22
#1 2014/03/31

MAKI #1

  • Upload
    maki

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista informativa de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura 2014_ARQA DESCARGA: https://www.dropbox.com/s/yanfc28t7mveahc/MAKI%20%231.pdf

Citation preview

#1 2014/03/31

w

C

CREDITOS

Edición, RedacciónGabriela GarcíaEstefanía JiménezJosé David HerasMauricio GonzálezVanessa OrellanaSebastián AuquillaMarianela RodasSebastián Álvarez

Maki edición #131 abril de 2014

Fotografi a portada José David Heras

[email protected]@facebook.com

/makiarq

@maki_arq

/maki_arq

CONTÁCTANOS:

1

CONTENIDOS¿Quiénes Somos?3

5

7Por eso te quiero

Cuenca

Entretenimiento

Exprésate

Nuestro Camino

Conócelos

Esto me pasó a mi y a tí?

Visita Cuenca

VisiónMisión

Catedral de la Inmaculada Concepción

Sabías que?Sabes que eres Arq. cuando...

Fotografía

ArquitecturaArte Fotografía

Arq. G. Mathias KondolfArq. Josep García Cors

Ese extraño momento

2

3

C

3

Maki es un proyecto de estudiantes para estudiantes que nace a partir de la parti-cipación como Taller Editorial en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura Acadé-mica.

MISIÓN

Nuestra misión es crear un espacio abier-to, en el cual se exprese las diversas fa-cetas de vivir la arquitectura desde una distinta perspectiva, menos académica y más relajada, expresada mediante la fotografía, el arte y la útopica manera de escribir de los arquitectos.

4

VISIÓN

Se busca dar una mirada distinta del mundo de la arquitectura, dejando formalismos y disfrutando de las experiencias y anécdotas que este mundo día a día nos proporciona.

¿QUIÉNES SOMOS?

4

GGGaaaGaaaaabrbrbrbrbrrbbb ieieeelallalaaa GGGGGGGaaarraaaarrrrcíccccícícícíccccíc aaa a aaaa PPPP.PPPLLaLaLaaLaaaaL s s ss CoCoCoCoCCCCooConcnccccnncnnn epepepepepepepttaattatatasssss - CuCCuCuCuCuuCCuCuueneneneennennnnncaaaccaccacaacaa

ARQUITECTURA...Una serie de anécdotas contadas por estudian-tes, en donde situaciones que en su momento parecían la muerte, mirándolas desde un punto de vista actual, se convierten en chusquerías, cosas por las que obligadamente todo estudiante debe sufrir.

ARTE...La arquitectura forma parte esencial del arte, como elemento que ayuda a entender el pensamiento y la cultura de determinada época.

FOTOGRAFÍA...Como un complemento perfecto para la arquitectura, la fotografía ayuda a identifi car detalles y elementos que muchas veces no observamos.

6

CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Marianela Rodas

Además posee una cripta de 96 metros de largo, 12 de ancho y 4.2 de largo, con capacidad para tres mil personas. En cuanto al interior de la edifi cación los vitrales fueron elaborados por Guillermo Larrazábal.

El centro del templo, el gran baldaquino de estilo barroco y las columnas salomónicas, presentan características muy similares a la Basílica de San Pedro en El Vaticano.

7

La Catedral De la Inmaculada Concepción o Nueva Catedral de Cuenca, de estilo ecléctico, es un símbolo de la arquitectura y la fe de los cuencanos.

La construcción de esta nueva identidad inició aproximadamente en el año de 1882 y duró más de 100 años, sin embargo esta no fue terminada, quedó inconclusa por un error de cálculo estructural. Los planos de la catedral fueron elaborados por el hermano redentorista alemán Juan Bautista Stiehle.

Las tres cúpulas que rematan la enorme masa de ladrillos, están cubiertas con azulejos traídos de Checoslovaquia, una de ellas llega hasta los 53 metros de altura, mientras las otras dos miden 46 metros. Los 150 escalones de ascenso se ven recompensados con una vista única e inigualable de nuestra ciudad.

GGGaaaGGGaGG brbb ielaaaaa GGGGara cíícíaaa P.CaCaCaaaaaateteteeeteedddrdrd aaalalala dddde e ee lalala IIIInmnmnmn aaca ullululadaadaddaaa aa CoCoCoonnncncn eeepeepciiónónónnnn - CCueeeencccaaaa

JOSEP GARCIA CORSBarcelona - España

Un libro: La Arquitectura del humo - Yago Bonet CorreaUna película: Stalker - Andrei TarkovskyUn color: AzulUn paisaje: CuencaUn pensamiento: “Que no cese la curiosidad”Una canción: Let it be – The Beatles Un deporte: BaloncestoUn hobby: Jugar baloncestoSu inspiración: Jugando Una Asignatura: Matemáticas

El primer pensamiento cuando hablamos de:

Arquitectura: Habitar/HabitaciónCuenca: RíosEcuador: InmensoMúsica: Johann Sebastián Bach Libros: El Tiempo ya no existeFilosofía: DikensteinEspaña: MusulmanaBoceto: BúsquedaCiudad: BarcelonaProyecto: Fábrica de herramientasForma: FiguraEspacio: DespacioFunción: Norma

-¿Por qué estudió arquitectura? Estudie arquitectura porque me gustaba estar en las obras, estudie porque era lo que más me apetecía y porque es una disciplina humanística que incluye muchas cosas.

-¿Qué pensaba de la arquitectura cuando era estudiante?Que estaba todo por hacer.

-¿Qué es lo que más valora de los estudios de arquitectura, lo que más le ha servido para ejercer la profesión?Lo que más valoro es la formación humanística que es también lo que más me ha servido para ejercer la profesión.

-¿Cuál fue su primera experiencia como arquitecto? Edifi cio público

-¿Cuáles fueron las infl uencias en su formación y en su obra?No tuve infl uencias formales sino de procedimiento, tuve infl uencias de maneras de hacer las cosas. Que son Yago Bonet Correa en la fantasía y Joseph Ketlass en el rigor.

-¿Cuál sería su comentario sobre la enseñanza actual de la arquitectura?Equivocada en todas partes, porque el alumno no puede reconocer el material propio de la arquitec-tura. Es como si a un escultor que quiere aprender a picar la piedra nunca le presentaran la piedra. En-tonces el material propio de la arquitectura queda fl otando como algo entre la función, la estructura, el estilo y no permite que el alumno se construya su propia poética.

-¿Cuál es el sello que defi ne sus proyectos?Un proceso que llega a un resultado muy elemental, donde no se resuelven los problemas sino que se hacen desaparecer.

-¿Qué le recomendaría a un futuro arquitecto? Que entendiera su función social, su obligación de cumplir con la función social y que solo lo puede hacer a través de su poética. Por lo tanto que construya una poética.

-¿Qué opina sobre la arquitectura de esta ciudad?Es una ciudad que no la ha explotado y por lo tanto, es una ciudad con todas las posibilidades. La arquitectura del casco antiguo es todo un debate y el resto de la ciudad me parece una ciudad correcta.

-¿Por qué decidió formar parte de esta Bienal?Porque yo a lo que me dedico es a que los demás adquieran hábitos inventivos, como la invención necesaria que se ha producido en la arquitectura y que es necesaria para afrontar nuevos prácticas, nuevos recursos que tenemos y que no. La invención va a ser absolutamente necesaria y esto no lo va a hacer solo una persona, lo va a hacer una masa crítica; entonces decidí a partir de un momento dedicarme a esto, a pasarle la antorcha a la masa crítica.

10

G. MATHIAS (MATT) KONDOLFEstados Unidos

Un libro: Elements of Style Una película: 12 años de esclavitudUn color: VerdeUn paisaje: EcuadorUn pensamiento: “Si tu única herramienta es un martillo todos los problemas parecen clavos”Una canción: And I love her – The Beatles Un deporte: Correr Un maestro: Gordon Womack - Johns Hopkins UniversitySu inspiración: Salvar los ríos de la degradación.Una Asignatura: Una conferencia de David Harvey cuando era estudiante - “La ciudad y el tiempo”

-¿Cómo fue que se involucró en la Arquitectura del paisaje y medio ambiente?Fue por mi trabajo en el medio ambiente con hidrología particularmente, es lo que hizo que quiera involucrarme en esto, para proveer de una base científi ca para los diseños.

-¿Cuantos años se encuentra vinculado con la ar-quitectura? Alrededor de 24 años.

-¿Cuál fue la primera experiencia que tuvo en trabajo en conjunto con la arquitectura? Probablemente mi primer proyecto fue Crissy Field en San Francisco, analizando los cambios costeros a lo largo de la Bahía de San Francisco e informando los proyectos que hubo ahí.

-¿Por qué decidió formar parte de esta Bienal?Estaba emocionado de que la Bienal este pasando aquí, y estaba feliz de dar una conferencia para hablar acerca de la relación entre ciudad, los ríos y las oportunidades de crear un mejor ambiente en las ciudades

-¿Qué le recomendaría a un futuro arquitecto?Que no se queden solo con la Arquitectura sino que aprendan sobre otras disciplinas, que aprendan sobre ciencias medioambientales, hidrología, ciencias sociales, porque esa es la manera de formar diseños para que sean más efectivos, porque tenemos grandes problemas de polución , pobreza, falta de casas adecuadas, ciudades que no funcionan muy bien y para poder resolverlos no puedes quedarte solo con la arquitectura porque de esta manera estaríamos haciendo solamente casas lindas para personas ricas. Necesitamos ir más lejos, entender ciencias, entender política, economía e incluso psicología para resolver todos los problemas.

-¿Cree que estos aspectos se aplican en la enseñanza actual de la arquitectura?Espero que sí, creo que cada vez está aumentando el reconocimiento, el departamento de Berkeley es parte colegio de Diseño medioambiental que fue creado en 1959 y ellos contrataron científi cos sociales para informar Arquitectura del paisaje y planifi cación territorial.

-¿Qué opina sobre la arquitectura de esta ciudad?

Me encanta Cuenca, es un lugar hermoso y tiene mucho potencial, lo ríos y el centro histórico. Algunas de las cosas que yo puedo imaginar sería que Cuenca debería tener paneles solares en al menos todas las nuevas cubiertas y los ríos podrían ser corredores verdes para la ciudad que permitan otra ruta para las personas, proveer de parques y mejorar la calidad del agua.

11

Once meses más tarde en 1931, el Empire State Building le arrebataba el título con 62 metros más de altura arquitectónica, convirtiéndose, con sus 381 metros de altura, en el rascacielos más alto del mundo, que conservó durante 42 años hasta 1973, año en que se inauguraron las viejas Torres Gemelas del World Trade Center en la misma ciudad.

Es muy importante señalar que, aunque estos tres edifi cios no son tan interesantes desde el punto de vista estructural y arquitectónico, lo verdaderamente interesante y el verdadero reto fue construirlos en poco más de un año en la carrera por construir el rascacielos más alto del mundo.

14

¿SABÍAS QUE...?

La construcción del Empire State y otros edifi cios fueron fruto de una muy interesante competición para ver quien podía construir el rascacielos más alto del mundo entre Walter Chrysler, y General Motors, a través de su Vicepresidente John Jakob Raskob, quien impulsó la idea. Además, aparte de que se construyeron en plena depresión, al reto de construir el rascacielos más alto del mundo se sumaba también el Bank of Manhattan (también llamado 40 Wall Street dada la dirección donde se erigió), que fue el primero en sobrepasar la marca mundial en 1930, que ostentaba su vecino en Nueva York desde 1913, el Woolwoth Building, de 241.4 metros.

El récord de los 282.6 metros de altura del 40 Wall Street (hoy en día llamado The Trump Building debido a la compra del edifi cio por parte del famoso Magnate) poco le iba a durar, ya que el mismo año le superó el Edifi cio Chrysler con sus 319 metros de altura, verdadero icono y símbolo del estilo Art Decó.

Son las 5 am, los gallos ya cantaron dos veces, el himno nacional es la música de fondo que escucho en la casa de alado, el amanecer dejó de ser romántico haciéndote sentir desesperado porque sabes que queda poco tiempo… Faltan tres horas para la entrega fi nal Taller de Proyectos.

Sin sentir, las 6 am, dejas los planos y los renders listos para armar la lámina, cuando ocurre ese extraño momento en el que te das cuenta que no tienes instalado el Ilustrador, tus pupilas se dilatan, una gota de sudor recorre tu espina dorsal, tus manos tiemblan y desesperadamente buscas el programa en el disco local C.

Tras un tiempo que parece interminable, fi nalmente aceptas la desaparición misteriosa del programa de tu PC, y tus creencias en fantasmas, duendes, hadas y el chuzalongo toman más fuerza que nunca; te conviertes en un religioso ferviente y rezas hasta la virgen de los choclos para que ocurra un milagro y no tengas la entrega (faltan 30 min).

ESE EXTRAÑO MOMENTO…Jose David Heras

15

Consideras que Paint es la mejor herramien-ta para concretar una lámina A0, y todos tus compañeros se despiden de Facebook di-ciéndote “por fi n se acabó”, “nos vemos en 15 min en la u”, tras salir del coma inducido por tu computadora, abres Power Point y llenas de imágenes la lámina tratando de hacer que no quede vacía.

Sales corriendo hacia la universidad con la computadora en mano mientras el archivo se guarda, llegas y te cuentan que la entrega se atrasó y tienes dos horas más para terminar el trabajo… te explota la vena del ojo, sufres de una perforación de intestino y después de eso decides ir a dormir apoyado en la columna, esperando tranquilamente la entrega fi nal.

BOLETÍN BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA ACADÉMICA

TALLER EDITORIAL

SÍGUENOS

/maki arq

@maki_arq

/maki_arq

14

José David HerasCatedral de la Inmaculada Conecepción - Cuenca

Mauricio GonzálezCatedral Vieja - Cuenca

Sebastián ÁlvarezCatedral Vieja - Cuenca

15

Marianela RodasCatedral - Baños de Ambato

Estefanía Jiménez Edifi cio Portal del Ejido - Cuenca

Vanessa OrellanaMuseo de las Conceptas - Cuenca

- Catedral de la Inmaculada Concepción, cuyas cúpulas ofrecen una vista única e inigualable de nuestra ciudad.

- Museo del Banco Central, en donde se encuentran las ruinas de Pumapungo con los cimientos de los cuarteles y edifi cios que formaron parte de la ciudad de Tomebamba.

- Iglesia de Todos Santos, cuya pintura mural, recuperada después de un incendio en el año 2006, narra la historia del lugar acompañada por las increíbles visuales hacia la terraza baja de Cuenca.

- Parque Nacional El Cajas, cuya temperatura varía ente los -2 a 18°C, pero la experiencia de visitar lagos y lagunas defi nidas por la forma de las montañas es inigualable.

- Puente Roto, considerado un hito urbano de Cuenca y un testimonio histórico de la fuerza destructiva del río Tomebamba.

- Mirador de Turi, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, con vistas espectaculares sobre todo en la noche en donde la iluminación marca otros aspectos de la ciudad.

- Museo del Monasterio de las Conceptas, que nos revela la arquitectura hacia adentro cuya expresión de la época se ve refl ejada en las obras de arte que se exponen.

- Parque de la Madre destinado a la recreación y al deporte. Así como el planetario destinado a la proyección de documentales astronómicos.

- Comercio de Artesanías, se pueden encontrar a lo largo de la calle Gran Colombia y en la plaza Rotary.

- Plaza del Carmen, también llamada Plaza de las fl ores, en donde su colorido convierte al Comercio de fl ores y plantas en una actividad llena de vida.

VISITA CUENCA

19

CONTÁCTANOS:

/makiarq

@maki_arq

/maki_arq