19
24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 1/19 Evaluame M/A Cuestionarios PRIMERA SESION Revisión del intento 4 1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. 1000 Kg/m 3 . b. 200 Kg/m 3 . c. 800 Kg/m 3 . d. 80 Kg/m 3 . Una bola de plástico se coloca en un recipiente con agua, quedando el 20% de su volumen total por fuera de la superficie. Si la densidad del agua es de 1000 Kg/m 3 , la densidad de la pelota es ELABORADO POR: MÁRQUEZ LASSO ISMAEL Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. 10°. b. 50°. c. 140°. d. 118°. El ángulo de punta recomendado para una broca que va a taladrar una placa de goma dura es Este ángulo es el recomendado para taladrar materiales como la goma dura. Elaborado por PIÑEROS POVEDA OSCAR FERNANDO. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 3 El subprograma de higiene industrial se enfoca hacia la prevención de Usted se ha autentificado como CASALLAS TORRES ANDRES FELIPE (Salir) PRIMERA SESION Revisión del intento 4 Comenzado el martes, 24 de junio de 2014, 21:52 Completado el martes, 24 de junio de 2014, 21:58 Tiempo empleado 6 minutos 2 segundos Puntos 1/45 Calificación 0.11 de un máximo de 5 (2%)

M_a_ Primera Sesion Cas 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 1/19

Evaluame ► M/A ► Cuestionarios ► PRIMERA SESION ► Revisión del intento 4

1

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. 1000 Kg/m3.

b. 200 Kg/m3.

c. 800 Kg/m3.

d. 80 Kg/m3.

Una bola de plástico se coloca en un recipiente con agua, quedando el 20% de su volumen total por fuera

de la superficie. Si la densidad del agua es de 1000 Kg/m3, la densidad de la pelota es

ELABORADO POR: MÁRQUEZ LASSO ISMAEL

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

2

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. 10°.

b. 50°.

c. 140°.

d. 118°.

El ángulo de punta recomendado para una broca que va a taladrar una placa de goma dura es

Este ángulo es el recomendado para taladrar materiales como la goma dura.

Elaborado por PIÑEROS POVEDA OSCAR FERNANDO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

3 El subprograma de higiene industrial se enfoca hacia la prevención de

Usted se ha autentificado como CASALLAS TORRES ANDRES FELIPE (Salir)

PRIMERA SESION

Revisión del intento 4

Comenzado el martes, 24 de junio de 2014, 21:52

Completado el martes, 24 de junio de 2014, 21:58

Tiempo empleado 6 minutos 2 segundos

Puntos 1/45

Calificación 0.11 de un máximo de 5 (2%)

Page 2: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 2/19

Puntos: 1 Seleccione

una

respuesta.

a. los accidentes de trabajo.

b. el daño a la infraestructura de la empresa.

c. los incidentes de trabajo.

d. las enfermedades profesionales.

Eliminar las causas de las enfermedades profesionales, reducir los efectos perjudiciales provocados por el

trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos, Prevenir el empeoramiento de enfermedades

y lesiones, Mantener la salud de los trabajadores, Aumentar la productividad por medio del control del

ambiente de trabajo.

Elaborado por: JAVIER FRANCISCO SANDOVAL FLAUTERO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

4

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. accidente.

b. riesgo Laboral.

c. incidente.

d. acto inseguro.

Cuando una caja mal ubicada se cae y no produce ni lesiones personales, ni daños a la propiedad, el evento

se denomina

Incidente es un suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el este, en el que la persona

afectada o el medio de no sufren daños ni lesiones corporales.

Elaborado por: JAVIER FRANCISCO SANDOVAL FLAUTERO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

5

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. T = W/3.

b. T = W/4.

c. T = W/2.

d. T = W.

Si el cajón de madera tiene un peso W. La magnitud de la tensión T en la cuerda es

Al hacer el diagrama de cuerpo libre para la polea que se encuentra conectada al cajón se aprecia que la

cuerda es cortada en tres partes y por ello la ecuación de ∑Fy = 0 se obtiene 3T – W = 0, entonces T = W/3

Realizado por Nelson Antonio Castillo Alba.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6

Puntos: 1La presión P (en Kilopascales), el volumen V(en litros), y la temperatura T(en Kelvins) de un mol de un gas ideal

se relacionan mediante la ecuación PV = 8.31T . En cuanto a la razón en la que la presión cambia cuando la

temperatura es de 300K y se incrementa a una tasa de 1/10 K/s y el volumen es de 100L y aumenta a una tasa

de 2/10 L/s es válido afirmar que

Page 3: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 3/19

Seleccione

una

respuesta.

a. decrece a razón de 8,31/200 kPa/s.

b. decrece a razón de 58,17/1000 kPa/s.

c. crece a razón de 58,17/1000 kPa/s.

d. crece a razón de 8,31/200 kPa/s.

Elaborado por: DIAZ DIAZ PABLO ANTONIO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

7

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. 75 cal.

b. 5 cal.

c. 95 cal.

d. 20 cal.

El calor específico de una sustancia está definido por la expresión ∁ = Q/m∆T en donde Q es el calor que es

necesario suministrar a la unidad de masa de esa sustancia para que su temperatura aumente en una

unidad.

Se calientan 5g de agua de 15ºC a 19ºC. Si el calor específico del agua es 1 cal/gºC, el calor cedido al agua

en el proceso es

∁ = Q/m∆T donde Q=Cm∆T por tanto el calor cedido es Q = 1 cal/gºC*5g*4ºC=20 cal.

Elaborado por: Garzón Angel Dario.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

8

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. axonometrica sobre dos planos paralelos entre sí.

b. ortogonal sobre dos planos paralelos entre sí.

c. ortogonal sobre dos planos perpendiculares entre sí.

d. isométrica sobre dos planos perpendiculares entre sí.

En dibujo técnico se le denomina proyección diedrica o multiplanar a aquella que se realiza por proyección

Page 4: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 4/19

Realizado por Jairo Ernesto Valencia Núñez.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

9

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. tiempo medio entre fallas.

b. tiempo medio entre mantenimientos preventivos.

c. costo en que se incurre al mantenerlo operando.

d. tiempo en el cual se determina el estado actual de la maquina.

La confiabilidad de un equipo, un sistema se puede medir mediante el

El tiempo medio entre fallas es una medida de la confiabilidad del sistema equipo, entre mayor sea el valor

significa que está operando más tiempo antes de presentarse una falla y se confía que cumpla la función de

diseño.

Elaborado por: ROMERO BENITEZ EDILBERTO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

10

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. x=-1 máximo; x=0 mínimo; x=1 máximo

b. x=-1 mínimo; x=0 pto de inflexión; x=1 máximo

c. x=-1/2 mínimo; x=0 pto de inflexión; x=1/2 máximo

d. x=-1/2 máximo; x=0 pto de inflexión; x=1/2 máximo

La grafica siguiente muestra la derivada de la función Y=2x2-x4. Si se nos pidiera determinar los puntos críticos

identificando si son máximos o mínimos se obtiene respectivamente

Page 5: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 5/19

Elaborado por: MARIA EUGENIA GRANADOS ESTUPIÑAN

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

11

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a.

b.

c.

d.

En el descenso se produce una aceleración constante que genera un movimiento que se interpreta

correctamente con esta gráfica. Además hay que tener en cuenta que en el punto p la rapidez es √gh.

ELABORADO POR: CADAVID RODRÍGUEZ JUAN CARLOS

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Page 6: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 6/19

12

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. 600 rpm.

b. 220 rpm.

c. 200 rpm.

d. 430 rpm.

En un proceso de taladrado en el torno de control numérico se requiere taladrar un eje de Ø3 ¼” en acero

4340, para esto se utiliza una broca con cartuchos intercambiables de Ø1” ¾ que según el fabricante debe

trabajar con una velocidad de corte de 60mt/min. El numero de RPM al que se deberá programar el control

para respetar esta condición, es

De la formula de rpm n=(Vc x 1000)/(π x Ø) teniendo la Vc=60mt/min y el Ø de la broca=1” ¾ equivalente a

44.45mm realizando el proceso matemático obtenemos el resultado, las medidas del material no se tienen en

cuenta para este cálculo.

Realizado por Fredy Antonio Estupiñan Mongui.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

13

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. locativo y factor de riesgo mecánico.

b. mecánico y factor de riesgo eléctrico.

c. locativo y eléctrico.

d. mecánico y factor de riesgo físico.

En el taller Cheviexpress, el coordinador de seguridad industrial realizo una inspección planeada y encontró lo

siguiente:

• En el área de latonería la pulidora no tiene guarda de seguridad y ya se presento un accidente de trabajo

por una partícula que se proyecto en el ojo del trabajador que la estaba manipulando.

• En el área de almacenamiento, se encontró que las escaleras son muy lisas y no tienen antideslizantes.

Suponga que usted es el coordinador de seguridad industrial, los factores de riesgos encontrados son el factor

de riesgo

Factores de riesgo mecánico: objetos, máquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de

funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y disposición del último tienen la capacidad

potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones en los primeros y daños

en los segundos.

Factores de riesgo locativos: condiciones de las instalaciones, superficies o áreas de trabajo que bajo

circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

14

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. horizontales 2, verticales 14, inclinadas 2, oblicuas 1.

b. horizontales 3, verticales 18, inclinadas 3, oblicuas 2.

c. horizontales 4, verticales 17, inclinadas 3, oblicuas 0.

Las superficies que contiene la representación grafica dada del objeto. Son

Page 7: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 7/19

d. horizontales 3, verticales 16, inclinadas 4, oblicuas 2.

Manejar y conocer las diferentes superficies que se pueden presentar el los objetos; así mismo dar respuesta a

partir de la observación permite mantener la relación de objetos reales y su representación grafica para la

interpretación y lectura de planos técnicos.

Realizado por Pablo Cesar Hernandez Hamon.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

15

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. 2.00 g de H2 O.

b. 2.08 g de H2 O.

c. 1.05 g de H2 O.

d. 2.80 g de H2 O.

Según la ecuación

2 C6 H6 + 15 O2 ———> 12 CO2 + 6 H2 O

En la reacción de 3.000 gramos de benceno con oxigeno se produce

Elaborado por : Ayala Bayona Luis Fernando.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

16

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. proponer un resultado sin determinar nada para su solución.

b. hacer una proyección auxiliar que determina la visibilidad.

c. indeterminar visibilidad entre intersección de planos.

d. hacer un juego de rol entre los puntos y líneas de cada plano.

Para determinar la visibilidad de la intersección de dos planos que se han solucionado por el método de

planos cortantes, se debe

Tener la capacidad de entender como se determina la visibilidad de la intersección de dos planos asegura

qve puede determinar la visibilidad de cualquier objeto sin importar su posición.

Elaborado por: HERNANDEZ HAMON PABLO CESAR.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

17

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. el campo eléctrico es cero en cualquier punto del interior de un material.

b. la carga en un conductor tiende a separarse y repelerse y por ende se dirige hacia

la superficie.

c. el campo eléctrico es cero en cualquier punto del interior del conductor en

equilibrio electrostático.

d. la carga en un conductor en equilibrio electrostático tiende a repelerse y por ende

se dirige hacia la superficie.

En un conductor de forma irregular la carga tiende a acumularse en regiones donde el radio de curvatura de

la superficie, debido a que

Esta es la respuesta más acertada, debido a que si el campo eléctrico es cero en cualquier punto del interior

del conductor en equilibrio electrostático es porque previamente la carga en un conductor en equilibrio

Page 8: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 8/19

electrostático tiende a repelerse.

ELABORADO POR: VERA VERA JHON EDWIN

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

18

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. 1 * 10-9

b. 1 * 10-6

c. 1 * 10-12

d. 1 * 10-3

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia

a una escala menor que un micrómetro; es decir, a nivel de átomos y moléculas. Se tiene una idea de lo

pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de

moléculas o átomos.

De acuerdo al texto anterior, nano es un prefijo que indica que es más pequeño que la unidad en

Nano viene del griego νάνος, que significa superenano y tiene una medida de 1 * 10-9 veces más pequeño

que la unidad.

Elaborado por: FLOREZ JULIO CESAR.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

19

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. es independiente del resorte utilizado.

b. es de 11,3cm si se usa el resorte S.

c. es de 17,5 cm si se usa el resorte T.

d. es de 9,8cm si se usa el resorte R.

Se quiere construir un Dinamómetro como el esquematizado en la figura, para este fin, se cuenta con un tubo

de PVC y tres resortes, el resorte R de constante K=50 N/m, el S de constante K=100 N/m y el T de constante

K=120 N/m , las masas que se suspenderán del Dinamómetro están en un rango de 200 g a 500 g, respecto de

la longitud mínima de la abertura que se debe hacer al tubo para que la flecha indicadora del peso se

desplace, se puede afirmar que ésta

La elongación del resorte R al suspender la masa de 500g es de 9,8cm. X= m*g / K

Elaborado por: Emeterio Cruz Salazár

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

20

Puntos: 1

En un modelador CAD de medio rango parametrizable como SolidWorks, un diseñador puede generar los

componentes de un dispositivo, establecer relaciones entre ellos y ensamblarlos, y generar los respectivos

Page 9: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 9/19

Seleccione

una

respuesta.

a. la pieza parametrizada, actualizar los cambios en las relaciones de ensamble y

actualizar los cambios en el plano modificando el acotado según normas de dibujo.

b. la pieza parametrizada y ajustar los cambios en los planos según normas de dibujo

y actualizar los cambios en el plano modificando el acotado según normas de

dibujo.

c. el ensamble sin actualizar la pieza y/o el plano.

d. el plano y actualizar el acotado según normas de dibujo.

planos siguiendo las normas de dibujo pertinentes. Si se requiere hacer una modificación en el diseño, el

proceso adecuado para hacerlo es realizar la modificación directamente sobre

Dentro de la tecnología de parametrización que caracteriza a los software CAD de medio rango el orden

lógico de trabajo es modelar las piezas en forma paramétrica, luego establecer relaciones geométricas entre

las mismas y encamblarlas, finalmente generar los planos según las normas de dibujo. Cualquier cambio que

se realice en el diseño debe seguir esta secuencia para que los archivos realizados se actualicen

adecuadamente y no generen enlaces cíclicos entre ellos.

Realizado por Carlos Andres Infante Niño.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

21

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. 9800 d/cm2.

b. 39200 d/cm2.

c. 1960 d/cm2.

d. 19600 d/cm2.

La fuerza realizada por un objeto sobre una unidad de superficie corresponde a la presión. ¿Cual es la mayor

presión que puede ejercer un bloque de: largo 20 cm. ; ancho 5 cm. ; alto 10 cm. y masa: 2 Kg

Se debe interpretar que la mayor presión se obtiene con la menor área de apoyo posible. La fuerza se calcula

a partir del producto de la masa y la aceleración gravitacional; como la masa está dada en kilogramos el

estudiante debe convertir la magnitud a gramos.

Realizado por Gerardo Enrique Paez Orjuela.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

22

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. a un porcentaje reducido en el tamaño.

b. en el tamaño real.

c. a un porcentaje ampliado en el tamaño.

d. A una relación 2:1.

Cuando se realiza un dibujo a escala natural, se define como la representación gráfica de un objeto

En el dibujo técnico la escala natural es igual al tamaño real del objeto, se requiere conocer los diferentes

términos en el campo técnico.

Elaborado por: PABLO CESAR HERNANDEZ HAMON

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

23

Puntos: 1

Desde la antigüedad la tecnología ha sido utilizada para

Page 10: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 10/19

Seleccione

una

respuesta.

a. crear instrumentos de poder.

b. satisfacer la ambición del hombre.

c. crear un ambiente amable y facilitar la convivencia.

d. satisfacer necesidades esenciales del hombre.

Históricamente la tecnología ha sido usada para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta,

vivienda, protección personal, relación social).

Realizado por Leonor Rodríguez Leal.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

24

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. hereda sus atributos y métodos a la clase A.

b. obtiene los atributos privados y públicos de la clase A.

c. obtiene los atributos protegidos y públicos de la clase A.

d. obtiene los atributos y métodos de la clase A.

Sabiendo que las clases son la definición de un conjunto de objetos, y que los objetos tienen la forma de la

clase de la cual son instanciados. Teniendo una clase A súper clase de la B, la clase B.

tanto los métodos públicos como privados se heredan a las subclases de una clase.

ELABORADO POR: MORENO GUEVARA PEDRO CAMILO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

25

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. el cuadrante del ángulo θ.

b. el cuadrante opuesto al ángulo θ.

c. sentido horario.

d. sentido antihorario.

En coordenadas polares, si r > 0 el punto debe ubicarse en

Por notación de coordenadas polares si r >0 el punto debe ubicarse en el mismo cuadrante donde se ubico el

ángulo θ.

Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

26

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a.

Page 11: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 11/19

b.

c.

d.

Al sustituir las ecuaciones dadas en la inicial y al aplicar la regla de la cadena como producto de las

derivadas de las funciones dadas.

Elaborado por : Rodríguez Acevedo José del Carmen.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

27

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. realizar la termografía de un cuarto de refrigeración.

b. reparar componente hidráulico de una maquina.

c. tomar rayos X de la soldadura de un tubo.

d. analizar la vibración de un rodamiento.

NO corresponde al mantenimiento predictivo

En las operaciones de mantenimiento predictivo se encuentra análisis de vibraciones, termografía,

gammagrafía, análisis de aceite, rayos X.

Elaborado por: ROMERO BENITEZ EDILBERTO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

28

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. limado de superficies cilíndricas.

b. cilindrado.

c. limado de superficies planas.

d. limado de ángulos cóncavos.

La opción que NO corresponde a las operaciones de limado es

Esta operación es propia del cilindrado.

Elaborado por: BRAVO CALDERON JHON MARIO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

29

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. 0,68.

b. 0,52.

El factor de empaquetamiento de los átomos para la estructura FCC, es

Page 12: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 12/19

c. 0,9.

d. 0,74.

Se define factor de empaquetamiento de una estructura atómica, a la fracción de espacio de una celda

unitaria ocupada por los átomos que la conforman, suponiendo que éstos se comportan como esferas

sólidas. Teniendo en cuenta que la estructura FCC contiene 4 átomos en su celda unitaria, el valor de factor

de empaquetamiento es 0,74.

Realizado por Edwin Lombana Riano.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

30

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. la corriente que entra en un nudo es mayor que la que sale.

b. la suma de las fuerzas electromotrices en toda la malla es mayor que la suma de

los voltajes.

c. un nudo no presenta ningún tipo de bifurcación.

d. la corriente que llega a un nudo es igual a la corriente que sale de él.

En las leyes de kirchhoff se cumple que

La primera ley de Kirchhoff manifiesta expresamente que la corriente que llega a nudo es igual a la corriente

que sale de él. La opción correcta corresponde a la definición de la primera regla.

ELABORADO POR: MONROY CARLOS HERNANDO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

31

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a.

b.

c.

Un cuerpo de masa m se suelta sobre una pista homogénea de madera como se muestra en la figura y se

observa que la rapidez con la que pasa por el punto p vale

La grafica cualitativa de la distancia recorrida por el cuerpo en función del tiempo es la mostrada en

Page 13: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 13/19

d.

La grafica corresponde a un movimiento uniformemente acelerado en dos situaciones. Se deduce porque de

acuerdo con la velocidad en este punto existe coeficiente de fricción. En la primera parte la velocidad

aumenta, y en la segunda parte la velocidad comienza a detenerse.

Elaborado por: PÉREZ SUÁREZ JAIME .

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

32

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. Y=X2.

b. 2y-x=4.

c. y=x3.

d. Y2=1-X2.

la ecuación que mejor describe la grafica mostrada es

La grafica pertenece a una función impar, por ser simétrica con respecto al origen. Y su función es y=x3.

Elaborado por: FUENTES CANO JOSE NATIVIDAD

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

33

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. verificar el hardware de un computador.

b. comprobar la configuración de hardware de un computador al iniciarlo.

c. comprobar la configuración de software de un computador al iniciarlo.

d. verificar el software de un computador.

Un sistema operativo se encarga de

El sistema operativo es el encargado de verificar el hardware de un computador al momento de iniciar.

Diseñado por: GERARDO GUTIERREZ GUTIERREZ

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Page 14: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 14/19

34

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. del plano lateral.

b. del plano horizontal.

c. del plano frontal.

d. de una proyección auxiliar.

Para trazar la longitud verdadera de una línea, el plano de proyección debe estar paralelo a la posición de

la línea, para determinar la pendiente de la línea se mide el ángulo de inclinación con respecto a una línea

que simula un plano horizontal o al suelo, en una proyección de la longitud verdadera hallada sobre Una

proyección auxiliar partiendo

Para hallar la pendiente de una línea, se debe hacer sobre una proyección auxiliar que determine la longitud

verdadera de la línea, que sea trazada con medidas de altura, por esta razón las únicas proyecciones que se

pueden trazar bajo esta condición son a partir del plano de proyección Horizonta.

Realizado por Pablo Cesar Hernandez Hamon.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

35

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. hacia los vértices de un tetraedro regular.

b. hacia los vértices de una pirámide cuadrangular regular.

c. hacia las partes positiva y negativa de los ejes X e Y.

d. en la dirección de los cuatro puntos cardinales.

Se sabe que en el átomo de carbono se produce una hibridación de tipo sp3. La mejor forma de representar

sus enlaces es

La hibridación sp3 geométricamente forma tetraedros.

Elaborado por: CHAVES MEJIA GERMÁN ALBERTO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

36

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. piñón – cremallera.

b. correa – polea.

c. eje a eje.

d. rueda – cadena.

Para el diseño de una maquina se tienen opciones de elección de partes internas, entre las cuales la opción

mas precisa para transmitir movimiento sería

Por su cálculo tan detallado el piñón así como la cremallera requieren que se transmitan entre si un contacto

que no coincidir se rompería uno al contacto con el otro.

ELABORADO POR: Pedro Eladio García Benavides

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

37

Puntos: 1

Seleccione

una

a. de integración por partes.

b. de fracciones parciales.

En vez de utilizar la regla de potencias generalizada, también se puede usar el método

Page 15: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 15/19

respuesta.

c. de integración por sustitución.

d. del ángulo doble.

Al utilizar el método de integración por sustitución, u siempre será la base de la potencia y su derivada será la

constante 1, obteniendo realmente la regla de potencias generalizada que se utilizaría para solucionar este

tipo de ejercicios.

ELABORADO POR: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

38

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano

se utilizan la escala de ampliación

b. las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del

plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa

que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.

c. es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la

realidad.

d. representa la relación entre el valor de la representación el número a la izquierda

del símbolo y el valor de la realidad

De la escala natural se puede decir que

Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan,

estén dibujadas a escala natural.

Realizado por Elizabeth Granado.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

39

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a.

b.

c.

d.

Uno de las cosas que se necesitan a la hora de determinar el centroide de una figura geométrica es el primer

momento de área con respecto a los ejes coordenados.

Por lo tanto para la figura mostrada estos corresponden a

Page 16: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 16/19

Elaborado por:

BUSTACARA RODRIGUEZ NOHEMY.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

40

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. quede una menor cantidad de sal en el recipiente.

b. quede en el recipiente el líquido w y la sal disuelta.

c. el recipiente quede totalmente vacío.

d. quede una mayor cantidad de sal en el recipiente.

A una mezcla de los líquidos X y W, inmiscibles entre sí, se agrega una sal que es soluble en los 2 líquidos.

Posteriormente se separa la mezcla por decantación en dos recipientes. El líquido X se evapora

completamente quedando en el recipiente la sal como sólido. De acuerdo con esta información, si se

evapora completamente la mezcla inicial (X, W y sal) es probable que

Para resolver este ejercicio en indispensable entender que al ser los dos líquidos inmiscibles (como el agua y el

aceite) ellos no se mezclan sino que forman dos capas separadas en el recipiente. Por otra parte, la sal es

soluble en los dos líquidos, por esto al agregarla ella se distribuye disolviéndose en los dos líquidos. Al separar

por decantación el líquido X, este arrastra la sal contenida en él. Por lo tanto al evaporar el líquido queda

como resultante la fracción de sal contenida en el líquido X.

ELABORADO POR: CHAVES MEJIA GERMÁN ALBERTO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

41

Puntos: 1

Page 17: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 17/19

Seleccione

una

respuesta.a.

.

b.

.

c.

.

d.

.

ELABORADO POR: CORTES OLAYA CARLOS ALBERTO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

42

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. Entalpía.

b. Anisotropía.

c. Entropía.

d. Alotropía.

“Propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse bajo estructuras moleculares

diferentes, o con características físicas distintas”.

La anterior corresponde a la definición de

La alotropía se define como la propiedad que poseen los metales de existir en más de una forma cristalina

(esto es, en más de un forma de ordenamiento de su estructura atómica), bajo diferentes condiciones de

temperatura y presión.

Realizado por Edwin Lombano Riano.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

43

Puntos: 1

Page 18: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 18/19

Seleccione

una

respuesta.

a. 1 unidad cuadrada.

b. e unidades cuadradas.

c. e/2 unidades cuadradas.

d. e-1 unidad cuadrada.

Diseñado por: BORIS ARTURO ZAPATA LESMES

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

44

Puntos: 1

Seleccione

una

respuesta.

a. existe un solo compuesto intermetálico.

b. el antimonio posee el punto de fusión más alto.

c. existen dos fases en estado sólido.

d. el aluminio posee el punto de fusión más bajo.

De acuerdo al diagrama de fase Aluminio-Antimonio, se puede afirmar que

Fuente: Askeland D. Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Tercera edición, Ed. Thomson.

Del diagrama se lee que existe un compuesto intermetálico AlSb en torno al 82% de antimonio. Este se

configura en la fase γ.

Realizado por Daniel Eduardo Villalobos Correa.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

45

Puntos: 1La derivada de la función cuadratica descrita en la gráfica Corresponderia a

Page 19: M_a_ Primera Sesion Cas 4

24/6/2014 M/A: PRIMERA SESION

http://evaluame.ecci.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=117221 19/19

Seleccione

una

respuesta. a.

b.

c.

d.

Elaborado por: Pérez García Alexander

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Usted se ha autentificado como CASALLAS TORRES ANDRES FELIPE (Salir)

M/A