16
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COLECCIÓN EXPOSICIONES EDUCACIÓN LITERATURA CINE TIENDA AMIGOS MALBA AGENDA junio 2014

MALBA AGENDA junio 2014 · 2014-06-03 · desarrollaron en la Argentina, Brasil y Venezuela; ... la relación arte-ciencia en la cultura contemporánea. ... facilismos y promesas

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA DE ACTIVIDADESCOLECCIÓN EXPOSICIONES EDUCACIÓNLITERATURA CINE TIENDA AMIGOS

MALBAAGENDAjunio2014

Mario testinoin your face15.03−16.06.2014malba

malba Exposiciones

Últimas semanas para ver la exposición de Mario Testino, uno de los fotógrafos de moda más influyentes del mundo. Se trata de un conjunto de 122 fotografías, seleccionadas por el propio artista, que brinda un panorama completo de su obra y pone de relieve sus provocativos contrastes.

Mario Testino: In Your Face es un acercamiento íntimo al mundo y a la producción del célebre fotógrafo peruano. Incluye sus imágenes más atrevidas e icónicas y muestra diferentes aspectos de su trabajo: desde fotografías de moda y publicidad, hasta imágenes autobiográficas y provocadoras, que hablan sobre la elegancia, la belleza, el estilo, la irreverencia y la contradicción.

La exposición combina sus trabajos de muchos años para revistas como Vogue y Vanity Fair y para firmas como Gucci y Versace, con instantáneas personales. Refleja la interacción de los medios masivos de comunicación, el glamour y los íconos de la cultura popular, como Kate Moss, Gisele Bündchen, Nicole Kidman, Gwyneth Paltrow, Mick Jagger, Madonna, Lady Gaga, Brad Pitt y David Beckham, entre otros.

Su estilo único, su gran habilidad para conectar con sus modelos y su pasión por la moda han convertido a Mario Testino en una estrella entre las estrellas y le han permitido acceder a los mundos que captura a través de la cámara.

Visitas guiadas—MIE | VIE | DOM | 17:00

TEMPORARIA

Mario TestinoIn Your Face— HASTA EL 16.06 | NIVEL 2

Vista de sala. Mario Testino. In Your Face.

artelatino–americanosiglo xxcolección malba

Un recorrido por el arte latinoamericano del siglo XX a través de una selecciónde las obras emblemáticas de la colección de Malba. Se incluyen 140 piezas,entre pinturas, dibujos, esculturas, objetos e instalaciones de destacados artistas latinoamericanos, como Tarsilado Amaral, Diego Rivera, Frida Kahlo, Wifredo Lam, Emilio Pettoruti, Xul Solar, Antonio Berni y Jorge de la Vega, entre otros grandes nombres.

La exposición se divide en cuatro núcleos centrales: las variantes de las modernidades y las vanguardias latinoamericanas de los años 20; un conjunto de pinturas de los años 30 y 40 que refleja la diversidad de los surrealismos y la afirmación del debate arte/política como eje de producción y reflexión; las tendencias abstractas, concretas, ópticas y cinéticas que se desarrollaron en la Argentina, Brasil y Venezuela; y el arte contemporáneo desde la nueva figuración, el pop, el

conceptualismo y el minimalismo hastalas escena de los 80, con el retorno a la pintura.

Como parte de la colección, se destaca la exhibición de un mural americanista de Antonio Berni, Mercado colla o Mercado del altiplano (ca. 1940), único fresco buono de temática indigenista que se conserva del gran maestro argentino.

Visitas guiadas—MIE | DOM | 16.00

Visita con servicio de intérprete de LSA para sordos e hipoacúsicos—DOM 22 | 16.00

Personas con discapacidad sin cargo

Vista de sala. Arte Latinoamericano. Siglo XX

malba Exposiciones

PERMANENTE

Arte LatinoamericanoSiglo XX—NIVEL 1

C–31. Lo contrario de la magiaCurador invitado: Lux Lindner—HASTA EL 27.07 | NIVEL -1

malba Exposiciones

Edición 31 del programa Contemporáneo, dedicado al arte actual, local y regional. En esta ocasión, Malba convocó al dibujante Lux Lindner (Bs As, 1966) como curador, quien a su vez eligió a nueve artistas argentinos para exponer en torno a un problema: la relación arte-ciencia en la cultura contemporánea.  “Uno de los motivos para organizar esta muestra es tirar cables a una comunidad (la científica) más amenazada de lo que se imagina -con la cual el arte como herramienta para comprender el mundo necesita interactuar de modo permanente– y, al mismo tiempo, sugerir que hay otros modos de conocimiento que la iluminación explosiva y otras vías de extracción que la impaciencia”, explica Lux Lindner. 

Rod

olfo

Mar

qués

. Pi

edra

fun

daci

onal

de

la t

erce

ra B

ueno

s Ai

res,

201

4

La exposición propone un acercamiento a la producción reciente de artistas cuyos procesos de trabajo se alejan de los facilismos y promesas de inmediatez de la magia, y están más ligados a la paciencia y descomposición propias del método científico. Las aproximaciones son tan variadas como lo es el recorrido artístico de cada uno, aunque se ha buscado un predominio del dibujo. 

Se exhibe una selección de 20 piezas de Héctor Meana, Aimé Pastorino, Eduardo Santiere, Julián Terán, Leticia Obeid, Nuna Mangiante, Pablo La Padula, Rodolfo Marqués y Julián D’Angiolillo, todos artistas argentinos de distintas orientaciones y técnicas dentro del campo del dibujo contemporáneo.

GarabitoLa donación—HASTA EL 09.06 | NIVEL 1

ANTICIPO

Le ParcLumière—11.07-06.10 | NIVELES 1 Y 2

Un conjunto de 31 obras de Ricardo Garabito, realizadas entre 1965 y 2007 y donadas por el artista al acervo del museo. Este generoso gesto representa una enorme contribución a la tarea de promoción y divulgación del arte argentino y latinoamericano: es la primera vez que un artista de gran trayectoria decide donar en vida un conjunto de sus obras más representativas al museo. “En Malba mis obras encontraron su lugar”, reconoce el artista.

La muestra incluye 13 pinturas, 6 dibujos y 12 esculturas de uno de los grandes exponentes del arte argentino del siglo XX. Garabito es un pintor de taller a la usanza tradicional académica: maneja a la perfección la composición, apoyada en un dibujo magistral y un color que acompaña y vigoriza.

En julio llega a Malba la exposición Le Parc Lumière, del gran maestro argentino Julio Le Parc (Mendoza, 1928), con un conjunto de instalaciones lumínicas históricas pertenecientes a la Colección Daros Latinoamérica de Zurich, Suiza.

Esta exposición, que se desplegará en dos salas del museo, acerca al público local el universo mágico de Le Parc, en el que la luz es el elemento principal.

La curaduría es de Hans-Michael Herzog, director artístico y curador de la Colección Daros Latinoamérica, y Käthe Walser, curadora técnica de la institución, quien restauró cada una de las obras en un proceso minucioso que contó con la participación del artista.

Por medio de esta muestra, Malba rinde homenaje a uno de los artistas argentinos más importantes del siglo XX, activo protagonista del movimiento óptico y cinético internacional.

Ric

ardo

Gar

abito

. El P

oeta

, 196

9.Julio Le Parc. Continuel-lum

iére - Mobile, 1960 / 1966

MESA DEBATE En busca de la belleza perdida Participan: Daniel Molina y Ricardo Ibarlucía. Moderador: Fernando García—MIE 4 | 18:30 | AUDITORIO

Durante todo el siglo XX el paradigma de la belleza como definición de arte fue puesto en cuestión por las sucesivas vanguardias estéticas. Mientras tanto, la fotografía y el diseño de moda aspiraron a ocupar ese lugar reclamando status de arte. ¿Es la misma idea de belleza la que anima una pintura del siglo XIX que las fotografías de íconos de la moda que expone Mario Testino? ¿La moda debería pelear un lugar permanente en las colecciones de arte? Ricardo Ibarlucía (Centro de Investigaciones Filosóficas y Profesor Titular de Estética en la UNSAM) y Daniel Molina (crítico de arte especializado en fotografía) discutirán sobre el tema.

Costo: $90, incluye entrada a la exposición. Descuentos para Amigos Malba y 20% para estudiantes y jubilados con acreditación. Entradas anticipadas a partir del 1 de junio en la recepción del museo.

MÚSICAS DE MODA Dani Umpi: Parangolés rígidosProgramador: Fernando García— LUN 16 | 20:00 | AUDITORIO

Una propuesta de Dani Umpi inspirada en la obra del artista brasileño Hélio Oiticica, en la que realiza un giro conceptual poniendo el foco en el cruce entre arte y moda. El multifacético artista uruguayo presentará parte de la performance que lo consagró en la última Bienal de Porto Alegre, que pondrá en tensión con su repertorio de cantautor electro-pop.

Dani Umpi nació en la ciudad de Tacuarembó, Uruguay, en 1974. Su trabajo es multidisciplinario y abarca la música, la literatura y las artes plásticas. Publicó las novelas Aún soltera, Miss Tacuarembó, Sólo te quiero como amigo y Un poquito tarada; y editó los discos Mormazo y Dani Umpi Piano. Vol I (junto al pianista Álvaro Sánchez).

Costo: $90, incluye entrada a la exposición. Descuentos para Amigos Malba Joven: 10%.Entradas anticipadas a partir del 1 de junio en la recepción del museo.

malba educaciÓnG

isel

e Bü

ndch

en. N

ew Y

ork,

200

7. V

anit

y Fa

ir. ©

Mar

io T

estin

o

ENCUENTRO El encantador mundo de GarabitoA cargo de Laura Isola— LUN 9 | 18:30 | NIVEL 1

Con motivo del cierre de la exposición Garabito. La donación, la crítica y periodista especializada Laura Isola realizará un recorrido por la trayectoria del artista oriundo de Trenque Lauquen: sus comienzos en la década del ’60 con los cuadros costumbristas y populares, sus naturalezas muertas relacionadas con los pintores de los años 40, sus esculturas en cartón pintado de flores y plantas eróticas de gran escala de los 90. Se buscará dar cuenta de la apuesta del artista por la figuración, que en su caso constituye una particular versión de lo común y lo ordinario.

Actividad incluida en la entrada al museo.

ANTICIPO | SEMINARIOGramáticas del acto de creaciónPor Adrián Cangi—MIE 11, 18, 25 DE JUNIO Y 2 DE JULIO | 19:00

Módulo III. Genealogía de la noción de envolventes de luz. Antiguos: de la experiencia teológica a la dimensión física de la luz.

Evaluaremos la noción de “envolventes de luz” en el dominio de las fabulaciones narrativas y visuales de la Antigüedad.

Líricas de las experiencias de la luz entre la teología y la ciencia. La luz y el molde geométrico-cristalino. Génesis de la luz en el colorismo. La luminosidad como claridad relativa y como elemento de ambigüedad.

Evaluación del tema pictórico de la Adoración de los Magos. Las soluciones de Mantegna, Gentile da Fabriano y Piero della Francesca. El campo figurativo y la experiencia de la luz en la integración de la fábula.

Costo: $520 por módulo. Descuentos para socios amigos de Malba y 20% para estudiantes y jubilados con acreditación. Biblioteca. Cupo limitado. Inscripción: personalmente en la recepción de Malba. Informes: 4808 6515 | [email protected]

VISITA + TALLERFamilias en MalbaRetratos únicos—DOM 1, 8, 15, 22 Y 29 | 15:00

Una invitación a conocer las historias de las personas y figuras retratadas por distintos artistas latinoamericanos como Frida Kahlo, Diego Rivera, Antonio Berni y Jorge de la Vega, entre otros. El recorrido finaliza con un taller, donde los chicos podrán crear sus propios retratos.

Dirigido a chicos de 5 a 11 años, acompañados por un adulto.Duración: 90 minutos. Costo: $25 por persona. Cupos limitados.Entradas a la venta a partir de las 12.00 del mismo día.

Ric

ardo

Gar

abito

. Ech

inod

orus

, c. 1

990

malba educaciÓn

CICLO DE DOCUMENTALESEl escritor oculto—DURANTE TODO EL MES

En esta segunda edición, Malba Literatura exhibirá una serie de documentales recientes que indagan sobre tres figuras tan emblemáticas como esquivas de la literatura latinoamericana desde la mirada de jóvenes directores americanos. En cada fecha, las proyecciones serán presentadas por sus realizadores.

Auditorio.Entrada gratuita hasta completar la capacidad dela sala.

Invernadero De Gonzalo Castro —MiE 11 | 19:00

Mario Bellatin existe: es un escritor mexicano manco de una vitalidad asombrosa; aunque él mismo afirme, en Invernadero, que ya está muerto, y aunque escriba textos autobiográficos donde su nombre propio perezca para reemplazarse por un heterónimo que igual se reconoce como su propio fantasma.

malba literatura

SEMINARIOSensibilidad y pensamiento: La ficción de J.M. Coetzee Por Anna Kazumi Stahl—MÓDULO 2JUE 19, 26 DE JUNIO, 3, 10Y 17 DE JULIO | 10:30 A 12:00

Entrar en el universo de la ficción de J. M. Coetzee significa abrir la mente a varios planos: el de la política, el de la historia social y geográfica, el de la filosofía, y el netamente literario.

Durante cada clase se abordará una obra principal, cuyos personajes llevarán a explorar temas puntuales: el racismo, los crímenes de guerra, la violencia de género, la violación de derechos humanos, el abandono paternal, la crueldad sin remordimiento.

Costo por módulo: $780.Descuentos especiales para Amigos Malba. Jubilados y estudiantes con credencial: 20% de descuento. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30.

Noche sin fortunaDe Alvaro Cifuentes y Francisco Forbes— MiE 18 | 19:00

En varios encuentros con amigos cercanos y el despliegue de material de archivo, Noche sin fortuna reconstruye las memorias de los años más intensos de Andrés Caicedo: sus primeros escritos sobre películas, los amores desgarradores, el encuentro con las drogas, la obsesión con el cine de Hollywood.

Sobre siete olas verdes espumantesDe Cacá Nazario, Bruno Polidoro— MiE 25 | 19:00

Santiago, Amsterdan, Berlín, Colonia, París, Londres, Porto Alegre, San Pablo: las ciudades que atestiguaron la breve vida del poeta, dramaturgo y escritor Caio Fernando Abreu (1948-1996) son revisitadas y recubiertas ahora de fragmentos de sus obras y recuerdos de sus amigos.

Con el apoyo de la Embajada de Brasil en Buenos Aires

CURSOVikingos, espadas y dragones. Las mitologías y literaturas del norte de Europa y su influencia en las obras de Borges y Tolkien Por Martín Hadis—LUNES 9, 16, 23, 30 DE JUNIO, Y 7 DE JULIO | 19:00 A 21:00

Este curso propone un viaje a las literaturas y antiguas mitologías de Europa. Se presenciarán migraciones, invasiones, guerras, batallas y el ascenso y caída de reyes y criaturas legendarias. Se explorarán antiguos manuscritos y se descifrarán enigmas misteriosos. Se leerán poemas

y sagas y se verá de qué forma esos textos inspiraron a dos grandes autores de nuestra época, Jorge Luis Borges y J.R.R. Tolkien. Se verán varias escenas de poemas reflejadas en El Señor de los Anillos, El Hobbit y en cuentos de Borges.

Clase 1. El inglés antiguo y la literatura anglosajonaClase 2. El antiguo nórdico y la literatura escandinava medievalClase 3. Beowulf, Völsunga Saga, Edda Menor y MayorClase 4. Impacto en la obra de Borges y Tolkien. El Señor de los AnillosClase 5. Borges y el inglés antiguo. Enigmas y secretos en la lápida de Borges.

Costo: $650.*

CURSOEl gnosticismo. Sobre la importancia histórica del descubrimiento de la Biblioteca Gnóstica de Nag HammadiPor Leandro Pinkler—MIE 11, 18, 25 DE JUNIO Y 2 DE JULIO | 10:30 A 12:00 | BIBLIOTECA.

Costo: $520.*

* Descuentos especiales para Amigos Malba. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30. 

CENTRO DE ESTUDIOS ARIADNA

Consultar programas completos en la sección Literatura de www.malba.org.ar. Informes [email protected]

SEMINARIO Panorama de literatura francesa contemporánea.Vidas y autobiografías en Echenoz, Nothomb, Le Clézio y Modiano Por Walter Romero—VIE 13, 27 DE JUNIO, 4, 18 Y 25 DE JULIO | 18:30 A 20:30 | BIBLIOTECA

Entre la posibilidad de una nueva utopía y el desencanto por formas ya agotadas, la novela francesa busca una nueva configuración en el entramado de la literatura mundial. Francia como “República de las Letras” ha perdido centralidad y el campo

literario, entre la biblioteca y lo “real estallado”, emprende nuevos rumbos en una insospechada edad estética. El curso presenta un panorama de las letras contemporáneas a través de cuatro autores: Jean Echenoz, Amélie Nothomb, J.M.G. Le Clézio y Patrick Modiano, cuyas obras constituyen líneas, tensiones y continuidades de la tradición literaria francesa.

Costo: $650.Descuentos especiales para Amigos Malba. Jubilados y estudiantes con credencial: 20% de descuento. Inscripción en recepción de lunes a domingos (inclusive feriados, excepto los martes) de 12:00 a 19:30.

Amélie N

othomb

CICLOHomenaje Lita Stantic—DURANTE TODO EL MES

El cortometraje, el cineclubismo, la publicidad, la producción, la dirección. La carrera de Lita Stantic no sólo es un nexo entre todas esas zonas del quehacer cinematográfico, sino también un modelo de coherencia ideológica y artística. Malba Cine propone durante el mes de junio un recorrido por esa obra referencial a través de una doble entrada: por un lado, exhibiremos un puñado de los muchos films en los que participó, en diferentes capacidades productivas. Por otro, revisaremos algunos títulos que contribuyeron a definir su amor por el cine de autor. La bisagra entre ambas zonas de esta retrospectiva es su único largometraje como realizadora, Un muro de silencio, un film clave en su abordaje del pasado argentino reciente.

PELÍCULAS

Un sombrero de paja de Italia (Francia-1928) de René Clair. 85’.

El demonio nos gobierna (Suecia-1948) de Ingmar Bergman. 78’. 

Ladrones de bicicletas (Italia-1947) de Vittorio de Sica. 90’.

La joven guardia (URSS-1948) de Sergei Gerasimov. 189’.

Hiroshima mon amour (Francia / Japón-1959) de Alain Resnais. 90’.  Alias Gardelito (Argentina-1960) de Lautaro Murúa. 80’.

Juana de los Ángeles (Polonia-1961) de Jerzy Kawalerowicz. 105’. 

El llanto del idolo (Gran Bretaña-1963) de Lindsay Anderson. 129’.

Por la patria(Inglaterra-1964) de Joseph Losey. 90’. 

Thérèse (Francia-1986) de Alain Cavalier. 94’

Un muro de silencio (Argentina-1993) de Lita Stantic. 107’.

El bombero está triste y llora (Argentina-1965) de Pablo Szir y Lita Stantic. 12’.

Mosaico (Argentina, 1970) de Néstor Paternostro. 86’. 

La Raulito (Argentina, 1975) de Lautaro Murúa. 95’.

La parte del león (Argentina-1978) de Adolfo Aristarain. 85’. 

La isla (Argentina-1979) de Alejandro Doria. 106’.

Camila (Argentina-1984) de María Luisa Bemberg. 105’.

Miss Mary (Argentina-1986) de María Luisa Bemberg. 106’.

La ciénaga (Argentina-2000) de Lucrecia Martel. 103’.

Un oso rojo (Argentina, 2002) de Adrián Caetano. 94’.

Hamaca paraguaya (Argentina / Paraguay / Holanda-2006) de Paz Encina. 78’.

Habi, la extranjera (Argentina-2013) de María Florencia Álvarez. 92’.

El año que mis padres sefueron de vacaciones (2006)De Cao Hamburger. 110’.

Entre nós (2013) De P. Morelli y P. Morelli. 100’.

PRESENTACIÓN LIBROLita Stantic: El cine es automóvil y poema por Máximo Eseverri y Fernando M. Peña —JUE 19 | 19:00

Un primer acercamiento a la personalidad, la biografía y la obra de Lita Stantic, a través de sus propios testimonios, el análisis contextualizado de su producción y una compilación de documentos de difícil acceso. El libro, segundo de la colección Cosmos de Eudeba, incluye en DVD su film Un muro de silencio y dos cortometrajes realizados en colaboración con Pablo Szir. (Todas las citas de Lita Stantic que se reproducen aquí fueron extractadas de este libro.)

malba cine

FESTIVAL INTERNACIONAL LGBTIQ Asterisco—JUE 5 - DOM 8

Durante la primera semana de junio, Malba Cine será una de las sedes de Asterisco, nuevo festival de cine organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En palabras de su directora Albertina Carri, "Asterisco está destinado a cruzar fronteras, a emocionar a los desprevenidos y conmover a los despavoridos, porque ésa es la capacidad del cine, hacernos sentir en carne propia eso que parecía suceder en una geografía tan lejana".

Entrada especial Asterico: $15 pesos.

TRASNOCHESVampiras lesbianas (y otros monstruos homoeróticos)—DURANTE TODO EL MES

Una sección del festival Asterisco se prolongará a todas las trasnoches de junio. Se trata de una selección de films que a través del género fantástico han aludido directa o indirectamente a la homosexualidad, en general para estigmatizarla, aunque no siempre.

CONTINÚAN

Ramón AyalaDe Marcos López—VIE | 20:00

Carta a un padreDe Edgardo Cozarinsky—SAB | 18:00

Cornelia frente al espejoDe Daniel Rosenfeld—SAB | 20:00

Jardín de sueños De j. Tanoira y a. Yael—DOM | 18:00

ESTRENOLumpenDe Luis ZiembrowskiArgentina, 2013—VIE 13, 20 y 27 | 22:00

Bruno vive en un suburbio, en una calle sin salida al costado de una ruta interurbana, pegado a la remisería “San Tropez”. Es un desocupado que a regañadientes se hace cargo de lo que queda de la panadería familiar, una donación en vida de su padre.

JUNIO 2014Grilla deprogramación—

JUEVES 5

10:00 Competencia work in progress**18:00 Escenas de caza en Baviera, de Peter Fleischmann*20:00 The filmballad of mamadada, AAVV*22:00 Camp Beaverton: meet the beavers, de Ana Grillo y Beth Nelsen*24:00 Hellraiser, de Clive Barker*

VIERNES 6

18:00 Susana, de Susana Blaustein Muñoz + … (Puntos suspensivos) de Edgardo Cozarinsky*20:00 Ramón Ayala, de Marcos López22:00 Tacos altos en el barro, de Rolando Pardo*24:00 Nightbreed, de Clive Barker*

SÁBADO 7

16:30 Nada más que una mujer, de Harry Lachman*18:00 Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky20:00 Age of consent, de Charles Lum y Todd Verow*22:00 Quebranto, de Roberto Fiesco*24:00 Las hijas de drácula, de John Hough*

DOMINGO 8

16:00 Unfriend, de Joselito Altarejos*18:00 Two mothers, de Anne Zohra Berrached*20:00 52 tuesdays, de Sophie Hyde*22:00 Test, de Chris Mason Johnson*

JUEVES 12

19:00 Ladrones de bicicletas, de Vittorio de Sica21:00 La ciénaga, de Lucrecia Martel23:00 Hiroshima mon amour, de Alain Resnais

VIERNES 13

18:00 Alias gardelito, de Lautaro Murúa20:00 Ramón Ayala, de Marcos López22:00 Lumpen, de Luis Ziembrowski24:00 Hellraiser, de Clive Barker

SÁBADO 14

18:00 Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky20:00 Cornelia frente al espejo, de Daniel Rosenfeld22:00 El bombero está triste y llora, de P. Szir y L. Stantic + Un muro de silencio, de Lita Stantic24:00 Nightbreed, de Clive Barker

DOMINGO 15

18:00 Jardín de sueños, de J. Tanoira y A. Yael.20:00 Mosaico, de Néstor Paternostro22:00 La Raulito, de Lautaro Murúa24:00 Las hijas de Drácula, de John Hough

JUEVES 19

17:00 Por la patria, de Joseph Losey19:00 Presentación de “Lita Stantic: El cine es automóvil y poema”** 20:00 Un sombrero de paja en italia, de René Clair + MV22:00 Un oso rojo, de Adrián Caetano

VIERNES 20

18:00 Hamaca paraguaya, de Paz Encina20:00 Ramón Ayala, de Marcos López22:00 Lumpen, de Luis Ziembrowski24:00 Andy Warhol’s Dracula, de Paul Morrisey

SÁBADO 21

18:00 Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky20:00 Cornelia frente al espejo, de Daniel Rosenfeld22:00 El demonio nos gobierna, de Ingmar Bergman24:00 Andy Warhol’s Frankenstein, de Paul Morrisey

DOMINGO 22

18:00 Jardín de sueños, de J. Tanoira y A. Yael.20:00 Therese, de Alain Cavalier22:00 Miss Mary, de María Luisa Bemberg

JUEVES 26

19:00 El llanto del ídolo, de Lindsay Anderson21:15 Habi, la extranjera, de María Florencia Álvarez22:45 La joven guardia, de Sergei Gerasimov

VIERNES 27

18:00 La isla, de Alejandro Doria20:00 Ramón Ayala, de Marcos López22:00 Lumpen, de Luis Ziembrowski24:00 La hija de Drácula, de Lambert Hillyer

SÁBADO 28

18:00 Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky20:00 Cornelia frente al espejo, de Daniel Rosenfeld22:00 El bombero está triste y llora, de P. Szir y L. Stantic + Un muro de silencio, de Lita Stantic24:00 La maldición de los Karnstein, de Camillo Mastrocinque

DOMINGO 29

18:00 Juana de los Ángeles, de Jerzy Kawalerowicz20:00 Camila, de María Luisa Bemberg22:00 La parte del león, de Adolfo Aristarain

Aviso: La programación puede sufrir alteraciones por imprevistos técnicos**Entrada libre *Entrada especial: $15

Entrada general: $35.Estudiantes y jubilados: $18. Abono: $158.Estudiantes y jubilados: $79.Socios Club La Nación: 2 x 1.

PRESENTACIÓN Colección CucharasPor Leo Battistelli

Fabricadas en cerámica Luiz Salvador y pigmentos por el artista rosarino Leo Battistelli. Las piezas fueron hechas en Río de Janeiro, Brasil, donde su creador vive actualmente.

Catálogo C31 Un acercamiento a la producción reciente de nueve artistas argentinos que, con la curaduría de Lux Lindner, exponen en torno al problema de la relación arte-ciencia en la cultura contemporánea.

96 páginas. $110

EVENTO OchoTramas —LUN 2 | 20:00

La trama de nuestras vidas está compuesta por aprendizajes, decisiones, personas inolvidables, errores y aciertos. Ocho Tramas intenta reflejar ese recorrido en la voz de 8 personas dispuestas a compartir el activo más importante de su vida: su curva de aprendizaje.

Costo general: $120Inscripción al: 4808-6511Prioridad en la inscripción para Amigos Malba

Hacete Amigo de [email protected] 6511 /13

malbaTIENDA

malba AMIGOS

malba

Tapa

: St

ella

Ten

nant

. New

Yor

k, 2

006.

Am

eric

an V

ogue

. © M

ario

Tes

tino

— malba.cine

Socios Corporativos

— malba.literatura

Con el apoyo de

Con el apoyo de

Auspiciantes

Medios asociadosSoporte tecnológico

— Colección permanente Berni.Mural americanista

— Mario Testino: In your Face

Con el apoyo de

— malba.educación

Fundación CostantiniMuseo de Arte Latinoamericanode Buenos Aires

Av. Figueroa Alcorta 3415C1425CLA Buenos Aires Argentina+54 11 4808 6500

Seguinos en twitter / facebook / [email protected]

HorariosJueves a lunes 12:00–20:00Martes cerrado Miércoles 12:00–21:00Ingreso hasta 30´ antes del cierre

Valor de entradaGeneral: $50.Estudiantes, docentes y jubiladoscon acreditación: $25. Menores de 5 años: sin cargo. Personas con discapacidad: sin cargo. Clientes Citi: 25% de descuento.Clientes Samsung Smartphones:2 X 1 en entradas.Socios Club La Nación Premium:2 X 1 en entradas.

MiércolesGeneral: $25.Estudiantes, docentes y jubiladoscon acreditación: sin cargo.Personas con discapacidad: sin cargo.

FacilidadesCochecitos y mochilas para bebés adisposición en informes.Servicios para visitantes conmovilidad reducida: ascensor, rampas,baños especiales y sillas de ruedas.

Visitas guiadas Para grupos privados, en español y en inglés. Informes y reservas con anticipación: +54 (11) 4808 [email protected]

ƒ