Manual de Sisgalenplus v0711

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    1/361

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    MANUAL DE SISGALENPLUS

    Ministerio de S aludDirección: Av. S alaverry 801 J es ús María - Lima / P erú

    C entral Telefónica (51-1) 315-6600www.proyectosiges.com

     Versión V.02

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    2/361

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    3/361

    Visión General

    SISGALENPLUS

    El sistema integrado de gestión hospitalaria SISGALENPLUS ha sido diseñadocon el propósito de apoyar a los establecimientos de salud en el correcto registrode información clínica y administrativa y la generación de información gerencial que permita una adecuada toma de decisiones.

    De esta forma, el uso de SISGALENPLUS contribuirá a hacer más eficiente lagestión de los procesos operativos críticos de un hospital, específicamente los deconsulta externa, hospitalización, emergencia, archivo clínico y facturación, así 

    como a optimizar el uso de los recursos de los establecimientos públicos.De manera particular, SISGALENPLUS coadyuvaría a reducir los niveles desubfacturación, el tiempo de espera de los usuarios, entre otros aspectos.

    Es importante destacar que la construcción de un sistema de información de estanaturaleza, no sólo es de utilidad para la gestión de un establecimiento de salud sino que permite la construcción de un supra sistema que permita tomar decisiones a nivel de redes, regional y nacional, y construir una base de datosagregada.

    En este sentido, SISGALENPLUS permite la exportación de información relevante para reportar hacia las Direcciones Regionales de Salud y hacia el Ministerio deSalud.

    VIISION GENERAL

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    3

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    4/361

    Mejorar la gestión de los establecimientos de salud, con un sistema de información confiable y de calidad que sirvapara la toma de decisiones oportunas y mejorar los indicadores sanitarios.

    Implementación de un sistema de información que permitirá el seguimiento nominal de las atenciones de CRED,parto institucional, cuidado del recién nacido en los niños menores de 5 años y control prenatal en gestantes.

    OBJETIVOS

    Características

    Información estandarizada para favorecer un registroadecuado se han utilizado todos los estándares fijados por elMINSA (códigos de establecimientos, servicios, catálogo deservicios) y estándares nacionales (DNI, UbiGeo) einternacionales (CIE10, CIO).

    Base de datos consolidadas y exportables, eliminando losproblemas provenientes de la existencia de sistemas paralelose incomunicados entre sí. Asimismo, la base de datos esfácilmente agregable con la de otros hospitales y soporta

    requerimientos de reporte de niveles de gobierno regional ynacional.

    Generación de reportes clínicos de uso gerencial, a partir de laagrupación de la casuística en función de GruposRelacionados por Diagnóstico (HRGs) facilitando la evaluaciónde los niveles resolutivos y la eficiencia en uso de recursos.

    Diseño modular, debido a la alta sensibilidad de la informaciónmanejada, se ha utilizado altos estándares de seguridad quefavorecen controles y auditorias. Igualmente, considerandoque el desarrollo actual no abarca toda la complejidadhospitalaria, se le ha dotado de un diseño modular que permitela incorporación posterior de módulos adicionales.

     Alto nivel de seguridad para el uso de información sensible yreservada.

    Objetivos Generales

    Objetivos EspecíficosDotar de Tecnología a los EESSCapacitar al Personal de los EESSDotar de un Sistema Integrado de Gestión HospitalariaGenerar Cultura de trabajo eficiente con procesos y modelos estandarizados.

    MANUAL DE SISGALENPLUS4

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    5/361

    5Contenido

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Tabla de ContenidoPrólogo 0

    Parte I Introducción 8

    Parte II Novedades 10

    Parte III Requerimientos Tecnicos 16

    Parte IV Manual de SISGALENPLUS 20

    ................................................................................................................................... 211 Manual de Instalación

    .......................................................................................................................................................... 21Instalación de Windows Server 2008 R2

    ......................................................................................................................................................... 37Configuración de windows 2008 R2

    ......................................................................................................................................................... 58Instalación del Directorio Activo

    ......................................................................................................................................................... 66Configuración del Directorio Activo

    .......................................................................................................................................................... 80Instalación de SQL Server 2008 R2

    ......................................................................................................................................................... 81Preparación de Entorno

    ......................................................................................................................................................... 82Formateo de NTFS a bloques de 64kb

    ......................................................................................................................................................... 83Procesos de Instalación

    ......................................................................................................................................................... 106Configuración de seguridad básica

    .......................................................................................................................................................... 108Instalación de SQL Express 2008 R2

    ......................................................................................................................................................... 109Instalación de SQL Express 2008 R2

    ......................................................................................................................................................... 121Verificación de servicios SQL

    ......................................................................................................................................................... 122Habilitar, deshabilitar puertos SQL

    ......................................................................................................................................................... 124Verificación de acceso al SQL

    .......................................................................................................................................................... 127Instalación de SISGALENPLUS

    ................................................................................................................................... 1372 Manual de Actualización y Configuración.......................................................................................................................................................... 138Proceso de actualización de versión

    .......................................................................................................................................................... 159Habilitación de puertos para SQL

    .......................................................................................................................................................... 166Restauración de Bases de Datos

    .......................................................................................................................................................... 178Módulos externos del SISGALENPLUS

    .......................................................................................................................................................... 179Herramientas

    ................................................................................................................................... 1863 Manuales de Usuario

    .......................................................................................................................................................... 186Ingresando a SISGALENPLUS

    .......................................................................................................................................................... 191Módulo de Consulta Externa

    ......................................................................................................................................................... 192Paciente

    ......................................................................................................................................................... 199Citas y Admisión

    ......................................................................................................................................................... 209Registro de Atenciones

    ......................................................................................................................................................... 217Registro de Triaje......................................................................................................................................................... 218Módulo de CRED

    ......................................................................................................................................... 220 Antecedentes

    ......................................................................................................................................... 225Diagnósticos y procedimientos

    ......................................................................................................................................... 226Desarrollo Psicomotor 

    ......................................................................................................................................... 227Inmunizaciones

    .......................................................................................................................................................... 231Módulo de Programación General

    ......................................................................................................................................................... 232Programación

    ......................................................................................................................................................... 237Turnos

    ......................................................................................................................................................... 239Profesionales de Salud

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    6/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS6

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    .......................................................................................................................................................... 248Módulo de Facturación

    ......................................................................................................................................................... 248Consulta de Información

    .......................................................................................................................................................... 269Módulo de Seguridad

    ......................................................................................................................................................... 270Empleados

    ......................................................................................................................................................... 276Búsqueda de Empleados

    ......................................................................................................................................................... 278Roles

    .......................................................................................................................................................... 284Módulo General......................................................................................................................................................... 285Servicios

    ......................................................................................................................................... 291Configuración de CPT

    ......................................................................................................................................................... 292Diganósticos

    ......................................................................................................................................................... 301Procedimientos

    ......................................................................................................................................................... 308Establecimientos No Minsa

    ......................................................................................................................................................... 315Diagnósticos PDF

    .......................................................................................................................................................... 316Módulo de Caja

    ......................................................................................................................................................... 317Gestión de cajas

    ......................................................................................................................................................... 325Cajas

    ......................................................................................................................................... 326Búsqueda de cajas

    ......................................................................................................................................... 328Consultar Cajas

    ......................................................................................................................................... 329Modificar Cajas

    .......................................................................................................................................................... 330Fact-config

    ......................................................................................................................................................... 331Catalogo de Servicios

    .......................................................................................................................................................... 334Mòdulo Laboratorio

    ......................................................................................................................................................... 334Patologia Clinica

    .......................................................................................................................................................... 339Mòdulo HIS

    ......................................................................................................................................................... 339Punto de digitacion

    ......................................................................................................................................................... 350Exportacion datos al HIS

    Indice 0

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    7/361

    Parte

    IIntroducción

    Introducción 7

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    8/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS8

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    1 Introducción

    Documento SGP 11 - 2014 Manual de Usuario

    Versión 2.0 Proyecto SISGALENPLUS

    El Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria SISGALENPLUS diseñado con el propósito de apoyar a los Hospitales y EESS

    del primer nivel en el correcto registro de información clínica y administrativa generando información Gerencial que

    permita una adecuada toma de decisiones.

    De esta forma, el uso de SISGALENPLUScontribuirá a hacer más eficiente la gestión de los procesos operativos críticos de

    un EESS, específicamente los de consulta externa, hospitalización, emergencia, archivo clínico y facturación, así como a

    optimizar el uso de los establecimientos públicos.

    De manera particular, SISGALENPLUS coadyuvaría a reducir los niveles de subfacturación, el tiempo de espera de los

    usuarios, entre otros aspectos.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    9/361

    Parte

    IINovedades

    Novedades 9

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    10/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS10

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    2 Novedades

    ACTUALIZACION DE SISGALENPLUS

    MÓDULO

    Consulta Externa

    Citas y admisión

    No se permite programar a un especialista en el mismo consultorio, ni en el mismo horario

    Mejoramiento en los filtros de ordenamiento por columnas

    Se puede eliminar una cita adicional pero que no sea el último

    Se cambia el nombre de médico a profesional médico en el ticket de cita

    Se mejora la programación general de profesionales en el turno noche y madrugada

    No se puede asignar a un personal que no es profesional con colegiatura

    Registro de triaje

    Se mejora la validación para niños menores de 1 años

    Mejora de la posición del foco

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    11/361

    Novedades 11

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Registro de atenciones

    Se actualizó los catalogos de servicios de diagnósticos y CPT(Para este último ver el manual para

    configurarlos en el sistema)

    Se realiza la separación de medicamentos con exámenes en detalle de atención médica

    Materno

    No muestra error al guardar los datos en materno

    Se permite ingresar controles antiguos a los referidos

    Registro de atenciones

    En consumo de servicios aparece una sola grilla

    CRED

    Se mejora pantalla de CRED, agregandole controles de la ficha anterior (Diagnósticos y procedimientos)

    Emergencia

    En admsiión de emergencia ya no se puede asignar camas ocupadas

    Si el login de acceso le pertenece a un profesional médico, muestra automáticamente el médico de

    Egreso (si se elige ALTA)

    No permite ingresar dos diagnósticos repetidos

    En la administración de camas ya no se cierra el sistema

    En la programación medica en el horario nocturno ya no aparece campos nulos en la base de datos

    FUA se genera desde la admisión de emergencia

    Hospitalización

    Admisión de Hospitalización

    "Verificación si se ha tenido una emergencia el mismo día, me permite jalar automaticamente el DX de

    Egreso como el DX DE Ingreso

     siempre que este dentro de las 24 horas"

    Si el login de acceso le pertenece a un profesional médico, muestra automáticamente el médico de

    Egreso (si se elige ALTA)

    No permite ingresar dos diagnósticos repetidos

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    12/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS12

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    En la administración de camas ya no se cierra el sistema

    Archivo Clínico

    Movimiento de Historia

    Se muestra un mensaje indicando las historias que están pendientes de pago, y se procede a seleccionar

    las que se van a mover.

    CAJA

    Reporte de exoneraciones mejorado

    Reporte de ICI mejorado

    Farmacia

    Ventas

    Mostrar todos los prescriptores del EESS

    Obligar a elegir al prescriptor si el paciente tiene N°. De cuenta

    Nota de ingresos

    Separar en opciones diferentes para Farmacia y Almacén, para evitar confusiones del personal que usa

    la ventana

    Se agrego datos de cabecera en la impresión.

    Notas de salida

    Separar en opciones diferentes para Farmacia y Almacén, para evitar confusiones del personal que usa

    la ventana

    Se agrego datos de cabecera en la impresión.

    Reporte de movimientos de E/S

    Se mejoro los filtros, está mostrando solo los ingresos pr compras cuando se elije compras como filtro.

    Receta médica

    Se refrezca las recetas al cambiar de medicamentos

    General

    Diagnósticos

    Se agrega un campo de activos e inactivos y fecha de vigencia

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    13/361

    Novedades 13

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Se agrega validación en el control de duplicidad

    Laboratorio

    Patología clinica

    En el módulo de Laboratorio al momento de registrar los resultados aparece la edad que ya se conoce,

    así mismo el sexo del paciente.

    No se repiten exámenes al volver a digitar las recetas

    SIS

    Formato FUA

    Formato FUA en Emergencia

    Formato FUA automática y manual a través del combo

    Mejoramiento en la trama del empaquetado FUA (Trama completa)

    HIS

    Reporte HIS

    El reporte HIS ya muestra más de 6 diagnósticos

    El reporte HIS ya muestra diagnósticos y procedimientos

    Ordenamiento de códigos HIS

    La exportación del formato HIS lo realiza en DBF con los diagnósticos completos

    Mejoras

    Se agrega un comentario al ticket de venta y pre venta por parámetro N° 346 - "Conserve su ticket"

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    14/361

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    15/361

    Parte

    IIIRequerimientos Tecnicos

    Requerimientos Tecnicos 15

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    16/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS16

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    3 Requerimientos Tecnicos

    Requerimientos Minimos Recomendados

    Hardware Servidor: 

    - Procesador Xeon 2.4 GHz con 16 GB de RAM.

    - Tarjetas de red de 10/100/1000 .

    - Espacio mínimo en disco disponible de 40 GB (Este espacio no incluye volumen de datos).

    - Conexión a Internet.

    - Mouse, Teclado,Monitor SVGA.

    Software de Servidor: 

    - Windows 2003 Server Standar (Service Pack 2 o superior).

    - Antivirus actualizado.

    - Actualizaciones de seguridad.

    Suministro Electrico:

    - Instalación eléctrica con pozo a tierra, que no interfiera con muros, tuberías subterráneas u otras instalaciones eléctricas.

    - Pararrayos en establecimientos vulnerables a rayos.

    - Fluido eléctrico estable para equipos de cómputo (impresoras, CPU, monitores, routers, switches, servidores).

    - UPS para el servidor.

    Cableado Estructurado:

    - Cableado estructurado de categoría 5 o superior.

    Seguridad de Datos:

    - Sistema de backup de base de datos del sistema operativo, tecnología SAS.

    - Tape Backup

    - Unidades de Cintas

    Hardware de estaciones de trabajo:

    - Procesador CoreI3 de 2.0 Ghz.

    - Memoria RAM de 4 Gb.

    - Espacio mínimo en disco disponible de 40 GB (Este espacio no incluye volumen de datos).

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    17/361

    Requerimientos Tecnicos 17

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    - Tarjetas de red de 10/100/1000 .

    - Conexión a Internet.

    - Mouse, Teclado,Monitor SVGA.

    Software de Estaciones de Trabajo:

    - Tener como mínimo Windows XP Sp3 o superior.

    - Herramienta ofimática

    - Antivirus actualizado

    Número de Terminales Recomendadas:

    Referencialmente, 33 terminales, con la siguiente distribución.

    - Caja: 3 terminales

    - Farmacia: 3 terminales

    - Admision general: 3 terminales

    - Admision de emergencia: 2 terminales

    - Archivo clínico: 2 terminales

    - Patología clínica: 2 terminales

    - Diagnóstico por imágenes: 2 terminales

    - Hospitalización: 8 terminales

    - Sala de operaciones: 2 terminales

    - Emergencia: 2 terminales

    - Consulta externa: 4 terminales

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    18/361

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    19/361

    Parte

    IVManual de SISGALENPLUS

    Manual de SISGALENPLUS 19

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    20/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS20

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    4 Manual de SISGALENPLUS

    El software SISGALENPLUS, a lo largo de su ciclo de vida ha tenido modificaciones, ampliaciones del alcance, así como

    validaciones y mejoras tanto en la interface como en el diseño y modelamiento de su base de datos que actualmentepermite gestionar la administración de EE.SS de primer nivel en especial de Centros de Salud desde la Categoría I-3, hasta

    Hospitales MINSA de Categoría III-2.

    El software SISGALENPLUS, cuyo desarrollo y puesta en productividad en Hospitales se remonta al año 2004, ofrece los

    siguientes beneficios:

    Favorece la obtención de información para la toma de decisiones (reportes gerenciales y operativos).

    Soporta los requerimientos de reporte de información de niveles de gobierno regional y nacional (tablas exportables

    según requerimientos).

    Gestiona áreas críticas de manera integrada: archivo, citas, consulta externa, facturación.

    Permite disminuir significativamente tiempos de espera para los pacientes (evita registros múltiples).

    Contribuye a mejorar la calidad del registro clínico (Validación para el registro de diagnósticos y procedimientos).

    Favorece un registro adecuado el uso y validación de estándares del MINSA (catálogo de servicios, códigos de

    establecimiento, CIE10,CPT vigente) y estándares nacionales (ubigeo, DNI).

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    21/361

    Manual de SISGALENPLUS 21

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Vincula producción y facturación de servicios reduciendo problemas de sub facturación.

    Incrementa estándares de seguridad favoreciendo controles y auditorías.

    Exporta previa evaluación automáticamente datos del SISGALENPLUS al Software HIS, SISMED  y otros que priorice el

    MINSA.

    Emite los principales reportes del Sistema SISMED del MINSA. Permite además la importación de datos de los precios y

    nuevos medicamentos/insumos enviados por el MINSA.

    Existe controles de seguridad de la base de datos, además de tenerse reportes de control y auditoria por cada usuario del

    SISGALENPLUS.

    Registro de la recaudación económica, mediante el módulo de caja.

    Permite el registro de la productividad de cada servicio intermedio (Imágenes, Laboratorio, Farmacia).

    4.1 Manual de Instalación

    4.1.1 Instalación de Windows Server 2008 R2

    1. Daremos comienzo al proceso de instalación del sistema operativo Windows Server 2008 Enterprise, la primera ventana

    que se nos presentará será la siguiente, en la cual podremos elegir el idioma de instalación, el formato de hora y moneda,

    así como la configuración de teclado, dejando en nuestro caso seleccionadas las opciones que por defecto nos ofrece el

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    22/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS22

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    asistente de instalación, y pulsando en dicha ventana directamente sobre el botón Siguiente.

    2. A continuación, se nos presentará la siguiente ventana, que nos permitirá dar comienzo de modo efectivo al proceso de

    instalación pulsando sobre el botón Instalar ahora.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    23/361

    Manual de SISGALENPLUS 23

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    3. Antes de dar comienzo efectivo al proceso de instalación correspondiente, se nos presentará la siguiente ventana para

    que introduzcamos el número de serie del producto que vamos a instalar, pero dado que en nuestro caso no disponemos

    del mismo, en la ventana correspondiente desactivaremos la casilla Activar Windows automáticamente cuando me

    conecte a Internet, y tras ello pulsaremos sobre el botón Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    24/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS24

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    4. A continuación se nos presentará la siguiente ventana, que nos advierte de la importancia de especificar la clave del

    producto que estamos instalando; pese a dicha advertencia, pulsaremos en la ventana correspondiente sobre el botón

    No para especificar que deseamos continuar el proceso de instalación sin introducir la clave de producto requerida.

    5. En la siguiente ventana mostrada, en primer lugar deberemos activar la casilla He seleccionado la edición de Windows

    adquirida, y tras ello seleccionaremos la versión del sistema operativo que vamos a instalar, en nuestro caso Windows

    Server 2008 Enterprise (instalación completa), para f inalmente pulsar sobre el botón Siguiente en dicha ventana.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    25/361

    Manual de SISGALENPLUS 25

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    6. En la siguiente ventana mostrada, activaremos la casilla Acepto los términos de licencia, para aceptar el acuerdo de

    licencia propuesto por Microsoft, y tras ello pulsaremos en ella sobre el botón Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    26/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS26

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    7. A continuación deberemos especificar el tipo de instalación que vamos a efectuar, y dado que en nuestro caso tan sólo

    podremos realizar una instalación personalizada, pulsaremos directamente sobre dicha opción.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    27/361

    Manual de SISGALENPLUS 27

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    8. Dado que hemos elegido la opción de realizar una nueva instalación, el sistema nos ofrecerá los soportes donde

    podemos llevar a cabo la misma, en nuestro caso únicamente en el disco duro virtual de 120 Gb. creado en su momento,

    si bien en nuestro caso antes de proceder con el proceso de instalación propiamente dicho, procederemos a particionar

    adecuadamente dicho disco duro, creando 3 particiones en el mismo que nos permitan posteriormente instalar todas las

    aplicaciones y servicios descritos en la documentación.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    28/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS28

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    9. En la ventana mostrada como resultado de la acción anterior, pulsaremos directamente sobre el enlace Nuevo, para

    proceder a crear una nueva partición en el disco duro.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    29/361

    Manual de SISGALENPLUS 29

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    10. Tras ello se nos mostrará una caja de texto para especificar el tamaño de la nueva partición, especificando en nuestro

    caso un tamaño de 30 Gb. (30720 Mb.) para la partición donde instalaremos el sistema operativo Windows Server 2008,

    tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, y pulsando a continuación sobre el botón Aplicar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    30/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS30

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    11. Una vez completada la operación de particionamiento del disco duro, el aspecto que debe presentar la ventana en

    cuestión será el mostrado en la imagen inferior, debiendo confirmar que nos hayamos situados sobre la partición de 30

    Gb. que hemos creado, y pulsando tras ello sobre el botón Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    31/361

    Manual de SISGALENPLUS 31

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

     Podríamos llevar a cabo el particionamiento del resto del espacio del disco duro sin asignar (90 Gb. en este instante),

    pero por no complicar más este apartado, llevaremos a cabo dicha operación en el momento en el que sea preciso

    efectuarla para la instalación del servicio correspondiente.

    12. En este instante dará comienzo el proceso de instalación del sistema operativo Windows Server 2008 Enterprise,

    proceso que durará alrededor de 20 minutos, luego esperaremos pacientemente a que se complete en su totalidad.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    32/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS32

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    13.En el proceso de instalación, tras producirse un reinicio en la máquina virtual, se nos presentará la siguiente ventana, que

    nos informa de que hemos de cambiar la contraseña del usuario "Administrador", y en la que pulsaremos directamente

    sobre el botón Aceptar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    33/361

    Manual de SISGALENPLUS 33

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    14. A continuación se nos mostrará la siguiente ventana, en la que especificaremos por duplicado en las cajas de texto

    correspondientes la clave que deseamos asociar al usuario "Administrador", y tras ello pulsaremos sobre el botón

    asociado al icono de la flecha situado a la derecha de dichas cajas de texto, tal y como vemos en la ventana de la imagen

    inferior.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    34/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS34

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    15. Si la contraseña que hemos introducido por duplicado en la ventana de la imagen superior no cumpliera los requisitos de

    complejidad, longitud, etc. requeridos por Windows Server 2008, se nos presentará la siguiente ventana, en que se

    nos informa de dicha circunstancia, y en la que pulsaremos directamente sobre el botón Aceptar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    35/361

    Manual de SISGALENPLUS 35

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

     Para introducir una contraseña correcta, hemos de tener presente que el requisito de longitud exige un mínimo de 6caracteres en la contraseña, y el requisito de complejidad, que tenga al menos 3 de las siguientes características: números,

    mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales.

    16. Si la contraseña introducida cumple los requisitos solicitados, pasará a ser mostrada la siguiente ventana, que nos

    informa de que la contraseña que hemos introducido ha sido aceptada, y en la que pulsaremos directamente sobre el

    botón Aceptar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    36/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS36

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    17. Una vez hayamos pulsado sobre el botón Aceptar en la ventana de la imagen superior, pasaremos a visualizar la

    siguiente ventana, en la cual se nos informa de las diferentes tareas que podemos realizar con el equipo servidor

    Windows Server 2008; en nuestro caso obviaremos la información que nos suministra dicha ventana, y activaremos la

    casilla No mostrar esta ventana al iniciar sesión situada en la zona inferior izquierda de la misma, y tras ello pulsaremossobre el botón Cerrar para que no vuelva a ser mostrada en posteriores arranques del equipo.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    37/361

    Manual de SISGALENPLUS 37

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    18. Una vez que hemos instalado correctamente el sistema operativo Windows Server 2008 Enterprise en el equipo

    "SERVIDOR", procederemos a configurar dicho servidor.

    4.1.1.1 Configuración de windows 2008 R2

    Llegados a este punto, vamos a proceder a realizar una configuración básica de nuestro servidor Windows Server 2008.

    En primer lugar comenzaremos por configurar la ventana "Administrador de servidor" para evitar que se muestre en cada

    arranque del equipo, activando en la misma la casilla No mostrar esta consola al iniciar sesión, tal y como vemos en la

    ventana de la imagen inferior, y procediendo tras ello a su cierre normal.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    38/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS38

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Tras ello comenzaremos por configurar los interfaces de red de nuestro equipo, para lo cual iremos a Inicio Panel de

    Control Centro de redes y recursos compartidos, y una vez allí haremos clic sobre el enlace Administrar conexiones de

    red.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    39/361

    Manual de SISGALENPLUS 39

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que se nos mostrarán los dos

    adaptadores de red de nuestro equipo servidor Windows Server 2008, tal y como vemos en la siguiente imagen.

    Deberemos identificar claramente la función que desempeñará cada uno de ellos, para lo cual los renombraremos,

    comenzando por el adaptador de red que se llama "Conexión de área local"; haremos clic con el botón derecho del ratón

    sobre dicho adaptador, y elegiremos la opción Cambiar nombre en el desplegable correspondiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    40/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS40

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Renombraremos pues al adaptador de red "Conexión de área local" con el nombre "WAN", tal y como vemos en la siguiente

    imagen.

    Igualmente renombraremos al adaptador de red "Conexión de área local 2" con el nombre "LAN", tal y como vemos en la

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    41/361

    Manual de SISGALENPLUS 41

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    imagen inferior.

     Renombraremos al adaptador de red "Conexión de área local" con el nombre "WAN", debido a que dicho adaptador

    de red será el que conecte nuestro equipo servidor Windows Server 2008 a la red WAN (Internet); de igual modorenombraremos el adaptador de red "Conexión de área local 2" con el nombre "LAN", debido a que dicho adaptador de red

    será el que conecte al servidor con el resto de equipos de la red LAN (red interna o local).

    Una vez renombrados ambos adaptadores de red, deberemos especificar para cada uno de ellos el direccionamiento IP

    correspondiente a la red en la que realizarán su función.

    Comenzaremos por la configuración del adaptador de red "WAN", que será el que nos dotará de salida a Internet, pero dado

    que estamos trabajando con máquinas virtuales, la configuración actual del mismo mediante "NAT" será adecuada, y por

    tanto no será preciso modificar su configuración.

    La configuración del interfaz de red "LAN" como "NAT" en VMware Player, permite la salida a Internet de la máquina

    virtual "SERVIDOR".

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    42/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS42

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Por el contrario, sí que deberemos modificar la configuración del adaptador de red "LAN", debiendo especificar el

    direccionamiento IP que deseamos configurar en nuestra red de área local, así pues haremos clic con el botón derecho del

    ratón sobre el adaptador de red "LAN", y seleccionaremos en el desplegable correspondiente la opción Propiedades.

    Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que nos situaremos sobre el

    apartado Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4), y tras ello pulsaremos sobre el botón Propiedades.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    43/361

    Manual de SISGALENPLUS 43

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Se muestra en este instante la siguiente ventana, en la cual deberemos especificar una dirección IP para el adaptador de la

    red interna en la que conectaremos nuestro servidor Windows Server 2008; en nuestro caso especificaremos

    "192.168.1.220" como "Dirección IP", "255.255.255.0" como "Máscara de subred" y "127.0.0.1" como "Servidor DNS

    preferido", tras lo cual pulsaremos en dicha ventana sobre el botón Aceptar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    44/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS44

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

     El direccionamiento IP del adaptador de red "LAN" podría ser cualquier otro, en función del rango utilizado en la redinterna a la que se conecte el servidor Windows Server 2008; en nuestro caso hemos elegido el rango de clase C de

    direcciones IP privadas 192.168.1.0/24.

    Tras asociar el direccionamiento indicado al adaptador de red "LAN", volveremos a la ventana "Propiedades de LAN", en la

    que pulsaremos sobre el botón Cerrar.

    Tras realizar las configuraciones oportunas en los adaptadores de red, el siguiente elemento que vamos a configurar será el

    nombre asociado a nuestro equipo "SERVIDOR", para lo cual iremos a Inicio Panel de Control Sistema, y una vez allí 

    haremos clic sobre el enlace Cambiar la configuración, situado en la zona derecha de dicha ventana.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    45/361

    Manual de SISGALENPLUS 45

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que nos situaremos sobre la pestaña

    Nombre de equipo, para pulsar en ella directamente sobre el botón Cambiar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    46/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS46

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    En la nueva ventana mostrada, teclearemos en la caja de texto "Nombre de equipo:", el nombre que deseamos asociar a

    nuestro equipo servidor Windows Server 2008, en nuestro caso "SERVIDOR", y tras ello pulsaremos sobre el botón Aceptar.

    El sistema nos informa de que los cambios realizados sólo pasarán a ser efectivos cuando reiniciemos el equipo; cerraremos

    dicha ventana pulsando en ella sobre el botón Aceptar.

    Luego de vuelta a la ventana de "Propiedades del sistema", podremos comprobar que el nombre de nuestro equipo servidor

    Windows Server 2008 será "SERVIDOR", momento en el que pulsaremos sobre el botón Cerrar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    47/361

    Manual de SISGALENPLUS 47

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Como resultado de la acción anterior se nos presentará la siguiente ventana, que nos informa de que el equipo debe ser

    reiniciado para que los cambios sean aplicados, así pues pulsaremos en ella sobre el botón Reiniciar ahora para que los

    cambios realizados pasen a ser efectivos.

    Tras completarse el reinicio del equipo Windows Server 2008 denominado "SERVIDOR", finalmente vamos a configurar las

    actualizaciones automáticas de Windows Server 2008, para lo cual iremos a Inicio Panel de Control Windows Update, y

    una vez allí haremos clic sobre el enlace Ver opciones avanzadas, que se encuentra bajo el botón Activar ahora situado en la

    zona derecha de dicha ventana.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    48/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS48

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Pasará a ser mostrada en este instante la siguiente ventana, en la que deberemos configurar el modo en el que nuestroequipo "SERVIDOR" efectuará las actualizaciones; en nuestro caso activaremos el radio botón Instalar actualizaciones

    automáticamente (recomendado), y dejaremos la hora que por defecto nos ofrece por defecto el sistema (3:00 h.), para que

    el equipo de modo automático a esa hora descargue las actualizaciones que precise, y las instale de modo automático;

    completaremos este apartado pulsando sobre el botón Aceptar situado en la zona inferior de dicha ventana.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    49/361

    Manual de SISGALENPLUS 49

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Tras completar la configuración anterior, de modo inmediato el equipo "SERVIDOR" Windows Server 2008 comenzará a

    buscar actualizaciones disponibles para ser instaladas.

    La primera actualización que deberá ser instalada en el equipo "SERVIDOR", será una actualización de Windows Update,

    luego pulsaremos en el botón Instalar ahora para proceder a instalar la actualización reseñada.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    50/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS50

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Dará comienzo pues en este instante el proceso de descarga e instalación de la actualización de Windows Update, tal y

    como vemos en la siguiente imagen.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    51/361

    Manual de SISGALENPLUS 51

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Una vez que la actualización anterior haya sido instalada, volverá a realizarse una nueva búsqueda de actualizaciones para el

    equipo "SERVIDOR".

    Tras unos instantes, el equipo "SERVIDOR" nos informará de la cantidad de actualizaciones importantes que han sido

    encontradas para nuestro equipo (84 en la ventana mostrada en la imagen inferior), y nos ofrecerá la posibilidad de

    instalarlas inmediatamente, opción por la que nos decantaremos al pulsar en la ventana correspondiente sobre el botón

    Instalar actualizaciones.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    52/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS52

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Antes de proceder con la descarga de las actualizaciones, se nos presentará la siguiente ventana, en la que deberemos

    activar el radio botón Acepto los términos de licencia, y tras ello pulsar sobre el botón Finalizar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    53/361

    Manual de SISGALENPLUS 53

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Dará pues comienzo en este instante la descarga de las actualizaciones indicadas anteriormente; esperaremos

    pacientemente a que se complete la descarga de todas las actualizaciones previstas.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    54/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS54

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Una vez que se haya completado la descarga de todas las actualizaciones, dará comienzo la instalación de las mismas, tal y

    como vemos en la ventana de la siguiente imagen.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    55/361

    Manual de SISGALENPLUS 55

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

     El proceso de instalación de las actualizaciones, será un poco tedioso, y podrá durar cerca de una hora, luego

    deberemos esperar pacientemente a que se completen la instalación de todas las actualizaciones existentes para el equipo

    "SERVIDOR".

    Una de las actualizaciones que se realizarán, corresponderá a la instalación de Internet Explorer 8, y para proceder con la

    misma el sistema nos mostrará en un momento dado del proceso de instalación de las actualizaciones la siguiente ventana,

    en la cual pulsaremos sobre el botón Instalar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    56/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS56

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Tras pulsar sobre el botón Instalar en la ventana de la imagen anterior, se nos presentará la siguiente ventana, en la cual

    aceptaremos las condiciones del contrato de licencia de instalación de Internet Explorer 8 al pulsar en la misma sobre el

    botón Acepto.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    57/361

    Manual de SISGALENPLUS 57

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Las actualizaciones continuarán instalándose con normalidad hasta que se complete la instalación de todas ellas, momento

    en el que se nos presentará la siguiente ventana, en la que deberemos pulsar sobre el botón Reiniciar ahora para que pasen

    a ser aplicadas las actualizaciones que acaban de ser instaladas.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    58/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS58

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Una vez completadas la instalación de las actualizaciones anteriores, procederemos a dar por concluido este apartado.

     Antes de concluir este apartado de configuración, queremos reseñar la necesidad de instalar en este instante unantivirus y un software antispyware en nuestro equipo "SERVIDOR" para protegerlo frente a gusanos, troyanos, etc., pero

    dado que en el momento de elaborar esta documentación Microsoft no disponía de ningún producto gratuito de garantía de

    estas características para ser instalado en Windows Server 2008, no detallaremos en esta documentación el proceso de

    instalación de ningún antivirus ni antispyware.

    4.1.1.2 Instalación del Directorio Activo

    El Directorio Activo (Active Directory) es la pieza clave del sistema operativo Windows Server 2008, pues sin él muchas de

    las funcionalidades finales de este sistema operativo servidor que iremos viendo a lo largo de esta documentación (las

    directivas de grupo, las jerarquías de dominio, la instalación centralizada de aplicaciones, etc.), no funcionarían.

    El Servicio de Directorio Activo proporciona la capacidad de establecer un único inicio de sesión y un repositorio central de

    información para toda su infraestructura, lo que simplifica ampliamente la administración de usuarios y equipos,

    proporcionando además la obtención de un acceso mejorado a los recursos en red. Es un servicio de directorio, en el cual se

    puede resolver nombres de URLs o de determinados recursos.

    Active Directory (AD de ahora en adelante)  es el servicio de directorio incluido con Windows Server 2008, y amplia las

    características de los anteriores servicios de directorio basados en Windows, agregando características completamente

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    59/361

    Manual de SISGALENPLUS 59

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    nuevas. AD es seguro, distribuido, particionado y replicado. Está diseñado para funcionar perfectamente en una instalación

    de cualquier tamaño, desde sólo un servidor con algunos objetos, hasta múltiples servidores y millones de objetos.

    Las cuentas de usuarios que gestiona Active Directory son almacenadas en la base de datos SAM (Security Accounts

    Manager), pero AD no sólo almacena información sobre los usuarios, sino que también mantiene información sobre

    servidores, estaciones de trabajo, recursos, aplicaciones, directivas de seguridad, etc., que hacen imprescindible lainstalación del Directorio Activo en Windows Server 2008 si queremos sacar a nuestro sistema operativo servidor todo el

    partido posible.

    Antes de comenzar el proceso de instalación de AD, creemos oportuno definir una serie de términos con los que nos

    encontraremos en el dicho proceso:

    Controlador de Dominio.-  Es un equipo Windows Server 2008 con AD instalado que almacena, mantiene y gestiona la

    base de datos de usuarios y recursos de la red.

    Nombre de Dominio.- Son las denominaciones asignadas a los ordenadores de la red, hosts, y routers, que equivalen a su

    dirección IP. En nuestro caso llamaremos a nuestro dominio "MICENTRO.EDU", que será el dominio raíz.

    Árbol de Dominio.-  Es el conjunto de dominios formado por el nombre de dominio raíz (MICENTRO.EDU) y el resto dedominios cuyos nombres constituyen un espacio contiguo con el nombre raíz (por ejemplo si tuviéramos un subdominio

    "DPTO_LENGUA", se nombraría como  "DPTO_LENGUA.MICENTRO.EDU", y formaría un árbol de dominios con el

    dominio raíz).

    Bosque de Árboles de Dominios.-  Es el conjunto de árboles de dominio que no constituyen un espacio de nombres

    contiguo (si nuestro servidor administrara otro dominio raíz de nombre "OTROCENTRO.EDU", este nuevo dominio, junto

    con el anterior "MICENTRO.EDU", formarían el bosque de árboles de dominios).

    NetBIOS.- Es el interface utilizado para nombrar recursos de red en sistemas operativos Windowsanteriores a Windows 2000 (Windows Millenium, Windows 98).

    Según lo que hemos comentando en anteriormente, es evidente que para poder obtener el máximo

    rendimiento de nuestro servidor Windows Server 2008 debemos convertirlo en un controlador de

    dominio primario.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    60/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS60

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Para llevar a cabo el proceso descrito en el párrafo anterior, autenticados en el equipo "SERVIDOR"

    con las credenciales del usuario "Administrador", ejecutaremos Inicio Herramientas

    Administrativas Administrador del servidor del equipo "SERVIDOR" Windows Server 2008, y una

    vez en ella nos situaremos sobre el apartado Funciones ubicado en la zona superior izquierda de la

    misma, para a continuación hacer clic sobre el enlace Agregar funciones ubicado en la zona derechade dicha ventana.

    Como resultado de la acción anterior se nos presentará la primera ventana del asistente de agregación de funciones del

    servidor, en la que activaremos la casilla Omitir esta página de forma predeterminada, y tras ello pulsaremos sobre el botón

    Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    61/361

    Manual de SISGALENPLUS 61

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    62/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS62

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    A continuación se mostrará la siguiente ventana, en donde se detallan las funciones que podrá realizar nuestro equipo

    "SERVIDOR", activando en nuestro caso la casilla Servicios de dominio de Active Directory para configurar como controlador

    de dominio este equipo Windows Server 2008, tras lo cual pulsaremos sobre el botón Siguiente.

    En la siguiente ventana se nos informa de las características de la función que estamos a punto de instalar, así como de los

    requisitos y configuraciones que precisamos para instalar el servicio correspondiente; en dicha ventana pulsaremos

    directamente sobre el botón Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    63/361

    Manual de SISGALENPLUS 63

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    El asistente de instalación del servicio solicitado, nos informa de que está preparado para instalarlo con las configuraciones

    especificadas, así pues pulsaremos en dicha ventana sobre el botón Instalar para dar comienzo de modo efectivo al procesode instalación.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    64/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS64

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    El proceso de instalación dará comienzo pues según lo previsto.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    65/361

    Manual de SISGALENPLUS 65

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Una vez concluido el proceso de instalación del servicio de dominio de Active Directory, se nos informa de que dichoproceso se ha efectuado correctamente, y se nos comunica de que para completar la instalación y configurar el servicio

    instalado deberemos ejecutar el comando dcpromo.exe para promocionar el equipo "SERVIDOR" Windows Server 2008 a

    controlador de dominio; cerraremos el asistente de instalación pulsando sobre el botón Cerrar en la ventana de la imagen

    inferior.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    66/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS66

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Llegados a este punto podremos dar por concluido este apartado, quedando aun pendiente la ejecución del comando

    dcpromo que llevaremos a cabo a continuación.

    4.1.1.3 Configuración del Directorio Activo

    De vuelta a la ventana de "Administrador del servidor", podremos comprobar que han sido instalados los Servicios de

    dominio de Directorio Activo, pero que dicha instalación aun no se ha completado en su totalidad, pues debemos ejecutar el

    comando dcpromo.exe para completar la correcta instalación de dicho servicio.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    67/361

    Manual de SISGALENPLUS 67

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Así pues deberemos ir a Inicio, y tecleamos en la caja de texto de búsqueda el comando dcpromo, tal y como vemos en la

    ventana de la imagen inferior, y tras ello pulsamos sobre la tecla ENTER.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    68/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS68

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Como resultado de la acción anterior se ejecutará el asistente para la instalación de los servicios de dominio de Active

    Directory, en cuya primera ventana activaremos la casilla Usar la instalación en modo avanzado, tras lo cual pulsaremos

    sobre el botón Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    69/361

    Manual de SISGALENPLUS 69

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    El asistente de instalación nos informará a continuación de los problemas de compatibilidad que pueden producirse si

    integramos este controlador de dominio con otros controladores de dominio que ya estuvieran instalados con versiones

    anteriores de servidores Windows; en nuestro caso obviaremos esta información, y pulsaremos directamente sobre el

    botón Siguiente en la ventana de la imagen inferior.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    70/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS70

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    En la siguiente ventana deberemos indicar al asistente si el equipo "SERVIDOR" va a ser controlador de dominio de un

    bosque existente, o bien de un bosque nuevo, seleccionando en nuestro caso esta segunda opción al activar el radio botón

    Crear un dominio nuevo en un bosque nuevo, y tras ello pulsaremos sobre el botón Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    71/361

    Manual de SISGALENPLUS 71

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    En la siguiente ventana indicaremos el nombre que deseemos asignar al dominio que gestionará el equipo "SERVIDOR"; si

    disponemos de un dominio registrado en Internet, podemos hacer uso del mismo, y si no fuera así, que será lo más habitual,

    indicaremos un nombre de dominio ficticio para nuestro centro, opción por la que hemos optado en este caso,

    especificando micentro.edu como nombre del dominio que controlará nuestro equipo "SERVIDOR"

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    72/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS72

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    La siguiente ventana nos permite especificar un nombre NetBIOS para nuestro dominio, con el fin de que versiones

    anteriores de sistemas operativos Windows, como por ejemplo Windows 98, puedan hacer uso del dominio para, por

    ejemplo, poder identificar a usuarios desde dichos operativos; en nuestro caso dejaremos asociado el nombre de dominio

    NetBIOS ofrecido por defecto por el asistente, esto es MICENTRO, y pulsaremos directamente en dicha ventana sobre el

    botón Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    73/361

    Manual de SISGALENPLUS 73

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    En la siguiente ventana debemos especificar si deseamos instalar este servicio con permisos compatibles con servidores

    anteriores de Windows (Windows 2003 Server o Windows 2000 Server) o no; en nuestro caso, y dado que no disponemos

    de ningún controlador de dominio instalado con ninguno de dichos sistemas operativos, en el desplegable "Nivel funcional

    del bosque" seleccionaremos Windows Server 2008, y tras ello pulsaremos sobre el botón Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    74/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS74

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    A continuación el asistente de instalación nos informa de que debemos disponer de un servidor DNS instalado para poder

    administrar el dominio "micentro.edu" que va a ser gestionado por el equipo "SERVIDOR", ofreciéndonos la posibilidad de

    instalarlo en este instante. Dado que posteriormente dedicaremos un apartado específico a la configuración del servidor

    DNS de Windows Server 2008, desactivaremos en este instante la casilla Servidor DNS, y pulsaremos posteriormente sobre

    el botón Siguiente, obviando así momentáneamente dicha instalación.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    75/361

    Manual de SISGALENPLUS 75

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Dado que hemos elegido no instalar el servicio DNS en este instante, el asistente de instalación del servicio de dominio del

    Directorio Activo nos muestra la siguiente ventana que nos indica la necesidad de instalación del servicio DNS para su

    correcto funcionamiento, y nos pregunta si deseamos continuar con el proceso de instalación del servicio de dominio del

    Directorio Activo pese a ello, pregunta a la que responderemos afirmativamente pulsando en la ventana de la imagen

    inferior sobre el botón Sí.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    76/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS76

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Posteriormente el asistente nos permitirá indicar la ruta donde será almacenada la base de datos, el registro de Active

    Directory y la copia del servidor de los archivos públicos del dominio, dejando en nuestro caso asociada la ruta que por

    defecto nos ofrece el asistente de instalación, y pulsando directamente en la ventana de la imagen inferior sobre el botón

    Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    77/361

    Manual de SISGALENPLUS 77

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Posteriormente el asistente nos indica que debemos especificar una contraseña para poder acceder al equipo en modo

    Restauración de servicios de Active Directory, opción que ejecutaremos en su momento cuando tratemos el apartado

    relativo a restauración de las copias de seguridad del servidor; aunque podemos teclear la contraseña que deseemos, en

    nuestro caso indicaremos la misma contraseña que fue asociada al usuario "Administrador" del equipo "SERVIDOR", a fin de

    recordar una única contraseña para poder realizar toda la gestión de dicho equipo, tras lo cual pulsaremos sobre el botón

    Siguiente.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    78/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS78

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Como resumen final de las opciones indicadas, se muestra una ventana informativa con todos los parámetros seleccionados

    a través del asistente de instalación de Active Directory, en la cual pulsaremos sobre el botón Siguiente para dar comienzo

    efectivo a dicho proceso de instalación y configuración.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    79/361

    Manual de SISGALENPLUS 79

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    A partir de este momento dará comienzo la instalación y configuración de Active Directory en el equipo "SERVIDOR", tal y

    como vemos en la siguiente imagen; en dicha ventana activaremos la casilla Reiniciar al completar para que al completarse

    en su totalidad la instalación y configuración del servicio, el equipo se reinicie y el servicio pase a ser plenamente funcional.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    80/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS80

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Tras el correspondiente reinicio, el equipo "SERVIDOR" pasará a realizar las funciones de controlador de dominio del

    dominio "micentro.edu"

    4.1.2 Instalación de SQL Server 2008 R2

    La instalación de SQL Server 2008 R2 es algo en lo que Microsoft como viene siendo habitual, ha puesto un marcado énfasis

    para producir un sistema claro y sencillo que nos lleve al éxito con un mínimo esfuerzo. Por otro lado, durante el proceso,quizás sea bueno conocer algunos aspectos concretos del mismo para producir a la primera una instalación limpia, correcta

    y alineada con la arquitectura de nuestro entorno empresarial.

    Esta guía de instalación está centrada en el proceso de instalación de nuevas instancias del motor relacional de SQL Server

    2008 R2 de una forma gráfica y rápida.

    Si se desea una guía mucho más detallada y completa del proceso de instalación, se recomienda seguir el artículo oficial de

    los libros en pantalla de SQL Server 2008 R2 que puede encontrar aquí: http://msdn.microsoft.com/en-us/library/

    ms143219.aspx

    http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms143219.aspxhttp://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms143219.aspx

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    81/361

    Manual de SISGALENPLUS 81

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    4.1.2.1 Preparación de EntornoSi el entorno de producción involucra un Windows Server 2008, y desde las herramientas del propio sistema operativo se

    han creado las particiones, este apartado no hace falta validarlo puesto que en forma predeterminada realiza un

    alineamiento de particiones de 1Mb:

    Referencia: http://download.microsoft.com/download/9/c/5/9c5b2167-8017-4bae-9fde-d599bac8184a/Perf-tun-srv.docx

    (página 30, sección DISKPART)

    Si por el contrario, el entorno de producción involucra un Windows Server 2000 o 2003, o el subsistema de discos ha sido

    particionado bajo las herramientas administrativas de un Sistema Operativo previo, se recomienda realizar un alineamiento

    de las particiones donde se albergarán los ficheros .mdf y .ldf de las Bases de datos utilizando diskpart.

    Nota: Este diagrama se corresponde con una unidad de almacenamiento en forma predeterminada de NTFS (4kb). El

    diagrama no se encuentra a escala (ver que los trozos 1 y 2 tienen el mismo tamaño a pesar de no serlo realmente)

    Asumiendo un valor de 64kb por banda del disco, existen 8 sectores de 512B por cada clúster de 4Kb NTFS y existen 16

    clústeres de 4Kb por cada banda de 64Kb.

    Nótese que existen sectores ocultos (63 en forma predeterminada en el ejemplo desalineado y 64 en el ejemplo alineado)

    En el ejemplo, la línea 3 se encuentra desalineada mientras que la 4 está alineada

    http://download.microsoft.com/download/9/c/5/9c5b2167-8017-4bae-9fde-d599bac8184a/Perf-tun-srv.docx

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    82/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS82

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Teniendo esto presente, se puede ver como cada lectura enésima, produce un salto en la banda en el caso de los sectores

    desalineados, debido a que el último clúster de 4Kb no ha cabido completamente en la misma y se encuentra en otra

    diferente. Esto produce que al realizar la lectura, se tengan que realizar dos accesos a disco.

    Con el valor en forma predeterminada de 4Kb por clúster, cada 16 lecturas, se tiene que realizar una lectura extra.

    Para conocer el estado del alineamiento de las particiones actualmente, podemos lanzar la siguiente consulta WMI desde

    powershell:

    gwmi –query “SELECT Name,Size,StartingOffset from Win32_DiskPartition”

    Siendo Name, la ubicación proporcionada por el subsistema de disco para dicha partición, Size el tamaño de la misma, y

    StartingOffset la posición de comienzo de la misma, dentro del disco.

    Para más información sobre alineamiento de particiones: http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc766465.aspx

    sección “alignment”

    4.1.2.2 Formateo de NTFS a bloques de 64kb

    Los discos que alberguen los ficheros de log y datos se han de formatear a 64kb por bloque para mejorar el rendimiento de

    SQL Server.

    Con ello favorecemos que se almacenen en un mismo bloque, lo que se denominan “extensiones” (conjuntos de 8 páginas).De esta forma se mejorarán las lecturas en los casos en los que SQL Server decida realizar operaciones de lectura

    adelantada.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    83/361

    Manual de SISGALENPLUS 83

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Referencia: http://download.microsoft.com/download/d/9/4/d948f981-926e-40fa-a026-5bfcf076d9b9/SAP_SQL2005_Best

    %20Practices.doc (página 67)

    4.1.2.3 Procesos de Instalación

    Una vez preparado el sistema para que SQL Server de partida ya posea una configuración óptima, procedremos a seguir los

    pasos siguientes para instalar una nueva instancia de SQL Server 2008 R2 sobre el mismo:

    1. El primer paso es introducir el DVD o montar la imagen .iso de SQL Server 2008 R2.

    http://download.microsoft.com/download/d/9/4/d948f981-926e-40fa-a026-5bfcf076d9b9/SAP_SQL2005_Best%20Practices.dochttp://download.microsoft.com/download/d/9/4/d948f981-926e-40fa-a026-5bfcf076d9b9/SAP_SQL2005_Best%20Practices.doc

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    84/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS84

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 1

    Es muy probable que el propio instalador de SQL Server 2008 R2 nos pida actualizar el sistema para poder proceder con la

    aplicación de instalación de SQL Server. En ese caso nos saldrá una pantalla como esta donde se nos indicará que va a

    proceder con la actualización del sistema.

    Figura 2

    Despues de dar a OK, se procederá con la instalación. Dependiendo de la actualización a realizar sobre Windows Server,puede que nos parezca que el sistema está inactivo o que el proceso instalador ha dado algún error puesto que

    desaparecerá de la pantalla durante un par de minutos.

    Si vamos al explorador de tareas, podemos ver como realmente está realizando la istalación que previamente nos ha

    anunciado.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    85/361

    Manual de SISGALENPLUS 85

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 3

    Después de esperar durante alrededor de 1-2 minutos (dependiendo del equipo), nos aparecerá por fin el instalador de SQL

    Server (Ver figura 4).

    NOTA:  En ocasiones dependiendo del estado de actualización del sistema operativo Windows puede que requiera aplicar

    actualizaciones de Windows Installer o incluso .NET y que se pida reiniciar. Se hace hincapié de nuevo en que el entornosobre el que se ha elaborado dicho artículo se encuentra al dia en actualizaciones de Windows.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    86/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS86

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 4

    Llegados a este punto, dado que el artículo se centra exclusivamente en la instalación de una instancia SQL Server 2008 R2,

    iremos directamente al apartado “Installation”.

    En cualquier caso, en la primera pantalla denominada “Planning”, podremos encontrar la documentación sobre instalación

    de SQL Server 2008 R2 así como la aplicación de chequeo de sistema para validar instalaciones futuras de SQL Server 2008

    R2 o el SQL Server Upgrade Advisor que queda fuera del ámbito de este artículo y es la aplicación con la que podemos

    analizar migraciones de versiones inferiores hacia SQL Server 2008 R2.

    Figura 5

    Una vez en la sección “Installation” (ver Figura 5) procederemos al apartado “New installation or add features to an existing

    installation” con la que instalaremos una nueva instancia de SQL Server 2008 R2 a nuestro equipo.

    Una vez hecho click en dicha opción procederemos con la instalación siguiendo los pasos de las imágenes que se pueden ver

    a continuación (ver Figura 6).

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    87/361

    Manual de SISGALENPLUS 87

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    NOTA: En este artículo nos vamos a centrar en instalar instancias únicas de SQL Server. Si lo que queremos es instalar SQL

    Server 2008 R2 en clúster para alta disponibilidad, se recomienda al lector la lectura del siguiente post: “ Como instalar un

    clúster de SQL Server 2008 en Windows Server 2008”

    Figura 6

    Como vemos en la figura 6, antes de empezar el instalador realiza unos chequeos de integridad del sistema para comprobar

    que está todo listo para la instalación. Si por ejemplo tuviéramos el sistema esperando para ser reiniciado por cualquier otra

    instalación previa anterior, no nos dejaría continuar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    88/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS88

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 7

    Antes de comenzar, es mejor que tengamos el código de licencia preparado (podríamos instalar si no fuera así en modo

    evaluación).

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    89/361

    Manual de SISGALENPLUS 89

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 8

    Una vez validado el código de licencia de SQL Server 2008 R2 se nos mostrarán los términos de la licencia que tendremos

    que aceptar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    90/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS90

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 9

    Una vez aceptados los términos, en la Figura 9 podemos observar como se realizan de nuevo una serie de chequeos previos

    a la instalación, que debemos cumplir antes de proseguir.

    En este caso, comentar únicamente que siempre que tengamos activo el firewall de Windows, el asistente nos dará un

    Warning el apartado “Windows Firewall” (Ver figuras 9 y 10)

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    91/361

    Manual de SISGALENPLUS 91

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 10

    Esto no nos impedirá la instalación, simplemente se nos está informando que tengamos cuidado de habilitar las reglas en el

    firewall de Windows necesarias para permitir la conexión de clientes remotos hacia el servicio de SQL Server 2008 R2.

    Entre otras cosas, conviene recordar que a menos que sea modificado (cosa que es recomendable como buena práctica) el

    puerto por defecto que escucha SQL Server 2008 R2 es el 1433.

    Una vez hecho clic sobre el botón siguiente, se nos pedirá qué Rol vamos a instalar de SQL Server 2008 R2 (ver figura 11)

    Figura 11

    Puesto que lo que vamos a realizar es una instalación de instancia única de SQL Server 2008 R2, nos quedaremos con la

    primera de las opciones que salen (SQL Server Feature Installation).

    Hecho esto, la siguiente pantalla que podemos ver en la Figura 12, nos va a requerir qué servicios y características de SQL

    Server 2008 R2 vamos a desear instalar.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    92/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS92

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 12

    Puesto que este artículo está centrado en una instalación de motor relacional de SQL Server 2008 R2, en la imagen de la

    Figura 12 se pueden observar qué características y servicios se recomienda instalar.

    1. Database Engine Services

    Se trata del motor relacional de SQL Server, justo lo que queremos instalar.

    La instalación de SQL Server Replicación se recomienda instalar solo si la instancia va a formar parte de alguna manera en

    algún rol de replicación. Lo mismo ocurre con Full-Text Search.

    Como Buena práctica, siempre es recomendable en cualquier instalación de cualquier software, solo instalar aquellas

    características de las cuales se va a hacer uso. Se deja de cualquier forma al lector que tome la decisión de instalar o no

    dichas características.

    En nuestro ejemplo, las hemos marcado porque de antemano sabemos que esta instancia en un futuro hará uso de ambos

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    93/361

    Manual de SISGALENPLUS 93

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    servicios.

    2. Business Intelligence Development Studio

    Tambien conocido como BIDS, se trata de una versión de Visual Studio con soporte para la creación de proyectos de

    inteligencia de negocio como Integration Services, Reporting Services o Analysis Services.

    Puesto que como veremos más adelante, vamos a querer instalar el servicio de SQL Server Integragion Services, es

    recomendable marcar esta casilla.

    3. Client Tools Connectivity

    Librerias de acceso SQLNCLI para comunicación entre clientes y servidores SQL Server

    4. Integration Services

    Pese a que este servicio no es puramente relacional, siempre es útil instalarlo junto al motor relacional porque es habitual

    realizar procesos de carga y transformación de datos utilizando SQL Server Integration Services.

    5. Management Tools – Basic

    En este caso, es buena idea tener instaladas las herramientas de administración de SQL Server para emergencias (por si solo

    pudiéramos logear localmente por cualquier motivo). Se instalarán: SQL Server Management Studio, SQLCMD y el

    proveedor powershell para SQL Server (sqlps.exe)

    6. Management Tools – Complete

    Añade soporte extra para SQL Server Management Studio con conexion a Reporting Services, Analysis Services e Integration

    Services

    Añade las herramientas SQL Server Profiler, Database Tuning Advisors.

    Al igual que el punto 5, se recomienda instalar para emergencias, no porque vayamos a utilizarlo como software de acceso

    y/o análisis habitual.

    Una vez seleccionados los componentes que deseemos, se realizará un nuevo chequeo enfocado en este caso a detectar

    posibles incompatibilidades o inconsistencias a la hora de instalar los componentes y características que se han

    seleccionado especialmente (Ver figura 13).

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    94/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS94

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 13

    En la siguiente imagen, la figura 14, vamos a indicar tanto la ruta donde desplegará los binarios de SQL Server, como el

    nombre de la instancia que le queramos dar (en el caso de que queramos).

    El dar un nombre a la instancia o no, depende de criterio personal. Solo hay que tener en cuenta que únicamente se permite

    una instancia con nombre por defecto y que no podremos elegir MSSQLSERVER. Por tanto, si ya tenemos una instancia con

    nombre por defecto, la única opción que podríamos escoger es la de Named Instance y asignar un nombre.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    95/361

    Manual de SISGALENPLUS 95

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 14

    En este caso, le hemos dado un nombre de instancia “SQL2008R2”. Puesto que es posible instalar más de una única

    instancia de SQL Server en una misma máquina, si existieran otras instancias en la máquina, en el DataGrid que aparece en

    el centro de la figura 14 lo podríamos detectar para evitar dar un nombre que ya estuviera asignado.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    96/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS96

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 15

    En la figura 15 podemos apreciar un breve resumen relativo al espacio en disco requerido y la ubicación raíz de instalación,

    pero esto no quiere decir que ya hayamos terminado de configurar la instalación.

    Si no cumpliéramos con el espacio de disco mínimo requerido no se podría continuar con la instalación.

    Como vemos en la figura 16, ahora toca el turno de configurar las cuentas del servicio y el collation.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    97/361

    Manual de SISGALENPLUS 97

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 16

    En la Figura 16 podemos apreciar que se nos pide introducir una cuenta de usuario para arrancar todos y cada uno de los

    servicios que hayamos requerido instalar.

    Como buena práctica se recomienda utilizar un usuario de dominio creado explícita y exclusivamente para el servicio

    concreto del que estemos hablando. Además, se recomienda que dicho usuario tenga los mínimos privilegios y permisos

    posibles.

    En la imagen se puede apreciar como cada servicio de SQL Server que se ha solicitado instalar, posee una cuenta de dominio

    diferente.

    Una vez asignados los usuarios que levantarán los servicios de SQL Server 2008 R2, procederemos a configurar el collation

    de la instancia (Ver figura 17).

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    98/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS98

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 17

    En la figura 17 podemos ver cómo modificar el collation que nos propone SQL Server por defecto (dependerá del idioma delusuario que esté instalando SQL Server en ese momento).

    Es de vital importancia que se tenga claro el collation a utilizar, puesto que un error en su elecciónrequerirá un trabajo duro

    para cambiarlo (en ocasiones incluso sale a cuentas reinstalar de nuevo toda la instancia de SQL Server).

    Por ejemplo, si la instancia que estamos instalando va a albergar bases de datos que ya existen en otras instancias

    actualmente, es altamente recomendable que asignemos el mismo collation que hay en la instancia de SQL Server de donde

    provienen. Esto nos evitará futuros problemas de conflicto de collations y ordenaciones fruto de una mala elección.

    NOTA: Para conocer el collation de una instancia actual lanzar la siguiente consulta:

    selectSERVERPROPERTY(N'Collation')

    Si por el contrario la instancia es nueva y albergará nuevas bases de datos que estamos en potestad de asignar un collation

    en este momento, recomendamos utilizar collations de Windows. Los collations de SQL Server se siguen manteniendo por

    compatibilidad hacia atrás y si no es requerido se recomienda utilizar los de Windows.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    99/361

    Manual de SISGALENPLUS 99

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 18

    En la imagen de la Figura 18 podemos ver qué configuraciónes predeterminadas a nivel de motor relacional podemos

    realizar:

    Asignar un login concreto al rol sysadmin

    Crear un password para el usuario sa

    Asignar directorios predeterminados (Ver Figura 19)

    Asignar el estado de la configuración FILESTREAM (Ver Figura 20)

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    100/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS100

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 19

    En la Figura 19 podemos ver donde nos asigna de forma predeterminada SQL Server las rutas de:

    Raiz de instalación de SQL Server

    Directorio de datos predeterminado para nuevas BBDD y ficheros

    Directorio de logs predeterminado para nuevas BBDD y ficheros

    Directorio donde se creará el fichero de datos para tempdb

    Directorio donde se creará el fichero de logs para tempdb

    Directorio predeterminado de copias de seguridad

    Todos estos directorios pueden ser modificados a posteriori, pero este quizás también sea un buen momento para dejarlo

    listo.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    101/361

    Manual de SISGALENPLUS 101

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 20

    Desde la versión de SQL Server 2008 podemos disfrutar de un nuevo tipo de datos denominado Filestream, que obviamente

    también viene con SQL Server 2008 R2. Si vamos a hacer uso del mismo, en esta pantalla podremos configurar sus tres

    estados posibles:

    a. Habilitado para T-SQL

    b. Habilitado para acceso a través de sistema de ficheros localmente

    c. Habilitado para acceso a través de sistema de ficheros local y remotamente

    Como siempre, se trata de una característica que podremos habilitar a posteriori y se recomienda no habilitarla si sabemos

    de antemano que no la vamos a utilizar.

    Una vez llegados a este punto, hemos configurado todo lo que teníamos que configurar para la instalación de SQL Server y

    procederemos a las pantallas de validación final y confirmación de elecciones.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    102/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS102

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 21

    En la Figura 21 Microsoft nos pregunta si deseamos que se envíen errores de reporte para los servicios que no poseen

    interactuación humana. Esto que es obviamente de libre elección, recordemos que ayuda a mejorar el soporte que nos

    brinda Microsoft y a corregir posibles bugs de producto.

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    103/361

    Manual de SISGALENPLUS 103

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 22

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    104/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS104

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 23

    En la figura 23 podemos ver un resumen de las características y servicios que se van a instalar y donde, y será el último paso

    a realizar hasta la instalación de SQL Server 2008 R2

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    105/361

    Manual de SISGALENPLUS 105

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 24

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    106/361

    MANUAL DE SISGALENPLUS106

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Figura 25

    Una vez terminado el proceso de instalación, ya podremos comenzar a trabajar con SQL Server 2008 R2 inmediatamente,

    puesto que no será necesario reinicio alguno.

    4.1.2.4 Configuración de seguridad básica

    Permisos de sysadmin:

    De forma predeterminada, los miembros de BUILTIN\Administrators poseen derechos de administración. Se recomienda

    evitar que ninguno de los inicios de sesión sea incluido en el grupo de usuarios BUILTIN\Administrators

    Permisos de la cuenta de servicio de SQL Server:

    Se recomienda que los servicios de SQL Server sean iniciados por un una cuenta del dominio, y que esta misma tenga los

    mínimos permisos necesarios (algunos de los que debe tener ya se han enunciado anteriormente) para minimizar un

    potencial riesgo de seguridad en caso de exploit futuro.

    Por ello, se recomienda crear usuarios del dominio con los mínimos privilegios posibles para levantar los servicios de SQL

  • 8/17/2019 Manual de Sisgalenplus v0711

    107/361

    Manual de SISGALENPLUS 107

    © 2014 DPTO. de SISGALEMPLUS

    Server, SQL Server Agent, Reporting Services y Analysis Services.

    Sql Server Auditing:

    Asegurarse que existe la auditoria de accesos fallidos. Con ella, el sistema captura tanto intentos infructuosos a SQL Server

    de usuarios Windows y SQL. De esta forma se pueden detectar ataques por fuerza bruta.

    Puerto de escucha de SQL Server:

    Se recomienda cambiar el puerto de escucha de SQL Server 2008 R2 para que no sea utilizado el puerto en forma

    predeterminada (1433).

    Ofuscar el servicio SQL Server a conexiones externas:

    Suele ser común pensar en detener el servicio SQL Browser para dificultar la labor de detección de instancias de SQL Server

    en la red. Ciertamente, este servicio si se para, producirá que no podamos realizar consultas a ningún sitio para determinar

    el puerto y nombre de instancia al que conectarnos…

    El problema de detener el servicio de SQL Browser es que dicho servicio no solo es utilizado para eso, sino que el detenerlo

    puede dar lugar a verdaderos quebraderos de