22
MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42 Edicón especial ofrecida por FLYING AIRWAYS, diseño del layout a cargo de uno de los estudiantes en- cargados de la edición editorial de la revista mensual de la aerolinia. En este numero encontramos un primer apartado de noticias breves, seguido por una entrevista al famoso director de cine Woody Allen. Además, por se una edición especial, se substituye el apartado sobre alguna región de interés por un artículo sobre el Vitra design museum en Alemanía y las famo- sas sillas EAMES MAGAWAY MAGAWAY FLYING AIRWAYS JOEL ARIAS

Magaway

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba de maquetación para Expresión Gráfica.

Citation preview

Page 1: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

Edicón especial ofrecida por FLYING AIRWAYS,

diseño del layout a cargo de uno de los estudiantes en-

cargados de la edición editorial de la revista mensual de

la aerolinia.

En este numero encontramos un primer apartado de

noticias breves, seguido por una entrevista al famoso

director de cine Woody Allen.

Además, por se una edición especial, se substituye el

apartado sobre alguna región de interés por un artículo

sobre el Vitra design museum en Alemanía y las famo-

sas sillas EAMES

MAGAWAY

MAGAWAYFLYING AIRWAYS

JOEL ARIAS

Page 2: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

DESIGN BASICS

Page 3: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

Noticias breves. 2

Entrevista a Wood Allen 3

Receta Crepes 9

Vitra Home y Los Eames 11

El mendigo del S 17

Page 4: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

Hagan sus apuestas: The Suburbs, de Arcade Fire, y The Fame Monster, de Lady Gaga, son los

favoritos para llevarse el Grammy al Mejor Álbum del Año. También están nominados en esta ca-

tegoría Eminem por Recovery, Katy Perry por Teenage dream y la prácticamente desconocida en

España Lady Antebellum por Need you now.

La categoría de Mejor Canción del Año, otra de las más importantes, es bastante más sosa. Están

nominados Ray Lamontagne por Beag steal or borrow, Cee Lo Green por F** You, Eminem por

Love the way you lie, Miranda Lambert por The house that built me y otra vez Lady Antebellum por

Need you now.

Page 5: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

LOS STONES,

COMO NUNCA LOS HABÍAS VISTO

LA CHISPA DE BUNBURY

PRENDE CON DIFICULTAD EN MADRID

El nuevo libro The lost Rolling Stones photographs (Las fotos perdidas de los Rolling Stones) refle-

ja un periodo crucial de la banda, el comprendido entre 1964 y 1966. Esto es: cuando los Rolling

Stones se transformaron en el grupo de rock and roll más grande del planeta. Durante esos dos

años, Bob Bonis, un apasionado fotógrafo amateur de ojo agudo, fue el tour manager de las giras de

los Stones por EE UU. Y disparó 2.700 fotografías de la banda. Una importante colección que hasta

ahora sólo conocían la familia y los amigos de Bob.

Es el hombre más buscado del planeta. Sobre Julian Assange hay una orden de captura ordenada

por la Interpol por el ya llamado cablegate, publicado en Wikileaks, la mayor filtración de documentos

de la diplomacia estadounidense de la historia.

Pero Julian Assange guarda algún que otro secreto, no publicado en su web: el australiano, de 39

años, canta rap y escribe canciones de rap. Lo hizo en 1995, cuando escribió The Dan Farmer rap,

una canción en la que se mofaba de Dan Farmer, propietario y editor de una web de hackers.

Extraña gira la del disco Las consecuencias, con poco más de medio centenar de fechas, de las que

la mitad se han empleado en tocar en pequeñas salas por todo Estados Unidos. Para España sólo

se han reservado nueve recitales en el tramo final, y esta vez a la capital le ha tocado bailar con la

más fea: mientras Valencia, Málaga o Barcelona han repetido fecha en recintos más pequeños, los

madrileños han tenido que conformarse con un único día en el Palacio de Deportes.

El propio Enrique se justificaba anoche en el bis, afirmando: “Queríamos hacer teatros en Madrid,

pero Raphael los tenía todos copados hasta Navidad”.

La creación de vídeos musicales se ha democratizado y ya no es sólo un distintivo de los grandes

grupos (gracias al abaratamiento por la tecnología digital). Ante esto, los nombres con más peso

de la música se desmarcan de la tradicional producción en la que una banda aparece simplemente

tocando. En su lugar, apuestan por grandes historias, de muchos minutos y con un presupuesto

millonario. Como pequeñas películas. Además, ahora hay más margen para los riesgos que en los

años previos a Internet: la cadena musical multinacional MTV ha perdido su papel determinante en

la decisión de qué vídeos musicales se van a expandir o no (“En los 90, la MTV se metía hasta el

último detalle”, revela Jonas Akerlund, realizador habitual de Lady Gaga). MTV es influyente, pero no

condicionante: la principal plataforma ahora es la red.

EL VÍDEO ‘SADO’ DE 30 SECONDS

TO MARS CENSURADO POR MTV

JULIAN ASSANGE,

FUNDADOR DE WIKILEAKS, CANTA RAP

2

Page 6: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

En el Hotel Darke, en una mañana de domingo, Woody Allen estaba por continuar el trabajo de promover su más reciente esfuerzo: “Ho-llywood Ending.” No piensen mal. No se trata de una película como

“The Curse of the Jade Scorpion.” Esto es un Woody bastante gracioso como lo fue en los Oscares.

Y hablando de Oscares, Allen ha sido nominado seis veces como mejor director, 13 veces para mejor guión, una para mejor actor, y dos veces por mejor película, y ha ganado cuatro.

“Hollywood Ending” es sobre el director de cine Val Waxman que tiene la oportunidad de regresar a su trabajo gracias a su ex esposa (Tea Leoni). El único problema es que cuando está por iniciar la filmación, enfrenta un caso de ceguera psicosomática. ¿Puede un hombre ciego filmar una película? Quizá Woody nos está diciendo, “Bueno ya no po-demos hacer las cosas mucho peor que las cosas que hacen los que tienen una visión de 20/20”.

3

Page 7: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

Brooklyn, Nueva York, 1 de di-ciembre de 1935), conocido como Woody Allen, es un di-rector, guionista, actor, músi-co y escritor judío estadouni-dense ganador del premio Óscar en tres ocasiones.

4

Page 8: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

No estoy obsesionado. Uno de los placeres de mi vida cuando niño, era ir al cine. Como adulto, también voy

al cine. También ha sido una manera de ganarme la vida. Soy alguien que fue corrido de la escuela y que no

tiene ángel para los negocios, o la medicina, o leyes o cualquiera de esas cosas. He sido capaz de vivir a lo

largo de los años, de hacer películas. Es un trabajo despreocupado. En realidad no es un trabajo físicamente

difícil. Entonces me gusta hacerlo, pero no he estado obsesionado con él. Si no pudiera trabajar en otra pe-

lícula, sería muy feliz trabajando en el teatro o escribiendo libros o algo así. Pero sí me gusta el cine. Es una

forma de entretenimiento bastante placentera para mí.

Bueno, sólo profesionalmente. Actúo como un director de cine y soy un director de cine. Pero no estoy loco.

Jamás he sido demandado por el no-cumplimiento de una película. No soy tan hipocondríaco. Soy alarmista y

hay toda una diferencia. No imagino que estoy enfermo; pero si se me parten los labios o algo así, de inme-

diato pienso que es cáncer. Me voy directo a lo peor que puede pasar, es una neurosis distinta. En realidad

nunca he tenido enfermedades psicosomáticas.

Pude hacer “reflejo” muy preciso en la película porque sé muy bien cómo trabaja un director de cine. Sé qué

es lo que ocurre en el set, lo que ocurre en las juntas de los cuartos de hotel. Entonces pude “reflejar” de ma-

nera precisa en la película y esas son experiencias mías. Pero podrías estar hablando con cualquier director

de cine y te diría lo mismo. Le pasa a todo el mundo. Si usara mi propio personaje, no sería ni la mitad de

gracioso que el personaje de Val en la película.

Nunca pensé en esto como un “objetivo”. Sólo pensé, ¡Dios, ésta es una idea graciosa! Jugué un poco con

ceguera psicosomática y pensé en diferentes profesiones en las que sería gracioso. En algún punto pensé

en cirugía. En otro momento pensé en el boxeo. Y luego la noción de un director de cine me pareció gracioso,

pero no estaba interesado para nada, en satirizar Hollywood. Sólo me interesaba en lo divertido que sería un

director de cine ciego forzado a hacer una película porque su carrera estaba en peligro. La única oportunidad

que pudo obtener fue a través de su ex esposa y del apuesto director del estudio que le robó a su esposa.

Ahora tiene que trabajar con estas personas todos los días.

¿Qué significa el cine para ti? ¿Estás obsesionado con él?

Siempre haces declaraciones diciendo que tus películas están muy lejos de reflejar tu vida actual.

Esta parece mucho más autobiográfica. ¿Lo es?

Sin embargo hay pequeños momentos en el filme que parecen

reflejar lo que pensamos que sabemos sobre ti.

Muchos directores han hecho películas sobre cómo hacer películas. Es un objetivo muy jugoso.

¿Por qué escogiste este objetivo ahora?

5

Page 9: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

Page 10: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

No, no, para nada. Sería grandioso. No está perfeccionado lo suficiente. Pero realmente está llegando a este

punto, y cuando lo haga creo que abrirá enormes posibilidades a los realizadores. Es una gran manera de

trabajar. Sería bueno tener más fluidez haciendo películas.

Bueno, es gracioso. Estaba diciéndole a alguien más justo lo opuesto. Cuando miro a mi alrededor y veo las

películas que veo, veo una mayor influencia de Martin Scorsese predominantemente. Todo nuevo cineasta

está influenciado por Martin Scorsese. Veo alguna influencia de Oliver Stone en la gente. He visto mucha

influencia de Francis Coppola. Pero ¿sabes? También veo a todos estos jóvenes que hacen comedias, y en

ninguna manera los he influenciado. En un guión hace unos años de “Harry y Sally” pude ver una influencia.

Pero nada en estos jóvenes que hacen películas de comedia. No veo nada en David O. Russell o los herma-

nos Coen o Wes Anderson.

Pude hacer “reflejo” muy preciso en la película porque sé muy bien cómo trabaja un director de cine. Sé qué

es lo que ocurre en el set, lo que ocurre en las juntas de los cuartos de hotel. Entonces pude “reflejar” de ma-

nera precisa en la película y esas son experiencias mías. Pero podrías estar hablando con cualquier director

de cine y te diría lo mismo. Le pasa a todo el mundo. Si usara mi propio personaje, no sería ni la mitad de

gracioso que el personaje de Val en la película.

¿Qué piensas sobre el Cine Digital? Te gustaría trabajar en digital y así trabajar con un

crew más pequeño? ¿Más libertad? ¿O percibes el digital como menos atractivo?

Tú dices que te han confundido con un artista, pero eres un artista. “La rosa Púrpura del Cairo es una

gran película. Has inspirado a miles de directores, incluyendo a John Singleton. Él ha dicho que tus pe-

lículas le dieron la libertad para hacer las películas que ahora hace. ¿Tú no le das importancia a esto?

¿Te das cuenta de la fuerza tan importante que eres en la historia del cine?

Quizá es porque le diste a la gente la libertad de filmar sus propios mundos. Las vidas que los rodean.

No tienen que hacer exactamente una película de género. Singleton podría hacer filmes negros perso-

nales en la forma en que los tuyos reflejan la experiencia judía.

WOODY ALLEN“Rushmore”. No vi nada de mí en ella. Básicamente son jóvenes contemporáneos que son buenos.

7

Page 11: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

WOODY ALLEN“Rushmore”. No vi nada de mí en ella. Básicamente son jóvenes contemporáneos que son buenos.

Page 12: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Klavika REgular Type face, la famosa tipografía utilizada por facebook ahora a tu alcance en Taringa, la red social dón-

de encontrarás todo lo que necesites para, des de tipografías, hasta programas, etc.

Klavika REgular Type face,the famous font used to creat de facebook logo, now yours at Taringa, the social network whe-

re you can find lots of things such as types, software, etc.

9

Page 13: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

INGREDIENTES½ litro de leche, 250 g de harina, 50 gramos de mantequilla, 4 huevos, 1 c/s de azúcar, 1 c/c de sal y un chorrito de coñac o Coin-treau (1 o 2 cucharadas soperas aproximadamente). La cantidad de sal o azúcar se puede variar según se vayan a elaborar para un relleno salado o dulce.

ELABORACIÓNPrepara la masa con dos horas de antelación para dejarla reposar. Mezcla en un cuenco amplio la harina, los huevos, la mantequilla a punto pomada, la leche, la sal, el azúcar y el coñac, mezcla bien con las varillas hasta obtener una crema fina y homogénea. Tam-bién puedes hacerlo con la batidora, es importante que no quede ningún grumo. Tapa el cuenco y reserva en el frigorífico durante al menos dos horas.

Haz los crepes en una sartén antiadherente, puedes engrasarla con mantequilla, pero nosotros preferimos poner unas gotas de acei-te de oliva, pero unas gotas contadas para que no queden grasientas. La primera crepe normalmente se desecha y sirve para que toda la sartén esté perfectamente engrasada y no se peguen las que se harán a continuación.

Para hacer las crepes en una sartén vierte entre medio cucharón y tres cuartos, depende del tamaño de la sartén, pero las crepes deben salir finas. Viértelo en el centro y voltea la sartén para que la masa cubra toda la superficie, deja cocer un par de minutos y dale la vuelta para que se haga por el otro lado.

Repite la operación hasta terminar con la masa y ve posando los crepes en un plato, uno encima de otro, así se mantendrán calien-tes.

Page 14: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42 11

Page 15: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

La colección Vitra Home no es un pro-grama de configuración que se limita a propagar un estilo unitario. Vitra consi-dera la configuración de nuestras cua-tro paredes más bien como un collage, como un repertorio de productos y ob-jetos. No un revoltijo fortuito, sino una selección meditada que se va modifican-do a lo largo del tiempo tanto en estilo como en volumen en función de las pre-ferencias y las circunstancias personales de su propietario. Algunos objetos si-guen siendo nuestros predilectos duran-te toda la vida, otros cambian de finali-dad; desaparece lo anticuado y surgen cosas nuevas que encontramos en mer-cadillos, en tiendas de muebles o cuan-do salimos de viaje.

12

Page 16: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42 13

Page 17: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

Este collage adquiere su propia estructura, y los grandes diseños forman

el núcleo fundamental de dicha estructura. El eje central es siempre la

personalidad: del mismo modo que cada persona tiene su propio gusto

y su propio estilo, la decoración del hogar refleja estas diferencias y con-

tribuye al bienestar personal, ya que la manera en la que vivimos y en la

que damos forma a nuestro entorno particular forma parte de nuestra

identidad. Por este motivo, los collages son más vivos y dinámicos que

las configuraciones convencionales formadas por objetos conjuntados

entre sí que responden a las exigencias de un momento determinado –el

momento de la adquisición– y después no admiten ningún otro tipo de

desarrollo.

La colección Vitra Home incluye numerosos productos únicos para el

hogar que plasman más de 70 años de la historia del diseño con los

que podrá ampliar y embellecer su collage particular: desde clásicos

de Charles y Ray Eames, George Nelson, Jean Prouvé, Verner Panton o

Isamu Noguchi hasta diseños contemporáneos de Maarten Van Seve-

ren, Jasper Morrison, Ronan y Erwan Bouroullec, Hella Jongerius y otros

diseñadores que están marcando tendencias.

Charles Eames nace en 1907 en Saint Louis, Missouri. Estudia Arquitectura en la Universidad de Washington.

En 1930 abre su propio estudio de arquitectura junto con Charles M. Gray. En 1935 abre otro estudio de arqui-

tectura con Robert T. Walsh. En 1938 recibe una beca de la Academia de Arte Cranbrook de Michigan, donde

imparte diseño un año más tarde. En 1940 gana con Eero Saarinen el primer premio del concurso “Organic

Design in Home Furnishings” (diseño orgánico en mobiliario doméstico) del Museo de Arte Moderno de Nueva

York y es nombrado director del departamento de diseño industrial de la Academia de Arte Cranbrook. En 1941

se casa con Ray Kaiser.

Ray Eames nace en 1912 en Sacramento, California. Su apellido de soltera es Bernice Alexandra Kaiser. Es-

tudia Pintura en la Escuela May Friend Bennet de Millbrook, Nueva York. Hasta 1937 asiste a diversos cursos

de pintura en la Escuela Hofmann. En 1937 participa en la primera exposición de artistas abstractos esta-

dounidenses en el Museo Riverside de Nueva York. En 1940 se matricula en la Academia de Arte Cranbrook.

En 1941 se casa con Charles Eames.

14

Page 18: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

Page 19: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

Charles y Ray Eames trabajan entre 1941 y 1943 en diseños de tablillas de madera laminada conformada para el transporte de heridos. En 1946 presentan una exposición de experimentos realizados con madera lami-nada conformada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Después, la empresa Herman Miller de Zeeland, Michigan, comienza a fabricar los muebles de los Eames. En 1948, Charles y Ray Eames participan en el concurso “Low-cost Furniture” del Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1949 construyen la “Case Study House”. A partir de 1955 empie-zan a dedicarse a la fotografía y la producción de cortometrajes, actividad que cultivan ampliamente. En 1964 reciben el título de doctores honoris causa del Instituto Pratt de Nueva York.

En 1964 y 1965 se encargan del pabellón de IBM para la Exposición uni-versal de Nueva York. En 1969 participan en la exposición “Qu’est-ce que le design?” del Museo de las Artes Decorativas de París. Entre 1970 y 1971 ocupan la cátedra de poesía Charles Eliot Norton de la Universidad de Harvard. En 1973 protagonizan la exposición “Furniture by Charles Eames” del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Charles Eames fallece en 1978 en Saint Louis. Ray Eames en 1988.

El encuentro con Charles y Ray Eames es trascendental para Vitra. La historia de la empresa como fabricante de muebles comienza en 1957 con la producción de sus diseños. Sin embargo, Charles y Ray Eames no sólo marcan a Vitra con sus productos. Su concepción del diseño determina los valores y la orientación de la empresa de forma decisiva hasta nues-tros días. Encontrará más información sobre Charles y Ray Eames en www.eamesoffice.com

15

Page 20: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

El mendigo que canta soul como los ángelesBajo tierra, en un banco de la estación de metro de la calle 59 en Nueva York, está

sentado junto a un reproductor de cd portátil, todos los días, Geechee Dan (su nombre

real es Daniel Small), un indigente que se ha hecho famoso en Internet por su talento

para entonar himnos dolientes del soul. El mendigo, que emigró a Manhattan desde

el sur de los EE UU cuando tenía 18 años, tiene una voz espectacular. Y la pone al

servicio de clásicos como I’ve been loving you too, de Otis Redding, ante la incrédula

mirada de los miles de transeúntes de la estación de metro de turno. Canta tan bien que

por momentos parece hacer playback, y llama tanto la atención de los viajeros que lo

descubren que estos suelen grabar el momento con sus teléfono móviles para compar-

tirlos en plataformas tipo YouTube. A cambio, Geechee Dan sólo pide la voluntad y, si

tiene suerte, vende alguno de los discos que lleva siempre encima. Desde luego, vale la

pena escucharlo.

Page 21: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 4217

Page 22: Magaway

MAGAWAY - 6 DE DICIEMBRE DE 2010 - EDICI´ON No 42

MAGAWAY