340
_______________________________________________ MANUAL DE OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL _______________________________________________

Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

_______________________________________________

MANUAL DE

OLEOHIDRÁULICA

INDUSTRIAL

_______________________________________________

Page 2: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 3: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

_______________________________________________

MANUAL DE

OLEOHIDRÁULICA

INDUSTRIAL

_______________________________________________

935100-A

EDITORIAL BLUME

Milanesado, 21-23

Barcelona - 17

Page 4: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 5: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

PREFACIO

Cómo muchas ramas de la ingeniería, la hidráulica es a la vez antigua y moderna. El uso de la rueda hidráulica, por ejemplo, es tan

antiguo que su invención precede a la historia escrita. Sin embargo, el uso de un fluido bajo presión, utilizado para transmitir

potencia y controlar movimientos complicados, es relativamente moderno y ha tenido su mayor evolución en las dos o tres últimas

décadas.

No nos concierne aquí el estudio de la generación de potencia en la rama de la hidráulica representada por la rueda hidráulica. La

máquina de vapor, el motor de combustión interna, el motor eléctrico y la turbina de agua, todos, han realizado un trabajo

admirable en el suministro de potencia; sin embargo, todos ellos necesitan mecanismos para transformar esta potencia en trabajo

útil. El propósito de este manual es estudiar el uso de los fluidos a presión en la transmisión de potencia o movimiento bajo un

control preciso.

A menudo se nos ha preguntado: ¿por qué es la hidráulica industrial necesaria, cuando tenemos a nuestra disposición muchas y

bien conocidas máquinas mecánicas, neumáticas y eléctricas?. Respondemos lo siguiente: porque un fluido a presión es uno de los

medios más versátiles, conocidos hoy en día, para originar o modificar movimientos, y para transmitir potencia. Es tan rígido como

el acero y además infinitamente flexible. Cambia instantáneamente su forma para adaptarse al cuerpo que resiste su empuje y se

puede derivar haciendo cada derivación su trabajo con arreglo a sus posibilidades, y puede reunirse nuevamente para trabajar en

conjunto.

Puede moverse rápidamente en una parte de su trayectoria y despacio en la otra. Ningún otro medio combina el mismo grado de

exactitud y flexibilidad, manteniendo la posibilidad de transmitir un máximo de potencia con un mínimo de volumen y peso. Las

leyes de la mecánica de los fluidos son tan simples como las de los sólidos y más sencillas que las leyes que regulan la electricidad,

los vapores o los gases. La ingeniería en general y la hidráulica en particular se proponen aumentar la capacidad física y mental del

hombre en la realización de trabajos más rápidos y precisos y con menos desgaste de energía humana.

Aunque este manual está dedicado principalmente a explicar el funcionamiento y mantenimiento del equipo Vickers, incluye

capítulos generales sobre principios fundamentales de la hidráulica y sobre todos los tipos de bombas, motores y válvulas de

control. El equipo Vickers descrito se limita a los elementos más representativos que pueden hallarse, habitualmente, en la

industria de la máquina-herramienta.

En los últimos años han sido desarrolladas y establecidas normas en la mayoría de las industrias; en el campo de la hidráulica,

probablemente los esfuerzos más significativos en este sentido fueron iniciados por la Joint Industry Conference (J.I.C.). La J.I.C.

estaba formada por varias asociaciones de industrias reconocidas, interesadas en establecer normas para la industria, teniendo por

finalidad promover la seguridad del personal, la facilidad del mantenimiento y prolongar la vida útil del equipo y de las he-

rramientas. Como sus recomendaciones fueron muy bien recibidas en el campo de la hidráulica, sus esfuerzos fueron continuados

por la American Standards Association (ASA) en cooperación con la National Fluid Power Association. El nombre de ASA fue

cambiado posteriormente por el de ANSI (American National Standards Institute).

Page 6: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

En este manual se utilizan las normas establecidas para los símbolos gráficos y la codificación de colores para caudal y presión. El

significado de los símbolos se discute en el segundo capítulo y en el apéndice II. El código de colores en los diseños de los

componentes y en las líneas hidráulicas es como sigue:

Nota del traductor

1) El código de colores y los símbolos gráficos utilizados en este Manual corresponden a la norma americana ASA

denominada posteriormente ANSI (American National Standards Institute). En Europa se utiliza la norma CETOP

(Conferencia Europea de Transmisiones Oleoneumáticas) cuyos símbolos gráficos son muy parecidos a los ANSI pero

con un código de colores distinto (únicamente rojo y azul de distintas tonalidades).

2) Las unidades utilizadas en este Manual son las normalmente utilizadas en la industria española. En el Apéndice 3 pueden

verse las equivalencias entre estas unidades, las utilizadas en la industria británica y americana y las unidades según

norma CETOP.

3) Este Manual se utiliza como libro de texto en nuestra Escuela de Oleohidráulica (Cursillus Al y A2) y también en la

Escuela de Sperry Vickers en Venezuela.

Page 7: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 8: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 9: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 1

INTRODUCCION A LA HIDRÁULICA

El estudio de la hidráulica concierne al empleo y

características de los líquidos. Desde tiempos primitivos el

hombre ha usado fluidos para facilitar su tarea. No es difícil

imaginar un hombre de las cavernas flotando por un río

sobre un tronco, y arrastrando a sus hijos u otras

pertenencias a bordo de otro tronco con una cuerda fabricada

con lianas trenzadas.

Los más antiguos vestigios históricos muestran que sistemas

como las bombas y las norias eran conocidos en las épocas

más antiguas. Sin embargo, la rama de la hidráulica que nos

concierne sólo empezó a usarse en el siglo XVII. Basada en

un principio descubierto por el científico francés Pascal, se

refiere al empleo de fluidos con6nados para transmitir

energía, multiplicando la fuerza y modificando el

movimiento.

La Ley de Pascal, enunciada sencillamente, dice: la presión

aplicada a un fluido confinado se transmite íntegramente en

todas las direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre

áreas iguales, actuando estas fuerzas normalmente a las

paredes del recipiente. Esto explica por qué una botella llena

de agua se romperá si introducimos un tapón en la cámara ya

completamente llena. El líquido es prácticamente

incomprensible y transmite la fuerza aplicada al tapón a todo

el recipiente (fig. 1-1). El resultado es una fuerza

considerablemente mayor sobre un área superior a la del

tapón. Así, es posible romper el fondo de la botella

empujando el tapón con una fuerza moderada.

La misma sencillez de la Ley de Pascal fue probablemente la

causa de que, durante dos siglos, el hombre no se diera

cuenta de sus enormes posibilidades. En los primeros años

de la revolución industrial, un mecánico británico llamado

Joseph Bramah utilizó el descubrimiento de Pascal para

desarrollar una prensa hidráulica.

Bramah pensó que si una pequeña fuerza, actuando sobre un

área pequeña, crea una fuerza proporcionalmente más grande

sobre un área mayor, el único límite a la fuerza que

Page 10: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 11: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

puede ejercer una máquina es el área a la cual se aplica la

presión.

La figura 1-2 muestra cómo Bramah aplicó el principio de

Pascal a la prensa hidráulica. La fuerza aplicada es la misma

que en el tapón de la figura 1-1 y el pequeño pistón tiene la

misma área de 1 cm2. El pistón grande, sin embargo, tiene un

área de 10 cm2. El pistón grande es empujado con. 10 kp de

fuerza por cm2, de forma que puede soportar un peso total o

fuerza de 100 kp.

Puede verse fácilmente que las fuerzas o pesos que

equilibran este aparato son proporcionales a las áreas de los

pistones. Así pues, si el área del pistón de salida es de 200

cm2, la fuerza de salida será de 2000 kp (suponiendo el

mismo empuje de 10 kp sobre cada cm2). Este es el principio

de funcionamiento del gato y de la prensa hidráulica.

Es interesante notar la similitud entre esta prensa simple y

una palanca mecánica (vista B). Como Pascal ya había

indicado, en este caso también la fuerza es a la fuerza como

la distancia es a la distancia.

1.1. DEFINICION DE PRESION

Para determinar la fuerza total ejercida sobre una superficie

es necesario conocer la presión o fuerza sobre la unidad de

área. Generalmente expresamos esta presión en kp por cm2.

Conociendo la presión y el número de cm2 de la superficie

sobre la cual se ejerce, se puede determinar fácilmente la

fuerza total.

(fuerza en kp = presión en kp/cm2 x superficie en cm

2 )

1.2. CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA

Una ley fundamental de la física afirma que la energía no

puede crearse ni destruirse. La multiplicación de fuerza en la

figura 1-2 no es una cuestión de obtener algo por nada. El

pistón grande se mueve solamente por la acción del líquido

desplazado por el pistón pequeño, lo que hace que la

distancia que recorre cada pistón sea inversamente pro-

porcional a su superficie (fig. 1-3). Lo que se gana en fuerza

se pierde en distancia o velocidad.

1.3. TRANSMISION DE POTENCIA HIDRÁULICA

Ahora puede definirse la hidráulica como un medio de

transmitir energía empujando un líquido confinado. El

componente de entrada del sistema se llama bomba; el de

salida se denomina actuador.

Aunque por razones de sencillez hemos representado un

pistón simple, la mayoría de las bombas llevan pistones

múltiples, paletas o engranajes, que son sus elementos de

bombeo. Los accionadores pueden ser lineales, como el

cilindro mostrado, o rotativos, como los motores hidráulicos

(fig. 1-4).

El sistema hidráulico no es una fuente de potencia. La fuente

de potencia es un accionador primario -un motor eléctrico u

otro tipo de motor- que acciona la bomba. El lector podría

preguntarse: ¿por qué no olvidarse de la hidráulica y acoplar

el equipo mecánico directamente al accionador primario? La

respuesta reside en la versatilidad

Page 12: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 13: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

del sistema hidráulico que tiene ventajas sobre los otros

métodos de transmisión de energía.

1.4. VENTAJAS DE LA HIDRÁULICA

1.4.1. Velocidad variable

La mayoría de los motores eléctricos funcionan a una

velocidad constante. El actuador (lineal o rotativo) de un

sistema hidráulico, sin embargo, puede moverse a

velocidades infinitamente variables, variando el suministro

de la bomba o usando una válvula de control de caudal (fig.

1-5).

1.4.2. Reversibilidad

Pocos accionadores primarios son reversibles. Los que son

reversibles, generalmente deben decelerarse hasta una parada

completa antes de invertirlos.

Un actuador hidráulico puede invertirse, instantáneamente,

en pleno movimiento, sin problemas.

Una válvula direccional de 4 vías (fig. 1-6) o una bomba

reversible proporcionan el control de inversión, mientras una

válvula limitadora de presión protege a los componentes del

sistema contra las presiones excesivas.

1.4.3. Protección contra las sobrecargas

La válvula limitadora de presión de un sistema hidráulico lo

protege contra las sobrecargas. Cuando la carga es superior

al taraje de la válvula, el caudal de la bomba se dirige al

depósito limitando el par o la fuerza de salida. La válvula

limitadora de presión también proporciona el medio de

ajustar una máquina para un par o fuerza predeterminada,

como en una operación de bloqueo.

1.4.4. Tamaños pequeños

Los componentes hidráulicos, debido a su elevada velocidad

y capacidad de presión, pueden proporcionar una potencia de

salida elevada con pesos y tamaños pequeños.

1.4.6. Pueden bloquearse

El bloqueo de un motor eléctrico causa daños o funde el

fusible. Igualmente, las máquinas no pueden bloquearse

bruscamente e invertirse su sentido sin necesidad de arrancar

de nuevo. Un actuador hidráulico, sin embargo, puede

quedar bloqueado sin que se produzcan daños, al estar

sobrecargado, y arrancará inmediatamente en cuanto

disminuya la carga. Durante el bloqueo, la válvula de

seguridad simplemente dirige el caudal de la bomba al

depósito. La única pérdida experimentada es la potencia que

se disipa inútilmente.

1.5. ACEITE HIDRÁULICO

Todos los líquidos son esencialmente incompresibles y, por

consiguiente, transmiten la energía instantáneamente en un

sistema hidráulico. La palabra hidráulica, de hecho, viene del

griego Hydor que significa agua y Aulos que significa tubo.

La primera prensa hidráulica de Bramah y algunas prensas

todavía utilizadas hoy en día emplean el agua como

elemento de transmisión. Sin embargo, el líquido más

generalmente usado en los sistemas hidráulicos es el aceite

procedente del petróleo. El aceite transmite la energía

fácilmente porgue es muy poco compresible. Se comprime

aproximadamente 0.5 % a una presión de 70 kn/cm2 , lo que

es despreciable en la mayoría de los sistemas. La propiedad

más destacable del aceite es su capacidad lubrificante. El

fluido hidráulico debe lubrificar la mayor parte de las piezas

móviles de los componentes.

1 .6. PRESION EN UNA COLUMNA DE FLUIDO

El peso específico del aceite varía al cambiar su viscosidad.

Sin embargo, el peso específico de la mayoría de los aceites

hidráulicos varía de 0.88 a 0.93 kp/cm3 , en condiciones de

funcionamiento normales.

Una consideración importante referente al peso específico

del aceite es su efecto en la entrada de la bomba. El peso del

aceite origina una presión de aproximadamente 0.09 kp/cm2

en el fondo de una columna de aceite de 100 cm de altura

(fig. 1-7). Así pues, para estimar la presión en la parte

inferior de cualquier columna de aceite se debe multiplicar

su altura en centímetros por 0.0009 kp/cm2 .

Para aplicar este principio consideremos los casos en que el

depósito de aceite esté situado encima o debajo de la entrada

de la bomba (fig. 1-8). Cuando el nivel de aceite del depósito

está por encima de la entrada de la bomba, existe una presión

positiva que fuerza al aceite hacia la bomba. Sin embargo, si

la bomba está situada por encima del nivel de aceite, se

necesita un vacío equivalente a 0.09 kp/cm2 por metro para

elevar el aceite hasta la entrada de la bomba, En realidad, el

aceite no es elevado por el vacío, sino que la presión

atmosférica impulsa al aceite contra el vacío creado a la

entrada de la bomba cuando ésta está funcionando. El agua y

varios fluidos hidráulicos ininflamables son más pesados que

el aceite y por consiguiente requieren más vacío por

centímetro de elevación.

1.6. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA CARGA DE BOMBA

Normalmente la entrada de una bomba está cargada con

aceite, debido a la diferencia de presiones entre el depósito y

la entrada de la bomba. Generalmente la presión en el de-

pósito es la presión atmosférica, que es de 1.03 kp/cm2 . Es,

pues, necesario tener un vacío parcial o una presión reducida

a la entrada de la bomba, para que ésta pueda aspirar aceite.

La figura 1-9 muestra la situación típica de una bomba

manual, que es simplemente un pistón recíproco. En la

carrera de aspiración, el pistón crea un vacío parcial en la

cámara de bombeo. La presión atmosférica en el depósito

impulsa al aceite hacia la cámara para llenar el vacío. (En

una bomba rotativa las cámaras de bombeo sucesivas

aumentan de tamaño a medida que pasan por la entrada

creando, efectivamente, una condición de vacío.)

Si fuese posible crear un vacío completo a la entrada de la

bomba, se dispondría de 1.03 kp/cm2 para impulsar a1 aceite.

Sin embargo, prácticamente la diferencia de presión

disponible es mucho menor. Uno de los motivos es que los

líquidos se evaporan en un vacío. Esto introduce burbujas de

gas en el aceite. Las burbujas son arrastradas a través de

Page 14: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 15: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 16: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

la bomba, desaparecen con fuerza considerable cuando se

ven expuestas a la presión en la salida y causan daños que

pueden perjudicar al funcionamiento de la bomba y reducir

su vida útil.

Incluso si el aceite tiene buenas características de presión de

vapor (como la mayoría de los aceites hidráulicos), una

presión en la línea de entrada demasiado baja (alto vacío)

permite que se evapore el aire disuelto en el aceite. Esta

mezcla de aceite también desaparece al verse expuesta a la

presión de la carga y provoca los mismos daños de

cavitación. Si la bomba funciona a velocidad demasiado

elevada, aumenta la velocidad en la línea de entrada y

también la condición de baja presión, lo que incrementa la

posibilidad de cavitación.

Si los racores de la línea de entrada no están bien apretados,

el aire exterior, a la presión atmosférica, puede penetrar

hacia la presión más baja (zona de más baja presión de la

línea) y puede llegar hasta la bomba. Esta mezcla aire-aceite

también es causa de problemas y de ruido pero es diferente

de la cavitación. Cuando se ve expuesto a la presión en la

salida de la bomba, este aire adicional se comprime,

formando una especie de "cojín", y no desaparece tan

violentamente. No se disuelve en el aceite pero penetra en el

sistema en forma de burbujas compresibles que provocan un

funcionamiento errático de las válvulas y actuadores.

La mayoría de los fabricantes de bombas recomiendan un

vacío que no exceda de 127 mm de mercurio, el equivalente

de aproximadamente 0.83 kp/cm2 en la entrada de la bomba.

Con una presión atmosférica de 1 .03 kg/cm disponible en el

depósito esto deja solamente una diferencia de presión de

0.20 kp/cm2 para impulsar al aceite hacia la bomba. Debe

evitarse una elevación excesiva y las líneas de entrada de la

bomba deben permitir que el aceite circule con un mínimo

de resistencia.

1.7. LAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

DAN CAUDAL

La mayoría de las bombas utilizadas en los sistemas hidráu-

licos se clasifican como de desplazamiento positivo. Esto

significa que, exceptuando los cambios de rendimiento. La

salida de la bomba es constante, aislada de la entrada, de

forma que cualquier cosa que entre se ve forzada a salir por

el orificio de salida.

El único objeto de una bomba es dar caudal; la presión es

originada por la resistencia al caudal. Aunque existe la

tendencia de culpar a la bomba por la pérdida de presión,

con pocas excepciones, la presión puede perderse solamente

cuando hay fugas que desvían todo el caudal procedente de

la bomba. Como ejemplo supongamos que una bomba de 10

litros por minuto se utiliza para alimentar un cilindro de 100

cm2 y para levantar una carga de 4000 kp (fig. 1-10).

Mientras la carga sea elevada o soportada por el aceite

hidráulico, la presión debe ser 40 kp/cm2.

Incluso si hay un agujero en el pistón y 9.5 L/min se fugan a

40 kp/cm2, la presión se seguirá manteniendo. Con

Page 17: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 18: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

solamente 0.5 L/min disponibles para mover la carga, ésta,

naturalmente, se levantará muy despacio, pero la presión

requerida para moverla seguirá siendo la misma.

Ahora imaginemos que la fuga de 9.5 L/min estuviese en la

bomba en vez de en el cilindro. Todavía habría 0.5 L/min

para mover la carga y todavía habría presión. Así pues, una

bomba puede estar muy desgastada, perdiendo casi todo su

rendimiento, y la presión todavía puede mantenerse. El

mantenimiento de la presión no indica el estado de la bomba.

Es necesario medir el caudal a una presión determinada para

comprobar si una bomba está en buenas o malas

condiciones.

1 .9. COMO SE CREA LA PRESIÓN

La presión se origina cuando el caudal encuentra resistencia.

La resistencia puede ser debida a la carga del actuador o a

una restricción (u orificio) en las tuberías. La figura 1-10 es

un ejemplo de un actuador con carga. El peso de 4000 kp

resiste al caudal de aceite bajo el pistón y crea presión en el

líquido. Si el peso aumenta, también lo hace la presión.

En la figura 1-11 una bomba de 10 L/min tiene su salida

conectada a una válvula de seguridad regulada a 70 kp/cm2 y

a un grifo. Si el grifo está completamente abierto el caudal

de salida de la bomba pasa libremente y no hay indicación en

el manómetro.

Supongamos ahora que el grifo se cierra progresivamente.

Aumenta la resistencia al caudal y la presión irá aumentando

a la entrada del grifo. A medida que se cierra la abertura se

necesitará cada vez más presión para impulsar los 10 1/min a

través de la restricción. Sin la válvula de seguridad no habría

teóricamente ningún límite al incremento de presión. De

hecho, o algo se rompería o la bomba bloquearía el motor

que la acciona.

En nuestro ejemplo, en el momento en que la presión llega a

70 kp/cm2, la válvula de seguridad empieza a abrirse y la

presión permanece constante. Cerrar más el grifo dará como

resultado que pasará menos aceite por el mismo y más por la

válvula de seguridad. Con el grifo completamente cerrado,

los 10 L/min pasarán por la válvula de seguridad a 70

kp/cm2.

Acabamos, pues, de ver que en todos los sistemas en que se

emplean bombas de desplazamiento positivo debe utilizarse

una válvula de seguridad u otro sistema que limite la presión.

1.10. DERIVACIONES DE CAUDAL

Una característica inherente a los líquidos es que siempre

toman el camino de menor resistencia. Así pues, cuando las

derivaciones ofrecen resistencias diferentes, la presión

aumenta solamente en la cantidad requerida para circular por

el camino de menos resistencia.

En la figura 1-12 el aceite tiene tres caminos posibles. Como

la válvula A se abre a 7 kp/cm2, el aceite pasará por esta

derivación y la presión aumentará solamente hasta 7 kp/cm2,

Si el caudal quedase bloqueado más allá de A, la presión

aumentaría hasta 14 kp/cm2; entonces el aceite

Page 19: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 20: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 21: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 22: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

pasaría por B. No habría caudal a través de C a menos que el

camino a través de la válvula B también se bloquease.

De manera similar, cuando el caudal de salida de una bomba

se dirige hacia dos actuadores, el actuador que necesita

menos presión es el primero en moverse. Como es difícil

equilibrar las cargas exactas, los cilindros que deben

moverse juntos se suelen conectar mecánicamente.

1.11. CIRCULACIÓN DEL CAUDAL EN SERIE

Cuando las resistencias al caudal están conectadas en serie,

las presiones se suman. En la figura 1-13 se muestran las

mismas válvulas que en la figura 1-12 pero conectadas en

serie. Los manómetros colocados en las líneas indican la

presión normalmente requerida para abrir cada válvula,

además de la contrapresión procedente de las válvulas

situadas en el sentido de la corriente.

La presión en la bomba es la suma de las presiones

requeridas para abrir las válvulas individualmente.

1.12. CAÍDA DE PRESIÓN A TRAVÉS DE UN ORIFICIO

Un orificio es un paso restringido en una línea hidráulica o

componente usado para controlar el caudal o crear una

diferencia de presión (caída de presión). Para que el aceite

fluya a través de un orificio, tiene que haber una diferencia

de presión o caída de presión a través del orificio (el término

"caída" procede del hecho de que la presión inferior siempre

está más abajo en el sentido de la corriente). Inversamente, si

no hay caudal no hay diferencia de presión a través del

orificio.

Consideremos las condiciones relativas al orificio en la

figura 1-14, vista A. La presión es igual a ambos lados; por

consiguiente, el aceite es impulsado de igual manera en

ambos sentidos y no hay caudal.

En la vista B, la presión más elevada impulsa más

fuertemente hacia la derecha y el aceite fluye por el orificio.

En la vista C también hay una caída de presión; sin embargo,

el caudal es menor que en B porque la diferencia de presión

es menor.

Un aumento de la caída de presión a través de un orificio

siempre estará acompañado por un aumento del caudal.

Si el caudal se bloquea más allá de un orificio (Vista D), la

presión se igualará inmediatamente a ambos lados del

orificio de acuerdo con la Ley de Pascal. Este principio es

esencial para el funcionamiento de muchas válvulas de

control de presión compuestas (equilibradas

hidráu1icamente).

1.13. LA PRESIÓN INDICA LA CARGA DE TRABAJO

En la figura 1-10 se veía cómo la presión se genera por la

resistencia de una carga. Se observó que la presión es igual a

la fuerza de la carga dividida por la superficie del pistón.

Podemos expresar esta relación mediante la fórmula general:

F

P = -------

S

En esta relación:

P es la presión en kp/cm2

F es la fuerza en kp

S es la superficie en cm2

Según esto, puede verse que un aumento o disminución de la

carga dará como resultado un incremento o disminución

similar en la presión de trabajo. En otras palabras, la presión

es proporcional a 1a carga, y una lectura del manómetro

indica la carga de trabajo (en kp/cm2) en un momento dado.

Los manómetros indican presiones relativas. Es decir que un

manómetro estándar indica 0 a la presión atmosférica. Un

manómetro absoluto indica 1.03 kp/cm2 a la presión

atmosférica al nivel del mar. La presión absoluta se mide

generalmente en kp/cm2 abs.

1 .14. LA FUERZA ES PROPORCIONAL A LA PRESIÓN

Y A LA SUPERFICIE

Cuando un cilindro hidráulico se usa para mantener una

carga, la fuerza que aplica puede calcularse como sigue:

F = P x S

Nuevamente:

P es la presión en kp/cm2

F es la fuerza en kp

S es la superficie en cm2

Como ejemplo, supongamos que una prensa hidráulica tiene

su presión regulada a 140 kp/cm2 (fig. 1-15) y esta presión se

aplica a una superficie de 100 cm2. La fuerza de salida será

entonces 140 000 kp o 14 t.

1.15. CALCULO DE LA SUPERFICIE DEL PISTON

La superficie de un pistón puede calcularse mediante la

fórmula:

S = 0.7854 x d2

Donde:

S es la superficie en cm2

D es el diámetro del pistón en cm

Las relaciones precedentes pueden representarse

gráficamente tal como se indica para mostrar las tres

relaciones:

F = P x S

P = F / S

S = F / P

1 .16. VELOCIDAD DE UN ACTUADOR

La velocidad de desplazamiento del vástago de un cilindro o

de giro de un motor depende de su tamaño y del caudal

Page 23: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 24: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 25: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

que se le envía. Para relacionar el caudal con la velocidad,

consideremos el volumen que requiere el actuador para

obtener un desplazamiento determinado.

En la figura 1-16 puede observarse que los dos cilindros

tienen el mismo volumen. Sin embargo, el pistón del cilindro

B se desplaza dos veces más rápidamente que el cilindro A

porque el caudal de la bomba se ha doblado. Si cualquiera de

los cilindros tuviese un diámetro más pequeño, sería más

rápido. 0 si su diámetro fuese mayor sería menos rápido,

suponiendo, naturalmente, que el suministro de la bomba

fuese constante.

La relación entre estas magnitudes puede expresarse como

sigue:

volumen/tiempo

Velocidad = --------------------------

Superficie

Volumen/tiempo = velocidad x superflcie

volumen/tiempo

Superficie = ----------------------------

Velocidad

v

---- = cm3/minuto

t S = centímetros cuadrados

V = centímetros/minuto

Según esto, podemos sacar las siguientes conclusiones: (1)

que la fuerza o par de un actuador es directamente

proporcional a la presión e independiente del caudal; (2) que

su velocidad depende del caudal que reciba con

independencia de la presión.

1.17. VELOCIDAD EN LAS TUBERÍAS

La velocidad a que circula el fluido hidráulico a través de las

líneas es una consideración de diseño importante, debido al

efecto de la velocidad sobre el rozamiento. Generalmente las

velocidades recomendadas son:

Línea de aspiración de la bomba: de 0.6 a 1.2 metros

por segundo,

Línea de trabajo: de 2 a 5 metros por segundo.

A este respecto, hay que observar que:

1. La velocidad del aceite varía inversamente al cuadrado

del diámetro interior del tubo.

2. Generalmente el rozamiento de un líquido que circula por

una línea es proporcional a la velocidad. Sin embargo, si el

régimen fuese turbulento, el rozamiento variaría con el

cuadrado de la velocidad.

En la figura 1-17 puede verse que doblando el diámetro

interior de una línea se cuadruplica su sección; así, la

Page 26: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 27: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 28: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

velocidad es cuatro veces menor en la línea más ancha. Por

el contrario, reduciendo a 1a mitad el diámetro, se disminuye

la superficie a 1 /4 y se cuadruplica la velocidad del aceite.

El rozamiento origina turbulencia en la corriente de aceite y

opone resistencia al caudal, lo que da como resultado un

aumento de caída de presión en la línea. Se recomienda una

velocidad muy baja para la línea de aspiración de la bomba

porque allí la caída de presión admisible es muy pequeña.

1.18. SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE TUBERÍA

Se dispone de dos fórmulas para calcular el diámetro y la

velocidad en las tuberías hidráulicas.

Si se conocen el caudal en 1/min y la velocidad deseada, se

utiliza esta relación para hallar la sección interior:

caudal (1/min)

Superficie = --------------------------------------

(en cm2 ) 6 x velocidad (en metro/seg)

Cuando se tiene el caudal en I/min y el diámetro de la tu-

bería, se utiliza esta relación para hallar cual será la veloci-

dad final:

caudal (1/min)

Velocidad (m/seg) = --------------------------

6 x superficie (cm2 )

En el capítulo cuarto se encontrará una tabla nomográfica

que permite hacer estos cálculos colocando una regla sobre

unas escalas graduadas.

1.19. TAMAÑOS NOMINALES DE LAS LÍNEAS

Los tamaños nominales en mm de las tuberías, tubos, etc., no

son indicadores precisos del diámetro interior.

En las tuberías normalizadas, el diámetro interior real es

mayor que el tamaño nominal citado. Para seleccionar un

tubo se necesita una tabla que indique los diámetros interio-

res reales (véase capítulo 4).

Para tubos de acero y cobre, el tamaño indicado es el

diámetro exterior. Para hallar el diámetro interior, restar el

doble del espesor de la pared (fig. 1-18).

1.20. TRABAJO Y POTENCIA

Cuando se ejerce una fuerza a lo largo de una distancia, se

realiza un trabajo:

Trabajo = fuerza x distancia

El trabajo se expresa generalmente en kgm. Por ejemplo, si

un peso de 10 kp se eleva a 10 metros, el trabajo es 10 kp x

10 m, o sea 100 kgm.

La fórmula precedente para el trabajo no toma en

consideración con qué velocidad se realiza dicho trabajo. El

trabajo realizado por unidad de tiempo se denomina

potencia.

Para visualizar la potencia pensemos en la operación de subir

unas escaleras. El trabajo realizado es el peso del cuerpo

multiplicado por la altura de las escaleras. Pero es más difícil

correr por las escaleras que andar. Cuando se corre se hace el

mismo trabajo pero a mayor velocidad.

Page 29: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

fuerza x distancia trabajo

Potencia = ------------------------ = ---------

Tiempo tiempo

La unidad de potencia es el caballo de potencia, en

abreviatura hp. Es equivalente a 75 kgm/seg. También tiene

equivalencias en potencias eléctrica y calorífica.

1 hp = 746 W (potencia eléctrica)

1 hp = 176.6 cal/seg (potencia caloríoca)

Evidentemente es deseable poder transformar la potencia

hidráulica en potencia mecánica y conocer su equivalente

mecánico, eléctrico y calorífico.

1.21. POTENCIA EN UN SISTEMA HIDRÁULICO

En un sistema hidráulico la velocidad queda indicada por el

caudal, en litros por minuto, y la fuerza, por la presión. De

esta forma podemos expresar la potencia hidráulica como

sigue:

fuerza x distancia presión x superf. x distanc

Potencia = ----------------------- = ---------------------------------

Tiempo tiempo

presión x volumen

= ------------------------- = presión x caudal

tiempo

Para expresar esta relación en unidades, hacemos lo

siguiente:

kp dm3

Presión (kp/cm2 ) x caud. (l/m) = pres. x caud. ----- x ------ x

Cm2 minuto

104 cm

2 1 m

3 minuto kp x m

--------- x --- x --- x --------- = presión x caudal ----------

m2 10

3 dm

3 60 s 6 x s

CV CV

------------ = presión x caudal ------- = potencia

75 kgm/s 450

Así:

presión (kp/cm2 ) x caudal (1/min)

potencia hidráulica (CV) =-----------------------------------------

450

Esta fórmula corresponde a la potencia hidráulica a la salida

de la bomba. La potencia requerida para accionarla será algo

mayor puesto que el rendimiento del sistema no es del 100%.

Si suponemos un rendimiento medio del 80 % , la potencia

mecánica para el accionamiento de la bomba será:

presión (kp/cm2 ) x caudal (1/min)

Potencia (CV) = -------------------------------------------

360

1.22. POTENCIA Y PAR

De forma equivalente podríamos deducir que:

RPM x par (m.kp)

Potencia hidráulica (CV) = -------------------------

717

1.23. DISEÑO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO

SENCILLO

A partir de la información dada en este capítulo es posible

diseñar un circuito hidráulico sencillo. Se indica a

continuación la forma en que se debe proceder para hacerlo

(véanse figs. 1-19 a 1-21).

1.23.1 Trabajo a realizar

Para diseñar un circuito, la primera consideración es sobre el

trabajo que se debe realizar. Este trabajo puede ser levantar

un peso, girar una herramienta o bloquear algún elemento. El

trabajo determina el tipo de actuador que hay que utilizar.

Probablemente el primer paso será la selección del actuador.

Si los requerimientos fuesen simplemente de levantar una

carga, un cilindro hidráulico colocado bajo ella haría el

trabajo. La longitud de carrera del cilindro sería, por lo

menos, igual a la distancia de desplazamiento de la carga. Su

superficie se determinaría mediante la fuerza requerida para

elevar la carga y la presión de funcionamiento deseada.

Supongamos que un peso de 4000 kp ha de elevarse a una

altura de 1 metro y que la presión máxima de

funcionamiento debe limitarse a 50 kp/cm2. El cilindro

seleccionado tendría una longitud de carrera de, por lo

menos, 1 metro, y con una superficie de pistón de 80 cm2

proporcionaría una fuerza máxima de 4000 kp. Esto, sin

embargo, no prevé ningún margen de error. Una mejor

selección sería un cilindro de 100 cm2 que permitiría

levantar la carga a 50 kp/cm2 proporcionando una capacidad

de elevación de hasta 5000 kp.

El desplazamiento hacia arriba y hacia abajo del cilindro

sería controlado mediante una válvula direccional. Si la

carga debe detenerse en puntos intermedios de su trayecto, la

válvula direccional deberá tener una posición neutral en la

cual el caudal de aceite del lado inferior del pistón quede

bloqueado, para soportar el peso sobre el cilindro. La

velocidad a la cual debe desplazarse la carga determina el

tamaño de la bomba. El pistón de 100 cm2 desplaza 100 cm

3

por cada cm que se levanta. El mover el cilindro 10 cm

requerirá 1000 cm3 de aceite. Si hay que moverlo a razón de

10 cm por segundo, requerirá 1000 cm3 de aceite por

segundo o 60 1/min. Como las bombas generalmente se

dimensionan en galones por minuto, será necesario dividir

60/3785 para obtener el valor en galones por minuto;

60/3785 = 16 gpm.

La potencia necesaria para accionar la bomba depende de su

caudal y de la presión a la cual funciona. La fórmula

Page 30: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 31: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 32: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

siguiente determina el tamaño del motor eléctrico requerido,

suponiendo un rendimiento medio del 80 %.

60 x 50

Potencia (CV) = -------------- = 8.3 CV

450 x 0.8

Para impedir la sobrecarga del motor eléctrico y para

proteger la bomba y otros componentes contra una presión

excesiva, debida a sobrecargas o bloqueo, se monta una

válvula de seguridad para limitar la presión máxima del

sistema en la línea, entre la salida de la bomba y la entrada

de la válvula direccional.

Un depósito dimensionado para contener aproximadamente

de 2 a 3 veces la capacidad de la bomba en galones por

minuto y tuberías de interconexión adecuadas completarán el

sistema.

1.24. CONCLUSION

Este capítulo ha presentado una breve introducción a la

hidráulica para mostrar sus principios básicos. Naturalmente,

existen numerosas variaciones de los sistemas presentados.

Muchas dé éstas se desarrollarán, con más detalle, en los

capítulos siguientes.

1.25. CUESTIONARIO

1. Enunciar la Ley de Pascal.

2. Definir la presión.

3. Si una fuerza de mil kilos se aplica sobre una superficie de

20 cm2, ¿cuál será la presión?

4. ¿Qué quiere decir "conservación de la energía"?

5. ¿Cómo se denomina el componente de salida de un

sistema hidráulico? ¿Y el componente de entrada?

6. ¿Cuál es la fuente principal de energía?

7. Enunciar varias ventajas de un sistema hidráulico.

8. ¿Cuál es el origen de la palabra "hidráulica"?

9. ¿Qué es lo que hace que el aceite sea útil como fluido

hidráulico?

10. ¿Cuál es la presión en el fondo de una columna de aceite

de 20 metros?

11. ¿Qué puede Ud. decir sobre las presiones en los

extremos opuestos de un orificio cuando el aceite está pa-

sando a través de él?

12. ¿De qué presión se dispone habitualmente para cargar el

orificio de entrada de la bomba?

13. ¿Por qué el vacío a la entrada de la bomba debe ser lo

más bajo posible?

14. ¿Cuál es la función de una bomba?

15. ¿Por qué la pérdida de presión no es generalmente un

síntoma de mal funcionamiento de la bomba?

16. ¿Cómo se crea la presión?

17. Si tres válvulas antirretorno taradas a 7 kp/cm2 se

conectan en serie, ¿qué presión será necesaria, a la salida de

la bomba, para que el aceite las atraviese?

18. ¿Cuál es la fórmula para calcular la presión necesaria

para que un cilindro accione una carga?

19. ¿Cuál es la fórmula que da la fuerza máxima ejercida por

el vástago de un cilindro?

20. ¿Qué es lo que determina la velocidad de un actuador?

21. ¿Cuál es la relación entre la velocidad del fluido y la

fricción en la tubería?

22. ¿Qué es trabajo? ¿Qué es potencia?

23. ¿Cómo se calcula la potencia en un sistema hidráulico?

24. ¿Con qué componente empieza el diseño de un circuito

hidráulico?

25. ¿Qué determina el caudal de la bomba que se requiere en

un circuito hidráulico?

26. ¿Cuál es el área del pistón de un cilindro de 125 mm de

diámetro?

27. ¿Qué hace la válvula de seguridad?

28. ¿Qué hace una válvula direccional?

Page 33: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 2

PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA

Este capítulo está dividido en tres secciones:

- Principios fundamentales de la hidrostática

- Principios fundamentales de la hidrodinámica

- Símbolos gráficos hidráulicos

Las dos primeras secciones desarrollarán los fundamentos de

los fenómenos físicos que se combinan para transferir

potencia en el circuito hidráulico. La tercera sección, que

ilustra los símbolos gráficos para los diagramas de los

circuitos, tratará de los tipos y funciones de líneas y

componentes. Todo este material servirá como base

fundamental para los capítulos siguientes sobre los

elementos que constituyen un sistema hidráulico.

2.1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA

HIDROSTÁTICA

2.1.1. Una definición precisa

Se ha observado que la palabra "hidráulica" procede del

griego y significa agua. Por consiguiente, puede suponerse

correctamente que la ciencia de la hidráulica concierne a

cualquier sistema accionado por agua. Una rueda hidráulica

o turbina (fig. 2-1), por ejemplo, es un sistema hidráulico.

Sin embargo, hay que hacer una distinción entre los sistemas

que utilizan el impacto de un líquido en movimiento y los

que son accionados comprimiendo un fluido contenido en un

recipiente cerrado; es decir, por presión.

Hablando propiamente:

*Un sistema hidráulico que utiliza el impacto o energía

cinética del líquido para transmitir energía se denomina

sistema hidrodinámico.

*Cuando el sistema es accionado por una fuerza aplicada a

un líquido contenido en un recipiente cerrado se le denomina

sistema hidrostático; siendo la presión la fuerza aplicada por

unidad de superficie, y siendo expresada como fuerza por

superficie unitaria (kp/cm2 ).

Desde luego, todas las ilustraciones indicadas hasta el

momento y, de hecho, todos los sistemas y equipos

estudiados en este manual son hidrostáticos. Todos actúan

comprimiendo un líquido contenido en un recipiente cerrado,

es decir, transfiriendo energía a través de la presión.

Page 34: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

2.1.2. Cómo se crea la presión

La presión se origina siempre que se produce una resistencia

a la circulación de un líquido, o una fuerza que trata de

impulsar el líquido. La tendencia a suministrar caudal (o

empuje) puede originarse mediante una bomba mecánica o

simplemente por el peso del fluido.

Es un hecho bien conocido que en una columna de agua la

presión aumenta con la profundidad. La presión es siempre

la misma a una profundidad determinada, debido al peso de

la columna de agua situada sobre ella. En la época de Pascal,

un científico italiano llamado Torricelli demostró que si se

hace un agujero en el fondo de un tanque de agua, el agua se

escapa a la máxima velocidad cuando el tanque está lleno y

que el caudal disminuye a medida que baja el nivel de agua.

En otras palabras, a medida que disminuye la columna de

agua sobre la abertura, también se reduce la presión.

Torricelli pudo expresar la presión en el fondo del tanque

solamente como "carga de agua" o sea la altura en metros de

la columna de agua. Hoy en día, con el valor de kp/cm2

como unidad de presión, podemos expresar la presión en

cualquier punto de un líquido o de un gas en términos más

convenientes. Todo lo que se necesita es conocer el peso de

un dm3 del fluido.

Tal como se muestra en la figura 2-2, una columna de un

metro de agua es equivalente a 0.1 kp; una columna de agua

de 5 metros equivale a 0.5 kp/cm2, y así sucesivamente. Tal

como se indicó anteriormente, una columna de aceite de la

misma altura es equivalente, aproximadamente, a 0.09

kp/cm2 por metro.

En muchos lugares se utiliza el término "carga" para

describir la presión, sin tener en cuenta cómo ha sido creada.

Por ejemplo, se dice que una caldera crea una carga de vapor

cuando la presión se origina vaporizando agua en un

recipiente cerrado. Los términos presión y carga se utilizan,

a veces, indistintamente.

2.1.3. Presión atmosférica

La presión atmosférica no es otra cosa que la presión

ejercida por el aire de nuestra atmósfera, debida a su propio

peso. AI nivel del mar, una columna de aire de 1 cm2 de

sección, y cuya altura es la atmosférica, pesa 1.03 kp (fig. 2-

3). Así pues, la presión es 1.03 kp/cm2. A alturas más

elevadas, naturalmente la columna pesa menos y la presión

es inferior. Bajo el nivel del mar la presión atmosférica es

superior a 1 kp/cm2.

Cualquier condición donde la presión sea inferior a la

presión atmosférica se denomina vacío o vacío parcial. Un

vacío perfecto es la ausencia total de presión o sea 0 kp/cm2

absolutos.

2.1.4. El barómetro de mercurio

La presión atmosférica también puede medirse en milímetros

de mercurio (mm.Hg) mediante un aparato llamado

barómetro.

El barómetro de mercurio (fig. 2-4), inventado por Torricelli,

se considera generalmente como el punto de partida y

Page 35: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 36: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

la inspiración de los estudios de Pascal sobre la presión.

Torricelli descubrió que cuando se invierte un tubo lleno de

mercurio, sumergiéndolo en un recipiente abierto que

contenga el mismo líquido, la columna del tubo desciende

sólo una cierta distancia. Su razonamiento fue que la presión

atmosférica sobre la superficie del líquido equilibraba el

peso de la columna de mercurio al existir un vacío perfecto

en la parte superior del tubo.

En una atmósfera normal, la columna tendrá siempre una

altura de 760 mm. Así pues, 760 mm de mercurio son otro

equivalente de la presión atmosférica.

1.5. Medida del vacío

Como el vacío es una presión inferior a la atmosférica, puede

medirse con las mismas unidades. Es decir, el vacío puede

expresarse en kp/cm2 o en mm de mercurio.

La mayoría de los vacuómetros, sin embargo, están

calibrados en mm de mercurio. Un vacío perfecto, que

equilibra una columna de mercurio de 760 mm de altura, es

760 mm. El vacío absoluto viene indicado con un cero en la

escala del vacuómetro.

2.1.6. Resumen de escalas de presión y vacío

Puesto que hemos mencionado varias formas de medir la

presión y el vacío, sería conveniente resumir las diferentes

unidades.

Tal como se indica en la figura 2-5, he aquí el resumen de

las diversas medidas:

1. Una atmósfera es una unidad de presión equivalente

a 1.03 kp/cm2 (el peso de una columna de aire de 1

cm' de sección sobre la superficie de la tierra o 760

mm de una columna de mercurio).

2. Los mm absolutos de mercurio son una escala que

empieza en el vacío perfecto (cero). La presión

atmosférica es 760 mm en esta escala.

3. Los mm manométricos de mercurio se calibran en

las mismas unidades que los mm absolutos pero sin

tener en cuenta la presión atmosférica.

4. Para pasar de mm absolutos a mm manométricos:

mm manométricos + 760 = mm absolutos

mm absolutos - 760 = mm manométricos

5. La presión atmosférica en la graduación del

barómetro es 760 mm.Hg. Comparándolo a la

escala absoluta de kg/cm2 es evidente que:

1 kg/cm2 (abs) = 760 mm.Hg

1 kg/cm2 (man) = 1 520 mm.Hg

6. Una atmósfera es equivalente a la presión ejercida

por una columna de agua de 10.3 m o de aceite de 11.2 m.

Page 37: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

2.2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA

HIDRODINÁMICA

2.2.1. Caudal

El caudal origina el movimiento del actuador. La fuerza

puede transmitirse mediante presión únicamente, pero el

caudal es esencial para producir un movimiento. El caudal

del sistema hidráulico es suministrado por la bomba.

2.2.2. Cómo se mide el caudal

Existen dos maneras de medir el caudal de un líquido:

2.2.2.1. Velocidad. Es la velocidad media de las partículas

del líquido en un punto determinado o la distancia media que

las partículas recorren por unidad de tiempo. Se mide en

metros por segundo o en metros por minuto.

2.2.2.2. Caudal. Es la cantidad de líquido que pasa por un

punto, por unidad de tiempo. Los caudales grandes se miden

en litros por minuto. Los caudales pequeños pueden

expresarse en cm3 /minuto.

En la figura 2-6 puede verse la diferencia entre velocidad y

caudal. Un caudal constante de un litro por minuto aumenta

o disminuye de velocidad cuando la sección de la tubería

cambia de tamaño.

2.2.3. Caudal y velocidad

La velocidad de un actuador hidráulico, tal como se indicó

en el capítulo 1, depende siempre del tamaño del actuador y

del caudal que actúa sobre él.

Como el volumen de un actuador se expresa generalmente en

litros, hay que tener en cuenta que:

1 1/mín = 1 dm3 /min = 1000 cm

3 /min

2.2.4. Caudal y caída de presión

Cuando un líquido fluye tiene que existir un desequilibrio de

fuerzas para originar el movimiento. Por consiguiente,

cuando un líquido circula a través de una tubería de diámetro

constante, la presión será siempre inferior en un punto más

abajo de la corriente que en otro punto situado a

contracorriente. Se requiere una diferencia de presiones, o

caída de presión, para vencer el rozamiento en la línea. La

figura 2-7 muestra la caída de presión debida al rozamiento.

Las caídas de presión sucesivas (desde la presión máxima

hasta la presión cero) vienen representadas por las

diferencias de nivel del líquido en los tubos verticales

sucesivos.

2.2.5. El fluido busca un nivel

Inversamente, cuando no hay diferencia de presiones en un

líquido, la superficie del mismo permanece horizontal, tal

como se indica en la figura 2-8. Si la presión aumenta en un

Page 38: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

punto (Vista B), el nivel del líquido sube hasta que el peso

correspondiente compensa la diferencia de presiones. La

diferencia de alturas, en el caso del aceite, es un metro por

cada 0.09 kp/cm2. Así pues, puede verse qué diferencias

adicionales de presión serán necesarias para hacer que un

líquido ascienda por una tubería venciendo la fuerza debida

al peso del líquido. A1 diseñar un circuito, debe añadirse a la

presión necesaria para mover la carga la requerida para

mover la masa de aceite y para vencer el rozamiento.

En la mayoría de las aplicaciones, un buen diseño reduce las

caídas de presión hasta el punto de que resultan

prácticamente despreciables.

2.2.6. Régimen laminar y turbulento

Idealmente, cuando las partículas de un líquido circulan por

una tubería se mueven según trayectorias rectas y paralelas.

Este régimen se denomina laminar (fig. 2-9) y se produce a

baja velocidad, en tuberías rectas. Con régimen laminar el

rozamiento es menor.

Cuando las trayectorias de las partículas no son paralelas y

se cruzan, el régimen se denomina turbulento (fig. 2-10). El

régimen turbulento se origina por cambios bruscos en la

dirección o en la sección, o por una velocidad demasiado

elevada. El resultado es un rozamiento mucho mayor que

origina calentamiento, aumenta la presión de trabajo y

malgasta potencia.

2.2.7. Teorema de Bernoulli

El fluido hidráulico, en un sistema que trabaja, contiene

energía bajo tres formas: energía cinética que depende de la

velocidad y masa del fluido, energía potencial que depende

de su posición, y energía de presión que depende de su

compresión.

Daniel Bernoulli, un científico suizo, demostró que, en un

sistema con caudal constante, la energía se transforma de

una forma u otra cada vez que se modifica el área de la

sección transversal de la tubería.

El principio de Bernoulli afirma que la suma de las energías

cinética, potencial y de presión, en distintos puntos del

sistema, debe ser constante. A1 variar el diámetro de la

tubería (fig. 2-11) la velocidad cambia. Así pues, la energía

cinética aumenta o disminuye. Ahora bien, la energía no

puede crearse ni destruirse. Por lo tanto, la variación de

energía cinética debe ser compensada por un aumento o

disminución de la energía de compresión, es decir, de la

presión.

La utilización de un tubo de Venturi en el carburador de un

automóvil (fïg. 2-12) es un ejemplo familiar del teorema de

Bernoulli. La presión del aire, que pasa a través del cuerpo

del carburador, disminuye cuando pasa por un

estrangulamiento. La disminución de presión permite que

fluya la gasolina, se vaporice y se mezcle con la corriente de

aire.

La figura 2-13 muestra los efectos del rozamiento y del

cambio de velocidad sobre la presión en una tubería.

Page 39: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 40: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 41: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 42: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

2.3. SIMBOLOS GRAFICOS HIDRÁULICOS

Los circuitos hidráulicos y sus componentes pueden

representarse de varias formas en los planos. Según lo que la

representación deba indicar, puede ser un esquema de la

forma externa del componente, un corte seccional que

muestre su construcción interna, un diagrama gráfico que

nos indique su función, o una combinación de cualquiera de

las tres formas anteriores.

En este manual es necesario utilizar los tres tipos. En la

industria, sin embargo, los símbolos y diagramas gráficos

son los más utilizados. Los símbolos gráficos son la

"taquigrafía" de los diagramas de circuitos, utilizándose

formas geométricas sencillas que indican las funciones e

interconexiones de las líneas y de los componentes.

En el apéndice de este manual se reproduce la normalización

completa de símbolos gráficos. A continuación se exponen

brevemente los símbolos más comunes y su modo de

empleo, conjuntamente con una clasificación abreviada de

algunos componentes y líneas hidráulicas.

2.3.1. Líneas

Las tuberías, tubos y pasos hidráulicos se representan como

líneas simples (fig. 2-14). Existen tres clasificaciones funda-

mentales.

Una línea principal (trazo continuo) transporta el caudal

principal del sistema. En los diagramas gráficos incluyen la

línea de aspiración o entrada de la bomba, las líneas de

presión y las de retorno al tanque.

Una línea piloto (trazos largos interrumpidos) lleva el fluido

que se usa para controlar el funcionamiento de una válvula o

de otro componente.

Una línea de drenaje (trazos cortos interrumpidos) lleva el

aceite de drenaje al tanque.

2.3.2. Componentes giratorios

Un círculo es el símbolo básico para los componentes

giratorios. Los triángulos de energía (fig. 2-15) se colocan en

los símbolos para indicar que son fuentes de energía

(bombas) o receptores de energía (motores). Si el

componente es unidireccional el símbolo sólo tiene un

triángulo. Una bomba o motor reversible se dibuja con dos

triángulos.

2.3.3. Cilindros

Un cilindro se dibuja como un rectángulo (fig. 2-16)

indicando el pistón, el vástago y las conexiones de los

orificios. Un cilindro de simple efecto se dibuja abierto en el

extremo del vástago y solamente con un orificio de entrada

en el otro extremo. Un cilindro de doble efecto se representa

cerrado y con dos orificios.

2.3.4. Válvulas

El símbolo básico de una válvula es un cuadrado que se

denomina envoltura (fig. 2-17). Las flechas se añaden a las

envolturas para indicar el paso y dirección del caudal.

Las válvulas de posiciones infinitamente variables, tales

Page 43: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 44: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

como las válvulas de seguridad, tienen envolturas simples.

Pueden tomar cualquier posición, entre completamente

abiertas y completamente cerradas, según el volumen de

líquido que pase por ellas.

Las válvulas de posición finita son las válvulas

direccionales. Sus símbolos contienen una envoltura

individual para cada posición que pueda adoptar la válvula.

2.3.5. Símbolo del tanque

El depósito se dibuja en forma de rectángulo (fig. 2-18)

abierto en su parte superior, en el caso de un tanque con

respiradero, y cerrado para un tanque presurizado. Por

conveniencia se pueden dibujar varios símbolos en un

diagrama, aunque haya solamente un depósito.

Las líneas de conexión se dibujan hasta el fondo del símbolo

cuando las tuberías terminan bajo el nivel del líquido en el

tanque. Si una línea termina sobre el nivel del líquido, se

dibuja sólo hasta la parte superior del símbolo.

2.4. CONCLUSIÓN

La figura 2-18 muestra el diagrama gráfico de un circuito

hidráulico completo. Obsérvese que no se trata de

representar el tamaño, forma, situación o construcción de los

componentes. El diagrama muestra la función y las

conexiones, lo que es suficiente para la mayoría de las

necesidades en la práctica.

En los capítulos que tratan sobre los elementos y sistemas se

expondrán las variaciones y precisiones sobre estos símbolos

básicos.

Page 45: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 46: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

2.5. CUESTIONARIO

1 . ¿Qué es un dispositivo hidrodinámico?

2. ¿Cuál es la diferencia entre éste y un dispositivo hidros-

tático?

3. Citar los sistemas que obliguen a un líquido a fluir.

4. ¿Qué es una carga de presión?

5. ¿Cuánto vale la presión atmosférica medida en kp/cm2?

¿Y en mm de mercurio? ¿Y en metros de agua?

6. ¿Cómo se soporta la columna de mercurio en un baró-

metro?

7. Expresar 2 kp/cm2 marcados por un manómetro en

presión absoluta.

8. ¿Cuáles son las dos formas de medir un caudal?

9. Expresar 5 1/min en cm3 por minuto.

10. ¿Qué ocurre cuando se somete un líquido a diferentes

presiones?

11. ¿Cuántas presiones individuales hay que sumar para ob-

tener la presión de trabajo de una bomba?

12. ¿Qué es régimen laminar?

13. Citar algunas causas que originan turbulencia.

14. ¿Cuáles son las dos formas en que encontramos energía

en un fluido hidráulico?

15. ¿Cuál es el teorema de Bernoulli?

16. Indicar tres tipos de líneas de trabajo y explicar qué hace

cada una.

17. ¿Cuáles son los símbolos gráficos para una bomba y pa-

ra un motor?

18. ¿Cuántas envolturas existen en el símbolo para una vál-

vula de seguridad?

19. ¿Cuáles son las líneas de conexión que se dibujan en el

fondo del símbolo que representa el depósito?

20. ¿Cuántas posiciones tiene la válvula direccional de la

figura 2-18? ¿Y una válvula de seguridad?

Page 47: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 3

FLUIDOS HIDRÁULICOS

La selección y el cuidado que se tenga con el fluido

hidráulico de una máquina tienen un efecto importante sobre

su funcionamiento y sobre la duración de sus componentes

hidráulicos. La composición y aplicación de los fluidos

hidráulicos es una ciencia aparte que está fuera del alcance

de este manual. En este capítulo se encontrarán los factores

fundamentales que intervienen en la selección de un fluido y

en su adecuada utilización.

En el capítulo 1 se ha definido un fluido como cualquier

líquido o gas. Sin embargo, el término fluido se ha

generalizado en hidráulica para referirse al líquido que se

utiliza como medio de transmisión de energía. En este

capítulo, fluido significará fluido hidráulico, bien sea un

aceite mineral adecuado o alguno de los fluidos

ininflamables, que pueden ser compuestos sintéticos.

3.1. OBJETIVOS DEL FLUIDO

El fluido tiene 4 objetivos principales: transmitir potencia,

lubrificar las piezas móviles, minimizar las fugas y enfriar o

disipar el calor.

3.1.1. Transmisión de potencia

Como medio transmisor de potencia, el fluido debe poder

circular fácilmente por las líneas y orificios de los

elementos. Demasiada resistencia al flujo origina pérdidas de

potencia considerables. El fluido también debe ser lo más

incompresible posible de forma que cuando se ponga en

marcha una bomba o cuando se actúe una válvula. la acción

sea instantánea.

3.1.2. Lubrificación

En la mayoría de los elementos hidráulicos, la lubrificación

interna la proporciona el fluido. Los elementos de las

bombas y otras piezas desgastables se deslizan unos contra

otros sobre una película de fluido (fig. 3-1 ). Para que la

duración de los componentes sea larga, el aceite debe

contener los aditivos necesarios para asegurar buenas

características antidesgaste. No todos los aceites hidráulicos

contienen estos aditivos.

Vickers recomienda la nueva generación de aceites

hidráulicos industriales que contienen cantidades adecuadas

de aditivos antidesgaste. Para el servicio hidráulico general,

estos aceites ofrecen excelente protección contra el desgaste

de bombas y motores y tienen la ventaja de una larga

duración.

Además, estos aceites proporcionan una buena

demulsibilidad así como protección contra la oxidación.

Estos aceites se conocen generalmente como "aceites

hidráulicos tipo antidesgaste".

La experiencia ha demostrado que los aceites para cárter de

automóvil tipo "MS", viscosidad SAE 10 W y 20-20 W, son

excelentes para los servicios hidráulicos severos cuando no

hay o hay muy poca agua. El único inconveniente es que sus

aditivos detergentes tienden a emulsionar el agua con el

aceite e impiden su separación, incluso durante mucho

tiempo.

Hay que observar que muy pocos problemas se han

experimentado hasta la fecha en el empleo de estos aceites

en sistemas hidráulicos de maquinaria industrial. La

condensación normal no ha sido problema.

Los aceites "MS" son especialmente recomendados para los

sistemas hidráulicos de equipo móvil (tractores,

excavadoras, asfaltadoras, etc.).

3.1.3. Estanqueidad

En muchos casos, el fluido es el único cierre contra la

presión dentro de un componente hidráulico. En la fgura 3-1

, no hay anillo de cierre entre la corredera de la válvula y el

cuerpo para reducir las fugas entre los pasajes de alta y baja

presión. El aiuste mecánico y la viscosidad del aceite

determinan el porcentaje de las fugas.

3.1.4. Enfriamiento

La circulación del aceite a través de las líneas y alrededor de

las paredes del depósito (fig. 3-2) disipa parte del calor

generado en el sistema.

3.2. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

Además de estas funciones fundamentales, el fluido

hidráulico puede tener otros requerimientos de calidad tales

como:

- Impedir la oxidación

- Impedir la formación de lodo, goma y barniz

- Reducir la formación de espuma

- Mantener su propia estabilidad y, por consiguiente,

reducir el costo del cambio de fluido

Page 48: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 49: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

- Mantener un índice de viscosidad relativamente

estable entre amplios límites de temperatura

- Impedir la corrosión y la formación de picaduras

- Separar el agua

- Compatibilidad con cierres y juntas

Estos requerimientos de calidad son frecuentemente el

resultado de una composición especial y pueden no estar

presentes en todos los fluidos.

3.3. PROPIEDADES DEL FLUIDO

Consideramos a continuación las propiedades de los fluidos

hidráulicos que les permiten realizar sus funciones

fundamentales y cumplir con algunos o todos sus

requerimientos de calidad.

3.3.1. Viscosidad

La viscosidad es la medida de la resistencia del fluido a la

circulación del mismo.

Si un fluido circula con facilidad, su viscosidad es baja.

También se puede decir que el fluido es fino, o que tiene

poca consistencia o poco cuerpo.

Un fluido que circula con dificultad tiene una viscosidad

alta. Es grueso o tiene mucha consistencia.

3.3.1.1 . Viscosidad, una solución de compromiso

En cualquier máquina hidráulica la viscosidad del fluido

debe ser un compromiso. Una viscosidad elevada es deseable

para mantener la estanqueidad entre superficies adyacentes.

Sin embargo, una viscosidad demasiado alta aumenta la

fricción, lo que da como resultado:

- Elevada resistencia al flujo.

- Alto consumo de potencia debido a las pérdidas por

rozamientos.

- Elevada temperatura causada por la fricción.

- Aumento de la caída de presión debido a la

resistencia.

- Posibilidad de que el funcionamiento se haga más

lento.

- Dificultad en separar el aire del aceite en el

depósito.

Y en caso de que la viscosidad fuera demasiado baja:

- Aumento de las fugas.

- Excesivo desgaste e incluso agarrotamiento bajo

cargas elevadas que pueden producirse al destruirse

la película de aceite entre piezas móviles.

- Puede reducirse el rendimiento de la bomba

haciendo que el actuador funcione más despacio.

- Aumento de temperaturas debido a las fugas.

3.3.2. Definición de la viscosidad

Algunos métodos para definir la viscosidad, por orden

decreciente de precisión, son: viscosidad absoluta en poise,

viscosidad cinemática en centistokes, viscosidad relativa en

Segundos Universales Saybolt (SUS) y números SAE. La

viscosidad de los fluidos hidráulicos se especifica en SUS en

los Estados Unidos por razones históricas.

3.3.2.1 . Viscosidad dinámica

Considerando la viscosidad como la resistencia que ofrece

una capa de fluido para deslizar sobre otra, es fácil medir en

un laboratorio la viscosidad dinámica. La viscosidad de un

poise es, por definición, la viscosidad que tiene un fluido,

cuando la fuerza necesaria para mover una superficie de 1

cm2 sobre otra idéntica paralela (fig. 3-3) situada a 1 cm de

distancia, con una velocidad relativa de 1 cm/sg es 1 dina (en

el sistema C.G.S. la fuerza se mide en dinas y la superficie

en cm2 ).

Expresado de otra forma, la viscosidad dinámica es la re-

lación entre el esfuerzo de cizallado y la velocidad de ciza-

llado de un fluido:

esfuerzo de cizallado

Viscosidad dinámica = -----------------------------

velocidad de cizallado

dina x segundo

1 poise = --------------------------

cm2

Una unidad más pequeña de viscosidad dinámica es el

centipoise que es la centésima parte de 1 poise:

1 centipoise = 0.01 poise

3.3.2.2. Viscosidad cinemática

El concepto de viscosidad cinemática es una consecuencia de

la utilización de una columna de líquido para producir una

circulación del mismo a través de un tubo capilar.

El coeficiente de viscosidad cinemática es el resultado de

dividir el coeficiente de viscosidad dinámica por la densidad

del fluido. En el sistema C.G.S., la unidad de viscosidad

cinemática (stokes) es el cm2/seg. El centistokes es la

centésima parte del stokes.

Las viscosidades dinámica y cinemática están relacionadas

de la forma siguiente:

centipoise = centistokes x densidad

centipoise

centistokes = -------------------

densidad

3.3.2.3. Viscosidad SUS

Para la mayoría de las aplicaciones prácticas es suficiente

conocer la viscosidad relativa del fluido. La viscosidad

relativa se determina midiendo el tiempo que tarda una cierta

cantidad de líquido en fluir a través de un orificio

normalizado a una temperatura determinada. Hay varios

Page 50: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 51: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

sistemas de medida. El método más utilizado en EE.UU. es

el viscosímetro Saybolt (fig. 3-4).

El tiempo que transcurre para fluir una cantidad dada de

líquido a través del orificio se mide con un reloj. La

viscosidad en Segundos Universales Saybolt (SUS) iguala al

tiempo transcurrido.

Naturalmente, un líquido grueso fluirá más despacio y la

viscosidad SUS será más alta que la de un líquido ligero que

fluirá más rápido. Como el aceite se vuelve más viscoso a

temperaturas bajas, y disminuye su viscosidad cuando se

calienta, la viscosidad se debe expresar con SUS

determinados a una temperatura dada. Las medidas se hacen

generalmente a 100° F o 210° F (37.8° C o 98.9° C).

Para aplicaciones industriales la viscosidad del aceite

acostumbra a ser del orden de 150 SUS a 100 °F (37.8°C).

Es una norma general que la viscosidad no debe ser nunca

inferior a 45 SUS, ni superior a 4000 SUS, con

independencia e la temperatura. Cuando se trabaja a

temperaturas extremas, el fluido debe de tener un índice de

viscosidad muy elevado (véase pág. 3-6).

3.3.2.4. Números SAE

Los números SAE han sido establecidos por la Society of

Automotive Engineers para establecer intervalos de

viscosidades SUS a las temperaturas de prueba SAE.

Los números de invierno (SW, IOW, 20W) se determinan

haciendo medidas a 0° F (-17.9° C). Los números de verano

(20, 30, 40, S0, etc.) designan el intervalo SUS a 210° F

(98.9°C). Véase la tabla 3-1 de intervalos de temperatura.

3.3.2.5. Índice de viscosidad (IV)

El índice de viscosidad es un número arbitrario que indica el

cambio de viscosidad del fluido al variar la temperatura. Un

fluido que tenga una viscosidad relativamente esta e a

temperaturas extremas tiene un índice de viscosidad (IV)

muy elevado. Un fluido que sea muy espeso a temperaturas

bajas y muy ligero a temperaturas muy elevadas tendrá un

IV muy bajo.

En la figura 3-5 se comparan aceites con índices de

viscosidad de 50 y 90, cuyas viscosidades a tres

temperaturas distintas pueden verse en el cuadro siguiente:

Obsérvese que el aceite de 90 IV es menos viscoso a -17.8°C

y más viscoso a 98.9°C que el aceite de índice 50 IV,

mientras que ambos tienen la misma viscosidad a 37.8°C.

La escala original del IV estaba comprendida entre 0 y 100,

representando las características peores y mejores

Page 52: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

entonces conocidas. Hoy en día, los aditivos químicos y las

técnicas de refinamiento han elevado los IV de algunos

aceites a valores muy superiores a 100. Es conveniente

utilizar un fluido de IV elevado cuando se trabaja a

temperaturas extremas. No obstante, si una máquina

funciona a temperaturas relativamente constantes, el índice

de viscosidad tiene menos importancia.

3.3.2. Punto de fluidez

E1 punto de fluidez es la temperatura más baja a la que un

líquido puede fluir. Es una especificación muy importante si

el sistema hidráulico está expuesto a temperaturas

extremadamente bajas. Como regla general, el punto de

fluidez debe estar 10° C por debajo de la temperatura más

baja de utilización.

3.3.3. Capacidad de lubrificación

Es deseable que las piezas móviles del sistema hidráulico

tengan una holgura suficiente para que puedan deslizarse

sobre una película de fluido (fig. 3-6). Esta condición se

llama lubrificación completa. Si el fluido tiene una

viscosidad adecuada, las pequeñas imperfecciones de las

superficies de las piezas metálicas no se tocarán. Sin

embargo, en equipos de alta precisión, las altas presiones y

velocidades, juntamente con holguras finas, originan que la

película del fluido se haga muy delgada (fig. 3-7),

originándose entonces una condición límite de

Page 53: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 54: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

lubrificación. Aquí puede haber contacto metal-metal entre

las crestas de las dos superficies en contacto y se necesita un

aceite con propiedades químicas especiales.

3.3.4. Resistencia a la oxidación

La oxidación o reacción química con el oxígeno es un factor

importante que reduce la vida o duración de un fluido. Los

aceites de petróleo son particularmente susceptibles a la

oxidación ya que el oxígeno se combina fácilmente con el

carbono y el hidrógeno que forman parte de la composición

química de los aceites.

La mayoría de los productos de la oxidación son solubles en

el aceite y tienen lugar reacciones entre ellos, formándose

goma, lodo o barniz, que, debido a su acidez, pueden

originar corrosión en el sistema, además de aumentar la

viscosidad del aceite.

Los productos de oxidación que son insolubles taponan

orificios, aumentan el desgaste y hacen que las válvulas se

agarroten.

3.3.5. Catalizadores

Hay siempre un número de catalizadores de oxidación en el

sistema hidráulico. El calor, la presión, los contaminantes, el

agua, las superficies metálicas y la agitación, todos ellos

aceleran la oxidación una vez que ésta empieza.

Es particularmente importante la temperatura. La experiencia

ha demostrado que a temperaturas inferiores a 57°C el aceite

se oxida muy lentamente. Pero la velocidad de oxidación (o

cualquier otra reacción química) se dobla aproximadamente

por cada aumento de 10° C.

Los fabricantes de aceite hidráulico añaden aditivos para

resistir a la oxidación, ya que muchos sistemas trabajan a

temperaturas muy altas.

Estos aditivos:

- Impiden inmediatamente que la oxidación continúe

una vez iniciada (tipo rompedor de cadena) o

- Reducen el efecto de los catalizadores de oxidación

(tipo desactivador metálico).

3.3.6. Prevención de la oxidación y de la corrosión

La oxidación (fig. 3-8) es la unión química del hierro (o

acero) con el oxígeno. La corrosión es una reacción química

entre un metal y un ácido. Los ácidos resultan de la

combinación química del agua con ciertos elementos.

Ya que es generalmente imposible impedir que el aire

atmosférico y la humedad que contiene penetren en el

sistema hidráulico, habrá siempre posibilidades de que haya

oxidación y corrosión. Durante la corrosión las partículas de

metal se disuelven y se desprenden del componente (fig. 3-

9). Tanto la oxidación como la corrosión contaminan el

sistema y originan un desgaste. También originan fugas

excesivas y puede ocurrir que los componentes se agarroten.

Pueden evitarse la oxidación y la corrosión incorporando

aditivos al fluido, que protegen las superficies metálicas de

los ataques químicos.

3.3.7. Desemulsibilidad

Pequeñas cantidades de agua pueden ser toleradas en la

mayoría de los sistemas. De hecho, algunos componentes

antioxidantes promueven un cierto grado de emulsificación,

o mezcla con el agua que se introduce en el sistema. Esto

impide que el agua se deposite y rompa la película

antioxidación. Sin embargo, demasiada agua en el aceite

facilita la acumulación de contaminantes que pueden

originar el agarrotamiento de las válvulas y la aceleración

del desgaste.

Con aditivos adecuados, puede conseguirse que un aceite

hidráulico tenga un alto grado de desemulsibilidad o

capacidad para separar el agua.

3.3.8. Uso de aditivos

Como la mayoría de las propiedades deseables de un fluido

son, por lo menos, parcialmente atribuidas a los aditivos,

podría suponerse que los aditivos comerciales pueden ser

incorporados a cualquier aceite para hacerlo más adecuado a

un sistema hidráulico. Los fabricantes, sin embargo,

previenen contra esto, diciendo que los aditivos deben ser

compatibles con el fluido base y entre sí, y más aún, que esta

compatibilidad no puede ser determinada fácilmente por el

usuario. A menos que se disponga de un laboratorio para

averiguar su compatibilidad, es mejor dejar el uso de los

aditivos al criterio del fabricante del fluido.

3.4. ACEITES MINERALES

Los aceites minerales procedentes de la destilación del

petróleo son, todavía, con mucha diferencia, la base más

utilizada para los fluidos hidráulicos. Las características o

propiedades de los aceites minerales dependen de tres

factores:

1 . El tipo de aceite crudo utilizado.

2. El grado y método de refinamiento.

3. Los aditivos utilizados.

En general, los aceites de petróleo poseen excelentes

cualidades lubrificantes. Algunos aceites crudos tienen

propiedades lubrificantes y antidesgaste superiores a lo

normal. Según su composición, algunos aceites crudos

pueden presentar una desemulsibilidad más elevada, más

resistencia a la oxidación a altas temperaturas o mayores

índices de viscosidad que otros. El aceite protege contra la

oxidación, constituye un buen aislante, disipa el calor

fácilmente y es fácil mantenerlo limpio por filtración o por

separación de los contaminantes por gravedad. La mayoría

de las propiedades deseables de un fluido, si no están ya

presentes en el aceite crudo, pueden incorporarse mediante

refinado o aditivos.

El principal inconveniente de los aceites de petróleo es que

son inflamables. En las aplicaciones en que haya peligro de

inflamación, tales como tratamientos térmicos, soldadura

eléctrica, fundición, forja y muchas otras más, hay

disponibles varios tipos de fluidos ininflamables.

Page 55: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 56: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

3.5. FLUIDOS ININFLAMABLES

Hay tres tipos básicos de fluidos ininflamables:

1. Agua-glicol

2. Emulsiones agua-aceite

3. Fluidos sintéticos

3.5.1. Agua-glicol

Los fluidos a base de agua-glicol están formados de (1) 35 a

40 % de agua para obtener resistencia contra el fuego, (2) un

glicol (sustancia química sintética de la misma familia que

los anticongelantes permanentes, generalmente etileno o

propileno glicol), y (3) un espesador soluble en agua para

mejorar la viscosidad. También contienen aditivos para

impedir la formación de espuma, la oxidación, la corrosión y

para mejorar la lubrificación.

3.5.1.1. Características

Los fluidos tipo agua-glicol presentan, generalmente buenas

características antidesgaste con tal de que se eviten

velocidades y cargas elevadas. La densidad es superior a la

del aceite, lo que puede originar un vacío mayor en la

entrada de las bombas.

Ciertos metales como el zinc, el cadmio y el magnesio

reaccionan con los fluidos tipo agua-glicol y no pueden ser

utilizados en sistemas en que deban utilizarse pinturas y

esmaltes compatibles con estos fluidos.

La mayoría de las juntas y mangueras flexibles son

compatibles con el agua-glicol. El amianto, el cuero y los

materiales a base de corcho deben evitarse pues tienden a

absorber agua.

Algunos inconvenientes de estos fluidos son: (1) es nece-

sario medir, periódicamente, el contenido de agua y compa-

rar las pérdidas por evaporación para mantener la viscosidad

requerida, (2) la evaporación también puede causar la

pérdida de ciertos aditivos, reduciendo así la duración del

fluido y de los componentes hidráulicos, (3) la temperatura

de trabajo debe mantenerse más baja y (4) el coste

(actualmente) es superior al de los aceites convencionales.

3.5.1 .2. Cambio a agua-glicol

Cuando en un sistema se cambia el aceite mineral por agua-

glicol, debe limpiarse cuidadosamente. Las recomendaciones

incluyen sacar la pintura del interior del depósito, cambiar

las piezas recubiertas de zinc o cadmio, y cambiar algunas

conexiones de fundición. También puede ser necesario

cambiar las piezas de aluminio, a menos que hayan sido

tratadas adecuadamente, así como el equipo de accesorios

que no sean compatibles con el fluido.

3.5.2. Emulsiones agua-aceite

Son los fluidos ininflamables más económicos. Las

propiedades ininflamables dependen, como en el agua-glicol,

del contenido de agua. Además del agua y del aceite estas

emulsiones contienen emulsificadores, estabilizadores y

otros aditivos para evitar que ambos líquidos se separen.

3.5.2.1. Aceite en agua

Las emulsiones de aceite en agua contienen pequeñas gotas

de aceite especialmente refinado, dispersas en el agua. Se

dice que el agua es la fase continua, y que las características

del fluido tienen más semejanza con el agua que con el acei-

te. El fluido es muy resistente al fuego, tiene baja viscosidad

y excelentes características de enfriamiento. Pueden

incorporarse aditivos para mejorar a capacidad de

lubrificación que es relativamente baja, y para la protección

contra la oxidación. Este fluido se ha usado principalmente

en el pasado con bombas grandes de baja velocidad. Ahora

también se puede usar con ciertas bombas hidráulicas

convencionales.

3.5.2.2. Agua en aceite

Las emulsiones de agua en aceite son de uso más corriente.

Pequeñas gotas de agua están dispersas en una fase de aceite

continua. Como el aceite, estos fluidos tienen excelente

lubricidad y buena consistencia. Además, el agua dispersa

proporciona al fluido excelente capacidad de enfriamiento.

Se incorporan inhibidores de oxidación para ambas fases de

agua y aceite. También se usan aditivos antiespumantes sin

dificultad.

Estas emulsiones contienen generalmente alrededor del 40 %

de agua. Sin embargo, algunos fabricantes suministran este

fluido concentrado y el consumidor añade el agua al

instalarlo. Como en el caso del agua-glicol, es necesario

reponer el agua para mantener la viscosidad adecuada.

3.5.2.3. Otras características

Las temperaturas de funcionamiento deben mantenerse bajas

en cualquier emulsión de agua-aceite, para evitar la

evaporación y la oxidación. El fluido debe circular y no debe

verse sometido repetidamente a congelaciones y

calentamientos, pues en ese caso las fases se separarían. Las

condiciones de entrada deben elegirse cuidadosamente

debido a la mayor densidad del fluido y a su viscosidad más

elevada.

Las emulsiones parecen tener una mayor afinidad para la

contaminación y requieren especial atención en el filtrado,

incluyendo filtros magnéticos para atraer las partículas de

hierro.

3.5.2.4. Compatibilidad con juntas y metales

Las emulsiones agua-aceite son generalmente compatibles

con todos los metales y juntas que se encuentran en los

sistemas de aceites minerales.

3.5.2.5. Cambio a emulsión

Cuando en un sistema hidráulico se cambia el aceite por la

Page 57: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

emulsión agua-aceite, debe vaciarse y limpiarse

completamente. Es esencial extraer todos los contaminantes,

como en el caso del agua-glicol, que podrían provocar la

descomposición del nuevo fluido.

La mayoría de las juntas se pueden dejar tal como están

aunque, sin embargo, las juntas móviles de butil deben

cambiarse. A1 sustituir a los fluidos sintéticos, las juntas

deben cambiarse pasando a las adecuadas para los aceites

minerales.

3.5.3. Fluidos sintéticos

Los fluidos sintéticos ininflamables son productos químicos

sintetizados en el laboratorio, que son por sí mismos menos

inflamables que los aceites de petróleo. Algunos productos

típicos de esta clase son: (1) esterfosfatos, (2) hidrocarburos

clorados, (3) fluidos sintéticos que son mezclas de 1 y 2 y

pueden contener también otros materiales.

3.5.3.1. Características

Como los productos sintéticos no contienen agua u otros

materiales volátiles, funcionan bien a altas temperaturas sin

pérdida de ningún elemento esencial. También son

adecuados para sistemas de alta presión.

Los fluidos sintéticos resistentes al fuego no funcionan bien

en sistemas a baja temperatura. Puede ser necesario

precalentar en ambientes fríos.

Además, estos fluidos son los de mayor peso específico y las

condiciones de entrada a la bomba requieren un cuidado

especial cuando se les utiliza. Algunas bombas de paletas

están construidas con cuerpos especiales con objeto de

mejorar las condiciones de entrada necesarias para impedir la

cavitación, cuando se usa un fluido sintético.

El índice de viscosidad (IV) de los fluidos sintéticos es

generalmente bajo. estando comprendido entre 30 y 50. Así

pues, deben utilizarse únicamente cuando la temperatura de

funcionamiento sea relativamente constante.

Los fluidos sintéticos son probablemente los fluidos

hidráulicos más caros que se usan en la actualidad.

3.5.3.2. Compatibilidad con 1as juntas

Los fluidos sintéticos no son compatibles con las juntas

corrientes de nitrilo (buna) y neopreno; por consiguiente, al

sustituir el aceite mineral, agua-glicol o emulsión agua-

aceite, por un fluido sintético hay que desmontar todos los

componentes para cambiar las juntas. Juntas especiales de

materiales compatibles están disponibles para sustitución en

todos los componentes Vickers. Pueden comprarse sueltas o

por juegos, o bien ordenar unidades nuevas ya adecuadas

para este tipo de fluido.

En la figura 3-10 puede verse una tabla que muestra los tipos

de materiales que son compatibles con varios fluidos

hidráulicos.

3.6. MANTENIMIENTO DEL FLUIDO

Los fluidos hidráulicos de cualquier clase no son baratos.

Además, el cambiarlos y limpiar los sistemas que no han

sido adecuadamente mantenidos, consume tiempo y dinero.

Es, pues, importante tener el adecuado cuidado con el fluido.

3.6.1. Almacenamiento y manejo

Se indican a continuación algunas reglas para impedir la

contaminación del fluido durante el almacenamiento y

manejo.

1. Almacenar los bidones apoyándolos lateralmente.

Si es posible, tenerlos en el interior o a cubierto.

2. Antes de abrir un bidón limpiar la parte superior y

el tapón de forma que no pueda entrar suciedad.

3. Usar solamente mangueras y recipientes limpios

para transferir el fluido del bidón al depósito

hidráulico. Se recomienda un grupo de trasiego

equipado con un filtro de 20 micras absolutas.

4. Utilizar una tela de malla lo más fina posible en el

tubo de llenado del depósito.

Si el fluido se mantiene limpio y libre de humedad durará

mucho más tiempo y se evitará dañar las piezas de precisión

de los componentes hidráulicos.

3.6.2. Cuidado durante el funcionamiento

Los cuidados adecuados para un fluido hidráulico durante el

funcionamiento incluyen:

1 . Impedir la contaminación manteniendo el sistema estanco

y utilizando filtros de aire y aceite adecuados.

2. Establecer intervalos de cambio de fluido adecuados para

no dejar que éste se descomponga. En caso necesario, el

suministrador puede probar periódicamente muestras en el

laboratorio para establecer la frecuencia de cambio.

3. Mantener el depósito adecuadamente lleno para aprove-

char sus características de disipación de calor e impedir que

la humedad se condense en las paredes interiores.

4. Reparar inmediatamente las fugas.

3.7. CUESTIONARIO

1. Mencionar cuatro funciones primarias de un fluido

hidráulico.

2. Mencionar cuatro propiedades de un fluido

hidráulico.

3. Definir qué es viscosidad. ¿Cuál es su unidad más

corriente?

4. ¿Cómo afecta el frío a la viscosidad? ¿Y el calor?

5. Si la viscosidad es demasiado elevada, ¿qué puede

ocurrirle al sistema?

6. ¿Qué es el índice de viscosidad? ¿Por qué es

importante?

Page 58: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

7. ¿Cuál es el tipo de fluido hidráulico que tiene mejor

lubrificación?

8. Citar algunos catalizadores a la oxidación del aceite

hidráulico.

9. ¿Cómo se impiden la formación de orín y la corrosión?

10. ¿Qué es desemulsibilidad?

11. ¿Cuáles son los tres factores que determinan las propie-

dades de un aceite hidráulico?

12. ¿Cuáles son los tres tipa básicos de fluidos

inintlamables?

13. ¿Qué tipo de fluido hidráulico no es compatible con las

juntas de buna o neopreno?

14. ¿Cuál es el mejor tipo de fluido ininflamable para

trabajar a temperaturas muy elevadas?

15. ¿Cómo afecta el peso específico de un fluido a las

condiciones en la entrada de una bomba?

16. ¿Cuál es el factor más importante para el buen

mantenimiento de un fluido?

Page 59: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 4

TUBERÍAS HIDRÁULICAS Y ESTANQUEIDAD

Este capítulo se compone de dos partes. La primera es una

descripción de la instalación de tuberías en un sistema

hidráulico, los tipos de líneas y de conexiones utilizadas para

transportar el fluido entre las bombas, válvulas, actuadores,

etc. La segunda parte trata de la prevención de fugas y de los

elementos de estanqueidad y su composición, utilizados en

las aplicaciones hidráulicas.

4.1. TUBERIAS HIDRÁULICAS

Tuberías es un término general que engloba las diferentes

clases de líneas de conducción que transportan el fluido

hidráulico entre los componentes así como las conexiones

utilizadas entre los conductores. Los sistemas hidráulicos

utilizan principalmente, hoy en día, tres tipos de líneas de

conducción: tubos gas, tubos milimétricos* y mangueras

flexibles. Actualmente los tubos gas son los menos costosos

de los tres, mientras que los tubos milimétricos y las

mangueras tlexibles son más convenientes para hacer

conexiones y para el mantenimiento de las instalaciones. En

el futuro aparecerá probablemente la tubería de plástico que

se está usando gradualmente en ciertas aplicaciones.

4.1.1. Tubos gas

Los tubos de hierro y de acero fueron los primeros

conductores que se utilizaron en los sistemas hidráulicos

industriales y todavía se usan ampliamente debido a su bajo

coste. La tubería de acero sin soldadura se recomienda para

los sistemas hidráulicos, con su interior libre de óxido,

cascarilla y suciedad.

4.1 .1 .1 . Dimensiones de los tubos gas

Los tubos gas y sus accesorios se clasifican según sus

dimensiones nominales y el espesor de sus paredes.

Originalmente, un tubo gas de tamaño determinado tenía un

solo espesor de pared y el tamaño indicado era el diámetro

interior. Más tarde, los tubos gas se fabricaron con distintos

espesores de pared: estándar, grueso y extragrueso (fig. 4-1).

No obstante, el diámetro exterior no se modificaba. Para

aumentar el espesor de la pared se modificaba el diámetro

interior. Por lo tanto, el diámetro nominal de un tubo gas por

sí solo no indicaba más que el tamaño de rosca para las

conexiones.

4.1.1.2. Espesor de los tubos gas

Actualmente, el espesor de la pared se expresa como una

relación de números (schedule). Los números "schedule" son

especificados por el American National Standards Institute

(ANSI) desde 10 hasta 160 (fig. 4-2) y cubren 10 conjuntos

de grueso de pared.

Como comparación, la relación 40 corresponde muy

aproximadamente al espesor estándar. La relación 80

corresponde al espesor grueso. La relación 160 cubre los

tubos con mayor espesor de pared en este sistema.

La antigua clasificación de espesor extragrueso es

ligeramente más gruesa que la relación 160. Las figuras 4-1

y 4-2 muestran dimensiones de tubos de hasta 12"

(nominales) y existen tamaños mayores. La relación 10 que

no aparece en la tabla de la fig. 4-2 se utiliza únicamente

para tubos mayores, de más de 12" (30.48 cm).

En Europa, las dimensiones de este tipo de tubería vienen

determinadas por las normas DIN 2440, 2441 e ISO R-65.

4.1.1.3. Cierre de los tubos gas

Las roscas de los tubos gas son cónicas (fig. 4-3) al contrario

de las de los tubos milimétricos y algunas conexiones de

mangueras que tienen roscas cilíndricas. Las uniones se

cierran mediante una adaptación entre las roscas macho y

hembra al apretar la tubería. Esto crea uno de los principales

inconvenientes de los tubos gas. Cuando una unión se

rompe, debe apretarse más el tubo para volver a cerrar.

Frecuentemente esto requiere sustituir parte del tubo con

secciones algo más largas. Sin embargo, esta dificultad ha

sido superada en cierto modo, utilizando cinta de teflón u

otros elementos para volver a cerrar las uniones de los tubos.

Se requieren tapones especiales para roscar los tubos y

accesorios del sistema hidráulico. Las roscas son del tipo de

"cierre seco" que difieren de las roscas estándar en que las

bases y crestas de las roscas encajan antes que los flancos

evitándose así una holgura espiral (fig. 4-3).

Como los tubos sólo pueden tener roscas macho, y no se

doblan, se utilizan distintos tipos de accesorios para hacer las

conexiones y cambiar de dirección (fig. 4-4). La mayoría de

los accesorios llevan roscas hembras para acoplarlos al tubo,

aunque algunos llevan roscas machos para adaptarse a otros

accesorios o a los orificios de entrada de los componentes

hidráulicos.

Los numerosos accesorios necesarios en un circuito con

tuberías presentan muchas oportunidades para fugas,

particularmente cuando aumenta la presión. Se utilizan

Page 60: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 61: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

conexiones roscadas hasta 1 "1 /4 Cuando se necesitan tubos

mayores, se utilizan bridas soldadas al tubo (fig. 4-5) con

juntas planas o tóricas para conseguir la estanqueidad.

4.1.2. Tubos milimétricos

Los tubos de acero sin soldadura presentan ventajas

significativas sobre los tubos gas en los sistemas hidráulicos.

Los tubos milimétricos pueden doblarse de cualquier forma,

son más fáciles de trabajar y pueden utilizarse una y otra vez

sin problemas de cierre. Generalmente el número de uniones

es reducido.

En los sistemas de bajo volumen, aguantan presiones y

caudales más elevados con dimensiones y pesos menores.

Sin embargo son más caros, así como también lo son los

accesorios necesarios para las conexiones.

4.1.2.1 . Dimensiones de los tubos milimétricos

Las especificaciones de los tubos milimétricos se refieren

siempre al diámetro exterior. Las medidas disponibles varían

en incrementos de 1 / 16" desde 1 /8" hasta 1" y en

incrementos de 1 /4" desde 1 ". En los tubos métricos van

desde 4 hasta 80 mm (véase fig. 4.23). Hay disponibles

varios gruesos de pared para cada tamaño. El diámetro

interior, tal como se observó anteriormente, es igual al

diámetro exterior menos dos veces el espesor de la pared.

4.1.2.2. Accesorios para los tubos milimétricos

Los tubos milimétricos nunca se cierran mediante rosca sino

mediante varios tipos de accesorios (fig. 4-6). Algunos de

estos accesorios hacen el cierre mediante contacto metal-

metal y son conocidos como accesorios de compresión y

pueden ser abocardados o sin abocardar. Otros accesorios

utilizan juntas tóricas o similares. Además de los accesorios

roscados hay también disponibles bridas para soldar a los

tubos de mayor tamaño.

1. Acoplamientos abocardados. El acoplamiento abocardado

(o unión simple) de 37 grados es el más corriente para los

tubos que pueden ser abocardados. Los acoplamientos

indicados en la figura 4-6 A-B efectúan el cierre apretando,

mediante una tuerca, el extremo abocardado del tubo contra

una superficie troncocónica existente en el cuerpo del

acoplamiento. Un manguito o prolongación de la tuerca so-

porta el tubo para amortiguar las vibraciones. El acopla-

miento estándar de 45 grados se utiliza para presiones muy

elevadas. Hay también un diseño con roscas macho en la

tuerca de compresión.

Page 62: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 63: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 64: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 65: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 66: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

2. Acoplamientos de compresión con camisa o con junta

tórica. Para los tubos que no pueden ser abocardados, o

simplemente para evitar la necesidad de hacerlo, existen

varios acoplamientos de compresión con camisa o con anillo

cortante (vistas D y F) y con junta tórica "O" (vista E). El

acoplamiento con junta tórica permite variaciones con-

siderables en la longitud y en la rectitud de corte del tubo.

3. Acoplamiento de rosca cilrí2drica con junta tórica.

Cuando el componente hidráulico está equipado con orificios

de rosca paralela, pueden utilizarse accesorios tales como los

indicados en la figura 4-6 C. Son ideales para aplicaciones

de alta presión puesto que el cierre se aprieta más a medida

que aumenta la presión.

4.1.3. Mangueras flexibles

Las mangueras flexibles se utilizan cuando las líneas

hidráulicas están sometidas a movimiento, por ejemplo, las

líneas que van a un motor de cabezal de taladro. La

manguera se fabrica con capas de caucho sintético y

trenzado de tejido o alambre (fig. 4-7). El trenzado de

alambre permite naturalmente presiones más elevadas.

La capa interna de la manguera debe ser compatible con el

fluido utilizado. La capa externa es generalmente de caucho

para proteger el trenzado. La manguera debe tener, como

mínimo, tres capas, siendo una de ellas el trenzado, o puede

tener múltiples capas según la presión de funcionamiento.

Cuando hay capas múltiples de alambre, pueden ir alternadas

con capas de caucho o pueden estar colocadas directamente

unas encima de las otras.

4.1.3.1. Conexiones para mangueras

Los accesorios para mangueras son esencialmente los

mismos que para los tubos. Existen conexiones para los

extremos de la mayoría de las mangueras, aunque hay

uniones roscadas y enchufes rápidos que pueden volver a

utilizarse. Es generalmente deseable conectar los extremos

de las mangueras con uniones simples que tengan tuercas

giratorias. La unión está generalmente montada en el

conector pero puede también incorporarse a la manguera.

Una manguera corta puede roscarse a un conector rígido en

un extremo antes de conectar el otro. Una manguera nunca

hay que instalarla torcida.

4.1.3.2. Consideraciones de presión y caudal

Las normas industriales recomiendan un factor de seguridad

por lo menos de 4 a 1 y hasta de 8 a 1 en capacidad de

presión. Si la presión de funcionamiento es de 0 a 70 kp/cm2,

debe haber un factor de seguridad de 8 a 1 . De 70 kp/cm2 a

175 kp/cm2 , el factor de seguridad debe ser de 6 a 1 y para

presiones superiores a 175 kp/cm2 se recomienda un factor

de 4 a 1 .

presión de ruptura (PR)

Factor de seguridad (FS) = ----------------------------------------

presión de funcionamiento (PF)

En cualquier tubo de tamaño nominal, cuanto mayor sea el

número normalizado correspondiente (schedule numver)

Page 67: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

mayor debe ser el espesor de las paredes y la presión de

ruptura. Esto hace disminuir la sección interior y aumentar la

velocidad del fluido.

Así pues, es necesario comprobar que el conductor tenga el

diámetro interior requerido para que el caudal circule a la

velocidad recomendada así como un espesor de pared sufi-

ciente para suministrar capacidad de presión.

La figura 4-8 es un monograma que puede utilizarse para: 1 )

Seleccionar el diámetro interno adecuado del conductor si se

conoce el caudal. 2) Determinar exactamente cuál será la

velocidad si se conocen el caudal y las dimensiones de la

tubería. Para utilizar este monograma hay que colocar una

regla que una los dos valores conocidos y leer el valor

desconocido en la tercera columna.

Los fabricantes de tuberías suelen suministrar datos sobre las

capacidades de presión y tamaños de sus conducciones. Una

tabla típica se muestra en la figura 4-9.

4.1.4. Consideraciones sobre el material

Si el coste no es prohibitivo y el diámetro interior es

suficiente para el caudal previsto, es preferible utilizar tubos

milimétricos en lugar de tubos gas, debido a su mejor cierre,

facilidad de reemplazo y mantenimiento más rápido. Las

mangueras flexibles no se utilizan únicamente en las

aplicaciones móviles sino que también pueden utilizarse en

distancias cortas y para amortiguar puntas de presión.

Las uniones hidráulicas (racores) deben de ser de acero,

excepto en las líneas de aspiración, retorno y drenaje, donde

puede utilizarse hierro maleable. Los tubos y accesorios

galvanizados deben evitarse debido a que el cinc puede

reaccionar con algunos aditivos del aceite. Deben también

evitarse los tubos de cobre porque las vibraciones del

sistema hidráulico pueden endurecer el cobre y originar

fisuras en las uniones abocardadas. Además, el cobre

disminuye la vida del aceite.

4.1.5. Recomendaciones de instalación

Una instalación adecuada es esencial para evitar fugas,

contaminación del sistema y funcionamiento ruidoso. Se

indican a continuación algunas recomendaciones generales

de instalación.

4.1.5.1. Limpieza

El aceite sucio es la principal causa de fallos en los sistemas

hidráulicos. Los componentes de precisión están

particularmente sujetos a daños, debidos a residuos en las

instalaciones con tuberías. Por lo tanto, es necesario

limpiarlas bien. Cuando se realizan operaciones tales como

cortar, abocardar y roscar, hay que comprobar siempre que

no queden partículas que podrían contaminar el aceite.

El chorreado con arena, el desengrase y el decapado son

métodos recomendados para tratar los tubos gas y

milimétricos antes de su instalación. Puede obtenerse

información adicional sobre estos procesos de los fabricantes

de componentes (fig. 4-10) y de los distribuidores del equipo

de limpieza comercial.

4.1.5.2. Soportes

Las líneas hidráulicas largas están sometidas a vibraciones y

puntas de presión cuando el fluido que circula por las

mismas se detiene bruscamente o cambia su sentido. El

aflojamiento o endurecimiento de las juntas puede originar

fugas. Por consiguiente, a intervalos, las líneas deben tener

soportes con abrazaderas o con bridas. Generalmente se

aconseja que estos soportes estén separados de los accesorios

para facilitar el montaje y desmontaje. Materiales blandos,

tales como la madera y el plástico, son los más adecuados

para este propósito.

4.1.5.3. Funciones de las líneas hidráulicas

Hay numerosas consideraciones especiales, relativas a la

función de las líneas, que deben mencionarse.

1. El orificio de entrada de la bomba es generalmente mayor

que el de salida debido a que debe acomodar un tubo de

diámetro mayor. Es una buena práctica mantener este

tamaño en toda la longitud de la línea de entrada a la bomba

y que ésta sea lo más corta posible. Hay que evitar los codos

y reducir al mínimo el número de accesorios en la línea de

entrada.

2. Como generalmente existe un vacío a la entrada de la

bomba, las conexiones en la línea de entrada deben de ser

estancas. De otra forma, podría entrar aire en el sistema.

3. Las restricciones en las líneas de retorno crean un

aumento de presión, lo que origina una energía

desperdiciada. Hay que utilizar tamaños de línea adecuados

para asegurar caudales bajos. Aquí, deben también reducirse

al mínimo los accesorios y los codos.

4. Las líneas de retorno no estancas pueden también dejar

que entre aire en el sistema por aspiración. Estas líneas

deben de terminar debajo del nivel de aceite para impedir

que haya turbulencia y aeración.

5. Las líneas situadas entre los actuadores y las válvulas

reguladoras de velocidad deben ser cortas y rígidas para

control preciso del caudal.

4.1.5.4. Instalación de las mangueras

Las mangueras flexibles deben de instalarse de forma que no

se tuerzan durante el funcionamiento de la máquina. Debe

dejarse siempre una holgura que las permita moverse

libremente y facilite la absorción de las puntas de presión.

Deben también evitarse torsiones en las mangueras y bucles

demasiado largos. Pueden ser necesarias abrazaderas que

eviten friccionamiento o entrelazamiento con piezas móviles.

Las mangueras sometidas a frotamiento deben estar

protegidas por fundas o dispositivos protectores similares.

4.2. CIERRES Y FUGAS

Las fugas excesivas en cualquier parte de un circuito hidráu-

lico reducen el rendimiento y originan pérdidas de potencia o

crean problemas de mantenimiento o ambas cosas.

Page 68: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 69: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

4.2.1. Fugas internas

La mayoría de los componentes de los sistemas hidráulicos

se construyen con holguras de funcionamiento que permiten

un cierto grado de fugas internas. Desde luego, las piezas

móviles deben ser lubrificadas y pueden diseñarse pasajes de

fugas destinados para este fin. Además, algunos controles

hidráulicos tienen incorporados pasajes internos de fugas

para impedir oscilaciones de los pistones y correderas de las

válvulas.

Las fugas internas, naturalmente, no son una pérdida de

fluido. Este vuelve eventualmente al depósito ya sea me-

diante una línea de drenaje externo o por un pasaje interno

en el componente.

Se producen también fugas internas adicionales cuando los

componentes empiezan a desgastarse y aumentan las

holguras entre los elementos. Este aumento de fugas internas

puede reducir el rendimiento de un sistema haciendo que el

trabajo se realice más lentamente y generando calor.

Finalmente, si las fugas internas se hacen lo suficientemente

elevadas, todo el caudal de la bomba puede pasar al tanque a

través de la misma y la máquina deja de funcionar.

4.2.2. Fugas externas

Las fugas externas son antiestéticas y pueden causar serios

problemas. Son costosas porque el aceite que fuga raramente

se puede aprovechar. El principal motivo de las fugas

externas son las instalaciones no adecuadas. Las uniones

pueden fugar porque no se montaron adecuadamente o

porque las vibraciones y las juntas de presión las aflojaron.

El no conectar las líneas de drenaje, una presión de

funcionamiento excesiva y contaminación en el fluido, son

todas causas corrientes que dañan las uniones.

4.2.3. Estanqueidad

La estanqueidad se necesita para mantener la presión, para

impedir la pérdida de fluido y la contaminación. Hay varios

métodos para hacer estancos los componentes hidráulicos,

según se trate de estanqueidad positiva o no positiva, o si la

aplicación es de estanqueidad estática o dinámica, o de la

presión de funcionamiento y de otros factores.

Una estanqueidad positiva impide que la más mínima

cantidad de fluido se escape. Una estanqueidad no positiva

permite que una pequeña cantidad de líquido escape, tal

como en la holgura de una corredera en su alojamiento, para

suministrar una película lubricante.

4.2.3.1. Estanqueidad estática

Un elemento de estanqueidad comprimido entre dos piezas

rígidamente unidas se clasifica como una estanqueidad

estática. El mismo elemento puede moverse algo cuando la

presión es alternativamente aplicada o quitada pero las

Page 70: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 71: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

piezas unidas no se mueven con relación una a otra. Algunos

ejemplos de elementos de estanqueidad estáticos son las

juntas de montaje, las juntas de las bridas (fig. 4-11), los

acoplamientos con anillos de compresión (fig. 4-6) y las

juntas tóricas "0". Las aplicaciones de estanqueidad estática

son relativamente simples, no tienen desgaste y no originan

problemas si se montan adecuadamente.

4.2.3.2. Estanqueidad dinámica

Los elementos de estanqueidad dinámicos se instalan entre

piezas que se mueven una en relación con la otra. Así, por lo

menos una de las piezas debe frotar contra el cierre y, por

consiguiente, los elementos dinámicos están sometidos a

desgaste. Esto hace, naturalmente, que su diseño y aplicación

sean más difíciles.

4.2.3.3. Juntas tóricas "O"

Probablemente el elemento de estanqueidad más

generalmente utilizado en los modernos equipos hidráulicos

es la junta tórica "O" (fig. 4-12). Una junta tórica es un cierre

de caucho sintético moldeado que tiene una sección recta

redonda en estado de reposo.

La junta tórica "O" se instala en una ranura anular meca-

nizada en una de las piezas componentes. En la instalación,

esta junta es comprimida tanto en el diámetro interno como

en el externo. Es un elemento dinámico actuado tanto por

presión como por compresión. La presión fuerza la junta

contra uno de los lados de su ranura y hacia afuera en ambos

diámetros. De esta manera se efectúa un cierre positivo

contra dos superficies anulares y una superficie plana. El

aumento de presión da como resultado una fuerza mayor

contra la superficie de cierre. La junta, por consiguiente, es

capaz de contener presiones extremadamente altas.

Las juntas tóricas "O" se utilizan principalrnente en

aplicaciones estáticas. Sin embargo, también se encuentran

en aplicaciones dinámicas en las que hay un pequeño

movimiento alternativo entre las piezas. Generalmente no

son adecuadas para la estanqueidad de piezas giratorias

(ejes) o para aplicaciones en las que la vibración constituye

un problema.

4.2.3.4. Anillos de apoyo

A altas presiones, la junta tórica tiene tendencia a penetrar

por extrusión en la holgura entre las piezas que se acoplan

(fig. 4-13). Esto puede no ser un inconveniente en una

aplicación estática, pero esta extrusión puede originar un

desgaste acelerado en una aplicación dinámica. Se impide la

extrusión instalando un anillo de apoyo rígido en la ranura

de la junta tórica opuesta a la presión. Si la presión actúa

alternativamente a ambos lados de la junta tórica pueden

utilizarse anillos de apoyo en ambos lados.

Page 72: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 73: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 74: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

4.2.3.5. Anillos cortados en torno

En muchas aplicaciones estáticas, el cierre cortado en torno

(fig. 4-14) es un sustituto aceptable de una junta tórica. Son

más baratos que éstas, siendo cortados de tubos extruidos en

lugar de moldeados individualmente. Hay aplicaciones en las

que los anillos torneados y las juntas tóricas son

intercambiables si se han fabricado del mismo material.

4.2.3.6. Anillos del tipo "T"

Estos anillos (fig. 4-1 5) se usan ampliamente para cerrar los

pistones de los cilindros, los vástagos de los pistones y otras

piezas de movimiento alternativo. Se construyen de caucho

sintético moldeado en forma de T y reforzados a ambos

lados por anillos de apoyo. El borde de cierre es redondeado

y cierra de forma muy parecida a la de una junta tórica.

Evidentemente, este elemento de estanqueidad no tiene

tendencia a girar como las juntas tóricas. El anillo "T" no

está limitado a las aplicaciones de carrera corta.

4.2.3.7. Juntas de labio

Las juntas de labio son elementos de estanqueidad dinámicos

de baja presión utilizados principalmente para ejes

giratorios.

Una junta de labio típica (fig. 4-16) consta de un alojamiento

metálico estampado para soporte y alineamiento y caucho

sintético o cuero en forma de labio que se adapta al eje.

Frecuentemente hay un muelle que mantiene el labio en

contacto con el eje.

Las juntas de labio son cierres positivos. Hasta cierto punto,

la presión ayuda a la estanqueidad. La presión sobre el labio

(o el vacío detrás del mismo) produce una mayor adherencia

de éste sobre el eje consiguiéndose una estanqueidad mayor.

La alta presión no puede contenerse debido a que el labio no

tiene apoyo.

En algunas aplicaciones, la cámara que está siendo cerrada

pasa alternativamente de la condición de presión a la de

vacío. Para estas aplicaciones existen juntas de labio dobles

que impiden que el aire o la suciedad entren y que el aceite

salga.

4.2.3.8. Juntas de vaso

Una junta de vaso (fig. 4-17) es un elemento de estanqueidad

positivo usado en muchos pistones de cilindros. Es actuado

por la presión en ambas direcciones. El cierre se realiza

forzando la junta hacia afuera contra la pared del cilindro.

Este tipo de junta tiene apoyo y resiste a presiones muy

elevadas.

Las juntas de labio tienen que estar bien ajustadas y

apretadas. El pistón no es en realidad más que una placa de

apoyo y retenes que mantienen las juntas de vaso.

4.2.3.9. Anillos de segmento

Los anillos de segmento (fig. 4-18) se fabrican de hierro

colado o de acero, pulimentado y algunas veces cromado.

Ofrecen una resistencia mucho menor al movimiento que las

juntas sintéticas o de cuero. Se encuentran frecuentemente en

los pistones de los cilindros.

Un anillo de segmento no constituye necesariamente un

cierre positivo. Este se hace más positivo cuando se colocan

varios anillos unos al lado de otros. Son capaces de resistir

altas presiones.

Page 75: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 76: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 77: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

4.2.3.10. Empaquetaduras de compresión

Las empaquetaduras de compresión (fig. 4-19) fueron uno de

los primeros dispositivos de estanqueidad utilizados en los

sistemas hidráulicos y se utilizan en aplicaciones tanto

estáticas como dinámicas. Las empaquetaduras están siendo

substituidas en la mayoría de las aplicaciones estáticas por

juntas tóricas o juntas torneadas.

La mayoría de las empaquetaduras usadas hoy en día están

moldeadas o perfiladas en forma de U o de V, y se utilizan

empaquetaduras múltiples para obtener un cierre más

efectivo. Las empaquetaduras se comprimen apretando

contra ellas una brida. El ajuste adecuado es crítico, porque

un apriete excesivo aceleraría el desgaste. En algunas

aplicaciones las empaquetaduras se mantienen apretadas

mediante un muelle para conseguir la fuerza correcta y

disminuir el desgaste.

4.2.3.1 1. Retenes de cierre

Un retén de cierre (fig. 4-20) se utiliza en aplicaciones en las

que se necesita una estanqueidad a alta presión alrededor de

un eje giratorio. La estanqueidad se consigue mediante un

contacto constante entre dos superficies planas,

frecuentemente carbono y acero. El elemento estacionario se

fija al cuerpo del componente y la otra superficie se coloca

en el eje y gira contra la superficie estacionaria. Una de las

dos piezas tiene generalmente un muelle para mejorar el

contacto inicial y absorber el desgaste. La presión aumenta

la fuerza del contacto y mejora la estanqueidad. Como puede

suponerse, la multiplicidad de piezas y la necesidad de un

mecanizado de precisión de las superficies de cierre hacen

que este tipo de cierre sea muy costoso.

4.2.3.12. Juntas planas

Las juntas planas son dispositivos para conseguir la

estanqueidad de superficies planas. Los primeros diseños de

bridas de conexión y de las válvulas para montar sobre una

placa base utilizaban este tipo de juntas. Hoy en día, han sido

ampliamente substituidas en los equipos hidráulicos por

juntas tóricas, anillos torneados o empaquetaduras de

compresión.

4.2.3.13. Materiales para estanqueidad

El cuero, el corcho y las obras impregnadas fueron los

primeros materiales de estanqueidad para los equipos

hidráulicos. Se utilizan ampliamente hasta después del

desarrollo del caucho sintético, durante la segunda guerra

mundial. El caucho natural se usa raramente como material

de cierre porque se hincha y se deteriora en presencia del

aceite.

Los cauchos sintéticos (elastómeros) son, en su mayoría,

compatibles con el aceite. Los elastómeros pueden

fabricarse, según muchas composiciones, para satisfacer

Page 78: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

condiciones de trabajo. Hoy en día, la mayoría de los

elementos de estanqueidad del equipo hidráulico se fabrican

con uno de los siguientes elastómeros: Buna-N (nitrilo),

silicona, neopreno, teflón o butil.

Cierres de cuero. El cuero ha sobrevivido a la revolución de

los cierres elastómeros porque es muy económico y muy

resistente. Muchas juntas de labio y de vaso y muchas

empaquetaduras de compresión se fabrican todavía de cuero.

Algunos cierres de cuero se impregnan con un elastómero

para mejorar su capacidad de estanqueidad.

Los inconvenientes del cuero son su tendencia a hacerse

ruidoso cuando está seco y su gama limitada de

temperaturas. Pocos cierres de cuero pueden funcionar a

temperaturas superiores a 74°C, que es insuficiente para

muchos sistemas modernos. Su límite absoluto de

temperatura parece estar situado alrededor de 93° C. No

obstante, el cuero funciona bien a temperaturas

extremadamente bajas hasta -54° C.

Buna-N. El elastómero Buna-N (o nitrilo) es, con mucho, el

material más utilizado en los sistemas hidráulicos modernos.

Es razonablemente resistente, su desgaste es moderado y es

económico. Hay muchas composiciones compatibles con el

aceite mineral, la mayoría de las cuales pueden moldearse

fácilmente en cualquier forma.

El Buna-N tiene un intervalo de temperaturas

razonablemente amplio y conserva sus propiedades de cierre

desde -40° C hasta 110° C. No se deforma a temperaturas

moderadamente elevadas al estar en contacto con la mayoría

de los aceites minerales, cuando otros materiales tienden a

hincharse. No obstante, se deforma con algunos fluidos

sintéticos.

Silicona. La silicona es un elastómero con un intervalo de

temperaturas mucho más amplio que el Buna-N y es, por lo

tanto, un material popular para retenes de ejes giratorios y

para elementos de estanqueidad estáticos en sistemas que

funcionan desde temperaturas muy bajas a muy altas.

Mantiene su forma y su capacidad de cierre hasta -51°C y es

generalmente satisfactoria hasta 200 ó 260° C.

A temperaturas elevadas la silicona tiende a absorber el

aceite y a hincharse. Esto, no obstante, no es un

inconveniente particular en las aplicaciones estáticas, pero la

silicona no se utiliza para los cierres alternativos porque se

rasga y se desgasta con mucha facilidad. Los elementos de

silicona son compatibles con la mayoría de los fluidos y

todavía más con los fluidos inflamables que con el petróleo.

Neopreno. El neopreno fue uno de los primeros elastómeros

que se utilizaron en los sistemas hidráulicos. Es un material

resistente, pero de un uso limitado para los sistemas que

utilizan aceites minerales a temperaturas bajas. No conviene

utilizarlo a temperaturas superiores a 65°C pues tiene

tendencia a vulcanizarse.

Plásticos, flúor-plásticos y flúor elastómeros. Varios

materiales de estanqueidad se sintetizan combinando el flúor

Page 79: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

con un elastómero o plástico. Incluyen materiales como el

"Kel-F", "Viton A" y el "teflón". El nylon es otro material

sintético con propiedades similares. Se utiliza

frecuentemente en combinación con los elastómeros para

reforzarlos. Tanto el nylon como el teflón se utilizan también

en forma de cinta para cerrar las uniones de las tuberías.

Todos tienen una resistencia elevada al calor (hasta 260°C) y

son compatibles con la mayoría de los fluidos.

4.2.4. Prevención de las fugas

Las tres consideraciones generales para evitar las fugas son:

1. Diseño que disminuya esta posibilidad, vgr. montaje sobre

placas base.

2. Instalaciones adecuadas.

3. Control de las condiciones de funcionamiento.

Vamos a analizar brevemente cada uno de estos casos.

4.2.4.1. Diseños para impedir fugas

Ya hemos visto anteriormente que los diseños que utilizan

roscas cilíndricas y bridas soldadas son menos susceptibles a

las fugas que las conexiones para tubos gas. La instalación

de las válvulas con tuberías, conectadas permanentemente a

los bloques de montaje, ha supuesto una mejora notable para

evitar fugas así como para facilitar el mantenimiento de las

válvulas (fig. 4-21). La mayoría de las válvulas que se

fabrican actualmente son de este tipo.

Otro progreso posterior ha sido el empleo de módulos (fig.

4-22). Algunos están taladrados y otros combinan placas de

montaje con placas intermedias (montadas formando un

módulo, unas encima de otras) con interconexiones entre las

válvulas, eliminándose así muchas conexiones externas.

4.2.4.2. Instalación adecuada

Las recomendaciones para la instalación se mencionaron

anteriormente en este capítulo. Una instalación cuidadosa, no

pinchando o torciendo los cierres, asegura usualmente una

conexión a prueba de fugas. Los fabricantes recomiendan

frecuentemente unas herramientas especiales para la

colocación correcta de los retenes tipo labio de los ejes, con

objeto de asegurarse de que se han instalado correctamente.

Las vibraciones y esfuerzos excesivos en las juntas, que son

las causas más corrientes de las fugas externas, también se

evitan mediante una buena práctica de instalación.

4.2.4.3. Condiciones de funcionamiento

El control de las condiciones de funcionamiento puede ser

muy importante para la duración de los cierres. Se indican

Page 80: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

a continuación algunos factores que ayudan a impedir las

fugas.

1. Evitar la contaminación. Una atmósfera contaminada con

humedad, suciedad o cualquier material abrasivo acorta la

duración de los retenes de los ejes y de los vástagos

expuestos al aire. En las atmósferas contaminadas deberían

utilizarse sistemas protectores. Igualmente importante es

utilizar un fluido limpio para evitar daños en los cierres

internos.

2. Compatibilidad de1 fluido. Algunos fluidos ininflamables

atacan y desintegran algunos cierres elastómeros. De hecho,

hay pocos cierres que sean compatibles con todos los

fluidos. Debe consultarse siempre al fabricante cuando haya

alguna duda sobre el cambio de cierres en el caso de que

haya que efectuarse un cambio de fluido (véase capítulo 3).

Los aditivos del fluido (añadidos por el usuario de la

máquina) pueden atacar también los cierres y deben

utilizarse únicamente según las recomendaciones del

fabricante del fluido.

3. Temperatura. A temperaturas extremadamente bajas, un

cierre puede volverse demasiado frágil para ser efectivo. A

temperaturas demasiado elevadas puede endurecerse,

ablandarse o hincharse. La temperatura de funcionamiento

debe mantenerse siempre dentro del intervalo de temperatura

correspondiente a los cierres utilizados.

4. Presión. Una presión excesiva debida a sobrecargas ejerce

un esfuerzo adicional sobre los cierres que puede dañarlos

originando fugas.

4.2.4.4. Lubrificación

Ningún cierre debería instalarse o funcionar en seco. Todos

deben ser lubrificados o de lo contrario se desgastan

rápidamente y fugan. Los cierres de cuero deben empaparse

en el fluido antes de instalarlos. Los cierres elastómeros no

son tan absorbentes como los de cuero, pero deben también

lubrificarse antes de instalarlos.

4.3. CUESTIONARIO

l. ¿Cómo se especifican las dimensiones de una tubería?

2. ¿Qué significa el número "schedule" de una tubería?

3. ¿Cómo se cierra una tubería roscada?

4. ¿Qué ventajas presentan los tubos milimétricos sobre los

tubos gas?

5. ¿A qué se refieren las especificaciones de los tubos mi-

limétricos?

6. ¿Cómo se cierran las conexiones de los tubos milimé-

tricos?

Page 81: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

7. ¿Cómo resiste una manguera flexible a la presión?

8. Mencionar algunos sistemas pará limpiar las tuberías

hidráulicas.

9. Citar dos motivos para utilizar soportes para las tuberías.

10. ¿Qué es un cierre positivo?

11. ¿Qué se entiende por un cierre estático?

12. Mencionar dos cierres actuados por presión.

13. ¿Dónde se utilizan las juntas de labio?

14. ¿Qué tipos de retenes se utilizan para los ejes giratorios?

15. ¿Qué es un elastómero?

16. ¿Cuál es la temperatura máxima para un cierre de cuero?

17. Describir las diferencias entre el Buna-N y la silicona.

18. Mencionar tres sistemas generales para impedir las

fugas.

19. ¿Qué significa el montaje sobre una placa base?

20. Mencionar tres factores de funcionamiento que afecten a

la duración de los cierres.

Page 82: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 83: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 5

DEPOSITOS, FILTROS Y REFRIGERADORES

Este capítulo trata del acondicionamiento del fluido, es decir,

proporcionar el espacio suficiente para guardar todo el fluido

del sistema más una reserva, manteniendo el fluido limpio y

a una temperatura de trabajo adecuada.

El espacio de referencia es, naturalmente, el depósito de

aceite. El fluido se mantiene limpio mediante el uso de

filtros, coladores e imanes, según lo requieran las

condiciones ambientales.

El diseño del circuito tiene una influencia considerable sobre

la temperatura del fluido. Sin embargo, muchas veces se

necesitan refrigeradores, en particular cuando las

temperaturas de funcionamiento son críticas o cuando el

sistema no puede disipar todo el calor generado.

5.1. DEPÓSITOS

El proyecto de los sistemas hidráulicos industriales tiene una

ventaja sobre el de los sistemas aeronáuticos o el del equipo

móvil. Esta ventaja está en la gran flexibilidad en el diseño

del depósito.

Prácticamente sin problemas de situación o de dimensiones,

el depósito puede diseñarse para que cumpla varias

funciones. En primer lugar, sirve de almacenamiento para el

fluido requerido por el sistema. El depósito también debe

tener espacio para que el aire pueda separarse del fluido y

debe permitir igualmente que los contaminantes se

sedimenten. Además, un depósito bien diseñado ayuda a

disipar el calor generado en el sistema.

5.1.1. Construcción del depósito

Un depósito industrial típico, conforme a las normas de la

industria, se muestra en la figura 5-1. El tanque está

construido soldando placas de acero con soportes adecuados

que separan el depósito del suelo. Todo el interior del tanque

está recubierto con una pintura que reduce la oxidación que

pueda producirse por la condensación del vapor de agua.

Esta pintura debe ser compatible con el fluido utilizado.

El depósito se diseña para que el mantenimiento del fluido

sea fácil. El fondo del tanque está inclinado y tiene un tapón

de drenaje en su punto más bajo para que el tanque pueda ser

completamente vaciado.

Es deseable que disponga de tapas que puedan retirarse con

facilidad para facilitar la limpieza. Es recomendable un nivel

visual para comprobar el nivel del fluido. (En efecto, es más

probable que las comprobaciones periódicas se hagan a

través de un nivel que mediante una tapa que tenga que

desmontarse.)

El orificio de llenado dispone de una fina malla para

eliminar los contaminantes al llenar de fluido el depósito.

5.1.1.1. Respiradero

En la mayoría de los depósitos se utiliza un respiradero que

también debe contener un filtro de aire. En atmósferas sucias

es mejor usar un filtro de aire con baño de aceite. El filtro o

respiradero debe ser de tamaño adecuado para el caudal de

aire requerido, con objeto de mantener la presión atmosférica

en el interior del tanque, ya esté éste lleno o vacío. En

general, cuanto mayor sea el caudal, mayor debe ser el

respiradero necesario. En un depósito presurizado no se usa

respiradero. Se sustituye por una válvula de aire para regular

la presión en el tanque entre límites predeterminados.

5.1.1.2. Placa desviadora

Una placa desviadora (fig. 5-2) se extiende a lo largo del

centro del tanque. Tiene generalmente 2/3 de la altura del

nivel de aceite y se usa para separar la línea de entrada de la

bomba de la línea de retorno, de forma que el mismo fluido

no pueda recircular continuamente, sino que realice un

circuito determinado por el tanque.

De esta forma la placa desviadora: 1) Impide que se origine

una turbulencia en el tanque. 2) Permite que las materias

extrañas se sedimenten en el fondo. 3) Ayuda a separar el

aire del fluido. Ayuda a disipar el calor a través de las

paredes del tanque.

5.1.2. Tuberías

La mayoría de las líneas que van al depósito deben terminar

bajo el nivel de aceite. Las conexiones de estas líneas a la

tapa del tanque se hacen generalmente con bridas y juntas de

cierre. Este montaje impide la entrada de suciedad y facilita

el desmontaje de los filtros de aspiración para su limpieza.

Tanto las líneas de aspiración como las de retorno deben

estar bastante más abajo del nivel del fluido. En caso

contrario el aire puede mezclarse con el aceite y formar

espuma. Las líneas de drenajes, sin embargo, pueden

terminar encima del nivel del fluido, en caso necesario, para

evitar la formación de una contrapresión en las mismas o la

creación de sifones. Las conexiones situadas encima del

nivel del fluido deben estar bien cerradas para impedir que

entre aire en el sistema. Las conexiones situadas bajo el nivel

Page 84: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 85: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

de fluido sólo necesitan estar apretadas lo suficiente para

permanecer conectadas.

Las líneas que terminan cerca del fondo del tanque y que no

llevan filtros deben cortarse a un ángulo de 45°. Esto impide

que la abertura de la línea pueda interceptar el fondo del

tanque y corte el caudal. En una línea de retorno el ángulo de

la abertura debe situarse de tal forma que el caudal se dirija

hacia las paredes del tanque y se aleje de la línea de entrada

de la bomba.

5.1.3. Tamaño del depósito

Es siempre deseable un tanque grande para facilitar el

enfriamiento y la separación de los contaminantes. Como

mínimo, el tanque debe contener todo el fluido que requiere

el sistema y mantener un nivel lo suficientemente alto para

que no haya un efecto de torbellino en la línea de aspiración

de la bomba. Si esto ocurre, entrará aire en el sistema.

La dilatación del fluido debida al calor, las variaciones de

nivel debidas al funcionamiento del sistema, la superficie

interna del tanque expuesta a la condensación del vapor de

agua, y la cantidad de calor generada en el sistema, son

factores que hay que tener en consideración. En los equipos

industriales se acostumbra a emplear un depósito cuya

capacidad sea por lo menos dos o tres veces la capacidad de

la bomba en litros por minuto.

Regla general.

Tamaño del tanque (litros) = caudal de la bomba (litros /

mín) x 2 ó 3.

En los sistemas móviles y aeronáuticos, las ventajas de un

tanque grande tienen a veces que ser sacrificadas debido a

las limitaciones de espacio y peso.

5.2. FILTROS Y COLADORES

Los fluidos hidráulicos se mantienen limpios en el sistema

debido, principalmente, a elementos tales como fïltros y

coladores.

En algunos casos se utilizan también filtros magnéticos para

captar las partículas de hierro o acero que lleva el fluido.

Estudios recientes han mostrado que incluso partículas tan

pequeñas como 1.5 micras tienen efectos degradantes,

originando fallos en los servosistemas y acelerando el

desgaste del aceite en muchos casos.

Page 86: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

5.2.1. Filtro o colador

Probablemente, siempre habrá controversia en la industria

sobre la definición exacta de filtros y coladores. En el pasado

muchos de estos elementos se denominaban filtros pero se

clasificaban como coladores. Para disminuir la controversia,

la National Fluid Power Association publicó las definiciones

siguientes:

5.2.2. Filtro

Un elemento cuya función principal es la retención,

mediante un material poroso, de los contaminantes

insolubles de un fluido.

5.2.3. Colador

Un filtro más tosco, hecho con tela metálica.

Para simplificar, tanto si el elemento es un filtro, como si es

un colador, su función consiste en retener los contaminantes

de un fluido que pasa a través de él. El material poroso

significa simplemente una malla o material filtrante que

permite que el fluido pase por él pero detiene a otros

materiales.

5.2.4. Tamaño de las mallas y filtración nominal

Una malla filtrante o un colador tienen un valor nominal que

caracteriza su finura, definida por un número de malla o su

equivalente más próximo ASTM. Cuanto más elevado es el

número de malla o ASTM, más fina es la malla.

Los filtros, que pueden fabricarse con muchos materiales

diferentes de la malla metálica, se caracterizan por su valor

en micras. Una micra es una millonésima de metro. Como

comparación, un grano de sal tiene un tamaño de

aproximadamente 70 micras. La partícula más pequeña que

puede distinguir la vista humana es de unas 40 micras. La

figura 5-4 compara varios tamaños en micras con los

números de malla ASTM.

5.2.5. Filtración nominal y absoluta

Cuando se especifica un filtro de un cierto número de micras

se refiere generalmente al valor nominal del filtro. Un filtro

cuyo valor nominal es de 10 micras, por ejemplo, captará la

mayoría de las partículas que tengan 10 micras o más. Sin

embargo, su filtración absoluta será algo mayor,

probablemente unas 25 micras.

La filtración absoluta es el tamaño de la mayor abertura o

poro del filtro. El valor absoluto es un factor importante

solamente cuando es necesario que ninguna partícula mayor

a un tamaño determinado circule por el sistema.

5.2.6. Filtros y coladores

En un sistema hidráulico, el filtro puede estar situado en tres

lugares distintos: en la línea de aspiración (fig. 5-5), en la

línea de presión (fig. 5-6) o en la línea de retorno (fig. 5-7).

Los coladores se utilizan generalmente en la línea de

aspiración, los filtros en las líneas de retorno.

La figura 5-8 muestra un colador típico instalado dentro del

depósito, en la entrada de la bomba. Es relativamente tosco,

comparado con un filtro, y está construido con una malla

fina de alambre. Un colador de malla 100, adecuado para

aceite fino, protege a la bomba de las partículas del orden de

150 micras o superiores.

También existen filtros de aspiración. Estos se montan,

generalmente, fuera del depósito, cerca de la entrada de la

bomba. Son también relativamente toscos. Un filtro fino, a

menos que sea muy grande, crea más caída de presión de la

que puede tolerarse en la línea de entrada.

5.2.7. Filtros de presión

Existen filtros diseñados para ser instalados en la línea de

presión (fig. 5-6) que pueden captar partículas mucho más

pequeñas que los filtros de aspiración. Un filtro de este tipo

puede ser instalado en los sistemas cuyos elementos, tales

como válvulas, sean menos tolerantes a la suciedad que las

bombas. De esta forma, el filtro extrae esta contaminación

fina del fluido a medida que sale de la bomba.

Naturalmente, estos filtros deben poder resistir la presión de

trabajo del sistema.

5.2.8. Filtros de retorno

Estos filtros (fig. 5-7) también pueden retener partículas muy

finas antes de que el fluido regrese al depósito. Resultan

particularmente útiles en los sistemas que no tienen un

depósito grande para permitir que los contaminantes se

sedimenten en el fondo. Un filtro de retomo es casi

obligatorio en un sistema con una bomba de alto rendimiento

que tiene holguras muy finas y que no puede ser protegida

suficientemente por un filtro de aspiración.

Page 87: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 88: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 89: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 90: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

5.2.9. Materiales filtrantes

Los materiales filtrantes se clasifican en mecánicos,

absorbentes y adsorbentes.

Los filtros mecánicos funcionan captando las partículas entre

discos o mallas metálicas estrechamente entrelazadas. La

mayoría de los filtros mecánicos son de malla gruesa.

Los filtros absorbentes se usan para filtrar partículas mucho

más pequeñas en los sistemas hidráulicos. Se construyen con

una amplia gama de materiales porosos, incluyendo papel,

pulpa de madera, algodón y celulosa. Los filtros de papel

están generalmente impregnados de resina para aumentar su

resistencia.

Los filtros adsorbentes o activos, tales como los de carbón

vegetal y arcilla, no deben emplearse en los sistemas

hidráulicos, pues pueden eliminar los aditivos esenciales del

fluido hidráulico.

5.2.10. Tipos de elementos filtrantes

Los elementos filtrantes se construyen de varias formas,

siendo el tipo superficial (fig. 5-9) el más corriente. Los

filtros superficiales se fabrican con hilos finamente

entrelazados o con un preparado de papel con poros para

permitir que el fluido pase a su través. Un control muy

preciso del tamaño de los poros es una característica de los

elementos superficiales.

El filtro de profundidad (fig. 5-10) está formado por capas de

tejidos o material fibroso que originan pasos difíciles a la

circulación del fluido. Los poros varían de tamaño y el grado

de filtración depende del caudal. El aumento de caudal tiene

tendencia a desalojar las partículas retenidas.

Page 91: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 92: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Este tipo de elemento filtrante se aplica generalmente en

condiciones de caudal bajo y baja caída de presión.

El filtro de tipo rotativo (fig. 5-11) separa las partículas del

aceite que circulan entre placas finamente separadas. El

elemento filtrante tiene unas placas limpiadoras estacionarias

que eliminan los contaminantes retenidos cuando se acciona

la manilla para hacer girar el instrumento.

5.2.11 . Filtros de filtración total

El término "filtración total" aplicado a un filtro significa que

todo el caudal que entra en el filtro pasa por el elemento

filtrante. En la mayoría de los filtros de filtración total hay,

sin embargo, una válvula antirretorno dispuesta para abrirse

a una caída de presión determinada y desviar el caudal del

elemento filtrante. Esto impide que un elemento sucio

restrinja el caudal excesivamente. El filtro Vickers serie

OFM (fig. 5-12) es de este tipo. Está diseñado

principalmente para ser utilizado en las líneas de retorno con

filtración nominal de 10 ó 25 micras a través de un elemento

de tipo superficial (fig. 5-9).

El caudal, tal como se indica, pasa del exterior del elemento

hacia su centro. El antirretorno se abre cuando el caudal total

ya no puede pasar a través del elemento contaminado sin

elevar la presión. El elemento filtrante se puede sustituir

soltando un solo tornillo.

5.2.12. Filtros proporcionales

Un filtro proporcional (fïg. 5-13) utiliza el efecto venturi

para filtrar una parte del caudal. El aceite puede circular en

ambas direcciones. A medida que pasa por el cuerpo del

filtro, un estrangulamiento venturi provoca un aumento de

velocidad y una disminución de presión. La diferencia de

presión obliga a que una parte del aceite que pasa a través

del elemento se una a la corriente principal en el venturi.

La cantidad de fluido filtrado es proporcional a la velocidad

del aceite. Por eso se le llama filtro proporcional. Los filtros

Vickers de la serie OFl son proporcionales y adecuados para

utilizarlos en líneas de presión de hasta 210 kp/cm2.

5.2.13. Filtros con indicador

Los filtros con indicador (fig. 5-14) están diseñados para

señalar al operario cuándo hay que cambiar el elemento

filtrante. Este está diseñado de forma que empiece a moverse

cuando aumenta la presión a causa de la acumulación de

suciedad. Un extremo está unido a un indicador que muestra

al operario lo limpio o sucio que está el elemento. Otra

característica de este tipo de filtros es la facilidad y rapidez

con que se puede cambiar el elemento filtrante. La mayoría

de los filtros de este tipo están diseñados para ser instalados

en las líneas de entrada de las bombas.

Page 93: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 94: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

5.3 INTERCAMBIADORES DE CALOR

Como ningún sistema tiene un rendimiento del 100 % , el

calor constituye un problema general. Por esta razón, hay

que refrigerar cuando el fluido deba tener una temperatura

determinada. Llamaremos a los dos intercambiadores

presentados aquí refrigeradores, puesto que están destinados

principalmente a enfriar el fluido.

Sin embargo hay algunas aplicaciones en las que el fluido

debe calentarse. Por ejemplo, algunos fluidos con bajo índice

de viscosidad no circulan fácilmente cuando están fríos y

deben calentarse y ser mantenidos calientes mediante sis-

temas calentadores.

5.3.1. Refrigeradores de aire

Se utiliza un refrigerador de aire (fig. 5-15) cuando el agua

de refrigeración no es fácil de obtener. El fluido se bombea a

través de tubos con aletas. Las aletas son de aluminio o de

algún otro metal que conduzca el calor con facilidad desde el

tubo al aire exterior. El refrigerador puede llevar incorporado

un ventilador para aumentar la transferencia de calor.

5.3.2. Refrigeradores de agua

En un refrigerador de aguá típico (fig. 5-16) el agua se hace

circular a través del elemento y alrededor de los tubos que

contienen el fluido hidráulico.' El agua disipa el calor del

fluido hidráulico y puede regularse termostáticamente para

mantener la temperatura deseada. Este elemento puede

usarse como calentador, haciendo circular agua caliente en

vez de agua fría a través del aparato.

5.4. CUESTIONARIO

1 . Mencione tres funciones del depósito.

2. ¿Dónde debe estar colocado el tapón de desagüe del

depósito?

3. ¿Cuál es el mejor método para comprobar el nivel del

fluido en un depósito?

4. ¿Para qué sirve eI respiradero del depósito?

5. ¿Cuál es la W alidad de la placa de separación en el

depósito?

6. ¿Por qué se corta la extremidad de la línea de retorno a un

ángulo de 45° ?

7. ¿Cuál sería el tamaño adecuado del depósito para un

sistema con una bomba de 20 1/min?

8. ¿Qué es un filtro? ¿Qué es un colador?

9. ¿Cuál es el equivalente, en micras, de una malla de n°

ASTM 170?

10. ¿Qué tamaño tiene una micra?

11 . ¿Qué quiere decir filtración absoluta?

12. Mencione tres posibles lugares donde se pueda colocar

un filtro.

13. ¿Qué tipo de elemento filtrante suministra un control

preciso del tamaño del poro?

14. ¿Qué significa filtro de filtración total?

15. ¿Para qué sirve un filtro con indicador?

Page 95: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 96: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 97: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 6

ACTUADORES Y MOTORES HIDRÁULICOS

En este capítulo consideraremos el elemento de trabajo o

actuador que es donde realmente empieza el diseño del

sistema. Más adelante se hablará de motores.

El tipo de trabajo efectuado y la energía necesaria

determinan las características de los actuadores (motor o

cilindro) que deben ser utilizados. Solamente después de

haber elegido el actuador pueden seleccionarse los restantes

componentes del circuito para completar el sistema.

6.1. CILINDROS

Los cilindros son actuadores lineales. Por lineal queremos

decir que el trabajo de un cilindro se realiza en línea recta.

6.1.1. Tipos de cilindros

Los cilindros se clasifican como a) cilindros de simple o de

doble efecto, b) cilindros diferenciales y no diferenciales.

Las variaciones incluyen pistón liso o pistón con vástago,

siendo éste sólido o telescópico. Las diferencias se muestran

en las figuras 6-1 a 6-6, con los símbolos gráficos para cada

tipo.

6.1.1.1. Cilindro tipo buzo (fig. 6-1)

Quizá sea el actuador más sencillo de todos. Existe sólo una

cámara para el fluido y puede ejercer fuerza únicamente en

una sola dirección. La mayoría de estos cilindros se

Page 98: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

montan verticalmente y el retorno se efectúa por la acción de

la gravedad. Son adecuados para aplicaciones que requieren

carreras largas tales como elevadores y gatos para levantar

automóviles.

6.1.1.2. Cilindro tipo telescópico (fig. 6-2)

Se utiliza un cilindro telescópico cuando su longitud

comprimida tiene que ser menor que la que se obtiene con un

cilindro estándar. Pueden utilizarse hasta cuatro o cinco

camisas. La mayoría de estos cilindros son de simple efecto,

pero también los hay disponibles de doble efecto.

6.1.1.3. Cilindro estándar de doble efecto (fig. 6-3)

Se denomina así porque es accionado por el fluido hidráulico

en ambos sentidos, lo que significa que puede ejercer fuerza

en cualquiera de los dos sentidos del movimiento.

Un cilindro estándar de doble efecto se clasifica también

como cilindro diferencial por poseer áreas desiguales,

sometidas a la presión, durante los movimientos de avance y

retorno. Esta diferencia de áreas es debida al área del

vástago. En estos cilindros el movimiento de avance es más

lento que el de retorno, pero pueden ejercer una fuerza

mayor.

6.1.1.4. Cilindro de doble vástago (fig. 6-4)

Los cilindros de doble vástago se utilizan donde es ventajoso

acoplar una carga a cada uno de los extremos del vástago o

cuando sea necesario que la velocidad en los dos sentidos de

movimiento sea la misma. Son también cilindros de doble

efecto pero no son cilindros diferenciales. Con áreas iguales

a ambos lados del pistón, estos cilindros suministran

velocidades y fuerzas iguales en ambas direcciones.

Cualquier cilindro de doble efecto puede utilizarse como de

simple efecto drenando el lado inactivo a tanque.

6.1.2. Construcción del cilindro

Las piezas esenciales de un cilindro (fig. 6-5) son: un tubo,

un pistón, un vástago, tapas y juntas adecuadas. Los tubos

son generalmente de acero estirado en frío sin soldaduras,

bien rectificados internamente. El pistón, generalmente de

hierro fundido o de acero, lleva incorporadas juntas para

reducir las fugas entre el pistón y las paredes del tubo. Los

anillos de segmento, del tipo utilizado en automóviles,

pueden usarse cuando pequeñas fugas sean admisibles. Para

aguantar cargas o para el control de velocidades lentas, se

utilizan frecuentemente anillos T o juntas tóricas "O" con

dos anillos de apoyo.

Los orificios del cilindro están situados en las tapas que

están fijadas rígidamente en las extremidades del tubo

mediante tirantes y tuercas.

El retén del vástago es del tipo cartucho incluyendo el retén

propiamente dicho y un anillo limpiador que protege al

vástago contra las impurezas.

El tipo cartucho facilita el recambio de los retenes.

6.1.2.1. Montajes de1 cilindro

Varios tipos de montaje para cilindros (fig. 6-6)

proporcionan flexibilidad para la instalación de los mismos.

Generalmente los extremos de los vástagos están roscados

para unirlos directamente a la carga o están ligados a un

acoplamiento.

6.1.3. Capacidad de los cilindros

La capacidad de un cilindro viene determinada por su

tamaño y su resistencia a la presión.

La mayoría llevan un vástago normalizado, pero hay

disponibles, además, vástagos pesados y extrapesados. El

tamaño del cilindro viene definido por el diámetro del pistón

y por la carrera del vástago. La velocidad del cilindro, la

fuerza disponible y la presión necesaria para una carga dada,

dependen del área del pistón utilizado

x d2

(A = ------------- = 0.7854 x d2).

4

En el movimiento de retorno debe tenerse en cuenta el área

del vástago.

6.1.4. Fórmulas para aplicaciones de cilindros

Los datos siguientes se desarrollaron en el capítulo 1 :

a) Determinar la velocidad de un cilindro sabiendo su

tamaño y el caudal de la bomba en 1/min.

Caudal (l/min)

Velocidad (m/sg) = -----------------------------------

6 x Área del pistón (cm2)

b) Determinar el caudal necesario para conseguir una

velocidad determinada:

Caudal (1/min) = 6 x Velocidad (m/min) x Área del pistón

(cm2).

c) Determinar la fuerza a una presión dada:

Fuerza (kp) = Área (cm2) x Presión (kp/cm

2)

d) Determinar la presión requerida para ejercer una fuerza

determinada:

Fuerza (kp)

Presión (kp/cm2) = -------------------

Area (cm2)

La tabla 1 muestra los efectos originados en aplicaciones de

cilindros al variar el caudal de entrada, el tamaño del cilindro

o la presión.

Los efectos son válidos para una carga constante.

La tabla 2 muestra las áreas de los pistones, las fuerzas y las

velocidades, para cilindros de diversos tamaños.

Page 99: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 100: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 101: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 102: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

6.l .5. Opciones

El equipo opcional incluye anillos de segmento para el

pistón en las operaciones de ciclo rápido, amortiguadores

para decelerar la carga al final de la carrera, y limitadores de

carrera para impedir cargas excesivas sobre los cojinetes

debidas a esfuerzos laterales sobre el vástago extendido.

6.1.5.l. Amortiguadores

Los amortiguadores (fig. 6-7) se instalan frecuentemente en

uno o en ambos extremos del cilindro, para disminuir su

velocidad cerca del final de la carrera e impedir que el pistón

golpee contra la tapa del extremo.

La deceleración empieza cuando una extensión cónica del

vástago se introduce en un orificio de la tapa, restringiendo

así el caudal de retorno al tanque. Durante la fracción final

de la carrera, el aceite desplazado descarga a través de un

orificio ajustable. El dispositivo amortiguador incluye

también una válvula antirretorno para obtener el paso libre

del aceite en el sentido contrario.

6.1.5.2. Limitadores de carrera

Un limitador de carrera (fig. 6-8) es un tubo separador que se

coloca en el vástago del cilindro, cerca del pistón, cuando la

carrera es larga. El separador, al aumentar la distancia

mínima desde el pistón hasta el casquillo, proporciona un

mayor soporte a las cargas laterales sobre el vástago,

disminuyendo así el desgaste del casquillo.

6.2. MOTORES HIDRÁULICOS

Motor es el nombre que se da generalmente a un actuador

hidráulico rotativo. La construcción de los motores se parece

mucho a la de las bombas. En vez de impulsar el fluido,

como hace una bomba, son impulsados por éste y desarrollan

un par y un movimiento continuo de rotación. Como los dos

orificios del motor, de entrada y de salida, pueden ser ambos

presurizados (motores bidireccionales), la mayoría de los

motores hidráulicos llevan drenaje externo.

6.2.1. Características de los motores

Los motores hidráulicos se clasifican según su

desplazamiento (tamaño), par y límite de presión máxima.

Desplazamiento. Es la cantidad de fluido que requiere el

motor para dar una revolución (fig. 6-9), o, en otras palabras,

la capacidad de una cámara multiplicada por el número de

cámaras que contiene. Este desplazamiento se expresa en

cm3 por revolución.

Par. El concepto de par de un motor es equivalente al de

fuerza en un cilindro. Se define como un esfuerzo de

rotación. Un motor hidráulico puede dar un par sin

movimiento, pero éste se efectuará si el par es suficiente para

vencer el rozamiento y la resistencia de la carga. La figura 6-

10 ilustra el par necesario para levantar una carga con una

polea. Hay que observar que el par está siempre presente en

el eje de accionamiento, y que es igual a la carga

multiplicada por el radio de la polea. Una carga determinada

desarrollará menos par sobre el eje si el radio disminuye. No

obstante, cuanto mayor sea el radio, más rápidamente se

moverá la carga, para una velocidad determinada del eje. El

par se expresa generalmente en m.kp.

Presión. La presión necesaria para el funcionamiento de un

motor hidráulico depende del par y del desplazamiento. Un

motor con gran desplazamiento desarrollará un par

determinado con menos presión que un motor con un

desplazamiento más pequeño. El par desarrollado por un

motor se expresa generalmente en m.kp a una presión de 7

kp/cm2.

6.2.1.1. Fórmulas para aplicaciones de motores

Las fórmulas siguientes se utilizan para seleccionar un motor

hidráulico y determinar el caudal y presión necesarios.

NOTA

Todas las fórmulas indicadas a continuación son para un par

teórico. Puede requerirse un par adicional del 10 %al 35 %,

para arrancar bajo una carga determinada.

Compruébense las especificaciones del par de arranque en

las hojas de instalación correspondientes.

Page 103: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 104: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 105: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 106: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

a) Seleccionar el motor requerido para un trabajo:

Par nominal (m.kp/7 kp/cm2 ) =

Par necesario (m.kp) x 7

= -----------------------------------------------

Presión de funcionamiento (kp/cm2)

Por ejemplo, para levantar una carga que requiere un par de

50 m.kp, a una presión de 100 kp/cm2, hace falta un motor

de par nominal 3.5 m.kp a 7 kp/cm2, pues:

50 x 7

--------- = 3.5 kp/7 kp/cm2

100

b) Encontrar la presión de funcionamiento para un motor y

carga dados:

Presión de funcionamiento (kp/cm' ) =

Par necesario (m.kp) x 7

= -------------------------------------

Par nominal (m.kp/7 kp/cm2 )

Por ejemplo, un motor de 5 m.kp/7 kp/cm2, para accionar

una carga que requiere un par de 1 50 m.kp, necesita una

presión de 210 kp/cm2

150 x 7

P = ----------- = 210 kp/cm2

5

c) Determinar el par máximo para una presión y par nominal

determinados.

Par necesario (m.kp) = Par nominal (m.kp/7 kp/cm2 ) x

Presión de funcionamiento (kp/cm2):7

Por ejemplo, un motor de 1 m.kp/7 kp/cm2, y presión

máxima de 140 kp/cm2, puede levantar una carga que

requiere un par máximo de 20 m.kp.

1 x 140

Par máximo = -------------- = 20 m.kp

7

d) Determinar el par cuando se conocen la presión y el des-

plazamiento:

10 Presión (kp/cm2 )

Par (m.kp) = ----------------------------------------

2 Desplazamiento (litros/rev.)

Por ejemplo un motor de desplazamiento 62.8 cm3 /rev.

trabajando a una presión de 100 kp/cm2, desarrolla un par de

10 m.kp, pues

10 x 100 x 0.0628

Par = -------------------------- = 10 m.kp

6.27

Page 107: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

e) Determinar el caudal requerido para un motor y una

velocidad determinados:

R.P.M. x Desplazamiento (cm3 /rev.)

Caudal (1/min) = ------------------------------------------------

1000

Por ejemplo, un motor de desplazamiento 10 cm2 /rev. para

girar a 400 r.p.m. requiere un caudal de 4 1/min.

400 x 10

L = ------------------ = 4 1/min.

1000

f) Encontrar la velocidad de rotación cuando se conocen el

desplazamiento y el caudal

1000 Caudal (1/min.)

R.P.M. = ----------------------------------

Desplazamíento (cm3 /rev.)

La tabla 3 resume los efectos sobre la velocidad, presión y

par cuando cambian las aplicaciones del motor. Obsérvese

que los principios básicos son idénticos a los

correspondientes a la tabla de cilindros de la página 6-6.

6.3. MOTORES DE ENGRANAJES

Un motor de engranajes (fig. 6-11) desarrolla un par debido

a la presión aplicada sobre la superficie de los dientes de los

engranajes. Los dos engranajes están acoplados y giran

conjuntamente, estando solamente uno de ellos acoplado al

eje de accionamiento. El sentido de rotación del motor puede

invertirse invirtiendo la dirección del caudal. El

desplazamiento de un motor de engranajes es fijo y es,

aproximadamente, igual al volumen comprendido entre dos

dientes multiplicados por el número de dientes.

Es evidente, según la figura 6-11, que los engranajes no

están equilibrados hidráulicamente. La alta presión a la

entrada y la baja presión a la salida originan elevadas cargas

laterales sobre el eje y los engranajes, así como sobre los

cojinetes que los soportan. Es posible equilibrar estos

esfuerzos laterales mediante orificios y pasajes internos,

sobre los que se distribuyen las presiones correspondientes a

180° aparte. No obstante, este tipo de equilibraje se

encuentra más frecuentemente en los motores de paletas.

Véase la figura 6-12.

Los motores de engranajes de este tipo están con frecuencia

limitados a presiones de funcionamiento de hasta 140

kp/cm2, y a rotaciones máximas de 2400 r.p.m. Las ventajas

principales son su sencillez y una tolerancia bastante elevada

a la suciedad. Estas ventajas, sin embargo, se ven

contrarrestadas por un rendimiento más bajo. Con la

tendencia actual hacia rendimientos más elevados y equipo

de filtración más sofisticado, se tiende a utilizar motores de

pistones en muchos equipos de maquinaria y en sistemas

móviles.

6.4. MOTORES DE PALETAS

En un motor de paletas, el par se desarrolla por la presión,

que actúa sobre las superficies expuestas de las paletas

rectangulares las cuales entran y salen de unas ranuras

practicadas en un rotor, acoplado al eje de accionamiento

(fig. 6-12). A medida que el rotor gira, las paletas siguen la

superficie de un anillo formando cámaras cerradas que

arrastran el fluido, desde la entrada hasta la salida. En el

diseño equilibrado hidráulicamente que se muestra en la

figura 6-12, la presión aplicada en cualquiera de los dos

orificios, se dirige a las dos cámaras interconectadas a 180°

una de otra. Las cargas laterales que se producen son

opuestas y se neutralizan mutuamente.

La figura 6-13, muestra esta configuración con el motor

reversible de paletas, de tipo "cuadrado". Obsérvese que el

rotor gira dentro de un anillo, y entre el cuerpo y la placa de

presión. Unos balancines, accionados por muelles y unidos

al rotor, fuerzan las paletas contra el anillo elíptico. En

funcionamiento, la presión aplicada en la parte inferior de las

paletas también las mantiene en contacto con el anillo.

6.4.1. Válvulas de esfera en la placa de presión

La placa de presión (fig. 6-14) está diseñada para mantener

el grupo giratorio bien estanco, a través de la presión

aplicada sobre su superficie externa. Dos válvulas esféricas

Page 108: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 109: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 110: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 111: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 112: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

de vaivén, en la placa de presión, interconectan pasajes para

mantener esta presión con independencia del orificio que

esté presurizado. El sentido de rotación del motor puede

invertirse, invirtiendo la dirección del caudal que se le envía.

Una modificación especial de este motor (fig. 6-15) permite

que éste pueda funcionar en ambos sentidos, sin necesidad

de balancines y válvulas. El aceite a presión, procedente de

una fuente exterior, es dirigido a la placa de presión y a la

parte inferior de las paletas para mantenerlas contra el anillo.

Estos motores son de desplazamiento fijo. Sin embargo, el

desplazamiento de una unidad determinada puede ser

modificado instalando un anillo de contorno mayor o menor

(fig. 6-16).

Otra modificación de este motor es un diseño unidireccional

o no reversible (fig. 6-17). Una válvula antirretorno en la

entrada del motor asegura que una presión piloto mantenga

las paletas extendidas. Así, este diseño no requiere

balancines, válvulas esféricas ni una fuente externa de

presión. Su utilización se limita a aplicaciones

unidireccionales tales como el accionamiento de un

ventilador.

6.4.2. Motores de paletas de alto rendimiento

El motor de paletas de alto rendimiento (fig. 6-18) es un

diseño posterior del motor de paletas equilibrado

hidráulicamente. Desarrolla un par de la misma forma que el

motor tipo "cuadrado' pero tiene modificaciones

significativas en su construcción.

En este diseño las paletas se mantienen contra el anillo

mediante muelles de forma cilíndrica. El cartucho formado

por anillo, rotor, paletas y placas laterales es desmontable y

puede ser substituido como una unidad completa (fig. 6-19).

De hecho, cartuchos previamente montados y comprobados

están disponibles para recambio en el lugar de trabajo.

Estos motores también son reversibles, y las dos placas

laterales funcionan alternativamente como placas de presión

(fig. 6-20) según la dirección del caudal.

6.4.3. Motores MHT de par elevado

Otro diseño de motor de paletas equilibrado hidráulicamente

es el de la serie MHT, de par elevado y velocidad baja (fig.

6-21 ). Esta serie está disponible en varios tamaños, y uno de

ellos funciona desde 5 a 150 r.p.m., con un par máximo de

620 m.kp. Una versión doble origina un par de 1240 m.kp.

Este motor es aplicable en transportadores pesados, mesas

giratorias, unidades de volqueo, cabrestantes y otras

aplicaciones en las que su elevada capacidad de par puede

ser ventajosa.

6.4.4. Motores de pistones en línea

Los motores de pistones generan un par, mediante la presión

que se ejerce sobre los extremos de los pistones que se

mueven alternativamente en el barrilete. En el diseño en

línea (fig. 6-22), el eje de accionamiento del motor y el

bloque de cilindros o barriletes tienen el mismo eje de

rotación. La presión en los extremos de los pistones,

actuando contra una placa inclinada, origina la rotación del

barrilete y del eje. El par es proporcional al área de los

pistones y depende del ángulo de inclinación de la placa.

Estos motores pueden ser de desplazamiento fijo (fig. 6-23),

o variable (fig. 6-24). El ángulo de inclinación de la placa es

el que determina el desplazamiento.

En el motor de desplazamiento variable, la placa inclinada

está montada en un bloque oscilante, y el ángulo puede

modificarse de varias formas, que van desde una simple

palanca o volante hasta sofisticados servocontroles. Al

aumentar el ángulo de la placa inclinada se aumenta el par

del motor pero se reduce la velocidad de rotación de su eje.

Inversamente, al reducir el ángulo, el par disminuye pero se

aumenta la velocidad del eje. Se disponen generalmente

topes de ángulo mínimo para que el par y la velocidad

permanezcan dentro de límites operativos.

6.4.5. Control por compensador hidráulico

El compensador hidráulico (fig. 6-25) se utiliza para

modificar el desplazamiento del motor, en respuesta a

cambios de la carga de trabajo. Un pistón accionado por un

muelle está conectado mecánicamente al bloque basculante y

lo mueve en respuesta a las variaciones de la presión de

trabajo. Todo aumento de carga va acompañado por un

aumento correspondiente de presión, como resultado de un

par adicional necesario. El compensador, entonces, ajusta

automáticamente el bloque oscilante de forma que el par

aumenta con una carga más elevada y disminuye cuando la

carga es ligera. Igualmente, el compensador regula el

desplazamiento para obtener un rendimiento máximo,

cualquiera que sea la carga hasta el ajuste de la válvula de

seguridad.

6.4.6. Motores de pistones en ángulo

Los motores de pistones en ángulo (fig. 6-26) también

desarrollan un par mediante la reacción a la presión sobre los

extremos de pistones alternativos. En este diseño, no

obstante, el bloque de cilindros y el eje de accionamiento

están montados formando un ángulo entre sí y la reacción se

ejerce contra la brida del eje de accionamiento.

La velocidad y el par varían en función del ángulo, desde un

valor mínimo predeterminado de las r.p.m., con un

desplazamiento y un par máximos a un ángulo de

aproximadamente 30°, hasta unas r.p.m. máximas, con un

desplazamiento y un par mínimo a aproximadamente 7.5°.

Existen modelos de desplazamiento fijo y variable.

Las unidades de desplazamiento variable pueden ir

equipadas con un cierto número de controles, incluyendo un

compensador hidráulico. El sentido de rotación del eje puede

invertirse invirtiendo la dirección del caudal enviado al

motor. No resulta práctico invertir el sentido de rotación del

motor desplazando el bloque basculante al otro lado de la

posición central, porque el par tendería a cero y su velocidad

aumentaría infinitamente (si no se bloquea el motor antes de

llegar a la posición central).

Page 113: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 114: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 115: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

6.4.6.1. Características de funcionamiento de los motores de

pistones

Los motores de pistones son probablemente los más

eficientes de los tres tipos que hemos discutido y, en general,

tienen capacidad tanto para altas velocidades, como para

altas presiones. En aplicaciones aeroespaciales, en particular,

se utilizan debido a su elevada relación de potencia por

unidad de peso. Los motores de pistones en línea, debido a

su sencilla construcción y bajo coste, están encontrando

muchas aplicaciones en las máquinas herramientas y en los

equipos móviles.

6.4.7. Motores de pistones radiales

Son motores de par elevado y de baja velocidad

6.4.7.1.

El diseño patentado que puede verse en la figura 6.27 tiene

cinco cilindros telescópicos de autoalineación que transmiten

la potencia a través de una excéntrica formada en el eje. El

contacto entre los cilindros y las superficies esféricas de la

carcasa del motor y de la excéntrica se limita a los bordes de

las camisas exteriores e interiores respectivamente.

Inicialmente, las dos camisas de un cilindro mantienen el

contacto por medio de un muelle incorporado, mientras que

su extensión y posición de articulación depende de la

posición angular momentánea de la excéntrica del eje.

Los ejes geométricos de todos los cilindros pasan por el

centro de la excéntrica, por lo que originan rnornentos de

giro alrededor del eje de rotación. La bomba envía una cierta

cantidad de fluido al interior de los cilindros del lado

derecho y, descargándose desde los del lado izquierdo una

cantidad similar, el eje gira en sentido izquierdo, corno

puede verse en la figura. Tal como aparece aquí, el cilindro

que está en la parte superior se halla momentáneamente

estacionario con extensión mínima, porque la excéntrica está

en el punto muerto superior.

Invirtiendo el sentido de envío y descarga de fluido a los

grupos opuestos de cilindros se invierte la dirección de

rotación del eje. Para un sentido de rotación dado, es preciso

que el fluido sea enviado a cilindros sucesivos en esa

dirección a la vez que se permite que se descarguen

sucesivamente los cilindros opuestos. Cómo puede

efectuarse esto lo veremos en la ilustración siguiente. Pero,

Page 116: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 117: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 118: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

en cualquier posición transitoria del eje, hay dos o tres

cilindros que están recibiendo líquido mientras que los

cilindros opuestos están descargándolo.

6.4.7.2

En la figura 6.28 se ven dos cilindros opuestos que se

apoyan en la excéntrica del eje y en la carcasa. El eje se

prolonga en ambos sentidos y se apoya en dos cojinetes de

dos filas anulares de rodillos. A la derecha, se prolonga a

través del retén del eje y termina en un extremo estriado que

engrana con la carga. A la izquierda, una prolongación

estriada de pequeño diámetro mueve una placa de

distribución giratoria cuya cara derecha está en contacto con

una placa estator. Los orificios individuales que atraviesan

esta última están en comunicación a través de la carcasa con

las secciones superiores de los cinco cilindros. Dos canales

anulares semicirculares en la cara del lado derecho de la

placa de distribución están en comunicación con los orificios

de la placa estator y con los grupos opuestos de cilindros.

Desde la base de estos canales hay unos pasadizos que

vuelven a través de la placa de distribución, saliendo uno por

la periferia y el otro por la cara del lado izquierdo,

continuando luego hacia los orificios principales en la parte

posterior de la carcasa. Una placa de apoyo o desgaste está

en contacto con la cara izquierda de la placa de distribución,

y arandelas Belleville en la parte posterior de la carcasa

mantienen el contacto inicial entre las tres placas. Las placas

de apoyo y de distribución están equilibradas

hidráulicamente para asegurar una estanqueidad y

lubricación óptimas durante el funcionamiento. Todas las

partes de baja presión de la carcasa están en comunicación

con el depósito mediante pasajes de drenaje en las placas de

distribución y de desgaste.

El estado de rotación a la izquierda de la ilustración

precedente se muestra aquí con más detalle, con particular

referencia a la circulación del fluido entre los orificios prin-

cipales y los cilindros.

Page 119: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 120: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 121: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

El líquido a presión (rojo) entra por un orificio principal,

atraviesa las placas estator y de distribución hasta llegar a los

cilindros que proporcionan el par para la rotación a la

izquierda. El líquido (azul) procedente de los cilindros

opuestos pasa por las placas de apoyo, distribución y estator

y sale por el otro orificio principal. El par restante hace girar

el eje que, a su vez, hace girar la placa de distribución; los

canales semicirculares de esta última van cambiando

progresivamente los grupos de cilindros opuestos para que

continúe la rotación mientras siga habiendo circulación de

líquido desde el orificio de entrada al de salida.

Se puede invertir la rotación del eje invirtiendo la dirección

de circulación del líquido entre los orificios de entrada y

salida.

La lubricación de las caras de la placa de distribución y de

los bordes de los cilindros se realiza mediante las fugas

internas. El líquido que drena desde estos puntos pasa por

canalizaciones de drenaje en las placas de apoyo y de

distribución y sale por el orificio de drenaje en la parte

posterior de la carcasa. La línea de drenaje tiene que

instalarse de forma que la carcasa permanezca llena de

líquido para asegurar la lubricación en todas las condiciones.

6.4.8. Motores oscilantes

Los motores oscilantes son actuadores de rotación parcial

que no pueden girar continuamente en la misma dirección.

Normalmente, el giro está limitado a algo menos de una

revolución. Los motores oscilantes típicos son del tipo de

paleta simple y doble, o del tipo cremallera que desarrolla

pares sumamente elevados, con rotaciones superiores a una

vuelta.

6.5. CUESTIONARIO

1. Describir las características de funcionamiento de los

cilindros de simple y doble efecto.

2. Con un caudal de 12 1/min, dirigido a la sección de área

mayor de un cilindro de diámetro interno de 5 cm ¿cuál será

la velocidad del vástago del cilindro?

3. Si un cilindro de diámetro interno de 7.5 cm puede tra-

bajar hasta una presión de 140 kp/cm2, ¿cuál será la fuerza

máxima ejercida?

4. ¿Cuál es la presión necesaria para ejercer una fuerza de

7000 kp si el área efectiva del pistón del cilindro es de 50

cm2?

5. Definir el desplazamiento y el par nominal de un motor

hidráulico.

6. Un cabrestante requiere un par máximo de 7 m.kp para

poder funcionar; ¿cuál será el tamaño del motor hidráulico

necesario si la presión máxima disponible es de 105 kp/cm2?

7. Un motor de par nominal 0.25 m.kp acciona una carga que

requiere un par de 12.50 m.kp; ¿cuál será la presión de

funcionamiento?

8. Explicar para qué sirven las válvulas de esfera en los

motores de paletas tipo "cuadrado".

9. Explicar cómo las paletas se mantienen en contacto con el

anillo en los motores de paletas tipo "cuadrado" y en los de

"alto rendimiento".

10. ¿Cómo se desarrolla el par en un motor de pistones en

línea?

11 . ¿Cuál es el efecto de un aumento de carga en un motor

hidráulico con compensador?

12. ¿Qué tipo de motor hidráulico es generalmente el más

eficiente?

Page 122: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 123: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 124: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 125: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 7

CONTROLES DE DIRECCIÓN

7.1. VÁLVULAS DIRECCIONALES

Las válvulas direccionales, como su nombre indica, se usan

para controlar la dirección del caudal. Aunque todas realizan

esta función, las válvulas direccionales varían

considerablemente en construcción y funcionamiento. Se

clasifican, según sus características principales, en:

- Tipo de elemento interno. Obturador (pistón o esfera),

corredera rotativa o deslizante.

- Métodos de actuación. Levas, émbolos, palancas manuales,

mecánicos, solenoides eléctricos, presión hidráulica y otros,

incluyendo combinaciones de éstos.

- Número de víás. Dos vías, tres vías, cuatro vías, etc... -

Tamaño. Tamaño nominal de las tuberías conectadas a la

válvula o a su placa base, o caudal nominal.

- Conexiones. Roscas cónicas, roscas cilíndricas, bridas y

placas bases.

7.1.1. Posición definida

La mayoría de las válvulas direccionales industriales son de

posición definida. Es decir, que controlan el paso del caudal

abriendo o cerrando pasajes en posiciones definidas de la

válvula. El símbolo gráfico para una válvula direccional

contiene una envoltura separada (cuadro) para cada posición

definida, mostrando las direcciones del caudal en dicha

posición.

7.2. VALVULAS ANTIRRETORNO

Una válvula antirretorno puede funcionar como control

direccional o como control de presión. En su forma más

simple, sin embargo, una válvula antirretorno no es más que

una válvula direccional de una sola vía (fig. 7-1 ). Permite el

paso libre del aceite en una dirección y lo bloquea en la otra.

Obsérvese que el símbolo gráfico compuesto para una

válvula antirretorno indica dos posiciones de la válvula:

abierta y cerrada. Es un diagrama bastante complicado para

una válvula tan simple y se utiliza raramente. Se emplea

generalmente el símbolo de bola y asiento que se utilizará en

este manual en todos los casos para designar a una válvula

antirretorno.

7.2.1. Válvulas antirretorno en línea

Las válvulas antirretorno en línea (fig. 7-2) se llaman así

porque el aceite fluye a través de las mismas en línea recta.

El cuerpo de esta válvula se rosca directamente a la tubería y

está mecanizado interiormente para formar un asiento para

un pistón cónico o una bola (fig. 7-3). Un muelle ligero

mantiene el pistón en su asiento permitiendo el montaje de la

válvula en cualquier posición. En la dirección de paso libre,

el muelle cede y la válvula se abre a una presión de

aproximadamente 0.35 kp/cm2. El muelle no es ajustable,

pero hay disponible un conjunto de muelles, de tarajes

distintos, para casos específicos, tales como crear una

presión piloto, montarlos en derivación con los

refrigeradores o filtros, en el caso de obstrucción de éstos o

como protección contra las puntas de presión. En estos

casos, estas válvulas no se utilizan como válvulas

antirretorno, sino más bien como válvulas de secuencia o

seguridad.

Aunque admiten presiones de hasta 210 kp/cm2, las válvulas

antirretorno en línea no son recomendables para aplicaciones

en las que puedan verse sometidas a caudales de retorno a

gran velocidad.

7.2.2. Válvulas antirretorno en ángulo recto

La válvula antirretorno de ángulo recto es una válvula más

robusta. Está formada por un pistón de acero y un asiento

endurecido incrustado en un cuerpo de fundición (figs. 7-4 y

7-5). Debe su nombre a que el aceite fluye a través de la

misma formando un ángulo recto. Estas válvulas se

construyen para montaje en tubería, sobre placa base con

juntas o con bridas. Su capacidad de caudal está

comprendida entre 12 1/min hasta 1200 1/min, con una

amplia gama de presiones de abertura.

7.2.3. Válvulas antirretorno con retorno restringido

Una válvula antirretorno con retorno restringido (fig. 7-6) es

una modificación de una válvula antirretorno simple. Un

tapón perforado está situado en el pistón de la válvula para

permitir un caudal restringido en la posición normalmente

cerrada.

Aunque su empleo es algo limitado, sus aplicaciones

incluyen aquellas que requieren un paso libre de fluido en

Page 126: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 127: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 128: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 129: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

una dirección y un caudal controlado en la otra dirección.

Como por ejemplo, el control de la descompresión en una

prensa de grandes dimensiones.

7.2.4. Válvulas antirretorno pilotadas

Las válvulas antirretorno pilotadas están diseñadas para

permitir el paso libre del fluido en una dirección y para

bloquear el caudal de retorno en la dirección opuesta, hasta

que la válvula se abra debido a la acción de un pilotaje

exterior. Se utilizan en las prensas hidráulicas como válvulas

de prellenado para permitir que el cilindro principal se llene

por gravedad durante la carrera de aproximación rápida.

También se utilizan para mantener parado, a pesar de las

fugas a través de la corredera de la válvula distribuidora, un

cilindro vertical con su carga.

Existen dos modelos distintas de válvulas antirretorno

pilotadas: las series "2C" y "4C".

7.2.4.1. Tipo 4C

En la figura 7-7 puede verse la constitución de la válvula ti-

po "4C". El obturador de la válvula está apoyado en su

asiento mediante un muelle ligero y la camisa que guía el

pistón piloto forma pieza única con el asiento. El orificio de

pilotaje externo, situado en la tapa inferior de la válvula, está

en comunicación con la cabeza del pistón piloto.

En la figura 7-8 pueden verse las tres fases de

funcionamiento de la válvula. En las figuras A y B no hay

aplicada presión piloto y el funcionamiento es el mismo que

en las válvulas antirretorno simples. En A, la presión a la

entrada del obturador (entrada de la válvula) ha vencido la

tensión del muelle abriendo la válvula y permitiendo el paso

del fluido. En B, la presión en el lado del muelle es superior

a la de entrada y el fluido no puede atravesar la válvula.

En la figura C se ve el efecto de la presión de pilotaje. El

pistón actúa sobre el obturador y permite la circulación del

fluido en sentido contrario. La presión piloto necesaria para

abrir el obturador debe ser superior al 40 % de la presión en

la cámara del muelle.

7.2.4.2. Tipo 2C

La válvula tipo "2C" está representada en la figura 7-9. El

obturador de la válvula se parece a la válvula de un motor de

explosión y el pistón piloto está unido a la varilla roscada del

obturador mediante una tuerca. Un muelle ligero mantiene el

pistón apoyado en su asiento cuando no hay circulación de

caudal. Hay un orificio de drenaje independiente para

impedir que se origine una contrapresión en el lado inferior

del pistón piloto.

En la figura 7-10, vistas A y B, puede verse su funciona-

miento, idéntico al de una válvula antirretorno simple,

cuando no hay presión piloto aplicada. Hay circulación del

fluido en sentido contrario, vista C, cuando la presión de

Page 130: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 131: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

pilotaje excede del 80 % de la presión en el orificio de

salida. La válvula también puede funcionar sin muelle (fig.

7-11) para aplicaciones en las que se desea mantener el

obturador abierto o cerrado. En el modelo sin muelle, los

orificios de drenaje y pilotaje actúan ambos como orificios

de presión piloto y se invierten mediante una válvula

direccional exterior. La presión piloto se utiliza para

mantener la válvula en la posición deseada.

7.2.4.3. Aplicaciones de 1as válvulas antirretorno pilotadas

En la figura 7-12 podemos observar la diferencia básica de

funcionamiento entre las válvulas "2C" y "4C". En el tipo

"4C", la presión en la cámara de entrada actúa también

contra el pistón piloto oponiéndose a la presión de pilotaje.

En el tipo "2C", la presión de entrada ayuda a la presión de

pilotaje.

La válvula "4C" se usa, por consiguiente, en aplicaciones en

las que el orificio de entrada está unido a tanque durante la

operación inversa. Aplicaciones típicas son: en un circuito de

avance rápido y trabajo lento, para bloquear el caudal grande

y permitir el control preciso de la válvula reguladora de

caudal o impedir que un cilindro vertical descienda

lentamente debido a las fugas de la válvula direccional.

La válvula "2C" se utiliza para bloquear intermitentemente el

caudal de salida de un acumulador. Permite cargar

libremente el acumulador y puede pilotarse fácilmente para

impedir que el acumulador se descargue aunque haya pre-

sión en ambos orificios.

7.3. VÁLVULAS DE 2 y 4 VIAS

La función básica de estas válvulas es dirigir el caudal de

entrada a cualquiera de los dos orificios de salida. Según la

figura 7-13, el caudal del orificio "P" (bomba) puede ser

dirigido a cualquiera de los dos orificios de salida

(denominados A y B por conveniencia).

En la válvula de 4 vías el orificio alterno está comunicado a

tanque permitiendo el retorno del caudal al depósito. En las

válvulas de 2 vías el orificio alterno está bloqueado y el

orificio a tanque sirve solamente como drenaje de las fugas

internas de la válvula.

La mayoría de estas válvulas son del tipo de corredera

deslizante, aunque existen válvulas rotativas que se usan

principalmente para pilotajes. Se fabrican en modelos de 2 ó

3 posiciones. La válvula de tres posiciones tiene una

posición central o neutra. Los métodos de accionamiento

incluyen palancas manuales, levas, conexiones mecánicas,

muelles, solenoides, presión piloto y otros sistemas.

7.4. VÁLVULA ROTATIVA DE 4 VIAS

Una válvula rotativa de 4 vías (fig. 7-14) consiste

simplemente en un rotor estrechamente ajustado dentro del

cuerpo de la válvula. Los pasos en el rotor conectan o

bloquean los orificios del cuerpo de la válvula para obtener

las 4 vías de caudal. Si se desea puede incorporarse una

posición central.

Las válvulas rotativas se accionan manual o mecánicamente

Page 132: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 133: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 134: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Aunque pueden invertir el caudal dirigido a cilindros o

motores, sin embargo, se usan principalmente como válvulas

piloto para controlar otras válvulas.

7.5. VALVULA DE 2 VIAS DE TIPO CORREDERA

En la válvula direccional de tipo corredera (fig. 7-15), una

corredera cilíndrica puede deslizarse en ambos sentidos en

un orificio practicado dentro del cuerpo de la válvula.

Unos pasos mecanizados, que parten de los orificios externos

de la válvula, pueden estar unidos entre sí a través de ranuras

circulares en la corredera o bloqueados por los salientes

cilíndricos de la misma.

La versión de 2 vías permite la selección de 2 direcciones

para el caudal. En una posición, el caudal puede pasar desde

el orificio P hasta el orificio A. En la otra posición, desde P

hasta B. Todos los demás orificios están bloqueados.

7.6. VALVULA DE CORREDERA DE 4 VIAS

La válvula de corredera de 4 vías (fig. 7-16) es idéntica a la

válvula de 2 vías de la figura 7-15 con la excepción del

mecanizado de los salientes cilíndricos de la corredera. La

anchura de los mismos se reduce para descubrir el orificio T

(tanque) en las posiciones extremas y permitir el caudal de

retorno al tanque.

7.7. SISTEMAS DE MANDO

Las válvulas de corredera pueden ser accionadas de varias

formas distintas. En la figura 7-16A puede verse una válvula

de 4 vías de mando manual: en la figura 17, una válvula

mandada mecánicamente y su símbolo gráfico. Obsérvese

que el símbolo básico es el mismo que hemos visto

anteriormente (fig. 7-13), añadiendo el símbolo del control.

La figura 7-18 muestra una válvula de 4 vías cuya corredera

es accionada por aire a presión aplicado a sus extremos. Un

método muy corriente de accionar una válvula pequeña tipo

corredera es mediante un solenoide (fig. 7-19). La energía

eléctrica aplicada a la bobina del solenoide origina un campo

magnético que atrae el núcleo del imán dentro de la bobina.

El movimiento del núcleo es transmitido a la corredera

mediante una varilla empujadora.

En las válvulas grandes, la fuerza requerida para desplazar la

corredera es mayor que la que resulta práctico obtener de un

solenoide. La mayoría de las válvulas direccionales grandes

son accionadas mediante una presión de pilotaje aplicada en

cualquiera de los extremos de la corredera (fig. 7-20). El

aceite de pilotaje es suministrado por una válvula de 4 vías

Page 135: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 136: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 137: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 138: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 139: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

más pequeña, llamada válvula piloto que, aunque

generalmente es accionada por un solenoide, puede ser

actuada por cualquiera de los métodos que se han visto desde

las figuras 7-16 a 7-18.

7.8. "CENTRAJE POR MUELLES", "RETORNO POR

MUELLE" Y "SIN MUELLES"

Los términos "centraje por muelles" y "retorno por muelle"

se refieren al empleo de muelles que devuelven las

correderas de las válvulas a sus posiciones normales.

Una válvula "centrada por muelles" vuelve a su posición

central mediante la fuerza de un muelle cuando el esfuerzo

de accionamiento deja de actuar. La válvula accionada por

aire de la figura 7-1 8 está centrada por muelles.

Una válvula de "retorno por muelle" (fig. 7-21) es una

válvula de dos posiciones cuya corredera retorna a una

posición extrema por efecto de un muelle cuando deja de

actuar el esfuerzo de accionamiento, originado por

cualquiera de los métodos mencionados anteriormente.

Una válvula "sin muelles" debe ser accionada siempre por un

control exterior y su corredera puede "flotar" entre sus dos

posiciones extremas cuando el control deja de actuar, a

menos que quede retenida mecánicamente. Por este motivo

se aconseja mantener el control sobre la válvula durante todo

el ciclo.

7.9. TIPOS DE CENTROS DE LAS CORREDERAS

La mayoría de las válvulas de tres posiciones disponen de

una variedad de correderas intercambiables. Todas las

correderas de 4 vías poseen pasos idénticos para el caudal,

en sus posiciones extremas, con diferentes condiciones

centrales, como puede verse en la figura 7-22. El tipo de

centro abierto pone en comunicación todos los orificios y el

caudal de salida de la bomba pasa al tanque a baja presión.

El centro cerrado tiene todos los orificios bloqueados, de

forma que el caudal de salida de la bomba puede utilizarse

para otras operaciones del circuito o pasar al tanque, a través

de la válvula de seguridad, a la presión de trabajo. Otros

tipos de centro bloquean unos orificios y unen al tanque los

restantes. El centro tándem tiene los orificios "A" y "B"

bloqueados y el "P" unido al tanque, lo que permite montar

en serie o "tándem" dos o más válvulas.

Las correderas pueden mantenerse en su posición central

mediante muelles centradores, retenes accionados por muelle

(fig. 7-23), o por aceite a presión, que es el más rápido y

quizás el más positivo de los sistemas de centrado.

Page 140: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 141: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 142: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

7.10. TIPO DG4

Las válvulas de la serie DG4 (fig. 7-24) son del tipo de

corredera deslizante mandada directamente por solenoides.

El sistema de montaje se realiza sobre placa base, lo que

permite un desmontaje fácil del cuerpo de la válvula para

mantenimiento o substitución. Los solenoides forman un

conjunto compacto y se atornillan a los extremos del cuerpo

de la válvula.

El caudal nominal de la mayoría de estas válvulas está

comprendido entre 38 y 76 1/m. Se construyen en tres

modelos diferentes: tres posiciones centradas por muelles y

dos posiciones mediante muelle o sin muelle. En la figura 7-

25 pueden verse los esquemas y símbolos gráficos de las tres

válvulas.

Las modificaciones de estos modelos incluyen formas de

mando por rodillo y de retorno por muelle (fig. 7-26), con un

interruptor eléctrico, de final de carrera, controlado por el

movimiento de la corredera, conjuntamente con distintos

tipos de solenoides para aplicaciones especiales.

7.11. TIPO DG3 y DG5

Las válvulas mayores de la serie DG son accionadas de

manera hidráulica, utilizando muchas de ellas como piloto la

válvula DG4. La figura 7-27 muestra la válvula pilotada

DG3, que también se monta sobre placa base. La corredera

se desplaza aplicando aceite a presión en uno de sus

extremos, estando el otro comunicado al tanque. Las

conexiones de presión de la válvula piloto se hacen a través

de la placa base. En algunas válvulas, de tipo más antiguo,

estas conexiones estaban en las tapas laterales.

Las válvulas DG5 son válvulas pilotadas eléctricamente,

estando la válvula piloto montada sobre el cuerpo de la

válvula principal (fig. 7-28). Ambas válvulas, DG3 y DG5,

están disponibles en las versiones de tres posiciones con

centraje por muelles y dos posiciones, con muelle o sin

muelle (fig. 7-29) con distintos tipos de corredera.

Las válvulas de 2" y mayores se montan con bridas y se

denominan DF3 (pilotadas hidráulicamente) o DF5 (pi-

lotadas eléctricamente).

7.12. FUENTES DE PRESION PILOTO

Normalmente, la presión piloto se suministra a las válvulas

DG5 a través de un pasaje interno, procedente del orificio

"P" de la válvula principal (fig. 7-29). Cuando el orificio "P"

está unido al tanque en la posición central, puede ser

necesario instalar una válvula antirretorno en la línea de

retorno al tanque, para crear una presión de pilotaje (fig. 7-

30).

Hay también casos en que puede ser deseable o necesario

utilizar un pilotaje externo. En ese caso se obtura el

Page 143: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 144: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 145: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 146: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 147: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 148: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

orificio de pilotaje interno, y el aceite de pilotaje se

suministra a través de un orificio situado en la placa base.

Un método de conseguir el pilotaje externo es conectar dicho

orificio a la entrada de una válvula antirretomo, instalada a la

salida de la bomba, como puede verse en la figura 7-30.

Algunos modelos de la válvula tipo DGS están disponibles

con una válvula antirretorno, instalada en la línea de presión

del cuerpo de la válvula para este fin. Entonces se dispone de

la presión piloto, internamente. Ver figura 7-31.

7.13. ESTRANGULADOR PILOTO. ("Pilot choke")

Puede incorporarse un estrangulador piloto (fig. 7-32) para

regular la velocidad de desplazamiento de la corredera,

obteniéndose así inversiones más suaves o para obtener un

breve retraso o período de parada, antes de invertir el

actuador.

El estrangulador piloto funciona, en efecto, como una

válvula reguladora de caudal, montada a la salida de un

actuador. Permite una circulación libre del aceite de pilotaje

a la entrada de la corredera principal, pero restringe su paso a

la salida opuesta, creando una contra-presión que amortigua

el desplazamiento de la corredera. Los orificios de control

son ajustables y el caudal libre de entrada se obtiene

mediante válvulas antirretomo.

El estrangulador piloto está disponible para montaje directo

sobre las válvulas tipo DG3 y DF3, o entre el piloto y la

válvula principal, en las válvulas DG5 y DF5 (fig. 7-33). En

otras válvulas el estrangulador puede estar incorporado en

las tapas extremas.

7.14. PISTONES PILOTO

Los pistones piloto (fig. 7-34) se usan, a veces, cuando

correderas de válvulas grandes se desplazan hidráulicamente.

Como sólo es necesario llenar el volumen desplazado por el

pistón pequeño, se precisa menos aceite piloto y pueden

obtenerse tiempos de desplazamiento más rápidos.

Un pistón diferencial no es otra cosa que la incorporación de

un pistón simple en un extremo para obtener superficies

diferenciales. La presión constante, aplicada a la superficie

más pequeña del pistón diferencial, puede usarse para

desplazar la corredera a un lado, en vez de utilizar un muelle.

7.15. VALVULAS DECELERADORAS

Los cilindros hidráulicos tienen, frecuentemente, amorti-

guadores incorporados para decelerar los pistones en los

Page 149: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

extremos de su carrera. Cuando es necesario decelerar un

cilindro en alguna posición intermedia, o decelerar o parar

un actuador giratorio (motor), se requiere una válvula

externa.

La mayoría de las válvulas deceleradoras son accionadas por

leva con correderas cónicas. Se usan para disminuir

gradualmente el caudal que va o viene de un açtuador y para

detener suavemente o decelerar. Una válvula “normalmente

abierta” va cortando el paso del aceite cuando su corredera

es accionada por una leva. Puede utilizarse para decelerar el

cilindro de un cabezal de taladro, desde el avance rápido al

trabajo lento, o para detener suavemente las masas pesadas y

prensas grandes.

Algunas aplicaciones requieren que una válvula deje pasar el

caudal cuando es accionada y lo corte cuando no se actúa

sobre la corredera. En este caso se usa una válvula

“normalmente cerrada”. Este tipo de válvula se usa con

frecuencia para obtener un dispositivo de enclavamiento

mediante el cual el caudal puede ser dirigido a otra rama del

circuito, cuando el actuador o la carga alcanzan una posición

determinada. Las válvulas de tipo "normalmente abierto" y

"normalmente cerrado" existen con válvulas antirretorno

incorporadas para permitir la circulación libre del aceite en

sentido contrario.

7.15.1. Correderas cónicas

Un diseño antiguo de válvula deceleradora (fig. 7-35),

utilizaba una corredera cónica para reducir el caudal cuando

era accionada por una leva. Antes de que la corredera sea

actuada, (Vista A), el aceite pasa libremente de la entrada a

la salida de la válvula. Actuando gradualmente la corredera,

el caudal se va reduciendo (Vista B). La válvula antirretorno

incorporada (Vista C) permite la circulación libre del aceite

en sentido contrario.

El intervalo de control de esta válvula depende del caudal

que la atraviesa y de la forma de la leva. Con caudal casi

máximo, es decir, con una caída de presión inicial a través de

la válvula, existe control durante toda la carrera de la

corredera. Con valores de caudal bajos, sólo una parte de la

carrera está disponible para el control, a partir del punto

donde se crea una caída de presión.

Este inconveniente ha sido superado en la válvula de orificio

ajustable que permite la regulación de la válvula para

cualquier caudal.

7.15.2. Válvula de orificio ajustable

La válvula de orificio ajustable, modelo DTl5S2, se muestra

en la figura 7-36. En esta válvula se utiliza, para controlar el

caudal, una corredera muy ajustada en su camisa, con

aberturas rectangulares o ventanas en ambas.

La corredera puede moverse dentro de la camisa y las

aberturas, en cada una de ellas, coinciden en la posición

abierta. El aceite que entra fluye a través de las pequeñas

ventanas superiores en la camisa y en la corredera, sigue por

el centro de la corredera y sale por las ventanas grandes

Page 150: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 151: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

(Vista A). Cuando la corredera es actuada, el área de la

ventana se cierra progresivamente para detener el paso del

aceite (Vista B). Se permite el caudal en sentido contrario

mediante la válvula antirretorno incorporada.

7.15.3. Ajuste de caída de la presión inicial

Para un control preciso durante toda la carrera de la

corredera, se controla la anchura de las ventanas mediante

unos tornillos de ajuste que hacen girar la camisa. Para

caudales bajos, la abertura es estrecha; para los caudales más

elevados, es ancha. El ajuste se realiza colocando un

manómetro en un lado de la válvula y girando los tornillos

para obtener la caída de presión inicial deseada.

Esta válvula también incluye un orificio ajustable, que

permite el paso de un pequeño caudal con la corredera

completamente deprimida. Esto permite que la carga se

desplace lentamente hasta su posición final en platos

divisores y aplicaciones similares. Consiste en un pequeño

pistón con un extremo biselado y una muesca en "V", que

puede ser ajustada para derivar las fugas entre la corredera y

su camisa.

Esta válvula se construye para montar en tubería y sobre

placa base. Ambas válvulas requieren drenaje externo para

las fugas en la parte inferior de la corredera.

7.16. APLICACIONES TIPICAS

La figura 7-37 muestra una aplicación típica de una válvula

deceleradora. En este caso, se utiliza para decelerar el

cilindro de un cabezal de taladro, desde la velocidad de

avance rápido hasta la velocidad de trabajo, en un punto

predeterminado. La vista A muestra el avance rápido, con el

caudal de retorno del cilindro pasando por la válvula

deceleradora sin restricciones.

En la vista B puede verse que la corredera de la válvula está

siendo actuada por una leva. El caudal de salida del cilindro

no puede atravesar la válvula deceleradora, y atraviesa la

válvula reguladora de caudal, que ajusta la velocidad de

trabajo. En la vista C se ha desplazado la corredera de la

válvula direccional para conseguir el retorno del vástago del

cilindro. El aceite, procedente de esta válvula, pasa

libremente a través del antirretorno de la válvula

deceleradora, con independencia de la situación de la

corredera de la misma.

Page 152: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 153: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 154: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

7.17. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la función de un control de dirección?

2. ¿Qué se entiende por infinitas posiciones?

3. Explicar el funcionamiento de una válvula antirretorno.

4. ¿Cuál es la diferencia de funcionamiento entre las vál-

vulas antirretorno pilotadas "2C" y "4C"?

5. ¿Qué tipo de válvula direccional se utiliza para accionar

un cilindro de doble efecto?

6. Mencionar tres sistemas de accionar una válvula de cuatro

vías.

7. ¿Cuántas posiciones tiene una válvula direccional de

retorno por muelle? ¿Y una centrada por muelles?

8. Describir la posición central de una válvula de cuatro vías

con centro tándem.

9. ¿Cómo puede aplicarse presión piloto a una hidroválvula

de centro abierto?

10. ¿Cuál es la función de un estrangulador piloto?

11. ¿En qué sentido la válvula deceleradora de orificio ajus-

table es mejor que el diseño de pistón cónico?

Page 155: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 8

SERVOVALVULAS

Una servoválwla es una válvula direccional de infinitas

posiciones, que ofrece la característica adicional de controlar

tanto la cantidad como la dirección del caudal.

Cuando se instala con los dispositivos de realimentación

adecuados, consigue controles muy precisos de la posición,

velocidad y aceleración de un actuador.

La servoválvula mecánica o válvula seguidora ha sido

utilizada durante varias décadas. La servoválvula

electrohidráulica es más reciente en la industria.

8.1. SERVO MECANICO

Un servo mecánico es esencialmente un amplificador de

fuerza, utilizado para controlar una posición. La figura 8-1

muestra esquemáticamente el dispositivo.

La palanca de control u otro acoplamiento mecánico se

conecta a la corredera de la válvula. El cuerpo de la válvula

está unido a la carga y se mueven conjuntamente. Cuando se

actúa la corredera, el fluido se dirige al cilindro o pistón para

mover la carga en la misma dirección en que la corredera es

actuada. El cuerpo de la válvula "sigue" así a la corredera. El

fluido continúa pasando hasta que el cuerpo se centra con la

corredera. El resultado es que la carga siempre se mueve a

una distancia proporcional al movimiento de la corredera.

Cualquier tendencia a desplazarse más allá invertiría el

caudal de aceite para situar la carga en su posición normal.

Frecuentemente, esta unidad servomecánica se denomina

multiplicador; el impulso hidráulico suministra fuerzas

mucho mayores que la actuación mecánica a la entrada, y

con control preciso, del desplazamiento.

Page 156: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 157: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Quizás la aplicación más frecuente del servo mecánico es la

dirección hidráulica. Algunas de las primeras direcciones

hidráulicas fueron desarrolladas por Harry Vickers, fundador

de la División Vickers de Sperry Rand Corporation. La

dirección hidráulica es hoy en día casi universal en

autobuses de pasajeros y se utiliza muchísimo en camiones y

otros vehículos pesados. Hay muchas variaciones en los

diseños de las direcciones hidráulicas, pero todos ellos

funcionan con el mismo principio.

8.2. SERVOVALVULAS ELECTROHIDRAULICAS

Las servoválvulas electrohidráulicas funcionan,

esencialmente, enviando una señal eléctrica a un motor par o

a un dispositivo similar, que directa o indirectamente

posiciona la corredera de la válvula. La señal al motor par

(fig. 8-2) puede ser originada por un potenciómetro

corriente, por una cinta magnética o perforada, u otro

dispositivo. Esta señal, una vez aplicada a la servoválvula a

través de un amplificador, "ordena" a la carga que se

desplace hasta una posición determinada o que adquiera una

velocidad deseada.

El amplificador recibe también una señal de respuesta

(realimentación), dada por un generador tacométrico, un

potenciómetro u otro transductor conectado a la carga. Esta

señal de respuesta se compara con la de entrada (orden) y

cualquier desviación resultante se transmite al motor par

como una señal de error, efectuándose la corrección. Los

distintos tipos de servos electrohidráulicos pueden

suministrar un control muy preciso de la posición o de la

velocidad.

La mayoría de las veces la servoválvula controla un cilindro

o un motor; pero en aquellas aplicaciones donde deben

controlarse volúmenes muy grandes, la servoválvula puede

utilizarse para regular el caudal de una bomba de

desplazamiento variable.

8.2.1. Servoválvula de corredera de una sola etapa

La figura 8-3 muestra la construcción y funcionamiento de

una servoválvula de corredera de una sola etapa. La

corredera deslizante es actuada directamente por el motor

par, y abre los orificios de la válvula proporcionalmente a la

señal eléctrica. La capacidad de caudal de este tipo de

válvulas es generalmente pequeña, debido a las pequeñas

fuerzas y a los desplazamientos limitados de la armadura del

motor par.

Esta válvula puede montarse sobre placa base con juntas

tóricas "O", atornillada sobre la misma o sobre un bloque

unido a un motor hidráulico, lo que reduce la cantidad de

aceite comprimido, que es un factor crítico en los circuitos

con servoválvula.

8.2.2. Servoválvula de corredera de dos etapas

Las servoválvulas de corredera de dos etapas (fig. 8l4) se

utilizan cuando se desean controlar caudales mayores. En

este diseño, el motor par impulsa una válvula piloto, que

dirige el caudal para desplazar la corredera de la válvula

principal, que a su vez dirige el fluido al actuador.

Page 158: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 159: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 160: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 161: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

8.2.2.1. Realimentación mecánica

El dispositivo mecánico de realimentación de esta válvula

permite que la válvula piloto funcione como una válvula

seguidora. El movimiento de la corredera principal se

retrasmite a la camisa de la válvula piloto para "centrar"

efectivamente esta válvula, cuando la corredera principal ha

alcanzado la posición deseada. El sistema articulado es

variable, de tal forma que la relación de movimientos de la

corredera principal con relación a la de la válvula piloto

puede ser de hasta 5.5: 1.

8.2.2.2. Presión de control

La presión para controlar esta válvula proviene generalmente

de una fuente externa. Puede conseguirse de la línea de

presión principal, utilizando una válvula reductora de

presión y un acumulador. Se prefiere un suministro externo

debido a que:

1. Proporciona una flexibilidad mayor para ajustar el sis-

tema.

2. Permite un filtrado separado del fluido de control que

puede ser crítico.

3. Evita que las fluctuaciones de presión del sistema afecten

la respuesta de la corredera de la válvula piloto.

8.2.2.3. “Dither”

La mayoría de las aplicaciones de estas válvulas utilizan el

"dither" (vibración) para neutralizar el rozamiento estático y

aumentar la resistencia a la contaminación. El "dither" es

simplemente una señal alterna de baja amplitud,

normalmente de 60 ciclos, aplicada al motor par, que mueve

continuamente la corredera, reduciendo así la zona muerta.

8.2.2.4. Montaje

Las válvulas de dos etapas se montan también sobre placa

base y pueden, igualmente, montarse en un bloque unido al

motor hidráulico (fig. 8-5). El bloque mostrado lleva

incorporadas dos válvulas de seguridad y pueden también

existir orificios regulables para amortiguar las puntas de

presión.

8.2.3. Servoválvula tipo lengüeta

En la servoválvula tipo lengüeta (fig. 8-6) la corredera

deslizante es desplazada debido a la diferencia de presiones

entre sus dos extremos. Normalmente, la presión de control

es la misma en ambos extremos. Una cantidad controlada de

aceite fluye continuamente a través de unos orificios hasta

unas boquillas que terminan en la lengüeta y después retorna

al tanque.

Cuando una señal al motor par mueve la armadura, la

lengüeta se desplaza hacia una u otra de las boquillas. La

cantidad de aceite que fluye a través de los orificios hasta las

boquillas varía de forma desigual, y la presión aumenta en

un extremo de la corredera y disminuye en el otro. La

corredera se desplaza hasta que la fuerza originada por la

diferencia de presiones se equilibra con la tensión de los

muelles de la corredera. El movimiento de respuesta de la

corredera a la lengüeta se consigue mediante una articulación

mecánica. La deflexión de la lengüeta determina el recorrido

de la corredera y, por lo tanto, la cantidad de aceite

introducido. La deflexión de la lengüeta depende, a su vez,

de la intensidad de la señal eléctrica al motor par. Una señal

de entrada, de gran intensidad, determina un gran volumen

de aceite, otra, de intensidad pequeña, un volumen pequeño.

En un control de velocidad, la válvula será actuada

inicialmente por una señal de entrada intensa durante la

aceleración. A medida que la velocidad de la carga aumenta,

una señal opuesta a la misma, procedente de la carga,

disminuirá la señal efectiva al motor par, manteniendo la

suficiente para obtener la velocidad deseada.

Un control de posición suministrará una realimentación

exactamente igual a la señal de entrada, pero de polaridad

opuesta a la posición deseada. Así, la corredera de la válvula

vuelve a la posición central, cortando el paso de aceite al

actuador cuando se alcanza la posición deseada.

Debido al pequeño tamaño de los orificios y a la pequeña

diferencia de presiones, este tipo de válvulas está limitado a

aplicaciones de bajo volumen.

Otra versión de la válvula de lengüeta es la válvula Sperry

Vickers modelo SE3, que lleva un motor de fuerza, en vez de

un motor par. Véase la figura 8-7. A la válvula se le

suministra una presión fija de control. Aumentando o

disminuyendo la intensidad de la corriente eléctrica se

modifica la posición de la lengüeta, que hace variar la

abertura del orificio, suministrando una presión de salida

variable. En las vistas A y B de la figura 8-7 pueden verse

dos aplicaciones de la válvula.

8.2.4. Servoválvulas tipo "boquilla"

La servoválvula tipo "boquilla" tiene, también, una corredera

controlada por una diferencia de presiones, y dispone de

muelles centradores que se oponen a la fuerza debida a la

misma. El desplazamiento de la corredera depende de la

magnitud de esta diferencia de presiones.

8.2.4.1. Funcionamiento de la "boquilla"

La sección piloto de la válvula está formada por la boquilla y

un tubo con un orificio en uno de sus extremos, que dirige un

chorro continuo de aceite de control a un receptor adecuado

(fig. 8-8). El receptor tiene dos orificios de salida unidos a

los extremos de la corredera de la válvula. La presión es la

misma en ambos orificios cuando la boquilla está centrada

con respecto a los orificios del receptor. Siendo la presión la

misma en ambos extremos, los muelles mantienen la

corredera en su posición central.

El motor par puede desviar la boquilla en cualquiera de las

dos direcciones a una distancia proporcional a la señal

eléctrica positiva o negativa que recibe. Al desviarse la

boquilla, se origina una diferencia de presiones que empuja

la corredera contra uno de sus muelles centradores.

Los controles de posición y de velocidad se efectúan con una

señal de entrada y otra de salida, que mantienen una abertura

determinada de los orificios de la válvula o vuelven a centrar

la corredera cuando se ha obtenido la posición deseada.

Page 162: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 163: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 164: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

8.3. CUESTIONARIO

1 . ¿En un servo mecánico, cuál es la parte de la

servoválvula que se mueve con la carga? ¿Qué parte se

mueve con el control?

2. ¿En un servo electrohidráulico de una etapa, cómo se

acciona la corredera de la válvula?

3. ¿Qué característica primaria hace que una servoválvula

sea distinta de una válvula direccional ordinaria? ¿Cuál es la

finalidad de esta característica?

4. Explicar qué es el "dither", cómo se aplica y por qué es

necesario.

5. ¿Cómo se actúa la corredera de las servoválvulas tipo

"boquilla" y tipo "lengüeta"?

Page 165: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 9

CONTROLES DE PRESION

Las válvulas de control de presión realizan funciones tales

como limitar la presión máxima de un sistema o regular la

presión reducida en ciertas partes de un circuito, y otras

actividades que implican cambios en la presión de trabajo.

Su funcionamiento se basa en un equilibrio entre la presión y

la fuerza de un muelle. La mayoría son de infinitas posi-

ciones, es decir, que las válvulas pueden ocupar varias

posiciones entre completamente cerradas y completamente

abiertas, según el caudal y la diferencia de presiones.

Los controles de presión se denominan generalmente según

su función primaria, vgr. válvula de seguridad, válvula de

secuencia, válvula de frenado, etc. Se clasifican según el tipo

de conexiones, tamaño y gama de presiones de

funcionamiento. Las válvulas discutidas en este capítulo son

los controles de presión utilizados en la mayoría de los

sistemas hidráulicos industriales.

9.1 VALVULAS DE SEGURIDAD

La válvula de seguridad se halla prácticamente en todos los

sistemas hidráulicos. Es una válvula normalmente conectada

entre la línea de presión (salida de la bomba) y el depósito.

Su objeto es limitar la presión del sistema hasta un valor

máximo predeterminado mediante la derivación de parte o

de todo el caudal de la bomba a tanque, cuando se alcanza el

ajuste de presión de la válvula.

9.1.l . Válvula de seguridad simple

Una válvula de seguridad simple o de acción directa (fig. 9-1

) puede consistir en una bola u obturador mantenido en su

asiento, en el cuerpo de la válvula, mediante un muelle

fuerte. Cuando la presión en la entrada es insuficiente para

vencer la fuerza del muelle, la válvula permanece cerrada.

Cuando se alcanza la presión de abertura, la bola u obturador

es desplazado de su asiento y ello permite el paso del líquido

al tanque mientras se mantenga la presión.

En la mayoría de estas válvulas se dispone de un tornillo de

ajuste para variar la fuerza del muelle. De esta forma, la

válvula puede ajustarse para que se abra a cualquier presión

comprendida dentro de su intervalo de ajuste.

9.1.1.1. Margen de sobrepresión

La presión a la cual la válvula empieza a desviar el caudal se

denomina presión de abertura. A medida que el caudal va

aumentando a través de la válvula, el obturador es alejado

cada vez más de su asiento, originando una compresión

mayor del muelle. De esta forma, cuando la válvula deriva

todo el caudal, la presión puede ser considerablemente

mayor que la presión de abertura.

La presión a la entrada de la válvula, cuando ésta deja pasar

todo el caudal, se denomina presión de plena abertura. La

diferencia entre la presión de plena abertura y la presión de

abertura se llama margen de sobrepresión. Algunas veces el

margen de sobrepresión no es un inconveniente, en otros

casos, puede dar como resultado una pérdida de potencia

considerable debida al fluido que se pierde a través de la

válvula antes de alcanzar su ajuste máximo o puede permitir

que la presión máxima del sistema sobrepase los valores

nominales de los demás componentes.. Cuando se desee

reducir el margen de sobrepresión debe utilizarse una

válvula de seguridad compuesta.

9.1.2. Válvula de seguridad compuesta

Una válvula de seguridad compuesta (fig. 9-2) funciona en

dos etapas. La etapa piloto contiene en la tapa superior una

válvula limitadora de presión y un obturador, mantenido en

su asiento mediante un muelle ajustable. Los orificios están

en el cuerpo de la válvula y la derivación del caudal se consi-

gue mediante una corredera, equilibrada hidráulicamente,

contenida en el cuerpo.

9.1.2.1 . Corredera equilibrada

La corredera equilibrada se denomina así porque en un

funcionamiento normal (fig. 9-3 Vista A) está equilibrada

hidráulicamente.

La presión en la entrada, que actúa bajo el pistón, está

presente también en su parte superior a través de un orificio

practicado en el mismo pistón. Para cualquier presión

inferior a la de taraje, la corredera se mantiene apoyada en su

asiento mediante un muelle ligero.

Cuando la presión alcanza el taraje del muelle ajustable, el

obturador se desplaza de su asiento, limitando la presión en

la cámara superior.

El caudal restringido a través del orificio hacia la cámara

superior origina un aumento de presión en la cámara inferior

que desequilibra las fuerzas hidráulicas y tiende a elevar la

corredera.

Cuando la diferencia de presión entre las cámaras superior e

inferior es suficiente para vencer la fuerza del muelle

Page 166: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 167: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

ligero (aproximadamente 1.40 kp/cm2 ) la corredera se

levanta de su asiento, permitiendo que el fluido pase a

tanque. Cuanto mayor sea el caudal, más se levanta la

corredera de su asiento, pero como el muelle ligero no se

comprime más hay muy poco margen de sobrepresión.

9.1.2.2. Descarga a presión reducida ("venting")

Las válvulas de seguridad compuestas pueden ser

controladas remotamente mediante un orificio situado en la

tapa superior, enfrente del obturador. Cuando este orificio se

pone en comunicación con el tanque, la única fuerza que

mantiene la corredera sobre su asiento es la del muelle

ligero, y la válvula se abrirá completamente a

aproximadamente 1.40 kp/cm2 (fig.9-4).

Algunas veces, cuando se necesita una presión de pilotaje,

este muelle normalizado puede substituirse por otro más

fuerte que origina presiones de descarga a tanque de 3.5 / 5

kp/cm2 . Otra ventaja del muelle fuerte es que da lugar a un

cierre más rápido y positivo de la corredera.

También es posible conectar una válvula de seguridad

simple al orificio de "venting" para controlar la presión

remotamente (fig. 9-5). Para ejercer el control, la válvula

situada remotamente debe ser ajustada a una presión más

baja que el taraje de la válvula piloto principal. Una aplica-

ción del control remoto puede verse en el capítulo 13.

9.2. VALVULAS TIPO R

La válvula tipo R (fig. 9-6) es una válvula de control de

presión, de corredera deslizante y de acción directa. La

corredera se puede deslizar dentro del cuerpo y se mantiene

en la posición cerrada mediante un muelle ajustable. La

presión de trabajo, aplicada a través de un orificio situado en

la tapa inferior, se opone a la fuerza del muelle. La superficie

de la corredera es tal que, con el muelle más fuerte

normalmente usado, la válvula sé abrirá aproximadamente a

9 kp/cm2. Para aumentar el intervalo de presiones, la

mayoría de los modelos incluyen un pequeño pistón en la

tapa inferior para reducir la superficie de pilotaje a 1/8 o

1/16 de la superficie de la corredera. Cuando la presión de

trabajo excede del ajuste de la válvula, la corredera se

levanta y el aceite puede pasar del orificio primario al

secundario.

En la tapa superior hay un orificio de drenaje para drenar la

cámara del muelle. Este drenaje también elimina las fugas

del aceite entre la corredera y el pistón a través de un

conducto taladrado a todo lo largo del interior de la

corredera.

Según la posición de las tapas superior e inferior, esta

válvula puede usarse como válvula de seguridad, válvula de

secuencia o válvula de descarga. Puede llevar también

incorporada una válvula antirretorno (tipo RC) que permite

la circulación libre del aceite en sentido contrario, en

aplicaciones tales como válvula de secuencia, equilibraje o

frenado.

Page 168: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 169: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 170: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 171: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

9.2.1. Válvulas de seguridad tipo R

En la figura 9-7 puede verse la válvula R montada como

válvula de seguridad. La línea de presión está conectada al

orificio primario y el orificio secundario está unido a tanque.

Esta aplicación permite que la válvula tenga drenaje interno,

y la tapa superior está montada con el orificio de drenaje en

comunicación con el orificio secundario. La tapa inferior

está montada de forma que la presión de pilotaje está

aplicada internamente desde el orificio primario, y es

necesario que la presión del sistema exceda del taraje del

muelle para que la válvula permanezca abierta.

En la vista A, la presión del sistema, aplicada al pistón, no es

suficiente para vencer el muelle, y la válvula permanece

cerrada. En la vista B la presión ha elevado la corredera para

permitir el paso del aceite al orificio secundario y al tanque,

a la presión determinada por el taraje del muelle.

Con el pistón pequeño esta válvula puede funcionar a

presiones más elevadas, sin embargo, debido a sus

características relativamente altas de margen de supresión,

no se recomienda utilizarla como válvula de seguridad para

presiones superiores a 35 kp/cm2.

9.2.2. Válvulas de descarga tipo R

Para usar la misma válvula como válvula de descarga (fig. 9-

8) la tapa inferior se monta de forma que bloquee el pilotaje

interno. Se usa una presión externa para levantar la corredera

y derivar el caudal de la bomba al orificio secundario. El

drenaje sigue siendo interno, pues el orificio secundario

todavía está conectado al tanque.

Obsérvese la diferencia de funcionamiento entre las válvulas

de descarga y seguridad (fig. 9-7, Vista B). La válvula de

seguridad está equilibrada hidráulicamente, manteniéndose

abierta en una cierta posición, entre un número infinito de

ellas, por el caudal de aceite a su través. La presión máxima

en el orificio primario viene determinada por el ajuste del

muelle. En la válvula de descarga, sin embargo, la presión en

el orificio primario es independiente de la fuerza del muelle,

porque sobre la corredera actúa un pilotaje externo. En

cuanto la presión de pilotaje exceda 10.5 kp/cm2 al taraje del

muelle, hay circulación libre del aceite desde el orificio

primario al secundario.

9.2.3. Válvula de secuencia tipo R

Una válvula de secuencia se usa en un sistema para accionar

los actuadores en un orden determinado ara mantener una

presión mínima predeterminada en la línea primaria mientras

se produce la operación secundaria. La figura 9-9 muestra

una válvula R montada como secuencia. El fluido pasa

libremente por el orificio primario para efectuar la primera

operación hasta que se alcanza el taraje de la válvula. A

medida que se eleva la corredera (Vista B), el caudal pasa al

orificio secundario para efectuar la segunda operación. Una

aplicación típica es el bloqueo de una pieza a través del

orificio primario y el avance de un cabezal de taladro a tra-

vés del secundario, después que la pieza queda firmemente

sujeta.

Para mantener la presión en el sistema primario, la válvula

está pilotada internamente. Sin embargo el drenaje debe ser

externo, pues el orificio secundario está bajo presión cuando

la corredera se levanta para efectuar la segunda operación. Si

esta presión se comunicase al orificio de drenaje, se añadiría

a la fuerza del muelle v elevaría la presión necesaria vara

abrir la válvula.

9.2.4. Válvula de secuencia tipo RC

Cuando sea necesario que el aceite pueda atravesar

libremente una válvula de secuencia en sentido contrario, es

decir, desde el orificio secundario al primario, debe utilizarse

una válvula tipo RC (og. 9-10) que lleva incorporada una

válvula antirretorno para el retorno del fluido. En ambos ca-

sos el funcionamiento es el mismo.

9.2.5. Válvula de secuencia pilotada externamente

En algunos sistemas puede ser conveniente suministrar una

especie de enclavamiento, de tal forma que la secuencia no

se verifique hasta que el primer actuador haya alcanzado una

posición determinada. En estas aplicaciones la tapa inferior

de la válvula de secuencia se monta para ser operada

remotamente. Una válvula direccional, controlada

mecánicamente, bloquea la presión de pilotaje, para el pistón

contenido en la tapa inferior, hasta que el cilindro de

sujeción alcanza la posición deseada, entonces la válvula de

secuencia abre y dirige el caudal para la segunda operación.

9.2.6. Válvula de equilibraje tipo RC

Una válvula de equilibraje se utiliza para controlar un

cilindro vertical de tal forma que se evite su descenso libre,

debido a la fuerza de la gravedad.

El orificio primario de la válvula tipo RC se conecta al

orificio inferior del cilindro y el orificio secundario a la

válvula direccional (fig. 9-1 1 ). El taraje de la válvula tiene

que ser ligeramente superior a la presión necesaria para

mantener la carga.

Cuando el caudal de la bomba se dirige a la parte superior

del cilindro, el pistón desciende, originando un aumento de

presión en el orificio de entrada de la válvula de equilibraje

que eleva la corredera y permite que el caudal pase a tanque

a través de las válvulas de equilibraje y direccional. En los

casos en que se desee eliminar la contrapresión en la parte

anular del cilindro y aumentar la fuerza ejercida por el

vástago al final de su carrera, esta válvula puede ser también

pilotada externamente.

Cuando se desee elevar el pistón, la válvula antirretorno

incorporada permite el paso libre del aceite para el retorno

del cilindro.

La válvula de equilibraje puede llevar drenaje interno. En la

posición inferior del pistón, cuando la válvula debe de estar

completamente abierta, su orificio secundario está conectado

al depósito. Cuando el pistón se eleva, no es problema que

haya presión en el orificio de drenaje porque la válvula

antirretorno permite el paso libre del aceite.

Page 172: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 173: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 174: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 175: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

9.2.7. Válvula de frenado tipo RC

La válvula de frenado se instala en la línea de retorno de un

motor hidráulico para: (1) evitar un exceso de velocidad

cuando se aplica una carga demasiado grande al eje del

motor y (2) evitar una presión excesiva cuando se desee

desacelerar o parar una carga.

Cuando una válvula tipo RC se utiliza como válvula de

frenado, debe llevar una corredera maciza (sin pasaje interno

de drenaje). Existe una conexión adicional para pilotaje

externo en la tapa inferior de la válvula, directamente debajo

de la corredera (fïg. 9-12). Esta conexión está unida a la

línea de presión que va al motor. El orificio de pilotaje in-

terno también se utiliza debajo del pistón pequeño y recibe

presión del orificio primario de la válvula RC, que está unido

a la línea de retorno del motor.

9.2.7.1. Acelerando la carga

Cuando se acelera la carga, la presión es máxima a la entrada

del motor y debajo del área total de la corredera de la válvula

de frenado, estando ésta completamente abierta y

permitiendo el paso libre del caudal procedente de la salida

del motor hidráulico al depósito.

9.2.7.2. E1 régimen de trabajo

Cuando el motor alcanza su velocidad de trabajo, la presión

en la línea mantiene la válvula abierta a no ser que 1a carga

tienda a acelerar mcís Ia velocidad del motor. Si esto ocurre,

la presión disminuirá a la entrada del motor y también en la

línea de pilotaje externo (Vista B). La tensión del muelle

tiende a cerrar la válvula, aumentando así la contrapresión.

Esto, a su vez, aumenta la presión a la entrada del motor y

debajo del pistón pequeño, haciendo que la válvula asuma

una posición determinada que permite una velocidad

constante del motor.

9.2.7.3. Frenando

Cuando se sitúa la válvula direccional en la posición central,

la inercia hace que el motor continúe girando. Hasta que el

motor deje de girar funcionará como una bomba, aspirando

aceite del depósito a través de la válvula direccional, y

devolviéndolo al mismo a través de la válvula de frenado.

En este momento, debido a la válvula de frenado, habrá una

presión a la salida del motor hidráulico equivalente al taraje

de la válvula de frenado y de la mayor o menor intensidad de

este ajuste dependerá el tiempo necesario para frenar el

motor.

9.2.8. Características técnicas y montaje

Las válvulas tipo R y RC se fabrican en tamaños desde 3/8"

hasta 2" con rosca cónica, con bridas o para montar sobre

una placa base.

La capacidad de caudal varía desde 45 1/min, para el tamaño

3/8", hasta 500 1/min, para los modelos de 2". El ajuste

máximo de presión es 140 kp/cm2 aunque es permisible una

presión de trabajo de hasta 210 kp/cm2.

Page 176: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

9.3. VALVULAS DE SECUENCIA COMPUESTAS

Las válvulas de secuencia se fabrican también en modelos de

dos etapas, parecidos a la válvula de seguridad pilotada (fig.

9-13). La diferencia consiste en que en la válvula de

secuencia compuesta el drenaje es externo en vez de ser

interno, atravesando el cuerpo de la corredera, como en el

caso de la válvula de seguridad pilotada. El sistema primario

está unido a la parte inferior del pistón, mientras que el

secundario está conectado al orificio situado en la base de la

válvula. La secuencia se inicia cuando la presión en el

sistema primario se eleva aproximadamente 1.5 kp/cm2 sobre

la presión de taraje de la válvula piloto.

9.3.1 . Válvula de secuencia tipos X e Y

Dos modificaciones de la válvula de secuencia compuesta

suministran características diferentes al sistema secundario.

En el tipo Y (fig. 9-13, Vista A), el eje de la corredera es

hueco. La presión del sistema secundario, aplicada en la

parte inferior de la corredera, también lo está en la superior,

y la corredera está equilibrada hidráulicamente. La presión

del sistema secundario no influye para nada en el

movimiento de la corredera, que puede ocupar infinitas

posiciones, manteniendo la presión ajustada en el sistema

primario.

Cuando se llega a la presión de taraje de la válvula, la

corredera se eleva y el caudal puede pasar al sistema

secundario. El fluido no puede atravesar la válvula en

sentido contrario y si es necesario puede utilizarse una

válvula antirretorno para que el caudal pueda pasar del

sistema secundario al primario.

En la válvula tipo X (Vista B), el centro de la corredera es

macizo y la cámara del muelle, situada en la parte superior

de la corredera, está en comunicación con el orificio de

drenaje. Cuando la válvula se abre, al llegar al taraje del

muelle, la presión, que actúa en la parte inferior de la

corredera, la levanta completamente. La presión, en los

sistemas primario y secundario, es la misma e igual a la

presión de funcionamiento de este último. La válvula

permanecerá abierta siempre que la presión en el sistema

secundario exceda a la fuerza ejercida por el muelle de la

corredera. El fluido puede pasar libremente del sistema

secundario al primario, puesto que la tensión del muelle es

equivalente a 1 .40 kp/cm2.

9.4. VALVULAS REDUCTORAS DE PRESION

Las válvulas reductoras de presión son controles de presión,

normalmente abiertos, utilizados para mantener presiones

reducidas en ciertas partes de un circuito. Las válvulas son

Page 177: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

actuadas por la presión de salida, que tiende a cerrarlas

cuando se llega al taraje de la válvula, evitándose así un

aumento no deseado de presión. Se utilizan válvulas

reductoras de acción directa y válvulas reductoras pilotadas.

9.4.1. Válvula reductora de acción directa

Esta válvula se muestra en la figura 9-14. Utiliza una

corredera accionada por un muelle que controla la presión de

salida.

Si la presión a la entrada es inferior al ajuste del muelle, el

líquido fluye libremente desde la entrada hasta la salida. Un

pasaje interno, unido a la salida de la válvula, transmite la

presión de salida al extremo de la corredera que no lleva

muelle.

Cuando la presión de salida llega al taraje de la válvula (fig.

9-14, vista B), la corredera se mueve, bloqueando

parcialmente el orificio de salida. Únicamente alcanza la

salida el caudal suficiente para mantener el ajuste prefijado.

Si la válvula se cerrase por completo, las fugas, a través de la

corredera, podrían originar un aumento de presión en el

circuito derivado. Esto puede evitarse haciendo que un

drenaje continuo al tanque mantenga la válvula ligeramente

abierta, impidiendo que haya una presión superior al taraje

de la misma a su salida. La válvula dispone de otro pasaje

para drenar estas fugas al tanque.

9.4.2. Válvulas reductoras pilotadas

La válvula reductora de presión pilotada (fig. 9-15) tiene un

intervalo de ajuste más amplio y generalmente suministra un

control más preciso. La presión de funcionamiento se ajusta

mediante un muelle regulable situado en la tapa superior de

la válvula. La corredera de la válvula, situada en el cuerpo

central, funciona esencialmente de la misma forma que en la

válvula reductora de acción directa, explicada anteriormente.

En la figura 9-15, vista A, puede apreciarse la situación

cuando la presión, a la entrada de la válvula, es menor que el

ajuste del muelle. La corredera está equilibrada

hidráulicamente a través de un orificio situado en su parte

central, y un muelle ligero mantiene la válvula

completamente abierta.

En la vista B, la presión ha llegado al taraje de la válvula, y

la válvula piloto deja pasar un pequeño caudal al drenaje,

limitando la presión en la parte superior de la corredera. El

caudal, a través del pasaje practicado dentro de la corredera,

origina una diferencia de presiones que la levanta

comprimiendo el muelle. La corredera cierra parcialmente el

orificio de salida y da lugar a una caída de presión entre la

entrada y el sistema secundario. El orificio de salida nunca

está completamente cerrado. Aunque no haya caudal en el

sistema secundario, habrá siempre un caudal de drenaje

continuo, de uno a dos litros por minuto, a través del pasaje

de la corredera y de la válvula piloto al tanque.

Page 178: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 179: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

9.4.2.1. Caudal libre de retorno

La válvula mostrada en la figura 9-15 permite el paso libre

del aceite en el sentido contrario, cuando la presión del

sistema es inferior al ajuste de la válvula. Si la presión de

retorno fuese mayor, sería necesario montar, en derivación

con la válvula reductora, una válvula antirretorno, que, como

puede verse en la figura 9-16, puede estar incorporada dentro

del cuerpo de la válvula reductora.

9.4.3. Válvula de seguridad y descarga

Una válvula de seguridad y descarga (fig. 9-17) se utiliza en

los circuitos con acumuladores para (1) limitar la presión

máxima y (2) poner a descarga la bomba, cuando se alcanza

la presión deseada en el acumulador.

Esta válvula está formada por una válvula de seguridad

pilotada, una válvula antirretorno para impedir que el caudal

procedente del acumulador llegue a la bomba y un pistón

accionado hidráulicamente, que neutraliza la válvula de

seguridad a una presión escogida previamente.

9.4.4. Carga del acumulador

La vista A de la figura 9-18 muestra la situación del

acumulador cuando se está cargando. La corredera de la

válvula de seguridad está equilibrada hidráulicamente y se

mantiene apoyada en su asiento mediante la acción de un

muelle ligero. El caudal llega al acumulador a través de la

válvula antirretorno.

En la vista B se ha llegado al taraje de la válvula. El

obturador de la válvula piloto es desplazado de su asiento,

limitando la presión en la parte superior de la corredera y en

el extremo derecho del pistón que actúa sobre el obturador.

A1 aumentar la presión en el extremo izquierdo del pistón, el

obturador se abre completamente y la bomba descarga a

través de la válvula de seguridad y a la presión

correspondiente al muelle interno de su corredera. El

obturador de la válvula antirretorno está apoyado en su

asiento permitiendo que el acumulador mantenga la presión

en el sistema.

Debido a la diferencia de áreas entre el pistón y el asiento del

obturador (15 % aproximadamente), cuando la presión

disminuye al 85 % del taraje de la válvula, el obturador y la

corredera se cierran y el ciclo se repite.

Page 180: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

9.5. CUESTIONARIO

1. Mencionar tres funciones de las válvulas de control de

presión.

2. ¿Dónde se conectan los orificios de una válvula de

seguridad?

3. ¿Qué significa presión de abertura?

4. ¿Cuál es la desventaja de una sobre-presión (margen de

supresión) en una válvula de seguridad simple?

5. ¿Cómo reduce una válvula de seguridad pilotada el

margen de supresión?

6. ¿Qué significa poner el "Venting" en una válvula de

seguridad?

7. Explicar el funcionamiento de una válvula de descarga.

8. ¿Por qué, además del muelle de ajuste variable, pueden

utilizarse dos muelles fijos, uno interno y otro externo a la

corredera, en la válvula de seguridad pilotada?

9. Citar tres aplicaciones de una válvula tipo R.

10. Citar tres aplicaciones de una válvula tipo RC.

11. ¿Para qué sirve una válvula de secuencia?

12. ¿Una válvula de secuencia, debe llevar drenaje interno o

drenaje externo?

13. ¿Para qué sirve una válvula de equilibraje?

14. ¿Cuál es la finalidad del segundo orificio de presión pi-

loto en la válvula de frenado?

15. ¿Cuál es el tipo de válvulas de secuencia que tiene

infinitas posiciones?

16. ¿Para qué sirve una válvula reductora de presión?

17. ¿Cuál es el tipo de control de presión que está

normalmente abierto?

18. ¿Cuáles son las funciones de una válvula de seguridad y

descarga?

Page 181: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 182: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 183: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 10

CONTROLES DE CAUDAL

Las válvulas reguladoras de caudal se utilizan para regular la

velocidad. Como ya se mencionó en capítulos anteriores, la

velocidad de un actuador depende de la cantidad de aceite

que se le envía por unidad de tiempo. Es posible regular el

caudal con una bomba de desplazamiento variable, pero en

muchos circuitos es más práctico utilizar una bomba de

desplazamiento fijo y regular el caudal con una válvula

reguladora de caudal.

10.1. SISTEMAS DE REGULAR EL CAUDAL

Existen tres métodos básicos para aplicar las válvulas

reguladoras de caudal para controlar la velocidad de los

actuadores: regulación a la entrada, regulación a la salida y

regulación ,por substrácción.

10.1.l. Circuito de regulación a la entrada

En este circuito, la válvula reguladora de caudal se coloca

entre la bomba y el actuador (fig. 10-1); de esta forma

controla la cantidad de fluido que entra en el actuador. El

exceso de caudal suministrado por la bomba es desviado al

tanque a través de la válvula de seguridad.

Con la válvula instalada en la línea de entrada al cilindro,

como puede verse en la figura, el caudal es controlado en

una sola dirección y debe incorporarse una válvula

antirretorno, dentro de la válvula reguladora, o montarla en

derivación con la misma, para permitir el retorno libre del

fluido. Si se desease controlar la velocidad en ambas

direcciones, el regulador de caudal podría instalarse a la

salida de la bomba, antes de la válvula de control

direccional.

Este método es muy preciso y se utiliza en aquellas

aplicaciones donde la carga siempre se opone al movimiento

del actuador, tales como la elevación de un cilindro vertical

con carga, o empujar una carga a una velocidad controlada.

10.1.2. Circuito de regulación a la salida

Este sistema de control (fig. 10-2) se utiliza cuando la carga

tiende a huir del actuador, desplazándose en la misma

dirección que éste. El regulador de caudal se instala de forma

que restrinja el caudal de salida del actuador.

Page 184: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Para regular la velocidad en ambas direcciones puede

instalarse la válvula en la línea de tanque de la válvula

direccional. Frecuentemente hay necesidad de controlar el

caudal únicamente en una sola dirección y la válvula se sitúa

entre el actuador y la válvula direccional en la línea que

corresponde al tanque. Aquí también hace falta una válvula

antirretomo que permita el paso libre del caudal en sentido

contrario.

10.1.3. Circuito de regulación por substracción

En esta aplicación (fig. 10-3), la válvula se coloca en la línea

de presión, en la forma indicada en la figura, y la velocidad

del actuador se determina, desviando parte del caudal de la

bomba al tanque; la ventaja consiste en que la bomba trabaja

a la presión, que pide la carga, puesto que el exceso de

caudal retorna al tanque a través de la válvula reguladora y

no a través de la válvula de seguridad.

La desventaja está en la pérdida de precisión, debido a que el

caudal regulado va al tanque y no al actuador, y éste último

queda sometido a las variaciones de desplazamiento de la

bomba al variar la carga del actuador.

Este circuito no debe aplicarse cuando hay posibilidad de

que la carga tienda a huir en la misma dirección que el

movimiento del actuador.

10.2. TIPOS DE REGULADORES DE CAUDAL

Hay dos tipos básicos de válvulas reguladoras de caudal

compensadas por presión y no compensadas por presión.

Estas últimas se utilizan cuando las presiones permanecen

relativamente constantes y las variaciones de velocidad no

son demasiado críticas. Puede controlarse el caudal con

sistemas tan sencillos como un estrangulamiento fijo o una

válvula de aguja variable, aunque existen unidades más

sofisticadas que llevan incorporada una válvula antirretorno

(fig. 10-4) para retorno libre del fluido en sentido contrario.

La utilización de las válvulas no compensadas por presión es

limitada, puesto que el caudal a través de un orificio es

sensiblemente proporcional a la raíz cuadrada de la pérdida

de presión ( P) a través del mismo, lo que significa que

cualquier variación apreciable de la carga afectará a1 control

de la velocidad. Los reguladores de caudal compensados por

presión se clasifican en tipos de: compensación por

estrangulamiento en serie, y compensación por derivación de

caudal. Ambos tipos utilizan un compensador o hidrostato

para mantener una caída de presión constante a través de una

restricción regulable.

10.2.1. Tipo compensación por derivación de caudal

Este tipo combina una protección contra las sobrecargas con

una regulación de caudal compensada por presión (fig. 10-

5). Lleva incorporado un hidrostato normalmente cerrado,

que se abre para desviar al tanque el caudal que excede del

taraje de la válvula. La presión necesaria para mover la carga

está aplicada en la cámara superior del hidrostato y

conjuntamente con la acción de un muelle ligero tiende a

mantenerlo cerrado. La presión en la cámara inferior del

Page 185: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 186: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

hidrostato aumenta debido al estrangulamiento y hace que

éste desvíe al tanque el exceso de caudal, cuando la

diferencia de presiones es suficiente para vencer el muelle.

Obsérvese que el hidrostato está equilibrado hidráulicamente

debido a que el área sometida a la acción de la presión, a la

salida de la bomba, iguala al área en la parte superior del

hidrostato.

La diferencia entre ambas presiones, generalmente 1.40

kp/cm2, se mantiene a través del estrangulamiento,

suministrando un caudal constante con independencia de las

fluctuaciones de la carga. Se ahorra también consumo de

energía debido a que la bomba trabaja a una presión que

excede únicamente en 1 .40 kp/cm2 a la que pide la carga.

La protección contra las sobrecargas se obtiene por medio de

un obturador actuado por un muelle regulable, que limita la

presión máxima en la cámara superior del hidrostato y que

actúa como una válvula de seguridad pilotada.

Este tipo de válvula únicamente puede utilizarse en los

circuitos con, regulación a la entrada, si se utilizase en un

circuito con regulación a la salida, el exceso de caudal que

no pudiese pasar por el estrangulamiento sería desviado al

tanque, permitiendo la fuga de la carga.

10.2.2. Tipo compensación por estrangulamiento en serie

Esta válvula mantiene también una diferencia de presiones

de 1.40 kp/cm2 a través de un estrangulamiento variable

mediante un hidrostato (fig. 10-6). En esta válvula, el

hidrostato está normalmente abierto y tiende a cerrarse,

bloqueando el paso al caudal en exceso del taraje de la

válvula.

En estas unidades, la presión originada por la carga actúa

contra un muelle ligero, situado en la parte superior del

hidrostato, tendiendo a mantenerlo abierto. La presión, a la

entrada del estrangulamiento regulable y en la parte inferior

del hidrostato, tiende a cerrarlo, permitiendo que únicamente

pase por el estrangulamiento variable el caudal

correspondiente a la presión diferencial de 1 .40 kp/cm2.

Debido a su tendencia a cortar el paso del fluido cuando el

caudal tiende a exceder del ajuste, este tipo de válvulas

pueden utilizarse en los circuitos de regulación a la entrada,

a la salida y por substracción. Al contrario del tipo de

compensación por derivación de caudal, pueden ser

utilizadas dos o más válvulas de este tipo con la misma

bomba, puesto que el exceso de caudal pasa a tanque a través

de la válvula de seguridad.

Cuando esta válvula se instala a la entrada o salida de un

actuador puede utilizarse opcionalmente con una válvula

antirretorno incorporada para permitir el paso libre del fluido

en el sentido contrario (fig. 10-7). La válvula antirretorno no

es necesaria cuando la válvula reguladora de caudal se

coloca directamente en la línea de presión antes de la válvula

direccional o en un circuito de regulación por substracción.

10.2.3. Válvula reguladora de caudal compensada por

temperatura

El caudal a través de un regulador de caudal compensado por

presión varía al variar la temperatura del aceite. Los últimos

diseños de las válvulas Sperry Vickers llevan incorporada

Page 187: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 188: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 189: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

una compensación por temperatura. Aunque el aceite fluye

con más facilidad cuando se calienta, puede conseguirse un

caudal constante disminuyendo las dimensiones de un

orificio cuando aumenta la temperatura.

Eso se consigue mediante una varilla compensadora que se

dilata al aumentar la temperatura y se contrae cuando ésta

disminuye (fig. 10-8). El dispositivo de restricción es un

sencillo pistón que puede moverse en ambas direcciones

sobre el orificio de ajuste. La varilla compensadora se coloca

entre el pistón y el orificio.

Este modelo está también disponible con una válvula

antirretorno incorporada para la circulación libre del aceite

en el sentido contrario.

10.2.4. Válvulas de control de caudal con mando a

distancia

Estas válvulas (fig. 10-9) permiten ajustar las dimensiones

del estrangulamiento mediante una señal eléctrica. La

corredera de ajuste está unida mecánicamente a la armadura

de un motor par y se mueve según las señales eléctricas que

éste recibe. Su funcionamiento es el mismo que el regulador

de caudal compensado por presión.

10.3. CUESTIONARIO

1. Mencionar dos sistemas de regular el caudal que llega a

un actuador.

2. ¿Cuáles son los tres sistemas de aplicar las válvulas de

control de caudal?

3. ¿En qué condiciones pueden aplicarse cada uno de estos

sistemas?

4. ¿Cómo puede la misma válvula controlar el caudal en

ambos sentidos de un actuador?

5. ¿Cuál es la diferencia entre un regulador de caudal

"compensado por estrangulamiento en serie" o por "división

de caudal"?

6. ¿Qué significa "compensación" por presión?

7. ¿Con qué símbolo se indica la compensación por

temperatura?

8. ¿Cuándo puede ser necesaria la compensación por

temperatura?

9. ¿Cuál es la ventaja de una válvula reguladora de caudal

con protección contra las sobrepresiones sobre una válvula

reguladora de caudal convencional?

10. ¿Cómo está situada la corredera de regulación en una

válvula reguladora de caudal con mando a distancia?

Page 190: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 191: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 11

BOMBAS HIDRAULICAS

La bomba es probablemente el componente más importante

y menos comprendido del sistema hidráulico. Su función

consiste en transformar la energía mecánica en energía hi-

dráulica, impulsando el fluido hidráulico en el sistema.

Las bombas se fabrican en muchos tamaños y formas -

mecánicas y manuales- con muchos mecanismos diferentes

de bombeo y para aplicaciones muy distintas. No obstante,

todas las bombas se clasifican en dos categorías básicas:

hidrodinámica e hidrostática.

11.1. BOMBAS HIDRODINAMICAS

Las bombas hidrodinámicas o de desplazamiento no positivo

tales como los tipos centrífugos o de turbina, se usan

principalmente para transferir fluidos donde la única

resistencia que se encuentra es la creada por el peso del

mismo fluido y el rozamiento.

La mayoría de las bombas de desplazamiento no positivo

(fig. 11-1) funcionan mediante la fuerza centrífuga, según la

cual el fluido, al entrar por el centro del cuerpo de la bomba,

es expulsado hacia el exterior por medio de un impulsor que

gira rápidamente. No existe ninguna separación entre los

orificios de entrada y de salida, y su capacidad de presión

depende de la velocidad de rotación.

Aunque estas bombas suministran un caudal uniforme y

continuo, su desplazamiento disminuye cuando aumenta la

resistencia. Es, de hecho, posible bloquear completamente el

orificio de salida en pleno funcionamiento de la bomba. Por

ésta y otras razones las bombas de desplazamiento no

positivo se utilizan muy pocas veces en los sistemas

hidráulicos modernos.

11.2. BOMBAS HIDROSTATICAS

Como indica su nombre, las bombas hidrostáticas o de

desplazamiento positivo suministran una cantidad

Page 192: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

determinada de fluido en cada carrera, revolución o ciclo. Su

desplazamiento, exceptuando las pérdidas por fugas, es

independiente de la presión de salida, lo que las hace muy

adecuadas para la transmisión de potencia.

11.2.1. Características de las bombas

Las bombas se clasifican generalmente por su presión

máxima de funcionamiento y por su caudal de salida en

1/min a una velocidad de rotación determinada.

11.2.2. Valores nominales de la presión

La presión nominal de una bomba viene determinada por el

fabricante y está basada en una duración razonable en

condiciones de funcionamiento determinadas. Es importante

observar que no existe un factor de seguridad normalizado

correspondiente a esta estimación. Trabajando a presiones

más elevadas se puede reducir la duración de la bomba o

causar daños serios.

11.2.3. Desplazamiento

La capacidad de caudal de una bomba puede expresarse con

el desplazamiento por revolución o con el caudal en 1/min.

El desplazamiento es el volumen de líquido transferido en

una revolución. Es igual al volumen de una cámara de

bombeo multiplicado por el número de cámaras que pasan

por el orificio de salida durante una revolución de la bomba.

El desplazamiento se expresa en centímetros cúbicos por

revolución.

La mayoría de las bombas tienen un desplazamiento fijo que

no puede modificarse mas que sustituyendo algunos

componentes. En ciertas bombas, no obstante, es posible

variar las dimensiones de la cámara de bombeo por medio de

controles externos, variando así el desplazamiento.

En determinadas bombas de paletas no equilibradas

hidráulicamente y en muchas bombas de pistones puede

variarse el desplazamiento desde cero hasta un valor

máximo, teniendo algunas la posibilidad de invertir la

dirección del caudal cuando el control pasa por la posición

central o neutra.

11.2.4. Caudal

Una bomba viene caracterizada por su caudal nominal en

litros por minuto: por ejemplo, 40 1/min. En realidad puede

bombear más caudal en ausencia de carga y menos a su

presión de funcionamiento nominal. Su desplazamiento es

también proporcional a la velocidad de rotación. La mayoría

de los fabricantes facilitan una tabla o gráfico (fig. 11-2) que

muestra los caudales de las bombas y los requerimientos de

potencia, bajo condiciones de ensayo específicas, relativas a

las velocidades de accionamiento y a las presiones.

11.2.5. Rendimiento volumétrico

En teoría una bomba suministra una cantidad de fluido igual

a su desplazamiento por ciclo o revolución. En realidad el

desplazamiento efectivo es menor, debido a las fugas

internas. A medida que aumenta la presión, las fugas desde

la salida de la bomba hacia la entrada o al drenaje también

aumentan y el rendimiento volumétrico disminuye.

El rendimiento volumétrico es igual al caudal real de la

bomba dividido por el caudal teórico. Se expresa en forma

de porcentaje.

Caudal real

Rendimiento volumétrico = ------------------

Caudal teórico

Page 193: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Por ejemplo, si una bomba debe dar teóricamente un caudal

de 40 1/min, pero da realmente sólo 36 1/min, a una presión

de 70 kp/cm2, su rendimiento volumétrico, a esta presión,

será del 90 %.

9

Rendimiento volumétrico = --------- = 0.9 ó 90 %

10

11.3. BOMBA DE ENGRANAJES

Una bomba de engranajes (fig. 11-3) suministra un caudal,

transportando el fluido entre los dientes de dos engranajes

bien acoplados. Uno de los engranajes es accionado por el

eje de la bomba y hace girar al otro. Las cámaras de bombeo,

formadas entre los dientes de los engranajes, están cerradas

por el cuerpo de la bomba y por las placas laterales

(llamadas frecuentemente placas de presión o de desgaste).

Los engranajes giran en direcciones opuestas, creando un

vacío parcial en la cámara de entrada de la bomba. El fluido

se introduce en el espacio vacío y es transportado, por la

parte exterior de los engranajes, a la cámara de salida.

Cuando los dientes vuelven a entrar en contacto los unos con

los otros, el fluido es impulsado hacia afuera. La alta presión

existente a la salida de la bomba impone una carga no

equilibrada sobre los engranajes y los cojinetes que los

soportan.

La figura 11-4 muestra una bomba típica de engranajes

internos. En este modelo, las cámaras de bombeo también

están formadas entre los dientes de los engranajes. Una pieza

de separación, en forma de media luna, está mecanizada en

medio de los engranajes y situada entre los orificios de

entrada y de salida, donde la holgura de los dientes de los

engranajes es máxima.

En la misma familia de bombas de engranajes se incluye

también la bomba de rotor en forma de lóbulos (fig. 11-5).

Esta bomba funciona según el mismo principio que la bomba

de engranajes externos pero tiene un desplazamiento mayor.

La bomba gerotor (fig. 11~) funciona de forma muy similar

a la bomba de engranajes internos. El rotor interno es girado

externamente y arrastra al rotor externo. Las cámaras de

bombeo se forman entre los lóbulos del rotor. La pieza de

separación, en forma de media luna, no se utiliza en este

caso pues los dientes del rotor interno entran en contacto con

el rotor externo para cerrar las cámaras.

11.3.1. Caracterfsticas de las bombas de engxanajes

La mayoría de las bombas de engranajes son de

desplazamiento fijo y pueden desplazar desde pequeños

hasta grandes volúmenes de fluido. Debido a que son

bombas no equilibradas hidráulicamente, son por lo general

unidades de baja presión, aunque existen bombas de

engranajes que alcanzan hasta 250 kp/cm2 de presión.

Las fugas internas aumentan con el desgaste de la bomba, no

obstante, estas bombas tienen una duración razonable y

poseen mayor tolerancia a la suciedad que los otros tipos.

Page 194: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 195: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Una bomba de engranajes con muchas cámaras de bombeo

genera frecuencias elevadas y, por consiguiente, tiende a

hacer más ruido aunque se han introducido mejoras

considerables en los últimos años.

11.4. BOMBAS DE PALETAS

El principio de funcionamiento de una bomba de paletas está

ilustrado en la figura 11-7. Un rotor ranurado está acoplado

al eje de accionamiento y gira dentro de un anillo ovalado.

Dentro de las ranuras del rotor están colocadas las paletas,

que siguen la superficie interna del anillo cuando el rotor

gira. La fuerza centrífuga y la presión aplicada en la parte

inferior de las paletas las mantienen apoyadas contra el

anillo. Las cámaras de bombeo se forman entre las paletas,

rotor, anillo y las dos placas laterales.

Un vacío parcial se crea a la entrada de la bomba a medida

que va aumentando el espacio comprendido entre el rotor y

el anillo. El aceite que entra en este espacio queda encerrado

en las cámaras de bombeo y es impulsado hacia la salida

cuando este espacio disminuye. El desplazamiento de la

bomba depende de la anchura del anillo y del rotor y de la

separación entre los mismos (fig. I 1-8).

11.4.1. Diseño no equilibrado

La construcción de la bomba, mostrada en la fïgura 1 1-7, es

del tipo no equilibrado hidráulicamente y el eje está

sometido a cargas laterales, procedentes de la presión que

actúa sobre el rotor. El diseño no equilibrado se aplica

principalmente a las bombas de caudal variable (fig. 11 -9).

El desplazamiento de esta bomba puede variar mediante un

control externo, tal como un volante o un compensador

hidráulico. El control desplaza el anillo haciendo variar la

excentricidad entre éste y el rotor, reduciendo o aumentando

así las dimensiones de la cámara de bombeo.

11.4.2. Diseño equilibrado

La mayoría de las bombas de paletas de desplazamiento fijo

construidas hoy en día utilizan el conjunto equilibrado

diseñado por el Sr. Harry Vickers, que desarrolló la primera

bomba de paletas equilibrada hidráulicamente, de alta

presión y de velocidad elevada, en la década de 1920. Esta

bomba y los inventos posteriores del Sr. Vickers

contribuyeron substancialmente al rápido crecimiento de la

industria de la energía hidráulica y la compañía, por él

fundada, se conoce, hoy en día, con el nombre de Sperry

Vickers de la Sperry Rand Corporation.

En este diseño el anillo es elíptico en vez de ser circular, lo

que permite utilizar dos conjuntos de orificios internos (fig.

11-10). Los dos orificios de salida están separados entre sí

180° de tal forma que las fuerzas de presión sobre el rotor se

cancelan, evitándose así las cargas laterales sobre el eje y los

cojinetes.

El desplazamiento de la bomba equilibrada hidráulicamente

no puede ajustarse, aunque se dispone de anillos

Page 196: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 197: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 198: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 199: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 200: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

intercambiables (fig. 1 1-8) con elipses distintas, haciendo

así posible modificar una bomba para aumentar o disminuir

su caudal.

11.4.3. Bombas de paletas tipo "redondo"

Un modelo antiguo de la bomba Vickers equilibrada

hidráulicamente puede verse en la figura I 1-11. Debido a la

forma del cuerpo y de la tapa, estas bombas se conocen con

el nombre de bombas redondas. El conjunto rotativo o

cartucho está formado por un anillo, rotor, paletas, pasador

de posición y dos placas laterales denominadas generalmente

anillos porque sus partes centrales están mecanizadas para

encajar en las partes centrales del rotor. Los cojinetes de

soporte del eje de accionamiento están situados en la tapa y

en el cuerpo.

11.4.4. Bombas redondas dobles

La bomba redonda también se fabrica en diversas versiones

dobles, con dos conjuntos rotatorios accionados por el

mismo eje. En la figura 11-12 puede verse una bomba doble

típica y en la figura 1 I-13 una aplicación de la misma.

11.4.5. Bombas de dos etapas

Una bomba de dos etapas (fig. 11-14) funciona como una

bomba simple pero tiene una presión nominal doble. El

cartucho de la bomba redonda fue diseñado para una presión

máxima de 70 kp/cm2 . En la versión de dos etapas se

montan dos cartuchos en serie (fig. 11-15) y las presiones de

funcionamiento hasta 140 kp/cm2 se dividen, igualmente,

entre ellos mediante una válvula divisora. Los dos pistones

de esta válvula reciben presión; uno de salida de la bomba y

otro de la cámara intermedia entre los dos grupos giratorios.

El pistón sometido a la presión de salida tiene un área que es

la mitad de la del pistón sometido a la presión de la cámara

intermedia.

Cualquier diferencia en los desplazamientos de los dos

grupos giratorios tiende a aumentar o a disminuir la presión

intermedia, lo que origina que los pistones se muevan para

permitir la entrada o la salida de caudal en la cámara

intermedia, según se requiera, asegurando caídas de presión

iguales en cada etapa.

11.5. BOMBAS COMBINADAS

Las bombas combinadas (fig. 1 1-16) son bombas dobles que

llevan incorporadas válvulas de seguridad y de descarga.

Una unidad típica (fig. 1 I-17) consiste en dos conjuntos

giratorios dentro del mismo cuerpo, con un solo orificio de

entrada y dos orificios separados de salida. La válvula de

seguridad incorporada es del tipo pilotado y de corredera

equilibrada y la válvula de descarga es del tipo "R". Una

válvula antirretorno está instalada en la línea entre las dos

salidas en algunas combinaciones, en otras, esta válvula

antirretorno se reemplaza por un tapón. Con las válvulas

Page 201: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 202: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

la bomba es realmente un circuito completo, faltando

únicamente el tanque, la válvula direccional y el actuador.

Sigue a continuación una breve descripción de las com-

binaciones más frecuentemente utilizadas.

11.5.1. Combinación 3 - Sistema de descarga con salida

única

Para conservar la energía eléctrica, la bomba del tipo

combinación 3 puede utilizarse, en lugar de una bomba

simple, en las aplicaciones que requieran un volumen grande

de aceite para obtener la aproximación rápida de un cilindro

a baja presión y un volumen pequeño a alta presión, para

operaciones de fijación, prensado o trabajo lento. El orificio

de salida de la unidad de gran caudal está taponado y los

caudales de los dos cartuchos están unidos a través de la

válvula antirretorno (fig. I 1-18). Una válvula de seguridad

está conectada a la línea de presión de la bomba pequeña, y

una válvula de descarga a la salida de la bomba mayor.

11.5.2. Avance a baja presión

Cuando la carga avanza inicialmente, la presión es inferior al

ajuste de las dos válvulas, y ambas permanecen cerradas. El

caudal procedente de la bomba mayor atraviesa la válvula de

seguridad y se une al caudal procedente de la bomba menor

que va al actuador.

11.5.3. Caudal pequeño a alta presión

Cuando la presión, a la salida de la bomba, excede del ajuste

de la válvula de descarga, el caudal procedente de la bomba

mayor es desviado al tanque a presión prácticamente nula y

la válvula antirretorno se cierra. La bomba menor continúa

enviando aceite al sistema hasta llegar al taraje de la válvula

de seguridad, que se abre y desvía el caudal de la bomba

pequeña al tanque. La potencia de entrada, suministrada por

un motor eléctrico, se determina por la mayor de las

condiciones siguientes: caudal total de los dos grupos

giratorios a la presión del taraje de la válvula de descarga, o

caudal de la unidad menor a la presión de taraje de la válvula

de seguridad, más todo lo que sea necesario para descargar la

unidad mayor. Para asegurar un funcionamiento adecuado, la

válvula de descarga debe tararse por lo menos 10.5 kp/cm2

más baja que el ajuste de la válvula de seguridad.

11.5.4. Combinación 33 - Sistema de descarga con ajuste

único

Esta combinación es una variación de la combinación 3,

simplificando el ajuste con un solo taraje de presión. La pre-

sión de la válvula de descarga se ajusta automáticamente 9

kp/cm2 más baja que el taraje de la válvula de seguridad. El

funcionamiento es como sigue (fig. 11-19).

Page 203: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 204: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 205: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 206: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 207: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Como en la combinación 3, ambas válvulas permanecen

cerradas cuando la presión de salida es inferior a sus tarajes

y el caudal de ambas unidades se dirige al sistema.

Cuando la presión de salida llega al taraje de la válvula de

descarga, el obturador de ésta se abre y, consiguientemente,

la corredera se levanta y el caudal, procedente de la bomba

mayor, descarga al tanque a baja presión. La válvula

antirretorno se cierra, impidiendo que la bomba menor

descargue también al tanque. Durante esta fase de descarga,

la presión en la cámara piloto, en la parte posterior del

obturador de la válvula de seguridad, se mantiene al ajuste

de la válvula de descarga. La presión máxima del sistema, es

decir, el taraje de la válvula de seguridad viene determinado

por la presión en la cámara y por el muelle, no ajustable,

situado detrás del obturador. La válvula de seguridad se abre

cuando la presión del sistema excede del ajuste de la válvula

de descarga en 9 kp/cm2, que es la presión necesaria para

vencer el muelle fijo de la válvula de seguridad.

11.5.6. Combinación 6 - Sistema con dos líneas de salida En la combinación 6 (fig. 11-20) se coloca un tapón en el

pasaje de interconexión, de forma que cada unidad funciona

separadamente y tiene su orificio de salida. La válvula "R"

se modifica para que funcione como una válvula de

seguridad pilotada, para la bomba de más caudal, mientras

que la bomba menor está pilotada como en las otras

combinaciones.

11.5.7. Otras combinaciones

Estas unidades permiten otras combinaciones, no obstante,

sus aplicaciones son tan poco frecuentes que no es preciso

detallarlas.

11.5.8. Bombas de paletas tipo "cuadrado"

Estas bombas (fig. 11-21) fueron fabricadas originalmente

para aplicaciones móviles. También están equilibradas

hidráulicamente, pero su construcción es mucho más sencilla

que la de las bombas redondas. El conjunto rotativo o

cartucho está formado por un anillo (colocado entre el

cuerpo de la bomba y la tapa), un rotor, doce paletas y una

placa de presión fijada por un muelle. El orificio de entrada

se encuentra en el cuerpo de la bomba y el de salida en la

tapa, que puede ser montada en cuatro posiciones distintas

para conveniencias del montaje.

11.5.9. Funcionamiento

El muelle (fig. 1 1-22) mantiene, en todo momento, la placa

de presión en posición contra el anillo. A medida que la

presión de salida aumenta, actúa con el muelle para fijar la

placa contra el anillo y el rotor, venciendo las fuerzas

internas que tienden a separarlos; las holguras adecuadas

vienen determinadas por las anchuras relativas del anillo y

del rotor.

El arranque inicial se consigue haciendo girar el rotor y el

eje a velocidad suficiente (aproximadamente 600 r.p.m.) para

que la fuerza centrífuga impulse las paletas contra el anillo,

iniciando la acción de bombeo. Una ranura circular continua

en la placa de presión permite que el fluido a presión actúe

en las cámaras formadas en la parte inferior de las paletas

cuando éstas se deslizan en las ranuras del rotor,

manteniéndolas apretadas contra el anillo y no permitiendo

el retorno del fluido.

Si es necesario invertir la dirección de rotación del eje, el

anillo debe desmontarse, colocándolo de nuevo invertido.

Las flechas direccionales, grabadas en el borde exterior del

anillo, facilitan el cambio.

Estas bombas se fabrican en diversos tamaños con cartuchos

de desplazamientos distintos, disponibles para cada modelo.

Las bombas dobles tienen una entrada común situada entre

las dos unidades (véase la fig. 11-23). La salida de una de

ellas, generalmente la mayor, está situada en el lado del eje y

la otra en el lado de la tapa.

La construcción del cartucho es esencialmente la misma que

en las unidades simples, lo que hace posible numerosas

combinaciones de tamaños y desplazamientos.

11.5.10. Bombas de paletas de alto rendimiento

El modelo más reciente de bombas de paletas equilibradas

hidráulicamente es la serie de alto rendimiento para

presiones más elevadas y mayores velocidades de

accionamiento. Una bomba simple típica de este modelo se

muestra en la figura 11-25. El funcionamiento es

esencialmente el mismo que en las bombas cuadradas

correspondientes. Hay, sin embargo, diferencias importantes

en el diseño de las mismas.

11.5.11. Diseño de la doble paleta

Los cartuchos de alto rendimiento llevan incorporadas unas

pequeñas paletas internas, dentro de las paletas mayores para

hacer variar la fuerza de contacto de éstas contra el anillo, en

los cuadrantes de alta y baja presión (fig. 1 1-26).

Las bombas redondas y cuadradas, anteriormente

mencionadas, utilizan la presión de salida en la parte inferior

de las paletas en todo momento. En las unidades de alto

rendimiento, debido a las relaciones de tamaño y presión

disponibles, esa característica podría originar cargas

elevadas y desgastes prematuros entre las puntas de las

paletas y el contorno interno del anillo; para evitar esto, unos

agujeros, taladrados a través de los segmentos del rotor,

mantienen siempre la misma presión en los dos extremos de

la paleta. La presión de salida se aplica constantemente a la

pequeña superficie entre la paleta y la paleta interna; esta

presión, además de la fuerza centrífuga, mantiene las paletas

en contacto con el anillo, en los cuadrantes de entrada, para

asegurar un funcionamiento correcto.

11.5.12. Cartucho de recambio

El cartucho utilizado en la bomba de alto rendimiento (fig.

12-27) forma un conjunto compacto e independiente y está

formado por un anillo, rotor, paletas dobles, placa de

presión, placa de desgaste, pasadores y tornillos. Hay

Page 208: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 209: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 210: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 211: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 212: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

disponibles cartuchos de substitución (previamente

comprobados) para recambio rápido.

Están montados para girar a la derecha o a la izquierda pero,

si es necesario, pueden volver a montarse para girar en

sentido opuesto. Las flechas y los pasadores sirven como

guías del sentido de rotación.

Cuando están montados correctamente, la dirección del

caudal continúa siendo la misma en ambos sentidos de

rotación.

11.5.13. Posiciones de los orificios

La serie de las bombas de alto rendimiento, así como las

bombas cuadradas, se construyen de tal forma que la

posición relativa de los orificios pueda cambiarse fácilmente

según cuatro combinaciones posibles; esto se consigue

sacando los tornillos de fijación y girando la tapa.

Dos pasadores encajando en dos orificios de la tapa facilitan

el montaje del cartucho en la misma y aseguran la posición

correcta del conjunto.

11.5.14. Características de funcionamiento de las bombas

de paletas

Las bombas de paletas cubren la gama de caudales bajos a

bastante elevados, con presiones de funcionamiento de hasta

210 kp/cm2 . Son seguras, eficientes y fáciles de mantener.

La superficie interna del anillo y las puntas de las paletas son

las zonas de mayor desgaste, que queda compensado al

moverse las paletas más hacia afuera de las ranuras del rotor.

La limpieza y un fluido adecuado son condiciones esenciales

para una larga duración. Se recomienda aceite mineral

procedente del petróleo con cualidades antidesgaste

adecuadas. No obstante, muchas bombas de paletas están

funcionando bien con fluidos sintéticos.

11.6. BOMBAS DE PISTONES

Todas las bombas de pistones funcionan según el principio

de que un pistón, moviéndose alternativamente dentro de un

orificio, aspirará fluido al retraerse y lo expulsará en su

carrera hacia adelante.

Los dos diseños básicos son radial y axial; ambos están

disponibles con desplazamiento fijo o variable. Una bomba

radial tiene los pistones dispuestos radialmente en un bloque

de cilindros o barrilete (fig. 11-28), mientras que en las

unidades axiales, los pistones son paralelos entre sí y con el

eje de barrilete (fig. 11-32). Existen dos versiones para este

último tipo: en línea (con una placa inclinada) y en ángulo.

11.6.1. Bombas de pistones radiales

En una bomba radial, el bloque de cilindros gira sobre un

Page 213: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

pivote estacionario y dentro de un anillo circular o rotor. A

medida que el bloque va girando, la fuerza centrífuga, la

presión hidráulica o alguna forma de acción mecánica,

obliga a os pistones a seguir la superficie interna del anillo,

que es excéntrico con relación al bloque de cilindros. Al

tiempo que los pistones se desplazan alternativamente en sus

cilindros, los orificios localizados en el anillo de distribución

les permiten aspirar fluido cuando se mueven hacia afuera y

descargarlo cuando se mueven hacia adentro.

El desplazamiento de la bomba viene determinado por el

tamaño y número de los pistones y, naturalmente, por la

longitud de su carrera. Existen modelos en los que el

desplazamiento puede variar moviendo el anillo circular para

aumentar o disminuir la carrera de los pistones. Hay

disponibles, también, controles externos de varios tipos para

este fin.

11.6.2. Bombas de pistones en línea con placa inclinada

En las bombas de pistones en línea, el conjunto de los

cilindros y el eje de accionamiento tienen la misma línea

central y los pistones se mueven alternativamente en sentido

paralelo al eje. El tipo más sencillo de estas bombas se

muestra en la figura 1 1-29.

El eje de accionamiento hace girar el barrilete, conteniendo

los pistones, que están ajustados en sus alojamientos y

conectados mediante patines y un anillo inclinado, de forma

que los patines están apoyados sobre una placa circular

inclinada (placa de presión).

A medida que el barrilete gira (fig. 11-30), los patines siguen

la inclinación de la placa, haciendo que los pistones tengan

un movimiento alternativo. Los orificios, en la placa de

distribución, están dispuestos de tal forma que los pistones

pasan por la entrada cuando empiezan a salir de sus

alojamientos y por la salida cuando se les obliga a entrar.

11.6.3. Desplazamiento

En estas bombas el desplazamiento viene también

determinado por el número y tamaño de los pistones así

como por la longitud de su carrera, que depende del ángulo

de la placa circular inclinada.

En los modelos de desplazamiento variable, la placa circular

está instalada en un bloque o soporte móvil (fig. 1 1-31 ).

Moviendo este bloque, el ángulo de la placa circular varía

para aumentar o disminuir la carrera de los pistones (fig. 11-

32). El bloque puede posicionarse manualmente con un

servocontrol, con un compensador hidráulico o por varios

otros medios. La figura 11-31 muestra un compensador

hidráulico. El ángulo máximo de las unidades indicadas está

limitado a 17.5 grados.

11.6.4. Funcionamiento del compensador

El funcionamiento del compensador de una bomba de

pistones en línea puede verse esquemáticamente en la figura

11-33. El control consiste en una válvula compensadora,

Page 214: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 215: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 216: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

equilibrada entre la presión del sistema y la fuerza de un

muelle, un pistón controlado por la válvula para mover el

bloque y un muelle de retorno del bloque.

Cuando no hay presión de salida, el muelle de retorno del

bloque sitúa a éste en su posición de inclinación máxima,

que corresponde al desplazamiento máximo. A medida que

la presión del sistema va aumentando, actúa en el extremo de

la corredera de la válvula; cuando la presión es lo

suficientemente elevada para vencer al muelle de la válvula,

la corredera se desplaza y el aceite entra en el pistón del

bloque, que es actuado por el aceite a presión y disminuye el

desplazamiento de la bomba. Si la presión del sistema

disminuye, la corredera se mueve en sentido contrario, el

aceite del pistón se descarga dentro del cuerpo de la bomba y

el muelle empuja el bloque a un ángulo mayor.

El compensador regula así la salida de la bomba para obtener

el volumen requerido por el sistema para mantener una

presión predeterminada, lo cual evita una pérdida excesiva

de potencia, que ocurre normalmente a través de la válvula

de seguridad, cuando la bomba descarga por ella todo su

caudal durante las operaciones de fijación o mantenimiento.

11.6.5. Bomba de pistones en línea con placa oscilante

Una variación de la bomba de pistones en línea es la bomba

con placa oscilante. En esta bomba, el cilindro es

estacionario y la placa inclinada es accionada por el eje.

Cuando la placa gira, "oscila", empujando los pistones

apoyados por muelles, obligándoles a efectuar un

movimiento alternativo. Se requieren válvulas antirretorno

separadas para los orificios de entrada y de salida, como en

una bomba alternativa, porque los cilindros, estando

estacionarios, no pasan por los orificios.

11.6.6. Bombas de pistones en ángulo

En una bomba de pistones en ángulo (fig. 11-34), el bloque

de pistones gira con el eje de accionamiento pero formando

un ángulo con él. Los vástagos de los pistones están fijados a

la brida del eje mediante juntas esféricas, y se van

desplazando hacia dentro y hacia fuera de sus alojamientos a

medida que varía la distancia entre la brida del eje y el

bloque de cilindros (fig. I1-35).

Una unión universal une el bloque de cilindros al eje de

accionamiento para mantener el alineamiento y para asegurar

que las dos unidades giran simultáneamente. Esta unión no

transmite fuerza excepto para acelerar o decelerar el bloque

de cilindros y para vencer la resistencia del bloque, que gira

dentro de la carcasa llena de aceite.

11.6.7. Variación del desplazamiento

El desplazamiento de esta bomba varía con el ángulo de

inclinación (fig. 11-36), siendo el ángulo máximo de 30° y el

mínimo de 0° .

Los modelos de desplazamiento constante (fig. 11-34)

Page 217: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 218: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 219: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

están disponibles, generalmente, con ángulos de 23° a 30°.

En los modelos de caudal variable (fig. 11-37) se utiliza un

bloque oscilante con un control externo para hacer variar e1

ángulo. Con algunos controles, el bloque puede moverse,

pasando por el centro al lado opuesto, para invertir la

dirección del caudal de la bomba.

l1.6.8. Controles para los modelos de desplazamiento

variable

Se usan varios métodos para controlar el desplazamiento de

las bombas de pistones en ángulo. Los controles típicos son

e1 volante, el compensador hidráulico y el servocontrol.

La figura 11-38 muestra un compensador de presión para

una bomba de eje inclinado PVA12O. En la vista A, la

presión del sistema es suficiente para vencer la fuerza del

muele del compensador. Como resultado, la corredera se

levanta permitiendo que el fluido pase al cilindro de

movimiento del compensador. Aunque el cilindro de

mantenimiento recibe también la presión del sistema, el área

del pistón del cilindro de movimiento es mucho mayor, de

forma que la fuerza desarrollada mueve el bloque hacia

arriba para disminuir el caudal.

La vista B muestra el bloque moviéndose hacia abajo,

cuando la presión del sistema disminuye hasta un valor

inferior al requerido para vencer la fuerza del muelle del

compensador.

En la figura 11-39 se muestra un control por medio de

volante para una bomba PVAl2O. El tornillo de ajuste se

mueve hacia dentro o hacia fuera para hacer variar el caudal

de la bomba.

11.6.9. Caracteristicas de funcionamiento de las bombas

de pistones

Las bombas de pistones son unidades muy eficientes y están

disponibles en una amplia variedad de tamaños, desde

desplazamientos muy pequeños hasta muy elevados. La

mayoría de ellas pueden funcionar con presiones entre 105 y

210 kp/cm2, aunque algunos modelos pueden llegar a

presiones mucho más elevadas.

Siendo estas bombas de desplazamiento variable y

reversibles, pueden aplicarse muy bien a prensas grandes y a

transmisiones hidrostáticas.

Debido a que sus piezas están rectificadas y con holguras

mínimas, la utilización de fluidos de buena calidad y una

buena filtración son condiciones esenciales para una larga

duración.

Page 220: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 221: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 222: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 223: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

11.7. CUESTIONARIO

1 . ¿Por qué no debe utilizarse una bomba centrífuga para

transmitir presión?

2. ¿Cuáles son las características básicas de las bombas de

desplazamiento positivo?

3. ¿Qué significa presión nominal de una bomba?

4. ¿Cuáles son las dos formas de expresar el tamaño de una

bomba?

5. ¿Cuál es la cantidad de aceite desplazado por una bomba

de caudal nominal 20 1/min a 1200 r.p.m., cuando gira a

1800 r.p.m.?

6. Si una bomba de 20 1/min da 14 1/min a 210 kp/cm2 ¿cuál

es su rendimiento volumétrico?

7. ¿Qué es lo que tiende a limitar la capacidad de presión · de

una bomba de engranajes?

8. ¿Qué tipo de bomba compensa automáticamente el

desgaste de sus piezas internas?

9. ¿Qué tipos de bombas hay disponibles, por lo que se

refiere a modelos de desplazamiento variable?

10. ¿Qué es lo que mantiene las paletas extendidas en una

bomba de paletas?

11 . ¿Cuál es la función de una placa de presión?

12. ¿Cuál es la finalidad del diseño de la doble paleta?

13. ¿Cómo puede variarse el desplazamiento de una bomba

de pistones axiales?

14. ¿Qué es lo que origina el movimiento recíproco de los

pistones en una bomba de pistones en línea? ¿Y en una de

pistones en ángulo?

15. ¿Por qué el compensador de la bomba PVA12O desplaza

el bloque oscilante hacia la posición central de des-

plazamiento nulo, cuando la presión del sistema está

aplicada tanto en el cilindro de movimiento como en el de

mantenimiento?

Page 224: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 225: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 12

ACCESORIOS

Este capítulo trata de varios accesorios, utilizados en los

sistemas hidráulicos, para verificar funciones especiales. Se

presentarán acumuladores, multiplicadores de presión,

presostatos y diversos aparatos de medida.

12.1. ACUMULADORES

A diferencia de los gases, los fluidos utilizados en los

sistemas hidráulicos no pueden ser comprimidos y

almacenados para su utilización en cualquier tiempo o lugar.

Cuando puede utilizarse, la ventaja de un acumulador

consiste en suministrar un medio de almacenar fluidos

incomprensibles bajo presión. Esto se consigue porque

cuando el fluido hidráulico, bajo presión, entra en la cámara

del acumulador hace una de las tres cosas siguientes:

comprime un muelle, comprime un gas o eleva un peso.

Cualquier tendencia a disminuir que tenga la presión, a la

entrada del acumulador, hace que el elemento reaccione y

obligue al líquido a salir.

12.1.l . Acumuladores de contrapeso

Es el tipo de acumulador más antiguo (fig. 12-1). Se utilizó

un pistón vertical, con facilidad para añadir o remover pesos,

para hacer variar la presión, que es siempre igual al peso

utilizado dividido por el área del pistón que recibe el fluido

hidráulico. Este es el único tipo de acumuladores en que la

presión se mantiene constante, hasta que la cámara del

acumulador quede prácticamente vacía. No obstante, los

acumuladores de contrapeso son pesados, ocupan mucho

espacio y su uso es limitado. Se utilizan en algunas prensas

de gran tamaño en las que se requiere una presión constante

o en aquellas pocas aplicaciones en que sean necesarios

grandes volúmenes.

12.1.2. Acumuladores de muelle

En un acumulador de muelle (fig. 12-2) la presión es

Page 226: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

aplicada al fluido mediante la compresión de un muelle

espiral colocado detrás del pistón del acumulador. La presión

es igual a la fuerza instantánea del muelle dividida por el

área del pistón.

Fuerza del muelle

Presión = -------------------------

Area

donde: fuerza del muelle = constante del muelle x (distancia

de compresión).

Por consiguiente, la presión no es constante puesto que la

fuerza del muelle aumenta a medida que el fluido entra en la

cámara y disminuye cuando éste sale.

Los acumuladores de muelle se pueden montar en cualquier

posición. La fuerza del muelle, es decir, los límites de

presión no son fácilmente ajustables con estos acumuladores.

Además, cuando se requieran grandes cantidades de fluido,

las fuerzas involucradas hacen muy difícil poder obtener

muelles suficientemente grandes.

12.1.3. Acumuladores de gas

Probablemente el acumulador más utilizado es el de la

cámara cargada con un gas inerte, generalmente nitrógeno

seco. Nunca debe de utilizarse oxígeno debido a su tendencia

a quemarse o a explotar al comprimirlo con aceite. A veces

se utiliza aire, pero no es recomendable por e1 mismo

motivo.

Un acumulador de gas debe cargarse cuando está vacío de

fluido hidráulico. Las presiones de carga de gas varían en

cada aplicación y dependen del intervalo de presiones de

trabajo y del volumen de fluido requerido en dicho intervalo.

La presión de carga del gas no debe ser inferior al 25 %

(preferentemente 33 % ) de la presión máxima de trabajo. La

presión del acumulador varía en proporción a la compresión

del gas, aumentando cuando entra el fluido y disminuyendo

cuando sale.

12.1.3.1. Acumulador a superficie libre

La figura 12-3 muestra un acumulador en el que no hay

ninguna separación entre el fluido hidráulico y el gas. Se

utiliza frecuentemente en máquinas de inyección y debe

montarse verticalmente. Es importante seleccionar una rela-

ción de volúmenes y presiones, de tal forma que no sea uti-

lizado más que un 65 % del fluido del acumulador, a fin de

evitar que el gas se descargue en el sistema.

12.1.3.2. Acumuladores de membrana o de vejiga

Muchos acumuladores llevan incorporada una membrana o

Page 227: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

vejiga de caucho sintético (fig. 12-4) que separa el gas del

fluido hidráulico. Como ciertos fluidos ininflamables no son

compatibles con las membranas o vejigas convencionales, es

importante seleccionar el material adecuado para las mismas.

El aceite disponible puede variar entre el 25 % y el 75 %a de

la capacidad total, según las condiciones de funcionamiento.

Trabajando fuera de estos límites, la vejiga podría dilatarse o

comprimirse demasiado, limitándose su duración.

12.1.3.3. Acumulador de pistón

Otro método para separar el gas del fluido hidráulico es

mediante un pistón libre (fig. 12-5). Similar en construcción

a un cilindro hidráulico, el pistón bajo la presión del gas en

uno de sus lados tiende a enviar afuera el aceite contenido en

la cámara opuesta. Aquí, también, la presión depende de la

compresión y varía con el volumen de aceite que hay en la

cámara.

12.1.4. Aplicaciones

En muchos sistemas hidráulicos es necesaria una gran

cantidad de fluido para efectuar el trabajo pero éste se realiza

sólo intermitentemente en el ciclo de la máquina. Por

ejemplo, en una máquina de inyección, el cilindro de

inyección debe moverse muy rápidamente cuando la pieza se

forma, pero permanecer inactivo cuando se retira la pieza y

durante el cierre y la abertura del molde. En lugar de utilizar

intermitentemente una bomba de gran caudal, este sistema

permite almacenar fluido en un acumulador con una bomba

relativamente pequeña y descargarlo durante la parte de

"inyección" del ciclo.

Otra aplicación sería, en un sistema en el cual es necesario

mantener una presión durante un periodo de tiempo muy

largo, la siguiente: en vez de dejar la bomba funcionando

constantemente al taraje de la válvula de seguridad, se utiliza

para cargar un acumulador y mientras éste mantiene la

presión, la bomba puede descargar libremente al tanque. Se

usan presostatos o válvulas de seguridad y descarga para

controlar periódicamente la carga del acumulador o la

descarga de la bomba cuando se pierde fluido debido a las

fugas del circuito.

Los acumuladores pueden también instalarse en un sistema

para absorber choques o puntas instantáneas de presión,

debidas a paradas bruscas o inversiones del caudal de aceite.

En tales casos, la presión de carga es próxima o ligeramente

superior a la presión máxima de trabajo, consiguiéndose así

absorber las puntas de presión y evitar al mismo tiempo una

flexión constante de la membrana o de la vejiga.

Como precaución, el acumulador tiene que aislarse com-

pletamente del circuito o estar completamente descargado,

antes de iniciar cualquier desmontaje de las líneas del

Page 228: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 229: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 230: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

circuito. Nunca debe de desmontarse un acumulador sin

antes descargarlo, bien sea de gas, pesos o muelles.

12.2. MULTIPLICADORES DE PRESION

Un multiplicador de presión es un dispositivo utilizado para

multiplicar una presión en ciertas aplicaciones, como

máquinas remachadoras o taladradoras, en las que puede ser

necesaria una pequeña cantidad de aceite a alta presión para

la fase final del movimiento del cilindro. Un multiplicador

puede desarrollar presiones varias veces superiores a las que

puede dar la bomba. En la figura 12-6, la presión en el área

mayor ejerce una fuerza que requiere en el área menor una

presión considerablemente mayor para resistirla. El aumento

de presión es inversamente proporcional a la relación de

áreas. El volumen de fluido descargado a alta presión es, a su

vez, menor que el volumen recibido en el área mayor, y en

proporción a la relación de áreas.

12.3. PRESOSTATOS

Los presostatos (fig. 12-7) se utilizan para abrir o cerrar

circuitos eléctricos a presiones seleccionadas previamente,

para accionar electroválvulas y otros dispositivos utilizados

en el sistema.

El principio de funcionamiento de un presostato puede verse

en la figura 12-8. Este modelo contiene dos interruptores

eléctricos separados, accionado cada uno de ellos mediante

una varilla apoyada contra un pistón cuya posición es

controlada por la presión hidráulica en un lado y por un

muelle en el otro. La presión a la que actúan los interruptores

se selecciona girando el tornillo de ajuste para aumentar o

disminuir la fuerza del muelle.

Hay que observar que en este diseño los interruptores son

accionados por los muelles, en el montaje de las unidades.

Así, los contactos normalmente abiertos se cerrarán y

viceversa.

Cuando se alcanza la presión de taraje, los pistones

comprimen los muelles y permiten que las varillas bajen, ha-

ciendo que los interruptores vuelvan a su condición normal.

Utilizando ambos interruptores conjuntamente con un relé

eléctrico, las presiones del sistema pueden mantenerse

dentro de unos límites inferior y superior muy amplios.

12.4. APARATOS DE MEDIDA

Las medidas de caudal, de presión y de temperatura, son

necesarias para evaluar el funcionamiento de los elementos

hidráulicos. Estas medidas son útiles también para la

localización de averías en un sistema hidráulico. Debido a la

dificultad de instalar un caudalímetro en el circuito, las

medidas de caudal se determinan muchas veces midiendo el

desplazamiento o la rotación de un actuador. La presión y la

temperatura se determinan de la manera usual mediante

manómetros y termómetros.

12.4.1. Manómetros.

Los manómetros son necesarios para ajustar las válvulas de

control de presión y para determinar las fuerzas ejercidas

Page 231: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 232: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

por un cilindro o el par desarrollado por un motor hidráulico.

Los dos tipos principales de manómetro son el tubo de

Bourdon y los tipos Schrader. En el manómetro tipo

Bourdon (fig. 12-9), un tubo cerrado tiene forma de arco.

Cuando se aplica presión al orificio de entrada, el tubo tiende

a enderezarse, accionando un acoplamiento que gira un

engranaje y una aguja ligada a éste que indica la presión en

un cuadrante.

En el manómetro Schrader (fig. 12-10), la presión se aplica a

un pistón y a una camisa accionada por un muelle. Cuando la

presión mueve la camisa, ésta acciona la aguja indicadora

mediante una conexión mecánica.

La mayoría de los manómetros indican cero a la presión

atmosférica y están calibrados en kilos por centímetro

cuadrado o en libras por pulgada cuadrada, sin tener en

cuenta la presión atmosférica en toda su escala.

La presión a la entrada de una bomba es frecuentemente

inferior a la presión atmosférica y debe medirse en unidades

absolutas utilizándose, generalmente, las pulgadas o los

milímetros de mercurio, considerándose que 30 pulgadas o

760 mm corresponden al vacío perfecto.

La figura 12-11 muestra un vacuómetro calibrado en pul-

gadas de mercurio.

12.4.2. Instalación del manómetro

En un sistema hidráulico, es deseable incorporar una o más

conexiones para los manómetros a fin de facilitar las puestas

en marcha y las medidas, a pesar de que en la mayoría de las

válvulas de seguridad y otros elementos hidráulicos existen

conexiones para manómetros. Cuando un manómetro se

instala permanentemente en una máquina, normalmente se

debe incluir también una válvula con amortiguación para

poder abrir o cerrar el paso del aceite (fig. 12-12). Esta

válvula prolonga la vida del manómetro, aislándolo del

sistema cuando no hay necesidad de medir la presión.

El amortiguador (fig. 12-13) impide la oscilación del

manómetro y lo protege contra las puntas de presión. En el

caso de no encontrar amortiguadores comerciales, una

pequeña bobina (aproximadamente de 5 cm de diámetro) de

tubo 1/8 , sirve como un dispositivo excelente de

amortiguamiento.

12.4.3. Caudalímetros

Los caudalímetros se utilizan, normalmente, en los bancos

de pruebas, pero hay también disponibles unidades portátiles

incluyendo algunas, además del caudalímetro, un manómetro

y un termómetro (fig. 12-14). Casi nunca se instalan de

forma permanente en una máquina. No obstante, conectados

a una tubería hidráulica, son muy útiles para verificar e1

rendimiento volumétrico de una bomba y para determinar las

fugas internas de un circuito.

Un caudalímetro típico (fig. 1 2-1 5) está formado por un

peso en un tubo calibrado vertical. El aceite bombeado entra

por la parte inferior del tubo y sale por la parte superior,

elevando el peso a una altura proporcional al caudal. Para

una medida más precisa, puede utilizarse un motor

Page 233: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 234: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 235: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 236: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 237: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

hidráulico de desplazamiento conocido para hacer girar un

tacómetro. El caudal en 1/min será.

r.p.m. x desplazamiento (cm3 /giro)

Caudal (1/min) = -----------------------------------------------

1000

Naturalmente, el tacómetro puede calibrarse directamente,

tanto en 1/min como en r.p.m.

Otro tipo de caudalímetro (fig. 12-16) lleva incorporado un

disco que cuando es accionado por el fluido que pasa a

través de la cámara de medida, origina un movimiento

rotativo que puede ser transmitido a través de un engranaje a

una aguja indicadora en un cuadrante.

Los caudalímetros tipo turbina son dispositivos más

sofisticados que originan un impulso eléctrico cuando giran

y transductores de presión, situados en lugares adecuados del

sistema, transmiten señales eléctricas proporcionales a las

presiones aplicadas. Estas señales pueden ser calibradas y

observadas en un osciloscopio u otro dispositivo adecuado

de lectura. Véase la figura 12-17.

Estas unidades se encuentran con mayor frecuencia en

laboratorios, aunque también forman parte del equipo de

mantenimiento utilizado en aquellas empresas donde las

técnicas de mantenimiento asumen aspectos más

sofisticados.

12.5. CUESTIONARIO

l. Mencionar dos funciones de un acumulador.

2. ¿Qué tipo de acumulador trabaja a presión constante?

¿Cómo puede cambiarse esta presión?

3. ¿Cómo se origina la presión en el acumulador de pistón

libre?

4. ¿Qué clase de gas se prefiere para cargar un acumulador?

5. ¿Qué impide que la vejiga se extrusione en un acumulador

de vejiga?

6. ¿Para qué sirve un multiplicador de presión?

7. ¿Cómo funciona un presostato?

8. Citar tres casos en los que se requiera un manómetro.

9. ¿Cómo se calibran los vacuómetros?

Page 238: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 239: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Capítulo 13

CIRCUITOS HIDRAULICOS INDUSTRIALES

Las aplicaciones de los principios y componentes descritos

en este manual son innumerables, como lo son las posibles

combinaciones de componentes en los sistemas. Sería

imposible describir en este manual más de unos pocos

ejemplos de circuitos hidráulicos.

Los circuitos expuestos en este capítulo son los más

utilizados en la maquinaria industrial y presentan los

principios básicos de aplicación de la oleohidráulica en

varios tipos de trabajo.

Muchos de estos circuitos se presentan en diagramas con los

componentes seccionados, para que se vea con más facilidad

el recorrido del aceite. Se muestran diagramas gráficos para

todos los circuitos con el fin de facilitar la comprensión del

uso de los símbolos.

13.1. CIRCUITOS DE DESCARGA

Un circuito de descarga es un sistema donde el caudal de la

bomba se desvía al tanque, a baja presión, durante parte del

ciclo. La bomba puede ser descargada porque las

condiciones de la carga, en ciertos momentos, exceden de la

capacidad de potencia disponible en el motor o,

simplemente, para evitar pérdida de energía o disipación de

calor durante los períodos de reposo.

13.1.1. Sistema de descarga con dos bombas

Con frecuencia es conveniente combinar el caudal de dos

bombas para obtener una velocidad mayor cuando un

cilindro avanza a baja presión. Cuando la alta velocidad ya

no se necesita o la presión aumenta hasta el punto en que el

caudal, combinado a esta presión, excede de la potencia

disponible en el motor, la bomba grande descarga a tanque.

13.1.2. Avance rápido a baja presión

La figura 13-1 , vista A, muestra la disposición de los

componentes en este sistema y las condiciones de caudal a

baja presión. El aceite procedente de la bomba mayor pasa a

través de la válvula de descarga y de la válvula antirretorno,

para cambiarse con el caudal de salida de la bomba menor.

Este funcionamiento continúa mientras la presión del sistema

es inferior al taraje de la válvula de descarga.

13.1.3. Avance lento a alta presión

En la vista B, la presión del sistema excede del taraje de la

válvula de descarga, que se abre y permite que la bomba

mayor descargue al tanque prácticamente a presión nula. La

válvula antirretorno se cierra, impidiendo que el caudal

procedente de la línea de presión llegue a la válvula de

descarga.

En estas condiciones, se utiliza mucha menos potencia que si

las dos bombas estuvieran funcionando a alta presión, no

obstante, el avance final es más lento debido a que al

cilindro sólo le llega el caudal procedente-de la bomba

menor.

Cuando termina el movimiento, la bomba menor descarga a

tanque a través de la válvula de seguridad a su taraje.

1.3.1.4. Dos presiones máximas con "Venting"

El circuito mostrado en la figura 13-2 puede incorporarse en

un sistema hidráulico para permitir la selección de dos

presiones máximas y además "Venting" (recuérdese que

"Venting" es el término utilizado para designar la descarga

de la bomba a través de la válvula de seguridad, a presión

casi nula). El ajuste de presión máxima se realiza en la

válvula de seguridad pilotada y el otro ajuste en la válvula de

seguridad de control remoto. Entre las dos válvulas se instala

una electroválvula distribuidora de cuatro vías.

13.1.5. "Venting"

En la vista A, los dos solenoides de la electroválvula están

desexcitados. La corredera de centro abierto está centrada

por los muelles y el orificio de "Venting" de la válvula de

seguridad está comunicado al tanque. La corredera de ésta,

está levantada y el caudal de la bomba descarga a tanque a la

presión del muelle ligero (aproximadamente 1 .40 kp/cm2 ).

13.1.6. Presión máxima intermedia

En la vista B, el solenoide de la izquierda de la

electroválvula está excitado. La corredera de la válvula está

desplazada y conecta al orificio de "Venting" de la válvula

de seguridad con la válvula de control remoto.

Esta válvula funciona ahora como piloto de la válvula de

seguridad. El caudal de la bomba se desviará al tanque

cuando se alcance el taraje de la válvula de control remoto.

13.1.7. Presión máxima principal

En la vista C, está excitado el solenoide opuesto da la

electroválvula distribuidora. La corredera de ésta conecta el

Page 240: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 241: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 242: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 243: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 244: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 245: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

orificio de "Venting" de la válvula de seguridad con el

orificio bloqueado de la electroválvula. La válvula de

seguridad pilotada funciona ahora al taraje de su muelle

ajustable.

13.2. "VENTING" AUTOMATICO AL FINAL DE UN

CICLO

En los sistemas donde no sea necesario mantener presión al

final del ciclo, es posible descargar la bomba automatizando

el "Venting" de la válvula de seguridad. La figura 13-3

muestra este sistema utilizando una válvula piloto accionada

por una leva para poner el "Venting" de la válvula de

seguridad.

13.2.1. Extensión a media carrera (Vista A)

El ciclo de la máquina empieza cuando se excita la bobina de

la electroválvula distribuidora (tipo retorno por muelle). El

caudal de la bomba se dirige a la sección llena del cilindro y

la línea de "Venting" está bloqueada por la válvula piloto.

(Obsérvese que la válvula piloto es únicamente de dos vías

en vez de las cuatro usuales.)

13.2.2. Retroceso a media carrera (Vista B)

AI final de la carrera de extensión, el interruptor eléctrico de

final de carrera es accionado por la leva del vástago del

cilindro, cortando el circuito eléctrico del solenoide. La

corredera de la electroválvula vuelve a su posición inicial

originando el retroceso del cilindro. El orificio de "Venting"

de la válvula de seguridad continúa bloqueado.

13.2.3. Parada automática (Vista C)

A1 final de la carrera de retroceso, la leva del cilindro abre la

válvula piloto. De esta forma, el orificio de "Venting" de la

válvula de seguridad se conecta a través de la válvula

antirretorno en línea, a la línea de entrada del cilindro, que se

une a tanque a través de la electroválvula distribuidora y de

la válvula antirretorno en ángulo. La presión piloto,

necesaria para la electroválvula distribuidora, se mantiene al

valor determinado por las tensiones de los muelles de la

corredera de la válvula de seguridad y de las dos válvulas

antirretorno (En este circuito podría eliminarse la válvula

antirretorno en ángulo utilizando en la corredera de la

válvula de seguridad, en vez .del muelle de 1.40 kp/cm2, un

muelle "V" de tensión mayor.)

13.2.4. Puesta en marcha (Vrita D)

Cuando se pulsa el botón de arranque, excitando el

solenoide, la corredera de la electroválvula se desplaza para

dirigir el caudal de salida de la bomba a la sección llena del

cilindro. Y la válvula antirretorno en línea bloquea el

"Venting" de la válvula de seguridad. La presión aumenta de

nuevo y el ciclo se repite.

13.3. SISTEMA DE DESCARGA CON ACUMULADOR

13.3.1. Control eléctrico

En un circuito en el que se debe introducir aceite a presión

dentro de un acumulador, la bomba se pone a descarga

cuando se alcanza una presión máxima predeterminada y

vuelve a cargar el acumulador cuando la presión disminuye

hasta un valor mínimo predeterminado.

Una electroválvula distribuidora de retorno por muelle (fig.

13-4) actuada por un presostato se utiliza para poner o quitar

el "Venting" a la válvula de seguridad, según se requiera.

13.3.2. Carga (Vista A)

Los dos microinterruptores del presostato están

interconectados a un relé eléctrico de tal forma que, para el

ajuste de baja presión, el solenoide está excitado y el orificio

de "Venting" de la válvula de seguridad bloqueado. El

caudal de salida de la bomba se dirige, a través de las

válvulas de seguridad y antirretorno, hacia el sistema donde

carga el acumulador.

13.3.3. Descarga (Vista B)

Cuando la presión alcanza el taraje máximo del presostato, el

solenoide es desexcitado, se corta el "Venting" y la bomba

descarga a tanque. La válvula antirretorno se cierra e impide

que un caudal en sentido contrario, procedente del

acumulador, llegue a la bomba, manteniéndose así la presión

en el sistema.

13.3.4. Control hidráulico

Otro sistema de descargar la bomba en un sistema con

acumulador será el de utilizar una válvula de seguridad y

descarga (fig. 13-5).

13.3.5. Carga (Vista A)

En el período de carga, la válvula de seguridad pilotada está

cerrada y la válvula antirretorno incorporada permite que el

caudal de la bomba se dirija al sistema. Si la demanda del

sistema es menor que el caudal de la bomba, el caudal se

dirige al acumulador y la presión del sistema aumenta.

13.3.6. Descarga (Vista B)

Cuando la presión creciente alcanza el taraje de la válvula de

descarga, ésta se abre y la válvula antirretorno incorporada

se cierra inmediatamente. La bomba descarga libremente al

tanque a través de la válvula de descarga y la válvula

Page 246: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 247: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 248: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 249: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 250: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 251: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 252: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 253: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

antirretorno permite que la presión del sistema sea

mantenida por el acumulador.

Cuando disminuye la cantidad de aceite contenido en el

acumulador, bien sea para realizar un trabajo o por fugas en

el sistema, la presión disminuye. Cuando la presión

desciende hasta un porcentaje predeterminado del taraje de la

válvula de descarga, ésta se cierra y el sistema vuelve a las

condiciones iniciales que se muestran en la vista A.

13.4. CIRCUITOS DE SEGURIDAD PARA

ACUMULADORES

13.4.1. Seguridad por descompresión del acumulador

El circuito de la figura 13-6 se utiliza para descomprimir

automáticamente un acumulador cargado cuando la bomba

está parada, impidiéndose así el funcionamiento accidental

de un actuador, y permitiendo que se pueda desmontar una

línea del sistema sin riesgos, en caso de mantenimiento. La

descompresión se realiza mediante una electroválvula

distribuidora, de retorno por muelle y una restricción fija.

El solenoide de la electroválvula es excitado mediante un

circuito eléctrico paralelo al del motor eléctrico de la bomba,

de forma que cuando ésta se pone en marcha el solenoide

queda excitado y el pasaje de descompresión queda

bloqueado en condiciones normales de funcionamiento.

Cuando la bomba se para (Vista B), el solenoide se desexcita

y el muelle de la corredera la desplaza y comunica el

acumulador con el tanque a través de la restricción fija.

La llave de paso mostrada en la figura se utiliza para

controlar el caudal de descarga del acumulador al sistema.

La válvula de seguridad auxiliar debe tararse un poco más

alta que la válvula de seguridad principal, a fin de limitar el

aumento de presión producido por la expansión térmica del

gas del acumulador.

El acumulador debe llevar una superficie separadora interna,

es decir, una membrana, vejiga o pistón, para impedir

pérdida de gas cada vez que la máquina se para.

13.4.2. Seguridad por bloqueo del acumulador

También es posible bloquear un acumulador cargado para

poder desmontar cualquier parte del sistema y no perder la

energía acumulada. Este método (fig. 13-7) utiliza una

electroválvula distribuidora, con retorno por muelle, para

controlar una válvula antirretorno pilotada. En este sistema,

el solenoide de la electroválvula está también comunicado al

circuito eléctrico del motor de la bomba.

Cuando la bomba es accionada (Vista A), el solenoide es

excitado y la electroválvula distribuidora envía presión pilo-

to para abrir la válvula antirretorno, permitiendo la entrada y

la salida del aceite en el acumulador.

A1 pararse la bomba (Vista B) el solenoide queda

desexcitado. La electroválvula distribuidora comunica al

tanque la línea piloto de la válvula antirretorno, que se cierra

y separa el acumulador del sistema, permitiendo que

mantenga su aceite a presión.

La pequeña válvula de aguja se utiliza únicamente para

descargar el acumulador antes de introducirle gas a presión.

La llave de paso mayor y la válvula de seguridad auxiliar

realizan las mismas funciones que en el circuito de la figura

13-6.

13.5. CIRCUITOS ALTERNATIVOS

Los circuitos alternativos convencionales utilizan una

válvula direccional de cuatro vías, conectada directamente a

un cilindro o a un motor para obtener la inversión. La

velocidad de retroceso del vástago de un cilindro es mayor

que la de extensión, debido al volumen del vástago, cuando

se utiliza un cilindro diferencial.

Una forma no convencional de un circuito alternativo es el

llamado circuito diferencial, en el que el aceite, procedente

del lado del vástago del cilindro, se dirige al otro extremo

para aumentar la velocidad.

13.5.1. Avance en montaje diferencial

El principio del circuito diferencial se muestra en la figura

13-8. Obsérvese que el orificio "B" de la electroválvula

distribuidora que, convencionalmente, debería conectarse al

cilindro, está taponado y que el extremo del vástago del

cilindro está conectado directamente a la línea de presión.

Con la corredera desplazada para conectar el orificio "P" de

la electroválvula a la sección llena del cilindro (Vista A), el

caudal que sale del extremo del vástago se une al que

procede directamente de la bomba para aumentar la

velocidad del cilindro. En la posición inversa (Vista B), el

caudal de la bomba se dirige al extremo del vástago y el

caudal procedente de la sección llena retorna a tanque,

convencionalmente, a través de la electroválvula

distribuidora.

En caso de que la relación de áreas entre las secciones llena

y anular del cilindro sea de 2:1 , el cilindro avanzará y

retrocederá a la misma velocidad. Sin embargo, la presión

durante el avance será el doble que la presión requerida para

un circuito convencional. Esto es debido al hecho de que en

un circuito diferencial, la presión del sistema actúa también

en la sección anular del cilindro, neutralizando así la mitad

de la fuerza ejercida en la sección llena. Con una relación de

áreas más elevadas, la velocidad de extensión aumentará

proporcionalmente.

13.5.2. Avance en montaje diferencial y cambio a

montaje convencional

El principio diferencial puede también utilizarse en un

circuito para obtener una velocidad de avance elevada y

cambiar después a avance convencional, para doblar la

fuerza ejercida en condiciones de trabajo (fig. 13-9).

En este sistema, una válvula de secuencia del tipo "R",

normalmente cerrada, bloquea el orificio "B" de la

electroválvula distribuidora durante el avance diferencial.

Cuando se llega al taraje de la válvula "R", ésta se abre y

dirige el caudal, procedente de la sección anular del cilindro,

directamente al tanque a través de la electroválvula

distribuidora.

Una válvula antirretorno, con muelle de 0.35 kp/cm2,

permite que el aceite procedente de la sección anular del

cilindro se una al caudal proveniente de la bomba durante el

Page 254: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 255: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 256: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 257: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 258: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 259: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 260: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 261: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

avance diferencial, pero impide esta unión durante el trabajo

convencional.

Cuando se acciona la electroválvula distribuidora para

conseguir la entrada del vástago del cilindro, el caudal de la

bomba se dirige a la sección anular de éste a través de la

válvula antirretorno de "R".

13.6. CIRCUITOS EN SECUENCIA

En muchas aplicaciones, tales como la fijación de una pieza

para un mecanizado, es necesario que las operaciones se

realicen en un orden determinado y mantener la presión en la

primera operación mientras se verifica la segunda. Se

indican a continuación dos de estos circuitos.

13.6.1. a) Circuito con secuencia

La figura 13-10 muestra un método para permitir que los

movimientos de la máquina se realicen en una secuencia

definida, utilizando una electroválvula distribuidora y dos

válvulas de secuencia (la válvula de equilibraje "G" se utiliza

para controlar el descenso del cilindro vertical).

La secuencia es la siguiente:

Vista A : Avance del cilindro H.

Vista B : Avance del cilindro J mientras el cilindro

H mantiene presión.

Vista C : Retroceso del cilindro J.

Vista D : Retroceso del cilindro H.

Este circuito puede ser utilizado únicamente si no es

necesario mantener la pieza fija (Cilindro H) mientras el

cilindro de trabajo retrocede; si lo fuese, habría de utilizarse

una segunda electroválvula distribuidora como se indica en

el circuito siguiente.

13.6.2. b) Circuito de fijación con secuencia

El circuito mostrado en la figura 13-11 suministra una

secuencia y además una presión controlada de fijación que

puede ser mantenida durante el ciclo. La secuencia de

operaciones es la siguiente:

A1 pulsar el botón de arranque se desplaza la corredera de la

electroválvula "G" y el cilindro de fijación se extiende.

A1 contacto con la pieza, un interruptor eléctrico, de final de

carrera, excita el solenoide de la electroválvula "H" para

iniciar la carrera de trabajo. La válvula de secuencia asegura

que la presión de fijación se mantiene a un valor mínimo

predeterminado durante la carrera de trabajo. La válvula

reductora de presión limita la presión de fijación, para no

dañar a la pieza, cuando se requieran presiones más elevadas

para realizar el trabajo. Controles eléctricos adicionales

pueden invertir la electroválvula "H" mientras se mantiene la

presión de fijación.

La mordaza de fijación se abre cuando el cilindro de trabajo

ha retrocedido completamente.

13.7. CIRCUITO DE EQUILIBRAJE

Un circuito típico de equilibraje, utilizando una válvula tipo

"RC" (fig. 13-12), se utiliza para accionar un cilindro

vertical con una velocidad de descenso controlada por el

caudal de la bomba. La válvula de equilibraje impide que la

carga caiga libremente durante el movimiento de descenso.

En la vista A, el cilindro está subiendo. El caudal de la

bomba llega libremente a la sección anular del cilindro a

través de la válvula antirretorno.

La vista B muestra la posición de equilibrio en la que la

presión, generada únicamente por la carga, no es suficiente

para vencer el taraje del muelle de la válvula de equilibraje.

La vista C muestra la carga bajando, con la presión de salida

de la bomba actuando en la sección llena del cilindro y

suministrando la fuerza adicional requerida para que la

válvula de equilibraje se abra.

13.8. CIRCUITO DE FRENADO

La figura 13-13 muestra una aplicación de la válvula tipo

"RC" para mantener, en caso necesario, una contrapresión en

un motor hidráulico y para frenar el motor cuando la

corredera de la electroválvula, de centro abierto, se sitúe en

su posición central.

La vista A presenta el motor en aceleración, con la válvula

de frenado mantenida completamente abierta por la presión

del sistema que actúa en la conexión auxiliar de control

remoto.

La vista B muestra el funcionamiento cuando el motor tiende

a dispararse, creando una disminución de presión en la línea

de salida de la bomba.

El frenado del motor, mediante una contrapresión originada

por la válvula de frenado, pilotada internamente, puede verse

en la vista C.

13.9. CIRCUITOS DE REGULACION DE CAUDAL

13.9.1. a) Regulación a la entrada (Meter-in)

La figura 13-14 representa el funcionamiento de un

regulador de caudal compensado por presión para controlar

la velocidad de salida del vástago de un cilindro. En la vista

A, la corredera de la válvula direccional se desplaza para

extender el cilindro, y en la vista B, para retraerlo. Como la

válvula reguladora de caudal está montada a la entrada del

cilindro, el control es a la entrada. Una válvula antirretorno,

montada en derivación con el regulador, permite una rápida

carrera de retorno. Si la carga tiende a moverse en la misma

dirección que el vástago del cilindro puede originarse un

embalamiento de la misma. El caudal de la bomba que

excede del taraje del regulador de caudal se desvía al tanque

por medio de la válvula de seguridad.

l 3.9.2. b) Regulación a la salida (Meter-out)

El circuito de regulación a la salida está ilustrado en la figura

13-15. La diferencia consiste en que el regulador de

Page 262: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 263: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 264: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 265: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 266: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 267: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 268: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 269: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 270: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 271: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 272: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 273: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 274: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 275: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

caudal está montado a la salida del cilindro. Como el caudal

de salida de éste está controlado por el regulador, la

velocidad del cilindro es constante e independiente de la

dirección de las fuerzas impuestas por la carga. En este

circuito, la bomba trabaja también al taraje de la válvula de

seguridad durante la salida del vástago.

13.9.3. c) Regulación por substracción (Bleed-off)

En la figura 13-16, la válvula reguladora de caudal controla

el aceite desde la línea de presión al tanque en lugar de

mandarlo al sistema, obteniéndose así control de la velocidad

en ambas direcciones. Aunque menos preciso que los dos

métodos anteriores, la regulación por substracción permite

economizar algo de potencia, puesto que para mover el

cilindro, únicamente se requiere la presión de trabajo. El

exceso de aceite retorna al tanque a través del regulador de

caudal.

13.10. CIRCUITOS DE AVANCE RAPIDO Y TRABAJO

LENTO

En la figura 13-17 se indican tres métodos para obtener una

transición de avance rápido a una velocidad de alimentación

más lenta, en un circuito de regulación a la salida.

En la vista A, una válvula deceleradora se monta en paralelo

con el regulador de caudal a la salida. Durante el avance

rápido, el caudal de salida de la sección anular del cilindro

pasa libremente a través de la válvula deceleradora. Cuando

la leva cierra esta válvula, el aceite es obligado a pasar por el

regulador de caudal. En el retorno, el caudal de la bomba,

dirigido a la sección anular del cilindro, pasa libremente a

través del antirretorno de la válvula deceleradora.

En la vista B, el pasaje en paralelo alrededor del regulador de

caudal es a través de una electroválvula con retorno por

muelle que permite el retorno libre del caudal cuando el

solenoide está excitado.

Cuando se alcanza la posición de avance lento, se dispara un

interruptor eléctrico de final de carrera que desexcita al

solenoide, interrumpiendo el paso libre del aceite y obligán-

dole a pasar a través del regulador de caudal. Una válvula

antirretorno, montada también en paralelo permite el paso

libre del caudal para el retorno del cilindro.

Las fugas a través de las correderas de la válvula

deceleradora, mostrada en la vista A y de la electroválvula

en la vista B, pueden afectar al avance lento.

La vista C muestra la transición hecha con una válvula

antirretorno pilotada que se utiliza, debido a sus fugas casi

mínimas, cuandó se necesitan avances lentos de mucha

precisión. La presión piloto para esta válvula se suministra a

través de una electroválvula con retorno por muelle, que al

excitarse su solenoide abre la válvula antirretorno y permite

que el caudal, procedente de la sección anular del cilindro,

fluya libremente al tanque.

A1 dispararse el interruptor de final de carrera en la posición

de avance lento, se desexcita el solenoide y la línea piloto de

la válvula antirretorno queda comunicada al tanque, lo que

origina el cierre de esta válvula. El caudal de salida es,

entonces, obligado a pasar a través del regulador de caudal.

La válvula antirretorno pilotada permite el paso libre del

aceite para el retorno del cilindro. Hay que recordar también

que las fugas a través del pistón del cilindro son un factor

que debe considerarse en tales casos.

13.10.1. Regulador de caudal con válvula de seguridad

incorporada

Cuando puede utilizarse regulación de caudal a la entrada, el

regulador de caudal con válvula de seguridad incorporada

(fig. 13-18) puede controlar la velocidad lenta de trabajo.

Hay una electroválvula distribuidora adicional, montada en

paralelo con el regulador de caudal, que permite que el

caudal de salida de la bomba llegue al cilindro durante las

operaciones de avance y retorno rápidos.

El circuito de la figura 13-18 muestra el avance lento. La

electroválvula de tres posiciones y centrada por muelles

dirige el caudal hacia la sección llena del cilindro. La

electroválvula de retorno por muelle bloquea la derivación a

través del regulador de caudal. Al excitar el solenoide de esta

válvula (durante el avance y retorno rápidos) el regulador de

caudal queda neutralizado. La válvula de seguridad que lleva

éste incorporada, suministra protección contra las

sobrecargas, en todas las condiciones de funcionamiento. La

válvula antirretorno, instalada en la línea de tanque, con un

muelle de 3.5 kp/cm2, asegura que hay siempre presión

piloto disponible para el funcionamiento de las

electroválvulas distribuidoras.

13.11. TRANSMISIONES HIDROSTATICAS

La finalidad de cualquier transmisión es equiparar el par y la

velocidad del impulsor primario a los requerimientos de par

y velocidad de la carga. Las transmisiones hidráulicas o

hidrostáticas utilizan bombas de desplazamiento positivo,

motores y varios controles para este objeto.

Las principales ventajas de las transmisiones hidrostáticas

son:

- Regulación, infinitamente variable, de la velocidad de

salida y el par.

- Facilidad y precisión de control.

- Aceleración y cambio de velocidad suaves y progresivos.

- Baja inercia.

- Baja relación entre peso y potencia.

- Mayor fiabilidad.

- Flexibilidad de localización de los componentes.

- Eliminación de ejes de accionamiento y sistemas

complicados de engranajes.

- Frenado dinámico.

- Protección contra sobrecargas.

13.1l.l. Circuitos abiertos

En un circuito abierto, la bomba extrae el aceite del depósito.

Su salida se dirige a un motor hidráulico que a su vez

descarga al tanque.

La figura 13-19 ilustra un circuito abierto que contiene las

unidades básicas requeridas para una transmisión

Page 276: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 277: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 278: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 279: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 280: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 281: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 282: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

hidrostática reversible. Si la bomba y el motor tienen el

mismo desplazamiento teóricamente, la velocidad y el par de

salida deberán ser idénticos a la velocidad y el par de

entrada. La transmisión funciona pues, simplemente, como

un "eje" de accionamiento líquido.

Si el motor tuviese un desplazamiento doble de la bomba, la

velocidad de salida sería la mitad de la de entrada, pero el

par de salida sería el doble. Otras combinaciones de

desplazamiento producirían una velocidad de salida

proporcional a la relación de desplazamientos bomba-motor

y un par de salida proporcional a la relación de

desplazamientos motor-bomba.

Este tipo de transmisión, utilizando una bomba de

desplazamiento fijo, puede llevar incorporado también un

control de velocidad en forma de una válvula reguladora de

caudal. El par máximo viene naturalmente limitado por el

taraje de la válvula de seguridad.

13.11.2. Circuitos cerrados

En un circuito cerrado, el aceite de salida del motor vuelve

directamente a la entrada de la bomba. La figura 13-20

nuestra un circuito cerrado unidireccional. La velocidad del

motor viene determinada por la variación de desplazamiento

de la bomba. El par depende del desplazamiento del motor y

del taraje de la válvula de seguridad.

Debido a las fugas del circuito cerrado, el caudal de entrada

de la bomba sería siempre inferior al de salida, lo que

produciría vacío y cavitación de la bomba. Una conexión a

tanque en la línea de baja presión permite que la bomba

aspire el aceite necesario del depósito.

13.11.3. Circuitos cerrados reversibles

Muchas transmisiones de circuito cerrado incluyen una

bomba reversible de desplazamiento variable, con una salida

conectada al orificio del motor y el otro orificio del motor

conectado a la otra salida de la bomba (fig. 13-21 ). Esto

permite que el motor sea accionado en cualquier dirección a

velocidades infinitamente variables, determinadas cada una

por la posición del control de caudal de la bomba. En el

circuito que se muestra, las pérdidas debidas a fugas internas

son compensadas por una bomba de prellenado que mantiene

una presión positiva en el lado de baja presión del sistema.

La protección contra sobrecargas está asegurada por válvulas

de seguridad montadas en paralelo.

13.11.3.1. Características de los circuitos cerrados

Los circuitos cerrados pueden diseñarse con bombas y

motores hidráulicos de desplazamiento fijo o variable, en

cualquier tipo de combinación.

Page 283: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 284: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 285: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

A continuación se indican sus características:

a) Bomba y motor de desplazamientos fijos. La velocidad y

el par de salida son iguales a los de entrada si los

desplazamientos son iguales, si no, el par y la velocidad

cambian proporcionalmente.

b) Bomba de desplazamiento variable y motor de

desplazamiento fijo. Esta transmisión se denomina de par

constante y potencia variable. El par es siempre proporcional

a la presión e independiente de la velocidad, ésta depende

del caudal de la bomba que es variable. Un control de

inversión del caudal de salida de la bomba permite invertir la

dirección de rotación del motor.

c) Bomba de desplazamiento fijo y motor de desplazamiento

variable. Cuando el desplazamiento del motor puede ser

variable pero no el de la bomba, la potencia es siempre

proporcional a la presión. Esta transmisión se llama de

potencia constante y par variable. Si el motor es del tipo con

compensador, cualquier aumento en la carga (par) origina

una disminución proporcional de la velocidad.

d) Bomba y motor de desplazamientos variables. Algunas

aplicaciones de las transmisiones requieren varias

combinaciones de par y potencia con relación a la velocidad.

Una bomba y un motor de desplazamientos variables

permiten una gama de velocidades muy amplia, además de

las características de funcionamiento de par constante o de

potencia constante.

13.11.3.2. Transmisiones compactas

Transmisiones de circuito cerrado, de construcción compacta

e integral, están disponibles para muchas aplicaciones,

incluso con todas las válvulas y controles en una sola unidad

compacta. Unas unidades típicas se muestran en las figuras

13-22, 13-23 y 13-24. Se construyen con el motor hidráulico

incorporado en la unidad o en versiones separadas, con el

motor instalado a distancia.

13.12. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué una bomba de gran caudal descarga,

frecuentemente, al tanque durante la fase de alta presión del

ciclo de trabajo?

2. Cuando una válvula de seguridad de control remoto se usa

para obtener una segunda presión máxima, ¿cuál de las dos

válvulas debe tararse más alta?

3. ¿Cuáles son los dos sistemas para descargar una bomba, al

finalizar el periodo de carga de un acumulador?

4. Mencionar dos métodos de transición de avance rápido a

trabajo lento.

5. ¿Cómo puede mantenerse la presión, en un cilindro de

fijación, durante el retorno del cilindro de trabajo?

6. ¿En qué proporción una válvula de frenado, tipo RC,

restringe el caudal, durante la aceleración de un motor

hidráulico?

7. Explicar qué diferencia existe entre una transmisión de

circuito abierto y otra de circuito cerrado.

8. ¿Qué combinación de bomba y motor hidráulico

suministra una transmisión de par constante?

Page 286: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 287: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 288: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 289: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

APÉNDICE

SÍMBOLOS GRÁFICOS NORMALIZADOS

Page 290: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 291: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 292: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 293: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

CAPITULO 12

VALVULAS DE CARTUCHO

El progreso en el desarrollo de los sistemas hidráulicos ha

conducido a una mayor utilización de los bloques modulares.

Estos bloques reducen mucho el número de los racores

requeridos para las líneas de interconexión entre los

componentes del sistema lo que elimina muchos puntos

potenciales de fugas y reduce la pérdida de fluido. Una

válvula de cartucho se inserta.. dentro de una cavidad

normalizada en un bloque y se mantiene en su lugar con

tornillos roscados o con una tapa asegurada con pernos para

completar el diseño con válvulas de cartucho.

Este capítulo contiene información sobre la construcción,

funcionamiento, y aplicación de dos tipos distintos de estas

válvulas: válvulas de cartucho para insertar y válvulas de

cartucho para roscar. La mayoría de las primeras son

elementos tipo obturador que son controlados normalmente

por otra válvula para suministrar una función hidráulica

completa (tal como válvula de control del caudal, de la

dirección, o de la presión). Las válvulas para roscar pueden

ser elementos tipo obturador o corredera. Con unas pocas

excepciones, un elemento de cartucho para roscar

proporciona una función hidráulica completa.

Ventajas de las válvulas de cartucho

Estas válvulas presentan varias ventajas si se las compara

con las válvulas convencionales tipo corredera para montar

en línea o sobre placa base, para controlar el caudal, la

presión o la dirección. En muchas aplicaciones, estas

ventajas incluyen:

· Mayor flexibilidad para el diseño de los sistemas.

· Menor coste de instalación.

· Tamaño menor del bloque.

· Mejor funcionamiento y control.

· Mas fiabilidad.

· Capacidad de presión más elevada.

· Funcionamiento más eficiente.

· Eliminación de fugas externas y reducción de las internas.

· Mayor tolerancia a la contaminación.

· Ciclos más rápidos.

· Niveles acústicos más bajos.

Las válvulas de cartucho ofrecen un diseño alternativo más

bien que una substitución de las válvulas convencionales de

corredera deslizante. Frecuentemente, el sistema más

económico utiliza combinaciones de válvulas de cartucho

para roscar y para insertar, con las válvulas convencionales

de corredera, todas ellas instaladas sobre un bloque común.

FUNCIONAMIENTO BASICO DE LAS VALVULAS

DE CARTUCHO PARA INSERTAR

Estas válvulas son similares a !as válvulas antirretorno con

obturador y están formadas por un conjunto deslizante que se

inserta en una cavidad mecanizada dentro de un bloque. Una

placa de control atornillada sobre este bloque asegura el

inserto dentro de la cavidad. Como puede verse en la figura

12-1, este inserto está formado por una camisa, un obturador,

un muelle y juntas.

El inserto de la válvula de cartucho puede considerarse como

la etapa principal de una válvula de dos etapas. Lleva dos

orificios "A" y "B". para el caudal principal. Pasajes

mecanizados dentro del bloque conectan estos orificios a

otros cartuchos o al sistema hidráulico en funcionamiento.

Similarmente, un pasaje de pilotaje mecanizado en el bloque,

controla el orificio de control "X" como se desee.

Hay un orificio en el pasaje taladrado entre e1 orificio "X" y

la cámara del muelle "A". Su finalidad es reducir la

velocidad a la que se abre o se cierra el obturador de la

válvula. Hay disponibles varios tamaños de orificio para

optimizar o sintonizar la respuesta del cartucho con relación

a la del sistema hidráulico completo. E1 diseñador puede

seleccionar el tamaño del orificio que proporciona las

velocidades máximas de funcionamiento con puntas de

presión mínimas.

Page 294: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Relaciones de áreas

Como indica la figura 12-2, el inserto de la válvula de

cartucho lleva tres áreas ("AA", "Ag", y "AAP") que afectan a

la abertura o cierre del obturador en la camisa. "AA" es el

área efectiva del obturador expuesta al orificio "A". "AB", la

expuesta al orificio "B", y "AAP la expuesta a la cámara del

muelle. Esta área es siempre igual a la suma de las áreas

“AA” y “AB”.

La relación de áreas de un inserto es la relación de áreas de

"AA" a "AAP." Hay disponibles tres relaciones distintas:

· l:l, cuando "AAP" = "AA"

· l:l.l, cuando "AAP" = l.l "AA"

· 1:2, cuando "AAP" = 2 "AA"

Tipos de obturadores

La figura 12-2A-D muestra la construcción de varios

insertos, las tres relaciones de área y los símbolos gráficos

asociados. Como puede verse, el diseño de la punta del

obturador y de la camisa cambia de configuración con cada

relación de áreas. La figura 12-2A (relación de áreas 1:1)

muestra un obturador con extremo de forma cilíndrica y una

camisa biselada en el punto en que entra en contacto con el

obturador.

El inserto mostrado en la figura 12-2B (relación de áreas

l:l.l), eleva un obturador biselado y un asiento de mayor

diámetro puntiagudo en la camisa, lo que significa que hay

un área "AB" relativamente pequeña en el obturador en la

que puede actuar la presión en el orificio "B". Esta área es

sólo un 10% dcl área "A" en el orificio, “A”.

El obturador mostrado en la figura 12-2C (relación de área

1:2) lleva también un extremo biselado, pero la camisa lleva

un asiento muy puntiagudo con un diámetro inferior al de la

figura 12-2B. La figura 12-2D muestra una relación de áreas

de 2:1 con una ranura reguladora en el obturador. El área

obturador/asiento os la misma que para el obturador

normalizado 1:2. No obstante, el extremo de este obturador

es más puntiagudo y lleva una

Page 295: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 296: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

ranura en "V" para suministrar amortiguamiento o

regulación de caudal.

Estas diferencias impiden el intercambio de camisas y

obturadores entre los insertos de distinta relación de áreas.

Relación entre las fuerzas de abertura y de cierre

Para diseñar o buscar las averías en un circuito que utiliza

válvulas de cartucho para insertar, se necesita saber como

determinar si la válvula abrirá o cerrará bajo distintas

condiciones del circuito. También hace falta saber como

calcular la presión requerida para abrir o cerrar la válvula.

Estos cálculos deben tener en cuenta el hecho de que la

presión actúa en tres áreas: "AA", "AB"~ y "AAP". Además,

hay disponibles tres relaciones de áreas distintas (1:1, 1:1.1 y

1:2) y muelles diferentes.

Las fuerzas que mantienen la válvula cerrada son la presión

que actúa sobre el área "AAP", más la fuerza del muelle. Las

fuerzas que tienden a abrir la válvula son la presión que

actúa en las áreas "A" y "B". Si la suma de las fuerzas que

tienden a cerrar es mayor que la de las que tienden a abrir, el

obturador se mantiene cerrado. De la misma forma, si la

suma de las fuerzas que tienden a abrir es mayor de las que

tienden a cerrar, el obturador se abre.

La figura 12-3 es el ejemplo de un circuito que utiliza una

válvula de cartucho de relación de áreas 1:2 con un muelle

de 40 libras (177.93 N). En este circuito, se suministra

caudal al cilindro a través de la válvula de cartucho.

Obsérvese que el área "AP" es drenada al tanque a través de

una válvula direccional. La única fuerza que intenta cerrar la

válvula son las 40 libras (177.93 N) del muelle. Supongamos

que hace falta una presión de 1000 psi (68.94 bar) (6894.00

kPa) para hacer mover el cilindro. Esto significa que hay

1000 psi (68.94 bar) (6894.00 kPa) de presión en el área

"A", 7 bar en el área

Page 297: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 298: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 299: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Supongamos que:

AAP = 2 in2 (12.9 cm

2)

AA = 1 in2 (6.45 cm

2)

AB = l in2 (6.45 cm

2)

Fuerzas para cerrar (Fc) = 40 lbs x (0 psi x 2 in2) = 40 lbs

(177.93 N)

Fuerzas para abrir (Fa) = (1000 psi x 1 in2 + (1000 psi x 1

in2) = 2000 lb (8896.4 N)

Las fuerzas de abertura (2000 lbs) (8896.44 N) son mucho

mayores que las de cierre 40 lbs (177.93 N) ,por

consiguiente, la válvula estará abierta.

Si el inserto en este ejemplo tuviese una relación de áreas de

1:1.1, los cálculos serían:

Supongamos que:

AAP= 1.1 in2 (7.1 cm

2)

AA = 1 in2 (6.45 cm

2)

AB = 0.1 in2 (0.65 cm

2)

Fuerzas para cerrar (FC) = 40 lbs + (0 psi x 1.1 in2) = 40

libras (177.93 N)

Fuerzas para abrir (FA) = (1000 psi x 1 in2) + (1000 psi x 0.1

in2 = 1100 lbs (4893.04 N)

Las fuerzas de abertura 1100 lhs (4893.04 N) son mucho

mayores que las de cierre 40 lbs (177.93 N), por

consiguiente, la válvula abrirá.

En la figura 12-4, se encuentran otros ejemplos de fuerzas de

abertura y de cierre.

VALVULAS DE CARTUCHO PARA INSERTAR

COMO CONTROLES DE DIRECCION.

La sección siguiente estudia el funcionamiento de estas

válvulas cuando controlan la dirección y el caudal del fluido

hidráulico.

Funcionamiento de la válvula antirretorno

Cuando se utiliza una válvula de cartucho de relación de

áreas 1:2 como válvula antirretorno (Fig. 12-6A), es

necesario conectar la cámara "AP" al orificio "B".

Si esta conexión no se hace, cualquier presión en este

orificio que sea lo suficientemente grande para comprimir el

muelle, hará abrir la válvula. Para funcionar como una

válvula antirretorno, el cartucho debe abrirse únicamente

cuando la presión en el orificio "A" sea mayor que en el "B"

más la fuerza del muelle. En la figura 12-6B puede

Page 300: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 301: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

verse que también puede crearse la función antirretorno

conectando la cámara "AP'" al orificio "A", lo que permite el

paso libre del caudal de “B” a "A". No obstante, pueden

haber fugas desde el orificio "A", a través de la línea de

pilotaje, a la cámara "AP", y después a lo largo de la holgura

entre el obturador y la camisa, al orificio "B". Para evitar

esto, debe y utilizarse siempre para la función antirretorno la

disposición mostrada en la figura 12-5A.

Válvula de control direccional de cuatro vías

Por definición, las válvulas de control direccional de cuatro

vías suministran cuatro pasos para el caudal, dos al mismo

tiempo. Una aplicación de estas válvulas, es hacer salir,

entrar y parar el pistón de un cilindro de doble efecto.

Las figuras 12-7, 12-8 y 12-9 muestran como pueden

instalarse las válvulas de cartucho para funcionar

conjuntamente como una sola válvula de cuatro vías.

La figura 12-7 muestra un circuito en el que el pistón sale

cuando las áreas "Ap" de dos insertos se conectan al tanque.

Para hacer entrar cl pistón (Fig. 12-8), la salida de la bomba

debe comunicarse al extremo del vástago dcl cilindro

mientras que el extremo opuesto debe conectarse al depósito.

Otro par de válvulas de cartucho proporciona estos pasos

para el caudal. Ahora, las áreas "Ap" deben estar también

comunicadas al tanque.

La figura 12-9 muestra un circuito en el que las cuatro

válvulas de cartucho de las dos figuras anteriores vienen

pilotadas por una válvula de dos solenoides centrada por

muelles. La presión de pilotaje se obtiene mediante una

derivación en la línea de presión del sistema principal y se

aplica a la cámara piloto de cada cartucho cuando los

solenoides de la válvula de pilotaje están desexcitados. Las

cámaras piloto de las válvulas 1 y 3 están interconectadas,

como también lo están las cámaras de las válvulas 2 y 4, de

forma que estos pares de válvulas se abren o cierran al

mismo tiempo. Esto forma esencialmente un circuito de

centro cerrado, porque los cuatro cartuchos permanecen

cerrados cuando se desexcitan los dos solenoides de la

válvula de pilotaje.

Page 302: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Al excitar el solenoide S1 se drenan al depósito las áreas

"Ap" de los cartuchos 2 y 4, mientras se mantiene la presión

de pilotaje en las áreas "Ap" de los cartuchos 1 y 3. La

presión del sistema que actúa sobre el área "B" del cartucho

2 hace abrir la válvula, dirigiendo el caudal de la bomba a la

sección mayor del cilindro.

El caudal de retorno desde el lado del vástago del cilindro

pasa a tanque a través del cartucho 4 cuando la presión en el

lado del vástago es lo suficientemente elevada para vencer la

fuerza del muelle que actúa sobre el obturador de la válvula

de cartucho. El pistón del cilindro se mueve hacia la derecha.

La excitación del solenoide S2 drena las áreas "Ap" de los

cartuchos 1 y 3 y aplica presión a las áreas "Ap" de los

cartuchos 2 y 4 lo que hace que el vástago del cilindro se

desplace hacia la izquierda.

Las válvulas convencionales de corredera deben

dimensionarse para el caudal más elevado que pase por

cualquier orificio. Por otra parte, las válvulas de cartucho

deben dimensionarse únicamente para el caudal requerido

para cada orificio individual, lo que supone una economía y

se optimiza el tamaño del sistema.

Pueden controlarse caudales muy elevados con una válvula

direccional piloto de tamaño pequeño y cuatro válvulas de

cartucho. Esta disposición es similar a la de 1a válvula

direccional tipo corredera de tres posiciones distintas que se

muestra a la derecha de la figura 12-9. Se muestran las

flechas paralelas, las flechas cruzadas y la posición central.

Obsérvese que en esta posición, aparece una válvula

antirretomo en cada línea dirigida al cilindro. Esto se hace

para indicar que cuando no está excitado ningún solenoide,

una fuerza extrema actuando sobre el vástago del pistón

podría hacer que la válvula se abriese. Esto puede ocurrir

cuando la presión en la sección mayor del cilindro sea mayor

que la presión del sistema. En tal caso, la presión del sistema

actuando sobre el área "B", ligeramente superior que la

presión del sistema actuando sobre el área "A", se combina

para vencer la presión del sistema y el muelle que actúa

sobre el área "Ap". (Si el vástago fuese atraído en vez de

Page 303: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 304: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 305: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 306: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 307: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

empujado, se abriría la válvula 3 en lugar de la 2). En

cualquier caso, el pistón del cilindro no está cerrado

hidráulicamente como lo sería con una válvula de corredera

de centro cerrado.

Si la bomba se pone a descarga o se para, se pierde la

presión de pilotaje y puede abrirse cada cartucho cuando se

vence la fuerza del muelle. Esta condición no es aceptable

cuando cargas verticales o fuerzas exteriores al cilindro

pueden ser lo suficientemente elevadas para hacer mover su

pistón.

Para resolver este problema pueden añadirse tres pequeñas

válvulas antirretorno (Fig. 12-10). Estas válvulas permiten

que la presión más elevada disponible actúe como presión

piloto, creando un centro cerrado verdadero.

Circuito diferencial de control de la dirección

La figura 12-1l muestra como el cilindro en el circuito de la

figura 12-9 puede convertirse en diferencial sin añadir más

solenoides. Se substituye la válvula piloto de tres posiciones

y dos solenoides, por dos válvulas de dos posiciones y un

solo solenoide. Cuando se excitan simultáneamente los dos,

el circuito funciona en montaje diferencial.

En la figura 12-12, se añaden dos válvulas adicionales de dos

posiciones y un solo solenoide para crear un circuito

independiente de pilotaje. El funcionamiento de cada válvula

de cartucho con una electroválvula produce un circuito

equivalente al de una válvula de corredera de 16 posiciones,

como se muestra al final de la figura. Cinco de estas

posiciones dan las mismas condiciones de caudal, lo que

deja doce combinaciones distintas de vías. Esta disposición

facilita el control independiente de cada cartucho, lo que

permite una transición suave de una fase de funcionamiento

a otra.

Tapas para las válvulas de control direccional

La tapa asegura al inserto dentro de la cavidad del bloque y

contiene pasajes de pilotaje para controlar el obturador

insertado. Hay varios tipos de tapas. Una tapa básica, como

la mostrada en la figura 12-13, lleva un pasaje de pilotaje

con un orificio reemplazable para controlar la velocidad con

la que el obturador se cierra o se abre. Las puntas de presión

pueden evitarse fácilmente dimensionando cuidadosamente

los orificios en la tapa de la válvula y controlando la

secuencia de abertura y de cierre de los cartuchos

individuales de la válvula de control direccional. En las

válvulas convencionales tipo corredera, la abertura o cierre

de los cuatro orificios se efectúa simultáneamente, lo que

hace más difícil evitar los golpes.

Tapa con interfase para la válvula piloto

En la figura 12-14 pueden verse dos tapas que llevan una

interfase para la válvula piloto: una es NFPA-D03 y la otra

NFPA-D05. Los orificios auxiliares "Z1" y/o "Z2" pueden

conectarse en el bloque a los pilotos de otras válvulas para

originar un funcionamiento simultáneo de más de una

válvula de cartucho con una sola válvula piloto.

Desde luego, es posible instalar sobre la tapa cualquier tipo

de electroválvula (tal como retomo por muelle, con retención

mecánica, o centrada por muelles), según cuales sean los

requerimientos particulares del circuito.

La figura 12-14 muestra un bloque completo, incluyendo las

tapas e insertos. Es la misma válvula de cuatro vías tipo

cartucho que aparece en la figura 12-8.

Tapa con válvula selectora

Una tapa con válvula selectora (Fig. 12-15) selecciona la

más elevada de dos presiones de pilotaje y la dirige al área

"Ap" del muelle. Los orificios "X" e "Y" envían fluido a

cada extremo de esta válvula. La cámara de1 muelle, de área

"Ap" y el orificio "Z " están conectados a la sección central

de la válvula selectora.

Estas tapas están también disponibles con interfase para la

válvula direccional piloto NFPA-D03 (Fig. 12-16). Tal como

se muestra, cuando el solenoide está desexcitado, la presión

más elevada en los orificios "X" o "Y" es transmitida por la

válvula de cambio al área del muelle del obturador para

cerrar éste. Cuando se excita el solenoide, la cámara del

muelle se drena y el fluido puede pasar en cualquiera de las

dos direcciones venciendo únicamente el muelle que

mantiene el obturador cerrado.

Tapa con válvula antirretorno pilotada

Esta tapa (Fig. 12-17) puede aplicarse de forma muy similar

a las otras válvulas antirretorno pilotadas. Se utilizan tres

orificios de pilotaje.

- El orificio "X" que está taladrado en el bloque a la señal

piloto.

- El orificio "Y" que está taladrado en el bloque para

conectar con el orificio "B" del conjunto insertado.

- El orificio "Z1" que está conectado a la línea de drenaje.

Page 308: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 309: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 310: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Cuando no hay señal piloto al orificio "X" en la tapa, un

muelle que actúa contra un pistón ranurado, mantiene la

esfera contra el asiento de la derecha, bloqueando el orificio

de drenaje "Z1" y abriendo el orificio piloto "Y" al orificio

"Ap". El obturador insertado funciona como una válvula

antirretomo normalizada con paso libre del caudal desde "A"

a "B". El área "Ap", presurizada desde el orificio "B" a

través del pasaje de "Y", bloquea el paso del caudal en et

sentido contrario de "B" a "A".

Cuando se aplica una presión piloto, que sea por lo menos un

30% de la presión en "Y", se aplica al pistón de pilotaje a

través dcl orificio "X", este pistón mueve la esfera contra el

asiento de la izquierda y bloquea el orificio "Y" del área

"Ap" del inserto. Al mismo tiempo, esta área se abre al

orificio "Z1" y al drenaje. Ahora, es posible el paso del

caudal desde "B" a "A", si la relación de áreas es distinta de

l:l.

Válvulas de cartucho para insertar como controles de

presión

La sección siguiente está dedicada al funcionamiento de las

válvulas de cartucho para insertar utilizadas para las

funciones de seguridad y de reducción de presión.

Válvula de seguridad

La válvula de seguridad de cartucho funciona igual que una

válvula de seguridad tradicional. Como indica la figura 12-

19, es una válvula de seguridad pilotada de dos etapas. En

una válvula de seguridad pilotada tradicional, la corredera

lleva un agujero sensor de 0.040 pulgadas (1 mm) a su

través. En la versión de cartucho, el pasaje sensor es un

agujero taladrado en el bloque que conecta el orificio "A" al

"X" y al orificio de control en la tapa.

Obsérvese que hay tres conexiones de pilotaje en la interfase

de la tapa. "X" es la conexión sensora de pilotaje, "Y" es la

conexión de drenaje, y "Z" es la conexión de mando

Page 311: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

a distancia. El caudal a través de la etapa principal va de "A"

a "B". El orificio "Y" puede conectarse a "B" o a un drenaje

separado. Como una válvula de seguridad convencional,

cualquier contrapresión en el orificio de drenaje se suma

directamente al taraje de la válvula. El orificio "Z" puede

estar taladrado en el bloque o conectarse a tanque o a un

control a distancia. Si no hace falta, no se taladra en el

bloque. Hay disponibles tres intervalos de taraje cambiando

los muelles de la sección piloto. El muelle de la etapa

principal es el mismo en todos los casos.

Funcionamiento de la válvula de seguridad

Generalmente, se utiliza un inserto de relación de áreas l:l en

la etapa principal. El orificio "A" se conecta a la presión del

sistema y el "B", al tanque. El muelle ajustable de la tapa

determina el ajuste de presión de la válvula. A presiones

inferiores a este taraje, la presión en el área "Ap" es igual a

la presión del sistema en el orificio "A", debido a que el

pasaje sensor de pilotaje conecta "A" al área "Ap" a través de

los orificios "X" y de control. Debido a que el área "A" es

igual a la "Ap" (relación l:l), y que la presión en ambas áreas

es la misma, el muelle del inserto mantiene la corredera

cerrada contra el asiento en la camisa.

Válvula reductora

La válvula reductora de cartucho para insertar (Fig. 12-21) es

similar a la válvula reductora tradicional. En la tapa, lleva

una válvula piloto que está formada por un tornillo ajustable,

un muelle, y un obturador. La tapa lleva también un control

de caudal para limitar el caudal de pilotaje desde la válvula

piloto al drenaje "Y". El inserto del cartucho es la etapa

principal y está formado por una corredera deslizante

mantenida normalmente en la posición abierta dentro de la

camisa mediante un muelle.

Funcionamiento de la válvula reductora.

E1 orificio "B" es la entrada a alta presión, y el "A" es la

salida a presión reducida. A todas las presiones inferiores al

taraje de la válvula piloto en la tapa, las presiones en

Page 312: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

el área "Ap", cl orificio “B” y el “A” son iguales, y el muelle

del inserto mantiene la corredera contra el anillo de

retención en la camisa. Esta es la posición normalmente

abierta de la válvula reductora.

Cuando la presión llega al taraje de la válvula piloto, la

presión en el área ".Ap" queda limitada a este valor. Si la

presión en los orificios "A" y "B" continua aumentando, se

establece un pequeño caudal del pilotaje desde "B" a través

del orificio piloto "X", el control de caudal compensado por

presión, y el obturador de la válvula piloto, al drenaje "Y".

Cuando la presión que va aumentando en el orificio "A" se

iguala con la presión en "Ap" más el valor del muelle del

inserto, la corredera se cierra lo suficiente¡¡¡ para limitar la

presión de salida en el orificio "A" a este valor, mientras que

la presión en el orificio de entrada "B" puede continuar

aumentando. Cualquier punta de presión en "A" que cierre

momentáneamente la corredera queda eliminada a través de

la pequeña válvula antirretorno incorporada en la corredera.

El control de caudal compensado por presión incorporado en

la tapa mantiene un caudal de pilotaje constante a través del

obturador de la válvula piloto, que reduce el margen de

sobrepresión. Si se utilizase un orificio fijo, este caudal

podría aumentar al aumentar la presión en el orificio "B".

Cuando la presión del sistema llega al taraje de la válvula de

seguridad piloto dc la tapa, la presión en el área "Ap" queda

limitada a este valor. Si la presión del sistema continua

aumentando, se establece un pequeño caudal de pilotaje a

través del orificio piloto "X", el orificio de control, el

obturador dc la válvula piloto, el orificio "Y", y el drenaje.

El orificio de control limita la magnitud de este caudal de

pilotaje. Cuando la presión del sistema aumenta más allá de

la presión en "Ap" más el valor del muelle del inserto

(aproximadamente 30 psi, 2.07 bar, 206.82 kPa), la corredera

de éste se abre permitiendo que el caudal pase de "A" a "B"

y al tanque, lo que limita la presión máxima del sistema.

Page 313: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Válvula de seguridad drenada al tanque

Sobre la tapa de una válvula de seguridad con una interfase

adecuada puede montarse una electroválvula con un solo

solenoide y retorno por muelle (Fig. 12-20). Con el

solenoide desexcitado, la válvula de seguridad está drenada

al tanque a través de la electroválvula, "P" a "B" a "Y" (el

drenaje). Cuando se excita el solenoide, se bloquea la

comunicación a tanque en la electroválvula, y la válvula de

seguridad queda cerrada para todas las presiones inferiores a

su taraje.

Válvulas de cartucho para insertar como controles de

caudal

Hay dos tipos básicos de controles de caudal: Compensados

por presión y no compensados por presión. Estos últimos se

utilizan cuando las presiones debidas a las cargas se

mantienen relativamente constantes y no se requiere

demasiada precisión. Pueden ser tan sencillos como un

orificio fijo o una válvula ajustable de aguja.

Válvula de control de caudal no compensada por presión

Una válvula de cartucho con un ajuste de carrera en la tapa y

un obturador con ranuras reguladoras (Fig. 12-22) suministra

un control no compensado por presión del caudal muy

parecido al de una válvula de aguja. No obstante, la válvula

de cartucho presenta una característica adicional: puede

abrirse o cerrarse sin cambiar el ajuste del estrangulamiento

comunicando a tanque o presurizando la cámara del muelle.

La tapa con el ajuste de carrera lleva un pasador que se

extiende dentro de la cámara dcl muelle. Este pasador limita

la distancia que el obturador puede alejarse de su asiento.

El símbolo gráfico de una tapa con la característica de

carrera ajustable incluye un rectángulo que representa el

accionamiento manual y una flecha que indica que la carrera

es ajustable.

Page 314: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

La figura 12-23 muestra una aplicación de la tapa con ajuste

de carrera con un obturador con ranuras reguladoras en "V".

Este es un sistema de regulación no compensada por presión

que controla la velocidad de salida del pistón regulando el

caudal de aceite que entra en la sección mayor del cilindro.

Control de caudal compensado por presión, tipo por

derivación de caudal

Este tipo de control proporciona un caudal constante igual al

caudal ajustado manteniendo una pérdida de presión

constante e independiente de la carga, a través de un

estrangulamiento. Un obturador de relación de áreas l:l y una

tapa normalizada, como se muestra en la figura 12-24,

suministran la compensación por presión a un cartucho

regulador de caudal instalado en derivación. El caudal que

pasa por el estrangulamiento de una válvula de cartucho que

lleva un ajuste de carrera y un obturador regulador de 1:2,

origina una pérdida de carga. Esta es detectada a lo largo del

inserto l:l y los orificios "A" y "X" del compensador por

presión. Cuando la pérdida de carga se iguala al taraje del

muelle del inserto (aproximadamente 30 psi, 2.07 bar,

206.82 kPa), el obturador se abre y envía el exceso de caudal

al depósito.

Un aumento en la carga del cilindro haría subir la presión en

el orificio "X" lo que elevaría el nivel de presión en "A" en

la misma proporción lo que mantendría constante la pérdida

de carga a través del estrangulamiento. Esto, a su vez,

mantendría constante el caudal que pasa por el mismo.

La presión a la salida de la bomba es aproximadamente 30

psi (2.07 bar) (206.82 kPa) más elevada que la que pide la

carga. Con esta disposición no se limita la presión máxima.

En la figura 12-25 se muestra una limitación de osta presión

suministrada reemplazando la tapa básica del inserto l:l de la

válvula compensada por presión por otra con una válvula de

seguridad incorporada. Esta válvula de seguridad piloto

limita la presión en el área "Ap" del obturador. La presión

máxima del sistema viene limitada por esta presión más el

taraje del muelle del compensador.

Control de caudal compensado por presión, tipo por

estrangulamiento en serie

Un inserto de válvula reductora con una tapa normalizada

actúa como un compensador de presión

Page 315: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

cuando se conecta en serie con un inserto regulador del

caudal de 1:2 (Fig. 12-26). Con este control de caudal

pueden diseñarse circuitos con regulación a la entrada, a la

salida, o por substracción.

La presión de salida del orificio "B" se aplica al área "AP"

del compensador por presión mediante una línea sensora de

carga. El estrangulamiento restringe el caudal, de forma que

la presión en los orificios "A" del estrangulamiento y del

compensador aumentará. Cuando esta presión se iguala con

la presión en el área "Ap" de la corredera del compensador

más el taraje de su muelle, esta corredera se cerrará lo

suficientemente para limitar la presión a este valor. Por

consiguiente, la diferencia de presiones entre los orificios

"A" y "B" del estrangulamiento será siempre igual al taraje

del muelle del compensador. Con una diferencia constante

de presiones asegurada a través del estrangulamiento, el

caudal será constante hasta que éste se ajuste para un caudal

mayor o menor.

VALVULAS DE CARTUCHO REGULADORAS DE

CAUDAL PROPORCIONALES

Una válvula reguladora de caudal proporcional es una

válvula normalmente cerrada, controlada por un solenoide,

que se abre proporcionalmente a una señal eléctrica a éste

enviada. En la sección siguiente se estudian las válvulas de

cartucho proporcionales de mando directo y de dos etapas,

tipo cartucho para insertar.

Válvulas reguladoras de caudal proporcionales y de

mando directo

El caudal que pasa a través dc estas válvulas (Fig. 12-27) es

controlado desde el orificio "A" al "B". La corredera está

equilibrada hidráulicamente mediante un pasaje taladrado

que conecta el área "A" a un área anular igual. Un muelle

mantiene la corredera normalmente cerrada cuando no se

envía ninguna señal eléctrica al solenoide.

Page 316: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

solenoide. Un sensor de posición, llamado LVDT (linear

variable differencial transformer), transformador diferencial

variable lineal, está situado en la armadura del solenoide

para controlar su movimiento (Ver el capítulo 14 para más

información sobre el LVDT).

Una señal de entrada al solenoide abre la válvula hasta que la

señal dcl LWT se equilibra con ella. Por consiguiente, la

abertura de la válvula es proporcional a la señal de entrada.

Válvulas de cartucho reguladoras de caudal

proporcionales de dos etapas

Para tamaños mayores de cartucho, se requiere una válvula.

de dos etapas (Fig. 12-28). E1 solenoide proporcional actúa

directamente sobre una corredera piloto con retomo por

muelle. Cuando se desexcita la bobina, el aceite de pilotaje

procedente del orificio "A" es dirigido a la parte superior de

la corredera principal. Por consiguiente, ésta está equilibrada

hidráulicamente cuando se mantiene cerrada por su muelle.

Cuando se aplica una señal al solenoide, la corredera piloto

se mueve contra su muelle para abrir parcialmente el paso

del aceite de pilotaje al depósito, lo que origina que la

presión piloto disminuya en la cámara del muelle de la

corredera principal. La presión en el orificio "A" abre

entonces esta corredera. Y el sensor de posición LVDT

genera una señal que se compara con la señal de entrada al

solenoide. Cuando ambas señales son iguales, la corredera

principal suministra una abertura que es proporcional a esta

señal de entrada.

VALVULAS DE CARTUCHO PARA ROSCAR

Estas válvulas son un segundo grupo de válvulas de cartucho

que se utilizan para controlar la presión, el caudal, y la

dirección. Como se ha visto anteriormente en este capítulo,

estas válvulas realizan funciones similares, pero funcionan

de forma distinta que las válvulas de cartucho para insertar.

La sección siguiente estudia los aspectos en que estas

válvulas difieren unas de otras.

Características únicas de las válvulas de cartucho para

roscar

La diferencia principal entre ambos tipos de válvulas se

refiere a la forma en que se realizan sus funciones de control

hidráulico. Típicamente, las válvulas para insertar dependen

de una válvula piloto para poder realizar una

Page 317: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 318: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

función hidráulica completa. La mayoría de las válvulas para

roscar pueden realizarla por si solas.

Ambos tipos de válvulas también difieren en aspectos de

diseño. Mientras que la mayoría de las válvulas para insertar

son del tipo obturador, las de roscar combinan obturadores y

correderas. Como todas las válvulas de cartucho, las

diseñadas para roscar pueden instalarse en un bloque o

utilizarse como conjuntos individuales. No obstante, a

diferencia de las válvulas para insertar, el exterior de una

válvula para roscar lleva roscas que pueden atornillarse en

un bloque o una cavidad individual. El diseño roscado

difiere del de insertar que no tiene roscas y lleva una tapa

que mantiene los elementos de la válvula en su lugar.

Las válvulas de cartucho para roscar comparten las

características de flexibilidad con las válvulas para insertar.

Tiene piezas normalizadas comunes que las hacen más

fácilmente intercambiables y más fáciles de mantener que

otros tipos de válvulas. Como indica la figura 12-29, las

válvulas de cartucho para roscar y sus cavidades pueden

realizar funciones de dos, tres, tres corto y cuatro vías. Estas

funciones se refieren a válvulas y cavidades con dos, tres

orificios, tres orificios y uno actuando como piloto (tres vías,

corto), y cuatro vías. En 1a misma cavidad pueden instalarse

muchas funciones distintas. Para visualizar su flexibilidad,

todos los diferentes tipos de válvulas mostrados en la figura

1230 pueden instalarse en la misma cavidad para dos vías.

En la sección siguiente, se examinarán algunas de las

características y funcionamiento del diseño básico de una

serie de estas válvulas que proporcionan funciones de

control del caudal, de la presión y de la dirección.

Page 319: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

VALVULAS DE CARTUCHO PARA ROSCAR COMO

CONTROLES DE DIRECCIÓN

Ambas válvulas de cartucho, para insertar y para roscar, se

utilizan para funciones de control direccional. Los tipos para

roscar se utilizan para controlar la dirección de los fluidos

hidráulicos incluyendo una variedad de válvulas de mando

eléctrico, hidráulico, manual giratorio, eléctrico pilotado,

válvulas antirretorno y válvulas selectoras.

Válvulas de control direccional de dos vías

La figura 12-31 representa una válvula de dos vías tipo

obturador, normalmente cerrada, controlada eléctricamente y

pilotada hidráulicamente. La válvula lleva dos orificios

(entrada y salida), con el orificio de entrada lateral y el de

salida en la base. Cuando el solenoide no está excitado, se

bloquea el paso del caudal desde el orificio de entrada al de

salida, debido a que un pequeño orificio en el lado del

obturador principal permite que la presión en el orificio de

entrada actúe dentro del obturador. Puede haber caudal del

retorno desde el orificio de salida al de entrada cuando la

presión a la salida supera a la de entrada combinada con el

muelle de la armadura.

Cuando se excita el solenoide, la armadura se eleva y hace

subir el pasador piloto fuera de su asiento en el obturador

principal. Esto expone un orificio mayor que el del lado de la

corredera principal. Ahora, es posible el paso del caudal

desde el orificio de entrada hasta el de salida, debido a que la

presión en el orificio de entrada no puede actuar dentro de la

corredera principal como cuando el orificio mayor estaba

Page 320: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 321: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 322: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 323: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 324: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

bloqueado por el pasador piloto. Es también posible el paso

libre del caudal desde la salida a la entrada cuando el

solenoide está excitado. Este caudal circula debido a que un

pequeño disco antirretorno en la base de la corredera

principal cierra el orificio mayor cuando la presión a la

salida excede a la de entrada.

La válvula tipo corredera accionada eléctricamente mostrada

en la figura 12-32, es una válvula normalmente cerrada con

dos orificios. Según cual sea la posición de la corredera, esta

válvula puede bloquear o permitir cl paso del caudal en

ambas direcciones, al contrario de lo que ocurría con la

válvula de obturador, que sólo puede bloquear el caudal en

una dirección. Como indica la figura, cuando el solenoide no

está excitado, la válvula está cerrada y el caudal está

bloqueado en ambas direcciones. Cuando se excita el

solenoide, la corredera equilibrada hidráulicamente se mueve

para permitir el paso del caudal en ambas direcciones.

En la figura 12-33, se muestra una válvula tipo obturador

con dos orificios, normalmente abierta, accionada

eléctricamente y controlada hidráulicamente. Esta válvula

permite el paso libre del caudal en el sentido contrario.

Cuando el solenoide no está excitado, el caudal pasa

libremente desde el orificio dc entrada al de salida en la base.

Como ya se ha visto en otras válvulas que hemos descrito

anteriormente, un disco antirretorno en la base del obturador

permite que el fluido salga por el orificio mayor, lo que hace

que la presión disminuya dentro del obturador. El disco

antirretorno se cierra cuando el fluido empieza a llegar desde

el orificio de salida, lo que impide que la presión aumente

dentro del obturador.

Cuando se excita el solenoide, su armadura empuja el

pasador piloto hacia abajo para cerrar el orificio mayor en la

corredera principal. Esto bloquea el caudal de la entrada a la

salida, porque la presión a la entrada actúa dentro del

obturador principal mediante el pequeño orificio lateral.

Puede haber caudal en el sentido contrario desde la salida a

la entrada cuando se excita el solenoide y la presión en el

orificio de salida es mayor que la de entrada en una

magnitud igual a los valores del muelle y del solenoide.

Obsérvese que si esta válvula se instala en cualquier posición

que no sea la vertical, el obturador puede no estar en su

asiento cuando el solenoide no está excitado. No obstante,

debido a que en esta situación no hay ninguna restricción

sobre el caudal, esto no afecta al funcionamiento de la

válvula.

Page 325: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 326: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 327: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 328: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 329: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

La figura 12-34 muestra una electroválvula tipo corredera,

de accionamiento directo y normalmente abierta. Es una

válvula de cartucho de dos vías que permite el paso del

caudal en ambas direcciones cuando e1 solenoide no está

excitado. Cuando éste se excita, la corredera se mueve para

bloquear el paso del caudal a través de la válvula.

Válvula de control direccional de tres vías

Esta válvula se muestra en la figura 12-35. Cuando no se

excita el solenoide, el muelle desplaza la corredera a la

posición que permite el paso del caudal entre !os orificios

"B" y "C" en ambas direcciones. Cuando se excita el

solenoide, el solenoide obliga a moverse a la corredera a su

segunda posición que bloquea el orificio "C" y permite el

paso del caudal en ambas direcciones entre los orificios "B"

y "A".

Válvula de control direccional de cuatro vías

Con las válvulas de cartucho para roscar hay también

válvulas direccionales de cuatro vías. Por ejemplo, la figura

12-36 representa una válvula de corredera accionada

eléctricamente, de dos posicione, y cuatro vías. Cuando el

solenoide no está excitado, el muelle desplaza la corredera a

la posición que conecta el orificio "P" al "C1", y el "C2" al

"T".

Cuando se excita el solenoide, la corredera se mueve para

conectar el orificio "Cl" al "T", y el "P" al "C2".

Válvula manual de control direccional

Además de las válvulas accionadas hidráulicamente y

controladas eléctricamente, hay también válvulas accionadas

manualmente que realizan funciones de control direccional.

La figura 12-37 muestra una válvula tipo corredera de dos

posiciones y tres orificios de mando manual giratorio. La

posición de la corredera y, por consiguiente, la dirección del

caudal, se cambian haciendo girar 90º un botón manual. Una

posición de la corredera permite que el caudal circule entre

los orificios "C" y "B", y bloquea el orificio "A"; la segunda

posición permite el paso del caudal entre "A" y "B" y

bloquea “C”.

Page 330: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Cuando el botón se substituye por una palanca con retención

mecánica, la válvula se convierte en una válvula de tres

posiciones con todos los orificios bloqueados en la posición

central.

Válvulas de control direccional accionadas

hidráulicamente

Estas válvulas son otro grupo de válvulas de control

direccional. La figura 12-38 muestra una válvula pilotada

hidráulicamente con tres orificios: "A", "B", y "C". La

corredera deslizante de la válvula tiene dos posiciones y

retorno por muelle. Cuando la presión del muelle es superior

a la de pilotaje, el caudal pasa de "A" a "B", y el orificio "C"

queda bloqueado.

La cámara del muelle está drenada internamente al orificio

"A". Por consiguiente, la presión piloto debe ser mayor que

la presión del muelle más cualquier presión en el orificio

"A", para accionar la válvula. Cuando la presión piloto vence

las presiones que se le oponen, la corredera se mueve para

bloquear el orificio "A" y permitir el paso del caudal entre

los orificios "C" y "B".

Válvulas antirretorno

Las válvulas de cartucho para roscar incluyen válvulas

antirretorno que controlan también la dirección del fluido

hidráulico. La figura 12-39 es una válvula antirretorno

simple con obturador. Hay disponibles diferentes muelles

que requieren presiones distintas de abertura hasta 300 psi

(20.68 bar, 2068.20 kPa).

Las válvulas de cartucho para roscar pueden ser también

válvulas antirretomo pilotadas, como el ejemplo mostrado en

la figura 12-40. En ésta válvula, el área del pistón piloto es

cuatro veces mayor que el área del asiento. Es posible el

paso libre del caudal en el sentido contrario cuando la

presión piloto es por lo menos la cuarta parte de la presión

en la cámara del muelle combinada con la tensión de éste.

Válvulas selectoras

Las válvulas selectoras son otro grupo de válvulas de

cartucho para roscar que se utilizan para el control

direccional. La válvula en la figura 12-41 es una válvula de

esfera con tres orificios. Cuando la esfera está apoyada en

uno de los orificios de entrada, hay paso libre del

Page 331: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 332: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

caudal entre el otro orificio de entrada y la salida. Cuando la

presión en el orificio de entrada bloqueado obliga a separarse

la esfera, el otro orificio de entrada que antes estaba libre, se

bloquea, permitiendo el paso libre del caudal del orificio

previamente bloqueado al orificio de salida.

La válvula direccional mostrada en la figura 12-42 es una

válvula selectora para refrigerar el aceite. Es una válvula de

mando hidráulico, tipo corredera centrada por muelles y

lleva tres orificios. Estas válvulas se utilizan frecuentemente

en los sistemas con transmisiones hidrostáticas. Como ya se

indica en el circuito de la transmisión hidrostática cerrada de

la figura; esta válvula selectora hace que un nuevo

suministro de aceite hidráulico frío entre en el sistema

procedente de la bomba de prellenado, permitiendo que una

igual cantidad de aceite caliente. usado pase del orificio "P"

al "T" y después a través de la válvula de seguridad de

presurización.

VALVULAS DE CARTUCHO PARA ROSCAR COMO

CONTROLES DE PRESION

Los tipos de válvulas de cartucho para roscar utilizados para

controlar la presión incluyen válvulas de seguridad, válvulas

reductoras y de seguridad, válvulas de secuencia, y válvulas

de descarga.

Válvulas de seguridad

La figura 12-43 muestra una válvula de seguridad sencilla de

mando directo y normalmente cerrada. Cuando la presión

que actúa en el orificio "P" vence al taraje del muelle, la

válvula se abre para dirigir el aceite de "P" a "T".

La figura 12-44, es una válvula de seguridad pilotada,

normalmente cerrada. Otra vez, la presión del sistema está

aplicada en el orificio "P", y el "T" está conectado al

depósito. La corredera de la etapa principal está equilibrada

hidráulicamente hasta que la presión del sistema llega al

taraje de la válvula piloto. Cuando la presión del sistema

vence a este taraje y al del muelle ligero, la corredera se

eleva para dirigir el aceite al depósito.

Válvulas reductoras y de seguridad

Una válvula de cartucho puede también servir como válvula

reductora y de seguridad al mismo tiempo. La válvula de la

figura 12-45 es una de estas válvulas de mando directo. El

orificio primario del sistema es el orificio lateral más bajo, la

presión reguladora está en el orificio inferior, y el orificio de

tanque es el orificio lateral más elevado.

En esta válvula, cuando la presión a la salida es inferior a su

taraje, la corredera baja para permitir el paso libre del caudal

desde el orificio primario a la salida lo que bloquea el

Page 333: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 334: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

paso del caudal al depósito. Cuando la presión a la salida

llega al taraje de la válvula, la corredera se aleja del orificio

de salida para restringir parcialmente el paso del caudal,

limitando por consiguiente la presión en el orificio de salida.

Cuando la presión a la salida excede del taraje de la válvula,

la corredera se desplaza todavía más para permitir el paso del

caudal al depósito. El movimiento de la corredera bloquea

también el orificio primario de presión.

Existe también una válvula de cartucho para roscar pilotada,

normalmente abierta, para !as funciones de seguridad y de

reducción de presión (fig. 12-46). Como puede verse, en esta

válvula los orificios de presión, presión reducida y tanque

están en la misma posición que en la válvula de mando

directo que acabamos de ver. La diferencia en esta válvula es

que la presión en la cámara del muelle ligero de la etapa

principal viene limitada por !a válvula piloto tipo esfera. En

consecuencia, la presión en el orificio de salida viene

limitada a la presión de la válvula piloto más la presión del

muelle ligero. Esta válvula, además de utilizar una etapa de

pilotaje, funciona como una válvula de seguridad y reductora

de presión de mando directo.

Válvula de secuencia

Otro tipo de válvula de cartucho para roscar utilizada como

control de presión, es la válvula de secuencia de corredera y

de mando directo (fig. 12-47). Esta válvula lleva pilotaje

interno para poder mantener presión en el sistema primario

en su parte inferior. El orificio de secuencia es el orificio

lateral más bajo, mientras que et lateral más alto se conecta

al depósito. Cuando la presión es inferior al taraje ajustable

de la válvula, el orificio primario está bloqueado y el de

secuencia está conectado al depósito. Cuando 1a presión en

el orificio primario llega al taraje de la válvula, la corredera

se levanta para permitir el paso del caudal desde el orificio

primario al de secuencia. Cuando esto ocurre, el orificio de

tanque está bloqueado.

Válvula de descarga

Otra válvula de cartucho para roscar similar es la válvula de

descarga mostrada en la figura 12-48, que es también una

válvula tipo corredera pero con pilotaje externo. Como la

figura indica, cl orificio piloto de esta válvula es el situado

en su parte inferior, el ori6cio primario es el lateral más

elevado, y el de tanque el lateral inferior. Cuando la presión

de pilotaje es inferior al taraje ajustable de la válvula, el

orificio de presión está bloqueado. Cuando esta presión

excede del taraje, la corredera se mueve hacia arriba y abre

e1 paso del caudal desde el orificio primario al depósito.

Page 335: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 336: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 337: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 338: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers
Page 339: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

Las válvulas de cartucho para roscar como controles de

caudal

Además de las funciones de control de la presión y de la

dirección, las válvulas de cartucho para roscar pueden

también utilizarse para controlar el caudal. Los tipos

utilizados incluyen válvulas de aguja, válvulas reguladoras

de caudal, válvulas en derivación, válvulas de prioridad y

divisores de caudal.

Válvula de aguja

La figura 12-49 representa una válvula de control del caudal

tipo estrangulamiento variable denominada válvula de aguja

que lleva una corredera tipo aguja cónica para suministrar un

control preciso del caudal o aplicaciones de válvula de paso.

No existe compensación por presión en esta válvula. El

caudal puede ser regulado en ambas direcciones.

Válvulas reguladoras de caudal compensadas por presión

La figura 12-50 muestra una válvula reguladora de caudal no

ajustable, tipo estrangulamiento. Esta válvula suministra un

caudal constante aunque varíe la presión debida a la carga.

Como indica la figura, el caudal compensado por presión

circula únicamente desde el orificio de entrada al de salida.

El tamaño del pasaje en el orificio de salida se modula para

mantener constante la diferencia de presiones a través del

orificio de control. La pérdida de carga en este orificio se fija

en fábrica y viene determinada por el muelle de la válvula.

La figura 12-51 muestra otro tipo de control de caudal del

tipo estrangulamiento variable compensado por presión. Esta

válvula es ajustable. De nuevo, la compensación por presión

funciona desde el orificio de entrada al de salida. Como

puede verse, esta válvula incluye dos válvulas de cartucho

para roscar. Uno es un orificio sencillo ajustable y el otro un

compensador por presión tipo estrangulamiento variable. El

cartucho compensador por presión mantiene una pérdida de

carga constante (igual al taraje del muelle) a lo largo del

cartucho de orificio ajustable variando la pérdida de carga a

través de la corredera del compensador al orificio de salida

cuando varía la presión de la carga.

Válvulas compensadoras por presión por derivación del

caudal

Estas válvulas son otro grupo de válvulas de cartucho

utilizadas para regular el caudal y pueden ser ajustables o no

ajustables. La figura 12-52 muestra este último tipo.

El caudal desde el orificio de entrada al orificio del caudal

regulado, esta compensado por presión. Cualquier caudal

superior al fijado por la válvula es derivado por un orificio

en derivación. Si esta línea en derivación va al tanque, la

válvula se denomina válvula de control compensada por

presión por derivación de caudal. Si esta línea envía el

caudal a una segunda función de carga, la válvula se llama

válvula de prioridad, porque la primera operación es

prioritaria respecto a la segunda.

En al figura 12-53, puede verse otro tipo de estas válvulas.

Como las válvulas reguladoras de dos cartuchos, estudiadas

anteriormente, esta válvula contiene también dos cartuchos:

uno es una corredera compensada por derivación de caudal,

mientras que el segundo es un orificio ajustable.

Válvulas divisoras de caudal

La válvula de control de caudal mostrada en la figura 12-

54A es un divisor de caudal, no ajustable, compensado por

presión. Esta válvula divide o combina el caudal en una

cierta proporción con independencia de la variación de la

presión o de la carga. Esta figura muestra la posición neutra

de las correderas cuando no hay cargas ni fuerzas de presión.

El ejemplo de la figura 12-54B muestra la función divisora

de caudal. Cuando el caudal entra por el orificio de presión,

la contrapresión creada por los orificios fijos separa las

correderas hasta que los extremos quedan enganchados.

Estas trabajan conjuntamente para compensar las variaciones

en la presión de la carga.

La válvula funciona en función de combinación de caudales

cuando el caudal procedente de dos lugares distintos es

dirigido a los orificios regulados (Fig. 12-54C). La

contrapresión creada por los orificios fijos mantiene juntas

las correderas. Otra vez, éstas trabajan conjuntamente para

compensar las variaciones en la presión de carga.

VÁLVULAS DE CARTUCHO PARA ROSCAR

SENSORAS DE DIFERENCIA DE PRESIONES

Estas válvulas (mostradas en la figura 12-55) realizan una

amplia variedad de tareas, pero estos elementos no realizan

una función completa como las otras válvulas para roscar

que ya hemos considerado. Se utilizan para responder a

diferencias de presiones detectadas en-otras válvulas. Estas

válvulas detectadas son básicamente interruptores todo/nada

del caudal que se utilizan como válvulas piloto y funcionan

de forma muy parecida a las válvulas de cartucho para

insertar que ya se han visto en la primera parte de este

capítulo.

Page 340: Manual de Oleohidraulica Industrial - Vickers

CUESTIONARIO

1. Describa las tres diferencias más importantes entre las

válvulas dc cartucho para insertar y para roscar.

2. Mencionar cinco ventajas del uso de las válvulas

de cartucho.

3. ¿Qué otro tipo de válvulas convencionales es muy

similar a las válvulas de cartucho para insertar?

4. ¿Cuál es el significado de las áreas "AA", "AB" y "AAP"

de las válvulas de cartucho para insertar?

5. ¿Cómo se determina la relación de áreas del inserto de

una válvula?

6. Los obturadores y las camisas de estas válvulas con

diferentes relaciones de áreas ¿son intercambiables?

7. ¿Cuáles son las tres variables que hay que tener en

cuenta al determinar las fuerzas de abertura y de cierre?

8. Identificar las fuerzas que actúan para abrir una válvula

y las que actúan para cerrarla.

9. ¿Qué determina si la válvula está abierta o cerrada?

10. Cuando se utiliza un inserto de relación de áreas 1:2

como válvula antirretorno ¿por qué es mejor conectar la

cámara "Ap" al orificio "B" que el “A”?

1l. Explicar en que difiere el dimensionamiento de una

válvula de cartucho del de una válvula convencional

tipo corredera.

12. ¿Cuál es la ventaja de un circuito de control de pilotaje

independiente en el que cada válvula de cartucho para

insertar es actuada por una electroválvula?

13. Describir brevemente las dos funciones principales de

la tapa básica de un cartucho para insertar.

14. Explicar la característica adicional de 1a tapa con

interfase para una válvula piloto.

15. Explicar la diferencia entre una válvula de seguridad

convencional y otra de cartucho para insertar.

16. Explicar la diferencia entre una válvula de cartucho

para insertar reguladora de caudal compensada por

presión y una válvula típica de aguja que realiza una

función similar.

17. Describir como puede obtenerse una limitación de la

presión máxima en una válvula de control de caudal de

cartucho para insertar, compensada por presión por

derivación de caudal.

18. Describir una válvula proporcional reguladora de

caudal e identificar los dos tipos de válvulas de

cartucho para insertar en este grupo de válvulas.

19. ¿Qué funciones del sistema hidráulico pueden realizar

las válvulas de cartucho para roscar?

20. ¿Qué significan las dos, tres, cuatro vías y tres vías

(cortas) en las válvulas de cartucho para roscar?

21. ¿Qué presión se requiere en el orificio de pilotaje para

permitir el paso del caudal en el sentido contrario en

una válvula antirretorno pilotada de cartucho para

roscar?

22. Describir el funcionamiento de una válvula. selectora

de cartucho.

23. Describir brevemente el funcionamiento de una válvula

de cartucho para roscar que suministra las funciones de

válvula de seguridad y de reductora normalmente

abierta, ambas de mando directo.

24. ¿Cómo una válvula de cartucho para roscar, utilizada

como válvula reguladora de caudal no ajustable y

compensada por presión, mantiene una pérdida de carga

constante a través del orificio de control?