16

Madrid SAP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dossier Madrid SAP

Citation preview

Page 1: Madrid SAP
Page 2: Madrid SAP

Madrid ¡Oh cielos! Hasta el 5 de septiembre de 2010. Sala Azotea del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Page 3: Madrid SAP

03

•Introducción: Nuestro aire de futuro.

A cualquiera que preguntes te dirá que, efectivamente, el de Madrid es uno de los cielos más bellos de las capitales mundiales.

Durante todo el proceso de pensamiento de ideas, no ha sido fácil para mi decantarme por un concepto u otro sin haber sido aleccionado en prospectiva ni ser residente de Madrid. Pero de los innumerables recuerdos que guardo de la capital siempre prevalecerá el del cielo azul, brillante, fundiendose en tonos pastel con las finas nubes altas. Bajando cada día a la gran ciudad tengo la oportunidad contínua de constatar el avance de la boina de contaminación que está arruinando dichos recuerdos, y me dí cuenta sin apenas investigar que era causa directa de otro de los problemas a mi parecer más molestos como es el del horrible tráfico que padece el centro urbano.

Así que en lugar de intentar innovar en aspectos más efímeros o de corte científico que muy seguramente ya hayan sido planteados en otras ciudades, decidí quedarme con el cielo de Madrid. Algo que sin duda estará ahí en 2030 y mucho después, después incluso que nosotros, pero cuya calidad, cuyo aire y futuros recuerdos, siempre estará en nuestras manos.

Samuel Barroso, 19 de junio 2010

Page 4: Madrid SAP

•Participantes:Samuel Barroso Maeso

•Tutor Futurama2030:Paula Caballero

•Profesor Futurama2030:Enric Bas

Futurama 2030

04

Page 5: Madrid SAP

•Introducción:Página 03

•Historia:Página 06

•Polución:Página 09

•Índice:Páginas 04-05

•Análisis:Página 07

•Propuesta:Páginas 10-11

•Briefing:Páginas 12-13

•Energías:Página 08

•Información:Página i

Índice de contenidos

05

Page 6: Madrid SAP

06

Historia•Historia de la ciudad:De Madrid, al cielo.

Madrid, capital de España, es tanto por extensión como por población (con más de 6millones de habitantes censados contando con su área met-ropolitana) la tercera ciudad europea, solo situada por otras grandes capi-tales de la talla de Londres, Berlín o, por extensión, París.

A mediados del pasado siglo, con la incipiente red de Metro creciendo por el subsuelo, el tranvía madrileño era reemplazado paulatinamente por otros medios de transporte y, sobre todo, por la ingente cantidad de automóviles de particulares que comenzaban a ocupar las calles.

Page 7: Madrid SAP

07

Análisis actualEn la actualidad ya sólo los más mayores recuerdan el tranvía madrileño, mientras que la red de Metro de Madrid, con cientos de kilómetros, llega ya a las 300 es-taciones, con casi 700 millones de usuarios al año, dando cobertura a los nuevos barrios y periferia.

Además de esta red, en la super-ficie han comenzado a crearse líneas de trenes ligeros también operadas por la empresa Metro de Madrid y que se asemejan a los tranvías de antaño, con la salvedad de que su plataforma es independiente del tráfico.

No obstante, todas las ampliacio-nes de los servicios de transporte público no han impedido que cada vez sea mayor el número de vehículos que circulan a diario por la ciudad que, aunque cada vez contaminan menos, hacen que aumenten las emisiones de CO2.

Page 8: Madrid SAP

Energías

08

•Energías y tipos de energías:Problema o solución.

De acuerdo a la Dirección General de Estadística del Ayuntamiento de Madrid, el sector de la Industria y Energía conforma el 10% del producto interior bruto de la Comunidad de Madrid, por encima de actividades tradicionalmente al alza en España como la construcción (6% del PIB),

y, obviamente, la variedad albergada en el sector de servicios que, con una agricultura prácticamente ya inexis-tente, se reparten la totalidad del PIB restante, propio de las capitales de estado, e incluyen actividades como las comunicaciones, transporte, hos-teleria, inmobiliarias, financiera, etc.

Page 9: Madrid SAP

Polución en el aire

09

Así, la industria energética se suma al tráfico creciente en la ciu-dad, que ha provocado la construc-ción y de nuevas vías de acceso a la capital o duplicación de las ex-istentes con autopistas de peaje, más diversas iniciativas dentro de la M-30 como el estacionamiento

regulado (ORA), que no han conseguido aliviar la cantidad de emisiones a la atmósfera a las que se suma el intenso tráfico aeréo, (ya que el conjunto de terminales que conforman el aeropuerto de Barajas ha alcanzado el puesto nº 13 a nivel mundial y 5 en Europa).

Sumado a las mútilples subesta-ciones y la cantidad de coches de más de 14 años que pueblan las calles, da como resultado la conocida como “boina” de Madrid que no es sino polución en el aire, dificil de apreciar desde dentro de la propia ciudad.

Page 10: Madrid SAP

Pripuesta

10

•Madrid SAP for 2030Manos a la obra.

Madrid Self-Attained Project for 2030 trata de exponer el problema y buscar soluciones para cambiar el futuro de la ciudad. Y es que, aunque parezca un mero problema medioambiental de poca importancia, las soluciones requieren un lavado de cara en la ciudad, un cambio tan radical como el

vivido del paso de los carros y y tran-vías al caos circulatorio de cientos de miles de vehículos de motor de combustión. En muchas otras ciudades europeas ya se restringe el acceso al centro a vehículos que superen determinados niveles de emisiones., mientras que

Page 11: Madrid SAP

Madrid SAP 2030

11

en España la idea lleva años en proyecto. ¿Por qué seguimos lidiando con el problema y aceptán-dolo casi como atractivo turístico como en otras ciudades como pueda ser Roma? Si “La Historia de las ciudades es la historia de sus transportes, el deve-

nir de sus gentes, de su evolución urbana” entonces con la correcta infraestructura podría cambiarse el perfil de la ciudad, favoreciendo a transportes no contaminantes y potenciando el empleo de motores eléctricos y la circulación peatonal.Además, con cientos de días de sol

al año, invertir en energías reno-vables como la solar/térmica puede conseguir que, a medio plazo, Madrid genere menos emis-iones y obtenga toda su energía de fuentes limpias, cambiando la cara de la ciudad, adecuándola a la calidad de nuestro cielo de antaño.

Page 12: Madrid SAP

•Explicación del proyecto:Madrid SAP for 2030 es una pequeña iniciativa que intenta centrar la mirada sobre el problema en cuestión tratado en este dossier. Las soluciones no son fáciles, pero con la voluntad de cambio de los madrileños y las correctas inversiones en energías limpias podríamos conseguir que, a medio y largo plazo, Madrid recuper-ará su aire limpio generando la energía que consume principalmente a partír de fuentes renovables.

•Problemática:España se encuentra a la cabeza de países cuya energía consumida es producida a través de fuentes limpias y renovables. Sin embargo en grandes ciudades como es el caso de Madrid (en el que la producción de energía conforma una parte importante del PIB) queda patente que las emisiones de CO2 generadas tanto por la industria como por la intensa automoción de la ciudad están deteriorando paulatinamente el ambiente que respiramos cuando, siendo todos conscientes de dichas emisiones, deberían ir a menos.

•Título:Madrid SAP (Madrid Self-Attained Project for 2030)•Subítulo (opcional):Nuestro aire de futuro.

12

Page 13: Madrid SAP

•Objetivos del proyecto:Centrar la atención de los residentes, (así como de la administración y empresas) sobre el problema y poner de manifiesto que, aunque nuestra generación se haya acostumbrado al derroche energético y la ‘boina’ de contaminación que se asienta sobre la ciudad, hace tan solo 50 áños el aire era limpio y, por tanto, no tenemos por qué convivir con semejante carga de contaminación. Con una pequeña voluntad de cambio, podemos hacer que para 2030 Madrid tenga un aire que haga justicia a la belleza de sus cielos y la calidad de sus habitantes, haciendo de nuestra ciudad un lugar más limpio y habitable.

•Soluciones:Cambiar las fuentes contaminantes de producción por energías renovables de manera progresiva a medio plazo en la medida de lo posible, así como controlar el acceso de vehículos al centro urbano favoreciendo a la incipiente tecnología eléctrica en lo referente a la automoción.

•Madrid SAP (dossier)http://www.issuu.com/madridSAP

•Links de Video (opcional):http://www.youtube.com/dropedeutica

•Público objetivo del proyecto:Cualquier ciudadano que pueda aportar su grano de arena no desperdiciando energía así como eligiendo fuentes renovables como solución al problema.Empresarios y administración de la CAM. Personas de mediana y joven edad en cuyas manos se encuentra el futuro de la capital.

13

Page 14: Madrid SAP

Imágenes cedidas por el CCBBAA de Madrid. excepto fotografías en páginas 10, 11 © 2010 Samuel Barroso (Creative Commons BY-NC-SA).

Page 15: Madrid SAP

i

•Contacto:Samuel Barroso Maeso([email protected])

•Fuentes consultadas:http://es.wikipedia.org/(Wikipedia, La Enciclopedia Libre)

http://www.anden1.org/ (Asociación de Amigos del metro de Madrid)

http://www.madrid.org/archivofotografico/ (Archivo fotogfráfico de la CAM)

•Links de Interés:http://www.officelabs.com/ (Microsoft Future Productivity)

http://livingclimatechange.com/(Fresh Thinking About Our Future)

http://www.challenge2030.eu (Agencia Ciudadana de Ciencia e Innovación)

Page 16: Madrid SAP

http://futurama2030.iednetwork.com