Manual Completo Trastornos Pricologicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    1/47

    Universidad Católica de

    Honduras

    “Nuestra Señora Reina de la Paz”

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    2/47

    Psicología Ψ

     Manual de trastornos psicológicosIndicaciones:  en el presente manual encontraremos de manera resumida y

    esquematizada los diferentes tipos y clasificación de los trastornos vistos y

    estudiados en la clase de Psicodiagnostico del I periodo del año 2015.

    Trastorno

    General

    Clasifcación Causas Criterios

    Trastorno

    Psicofsioló

    gicos

    Trastorno

    Cardiovascula

    res

    Un factor signicativoen los ataquescardiacos es el estrés.

    Una dieta pocosaludable

    Falta de actividadfísica

    Estar pasado de peso

    Fumar

    Colesterol

    Diabetes

    Cáncer Edad: Mucos tipos dec!ncer se vuelvenm!s comunes amedida que

    enve"ecemos.

    #redisposici$n%enética

    &adiaciones 'sustancias químicas.

    (nfecciones por virus.

    Trastornos

     Alimenticio

    s

    Trastorno de

    Anoreia

    Nerviosa

    )a"a *utoestima

    E+igencias sociales

    ,bstinaci$n con la

    belle-a

    . &eca-o a mantener elpeso corporal igual o porencima del valor mínimo

    normal considerando laedad ' la talla /p. e".0pérdida de peso que dalugar a un peso inferior al12 3 del esperable0 ofracaso en conseguir elaumento de peso normalDurante el período de

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    3/47

    Psicología Ψ

    crecimiento0 dando comoresultado un peso corporalinferior al 12 3 del pesoesperable4.5. Miedo intenso a ganarpeso o a convertirse en

    obeso0 incluso estandopor deba"o del pesonormal.6. *lteraci$n de lapercepci$n del peso o lasilueta corporales0e+ageraci$n de suimportancia en laautoevaluaci$n onegaci$n del peligro quecomporta el ba"o pesocorporal.

    7. En las mu"eres pospuberales0 presencia deamenorrea8 por e"emplo0ausencia de al menos tresciclos menstrualesconsecutivos. /9econsidera que una mu"erpresenta amenorreacuando susmenstruaciones aparecennicamente contratamientos ormonales0

    p. e".0 con laadministraci$n deestr$genos.4

    Trastorno de

    !uli"ia

    nerviosa

    )a"a *utoestima.

    ,bsesi$n por la

    belle-a corporal.

    E+igencias por la

    sociedad.

    . Episodios frecuentes deatracones que secaracteri-an tanto por a4comer una cantidad quees denitivamente ma'ora lo que la ma'oría de laspersonas comerían dentrode un periodo 'circunstancias similares0 'b4 una sensaci$n de faltade control sobre la ingestade alimentos durante elepisodio de atrac$n.5. Conducta recurrentepara compensar el ecode comercompulsivamente ' evitar

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    4/47

    Psicología Ψ

    el aumento de peso0 queinclu'e vomitar0 la+antes0a'uno ' e"ercicio e+cesivo.6. ;os atracones ' lasconductas compensatoriasse presentan por lo menos

    dos veces a la semana enun periodo mínimo de tresmeses.7. *utoevaluaci$n in

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    5/47

    Psicología Ψ

    control sobre lo que se

    ingiere durante el episodio

    /p.e".0 sensaci$n de que

    no se puede de"ar de

    comer o no se puede

    controlar lo que se ingiereo la cantidad de lo que se

    ingiere4.

    ). ;os episodios de

    atracones se asocian a

    tres /o m!s4 de los ecos

    siguientes:

    . Comer muco m!s

    r!pidamente de lo normal.

    5. Comer asta sentirse

    desagradablemente lleno.

    6. Comer grandes

    cantidades de alimentos

    cuando no se siente

    ambre físicamente.

    7. Comer solo0 debido a la

    verg>en-a que se siente

    por la cantidad que se

    ingiere.

    2. 9entirse luego a

    disgusto con uno mismo0

    deprimido o mu'

    avergon-ado.

    C. Malestar intenso

    respecto a los atracones.

    D. ;os atracones se

    producen0 de promedio0 almenos una ve- a la

    semana durante tres

    meses.

    E. El atrac$n no se asocia

    a la presencia recurrente

    de un comportamiento

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    6/47

    Psicología Ψ

    compensatorio

    inapropiado0 como en la

    bulimia nerviosa0 ' no se

    produce e+clusivamente

    en el curso de la bulimia

    nerviosa o anore+ianerviosa.

    3.

    Trastorno

    de

     personalid

    ad

    Grupo A

    Trastorno

    #aranoide de

    la

    #ersonalidad

    ?o se conocen las

    causas especícas del

    trastorno. #arece

    presentarse0 sin

    embargo0 en familias

    con antecedentes de

    padecer trastornos

    psic$ticos como

    esqui-ofrenia otrastornos delirantes

    lo que podría sugerir

    que los genes tienen

    algo que ver en el

    desarrollo del

    problema. #uede

    también deberse a

    e+periencias

    negativas durante la

    infancia con unaatm$sfera doméstica

    negativa ' con

    episodios de e+trema

    tensi$n que provoca

    inseguridad en el ni@o.

    ;as consecuencias

    sociales llegan a ser

    graves: rupturasfamiliares ' con

    amigos0 pérdida de

    empleo0 vivienda0

    etcétera.

    *. Desconan-a '

    suspicacia general desde

    el inicio de la edad adulta0

    de forma que las

    intenciones de los dem!s

    son interpretadas como

    maliciosas0 que aparecen

    en diversos conte+tos0

    como lo indican cuatro /om!s4 de los siguientes

    puntos:

    /4 sospeca0 sin base

    suciente0 que los dem!s

    se van a aprovecar de

    ellos0 les van a acer da@o

    o les van a enga@ar

    /54 preocupaci$n por

    dudas no "usticadasacerca de la lealtad o la

    delidad de los amigos '

    socios

    /64 reticencia a conar en

    los dem!s por temor

    in"usticado a que la

    informaci$n que

    compartan va'a a ser

    utili-ada en su contra

    /74 en las observaciones o

    los ecos m!s inocentes

    vislumbra signicados

    ocultos que son

    degradantes o

    amena-adores

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    7/47

    Psicología Ψ

    /24 alberga rencores

    durante muco tiempo0

    por e"emplo0 no olvida los

    insultos0 in"urias o

    desprecios

    /=4 percibe ataques a su

    persona o a su reputaci$n

    que no son aparentes

    para los dem!s ' est!

    predispuesto a reaccionar

    con ira o a contraatacar

    /A4 sospeca repetida e

    in"usticadamente que su

    c$n'uge o su pare"a le es

    inel

    ). Estas características no

    aparecen e+clusivamente

    en el transcurso de una

    esqui-ofrenia0 un

    trastorno del estado de

    !nimo con síntomas

    psic$ticos u otro trastorno

    psic$tico ' no son debidas

    a los efectos siol$gicos

    directos de unaenfermedad Médica.

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    8/47

    Psicología Ψ

    Trastorno

    es$uizoide de

    la

    #ersonalidad

    ;a causa del trastorno

    esqui-oide de la

    personalidad se

    desconoce. Este

    trastorno puede estar

    relacionado con laesqui-ofrenia '

    comparte con ésta

    mucos de los mismos

    factores de riesgo.

    *. Un patr$n general dedistanciamiento de lasrelaciones sociales ' derestricci$n de la e+presi$nemocional en el planointerpersonal0 que

    comien-a al principio de laedad adulta ' se da endiversos conte+tos0 comolo indican cuatro /o m!s4de los siguientes puntos:/4 ni desea ni disfruta delas relaciones personales0incluido el formar parte deuna familia/54 escoge casi siempreactividades solitarias/64 tiene escaso o ningn

    interés en tenere+periencias se+uales conotra persona/74 disfruta con pocas oninguna actividad/24 no tiene amigosíntimos o personas deconan-a0 aparte de losfamiliares deprimer grado/=4 se muestra indiferentea los alagos o las críticas

    de los dem!s/A4 muestra frialdademocional0distanciamiento oaplanamiento de laafectividad). Estas características noaparecen e+clusivamenteen el transcurso de unaesqui-ofrenia0 untrastorno del estado de!nimo con síntomaspsic$ticos u otro trastornopsic$tico ' no son debidasa los efectos siol$gicosdirectos de unaenfermedad médica.

     

    *. Un patr$n general dedécit sociales einterpersonales asociados

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    9/47

    Psicología Ψ

    Trastorno

    es$uizot%#ico

    de la

    #ersonalidad

    ;a causa e+acta del

    trastorno

    esqui-otípico de la

    personalidad se

    desconoce. 9e cree

    que los genes est!ninvolucrados0 debido a

    que esta afecci$n es

    m!s comn en

    familiares de

    esqui-ofrénicos.

    a malestar agudo' una capacidad reducidapara las relacionespersonales0 así comodistorsiones cognoscitivaso perceptivas '

    e+centricidades delcomportamiento0 quecomien-an al principio dela edad adulta ' se dan endiversos conte+tos0 comolo indican cinco /o m!s4de los siguientes puntos:/4 ideas de referencia/e+cluidas las ideasdelirantes de referencia4/54 creencias raras opensamiento m!gico que

    in

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    10/47

    Psicología Ψ

    grado/4 ansiedad sociale+cesiva que nodisminu'e con lafamiliari-aci$n ' quetiende a asociarse con los

    temores paranoides m!sque con "uicios negativossobre uno mismo). Estas características noaparecen e+clusivamenteen el transcurso de unaesqui-ofrenia0un trastorno del estado de!nimo con síntomaspsic$ticos u otro trastornopsic$tico o de un trastorno

    generali-ado del

    desarrollo

    Grupo    Trastornoantisocial de

    la

    #ersonalidad

    ;a causa del trastorno

    de personalidad

    antisocial se

    desconoce0 pero se

    cree que factores

    genéticos '

    ambientales0 como el

    maltrato infantil0

    contribu'en a sudesarrollo. ;as

    personas con padres

    antisociales o

    alco$licos est!n en

    ma'or riesgo. ;os

    ombres resultan de

    le"os mucísimo m!s

    afectados que las

    mu"eres. Esta afecci$n

    es comn en las

    personas que est!n enprisi$n.

    *. Un patr$n general dedesprecio ' violaci$n delos derecos de los dem!sque sepresenta desde la edad de2 a@os0 como lo indicantres /o m!s4 de lossiguientesítems:/4 fracaso para adaptarsea las normas sociales enlo que respecta alcomportamientolegal0 como lo indica elperpetrar repetidamenteactos que son motivode detenci$n/54 desonestidad0indicada por mentirrepetidamente0 utili-ar unalias0 estafar aotros para obtener unbenecio personal o porplacer/64 impulsividad oincapacidad paraplanicar el futuro/74 irritabilidad 'agresividad0 indicados porpeleas físicas repetidas o

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    11/47

    Psicología Ψ

    agresiones/24 despreocupaci$nimprudente por suseguridad o la de losdem!s/=4 irresponsabilidad

    persistente0 indicada porla incapacidad demantener untraba"o con constancia ode acerse cargo deobligaciones econ$micas/A4 falta deremordimientos0 como loindica la indiferencia o la

     "usticaci$n delaber da@ado0 maltratadoo robado a otros

    ). El su"eto tiene al menos1 [email protected]. E+isten pruebas de untrastorno disocial /v. p!g.74 que comien-a antesde la edad de 2 [email protected]. El comportamientoantisocial no aparecee+clusivamente en eltranscurso de unaesqui-ofrenia o unepisodio maníaco.

    Trastornol%"ite de la

    #ersonalidad

    ;a causa del trastorno

    límite de la

    personalidad se

    desconoce. 9e cree

    que los factores

    genéticos0 familiares '

    sociales "uegan un

    papel.

    Entre los factores de

    riesgo para estetrastorno est!n:

    • *bandono en la

    ni@e- o en la

    adolescencia

    • ida familiar

    Un patr$n general deinestabilidad en las

    relaciones

    interpersonales0 la

    autoimagen ' la

    efectividad0 ' una notable

    impulsividad0 que

    comien-an al principio de

    la edad adulta ' se dan en

    diversos conte+tos0 como

    lo indican cinco /o m!s4de los siguientes

    ítems:

    /4 esfuer-os frenéticos

    para evitar un abandono

    real o imaginado. ?ota: ?o

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    12/47

    Psicología Ψ

    disociada

    • Comunicaci$n

    deciente en la

    familia

    • *buso se+ual0físico o

    emocional

    Este trastorno de la

    personalidad tiende a

    ocurrir m!s a menudo

    en las mu"eres ' entre

    pacientes

    psiqui!tricos

    ospitali-ados.

    incluir los

    comportamientos suicidas

    o de automutilaci$n que

    se recogen en el Criterio 2

    /54 un patr$n derelaciones interpersonalesinestables e intensascaracteri-adopor la alternancia entrelos e+tremos deideali-aci$n ' devaluaci$n/64 alteraci$n de laidentidad: autoimagen osentido de sí mismoacusada 'persistentemente

    inestable/74 impulsividad en almenos dos !reas0 que espotencialmente da@inapara sí mismo /p. e".0gastos0 se+o0 abuso desustancias0 conducci$ntemeraria0 atracones decomida4. Nota& ?o incluirlos comportamientossuicidas o deautomutilaci$n

    que se recogen en elCriterio 2/24 comportamientos0intentos o amena-assuicidas recurrentes0 ocomportamientode automutilaci$n/=4 inestabilidad afectivadebida a una notablereactividad del estado de!nimo/p. e".0 episodios de

    intensa disforia0irritabilidad o ansiedad0que suelen durarunas oras ' rara ve-unos días4/A4 sentimientos cr$nicosde vacío/14 ira inapropiada eintensa o dicultades para

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    13/47

    Psicología Ψ

    controlar la ira /p. e".0muestrasfrecuentes de mal genio0enfado constante0 peleasfísicas recurrentes4/4 ideaci$n paranoide

    transitoria relacionada conel estrés o síntomasdisociativosgraves

    Trastorno

    'istriónico de

    la

    #ersonalidad

    ;a causa del trastorno

    istri$nico de la

    personalidad se

    desconoce. ;os

    acontecimientos de la

    primera infancia ' los

    genes pueden ser los

    responsables. 9e

    diagnostica con ma'or

    frecuencia en mu"eres

    que en ombres. ;os

    médicos creen que

    a' m!s ombres que

    pueden tener el

    trastorno de los que

    reciben el

    diagn$stico.

    El trastorno istri$nico

    de la personalidad

    generalmente

    comien-a al nal de

    los a@os de la

    adolescencia o poco

    después de cumplir

    los 5 a@os.

    Un patr$n general dee+cesiva emotividad ' unabsqueda de atenci$n0que empie-anal principio de la edadadulta ' que se dan endiversos conte+tos0 como

    lo indican cinco /o m!s4de los siguientes ítems:/4 no se siente c$modoen las situaciones en lasque no es el centro de laatenci$n/54 la interacci$n con losdem!s suele estarcaracteri-ada por uncomportamientose+ualmente seductor oprovocador

    /64 muestra una e+presi$nemocional supercial 'r!pidamente cambiante/74 utili-apermanentemente elaspecto físico para llamarla atenci$n sobre sí mismo/24 tiene una forma deablar e+cesivamentesub"etiva ' carente dematices

    /=4 muestra autodramati-aci$n0 teatralidad' e+agerada e+presi$nemocional/A4 es sugestionable0 pore"emplo0 f!cilmentein

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    14/47

    Psicología Ψ

    las circunstancias/14 considera sus

    relaciones m!s íntimas de

    lo que son en realidad

    Trastorno

    narcisista de

    la

    #ersonalidad

    ;a causa e+acta del

     G?# es desconocida.

    El G?# comnmente

    ocurre en la edad

    adulta temprana. El

     G?# podría

    desarrollarse si usted

    no tiene una relaci$n

    de seguridad con sus

    padres o si esa

    seguridad fue

    interrumpida. 9in unauni$n de seguridad es

    posible que usted no

    aprenda c$mo

    responder

    apropiadamente a

    sucesos ' emociones.

    Un patr$n general de

    grandiosidad /en laimaginaci$n o en elcomportamiento40 unanecesidad de admiraci$n' una falta de empatía0que empie-an al principiode la edad adulta ' que sedan en diversos conte+toscomo lo indican cinco /om!s4 de los siguientesítems:/4 tiene un grandiososentido deautoimportancia /p. e".0e+agera los logros 'capacidades0 espera serreconocido como superior0sin unos logrosproporcionados4/54 est! preocupado porfantasías de é+itoilimitado0 poder0brillante-0 belle-a oamor imaginarios/64 cree que es Bespecial' nico ' que s$lo puedeser comprendido por0 os$lopuede relacionarse conotras personas /oinstituciones4 que sonespeciales ode alto status/74 e+ige una admiraci$ne+cesiva/24 es mu' pretencioso0por e"emplo0 e+pectativasirra-onables de recibir untratode favor especial o de quese cumplanautom!ticamente suse+pectativas/=4 es interpersonalmente

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    15/47

    Psicología Ψ

    e+plotador0 por e"emplo0saca proveco de losdem!spara alcan-ar sus propiasmetas/A4 carece de empatía: es

    reacio a reconocer oidenticarse con lossentimientos' necesidades de losdem!s/14 frecuentementeenvidia a los dem!s o creeque los dem!s le envidiana él/4 presenta

    comportamientos o

    actitudes arrogantes o

    soberbios

    Grupo c  Trastorno dela

    #ersonalidad

    #or evitación

    ;a causa de trastorno

    de la personalidad por

    evitaci$n se

    desconoce. ;os genes

    o una enfermedad

    física que cambi$ la

    apariencia de la

    persona pueden "ugar

    un papel.*pro+imadamente el

    3 de la poblaci$n

    padece este trastorno.

    Un patr$n general deinibici$n social0 unossentimientos deinferioridad ' unaipersensibilidad a laevaluaci$n negativa0 quecomien-an al principio dela edad adulta ' se dan endiversos conte+tos0 como

    lo indican cuatro /o m!s4de los siguientes ítems:/4 evita traba"os oactividades que impliquenun contacto interpersonalimportantedebido al miedo a lascríticas0 la desaprobaci$no el reca-o/54 es reacio a implicarsecon la gente si no est!seguro de que va a

    agradar/64 demuestra represi$nen las relaciones íntimasdebido al miedo a seravergon-adoo ridiculi-ado/74 est! preocupado por laposibilidad de sercriticado o reca-ado en

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    16/47

    Psicología Ψ

    las situacionessociales/24 est! inibido en lassituacionesinterpersonales nuevas acausa de sentimientos

    de inferioridad/=4 se ve a sí mismosocialmente inepto0personalmente pocointeresante o inferiora los dem!s/A4 es e+tremadamentereacio a correr riesgospersonales o a implicarseen nuevasactividades debido a quepueden ser

    comprometedorasTrastorno de

    la

    #ersonalidad

    #or

    de#endencia

    El trastorno de la

    personalidad

    dependiente

    generalmente

    comien-a en la

    infancia ' su causa se

    desconoce. Es uno de

    los trastornos de la

    personalidad m!s

    frecuentes ' esigualmente comn en

    ombres ' mu"eres.

    Una necesidad general 'e+cesiva de que seocupen de uno0 queocasiona uncomportamiento desumisi$n ' adesi$n 'temores de separaci$n0que empie-a al inicio de laedad adulta ' se da envarios conte+tos0 como loindican cinco /o m!s4 de

    los siguientes ítems:/4 tiene dicultades paratomar las decisionescotidianas si no cuentacon une+cesivo aconse"amiento' rearmaci$n por partede los dem!s/54 necesidad de queotros asuman laresponsabilidad en lasprincipales parcelasde su vida/64 tiene dicultades parae+presar el desacuerdocon los dem!s debido altemor a la pérdida deapo'o o aprobaci$n.Nota& ?o se inclu'en lostemores o la retribuci$n

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    17/47

    Psicología Ψ

    realistas/74 tiene dicultades parainiciar pro'ectos o paraacer las cosas a sumanera /debido a la faltade conan-a en su propio

     "uicio o en suscapacidades m!sque a una falta demotivaci$n o de energía4/24 va demasiado le"osllevado por su deseo delograr protecci$n ' apo'ode losdem!s0 asta el punto depresentarse voluntariopara reali-ar tareasdesagradables

    /=4 se siente inc$modo odesamparado cuando est!solo debido a sus temorese+agerados a ser incapa-de cuidar de sí mismo/A4 cuando termina unarelaci$n importante0 buscaurgentemente otrarelaci$nque le proporcione elcuidado ' el apo'o quenecesita

    /14 est! preocupado deforma no realista por elmiedo a que le abandonen' tengaque cuidar de sí mismo

    Trastorno

    o(sesivo)

    co"#ulsivo de

    la

    #ersonalidad

    El trastorno de

    personalidad

    obsesivoHcompulsiva

    tiende a darse en

    familias0 así que los

    genes pueden estar

    involucrados. ;a ni@e-' el medio ambiente

    de la persona también

    pueden "ugar su

    papel.

    Esta enfermedad

    puede afectar tanto a

    Un patr$n general depreocupaci$n por elorden0 el perfeccionismo 'el control mental einterpersonal0 a e+pensasde la

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    18/47

    Psicología Ψ

    ombres como a

    mu"eres0 pero se

    presenta con m!s

    frecuencia en los

    ombres.

    listas0 el orden0 laorgani-aci$no los orarios0 asta elpunto de perder de vistael ob"eto principal dela actividad

    /54 perfeccionismo queinterere con lanali-aci$n de las tareas/p. e".0 es incapa-de acabar un pro'ectoporque no cumple suspropias e+igencias0 queson demasiado estrictas4/64 dedicaci$n e+cesiva altraba"o ' a laproductividad cone+clusi$n de las

    actividadesde ocio ' las amistades/no atribuible anecesidades econ$micasevidentes4/74 e+cesiva terquedad0escrupulosidad ein

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    19/47

    Psicología Ψ

    Trastornos

     por

    consumo

    de

    sustancias

    *e#endencia

    de sustancias

    ;a causa e+acta de la

    drogadicci$n se

    desconoce. ;os genes

    de una persona0 la

    acci$n de las drogas0

    la presi$n decompa@eros0 el

    sufrimiento

    emocional0

    la ansiedad0

    la depresi$n '

    el estrés ambiental

    pueden ser todos

    factores

    intervinientes.

    Un patr$n desadaptativode consumo de lasustancia que conlleva undeterioro omalestar clínicamentesignicativos0 e+presado

    por tres /o m!s4 de losítems siguientesen algn momento de unperíodo continuado de 5meses:

    (1) tolerancia0 denidapor cualquiera delos siguientesítems:

    /a4 una necesidad decantidades marcadamentecrecientes de la sustancia

    para conseguir lainto+icaci$n o el efectodeseado/b4 el efecto de lasmismas cantidades desustancia disminu'eclaramentecon su consumocontinuado/54 abstinencia0 denidapor cualquiera de lossiguientes ítems:/a4 el síndrome deabstinencia característicopara la sustancia /v.Criterios *' ) de los criteriosdiagn$sticos para laabstinencia de sustanciasespecícas4/b4 se toma la mismasustancia /o una mu'parecida4 para aliviar oevitar lossíntomas de abstinencia/64 la sustancia es tomadacon frecuencia encantidades ma'ores odurante un períodom!s largo de lo queinicialmente se pretendía/74 e+iste un deseo

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003213.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003213.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    20/47

    Psicología Ψ

    persistente o esfuer-osinfructuosos de controlaro interrumpirel consumo de lasustancia/24 se emplea muco

    tiempo en actividadesrelacionadas con laobtenci$n de lasustancia /p. e".0 visitar avarios médicos odespla-arse largasdistancias40 enel consumo de lasustancia /p. e".0 fumar unpitillo tras otro4 o en larecuperaci$nde los efectos de la

    sustancia/=4 reducci$n deimportantes actividadessociales0 laborales orecreativas debidoal consumo de lasustancia/A4 se contina tomandola sustancia a pesar detener conciencia deproblemas psicol$gicoso físicos recidivantes o

    persistentes0 que parecencausados o e+acerbadospor el consumo de lasustancia /p. e".0 consumode la cocaína a pesarde saber que provocadepresi$n0 o continuadaingesta de alcool a pesardeque empeora una lcera4Codifcación del curso dela dependencia en elquinto dígito:+ Re"isión totalte"#rana+ Re"isión #arcialte"#rana+ Re"isión totalsostenida+ Re"isión #arcial

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    21/47

    Psicología Ψ

    sostenida, -n tera#.utica cona/onistas0 -n entornocontrolado1 2eve3"oderado3/rave

    Especifcar si:Con de#endenciafsioló/ica& signos detolerancia o abstinencia/p. e".0 si se cumplencualquiera de los puntos o 54Sin de#endenciafsioló/ica& no a' signosde tolerancia oabstinencia /p. e".0 si no se

    (1) cumplen los puntos

    ' 54A(uso de

    sustancias

    *. Un patr$ndesadaptativo deconsumo de sustanciasque conlleva un deterioroomalestar clínicamentesignicativos0 e+presadopor uno /o m!s4 de losítems siguientesdurante un período de 5meses:/4 consumo recurrente desustancias0 que da lugaral incumplimiento deobligacionesen el traba"o0 la escuela oen casa /p. e".0 ausenciasrepetidas o rendimientopobre relacionados con elconsumo de sustancias8ausencias0 suspensioneso e+pulsiones de laescuela relacionadas conla sustancia8 descuidode los ni@os o de lasobligaciones de la casa4/54 consumo recurrente dela sustancia ensituaciones en las queacerlo es físicamentepeligroso /p. e".0 conducir

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    22/47

    Psicología Ψ

    un autom$vil o accionaruna m!quinaba"o los efectos de lasustancia4 /64 problemaslegales repetidosrelacionados con la

    sustancia /p. e".0 arrestosporcomportamientoescandaloso debido a lasustancia4/74 consumo continuadode la sustancia0 a pesarde tener problemassocialescontinuos o recurrentes oproblemas interpersonalescausados o e+acerbados

    por los efectos de lasustancia /p. e".0discusiones con la esposaacerca de lasconsecuencias de lainto+icaci$n0 o violenciafísica4). ;os síntomas no ancumplido nunca loscriterios para ladependencia desustancias de esta clase

    de sustancia.

    Trastornos

    inducidos

     por

    sustancias

    4ntoicación

    #or sustancias

    ;a causa e+acta de la

    drogadicci$n se

    desconoce. ;os genes

    de una persona0 la

    acci$n de las drogas0

    la presi$n de

    compa@eros0 el

    sufrimiento

    emocional0

    la ansiedad0la depresi$n '

    el estrés ambiental

    pueden ser todos

    factores

    intervinientes.

    *. #resencia de unsíndrome reversibleespecíco de unasustancia debido a suingesti$n reciente /o a sue+posici$n4. Nota&diferentes sustanciaspueden producirsíndromes idénticos osimilares.). Cambios psicol$gicos ocomportamentalesdesadaptativosclínicamente signicativosdebidos al efecto de lasustancia sobre el sistemanervioso central /p. e".0irritabilidad0 labilidademocional0 deterioro

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003213.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003213.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    23/47

    Psicología Ψ

    cognoscitivo0 deterioro dela capacidad de "uicio0deterioro de la actividadlaboral o social40 que sepresentan durante elconsumo de la sustancia o

    poco tiempo después.C. ;os síntomas no sedeben a una enfermedadmédica ' no se e+plicanme"or por la presencia deotro trastorno mental.

    A(stinencia

    de sustancias

    *. #resencia de unsíndrome especíco deuna sustancia debido alcese o reducci$n de suconsumo prolongado ' engrandes cantidades.

    ). El síndrome especícode la sustancia causa unmalestar clínicamentesignicativo o un deteriorode la actividad laboral 'social o en otras !reasimportantes de laactividad del individuo.C. ;os síntomas no sedeben a una enfermedadmédica ' no se e+plicanme"or por la presencia de

    otro trastorno mental.

    Trastornosdel sueño

    4nso"nio• Enfermedades

    psiqui!tricas

    tales como los

    trastornos de

    ansiedad '

    depresi$n.

    • Iigiene

    inadecuada del

    sue@o

    • Enfermedades

    cr$nicas que

    cursen con

    *. El síntomapredominante es ladicultad para iniciar omantener el sue@o0 o notener un sue@o reparador0durante al menos mes.). ;a alteraci$n del sue@o/o la fatiga diurnaasociada4 provocamalestar clínicamente

    signicativo o deteriorosocial0 laboral o de otras!reas importantes de laactividad del individuo.C. ;a alteraci$n del sue@ono aparecee+clusivamente en eltranscurso de la

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    24/47

    Psicología Ψ

    dolor o falta de

    aire

    • Enfermedades

    que ocurren

    durante elsue@o

    /síndrome de

    apnea del

    sue@o0

    síndrome de

    piernas

    inquietas0

    movimientos

    peri$dicos de

    las piernas0

    etc.4.

    • Medicamentos

    /estimulantes0

    antidepresivos0

    supresi$n de

    sedantes o

    ipn$ticos4.

    • #atr$n de sue@o

    irregular0

    orarios de

    traba"o rotativo.

    • (diop!tico /sin

    causa

    aparente4.

    • #seudoinsomnio

    /el paciente se

    que"a que no

    duerme bien a

    pesar de que

    los estudios de

    sue@o no

    muestran

    anormalidades4.

    narcolepsia0 el trastornodel sue@o relacionado conla respiraci$n0 el trastornodel ritmo circadiano o unaparasomnia.D. ;a alteraci$n no

    aparece e+clusivamenteen el transcurso de otrotrastorno mental /p. e".0trastorno depresivoma'or0 trastorno deansiedad generali-ada0delirium4.E. ;a alteraci$n no esdebida a los efectossiol$gicos directos desustancia /p. e".0 drogas0f!rmacos4 o de una

    enfermedad médica.

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    25/47

    Psicología Ψ

    Hi#erso"nia#ri"aria

    Causas físicas comotraumatismo decr!neo0 un tumor ouna lesi$n en el centronervioso central. Elabuso de drogas ' el

    alcool puedenconducir a síntomasde ipersomnia. ,puede aber otrosfactores sub'acentescomo una disfunci$ndel sistema nerviosoaut$nomo0 esclerosismltiple0 epilepsia0encefalitis0 depresi$ne incluso obesidad.

    *. El motivo principal deconsulta es la presenciade somnolencia e+cesivacomo mínimo durante mes /o menos si se tratade la forma recurrente40

    tal ' como ponen deevidencia episodiosprolongados de sue@onocturno o episodios desue@o diurno que tienenlugar casi cada día.). ;a somnolenciae+cesiva provoca unmalestar clínicamentesignicativo o deteriorosocial0 laboral0 o de otras!reas importantes de la

    actividad del individuo.C. ;a somnolenciae+cesiva no puedee+plicarse me"or por lapresencia de un insomnio' no aparecee+clusivamente en eltranscurso de otrotrastorno mental/p. e".0 narcolepsia0trastorno del sue@orelacionado con la

    respiraci$n0 trastorno delritmo circadiano oparasomnia4 ' no puedeatribuirse a una cantidadinadecuada de [email protected]. ;a alteraci$n noaparece e+clusivamenteen el transcurso de otrotrastorno mental.E. ;a alteraci$n no sedebe a los efectossiol$gicos directos deuna sustancia /p. e".0drogas0 f!rmacos4 o deuna enfermedad médica.

    Narcole#sia

    ;os cientícos no anlogrado andeterminar cu!les sonlas causas de este

    *. *taques de sue@oreparador irresistibles queaparecen diariamentedurante un mínimo de 6

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    26/47

    Psicología Ψ

    trastorno0 sin embargose a mencionado quela menstruaci$n0 elestrés0 los cambiossbitos del ritmovigiliaHsue@o0 algunas

    infecciones como lamononucleosisinfecciosa ' lostraumatismoscraneales podrían seralgunos de losdesencadenantes deesta enfermedad.*simismo0 se trata deuna enfermedadfamiliar0 de probableorigen genético.

    meses.). #resencia de uno oambos de los siguientessíntomas:/4 cataple"ía /es decir0episodios breves ' sbitos

    de pérdida bilateral deltonomuscular0 la ma'oría delas veces en asociaci$ncon emociones intensas4/54 intrusiones recurrentesde elementos del sue@o&EM en las fases detransici$nentre el sue@o ' la vigilia0tal ' como indican lasalucinaciones

    ipnag$gicaso ipnop$mpicas o laspar!lisis del sue@o alprincipio o al nal delos episodios de sue@oC. ;a alteraci$n no sedebe a los efectossiol$gicos directos deuna sustancia /p. e".0drogas0 f!rmacos4 o deuna enfermedad médica.

    Trastorno delsueñorelacionadocon lares#iración

    9e produce cuando el

    cerebro de"a

    temporalmente de

    enviar se@ales a los

    msculos que

    controlan la

    respiraci$n.

    ;a afecci$n ocurre a

    menudo en personasque tienen ciertos

    problemas de salud.

    #or e"emplo0 se puede

    presentar en alguien

    que tenga un

    problema con el

    *. Desestructuraci$n delsue@o que provocasomnolencia e+cesiva oinsomnio ' que seconsidera secundaria auna patología respiratoriarelacionada con el sue@o/p. e".0 síndromes deapnea obstructiva delsue@o o de apnea centraldel sue@o o deipoventilaci$n alveolarcentral4.). ;a alteraci$n no see+plica me"or por lapresencia de otrotrastrono mental ' nose debe a los efectossiol$gicos directos deuna sustancia /p. e".0

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    27/47

    Psicología Ψ

    tronco encef!lico0 el

    cual controla la

    respiraci$n

    drogas0 f!rmacos4o de otra enfermedadmédica /diferente de untrastorno de la respiraci$nrelacionado con el sue@o4.

    Trastorno delrit"ocircadiano 56antestrastorno delrit"o sueño)vi/ilia7

    Sueño retrasado:aparece entre laspersonas queadelantan las fasesdel ciclo [email protected] despiertan 'duermen con orarioscoerentes aunqueretrasados. #uedecorregirse por símismos0 debido a que

    el relo" biol$gicointerno se adelantanaturalmente con laedad. 8et)la/ : es unadesincroni-aci$ndebida al cambioorario que seproduce al via"ar aotras latitudes. ;osespecialistasaconse"an adaptarse

    siempre al orario dellugar donde se llegaasta que el relo"circadiano serecupera.Turno de tra(a9o: laspersonas que traba"anen orarios nocturnossufren trastornos ensu ciclo de sue@oHvigilia quenormalmente se

    a"ustan transcurridasunas semanas desdeque se recupera elritmo normal.

    *. #resencia persistente orecurrente de un patr$nde sue@o desestructuradoque obedecea una mala sincroni-aci$nentre el sistemacircadiano end$geno desue@oHvigiliadel individuo0 por unaparte0 ' las e+igenciase+$genas de

    espaciamiento ' duraci$ndel sue@o0 por otra.). ;as alteraciones delsue@o provocan unmalestar clínicamentesignicativo o deteriorosocial0 laboral o de otras!reas importantes de laactividad del individuo.C. ;as alteraciones delsue@o no aparecene+clusivamente en el

    transcurso de otrotrastorno del sue@o u otrotrastorno mental.D. El trastorno no se debea los efectos siol$gicosdirectos de una sustancia/p. e".0 drogas0 f!rmacos4o de una enfermedadmédica.

    Paraso"nia&

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    28/47

    Psicología Ψ

    Pesadillas

    • Estrés

    • *nsiedad

    • Depresi$n

    • (ndigesti$n

    • *pnea del

    sue@o

    *. Despertares repetidosdurante el período desue@o ma'or o en lassiestas diurnas0provocados por sue@ose+tremadamente

    terrorícos ' prolongadosque de"an recuerdosvívidos0 ' cu'o contenidosuele centrarse enamena-as para la propiasupervivencia0 seguridado autoestima. ;osdespertares suelen ocurrirdurante la segunda mitaddel período de sue@o.). *l despertarse delsue@o terroríco0 la

    persona recuperar!pidamente el estadoorientado ' vigil /adiferencia de la confusi$n' desorientaci$n quecaracteri-an los terroresnocturnos ' algunasformas de epilepsia4.C. ;as pesadillas0 o laalteraci$n del sue@odeterminada por loscontinuos despertares0

    provocan malestarclínicamente signicativoo deterioro social0 laboralo de otras !reasimportantes de laactividad del individuo.D. ;as pesadillas noaparecen e+clusivamenteen el transcurso de otrotrastorno mental /p. e".0delirium0 trastorno porestrés postraum!tico4 'no se deben a los efectossiol$gicos directos deuna sustancia /p. e".0drogas0 f!rmacos4 o deuna enfermedad

    Terrores*. Episodios recurrentesde despertares bruscos0

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    29/47

    Psicología Ψ

    Nocturnos• Fiebre

    • Falta de sue@o

    • #eríodos

    de tensi$n emo

    cional0 estrés ocon

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    30/47

    Psicología Ψ

    nes parciales '

    comple"as.

    •  Grastornos

    mentales.

    perdida0 se muestrarelativamente arreactivo alos intentos de los dem!spara establecer un di!logocon él ' s$lo puede serdespertado a base de

    grandes esfuer-os.C. *l despertar /tanto enpleno episodio como a lama@ana siguiente40 elsu"eto no recuerda nadade lo sucedido.D. * los pocos minutos dedespertarse del episodiode sonambulismo0 elindividuorecobra todas susfacultades ' no muestra

    afectaci$n delcomportamiento o lasactividades mentales/aunque en un primermomento puede presentarconfusi$n odesorientaci$n4.E. ;os episodios desonambulismo provocanmalestar clínicamentesignicativo o deteriorosocial0 laboral o de otras

    !reas importantes de laactividad del individuo.F. ;a alteraci$n no se debea los efectos siol$gicosdirectos de una sustancia/p. e".0 drogas0medicamentos4 o de unaenfermedad médica.

    Trastornorelacionad

    o conconsumodesustancias

    Consumo desustancias medicas oadiptivas

    *. *lteraci$n prominentedel sue@o de sucientegravedad como paramerecer una atenci$nclínica independiente.). * partir de la istoriaclínica0 la e+ploraci$nfísica0 o los alla-gos delaboratorio0a' pruebas de que /4 o

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003200.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003200.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003200.htm

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    31/47

    Psicología Ψ

    /54:/4 los síntomas delCriterio * aparecendurante la into+icaci$n ola abstinencia0o dentro del mes siguiente

    /54 el f!rmaco est!relacionadoetiol$gicamente con laalteraci$n del sue@oC. ;a alteraci$n no see+plica me"or por lapresencia de un trastornodel sue@o no inducido porsustancias. Entre laspruebas que demuestranque los síntomas se e+Hplicarían me"or por la

    presencia de un trastornodel sue@o no inducido porsustanciasse inclu'en las siguientes:la aparici$n de lossíntomas precede alconsumode la sustancia /of!rmaco48 los síntomaspersisten por un períodoconsiderablede tiempo /p. e".0

    alrededor de mes4 trasel período agudo deabstinencia ointo+icaci$n grave0 oe+ceden claramente delos que cabría esperarteniendo encuenta el tipo o lacantidad de sustanciaconsumida o la duraci$nde este consumo8o e+isten otras pruebasque sugieren la e+istenciade un trastorno del sue@ono inducido por sustanciasindependiente /p. e".0 unaistoria de episodios decar!cter recurrente norelacionados consustancias4.

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    32/47

    Psicología Ψ

    D. ;a alteraci$n noaparece e+clusivamenteen el transcurso de undelirium.E. ;a alteraci$n provocamalestar clínicamente

    signicativo o deteriorosocial0 laboral o de otras!reas importantes de laactividad del individuo.

    Trastornodeansiedadgeneralizada

    Trastornos deansiedad

    • ;a causa deltrastorno deansiedadgenerali-ada/G*%4 sedesconoce. Esposible queintervengan losgenes. El estréstambién puedecontribuir a laaparici$n deltrastorno deansiedadgenerali-ada.

    *. *nsiedad 'preocupaci$n e+cesivas/e+pectaci$n aprensiva4sobre una ampliagama de acontecimientoso actividades /como elrendimiento laboral oescolar40 que se prolongan

    m!s de = meses.). *l individuo le resultadifícil controlar esteestado de constantepreocupaci$n.C. ;a ansiedad 'preocupaci$n se asocian atres /o m!s4 de los seissíntomas siguientes/algunos de los cuales anpersistido m!s de =meses4.

    Trastorno dean/ustia

    J Gen.tica. Unistorial de ansiedaddentro de tu familia8J !io$u%"ica: Undesequilibrio de lassustancias químicasen el cerebro queregulan lossentimientos ' lasreacciones físicas0 lascuales pueden alterartus pensamientos0emociones oconducta8J Un eventoestresante: Un soloevento o una serie deeventos tales comodivorcio0 abuso0 acosoescolar continuo

    *. 9e cumplen /4 ' /54:/4 crisis de angustiainesperadas recidivantes/54 al menos una de lascrisis se a seguidodurante mes /o m!s4 deuno /om!s4 de los siguientessíntomas:/a4 inquietud persistenteante la posibilidad detener m!s crisis/b4 preocupaci$n por lasimplicaciones de la crisis osus consecuencias /pore".0 perder el control0 sufrirun infarto de miocardio0Bvolverse loco4/c4 cambio signicativo

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    33/47

    Psicología Ψ

    /bull'ing40 abusose+ual0 una muerte0ruptura de unarelaci$n o con

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    34/47

    Psicología Ψ

    mu"eres tienenuna ma'orprobabilidad desufrir algunostrastornosemocionales

    como laagorafobia.

    • Edad entre 1 '62 a@os.

    • Estar sometido auna situaci$nestresante.

    • Iabere+perimentadoepisodios conintensos niveles

    de p!nico.

    angustia0 puede nodisponerse de a'uda. ;ostemores agoraf$bicossuelen estar relacionadoscon un con"unto desituaciones

    características0 entre lasque se inclu'en estar solofuera de casa8 me-clarsecon la gente o acer cola8pasar por un puente0 ovia"ar en autobs0 tren oautom$vil.). Estas situaciones seevitan /p. e".0 se limita elnmero de via"es40 seresisten a costa de unmalestar o ansiedad

    signicativos por temor aque apare-ca una crisis deangustia o síntomassimilares a la angustia0 ose ace indispensable lapresencia de un conocidopara soportarlas.C. Esta ansiedad ocomportamiento deevitaci$n no puedee+plicarse me"or por lapresencia de otro

    trastorno mental comofobia social /p. e".0evitaci$n limitada asituaciones sociales pormiedo a rubori-arse40fobia especíca /p. e".0evitaci$n limitada asituaciones aisladas comolos ascensores40 trastornoobsesivoHcompulsivo /p.e".0 evitaci$n de todo loque pueda ensuciar en unindividuo con ideasobsesivas decontaminaci$n40 trastornopor estrés postraum!tico/p. e".0 evitaci$n deestímulos relacionadoscon una situaci$naltamente estresante o

    http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/crisis-de-panicohttp://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/crisis-de-panico

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    35/47

    Psicología Ψ

    traum!tica4 o trastorno deansiedad por separaci$n/p. e".0 evitaci$n deabandonar el ogar o lafamilia4.

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    36/47

    Psicología Ψ

    relaciones laborales /oacadémicas4 o sociales0 obien provocan un malestarclínicamente signicativo.F. En los menores de 1a@os la duraci$n de estos

    síntomas debe aber sidode = meses como mínimo.%. ;a ansiedad0 las crisisde angustia o loscomportamientos deevitaci$n f$bica asociadosa ob"etos o situacionesespecícos no puedene+plicarse me"or por lapresenciade otro trastorno mental0por e"emplo0 un trastorno

    obsesivoHcompulsivo/p. e".0 miedo a lasuciedad en un individuocon ideas obsesivas decontaminaci$n40trastorno por estréspostraum!tico /p. e".0evitaci$n de estímulosrelacionadoscon un acontecimientoaltamente estresante40trastorno de ansiedad por

    separaci$n/p. e".0 evitaci$n de ir a laescuela40 fobia social /p.e".0 evitaci$n desituaciones sociales pormiedo a que resultenembara-osas40 trastornode angustia conagorafobia0 o agorafobiasin istoria de trastornode angustia.

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    37/47

    Psicología Ψ

    activadoras odesencadenantes.

    En mucas personascon ansiedad social seda una especial

    sensibilidad ante lacrítica ' ladesaprobaci$n que apodido versepotenciada porfactores deaprendi-a"e en lainfancia ' acentuadaen la adolescencia.Esta ansiedad0 semanifestar! condistinta intensidad '

    duraci$n encada persona enfunci$n de variablesbiol$gicas 'psicol$gicas.

    los dem!s. El individuoteme actuar de un modo/o mostrar síntomas deansiedad4 que seaumillante o embara-oso) ;a e+posici$n a las

    situaciones socialestemidas provoca casiinvariablemente unarespuesta inmediata deansiedad0 que puedetomar la forma de unacrisis de angustiasituacional o m!s o menosrelacionada con unasituaci$n.C. El individuo reconoceque este temor es

    e+cesivo o irracional.Nota& En los ni@os puedefaltar estereconocimiento.D. ;as situaciones socialeso actuaciones en pblicotemidas se evitan o biense e+perimentan conansiedad o malestarintensos.E. ;os comportamientosde evitaci$n0 la

    anticipaci$n ansiosa0 o elmalestar que aparece enla/s4 situaci$n/es4social/es4 o actuaci$n/es4en pblico temida/s4intereren acusadamentecon la rutina normal delindividuo0 con susrelaciones laborales /oacadémicas4 o sociales0 obien producen unmalestar clínicamentesignicativo.F. En los individuosmenores de 1 a@os laduraci$n del cuadrosintom!tico debeprolongarse como mínimo= meses.%. El miedo o el

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    38/47

    Psicología Ψ

    comportamiento deevitaci$n no se deben alos efectos siol$gicosdirectos de una sustancia/p. e".0 drogas0 f!rmacos4o de una enfermedad

    médica' no pueden e+plicarseme"or por la presencia deotro trastorno metal /p.e".0 trastorno de angustiacon o sin agorafobia0trastorno de ansiedad porseparaci$n0 trastornodism$rco corporal0 untrastorno generali-ado deldesarrollo o trastornoesqui-oide de la

    personalidad4.Trastorno=(sesivoco"#ulsivo

    El trastorno depersonalidadobsesivoHcompulsivatiende a darse enfamilias0 así que losgenes pueden estarinvolucrados. ;a ni@e-' el medio ambientede la persona tambiénpueden "ugar supapel.

    *. 9e cumple para lasobsesiones ' lascompulsiones:Las obsesiones se defnen

     por (!" (#!" (3! $ (%!&/4 pensamientos0impulsos o im!genesrecurrentes ' persistentesque se e+perimentanen algn momento deltrastorno como intrusos e

    inapropiados0 'causan ansiedad omalestar signicativos/54 los pensamientos0impulsos o im!genes nose reducen a simplespreocupacionese+cesivas sobreproblemas de la vida real/64 la persona intentaignorar o suprimir estospensamientos0 impulsos oim!genes0 o bien intentaneutrali-arlos medianteotros pensamientos oactos/74 la persona reconoceque estos pensamientos0impulsos o im!genesobsesivos son el producto

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    39/47

    Psicología Ψ

    de su mente /' no vienenimpuestos como en lainserci$n delpensamiento4Las compulsiones sedefnen por (! $ (#!&

    /4 comportamientos /p.e".0 lavado de manos0puesta en orden deob"etos0 comprobaciones4o actos mentales /p. e".0re-ar0 contar o repetirpalabras en silencio4 decar!cter repetitivo0 que elindividuo se ve obligado areali-ar en respuesta auna obsesi$n o conarreglo a ciertas reglas

    que debe seguirestrictamente/54 el ob"etivo de estoscomportamientos uoperaciones mentales esla prevenci$n o reducci$ndel malestar o laprevenci$n de algnacontecimiento osituaci$n negativos8 sinembargo0 estoscomportamientos u

    operaciones mentaleso bien no est!nconectados de formarealista con aquello quepretenden neutrali-ar oprevenir o bien resultanclaramente e+cesivos). En algn momento delcurso del trastorno lapersona a reconocidoque estas obsesiones ocompulsiones resultane+cesivas o irracionales.Nota& Este punto no esaplicable en los [email protected]. ;as obsesiones ocompulsiones provocan unmalestar clínicosignicativo0 representanuna pérdida de tiempo

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    40/47

    Psicología Ψ

    /suponen m!s de ora aldía4 o intererenmarcadamente con larutina diaria del individuo0sus relaciones laborales /oacadémicas4 o su vida

    social.D. 9i a' otro trastornodel E"e (0 el contenido delas obsesiones ocompulsiones nose limita a él /p. e".0preocupaciones por lacomida en un trastornoalimentario0arranque de cabellos en latricotilomanía0 inquietudpor la propia apariencia

    en eltrastorno dism$rcocorporal0 preocupaci$npor las drogas en untrastorno por consumode sustancias0preocupaci$n por estarpadeciendo una graveenfermedad enla ipocondría0preocupaci$n por lasnecesidades o fantasías

    se+uales en una paraliao sentimientos repetitivosde culpabilidad en eltrastorno depresivoma'or4.E. El trastorno no se debea los efectos siol$gicosdirectos de una sustancia/p. e".0 drogas0 f!rmacos4o de una enfermedadmédica.

    Trastorno #orestr.s #osttrau"ático

    ;os genes0 lasemociones ' elambiente familiartambién pueden "ugarun papel. ;os traumasemocionales delpasado puedenincrementar el riesgode este trastorno

    A. ;a persona aestado e+puesta aun acontecimientotraum!tico en elque an e+istido

    B. El acontecimientotraum!tico esree+perimentado

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    41/47

    Psicología Ψ

    después de unacontecimientotraum!tico reciente eltrastorno de estréspostraum!tico0cambia la respuesta

    del cuerpo a unevento estresante.?ormalmente0después del evento elcuerpo se recupera.

    persistentementeC. Evitaci$n

    persistente deestímulos asociadosal trauma 'embotamiento de la

    reactividadD. 9íntomas

    persistentes deaumento de laactivaci$n (arousal!/ausente antes deltrauma4

    E. Estas alteraciones/síntomas de losCriterios )0 C ' D4se prolongan m!sde

    F. Estas alteracionesprovocan malestarclínico signicativoo deterioro social0laboral o de otras!reas importantesde la actividad delindividuo.

     

    Trastornos

    del Estadode Animo

    *e#resivo>a?or

    Factor genéticoFacor siol$gicosFactor ambientales

    *. #resencia de un nico

    episodio depresivo ma'or/v. p!g. 6664.). El episodio depresivoma'or no se e+plica me"orpor la presencia de untrastornoesqui-oafectivo ' no est!superpuesto a unaesqui-ofrenia0 untrastornoesqui-ofreniforme0 untrastorno delirante o un

    trastorno psic$tico noespecicado.C. ?unca se a producidoun episodio maníaco40 unepisodio mi+to o unepisodio ipomaníacoNota& Esta e+clusi$n noes aplicable si todos losepisodios similares a la

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    42/47

    Psicología Ψ

    manía0 a los episodiosmi+tos o a la ipomaníason inducidos porsustancias o portratamientos o

    *isti"ico#robablemente denaturale-a org!nica/genética4 aunqueactivado por unasituaci$n de estréscontinuado. *contececon frecuencia enpersonas sometidas atensiones constantes0o en personase+tremadamenteautoe+igentes0 para

    las cuales cualquiersituaci$n se convierteen estresante.

    *. Estado de !nimo

    cr$nicamente depresivo lama'or parte del día de lama'oría de los días0manifestado por el su"etou observado por losdem!s0 durante al menos5 a@os.). #resencia0 mientrasest! deprimido0 de dos /om!s4 de los siguientessíntomas:/4 pérdida o aumento de

    apetito/54 insomnio oipersomnia/64 falta de energía ofatiga/74 ba"a autoestima/24 dicultades paraconcentrarse o para tomardecisiones/=4 sentimientos dedesesperan-aC. Durante el período de 5

    a@os / a@o en ni@os 'adolescentes4 de laalteraci$n0 el su"eto no aestado sin síntomas de losCriterios * ' ) durantem!s de 5 meses seguidos.D. ?o a abido ningnepisodio depresivo ma'or/v. p!g. 6664 durante losprimeros5 a@os de la alteraci$n /a@o para ni@os 'adolescentes48 pore"emplo0 la alteraci$nno se e+plica me"or por lapresencia de un trastornodepresivo ma'or cr$nico oun trastorno depresivoma'or0 en remisi$nparcial.

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    43/47

    Psicología Ψ

    !i#olar@!i#olar 4

    ;os genes0 porque la

    enfermedad es

    ereditaria

    ;a anormalidad en la

    estructura ' funci$n

    del cerebro

    .

    *. #resencia de un nicoepisodio maníaco /v. p!g.66140 sin episodiosdepresivos ma'oresanteriores.

    ?ota: ;a recidiva se denecomo un cambio en lapolaridad desde ladepresi$n0 o como unintervalo de al menos 5meses sin síntomasmaníacos.). El episodio maníaco nose e+plica me"or por lapresencia de un trastornoesqui-oafectivo ' no est!superpuesto a una

    esqui-ofrenia0 untrastornoesqui-ofreniforme0 untrastorno delirante o untrastorno psic$tico noespecicado.

    *. #resencia /o istoria4 deuno o m!s episodiosdepresivos ma'ores). #resencia /o istoria4de al menos un episodio

    ipomaníacoC. ?o a abido ningnepisodio maníaco ni unepisodio mi+toD. ;os síntomas afectivosen los Criterios * ' ) nose e+plican me"or por lapresencia de un trastornoesqui-oafectivo ' no est!nsuperpuestos a unaesqui-ofrenia0 untrastornoesqui-ofreniforme0 untrastorno delirante o untrastorno psic$tico noespecicado.E. ;os síntomas provocanmalestar clínicamentesignicativo o deteriorosocialKlaboralo de otras

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    44/47

    Psicología Ψ

    !reas importantes de laactividad del individuo.

    @!i#olar 44;os genes0 porque la

    enfermedad es

    ereditaria

    ;a anormalidad en la

    estructura ' funci$n

    del cerebro

     Cicloti"ia

    Caracteri-ada porperiodos deipomanía ' depresi$nleve. Ganto laconducta ipomaníacacomo la conductadepresiva sepresentan ' continandurante un periodo depor lo menos dosa@os0 Con frecuencia0los episodios deciclotimia tienen unpatr$n estacional 'son m!s comunes enprimavera o en oto@o.

    *. #resencia0 durante almenos 5 a@os0 denumerosos períodos desíntomas ipomaníacos/v. p!g. 6774 ' numerososperíodos de síntomasdepresivo que no cumplenlos criterios para unepisodio depresivo ma'or.?ota: En los ni@os 'adolescentes la duraci$ndebe ser de al menos a@o.). Durante el período dem!s de 5 a@os / a@o enni@os ' adolescentes4 lapersonano a de"ado de presentarlos síntomas del Criterio *durante un tiemposuperior a los 5 meses.C. Durante los primeros 5a@os de la alteraci$n nose a presentado ningnepisodiodepresivo ma'or /v. p!g.66640 episodio maníaco /v.p!g. 6614 o episodio mi+to/v. p!g. 674.?ota: Después de los 5a@os iniciales deltrastorno ciclotímico /a@o en los ni@os 'adolescentes40puede aber episodiosmaníacos o mi+tossuperpuestos al trastorno

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    45/47

    Psicología Ψ

    ciclotímico /en cu'o casose diagnostican ambostrastornos0 el ciclotímico 'el trastorno bipolar (4 oepisodios depresivosma'ores /en cu'o caso se

    diagnostican ambostrastornos0 el ciclotímico 'el trastorno bipolar ((4.D. ;os síntomas delCriterio * no se e+plicanme"or por la presencia deun trastornoesqui-oafectivo ' no est!nsupuerpuestos a unaesqui-ofrenia0 untrastornoesqui-ofreniforme0 un

    trastorno delirante o untrastorno psic$tico noespecicado.E. ;os síntomas no sondebidos a los efectossiol$gicos directos deuna sustancia/p. e".0 una droga0 unmedicamento4 o a unaenfermedad médica /p.e".0 ipertiroidismo4.F. ;os síntomas provocan

    malestar clínicamentesignicativo o deteriorosocial0 laboral o de otras!reas importantes de laactividad del individuo.

    Evaluaci$n Multia+ial

    E"e (: 9e describen los trastornos psiqui!tricos0 e+ceptuandolos trastornos de personalidad ' retraso mental.

    E"e ((: 9e describen los trastornos de personalidad ' retrasomental.

    E"e (((: 9e describen las condiciones médicas generales.

    E"e (: 9e reportan los estresores ambientales ' psicosocialessucedidos en el a@o que precede a la evaluaci$n ' que

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    46/47

    Psicología Ψ

    potencialmente afecten la salud del paciente0 su tratamiento' pron$stico. /De acuerdo a las !reas primaria Lfamilia0secundaria Lescuela0 traba"o0 terciaria Lla comunidad4

    E"e : Describa el funcionamiento global del paciente

    aciendo observaciones sobre los aspectos psicol$gicos0sociales ' laborales.

    H Actividad satis;actoria en una a"#lia /a"a deactividades nunca #arece su#erado #or los #ro(le"asde su vida es valorado #or los de"ás a causa de susa(undantes cualidades #ositivas: Sin s%nto"as:H1 S%nto"as ausentes o "%ni"os /p. e".0 ligeraansiedad antes de un e+amen40 (uena actividad en todaslascáreas interesado e i"#licado en una a"#lia /a"ade actividades social"ente efcaz /eneral"entesatis;ec'o de su vida sin "ás #reocu#aciones o#ro(le"as $ue los cotidianos /p. e".0 una discusi$nocasional con miembros de la familia4.1HA Si eisten s%nto"as son transitorios ?constitu?en reacciones es#era(les ante a/entesestresantes #sicosociales /p. e".0 dicultades paraconcentrarse tras una discusi$n familiar48 sólo eiste unali/era alteración de la actividad social la(oral o

    escolar /p. e".0 descenso temporal del rendimiento escolar4.AH= Al/unos s%nto"as leves /p. e".0 umor depresivo einsomnio ligero4 o al/una difcultad en la actividad socialla(oral o escolar /p. e".0 acer novillos ocasionalmente orobar algo en casa40 #ero en /eneral ;unciona (astante(ien tiene al/unas relaciones inter#ersonalessi/nifcativas.=H2 S%nto"as "oderados /p. e".0 afecto aplanado 'lengua"e circunstancial0 crisis de angustia ocasionales4 o

    difcultades "oderadas en la actividad social la(oral oescolar /p. e".0 pocos amigos0 con

  • 8/18/2019 Manual Completo Trastornos Pricologicos

    47/47

    Psicología Ψ

    7H6 Una alteración de la verifcación de la realidad ode la co"unicación /p. e".0 el lengua"e es a veces il$gico0oscuro o irrelevante4 o alteración i"#ortante en variasáreas co"o el tra(a9o escolar las relaciones ;a"iliaresel 9uicio el #ensa"iento o el estado de áni"o /p. e".0 unombre depresivo evita a sus amigos0 abandona la familia 'es incapa- de traba"ar8 un ni@o golpea frecuentemente a ni@osm!s peque@os0 es desaante en casa ' de"a de acudir a laescuela4.6H5 2a conducta está considera(le"ente inBuida #orideas delirantes o alucinaciones o eiste una alteración/rave de la co"unicación o el 9uicio /p. e".0 a veces esincoerente0 acta de manera claramente inapropiada0preocupaci$n suicida4 o inca#acidad #ara ;uncionar en

    casi todas las áreas /p. e".0 permanece en la cama todo eldía8 sin traba"o0 vivienda o amigos4.5H Al/n #eli/ro de causar lesiones a otros o a s% "is"o /p. e".0 intentos de suicidio sin una e+pectativamaniesta de muerte8 frecuentemente violento8 e+citaci$nmaníaca4 u ocasional"ente de9a de "antener la 'i/iene#ersonal "%ni"a /p. e".0 con mancas de e+crementos4 oalteración i"#ortante de la co"unicación  /p. e".0 mu'incoerente o mudo4.

    H Peli/ro #ersistente de lesionar /rave"ente aotros o a s% "is"o /p. e".0 violencia recurrente4 oinca#acidad #ersistente #ara "antener la 'i/iene#ersonal "%ni"a o acto suicida /rave con e#ectativa"anifesta de "uerte. (nformaci$n inadecuada.