16
Manú National Park 2020 Conservation Outlook Assessment INFORMACIÓN DEL SITIO Country: Peru Inscribed in: 1987 Criteria: (ix) (x) This huge 1.5 million-ha park has successive tiers of vegetation rising from 150 to 4,200 m above sea- level. The tropical forest in the lower tiers is home to an unrivalled variety of animal and plant species. Some 850 species of birds have been identified and rare species such as the giant otter and the giant armadillo also find refuge there. Jaguars are often sighted in the park. © UNESCO RESUMEN ALTA PREOCUPACIÓN 2020 Conservation Outlook Finalised on 07 Dic 2020

Manú National Park

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

Manú National Park

2020 Conservation Outlook Assessment

INFORMACIÓN DEL SITIOCountry: PeruInscribed in: 1987Criteria: (ix) (x)

This huge 1.5 million-ha park has successive tiers of vegetation rising from 150 to 4,200 m above sea-level. The tropical forest in the lower tiers is home to an unrivalled variety of animal and plant species. Some 850 species of birds have been identified and rare species such as the giant otter and the giant armadillo also find refuge there. Jaguars are often sighted in the park. © UNESCO

RESUMEN

ALTA PREOCUPACIÓN

2020 Conservation Outlook Finalised on 07 Dic 2020

Page 2: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

El Parque Nacional del Manu se beneficia de su difícil acceso, su ubicación entre la zona baja amazónica y la zona andina y su gran extensión de 1.716.295 ha que lo convierten en uno de los parques naturales más grandes de la amazonia; así como de casi medio siglo de actividades para favorecer su conservación por parte del Estado peruano, así como de ONG e investigadores nacionales e internacionales y la población que ahí habita. Pese a lo anterior, los retos para lograr la sostenibilidad financiera de las áreas naturales protegidas son grandes (SERNANP, 2019). Un aspecto favorable a la conservación de los valores del PNM, son las diferentes áreas protegidas que todavía están conectadas en la región a través de vastos territorios, e incluso más allá de las fronteras con los países vecinos, ya que constituyen uno de los instrumentos disponibles para aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático previsto en el largo plazo. También puede ser la única oportunidad para la supervivencia cultural de las diferentes poblaciones asentadas como en aislamiento voluntario y en contacto inicial que habitan el Parque y que derivan su sustento de lo que éste les provee. Sin embargo, la frontera de desarrollo que avanza rápidamente ha generado grandes cambios en las inmediaciones del Parque y en la población asentada al interior del mismo. La infraestructura vial principal ha facilitado el acceso y la extracción legal e ilegal de recursos naturales no renovables y existen intentos de extensión de vías. Este desarrollo representa amenazas significativas al sitio a mediano y largo plazo, ya que ponen en peligro no solo su integridad ambiental, sino la supervivencia de las diferentes tribus indígenas que lo habitan y es probable que se agraven por el cambio climático. Es por estas amenazas que desafían con traspasar las fronteras del PNM y por la alta complejidad que supone para las autoridades enfrentarlas, que se identifican preocupaciones significativas en cuanto a la conservación de sus valores.

Page 3: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

FULL ASSESSMENT

Description of values

Valores

World Heritage values

Enorme gradiente altitudinal y mosaico de ecosistemas y hábitats muy diversos

▶ Criterion:(ix)

Este sitio sin caminos de 1,7 millones de hectáreas se encuentra en el punto de encuentro de la ladera oriental de los Andes Tropicales y la cuenca del Amazonas. El sitio abarca una enorme gama de elevaciones, microclimas y otras condiciones ecológicas, lo que permite una gran cantidad de ecosistemas, hábitats y nichos muy diversos. Los tipos de vegetación más extendidos encontrados son la selva tropical de tierras bajas hasta unos 350 m.s.n.m., diferentes tipos de selva tropical montana y bosque nuboso. Las elevaciones más altas que exceden los 4,000 m.s.n.m. cuentan con Puna sin árboles, uno de los tipos de pastizales nativos de los Andes Altos. La combinación de topografía, condiciones ecológicas y aislamiento han permitido la evolución casi ininterrumpida de una extraordinaria diversidad de la vida en todos los niveles y un alto grado de endemismo (Comité del Patrimonio Mundial, 2015).

Excepcional diversidad biológica y especies raras, endémicas y en peligro de extinción

▶ Criterion:(x)

La diversidad biológica del Parque Nacional del Manu se encuentra entre las más altas registradas en la Tierra. Unas 1,024 especies de aves encontradas en la propiedad representan aproximadamente el 10% de la diversidad mundial de especies de aves conocida en un área protegida (1,005 a lo largo de un transecto según Patterson et al., 2006). Las al menos 222 especies de mamíferos incluyen oso andino (Tremarctos ornatus), jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor) y varios otros felinos, como el esquivo y en peligro de extinción gato andino (Leopardus jacobita). Muchas de las 14 especies de primates (Patterson et al., 2016) son una vista común, e incluso la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) en peligro de extinción a menudo se puede ver en los innumerables lagos de los principales ríos. Manu alberga al menos 155 especies de anfibios y 132 especies de reptiles, 2.2% y 1.5% respectivamente de la diversidad conocida para estos grupos (Catenazzi et al., 2013). El número de invertebrados oscila entre los cientos de miles con solo 1,300 especies de mariposas registradas (UNEP-WCMC, 2011). La región puede presumir de unas 15,000 especies de plantas; Foster (1985) registró casi 1,500 plantas vasculares alrededor de la estación de investigación Cocha Cashu. Las expediciones científicas dentro y alrededor del sitio habitualmente conducen al descubrimiento de nuevas especies en muchos grupos taxonómicos, incluidas las especies de vertebrados y árboles (véase, por ejemplo, Vriesendorp et al., 2004). Además de la extraordinaria diversidad de formas de vida, el sitio también es conocido por su alto nivel de endemismo y una abundancia y biomasa de fauna inusualmente alta en muchos grupos taxonómicos.

Excepcionalmente alto grado de naturalidad e integridad▶ Criterion:(ix)

El acceso al Parque Nacional del Manu es difícil y costoso debido a su aislamiento geográfico inusual, un factor clave también en su aislamiento económico histórico. Es una de las pocas áreas protegidas del mundo que abarca por completo una cuenca hidrográfica grande e intacta de un río importante. La coincidencia de los límites del parque con una unidad ecológica y geográfica importante, la lejanía y la contigüidad de Manu con otras vastas áreas de importancia para la conservación global, por ejemplo, hasta más allá de la frontera brasileña por el este, contribuyen en gran medida al mantenimiento de procesos ecológicos y evolutivos a gran escala. La gama completa de grandes depredadores que se encuentran en densidades de población naturales es un indicador del excepcional alto grado de

Page 4: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

naturalidad e integridad del sitio (Comité del Patrimonio Mundial, 2015).

Other important biodiversity values

Interacción continua entre los pueblos indígenas y la biodiversidad

El parque nacional y algunos de sus alrededores albergan a varios pueblos indígenas en llamado contacto inicial y / o aislamiento voluntario. Mientras que algunos participan actualmente en un estilo de vida mayormente sedentario que combina la agricultura, la caza y la recolección, lel sitio permite la supervivencia cultural de algunos de los últimos pueblos indígenas móviles en las Américas. Si se define a los seres humanos como elementos integrales de la biodiversidad, Manu se destaca como uno de los últimos lugares donde los seres humanos han estado utilizando la naturaleza y la biodiversidad sin modificarla fundamentalmente.

Assessment information

Threats

Current Threats Low Threat

Gracias a su ubicación y difícil acceso, el Parque Nacional Manu continúa estando en muy buen estado de conservación. En su interior las actividades relacionadas con la subsistencia de las poblaciones nativas que lo habitan, se dan de manera que siguen siendo compatibles con la preservación de los valores de Patrimonio Mundial; sin embargo, el crecimiento de la población dentro del área hace peligrar este equilibrio. Por otro lado, en su zona de amortiguamiento se presentan dinámicas relacionadas con diferentes ámbitos del desarrollo y que están ejerciendo presión sobre las inmediaciones del sitio, como son la expansión de la frontera agrícola, la extracción legal e ilegal de recursos y la minería de oro. Preocupa las afectaciones que las exploraciones de gas que se dan en las inmediaciones del Parque tienen sobre las comunidades indígenas en aislamiento voluntario que habitan el sitio.

Hunting and trapping, Fishing / Harvesting Aquatic Resources(Subsistence hunting)

▶ Low ThreatInside site, localised(<5%)

Especies de monos grandes como el maquisapa y el mono choro ya no se obtienen con la misma frecuencia en las cercanías de sus asentamientos, y la huangana parece haberse desplazado hacia otras zonas (Farfán, 2017 en SERNANP, 2018). Según los habitantes de Tayakome, no hay escasez de peces; pero en la zona de Yomibato, en el río Fierro, la pesca con barbasco (Paullinia pinnata) parece estar impactando de forma negativa sobre la ictiofauna (SERNANP, 2018). La pesca se está efectuando con nuevas herramientas y con tecnología no tradicional.LDe acuerdo con Raez (2018) la población del PNM estimada por el SERNANP en 2014 era de 2.303 considerando tanto a los pobla­dores de los cuatro asentamientos principales de Matsigenka, como la población en aislamiento y en contacto inicial. De acuerdo con la SZF, en los últimos treinta años, la población matsigenka residente en el Parque ha aumentado su crecimiento anual en 4,8%; como efecto de éste, existe la preocupación entre los pobladores y la jefatura del parque por conocer el impacto de la caza y la pesca en la conservación de la fauna silvestre del parque (Mujica, 2019).

Livestock Farming / Grazing(Livestock grazing)

▶ Low ThreatInside site, localised(<5%)

Outside siteSi bien el pastoreo de ganado y el uso asociado del fuego es un uso antiguo de la tierra en los pastizales andinos, existe la preocupación de que los niveles puedan exceder el uso sostenible y dañar los suelos, la productividad y los valores de conservación; situación que puede presentarse dado el cambio de uso del suelo que se viene dando en los límites del sitio, gracias a la expansión de la frontera agrícola en la zona de amortiguamiento por medio de la implementación de sistemas de rotación de roza y quema

Page 5: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

(SERNANP, 2018).

Habitat Shifting/ Alteration, Temperature extremes(Anticipated impacts of climate change)

▶ Low ThreatInside site, extent of threat not known

Outside siteEl informe de Vulnerabilidad de la Reserva de Biósfera del Manu frente al cambio climático (APECO, 2012) indica que los cambios visibles que se vienen registrando en la biodiversidad como consecuencia del cambio climático incluyen los siguientes fenómenos: alteraciones en los ciclos de floración de las plantas y en las tasas y épocas de fructificación; cambios altitudinales en los cultivos y modificación en los ciclos agrícolas; alteración de los patrones de migración de las aves; aparición de insectos y plagas; aparición de enfermedades causadas por vectores en nuevas áreas de distribución. No obstante, el Atlas de Oportunidades de Conservación en el Bioma Amazónico bajo Consideraciones de Cambio Climático (Prüssman, et al., 2017), establece que el nivel de exposición al cambio climático y el índice de riesgo climático son bajos en el área del Parque, este último indica cómo se distribuirá la magnitud de los cambios en temperatura y precipitación a lo largo del bioma amazónico,  a partir de la variabilidad intranual de la temperatura y la precipitación, comparando condiciones actuales y futuras.

Mining/ Quarrying(Gold mining)

▶ High ThreatOutside site

Existen problemas relacionados con la minería ilegal fuera del área protegida, donde el control escapa de las capacidades y mandato del SERNANP (Ortiz, 2015).El Plan Maestro del Parque Nacional del Manu 2019- 2023 señala que investigaciones efectuadas sobre músculos de peces en esta zona reportan contaminación por mercurio, aunque no se ha determinado su origen (SERNANP, 2018).

Crops(Agricultural encroachment entering the national park in the high Andean puna grasslands and cultivation around the few sedentary indigenous settlements along the Manu River.)

▶ Low ThreatInside site, localised(<5%)

Outside site

Las actividades agrícolas dentro del sitio están localizadas y restringidas a niveles de subsistencia. La agricultura localizada se está expandiendo lentamente alrededor de las comunidades indígenas Tayacome y Yomybato. La agricultura comercial y de subsistencia a pequeña escala es generalizada e indispensable para las comunidades locales en la zona de amortiguamiento.Por otro lado, la expansión de cultivos ilícitos, ha sido confirmada durante varios años por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que en su informe Monitoreo de Cultivos de Coca, Perú (2017) anotaba que, para ese año, en la Zona de Amortiguamiento del PN Manu existían 891 ha cultivadas con coca.

Tourism/ visitors/ recreation(Environmental, social and cultural impacts of tourism)

▶ Very Low ThreatInside site, localised(<5%)

Outside siteEl impacto general es menor, ya que las visitas están extremadamente localizadas y el número de visitantes es relativamente bajo. Muchos paquetes turísticos bajo la etiqueta "Manu" se refieren a áreas en la zona de amortiguamiento del PNM. Sin embargo, puede presentarse contaminación por residuos sólidos y residuos de combustible cuando éstos son vertidos por los motores de las embarcaciones que transitan por el río Manu (SERNANP, 2018). 

Roads/ Railroads, Utility / Service Lines(Changes in the broader region through major infrastructure development schemes and increasing legal and illegal resource extraction.)

▶ High ThreatOutside site

La exploración de gas en cercanías del parque ha generado problemas ambientales debido a incidentes como derrames producto de la rotura de tuberías (Zabala et al., 2007), pero las principales afectaciones han sido sobre las poblaciones indígenas en aislamiento voluntario, quienes han sufrido los siguientes

Page 6: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

impactos: Contacto forzado con trabajadores del proyecto de gas, enfermedades, epidemias, reubicación y otras amenazas (Feather, 2014).Aunque hoy se reconocen vastas áreas como diferentes categorías de áreas protegidas y áreas comunales indígenas incluido el Parque Nacional contiguo de Alto Purus, se sabe que la tala y la minería ilegal ocurren. La construcción de la carretera Boca Manu - Boca Colorado que se adelanta en medio de irregularidades en la Zona de Amortiguamiento del PNM favorece la tala, la caza y la minería de oro ilegal (Torres, 2016).

Potential Threats High Threat

El desarrollo de infraestructura vial en la zona de amortiguamiento del Parque, está favoreciendo el incremento de actividades ilegales como la tala, la minería ilegal de oro y los cultivos ilícitos en áreas cercanas al PNM. De no tomarse las acciones necesarias para evitar que éstas traspasen los límites del Parque podría ponerse en peligro su integridad y los valores que lo identifican como Sitio del Patrimonio Mundial.

Oil/ Gas exploration/development(Gas exploration in the vicinity of the site)

▶ High ThreatOutside site

La exploración y extracción de petróleo y gas está ocurriendo al sur del sitio. El campo de gas Camisea, uno de los proyectos de energía más grandes de Perú, está ubicado en un área remota en las inmediaciones del sitio. El interés en una posible expansión a pesar del estado del Parque Nacional y del Sitio de Patrimonio Mundial se ha expresado repetidamente lo que conllevaría riesgos importantes para el sitio y para las poblaciones indígenas que lo habitan, p.e. el 75% del llamado bloque 88 del Proyecto Camisea se encuentra dentro de los límites de la Reserva Nahua-Nanti que bordea el PNM albergando pueblos en aislamiento voluntario y numerosas tribus, como los Nahua, Nanti, Matsigenka y Mashco-Piro (BBC Mundo, 2017)

Habitat Shifting/ Alteration, Temperature extremes(Anticipated climate change)

▶ High ThreatInside site, extent of threat not known

Outside siteSi bien se cree que el cambio climático ya afecta el Parque, se pronostica que sus efectos futuros serán aún más graves. Se esperan impactos en los sistemas de agua dulce y otras consecuencias; así como la pérdida de hábitats, debido al desplazamiento (ascenso) de las comunidades de fauna y flora en la Selva Alta y la Puna (SERNANP, 2018).

Crops(Advancing agricultural frontier)

▶ Low ThreatInside site, throughout(>50%)

Outside siteDe acuerdo con el Plan Maestro del PNM 2019 – 2023 el cambio de uso del suelo que se viene realizando en los límites del PNM, se debe a la implementación de sistemas de rotación de roza y quema en la zona de amortiguación y la consecuente expansión de la frontera agrícola (SERNANP, 2018).Sin embargo, el incremento de la población en las inmediaciones del PNM, en algunos casos atraídos por actividades ilegales como la tala y la minería están impulsando la frontera agrícola hacia el sitio (Torres, 2016).

Overall assessment of threats High Threat

Existen serias preocupaciones sobre múltiples desarrollos fuera de los límites del sitio, incluido el desarrollo de infraestructura vial y la exploración y extracción de recursos que ponen en peligro no solo su integridad ambiental, sino la supervivencia de las diferentes tribus indígenas que lo habitan. Lo anterior, en combinación con la preocupación general por los efectos del cambio climático y el aumento de la presión humana directa e indirecta sobre el sitio y sus alrededores, son la base para una evaluación general de “alta amenaza”, a pesar de un muy buen estado de conservación actual.

Page 7: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

Protection and management

Assessing Protection and Management

Management system▶ Mostly Effective

The Manu National Park (PNM) is administered by the National Service of Natural Areas Protected by the State - SERNANP, Specialized Technical Public Organism attached to the Ministry of the Environment, in charge of directing and establishing the technical and administrative criteria for the conservation of the Natural Protected Areas - ANP; it carries out its work in coordination with regional, local governments and owners of properties recognized as private conservation areas.By Presidential Resolution No.337-2018-SERNANP, the update of the Master Plan of the Manu National Park was approved, recognized as the core area of the Manu Biosphere Reserve and as a Natural World Heritage Site by UNESCO, period 2019 -2023. This update, which is carried out every five years, constitutes a joint effort of the Park management, public and private institutions, representative organizations of the population and of many people committed to the conservation and maintenance of the natural and cultural values of this ANP. To this end, a series of participatory events were developed between May 2017 and May 2018, culminating with the presentation to the Strategic Development Directorate of SERNANP and the validation before the Assembly of the Manu National Park Management Committee (SERNANP, 2018).

Effectiveness of management system▶ Some Concern

De acuerdo con el Protocolo Evaluación Efectividad de Manejo del Bioma Amazónico – Perú, se establece que el nivel de efectividad de manejo es alto; aunque se encontraron algunas debilidades en la temática de “Programas de manejo” (Navarrete, 2019).  Se aclara que este protocolo se realiza desde una perspectiva de bioma y su análisis no tiene en cuenta todas las variables del METT (que es la herramienta que el SERNANP usa para medir su efectividad). 

Boundaries▶ Mostly Effective

El Parque Nacional del Manu Cuenta con una extensión de 1.716.295,22 ha., ubicado en el borde occidental de la cuenca amazónica, en el sector oriental de la Cordillera de los Andes. Políticamente, se ubica en los departamentos de Cusco (provincia Paucartambo, distrito Kosñipata) y Madre de Dios (provincia Manu y distritos de Fitzcarrald y Manu).Sus límites se establecieron por decreto supremo en 1973 y se ampliaron en 2002. El sitio del Patrimonio Mundial se amplió en 2009 para coincidir con los límites ampliados del parque nacional. La misión de monitoreo reactivo de la UICN / Centro del Patrimonio Mundial de 2010 recomendó que se ampliaran los límites del Parque para incluir la Reserva Natural Megantoni adyacente. El Comité del Patrimonio Mundial adoptó esta sugerencia en su decisión 35 COM 7B.34 (World Herirtage Committee, 2011). 

Integration into regional and national planning systems▶ Mostly Effective

El Parque Nacional del Manu es un Sitio de Patrimonio Mundial Natural y una Reserva de Biósfera de UNESCO. El PNM colinda con la Reserva Territorial de los grupos étnicos Kugapakori y Nahua, Reserva Territorial Madre de Dios, el Santuario Nacional Megantoni, el Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Comunal Amarakaeri (SERNANP). Estas áreas fueron creadas por el Estado con el objetivo de conservar los bosques amazónicos, sus recursos y servicios, bajo distintas estrategias; desde la conservación más estricta como en los Parques Nacionales hasta la conservación en asociación con las poblaciones indígenas (Rubio et al., 2014). El PNM hace parte de uno de los principales corredores de conservación de la Amazonía peruana, el corredor Purús-Manu, que incluye además el Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Comunal Purús, cuatro reservas territoriales para indígenas en aislamiento y 2 áreas protegidas colindantes más (WWF, 2013). Igualmente, el Parque hace parte del Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró (CCVA), el cual comprende un mosaico de parques nacionales, reservas y áreas aprovechadas para diferentes usos en el Perú y Bolivia, cuyo manejo debe ser integrado para asegurar

Page 8: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

la supervivencia del mayor espectro de especies y hábitats en la región (CEPF, Conservación Internacional, 2003). Si bien a la fecha no hay evidencia de actividad reciente relacionada con estas iniciativas de conectividad, es muy probable que las fronteras naturales permitan mantener la cooperación entre las diferentes áreas protegidas y conservadas, con un enfoque de paisaje.

Relationships with local people▶ Some Concern

El Plan Maestro 2019 – 2023 ha identificado 79 actores con los cuales la Jefatura del PNM interactúa dentro de la jurisdicción del ANP y en su zona de amortiguamiento. La Jefatura del PNM es un articulador central de los diferentes procesos ligados con la gobernanza ambiental dentro del ANP, pero también de aquellos otros que se gestan fuera de la Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera del Manu (SERNANP, 2018). Además, el PNM cuenta con un comité de gestión, que es un espacio de participación ciudadana impulsado por el SERNANP para la gestión participativa de las áreas naturales protegidas entre el Estado, autoridades locales, comunidades aledañas e instituciones privadas (SERNANP, 2015), este aborda no solo cuestiones relacionadas con la conservación, sino también con el desarrollo sostenible de la población local. Durante los últimos años, destaca el fortalecimiento del Comité de Gestión del PNM mediante la participación activa de diversos actores locales, incluyendo las comunidades nativas (Mujica et al., 2019). Los principales aliados dentro del PNM son los pobladores de las Comunidades Nativas, algunos de los cuales participan como guardaparques en los Planes de Vigilancia Comunitaria de la propiedad. Si bien algunos habitantes de Tayakome y Yomibato indican que el control que se realiza en el PNM es excelente, otros aducen que el mismo les impide abastecerse de los medios de vida necesarios para su subsistencia. Como parte de la gestión de la Reserva de Biósfera del Manu, las poblaciones, a través de sus representantes, se encuentran articuladas en comités de coordinación que interactúan entre ellos para promover el desarrollo sostenible en los gobiernos locales. Desde la creación del PNM se registró en la subcuenca de los ríos Cumerjali y Fierro asentamientos de población matsiguenka en contacto inicial. Estos asentamientos conformaron luego las Comunidades Nativas Tayakome y Yomibato, las cuales fueron reconocidas en 1998, estableciendo vínculos con diferentes actores y autoridades locales, así como con indígenas de las cabeceras del río Sotileja y de la subcuenca del Alto Camisea. Otros asentamientos matsiguenka en contacto inicial se ubican en las cabeceras de los ríos Piñi Piñi, Mameria y Maestrón. Los Mashco Piro mencionados, desde el año 2016, interactúan con la sociedad externa a través de un Puesto de Vigilancia administrado por el Ministerio de Cultura y el SERNANP. Otro grupo transita cerca de Cocha Cashu, los ríos Panahua y las Piedras, y sus miembros han sido avistados de forma esporádica desde 1973, siendo reacios a interactuar con la sociedad externa (SERNANP, 2018).

Legal framework▶ Mostly Effective

El parque nacional recibió protección legal completa a través del Decreto Supremo en 1973 y se amplió en 2002. Es administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), adscrito al Ministerio del Ambiente. La gestión del parque es liderada por un jefe, acompañado por un pequeño equipo de profesionales, con sede en Cusco (Raez, 2018). 

Law enforcement▶ Some Concern

El cumplimiento de la ley se dificulta gracias a la lejanía y el difícil acceso al sitio, así como por las restricciones en términos de recursos y capacidad que sufre la autoridad.  Los problemas ambientales están principalmente relacionados con la tala y la minería ilegal, aunque se dan fuera del área protegida en las zonas de amortiguamiento y otras áreas de bosque. Lamentablemente, el control fuera de las áreas protegidas escapa de las capacidades y mandato del SERNANP.

Implementation of Committee decisions and recommendations

▶ Mostly Effective

Tal como se ha expresado en informes IUCN World Heritage Outlook 2014 y 2017, la decisión de inscripción sugirió una “necesidad de un proyecto de desarrollo rural en la zona de amortiguamiento”, a lo que el Estado Parte ha respondido a través de varios proyectos a lo largo de los años. El enfoque de reserva simultánea de biosfera también puede interpretarse como compatible con la necesidad anterior

Page 9: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

expresada por el Comité. Más tarde, el Comité solicitó la formalización de la ampliación del parque nacional mediante una modificación menor de los límites, que fue presentada con éxito por el Estado Parte y adoptada por el Comité. Más recientemente, el Comité aprobó las recomendaciones ofrecidas por la misión de monitoreo reactivo de 2010. Desde entonces, el Estado Parte ha abordado algunas de estas recomendaciones, lo cual se evidencia en las líneas de acción del Plan Maestro del PNM 2019-2023 (SERNANP, 2018).

Sustainable use▶ Some Concern

El Plan Maestro del PNM 2019-2023, indica que las comunidades nativas realizan sus actividades de subsistencia, de forma compatible con los objetivos de conservación del Parque, aunque podrían estarse modificando como resultado del incremento poblacional; ello puede estar ocasionando una intensificación en el uso de ciertos recursos naturales. La caza y la pesca se están efectuando con nuevas herramientas y con tecnología no tradicional, sin previsión de la sostenibilidad.Por otro lado, se realiza el aprovechamiento de árboles arrastrados por el río Manu durante la época de lluvias, el SERNANP mantiene una interacción directa con la “Asociación de artesanos recolectores de troncas ecológicas de Boca Manu e Isla de los Valles”, buscando la comercialización de este recurso de manera formal ante las instituciones competentes.La actividad turística dentro del PNM se desarrolla de manera sostenible, existiendo diferentes atractivos en la zona andina y en la amazónica. Para su gestión se implementan encuestas de satisfacción y fichas de avistamiento de fauna, así como el monitoreo de residuos sólidos y el control para el ingreso a los catamaranes.Los pobladores de las comunidades del Valle del Mapacho en la zona de amortiguamiento vienen consolidando sus sistemas de producción agrícola sostenibles, aunque requieren establecer nuevos mercados donde comercializar sus productos con sellos de certificación orgánicos (SERNANP, 2018).

Sustainable finance▶ Some Concern

Si bien no se cuenta con información específica sobre las finanzas del PNM, se destaca que el PNM es parte de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú para la sostenibilidad financiera del SINANPE, denominada “Asegurando el Futuro de las Áreas Naturales Protegidas del Perú. Parques Nacionales: Patrimonio del Perú” - Iniciativa PdP; la cual ha sido diseñada y aprobada por el Estado peruano y es un compromiso para generar las condiciones necesarias para lograr la sostenibilidad financiera y desarrollo sostenible de las ANP del Perú (MINAM, SERNANP, 2019). En ese sentido, el PNM cuenta con un cálculo de costos de gestión para los niveles básico, estructural y óptimo de gestión y la brecha financiera actual para llegar al nivel óptimo, la cual se plantea llegará a ser cubierta en un plazo máximo de 10 años.

Staff capacity, training, and development▶ Some Concern

En la actualidad el PNM cuenta con 31 guardaparques (Mujica, 2019). El Plan Maestro del PNM 2019-2023 en sus líneas de acción contempla la capacitación en protocolos de patrullaje para los guardaparques voluntarios; así como la capacitación en la prevención y el manejo de incendios forestales (SERNANP, 2018). La alta rotación del personal es un problema importante cuando el personal capacitado se retira (Consulta de la UICN, 2013).

Education and interpretation programs▶ Mostly Effective

El Plan Maestro 2019 – 2023 cuenta con una Línea de Acción en educación ambiental, la cual se desarrollará con el propósito de generar cambios de actitud entre los pobladores de las comunidades (del Valle del Mapacho) que mantienen eventuales conflictos con el oso andino, y sobre la forma en la que deben manejar esas tensiones. También buscará modificar comportamientos relacionados con el uso de pastos con el propósito de prevenir y manejar incendios forestales.De la misma manera, se buscará cambiar actitudes en los visitantes al PNM que generan contaminación por residuos sólidos y de aquellas que originan una demanda particular referida a diversos productos provenientes de la fauna silvestre, especialmente en la Selva Baja.En este componente se cuenta con participación de diversos actores como Crees Foundation, Sociedad

Page 10: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

zoológica de Frankfurt - FZS Perú, Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica – ACCA,  Sociedad Zoológica de San Diego -SZSD, entre otras; que trabajan con las escuelas de la región y también capacita a funcionarios gubernamentales y personal del parque (SERNANP, 2018).

Tourism and visitation management▶ Mostly Effective

De acuerdo con el Plan Maestro 2019-2023, desde el año 1984 el PNM ha implementado la actividad turística como una estrategia de uso indirecto.Para el 2018, el PNM había otorgado 8 derechos específicos ligados con la actividad turística, entre estos se encuentra el derecho otorgado a la Empresa Matsiguenka conformada por las comunidades de Tayakome y Yomibato.La actividad turística dentro del PNM se desarrolla de manera sostenible, existiendo diferentes atractivos en la zona andina (mirador de Tres Cruces) y en la amazónica (río Manu y cochas); un atractivo potencial son los Petroglifos de Pusharo, catalogados como sitio arqueológico y reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación el año 2003, por el Instituto Nacional de Cultura.En la zona de amortiguamiento del PNM el turismo se ha desarrollado de forma considerable en los últimos años; esto gracias al hecho de pertenecer a la Reserva de la Biosfera del Manu (RBM) y a la existencia de una infraestructura hotelera adecuada e instalada al lado del PNM (SERNANP, 2018).

Monitoring▶ Some Concern

El Plan Maestro 2019-2023 contiene entre sus líneas de acción las actividades previstas por el Sistema Integrado de Monitoreo (SIM) que se concentrará sobre el oso de anteojos y el lobo de río, especies definidas como objetos de conservación del ANP; igualmente, contempla el monitoreo de los ecosistemas acuáticos asociados a la cuenca del río Manu y al río Fierro, así como de la cobertura de suelo y cobertura vegetal. Cabe destacar que en febrero de 2020 se dio a conocer el protocolo de monitoreo estandarizado para cuatro de las áreas protegidas del Perú, incluido el PNM; con en el que gracias al uso de herramientas como cámaras trampa, drones, imágenes satelitales y observación directa en campo, se espera obtener datos de gran valor para evaluar el estado de conservación de la diversidad biológica y para la toma de decisiones futuras (FZS Perú, 2020). Se requieren recursos económicos estables para hacer efectiva esta planificación del monitoreo.

Research▶ Mostly Effective

La famosa Estación Biológica Coca Cashu ha tenido presencia en el parque nacional durante más de cuatro décadas y es ampliamente respetada como una de las ubicaciones clave que permite la comprensión contemporánea de la ecología de los bosques tropicales.El Plan Maestro 2019-2023 propone desarrollar durante su vigencia una serie de investigaciones prioritarias en coordinación con instituciones aliadas. En el componente ambiental los temas principales son: estado de conservación de especies de fauna en Selva Baja; efectos de cambio climático en flora y fauna en Selva Alta y Pajonal, presencia de especies de fauna invasora y productividad de los recursos maderables y no maderables en Selva Baja.En cuanto al componente sociocultural se contempla la realización de investigaciones relacionadas con las condiciones de vida de las diferentes poblaciones humanas que habitan dentro del PNM: se espera obtener mayor información sobre los pobladores de Callanga, posesión de la tierra y las características de su usufructo; de igual forma se desea realizar estudios sobre las particularidades sociodemográficas de la población de Tayakome y Yomibato (SERNANP, 2018).

Overall assessment of protection and management Some Concern

A pesar de los desafíos en términos de recursos humanos y financieros, la administración del Parque ha sido eficaz para mantener un muy buen estado de conservación en la gran mayoría del sitio. Si bien esto es en parte gracias a la lejanía y el tipo de terreno del Parque; también es producto del compromiso y del liderazgo del personal a cargo del sitio.Es necesario contar con financiamiento confiable a largo plazo para abordar adecuadamente las amenazas dentro y alrededor del Parque.

Page 11: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

Assessment of the effectiveness of protection and management in addressing threats outside the site

▶ Serious Concern

Debido a su mandato centrado en áreas protegidas y recursos humanos y financieros limitados, p.e. en la actualidad el Parque cuenta con 31 guardaparques (Mujica, 2019), la administración del parque centra sus actividades dentro del sitio cuando la mayoría de las amenazas se originan fuera de ello.El enfoque simultáneo de PNM y reserva de la biosfera del Manu, es una respuesta de la administración a este dilema. Si bien se realizan esfuerzos importantes en la zona de amortiguamiento, continúan dependiendo de financiamiento externo y apoyo a nivel de proyectos.A pesar del muy buen estado de conservación del sitio en sí, la preparación y las respuestas al avance de la frontera del desarrollo siguen siendo insuficientes. Por lo tanto, la efectividad de abordar la amenaza externa se clasifica como una preocupación seria.

Best practice examples▶

Participación y obtención de Fondos del Programa Turismo Emprende para emprendimientos de Turismo incluyendo la Empresa Multicomunal Casa Matsigenka.Comunicación Intercultural para prevenir el ingreso del virus SARS CoV 2 a las CCNN del PNM.

State and trend of values

Assessing the current state and trend of values

World Heritage values

Enorme gradiente altitudinal y mosaico de ecosistemas y hábitats muy diversos

▶ Low ConcernTrend:Stable

Dado el aislamiento extremo del sitio, es innegable que la conservación de la biodiversidad se encuentra garantizada; de igual forma debido a la baja población de comunidades indígenas que lo habitan, los impactos humanos directos aún son muy bajos. Sin embargo, la población está creciendo dentro y en las inmediaciones del Parque y a medida que estas poblaciones se están insertando a la sociedad global, se ven obligados a modificar sus medios de vida tradicionales (Herrera, 2019).La presión general sobre el sitio también aumenta a medida que ocurren cambios significativos en su zona de amortiguamiento, incluida la extracción de gas a gran escala, la extracción de oro, la tala y los proyectos de infraestructura.

Excepcional diversidad biológica y especies raras, endémicas y en peligro de extinción

▶ Low ConcernTrend:Deteriorating

El PNM no es ajeno a los efectos del cambio climático, ya se registran cambios visibles en la biodiversidad, como son alteraciones en los ciclos de floración de las plantas y en las tasas y épocas de fructificación; cambios altitudinales en los cultivos y modificación en los ciclos agrícolas; alteración de los patrones de migración de las aves; aparición de insectos y plagas; aparición de enfermedades causadas por vectores en nuevas áreas de distribución (APECO, 2012).También es probable que se presente la pérdida de hábitats, debido al desplazamiento (ascenso) de las comunidades de fauna y flora en la Selva Alta y la Puna (SERNANP, 2018)

Excepcionalmente alto grado de naturalidad e integridad▶ GoodTrend:Stable

Hasta el día de hoy el PNM continúa siendo uno de los parques nacionales con mayor diversidad biológica y cultural del mundo, gracias a su ubicación entre la zona baja amazónica y la zona andina; su área varía entre los 4500 msnm hasta la baja llanura amazónica, lo que le otorga una diversidad y

Page 12: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

nichos ecosistémicos bastante importante (López, 2016).

Summary of the Values

Assessment of the current state and trend of World Heritage values

▶ Low ConcernTrend: Deteriorating

Si bien el estado actual de los valores del patrimonio mundial es muy bueno, las amenazas actuales y potenciales hacen cada vez mayor presión sobre los límites del sitio. El cambio climático y las consecuencias sociales, culturales y ambientales de los esquemas de desarrollo en curso, incluidos el petróleo y el gas, la infraestructura vial y la tala, deben entenderse y considerarse mejor en la planificación regional y sectorial. La conectividad con otras áreas protegidas en la región debe considerarse en dicha planificación. En la medida en que se incrementan las presiones, se hace cada vez más necesario contar con datos precisos del estado de conservación de los valores que busca conservar el PNM de modo que se cuente con información para una gestión efectiva.

Assessment of the current state and trend of other important biodiversity values

▶ Low ConcernTrend: Stable

Gran parte del PNM es territorio indígena. Las comunidades de los Yora, Mashko-Piro, Matsiguenka, Harakmbut, Wachipaeri y Yine habitan ancestralmente entre los bosques y ríos de estas selvas, así como las comunidades nativas de Tayakome y Yomibato. En el sector suroeste existe una asociación de agricultores conocida como Callanga; y en el sector noroeste adyacente al PNM (y en el interior) existe un número no determinado de poblaciones indígenas en aislamiento voluntario (SERNANP).El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado a través del PNM, trabaja estrechamente con diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales para mantener el área libre de amenazas y a la vez proteger las poblaciones indígenas (FZS, 2019).

Información adicional

Benefits

Understanding Benefits

History and tradition,Sacred natural sites or landscapes,Sacred or symbolic plants or animals,Cultural identity and sense of belonging

Si bien el Parque Nacional del Manu no está reconocido formalmente bajo los criterios culturales del Patrimonio Mundial, su larga y continua historia de ocupación indígena es notable. Ruinas y petroglifos incaicos y preincaicos importantes se distribuyen dentro y alrededor de lo que hoy constituye el sitio del Patrimonio Mundial. Según la leyenda local de Paititi, la “Ciudad Perdida de los Incas” se encuentra dentro del Parque. Varios pueblos indígenas habitan el Parque Nacional del Manu; algunos de ellos son sedentarios y están en contacto regular con el “mundo moderno”, mientras que otros mantienen un estilo de vida seminómada como cazadores-recolectores en el llamado “aislamiento voluntario” o “contacto inicial”, respectivamente (2010 UICN-Centro del Patrimonio Mundial) informe de misión, PRO-MANU, 2003).

Importance for research▶

La estación biológica Cocha Cashu es reconocida a nivel mundial por la valiosa información que se genera en sus bosques y cuerpos de agua; es ampliamente acreditado el conocimiento generado durante los últimos 50 años, allí no sólo se ha desarrollado investigación científica sino también se han

Page 13: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

forjado varias generaciones de ecólogos y conservacionistas (Flores-Negrón, 2019).

Collection of medicinal resources for local use,Outdoor recreation and tourism,Natural beauty and scenery

La diversidad biológica es la principal fuente de medicamentos para los pueblos indígenas que habitan el Parque. Varias comunidades cuentan con parcelas productivas de plantas medicinales, las cuales se han convertido en fuente de ingresos (UNESCO, 2012).Los servicios ecosistémicos culturales benefician a los visitantes del PNM por medio del disfrute del paisaje de esta área protegida, una actividad que se logra gracias al turismo de bajo impacto social y ambiental que es promovido como forma de provecho económico que favorece la conservación de la selva (SERNANP, 2018).

Legal subsistence hunting of wild game,Collection of wild plants and mushrooms,Fishing areas and conservation of fish stocks,Traditional agriculture,Livestock grazing areas

Los pobladores de las Comunidades Nativas que habitan el Parque, realizan actividades productivas de subsistencia tradicionales, entre las que se encuentra la pesca (en el río Manu, río Cumerjali y río Fierro), la caza (en las áreas aledañas a los 4 centros poblados existentes) y la recolección (de especies vegetales para uso doméstico y alimentación) (SERNANP, 2018).Factors negatively affecting provision of this benefit :

- Climate change : Impact level - Low, Trend - Increasing- Overexploitation : Impact level - Low, Trend - Increasing

El crecimiento de las poblaciones y el uso de nuevas herramientas para la caza y la pesca están ocasionando que algunas especies ya no se obtengan con la misma frecuencia. 

Carbon sequestration,Soil stabilisation,Water provision (importance for water quantity and quality)

Los servicios ambientales que brinda el PNM, tales como fijación de carbono, provisión de servicios hídricos y el mantenimiento de la belleza escénica; benefician a las poblaciones que lo habitan, su zona de amortiguamiento y al bioma amazónico, en general.Factors negatively affecting provision of this benefit :

- Overexploitation : Impact level - Moderate, Trend - Increasing- Habitat change : Impact level - Moderate, Trend - Increasing

Summary of benefitsPor su gran diversidad biológica y su gran riqueza cultural, el Parque Nacional de Manu proporciona múltiples e importantes beneficios en las cuatro categorías de servicios ambientales (aprovisionamiento, regulación, cultura y hábitat), no solo para las comunidades locales sino también para millones de habitantes del bioma amazónico. Sus bosques tropicales son considerados como uno de los menos intervenidos por el hombre; en ellos se desarrollan procesos ecológicos y evolutivos con un nivel mínimo de intervención por parte de los pueblos que lo habitan desde hace centurias (Alfaro & Nieto, 2012).Si bien se reconoce que la mayoría de los factores que afectan negativamente la provisión de beneficios (cambio de uso del suelo, contaminación, sobreexplotación y cambio climático) están presentes en cierta medida en el sitio o sus alrededores, es difícil establecer su nivel de impacto. Sin embargo, es probable que estos factores continúen aumentando con el tiempo, debido a la dinámica de intervención antropogénica y económica en la zona de amortiguamiento.

Page 14: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

Projects

Compilation of active conservation projects№ Organización Brief description of Active Projects Website

1 SERNANP – PNUD

Proyecto "Amazonía Resiliente. Transformando la gestión de complejos de ANP/Paisajes para fortalecer la resiliencia de ecosistemas". Aborda dos componentes: 1. Mayor resiliencia al cambio climático en áreas de conservación 2. Paisajes productivos resilientes al cambio climático amortiguan a las ANP

https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/operations/projects/environment_and_energy/amazonia-resiliente.html

2 Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS)

Actualmente tiene varios proyectos en el Parque: 1. ProBosque Manu 2. Paisaje Purús Manu 3. Conservación de la diversidad biológica y cultural en el sur este Peruano

https://peru.fzs.org/es/proyectos1/

3 Estación Biológica Cocha Cashu / San Diego Zoo Global Peru

1. Convenio para el manejo de la EB Cocha Cashu 2. Investigación Acuática en Cocha Cashu 3. Pesca Matsigenka 4. Programa de Conservación Lobos de Rio 5. Programa de Investigación de Oso Andino

https://cochacashu.sandiegozooglobal.org/es/3284-2/

Page 15: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

REFERENCIAS№ Referencias

1 Alfaro, L., and Nieto, J. (2012) El Parque Nacional de Manú Centro de articulación entre las culturas andinas y amazónicas. Patrimonio Mundial No.62. [online] Available at: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000215776_spa/PDF/… (Accessed 14 May 2020).

2 Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – APECO (2012) Vulnerabilidad de la Reserva de Biósfera del Manu frente al cambio climático. Perú [online] Available at: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000225960 (Accessed 5 May 2020).

3 BBC MUNDO. (2017) ¿Por qué es tan polémica la llegada de gas de la Amazonía de Perú a Reino Unido?, 6 March [online] Available at: https://www.bbc.com/mundo/noticias-39182322 (Accessed 18 May 2020).

4 CEPF/Conservación Internacional. (2003) Corredor de conservación Vilcabamba-Amboró: mejoramiento del manejo y consolidación de áreas protegidas seleccionadas. Bolivia/Perú [online] Available at: http://old.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/Final.CI.VAProte…

5 FAO/OAPN. (2009) Pago por Servicios Ambientales en Áreas Protegidas en América Latina [online] Available at:  http://www.fao.org/3/a-i0822s.pdf (Accessed 18 May 2020).

6 FZS. (2019) Comunidades matsiguenkas del Manu a favor de implementar sus planes de vida. Perú [online] Available at: https://peru.fzs.org/es/noticias/archivo-noticias/comunidad… (Accessed 15 May 2020).

7 FZS. (2020) Cuatro áreas protegidas cuentan con los primeros protocolos de monitoreo. Perú [online] Available at: https://peru.fzs.org/es/noticias/cuatro-areas-protegidas-cu… (Accessed 12 May 2020).

8 Feather, C. (2014) Vulnerando los derechos y amenazando vidas: el proyecto de gas de Camisea y los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Perú [online] Available at: https://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2… (Accessed 11 May 2020).

9 Flores-Negrón, C. (2019) Cocha Cashu: Medio siglo de colaboración, ciencia y conservación. Perú. Revista Andes Amazonia [online] Available at: https://fzs.org/files/6715/8351/2664/REVISTA_ANDES_AMAZONIA… (Accessed 17 May 2020).

10 Herrera, E. (2019) Una agenda común para el Parque Nacional del Manu. Perú. Revista Andes Amazonia. [online] Available at: https://fzs.org/files/6715/8351/2664/REVISTA_ANDES_AMAZONIA…(Accessed 17 May 2020).

11 López, M. (2016) Parque Nacional del Manu: Encabeza lista de la Red Team Network como área con mayor biodiversidad terrestre, Mongabay Latam, 4 November [online] Available at: https://es.mongabay.com/2016/11/manu-biodiversidad-redteamn… (Accessed 14 May 2020)

12 MINAM, SERNANP (2019) Estrategia de implementación de la iniciativa Patrimonio Natural del Perú en el Bioma Amazónico. Perú [online] Available at: https://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/2224691/Document… (Accessed 27 May 2020)

13 MINAM. (2018) El reto del SERNANP y los guardaparques es mantener la conservación del Parque Nacional del Manu. Perú. Ministerio del Ambiente de Perú [online] Available at: http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/el-reto-del-sernanp… (Accessed 14 May 2020)

14 Mujica O, Farfán J, Chalán I, Hoops H, Rojas R, Herrera E, Pumachapi L, Vicente C, Zarate K, Curo J, Silva J. (2019) ProBosque Manu. Protección de bosques y manejo sostenible de los recursos naturales en la Reserva de Biosfera del Manu. Perú [online] Available at: https://peru.fzs.org/files/1234/5678/Libro_SZF.pdf (Accessed 20 May 2020).

Page 16: Manú National Park

IUCN World Heritage Outlook: https://worldheritageoutlook.iucn.org/Manú National Park - 2020 Conservation Outlook Assessment

№ Referencias

15 Navarrete, S. (2019) Protocolo evaluación efectividad de manejo del bioma amazónico - Perú. Proyecto IAPA. Visión Amazónica. Unión Europea, Redparques, WWF, FAO, UICN, ONU Medio Ambiente. Colombia [online] Available at: https://issuu.com/proyectoiapa/docs/64._protocolo_evaluaci_… (Accessed 30 April 2020).

16 Ortiz, E (2015) Oro sucio y sin ley. El Comercio. Perú, 3 December [online] Available at: https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/oro-sucio-ley-e…  (Accessed 14 May 2020).

17 Praeli, Y.S. (2019) Perú: comunidades aprovechan raíces y ramas que caen de manera natural en el Parque Nacional del Manu. 25 June, Mongabay [online] Available at: https://es.mongabay.com/2019/06/peru-manu-cedro-caoba-muebl… (Accessed 14 May 2020).

18 Prüssmann J., Suárez C. and Chaves M. (2017) Atlas de oportunidades de conservación en el bioma amazónico bajo consideraciones de cambio climático. Iniciativa Visión Amazónica. Redparques, WWF, FAO, UICN, PNUMA. Cali (Colombia) [online] Available at: https://www.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=df5… (Accessed 19 May 2020).

19 Raez, E. (2017) Perú: el problema agrario en debate. SEPIA XVII, Mesa temática: derechos ancestrales y conservación de la naturaleza en debate: el caso de los pueblos indígenas del Parque Nacional del Manu. SDZG-PERÚ [online] Available at: https://sepia.org.pe/wp-content/uploads/2018/07/Mesa-Temati… (Accessed 28 April 2020).

20 Rubio H, Mena J, Germaná C (2014) Latidos de la selva: corredor de conservación Purus – Manu. Consorcio Purus-Manu: WWF, CARE Perú, ProNaturaleza, ProPurus, FZS, ORAU. Perú [online] Available at: https://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/libro_purus… (Accessed 19 May 2020).

21 SERNANP. (2013a) Plan Maestro 2013- 2018 Del Parque Nacional del Manu.  Perú. [online] Available at:  http://www.sernanp.gob.pe/del-manu (Accessed 25 April 2020).

22 SERNANP. (2013b) Plan Maestro 2013 - 2018 Del Parque Nacional del Manu. Diagnóstico. Perú. [online] Available at:  http://www.sernanp.gob.pe/del-manu (Accessed 25 April 2020).

23 SERNANP. (2015) Parque Nacional del Manu cuenta con nuevo Comité de Gestión para el período 2015-2017, 16 June [online] Available at:  http://old.sernanp.gob.pe/sernanp/noticia.jsp?ID=2541

24 SERNANP. (2018) Plan Maestro del Parque Nacional del Manú 2019 - 2023. Perú. [online] Available at:  http://www.sernanp.gob.pe/del-manu (Accessed 25 April 2020).

25 Torres, F. (2016) La carretera que corta el corazón de la Amazonía. Perú. [online] Available at: https://ojo-publico.com/sites/apps/amarakaeri-parte1/ (Accessed 30 April 2020).

26 UNODC (2018) Perú Monitoreo de Cultivos de Coca 2017 [online] Available at: https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Peru/Peru_M… (Accessed 5 May 2020).

27 World Heritage Committee (2011) Decision 35 COM 7B.34. Parque Nacional del Manu (Perú) (N 402). In: Report of decisions of the 35rd session of the World Heritage Committee, Paris [online] Available at: https://whc.unesco.org/en/decisions/4442/ (Accessed 30 April 2020).

28 Zarate, K., & Silva, J. (2019) Conociendo saberes y aromas Matsiguenkas. Andes Amazonia 5º edición. Peru [online] Available at: https://fzs.org/files/6715/8351/2664/REVISTA_ANDES_AMAZONIA…(Accessed 18 May 2020).