67
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Evaluación del efecto antigenotóxico del aceite esencial de Decatropis bicolor mediante la técnica de micronúcleos en células binucleadas de linfocitos humanos T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA P R E S E N T A : JAIR CARDONA SÁNCHEZ ASESORA: M. en C. Maritere Domínguez Rojas CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, 2019

M. en C. Maritere Domínguez Rojas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Evaluación del efecto antigenotóxico del aceite esencial de

Decatropis bicolor mediante la técnica de micronúcleos en

células binucleadas de linfocitos humanos

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA

P R E S E N T A :

JAIR CARDONA SÁNCHEZ

ASESORA:

M. en C. Maritere Domínguez Rojas

CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, 2019

Page 2: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: M. en C. Maritere Domínguez Rojas
Page 4: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

Este trabajo fue realizado en el Laboratorio de Citogenética L521 de la Facultad de Estudios

Superiores Cuautitlán, dirigido por la M. en C Maritere Domínguez Rojas.

Con el apoyo del Dr. Guillermo Pérez Ishiwara de la Escuela Nacional de Medicina y

Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional, quien nos proporcionó el AE de D. bicolor.

Page 5: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

NUESTRO MAYOR MIEDO

Nuestro miedo más profundo no es ser inadecuados

Nuestro mayor miedo es nuestro poder inconmensurable

Es nuestra luz, no nuestra oscuridad lo que nos aterra

Optar por la mezquindad no sirve al mundo

No hay lucidez en encogerse para que los

demás no se sientan inseguros junto a ti

Nuestro destino es brillar como los niños

No es el de unos cuantos, es el de todos

Y conforme dejamos que nuestra luz propia alumbre

Inconscientemente permitimos lo mismo a los demás

Y al liberarnos de nuestro propio miedo,

Nuestra presencia automáticamente libera a otros

Nelson Mandela

Page 6: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, Víctor y Claudia por darme la vida y permitirme estar aquí el día de hoy.

A mis abuelos, Bertha y Jaime por ser como mis padres y porque gracias a ellos soy lo

que soy.

A mis tíos, Adriana, Laura, Leonel y Abel por su apoyo incondicional y porque gracias a

ellos, hoy estoy donde estoy.

A los motores principales de mi vida, Ivan, Emiliano, Adrián y Paula que más que mis

primos, son mis hermanos y motivo suficiente para esforzarme al máximo día tras día.

Los amo a todos.

A mi amor, Abigail por ser mi amiga, compañera, cómplice y pilar fundamental de todos

mis logros y metas cumplidas. Te amo.

A la Maestra Maritere, toda mi admiración y gratitud por su paciencia, apoyo, confianza

y comprensión. Por ser mi mentora y abrirme paso al conocimiento en el hermoso

universo de la genética.

A mi alma mater por darme la oportunidad de realizarme profesional y personalmente.

A mi FES Cuautitlán por albergar mis días, tardes y noches durante mis años de

estudios, llenos de aprendizajes, experiencias y recuerdos que llevaré por siempre.

A mis amigos y colegas, Alejandro, Alethia, Jesus, Elena, Suellen y Alejandra por ser

parte de esta travesía llena de experiencias, risas y sobre todo cariño y apoyo

incondicional.

A Suzuki Méndez y Jesus Cabrera, por ser más que mis amigos durante todo este

tiempo dentro de Scotiabank y porque el estar aquí, también se los debo a ustedes.

A Jaime Terrón por ser como ese hermano que nunca tuve, por los consejos, las risas,

los regaños y por estar siempre para apoyarme, a pesar de las circunstancias y lo

complicado de la situación.

A todas las personas que estuvieron conmigo durante este viaje, de corazón gracias.

Page 7: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

INDICE Tabla de abreviaturas ......................................................................................................................... 8

Índice de figuras. ................................................................................................................................ 9

RESUMEN .......................................................................................................................................... 11

I. INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................ 13

1. Definición de Cáncer ................................................................................................................. 13

1.1 Epidemiología del cáncer ................................................................................................... 14

1.2 Cáncer de mama ................................................................................................................. 15

1.2.1 Tratamiento para el cáncer de mama ............................................................................. 15

1.2.2 Alternativas para el tratamiento del cáncer de mama .................................................. 16

2.-Medicina tradicional ................................................................................................................ 16

2.1 Medicina Tradicional Mexicana ......................................................................................... 17

2.2 Importancia del estudio de las plantas medicinales. ........................................................ 18

3. Decatropis bicolor ..................................................................................................................... 19

3.1 Propiedades medicinales de D. bicolor .............................................................................. 19

3.1.1 Actividad antifúngica ....................................................................................................... 19

3.1.2 Actividad antiinflamatoria .............................................................................................. 19

3.1.3 Actividad antibacteriana ................................................................................................. 20

3.1.4 Actividad anticancerígena ............................................................................................... 20

3.2 Evaluación genotóxica de D. bicolor .................................................................................. 21

4. Metil-metanosulfonato (MMS) ................................................................................................ 22

4.1 Propiedades del MMS ........................................................................................................ 22

4.2 Mecanismo de acción ......................................................................................................... 23

5. Genotoxicidad ........................................................................................................................... 23

5.1 Herramientas para la evaluación del efecto genotóxico .................................................. 24

5.2 Importancia de evaluar la genotoxicidad .......................................................................... 24

6. Micronúcleos ............................................................................................................................ 25

6.1 Ensayo de micronúcleos ..................................................................................................... 25

6.2 Ensayo de micronúcleos con bloqueo de citocinesis. ....................................................... 26

6.3 Criterios para la identificación de Micronúcleos ............................................................... 27

6.4 Ventajas y desventajas ....................................................................................................... 28

II. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 30

Page 8: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

III. HIPÓTESIS. ................................................................................................................................... 32

IV. OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................................ 32

Objetivos Particulares: ................................................................................................................. 32

V. DIAGRAMA DE FLUJO ................................................................................................................... 33

VI. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................................... 35

VI. RESULTADOS ............................................................................................................................... 40

Tabla N°2 Resultados de todos los tratamientos para el donador “B” .................................. 42

VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................................................... 53

VIII. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 61

IX. PERSPECTIVA ............................................................................................................................... 61

X. REFERENCIAS ................................................................................................................................ 62

Page 9: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

8

Tabla de abreviaturas ABREVIATURA SIGNIFICADO

AE Aceite esencial

CB Célula binucleada

MN Micronúcleo

CBMN Célula binucleada micronucleada

MMS Metil metanosulfonato

DMSO Dimetil sulfóxido

Cyt-B Citocalasina B

KCl Cloruro de potasio

PHA Fitohemaglutinina

µL Microlitros

µg Microgramo

mL Mililitro

SFB Suero Fetal bovino

C (+) Control positivo

C (-) Control negativo

C 1 Concentración 1

C 2 Concentración 2

C 3 Concentración 3

C (V) Control del vehículo

OECD Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

SEM Error estándar

ADN Ácido Desoxirribonucleico

OMS Organización Mundial de la Salud

HUMN Proyecto humano de micronúcleos

CBPI Índice de Bloqueo por Citocinesis

Page 10: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

9

Índice de figuras.

Figura 1.- Estructura de la molécula del Metil Metanosulfonato………………………………………19

Figura 2.- Microfotografía de una célula Mononucleada vista a 1000x, Tinción Giemsa……40

Figura 3.- Microfotografía de una célula Binucleada vista a 1000x, Tinción Giemsa…………40

Figura 4.- Microfotografía de una célula Trinucleada vista a 1000x, Tinción Giemsa………..40

Figura 5.- Microfotografía de una célula Tetranucleada vista a 1000x, Tinción Giemsa…….40

Figura 6.- Microfotografía de una célula Binucleada con Micronúcleo vista a 1000x, Tinción

Giemsa………………………………………………………………………………………………………………….…………40

Figura 7.- Evaluación genotóxica del donador “A” para los distintos tratamientos……….……41

Figura 8.- Evaluación genotóxica del donador “B” para los distintos tratamientos …..……..42

Figura 9.- Evaluación genotóxica del donador “A” y “B” para los distintos tratamientos……43

Figura 10.- Evaluación citotóxica del donador “A” para los distintos tratamientos…………….44

Figura 11.- Evaluación citotóxica del donador “B” para los distintos tratamientos………….…45

Figura 12.- Evaluación citotóxica de los donadores “A” y “B” para los distintos tratamientos

………………………………………………………………………………………………………………………………………..46

Figura 13.- Evaluación citotóxica mediante el % de Citocinesis del donador “A” ……………..47

Figura 14.- Evaluación citotóxica mediante el % de Citocinesis del donador “B"………………48

Figura 15.- Evaluación citotóxica mediante el % de Citocinesis de los donadores “A” y “B”

.............................................................................................................................................49

Tabla N°1.- Resultados de los distintos tratamientos para el donador “A”………………………38

Tabla N°2.- Resultados de todos los tratamientos para el donador “B”…………………………..39

Tabla N°3.- Media y error estándar de la genotoxicidad de los resultados del donador

"A”………………………………………………………………………………………………………………………………….40

Page 11: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

10

Tabla N°4.- Media y error estándar de la genotoxicidad de los resultados del donador

"B”………………………………………………………………………………………………………………………………….42

Tabla N°5.- Media y error estándar de la genotoxicidad de los resultados de los donadores

“A” y “B”………………………………………………………………………………………………………………………….43

Tabla N°6.- Media y error estándar de los resultados del CBPI del donador “A”………………...44

Tabla N°7.- Media y error estándar de los resultados del CBPI del donador “B”…………..…….45

Tabla N°8.- Media y error estándar de los resultados del CBPI del donador “A” y “B”…..……46

Tabla N°9.- Media y error estándar de los resultados del % de Citostasis del donador

“A”…………………………………………………………………………………………………………………………………..47

Tabla N°10.- Media y error estándar de los resultados del % de Citostasis del donador

“B”…………………………………………………………………………………………………………………………………..48

Tabla N°11.- Media y error estándar de los resultados del % de Citostasis de los donadores

“A” y “B” ………………………………………………………………………………………………………………………….49

Tabla N°12.- Resultados del análisis estadístico “t” de muestras emparejadas de los

resultados de CBPI, genotoxicidad y % Citostásis…………………………………………………………….50

Page 12: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

11

RESUMEN

El tratamiento actual contra el cáncer representa procedimientos invasivos que van desde

la radiación hasta la quimioterapia que en la mayoría de los casos afectan de manera directa

la calidad de vida de los pacientes, además de que estos tratamientos no solo afectan a las

células que presentan alteraciones, también afectan de manera directa a células que se

encuentran sanas.

De aquí la importancia de realizar estudios que nos permitan encontrar nuevas terapias que

reduzcan estos efectos secundarios de los antineoplásicos utilizados contra el cáncer. Todo

esto con relación a la medicina tradicional, ya que representa una fuente incalculable de

conocimiento que podemos utilizar a nuestro favor, estudiando las propiedades, así como

los beneficios y perjuicios que pueden provocar.

Parte fundamental del estudio de las plantas medicinales utilizadas como terapias desde

hace generaciones contra el cáncer, es importante determinar por medio de distintos

ensayos la capacidad que tienen para poder reducir los efectos secundarios, dentro de estas

técnicas se encuentra el ensayo de Micronúcleos, que son fragmentos esféricos

citoplásmicos detectados en interfase y que son originados por la pérdida de material

genético que pueden llegar a ser hasta cromosomas enteros.

Esta técnica cuenta con diversas variaciones, una de ellas es el ensayo realizado in vitro en

linfocitos de sangre periférica por bloqueo de citocinesis, utilizando la Citocalasina B, siendo

de las más sensibles y precisa para poder evaluar el daño cromosómico en células que solo

han pasado por el proceso de división celular una sola vez.

La gran diversidad de plantas que tiene México nos permite tener una amplia gama de

oportunidades para poder comenzar el estudio de estas plantas medicinales. En este

estudio se utilizó la planta Decatropis bicolor que es conocida como Aranto ya que por

generaciones ha sido utilizada para el tratamiento de ciertos padecimientos, entre ellos, el

cáncer de mama.

Page 13: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

12

En estudios previamente realizados se han encontrado resultados que indican que el aceite

esencial de esta planta genera efecto citotóxico selectivo en línea celular de cáncer de

mama MDA-MB-231, además de no presentar efecto genotóxico en linfocitos humanos.

Con estos antecedentes, en el presente trabajo se evaluó la capacidad de reducir el efecto

de un clastógeno aprobado por la OECD como el Metil Metanosulfonato, utilizando el

ensayo de Micronúcleos con bloqueo de citocinesis en linfocitos humanos.

Los resultados obtenidos nos indican que la reducción del efecto del Metil-metanosulfonato

es dosis dependiente, es decir, a mayor concentración del Aceite Esencial de D. bicolor,

mayor es el efecto. Estos resultados son importantes para poder continuar con los estudios

que nos permitan conocer más y dar un paso en el complejo proceso para poder garantizar

la inocuidad y actividad de esta planta. Así como brindarnos una idea más clara y cercana

de la posibilidad de utilizar D. bicolor en el tratamiento para el cáncer de mama, no solo en las

zonas donde se tiene conocimiento antiguo de las propiedades de esta planta, sino que sea utilizada

en todo el país

Page 14: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

13

I. INTRODUCCIÓN:

1. Definición de Cáncer

El termino cáncer es utilizado para identificar y agrupar un conjunto de más de cien

enfermedades, todas ellas caracterizadas por un crecimiento celular acelerado e

indiscriminado, que con el tiempo provocan invasión, el daño a los tejidos y órganos

mediante la diseminación de estas células a través del sistema sanguíneo y/o el sistema

linfático (National Cáncer Institute, 2011).

Las células cancerosas difieren de las células normales de muchas maneras que les permiten

crecer sin control y se vuelven invasivas. Una diferencia importante es que las células

cancerosas son menos especializadas que las células normales. Esto quiere decir que,

mientras las células normales maduran en tipos celulares muy distintos con funciones

específicas, las células cancerosas no lo hacen. Esta es una razón por la que, al contrario de

las células normales, las células cancerosas siguen dividiéndose sin detenerse (National

Cáncer Institute, 2011).

Durante la vida de las células, estas tienen ciclos de división normales y periódicos con el

fin de renovar las células envejecidas o muertas para mantener la integridad del tejido y

mantener la funcionalidad del órgano. Este ciclo celular está regulado por una serie de

mecanismos de control que indican a la célula cuando dividirse y cuando permanecer

estática. Cuando se produce un daño celular que no puede ser reparado se produce una

autodestrucción celular que impide que el daño sea heredado por las células descendientes

(AECC, 2012).

En la actualidad el tratamiento contra el cáncer está limitado en gran parte a la radiación y

quimioterapia que son procedimientos muy invasivos para el paciente y que en muchos

casos reducen su calidad de vida. Además de que estos tratamientos repercuten no solo en

las células tumorales que están manifestando la enfermedad, sino a todas las células

contiguas sanas.

Page 15: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

14

1.1 Epidemiología del cáncer

El cáncer es la tercera causa de muerte en México y cada año aparecen 128,000 casos de

cáncer en mexicanos según la Unión Internacional contra el Cáncer. Esta enfermedad es

curable en la mayoría de los casos, sin embargo, el 60% se detectan en etapas avanzadas.

Los cinco tipos de cáncer más comunes en México son el Cáncer de Próstata, Cáncer de

mama, Cáncer cervicouterino, Cáncer de pulmón y Cáncer de estómago (Secretaría de

Salud, 2013).

Se estima que del 5%-10% de todos los cánceres son hereditarios, es decir que las personas

que heredan una determinada alteración genética tienen un alto riesgo de desarrollar

cáncer en alguna etapa de su vida. Estos factores causales pueden actuar juntos o en

secuencia para iniciar o promover la carcinogénesis (García y cols, 2007).

La Organización Mundial de la salud (OMS) informó que el cáncer es responsable de

aproximadamente del 13 a 15% de todas las muertes a nivel mundial. Y que para el año

2020 el número será de 10 millones, el 47% en países desarrollados y el 55% en países en

vías de desarrollo (Compendio de cáncer, 2001) y que para el 2050 se espera que los casos

sean cerca de 27 millones (García y cols, 2007).

En nuestro país, el cáncer de mama se diagnostica en promedio a los 53 años, lo que

representa casi una década menor en comparación con los Estados Unidos de América,

Canadá y algunos países de Europa, donde el promedio oscila alrededor de los 60 años

(Cárdenas y cols. 2015).

Los factores epidemiológicos en nuestro país y Latinoamérica contemplan la edad, sexo,

etnicidad, tabaquismo y consumo del alcohol, donde estos dos últimos factores son los de

mayor importancia para el desarrollo de neoplasias, así como de las recurrencias

posteriores al tratamiento (Carrillo, 2011).

De acuerdo al género, los cinco principales tipos de neoplasias en las mujeres son el de

mama, colon y recto, pulmón, cuello uterino y estómago, mientras que en los varones son

el de pulmón, próstata, colon y recto, estómago e hígado (INEGI, 2016).

Page 16: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

15

1.2 Cáncer de mama

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2014, entre la

población de 20 años y más, dos de cada 10 casos de cáncer en varones son por tumor

maligno en órganos digestivos, y tres de cada 10 mujeres con cáncer padecen de tumor

maligno de mama, siendo las principales neoplasias malignas para cada sexo en la población

adulta del país.

En mujeres el cáncer de mama es el tipo de cáncer cuyas tasas de morbilidad hospitalaria

muestran los mayores incrementos con la edad (hasta los 64 años de edad), al pasar de 7.43

en el grupo de 20 a 29 años (por cada 100 mil mujeres de ese grupo de edad) a 218.24 (en

el grupo de 60 a 64 años de edad), confirmándose como el tumor maligno de mayor impacto

en su salud, y siendo esta última tasa la más alta de todas las de morbilidad hospitalaria por

principales tumores malignos entre las mujeres mayores de 20 años de edad (INEGI, 2016).

1.2.1 Tratamiento para el cáncer de mama

La secuencia de tratamiento recomendada es cirugía ± quimioterapia adyuvante ± terapias

específicas ± radioterapia ± terapia endocrina. El proceso quirúrgico es el método más

invasivo como medida de tratamiento para el cáncer ya que incluye la escisión de todo el

tejido involucrado con márgenes adecuados y el manejo de la axila, sin embargo, es el

óptimo junto con terapias complementarias para dar el mayor índice de supervivencia

global (Gaxiola, 2017).

Estas quimioterapias utilizan una gran variedad de fármacos que están destinados a destruir

las células cancerosas, sin embargo, la mayoría de ellos producen efectos adversos que

disminuyen de manera significativa la calidad de vida del paciente, provocando desde fatiga

hasta alteraciones en el Sistema nervioso, provocando en algunos casos, leve disminución

de funcionalidad mental. Pueden provocar de manera paralela daños al corazón, daño a los

nervios y aumentar la probabilidad de presentar síndromes mielodisplásicos (American

Cáncer Society, 2017).

Además de esto, se utilizan terapias hormonales y radioterapias que tienen como fin el

tratar la enfermedad y asegurar a toda costa la recuperación del paciente. Sin embargo,

todos los tratamientos antes mencionados provocan su efecto adverso de acuerdo con su

Page 17: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

16

modo de acción. Es aquí donde debemos actuar, ya que no se conoce ningún tratamiento

químico contra el cáncer que actúe exclusivamente en las células cancerosas.

1.2.2 Alternativas para el tratamiento del cáncer de mama

El arsenal terapéutico disponible hasta hace 15-20 años eran únicamente los citostáticos o

lo que se conoce comúnmente como "quimioterapia". Los citostáticos constituyen un grupo

de fármacos con diferentes mecanismos de acción que inducen la apoptosis o muerte

celular mediante la interacción con distintos sistemas de la célula, en el ADN, o en el

citoesqueleto. La principal desventaja de esta familia de fármacos es su escasa especificidad

para atacar exclusivamente la célula tumoral, por lo que su mecanismo de acción

necesariamente afecta a células sanas.

Sin embargo, recientemente, se han introducido nuevas terapias dirigidas contra un

objetivo concreto, una proteína o un receptor de membrana ubicado en la célula tumoral.

Las primeras terapias anti-diana introducidas fueron anticuerpos monoclonales de

administración intravenosa, sin embargo, en los últimos años hemos presenciado un

verdadero avance en el desarrollo de una nueva familia de terapias dirigidas orales,

llamadas inhibidores de tirosinquinasa (Lluch, 2016).

De acuerdo con el National Cancer Institute, en septiembre de 2017 se realizó una encuesta

donde se indica que las terapias alternativas más utilizadas contra el cáncer son aquellas

que están involucradas con la parte psicológica y emocional del paciente, tales como

terapias espirituales y relajación. Así como complementos nutricionales, vitamínicos y de

origen natural, tales como infusiones, tópicos y aromaterapias.

2.-Medicina tradicional La medicina tradicional mexicana es un sistema de conceptos, creencias y prácticas de

recursos materiales y simbólicos “destinados a la atención de diversos padecimientos y

procesos desequilibrantes” cuyo origen se remonta a las culturas prehispánicas. (Reyes,

2010) y está presente en todos los pueblos y grupos etnolingüísticos de México.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la medicina tradicional está definida

como todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías,

Page 18: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

17

creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados

para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o

el tratamiento de enfermedades físicas o mentales (OMS, 2016).

El conocimiento de las plantas medicinales en la actualidad ha llegado a un nivel muy

elevado. Ahora somos capaces de conocer, aislar y estudiar el efecto de algunos principios

activos de las plantas en nuestro organismo y sobre todo si estos principios activos son

capaces de beneficiar en nuestra salud de manera preventiva o curativa (Cortés, 2005).

2.1 Medicina Tradicional Mexicana

En México alrededor de 4 000 especies de plantas con flores tienen atributos medicinales,

es decir que más o menos una de cada siete especies posee alguna propiedad curativa

(Ocegueda y col. 2005). La utilización de plantas medicinales se ve afectada por un mayor

uso de medicamentos que de plantas medicinales que pudiesen prevenir o aliviar síntomas

de las enfermedades con apoyo de otros tratamientos médicos previamente establecidos.

Todo esto ocurre a pesar del conocimiento que existe por parte de la población que va

adquiriendo de generación en generación, razón por la cual es necesario e indispensable el

estudio más detallado de las propiedades y componentes de la planta medicinal en

cuestión, así como las posibles reacciones adversas que puede ocasionar (Sagrera, 1991).

Solo el 5% de las especies estudiadas cuentan con la validación química, farmacológica y

biomédica necesaria para su aceptación y adecuada utilización para coadyuvar en el

tratamiento de alguna enfermedad. Por esta razón, las industrias farmacéuticas cuentan

con líneas de investigación de etnobotánica y quimiotaxonomía para poder clasificar las

características químicas de las plantas medicinales y así ayudar a resolver algunas de las

enfermedades más importantes de la humanidad (Lozoya, 1997).

Las cifras anteriores son incoherentes si nos remontamos a nuestros antepasados y

analizamos la visión que tenían de la naturaleza, sus plantas y sus propiedades. Esto sin

considerar que en estos tiempos y gracias al avance de la tecnología podemos saber con

gran precisión la cantidad de compuestos que contiene una planta medicinal en cada una

Page 19: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

18

de las partes que la conforman, así como sus propiedades fisicoquímicas y como pueden

ayudar a nuestro cuerpo.

2.2 Importancia del estudio de las plantas medicinales.

En el año 1991 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dictaminó las “Pautas para la

evaluación y registro de medicamentos herbolarios”, con el fin de facilitar el desarrollo,

evaluación y registro realizado por los organismos de reglamentación, con fines científicos

e industriales. Estas pautas están adaptadas a las necesidades de cada país a modo de

aprovechar al máximo la variedad botánica que se encuentre en la zona. Pero dentro de

estas pautas se encuentran algunas que no pueden ser modificadas. Dentro de las cuales se

encuentran las siguientes: (OMS, 1991)

▪ Evaluación de calidad: Evaluación farmacéutica, material vegetal bruto, producto

acabado y estabilidad.

▪ Evaluación de inocuidad: Estudios toxicológicos, documentación de la inocuidad

basada en la experiencia.

▪ Evaluación de la eficacia: Actividad, pruebas exigidas para respaldar las indicaciones,

productos combinados y uso previsto.

De acuerdo con estas pautas, los estudios toxicológicos son parte de los estudios de

inocuidad en los cuales es necesario demostrar que el producto herbolario no es peligroso

para la salud.

En México existen normativas oficiales que regulan estos estudios de igual modo a lo

estipulado por la OMS, estas normas son la NOM-248-SSA1-2011 que especifica las buenas

prácticas de fabricación para establecimientos dedicados a la fabricación de remedios

herbolarios y la NOM-220-SSA1-2002, Instalación y operación de la farmacovigilancia, que

se encarga de establecer los lineamientos sobre los cuales se deben hacer las actividades

de farmacovigilancia (DOF: 2011, DOF: 2002).

Debido a esto, en el presente trabajo se realizó un ensayo in vitro para evaluar la capacidad

que tiene el Aceite Esencial (AE) de Decatropis bicolor de funcionar como agente

Page 20: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

19

antigenotóxico y reducir los efectos de la terapia utilizada en pacientes con cáncer de

mama.

3. Decatropis bicolor D. bicolor es una planta endémica de la región noreste de México y muy conocida por la

gente que vive en el Valle del Mezquital. Su nombre común es Aranto, chile anchillo, hoja

dorada y palo muerto. Florece durante los meses de febrero a abril y sus flores son

pequeñas y blancas (Cortes, 2005).

3.1 Propiedades medicinales de D. bicolor

D. bicolor ha sido utilizada debido al conocimiento que se fue adquiriendo de generación

en generación y con el paso del tiempo la comunidad científica analizó sus propiedades

fisicoquímicas y se han encontrado diversos tipos de moléculas que tienen actividad

antifúngica, antiinflamatoria, antibacteriana y anticancerígena.

Lo cual ha llevado a la comunidad a interesarse más por las propiedades específicas para

poder aprovechar al máximo sus componentes y ser utilizado de la mejor manera posible.

Análisis realizados por García y colaboradores en 1999 encontraron en sus propiedades

fitoquímicas la presencia de cumarinas y esteroles, que son vitales para sus efectos

terapéuticos (García, 1999).

3.1.1 Actividad antifúngica

En un estudio publicado por Cárdenas y colaboradores en 2005 se demostró la capacidad

que tiene D. bicolor de inhibir el crecimiento de Aspergillus flavus. Lo lograron mediante el

uso de 3 extractos diferentes: clorofórmico, hexánico y etanólico. Esto se realizó mediante

el análisis del diámetro de inhibición de crecimiento en medio Czpek, donde se encontró

que la dosis necesaria era de 25ug de extracto hexánico por caja petri (Cárdenas, 2005).

3.1.2 Actividad antiinflamatoria

Con anterioridad se ha determino que las cumarinas son compuestos que pueden ser

utilizados como antiinflamatorios y ya que el AE de D. bicolor contiene una gran cantidad

de estas, durante 1999 García y colaboradores realizaron un estudio para evidenciar sus

propiedades antiinflamatorias, ya que funciona inhibiendo peroxidación lipídica además de

“barrer” con los aniones radicales involucrados en este proceso (García, 1999).

Page 21: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

20

El estudio utilizó ratones para evaluar la reducción de un edema inducido por 13-acetato

de 12-tetradecanoiforbol en donde se determinó que de los compuestos cumarínicos con

mayor eficacia fueron la heraclenina y heradenol que consiguieron una reducción de entre

73 y 75% del edema con una dosis utilizada de 1mg (García, 1999).

3.1.3 Actividad antibacteriana

En 2005 Cortés evidenció resultados que demuestran que la capacidad antibacteriana de

extractos de cloroformo y acetato de etilo que presentaban la mayor actividad mediante el

ensayo de la Concentración mínima bactericida, para este estudio se utilizaron cepas de

Escherichia coli, Salmonella typhmurium, Pseudomona aeruginosa, Entreococcus faecalis,

Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae. Elegidos de acuerdo con su

importancia clínica (Cortés, 2005).

3.1.4 Actividad anticancerígena

Durante generaciones se ha utilizado esta planta como tratamiento para personas con

cáncer de mama y cérvico uterino preparado a modo de infusión que se toma durante el

día, aunque se han presentado casos donde el abuso en el consumo de la infusión puede

provocar ceguera.

Las propiedades anticancerígenas que presenta esta planta han sido recientemente

estudiadas por Estanislao y colaboradores en 2016, en un proyecto que evaluó

específicamente la capacidad citotóxica de esta planta. Encontrando que el aceite esencial

de Decatropis bicolor en extracto acuoso no produce efecto citotóxico en líneas celulares

epiteliales de mama MCF-10, además de esto los resultados muestran una inducción de

apoptosis a tiempos cortos en línea celular de cáncer de mama MDA-MB-231 (Estanislao,

2016).

Esto que quiere decir que el AE de D. bicolor activa las caspasas 9 y 3 y activa la vía intrínseca

de la apoptosis, viéndose evidenciado por los cambios morfológicos característicos que

presentan las células, llamados cuerpos apoptóticos. Este efecto es sin duda, uno de los más

importantes cuando se busca un tratamiento contra el cáncer ya que induce apoptosis en

lugar de provocar efectos necróticos que puedan dañar el resto de las células (Estanislao,

2016).

Page 22: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

21

En otro estudio realizado por Cortés en 2005 también se demostró que no hubo actividad

citotóxica de D. bicolor en extracto etanólico en línea celular HeLa. Lo cual refuerza la

iniciativa de estudiar esta planta y encontrar una dosis efectiva para poder ser utilizada

como agente quimiprotector y coadyuvante en la terapia contra el cáncer (Cortés, 2005).

De acuerdo con Estanislao y Cortés, los compuestos utilizados que tienen un mayor efecto

contra las células cancerígenas son aquellos compuestos que tienen naturaleza no polar. Lo

cual es información valiosa para poder continuar la investigación más específica de estos

compuestos que puedan hacer cada vez más dirigido el tratamiento contra esta afección.

3.2 Evaluación genotóxica de D. bicolor

En 2017, Chavarría realizó la evaluación del efecto genotóxico del AE de D. bicolor. En este

estudio se realizó un ensayo de micronúcleos en células binucleadas en cultivo de linfocitos

humanos, encontrando que el AE no presenta efecto genotóxico en estas células en ninguna

de las concentraciones utilizadas durante el ensayo las cuales fueron: 20, 40 y 60 ug/mL ya

que el promedio de células binucleadas micronucleadas no mostró diferencias significativas

entre estas y el control negativo (Chavarría, 2017).

Así mismo, se demuestra también que a concentraciones de 40 y 60 ug/mL el AE se presenta

un efecto citotóxico en linfocitos humanos, lo cual no sucede a una concentración de

20ug/mL, esto nos permite utilizar este valor para comenzar estudios posteriores para

determinar la concentración ideal del AE para ser utilizado en el tratamiento contra el

cáncer de mama (Chavarría, 2017).

De acuerdo con los trabajos realizados por Cortés, Estanislao y Chavarría, queda

evidenciado que el AE de D. bicolor no produce ningún efecto genotóxico en células

normales por lo cual puede ser utilizado para interaccionar de manera directa con

mutágenos que pongan en riesgo la integridad del material genético y determinar la

capacidad que tiene el AE de proteger a las células normales de sufrir efectos adversos

durante las quimioterapias.

Page 23: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

22

4. Metil-metanosulfonato (MMS) El Metilmetanosulfonato es un compuesto con fórmula C2H6O3S encontrado

comercialmente en estado líquido, de color amarillo claro y sin olor. Presenta una DL50 en

ratas de 225 mg/kg. En humanos tiene una toxicidad aguda de nivel 3. Provoca irritación

cutánea, ocular grave, de vías respiratorias y posible agente cancerígeno (Jenkins, 2005).

4.1 Propiedades del MMS

Este solvente fue anteriormente utilizado como insecticida y como tratamientos contra el

cáncer como fármaco antineoplásico o citostático. Fue uno de los primeros en utilizarse

contra tumores malignos, ya que es activo durante todo el ciclo celular, presentando su

mayor efecto en células en proceso de división ya que tiene la capacidad de agregar su

grupo alquilo a las bases nitrogenadas por la alta densidad electrolítica que poseen (Ahmad,

2015; Jenkins, 2005).

Figura 1: Estructura de la molécula del Metil-metanosulfonato (Jenkins, 2005).

Page 24: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

23

4.2 Mecanismo de acción

Existen dos tipos de agentes genotóxicos, los directos e indirectos. Los directos son aquellos

que actúan directamente con el ADN o con las proteínas sin que sea necesaria su activación

enzimática. Por el contrario, los indirectos necesitan activación enzimática para poder

realizar su efecto en el organismo. De acuerdo con la clasificación anterior, el MMS está

catalogado como genotóxico directo.

Es un agente alquilante monofuncional que contiene un grupo CH3, con gran afinidad a los

centros nucleofílicos del ADN, alquilando el N7 de la guanina, N3 de la adenina de manera

preferente, y en menor cantidad el O6 de la guanina. Estos compuestos son citotóxicos y

mutagénicos ya que provocan aductos en el ADN, Cross-links entre dos moléculas ADN-ADN

y ADN-Proteínas, así como rompimientos que pueden generar aberraciones cromosómicas

y otros daños.

Las modificaciones producidas en los oxígenos de las bases producen transiciones y

transversiones. Mientras que por otro lado las N-alquipurinas no producen

desemparejamientos durante la replicación, pero tienden a formar sitios

apurinicos/apirimídicos que detendrán el proceso de replicación ya que la cadena molde no

es la adecuada. La ausencia de una base nitrogenada altera el código genético sí la cadena

implicada es la que se transcribe y se traduce. Si se inserta un nucleótido que no es el

correcto, el resultado se presenta como mutaciones (Jenkins, 2005).

5. Genotoxicidad Durante la división celular el material genético (ADN) contenido en el núcleo celular se

duplica y divide equitativamente dando lugar a dos células hijas idénticas; este proceso

puede producirse de manera errónea debido a errores durante la replicación y posterior

división del ADN, a roturas cromosómicas y al efecto de la radiación y de sustancias

genotóxicas, produciéndose pérdida cromosómica y haciendo que el reparto del material

genético no sea equitativo (Zalazain, 2005).

Page 25: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

24

La genotoxicidad es una propiedad de los tóxicos químicos, físicos o biológicos, dando como

resultado el daño a la integridad del ADN, ya sea por mutaciones, intercambios de material

cromosómico, deleciones o rupturas de cadenas, lo cual conduce a las células a diversos

mecanismos como la apoptosis en el mejor de los casos y a la carcinogénesis o alteración

del fenotipo en el peor (Akthar, 2016).

5.1 Herramientas para la evaluación del efecto genotóxico

El efecto citotóxico y genotóxico de las sustancias que están a prueba llevan una serie de

pasos previos para poder ser utilizadas como tratamiento para alguna enfermedad,

dependiendo de la etiología de ésta, la naturaleza del compuesto y sus propiedades

fisicoquímicas. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD por sus

siglas en inglés) es la encargada de realizar la estandarización de dichas pruebas (OECD,

2014).

La genotoxicidad, es la capacidad que tiene una sustancia para causar daño en el material

genético. Este daño se traduce en rupturas de ADN y, por lo tanto, pérdida de material

genético, estas anormalidades pueden detectarse mediante distintas técnicas moleculares

y/o citogenéticas (Fenech y col 1986).

5.2 Importancia de evaluar la genotoxicidad

La evaluación genotóxica es de carácter obligatoria a nivel internacional para compuestos

de nueva síntesis y fitofármacos. La diversidad de efectos nocivos a los que está expuesto

el ADN son imposibles de detectar a través de un único sistema de ensayo, la gran cantidad

de mutaciones que pueden originarse no pueden abarcarse por un ensayo aislado, y sí lo

fuera ofrecería un ensayo poco preciso; por este motivo, es imprescindible utilizar un grupo

de ensayos in vivo e in vitro, que permitan una correcta exploración del efecto genotóxico

de la sustancia de interés, para poder predecir con certeza los efectos que pueda tener

(Arencibia, 2003).

De acuerdo con los trabajos de Cortés en 2005 y Estanislao en 2016 se demostró que el

efecto que tiene el AE de D. bicolor en las células cancerígenas es beneficioso ya que no hay

evidencia que indique que pueda provocar daños al tejido contiguo. Así también durante

2017, Chavarría realizó un estudio donde utilizando este mismo método y demostró que el

Page 26: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

25

AE de esta planta no produce un efecto genotóxico en linfocitos humanos a ninguna de las

concentraciones empleadas en el ensayo (20, 40, 60ug/mL). Lo cual nos permite seguir

avanzando de manera segura al siguiente paso de la investigación.

A partir de estos resultados, se realizó en el presente trabajo el ensayo de Micronúcleos en

cultivo celular de linfocitos humanos para evaluar la capacidad que tiene este AE para

impedir los efectos adversos que provocan los medicamentos utilizados para el tratamiento

contra el cáncer. En este caso se utilizó como control positivo el mutágeno Metil

metanosulfonato (MMS) para “retar” al aceite en cuestión.

6. Micronúcleos EL micronúcleo fue reconocido a finales del siglo XIX, cuando Howell-Jolly encontraron

pequeñas inclusiones en la sangre tomada de gatos y ratas. Las pequeñas inclusiones,

llamados Cuerpos de Howell-Jolly, también se observan en los eritrocitos de la sangre

periférica de pacientes con anemia grave (Hayashi, 2016).

Los micronúcleos son cuerpos pequeños, extracelulares que se originan a partir de

fragmentos acéntricos o cromosomas enteros que normalmente se pierden desde el núcleo

de la célula durante la mitosis. Estos fragmentos de cromosomas rodeados por membrana

nuclear son morfológicamente similares al núcleo normal, pero de menor tamaño, de ahí

su nombre: “Micronúcleos” (Kang, 2013).

Este evento puede ser inducido por estrés oxidativo, exposición a clastógenos o

aneugénicos, defectos genéticos en los mecanismos reguladores durante el ciclo celular,

genes reparadores y por deficiencias en los nutrientes requeridos como cofactores en el

metabolismo del ADN y segregación de los cromosomas (Iarmarcovai y cols. 2008).

6.1 Ensayo de micronúcleos

Los ensayos de MN, como se mencionó anteriormente eran realizados a partir de muestras

de médula ósea y eritrocitos en sangre periférica y hasta ahora siguen siendo una buena vía

de análisis para la genética toxicológica ya que estos ensayos son realizados in vivo. Sin

embargo, surgió la necesidad de emplear un ensayo que pudiera ser controlado de mejor

Page 27: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

26

manera ya que los modelos de análisis como animales estaban expuestos a factores que no

podían ser controlados y que pueden alterar los resultados.

Para esto, fue necesario que se implementaran nuevas técnicas para poder ser

reproducidas in vitro, con la finalidad de tener un ambiente controlado durante la

experimentación que permitiera una mayor confiabilidad de los resultados obtenidos,

además de realizar el análisis cuando las células presentaran una única división. Por lo cual,

tiempo después se desarrolló la técnica usando linfocitos humanos cultivados de manera in

vitro (Fenech, 2000).

El uso de la técnica del recuento de MN como medida de daño cromosómico sobre cultivos

de linfocitos humanos fue propuesta por primera vez por Countryman y Heddle en 1976,

cuyo único requisito era la elección de tipos celulares con gran actividad mitótica (Zacalin,

2005).

Más tarde, en 1985, el ensayo de genotoxicidad fue mejorado por Fenech y Morley,

consiguiendo frenar el proceso de división celular cuando la célula sólo hubiese sufrido una

división mitótica, para ello desarrollaron la técnica del bloqueo de la citocinesis (CBMN:

cytokinesis-block micronucleus) cuyo fundamento es la utilización de un agente químico

denominado citocalasina-B cuya función es impedir la citocinesis celular (Checin, 2014;

OECD, 2014).

6.2 Ensayo de micronúcleos con bloqueo de citocinesis.

La citocinesis es un proceso por el cual una célula en división se separa en dos, con lo que

el citoplasma se divide en dos paquetes celulares. Las dos hijas resultantes de la mitosis y

la citocinesis tienen un contenido genético idéntico entre sí y al de la célula madre de la que

provienen. Aquí es donde interviene la Citocalasina-B (Cyt-B) (Karp, 2010).

De esta manera es cómo surge el ensayo de MN con bloqueo de citocinesis. Esto sucede

debido al mecanismo de acción de la citocalasina-B que impide la polimerización de la actina

requerida para el anillo de filamentos que se forma cuando se constriñe el citoplasma

durante la citocinesis. De esta manera, la cantidad de células encontradas en el cultivo serán

binucleadas en su mayoría (Fenech, 1999).

Page 28: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

27

La cantidad de núcleos encontrados en las células dependerá de las veces que la célula se

divida. En este caso, la Cyt-B es agregada a las 44h para asegurar que las células encontradas

en mayor proporción sean las binucleadas, las cuales son el modelo de estudio primordial

para la realización de este ensayo (Fenech, 2002).

6.3 Criterios para la identificación de Micronúcleos

A lo largo de los años se han realizado diversos ensayos que permitieron establecer criterios

para la correcta identificación de estructuras donde se incluyen a los MN, donde se habla

de las características necesarias para ser reconocidos como tal y que permitan un recuento

fiable y objetivo a partir de criterios de selección de las células binucleadas (CB) y de los MN

(Fenech, 2002).

• Criterios para identificación de células binucleadas (Fenech, 2002).

o Las células deben ser binucleadas

o Ambos núcleos de la célula deben tener membranas nucleares intactas y

deben estar dentro del mismo límite citoplásmico.

o Los dos núcleos de una célula pueden estar unidos por un puente

nucleoplasmático fino que no es más ancho que un cuarto del diámetro

nuclear más grande.

o Los dos núcleos de la CB se pueden tocar, pero idealmente no deben

superponerse entre sí. En caso de estar superpuestos, se puede marcar sólo

si los límites nucleares de cada núcleo se pueden distinguir.

o El límite citoplásmico o membrana de una CB debe estar intacto y debe

distinguirse claramente de la frontera citoplasmática de las células

adyacentes.

Page 29: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

28

• Criterios para la identificación de MN (Fenech, 2002).

o El diámetro del MN debe tener una medida entre 1/16 y 1/3 del diámetro

medio del núcleo principal y menos de la mitad.

o Deben ser redondos o de forma oval.

o No son refringentes.

o No están conectados con los núcleos principales

o No pueden estar superpuestos, si se tocan entre sí, ambos límites deben ser

distinguibles

o Deben tener a misma intensidad de tinción que los núcleos, pero puede ser

más intensa.

6.4 Ventajas y desventajas

Dependiendo de las características de cada estudio, y de lo que se desee evaluar, se pueden

utilizar diferentes tipos de células para aplicar el ensayo de micronúcleos. Los linfocitos de

sangre periférica, como sistema celular de ensayo, presentan una serie de características

que los hacen especialmente apropiados para su utilización en esta técnica.

➢ Ventajas

o La técnica de MN es simple, de fácil recuento y costo reducido

o Se pueden analizar una gran cantidad de células en un corto periodo de tiempo

o Se pueden utilizar una variedad extensa de células

o Permite detectar diversas lesiones en el material genético como:

• Rupturas de doble cadena o cadena sencilla (MN)

• Formación de puentes nucleoplasmáticos (Cromosomas

dicéntricos)

• Apoptósis.

Page 30: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

29

➢ Desventajas

o Existen factores que modulan la frecuencia de micronúcleos los cuales deben

ser considerados en el análisis, tales como: edad, sexo, etnicidad, etc.

o Tabaquismo y exposición involuntaria a agentes genotóxicos.

o Las diferencias entre protocolos como la técnica y manipulación en los

distintos laboratorios son una fuente importante de variabilidad.

o Una tinción deficiente o mal realizada puede interferir en la lectura de los

MN

o El criterio del experimentador al momento de realizar la lectura.

Page 31: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

30

II. JUSTIFICACIÓN De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) 3 de cada 10 mujeres

con cáncer padecen tumor maligno de mama. Y según cifras de la OMS, es el principal tipo

de cáncer que afecta a mujeres a nivel mundial y cuyas tasas de morbilidad hospitalaria

muestran los mayores incrementos con la edad. Estos datos nos permiten saber con

claridad la importancia de la incidencia de este tipo de cáncer en nuestro país, por lo cual

debemos poner especial atención a evolucionar y renovar los medicamentos y

coadyuvantes que nos permitan tener un tratamiento adecuado y en pro de la salud y

pronta recuperación del paciente

La investigación de nuevas alternativas para el tratamiento de diversas enfermedades que

preocupan al ser humano se ha intensificado en las últimas décadas, esto gracias a las

interacciones y reacciones adversas que tienen la mayoría de los medicamentos empleados

para curarlas. De manera que, a modo de evitar estos efectos adversos, la medicina actual

está optando por retornar a la medicina tradicional, buscando respuestas en las plantas ya

conocidas y buscando nuevos conocimientos de algunas otras de las cuales no se conocían

efectos benéficos para la salud del ser humano.

De acuerdo con la OMS, el 80% de las personas confían en la medicina tradicional para

resolver las principales necesidades de salud. En Estados Unidos Eisenberg y Mac Lennan

en Australia estimaron entre 1993 y 1996 que el 50% de la población general de naciones

industrializadas usan la medicina alternativa.

La Revista Cubana de Oncología en 1999 realizó un estudio de revisión de 40 publicaciones

realizadas durante 10 años donde encontraron que los pacientes que estaban en

tratamiento farmacológico contra el cáncer de mama se inclinaban por la medicina

alternativa ya que era menos costosa, eran tratamientos naturales y por lo tanto eran poco

tóxicos además de no encontrar en la medicina convencional una expectativa para su

enfermedad.

Además de esto, encontraron que las terapias alternativas más utilizadas son la dieta,

acupuntura, relajación, terapia psicológica y la más importante, la medicina homeopática.

Page 32: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

31

Esta última será la base para poder realizar este estudio, ya que la mayor parte de los

principios activos y moléculas contenidas en las plantas no han sido analizado a fondo y

mucho menos se han realizado estudios donde sea evaluada la capacidad de estos

principios y abundar así en el conocimiento de sus posibles efectos biológicos.

Decatropis bicolor es muy utilizada en el estado de Hidalgo, para diversas enfermedades,

una de las más importantes, el cáncer. De acuerdo con los estudios previamente realizados

por Estanislao y colaboradores, donde se evaluó la capacidad citotóxica contra células

cancerígenas y su ausente efecto en células no cancerígenas, se determinó que el

mecanismo por el cual ejerce su efecto es por medio de la inducción de apoptosis de

acuerdo con las características típicas de las células cancerígenas de cáncer de mama en

línea celular MDA-MB-231 además de haber encontrado que el tiempo en el que actúa es

inmediato. El aceite esencial de Decatropis bicolor activa las caspasas 9 y 3 activando la vía

intrínseca por la cual manda a apoptosis a las células cancerosas formando las estructuras

características de los cuerpos apoptóticos.

Esta propiedad es valiosa para un tratamiento para el cáncer ya que evita los efectos

necróticos que pudieran afectar a las demás células. Debido a estas razones se encuentra

la necesidad de seguir adelante con la investigación sus propiedades y efectos en el

organismo, por lo cual, en el siguiente trabajo se pretende evaluar la característica del

aceite esencial del Decatropis bicolor como agente antigenotóxico, como un paso más en la

serie de estudios que son necesarios realizar para garantizar su inocuidad.

Page 33: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

32

III. HIPÓTESIS. Si el Aceite Esencial de D. bicolor genera un efecto antigenotóxico, entonces se reflejará en

la disminución de Células Binucleadas Micronucleadas al ser expuesto en un cultivo de

linfocitos humanos tratado con MMS.

IV. OBJETIVO GENERAL:

• Evaluar si el aceite esencial de D. bicolor tiene la capacidad de funcionar como

agente antigenotóxico mediante el ensayo de micronúcleos con bloqueo de

citocinesis en células binucleadas.

Objetivos Particulares: o Determinar la frecuencia de células binucleadas micronucleadas en un

cultivo de linfocitos humanos expuestos a diferentes concentraciones del

aceite esencial de Decatropis bicolor con el reto del mutágeno metil

metanosulfonato (MMS), para determinar el efecto antigenotóxico.

o Determinar cómo se ve afectado el % CBPI y el % de Citostasis al exponer a

diferentes concentraciones del aceite esencial de Decatropis bicolor con el

reto del mutágeno metil metanosulfonato (MMS)

Page 34: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

33

V. DIAGRAMA DE FLUJO

1

332.5 uL de AE de

D. bicolor (20uL/mL)

332.5 uL de AE de

D. bicolor (40 uL/mL) 332.5 uL de AE de

D. bicolor (60 uL/mL)

Page 35: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

34

Page 36: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

35

VI. MATERIALES Y MÉTODOS 1. Obtención del AE

El extracto utilizado para este estudio fue proporcionado por el Instituto Politécnico

Nacional (IPN) y fue extraído en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, mediante

la técnica reportada por Estanislao en 2016(Estanislao, 2016).

2. Cultivo celular

Para realizar el cultivo celular, se seleccionaron dos donadoras femeninas, clínicamente

sanas y no fumadoras. La obtención de la muestra se realizó por medio de una punción

venosa con jeringa estéril heparinizada con Inhepar 1000UI/mL en solución inyectable.

El cultivo se realizó en una campana de flujo laminar de tipo A2 con material nuevo,

desechable y estéril. El medio utilizado fue RPMI 1640 (Roswell Park Memorial Institute

Medium), suplementado con 10% de SFB por cada 5mL de medio, además de 10uL de

antibiótico Estreptomicina/Penicilina al 1% y 200uL de PHA GIBCO.

Posteriormente se agregó 250uL de sangre heparinizada a cada cultivo por 5mL de medio

suplementado. Esto se realizó para cada tratamiento y donante por duplicado, con un total

de 24 cultivos. Los tratamientos empleados fueron los siguientes: Control positivo, control

negativo, control de vehículo, concentración 1 (20ug/mL), concentración 2 (40ug/mL) y

concentración 3 (60ug/mL) preparados como se explica en el siguiente punto. Todos los

medios de cultivo se incubaron a 37°C durante 44h, posteriormente fueron sometidos a su

tratamiento.

3. Descripción de los tratamientos.

Después de 44h de incubación a 37°C se adicionaron a cada cultivo 60uL de una solución de

Cyt-B a una concentración de 0.5ug/µL. Dando como concentración final en cada cultivo de

6uL/mL. Al finalizar se agregaron los compuestos correspondientes a cada tratamiento, de

la siguiente manera.

Page 37: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

36

Control positivo:

El compuesto utilizado como control positivo fue el Metil metanosulfonato (MMS) al 99%

Sigma-Aldrich en una concentración inicial de 50ug/mL. Esto basado en el estudio realizado

por Günter y sus colaboradores en 2012 donde utilizaban concentraciones similares en las

lecturas apegadas a los criterios de la OECD no permitían que el efecto citotóxico fuera

significativo para tomarlo en cuenta como control positivo (Günter, 2012).

Durante 2017, Chavarría en un estudio realizó un gradiente de concentración que manejaba

valores de 15ug, 25ug y 35ug/mL basadas en distintos autores que usaban al MMS como

control positivo en sus ensayos. En este estudio, se determinó que la concentración ideal

era de 20ug/mL para el control positivo en las mismas condiciones experimentales. Ya que

dicho estudio fue realizado en las mismas instalaciones que el presente trabajo (Chavarría,

2017).

El mutágeno se agregó a las 44h de la incubación inicial, adicionando 6.65uL con lo cual se

tuvo una concentración de 20ug/mL en el cultivo. Además, se agregó un volumen de

325.85uL de medio RPMI 1640 para igualar el volumen con el de los otros tratamientos.

Control de vehículo

Para el control del vehículo se tomó en cuenta la concentración mayor utilizada en los

tratamientos con el AE, esa concentración fue de 7.6uL/mL del vehículo, DMSO para lo cual

se agregaron 33.5 µL de una solución (0.1154uL/µL) para alcanzar dicha concentración.

Control negativo

Para el control negativo, se utilizaron 332.5uL de RPMI 1640 para igualar el volumen final

de los demás tratamientos.

Page 38: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

37

Concentraciones

Para los tratamientos se utilizaron las mismas concentraciones del MMS que en el control

positivo, además de utilizar 3 distintas concentraciones de AE de D. bicolor preparando

soluciones cuyo volumen fuera igualado a 332.5uL dando las siguientes concentraciones

C1= 20µL/mL, C2= 40µL/mL y C3= 60µL/mL.

Cosecha celular

La cosecha se realizó a las 72 horas de la primera incubación y se centrifugó a 3000rpm por

10 minutos y se retiró el sobrenadante. Posteriormente se realizó el shock hipotónico con

una solución de KCl 0.075M a 37°C y se dejó reposar durante 30 min a la misma

temperatura. Posterior a esto, se centrifugó a la misma velocidad por 5 minutos. Después

se retiró el sobrenadante para realizar la primera fijación, para lo cual se agregó en agitación

constante a 5mL de solución fijadora recién preparada (metanol/ácido acético) en

proporciones 6:1 a 4°C dejando reposar 15 minutos. Se volvió a centrifugar bajo las mismas

condiciones y se retiró el sobrenadante. Esto último se repite 2 veces más con la solución

fijadora y en la tercera fijación se dejó solución suficiente para resuspender las células.

Esta solución se utilizó para realizar el goteo en portaobjetos nuevos y mantenidos a 4°C en

etanol. El goteo se realizó dejando caer la gota a lo largo del portaobjetos a una distancia

no mayor a 10 cm de altura para evitar la ruptura de las células. Se gotearon 2 laminillas por

tratamiento.

Tinción

La tinción se realizó utilizando el colorante de Giemsa en un vaso Coplin donde se agregaron

40mL de agua destilada y 5mL del colorante previamente filtrado y 5mL de buffer de

fosfatos pH 6.8. Las preparaciones secas se tiñeron por 12 minutos, se enjuagaron con agua

corriente y se secaron a condiciones ambientales (Chein, 2014).

Page 39: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

38

Evaluación del efecto antigenotóxico

Se observaron las preparaciones antes mencionadas para cada tratamiento en un

microscopio óptico con el objetivo de 100x y se contaron 2000 células, determinando el

número de células binucleadas micronucleadas de cada tratamiento. Además de analizar el

efecto citotóxico, se contaron 2000 células determinando la cantidad de mononucleadas,

binucleadas y multinucleadas en cada tratamiento.

La OECD determinó en 2013 que con la finalidad de estimar la actividad citotóxica y

citostática de un tratamiento comparándolo con los controles, se debe calcular el Índice de

Bloqueo por Citocinésis (CBPI), esto se realizó por medio de la siguiente formula:

𝐶𝐵𝑃𝐼 =((𝑁° 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑜𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠) + (2𝑥 𝑁° 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑖𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠) + (3𝑥 𝑁° 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠))

𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠

Otro parámetro para calcular es el % de Citostasis para cada tratamiento con la siguiente

fórmula:

% Citostasis =( N° células binucleadas + (2x N° células multinucleadas) ÷ (𝑁° 𝑑𝑒 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠))𝑇

( N° células binucleadas + (2x N° células multinucleadas) ÷ (𝑁° 𝑑𝑒 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠))𝐶= 𝑋100

Posteriormente se restó 100 al resultado obtenido, determinando así el % de Citostásis.

Page 40: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

39

Análisis estadístico

Los resultados fueron obtenidos con el cálculo de la media y el error estándar. Cada uno de

los tratamientos para cada uno de los donadores (A y B) se realizaron por duplicado y el

análisis entre los tratamientos fue realizado mediante un análisis de varianza (ANOVA),

considerando resultados estadísticamente significativos cuando p<0.05.

Para realizar el análisis estadístico correspondiente a los dos donadores, se utilizó el modelo

t de student debido a que también es importante determinar si existe alguna diferencia

significativa entre nuestros dos grupos, comparando las dos medias poblacionales.

Page 41: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

40

VI. RESULTADOS Evaluación anitgenotóxica y citotóxica del donador “A” y “B”

Para evaluar los efectos antigenotóxicos y citotóxicos del AE de D. bicolor se realizó el

ensayo de micronúcleos in vitro utilizando la sangre de los donadores “A” y “B”. Los

resultados se muestran en las tablas 1 y 2, las cuales se expresan en porcentaje y número

de células divididas en células mononucleadas, binucleadas, binucleadas con micronúcleos

y multinucleadas. En el apartado de genotoxicidad se muestran el número de micronúcleos

encontrados en 2000 células binucleadas, además del CBPI.

Cabe aclarar que en este ensayo se realizó por duplicado cada tratamiento para hacer más

representativa la evaluación en cuanto a número de datos a analizar se refiere.

Page 42: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

41

Tabla N°1 Resultados de los distintos tratamientos para el donador “A”

En la tabla 1 se presentan los datos obtenidos en la lectura de las laminillas de los cultivos

para el donador “A”, presentándose el Índice de proliferación por bloque de citocinesis

(CBPI) y el % de Citostasis obtenidos mediante las fórmulas previamente mencionadas

CITOTOXICIDAD Control negativo

Control positivo Control vehículo

Concentración 1 (20ug/ml)

Concentración 2 (40ug/mL)

Concentración 3

(60ug/mL)

A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2

% Células mononucleadas

68 66.95 62.85 61.45 68.85 68.4 65.3 68.1 68.95 67.05 68.8 67.95

No. De células mononucleadas

1360 1339 1257 1229 1377 1368 1361 1362 1379 1641 1376 1359

% Células binucleadas

31.5 32.65 35.4 36.9 31 31.4 34 31.1 30.45 32.5 31.1 32

No. De células binucleadas

631 653 708 738 620 628 625 622 609 630 622 640

% Células multinucleadas

0.45 0.4 1.75 1.65 0.15 0.2 0.7 0.8 0.6 0.45 0.1 0.05

No. De células multinucleadas

9 8 35 33 3 4 14 16 12 9 2 1

CBPI 1.325 1.335 1.389 1.402 1.313 1.318 1.354 1.327 1.317 1.334 1.313 1.321

% Citostasis 5.01 3.49 0.91 0.76 3.95 1.67 5.01 2.58

TOTAL 2000

GENOTOXICIDAD Control negativo

Control positivo Control vehículo

Concentración 1

Concentración 2

Concentración 3

Células binucleadas con

Micronúcleo.

0 0 19 16 1 2 8 6 4 6 2 1

TOTAL 2000

Page 43: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

42

Tabla N°2 Resultados de todos los tratamientos para el donador “B”

La tabla 2 se presentan los resultados del donador “B”, replicando las condiciones que

fueron implementadas para el donador “A”, en ambos donadores se realizaron por

duplicado cada uno de los cultivos para tener una muestra más significativa para el posterior

análisis estadístico y así reducir lo más posible el error estándar.

CITOTOXICIDAD Control negativo

Control positivo Control vehículo

Concentración 1 (20ug/ml)

Concentración 2 (40ug/mL)

Concentración 3

(60ug/mL)

B1 B2 B1

B2 B1 B2 B1 B2 B1 B2 B1 B2

% Células mononucleadas

66.7 64.75 63.8 62.9 66.8 66.25 69.1 66.45 68.7 67.25 69.9 68.4

No. De células mononucleadas

1334 1295 1276 1258 1336 1325 1382 1329 1374 1345 1398 1368

% Células binucleadas

32.8 34.85 34.3 35.3 33 33.5 30.3 33 31 32.25 30.1 31.5

No. De células binucleadas

656 697 686 706 660 670 606 660 620 645 602 630

% Células multinucleadas

0.5 0.4 1 1.8 0.2 0.25 0.6 0.55 0.3 0.5 0 0.1

No. De células multinucleadas

10 8 38 36 4 5 12 11 6 10 0 2

CBPI 1.338 1.357 1.381 1.389 1.334 1.340 1.315 1.341 1.316 1.33 1.301 1.317

% Citostasis 3.82 2.09 9.29 1.8 9.0 4.25 13.32 8.71

TOTAL 2000

GENOTOXICIDAD Control negativo

Control positivo Control vehículo

Concentración 1

Concentración 2

Concentración 3

Células binucleadas con

Micronúcleo.

0 0 18 16 0 1 7 5 4 3 2 1

TOTAL 2000

Page 44: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

43

En las siguientes figuras se muestran los tipos de células que se presentaron al momento

de la lectura de resultados de las preparaciones de la experimentación.

Figura 2.- Microfotografía

de una célula

Mononucleada vista a

1000x, Tinción Giemsa.

Figura 3.- Microfotografía

de una célula Binucleada

vista a 1000x, Tinción

Giemsa.

Figura 6.- Microfotografía

de una célula Binucleada con

Micronúcleo vista a 1000x,

Tinción Giemsa.

Figura 5.- Microfotografía

de una célula

Tetranucleada vista a

1000x, Tinción Giemsa.

Figura 4.- Microfotografía

de una célula Trinucleada

vista a 1000x, Tinción

Giemsa.

Page 45: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

44

Tabla N°3: Media y error estándar de la

genotoxicidad de los resultados

del donador "A”

Figura 7.- Evaluación genotóxica del donador “A” para los distintos tratamientos, donde C

1, C 2 y C 3 presentan concentraciones distintas del AE del D. bicolor (20µg/mL, 40µg/mL

y 60µg/mL), con una F= 52.72, encontrando diferencias estadísticamente significativas

entre C (+) (**) y el resto de los tratamientos, con una P< 0.0001

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

CONTROL - CONTROL + CONTROL V C1 C2 C3

CB

MN

GENOTIXICIDAD A

**

**

*

*

*

GENOTOXICIDAD

A MEDIA SEM

+/-

C (-) 0.0000 0.0000

C (+) 17.5000 2.1213

CV 1.5000 0.7071

C1 7.0000 1.4142

C2 5.0000 1.4142

C3 1.5000 0.7071

Page 46: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

45

Tabla N°4: Media y error estándar de la

genotoxicidad de los resultados

del donador "B”

Figura 8.- Evaluación genotóxica del donador “B” para los distintos tratamientos, donde C

1, C 2 y C 3 presentan concentraciones distintas del AE del D. bicolor (20µg/mL, 40µg/mL y

60µg/mL), con una F= 89.18 se encuentran diferencias estadísticamente significativas

entre C (+) (**) y el resto de los tratamientos, con una P<0.0001.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

CONTROL - CONTROL + CONTROL V C1 C2 C3

CB

MN

GENOTOXICIDAD B

**

*

*

*

**

GENOTOXICIDAD B MEDIA SEM +/-

C (-) .000 .0000

C (+) 17.000 1.4142

CV .5000 .7071

C1 6.000 1.4142

C2 3.500 .7071

C3 1.500 .7071

Page 47: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

46

Tabla N°5: Media y error estándar de la

genotoxicidad de los resultados

de los donadores “A” y “B”

.

Figura 9.- Evaluación genotóxica del donador “A” y “B” para los distintos tratamientos,

donde C 1, C 2 y C 3 presentan concentraciones distintas del AE del D. bicolor (20µg/mL,

40µg/mL y 60µg/mL), con una F= 115.15 se encuentran diferencias estadísticamente

significativas entre C (+) (**) y el resto de los tratamientos, con una P < 0.0001

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

CONTROL - CONTROL + CONTROL V C1 C2 C3

CB

MN

GENOTOXICIDAD AB

GENOTOXICIDAD AB

Estadístico Estadístico

C (-) .0000 .00000

C (+) 17.2500 1.5000

C (V) 1.0000 .81650

C1 6.5000 1.291

C2 4.2500 1.2583

C3 1.5000 .5773

*

**

*

*

* *

Page 48: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

47

Tabla N°6: Media y error estándar

de los resultados del CBPI

del donador “A”

CBPI A

MEDIA SEM +/-

C (-) 1.33000 .007071

C (+) 1.39550 .009192

C (V) 1.31550 .003536

C1 1.34050 .019092

C2 1.32550 .012021

C3 1.31700 .005657

Figura 10.- Evaluación citotóxica del donador “A” para los distintos tratamientos, donde C

1, C 2 y C 3 presentan concentraciones distintas del AE del D. bicolor (20µg/mL, 40µg/mL y

60µg/mL) con una F= 15.61 se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre

C (+) (**) y C (-) (*) y el resto de los tratamientos, con una P< 0.002.

0

0.5

1

1.5

CONTROL - CONTROL + CONTROL V C1 C2 C3

CB

PI

CBPI A

*** * * * *

Page 49: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

48

Tabla N°7: Media y error estándar

de los resultados del CBPI

del donador “B”

CBPI B

MEDIA SEM +/-

C (-) 1.3475 .0134

C (+) 1.3850 .0056

C (V) 1.3370 .0042

C1 1.3280 .0183

C2 1.3230 .0098

C3 1.3090 .0113

Figura 11.- Evaluación citotóxica del donador “B” para los distintos tratamientos, donde C

1, C 2 y C 3 presentan concentraciones distintas del AE del D. bicolor (20µg/mL, 40µg/mL y

60µg/mL), con una F= 10.46, C (-)(**) presenta diferencias significativas con C (V)(*), C 1(*),

C2(*) y C 3(*), con una P= 0.006.

0

0.5

1

1.5

CONTROL - CONTROL+ CONTROL V C1 C2 C3

CB

PI

CBPI B

** ****

Page 50: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

49

Tabla N°8: Media y error estándar

de los resultados del CBPI

del donador “A” y “B”

CBPI AB

MEDIA SEM +/-

C (-) 1.33875 .01338

C (+) 1.39025 .0087

C (V) 1.32625 .01282

C1 1.33425 .01692

C2 1.32425 .00911

C3 1.31300 .00864

Figura 12.- Evaluación citotóxica de los donadores “A” y “B” para los distintos tratamientos,

donde C 1, C 2 y C 3 presentan concentraciones distintas del AE del D. bicolor (20µg/mL,

40µg/mL y 60µg/mL), con una F= 17.71, se encuentran diferencias estadísticamente

significativas entre C (+)(**) y C (-)(*), C (V)(**) y C 1(*), C2(*) y C3(*) con una P< 0.0001.

0

0.5

1

1.5

CONTROL - CONTROL+ CONTROL V C1 C2 C3

CB

PI

CBPI AB

* ** ** ** *

Page 51: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

50

Tabla N°9: Media y error estándar

de los resultados del % de Citostasis

del donador “A”

%CITOSTASIS

A Media SEM +/-

C (V) 4.2500 1.0748

C1 .83000 .0989

C2 2.8100 1.6122

C3 3.7950 1.7182

Figura: 13 Evaluación citotóxica mediante el % de Citostásis del donador “A” para los distintos tratamientos, donde C 1, C 2 y C 3 presentan concentraciones distintas del AE del D. bicolor (20µg/mL, 40µg/mL y 60µg/mL), con una F=13.73, no se encuentran diferencias

estadísticamente significativas entre los tratamientos con una P= 0.007

0

2

4

6

8

10

12

14

CONTROL V C1 C2 C3

% C

ITO

STÁ

SIS

% CITOSTÁSIS A

Page 52: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

51

Tabla N°10: Media y error estándar

de los resultados del % de Citostasis

del donador “B”

%CITOSTASIS

B Media SEM +*-

C (V) 2.95500 1.2232

C1 5.54500 5.2962

C2 6.62500 3.3587

C3 11.0150 3.2597

Figura 14.- Evaluación citotóxica mediante el % de Citostásis del donador “B” para los

distintos tratamientos, donde C 1, C 2 y C 3 presentan concentraciones distintas del AE del

D. bicolor (20µg/mL, 40µg/mL y 60µg/mL), con una F=1.76, no se encuentran diferencias

estadísticamente significativas entre los tratamientos, con una P=0.294.

0

2

4

6

8

10

12

14

CONTROL V C1 C2 C3

% C

ITO

STÁ

SIS

% CITOSTÁSIS B

Page 53: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

52

Tabla N°11: Media y error estándar

de los resultados del % de Citostasis

de los donadores “A” y “B”

%CITOSTASIS

AB Media SEM +/-

C (V) 3.603 1.2010

C1 3.33 4.00

C2 4.64 3.180

C3 7.41 4.680

Figura 15.- Evaluación citotóxica mediante el % de Citostasis de los donadores “A” y “B”

para los distintos tratamientos, donde C 1, C 2 y C 3 presentan concentraciones distintas del

AE del D. bicolor (20µg/mL, 40µg/mL y 60µg/mL), con una F= 1.12 se encuentra una

diferencia estadísticamente significativa entre C 1 y C3, con una P= 0.379

0

2

4

6

8

10

12

14

CONTROL V C1 C2 C3

% C

ITO

STÁ

SIS

% CITOSTÁSIS AB

*

*

Page 54: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

53

Tabla N°12.- Resultados del análisis estadístico “t” de muestras emparejadas de los

resultados de CBPI, genotoxicidad y % Citostasis

GENOTOXICIDAD CBPI % CITOSTASIS

DONADORES A B A B A B

MEDIA 3.083 3.000 1.337 1.338 2.92 6.53

t 0.035 -0.15 -2.61

VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS En la actualidad existe la necesidad de encontrar nuevas alternativas que nos permitan

avanzar en la lucha incesable contra el cáncer, desarrollando nuevos fármacos

antineoplásicos que tengan menos efectos adversos sobre las células sanas en el organismo,

motivo por el cual la utilización de fármacos naturales y sus compuestos toman más fuerza

en este ámbito.

En México se cuenta con una amplia gama de plantas medicinales que poseen diversas

propiedades farmacológicas y cada vez son más los estudios que se realizan para poder

descubrir por medio del método científico cuales son las propiedades de cada una de ellas.

Esto nos llevó a realizar el estudio sobre cómo el aceite esencial de D. bicolor puede aportar

en el tratamiento contra el cáncer de mama, ya que en la medicina tradicional esta planta

es recomendada para mujeres que sufren de esta enfermedad. El estudio fue realizado

mediante el ensayo de micronúcleos in vitro.

Se realizaron cultivos de dos donadoras, elegidas de una población similar en edad y

procurando evitar que se encontraran en contacto constante con factores genotóxicos tales

como el tabaquismo, alcoholismo y consumo de sustancias nocivas para la salud, con la

finalidad de homogenizar la población para la obtención de las muestras para los cultivos.

Se realizaron preparaciones celulares utilizando el mutágeno MMS como control positivo,

en estudios realizados previamente por Chavarría en 2017 se determinó que la

concentración ideal para el control positivo era de 20µg/mL donde se determinó que se

podían obtener un % de células binucleadas entre 40.4-52.95% y entre 9 y 6 CBMN

(Chavarría, 2017).

Page 55: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

54

Cabe recalcar que, en los proyectos realizados anteriormente con este tipo de ensayos, se

utilizaba como control positivo mitomicina C, sin embargo, en la guía de la OECD número

487, el MMS también está considerado como mutágeno que no necesita

biotransformación; condición indispensable para poder ser utilizado en el estudio, además

de ser más económico.

Para realizar el estudio fue necesario obtener el aceite esencial de D. bicolor, mismo que

nos fue proporcionado por el Instituto Politécnico Nacional y utilizado anteriormente para

ensayos desarrollados por Estanislao y colaboradores en 2016. Las concentraciones

utilizadas fueron de 20, 40 y 60µg/mL, mismas que serán expuestas directamente con la

concentración de 20µg/mL de MMS para realizar la determinación de la posible capacidad

anitgenotóxica que tiene el aceite esencial de esta planta.

Para el ensayo se realizó el conteo de 2000 células, entre ellas se diferenció y registro si se

trataban de células mononucleadas, células binucleadas (CB) y células multinucleadas,

diferenciando si las CB eran Células Binucleadas, Multinucleadas (CBMN) con la finalidad de

poder obtener resultados que pudieran ser analizados mediante métodos estadísticos.

Dichos resultados son presentados en las tablas 1 y 2 donde también se muestran los

porcentajes obtenidos para cada conteo por donador, así como el CBPI y el % de Citostasis

calculado. Con base en estos resultados podemos encontrar que los valores de CB se

encuentran dentro del rango de 30-60%, ideales para realizar el estudio según lo dicta el

HUMN. (Fenech y cols, 2003)

Para el análisis de este ensayo se tomaron como control los resultados de los cultivos

pertenecientes a ambos donadores del control positivo, ya que la finalidad es determinar sí

el AE de D. bicolor tiene capacidad de disminuir el efecto genotóxico del MMS identificando

sí el número de CBMN disminuye en función de la concentración utilizada del AE.

Después de haber hecho el proceso estadístico ANOVA para los resultados del donador “A”,

podemos inferir que son significativos, como puede observarse en la figura 7 las diferencias

se encuentran entre el control positivo y los tratamientos restantes. Misma tendencia se

encuentra reflejada en los tratamientos correspondientes al donador “B” presentados en la

Page 56: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

55

figura 8. De primera instancia, podemos decir que se puede observar una disminución del

efecto provocado por el MMS.

Para corroborar esta información se realiza el conteo de 2000 células en cada tratamiento,

en donde se diferenció, cuántas de ellas eran CBMN, en el caso del donador “A” como se

muestra en la tabla 3 posterior al análisis ANOVA muestran una diferencia significativa de

todos los cultivos con relación al control positivo, mostrando una tendencia marcada en la

disminución de CBMN en función de la concentración utilizada del AE de D. bicolor.

En el caso del control de vehículo también podemos observar que existe la presencia de

CBMN, sin embargo, estos resultados no son estadísticamente significativos contra el

control negativo, con lo cual podemos corroborar lo establecido previamente por Chavarría

en 2017, es decir, que el vehículo utilizado (DMSO) no provoca efecto genotóxico. Por lo

que lo podemos descartar como factor que provoque alguna interferencia con los

resultados obtenidos ya que se trata del compuesto vehículo utilizado para el AE de D.

bicolor.

En el caso del donador “B” encontramos que los resultados presentan la misma tendencia.

Ya que después de haber realizado el ANOVA podemos observar que las medias presentan

una diferencia significativa con respecto al control positivo tal y como se observa en la tabla

4 y la figura 8. Esto indica que existe un efecto antigenotóxico del AE de D. bicolor

Además de los análisis individuales, se decidió realizar un análisis de los resultados en

conjunto de ambos donadores, a lo que denominaremos “AB”, una vez realizado este

análisis encontramos que existen las mismas diferencias significativas marcadas en los casos

individuales. Se presenta la misma tendencia de los resultados, como se puede observar en

la tabla 5 y figura 9, se observa una disminución en la aparición de CBMN en función del

aumento en la concentración utilizada del AE de D. bicolor

Además de este análisis, se realizó la prueba “t” para poder evaluar sí existen diferencias

significativas entre ambos grupos de estudio, y como podemos observar en la tabla 12 en

las columnas de “Genotoxicidad” encontramos que las medias de cada donador son

similares y el valor de “t” nos indica que no hay dichas diferencias entre ellos. Por lo que se

Page 57: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

56

observa una actividad antigenotóxica por parte de D. bicolor para cada una de las

concentraciones que fueron utilizadas para este ensayo.

Si se realiza el contraste con el control positivo utilizado a la concentración previamente

mencionada, se encuentra una disminución marcada mayormente en el tratamiento con la

concertación 3 (60µg/mL) del AE de D. bicolor, lo cual nos indica que la tendencia en la

disminución de CBMN está relacionada estrechamente con la concentración que sea

utilizada.

Además del análisis genotóxico, también se pretende evaluar si el AE D. bicolor es capaz de

reducir efectos citotóxicos, para lo cual se calculó el Índice de Proliferación por Bloqueo de

Citocinesis (CBPI) obteniendo los resultados del donador “A” plasmados en la tabla 6 y figura

10.

Después de haber realizado el análisis estadístico ANOVA. Donde podemos encontrar

diferencias significativas de entre el C (+) y todos los tratamientos restantes, además de

encontrar que el error estándar es bajo, lo que nos indica que puede ser utilizado como un

control confiable dentro del ensayo. Sin embargo, no se encuentran diferencias

significativas entre C (-) y los demás tratamientos, lo cual nos indica que no existe aparente

efecto citotóxico.

En el caso del donador “B” se presentan también datos con diferencias significativas

tomando en cuenta el C (+) con el resto de los tratamientos. A su vez, el C (-) presenta

diferencias significativas con C (V), C1, C2 y C3 encontrando una disminución en el CBPI

relacionado con la concentración más alta (60µg/mL) lo cual es indicador de citotoxicidad.

Tal y como había sucedido en los estudios realizados por Estanislao y colaboradores en 2016

y Chavarría en 2017, se presenta un efecto citotóxico al entrar en contacto con el AE de D.

bicolor.

Sin embargo, es importante recalcar que el estudio se realizó utilizando MMS como agente

genotóxico y citotóxico y tomando en cuenta el ambiente propiciado para los cultivos C 1,

C2 y C3 en los que están presentes los efectos del MMS y el AE de D. bicolor, lo que generaría

Page 58: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

57

una tendencia a un mayor efecto citotóxico al incrementar la concentración utilizada del

mismo, sin embargo, no es así.

Estos resultados pueden darnos una idea de cómo funcionaría la combinación de algunos

antineoplásicos utilizados en la terapia contra el cáncer de mama con compuestos extraídos

del AE de D. bicolor ya que se presenta una tendencia que, si bien no reduce el efecto, se

encuentra evidencia suficiente para inferir que mantiene en un promedio el efecto

generado. Y hablando en términos relacionados con la terapia contra el cáncer es muy

importante ya que estaría contrarrestando de manera importante los efectos en células no

cancerosas provocados por los mismos compuestos que buscan aliviar esta enfermedad.

Posteriormente se realizó el análisis en conjunto de los dos donadores, los resultados

pueden apreciarse en la tabla 8 y figura 12. Donde encontramos que el error estándar

calculado es bajo y se muestra una tendencia similar a los análisis individuales para cada

donador, por lo cual podemos identificar que no existen diferencias significativas entre ellos

ya que después de hacer el análisis “t” encontramos que el valor es cercano a 0.

Otro parámetro calculado para evaluar la citotoxicidad fue el % de Citostásis, este

coeficiente calculado nos indica el porcentaje de inhibición del crecimiento celular, es decir,

la capacidad que tiene algún compuesto o sustancia para detener el proceso de la mitosis.

En el caso de ambos donadores (A y B) no se encontraron diferencias significativas entre los

controles y las concentraciones utilizadas, además de encontrar que el error estándar es

elevado, por lo cual no podemos realizar el análisis estadístico adecuado.

De acuerdo con el análisis ANOVA del donador “A” no existen diferencias significativas entre

el C (V) y el resto de los tratamientos, sin embargo, al analizar el comportamiento

encontrado en la figura 13, podemos observar como el % de Citostásis aumenta mientras la

concentración del AE de D. bicolor también lo hace. Así mismo podemos observar que el C

(V) presenta un resultado mayor al de C 1.

La causa de la disminución del % de Citostásis del C (V) al C 1 es porque en C (V) se utiliza la

máxima concentración de DMSO, por el contrario, C 1 no presenta la misma concentración

y aunque el AE de D. bicolor presente acción citostática no será mayor a la utilizada en la

Page 59: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

58

concentración máxima del vehículo. En el caso de C 2, el % es mayor ya que se presenta una

mayor concentración del AE. 478

En el caso del donador “B” podemos encontrar que las diferencias tampoco son

estadísticamente significativas, en la figura 14 se observa que C (V) tiene un menor % de

Citostásis que C (1), motivo por el cual no podemos tomarlo como control adecuado para el

análisis estadístico.

Sin embargo, podemos encontrar que en C 1, C 2 y C 3 el % de Citostásis aumenta

respectivamente, lo cual nos indica, igual que en el caso del donador “A” que tiene relación

a la concentración presentada del AE. Pero al no tener datos estadísticamente significativos,

no podemos asegurar este hecho.

Posteriormente se realizó el análisis “t”, donde encontramos que este valor calculado se

encuentra lejos de 0, esto debido a que las medias de los dos donadores no son similares

entre sí. Puede distinguirse la referencia marcada entre ambos valores. Así mismo se puede

identificar que el error estándar en los resultados en la tabla 10 correspondiente al %

citocinesis del donador “B” se encuentran elevados en comparación a la tabla 9 que

presenta los resultados del donador “A”. Esto nos indica que la medición realizada sobre

este parámetro no fue realizada de manera precisa, misma cuestión que puede ser atribuida

a errores experimentales durante el ensayo. Sin embargo, podemos observar un

comportamiento similar en los dos donadores ya que el porcentaje se encuentra

incrementado al aumentar la concentración del AE de D. bicolor.

El comportamiento de los resultados del donador “A” concuerda con lo realizado

previamente por Chavarría, donde se comprueba esta tendencia ya que el C (V) se realizó

con la concentración máxima del DMSO, es decir, C 1 contiene menos acción citostática que

la causada por solo el DMSO, en el caso de C 2, el aumento se refleja porque la

concentración del AE es mayor, por consecuencia el valor del DMSO también se encuentra

aumentado (Chavarría, 2017).

Page 60: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

59

Sin embargo, aunque se encuentra esta tendencia reflejada, no podemos garantizar este

dato, ya que no se encuentran diferencias significativas con respecto al C (V). Por lo cual

podemos identificar que existe un aumento en la actividad citostática del cultivo.

Resumiendo todo lo anterior encontramos que la evaluación de la antigenotóxicidad

mostró resultados significativos, donde podemos encontrar que el efecto se encuentra en

aumento en relación con la concentración implementada para cada cultivo, siendo la

concentración 3 (60µg/mL) aquella concentración que muestra un mayor efecto.

Los resultados obtenidos para la evaluación citotóxica mostraron que existe hay una

disminución significativa del CBPI, lo cual nos indica que se ejerce una acción sobre la

proliferación celular además de encontrar una tendencia indirectamente proporcional con

el % de Citostásis, ya que mientras el CBPI disminuye en función de la concentración, el %

de Citostásis aumenta.

Durante los estudios realizados por Estanislao y colaboradores se obtuvieron resultados

sumamente importantes, ya que se encontró que el AE de D. bicolor presenta una afinidad

importante en línea de cáncer de mama MDA-MB-231 y al mismo tiempo se determinó que

en una línea celular de epitelio mamario MCF10A no se encontró evidencia de efecto

citotóxico utilizando concentraciones entre 20 y 80µg/mL (Estanislao, 2016).

Durante este ensayo se pudo determinar que el efecto genotóxico que ejerce el AE de D.

bicolor es significativo ya que reduce el impacto del MMS en los cultivos analizados, sin

embargo, encontramos que existe evidencia para inferir que en concentraciones de

40µg/ml y 60µg/mL se presenta un efecto citotóxico que comprometen la integridad celular

de los linfocitos que, en este caso fueron utilizados como modelo biológico para realizar el

ensayo.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que C 1, C 2 y C 3 presentaron condiciones similares,

se realizó el ensayo agregando una concentración determinada del MMS (20µg/mL) lo cual

influye únicamente en la evaluación del % de Citostásis, ya que al haberse encontrado en

estudios anteriores la capacidad citotóxica que presenta el AE per se y al adicionar a los

Page 61: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

60

sistemas el mutágeno, se esperaría una respuesta aún mayor reflejada en los resultados,

pero no es así.

Estos estudios y coeficientes determinados nos pueden apoyar para avanzar en esta carrera

contra el tiempo para encontrar alternativas que puedan ayudar a mejorar la calidad de

vida de los pacientes que sufren de cáncer de mama. Estos resultados son prometedores,

sin embargo, aún falta camino por recorrer y pruebas a realizar para poder determinar las

concentraciones exactas, vías de administración y combinación con otros productos.

Por último, cabe recalcar la importancia de regresar a la medicina tradicional, ya que

durante generaciones se han utilizado plantas medicinales como tratamiento o alivio de

síntomas provocados por alguna enfermedad, mientras el hombre se encuentra en una

constante lucha e investigación por la generación de nuevas patentes, tenemos todo en una

presentación noble, en la mayoría de las ocasiones fácil de conseguir y preparar.

Sin embargo, nuestra actual falta de conocimiento nos limita en cuanto a la amplia variedad

de plantas medicinales que tienen una aplicación adquirida de generaciones anteriores

mediante el conocimiento empírico.

Este proyecto incentiva esta situación, hay que comenzar a utilizar lo que la naturaleza nos

da para poder mejorar nuestra calidad de vida, hay que hacer estudios sobre la gran

variedad de plantas, utilizar lo más importante para el desarrollo de nuevos tratamientos y

coadyuvantes y tal vez algún día encontrar la respuesta a una de las enfermedades más

importantes para la humanidad o en su defecto, para alguno de los diversos tipos.

Page 62: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

61

VIII. CONCLUSIONES • Los resultados obtenidos indican que el AE de D. bicolor presenta una acción

antigenotóxica en presencia de un mutágeno como el MMS, dicho efecto es dosis

dependiente, siendo a la concentración de 60µg/mL la que presentó mayor efecto.

• El AE de D. bicolor a concentraciones de 40µg/mL y 60µg/mL presenta un efecto

citotóxico que compromete la integridad de los linfocitos humanos.

IX. PERSPECTIVA El presente trabajo permite contribuir en el estudio de D. bicolor abundando en conocer los

efectos biológicos que puede inducir el Aceite Esencial en el modelo utilizado como lo son

el cultivo de linfocitos in vitro. Los resultados obtenidos en este estudio nos permiten

avanzar un paso más en la investigación sobre esta planta y sus posibles usos como

tratamientos coadyuvantes contra el cáncer.

Hay mucho camino aún por recorrer, sin embargo, los resultados obtenidos en este estudio

y en los previamente citados han demostrado ser prometedores, esto nos invita a continuar

en el mismo camino, continuar evaluando estos resultados, realizar pruebas

complementarias que nos permitan conocer más a fondo cada uno de los efectos, para

poder así, encontrar dentro de la medicina tradicional una nuevas fórmulas que nos

permitan ampliar las posibilidades en cada tratamiento y poder así ayudar a los pacientes a

mejorar su calidad de vida.

Page 63: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

62

X. REFERENCIAS • A.E.C.C (2012) Asociación Española Contra el Cáncer. Consultado en la web:

http://www.aecc.es/sobreelcancer/elcancer/Paginas/Origendelaenfermed.aspx

• Ahmad, S. Ali, A., Afzal, M. (2015) Anticarcinogenic and antimutagenic activity of

Alstonia scholaris on the albino mice bone marrow cells and peripheral human lymphocyte

culture against methyl methane sulfonate induced genotoxicity, Advanced Biomedical

Research, DOI: 10.4103/2277-9175.183140

• Akthar (2016). Genotoxic and cytotoxicactionpotential of Terminalia citrina, a

medicinal plant fethnopharmacologiscalsinificance.EXCLI Journal Experimental and Clinical

Sciences. Vol. 15. [En línea]. Consultado el 15 de noviembre de 2017, desde:

http://www.excli.de/vol15/Akthar_24102016_proof.pdf.

• American Cáncer Society (2017) Quimioterapia para el cáncer de seno. Consultado

en la web: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento/quimioterapia-

para-el-cancer-de-seno.html

• Arencibia, (2003). Actualización sobre el ensayo cometa y de micronúcleos in vitro.

Retel: Revista de toxicología en línea. [En línea]. Consultado el día 18 de noviembre de 2017,

desde: http://www.sertox.com.ar/img/item_full/20003.pdf

• Cárdenas, N. C., Pérez, S., Zavala, M. A., Aguirre, J. R., Pérez, C. (2005). Actividad

antifúngica de seis plantas sobre Aspergillus flavus Link. Revista Mexicana de Ciencias

Farmacéuticas, Vol. 26 (No. 1) 193-197 pp.

• Cárdenas J, Bargalló J, Erazo A, Potevein A, Valero V y Pérez V. (2015). Consenso

Mexicano sobre Diagnóstico y tratamiento para el cáncer mamario. México: Masson Doyma

México S.A.

• Carrillo RJ., Simón NE., Rodríguez FR. (2011) Cáncer oral en México. Revisión

bibliográfica y presentación de caso clínico. Vol. 7 No. 3 pp. 104-110. -consultado de la web:

http//www.mediagraphic.com/pdfs/cirugiabucal/cb-2011/cb113f.pdf

• Castillo E., Guevara M.L., Fujita, R. (2011) Optimización del test de micronúcleos en

linfocitos cultivados usando una metodología de gradiente y frotis. R.P.B. Vol. 18. (N°2) Pp.

261-263

Page 64: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

63

• Chavarría, I. (2017) Evaluación del efecto del aceite esencial de Decatropis bicolor

sobre la inducción de micronúcleos en células binucleadas en cultivo de linfocitos humanos.

(Tesis de pregrado) Universidad Nacional Autónoma de México, Edo de México.

• Chavez M. (2006) Aplicación de Citogenética Molecular para la detección de

aneuploidía y clastogenicidad en células humanas expuestas a arsénico. Universidad

autónoma de Barcelona. España

• Chehin, A. (2014). Estudio del efecto del compuesto LQM 731 sobre la inducción de

células binucleadas micronucleadas en cultivo de linfocitos humanos (Tesis de pregrado).

Universidad Nacional Autónoma de México, Edo de México.

• Compendio de cáncer /RHNM/2001/Morbilidad/mortalidad/Secretaría de

Salud/Dirección General de Epidemiología/Registro histopatológico de neoplasias malignas.

(2001) Consultado en la página web: http//dgepi.salud.gob.mx/diveent/RHNM.htm.

• Cortes, J. (2005). Actividad biológica de extractos de plantas usadas para el

tratamiento del cáncer e infecciones en Tepatepec. Hidalgo (Tesis de pregrado).

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, Hgo. México.

• DOF, (2002) Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002, Instalación y operación

de la farmacovigilancia, recuperado de

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/220ssa102.html

• DOF, (2011) Norma Oficial Mexicana NOM-248-SSA1-2011, Buenas prácticas de

fabricación para establecimientos dedicados a la fabricación de remedios herbolarios.

Recuperado de http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4676/salud/salud.htm

• Estanislao, C. C., (2016) evaluación citotóxica de Decatropis bicolor (Zucc) Radlk en

un modelo in vitro e in vivo de cáncer de mama. (Tesis Doctoral) ENMH-IPN

• Fenech, M., y cols. (1986) Cytokinesis blocks micronucleus method in human

lymphocytes. Effect of in vivo ageing and low dose X radiation. M.R. Vol. 161. Pp. 193-198

• Fenech, M., Holland, N., Chang, W, P., Zeiger, E., Bonassi, S. (1999) The Human

Micronucleus Project an international collaborative study on the use of the micronucleus

technique for measuring DNA damage in humans. Mutation Research, Vol. 428, 27-283 pp.

• Fenech, M. (2000) The in vitro micronucleus technique, Mutat. Res. 455 81-95

Page 65: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

64

• Fenech, M., Kirsch, M., Chang, M., Holland W. P., Zeiger, E., Bonassi, S. (2002) HUMN

project: detailed description of the scoring criteria for the cytokinesis-block micronucleus

assay using isolated human lymphocyte cultures. Mutation Research, Vol 534, 65-75 pp.

• Fenech, M., Chang, W., Krisch-Volders, M., Holland, N., Bonassi, S., & Zeiger, E.

(2003) “HUMN Project: Detailed description of the scoring criteria for the cytokinesis-block

micronucleus assay using isolated human lymphocyte cultures”. Mutation

Research/Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis, 534 (1), 65-75

• García, A. N., Ramírez A., Parra, H., Velázquez, G., Martínez, M. (1999). Anti—

inflammatory Activity of Coumarins from Decatropis bicolor on TPA Ear Mice Model, Planta

Med, Vol 66 (No. 2000). 279-281 pp.

• García M., Jernal A., Ward EM, Center MM., Hao Y., Siegel RL., Thun MJ. (2007)

Global Cancer Facts and Figures. Atlanta GA. American Cancer Society. USA.

• Gaxiola J. (2017) Experiencia de tratamiento de radioterapia en pacientes con cáncer

de mama, evaluación de neumotoxicidad y calidad en hospital general de México “Dr.

Eduardo Liceaga”. (Tesis de posgrado) UNAM. Facultad de Medicina.

• Günter, S., Linsenmeyer, R., Schütz, P., Kuehner, S. (2012) Intensivity of the in vitro

cytokinesis-block microucleus assay with human lymphocytes for the detection of DNA

damage present at the start of the cell culture Mutagenesis, Vol. 27 (N°6). Pp 744-746

• Hayashi M. (2016). Themicronucleus test-mostwidelyusedin vivogenootoxicity test.

BioMed Central. V 38. PMC

• Iarmarcovai G, Bonassi S, Botta A, Baan R. A., Orsiere T. (2008) Genetic

polymorphisms and micronucleus formation: A review of the literature. Mutation Research

658 215–233

• Irekani, (2010). Decatropis bicolor (Zucc.) Radlk. [en línea]. México, 25 de mayo del

2010. Disponible en la web:

http://siba.ibiologia.unam.mx/irekani/handle/123456789/16500?proyecto=Irekani

• INEGI. “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE

FEBRERO) DATOS NACIONALES” (2016) Consultado en la web:

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/cancer2017_Nal.pdf

Page 66: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

65

• Jenkins GJS, Doak SH, Johnson GE, Quick E, Waters EM, Parry. (2005) Do dose

response thresholds exist for genotoxic alkylating agents? Mutagenesis 20: 389-389

• Kang, (2013). RecentAdvances in In Vivo Genotoxicity Testing: Prediction of

CarcinogenicPotentialUsingComet and MicronucleusAssay in Animal Models. Vol. 18(4).

Journal of CancerPrevention. PMC

• Karp, G. (2010) Biología celular y molecular. Ciudad de México. México McGraw-Hill

• Lluch A. (2016) New Challenges in the treatment and research of breast cancer Med.

segur. trab. vol.62 supl. extra-Madrid 2016

• Lozoya X. (1997). Plantas, medicina y poder; Breve historia herbolaria mexicana.

México. D.F.: Editorioal Pax México.

• Ocegueda, S., Moreno E., y Koleff, P. (2005) Plantas utilizadas en la medicina

tradicional y su identificación científica. CONABIO. Biodiversitas 62:12-15

• OECD, (2014). OECD Guidelines for the Testing of Chemicals, Test No. 487: In Vitro

Mammalian Cell Micronucleus Test. DOI: 10.1787/20745788. Paris, Francia. Disponible en

la web: http://www.oecd-ilibrary.org/environment/test-no-487-in-vitro-mammalian-cell-

micronucleus-test_9789264224438-en

• OMS, (1991). Pautas para la evalación de medicamentos herbarios. Ottawa,

WHO/TRM/91.4

• OMS, (2016). Medicina tradicional: definiciones. [en línea]. Ginebra. Disponible en

la web: http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/

• National Cancer Institute. (2011) Diccionario del cáncer. Consultado en la web:

http://www.cancer.gov/diccionario

• Reyes, G. (2010) Estudio fitoquímico de la hierba del cáncer (Cuphea aequipetala

Cav.), usada en la medicina tradicional. (Tesis de pregrado), UNAM-FESC, México

• Sagrera, J. (1991). Plantas medicinales. Edo. De México: Editorial del Valle de México

• Secretaría de Salud (2013). Los cinco tipos de cáncer que más afectan a los

mexicanos [en línea] http://www.spps.gob.mx/noticias/1445-5-tipos-cancer-mas-afectan-

mexicanos.html

Page 67: M. en C. Maritere Domínguez Rojas

66

• Zacalin, M., Sierrasesúmaga, L., Patiño, A. (2005) El ensayo de micronúcleos como

medida de inestabilidad genética inducida por agentes genotóxicos. Anales Sis San Navarra

vol.28 (no.2) Pamplona may./ago.