18
2014 Ingrid Chu Universidad Mariano Gálvez Lic. Edgar Hernández MANUAL DE INFORMATICA FACULTAD DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA “INNOVANDO LA EDUCACION SUPERIOR EN GUATEMALA”

MANUAL DE INFORMATICA

  • Upload
    ini-ros

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Facilidades del manejo de informática.

Citation preview

2014

Ingrid Chu

Universidad Mariano Gálvez

Lic. Edgar Hernández

MANUAL DE INFORMATICA

FACULTAD DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

“INNOVANDO LA EDUCACION SUPERIOR EN GUATEMALA”

MANUAL DE INFORMATICA

1

INDICE

Contenido INDICE ............................................................................................................................................ 1

PRESENTACION .............................................................................................................................. 2

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3

HISTORIA DE LA INFORMATICA .................................................................................................. 4-6

GENERACIONES DE INFORMATICA ............................................................................................ 7-8

DEFINICIONES DE INFORMATICA ............................................................................................. 9-11

GENERALIDADES .................................................................................................................... 12- 14

ANEXO ......................................................................................................................................... 15

RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 16

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 17

MANUAL DE INFORMATICA

2

PRESENTACION

MANUAL DE INFORMATICA

3

INTRODUCCION

Este tema abarca sobre la historia de la informática, generaciones acerca de la informática, definiciones, generalidades y como ha ido evolucionando ya que ahora son verdaderamente una herramienta que aumenta la productividad personal, académica, profesional y laboral.

MANUAL DE INFORMATICA

4

HISTORIA DE LA INFORMATICA

Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información. Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres Vivian en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque avanzo y la sociedad también es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía.

El origen de las máquinas está dado por el “ábaco chino”, éste era una tablilla dividida en columnas, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.

La evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal invento una “Maquina Calculadora” Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo.

MANUAL DE INFORMATICA

5

Sirvió como base para el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargó seguía teniendo la limitación de ser mecánica.

En el siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos.

Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.

MANUAL DE INFORMATICA

6

En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac. En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente.

MANUAL DE INFORMATICA

7

GENERACIONES DE INFORMATICA

1° GENERACION engranajes: Se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.

2° GENERACION Bulbos al Vacío: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran) de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.

3° Generación Circuitos integrados:

Se dio entre 1965 y 1970. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.

MANUAL DE INFORMATICA

8

4° Generación Transistores: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.

5° Generación Procesadores: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aún no ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce

actualmente.

Inicios en 1980 con las computadoras de bolsillo, una mezcla entre calculadora, PDA y pequeño ordenador. Pero el boom de las PDA en 1990 lo dejó de lado por estas pequeñas pantallas táctiles de marcas como Apple o Palm.

MANUAL DE INFORMATICA

9

DEFINICIONES DE INFORMATICA

Define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito.

Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios necesarios para transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura, las señales acústicas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el teléfono, la televisión, pudiendo trasladar de generación en generación todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y tratamiento de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que actualmente disponemos.

El objetivo principal de la informática consiste en automatizar mediante equipos generalmente electrónicos todo tipo de información, de tal forma que evite la repetición de tareas arduas las cuales pueden inducir al error reduciendo a su vez el tiempo de ejecución de las mismas, ¿te imaginas contabilizar manualmente sin ayuda de ningún tipo de calculadora o programa informático todas las transacciones económicas de un gran centro comercial?.

Para poder automatizar la información la informática se basa en la realización de 3 tareas básicas:

Entrada de información

MANUAL DE INFORMATICA

10

Tratamiento de información

Salida de información

MANUAL DE INFORMATICA

11

El sistema informático ha de estar dotado de algún medio por el cual aportemos la información, a su vez el sistema informático ha de ser capaz de interpretar y guardar dicha información, para que una vez que la solicitemos se nos muestre mediante algún medio de salida.

Cuando introducimos una canción en nuestro ordenador mediante una memoria externa el puerto USB de nuestro ordenador sería el medio de entrada, posteriormente el ordenador guarda la canción en el disco duro y un software específico (reproductor de música) lo trata de tal forma que transforma los bits guardados en música retransmitida por los altavoces (medio de salida) de nuestro ordenador.

La ciencia de la informática de desglosa en diversas ramas de la ciencia como la programación, la arquitectura de redes y computadores, electricidad y electrónica, la inteligencia artificial, ramas de la ciencia que nos permite desarrollar el hardware y el software necesario y fundamental en la informática.

El área de aplicación de la informática es inmensa, desde la gestión de empresas mediante hojas de cálculo, sistemas de gestión de stocks, crm, erp, hasta la aplicación para la monitorización y manipulación de satélites ubicados en nuestra galaxia, pasando por aplicaciones para la medicina, diseño de estructuras, análisis matemáticos, físicos y químicos

MANUAL DE INFORMATICA

12

GENERALIDADES

COMPUTADOR

Es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. El hecho de que sea programable, le facilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo y único propósito es calcular limitadamente). Es así que, en base a datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música.

MANUAL DE INFORMATICA

13

SOFTWARE

Está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.

MANUAL DE INFORMATICA

14

GARANTIZAR CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE DATOS E INFORMACION

CONFIDENCIALIDAD: acceso autentico y controlado

INTEGRIDAD: datos completos y no modificados DISPONIBILIDAD: Acceso garantizado

MANEJO DEL PELIGRO

Conocerlo

Clasificarlo Protegerse contra daños

MANUAL DE INFORMATICA

15

ANEXO

Esta es una lista de informáticos teóricos, también llamados científicos de la computación, es decir, investigadores y escritores de papers que trabajan en ciencias de la computación.

Se incluye también en la lista a algunos programadores notables, cuyo trabajo también involucra a la investigación; a algunos científicos previos a la creación del computador digital, cuyo trabajo ha sido inspirador para los informáticos póstumos; y a matemáticos cuyo trabajo cae dentro de las sub-áreas más teóricas de las ciencias de la computación, como por ejemplo, la complejidad computacional.

En los sistemas informáticos, sus campos se pueden clasificar de diversas maneras, una clasificación muy conocida es la ACM Computing Classification System elaborado por la Association for Computing Machinery.

La informática es una ciencia exacta y por lo tanto es una ciencia hija de las matemáticas. Toda la teoría de la informática se puede escribir en lenguaje matemático.

MANUAL DE INFORMATICA

16

RECOMENDACIONES

Enriquecer sus conocimientos sobre informática. Hacer la utilización del software tratando más práctica. Crear sus propios tips en el manejo de estos. Que usted pueda aplicar lo aprendido en su medio de labores

diarias. Dedicar diariamente un tiempo considerable para la práctica de

los conocimientos adquiridos con este manual.

MANUAL DE INFORMATICA

17

BIBLIOGRAFIA

wikipedia.org/wiki/Informática wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras