2
Colegios Monte Tabor y Nazaret Departamento de Ciencias Sociales ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN DE CINE “Machuca” Objetivo : Interpretar el cine, analizando, valorando y criticando la información histórica que en la película aparece. Comprender las características propias del proceso de polarización política que se vive en Chile durante la década del 70´. Instrucción : Observen la película. Luego contesten las siguientes preguntas: - Trama y personajes: ¿Cuál es la idea central de la película? ¿Qué escenas de la película considero que son significativas, por qué? Escoge dos escenas: descríbelas y explica su importancia dentro de la película. ¿Cuáles son los personajes principales? ¿Cuáles son los valores o principios que defienden éstos? - Análisis e Interpretación: Extrae tres características de la polarización política que se reflejen en la película. Extrae y explica dos elementos positivos y dos negativos que se vean reflejados en la película (Debes mencionar los elementos, explicar por qué consideras que son negativos o positivos y cómo se ven reflejados en la película) ¿Cuál es el mensaje que nos transmite la película? - Conclusión: Hacer una conclusión en la que se establezca un panorama de la polarización política que se vive en Chile durante la década del 70´. Ficha cinematográfica: Dirección: Andrés Wood. Países: Chile y España. Año: 2004. Duración: 120 min. Género: Drama. Interpretación: Matías Quer (Gonzalo Infante), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), Manuela Martelli (Silvana), Aline Küppenheim (María Luisa), Federico Luppi (Roberto Ochagavía), Ernesto Malbrán (Padre McEnroe), Tamara Acosta (Juana), Francisco Reyes (Patricio Infante), Alejandro Trejo (Willi), María Olga Matte (Miss Gilda). Guión: Roberto Brodsky, Mamoun Hassan y Andrés Wood. Producción: Gerardo Herrero, Mamoun Hassan y Andrés Wood.

Machuca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Machuca

Colegios Monte Tabor y Nazaret

Departamento de Ciencias Sociales

ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN DE CINE

“Machuca”

Objetivo:

• Interpretar el cine, analizando, valorando y criticando la información histórica que en la

película aparece.

• Comprender las características propias del proceso de polarización política que se vive en

Chile durante la década del 70´.

Instrucción: Observen la película. Luego contesten las siguientes preguntas:

- Trama y personajes:

• ¿Cuál es la idea central de la película?

• ¿Qué escenas de la película considero que son significativas, por qué? Escoge

dos escenas: descríbelas y explica su importancia dentro de la película.

• ¿Cuáles son los personajes principales? ¿Cuáles son los valores o principios que

defienden éstos?

- Análisis e Interpretación:

• Extrae tres características de la polarización política que se reflejen en la película.

• Extrae y explica dos elementos positivos y dos negativos que se vean reflejados

en la película (Debes mencionar los elementos, explicar por qué consideras que

son negativos o positivos y cómo se ven reflejados en la película)

• ¿Cuál es el mensaje que nos transmite la película?

- Conclusión:

• Hacer una conclusión en la que se establezca un panorama de la polarización

política que se vive en Chile durante la década del 70´.

Ficha cinematográfica:

Dirección: Andrés Wood.

Países: Chile y España.

Año: 2004.

Duración: 120 min.

Género: Drama.

Interpretación: Matías Quer (Gonzalo Infante), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), Manuela Martelli

(Silvana), Aline Küppenheim (María Luisa), Federico Luppi (Roberto Ochagavía), Ernesto Malbrán

(Padre McEnroe), Tamara Acosta (Juana), Francisco Reyes (Patricio Infante), Alejandro Trejo

(Willi), María Olga Matte (Miss Gilda).

Guión: Roberto Brodsky, Mamoun Hassan y Andrés Wood.

Producción: Gerardo Herrero, Mamoun Hassan y Andrés Wood.

Page 2: Machuca

Música: José Miguel Miranda y José Miguel Tobar.

Fotografía: Miguel J. Littín.

Montaje: Fernando Pardo.

Dirección artística: Rodrigo Bazaes.

Vestuario: Maya Mora.

Chile, 1973. Gonzalo Infante (Matías Quer) y Pedro Machuca (Ariel Mataluna) son dos niños de

once años que viven en Santiago, el prime-ro en un barrio acomodado y el segundo en un humilde

poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas de distancia, dos mundos separados por

una gran muralla invisible que algunos, en su afán por hacer realidad los sueños de una época

llena de esperanzas revolucionarias, quieren derribar. Uno de estos soñadores, el director de un

colegio religioso privado, el padre McEnroe (Ernesto Malbrán), con el apoyo de parte de los padres,

integra en el elitista colegio a chicos de familias de escasos recursos procedentes del poblado, con

la firme decisión de que aprendan a respetarse mutuamente. Es así como Pedro Machuca está en

la misma clase de Gonzalo Infante y entre ellos nace una amistad llena de descubrimientos y

sorpresas. Pero a las dificultades objetivas de este intento de integración se agregan las que se

derivan del clima de abierto enfrentamiento social que vive la sociedad chilena.