68
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR HIDRÁULICO PROYECTO: DESAZOLVE DE 6’000,000 m 3 DE MATERIALES PÉTREOS DEL VASO DE LA PRESA ABELARDO L. RODRÍGUEZ, MUNICIPIO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. ABRIL’2002. I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Datos generales del proyecto 1. Clave del proyecto (Para ser llenado por la Secretaría) 2. Nombre del proyecto Desazolve de 6’000,000 m 3 de materiales pétreos del Vaso de la Presa Abelardo L. Rodríguez, Municipio de Tijuana, Baja California. 3. Datos del sector y tipo de proyecto 3.1 Sector Hidráulico 3.2 Subsector 3.3 Tipo de proyecto Desazolve del Vaso de la Presa Abelardo L. Rodríguez. gina 1 de 68 I 18/11/2009 file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/e... · las coordenadas de los puntos de inflexión del trazo y la longitud del mismo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR HIDRÁULICO

PROYECTO:

DESAZOLVE DE 6’000,000 m3 DE MATERIALES

PÉTREOS DEL VASO DE LA PRESA ABELARDO L. RODRÍGUEZ, MUNICIPIO DE TIJUANA, BAJA

CALIFORNIA.

ABRIL’2002.

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DELRESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Datos generales del proyecto 1. Clave del proyecto (Para ser llenado por la Secretaría) 2. Nombre del proyecto

Desazolve de 6’000,000 m3 de materiales pétreos del Vaso de la Presa Abelardo L.Rodríguez, Municipio de Tijuana, Baja California. 3. Datos del sector y tipo de proyecto

3.1 Sector Hidráulico

3.2 Subsector 3.3 Tipo de proyecto

Desazolve del Vaso de la Presa Abelardo L. Rodríguez.

Página 1 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

4. Estudio de riesgo y su modalidad No aplica. La actividad no es altamente riesgosa conforme al Listado de ActividadesAltamente Riesgosas. 5. Ubicación del proyecto

5.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de

dirección postal Presa Abelardo L. Rodríguez

5.2. Código postal 22684

5.3. Entidad federativa Baja California

5.4. Municipio(s) o delegación(es) Tijuana

5.5. Localidad(es) Delegación Municipal La Mesa

5.6. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos según corresponda: A. Para proyectos que se localizan en un predio, señalar el punto de latitud y longitud, y/o las

coordenadas X y Y en caso de que se trate de una coordenada UTM. Latitud: 32º 25’ 00” Norte

Longitud: 116º 53’ 00” Oeste. B. Para proyectos cuya infraestructura y/o actividades se distribuyen dispersos en una zona o región,

proporcionar los puntos de coordenadas extremas que permitan establecer un polígono aproximado. C. Para proyectos lineales, como líneas de transmisión eléctrica o de fibra óptica, entre otros, presentar

las coordenadas de los puntos de inflexión del trazo y la longitud del mismo. 6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Características del proyecto Información que se debe proporcionar Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

La superficie concesionada para el desarrollo del proyecto es de 983,609 m2.

Proyectos dispersos en una zona o región Superficie total de la infraestructura y de cada una de las obras que la componen. En caso de realizarse actividades, señalar el área en donde se llevarán a cabo, así como su superficie

Proyectos lineales Longitud total, longitud de los tramos parciales, ancho del derecho de vía, así como área total. En caso de que el trazo atraviese zonas de atención prioritaria, indicar la longitud y superficie total que se afectará en cada tramo

Página 2 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

I.2 Datos generales del promovente 1. Nombre o razón social

Petremex, S. A. de C. V.

I.3 Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

Página 3 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

7. Dirección del responsable del estudio

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente capítulo se subdivide en varios apartados, en los que se señalan las líneas de informaciónmínima que se deben considerar en el momento de elaborar el estudio, a fin de identificar los aspectosrelevantes del proyecto en relación con el ambiente. El responsable de la elaboración del estudio podrá incorporar elementos adicionales si lo consideraconveniente por las características específicas del proyecto. Además, podrá omitir del análisis aquellosaspectos que no estén relacionados con el proyecto, siempre y cuando esta decisión se justifiquetécnicamente.

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del Proyecto En este apartado señalará si el proyecto es una obra o actividad nueva, una ampliación, el cambio de uno ovarios procesos, o la rehabilitación de la unidad hidráulica. Asimismo, señalará, en su caso, si pretende larealización de obras o actividades asociadas competencia de la federación y/o si el proyecto requiere deautorización en la materia por su ubicación, características y/o alcances; como es el caso de cambios de usode suelo de áreas forestales, así como de selvas y zonas áridas, obras en Áreas Naturales Protegidas decompetencia de la federación, obras y actividades en humedales, manglares lagunas, ríos, lagos, esterosconectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales, de acuerdo con lo establecido en losartículos 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5° de su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental. El proyecto es una actividad nueva, en la que se pretende la rehabilitación del Vasode la Presa Abelardo L. Rodríguez, mediante el desazolve y aprovechamiento de6’000,000 m3 de materiales pétreos, para lo cual se cuenta con la Concesión No.

Página 4 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

01BCA200429/01KBGR98, otorgada por la Comisión Nacional del Agua[2].

La actividad se inicio en Enero de 1999, y hasta el 28 de Febrero de 2002, se hanextraído 98,829 m3, quedando por extraer 5’901,171 m3.

II.1.2 Justificación y objetivos En este apartado se indicarán todos los elementos que fundamenten, de manera clara, la necesidad dedesarrollar el proyecto. Se debe hacer referencia a la demanda actual e histórica, en el contexto local ynacional, del bien o servicio que se ofrece y la manera en que ésta se ha venido cubriendo. En este sentidoes importante resaltar el papel que tendrá el proyecto en la atención a la demanda. Asimismo, se explicarádetalladamente como se inserta su realización en la estrategia de desarrollo productivo sectorial. La Presa Abelardo L. Rodríguez es una obra hidráulica que fue construida de 1928 a1937, actualmente tiene una capacidad total de 138’000’,000 m3 y tiene una capacidad muerta (azolves) de 21’000,000 m3. Los azolves están conformados por limos, arcillas, arenas, vegetación y basuraoriginados por los aportes de varios arroyos, cuyo destino final es la Presa AbelardoL. Rodríguez. Es importante resaltar, que cada metro cúbico de material que se extrae, le da a laPresa mayor capacidad de captación de agua, además de reducir la presencia debasura, vegetación y materiales finos en la cortina, con lo que se reduce lanecesidad de mantenimiento a las instalaciones para captación de agua por parte dela CNA.

II.1.3 Inversión requerida Indicar el monto total de las obras requeridas para la realización del proyecto. Si pretende realizar el proyectopor fases, desglosar el capital a invertir para cada una de ellas y su correspondiente suma. La cantidaddeberá especificarse en moneda nacional y su equivalente en dólares estadounidenses, indicando la paridady su fecha de referencia. El proyecto se va a realizar en forma continua hasta el 31 de Diciembre del 2017,extrayéndose los materiales conforme a los volúmenes anuales autorizados por laCNA. Para el desarrollo del proyecto, se invirtió en la adquisición de maquinaria y equiposegún registros, por un monto de $5’115,016.65.

II.1.4 Duración del proyecto Señalar la vida útil de la obra y/o actividad pretendida y su destino al término de la misma. Conforme a la Concesión otorgada por la CNA, se considera una vida útil delproyecto de 19 años cuatro meses, desde la fecha de otorgamiento de la concesióny hasta el 31 de Diciembre de 2017 o hasta cumplir el volumen total autorizado de6’000,000 m3.

II.1.5 Políticas de crecimiento a futuro Mencionarán las políticas de crecimiento proyectadas, y se señalarán los planes de ampliación de las obras acorto, mediano o largo plazo que se pretenda poner en práctica, con indicaciones cuantitativas sobre suposible crecimiento. Explicar en forma general la estrategia a seguir para el crecimiento del proyecto, indicando posiblesampliaciones de la infraestructura, del área o bien las obras o actividades que pretenda desarrollar. En caso

Página 5 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

de que al momento de formular la Manifestación de impacto Ambiental, se cuente con la informaciónsuficiente, incluirá un diagrama de Gannt donde se especifique lo solicitado en este apartado. Indicar si existen áreas de amortiguamiento para llevar a cabo planes de crecimiento del proyecto, tanto ensu extensión como en su capacidad instalada. De igual forma, señalar si se adquirirá uno o más lotescontiguos o en el ámbito regional para llevar a cabo dicha ampliación. El proyecto se va a limitar a la cota 124,000 msnm conforme a lo establecido en laConcesión. Los volúmenes anuales de extracción serán los establecidos por la CNA.

II.2 Características particulares del proyecto El objetivo de esta sección es presentar la información relativa a todas las obras y actividades relacionadascon el sector industrial, ya sean nuevas, ampliaciones, modificaciones y/o rehabilitaciones de las yaexistentes, y que estén incluidas en alguna de las siguientes fracciones del artículo 28 de la LGEEPA: II, VII,X, XI y XIII. Asimismo, se hará mención de aquellas obras asociadas que ya estén en operación y sedescribirán las que se vayan a poner en marcha, incluidas las que se ubiquen fuera del área del proyecto. Para el desazolve de la Presa, se va a realizar la extracción de materiales conmaquinaria pesada, cabe hacer mención que se cuenta con una draga para laextracción de los materiales, sin embargo, debido a las escasas lluvias, la mismaactualmente esta sin funcionar. Previo a la realización de la actividad, se requirió de la Concesión otorgada por laComisión Nacional del Agua, es decir, el proyecto esta incluido en las fracciones X yXIII del articulo 28 de la LGEEPA.

II.2.1 Descripción de obras y actividades principales del proyecto La información presentada en este capítulo debe proporcionar datos detallados de cada una de las actividades y obras consideradas para el desarrollo del proyecto, los cuales servirán más adelante paraidentificar las posibles interacciones con el ambiente. En la descripción del proyecto se considerará comomínimo, la información que se solicita en las siguientes secciones y deberá incluir todas las obras yactividades contempladas, incluyendo los Sitios de Disposición de Desechos Sólidos, las Obras y Servicios de Apoyo tanto Asociadas como Provisionales (Campamento obrero, talleres de pailería y herrería, patios de materiales, etc.), los Servicios Administrativos e instalaciones de apoyo entre otros, de acuerdo al tipo deobra o actividad, para lo cual seleccionará el inciso o incisos que apliquen.

II.2.1.1 Descripción de las Obras Civiles En esta sección se describirán las obras civiles que se pretendan realizar, las características del diseño, asímismo se deberá indicar la superficie total, incluyendo las áreas productivas, de servicios, administrativa y lasobras asociadas. En la descripción se incluirán todas las obras y actividades, con énfasis en los siguientespuntos:

II.2.1.1.1 Diseño y construcción y operación a) Descripción general de las obras civiles a realizar.

No se va a realizar la construcción de ninguna obra civil.

b) Superficie que ocupará cada una de las obras, incluyendo además de la(s) planta(s) deproducción, las siguientes:

Edificios para oficinas administrativas, almacenes temporales de residuos, sitios de

Página 6 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

disposición de residuos sólidos (siempre y cuando estos los construya o administre el promovente), Servicios de apoyo (talleres de mantenimiento, campamentos, enfermería, etc.), etc.

La superficie otorgada en concesión para el desazolve y aprovechamiento de losmateriales pétreos es de 983,609 m2. Tanto las oficinas como el taller de mantenimiento de la maquinaria, se ubican en unterreno de 1,000 m2 localizado aproximadamente a 1 Km. del área del proyecto, elcual se arrendó a la empresa Inmobiliaria y Tecnología Constructiva de BajaCalifornia, S. A. de C. V.

c) En caso de que se utilice un Banco de Materiales, indicar su ubicación, el tipo de material a extraer, el método de extracción y si cuenta con la autorización de la autoridad competente.

Producto del desazolve de la presa, se van a aprovechar las arenas, para la industriade la construcción; Los limos y arcillas se venderán para su uso como mejoradores de suelos. Para la extracción de materiales se utiliza una excavadora, con la cual se carga lacernidora, para la separación de los materiales, la arena que se separa es cargadacon un cargador frontal para su entrega al cliente en sus camiones. Cuando el volumen de agua sea suficiente, se reiniciara la operación de la draga,cuyas actividades consistirán en la succión de materiales para su bombeo hacia unaclasificadora, en la cual se va a separar la arena y el agua será devuelta al sistema.La arena separada será cargada, hacia los camiones del cliente. Para la realización del proyecto, se cuenta con la Concesión No.01BCA200429/01KBGR98 expedida por la Comisión Nacional del Agua, con vigenciahasta el 31 de Diciembre de 2017.

d) Sitios de tiro, indicar su ubicación, el tipo de material a disponer y si cuenta con la autorización de la autoridad competente.

Los materiales finos como limos y arcillas se venderan como mejoradores desuelos, por lo que no se tendran sitios de tiro en el área concesionada.

e) Superficie total

La superficie total concesionada es de 983,609 m2.

II.2.1.1.2 Verificación de planos Se anexarán de la siguiente lista de planos, solo los que se utilicen según el tipo de obra que será realizada,en caso de que el promovente considere pertinente presentar otros planos, los podrá anexar.

II.2.1.1.2.1 Presas de almacenamiento, derivadoras, jagüeyes obras para la captación de aguas pluviales:

II.2.1.1.2.1.1 Planos de conjunto a escala.

II.2.1.1.2.1.2 Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).

II.2.1.1.2.1.3 Cuando el proyecto incluya sala de máquinas u otra instalación similar: Planos de planta de conjunto o de arreglo general.

Página 7 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

II.2.1.1.2.1.4 Planos general y/o por planta, de la distribución de maquinaria y equipo (en caso de que el proyecto las incluya).

II.2.1.1.2.1.5 Planos de niveles (en caso de que aplique).

II.2.1.1.2.1.6 Planos topográficos.

II.2.1.1.2.1.7 Planos de instalaciones eléctricas (en caso de que el proyecto las incluya).

II.2.1.1.2.1.8 Plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo (en caso de que el proyecto las incluya).

II.2.1.1.2.1.9 Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.

II.2.1.1.2.1.10 Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.

II.2.1.1.2.1.11 Planos general(es) de drenajes, en caso de que aplique.

II.2.1.1.2.2 Unidades hidroagrícolas:

II.2.1.1.2.2.1 Planos de conjunto a escala de la unidad.

II.2.1.1.2.2.2 Plano topográfico del sitio donde se construirá la unidad.

II.2.1.1.2.2.3 Planos de los sistemas de canales y drenajes.

II.2.1.1.2.2.4 Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).

II.2.1.1.2.2.5 Planos de la infraestructura eléctrica y sistemas de bombeo (en caso de que el proyecto las incluya).

II.2.1.1.2.2.6 Planos los almacenes, talleres y servicios de apoyo (en caso de que aplique).

II.2.1.1.2.2.7 Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.

II.2.1.1.2.2.8 Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.

II.2.1.1.2.3 Muelles, canales, escolleras, espigones, bordos, represas, rompeolas, malecones, diques, varaderos y muros de contención de aguas nacionales.

II.2.1.1.2.3.1 Planos de conjunto a escala.

II.2.1.1.2.3.2 Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).

II.2.1.1.2.3.3 Planos topográficos y/o batimétricos (en caso de que aplique).

II.2.1.1.2.3.4 Planos de instalaciones eléctricas (en caso de que el proyecto las incluya)

II.2.1.1.2.3.5 En el caso de los muelles plano del sistema de tratamiento de efluentes y de drenaje (en caso de que el proyecto las incluya).

II.2.1.1.2.3.6 En caso de muelles, planos de ductos, almacén de combustible y equipo para abastecer embarcaciones (en caso de que aplique).

II.2.1.1.2.3.7 En el caso de muelles, plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo, en caso de que el proyecto los incluya.

Página 8 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

II.2.1.1.2.3.8 Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.

II.2.1.1.2.3.9 Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.

II.2.1.1.2.3.10 Planos de instalaciones eléctricas (en caso de que aplique).

II.2.1.1.2.4 Conducciones, sistemas de abastecimiento múltiple, canales, cárcamos de bombeo, entubamientos o modificaciones a cauces de corrientes permanentes de aguas nacionales:

II.2.1.1.2.4.1 Planos de conjunto a escala.

II.2.1.1.2.4.2 Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).

II.2.1.1.2.4.3 Planos de planta de conjunto o de arreglo general cuando las obras incluyan infraestructura con sala de máquinas

II.2.1.1.2.4.4 Planos topográficos del área del proyecto

II.2.1.1.2.4.5 Planos de instalaciones eléctricas, en caso de que estén previstas en el proyecto.

II.2.1.1.2.4.6 Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.

II.2.1.1.2.4.7 Plano topográfico de cada uno de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de las actividades de preparación del sitio y construcción.

II.2.1.1.2.4.8 En el caso de cárcamos de bombeo, planos general y/o por planta, de la distribución de maquinaria y equipo

II.2.1.1.2.4.9 Plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo, cuando se contemplen en el proyecto.

II.2.1.1.2.5 Depósitos o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos, drenaje y desecación de cuerpos de aguas nacionales, apertura de zonas de tiro.

II.2.1.1.2.5.1 Planos de conjunto a escala.

II.2.1.1.2.5.2 Plano con corte transversal que muestre las obras proyectadas.

II.2.1.1.2.5.3 Planos topográfico y/o batimétrico del sitio donde se realizarán las obras.

II.2.1.1.2.5.4 Planos topográfico y/o batimétrico en el que se esquematice el avance de obras por unidad de tiempo.

II.2.1.1.2.5.5 Plano con la ubicación del (los) banco(s) de préstamo para el relleno (en caso de que se pretenda utilizarlos)

II.2.1.1.2.5.6 Plano del sistema de drenaje y obras de desecación (para obras de drenaje y desecación).

II.2.1.1.2.5.7 Para proyectos de apertura de zonas de tiro, planos con indicación de la dirección de corrientes de agua del área donde se ubicará.

II.2.1.1.2.6 Plantas para el tratamiento de aguas residuales, para la potabilización de agua y para la desalación de agua de mar.

II.2.1.1.2.6.1 Planos de conjunto o de arreglo general y diagrama de bloques.

II.2.1.1.2.6.2 Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.).

Página 9 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

II.2.1.1.2.6.3 Planos general y/o por planta o sector integrado, de la distribución de equipo.

II.2.1.1.2.6.4 Planos de niveles (en caso de que aplique).

II.2.1.1.2.6.5 Planos de instalaciones eléctricas.

II.2.1.1.2.6.6 Planos del sistema de tratamiento de efluentes.

II.2.1.1.2.6.7 Plano del área de localización de tanques y recipientes de almacenamiento.

II.2.1.1.2.6.8 Plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo

II.2.1.1.2.6.9 Plano de drenajes y/o conducciones.

II.2.1.1.2.6.10 Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los materiales producto de la preparación del sitio y construcción.

II.2.1.1.2.6.11 Plano del almacén temporal de residuos peligrosos (en caso de que se prevea su generación) y del almacén o estación de transferencia de residuos no peligrosos

II.2.1.1.2.7 Obras de dragado de cuerpos de agua natural.

II.2.1.1.2.7.1 Plano batimétrico del sitio de dragado, incluyendo los puntos de donde se tomarán las muestras para caracterizar residuos peligrosos.

Ver Anexo 3.

II.2.1.1.2.7.2 Plano topográfico del sitio de tiro cuando este sea terrestre. Tanto los materiales que sean dragados, como excavados serán aprovechados para laindustria de la construcción local, por lo que no se tendrá un lugar de tiro.

II.2.1.1.2.7.3 Mapa de ubicación de la zona de tiro cuando esta se encuentre en el mar.

II.2.1.1.2.7.4 Plano topográfico y de planta de los caminos de acceso al sitio de dragado o mapa con la ruta marítima de acceso.

Ver Anexo 3.

II.2.1.1.2.7.5 Planos topográfico y de conjunto de las obras provisionales como campamentos, almacenes temporales, etc. Cuando aplique.

Ver en Anexo 4, croquis de distribución de oficinas y taller de mantenimiento.

II.2.1.1.2.7.6 Plano con proyección volumétrica del sitio de tiro terrestre con el material dragado. Tanto los materiales que sean dragados, como excavados serán aprovechados para laindustria de la construcción local, por lo que no se tendrá un lugar de tiro.

II.2.1.1.2.8 Apertura de bocas de intercomunicación lagunar o marítima

Página 10 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

II.2.1.1.2.8.1 Plano topográfico o batimétrico del sitio donde se realizará la apertura.

II.2.1.1.2.8.2 Planos batimétrico de la laguna y la costa adyacente al sitio de apertura.

II.2.1.1.2.8.3 Plano topográfico y de planta de los caminos de acceso al sitio de apertura y al sitio de tiro. Cuando aplique.

II.2.1.1.2.8.4 Plano topográfico del sitio de tiro cuando este sea terrestre.

II.2.1.1.2.8.5 Mapa de ubicación de la zona de tiro cuando esta sea en el mar.

II.2.1.1.2.8.6 Planos topográfico y de conjunto de las obras provisionales como campamentos, almacenes temporales, etc. Cuando aplique.

II.2.1.1.2.8.7 Plano con proyección volumétrica del sitio de tiro terrestre con el material de desecho.

II.2.1.2 Tipo y Tecnología. Aplica solo para Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Potabilizadorasy Desaladoras

i) Indique y explique de forma breve, si el proceso que se pretende instalar en comparación con otrosempleados en la actualidad, cuenta con innovaciones que permitan reducir: • El empleo de materiales contaminantes • La utilización de recursos naturales • Energía • Residuos • Emisiones a la atmósfera

ii) ¿El proyecto incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía?

II.2.1.3 Infraestructura a) Indique cual es la infraestructura existente en el sitio, necesaria para el desarrollo y operación del

proyecto. Para la operación del proyecto se va a utilizar únicamente maquinaria y equipomovible, por lo que no se requiere de ningún tipo de instalación de tipo permanente. b) Indique cual es la infraestructura necesaria para el desarrollo y operación del proyecto, que será

construida y si esta será a cargo del promovente o de alguna entidad pública o privada. No va a ser construida en el área concesionada, ningún tipo de infraestructura parael desarrollo del proyecto.

II.2.2 Descripción de las obras y actividades asociadas En esta sección, se describirán las obras y actividades asociadas, y se entregará la información solicitada (enlos casos en que aplique). A continuación se presentan algunos ejemplos de este tipo de obras o actividades:

• Construcción o rehabilitación de caminos de acceso, incluyendo vías férreas. • Líneas de transmisión de energía eléctrica. • Campamentos o residencias permanentes, comedores. • Helipuertos y aeródromos

II.2.2.1 Descripción Se indicarán las obras y actividades asociadas, señalando sus características, e incluyendo la superficie que

Página 11 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

ocuparan. La información sobre material empleado, material removido, etc., se presentará en la seccióncorrespondiente. Para el acceso a las áreas de aprovechamiento de materiales, se tiene un camino deaproximadamente 2.5 km de longitud y 6 m de ancho, ocupando una superficie de15,000 m2, a dicho camino se le da mantenimiento periódicamente. No se tiene contemplada la construcción de caminos adicionales.

II.2.2.2 Obras particulares En su caso proporcionará información específica sobre las obras que se mencionan en las siguientessecciones. En caso de que se trate de una ampliación a las instalaciones asociadas ya existentes, seindicarán las obras que serán construidas, las que están en operación, las que se encuentren fuera deoperación, en mantenimiento y desmantelamiento:

II.2.2.2.1 Líneas o ductos. Solo en caso de que el proyecto incluya líneas o ductos que conduzcansustancias o residuos peligrosos; por ejemplo, en plantas potabilizadoras.

II.2.2.2.1.1 Descripción de las líneas en plantas, áreas o sectores integrados, indicando para cada una deellas el diámetro de la línea o ducto, así como la temperatura y presión del producto que transportarán.

II.2.2.2.1.2 Se indicarán los ductos o líneas de utilización subterráneas, señalando las áreas de entrada ysalida a la instalación, así como a las áreas de proceso (L.B).

II.2.2.2.1.3 Diagramas completos de tuberías e instrumentación (DTI).

II.2.2.2.1.4 Describir las características de los ductos o líneas que representen mayor riesgo a la instalación, indicando por lo menos las siguientes características de diseño:

♦ Longitud total ♦ Diámetro exterior ♦ Espesor de pared ♦ Tipo de construcción clase ♦ Especificaciones API – STD ♦ Presión máxima de operación en Kg/cm2. ♦ Presión máxima de trabajo Kg/cm2. ♦ Presión de prueba

II.2.2.2.1.5 En el caso de gasoductos, se indicará la longitud desde la entrada a la planta hasta el últimoramal, el diámetro, la presión, el espesor de la tubería, la descripción de terreno a través del cual será construido y en un plano indicar el trazo del gasoducto, así como el derecho de vía.

II.2.2.2.2 Líneas de transmisión y subestaciones eléctricas. En caso de que requiera una línea de transmisión y subestación eléctrica se incluirá un plano con latrayectoria, indicando la superficie de material vegetal que será afectada por los derechos de vía. Para lasubestación se indicarán sus características generales.

II.2.2.2.3 Compresores y turbogeneradores. Compresores Número de identificación del compresor

Capacidad nominal

Capacidad real de operación

Carga de operación

Sistemas de control y seguridad

Tipo de combustible

Página 12 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Turbogeneradores

II.2.2.3 Casas de bombas

II.2.2.4 Almacenes y talleres

II.2.2.4.1 Almacenes Indicar para cada uno de ellos su ubicación, dimensiones, capacidad y productos que serán almacenados,tipo de instalación eléctrica, red contra incendio, tipo de estanterías y montacargas, equipo de manejo,estructuras de protección y control, etc. Además se anexará un croquis de los almacenes, en el que seindique la forma en que se colocarán los materiales. El almacén es un almacén para partes y refacciones de la maquinaria y equipo ycuenta con el numero de extinguidores suficientes para la atención a cualquiereventualidad. Por lo que toca a los combustibles, se tiene una tanque para el almacenamiento dediesel de 10,000 litros de capacidad (ver Informe Gráfico). Los lubricantes se almacenan también en arreas especificas. Se cuenta también con un almacén para el manejo de los residuos peligrososgenerados durante el mantenimiento de la maquinaria y equipos.

II.2.2.4.2 Talleres y áreas de mantenimiento Indicar para cada uno de ellos su ubicación, dimensiones, equipo o maquinaria que estará en cada taller y el tipo de servicios que se ofrecerán. El almacén, talleres de mantenimiento y las oficinas, se localizan en un terreno quese tiene en renta, aproximadamente a 1 km del área del aprovechamiento.

II.2.2.5 Vapor (Solo en caso de que aplique)

II.2.2.5.1 Indique cual será la capacidad de diseño para la generación y distribución de vapor metro

Número de identificación del turbogenerador

Capacidad nominal

Capacidad real de operación

Carga de operación

Sistemas de control y seguridad

Tipo de combustible

Número de identificación de la bomba

Régimen de bombeo Sistema de control y seguridad

Página 13 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

cúbico/día o tonelada/hora

II.2.2.5.2 Indique cuales son los equipos de recuperación de condensados del vapor de agua y porcentaje esperado de recuperación de condensados con relación a la capacidad del equipo

II.2.2.6 Tanques (Solo en caso de que contengan sustancias peligrosas)

II.2.2.6.1 Número de tanques subterráneos y superficiales, indicando capacidad de almacenamiento ymaterial que contendrán.

En el área señalada anteriormente, se localiza un tanque metálico para contenerdiesel, con 10,000 litros de capacidad. Los aceites se almacenan en tres tanques de plástico, con capacidad deaproximadamente 1,000 litros cada uno. Algunos aceites se almacenan en contenedores metálicos de 200 litros de capacidadproporcionados por los proveedores en calidad de préstamo.

II.2.2.6.2 Tiempo de vida según diseño, de cada uno de ellos. Se desconoce esta información.

II.2.2.6.3 Especifique las características de construcción de los tanques (dimensiones, capacidad y muros de contención)

Tanto los combustibles como los lubricantes requeridos para el mantenimiento de lamaquinaria y equipo, se encuentran rodeados por un pequeño muro de concretopara prevenir la dispersión de estos en caso de una fuga.

II.2.2.6.4 Indique los sistemas de control en los tanques de almacenamiento Los tanques cuentan con una válvula de salida de líquidos para el llenado de los contenedores del camión plataforma utilizado para la operación de la maquinaria.

II.2.2.7 Recipientes a presión (Solo en caso de que aplique)

II.2.2.7.1 Número de recipientes a presión, indicando capacidad y productos que almacenarán, presión de operación y sistemas de control y seguridad.

II.2.2.7.2 Tiempo estimado de vida

II.2.2.7.3 Materiales de construcción y especificaciones de los recipientes a presión.

II.2.2.8 Calderas y calentadores (Solo en caso de que aplique)

II.2.2.8.1 Indique el número total de calderas y/o calentadores que se instalarán en la planta.

II.2.2.8.2 Para cada una de las calderas y/o calentadores que serán instalados, se indicará su ubicación,capacidad, tipo de combustible que utilizará y tiempo aproximado de operación diaria.

II.2.2.9 Servicios de apoyo Indicar su ubicación y el servicio que ofrecerán.

II.2.2.9.1 Descripción de los laboratorios de control y análisis, centros de telecomunicaciones y cómputo, etc.

Página 14 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Indicará su ubicación, los servicios que ofrecerán y solo en el caso de laboratorios de control y análisis,siempre y cuando en estos se utilice algún reactivo, se indicará el equipo con el que contarán.

No se contara con laboratorios de control y análisis.

II.2.2.9.2 Servicio médico y de respuesta a emergencias. Indicará su ubicación, las características de los servicios que ofrecerá, el equipo (médico, de bomberos yatención a emergencias) con el que contará, una breve descripción de las instalaciones y de los fármacos oantídotos para atender los envenenamientos o intoxicaciones por exposición a las sustancias empleadas enel proceso. No se deberá incluir información sobre los medicamentos, materiales de curación, limpieza ycapacitación, solo de los equipos solicitados y que además sean relevantes. No se contara con servicio medico, se puede tener acceso en poco tiempo a estosservicios, en caso de una emergencia.

II.2.2.10 Carreteras y vialidades (solo cuando el promovente las construya como parte del proyecto) A) Se indicará si se tiene un Estudio de Impacto Ambiental exclusivo para las carreteras o vialidades. En

caso afirmativo se mencionará el nombre de la MIA correspondiente, la fecha de entrega, el número deidentificación o de recepción y nombre de la autoridad que la recibió y no se responderán los siguientesincisos B y C. Si no existe un Estudio de Impacto Ambiental exclusivo para las carreteras y vialidades, seprocederá a responder los incisos B y C.

B) Se especificarán las obras civiles para la construcción de vialidades que se conecten a una carretera oautopista.

C) Se indicarán los tramos de aceleración y desaceleración, así como si se requiere de tréboles y derechos de vía.

II.2.2.11 Si el proyecto pretendido se trata de una ampliación de la infraestructura o de la capacidad productiva de un proyecto existente:

El proyecto no consiste en la ampliación de un proyecto existente.

a) Identificar y desarrollar la información aplicable en la presente guía. b) Describir de manera detallada las características y funciones de la infraestructura a instalar.

II.2.2.12 Si se trata de instalaciones asociadas auxiliares para la operación del proyecto, se incluirá lainformación adicional con base en la siguiente tabla:

II.2.2.13 Descripción de obras y actividades provisionales o temporales Se deberá describir de manera integral y detallada el tipo de obras provisionales que se construirán (porejemplo obras de desvío, plantas de concreto, polvorines, campamentos, obras para el abastecimiento yalmacenaje de materiales de construcción, de combustible, bancos de préstamo, instalaciones sanitarias,transformación de electricidad, etc.), especificando su localización en el terreno, la superficie que ocuparán,sus características generales, el tiempo durante el cual será utilizado y la etapa en que funcionará.

Tipo de infraestructura Información específica Construcción o rehabilitación de caminos de acceso, espuelas de ferrocarril, etc.

Longitud, ancho del camino (corona) o de vía, características constructivas y materiales requeridos. Especificar si el camino será temporal o permanente, de terracería o asfaltado.

Instalaciones para la generación, transformación y conducción de energía

Para el desarrollo del proyecto se utilizara un generador de 50 Kw. de capacidad, no será instalado en un solo lugar en forma permanente.

Página 15 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

No se construirán ningún tipo de instalaciones temporales o provisionales.

II.2.3 Descripción de servicios requeridos y ofrecidos Se deberá describir de manera integral y detallada la infraestructura de bienes y servicios, ya sea enoperación, o en proceso de construcción, instalación o arranque, que son necesarias para el desarrollo delproyecto en las diferentes etapas que lo conforman, especificando su localización en el terreno y la superficieque ocuparán. Asimismo, de los bienes y servicios requeridos, se hará referencia a la demanda actual deaquel o aquellos que sean los más importantes para el desarrollo del proyecto, revisando la evoluciónhistórica de la relación Oferta/Demanda y la proyección una vez iniciado el proyecto (se podrá hacer uso decuadros resumen). Para el desarrollo del proyecto no se requiere de ningún tipo de infraestructura debienes y servicios. Tanto las oficinas, como el almacén y el taller de mantenimiento de la maquinaria, selocalizan fuera del área del proyecto concesionada por la CNA. Por otro lado, el desarrollo del proyecto le da mas capacidad de captación de agua ala Presa Abelardo L. Rodríguez, además de reducir la presencia de basura,vegetación y materiales finos en la cortina con lo que se reduce la necesidad demantenimiento a las instalaciones para captación de agua por parte de la CNA.

II.2.4 Diagrama de flujo general de desarrollo del proyecto Elaborará un diagrama de flujo para ilustrar el desarrollo total del proyecto, explicando de forma clara y breve cada una de las fases que lo conforman.

Ver Anexo 5

II.2.5 Programa general de trabajo Se presentará en forma esquemática (diagrama de Gantt) el cronograma de las diferentes etapas en queconsta el proyecto. Adicionalmente y de manera opcional, el promovente puede presentar otra serie decronogramas por etapas, donde se desglosen cada una de las actividades que conforman la etapa. También de manera opcional, el promovente podrá desarrollar gráficos y cronogramas, con base en lasdiferentes etapas del proyecto donde se describan los alcances en superficie, capacidad, infraestructura,porcentaje de inversión, rendimientos, entre otros. En tal caso y si el proyecto se pretende desarrollar en masde una fase operativa, la descripción deberá desarrollarse para cada una de las fases que lo conforman. Las etapas que se considerarán para elaborar los cronogramas son:

II.2.5.1 Selección del sitio

II.2.5.2 Preparación del sitio

II.2.5.3 Construcción

II.2.5.4 Operación y mantenimiento

Ver Anexos 6 y 7.

II.2.5.5 Abandono Ver Anexo 6.

II.2.5.6 Construcción de proyectos asociados (caminos, espuelas de ferrocarril, pozos de agua, tendidos eléctricos, plantas de tratamiento, canchas deportivas, centros de capacitación, etc.)

No se va a realizar la construcción de proyectos asociados.

Página 16 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

II.2.6 Selección del sitio Se especificará la ubicación y extensión del predio donde se instalará el proyecto o se realizará la actividad,indicando: superficie que ocupa el predio, situación legal y tipo de tenencia del mismo; esta información serácomplementada con mapas de localización y fotografías de la zona. Asimismo, se explicarán detalladamente los criterios técnicos, económicos y de políticas de fomentoconsiderados para la selección del sitio en el que se pretende desarrollar el proyecto, también seráseñalando en el análisis las características de otros sitios que fueron o estén siendo evaluados y querepresenten una alternativa al propuesto; será necesario establecer con toda claridad los factores quellevaron a considerar al sitio propuesto con respecto a otro(s), y aquellos que resultaron negativos odesfavorables para los otros sitios. Asimismo, se indicará si alguno de estos sitios ha sido sometido a unaevaluación de Impacto Ambiental y, en su caso, informar brevemente el dictamen obtenido. En relación con las características del terreno seleccionado, se deberá indicar el uso actual del suelo y el usoo usos que se le ha(n) destinado, de acuerdo con las diferentes normas y regulaciones que se han dictado alrespecto en los distintos instrumentos de planeación (por ejemplo Plan Director Urbano, OrdenamientosEcológicos del Territorio Nacional y Sistema Nacional de Areas Protegidas, entre otros). Como informacióncomplementaria se deberá indicar el uso del suelo en los predios colindantes al propuesto.

II.2.6.1 Sitios alternativos a) Indicar los sitios que hayan sido o estén siendo evaluados. Señalar su ubicación en el ámbito regional,

municipal y local, en mapas de escala apropiada. No se llevo a cabo la evaluación de sitios alternativos para el desarrollo delproyecto. b) Mencionar los criterios y estudios realizados que determinaron la selección del sitio, así como los

criterios que motivan su preferencia sobre otros alternativos. Estos criterios deberán colocar, en orden deimportancia, las variables ambientales, de riesgo ambiental, tecnológicas, aspectos jurídicos, económicasy sociales aplicables.

En el caso del aprovechamiento de materiales pétreos, como la arena, esta se realizaen algunos arroyos de la entidad, en los cuales podría haberse solicitado laconcesión a la CNA. Sin embargo, al realizar la actividad de desazolve de la Presa, se obtiene el beneficiode reducir la presencia de materiales que obstruyen las instalaciones paraextracción de agua (flautas), y aumentar la capacidad de contención de esta obrahidráulica, obteniéndose el beneficio de la comercialización de los productospétreos explotados. c) Describirá de forma resumida los resultados obtenidos en los estudios mencionados en el inciso anterior

II.2.6.2 Ubicación física del sitio seleccionado, indicando: a) Estado.

Baja California b) Municipio.

Tijuana c) Ciudad.

Tijuana

d) Localidad. Presa Abelardo L. Rodríguez

Página 17 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

e) Localización geográfica: Las coordenadas del centro de gravedad de la extracción son:

Latitud: 32º 25’ 0” Norte Longitud: 116º 53’ 0” Oeste

e.1) Mapas topográficos INEGI escala 1:50 000 precisando coordenadas geográficas delsitio. La información cartográfica se presentará en original, legible, con simbología claray precisa.

Ver Anexo 8. e.2) Delimitación del polígono que conforma el área del proyecto, en un plano a escala

apropiada. Se deberá indicar las coordenadas geográficas extremas (en grados, minutosy segundos) y/o UTM.

Ver Anexo 3.

II.2.6.3 Superficie total requerida (ha, m2)

Aquí debe hacerse distinción entre la superficie total del predio, la superficie requerida para el desarrollo delproyecto, y la que ocuparán las obras y servicios de apoyo como patios de almacenamiento,estacionamientos, helipuertos, etc. En el caso de proyectos lineales, se indicará la distancia, el ancho delderecho de vía, el de la cepa, así como la profundidad de ésta última. El área concesionada tiene una superficie de 983,609 m2, y el terreno rentado donde se localizan las oficinas, el almacén y el taller de mantenimiento tiene una superficiede 1,000 m2.

II.2.6.4 Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad Describir e indicar en el mapa topográfico las vías de acceso (terrestres, aéreas, marítimas y/o fluviales) al sitio del proyecto. Se puede indicar en los planos de la sección “Verificación de planos de este capítulo”,”

Ver Anexo 3.

II.2.6.5 Situación legal del predio (y/o sitio de ubicación del proyecto) y tipo de propiedad. En este apartado el promovente mencionará si el sitio del proyecto es: propio, rentado, expropiado,concesionado, etc., señalando en su caso, si el tipo de propiedad es: privada, ejidal, federal, estatal o dealgún otro tipo. Se anexará copia de la autorización de uso de suelo, copia de la documentación que acredite la posesión oarrendamiento de predio, o la autorización y/o concesión en caso de proyectos que pretenden elaprovechamiento de los recursos naturales del mismo. También se anexarán las autorizaciones de uso de suelo para las obras y actividades asociadas, y de apoyorealizadas por el promovente y que por sus características requieran de permisos específicos. Para el desarrollo del proyecto, la empresa cuenta con la concesión No.01BCA200429/01KBGR98 expedida por la Comisión Nacional del Agua[3].

II.2.6.6 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y colindancias Se debe mencionar el tipo de actividad que se desarrolla en el sitio del proyecto y sus colindancias(indicando la orientación de estas últimas en un plano), señalando el tipo de clasificación empleado (INEGI,Ordenamientos Ecológicos del Territorio, Planes y/o Programas de Desarrollo Urbano, etc.). A manera de ejemplo se presenta la siguiente clasificación utilizada en los estudios de OrdenamientoEcológico del Corredor Cancún Tulum y Costa Maya:

• Acuacultura • Agrícola. • área Natural Protegida • Asentamientos Humanos • Corredor Natural • Equipamiento

Página 18 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

• Flora y Fauna • Forestal • Industrial • Minería • Pecuario • Pesca • Turismo

II.2.6.6.1 Uso actual del suelo en el sitio de proyecto. Se describirá el uso que se da en la actualidad al suelo en el sitio del proyecto y los que se le dieron conanterioridad. El área de aprovechamiento se localiza dentro de la zona urbana de Tijuana y el usode la Presa es para la contención de avenidas y para el abastecimiento de agua a laCiudad.

II.2.6.6.2 Uso del suelo en las colindancias donde se realizará el proyecto. Ver Anexo 9.

Además de indicar el uso de suela, se presentará la siguiente información:

1) Industrial. Definir el tipo de empresa y la extensión aproximada de los terrenos queocupa.

2) Habitacional. Indicar el tipo de vivienda, la densidad de población, tipo de asentamientohumano (irregular, regularizado; Unidad habitacional, residencial, etc.).

3) Agrícola. Indicar si es agricultura de temporal o de riego, si es manual o mecanizada, siresponde a una economía de autoconsumo o de mercado y cuáles son los cultivossembrados.

4) Ganadera. Indicar si es extensiva o intensiva, de autoconsumo o de mercado y lasespecies aprovechadas.

5) Forestal o silvicultura. Especificar el tipo de vegetación presente o las especiesanimales aprovechadas y su uso.

6) Otro. Si el uso del suelo no está incluido en la clasificación anterior, se deberáespecificar y se presentarán sus características más importantes.

II.2.6.6.3 Urbanización del área. Aclarar si el proyecto se sitúa en una zona urbana, suburbana o rural. La Presa Abelardo L. Rodríguez se localiza dentro de la zona urbana de la Ciudad deTijuana, en la Delegación Municipal La Mesa.

II.2.6.6.4 Señalar la distancia del proyecto al área natural protegida más cercana. Si el proyecto puedeafectar al Área(s) cercana(s), o se encuentra dentro de ésta se incluirá la siguiente información:

El proyecto no se localiza cerca de un área natural protegida.

a) Nombre del Área Natural Protegida. b) Ubicación exacta del proyecto, con respecto al área natural protegida. Se debe incluir

un plano o carta a escala apropiada, en donde se detalle el polígono de ésta, indicando:sus zonas núcleo y de amortiguamiento (en su caso).

c) A partir del análisis del decreto del área natural protegida, del Programa de Manejo, delos Planes Operativos Anuales y demás instrumentos relacionados, señalar con todaclaridad si el proyecto propuesto es compatible con los usos permitidos en el área.

d) Superficie por afectar, dentro del área natural protegida. e) Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se pretenden realizar dentro

del Area Natural Protegida.

II.2.6.6.5 Otras áreas de atención prioritaria. Se consideran áreas de atención prioritaria: sitios históricos y/o zonas arqueológicas, comunidades o zonas

Página 19 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

de importancia indígena así como las áreas de interés para la conservación de la biodiversidad, entre otras.Si el proyecto pudiera afectar algunos de estos sitios incluir la siguiente información. El área del proyecto, no es un área de atención prioritaria, conforme a la descripciónanterior.

a) Ubicación exacta del proyecto, con respecto a ellas. b) Señalar su importancia. c) Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se pretenden realizar en

ellas. d) Incluir copia del oficio emitido por la autoridad competente (INAH, SEP, INI, etc.) en

donde se indique el consentimiento para los trabajos por realizar dentro del área. De pretender el cambio de uso del suelo de áreas forestales así como de selvas y zonas áridas, anexará alpresente el estudio técnico justificativo correspondiente, el cual incluirá la información referida en el art. 53del reglamento de la Ley Forestal, y la opinión que al respecto emite el Consejo Regional en los términos delart. 19 bis II de la Ley Forestal. No se va a llevar a cabo el cambio de uso del suelo en el área del aprovechamiento.

II.2.7 Preparación del sitio y construcción. La información requerida en este apartado debe proporcionar una idea completa de los cambios que semanifestarán en el medio natural como consecuencia de las actividades de preparación del sitio, por lo quees necesario una descripción precisa de la duración de las obras de preparación, así como de la(s) obra(s)civil(es) que será(n) desarrollada(s). Para cada obra civil propuesta, se deberá detallar la localización y superficie de la zona o zonas que seránafectadas, una cuantificación de los recursos que se verán modificados y anexar los planos de ubicación delas obras y el plano constructivo, señalando en él los avances por etapas. Cuando se realice alguna de las siguientes actividades, se deberá desarrollar el apartado correspondiente.

II.2.7.1 Preparación del sitio Dadas las características del proyecto, no se requiere la realización de actividadesen esta etapa. A. Desmontes, Despalmes.

a) Ubicación en plano, de los sitios por afectar. b) Tipos de vegetación por afectar y superficie. c) Superficie por afectar. d) Superficie total por afectar. e) Porcentaje de la superficie total del predio por afectar. f) Técnicas a emplear para la realización de los trabajos. g) Tipo y volumen de material por remover. h) Forma de manejo, traslado y disposición final del material de desmonte. i) Sitios establecidos para la disposición de los materiales.

B. Excavaciones, Compactaciones y/o Nivelaciones. a) Descripción de los trabajos a realizar. b) Descripción de los de los métodos que serán empleados para garantizar la estabilidad

de taludes (en caso de que aplique). c) Tipo, volumen y fuente de suministro del material requerido para la nivelación del

terreno. Tipo y volumen de material sobrante durante el desarrollo de estas actividades. d) Forma de manejo, traslado y lugar de disposición final del material sobrante.

C. Cortes. a) Altura promedio y máxima de los cortes por efectuar. b) Descripción de la técnica constructiva. c) Descripción de métodos a emplear, para garantizar la estabilidad de taludes. d) Tipo y volumen de material por remover. e) Forma de manejo, transado y disposición final del material de despalme.

Página 20 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

D. Rellenos En Zona Terrestre

a) Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno. b) Volumen de material por remover. c) Tipo de material por emplear en esta actividad, señalando sus características,

haciendo énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio. d) Forma de manejo y traslado del material para efectuar el relleno. e) Descripción de la técnica constructiva. f) Descripción de métodos por emplear, para garantizar la estabilidad de taludes, en su

caso. g) Descripción de los métodos por emplear, para minimizar la modificación de los

patrones de drenaje natural de la zona. En Cuerpos de Agua y Zonas Inundables

a) Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados. b) Ubicación en plano, de los sitios en donde se realizarán los rellenos, indicando el

nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar. c) Porcentaje de la superficie total del predio afectada por esta actividad. d) Porcentaje de la superficie total del cuerpo de agua o zona inundable afectada. e) Superficie total por afectar. f) Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno. g) Volumen de material por remover. h) Tipo de material por emplear en esta actividad, señalando sus características,

haciendo énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio. i) Forma de manejo y transado del material para efectuar el relleno. j) Descripción de la técnica constructiva. k) Descripción de métodos por emplear, para garantizar la estabilidad de taludes, en su

caso. l) Descripción de los métodos por emplear, para minimizar la modificación de los

patrones de drenaje o hidrodinámica natural de la zona. E. “Dragados” (Solo para industrias ubicadas junto al mar o río y cuando el promovente realice el

dragado como parte del proyecto industrial)

a) Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados, tanto en la zona de dragado, como en los sitios de disposición del material.

b) Ubicación en plano, de los sitios en donde se realizarán los dragados, indicando el nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar.

c) Superficie afectada durante el dragado y porcentaje de la superficie total afectada. d) Porcentaje de la superficie total del cuerpo de agua o zona inundable afectada por

esta actividad. e) Superficie total por afectar. f) Volumen de material por remover. g) Tipo de material por extraer, señalando sus características, haciendo énfasis en

aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio en donde se disponga. h) Ubicación en plano, de los sitios en donde se dispondrá el material dragado, indicando

el nombre del cuerpo de agua o zona inundable por afectar, en su caso. i) Superficie total por afectar durante la disposición del material. j) Forma de manejo y traslado del material de dragado. k) Descripción de la técnica por emplear, tanto en la extracción como en la disposición

del material. l) Descripción de métodos por emplear, para garantizar la estabilidad de taludes, en su

caso. m) Descripción de los métodos por emplear, para minimizar la modificación de los

patrones de drenaje o hidrodinámica natural de la zona. F. Desviación de cauces En caso de que las obras contemplen el desvío de cauces de algún cuerpo de agua, se incluirá la siguienteinformación:

Página 21 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

a) Justificación. b) Nombre y ubicación del cuerpo de agua. c) Descripción de los trabajos de desvío (anexar planos). d) Gasto promedio que será desviado y porcentaje con respecto al volumen total. e) Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados. G. Otros. Especifique.

II.2.7.2 Construcción En esta sección se describirá con todo detalle el proceso constructivo de cada una de las obras a realizar.

II.2.8 Operación y mantenimiento Dependiendo de la naturaleza del proyecto, en esta etapa se realizarán una serie de acciones de diversacomplejidad que requieren una especial atención en la descripción de los procesos, procedimientos,tecnología y recursos que serían utilizados, por lo que será necesaria su presentación en las siguientessecciones. Se indicarán los procedimientos de inspección y mantenimiento preventivo y correctivo que serán realizadosdurante la etapa de operación, así como la periodicidad con que se realicen y el área responsable dellevarlos a cabo.

II.2.8.1 Descripción de las actividades del programa de operación y mantenimiento.

II.2.8.1.1 Presentar un diagrama de flujo del proceso, agregando una descripción de los procesos deoperación o de las actividades así como de aquellas actividades a realizarse en las instalacionesde los proyectos asociados, etc.

Para el proceso de desazolve y aprovechamiento de arena en la Presa Abelardo L. Rodríguez se utilizan diferentes equipos, según las condiciones del medio. Actualmente el aprovechamiento se lleva a cabo utilizando una excavadora, la cual extrae los materiales y los moviliza hacia la cernidora, en la cual se separa la arena de los materiales finos (limos y arcillas) o de partículas de mayor tamaño (gravas). Una vez que la arena ha sido separada, esta se deposita en los camiones de los clientes utilizando un cargador frontal. Cuando el nivel del agua suba debido a los aportes de las lluvias, se utilizara la draga, con la que se succionara el material del fondo, mismo que se envía por tubería hacia una clasificadora, en la cual se separa el agua y la arena se acumula para su envio a los camiones de los clientes, utilizando el cargador frontal. En el anexo 5 puede verse el diagrama de flujo de las actividades anotadas.

II.2.8.1.2 Presentar un diagrama de flujo general agregando una descripción general de las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de las obras y de las instalaciones de los proyectosasociados.

Las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo serán aplicadas a lamaquinaria y equipo, diariamente al iniciar el día se realizara la revisión de nivelesde aceites, engrase y combustible. Una vez concluida la revisión, se procede al calentamiento de la maquinaria yequipo. Se procede al encendido del generador para el funcionamiento de la criba. Se inicia la extracción de material con la excavadora, la cual acumula el material, conel que es alimentada la tolva de la criba con el cargador frontal; la arena separada secarga a los camiones de volteo con el cargador frontal.

Página 22 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Al terminar el día, la maquinaria y equipo es reabastecida de combustible ylubricantes en su caso. En el anexo 10 se puede ver el Programa de Mantenimiento Preventivo de lamaquinaria y equipo. El camino de acceso recibirá mantenimiento cuando sea necesario, de tal maneraque se garantice el acceso a las áreas del aprovechamiento y cuando los niveles deagua lo permitan.

II.2.8.1.3 Presentar en forma gráfica la programación de las actividades que se realizarán en las etapas deoperación y mantenimiento preventivo, así como de aquellas actividades a realizarse en lasinstalaciones de los proyectos asociados.

Ver Anexo 11.

II.2.8.1.4 Información específica. En esta sección se contestará la información que se solicita para los siguientes tipos de proyecto.

II.2.8.1.4.1 Plantas de tratamiento de aguas residuales Indique:

* Descripción del proceso de tratamiento que recibirá el agua. * Capacidad de diseño de la planta. * Descripción de la planta de tratamiento de agua. * Características esperadas del agua residual que será tratada. * Origen de las aguas residuales recibidas. * Tratamiento y disposición final de los residuos generados (lodos). * Calidad esperada del agua después del tratamiento. * Destino final del efluente y sitios de descarga. * Actividades aguas debajo de los puntos donde se construirán las descargas. * Características esperadas de los lodos de la planta de tratamiento. * Alternativas de rehuso. * Volúmenes estimados de agua residual recibida, incluir proyecciones. * Volúmenes estimados de agua tratada y descargada. * Capacidad máxima de tratamiento. * Restricciones de tratamiento.

II.2.8.1.4.2 Plantas potabilizadoras y desaladoras Indique:

* Descripción del proceso de tratamiento que recibirá el agua. * Capacidad de diseño de la planta. * Descripción de la planta de tratamiento de agua. * Características esperadas del agua que será potabilizada o desalada. * Fuente(s) de abastecimiento del agua cruda. * Características, tratamiento y disposición final de los residuos y lodos generados. * Calidad esperada del agua potabilizada y/o desalinizada. * Destino del agua tratada y/o desalinizada. * Volúmenes estimados de agua por potabilizar y/o desalinizar, incluir proyecciones. * Volúmenes estimados de agua potabilizada y/o desalinizada. * Capacidad máxima de tratamiento.

II.2.8.1.4.3 Conducciones, derivaciones, captaciones, sistemas de abastecimiento. Indique:

* Flujo y volúmenes del agua conducida o captada. Incluir proyecciones estacionales, mensuales y anuales.

* Origen de las aguas recibidas. * Destino del agua y sitios de descarga. * Actividades aguas debajo de los puntos donde se construirán las captaciones o derivaciones.

II.2.8.1.4.4 Presas de almacenamiento, derivadoras y jagüeyes.

Página 23 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Indique: * Capacidad máxima de almacenamiento. * Volúmenes esperados de agua almacenada, incluir una proyección estacional. * Origen de las aguas recibidas. * Destino del agua almacenada. * Actividades aguas debajo de los puntos donde se construirán las presas derivadoras y

jagüeyes. * Cálculo de la disminución del flujo de agua en el cuerpo de agua de donde será aprovechada. * Superficie del espejo de agua.

II.2.8.1.4.5 Unidades hidroagrícolas Indique:

* Superficie beneficiada. * Origen del agua. * Flujo y volúmenes del agua aprovechada. Incluir proyecciones estacionales, mensuales y

anuales. * Cultivos que serán regados. * Medidas que se realizarán para evitar el desperdicio de agua y optimizar su uso.

II.2.8.1.4.6 Captaciones pluviales Indique:

* Volúmenes estimados de agua captada. Incluir proyecciones estacionales, mensuales yanuales.

* Uso que se le dará al agua captada. * Indique si recibirá algún tipo de tratamiento, en caso afirmativo llene la sección II.2.8.1.5

II.2.8.1.4.7 Obras de desecación. Indique:

* Superficie a desecar. * Uso que se le dará al sitio. * Forma en que se desecará.

II.2.8.1.4.8 Modificaciones de cuerpos de agua Indique:

* Describa los cambios al cuerpo de agua, incluyendo variaciones en flujos y volúmenes. * Características de las obras de modificación

II.2.8.1.4.9 Entubamientos Indique:

* Tipo de tubería * Diámetro de la tubería. * Longitud de la tubería. * Pendiente de la tubería. * Volumen máximo estimado de agua conducida. * Volumen promedio estimado de agua conducida. * Características generales del agua conducida. * Uso que se le dará.

II.2.8.1.4.10 Depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales.

Indique: * Superficie que será rellenada. * Volumen de material que será ocupado para rellenar. * Especificaciones técnicas de la obra.

II.2.8.1.4.11 Obras de dragado de cuerpos de agua nacionales. Indique:

* Volumen que será dragado.

Página 24 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

* El volumen de dragado será variable, y la extracción de materiales se llevara a caboconforme al programa autorizado por la CNA hasta completar 6’000,000 m3 de arena. Cabe señalar que según información técnica de la Presa, proporcionada por elpromovente, esta tiene aproximadamente 21’000,000 m3 de azolves[4].

* Diseño de muestreo para la caracterización del material a dragar.

El muestreo para la caracterización del material a dragar fue realizado conanterioridad, se desconoce el método utilizado.

* Parámetros que serán analizados en las muestras del material de dragado. Considerando los orígenes del material de azolve de la Presa y su posibleaprovechamiento, el único parámetro que fue analizado fue la granulometría.

* Resultados de la caracterización del material dragado. En el anexo 13 puede verse el análisis granulométrico realizado a una muestra dearena extraída de la Presa.

II.2.8.1.4.12 Apertura de zonas de tiro en cuerpos de aguas nacionales Indique:

* Capacidad volumétrica de la zona de tiro. Cuando la draga este en operación, después de pasar por la clasificadora, losmateriales no aprovechados serán devueltos con el agua, la capacidad volumétricade la Presa puede verse en el anexo 12.

* Superficie que será afectada. Se desconoce la superficie que será afectada al descargar los materiales noaprovechables.

* Tipo de material a descargar Se van a descargar los materiales finos que pasaron la clasificadora, como parte delproceso de dragado.

* Características de la corriente en el área de tiro La Presa Abelardo L. Rodríguez es un cuerpo de agua cerrado, en el cual no haycorrientes aparentes; los mayores movimientos del liquido se pueden observar conlos aportes pluviales.

II.2.8.1.4.13 Apertura de bocas de intercomunicación lagunar - marítima Indique:

* Volumen de material que será removido * Superficie que abarcará la apertura * Características de las corrientes de la laguna * Características de las corrientes en el mar adyacente al punto de apertura

II.2.8.1.4.14 Escolleras, espigones, bordos, dársenas, rompeolas, malecones, diques, varaderos y muros de contención.

Página 25 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Indique: * Tipo, número, dimensiones y material empleado de las estructuras de protección y de amarre y

atraque, así como las técnicas constructivas que se utilizarán. * Relación del número de embarcaciones y rutas de navegación en aquellas zonas marinas y/o

litorales las cuales ostenten un Área Natural Protegida, así como su correspondiente Programade Manejo.

II.2.8.1.4.15 Muelles Indique:

* Area total del muelle en m2. * Tipo de muelle: fijos o flotantes. * Forma del muelle (marginal, espigón, en “T”, en “U”, etc.). * Material que se utilizará para su construcción (concreto, madera, plástico reforzado con fibra

de vidrio, acero, etc.). * Profundidad que va atener el muelle * Tipo de embarcaciones que va a recibir especificando el calado de las embarcaciones. * Relación del número de embarcaciones y rutas de navegación en aquellas zonas marinas,

litorales o lagunares las cuales ostenten un Área Natural Protegida, así como sucorrespondiente Programa de Manejo

* Superficie que abarcará la apertura

II.2.9 Abandono del sitio En esta sección se describirán los trabajos de abandono del sitio, el empleo que se le dará al sitio una vezabandonado y la forma en que se dispondrá de los materiales que resulten de los trabajos dedesmantelamiento Una vez concluido el proyecto, la Presa seguirá siendo utilizada para el control deavenidas y abastecimiento de agua de la ciudad de Tijuana, B. C. En caso de que las condiciones lo permitan, se tramitara la renovación de laconcesión, en los términos que expida la autoridad competente.

II.2.9.1 Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo. Indicar el tiempo aproximado en que se desmantelará la infraestructura, así como el destino final de las obrasy servicios de apoyo empleados en las diferentes etapas. Cuando la industria incluya el manejo de materialesy residuos peligrosos, el promovente indicará los procedimientos para verificar si el sitio o la infraestructuradesmantelada no contiene elementos contaminantes. El retiro de la draga del sitio, requerirá que sea desarmada y transportada envehículos apropiados, requiriéndose de la totalidad de la maquinaria para sumovilización. El retiro de toda la maquinaria y equipo se llevara al menos un año, y en su casoserá enviada para su uso en otro proyecto que lo requiera. El desmantelamiento de la draga no representa ningún riesgo para el ambiente, yaque todo el aceite hidráulico que utiliza es vegetal y se tomaran las medidasnecesarias para que no ocurra ningún derrame durante esta etapa. Por lo que toca a los servicios sanitarios, estos se retiraran inmediatamente, ya queson sistemas cerrados que se rentan para su uso por el personal.

II.2.9.2 Abandono de las instalaciones Se deberá presentar un programa de abandono de sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras(provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del proyecto. En este programa se deberá especificar lo siguiente: Estimación de vida útil. En caso de que la vida útil sea indefinida, mencione las adecuaciones que se

realizarán para renovar o darle continuidad al proyecto. Programa de restitución y remediación del área.

Página 26 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto. Como no se construirá ningún tipo de obra en el área concesionada, solo serequerirá el retiro de la maquinaria y equipo. La vida útil del proyecto esta en función de las condiciones de la concesiónotorgada por la CNA, es decir la actividad se podrá desarrollar hasta el 31 deDiciembre de 2017. Como parte de las actividades propias del proyecto, se contempla la distribuciónuniforme de los materiales que no sean aprovechados, cuando se realice laexcavación con maquinaria, es decir, no se tendrán que realizar actividades deremediación del área. La Presa una vez concluido el proyecto, seguirá siendo utilizada para la contenciónde avenidas y para el abastecimiento de agua a la ciudad de Tijuana.

II.3 Requerimiento de personal e insumos La información solicitada se presentará de manera integral, considerando todas y cada una de las etapas delproyecto (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono). En todos los casos, deberá indicarse con todo detalle: el tipo insumos requeridos (incluir el listado completode los mismos), cantidades y/o volúmenes, disponibilidad del insumo considerando fluctuacionesestacionales (en su caso), características particulares del insumo, fuente y/o origen de suministro señalandosu ubicación en planos, fuentes alternativas de abasto, forma y/o técnica de obtención, medios de traslado y,forma de almacenamiento, manejo y suministro.

II.3.1 Personal En este apartado se analizarán los requerimientos de mano de obra calificada y no calificada y especificarálos lugares de procedencia de los trabajadores. Asimismo, indicará la siguiente información: a) Para cada una de las etapas, cual será el periodo con mayor número de personal contratado. El personal será contratado para la etapa de operación y mantenimiento, el mismoserá empleado en la etapa de abandono. b) Número de trabajadores por área de trabajo (operativa, administrativa, supervisión, etc.). Para el área operativa se emplean a 7 personas, y para las áreas administrativas y desupervisión a 5 personas. c) Cantidad de personal calificado y no calificado. Todo el personal empleado es personal calificado. d) Lugares de procedencia de los trabajadores (este dato se presentará de manera general, considerando

aquellos sitios donde se espera reclutar al mayor número de trabajadores) En principio se considera que todo el personal contratado sea procedente de laciudad de Tijuana, aunque debido a los procesos migratorios que se presentan, esdifícil definir el lugar de origen del personal contratado. e) Complete la tabla siguiente:

TABLA NO. 1 ETAPA* NÚMERO DE TIEMPO DE TURNO SITIOS DE

Página 27 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

NOTAS: * Las etapas son: Preparación del sitio Construcción Operación Mantenimiento Abandono ** Se deberá especificar la unidad empleada (día, semana, mes) *** Los sitios se refieren a las áreas de producción, administración, etc.

TRABAJADORES EMPLEO** LABOR***Operación 5 Permanente Matutino Producción Operación 5 Permanente Matutino Admón. Mantenimiento 2 Permanente Matutino Mantto. Abandono 7 1 año Matutino

Página 28 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

II.3.2 Insumos

II.3.2.1 Recursos naturales renovables En este apartado se señalarán los recursos naturales (madera, materiales pétreos, etc.), que seránempleados en cada etapa del proyecto. La información podrá presentarse como se ejemplifica en la siguientetabla. Para el desarrollo del proyecto no se requieren de ningún tipo de insumos orecursos naturales renovables.

TABLA no 2. Recursos naturales

* Preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono. ** La ubicación del sitio donde se obtenga el recurso natural deberá estar indicada en esta tabla.

Para cada uno de los recursos empleados, indique la ubicación de las fuentes de abasto alternativas.

Recurso empleado Volumen, peso o cantidad empleada

Forma de obtención Etapa de uso* Lugar de obtención** Modo de empleo

Página 29 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

II.3.2.1.1 Agua a) Indique la cantidad de agua que se utilizará, tanto cruda como potable o tratada, y su(s) fuente(s) de

suministro en cada una de las etapas del proyecto, como se ejemplifica en la tabla 3.

TABLA 3. CONSUMO DE AGUA

Se indicarán los volúmenes totales estimados por etapa. * Se refiere al agua que será utilizada en los servicios sanitarios, oficinas, etc. NO se refiere al agua que será almacenada,

conducida, desviada, tratada o potabilizada. En caso de que no aplique cancelar las celdas. Resumen consumo de agua.

Nota: Operación incluye al proceso industrial, calderas, calentadores, servicios generales y de contra incendio, etc. b) En caso de que el suministro de agua se realice a través de la captación del recurso en un cuerpo

natural superficial o subterráneo, presentar la concesión o autorización de la Comisión Nacional del Agua(CNA) o, en su caso, la solicitud con sello de recibido.

II.3.2.2 Materiales y sustancias Para el desarrollo del proyecto no se requiere el uso de ningún tipo de materiales. En las etapas de preparación del sito, construcción, operación y mantenimiento, describir el tipo demateriales que se van a emplear, así como su fuente de suministro, forma de manejo y traslado, y la cantidad

Etapa Agua Consumo ordinario Consumo excepcional Volumen Origen Volumen Origen Periodo Duración

Preparación del sitio

Cruda Tratada Potable

Construcción Cruda Tratada Potable

Operación* Cruda Tratada Potable

Mantenimiento Cruda Tratada Potable

Abandono Cruda Tratada Potable

ETAPA VOLUMENPreparación del sitio (total estimada) Construcción (total estimada) Operación (mensual estimada) Mantenimiento (mensual estimada) Abandono

Página 30 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

requerida, como se muestra en la tabla 4.

TABLA 4. MATERIALES

En esta sección se indicarán las sustancias que serán utilizadas en el proyecto, para lo cual se utilizará lasiguiente tabla. Si no existe información o no aplica la que se le solicita en alguna columna, se deberá indicarde forma explícita; por ejemplo: Si el material o sustancia no presenta una característica solicitada, se deberá indicar; por ejemplo:

Si una sustancia no es corrosiva, reactiva, explosiva, tóxica, inflamable o biológicamente infeccioso se escribirá NO en la celda correspondiente. Si el material no tiene nombre técnico o CAS se escribirá NO

Si no se cuenta con información, se cancelará la celda; por ejemplo: Si la información solicitada no aplica; se escribirá en la celda NA.

TABLA 5. SUSTANCIAS

1. CAS: Chemical Abstract Service. 2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso. 3. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. 4. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la siguiente tabla. 5. IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health. 6. TLV Valor limite de umbral (Threshold Limit Value). Cuando se utilicen materiales o sustancias tóxicas. (Sólo cuando se utilicen sustancias tóxicas) también sellenará la siguiente tabla.

No se van a utilizar sustancias toxicas.

TABLA 6. SUSTANCIAS TÓXICAS. (SÓLO CUANDO SE UTILICEN SUSTANCIAS TÓXICAS)

Material Etapa Fuente de suministro Forma de manejo y traslado

Cantidad requerida

Nombre técnico CAS1

Estado físico

Tipo de envase

Etapa o proceso en que

se emplea

Cantidad de uso

mensual Cant.

de reporte

Características CRETIB2 IDLH5

TLV6

Destino o uso final

Uso que se da al material sobrante

C R E T I B Diesel liquido Tanque Op.

Maq. 4,000 l. x x 100

ppm NA NA

Liquido Cont. plástico 1000 l.

Mant. Maq.

200 l. Reciclado NA

Liquido Cont. Plástico 1000 l.

Mant. Maq.

400 l. Combustible alterno

NA

sólido Cubeta metal 20 l.

Mant. Maq.

100 l. Combustible alterno

NA

Persistencia Bioacumulación Toxicidad CAS1 Sustancia Aire Agua Sedimento Suelo FBC2 Log

Kow3 Aguda Crónica

Org. Ac.4

Org. Terr.5

Org. Ac.4

Org. Terr.5

Página 31 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Nota: Los datos deberán reportarse con las siguientes unidades: CL50 en mg/l; o en mg/m3 DL50 en mg/kg

1. CAS: Chemical Abstract Service 2. FBC Factor de bioconcentración. 3. Log Kow Coeficiente de partición octanol-agua 4. Organismo Acuático 5. Organismo Terrestre

Explosivos En el caso de que se pretenda utilizar algún tipo de explosivo, se deberá informar el tipo y cantidad, y loslugares en que serán empleados, para lo cual utilizará la siguiente tabla.

TABLA 7. EXPLOSIVOS

NOTAS: Se deberá indicar la actividad y fase en la que se emplean los explosivos; por ejemplo, fase: preparación del sitio. Actividad corte de roca. Materiales radioactivos En caso de que se empleen materiales radioactivos indique los procesos y sitios en que se emplearán y sealmacenarán, así como el tipo de almacenamiento.

II.3.2.3 Energía y combustible Acerca de la energía eléctrica se indicará: fuente de suministro, potencia, voltaje y consumo diario por unidadde tiempo requeridos para cada una de las etapas del proyecto. Así como el consumo desglosado por área,

Tipo de explosivo Cantidad almacenada

Cantidad empleada por día

Tipo de almacenamiento

Tipo de transportación

Actividad y fase en la que se emplearan*

Página 32 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

planta, sector integrado o proceso productivo en la fase operativa. En lo que respecta al combustible, indicar el(los) tipo(s) a utilizar, las cantidades necesarias, el equipo que lorequiere, la cantidad que será almacenada y la forma de almacenamiento, la(s) fuente(s) de abasto, la formade suministro externo y la de distribución interna para cada una de las etapas del proyecto. Señalará la relación que se espera obtener entre la energía necesaria para procesar las materias primas y lacantidad de producto terminado. En caso de que se utilice otra fuente de energía que no se mencione en este apartado (por ejemplo solar,eólica, etcétera), especificar el voltaje y el consumo diario por unidad de tiempo requeridos para cada una delas etapas del proyecto. Para la operación de la criba, diariamente durante 8 horas, opera un generador de 50Kw. Para el funcionamiento del generador y de la maquinaria mensualmente seconsumen las siguientes sustancias:

II.3.2.4 Maquinaria y equipo Presentar la información en forma de tablas síntesis (ver ejemplo en la tabla 8) para cada una de las etapasdel proyecto. En estas tablas se especificará el tipo de maquinaria a utilizar, considerando entre otrosfactores la cantidad de máquinas por tipo, el tiempo de ocupación por unidad de tiempo, etcétera. Otrosparámetros importantes que se deben anotar son la eficiencia de combustión de las máquinas (siempre ycuando se cuente con la información) y los niveles de ruido producidos (en decibeles).

TABLA 8. EQUIPO Y MAQUINARIA UTILIZADOS DURANTE CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO

MATERIAL CONSUMO MENSUAL Diesel 4,000 litros

Aceite hidráulico 200 litros Aceite para motor 400 litros

Grasa 100 litros

Equipo Etapa Cantidad Tiempo empleado en la

obra1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos2

Emisiones a la atmósfera

(gr/s) 2

Tipo de combustible

Cargador frontal 966

Operac 1 Permanen-te

8 Hrs/dia Diesel

Cargador frontal 936

Operac 1 Permanen-te

8 Hrs/dia Diesel

Excavadora 235B

Operac 1 Permanen-te

8 Hrs/dia Diesel

Cernidora 60 m3/hr.

Operac 1 Permanen-te

8 Hrs/dia Diesel

Generador 50 Kw.

Operac 1 Permanen-te

8 Hrs/dia Diesel

Camión plataforma

Operac 1 Permanen-te

2 Hrs/dia Gasolina

Draga Operac 1 * Diesel Clasificadora Operac 1 *

Barcaza Operac 1 * Diesel Cargador

frontal Internac.

Operac 1 Equipo de apoyo

** Diesel

Cargador frontal 950

Operac 1 Equipo de apoyo

** Diesel

Excavadora Operac 1 Equipo de ** Diesel

Página 33 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

*Equipo que no opera por falta de agua. **Opera durante el tiempo en que la maquinaria principal esta en mantenimientopreventivo o correctivo. 1. Días o meses. 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso, presentar los resultadosde la verificación más reciente. II.4 Generación, manejo y disposición de residuos Informar sobre todos los residuos generados en las diferentes etapas del proyecto y describir su manejo y disposición.

En el área concesionada, no se van a generar ningún tipo de residuos.

II.4.1 Generación de residuos peligrosos Los residuos peligrosos se van a generar en el Taller de mantenimiento.

En la tabla se indicarán todos los residuos peligrosos.

* Especifique el proceso industrial o etapa en que se produce y la fuente generadora.

235 apoyoRetroexcava-

dora Case 680

Operac 1 Equipo de apoyo

** Diesel

Nombre del residuo

Componentes del residuo

Proceso o etapa en el que se generará y

fuente generadora*

Características CRETIB

Cantidad o volumen

generado por unidad de

tiempo

Tipo de empaque

Sitio de almacenamiento

temporal Cd

trad

Aceite residual

Aceite Mant. Maq. Y equipo

T 800 lts/mes[5]

Tibor metal

200 lts.

almacén Res./Pel.

Ta

Página 34 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

II.4.2 Generación de residuos no peligrosos Los residuos no peligrosos solamente van a generarse en las oficinas y serán detipo domestico, de los cuales se estima se generan aproximadamente 200 kg/mes. Se especificarán los residuos sólidos no peligrosos, indicando su nombre, la etapa, el proceso actividad enque se generan, la cantidad o volumen producido, la disposición temporal, su destino (aprovechamiento odisposición final) y sus características como son:

• Materiales de construcción como: suelo, roca, arena, entre otros. • Domésticos y sanitarios • Orgánicos: material vegetal, residuos orgánicos de animales, etcétera. • Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos, etcétera. • Estado físico • Residuos que son arrastrados por la corriente y es retirado de las presas, rejillas o filtros de las

conducciones, cribas, etc. En el caso de los residuos de preparación del sitio y construcción se indicará la cantidad total que se esperagenerar y para los residuos de las oficinas, y los de tipo doméstico o sanitario, se indicará la cantidad que seespera generar por unidad de tiempo. Para cubrir esta sección, se pueden utilizar tablas.

II.4.3 Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos. En esta sección describirá el manejo de los residuos, desde su generación hasta la disposición final o aprovechamiento. Puede apoyarse con diagramas de flujo.

II.4.3.1 Manejo de los residuos peligrosos. Los residuos peligrosos generados en el taller de mantenimiento, se van a guardar en contenedores metálicos de 200 litros de capacidad y se van a almacenar en un almacén para residuos peligrosos. Dichos residuos serán enviados a reutilización como combustible alterno, por conducto de la empresa Nelmex, con autorización de INE No. 02-4B-PS-V-08-98.

II.4.3.2 Manejo de los residuos no peligrosos Los residuos no peligrosos serán enviados a disposición final al basurero municipal.

II.4.4 Sitios de disposición final Indicar la ubicación y las coordenadas de los sitios donde se dispondrán los residuos no peligrosos. En elcaso de los confinamientos y rellenos sanitarios, se indicará la empresa o autoridad responsable del sitio.Indicar si se contemplan sitios alternativos de depósito y la ubicación de estos.

II.4.4.1 Confinamientos de residuos peligrosos Indicará el nombre del confinamiento, el nombre de la empresa responsable (cuando éste no coincide con elnombre del confinamiento) y ubicación del sitio donde se confinarán los residuos peligrosos generados por elproyecto. Los residuos peligrosos generados, se van a enviar para ser reutilizados comocombustible alterno, a través de la empresa Nueva Exportadora Latina de México, S.A. de C. V.

II.4.4.2 Sitios de tiro (cañadas, barrancas, etc.). Indicará:

Ubicación del sitio(s) de tiro. Residuo(s) que será(n) desechado(s) y sitio de depósito donde serán depositados cuando existamás de uno. Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de depósito cuando exista

Página 35 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

mas de uno.

II.4.4.3 Tiraderos municipales Ubicación

Se localiza en el área conocida como Lomas del Jibarito, en la Delegación Municipalde San Antonio de los Buenos.

Características generales

Es un relleno sanitario. Capacidad y vida útil

Se desconoce esta información. Autoridad o empresa responsable del tiradero

Ayuntamiento de Tijuana.

II.4.4.4 Rellenos sanitarios. Los residuos domésticos generados en las oficinas no tendrán un efectosignificativo en la vida útil del relleno sanitario. En caso de que se requiera un relleno sanitario u otro sistema de disposición de residuos sólidos, se deberáindicar si se utilizará uno en existencia en cuyo caso se considerará si la generación de residuos factibles dedisponer en estos sitios no ocasionará la disminución drástica de su vida útil. Para lo cual se indicará:

Ubicación Autoridad o empresa responsable del relleno Cual es la capacidad del relleno sanitario Cual es su tiempo estimado de vida Tipo y volumen estimado del(os) residuo(s) que será(n) desechado(s) Proyección estimada del volumen total de residuos municipales que recibirá el relleno sanitario durantesu vida útil (información proporcionada por la autoridad o empresa responsable del relleno sanitario) Proyección del volumen total anual que generará el proyecto. Estimación del volumen total que recibirá el relleno sanitario con el proyecto en operación (suma de lasproyecciones de volúmenes esperados del proyecto mas volumen esperado de residuos municipales)y de la reducción de la vida útil del relleno por el incremento del depósito de residuos generados por elproyecto Indicar la forma de recolección y traslado de residuos del sitio del proyecto al relleno.

En caso de que la empresa considere construir un relleno propio como parte del proyecto, deberá anexar losestudios técnicos necesarios, mencionando por lo menos los resultados sobre el sitio, geología, hidrología,topografía, bases de diseño, destino al terminar su vida útil. En los capítulos correspondientes se incluirá lainformación sobre identificación de impactos ambientales (capítulo VI) y medidas de mitigación ocompensación, incluyendo rescate de flora y fauna (capítulo VII).

II.4.4.5 Otros. Especifique cual e indique:

Características físicas del sitio (s) Ubicación del sitio(s) Residuo(s) que será(n) desechado(s) y sitio de depósito cuando exista más de uno. Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de depósito cuando exista masde uno.

II.4.5 Derrames de materiales y residuos al suelo. En un plano indique los sitios con mayor probabilidad de sufrir un derrame de productos contaminantes, asícomo las medidas preventivas, tanto de procedimientos, equipo e infraestructura, en cada una de las etapasdel proyecto. Indique el procedimiento de manejo y restauración en caso de que se presente un derrame accidental de

Página 36 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

alguna sustancia o material contaminante sobre el suelo, en cada una de las etapas del proyecto. En el caso de tanques de almacenamiento subterráneo y ductos, indique su ubicación, volumen y sustanciaalmacenada o transportada, así como el programa de mantenimiento predictivo, preventivo y el programa deinspección física para prevenir derrames. Las actividades de mantenimiento de la maquinaria y equipo se llevan a cabo en eltaller de mantenimiento, el cual junto con los almacenes tanto de materialespeligrosos como de residuos serian las áreas con mayor probabilidad de que ocurraun derrame. Para prevenir la contaminación del suelo, el taller de mantenimiento tiene una fosa,además de que el piso es de concreto. En el caso de los contenedores tanto del diesel como de los aceites, se encuentranconfinados en pisos de concreto limitados por muretes, para contener los líquidosen caso de una fuga.

II.4.6 Generación, manejo y descarga de lodos y aguas residuales. Se indicarán los volúmenes estimados de agua residual que serán generados por etapa No se contempla la generación de lodos y aguas residuales en ninguna etapa delproyecto. En el caso de los sanitarios portátiles a que se hace mención en seccionesanteriores, la empresa que los renta se hace responsable de su manejo ydisposición de los lodos.

II.4.6.1 Agua Residual No se van a generar aguas residuales durante el desarrollo del proyecto. Etapa preparación del sitio

Etapa de construcción

Etapa de operación

Etapa de mantenimiento

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario descargado

Sitio de descarga

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario Sitio de descarga

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario Sitio de descarga

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario Sitio de descarga

Página 37 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Etapa de abandono

Indique cual es el volumen esperado de agua residual industrial o química generada por cada área, planta o sector integrado durante la etapa de operación. No se tiene ningún volumen esperado de agua residual industrial o química.

II.4.6.2 Lodos En caso de que se generen lodos (por ejemplo de una planta de tratamiento de residuos peligrosos), indique:

Origen de los lodos Composición esperada Características CRETIB esperadas Volumen generado al mes y al año Sitio de almacenamiento temporal y disposición final

II.4.6.3 Manejo Describa de forma detallada el manejo que se le dará a los lodos.

II.4.6.4 Cuerpos de agua Cuando se pretenda verter las aguas residuales en cuerpos de agua se indicará:

Nombre del cuerpo de agua Ubicación del(os) sitio(s) de descarga Caracterización físico-química aguas arriba de la descarga Flujo de agua en el punto donde será instalada la descarga Empleo que se le da al agua abajo del punto de descarga Flujo esperado de la descarga Plano donde se ubiquen los sitios de descarga, indicando la escala, nombre del cuerpo(s) receptor(es),sitios de descarga, para este fin, se puede incluir esta información en el plano que se solicita en el

Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará Volumen diario Sitio de descarga

ETAPA VOLUMEN ESTIMADOPreparación del sitio (total) Construcción (total) Operación (mensual) Mantenimiento (mensual) Abandono (total)

Área, Planta o Sector Volumen estimado TOTAL

Página 38 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

punto II.6.3.1.1.

II.4.6.5 Aislamiento de acuíferos Indique si se considera la construcción de obras para el aislamiento de acuíferos tanto superficiales comosubterráneos, en caso afirmativo descríbalas.

II.4.6.6 Suelo y subsuelo En caso de que se pretenda inyectar el agua al subsuelo, verterla directamente al suelo o depositar en algúnreservorio natural, indique:

Ubicación del(os) sitios Tipo de suelo y subsuelo Nivel freático Pendiente del terreno En caso de inyección incluya un esquema con el corte geológico Volumen total y mensual que será vertido o inyectado

II.4.6.7 Estimación de perfiles de dilución. En caso de que aplique, en este punto se anexarán los resultados y la memoria de cálculo, se especificará elmodelo aplicado, sus supuestos y la verificación del cumplimento de los mismos.

II.4.6.8 Drenajes Describa las redes de drenaje, los volúmenes estimados de generación y la disposición final de las aguas de origen:

Pluviales De proceso Sanitarias Otras

II.5 Generación y emisión de sustancias a la atmósfera

II.5.1 Características de la emisión Indicar para todas y cada una de las emisiones que se prevé serán generadas:

El nombre de la(s) sustancia(s) y la etapa en que se emitirán. El volumen o cantidad a emitir por unidad de tiempo. Número de horas de emisión por día. La periodicidad de la emisión (por ejemplo, una vez a la semana, diario, etc.). Si es peligrosa o no y en su caso las características que la hacen peligrosa. Fuente de generación y el punto de emisión.

Las emisiones a la atmósfera serán generadas durante la operación tanto delgenerador como de la maquinaria, en los periodos de tiempo anotados en la tabladonde se enlista la maquinaria y equipo. Las sustancias que se emitan a la atmósfera serán el producto de la combustión dediesel y gasolina.

II.5.2 Identificación de las fuentes Identifique en un listado, en un diagrama de flujo del proceso y un plano, todas las fuentes generadoras deemisiones contaminantes a la atmósfera que proceden de fuentes fijas. No se tendrán fuentes fijas de emisión a la atmósfera, diferentes a las señaladasanteriormente.

II.5.3 Prevención y control Describa el programa de prevención y control de emisiones así como de monitoreo. Así como elequipamiento para minimizar, controlar y medir las emisiones. Toda la maquinaria y equipo serán sujetos de mantenimiento preventivo, con objeto

Página 39 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

de mantenerlos en optimas condiciones de operación y funcionamiento.

II.5.4 Modelo de dispersión. En caso de presentar un modelo de dispersión de contaminantes a la atmósfera, deberá incluirse la memoriade cálculo, los supuestos y límites del modelo, así como la verificación de que los supuestos del modelomatemático se cumplieron.

No se incluye ningún modelo de dispersión de contaminantes a la atmósfera.

II.5.5 Contaminación por ruido, vibraciones, energía nuclear, térmica o luminosa En esta sección el promovente identificará las fuentes generadora y la etapa del proyecto donde se emitirá yla estimación cuantitativa de las emisiones esperadas. En el caso de que se prevea el empleo de materiales radioactivos, el promovente indicará el material, elequipo donde se empleará y el uso que se le dará. El ruido y vibraciones serán generados por el funcionamiento de la maquinaria yequipo, no se hace una estimación cuantitativa de las emisiones esperadas.

II.6 Presente los planes de prevención y respuesta a las emergencias ambientales que puedan presentarse en las distintas etapas.

II.6.1 Identificación. Identifique los posibles accidentes que pueden presentarse durante las diversas etapas del proyecto No se contempla la ocurrencia de posibles accidentes durante el desarrollo delproyecto.

II.6.2 Sustancias peligrosas En caso de que se manejen sustancias peligrosas, se incluirá el Manual de procedimientos para el manejo dedichas sustancias peligrosas, que incluya los procedimientos de prevención, respuesta, limpieza,restauración de los componentes abióticos y bióticos afectados, así como la normalización de las actividadesen caso de accidente. No se cuenta con el Manual de procedimientos para el manejo de sustanciaspeligrosas.

II.6.3 Prevención y respuesta. Se presentarán los programas y procedimientos para prevenir accidentes ambientales. Se incluirán losprocedimientos para responder a emergencias ambientales, incluyendo los equipos de seguridad que seránutilizados. No se tiene un procedimiento para responder a emergencias ambientales.

II.6.4 Riesgo

No se realizo un Estudio de Riesgo para el desarrollo del proyecto. En el caso de que se realice un Estudio de Riesgo, se incluirán los planos, especificaciones y memorias decálculo del sistema de abastecimiento de agua contra incendio, cuyo diseño debe estar de acuerdo a laactividad que se pretenda desarrollar.

Página 40 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOSAPLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO

Este capítulo tiene como finalidad analizar el grado de concordancia existente entre las características yalcances del proyecto, con respecto a los diferentes instrumentos de planeación y normativos, identificandoaquellos componentes y elementos ambientales que son relevantes para asegurar la sustentabilidad de lazona, así como aquellos que se relacionan con el proyecto y se encuentran sujetos por la normatividadambiental.

III.1.1 Información sectorial Explicar la dinámica del desarrollo sectorial (al cual pertenece el proyecto) en la zona y como se vinculará elproyecto con otros que se ubican o ubicarán en el área. Analizará los estudios técnicos realizados en la zona (si existen), que contribuyan a establecer losrendimientos máximos sostenibles y otros que indiquen la capacidad del medio. En Baja California se cuenta con el Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado,como un instrumento adecuado de la política ecológica del gobierno del Estado,estableciendo las políticas ambientales necesarias para el manejo sustentable de losrecursos naturales y la protección al ambiente.

III.2 Análisis de los instrumentos de planeación Sobre la base de las características del proyecto, identificar y analizar los diferentes instrumentos deplaneación que ordenan la zona en donde se ubicará el proyecto, a fin de establecer su concordancia: • Ordenamientos ecológicos decretados (regionales o locales). En caso de no existir ordenamientos en el

área de estudio, verificar el uso potencial tomando como referencia la información generada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Colegio de Postgraduados y otros centros de investigación.

El área de estudio se localiza dentro de la UGA 1 Tijuana. Para esta unidad se haestablecido como Política General el APROVECHAMIENTO CON CONSOLIDACIÓN. El área de estudio se localiza en el subsistema 1.2.Ti.3.10.A-2. • Plan o programa parcial de desarrollo urbano estatal o de centro de población (anexar copia de la carta

urbana vigente del centro de población).

Se cuenta con el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población Tijuana[6]. • Programas sectoriales • Programas de manejo de Áreas Naturales Protegidas.

El área de estudio no es un área Natural Protegida.

• Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica • Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad (establecidas por la Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad -CONABIO-).

III.3 Análisis de los instrumentos normativos Identificará y analizará los instrumentos normativos que regulen la totalidad o parte del proyecto, entre otroslos siguientes: • Leyes: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, leyes estatales del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley de Aguas Nacionales, Ley Forestal y otras regulaciones

Página 41 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

relacionadas con el sector eléctrico.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Esta Ley establece el Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental para losnuevos proyectos, además de definir las competencias en la materia para los tresniveles de gobierno.

Ley de Aguas Nacionales. Esta Ley establece las características de estos bienes e incluye los lineamientospara el aprovechamiento de los recursos propiedad de la Nación. • Convenios internacionales y nacionales. • Reglamentos: Reglamentos de la LGEEPA, reglamentos de las leyes estatales del Equilibrio Ecológico y

la Protección al Ambiente, entre otras.

Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Establece los requisitos que deben cumplirse en el Procedimiento de Evaluación delImpacto Ambiental.

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales. Define los requisitos para la obtención de concesiones de uso o deaprovechamiento de estas áreas. • Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas de Referencia y acuerdos normativos. NOM-052-ECOL-1993, establece las características de los residuos peligrosos, ellistado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por sutoxicidad al ambiente. NOM-059-ECOL-1994, que determina las especies y subespecies de flora y faunasilvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y lassujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. • Decretos de Áreas Naturales Protegidas. El área de estudio no se encuentra en una área Natural Protegida. • Bandos municipales.

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DELA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO

El objetivo de este capítulo es describir y analizar en forma integral el sistema ambiental que constituye elentorno del proyecto. Para ello, en primera instancia, se delimitará el área de estudio sobre la base de unaserie de criterios técnicos, normativos y de planeación.

Página 42 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

El siguiente paso será caracterizar y analizar el sistema ambiental, tomando en consideración la diversidad,distribución y amplitud de los componentes del paisaje (eco y sociosistemas). Además, se identificarán loselementos o fenómenos ambientales que por sus características pudieran afectar el desarrollo del proyectoy/o aquellos que motivarán la realización de obras o acciones para prevenir o contrarrestar los efectos; talescomo huracanes, heladas, granizadas, inundaciones, deslizamientos de terreno, deslaves, terremotos, fallasgeológicas, falta de servicios básicos o inaccesibilidad a ellos, mano de obra calificada, entre otras. Enseguida, se procederá a analizar los elementos ambientales que por su fragilidad, vulnerabilidad eimportancia en la estructura y función del entorno, son considerados críticos, así como aquellos mássusceptibles de ser afectados por las obras o actividades del proyecto, como el manglar, selvas, bosques, lospatrones hidrológicos, la composición física y química del agua, entre otros. Asimismo, se tomarán enconsideración los principales lineamientos de planeación y normativos que se analizaron en el capítulo III,para la zona en donde se va a ejecutar el proyecto. Esta información permitirá apreciar y comprender la situación existente en el entorno, y conformar undiagnóstico ambiental con las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. La información que se analizará en este capítulo podrá obtenerse, en primera instancia del ordenamientoecológico regional o local que contemple el área de estudio del proyecto. En tal caso, el análisis consistiráverificar si las condiciones de las Unidades de Gestión Ambiental prevalecen y en su caso, en analizar losprocesos de cambio ocurridos durante el tiempo transcurrido desde la publicación de dicho instrumento.Asimismo, realizará los estudios especiales aplicables para la(s) UGA(s) correspondientes. De no existir el Ordenamiento Ecológico Regional o Local, el promovente se basará en la informacióncartográfica del INEGI, fotografías aéreas, así como fuentes bibliográficas e información oficial, la cual serácorroborada y complementada con visitas y estudios de campo y, en caso necesario, con estudios delaboratorio. La escala de análisis deberá ser congruente con el área de estudio; por ejemplo, el análisis delos aspectos bióticos deberá limitarse a dicha área y no abarcar todo el estado.

IV.1 Delimitación del área de estudio Para la delimitación del área de estudio se utilizará la regionalización establecida para el ámbito de lasunidades de gestión ambiental por el ordenamiento ecológico (cuando exista para el sitio y esté decretado ypublicado el Diario Oficial de la Federación o en el boletín o periódico oficial de la entidad federativa correspondiente). La zona de estudio se delimitará con respecto a la ubicación y amplitud de loscomponentes ambientales con los que el proyecto tendrá alguna interacción, por lo que podrá abarcar másde una unidad de gestión ambiental de acuerdo con las características del proyecto, las cuales seránconsideradas en el análisis. Cuando no exista un ordenamiento ecológico decretado en el sitio, se aplicaránpor lo menos los siguientes criterios para delimitar el área de estudio: El área de estudio se localiza dentro de la UGA 1 Tijuana en el subsistema1.2.Ti.3.10.A-2 del Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California. a) Dimensiones del proyecto. El proyecto de desazolve de la Presa Abelardo L. Rodríguez, se va a desarrollar enuna superficie de 983,609 m2. b) Conjunto y tipo de obras a desarrollar. No se va a construir ningún tipo de obra para el desarrollo del proyecto. c) Ubicación y características de las obras y actividades asociadas y provisionales.

Página 43 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

La localización del camino de acceso hacia las áreas de aprovechamiento de laPresa puede verse en el anexo 3. El camino tiene una longitud aproximada de 2.5 Km. con un ancho de 6 m. No se van a construir otras obras asociadas y provisionales. d) Sitios para la disposición de desechos. Los residuos peligrosos generados por el mantenimiento de la maquinaria y equiposean enviados para utilizarse como combustibles alternos. Los residuos de tipo domestico serán enviados a disposición final al rellenosanitario. No se van a generar otro tipo de desechos. e) Factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etcétera). El desarrollo del proyecto, permitirá aumentar la capacidad de captación de agua yreducir el mantenimiento de las flautas de la Presa necesarias para elabastecimiento de agua a la población. El aprovechamiento de la arena permitirá apoyar al sector de la construcción enTijuana. No se prevé que el desarrollo del proyecto genere una demanda excesiva de manode obra. f) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre otros.

Ver la Tabla IV.2.A g) Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales

(ecosistemas y/o sociosistemas).

Ver las Tablas IV.2.B y IV.2.C. En el caso de las presas de almacenamiento, derivadoras, de captación, unidades hidroagrícolas,conducciones, drenajes y desecación de aguas naturales, entubamientos o modificaciones de cauces,considerara para la delimitación del área de estudio, la cuenca, subcuenca, distrito, etc., según sea el caso. La información que se incluya en este apartado permitirá definir los límites espaciales del proyecto y dará lapauta para caracterizar y analizar el sistema ambiental. La Presa Abelardo L. Rodríguez se localiza dentro la Región Hidrológica 1, en laCuenca C en la Subcuenca e con una superficie de 2,394 Km.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental A medida que se desarrolle este apartado, el promovente irá conformando una visión general del sistemaambiental donde se desarrollará el proyecto. De esta manera, podrá determinar si existen o no elementosambientales relevantes y críticos. En caso de que los hubiese, los analizará con mayor profundidad paraidentificar la importancia que éstos tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, y así definir lasvariables e indicadores que permitirán considerarse en el diagnóstico.

IV.2.1 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema Para el desarrollo de esta sección se analizarán de una manera integral los elementos del medio físico,biótico, social, económico y cultural, así como los diferentes usos del suelo y del agua que hay en el área deestudio. En dicho análisis se considerará la variabilidad estacional de los componentes ambientales, con el

Página 44 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

propósito de reflejar su comportamiento y sus tendencias. Las descripciones y análisis de los aspectosambientales deben apoyarse con fotografías (si es posible, incluir aéreas) y mapas. escala 1:50 000 Para la caracterización de los medios físico, biótico y socioeconómico se considerará como mínimo lainformación contenida en las tablas IV.2.A, IV.2.B y IV.2.C. Es importante señalar que si alguno o algunos de los elementos ambientales mínimos a considerar (físico,biótico o socioeconómico) para la caracterización y análisis de un componente ambiental no aplica por el tipode obra o actividad que se va a desarrollar o por el lugar donde se vaya a ubicar, el responsable del estudiode impacto ambiental podrá omitirlo del análisis. No obstante, será necesario que se justifique esa omisión.Asimismo, podrá incluir otros elementos además de los señalados en las tablas, si considera convenientehacerlo.

TABLA No. IV.2.A. MEDIO FÍSICO Desarrollar el análisis de los componentes físicos, seleccionando las variables y los elementos aplicables altipo de proyecto, y dependiendo de éste último, se deberá profundizar o inclusive, incluir otras variables ajuicio del responsable técnico del estudio.

Aspectos físicos mínimos a considerarClima

Tipo de clima. Describir según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981).

Anexar el respectivo climograma[7]

.

El clima es Seco o estepario semicálido con invierno fresco y régimen de uvias en invierno y se clasifica como: BShs(e).

Temperaturas promedio mensual, anual y extremas.

La temperatura promedio anual es de 20.0 oC; la mínima se ubica entre <18ºC y la máxima >22ºC.

Precipitación promedio mensual, anual y extremas (mm).

La precipitación media anual es de 66.5 mm

Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual.

La dirección dominante del viento es del Noroeste, con velocidad variable.

Humedad relativa y absoluta.

No se tiene la información.

Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración).

No se cuenta con dicha información.

Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos climáticos extremos.

No es común la presencia de este tipo de eventos, no se presentan huracanes en la zona y las granizadas y heladas ocurren muy pocos días al año.

Página 45 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Geología y geomorfología Características litológicas del área (descripción breve, acompañada de un mapa geológico)

[8].

Las rocas del área de estudio se caracterizan por rocas ígneas extrusivas ácidas del Periodo Cretácico.

Los azolves de la Presa se conforman por materiales de tipo aluvial, mismos que son arrastrados por los aportes de los arroyos.

Características geomorfológicas más importantes (descripción en términos generales). Se sugiere acompañar este punto con figuras ilustrativas que indiquen la ubicación del predio.

Los azolves se forman con materiales no consolidados formando suelos de aluvión, la acumulación de los materiales en la Presa es variable y depende de as bajadas de agua.

Características del relieve (descripción breve).

El vaso de la Presa se encuentra rodeado de elevaciones pronunciadas, las cuales llegan a ser casi verticales en el cañón La Presa.

Presencia de fallas y fracturamientos.

No se observa la presencia de fallas y fracturamientos cerca del área de estudio.

Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

No se tiene conocimiento de que la zona sea susceptible a estos eventos.

Suelos Tipos de suelos en el predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo con la clasificación

de FAO-UNESCO e INEGI. Incluir un mapa de suelos donde se indiquen las unidades de suelo[9]

.

Según la clasificación de INEGI el suelo es: Vc/3 vertisol crómico con clase extural fina.

Características físicoquímicas: estructura, textura, porosidad, capacidad de retención del agua, salinización, capacidad de saturación, nutrimentos (nitrógeno, fósforo y potasio principalmente), materia orgánica.

El suelo tiene una profundidad >100 cm, con un drenaje interno muy drenado; ormado por: 12% arcilla, 32% limo y 56% de arena.

Grado de erosión del suelo.

En el cañón que alimenta la Presa se puede observar la erosión de tipo fluvial, de hecho los azolves del cuerpo de agua derivan de los procesos erosivos del agua a lo largo de los arroyos.

Estabilidad edafológica.

Siendo un cuerpo de agua cerrado, el material almacenado en la Presa es

Página 46 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

prácticamente estable, por lo que se hace necesaria la remoción de los azolves.

Hidrología superficial y subterránea Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Describir brevemente, con énfasis en los

que tengan relación directa con el proyecto. La descripción debe ir acompañada de un mapa escala 1:50 000 donde se ubique el predio del proyecto y la distancia a la que se localizan los recursos hidrológicos, y en el que se señale la cuenca y subcuenca (de acuerdo con el INEGI) en donde se desarrollará el proyecto.

La Presa Abelardo L. Rodríguez se localiza dentro la Región Hidrológica 1, en a Cuenca C en la Subcuenca e con una superficie de 2,394 Km[10].

Hidrología superficial:

La hidrología superficial del estado es incipiente, salvo el río Colorado, no se ienen ríos ni arroyos permanentes.

En términos hidrológicos la Presa Abelardo L. Rodríguez es muy importante, anto para el control de avenidas, como para el abastecimiento de agua a la

ciudad de Tijuana.

Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, lagunas, ríos, arroyos, etc.).

El proyecto se va a realizar en la Presa.

Localización y distancias al predio del proyecto.

El proyecto se va a desarrollar a partir de la cota 124,000 msnm de la Presa.

Extensión (área de inundación en hectáreas).

La cuenca tiene una superficie de 2,430 Km2, con una inundación máxima de 541 hectáreas.

Especificar si son permanentes o intermitentes.

Aun cuando actualmente mantiene un cierto volumen de agua, la Presa ha egado a secarse completamente, ya que depende de los aportes de los

arroyos y de excedentes que se envían hacia ella de otras fuentes.

Usos principales o actividad para la que son aprovechados.

La Presa Abelardo L. Rodríguez se utiliza principalmente para el control de las avenidas de agua y para el abastecimiento de agua a la ciudad de Tijuana.

Análisis de la calidad del agua: pH, color, turbidez, grasas y aceites, sólidos suspendidos, sólidos disueltos, conductividad eléctrica, alcalinidad, dureza total, N de nitratos y amoniacal, fosfatos totales, cloruros, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), coliformes totales, coliformes fecales, detergentes (sustancias activas al azul de metileno, SAAM).

pH 8.6 Sólidos disueltos 702 mg/l Conductividad eléctrica 1.11 miliohms/cm Dureza total 281 mg/l

Página 47 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Hidrología subterránea

Según la carta hidrológica de aguas subterráneas de INEGI[11], el área de nterés se localiza en unidades geohidrológicas con material consolidado con posibilidades altas, con agua recomendada para uso domestico.

Localización del recurso.

El recurso se localiza a profundidad variable, dependiendo del lugar de prospección.

Profundidad y dirección.

La profundidad del agua en los arroyos cercanos al área de estudio, oscilan entre 2 y 14 m de profundidad con clara dirección hacia la Presa.

Usos principales.

El uso del agua es para cubrir las necesidades de la población de la ciudad de Tijuana.

Calidad del agua.

El agua es adecuada para uso domestico.

Para obras y actividades que se ubiquen en un cuerpo de agua (por ej. muelles, escolleras, spigones, obras marítimas, etc.) deberá desarrollar la siguiente información: Zona Marina Descripción general del área (tipo de costas, ambientes marinos de las costas, etc.) Fisiografía Batimetría (perfil batimétrico, plano isobatimétrico, características del sustrato bentónico) Perfil de la playa Circulación costera y patrones de corrientes (patrón de corrientes costeras, estimación de las

velocidades medias de las corrientes). Sistema de transporte litoral. Caracterización física de las masas de agua (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto,

características generales del ambiente abiótico) Mapa de caracterización ambiental marina. Zona costera (lagunas costeras y esteros) Configuración de los márgenes del sistema lagunar. Batimetría del frente costero y batimetría del sistema lagunar. Determinación del transporte litoral. Calidad del agua [vientos, mareas, salinidad, oxígeno disuelto, pH, nutrientes (amonio, nitritos y

nitratos) y clorofila “a”, entre otros más]. Circulación y patrones de corrientes (patrón de corrientes costeras, estimación de las velocidades

medias de las corrientes). Ciclo de mareas.

Nitratos 3.7 mg/l Cloruros 166.8 mg/l

Página 48 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

TABLA No. IV.2.B. MEDIO BIÓTICO

Presentar la información de acuerdo con el medio en donde se desarrolla el proyecto: zona terrestre oacuática (aguas interiores, salobres o marinas), o ambas. Incluir su área de influencia. Considerar, por lomenos, los siguientes elementos:

Aspectos bióticos mínimos a considerar.Vegetación terrestre • Tipos de vegetación y distribución en el área del proyecto y zona circundante (de acuerdo con

la clasificación del INEGI, o bien de Rzedowski, 1978 y/o Miranda y Hernández X., 1963). El área de estudio se caracteriza por la presencia de vegetación riparia con densidad variable desde el cañón en la parte Sureste de la cuenca donde se observa una cobertura aproximada del 80%, hasta ser escasa en las áreas donde se realiza el aprovechamiento. Las especies dominantes son: Baccharis glutinosa (guatamote) y Tamarix pentandra (pino salado). En menor cantidad se encuentran: B. Sarathroides (hierba del pasmo)Encelia farinosa (incienso); Adolphia californica (junco); Viguiera laciniata (margarita); Nicotiana glauca (levantate don juan) y Salix sp. (Sauce). Además se reportan para este tipo de ambientes: Artemisia tridentata(chamizo blanco); Rhus integrifolia (hiedra); R. laurina (lentisco); Cercocarpus betuloides (ramon); Rosa minutifolia (rosa silvestre); Heteromeles arbutifolia (toyon) y Populus fremontii (alamo). • Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o grupos

locales y especies de interés comercial).

En el área de estudio no hay especies de interés comercial. • Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la

normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables (Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES; convenios internacionales, etcétera) en el área de estudio y de influencia.

En la zona de interés, no se observó ningún tipo de vegetación endémica o en peligro de extinción. Vegetación acuática • Tipos de flora bentónica: No se tiene conocimiento de que exista en este tipo de sustrato vegetación bentónica en el cuerpo de agua. • Descripción de la vegetación presente. No se observa en el cuerpo de agua, algún tipo de vegetación acuática. • Distribución y estructura de las fitocomunidades bentónicas. No hay información disponible al respecto. • Usos de la vegetación acuática en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o

Página 49 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

grupos locales y especies de interés comercial). No se tiene conocimiento de vegetación acuática en la zona que sea de interés para algún grupo o de interés comercial. • Presencia de especies vegetales acuáticas bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la

normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables (Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES; convenios internacionales, etcétera) en el área de estudio y de influencia.

No se tiene conocimiento de especies acuáticas en la Presa que estén bajo régimen de protección legal. Fauna terrestre y/o acuática• Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio. Para ambientes terrestres se citan entre otras las siguientes especies: Sylvilagus audubonii (conejo); Peromyscus sp. (Rata de campo); Pituophis sp. (Ardilla); Parabuteo unicinctus (buitre); Corvus corax (cuervo); Falco parverius (halconcillo); Passer domesticus (gorrión ingles); Euphagus cianocephalus (gorrión) y Canis latrans (coyote). Según informes verbales del Sr. Samuel Bretts, se ha introducido a la Presa lobina para su uso en la pesca deportiva, además de reportar la presencia de bagre de canal en la misma. • Especies existentes en el predio. Proporcionar nombres científicos y comunes y destacar

aquéllas que se encuentren en estado de conservación según la NOM-059-ECOL-1994, en veda, en el calendario cinegético, o que sean especies indicadoras de la calidad del ambiente.

En el predio, no se observa ninguna especie listada en la Norma Oficial citada, ni de interés cinegético o indicadoras de la calidad del ambiente. • Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en

riesgo o de especial relevancia que existan en el predio del proyecto y su zona de influencia.

En la zona de interés no existen estas especies. • Localización en cartografía a escala adecuada, de los principales sitios de distribución de las

poblaciones de las especies en riesgo presentes en el área de interés. Destacar la existencia de zonas de reproducción y/o alimentación.

No se encuentran en la zona especies en riesgo.

• Especies de valor científico, comercial, estético, cultural y para autoconsumo.

En la zona de estudio no existen estas especies.

• Formaciones coralinas

• Descripción de los diferentes tipos de corales existentes en el sitio del proyecto. • Distribución y estructura de los corales.

Página 50 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

TABLA No. IV.2.C. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El propósito es analizar de qué manera se relacionan con su entorno las comunidades humanas asentadasen el área de estudio del proyecto. Dicho análisis permitirá conocer los aspectos demográficos, de hábitat,recursos naturales y servicios ambientales. A la vez, identificará los elementos relevantes que, de versemodificados, afectarán la distribución y abundancia de la población, la forma de aprovechamiento de losrecursos naturales, los servicios ambientales que determinarán la calidad de vida, así como las costumbres ytradiciones.

Aspectos sociales mínimos a considerarDemografía • Número de habitantes por núcleo de población identificado. Para el Municipio de Tijuana el Anuario Estadístico de Baja California (2001) reporta una población total de 1’210,820 habitantes, representando el 48.7% de la población del Estado. • Tasa de crecimiento de población considerando por lo menos 20 años antes de la fecha en que

se realiza la manifestación de impacto ambiental. Aunque no se cuenta con dicha información, al crecimiento normal de la población se le deben agregar los fenómenos migratorios que se presentan en la ciudad de Tijuana. • Procesos migratorios, con especificación de la categoría migratoria (emigración o inmigración

significativa). Según datos de INEGI, en el Estado de Baja California, la población nacida en la entidad, representa el 47.8% de la población total, y el 52.2% son personas nacidas en otras entidades y que han emigrado hacia Baja California. • Distribución y ubicación (en un plano escala 1:50 000) de núcleos de población cercanos al

proyecto y a su área de estudio. El área de estudio se localiza dentro de la zona urbana del Centro de población de Tijuana[12]. • Tipo de centro poblacional conforme al esquema de sistema de ciudades (Secretaría de

Desarrollo Social, Sedesol).

No se tiene dicha información.

Vivienda • Oferta y demanda (existencia y déficit) en el área y cobertura de servicios básicos (agua

entubada, drenaje y energía eléctrica) por núcleo de población. En la ciudad de Tijuana hay 18 sistemas de agua potable, con un total de 333,888 tomas domiciliarias instaladas. 324,602 domicilios tienen energía eléctrica, y aunque se desconoce cuantas casas tienen conexión al sistema de drenaje municipal, se tiene conocimiento de que muchas casas descargan sus aguas grises hacia cañadas. Urbanización

Página 51 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

• Vías y medios de comunicación existentes, disponibilidad de servicios básicos y equipamiento. De existir asentamientos humanos irregulares, describirlos y señalar su ubicación.

El área del proyecto se localiza cerca de la carretera federal 2 Tijuana-Tecate. En la ciudad de Tijuana se dispone de todos los servicios básicos y de equipamiento, no obstante lo cual, en algunas cañadas se observan asentamientos irregulares, considerados de alto riesgo. Salud y seguridad social • Características de la morbilidad y la mortalidad y sus posibles causas. No se cuenta con la información. • Sistema y cobertura de la seguridad social (se pueden emplear variables o indicadores como:

médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil habitantes, camas hospitalarias por cada mil habitantes, centros hospitales por cada mil habitantes, población derechohabiente por cada mil habitantes, entre otros).

Para el Municipio de Tijuana el INEGI reporta un total de 947 médicos en instituciones del Sector Salud. Educación • Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, promedio de escolaridad, población con el

mínimo educativo, índice de analfabetismo. En Tijuana se tiene una población de 284,671 alumnos inscritos de preescolar a bachillerato. De la población de 6 a 14 años 10.3% no sabe leer. Aspectos culturales y estéticos • Presencia de grupos étnicos y religiosos. Hacia el estado se observa la migración de grupos étnicos, localizándose principalmente en la zona rural para ocuparse como jornaleros. • Localización y caracterización de recursos y actividades culturales y religiosas identificados en el

sitio donde se ubicará el proyecto. La ciudad de Tijuana tiene infraestructura e instalaciones apropiadas para la realización de actividades culturales. • Valor del paisaje en el sitio del proyecto El paisaje formado por la Presa es ya característico de esta Delegación Municipal, aunque los terrenos colindantes se utilizan primordialmente para usos industriales, comerciales y de servicios. Índice de pobreza Según el Consejo Nacional de Población (Conapo) No se cuenta con dicha información. Índice de alimentación • Expresado en porcentaje de la población que cubre el mínimo alimenticio. No se cuenta con esta información. Equipamiento • Ubicación y capacidad de los servicios para el manejo y la disposición final de residuos, fuentes

de abastecimiento de agua, energía eléctrica, etc.

Página 52 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

La ciudad de Tijuana tiene un relleno sanitario para la disposición final de sólidos en San Antonio de los Buenos. Además tiene las fuentes de abastecimiento de agua y energía eléctrica suficientes. Reservas territoriales para el desarrollo urbano El Municipio de Tijuana tiene una reserva territorial de 60.06 hectáreas para vivienda e infraestructura básica para su desarrollo. Tipos de organizaciones sociales predominantes • Describir la sensibilidad social en relación con los aspectos ambientales. Señalar si existen

asociaciones participantes y antecedentes de participación. Se tienen en la ciudad de Tijuana algunos organismos no gubernamentales preocupados por los aspectos ambientales que se desarrollan en su ciudad.

Aspectos económicos mínimos a considerar• Región económica a la que pertenece el sitio del proyecto, según la clasificación del INEGI, y

principales actividades productivas. Indicar su distribución espacial (es posible auxiliarse con los mapas del uso del suelo elaborados por el INEGI, o del municipio).

En el estado 6.3% de la población se ocupa en el sector primario, el 36.6% en el secundario y 51.8% en el terciario. Las principales actividades productivas en el estado son: Agricultura, ganadería, Pesca, Minería, electricidad y agua, construcción, industria, transporte, correos, etc. • Ingreso per cápita por rama de actividad productiva, población económicamente activa (PEA) con

remuneración por tipo de actividad, salario mínimo vigente, PEA que cubre la canasta básica. En Baja California el 55.3% de la población es económicamente activa. • Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta-demanda. • Estructura de tenencia de la tierra En las colindancias con la Presa hay pequeñas propiedades. • Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales. No se observa en la zona, competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales. • Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos

naturales entre los diferentes sectores productivos. Al contar el promovente con la Concesión para el aprovechamiento de arena en la Presa, se limita el acceso a personas que pudieran interesarse en el aprovechamiento de los materiales pétreos de la zona.

Página 53 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

IV.2.2 Descripción de la estructura del sistema Con base en la caracterización realizada en el apartado anterior, describir la estructura del sistema ambientaldel sitio donde se pretende desarrollar el proyecto, identificando aquellos componentes relevantes y críticospara el funcionamiento del sistema.

Los azolves se originan por la erosión de rocas ígneas y cuyos materiales sonarrastrados por el agua; estos materiales reducen la capacidad de captación de aguade la Presa y llegan a obstruir el sistema de la Presa para la extracción del agua.

En la zona los arroyos son intermitentes, permaneciendo la mayor parte del añosecos. La vegetación riparia es dominada por guatamote y pino salado, la cual cubreaproximadamente el 80% en el Sureste, al inicio del vaso de la Presa; en otras áreas,la densidad es variable. En la zona no se encuentran especies vegetales endémicas o en peligro deextinción. Las actividades de dragado, no pueden realizarse actualmente debido al bajo niveldel agua, por falta de precipitaciones pluviales en la región. El aprovechamiento de arena derivado del desazolve de la Presa, permitirá eliminar la basura y reducir la presencia de materiales finos junto al sistema de extracción deagua (flautas). Así como aumentar la capacidad de captación de agua de la cuenca,además de utilizarse como insumo para la industria de la construcción local. La existencia de caminos hacia las diferentes áreas, da mayor viabilidad al proyecto,ya que se evita la construcción de infraestructura.

IV.2.3 Análisis de los componentes ambientales relevantes y/ o críticos Realizar un análisis de cada uno de los componentes relevantes y/o críticos (identificados en el apartadoanterior) del sistema ambiental para determinar su potencial de afectación. El resultado de dicho análisispermitirá establecer en el capítulo V la magnitud e importancia de los posibles impactos ambientales. En base al análisis del sistema, no se identifican componentes que pudieranconsiderarse críticos para su funcionamiento.

Página 54 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

IV.3 Diagnóstico ambiental La presentación del diagnóstico se hará textualmente y en forma sintética con apoyo gráfico específico de laproblemática ambiental, tomando como punto de partida los procesos de aprovechamiento (explotación y/otransformación) y deterioro de los recursos naturales en detrimento de los ecosistemas y la calidad de vidade la población. El área de aprovechamiento de materiales, esta limitada a la cota 124,000 msnm, conuna superficie de 983,609 m2 y 6’000,000 m3 de arena. Considerando el programa de aprovechamiento y la fecha limite delaprovechamiento establecida en la Concesión de la CNA, se tiene una vida útil de 19años 4 meses, es decir hasta el 31 de Diciembre del 2017. Considerando el volumen del aprovechamiento autorizado, y el volumen de azolvesde 21’000,000 m3 el aprovechamiento de los materiales pétreos representa el 28.5% de los azolves existentes actualmente en la Presa. Cuando no se utilice la draga, como parte del proceso de aprovechamiento, se va adespalmar la superficie por aprovechar, y los materiales extraídos van a servendidos a los clientes. La extracción y separación de los materiales se va a realizar con maquinaria,cargando los camiones de los clientes para su transporte. El desazolve de la Presa aumentara su capacidad de captación, sin tener efectosambientales negativos en la zona y sin afectar la calidad de vida de la población.

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOSIMPACTOS AMBIENTALES

En esta sección se identificarán y evaluarán los impactos ambientales que serán generados en cada una delas etapas del proyecto.

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales Presentar el procedimiento y las técnicas empleadas para la identificar, caracterizar (que incluye medir,calificar, clasificar) y evaluar los impactos ambientales que causará el proyecto. Incluir las definiciones de losconceptos utilizados durante dicha evaluación y de los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos. Los impactos ambientales se clasificarán de acuerdo con las siguientes características como mínimo (encaso de que el promovente considere que se deben incluir otras características, podrá hacerlo): a) Caracterización (impacto beneficioso o perjudicial). b) Magnitud. c) Duración. d) Reversibilidad (impacto reversible o irreversible). e) Necesidad de aplicación de medidas correctoras. f) Importancia. La clasificación incluirá las categorías y escalas de medición de los impactos. Éstas serán propuestas por elresponsable técnico del estudio de impacto ambiental. La escala de valores se establecerá considerando el

Página 55 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

diagnóstico ambiental y los modelos de predicción que sean empleados. Para identificar los posibles impactos por el desarrollo del proyecto, se hizo unrecorrido por el área que sería aprovechada, se identificaron las actividades arealizar y se estimó la magnitud de los efectos. Una vez identificadas las actividades que se van a llevar a cabo, se relacionaron conel medio ambiente natural y socioeconómico, considerando sí el impacto erapositivo o negativo, si su magnitud y duración lo hacían significativo o no, así comola necesidad de implementar medidas de mitigación.

V.2 Impactos ambientales generados El responsable técnico del estudio de impacto ambiental desarrollará los procedimientos que propuso en elpunto V.1 para evaluar los impactos ambientales que se derivarán de la ejecución del proyecto.

V.2.1 Construcción del escenario modificado por el proyecto Con base en la información del diagnóstico ambiental, elaborar el escenario resultante al introducir elproyecto en la zona de estudio. Esto permitirá identificar las acciones que pudieran generar desequilibriosecológicos que por su magnitud e importancia provocarían daños permanentes al ambiente o contribuirían enla consolidación de los procesos de cambio existentes. Las actividades de desazolve de la Presa y aprovechamiento de arena, se realizaranutilizando excavadora, cuando los niveles de agua en la cuenca sean insuficientespara la operación de la draga. Estas actividades se realizaran conforme al diagrama de flujo, acumulando losmateriales finos en las márgenes de la cota autorizada en la concesión, los cualesserán aprovechados como mejoradores de suelos. La operación de la draga, se llevara a cabo succionando aproximadamente 5,000gal/min con una eficiencia de 18 a 20%. Considerando el volumen autorizado de material por aprovechar y la superficieestablecida en la concesión, sin nuevos aportes, podríamos suponer que al final delproyecto, el nivel de los azolves se redujera en aproximadamente 6 m. Si bien los aportes de material seguirán llegando con las avenidas de agua, laactividad servirá para mantener la capacidad de captación de agua de la Presa yreducir la presencia de basura, vegetación y materiales finos junto a la cortina. Este resultado final deriva en un beneficio final para la población de la ciudad deTijuana, considerando la importancia que tiene la captación del recurso, en una zonaque se caracteriza por lluvias escasas. Por otro lado, considerando la información detallada en secciones anteriores, seestima que las actividades realizadas dentro del área concesionada, no afectaran lacalidad del agua.

Página 56 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

V.2.2 Identificación de las afectaciones al sistema ambiental Identificar y describir los efectos y los procesos de cambio (de manera cuantitativa o cualitativa) que ocurriránen el sistema ambiental a causa de las acciones del proyecto. A partir de ello caracterizará y evaluará losimpactos ambientales, a fin de establecer su relevancia en los procesos de cambio del sistema.

Matriz de Identificación de Impactos.

Claves: 2: Efecto positivo significativo 1: Efecto positivo no significativo 0: Sin efecto -1: Efecto negativo no significativo -2: Efecto negativo significativo.

V.2.3 Caracterización de impactos Una vez identificados los impactos, proceder a caracterizarlos, considerando entre otros elementos, lasestimaciones cualitativas o cuantitativas que hayan realizado con anterioridad.

Efecto sobre Medio Ambiente Natural

Medio Socioeconómico

Actividad

Presa Aire Agua Flora Fauna Paisaje Empleo Econo

Despalme 2 -1 1 -1 -1 -1 2 1Excavación materiales

2 -1 2 0 0 -1 2 1

Cernido 0 -1 0 0 0 -1 2 1Dragado 2 -1 1 1 2 -1 2 1Clasificación materiales

0 -1 1 1 1 -1 2 1

Almacenamiento arena

0 -1 0 0 0 -1 2 1

Carga camiones 2 -1 0 0 0 -1 2 2

Página 57 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Como puede verse en la Matriz de Identificación de Impactos el mediosocioeconómico en general se ve afectado por el desarrollo del proyecto en formapositiva. Por lo que toca al medio ambiente natural, los efectos positivos significativos delproyecto sobre la Presa, derivan tanto de la eliminación de material que obstruye lasinstalaciones para extracción de agua, como del aumento en su capacidad decaptación de agua, uso para el que fue construida. Se considera que la clasificación, cernido y almacenamiento de materiales no tienen ningún efecto sobre este componente. Los efectos negativos no significativos sobre el aire, derivados del proyecto, serelacionan en todas las etapas con la operación de la maquinaria, así como de laposible emisión de pequeñas partículas sólidas a la atmósfera, aunque cabe señalar,que generalmente los materiales que se manejan están húmedos. El efecto positivo no significativo del despalme (retiro de la cubierta vegetal) sobreel agua, se debe al retiro de vegetación que potencialmente puede ser arrastradahasta el agua, llegando a la cortina y obstruyendo los sistemas de extracción delagua. El efecto negativo no significativo del despalme sobre la flora terrestre, se relacionacon el retiro de la vegetación riparia característica, así como del retiro del sustratode la misma, la cual es removida naturalmente durante las avenidas de agua en laépoca de lluvias; este mismo efecto se observa en la fauna y el paisaje. La excavación de materiales tiene un efecto positivo sobre el agua, al aumentar sucapacidad de almacenamiento, considerándose que no tiene ningún efecto sobre laflora y fauna. El efecto del dragado y de la operación de la clasificadora, es positivo nosignificativo sobre el agua, por la oxigenación que se obtiene durante la operaciónde la draga durante la excavación, succión y clasificación de los materiales. Se observa un efecto positivo no significativo del dragado y clasificación demateriales sobre la flora, al considerar la reincorporación de nutrientes del fondo alagua. El dragado tiene un efecto positivo significativo sobre la fauna, al oxigenar el agua.El mismo efecto, aunque no significativo se espera de la clasificación de materiales. En general se observan efectos negativos no significativos sobre el paisaje con eldesarrollo de la actividad, debido a la presencia de la maquinaria.

V.2.4 Evaluación de los impactos Incluir un análisis global que permita la evaluación integral del proceso de cambio generado por el proyecto,así como una conclusión. Para tal fin, analizar los principales cambios que sufrirá el sistema ambiental yrealizar una evaluación global de los impactos que tendrá el proyecto y del costo ambiental de los impactosque afecten las estructuras y las funciones críticas. Durante el desarrollo del proyecto, se acumularan en forma temporal los materialesgenerados por el desazolve, tanto de la arena, como del producto del despalme para su venta a los clientes, sin observarse efectos sobre los componentes del medioambiente natural (agua, flora y fauna).

Página 58 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Loa efectos sobre la calidad del aire, se relacionan principalmente con la operaciónde la maquinaria y equipo, cuyos efectos se van a minimizar, con un programaadecuado de mantenimiento. Es muy importante que los materiales que dan una carga muerta a la Presa, seanretirados, y se evite la llegada tanto de materiales finos, como de vegetación al vasode la Presa, de tal manera que no se obstruyan las instalaciones de extracción deagua (flautas) y se aumente o mantenga la capacidad de captación de la misma, parabeneficio de la población de Tijuana y esta obra hidráulica siga cumpliendo sufunción para el control de avenidas de agua y abastecimiento a la población. Por lo anterior, en el balance justo de los costos ambientales y los beneficios aldesarrollo de la ciudad de Tijuana, Baja California, se puede concluir que elproyecto:”Desazolve de 6’000,000 m3 de Materiales Pétreos del Vaso de la PresaAbelardo L. Rodríguez, Municipio de Tijuana, Baja California”, es viable según los conocimientos técnicos disponibles a la fecha.

V.3 Determinación del área de influencia En un mapa escala (se podrá emplear el mapa de ubicación del sitio que se señala en el apartado II.3.2.3)indicar el área de influencia y los eventos generados por el proyecto que influyen sobre ella. Sobre lasuperficie se considerará la totalidad de los componentes del sistema ambiental que resultan afectados (porejemplo, cambios en el relieve, en la vegetación o en la distribución de organismos; cambios hidrodinámicosen cuerpos de agua; dispersión estimada de contaminantes en el aire, el suelo y las aguas superficiales ysubterráneas, así como de ruido, y las rutas de que seguirán los contaminantes, etcétera.). Si como resultado del análisis anterior se determina que el área de influencia es mayor a la de estudio, seintegrará la información que en su caso hiciera falta, una vez que se iguale el área de estudio con la deinfluencia. El área de influencia, se circunscribe a la cota 124,000 msnm del vaso de la PresaAbelardo L. Rodríguez en la Delegación Municipal La Mesa, Municipio de Tijuana,Baja California[13]. No se afectará el relieve de los terrenos colindantes a los bancos; elaprovechamiento de materiales se llevara a cabo en el área concesionadaúnicamente. El proyecto no va a generar cambios en el cuerpo de agua, ni va a afectar ladistribución de organismos, no va a generar contaminantes y no se van a generarresiduos en el área del aprovechamiento.

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES

En este capítulo se darán a conocer el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las medidas,acciones y políticas a seguir para prevenir, eliminar, reducir y compensar los impactos adversos que elproyecto pueda provocar en cada etapa de su desarrollo.

Página 59 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Las medidas y acciones se presentarán en forma de un programa en el que se precisen los impactos que semitigarán en cada una de las etapas del proyecto, los alcances y su momento de ejecución. En la descripción de cada medida de mitigación se mencionará en qué grado se prevé abatir cada impactoadverso. Para ello, se tomarán como referencia, entre otras, las Normas Oficiales Mexicanas y NormasMexicanas existentes para el parámetro o parámetros analizados. De ser necesario, para la mitigación de impactos críticos (tanto directos como indirectos) se propondrán y seanalizarán varias alternativas, a fin de determinar las medidas más adecuadas en términos de costo yeficacia en la mitigación de dichos impactos. VI.1 Medidas Preventivas. Describirá cada una de las medidas adoptadas para evitar impactos ambientales; tanto las consideradas desde la fase de planeación y diseño del proyecto, como las adoptadasa raíz de los análisis realizados a lo largo de esta guía. Señalará la importancia de estas medidas para lareducción de los posibles impactos acumulativos y/o sinérgicos. Como parte del programa de operación, se contempla la nivelación de las áreas detrabajo, donde se utilice la excavadora para la extracción de materiales. Se va a limitar la excavación de arena a la cota autorizada por la CNA. Se colocaran señalamientos indicando la prohibición de tirar cualquier tipo deresiduos en el terreno concesionado. Se mantendrá permanentemente un servicio sanitario, el cual será rentado,asegurándose la empresa que sea retirado periódicamente, conforme a la demandade uso. Se cumplirá con el Programa de Mantenimiento de la maquinaria y equipo en el tallerfuera del área concesionada. Todos los residuos peligrosos que se generen serán enviados para su reutilizacióncomo combustibles alternos. VI.2 Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación. Describir aquellos elementos de juicio utilizados para formular las medidas de mitigación, e indicar el o losimpactos que se mitigarán. La descripción deberá incluir, por lo menos:

• La medida de mitigación, con explicaciones claras sobre su mecanismo y efectos. • Planos y especificaciones técnicas o procedimientos (en caso de que corresponda). Cuando la

medida de mitigación consista en una obra particular y no esté incluida en el capítulo de descripcióndel proyecto (por ejemplo, un alambrado diseñado para permitir el paso de ciertas especies demamíferos pequeños o reptiles), indicar las especificaciones técnicas de la obra e incluir los planosde diseño, así como los procedimientos.

• Duración de las obras o actividades de mitigación. Señalar la etapa del proyecto en la que serequerirán, así como su duración.

• Especificaciones de la operación y mantenimiento (en caso de que la medida implique el empleode equipo o la construcción de obras). De manera clara y concisa, indicar las especificaciones yprocedimientos de operación y mantenimiento de aquellas medidas de mitigación que así lorequieran. En este último caso, anotar los periodos o fechas de mantenimiento predictivo ypreventivo. Asimismo, informar el tiempo estimado de operación y de desmantelamiento, en casonecesario.

• Supervisión de la acción u obra de mitigación. De forma clara y concisa, apuntar losprocedimientos para supervisar si se cumple con la medida de mitigación (diseño, operación,mantenimiento, etcétera). Establecer los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustesnecesarios.

Página 60 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Dadas las características del proyecto, no se ha considerado el establecimiento de medidas de mitigación diferentes a las señaladas como medidas preventivasanteriormente.

Por lo tanto, y como resultado del análisis desarrollado en el Capitulo V, no seconsidera que el proyecto vaya a generar Impactos Ambientales Críticos. Si como resultado del análisis desarrollado en el capítulo V sé determina que el proyecto causará impactosambientales críticos, se desarrollará todo el capítulo VII. En caso contrario, solamente se realizará elapartado VII.3, correspondiente a las conclusiones.

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DEALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico de escenario Tomando como base el escenario ambiental elaborado en la sección V.2.1, realizar una proyección en la quese ilustre el resultado de la acción de las medidas preventivas y de mitigación sobre los impactosambientales relevantes y críticos. Lo que dará como resultado un nuevo escenario en donde se considerarála dinámica ambiental resultante de los impactos ambientales residuales, los no mitigables, los mecanismosde autorregulación y la estabilización de los ecosistemas. Los resultados de la proyección del escenario permitirán desarrollar un programa de seguimiento y valoraciónde la desviación entre los valores esperados (resultados de la proyección) y los observados (resultados delprograma de monitoreo) para obtener una medida del desempeño ambiental. En caso de que el desempeñoambiental sea negativo se tomarán acciones correctivas necesarias para corregir las desviaciones.

VII.2 Programa de monitoreo Se presentará un programa para realizar el monitoreo de las variables físicas, químicas, biológicas, socialesy económicas que indiquen cambios en el comportamiento del sistema ambiental como resultado de lainteracción con el proyecto. En caso de que ya exista un programa de monitoreo, sólo se indicarán lasadecuaciones de los cambios. La selección de variables se realizará de acuerdo con las características delambiente y del proyecto, e incluirá aquellas mediciones ya establecidas por la ley y las normas aplicables. El programa de monitoreo incluirá los siguientes puntos

• Objetivos. • Selección de variables (se pueden seleccionar los componentes ambientales relevantes o críticos,

identificados en el punto IV.2.3). • Unidades de medición. • Procedimientos y técnicas para la toma, transporte, conservación, análisis, medición y

almacenamiento de las muestras. • Diseño estadístico de la muestra y selección de puntos de muestreo. • Procedimientos de almacenamiento de datos y análisis estadístico. • Logística e infraestructura. • Calendario de muestreo. • Responsables del muestreo. • Formatos de presentación de datos y resultados. • Costos aproximados. • Valores permisibles o umbrales. • Procedimientos de acción cuando se rebasen los valores permisibles o umbrales para cambiar la

tendencia. • Procedimientos para el control de calidad.

Página 61 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

VII.3 Conclusiones Finalmente, con base en una autoevaluación integral del proyecto, realizar un balance (impacto-desarrollo) en el que se discutan los beneficios que podría generar el proyecto y su importancia en la economía local,regional o nacional, así como la influencia del proyecto en la modificación de los procesos naturales. Con laevaluación anterior procederá a concluir si el proyecto es ambientalmente viable o el impacto ambientalpotencial se considera inadmisible. El desazolve de la Presa Abelardo L. Rodríguez es una actividad importante paraasegurar su capacidad de captación de agua, tanto para el control de avenidas comopara el abastecimiento de agua a la ciudad de Tijuana, B. C. Para el aprovechamiento de los materiales pétreos, se establecerá un programa detrabajo, basado en los volúmenes anuales autorizados por la CNA. Los efectos de la actividad sobre la calidad del aire, serán reducidos aplicando elPrograma de Mantenimiento Preventivo a la maquinaria y equipo para su optimofuncionamiento. La calidad del agua no será afectada por el desarrollo de las actividades delproyecto, siendo similar con la fauna y flora acuáticas. Los efectos de las excavaciones, se van a reducir al nivelar las áreas explotadas,evitando la dispersión de basura en el área concesionada. Por lo anterior, se puede concluir que en base a la información proporcionada por elpromovente, a la evaluación del área de estudio y a todo lo descrito en el presentedocumento, el proyecto: “Desazolve de 6’000,000 m3 de Materiales Pétreos del Vaso de la Presa Abelardo L. Rodríguez, Municipio de Tijuana, Baja California” promovido por la empresa Petremex, S. A. de C. v. es viable en los términos expuestos.

Página 62 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

VII.4 Bibliografía Se especificará toda la información documental que se utilizó para la elaboración del estudio, incluyendoinformación científica, técnica, oficial y legal.

DGE, 1995. Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California. Versión abreviada.

INEGI, 1997. Carta Topográfica. I11D71 Escala 1:50,000.INEGI, 1982. Carta Geológica Tijuana Escala 1:1’000,000INEGI, 1982. Carta Edafológica. I11-11 Escala 1:250,000.INEGI, 1981. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. I11-11

Escala 1:250,000.INEGI, 1981. Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas. I11-11

Escala 1:250,000.INEGI, 1981. Carta Uso de Suelo y Vegetación. I11-11 Escala 1:250,000. INEGI-UNAM 1970.

Carta de Climas Ensenada 11-R-II Tijuana 11S-VII y Mexicali 11S-VIII. Escala 1:500,000

INEGI, 1998. Anuario Estadístico del Estado de Baja California. INEGI, 2001. Anuario Estadístico del Estado de Baja California. JUAREZ B.E. Mecánica de Suelos. Tomo III Flujo de Agua en Suelos. Edit.

Limusa. NICHOLS H. L. Movimiento de Tierras. Manual de Excavaciones. Tomo 2. CECSA.POZOS S. G. 1985 Cantidad de sedimento drenado hacia el Océano Pacifico por los

principales ríos del norte de Baja California. UABC. ROBERTS, N. C. 1989. Baja California Plant Field Guide. Natural History Publishing Co.

La Jolla, Ca. 309 pp.SEMARNAT, 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.SEMARNAT, 2000. Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto

Ambiental. SEMARNAT, Ley de Aguas Nacionales.SEMARNAT, Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.SEMARNAT, Guía para elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular. Sector Hidráulico. SEMARNAT, Apéndices de la Guía para elaborar Informes Preventivos y

Manifestaciones de Impacto Ambiental Sector Hidráulico. --,1993. Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993. Establece las

características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

--, 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 que determina las especies de Flora y Fauna Silvestres y Acuáticas en Peligro de Extinción, Amenazadas, Raras y las Sujetas a Protección Especial y que establece especificaciones para su protección.

Página 63 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS YELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓNSEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 VIII.1 Formatos de presentación

VIII.1.1 VIII.1.1.Cartografía Para la ubicación del área del proyecto, elaborar los mapas y planos de localización que se describen el Apéndice VI.

Ver Cartas 1, 2 y 2a.

VIII.1.2 VIII.1.2 Fotografías Se integrará un anexo fotográfico en el que se identifique el número de la fotografía y se describan demanera breve los aspectos que se desean resaltar. El anexo fotográfico deberá acompañarse con un croquisen el que se indiquen los puntos y direcciones de las tomas, mismas que se deberán identificar a través denumeración consecutiva y su relación con el texto. De manera opcional se podrán anexar fotografías aéreas del área del proyecto (incluidos campamentos,pista aérea, helipuertos, etcétera). Se recomienda la escala 1:10 000. Se deberá especificar: fecha, hora ynúmero de vuelo, secuencia del mosaico, línea de vuelo y altura. Además de anexar un croquis de ubicaciónen el que se identifique la foto que corresponde a cada área o tramo fotografiado.

Ver Anexo 21.

VIII.1.3 VIII.1.3 Videos De manera opcional, se puede anexar un video del sitio en el que se identifique la toma. Asimismo, seincluirá la plantilla técnica que describa el tipo de toma (planos generales, medianos, cerrado, etc.) y uncroquis donde se ubiquen los puntos y dirección de las tomas, y los recorridos con cámara encendida.

VIII.2 VIII.2 Otros anexos Presentar las memorias que se utilizaron para la realización del estudio de impacto ambiental, así como lasiguiente documentación: a) - Documentos Legales Copia de los documentos legales (autorizaciones, concesiones, escrituras, etc.).

Ver Anexos 1 y 2. b) - Cartografía consultada (INEGI, Secretaria de Marina, SAGAR, etc.) Copia legible y a escala original

Ver Anexos 8 y 15-20. c) –Planos Deberán contener por lo menos: el título, número o clave de identificación, nombre y firma de quien loelaboró, de la persona que lo revisó y de quien lo autorizó, la fecha de elaboración, la nomenclatura ysimbología explicada, la escala y la orientación.

Ver Anexo 3. d) Diagramas y otros gráficos. Se incluirá el título, número o clave de identificación, la descripción de la nomenclatura y simbologíaempleada.

Ver Anexos 4-7. e) Imágenes de satélite (opcional).

Página 64 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Cada imagen que se entregue deberá tener asociado un archivo de texto con:• Sensor. • Path y Row correspondientes. • Coordenadas geográficas. • Especificación de las bandas seleccionadas para el trabajo. • Niveles de procesos (corregida, orthocorregida, realces, etc.). • Encabezado (columnas y renglones, fecha de toma, satélite). • Especificaciones sobre su referenciación geográfica con base en el sistema cartográfico de INEGI y

la escala correspondiente. • Software en el que se proceso.

f) - Resultados de análisis de laboratorio (sí es el caso) Se entregará copia legible de los resultados del análisis de laboratorio que incluyan el nombre del laboratorioy el del responsable técnico del estudio. Copia simple del certificado en caso de que el laboratorio cuente conacreditación expedida por alguna entidad certificadora autorizada.

Ver Anexo 13. g) - Resultados de análisis y/o trabajos de campo Se deberán especificar las técnicas y métodos que se utilizarán en las investigaciones tanto de campo comode gabinete, con relación a los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos. En el caso de que la (s) técnica(s) o método (s) no sea (n) estándar (es), se justificará y detallará el desarrollo de esta (s). h) - Estudios técnicos (geología, geotectónica, topografía, mecánica de suelos, etc.) y listados de flora y

fauna (nombre científico y común que se emplea en la región de estudio). i) - Tablas de datos. Todas las tablas y cuadros de datos deberán elaborarse en el programa de Excel de Microsoft. j) - Explicación de modelos matemáticos que incluyan sus supuestos o hipótesis, así como la verificación

de los mismos para aplicarlos, con sus respectivas memorias de cálculo (sí es el caso). k) - Análisis estadísticos. Se explicara de manera breve, el tipo de prueba estadística empleada, si existen supuestos para suaplicación, en cuyo caso se indicará el procedimiento para verificar que los datos cumplen con los supuestos.

VIII.3 Glosario de términos En este apartado se definirán los términos técnicos que se utilizaron en la caracterización del proyecto. Impacto Ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombreo de la naturaleza. Impacto Ambiental Significativo. Aquel que resulta de la acción del hombre o de lanaturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales oen la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demásseres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Efecto Positivo Significativo. Impacto Ambiental cuyo efecto es positivo, de granmagnitud o de larga duración. Efecto Positivo No significativo. Impacto Ambiental positivo de poca magnitud opoca duración. Sin efecto. Que por el desarrollo de la actividad, no se produce ningún tipo deimpacto en el medio ambiente natural o socioeconómico. Efecto Negativo Significativo. Impacto Ambiental Significativo, con una granmagnitud o duración.

Página 65 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Efecto Negativo No significativo. Impacto Ambiental negativo, con poca magnitud oduración.

Página 66 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

Los abajo firmantes bajo protesta de decir verdad, manifiestan que la informacióncontenida en el Estudio de Impacto Ambiental, modalidad Particular del proyectodenominado “Desazolve de 6’000,000 m3 de Materiales Pétreos del Vaso de la Presa Abelardo L. Rodríguez, Municipio de Tijuana, Baja California”, bajo su leal saber y entender es real y fidedigna y que saben de la responsabilidad en que incurren losque declaran con falsedad ante Autoridad Administrativa distinta de la Judicial, tal ycomo lo establece el Artículo 247 del Código Penal.

PROMOVENTE:

PETREMEX, S. A. DE C. V.

ELABORO:

Fecha de conclusión del estudio: Abril/10/2002.

[1] Ver Anexo 1. Acta Constitutiva y Poder Legal.

[2] Ver Anexo 2.

[3] Ver Anexo 2.

[4] Ver Anexo 12.

[5] Ver Anexo 14.

[6] Ver Anexo 9.

[7] Ver Anexo 15

[8] Ver Anexo 16.

[9] Ver Anexo 17

OCEAN. JAIME NOGUERA PEREZCed. Prof. 3403242

SERVICIOS AMBIENTALES

Página 67 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...

[10] Ver Anexo 18

[11] Ver Anexo 19.

[12] Ver Anexo 8.

[13] Ver Carta 2a.

Página 68 de 68I

18/11/2009file://C:\Documents and Settings\juan.palacios\Mis documentos\TERE\Nueva carpeta...