4
Arquitectura para la Salud Maestría en

Maestría en Arquitectura para la Salud - FARUSAC · los usuarios, como a la importancia de la salud preventiva , los avances científi cos y tecnológicos en el campo de la salud

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Arquitectura para la SaludMaestría en

  • El Programa de Maestría en Arquitectura para la salud, es formar profesionales capacitados para buscar solucionesa los problemas relacionados con la planifi cación, diseño y mantenimiento de los edifi cios dedicados a la salud.La construcción de instalaciones de salud es indudablemente una de las que requiere de un alto grado de especia-lización y de competencias técnico-profesionales por la complejidad de los edifi cios a los que se dedica.

    • Dar cumplimiento a los altos fi nes que competena la Universidad de San Carlos de Guatemala,elevando el nivel espiritual y la promoción,conservación y transmisión de la cultura.

    • Mejoramiento cualitativo y cuantitativo de laprogramación y planifi cación de los servicios desalud.

    • Objetivos Especifi cos

    • Formar profesionales en arquitectura con los cono-cimientos especializados relacionados con el diseño de los edifi cios para la salud, la programación de las actividades de mantenimiento, y el diseño de losprocesos formativos a nivel universitario.

    • Contribuir al análisis de los indicadores de saluddel país y como consecuencia, la optimización delos recursos locales y el uso de nuevos materiales y tecnologías, en las nuevas construcciones y en lostrabajos de mantenimiento y rehabilitación

    • Formar profesionales con un alto grado decapacidad técnica y científi ca para lograr avancessignifi cativos en la investigación sobre el diseñode instalaciones de salud, aportando nuevos co-nocimientos y procesos tecnológicos que permitan innovar metodologías y estándares arquitectónicos en el sector de salud

    • Dotar a los participantes de la formaciónconceptual, histórica, científica, tecnológica ypráctica que les permita asumir responsabilida-des y la planifi cación, análisis y reestructuraciónde sistemas y unidades de salud.

    • Desarrollar en el profesional habilidades y técnicas para ocupar puestos de dirección y ejecución deproyectos relacionados

    Los estudios del programa de Maestría de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Gua-temala se estructuran en cuatro semestres académicos conformados por cuatro aéreas, que se desarrollan de la forma siguiente:

    1. Área común (contenidos)801. Métodos y Técnicas de Investigación802. Formulación y Evaluación de Proyectos803. Principios Jurídicos y legales

    2. Área de Transición804. Seminario I805. Análisis demográfi co806. Epidemiología y estadísticas sanitarias 807. Teoría y técnica de muestreo808. Encuestas de población809. Medicina social y organización sanitaria 810. Tipología de las estructuras de los servicios de salud811. Planifi cación urbana y regional 812. Programación territorial de salud 813. Seminario II

    3. Área de Especialidad

    814. Panifi cación y diseño funcional de los edifi cios de salud815. Técnicas para la preparación de un proyecto guía y el proyecto preliminar816. Instalaciones generales y especializada para la salud817. Equipamiento biomédicos

    Objetivos Generales

    Programa de Maestría en

    Arquitectura para la Salud

    Plan de Estudios

  • Asignatura prerrequisito de Graduación• Idioma extranjero: Italiano

    (Prerrequisito para graduarse, curso a tomar por su cuenta y avalado por el examen único de idioma extranjero de CALUSAC)

    818. Mobiliario, iluminación y colores en edifi cios de salud819. Materiales y sistemas constructivos dedicados820. Seminario III proyecto preliminar

    4. Área de Maestría821. Técnicas de proyecto ejecutivo822. Técnicas de mantenimiento de los Edificios para la Salud.823. Aspectos económicos del proyecto desde la planifi cación hasta la aplicación y funcionamiento824. Seminario IV Proyecto ejecutivo825. Trabajo de Graduación

    Perfil del egresado

    Los participantes adquirirán los conocimientos y ha-bilidades especializadas relacionados con la progra-mación, el diseño, a distinto nivel, desde el proyecto preliminar hasta el ejecutivo, de los edifi cios para la salud de baja y alta complejidad (policlínicos, centros de excelencia, institutos clínicos científi cos de investi-gación de patologías específi cas) , la programación de las actividades de mantenimiento de la construcción y de las instalaciones, la programación de un sitio de obra seguro para la realización de un nuevo edifi cio y la gestión de las intervenciones de mantenimiento.

    La componente docente adquirirá, además, los cono-cimientos necesarios para el diseño de procesos for-mativos de nivel superior, relacionados con el sector.

    El egresado del programa tendrá la capacidad de des-empeñarse en las actividades siguientes:

    A. Gerente de empresas ejecutoras de proyectos de diseño, construcción, reconstrucción y/o mante-nimiento de edifi cios para la salud, de baja y alta complejidad.

    B. Funcionario público en cuerpos técnicos del sector salud, especializado en el diseño, construcción, re-construcción y/o mantenimiento de edifi cios para la salud, de baja y alta complejidad.

    C. Docente universitario y asesor en temas relaciona-dos con el diseño, construcción, reconstrucción y/o mantenimiento de edifi cios para la salud, de baja y alta complejidad.

    D. Investigador especializado en temas relacionados con el diseño, construcción, reconstrucción y/o man-tenimiento de edifi cios para la salud, de baja y alta complejidad

    E. Gestor y Administrador de proyectos relacionados con la temática de diseño, construcción, reconstruc-ción y/o mantenimiento de edifi cios para la salud, de baja y alta complejidad.

  • Escuela de Estudios de PostgradoFacultad de Arquitectura

    Universidad de San Carlos de Guatemalatels (502) 24189000 Ext. 86117

    Horario de Lunes a Viernes de 14:00 a 20:00 [email protected]

    al

    rrr

    1e des d1841

    Unn2)

    idadd nnnin sidadd aa

    rgr

    mam

    grg

    .s

    aa

    hr

    mm

    mh

    m

    m0

    em

    o00

    te

    co0

    g

    at

    g

    a

    0.c

    gga

    ua

    20c.

    trau

    72

    aa

    tr

    G1

    aa

    surG

    10

    ou

    60

    otue

    86008

    4:

    Poctd8t.

    4

    Pcd

    xtx1

    Pec

    s tExx

    e

    etes

    eE

    e

    et

    o

    d

    di

    lo

    d0

    dqu

    lrlr00

    dqurra

    00

    s q

    a00a

    srqra

    99C

    orr

    C

    EE

    88C

    oAAC

    8nn8

    iA

    EEE

    n1nnnededd

    4aaaadedd

    4

    s

    2aaduddd

    22SSS

    uduss

    du

    ddu

    edddddtt

    UU

    cc

    dda

    taa

    t

    aadtadassass

    UUU

    cc

    UltEtEE

    ldd

    EE

    dnnn

    u

    nu

    adda aaacuaue

    annn

    uu

    ncc

    dcde

    d

    dacad

    Fade a

    Faaelaal rrrrrr

    arusausrurusarusr ssrus

    eveververvevernUnnnninin vv ss

    arrado@ aneer @fa

    ees es ded

    rs

    s de 1ed5elte (5(

    ddrsidadidad daad

    arusasaaaaaru aaaar aar s

    iviv rsvversv rsverrr

    a424

    e S44

    e S4

    a18818 0

    a nnVess a Vie00000500

    ddded0

    aa0

    a8008

    poostga pLu

    grgLuL

    t 8t Car

    taddlt

    t 8Caar

    tad d

    888

    dda

    nnnananaaaaa

    a p ar

    800

    ote

    88eerssrs

    cacuacus

    EEststEst

    ernin venn venivvve

    rr

    rrrs

    a Fa Fs

    a Faa

    s

    ggn000a

    srqa00

    g

    a

    ggn000a

    srqa0

    g

    aid

    i eels

    Sd

    pra.ecturqquituu ede L

    a ectura pV

    paaune V

    1e V

    002) 241nn

    2Saan

    ddie Ad dedtudd

    11an

    d deud

    11es a V

    p

    d

    pH

    UnUUU

    E

    U

    rirraa oHos (5

    e5

    veennnini

    uuEsccuscc tttEEE

    oo

    g

    a

    0c

    ggga

    ua

    0c.

    tga

    u7

    2caa

    tra

    Gu7

    aaaaas

    str

    G1

    asaus

    surG

    10 usu

    osu

    610ur

    otue6

    00ra

    8:008

    ot

    de8

    a

    8

    fa

    4

    Pctd8

    f@f@f

    t.4

    Pcd

    f@@

    xtx1

    Pec

    t

    @

    t

    o@@eExx

    e

    etes

    eeooddod

    d

    deito

    dd

    ddadd

    dd

    duilo

    dd

    daa

    ss0

    dqurlr

    as

    raeraee

    r0

    dqurr

    rae

    r

    grr

    a0

    q

    ar

    re

    a

    :comoo .com

    eEE

    e

    et

    o

    eee

    g

    at

    rr

    m

    a

    t

    rrrr

    m

    a

    e

    rrar

    mma

    ad

    ma

    d

    a

    dooo

    aaa a

    gggnn00a

    ssrqaa00

    g

    a

    ststgstrner

    0099aCa

    srqra

    orr

    Ca

    st

    Ca

    pV

    pV1

    V1nn

    iA

    11V

    ppV

    pV11

    VVV11

    Vp oooooooo@oo@@ddo

    d E

    de

    eito

    e

    d

    e

    dddHH

    nnUnnUnUn

    EEEEE

    H

    n

    E

    dd

    dtels ((

    ddda dversid d de SSversid de Siversid ded

    v eta

    e daddd

    Sdddt

    addaaau de stl de st

    dedd Sdddaaaa

    l Est

    veriv(

    dadivvv e Sdddad

    r

    t

    vivs

    i ad e Sidt

    teeSSvvivvvvv

    hm

    ala

    mr0000

    aaaaa

    0

    la

    Habilidad para desarrollar investigación en el sector de salud, Preferiblemente sobre temáticas de diseño de edificios de alta complejidad y temáticas de mantenimiento y construcción siempre de edifi cios de alta complejidad

    Para participar en los estudiantes deben poseer las siguientes competencias:

    0 Habilidad de síntesis gráfica en el desarrollo o exposición de sus ideas

    0 Manifestar interés en la problemática de la construcción y reconstrucción de edifi cios para la salud y la búsqueda de soluciones que respondan tanto a las necesidades y situación socioeconómica y cultural de los usuarios, como a la importancia de la salud preventiva, los avances científi cos y tecnológicos en el campo de la salud y la cultura del mantenimiento.

    0 Demostrar aptitudes en el diseño, planificación y ejecución de proyectos relacionados con la construcción o mantenimiento de edifi cios de salud.

    0 Gozar de conocimientos básicos sobre la situación del sector salud en su país de origen.

    0 Habilidad para aprender idiomas.

    0 Conocimientos de programas de computación con interface gráfi ca

    Requisitos de Admisión