55
Manejo Integrado de Plagas Técnicas de Muestreo y Control Facilitador: Olimar Yépez Brito Departamento Entomología INIA Portuguesa Febrero 2009

Manejo Integrado de Plagas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Charla dirigida a estudiantes de educación superior

Citation preview

Page 1: Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas

Técnicas de Muestreo y Control

Facilitador: Olimar Yépez BritoDepartamento Entomología INIA Portuguesa

Febrero 2009

Page 2: Manejo Integrado de Plagas

¿Qué es el Manejo Integrado de Plagas?

Es una manera de pensar y de actuar en pro de la conservación del ambiente y los recursos

Comprende la combinación armónica del conjunto de técnicas de control de Plagas y de Manejo del cultivo

Page 3: Manejo Integrado de Plagas

Pero ahora es necesario aclarar algunos términos:

Plaga Conservación Recursos Técnicas de Control Manejo del Cultivo

Page 4: Manejo Integrado de Plagas

Plaga: todo organismo que interfiere con el normal desenvolvimientos de las actividades del hombre. Su salud, su economía, su recreación… Ejemplo: Malezas, Roedores, Aves, Enfermedades (hongos, virus, bacterias), Insectos.

Page 5: Manejo Integrado de Plagas

Conservación: acción de conservar, preservar, cuidar, dar buen trato. Permitir que algo o alguien perdure en buenas condiciones.

Page 6: Manejo Integrado de Plagas

Recursos: elementos biótico o abióticos, con los que se cuenta para generar productos elaborados o simplemente para disfrutar de los mismos. Agua , suelos, minerales, flora, fauna, entre otros…

Page 7: Manejo Integrado de Plagas

Técnicas de Control: conjunto de medidas que aplicadas al cultivo permiten mantener bajos los niveles de densidad de población de un insecto considerado plaga. Comprenden: Control Biológico, control cultural, control Químico, control Integrado.

Page 8: Manejo Integrado de Plagas

Manejo del Cultivo: se refiere al conjunto de acciones que deben ser ejecutadas para lograr el desarrollo óptimo esperado del cultivo. Estas comprenden: labores pre siembra, labores de siembra, labores de control de plagas.

Page 9: Manejo Integrado de Plagas

En cuanto a las plagas:

Malezas o malas hierbas

Roedores y aves Enfermedades Insectos

Page 10: Manejo Integrado de Plagas

En cuanto a los insectos:

Por su presencia en el cultivo: Primarias, secundarias, ocasionales

Por su modo de acción: masticadoras, barredoras, taladradoras, chupadoras, minadoras

Por afectar a la parte comercial del cultivo: directas e indirectas

Page 11: Manejo Integrado de Plagas

En cuanto a las técnicas de Control: Control Cultural: comprende todas las

prácticas agronómicas deseables de ser aplicadas en el cultivo:

Labranza convencional vs conservacionista

Selección y preparación semilla Control Hospederos

Riego y fertilización oportunos

MonitoreoMuestreo Trampas

Page 12: Manejo Integrado de Plagas

Permite exponer huevos, larvas, pupas y/o adultos de insectos, destruir madrigueras, arrancar malezas…

Al mejorar las condiciones físicas del suelo, mejora la aireación, la porosidad, el drenaje

Labranza convencional vs conservacionista

Salu

d d

e la plan

ta

Page 13: Manejo Integrado de Plagas

Resistencia a plagas: capacidad genéticamente inducida de eliminar ataques de plagas. La plaga muere o no puede desarrollarse sobre la planta

Tolerancia a plagas: capacidad genéticamente lograda de soportar niveles mayores de poblaciones de plagas sin afectar rendimientos.

Selección y preparación semilla

Page 14: Manejo Integrado de Plagas

Malezas hospederas u otros cultivos que permiten generación tras generación de una plaga en campo

Control Hospederos

Page 15: Manejo Integrado de Plagas

Planta saludable --- aumenta capacidad de soportar ataques de plagas

Riego y fertilización oportunos

Page 16: Manejo Integrado de Plagas

Monitoreo: vigilancia, recorridos, estar al pendiente

Muestreo: Toma de porciones, datos o muestras de plagas (insectos, roedores) y plantas

MonitoreoMuestreo

Page 17: Manejo Integrado de Plagas

Método que consiste en la colocación de platos, telas, jaulas, láminas de plástico, provistas de algún tipo de atrayente para los insectos, distribuidas en el campo.

Trampas

Page 18: Manejo Integrado de Plagas

Colocación de 20 trampas para monitoreo y 100 para control

Page 19: Manejo Integrado de Plagas
Page 20: Manejo Integrado de Plagas

¿Cómo y para qué hacer monitoreo?

Se debe realizar para vigilar el progreso del cultivo en todos los sentidos

Se proceden a marcar puntos o colocar trampas distribuidas en el campo

Page 21: Manejo Integrado de Plagas

¿Cuando y como hacer muestreo? Cuando el

monitoreo indique que la población del insecto plaga está aumentando

Tomando puntos, hileras o dividiendo el campo en sub parcelas 20 20

Page 22: Manejo Integrado de Plagas

20 20

- 1° manera: Tome 5 puntos y en cada punto observe 20 plantas…

Page 23: Manejo Integrado de Plagas

20 20

2° manera: Tome diez hilos de cultivo y observe 10 plantas en cada hilo

Page 24: Manejo Integrado de Plagas

Insectos en el Cultivo

Útiles Perjudiciales

Enemigos NaturalesControladores Biológicos

DepredadoresParásitos

BarredoresCortadores

DesfoliadoresCogolleros

Inyectan ToxinasCausan muerte de hojas

Cotesia flavipes

Trichogramma spp Chrysopa spp

Page 25: Manejo Integrado de Plagas

Anota lo que observas de la siguiente manera:

PS: planta sana PD: planta dañada PCL: planta con larvas PCP: planta con posturas

Page 26: Manejo Integrado de Plagas
Page 27: Manejo Integrado de Plagas

HILOS

PLANTAS/ HILO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 PS PS PC

2 PS

3 PS

4 PD

5 PD

6 PS

7 PS

8 PS

9 PCL

10 PS

PLANILLA DE EVALUACIÓN DE COGOLLERO EN MAÍZFecha de siembra: ___________________________________Fecha revisión:________________Lugar: _____________________________________________Revisó:_______________________

Page 28: Manejo Integrado de Plagas

# Plantas Sanas # Plantas Dañadas # Plantas Dañadas con Larvas

% de Infestación

PORCENTAJE DE INFESTACIÓN

Page 29: Manejo Integrado de Plagas

Recogemos posturas y observamos los otros insectos presentes en el cultivo

Page 30: Manejo Integrado de Plagas

Dañinos Benéficos

Grillos Telenomus

Cortadores Tricogramma

Hormigas y Bachacos Chrysopa

Gusanos Alambre Moscas tachínidas

Coco Jui Juao Moscas Sarcophagidas

Spodoptera Coccinélidos (Adultos y larvas)

Coquitos Perforadores Chinches Depredadoras

Áfidos

Saltahojas

Diatraea Entomopatógenos:

Heliothis (Gusano de la mazorca)

Bacillus thurigiensis

Minadores Metarrhizium

Page 31: Manejo Integrado de Plagas

Y para qué me sirve anotar todo esto?

1.-Para saber la salud del cultivo2.-Para tomar las decisiones correctas

Page 32: Manejo Integrado de Plagas

Si de las 100 plantas observadas, 10 tienen larvas comiendo

Si de las 100 plantas observadas 10 tienen posturas de cogollero

Acción de Control

Liberar Telenomus

Aplicar Hongo Metharrizium

Aplicar Bacillus thurigiensis

Page 33: Manejo Integrado de Plagas

Día 0

Día 1

Día 15

Día 30

Día 45

Prevención, Observación, Historia

Siembra

Monitoreo

Mue

stre

o

Reabono

Preparación de tierras

Riego

Aplicación Liberación

Monitoreo

MonitoreoCu

ltiv

os

de

cicl

o c

ort

o

Page 34: Manejo Integrado de Plagas

¿Qué debo tener en cuenta para hacer una Aplicación o

una Liberación Exitosa?

Hora: tempranito o de tarde preferiblemente

Dirección del VientopH del AguaVecinosEstadio de desarrollo del insecto

Page 35: Manejo Integrado de Plagas

¿Cómo se hace una liberación?

Recorre el campo dispersando el controlador, luegoColoca los vasos o cartones con el Controlador en el campo, de manera de cubrir la mayor área posible y llegar a los focos de plagas.

Page 36: Manejo Integrado de Plagas

Control Biológico Uso de organismos

vivos para controlar densidades de población de plagas (malezas, insectos, roedores)

Page 37: Manejo Integrado de Plagas

Y ¿Cómo trabajan los Controladores Biológicos?

Como Depredador

Como Parásito de huevos Trichogramma spp

Chrysopa spp

Page 38: Manejo Integrado de Plagas

Como Parásito de Larvas

Metharriziumanisopliae

Por Contacto Momifican

Beauveria bassiana

Cotesia flavipes

Apanteles sp

Page 39: Manejo Integrado de Plagas

Por ingestión detiene alimentación

Bacillus thurigiensis

IILEPIDOPTEROSLEPIDOPTEROS

IIIIDIPTEROSDIPTEROS

IIIIIICOLEOPTEROSCOLEOPTEROS

Page 40: Manejo Integrado de Plagas

Control Químico: Uso de productos químicos. Por su modo de acción: contacto, ingestión,

sistémico, reguladores de crecimiento. Por su presentación: polvos, líquidos,

gases Según su modo de empleo: insecticidas,

herbicidas

Page 41: Manejo Integrado de Plagas

Clasificación según Toxicidad:Categoría 1: Altamente Tóxico. VENENO/ PELIGRO (Banda

Roja)Todos los pesticidas que cumplan los siguientes requisitos: DL 50 oral hasta 50 mg/Kg inclusive. DL 50 inhalación hasta 0,2 ml/l inclusive. DL 50 dérmica hasta 200 mg/ Kg inclusive.Efectos sobre los ojos: opacidad córnea irreversible a los 7

días.Efectos para la piel: corrosión.Debe llevar en el panel la palabra “Peligro”. Además, si al

productos se le asigna la categoría por su toxicidad oral, por inhalación sobre la piel y los ojos, la palabra “Veneno” debe aparecer en ROJO sobre fondo de un color que contraste, con una calavera y dos tibias cerca de la palabra.

Page 42: Manejo Integrado de Plagas

Categoría 2: Moderadamente Tóxico ATENCIÓN (Banda amarilla)

Todos los pesticidas que cumplan los siguientes requisitos:

DL 50 oral desde 50 hasta 500 mg/Kg inclusive. DL 50 inhalación desde 0,2 hasta 2 ml/l inclusive. DL 50 dérmica desde 200 hasta 2000 mg/ Kg inclusive.Efectos sobre los ojos: opacidad córnea irreversible a los 7

días (irritación persistente durantre 7 días).Efectos para la piel: irritación grave a las 72 horas.

Debe llevar en el panel frontal la palabra “Atención”.

Page 43: Manejo Integrado de Plagas

Categoría 3 y 4: Ligeramente tóxico (bandas azul y verde) PRECAUCION

Todos los pesticidas que cumplan los siguientes requisitos:

DL 50 oral superior 500 mg/Kg inclusive. DL 50 inhalación superior  2 ml/l inclusive. DL 50 dérmica superior 2000 mg/ Kg inclusive.Efectos sobre los ojos: sin opacidad córnea.Efectos para la piel: irritación moderada a las 72

horas.Debe llevar en el panel frontal la palabra

“Precaución”.

Page 44: Manejo Integrado de Plagas

Indumentaria para aplicación de Pesticidas:

Page 45: Manejo Integrado de Plagas

Si debes usar algún producto químico, atiende estos consejos… Realiza la mezcla adecuada Revisa las etiquetas y toxicidad Usa protección (guantes, mascarilla, lentes, traje

impermeable, gorra o sombrero) No manipules alimentos mientras usas el químico Toma un baño y cámbiate de ropa al finalizar la

labor Almacena cuidadosamente los productos y elimina

correctamente los envases

Page 46: Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado Consiste en la

aplicación a conciencia de los métodos de Control de plagas, en concordancia con la Conservación del Ambiente

Page 47: Manejo Integrado de Plagas

Y donde el actor principal DEBE ser el Control Biológico

Page 48: Manejo Integrado de Plagas

Aplicar químico es mas fácil ( a veces), solo que no nos ayuda a Conservar la salud del ambiente ni la nuestra

Page 49: Manejo Integrado de Plagas

¿Y cómo afecta nuestra salud?

Envenenamientos agudos y crónicos

Caguazú – Brasil. Exposición a Roundup

Page 50: Manejo Integrado de Plagas

Malformaciones congénitas

Hidrocefalia

Niño Vietnamita expuesto a agente naranja

Malformaciones

Page 51: Manejo Integrado de Plagas

Espina bífida

Tumor

Quemaduras

Page 52: Manejo Integrado de Plagas

Niños Bandera en Brasil – Campos de soja

Page 53: Manejo Integrado de Plagas

Para la reflexión…

Es este el futuro que nosotros queremos para nuestros hijos

Page 54: Manejo Integrado de Plagas

O este otro?

Page 55: Manejo Integrado de Plagas