta CIclista a spaiia, que tan esfimables ,ervlcios han prestadoen Barcelona, con motivo de la llegada y salida de la misma en nuestra ciudad, facUltando a los medios de información las clasifice.dones y toda clase de avisos de última hora. EL MUNDO DEPOR TIVO, como periódico afecto a la organización general de la prueba.

agradece la activa y gentil aportación personal de estos abnegados y amigos anónimos del ciclismo

Gran anirnaciñn ‘en la Sala de Prensa del Palacio Municipal BARCELONA

de.. Deportes duraste la llcada de la etapa en nilestra ctudad--.-.. , . lr1!Iii J . ! •

La sallda desde Reloj Festina fue simpática, popu tsr, animada y nutritiva. . Las fotos recogen desmomentos del folklore catalán. Los vascos del «Ka a», Echeberria y Uriona, se unieron a la acoplas

y a la ecolla»», soplando y bai tando. — (Fotos Alguersuari)

EL PiCAOERO DAMM V[NCIO- At SIEMENSy se destaca favorito- en e!

campeona to Regional

«Reloj Festín»», se daban las últimas informaciones y los corre-dores se preparaban, así comolos seguidores.

En la tribuna, vimos a donAdolfo Hoffman, director gerente de «Reloj Festina» a don San-tiago Farreny, director de Rdaclones Públicas de la mencionadafirma con su distinguida esposa;a don Manuel F. Arguelles, de laFederación CatalCna de Ciclismo;a don Mariano Cañardo ; a donAlejandro Grau de la Herran, deEL MUNDO DEPORTIVO; al di-rector de la Vuelta a España, se-ñor Bergareche y a su adjunto,señor Albéniz ; ‘también vimos alI. Gual ex campeón con su esposa, y al veterano E. Sucarrate,con su esposa e hija; a buennúmero de directivos y viejos aifdonados.

A las 10 en punto, se inició lasalida neutralizada de los corre-dores y seguidores, por la callede Aragón hacia la Plaza Espa- El encuentro de le máxima se diaña. El momento fue impresiúnan- en Montjuich entre los campeo-te. Tras el grupo de más de 60 , ne- y subcampeones de Cataluña, a.corredores, empezaron a desfilar ranio tinalmenfe el Picadero Dmmlos coches de la organización, los al Siemens, de Cornelld por ocho cde Prensa, Radio, TV. y al final, i arEras 5 uetro, lo que permite a loel cammn «escoba» Todo el com D CS5 aqtplejo que lleva una gran organl- le quedo todavía un díficil encuen.zación como la Vuelta a España, tfo frente al Espeñol, que será en de-habia sido despedido como se Onitiva el que decide el titulo ncmerece por el público barcelonés. campeón catalán.Los aplausos iban . dedicados a te- Los del Siemens empezaron bien

con dos a cero a su fasor, pero apartir de la sexta entrada se impusosi Picadero Damm, hacundose conune merecida victoria.

El Picadero Damm, dio siete beta-zos buenos, dos por Matos y Csut-io, éste con uno de doble base yGabin, Henestrosa y Valero, uno ca.da uno, de una base.

Destocó un jon de Merino, en laprimera entrada sin hombres en ce-ses. así corno tres betazos de una basé de Solé 11, Solsona y Navales.

Anotaciófl por entradas:

Vaendn Pérz y Pp!a Cvvencedores en as prem nar3s de a IIeaJa

de a Vu&ta a España

4— 8

CLASIFICACIONPicedero Darnm 6 5Espapol - a 4Siemene - 3Roca 62Viladecana 6 2Pcps 2

1 67 31 102D5&. 83 34 46 844540 44 4 85 44 33 67 4

EL SIETE A NUEVE Y EL MAYDAvencieron al Agromán en partdes

de Liga NconaILa clasificación en este grupo

En el grbaç!o pueden verse varas vistes de a gPan sala de Prensa nsteada en el P!cioMuncpa de DpcrfEs gent1mente cedtda var el Excmo, Ayuntam!nto, y qracas a las colaboraciones de máqunas de escribir «spano-OUveUb>, que facflftó todo el equipo. con mquns de diverLos teCfE’dOS pera es info moderes extranjeros. « nvoca» prcporccnó las mesas ¡ndvdu&es móviles, y «Gesteer) 1sO a dsçoc’n de a orga zacán ras e!écricas necesarias parapflvTar la perda rhcr d* T0 cror mrr ¿cres y que un grupo de ekm.ntos de Club Lamlrelta re-partió a tos mdos de ino macrn os datos y c!a ,siflcacicnes de l$!ma horas incluso hasta los pro-p;- r oees. .

En I rnEma sa’a se dspona de una estafeta de Correos y un gabinete te!egrMco puestos enservcro erclrnene pare esta ocasión por soscón directa del señor admnistrador prncipaIe iories y por la Je&ura de Terecemunica dén.

Para que les incrmadcrc-s pudreren refrescar, un avituallamiento organ!zado por «Coca-Cola» yianta», y «EuroLunch» facilitó los botatlilloS El director gerente de «Las Colinas», señor Rabassa,Invitó a los asstflt a un cóctet que tue sehildo par «Sandor». Finarmente, la cafetería móvilsFrcm:» dsIribUyó los cafés nectsarfbs para que os informadores no decayeran en sus energias.

La empresa «Fesina, que cWda del crcnme raje de re prueba y patrodnb? la salida de sarcelona, afltclpó a los periodsfas las tanelas especiales para el desayuno en el Restaurante Milánantes de efecuarse la salida de la etapa.

es la siguiente:

7 a9AgrománMaydaReal MadridAnoetaJaizkibelSilkaE. D. Oviedo.

8 8 0 34 6 249 6 3 30 20 2210 6 4 33 17 228 6 2 27 13 Q

. 8 4 44 22 8.-. 8351.72314- 9 184 41 11

- . 7Q-7;t34 ‘1

De Izquierda a derecha: Valenftn P&rez, magnifico vencedor de la prueba de rnontaa, a dos vueltasel Circuito de Montjuich sobre patines. Pepita Cuevas y Pepita Coy, en la manga de desempate, - enla que la úlfimá, en la recta de la meta, para al cenzar a Pepita, violentó su esfuerzo, rompiendo el

cordófl sttj4gr dej p41111 qU* dio 1uar a una aparatosa caída. — (Foto alls

MECALLASTROFEOS DF.PORTtVt’l

ARTICULOS PULIC3TARIU.Mercaders, 24. — Tel

BARCELOI”IA71v- 18-Os