44
TERMODINAMICA DE TERMODINAMICA DE HIDROCARBUROS HIDROCARBUROS TRATAMIENTO DE CRUDOS TRATAMIENTO DE CRUDOS Deshidratación y Desalación Deshidratación y Desalación Ing. Dumar Armando Riaño Ing. Dumar Armando Riaño Ing. Wilmar Alfredo Olaya Ing. Wilmar Alfredo Olaya

MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

TERMODINAMICA DE TERMODINAMICA DE HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS

TRATAMIENTO DE CRUDOSTRATAMIENTO DE CRUDOS

Deshidratación y DesalaciónDeshidratación y Desalación

Ing. Dumar Armando RiañoIng. Dumar Armando RiañoIng. Wilmar Alfredo OlayaIng. Wilmar Alfredo Olaya

Page 2: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE PETROLEO

Los fluidos producidos de la formación cuando salen del fondo del pozo son una mezcla de petróleo crudo, gas natural, agua y sedimentos básicos, generalmente en forma de emulsión, por lo cual se hace necesario el uso de ayudas físico-mecánicas y químicas para una óptima separación de fases.

Page 3: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

EMULSIONEMULSION

Es una sistema homogéneo Es una sistema homogéneo formado por dos líquidos formado por dos líquidos inmiscibles, uno de los cuales se inmiscibles, uno de los cuales se encuentra disperso en otro en encuentra disperso en otro en forma de pequeñas gotas, cuyos forma de pequeñas gotas, cuyos diámetros exceden de 0,1diámetros exceden de 0,1μμm. m.

Page 4: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

EMULSIONES EN LA EMULSIONES EN LA INDUSTRIA PETROLERAINDUSTRIA PETROLERA

El agua salada se encuentra asociada al petróleo en la formación geológica de donde es extraído. El agua producida varía en la cantidad de sales que contienen en solución, algunas tienen densidades mayores de 1,20 gr./cm3 y los iones que usualmente poseen en su composición son :

Na+, Ca++, Mg ++, Cl-, HCO3-, SO4

Page 5: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

Se necesitan dos requerimientos principales para Se necesitan dos requerimientos principales para que las mezclas de crudo-agua puedan que las mezclas de crudo-agua puedan formarse con algún tipo de estabilidad:formarse con algún tipo de estabilidad:

1)1) Energía para el mezclado.Energía para el mezclado.

2)2) Agentes emulsificantes o surfactantes para Agentes emulsificantes o surfactantes para prevenir la coalescencia de las gotas prevenir la coalescencia de las gotas dispersadasdispersadas

EMULSIONES EN LA EMULSIONES EN LA INDUSTRIA INDUSTRIA PETROLERAPETROLERA

Page 6: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

CLASIFICACION DE LAS CLASIFICACION DE LAS EMULSIONESEMULSIONES

1.SEGÚN LA NATURALEZA DE LA FASE 1.SEGÚN LA NATURALEZA DE LA FASE EXTERNAEXTERNA

EMULSIONES DE AGUA EN PETRÓLEO (W-O)

Fase dispersa : Agua – Fase continua : Oil Comprenden el 99% de las emulsiones presentes

en el campo.

El porcentaje de agua esta entre el 0 y el 80% y usualmente se encuentra entre 10 y 35%.

Propiedades: conducen pobremente la electricidad , pueden se diluidas con solventes, contienen más crudo, resisten el secado o pérdida de agua, difíciles de deshidratar, menos corrosivas.

Page 7: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

EMULSIONES DE PETRÓLEO EN AGUA (O-W)

Fase dispersa: Oil - Fase continua : H2O

El 1% de las emulsiones de la industria petrolera.

Propiedades: Conducen la electricidad; son diluidas con agua, contienen más agua, secan rápidamente, pueden ser deshidratas, son más corrosivas.

Page 8: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

EMULSIONES MÚLTIPLES (O – W-O)

Son muy complejas.

Se encuentran en áreas de petróleo de alta viscosidad y gravedad específica o el agua es relativamente blanda.

Page 9: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

2. 2. SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DISPERSASPARTICULAS DISPERSAS

MACROEMULSIONES 0,2 μ< Tamaño de la partícula < 50μ

MICROEMULSIONES0,01μ< Tamaño de la partícula < 0,2 μ

Page 10: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

TIPOS DE EMULSIONESTIPOS DE EMULSIONES

Normal ( agua en Normal ( agua en petróleo )petróleo )

Page 11: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

TIPOS DE EMULSIONESTIPOS DE EMULSIONES

Inversa( Petróleo en agua )Inversa( Petróleo en agua )

Page 12: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

TIPOS DE TIPOS DE EMULSIONESEMULSIONES

ComplejasComplejas

Page 13: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt
Page 14: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

PROPIEDADES DE LAS PROPIEDADES DE LAS EMULSIONESEMULSIONES

Tamaño de la gota.Tamaño de la gota. Conductividad Conductividad

eléctrica.eléctrica. InversiónInversión Viscosidad.Viscosidad. Estabilidad.Estabilidad. Tensión interfacial.Tensión interfacial. Tensión superficial.Tensión superficial.

Page 15: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

AGENTES EMULSIONANTESAGENTES EMULSIONANTESSe dividen en tres clases principales:Se dividen en tres clases principales:

Productos Tenso-activos o Surfactantes.

Materiales que se presentan en la naturaleza.

Sólidos finamente divididos.

Page 16: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

SURFACTANTESSURFACTANTES

Tiene estructura Polar (Hidrofílica) – Apolar ( Hidrofóbica)

Según el tipo Hidrofílico se clasifican en:Según el tipo Hidrofílico se clasifican en:

• Tenso-activos iónicos: pueden ser Aniónicos o Catiónicos.

Tenso-activos no iónicos: Surfactantes covalentes que no se ionizan en agua.

Anfotéricos: el grupo hidrófilo puede cargarse + , - o estar descargado.

Page 17: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

MATERIALES QUE SE MATERIALES QUE SE PRESENTAN EN LA PRESENTAN EN LA

NATURALEZANATURALEZA Este tipo de compuesto es obtenido casi sin alteración

de las fuentes naturales.

Se denominan agentes emulsionantes auxiliares.

Aumentan la viscosidad de formación de nata, son costosos, sujetos a hidrólisis y sensibles a variación de PH.

Lecitina, lanolina, goma arábiga, goma de guar, derivados de algas, derivados de celulosa, etc.

Page 18: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

SÓLIDOS FINAMENTE DIVIDIDOSSÓLIDOS FINAMENTE DIVIDIDOS

Son estabilizantes efectivos de emulsiones en varias aplicaciones.

Sales básicas de los metales, negro humo, sílice en polvo y diferentes arcillas ( bentonita).

Los barros utilizados en las tareas de explotación de pozos suministran cantidades de estos sólidos a los pozos petrolíferos..

Page 19: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

DESHIDRATACIÓN DEL PETROLEODESHIDRATACIÓN DEL PETROLEO

EMULSION → → PETROLEO LIMPIO

El agua causa corrosión de deposición de coque en la refinería, así como aumentos anormales de la temperatura de operación al ser evaporada.

SEPARADOR

Page 20: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

TRATAMIENTO DE EMULSIONES

El primer paso en un tratamiento es el análisis de laboratorio donde se determinará qué tipo de emulsión se tiene, el porcentaje de las fases, las características del agente surfactante y la respuesta a los diferentes métodos de tratamiento.

Page 21: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt
Page 22: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt
Page 23: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

FUNCIONES FUNCIONES Desestabilización y rompimiento de las emulsiones

de petróleo tan pronto como sea posible después de que ha sido formada y producida

Separación del gas presente en la emulsión producida

Promoción de la coalescencia de las gotas de agua para formar gotas mas grandes, las cuales precipitaran mas rápidamente

Page 24: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

FUNCIONES FUNCIONES

Disminución de la viscosidad de la fase petróleo para acelerar la separación del agua desde la fase petróleo

Permitir suficiente tiempo para que ocurra una completa separación del agua

Page 25: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

METODOS DE METODOS DE TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Sedimentación: Natural. Responde a las Sedimentación: Natural. Responde a las leyes de Newton y de Stoke.leyes de Newton y de Stoke.

M. Térmico M. Térmico

M. EléctricoM. Eléctrico

M. QuímicoM. Químico

Centrifugación Centrifugación FiltraciónFiltración

Page 26: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

Consiste en la utilización de la fuerza de gravedad para hacer su papel de sedimentación de las gotas.

Esta en función del tiempo y es dependiente del grado de estabilidad de la emulsión.

Se utiliza principalmente para separar el agua libre producida en el oil.

SEDIMENTACIONSEDIMENTACION

Page 27: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

SEDIMENTACION Y SEDIMENTACION Y DESHIDRATACIÓN ESTÁTICADESHIDRATACIÓN ESTÁTICA

Comprende el método de tratamiento gravitacional o de asentamiento, acompañado en muchos casos de tratamiento químico y calentamiento.

Es conocido como el método de Llenado – Sedimentación – Drenaje y Bombeo.

El petróleo después de que se ha llenado el tanque es dejado estático para que sedimente el agua contenida en él.

Page 28: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt
Page 29: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

TRATAMIENTO QUIMICOTRATAMIENTO QUIMICO

Consiste en el agregado de productos químicos deshidratantes que actúan rompiendo las emulsiones.

Estos productos llamados desemulsionantes actúan favoreciendo la coalescencia de la fase dispersa y permitiendo su decantación por gravedad

Page 30: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

Ventajas del Tratamiento QuímicoVentajas del Tratamiento Químico

•Bajo costo de instalación

•Proceso y equipo sencillo

•Versátil en cuanto a capacidad de desplazamiento para grande y pequeña escala

•La calidad del crudo no se altera

•Separación rápida y efectiva

Page 31: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt
Page 32: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

METODO TERMICOMETODO TERMICO

El aumento de temperatura tiene los siguientes efectos:

•Reduce la viscosidad del aceite

•Debilita el agente emulsificante

•Disminuye la densidad del crudo

•Disminuye la tensión superficial del agua

Page 33: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt
Page 34: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

El principio básico es colocar la emulsión bajo la influencia de un campo eléctrico de un alto potencial después del calentamiento moderado.

TRATAMIENTO ELÉCTRICOTRATAMIENTO ELÉCTRICO

Ventajas

•Menor tiempo de mantenimiento•Menor uso de desemulsificante•Menores pérdidas de evaporación•Mayores volúmenes de crudo tratado•Menor costo por uso de combustible•Los productos de salida presentan salinidades bajas•El agua sale mucho más limpia

Page 35: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

Deshidratación Dinámica Con Deshidratación Dinámica Con Tanque Cortador-Sistemas Tanque Cortador-Sistemas

CombinadosCombinados Diseñados para promover la separación de Agua

y Oil.

Se diferencian tres zonas:

Page 36: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

GUNBARREL

Es un tanque de Lavado y asentamiento que permite el rompimiento de las emulsiones que vienen del separador.

Partes Principales De Un GunBarrel

LINEA DE ENTRADA TUBERIA CONDUCTORA EL CUERPO O TANQUE LINEA DE SALIDA DEL AGUA LINEA DE SALIDA DEL ACEITE

Page 37: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

04/20/23 37

Principio de operaciónPrincipio de operación

EmulsiónCrudo

Agua

Colchónde aceite

Colchónde agua

DistribuidorPiernade agua

Rebosadero

Page 38: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

SEPARADORES

Procesos que ocurrenProcesos que ocurren

EmulsiónCrudo

Agua

Colchónde aceite

Colchónde agua

1. Distribución de emulsión en el

colchón de agua

2. Lavado de la emulsión

3. Drenaje de agua en el crudo

Page 39: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

PRINCIPIOS BASICOS PARA PRINCIPIOS BASICOS PARA LOGRAR UNA MEJOR EFICIENCIALOGRAR UNA MEJOR EFICIENCIA

Emulsión desestabilizada W-OEmulsión desestabilizada W-O

Facilidades para desgasificaciónFacilidades para desgasificación

Permitir la coalescencia (contacto y Permitir la coalescencia (contacto y tiempo)tiempo)

Espesor de la capa interfacialEspesor de la capa interfacial

Page 40: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

DesalacióDesalaciónn

Otro de los elementos indeseables del crudo para su comercialización son las sales;

Se eliminan para evitar corrosión e incrustaciones en los circuitos por donde circula el petróleo;

El proceso se realiza por lavado del petróleo con agua dulce, ya sea inyectándola en los oleoductos o pasando el petróleo a través de un colchón lavador;

Normalmente se usan estos dos sistemas en serie

Page 41: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

FundamentoFundamento

El petróleo pasa a través de un colchón de agua dulce de un tercio de la altura del tanque;

Éste se renueva constantemente para evitar la saturación con sales, los colchones saturados no desalan;

El fundamento está en el intercambio iónico que se produce en el colchón, pasando las sales de las gotitas de agua del petróleo al agua del colchón y disminuyendo su concentración.

Page 42: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

Lavado en cascadaLavado en cascada

A veces se hace pasar el petróleo a través de varios colchones, lavado en cascada. Se ha demostrado que esta metodología es más efectiva.

Como norma se toma como valor máximo de salinidad del crudo para ser comercialmente apto no más de 100 grs/m3, expresado como cloruro de sodio (Cl Na).

Page 43: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt

CONCLUSIONCONCLUSION

Para lograr el objetivo de un tratamiento de deshidratación y desalación exitoso, es importante seleccionar el método adecuado avalado por una buena experiencia de campo.

Page 44: MANEJO DE LA PRODUCCIÓN EN SUPERFICIE.ppt