12
Av. Bolívar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo. Email: [email protected] | Teléfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913 www.consermuca.edu.ve Mantenimiento Preventivo para los Instrumentos de Viento Madera Prof. David Tovar Instrumentos de viento madera Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas. Un instrumento de viento puede consistir en uno o varios tubos. Dentro del tubo se forma una columna de aire, que el músico hace vibrar soplando a través de una boquilla o una lengüeta colocada en la extremidad de dicho tubo. El tono o altura de la nota se determina por la longitud del tubo, que determina la longitud de la columna de aire vibrante. Los Instrumentos de madera o «maderas» son llamados así porque el sonido lo produce el instrumento. Algunos instrumentos de madera actuales utilizan resinas plásticas, en parte o en su totalidad, aunque los instrumentos profesionales se manufacturan íntegramente con madera o metal.

Mantenimiento Viento Madera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mantenimiento Viento Madera.pdf

Citation preview

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    Mantenimiento Preventivo para los Instrumentos de Viento Madera

    Prof. David Tovar

    Instrumentos de viento madera

    Los instrumentos de viento o aerfonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibracin de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas. Un instrumento de viento puede consistir en uno o varios tubos.

    Dentro del tubo se forma una columna de aire, que el msico hace vibrar soplando a travs de una boquilla o una lengeta colocada en la extremidad de dicho tubo. El tono o altura de la nota se determina por la longitud del tubo, que determina la longitud de la columna de aire vibrante.

    Los Instrumentos de madera o maderas son llamados as porque el sonido lo produce el instrumento. Algunos instrumentos de madera actuales utilizan resinas plsticas, en parte o en su totalidad, aunque los instrumentos profesionales se manufacturan ntegramente con madera o metal.

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    Familia de los vientos Madera

    La Flauta

    Antiguamente las flautas se hacan de madera, pero ahora generalmente se construyen con metales como el platino, oro, plata y diversas aleaciones. Las flautas de plata poseen un sonido brillante y las de platino son preferidas por algunos flautistas, ya que la alta densidad de este metal las hace menos sensibles a las variaciones de temperatura. Las de oro suelen ser poco brillantes.

    Flauta de Madera

    Flauta de Metal

    Piccolo

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    El cuerpo de la flauta consta de tres secciones:

    a) Boquilla o Cabeza, conteniendo el agujero de la embocadura y un tapn de corcho para el perfecto ajuste de la pieza.

    b) Cuerpo Principal, con la mayor parte de las teclas o llaves de trabajo. c) Pie o Pata, con la llave para el meique de la mano derecha.

    Como caractersticas ms destacables de la flauta pueden citarse su tono suave y redondo, sus agudos brillantes, su gran agilidad para los pasajes difciles y la fcil produccin de trinos y otros efectos propios del instrumento.

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    El Oboe

    Instrumento de tubo cnico y lengeta doble, que asume la voz de soprano o mezzo en la familia de las maderas. Tradicionalmente hecho de madera negra africana, tambin llamada granadilla. La familia de los oboes incorpora en ocasiones otros miembros, como el corno ingls o el oboe de amor. Es el instrumento ms pequeo de lengeta doble de la orquesta. Consta esencialmente de tres piezas de madera: campana, cuerpo inferior y cuerpo superior con todas sus correspondientes llaves. La lengeta o caa se une a una pieza cnica de metal llamada horquilla, y se inserta en la parte superior.

    En la actualidad existen muchas variedades de oboes. Sin embargo, en la fabricacin de todas ellas se puede apreciar la herencia comn de los constructores franceses que durante el siglo XVIII establecieron las caractersticas formales del instrumento y contribuyeron a la definicin de su sonoridad.

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    El oboe es el miembro ms agudo de la familia de los instrumentos de viento-madera y el ms importante de dicha seccin en la orquesta sinfnica.

    Debido a su firme sonido, es el instrumento en relacin al cual afinan el resto de integrantes de la orquesta antes de un concierto. Posee un timbre dulce y melanclico que encaja perfectamente con los violines, aunque su sonido es brillante y penetrante.

    La extensin sonora del oboe supera las dos octavas y media, aunque el sol sobreagudo (considerado el lmite que puede abarcar) es ya poco natural y forzado.

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    El Clarinete El clarinete, junto con el saxofn, forman parte de la familia de lengeta simple, esto es gracias a que en su embocadura hay una caa de madera que ser la encargada de provocar la vibracin.

    El clarinete posee la ms amplia extensin de registro de todos los instrumentos de madera, por lo que puede producir desde sonidos muy graves a sonidos muy agudos.

    Lo conforman cinco partes: pabelln o campana, cuerpo inferior, cuerpo superior, barrilete y boquilla.

    En este instrumento los registros ms agudos suenan claros y expresivos, pudiendo comparrsele al violn, siendo su sonido spero en los graves y de gran belleza en los agudos. El Clarinete es el ms moderno de todos los instrumentos de maderas. Su incorporacin a la orquesta se debe a Mozart. El ms empleado en la Orquesta es el afinado en Si bemol, aunque

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    algunas veces se pide un ms agudo (en Mi bemol o Clarinete requinto) o uno ms grave (el afinado en La).

    El Fagot Al igual que el oboe, el fagot es un instrumento de lengeta doble. Su tamao es cuatro veces mayor que el del oboe. A menudo se le ha apodado con el nombre del " bufn" de la orquesta por los efectos cmicos que es capaz de producir. El fagot est constituido por un tubo cnico con una longitud total de 254 cm, curvado para reducir sus exageradas dimensiones. El extremo del fagot est formado por una pieza de metal rematada en punta, llamada tudel, que tiene un dimetro de unos 4 mm, donde va colocada la lengeta o caa. Posee cinco partes: culata, cuerpo tenor, cuerpo grave, campana o pabelln y tudel.

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    Es el instrumento ms grave de toda la seccin de la madera y a menudo duplica las partes graves de los instrumentos de cuerda. Su tesitura es de 3 octavas y media y se puede dividir en 4 registros: grave, medio, agudo y sobre agudo.

    El fagot tiene un familiar muy directo an ms grande y ms grave que se llama contrafagot.En las orquestas modernas se suele disponer de dos a cuatro fagotes para que haya un contrafagot cuando sea necesario y uno de ellos hace de solista.

    Mantenimiento Bsico de los Viento Maderas

    Es conveniente mantener siempre el instrumento limpio, no slo por una razn de salud personal sino tambin por la del propio instrumento. Hay partes, como la boquilla o la caa, que tienen contacto directo con la boca. Cuando pasamos por una enfermedad de contagio como puede ser una gripe, los virus se mantienen activos por algn tiempo en estas zonas. Las enfermedades pueden volver a manifestarse simplemente por tocar de nuevo el instrumento. Por otra parte el instrumento est expuesto continuamente a la accin del polvo, cambios de humedad y sobre todo, al sudor y la saliva. Si descuidamos su limpieza y engrase llegaran a deteriorarse con rapidez, perjudicando su sonoridad de forma paulatina, provocando reparaciones costosas e incluso llegando a ser inservibles.

    En zonas costeras o con una humedad ambiental superior al 80%, el cuidado debe de ser aun ms intenso, siendo conveniente engrasar las llaves, tornillos y muelles con ms frecuencia. Para hacer una limpieza a fondo de un instrumento, es necesario desarmndolo por completo para poder acceder una por una a todas las piezas del mecanismo y al cuerpo. Esta operacin

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    no sera muy complicada si no fuera porque el reensamble de su complicado mecanismo (en el caso de los instrumentos de viento-madera) se realiza siguiendo un orden especfico y conlleva una destreza superior a la del desensamble. Por estos motivos, un servicio integral de limpieza deber ser realizado por un tcnico especializado.

    La precisin del mecanismo y la fragilidad de los materiales que componen los instrumentos, requieren de unos cuidados constantes que conserven la calidad sonora a la vez que alarguen su vida.

    El sudor, la saliva y los fenmenos atmosfricos son las principales causas de su gradual deterioro, afectando tanto a la interpretacin como a la mecnica y cuerpo.Un mantenimiento peridico, consistente en limpieza y engrase, acompaado de una revisin integral anual, reducir este detrimento, conservando las cualidades sonoras de su diseo original y ahorrando costosas facturas de reparacin.

    Para la Flauta

    Limpieza del interior. Seca el interior siempre que dejes de tocar. Utiliza la varilla que viene con el instrumento envuelta con una gamuza limpia de algodn, seda o una gasa. Para flautas de plata, puedes utilizar bayetas especficas para ste material como las de maderas o plstico.

    Limpieza del exterior Envuelve la boquilla en una gamuza como las utilizadas para la limpieza del interior y frota suavemente con los dedos por toda la superficie. Para acceder debajo del "plato", circunda la gamuza en un bastoncito plstico o un palillo, NUNCA UTILICES OBJETOS METLICOS.

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    Para Oboes, Clarinetes y Fagotes

    Cuando haya terminado de tocar, debe desarmar totalmente el instrumento antes de limpiarlo.

    Limpiar los distintos cuerpos por dentro varias veces con el trapo de secado interno especfico para cada instrumento, revisando que los empates queden limpios.

    Quitar el exceso de grasa de los corcho con un trapo de algodn. Limpiar las llaves con la gamuza o pao para plata donde hubo contacto con las manos

    y eliminar el sudor.

    Utilizar una brochita o pincel para quitar el polvo o cualquier otro residuo.

    Secar las zapatillas con papel de arroz o cigarros.

    Todos los corchos de empate o acople, deben lubricarse antes de armar el instrumento.

    Engrase del mecanismo. Es primordial engrasar los ejes y tornillos una o dos veces al ao, dependiendo del uso y lugar donde vivas -en zonas con mucha humedad ambiental es preferible hacerlo dos veces al ao-, tanto para el buen funcionamiento de las llaves como para que no se deterioren los ejes y tornillos. La forma ms sencilla para hacerlo es utilizar un frasquito con aguja dosificadora. Tambin se puede aplicar con la ayuda de un alfiler. Echa una pequea gota en las terminaciones y divisiones de los ejes y rodillos. Despus del engrase, mueve todas las llaves y limpia el exceso utilizando un hisopo para limpiar los odos o similar.

    Secado de las Zapatillas. Utiliza papel de arroz o de fumar, cortando previamente la banda gomosa. Introduce el papel entre la "llave" y la "chimenea"; cierra la Llave y vulvela a abrir para sacar el papel sin arrastrarlo por la "zapatilla".

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    Los tornillos se pueden lubricar cada mes, con aceite especial (aceite mineral), para lo cual no se necesita desmontar totalmente el tornillo, sino sacar hasta la mitad y lubricar con una gota.

    Los cuerpos de madera pueden ser tratados con diferentes tipos de aceite, tales como aceite de almendras dulces o aceite de linaza crudo. El objetivo y finalidad de aplicar este tratamiento a la madera es el de conseguir brillo al cerrar el poro de la madera y, a la vez, ofrecerle al instrumento una proteccin exterior para evitar el ataque de agentes externos.

    Tips y recomendaciones

    Los principales enemigos de un instrumento de viento son: Humedad: Humedad del ambiente, saliva, sudor.

    Polvo: Polvo del ambiente, pelusas procedentes de trapos, escobillas, pinceles, etc. Cambios de temperatura: Fuentes cercanas de calor, cocinas, hornos, pasar de zonas calientes a fras o viceversa, directamente bajo los rayos solares o en el maletero del carro. Los contrastes trmicos y de humedad provocaran grietas en la madera y el desajuste de las zapatillas y mecanismo.

    Antes de comenzar a tocar, es conveniente tener la boca y las manos limpias. Tocar inmediatamente despus de haber comido, bebido o fumado, transmitir por el aliento multitud de bacterias que se pegarn al interior del instrumento, provocando que las zapatillas se peguen y deterioren, as como la emanacin de olores desagradables.

    Evita comer frutos secos, tomar caf y refrescos o cualquier bebida azucarada antes de tocar el instrumento.

    Siempre que dejes de usar el instrumento, desmntalo, limpia el interior y exterior antes de guardarlo en su estuche.

  • Av. Bolvar Norte; Final Av. Urdaneta. Urb. El Recreo Norte. Valencia, Edo. Carabobo.

    Email: [email protected] | Telfonos. (58 0241) 8263088 - Fax:(58 0241) 8255913

    www.consermuca.edu.ve

    El estuche debe ser rgido y adaptarse lo ms posible a las formas del instrumento, sin que stos quede flojos ni demasiado apretado. Mantn el tapizado limpio. Los accesorios como las gamuzas para la limpieza, aceite, etc. se deben guardar en compartimientos diferentes, como la funda del estuche o en una bolsa aparte.

    Dos veces al ao lleva a revisar las zapatillas, muelles, fieltros, corchos, etc. a tu

    luthier de confianza.