4
El plan de vacunación para cerdos sugiere: Vacuna Edad Dosis Aftosa 42 días; primerizas; reproductoras y reproductores cada 6 meses. 2 ml/animal IM Peste porcina 42 días; primerizas; hembras antes del parto; machos cada 6 meses 2 ml/animal SC Rinitis atrófica 7 días y refuerzo a los 28 días; primerizas; hembras en preparto y machos semestralmente. 3 ml/animal IM o SC Parvovirus Hembras en preservicio; a los 11 días postparto; machos cada seis meses. 2 ml/animal IM o SC Leptospira Destete; Hembras en preservicio; 11 días postparto; machos cada seis meses. 2 ml/animal IM o SC Erisipela Destete, revacunacion a los 21 días; Preparto; machos cada seis meses. 2 ml/animal IM o SC Enfermedad de Aujesky 65 días de edad; hembras en preservicio; hembras en preparto; machos anualmente 2 ml/animal IM o SC Diarrea poe E. coli Hembras en preservicio; hembras en preparto; machos semestralmente. 2 ml/animal IM o SC

Manejo Cerdo Crismary

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agroalimentacion

Citation preview

Page 1: Manejo Cerdo Crismary

El plan de vacunación para cerdos sugiere:

Vacuna  Edad  Dosis 

Aftosa 42 días; primerizas; reproductoras y reproductores cada 6 meses.  2 ml/animal IM

Peste porcina  42 días; primerizas; hembras antes del parto; machos cada 6 meses

2 ml/animal SC

Rinitis atrófica  7 días y refuerzo a los 28 días; primerizas; hembras en preparto y machos semestralmente. 

3 ml/animal IM o SC

Parvovirus  Hembras en preservicio; a los 11 días postparto; machos cada seis meses.

2 ml/animal IM o SC

Leptospira  Destete; Hembras en preservicio; 11 días postparto; machos cada seis meses.

2 ml/animal IM o SC 

Erisipela  Destete, revacunacion a los 21 días;  Preparto; machos cada seis meses.

2 ml/animal IM o SC

Enfermedad de Aujesky 

65 días de edad; hembras en preservicio; hembras en preparto; machos anualmente 

2 ml/animal IM o SC 

Diarrea poe E. coli 

Hembras en preservicio; hembras en preparto; machos semestralmente.

2 ml/animal IM o SC 

Vermifugación  Al destete (0,5 ml/animal); Todos los animales cada 2 o 3 meses. 4 ml/animal SC 

El productor debe ajustar el plan de vacunación a las necesidades de la zona y sobre todo a las necesidades de la unidad de producción.

Page 2: Manejo Cerdo Crismary

Manejo de la alimentación

Debido a que las delicadas vellosidades intestinales del cerdo recién destetado son muy sensibles a los distintos componentes de la dieta, se requiere hasta una semana para que éste se adapte al cambio de alimentación. Seguir con el alimento que se tenía en maternidad de tres a cinco días más.

En consecuencia, es importante cumplir con los periodos de adaptación al nuevo régimen alimenticio, ya que si el alimento es ofrecido a libre acceso durante las primeras horas post-destete, se corre el riesgo de que algunos cerdos coman con voracidad y se generen diarreas fisiológicas o mecánicas.

Se recomienda manejar una alimentación restringida durante los primeros días del destete, con el sistema de “poco y frecuente”, proporcionando de 6 a 8 pequeñas raciones al día del alimento que los cerdos consumen en la maternidad ya sea líquido, sólido o en pasta. Esta adaptación es de gran valor para asegurar un consumo adecuado por cerdo, que cubra sus requerimientos nutricionales de cada día.

Si la ingestión es excesiva o el alimento no es bien digerido, se aportan nutrientes a la flora intestinal que pueden provocar la proliferación de bacterias y diarreas de tipo mecánico e infeccioso. Posteriormente hay que reducir de cuatro a seis el número de servicios diarios de alimento. A partir del quinto o séptimo día se puede iniciar el periodo de adaptación a un nuevo alimento (Cuadro C).

De esta manera, el delicado intestino del cerdo destetado no resentirá los cambios en los componentes de la dieta, evitándose problemas digestivos.

Por otra parte, con el cuidado diario de la alimentación durante el destete, se logran consumos adecuados y el aprovechamiento de la alta eficiencia alimenticia del cerdo joven que le permite maximizar el potencial de conversión de alimento en carne.

Se debe garantizar el suministro constante y apropiado de agua, por lo que es aconsejable revisar los bebederos al menos dos veces al día. El agua deberá cumplir con los requisitos mínimos de potabilidad. Para asegurar un consumo adecuado, es aconsejable que cada corraleta cuente por lo menos con dos bebederos situados a una altura de 20 cm a 30 cm, para lechones destetados entre 14 y 28 días.

MANEJO DURANTE EL ENGORDE:

Los cerdos en sus diferentes etapas de crecimiento necesitan ir incrementando sus porcentajes de proteínas en su alimentación. Es por eso que para la etapa de lactancia hasta la etapa de destete, los cerdos necesitan un mínimo de un 20% de proteínas en su alimento y un promedio de 600 a 700 grs./día. Para la etapa de prelevante, los cerdos se comen entre 0.8 y 1 kgr. de alimento/día y un porcentaje de proteína del 16 al 18%. En la etapa de levante, los cerdos se comen entre 1 y 1.5 kgrs. de alimento/día y un 15% de proteína. En la etapa de ceba, se comen entre 1.5 y 2.5 kgrs./día y un 13% de proteína. Los cerdos reproductores se comen entre 2.5 y 3 kgrs. de alimento.