13
MAINSTREAMING.

Mainstreaming

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mainstreaming

MAINSTREAMING.

Page 2: Mainstreaming

En español se traduce como “corriente principal” o “seguir la corriente principal“.

Se define como la ubicación del niño con dificultades para aprender dentro de las clases regulares con o sin adecuaciones especiales.

Page 3: Mainstreaming

Entonces mainstreaming es la integración temporal, instructiva y social de niños excepcionales con sus pares “normales”, basada en procesos de planeación y programación educativa, continua, individualmente determinada que requiere la clarificación de responsabilidades entre el personal administrativo regular y especial , de instrucción y apoyo.

Page 4: Mainstreaming

INCLUSIÓN PLENA Todos los niños asistan a las mismas

escuelas , con los servicios y apoyos necesarios para alcanzar un buen aprendizaje .

Que las necesidades particulares de cada estudiante se satisfagan en un ambiente integrador.

Page 5: Mainstreaming

Podemos hablar de una nueva conceptualización de las personas que requieren servicios de educación especial implica un cambio en:

1- las formas de entender las deficiencias

2.-la concepción de la educación especial

3.-las modalidades educativas que se ofrecen a estos alumnos

4.-la concepción del desarrollo humano

Page 6: Mainstreaming

5.-la escuela que debe plantear de manera distinta sus objetivos, organización, metodología, evaluación y promoción de sus alumnos.

6.-la forma y los criterios de evaluación de los servicios psicopedagógicos

7.-los recursos que el sistema educativo actual proporciona

8.- la formación inicial y permanente del profesorado

Page 7: Mainstreaming

EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL PROCESO DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA Es necesario que el maestro conozca y

comprenda :

a) que el niño con necesidades educativas especiales están en clases no por las reivindicaciones de grupos sociales que demandan igualdad en el trato educativo en la medidas de sus posibilidades , ni por culpa, si no que es mejor espacio educativo en comparación con las escuelas segregadas para que el niño pueda asimilar modelos de relación validos.

Page 8: Mainstreaming

b) que el alumno integrado no representa mas trabajo para el maestro si no implica un trabajo distinto.

c) que el alumno integrado no perjudica el aprendizaje del alumno sin necesidades educativas especiales y que no aprenden menos, si no que aprenden de manera distinta pudiendo beneficiar con ello a los demás alumnos.

Page 9: Mainstreaming

d) que una de sus funciones es proporcionar a los alumnos situaciones en las que pueda asimilar la cultura. En esta forma el maestro deja exclusivamente un transmisor de la misma.

Page 10: Mainstreaming

Como sobrellevar las nuevas responsabilidades de la educación especial.

Cualquier maestro con una clase de experiencia haya tenido en su clase algún niño con dificultades y que haya puesto en practica algunas estrategias para ayudarlo para estos maestro las presencia de niños con necesidades educativas especiales no es una novedad

Page 11: Mainstreaming

La diversificación de las practicas es difícil al principio, lo que se busca es que el maestro este preparado para las nuevas demandas y al aumentar su efectividad disfrute su mas su trabajo.

Page 12: Mainstreaming

4.- el maestro no debe de afrontar la integración en solitario y aislado en sus clases, lo ideal es que mas que maestro integradores haya escuelas integradoras el maestro debe de recibir apoyo de sus directivos, compañeros, del personal de educación especial y la familia.

5.- el maestro debe de reflexionar e integrar a sus esquemas referenciales la noción de currículo y las adecuaciones curriculares , así como una nueva concepción de la función de la evaluación.

Page 13: Mainstreaming

Pagina 61 ejercicio