Manual Fmbombas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    1/28

    BOMBAS HORIZONT ALESDE CARCAZA PARTIDA2800

    INSTRUCCIONES PARASU INSTALACION,OPERACION YMANTENIMIENTO

    [ f f i J Fairbanks Mo rsePenlair Pump Group

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    2/28

    2 Sambas Harizantales de Carcaza Partida 2802800

    IN DICE DEL CONTENIDONUMERODE PAGINA

    34456

    IDENTIFICACION DE LAS SOMSASAVISOS DE PRECAUCIONALMACENAMIENTO DE LAS SOMBASGARANTIA (KC-585)INTRODUCCIONINSTALACION1 Generalidades 62 Cabeza de Succi6n Positiva Neta 0 Nominal (NPSH) 63 Surnerslon Minima del Tuba de Succi6n Disetio del Foso 74 Ubicaci6n y Manejo 75 Base Pedestal 76 Nivelacion de la Unidad 87 Lechada con Mortero de Hormig6n 88Th~~ 89 Conexlon de la Tuberia Auxiliar y de los Man6metros 810 Lubricadores de Nivel Constante-Bombas Lubricadas par Aceite 811 Alineacion Final del Acople 9-1012 Colocaci6n de los Guias-Pasadores 1013Alineaci6n del Eje Flexible 1014 Rotacion 1015 Sellos Mecanicos 11OPERACION1 Operacion en Condiciones de Capacidad Reducida2 Cebado3 Puesta en Marcha de la Bomba4 Temperaturas de Operaci6n de los Cojinetes5 Diagnostico de los Problemas OperativesMANTENIMIENT1 Registro del Mantenimiento2 Inspecciones y Requerimientos para el Mantenimiento Preventivo3 Lubricaci6n de los Cojinetes

    Cojinetes Lubricados par GrasaCojinetes Lubricados par Aceite4 Prensaestopas

    5 Reposicion de la Empaquetadura de Estopas6 Desensamble de la Bomba7 Ensamble de la BombaPIEZAS DE REPARACIONPIEZAS DE REPUESTO RECOMENDADOSANOTACIONESDIBUJOS EN CORTE-SECCIONAL Y LlSTAS DE PIEZAS

    Fairbanks Morse Pump

    121212-131313

    1415151515-161616-1717-1819-2122222324-26

    12/9

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    3/28

    8ambas Horizontales de Carcaza Partida 2800 3IDENTIFICACION DE LA BOMBA

    iFelicitaciones! Se han converlido en propietarios de una de las bombas mas refinadas dentro del mercadcornercial. Esta bomba brindara un servicio confiable con una vida CJtilprolangada, si se Ie proporcionan 1cuidados apropiados, acordes can los descritos y recomendados por este manual.

    BOMBAS DE CARCAZA PARTIDA 2800 Y 2800FLa bamba Fairbanks Morse 2800 de carcaza partida se caracteriza par tener la carcaza dividida par toda la lincentral horizontal 0 axial. Ests nuevo diserio compacto, con una envergadura mas corta entre los cojinetepresenta una manor deflexi6n del eje bajo carga hldraullca. con la resultante disminuci6n de los desgastes encamisas, cojinetes y empaquetaduras de estopa. Idealmente, son mas apropiadas estas bombas padesernpetiar apucaclonss en sistemas de suministro de agua, en sistemas de refuerzo, para el transladoliquidos, en sistemas de irrigacion y, tarnoisn, para los sistemas de proteceion contra incendio. Pueden abtenerestas bombas con una variedad de opcianes de dataci6n que incluyen: sellas mecarucos, anillos de desgasteel impulsor, cojinetes con lubricacion par aceite y que, adernas, pueden ser refrigeradas par agua.Este manual tiene aplicaci6n para las:

    Bombas Horizontales 2BXX con brazos porta-cojinetes removibles.PUMP IDENTIFICATION = IDENTIFICACION DE LA BOMBA

    Tarnano dela descarga(pulgadas)

    Indica 1600 RPM (7indica 3600 RPM)

    3AF- Bomba contra incendio\- . -Disano del (Tadas los dernasmodelos carecen de estaimpulsor idenlificacion)Cabeza, mediana presion(1,2,3,4,5 06 indican cabezasprogresivamente mas elevadas)

    Deben tomarse todos los siguientes datos de la placa de identificacion de la bomba y registrarlos cuidadosamenen los espacios correspondientes que aparecen a conanuaoon. Esto facilitara la correcta consecuci6n deplazas de repuesto para clicha bornba.

    BOMBAFIGURA (MODELO): NUMERO DE SERIE: _DIAMETRO DEL IMPULSOR: TAMANO:--------~~~~-----------CAPACIDAD: GPM, CABEZATOTAL: PIES, RPM:

    UNlOAD MOTRIZH.P.: NUMERO DE SERIE:, _ARMAZON: VELOCIDAD: VOLTAJE:

    Les sugerimos la adquislclon de los dos siguientes libros de referenda para la obtenci6n de datos adicionalesel campo de la hidraufica y, as! mismo, de mayores informaciones acerca de la selecci6n y operaci6n debombas:1. Manual Acerca de la Hidraulica. de Fairbanks Morse), que puede obtenerse de la faorica.2. Normas del Instituto HidrauuccHydraulic Institute, 1230 Keith Building. Cleveland, Ohio 44115

    12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    4/28

    4 Bombas Horizontales de Carcaza Partida 280AVISOS DE PRECAUCION Y EL ALMACENAMIENTO DE LAS BOMBAS

    LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES TIENEN APLICABILIDAD PARA LA BOMBA UNICAMENTE. SON DCARACTER GENERAL Y NO ESPECIFICA 81 EN ALGUN MOMENTO SE PRODUCEN CAMBIOS EN SUCONDICIONES DE OPERACION, DEBE CONSULTARSE, SIN FALTA, CON LA FABRICA, PARESTABLECER LAS MEDIDAS REQUERIDAS PARA LA REAPLICACION DE LA BOMBA SIEMPRE DEBECONSULTARSE, POR SEPARADO, CADA UNO DE LOS MANUALES SUMINISTRADOS CON LOS DEMAEQUIPOS PARA OBTENER LAS INSTRUCCIONES ESPECIFICAS CORRESPONDIENTES A CADA EQUIPO

    PRECAUCION AVISO IMPORTANTE ACERCA DE LA SEGURIDADLOS EQUIPOS DE ESTE TIPO SE ENCUENTRAN COBIJADOS BAJO LOS EFECTOS DE DIVERSAS LEYEFEDERALES, ESTATALES Y LOCALES Y, ASIMISMO, BAJO LOS REGLAMENTOS ESTIPULADOS POR LOSHA (OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION = ADMINISTRACION DE LA SALUD Y DLA SEGURIDAD OCUPACIONALES) EN CUANTO A SU INSTALAC ION, UTILIZACION Y OPERACION. ECUMPlIMIENTO DE TALES LEYES RELATIVAS A LA CORRECTA INSTALACION Y A LA OPERACION DLOS EQUIPOS DE ESTE TIPO, EN CONDICIONES DE ABSOLUTA SEGURIDAO, CONSTITUYRESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO DE TALES EQUIPOS. ES LA OBLIGACION DEL PROPIETARIOTOMAR TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURAR EL TOTAL CUMPLIMIENTO DE TALELEYES ANTES DE INICIAR LA OPERACION DE ESTOS EQUIPOS.

    ALMACENAMIENTO DE LAS BOMBASSI NO VA SER NI INSTALADO NI OPERADO DE INMEDIATO EL EQUIPO, DEBERA ALMACENARSE EN ULUGAR L1MPIO, SECO, Y BIEN VENTILADO Y, ADEMAS, QUE ESTE LlBRE DE LAS VIBRACIONES, DE LHUMEDAD, Y DE LAS REPENTINAS 0 AMPLIAS VARIACIONES DE TEMPERATURA.INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA LAS:BOMBAS LUBRICADAS paR ACEITE: LLENENSE LOS DEPOSITOS DE LOS COJINETES CON ACEITANTES DE LA PUESTA EN MARCHA. UNA VEZ QUE SE HAYA DRENADO EL ACEITE COLOCAOO EN LABOMBAS PARA SU ALMACENAMIENTO, DEBERAN LLENARSE OTRA VEZ, CON ACEITE NUEVO, LODEPOSITOS RESPECTIVOS HASTA OBTENER LOS NIVELES APROPIADOS PARA EL TRABAJO.BOMBAS LUBRICADAS paR GRASA: POR LO MENOS UNA VEZ CADA DOS SEMANAS DEBE RANGIRARSE LOS EJES VARIAS REVOLUCIONES PARA:1. RECUBRIR LOS COJINETES CON LUBRICANTE,2. RETARDAR LA OXIDACION 0 LA CORROSION Y,3. PREVENIR LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCA EL MUESCADO (INDENCION) EN FALSO SCBREL EJE POR PRESION MECANICA (BRINELLlNG).

    SE CONSIDERA aUE UNA UNlOAD ESTA EN CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO CUANDO:1. ESTA YA HAYA SIDO ENTREGADA EN EL SITIO DE TRABAJO Y SE ENCUENTRA A LA ESPERA DE SEINSTALADA.2. ESTA SE ENCUENTRA YA INSTALADA PERO SU OPERACION SERA DEMORADA HASTA HABERSCOMPLETADO TODA LA oeRA DE CONSTRUCCION.3. SE PROLONGAN LOS PERIODOS ENTRE LOS CICLOS DE OPERACION (30 DIAS 0 MAS).

    4. QUEDA FUERA DE SERVICIO LA PLANTA (0 EL DEPARTAMENTO RESPECTIVO) POR PERIODOSUPERIORES A LOS 30 DIAS.

    NOTA: PUEDEN VARIAR LAS EXIGENCIAS REQUERIDAS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LAS BOMBASEGUN EL PERIODO DE DURACION DE DICHO ALMACENAMIENTO, LAS CONDICIONECLiMATOLOGICAS Y LAS GARACTERISTICAS PROPIAS DE CADA EQUIPO. PARA LOS PERIODOS DALMACENAMIENTO DE TRES MESES 0 MAS, COMUNIQUESE CON EL FABRICANTE PARA OBTENEINSTRUCCIONES ESPECIFICAS ACERCA DE LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR. EL ALMACENAMIENTOINAPROPIADO DE LAS BOMBAS PODRIA PRODUCIR DANOS EN LOS EQUIPOS QUE RESULTEN EN LCONSECUENTE NECESIDAD DE CUMPLIR REQUERIMIENTOS DE RESTAURACION NO CUBIERTOS POLA GARANTIA 0 CAUSAR FALLAS EN EL PRODUCTO QUE TAMPOCO SEAN GUBIERTAS POR ESTGARANTIA.

    Fairbanks Morse Pump 12/9

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    5/28

    8ambas Horizontales de Carcaza Partida 2800 5GARANTIA (KC 85)

    GARANTIA ESTANDAR: EI Vendedor garantiza a los produclos de su propia fabricaci6n contra los defeetos de materiales y de manoobra en condiciones normales de usa, y servicio hasta par un periodo de un 11 ) ana a partir de la fecha de mstalacion 0 de la puestamarcha, pero par no mas de dieciacho (18) meses contacos a partir de la fecha de embarque. Los accesorios y companentes no fabricadopor el Vendedor lienen garantia de acuerdo a los lEmninos establecidos por la propia garantia del fabricante original unicamente. El avrespsclo al supuesto defecto debera ser entregado al Vencledor par escrilo, suministranda todos los detates de identificaci6n incluyendonarnero de serie, tipo de equipo y la fecha de cornpra, dentro de los treinla (30) dias siguientes a la fecha del descubrimienlo de dicde1eclo y durante el periodo de validez della garantia. La unica obligaci6n establecida par esla garantia para el Vendedor sera que, aopci6n debera reparar, reemplazar 0 reembolsar el valor del precio de cornpra de cualquier produclo a componente del mismo quecompruebe camo defectuoso tal y como se argumentaba. No se efectuaran pagos sobre raparaclonss 0 alteraciones efecruadas sinexpresa autorizacion, por escrito, de parte del Vendedor.5i 10solkita el Vendedor, dicho produdo 0 romponente del mismo, debera ser devuelto de inmediate al fabricante antes de intentarreparaci6n alguna; 0 esle debera ser enviado a una eslaci6n de service auionzada que sera designada par el fabricante. lodes los gastpar roncepto de fleles deberiln ser prepagados par el Comprador. No asume el Vendador responsabilidad alguna por los danos 0perdidocasionados durante el transporte de los bienes, ni sera tenida en CUBl '1ta reclamo alguno por garantia a no sar que los bienes devueltsean recibidas en forma lntacta e indemne despues del embarque. EI material reparado 0 reemplazado y devuelto nuevamenle al cliensera ernbarcaoo libre y a bordo (F.O.B.) con fletes pagados desde la planta del fabric:ante.EIVendedor garantiza los oompanentes reparados 0 reemplazados de su propia fabricacion contra los defeclos de materiales y de manaobra bajo usa y servicio nonnales por un periodo de noventa ( 9 0 ) dias 0 por el tiempo remanente de 1 1 3garantia que cubre al producto qesta siendo reparado. Esta garantia se aplic:a especificamente 131omponente reparado 0 reemplazado sin hacerse extensive al produmismo ni a ningun otm componente del pmducto motivo de dicha raparaclen,Bajo los terminos de esta garantia, al Vendedor no se Ie hara respansable, ni C:lrrera riesgos par.

    a. danos 0 perdidas resultantes, colaterales 0 especiales,b. condiciones producidos en el equipo par desgastes y deterioros normales y razonables, 0 por rondiciones anormales en su utilizaco trabajo, 0 las producidas par ac::cidentes,negligencias, 0 par el usa indebido de didlo equipo,c. cobms laborales, p~rdidas 0 danos que resulten par el suministm de una 0 mas piezas defectuosas 0 per la ejecucionreparaciones inapropiadas po r parte de una 0 mas personas no autorizadas,d. danos causados por: maleriales abrasives, sustancias quimicas, dep6sitos de esc:amas, corrosion, relampagos, voltajes inoorrectomallratos 0 manejos inadscuados.

    EI Vendedar se reserva el derecho de sustituir equipos nuevos yJo de efectuar mejoras sabre uno 0 mas componentes de cualquier equjuzgado como defeduoso sin correr riesgos adicionalss. Todas las reparaciones y/ o servicios ejectJtados par el Vendedor que no 58 ajusa los terminos de cubrimiento es6pulados par esta garantia, seran cobrados de acuerdo oon los precios vigentes para tales equiposservicios en su momento.Queda ANUlADA esla garantia al no proport:ionar el Comprador un sitio de almacenamienlo que cuente con las debidas protecciones pel equipo, y asi mismo, al no efectuar dicho Comprador su debida instalacion y mantenimiento, segun las instrucciones publicadas parfabricante.NO sera permi6do el credito ni s e r a aceptado el embarque de ningun equipo 0 componente(s) devuelto(s) sin haber obtenido, de antemay par escrila, la aprnbaeion carrespandiente.ESTA GARANTIA CONSTITUYE LA UNICA GARANTIA POR PARTE DEL VENDEDOR Y, POR MEDIO DE ESTE DOCUMENTQUEDAN ESPECIFICAMENTE EXCLUIDAS AQUI TODAS LAS DEMAS GARANTIAS EXPRESAS, IMPUCITAS EN LEY 0 IMPLICITADE HECHO, ASI COMO, INCLUSO, TODA GARANllA DE COMERCIABILIDAD Y DE IDONEIDAD EN CUANTO AL usa, A QUE DLUGAR.Ningun empleado del Vendedor. como lampoco, ningun agente, roncesionario, 0 distribuidor tiene autoridad alguna para cambiaraumenlar los l~nninos de esta garantia ron el fin de obligar al Vendedor a que cumpla terminos disUntos a los tenninos eslrictameneslablecidos par esla garantia escrita,lIMITACION DE RIESGOS Y DE RESPONSABIl\DADES: Baja ninguna crcunstanda tendril el Vendedor responsabilidad algunaoanos liquidados ni par daiios eolatereles, resullanles 0 especiales, ni par 113perdida de utilidades ni por las perdidas de hecho ni poperdida en la praducc;on 0 en el progreso de la construcclon, ya sea como resuUado de demoras en las enlregas 0 en Is ejecucion,violacien de la garantia, la negligencia en la tabricaclon 0 par otras eausas. L a suma tolal de la responsabi lidad del Vendedor con relacionla ejecuci6n de esle pedido, ya sea por el incumplimienlo del contrato 0 de la garantia, por negligencia 0 par otras causas, en ningun caexcedera el valor del precio del eorursto. EI Comprador se compromete a exonerar y a indemnizar 131endedor respecto a todo reclamoparte de terceros que excedan estas limitacianes.En vista de que el cumplimienlo de las diversas leyes y de los reglamenLos Federates, Estatales y Locales en 1 0 concemiente con la salla seguridad ocupaciona\ y 11 3contammaclon se va afectaclo par el usa, 113mstalacon y la operaeon del equipo, as; mmo par otros asunsabre los cualas no tiene ningun control el Vendedor, el Vendedor no asumira ninguna respansabilidad par el cumplimiento de dichas leyy.reglamentos ya sea por medio de la indernrazacion, por garantia 0 de cualquiera otra forma.

    12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    6/28

    6 Sambas Horizontales de Carcaza Partida 2800INTRODUCCION

    La informacion contenida en ests manual consliluye el resultado de esfuerzos cuidadosamenle conducidos en materia dingenieria y de investiqacion. Este manual esla disefiado para proporcionar instrucciones adecuadas para poder lIevarcabo, en forma segura y eficiente la instalacion, operacion y mantenimienlo de la bomba. La ornision a negligencia reMejadal no efecluar, en forma apropiada, la instalacion, operaci6n 0 manlenimiento de la bomba, podrla producir lesionepersonales, daiios a la propiedad 0daFios innecesarios ala misma bomba, como resultado.Existen variaciones en cuanto a los equipos utilizados con estas bombas y respecto a la naturaleza misma de la instalacioparticular de cada bomba en conjunlo con su unidad motriz. Por 10tanto, queda fuera del alcance de este manual formulainstrucciones especificas para la operacicn de cada unidad en particular. EI contenido del manual cubre las reglas generalepara la instalaci6n, operaclon y manlenimiento de la bomba.Observense las indicaciones de lodas las etiquelas de precauci6n 0 de peligro colocadas en el equipo 0 incluidas en esmanual.

    INSTALACION1. GENERALIDADESPRECAUCION: LEANSE CUIDADOSAMENTE TODAS LAS SECCIONES DE ESTE MANUAL Y LAS DE TODOS LOMANUALES PROPORCIONADOS POR LOS FABRICANTES DE LOS DEMAS EQUIPOS SUMINISTRADQS CON ESTBOMBA.AI recibir el embarque, deben ser desempacados e inspeccionados los conjuntos de la bomba y de la unidad molriz as! comlodos los componentes individuales para verilicar que no haya ningOn elemento fallanle a daiiado. Antes de deseehar loguacales u otros materiales de empaque, a estos se les debe revisar cuidadosamente para cerciorarse de que no contengapiezas sueltas. Debe avisarse, de inmedialo, tanto a la fabrica como a la empresa Iransportadora encargada, respectocualquier componente que resullare dafiado a faltante durante el embarque; y presentar, ante dicha empresa transportadorael correspondiente documento de reclamo por "dartos y/o perdidas durante el ernoarque".Son alineados en la fabrica las bombas horizontales que, como conjunto con sus respectives unidades matrices, sencuentran monladas sabre una sola base estructural de aeero (com partida per la bomba y su unidad motriz). No obstantedurante su traslado 0 instalaci6n puede verse afectada dicha alineaci6n. Debeverificarse esta alineaci6n despues de habersnlvelado la unidad sobre la base pedestal; verilicandose, de nuevo, al estar ya fraguada la lechada de hormig6n y tenienddebidamente apretados los lomillos de la base pedestal; y, una vez mas, despues de haberse completado la instalaeion dla tuberia.Se suministran bloques de montaje con orificios roscados para aquellas bombas horizontales cuyas unidades motrices seramontadas en en el campo. Una vez que se haya completado el proceso de alineaci6n de la unidad rnomz, debe efectuarsesoldadura de dichos bloques de montaje a la propia base estructural, verificandose posteriormente la alineaci6n una vez maCuando se montan la bomba y la unidad motriz, respeclivarnente, sabre bases estructurales separadas, primero debe snivelada y alineada la bomba, y luego debe ser nivelada y alineada la unidad motriz en funci6n de ta bomba. EI empleo dbases separadas implica que debe unllzarse un eje flexible entre la bomba y la unidad motriz.2. CABEZA DE SUCCION POSITIVA NETA 0 NOMINAL (NPSH)Puede definirse la NPSH (Net Positive Suction Head) como la cabeza 0 presion (energia) que hace fluir un liquido a travedel tubo de succi6n y entrar al ojo del impulsor. La NPSH se expresa como dos valores, a saber: (1) la NPSH requerid(NPSHR) y, (2) la NPSH disponible (NPSHA). Es indispensable que siempre sea mayor la NPSHA que la NPSHR paprevenir la cavitacion, la vibracion, el desgaste, y la inestabilidad en el funcionamiento.La NPSHR (Net Positive Suction Head Required) consliluye una funci6n que depende del disel'io de la bomba y, pconsiguiente, varia segOn la marca, terneno, capacidad y velocidad de la borrba. Puede obtenerse el valor para una bombdeterminada, consul Landola curva de rendimiento para dicha bornba, a comunicandose con la fabrica.La NPSHA (Net Positive Suction Head Available) es una funci6n que depende del dissFio especifica del sistema y puedcalcularse como sigue:

    A. Cuanda se ubica la fuente delliquido par encima del nivel de la bomba:NPSHA = presion barornetrica (pies) + cabeza de succi6n estatica (pies) - perdldas par fricci6n en la

    luberfa de sueci6n (pies) - presion de vapor (de vaporizacion) (pies)B. Cuando se ubica la fuente delliquido por debajo del nivel de la bomba:NPSHA = presion barornetrica (pies) - sueeten de levante (pies) - perdidas par fricci6n en la tuberia de

    succi6n (pies) - presion de vapor (de vaporizacien] (pies)

    Fairbanks Morse Pump 12/9

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    7/28

    Bornbas Horizontales de Carcaza Partida 28003. SUMERSION MINIMA DEL TUBO DE SUCCION Y EL DISENO DEL FOSOPara aquellas instalaci6nes en donde extraera, la bomba, el fluidodesde un foso, deberan tomarse en consideraci6n las caracteristicas hldrautlcas de la bomba, la sumersion de la entradasucci6n y la NPSH. Generalmente, se requiere que haya un suministro de agua a la campana de succi6n, sin ningucontenido de aire y cuyo f1ujo tenga una distribuci6n uniforme. El diseiio inapropiado del Foso0 la insuficiente sumersi6n dtuba de succi6n pueden dar como resulLado, la generaci6n de vortices en los flujos de entrada acornperiadas par lconsecuentes perdidas en el rendimiento de la bomba; provocando, adem as, severos dafios a la misma. Recomendamoque se efectue el analisis y diserio del foso de succi6n con base en la opinion de un Ingeniero Consullor calificado.publicaci6n, "Hydraulic Institute Standards" rNormas del Instituto Hidraulico") conliene datos significativos de lngenieriacuanlo al diseFiode los fosos.

    7

    Por solicitud, Fairbanks Morse hara la revision de los pianos y tarnbien proporclonara comentarios 0 indicaci6nes generalerespecto a la mstalacion, pera no eprooera tales planas, para instalaci6nes especfficas, ni acsptara responsabilidad 0 riesalguno en cuanlo a los rendimientos brindados par las estructuras de entrada para la bombas.4. UBICACION Y MANEJODebe instalarse la bomba 1 0 mas proximo al Huido como sea posible para permitir el empleo un tuba de succion cortedirecto que mantenga al minimo las perdidas en la succi6n. De ser posible, debe ubicarse la bomba para que fluya, pgravedad, el fluido hacia la abertura de succion. La tuberia de descarga debe ser directa, incorporando el menor numerocodos y accesorios como sea posible. La cabeza total de succi on positiva nominal disponible (NPSHA), que induye tantoperdidas par succion de levante como las perdidas par friccion en la tuberia, debe se r igual a mayor que la cabeza de succipositiva nominal requerida (NPSHR) por la bomba. Deben ubicarse la bomba y la unidad matriz en una area que permitainspecci6n peri6dica y mantenimiento. Debe haber espacio suficiente par encima y alrededor de la unidad para permitirbuen acceso y, deben instalarse todas las unidades en un lugar seco dispuesto con los drenajes adecuados.ADVERTENClA: AL LEVANTAR LA UNlOAD COMPLETA NO DEBE SUJETARSE DEL EJE MOTRIZ, NI DEL EJE DLA BOMBA, NI TAMPOCO, DE LOS TORNILLOS DE OREJA OE LA BOMBA 0 OE LA UNlOAD MOTRIZ,Para efectuar el levantamienlo de una unidad montada horizontalmenle, debe emplearse una cadena a un dispositivadecuado para poder sujetar cada esquina de la base estruclurel. Puede levantarse la sola unidad molriz por medio detomillas de oreja provistos para este proposlto por su fabricante pero [arnas deberan emplearse estos lamillos para levantodo el conjunlo completo de la unidad de bombeo, ya ensamblada.5. BASE PEDESTALLa base pedestal debe lener una superficie nivelada y conformar un soporte rigido permanente para acomodar el conjuntola unidad de bombeo y estar dotado can una masa suficiente para impedir las vibraci6nes. Las bases pedes tales msatisfactorias son construidos en concreto, estando dispuestas con laminas de anclaje empotrados en elias, al interiorcamisas de rubo cuyos diarnelros intemes superen en dos veces y media (2 1 12) los diametros de dichos tomillos. Eperrnitira una mayor precision al efectuar el posicionamiento final de la unidad.6. NIVELACION DE LA UNlOADDebe bajarse la unidad sobre la base pedestal, posicionandolo de tal manera que queden alineados los laminas de anclacan los arificios de montaje en la base estructural. Debe apoyarse la base estructural sabre cuiias rnetalicas a espaciadoremetalicos (shims) colocados directamente debajo de los puntas de la base que soporten los mayores pesos, y dispueslossuficientsmente pr6ximos el uno al otro para brindar un soporte uniforme y estable (ver la Figura 1).Ajustense las soportes rnetal icos 0 cuiias hasta que queden nivelados tanto el eje de la unidad motriz como el eje debomba. Asi mismo a estos soportes, situados debajo de la base estructural, se les pueden ajustar para efec;tuarcorrecciones requeridas para lograr precision en la alineaci6n. A J obtenerse la alineaci6n correcta, deben aprelarsetornuos de la base cornodarnente pera no demasiado y re-verificar la alineac16n una vez mas antes de proceder a aplicarlechada de mortera de hormigon.

    CUI\JAS METALICAS 0ESPACIADORES (SHIMS)

    FIGURA 1lNSTALACION DE LABASE ESTRUCTURAL,o PLATO~BASE

    TORNILLO DE ANCLAJEY CAMISA DE TUBO12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    8/28

    8 Sombas Horizonlales de Carcaza Partida 2807. LECHADA CON MORTERO DE HORMIGONUna vez lograda la correcta alineaci6n, al conjunto se Ie debe aplicar una lechada preparada con un hormigon Grado-A,alto grado y a prueba de la contracci6n. Debe rellenarse con lechada de mortero todo el espacio entre los rieles 0 patinlaterales de la base estruclural hasta la parte superior de estes, Hay que asegurarse de rellenar todos los espacios vacioDebe pasar el suficiente 1iempo para permitir que quede total mente curada y fraguada la lechada antes de sapretados firmemente los tornillos de la base pedestal. En este momento debe reverificarse la alineaci6n antesprocecler con la conexi6n las tuberias.8, TUBERIAPRECAUCION: DEBEN SER EFECTUADAS TODAS LAS CONEXI ONES DE LA TUBE RIA ESTANDO LOS TUBOSUN ESTADO DE APOYO LIBRE, SIN QUE SEA NECESARIA LA APLICACION DE ESFUERZOS VERTICALESLATERALES PARA PODER LOGRAR LA ALINEACION DE DICHA TUBERIA CON LA BRIDA DE LA BOMBA.PRECAUCION: DESPUES DE aUEDAR CONECTADAS TODAS LAS TUBERIAS, DEBE VERIFICARSE. NUEVAMENTELA ALINEACION ENTRE LA BOMBA Y LA UNIDAD MOTRIZ.Todas las tuberias deben tener apoyos independientes cerca de la bomba para evitar que sea transmitido esfuerzo rnecanalguno a la carcaza de la bomba. Los diarnetros de las tuberias de succi6n y de descarga deben medir uno 0 dos tamaiimas que los de las bridas mismas de la bomba, particularmente al lener estas tuberfas longitudes eonsiderables. Cualqujunla flexible inslalada en la tuberia debe estar equipada con varillas tensoras para absorber los empujes axiales de dictuberfa. Debe ejercerse cuidada al instalar los codes para que estos queden dispueslos de tal manera que no genervortices en la entrada de la bomba.EI tuba de succi6n debe ser totalmente herrnefico y quedar inclinado en forma ascendente hacia la brida de la bomba paevitar la forrnaclon de bolsas de aire que puedan impedir el buen funcionamienlo de la bomba. EI tuba de descarga debetan directo como sea pasible, con la utilizaci6n de un minimo nurnero de valvulas, para reducir las perdidas por fricci6n entuberia.Deben instalarse una valvula de cheque y una valvula de cierre (de compuerta) en la linea de descarga, y una valvulacierre (de compuerta) en la linea de succion. La valvula de cheque instalada entre la bomba y la valvula de cierrecompuerta) protege a la bomba contra el golpe de ariete y previene contra la rotaci6n inversa en el evento de de una fallael suministro de patencia electrica. Se utilizan las valvulas de cierre (compuerta) para el cebado, la puesta en rnarcha, y pacuando se encuentra la bomba fuera de servicio. Nunca debe debe regularse el rtujo de la bomba par medio de una valvuen linea de succi on.9. CONEXION DE LA TUBERIA AUXILIAR Y DE LOS MANOMETROSAdernas de efectuar la conexi6n de la tuberias primarias, es posible que la instalacion especifica de la bomba surninislrarequiera efectuar la conexi6n de conductos auxiliares para los sellos rnecanicos y para los filtros de los sellos, as; como laotres conductos para los anillos perforados (lantern rings) de los prensaestopas (consultense las secciones de este manacerca de los prensaestopas y los sellos rnecanicos], as! como conductos para los drenajes de los prensaestopas y deplatos-base. Tamblan puede ser necesario instalar rnanornelrcs en las bridas de descarga y de succion. La instalaci6nlodos estos conductos y manometros debe efectuarse ahara.10. LUBRICADORES DE NIVEL CONSTANTE Bombas Lubricados Par AceiteLas bombas equipadas con cojinetes lubricados por aceite estaran doladas con lubricadores de nivel constante, queenvian suellos para prevenir posibles darios durante el embarque. Deben ser instalados los lubricadores en los orificlaterales roscados de los porta-cojinetes. Para que haya una lubricaci6n adecuada, el tubo instalado entre el porta-cojoeteellubricador debe quedar posicionado a nivel (ver la Figura 2).

    LUBRICADOR DE NIVEL CONSTANTE

    TUBO DE CONEXION

    PORTA-COJINETES(C 158 & D 158)

    FIGURA 2NIVEL

    oFairbanks Morse Pump 12/9

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    9/28

    Sambas Harizontales de Carcaza Partida 2800 9Cuando sste nivelado el lubricador, debe Ilenarse la bolella para luego atornillarla en el dep6sito inferior del lubricadnr. Sdeja !luir el aceite hacia el deposito del cojinete. Posiblemenle sea necesario lIenar varias veces el frasco antes de alcanzarnivel fijado par et ajuste dellubricador, punta en et cual deiara de !luir el aceite. Una vez que se haya lIenado el deposito dcojinete, verifiquese el nivel del aceile para asegurarse de que esle se encuentre acorde a la siguiente tabla (ver la Pagina 9

    TABLA OE LOS NIVElES OEl ACEITE EN lOS PORTA~COJINETES4" 2823 5~2B244" 2874 5~2874 5" 2876

    FIGURA DE LA BOMBA 3" 2823 4~2876 6~2823 6" 2825(Modelo) 2" 2873 3" 2874 5" 2823 6"2824 8" 28246" 2821 8"2822 10" 28246" 2622 8" 2823 10"28236" 2821 10" 2822LINEA Del CENTRO DELEJE HASTA EL NIVEL y,. 7 /B 1-3/16 1-1f2 1-13f16DEL ACEITEDe ser necesario, se puede ajustar el nivel del aceile, alloiando los tomillos de ajuste que se encuentran de un lado de la tapguardapolvo, elevando el Frasco y tuego apretando los tornillos de ajuste nuevamente. Consullense las instrucciones dfabricanle, suministradas con con esle manual para obtener las instrucciones especificas al respecto.11. AlINEACION FINAL DEL ACOPlEDebe ser cuidadasamente verificada la allneacicn del acople durante la instalacion, y como ultimo paso antes de la puestamarcha de la bomba. Si es necesario repelir el proceso de alineaeion, primero debe ser desconectada la Luberfa. Una vhecha la alineacion nuevamente, se efectua la reconexi6n de la Luberia de acuerdo con las instruceiones previas al respectose procade a re-verifiear la alineaclon una vez mas.Por ningun motivo debe emplearse un acople nexible eon la finalidad de compensar las desalineaeiones causadas plnstalaciones defectuosas 0 par los efectos de la temperatura.Son suministradas las bombas Fairbanks Morse con varios tipos de acoples comerciales distintos. Las siguienteinstrucciones se aplican a las unidades equipadas con acoples de la marca Woods. Si la unidad en cues lion viene equipadcon un acople de marca diferente, sera incluida con este manual una hoja de instrucciones suelta, que debera scuidadosamente estudiada antes de proseguir.NOTA: PARA LOGRAR UNA VIDA UTIL MAXIMA, DEBEN MANTENERSE LOS VALORES DE DESALINEACION LMAS APROXIMADOS A CERO COMO SEA POSIBLE.DESALINEACION MAXIMA PERMISIBLE - ACOPLES WOODS fDimensiones en Pulgadas}

    Tamafto de Tipos E yN Tipo H*Camisa Dimension G Paralela Angular Paralela A~gular4 5/B _005 .021 - --5 3/4 .007 .028 - -6 7/8 .007 .035 .005 .0087 1 .010 .040 .006 .010B 1-1/8 .010 .047 .007 .0129 1-7/16 .012 .054 . OOB .01410 1-5/8 .012 .064 .010 .01611 1-7/8 .016 .075 .011 .01812 2-5/16 .016 .087 .012 .02113 2-11/16 .020 .092 .015 .02514 3-1/4 .022 .121 .017 .03016 4-3/4 .031 .165 -- -..EI Ilpo de acople esta rmpreso en la carmsa.

    *NO DEBEN utilizarse las camisas del Tipo H para reemplazar en forma directa a las camisas EPDM ni a las camisaHytreLA. Utilizese un destornillador con punta roma para extraer el anillo de alambre de su ranura y luego remover la camisa de dpiszas. Verifiquese la dimension G. Si no se encuentra acorde con el listado de la tabla anterior, a!lojese una de las briddel acople para reposicionarlo hasta lograr la dimension G, especificada.NOTA: En los molores eleclricos equipados can cojinetes de camisa (buies), debe encontrarse el nducido en su cenelectrico al rnedirse la dimension G.

    12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    10/28

    10 Bambas Horizontales de Carcaza Partida 28011.ALINEACION FINAL DEL ACOPlE (ccntlnuaclonlB. Verifiqese la alineacion paralela mediante la colocaei6n de una regia sobre las des bridas del aeople y a treves de elpara medir el maximo desplazamiento fuera de centro sobre varias puntos alrededor de 18periferia del acople. NO SE DEGIRAR EL ACOPLE. 5i el desplazamiento h.1era-de-centro maximo medido excede a 18c itra que aparece bajo el titu"Paralelo", de la labia anterior, deb era ser re-alineado el acople.

    DIMENSIONG DESALINEACION PARAlELA DESALINEACION ANGULAR

    ..,r L_r-------- -r-- -"- _ . .--

    t

    c. Verifiquese la alineacion angular con un micrometro 0 con un calibrador de Vemier. Midese desde el exterior de una debridas hasta el exterior de la otra, en puntos sltuadcs a intervalos diferentes alrededor de la periferia del acopOeterminense las dimensiones rnaxlrnas y minimas. NO SE DEBE GIRAR EL ACOPLE. La diferencia entre las dimensionmaxima y minima no debe exceder la cifra mostrada bajo el titulo nAngular", en la tabla anLerior. De requerirse una correcclde la alineacion angular, sera necesario, por consiguiente, efectuar 1 8 posterior re-verificaci6n de 1 8 alineaci6n paralela.D. Si en acople se emplea el sistema de camisa, en dos plazas, con anillo de alambre, debera forzarse este anillo hasta qquede acomodado en su ranura correspondiente, en el centro de la camisa. Podda ser necesario empujar el anillo condeslomillador ramo hasta lograr posicionarlo.ADVERTENCIA: DEBEN REVISARSE lOS CODIGOS DE SEGURIDAD. E INSTALARSE. SIEMPRE, LOESCUDOS 0 PROTECTORES EXIGIDOS SEGUN LOS DIVERSOS REQUERIMIENTOS ESTABLE-CIDOPOR LAS LEYES FEDERALES. ESTATAlES, Y lOCALES, ASI COMO TAMBIEN, POR LOREGLAMENTOS DE LA OSHA EN lO CONCERNIENTE A ESTOS DISPOSITIVOS.ADVERTENCIA: Al SER SOMETIDAS LAS CAMISAS DEL ACOPlE A CARGAS DE CHOQUEFUNCIONAMIENTO, ESTAS PUEDEN SER LANZADAS FUERA DEL CONJUNTO EN FORMA VIOlENTA_12. COlOCACION DE lOS GUIAS-PASADORESDespues de haberse conectado las tuberias y de haberse completado la elineacion final del acople, Lanto a la bomba comla unidad motriz se les debe taladrar y rimar por 10 menos dos orificios que penetren en la base estructural 0 plato-base pFijarsus posiciones respectlvas sabre dima base mediante la utilizaci6n de dos guias-pasadores cada uno, tanto parabomba como para la unidad rnotriz, como minima.13. AliNEACION DE LOS EJES FLEXIBLESConsullese el manual del fabricante para efectuar la instalacion y la alineaci6n de los ejes flexibles intermedios.14. ROTACIONAntes de ser conectadas las dos mitades del acople, se Ie debe dar un ngolpe" de arranque a la unidad rnctrlz con el finverificar que si se encuentra la direcci6n de rotaci6n orientada, erectivamente, en el sentido correcto. La rotaci6n correctala bomba esta indicada por la flecha direccional en la carcaza de la bornba.

    Fairbanks Morse Pump 12/

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    11/28

    Bambas Horizontales de Carcaza Partida 2800 115. SELLOS MECANICOSPRECAUCION: LA OPERACION, EN SECO, DE LA BOMBA PUEDE CAUSARLES DANOS A LOS SEllOSMECANICOS Y AL IMPULSOR.Estas bombas pueden ser suministradas con sellas rnecanicos opcionales, dotados de una sola- cera, Son instaladesajustades los sellas rnecanicos en la fabrica y, per consiguiente, no requieren de ninqun ajuste adicional en el campo.Consultense las inslrucciones del fabricante de los sellos, suminislradas con este manual, para obtener mayores informes.

    BJ1

    FIGURA 6SELLO MECANICO TIPICO

    12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    12/28

    12OPERACIONEn vista de que podrian existir variaciones tanto en los equipos uLilizados can astas bombas como en la insLalaci6n particude una bomba y su unidad rnotriz especifica, no pretende esle manual abarcar el todo campo de las insLruccionesooeracion especificas No obstante, existen reglas y practicas generales que deben aplicarse a todas las instalacionesmodalidades de operacion.

    Bombas Horizonlales de Carcaza Partida 280

    PRECAUCION: ANTES DE PONER EN MARCHA U OPERAR LA BOMBA, DEBE LEERSE TODO ESTE MANUAL V,ESPECIAL, LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES:A. ANTES DE PONERSE EN MARCH A LA BOMBA, DEBEN SER INSTALADOS PROTECTORES CERRADO(CERRAMIENTOS) ALREDEDOR DEL ACOPLE.B. ANTES DE PONERSE EN MARCHA LA BOMBA, GIRESE MANUALMENTE LA UNlOAD 0 CONJUNTO PARTENER LA CERTEZA DE QUE ESTEN LIB RES TODOS LOS COMPONENTES MOVILES_C. OBSERVENSE TODAS LAS INOICACIONES DE LAS ETIQUETAS DE PRECAUCION Y DE PELIGRO QUEENCUENTRAN ADHERIDAS A LOS EQUIPOS_0_ NUNCA SE DEBE HACER FUNCIONAR LA BOMBA EN SEeO (SIN AGUA) VA QUE LAS MINIMAS TOLERANCIADE FUNCIOMAMIENTO ENTRE LOS eOMPONENTES INTERNOS DE LA BOMBA DEPENDEN DE LA PRESENCDEL AGUA PARA SU LUBRICACION_ EL FUNCIONAMIENTO EN SECO PUEDE DAR COMO RESULTADO QUETRABE LA BOMBA POR AGARROTAMIENTO_E_ANTES DE PONERSE EN MARCHA LA BOMBA, DEBE LLENARSE CON UQUIDO LA LINEA DE SUCCION YCARCAZA DE LA BOMBA. PUEDE CEBARSE LA BOMBA MEDIANTE LA UTILIZACION DE UNA BOMBA EYECTORo UNA BOMBA DE VACIO.F. ANTES DE SER PUESTA EN MARCHA UNA BOMBA EQUIPAOA CON PRENSAESTOPAS, DEBEN SAJUSTADOS LOS COLLARINES DE LOS PRENSAESTOPAS HASTA OBTENER FUGAS SUFICIENTES PARASEGURAR LA ADECUADA LUBRICACION Y LA SUFICIENTE REFRIGERACION DE DICHOS PRENSAESTOPAS(CONSULTENSE LAS INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO).G. SI SE PRESENTAN V1BRACIONES 0 RUIDOS EXCESIVOS DURANTE LA OPERACION DE LA BOMBA, DESUSPENDERSE SU OPERACION HASTA CONSULTAR CON UN REPRESENTANTE DE FAIRBANKS MORSE.1. OPERACION A CAPACIDAD REDUCIDAAUn cuando tengan aplicaclon estas bombas para funclonar a traves de una ampfia 9ama de condici6nes, debe ejercercuidado al hacerto en la pracuca, particularmente cuanda las condiciones reales de trabajo difieren de las condicionespecificadas y para las cuales fue vend ida la bomba por parte del fabricante. Siempre debe contactarse con la oficinaventas mas cercana de Fairbanks Morse antes de operar las bomb as en condiciones Que difieran de manera alguna decondiciones para las cuales fueran vendidas.2. CEBADOEn vista de la utilizacion del medio (0 liquida) bombeada como lubricante para varias de sus componentes internes implque, e/ hacer funcionar una bomba centrifuga estando en seco puede producir extensas danos denLro de esta bombainclusa hacer que esta se trabe par agarrotamiento. Por consiguiente, es indispensable que quede cebada la bomba antesla puesta en rnarcna inicial, y que se mantenga, asi mismo, cebada durante los ciclas subsiguientes de arranque y paraLos procedimientas para el cebada de los sistemas de cabeza de succion positiva difieren con respecto a los que se aplicpara los sistemas de cabeza de succi6n negativa. Los siguientes son los praeedimientos a seguir para cada caso:

    A. Cabeza de succi6n posiLiva--1_ Abrese el respiradera ubicado en el punto mas elevado de la carcaza de la bomba,2. Abrense todas las valvulas de succi6n.3. Perrnitase la evacuaci6n de todas las burbujas de aire, cerrando luego la valvula del respiradero.4. Se encuentra ya cebada la bomba.

    8. Cabeza de succi6n negativa --1. lnstalese una bomba eyectora, 0 una bomba de vacio en el respiradero ubicado en el punta mas elevadola carcaza de la bomba.2_ Cierrese la valvula de descarqa.

    3. Abrese la valvula de succion,4. P6ngase en marcha la bomba eyectora 0 la bornba de vacio.5_ Permitase que fluya elliquido hasta emanar un flujo constante desde el eyector para. luego, cerrar la

    valvula del respiradero.6. Se encuentra ya cebada la bornba.

    Fairbanks Morse Pump 12/

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    13/28

    1ambas Horizantales de Carcaza Partida 28003. PUESTA EN MARCHA DE LA BOMBAA. Despues de encontrarse ya cebada la bomba, y estando ya cerrada la valvula de descarga y abierta la la valvulasuccon, ponqase en marcha la unidad motriz de acuerdo can las instrucciones del fabricante de dicha unidad motriz.B.Abrese, lentamente, la valvula de descarga para impedir que haya golpe de ariete.C. Despuas de haber sido puesto en marcha la bornba, debe verificarse la temperatura de los cojinetes, la lobricacion y lcondiciones de operaci6n de los prensaestopas, asi como, los niveles de ruido producidos par la bomba durante un periodde varias horas.PRECAUCION: DEBE INICIARSE LA EJECUCION INMEDIATA DE ESTAS VERIFICACIONES OESOE MOMENTMISMO DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA BOMBA Y PROSEGUIR CON EL MONITOREO CONTINUO DE ESTOPARA METROS DURANTE LAS PRIM ERAS HORAS DE OPERACION.4. TEMPERATURA DE OPERACION DE LOS COJINETESEstas bombas han sido diseiiadas para funcionar dentro de un arnplio rango de temperaturas ambientales. La temperaturade los cojinetes no debe exceder los 190 grados F., al ser medida sabre la superficie extema de cad a portacojinete. Ltemperaturas en exceso de 105 190 grad os F. pueden indicar una falta de lubricante, la sobrecarga de los cojinetes, 0presencia de una falla incipiente de los cojinetes mismos. Deber! ser suspend ida la operaci6n de la bomba al registratemperaturas que sobrepasen este limite hasta tanlo sea investigada y corregida la causa . .5. DIAGNOSTICO DE LOS PROBLEMAS OPERATIVOS5i se han seguido lad as los procedimientos descritos en este manual, acerc:a de la mstalacion y puesta en march a, eseonstituira la mejor garantia para obtener un servicio confiable de la bomba, con una vida util prolongada. Sin embargo,empleo de la siguienle lisla de verificaciones para eliminar las causas mas comunes de tales problemas podrla significaahorros considerables en tiempo y dinero.

    PRESIONES 0 FLUJOS DEDESCARGA INSURCIENTES1. No esta cebada la bomba.

    2. Velocidad demasiada lenta. Revisese la unidad rnotrtz.3. Excesivamenle elevada 1 0 1 cabaza de descarga.4. Excesivamente elevada la succi6n de levante.5. Direedon de rotaeon equivocada_6. Fugas de aire hada el interior de la tuberia de suedon, 0 de la

    carcaza. a traves de las empaqueladuras de L a misma, 0 alravas de los prensaeslopas.7. Tapcnamiento u obstrucci6n parcial de los conductos delimpulsor.

    B . Impulsor averiado.9. Exce.s iva holgura (Iuz. radial), en tuncionamiento, del impulsor.10.lnsuficiente sumersi6n de la linea de succi6n.11. Presencia de aire centro delliquido.12.EI diametro del impulSlJres excesivamente pequeno.13.lll5uficiente cabeza neta de succion positiva.

    PERDIDA DE SUCCION DURANTELA OPERACION DE LA BOMBA

    1. Fugas en la linea de suct: i6n.2. Taponamiento u obstrucci6n en el conducto de suministro del

    agua para los sellos.3. Excesivamente elevada la succi6n de levants.4. Presencia de aireo gases denim delliquido.5. Fugas de aire hacla el inlerior de la tuberia de succi6n, 0 de lacarcaza a traves de los prensaestopas. 0 empaquetaduras de la

    nisma.6. Dire0:i6n de rotaciOn equivocada.7. Insuficiente sumersi6n de la linea de suecon.

    EXCESIVO CONSUMQ DE ENERGIA ELECTRICA1. Velocidad excesivamente alta.2. Presi6n de cabeza por debajo de la especficaclon nominal; 59

    bombea demasiado liquido.3. Oemasiado alta la gravedad especif ica 0 la visco sid ad delliquido

    bombeado.4. Defectos mecarscos:

    12199

    Eje doblado. Sa traba el elemento rolativo.

    5. Desalineaci6n.6. La presi6n de cabeza del sistema esta par debajo de

    especificaciones de diseno.7. EI diarneuo del irnpulsor no es eI correcto.

    VlBRACION 0 RUIDO1, Oesalineaci6n entre la unidad mom y la bomba.2. Estan fIojos lo s IomiUos de la base pedestal 0 fu a defectuosacolocaoon de la lechada.3. Oefedos rneeanieos: Eje doblado. Se t raba el elemento rotativo.4. Presi6n de cabeza inferior a la especificacion nominal;bombea demasiado liquido.

    5. Esfuerzos provenientes de la tuberia - soporte iriadecuada detuberia 0desalineaci6n de la misma.6. Se encuentra funcionando "al ciem:!" (sin cirrulaci6n)bomba.7. InsuRciente la sumersi6n de la linea de succlon.

    8, Presencia de aire dentro delliquido.SOBRECALENTAMIENTO1. Cojinetes:

    Excesc de grasa. EJedoblado. Se traba el elemento rotadvo. Esfuerzos provenientes de la tuberia Lubricacion insuficiente de los cojinetes. Grasa del Iipo incorrecto.

    2. Prensaestopas: Esta demasiado apretado el collarfn del prensaetopas . Taponamiento u obslrucci6n en el conducto de suministroagua para los sellos . No ha sido evacuado el aire del sel lo mecanco. No hay drculaclon de agua. para el Ia.vado de los sernecsnicos.

    Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    14/28

    14 Sambas Horizontales de Carcaza Partida 280MANTENIMIENTO1 REGISTRO DEL MANTENIMIENTO

    PIEZA(S) SIMBOLO(S)FECHA MANTENIMIENTO EFECTUADO EMPLEADA(S) NUMERO(S

    Fairbanks Morse Pump 12/

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    15/28

    Bombas Horizontales de Carcaza Partida 28002. INSPECCIONES Y REQUERIMIENTQS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVQEs requisilo indispensable practicar inspecciones diarias y mantenimienlos peri6dicos para asegurar la operacion satisfactode la bomba. Sugerimos que se lIeve un regislro de las inspecciones y de los manlenimientos efectuados y as! mismo queaviso inmediato, el inspector encargado, acerca de toda anomalia 0 problema que se presente. A continuci6n presentamuna guia para la ejecuci6n del manlenimiento preventivo requerido para las aplicaci6nes normales. Pueden requeriinspecciones y servieios mas frecuentes para aquellas apiicaciones caracterizadas por condiciones de servicio anormatales como temperaturas muy celidas, humedades excesivas, ambientes polvorientos, etc.

    FRECUENCIACOMPONENTE ACCION REQUERIDA (HORAS DE OPERACION)

    Prensaestopas Ajustar el collar i n, revisar si es necesaria 150 horascambiar las empaquetaduras de estopas

    A1ineaci6n de la Bomba Revisar si esta alterada la almeaclon ANUALMENTEVibracion Revisar si se registran cambios en la vibraci6n ANUALMENTE

    LubricarCOjinetes Cada 2,000 horas de operaci6n 0,Lubricados por Grasa minimo, una vez al ana.Lubricados por Aceite Lo requerida para mantener el nive

    correcla -- drenar y cambiar el aceilecada 2,000 haras de aperaci6n a,minimo, una vez al afia

    3. LUBRICACION DE LOS COJINETESA. Cojinetes Lubricados con GrasaBaja condiciones normales de operacion, deben lubricarse los cojinetes despues de cada 2,000 horas de funcionamienpera de cualquier manera, una vez por ana como minima, independientemente del nurnero total de haras de aperacacumuladas.PRECAUCION: TODA APLICACION EN CONDICIONES ANORMALES DE CALOR, HUMEDAD, POLVO, ETC., PUEREQUERIR LA MODIFICACION DE ESTE PROGRAMA, HACIENDO NECESARIO CONSULTAR CON UN INGENIEDE LUBRICACION 0CON LA FABRICA PARA OBTENER LAS INSTRUCCIONES ESPECIFICAS AL RESPECTO.PRECAUCION: LAS GRASAS RECOMENDADAS EN ESTE MANUAL PROPORCIONARAN UNA LUBRICACIOSATISFACTORIA A TRAVES DE UN AMPLIO RANGO DE TEMPERATURAS. SIN EMBARGO, EXISTE UN LIMPRACTICO, Y 51 , AL MEDIR LA TEMPERATURAS EXTERNAS DE LOS PORTA-COJINETES. ESTAS EXCEDEN L190 GRADOS F., DEBERA SUSPENDERSE LA OPERACION DE LA BOMBA HASTA CONSULTAR CON LA FABRIACERCA DE ESTA SITUACION.GRASA RECOMENDAQA: Grasa multi-prop6sito tipo N.L.GJ. No. 2, con base en lilio y clasificada, en terminos de 105 aceminerales, con un grado de viscosidad de 950-1250 SUS a 100 grados F., y de 80-B2 SUS a 210 gradas F.Para efectuar la lubricaci6n de los cojineles procsdase de la siguiente manera:ADVERTENCIA: MANTEGANSE ALEJADAS DEL ACOPLE LAS MANOS, LOS DEDOS, LA ROPA, Y TOHERRAMIENTA. EL NO ACATAMIENTO DE ESTA ADVERTENCIA PODRIA CAUSAR GRAVES LESIONPERSONALES.1. Se debe detener la bomba y remover el tapon (para luberia) colocado en la parte inferior del porta-cojinete.2. Conectese una pistola para engrasar a las graseras.3. Debe inyectarse grasa hasta que salqa el excedente por la cubierta del porta-cojinete y, tamblen, por el orificio de drena4. Retirese la pistola para engrasar.5. P6ngase en marcha la bomba. NOTA: inmediatamente desouas de efectuarse la lubricaci6n, pueden elevarselemperaluras de los cojinetes por encima de sus niveles norrnales. Debe mantenerse funciananda 1 1 ' 1 unidad hasta cua

    se estabilizen las temperaturas de los cojlnetes en su nivel normal.6. Detengase la unidad para remover los excedenles de grasa y volver a colocar el lap6n de drenaje.7. Pongase en marcha la unidad para proseguir can su operaclon normal.8. Cojinetes lubricados con AceileDebe lIenarse el lubricador de nivel constante y afiadir aceite adicional segun se requiera. Cada 2000 horas 0, minima cano, debe cambiarse el aceite usado par aceite nuevo. Remuevase el tapon, ubicado en la parte inferior de los pocojinetes para drenar el aceile (C158 Y 0158).

    12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    16/28

    16 Bombas Horizontales de Carcaza Partida 2803. LUBRICACION DE LOS COJINETES (contlnuacien)Verifiquese perlodlcarnente el ajusle dellubricador para asegurarse de su correcta calibracion. Consultese la siguiente tabpara obtener el ajuste correcto.TABLA DE LOS NIVELES DEL ACEITE PARA LOS PORTA-COJINETES

    4"2823 5 " 2 1 12 44 " 2B74 5 " 2874 S" 2876FIG UR A D E LA B OM BA 3" 2823 4 " 2 87 6 6 " 2 62 3 6" 2825(Modele) 2"2873 3"2674 5"2523 6 " 2 82 4 8" 28246" 2821 8" 2622 10" 28246" 2822 8"2823 1D"26238" 2621 10" 2B22LIN EA D el C EN TR O D EL E JE

    H AS TA E L N IV EL D EL A CE IT E 31 4 71 6 1-3/16 1-112 1-13/16.. . . . . .ACEITES RECOMENDADOS: Deben utilizarse aceltes sin detergentes que contengan Inhlbldores del oXldo y de la corrosioy que sean suminislrados por un fabricanle cuya marca sea reconocida por su calidad.Dependiendo de las lemperaturas de trabajo de la bomba y de los cojinetes, los grados y las viscosidades de los aceiteutilizados deben ser los siguientes:

    Menos de 120 grados F. - ISO Vg Grado 40-70 (SAE 20)De 120 grados F. A 250 grados F. -- ISO Vg Grado 70-100 (SAE 30)Mas de 250 grados F. - Consultese con la fabrica para oblener una recornendacon,

    4. PRENSAESTOPASNOTA DE TRADUCCION: Utilizaremos el t~rmino "ANILLO PERFORADO" para traducir los lerminos ing[eses: nLANTERRING", ''WATER SEAL RING" Y "SEAL CAGE", todos los cuales son ulilizados para referirse a un ANILLO PERFORADORANURADO, colocado en medio de los anillos de la empaquetadura de estopas en algunos prensaeslopas, y ruya finalidaes facililar el acceso a todo el interior prensaestopas del agua lubric:ante/refrigerante proveniente de un conducto dsuminislro frente al cual se encuenlra ubicado dicho ANILLO PERFORADO.PRECAUCION: NO DEBEN APRETARSE LOS CQLLARINES DE LOS PRENSAESTOPAS CON EL FIN DE DETENERTODAS LAS FUGAS DE AGUA YA QUE SON INDISPENSABLES ESTAS FUGAS PARA ASEGURAR QUE HAYA LADECUADA REFRIGERACION, LAVADO, Y LUBRICACION DE LAS EMPAQETADURAS DE ESTOPAS, Y ASI MISMPARA PREVENIR LOS CONSECUENTES DANOS A LAS CAMISAS DE LOS EJES.A las bombas Fairbanks Morse se las instalan las empaquetaduras de eslopas a los prensaetopas en la tabrica. Todas lotipos de empaquetaduras de eslopas estan sujetos al desgaste, por 10 cual, estas deben ser inspeccionadas en forma reguly, al requerirlo, se les debe praclicar los ajustes pericdicos necesarios. Por 1 0 general, despues de cada 150 horas doperaclon, a las bombas equipadas con prensaestopas se les debe inspeccionar las empaquetaduras de esLopas paverificar su eslado y efectuar los correspondientes ajustes requeridos a los collarines de los prensaestopas.Se lIeva a cabo el ajuste de los prensaestopas, apretando ligeramente las tuercas de los collarines para, luego, aflojarlasapretarlas, nuevamente, con los dedos, hasta permitir que emane un pequeno Hujo de liquido para lubricar laempaquetaduras de estopas. AI ser imposible reducir el incrementado Hujo del liquido, apretando ligeramente el collaridebera aFiadirse otro anillo de empaqetadura al prensaeslopas y proceder de nuevo al reajuste del collarin. Si can esprocedimiento es fallido el intento de reducir el flujo, habra que reemplazar loda la empaquetadura de estopas y/o la camisdel eje.Pueden equiparse los prensaestopas con anillos perforados (Iantem ring; water seal ring; seal cage). AI suministrarse uprensaeslopas dotado con un anillo perforado, debe conectarse la camera de sellado del prensaestopas a una fuente dagua clara y fresca.5 . REPOSIC ION DE LA EMPAQUETADURA DE ESTOPASSe requiere de la utilizaci6n de una empaquetadura suave. cuadrada, de buena calidad. con fibras largas y tolalmenlgrafitadas. Debe efectuarse el procedimienlo de reposicion como sigue:A. Detengase la bomba.B. AHojense las tuercas para poder retirar los collarines de la empaqueladura.C. Utilizese un gancho para remover la empaquetadura y los anillos perforados desgastados. Observese la ubicaci6n de loanillos perforados con respecto a la cantidad (No. de anillos) de empaquetadura a cada lado de dichos anillos perforados(Ver los dibujos seccionales de la Pagina 24.D_limpiense los prensaestopas y las camisas del eje.E. Inspecci6nense las camisas de los ejes para determinar el grado de desgaste 0 aspereza que presenlanreemplazandolos, de ser necesario.F. lnstalense las empaquetaduras y los anillos perforados nuevas.PRECAUCION: DEBEN UBICARSE LOS EMPATES DE.LOS EXTREMOS DE LOS ANILLOS DE LA EMPAQUETADURAA 180 GRADOS EL UNO CON RESPECTO AL SIGUIENTE., ASENTANDO FIRMEMENTE. LA EMPAQUETADURA EN SSITIO. E.N LA SIGUIENTE TABLA SE PRESENTAN LAS DIMENSIONES Y DATOS PERTINENTES A LOPRENSAESTOPAS. ANILLOS PERFORADOS Y A LAS EMPAQUETADURAS DE ESTOPAS (ver la Pagina 16).

    Fairbanks Morse Pump 12/9

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    17/28

    Sombas Horizontales de Carcaza Partida 2800 15. REPOSICION DE LA EMPAQUETADURA DE ESTOPAS (continuacion)

    FIGURA DE LA BOMBA_iModelQ}_4 " 2 82 3 5 " 2 82 44 " 2874 5" 28764 " 2 87 6 5" 2874 6" 2825

    2" 2673 3 " 2 62 3 3" 2874 5 " 2B23 6" 2623 8 " 2 B2 46 " 2 B2 1 6"Z624 1 0" 2 82 46"2BZ2 a " 2622 1 0" 2 82 3B " 2 82 1 10"2822

    PRENSAESTOPASC am is a (D ia me tro E xte rn a) 1 - 5 J B 2 2 2-1 1 Z J 3-1f2C aja d e E stop as (D larre tro In tem o) 2-7/16 2-15/16 2-15116 3-9116 4 -5 1 16 4 - 1 3 1 16P rnfundidad de l a Ca ja de Eslopas 2-1 5 1 1 6 3-318 2-15116 3-7 /6 4 -5116 4-3/4TAMANO DE LA EMPAQUETADURA 3/B 7/16 7 /1 6 x 31 B 11 2 9/16 SI BNO . DE ANIL l.OS DEEM PAQU ETADURA POR 7 7 7 7 7 7P RE NSA ES TO PA S (S in A nilloPeJ fo l< !do )ANCHO DEL AN ILLO PERFORADO . 3/4 3/ 4 3/4 1 1 -1 /6 1-1/4D IS P OSIC IO N DE LAEMPAQUETADU RA C ON RESPECTOA l AN ILLO PERFORADO (No. de 2-AP-J 2-AP-3 2-AP-J 2-AP -3 2-AP-3 Z-AP-JA nU io s d e E mpaq ue la du l

    12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    18/28

    18 Sambas Horizon-tales de Carcaza Partida 28006. DESENSAMBLE DE LA BOMBA (eentlnuaeten)E. Remuevanse los lomillos (1590) de sujeei6n de las eubiertas de los porta-eojinetes (159) a los porta-cojineles pararemover, a su vez, los porta-cojineles del eonjunto rotative.F. Se debe quitar el anillo de retenci6n exterior (345) del extreme extemo (del lado contrario a la unidad motriz) del eonjuntorotativo y, utilizando. un extractor de ruedasfcojinetes, procedase a remover tanto el cojinete externo (168) como el cojine1einterno (163).ADVERTENCIA: OEBEN EJERCERSE EXTREMOS CUIOADOS PARA SELECCIONAR EL EXTRACTOR APROPIADO YDEBEN UTlllZARSE ANTEOJOS DE SEGURIDAD APROBADOS PARA PREVENIR LA POSIBILIDAD DE CAUSARSEGRAVES LESIONES PERSONALES.PRECAUCION: DEBIDO A QUE, DURANTE SU REMOCION, PUEDEN HABER SUFRIDO POSIBlES DANOS 0CONTAMINACIONES NO DEBEN REUTlLlZARSE LOS COJINETES VIEJOS SINO QUE DEBEN INSTALARSE,SIEMPRE, COJINETES NUEVOS.G. Remuevanse las eubiertas de los porta-eojineles (159) los deHectores de agua (126), los anillos de desgaste de la carcaza(16), los anillos perforados (10), y las empaquetaduras de estopas (212). Si esta equipada la bomba con sellas rnecanioos(456), deben consultarse las instrucciones del fabricanle de los sellas, suminislradas con la bomba.Si esta equipada la bomba con un sistema de lubricacion par aceite, remuevanse los sellas de relenei6n de aceile (1SBC) delas cubiertas de los porta-cojineles tanto interna como extemo y del porta-cojinete intemo, propiamente dieho.H. Remuevanse las camisas del eje (A14 0 614). Se suminislran las camisas del eje en dos configuraci6nes diferenles segunel tipo de servicio prestado por la bomba. Cada contlquracion tiene un proeedimiento de remod6n diferente:Camisas Fijadas Can loctite: Remuevanse las tuercas de las camisas del eje (213) (si estan provistas). calientense lacamisas a 450 grados F. apraximadamente, para romper la adhesi6n y procedase a golpearlas suavemente con un mazo debronze a de cobre.ADVERTENCIA: UTlllZENSE GUANTE5 RESISTENTES AL CALOR PARA EFECTUAR EL MANEJO DE LAS PIEZASCALIENTES, PREVINIENDO ASI, CONTRA POSIBLES LESIONES PERSONALES SERIAS.Camisas Echavetadas AI Eje: Remuevanse las tuercas de las camisas del eje (213). las camisas del eje (814) y loarosellas (~onings) de las camisas de los ejes (452).PRECAUCION: DEBIDO A lOS POSIBLES DANOS QUE PUEDAN SUFRIR ESTOS DURANTE EL DESENSAMBLE NODEBEN SER REUTILIZADOS LOS AROSELLOS ("0" RINGS) SINO QUE DEBEN INSTALARSE, SIEMPRE,AROSELlOS NUEVOS.I. Deslfcese el impulsor (1) para sacarlo del eje (4) y remuevase, seguidamenle, la chaveta del impulsor (102).J. Si esta equipada la bomba con anillos de desgasle en el impulsor (17) estarim asegurados por uno de dos rnetodosutilizados con esta finalidad, y al requerir ser reemplazadas, habra que proeeder de la siguenle manera para cambiar estosanillos de desgaste:Anillos De Oesgaste Aseguradas Con Lactile: Calientense los anillos a 450 grados F., aproximadamente para romper ladhesi6n y procadase a golpearlos suavemenle con un mazo de bronce 0 de cobre. Si no se facilita su remoci6n mediante eproceso de calenlamiento, pcdran removerse los anillos esmerilandolos.Anillos De Desgaste Asegurados Can Tamillos Prisioneros: Remuevanse los lomillas prisioneros (17A) y para removelos anillos, estos pueden ser cortados can un eincel, 0 esmeriladas, en el punta de ubicaci6n del onncto para el tornilloprisionero.ADVERTENCIA: PARA PREVENIR CONTRA POSIBLES LESIONES PERSONALES SERIAS, UTILIZENSE GUANTES ARESISTENTES AL CALOR PARA EFECTUAR El MANEJO DE LAS PIEZAS CALIENTES.ADVERTENCIA: PARA PREVENIR CONTRA POSIBLES lESIONES PERSONAlES SERIAS, DEBE HACERSE UNASELECCION CUIDADOSA DE LOS EQUIPOS DE ESMERIL.ADO APROPIADOS Y DEBEN UTTLIZARSE ANTEOJOS DESEGURIDAD APROBADOS AL EFECTUARSE EL ESMERILADO.K. AI efectuar este paso quedara coneluido el desensamble de la bomba. Deben limpiarse y revisarse todas las piezascuidadosamente para evideneiar la presencia de desgasLes 0 danos en las mismas y reemplazar las piezas que asi 1requieran.

    Fairbanks Morse Pump 12/99

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    19/28

    7, ENSAMBLE DE LA BOMBAPRECAUCION: DEBE LEERSE TODO ESTE PROCEDIMIENTO ANTES DE PROSEGUIR CON SU EJECUCION.A continuaci6n se presentan las instrucciones paso a paso para efecluar el ensamble de la bomba y, en terminos generaleestos pasos siguen el orden inverso de las instrucciones para el desensamble.A . Debe hacerse una limpieza minuciosa de lodas las piezas a fin de removerles todas las grasas, los aceiles y las maleriextrai'ias y verificar sl en elias se evidencian desgastes 0 danos que ameriten su cambia, procediendo a reemplazarpiezas que asi 10 requieran. Para efectuar su ensamble deben trasladarse todas las piezas a un sitio limpio y que, adernaeste libre de polvo. No deben reutilizarse las empaquetaduras, los sellas retenedores de grasa, ni los cojinetes, ya qsiempre deben reemplazarse todos estos elementos por componentes nuevos.B, Cuando sea necesario reemplazar lOSanillos de desgaste del impulsor (17), se acornodaran en su sitio los anillos nuevcon una leve presi6n de ajuste y, adernas, tendran que ser asegurados por media de uno de los siguientes metodos.continuaci6n se describen los procedimientos a seguir:Anillos Asegurados Con Loetite: Apllquese una pelfcula delgada de Loctite No. 290 sabre la superfide del impulsor donse acornodaran los anillos de desgaste del impulsor, inslalando, seguidamente, dichas anillos.Anillos Asegurados Can Tomillos Prisioneros: CoJoquense los anillos de desgaste, presionandolos para acomodarlossu sitio. Se perforan orificios que lraspasen los anillos y penetren en el impulsor, a los cuales se les hacen roscas para podutilizar tomillos que correspondan en sus especmcaciones de nurnero y tarnaric a los de los tomillos provistos originalmenDeben ubicarse los orificios nuevas a 15 0 20 grados con respeclo a los puntas de ubicaci6n de los orificios antiguInstalense los los lomillos prisioneros, apretandolos, finalmente.PRECAUCION: DEBEN HABERSE PRESIONADO LOS ANILLOS DE DESGASTE HASTA TENER LA CERTEZAESTAR ESTOS FIRME Y COMPLETAMENTE ACOMODADOS EN SU srno, CONTRA EL REBORDCORRESPONDIENTE DEL IMPULSOR, ANTES DE PROCEDER A TALADRAR LOS ORIFICIOS PARA LTORNILLOS PRISIONEROS; Y, AL TALADRARLOS DEBE EJERCERSE EL CUIDADO DE NO TRASPASARIMPULSOR.c. Instalese la chaveta del impulsor (102) en el eje (4), deslizando,luego, el impursor sobre la chaveta y centrandolo entrerebordes del eje como se indica en la Figura 7.

    NODEBEN ImLIZARSE lOS REBORDES DE POSICIO~IEH1"O ----IDElOS COJIN~ F'ARACENmAR ElIMF'UlSORDEBEN CENTRARSELAS CAMISAS Y ElIMPUl.SDRE IVTRE ESTOS DOS REBORDES UNICAMfNJE

    Bombas Horizontales de Carcaza Partida 2800 1

    FIGURA 7PRECAUCION: DEBEN CONSULTARSE LAS INSTRUCCIONES ACERCA DE LA INSTALACION DE LAS CAMISADEL EJE ANTES DE PROCEDER A INSTALAR EL IMPULSOR SILA BOMBA EN CUESTION TIENE ASEGURADAS LCAMISAS AL EJE UNICAMENTE CON LOCTITE.D. Ceben inslalarse en el eje las camisas del eje (A14 0 914), las tuercas de las camisas del eje (213) y los arosellos uringsn (452), si esta equipada 1 8 bomba con estes elementos de dotaci6n. Estarim aseguradas las camisas al eje mediauno de tres rnetodos para el cual habra que efectuarse uno de los siguienles procedimientos.Camisas Aseguradas Con Loctite Y Con Tuercas Para Fijar Las Camisas: Apliquense dos cordones de Loclite601alrededor del eje sobre las areas de posicionamiento de cada camisa. Uno de estos cordones debe situarseaoroxrnadameote 2 pulgadas de 1 8 manzana del impulsor y el oiro debe situarse directamente sabre las roscas deextremes roscados del eje. Deben deslizarse las camisas del eje parcialrnente sabre el eje, girandolas al rnenosrevolucion cada una para repartir uniformemenle el LocliLe y, luego, debe seguirse su deslizamienlo sobre el eje hastaqueden firmemente acomodadas contra la manzana del impulsor. Seguidamente, deben instalarse y aprelarse las tuercaslas camisas de los ejes (213) y despues, los lomillos prisioneros de las rnisrnas (213A).

    12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    20/28

    20 Sambas Horizantales de Carcaza Partida 28007. ENSAMBLE DE LA BOMBA (continuacion)Camisas Aseguradas Unicamente Con Loctite: Umpiense el eje, las superficies intemas de las camisas, Y la superficieinterna del ori 'iclo central del impulsor can ellimpiador Loctite "Safety Solvent" # 75559,Debe instalarse la chaveta al eje, y luego recubrir el area de posicionamiento del impulsor sobre el mismo eje can Loetite 601,Seguidamente, debe presionarse eI impulsor sabre el eje, centrandola entre los rebordes correspondientes segun 10indicadoen en la Figura 7.Reeubrense, con Loctite 601, las superficies internas de las camisas del eje, asl como tarnbien. las areas del eje sabre lascuales seran posicionadas dichas camisas. Se deben deslizar parcialmente las camisas sabre el eje, girandolas al menosuna revoluci6n cada una para repartir uniformemente el Loctite y, seguidamente, deben ser deslizadas sabre el eje hastaquedar firmemente acomodadas contra la manzana del impulsor. Verifrquese, nuevamente, la ubicaci6n de las camisas,permitiendo el endurecimiento 0 fraguado del loctite durante al menos 8 horas antes de completar el resta del ensamble dela bomba.Camisas Instaladas Con Arosellos ("0. Rings"): Se deslizan las camisas del eje sobre el eje hasta que se encajen con lachaveta y se acomoden firmemenle contra la manzana del impulsor. Instalense los arosellos ("0 - rings~) sabre el el extremaextema de cada camisa, dande se ubican las tuercas de las camisas del eje, apretando, luego, dichas tuercas, as! como lostornjlos prlsionems de las mismas.PRECAUCION: DEBE OBTENERSE LA POSICION LINEAL CORRECTA DEL IMPULSOR Y, ASI MISMO, DEBENQUEDAR CORRECT AMENTE UBICADAS LAS CAMISAS DEL IMPULSOR. PUEDE CONSUL TARSE LO ANTERIOR ENLA FIGURA 7, PAGINA 19, DE ESTE MANUAL. AL ESTAR LA BOMBA DOTADA CON ELLAS, DEBEN APRETARSELAS TUERCAS DE LAS CAMISAS DEL IMPULSOR ANTES DE TRANSCURRIR UN LAPSO MAYOR A 10 MINUTOSDESPUES DE HABERSE APLICADO EL lOCTITE. SE LOGRA UN CORRECTO POSICIONAMIENTO liNEAL DELIMPULSOR SOBRE EL EJE, DEJANDO EXPUESTOS POR IGUAL AMBOS EXTREMOS DEL EJE, 0 IGUAL NUMERODE SUS ROSCAS EXPUESTAS EN SUS DOS EXTREMOS, AL COMPLETARSE EL ENSAMBlE DE OICHO IMPULSORAL EJE. PARA PERMITIR EL ADECUADO ENDURECIMIENTO 0 FRAGUADO DEL LOCmE DEBERANTRANSCURRIR AL MENOS 4 HORAS ANTES DE PROCEDER A COMPLETAR EL ENSAMBLE DE LA BOMBA.,PRECAUCION: ESTA BOMBA PUEDE SER SUMINISTRADA EN VARlAS CONFIGURACIONES DIFERENTES. CADAUNA DE ESTAS CONFIGURACIONES EMPLEAN JUEGOS DIFERENTES DE PORTAoCOJINETES Y DE CUBIERTASPARA LOS MISMOS, LOS CUALES TAMBIEN APARECEN EN LOS DlBUJOS CON NUMEROS DE REFERENCIADIFERENTES. SIEMPRE. ANTES DE PROSEGUIR CON El ENSAMBLE, DEBEN CONSULTARSE, PRIMERO, LOSDIBUJOS SECCIONALES CONTENIDOS EN ESTE MANUAL PARA. ASI, TENER LA CERTEZA EFECTIVA DE HABERINSTALADO TaCOS LOS ELEMENTOS REQUERIDOS, TALES COMO LOS SELLOS RETENEDORES, LOSAROSELLOS ("0 RINGS"). ETC.E. Si es lubricada la bomba por acaite, deben instalarse los sellos retenedores (159C) en las cubiertas de los cojinetesextemo e interne (B 1 59). Y el sella retenedor (158C) en el propio porta-cojinetes interno (C158). Col6quense los arosellos u"0 - rings" (159A) en las cubierlas de los cojinetes antes de instalar los cojinetes,F, Si esta equipada la bomba con sellas rnecanicos 0 con collarines s61idos para los prensa-estapas, deben instalarse lossellos (156) y los collarines para los sellas rnecanlcos (B31), a los collarines s6lidos para los prensaestopas, sequn el caso,antes de proseguir. Consultense las lnsfrucctcnes del fabricante de los sellos, suministradas junto con la bomba.G. lnstalense los deflectores de agua (126) en cada extrema del eje.H Inslalense en el eje las cubiertas externa e interna ( A1 59 0 9159),I. Instalense los cojinetes externo (168) e inLemo (163).ADVERTENCIA: UNICAMENTE SE LES DEBE APLICAR PRESION SaBRE LAS PISTAS INTERNAS DE LOSCOJINETES A FIN DE PREVENIR CONTRA POSIBlES LESIONES PERSONALES Y, ASIMISMO, PARA NOCAUSARLES DANOS A LOS COJINETES .NOTA: Esta bomba ha sido diseiiada para lener un ajuste por interferencia de 000 a .001 entre los cojinetes y el eje.J. lnstalese el anillo de retencion 0 fijacion (345) alextremo extemo del eje, A los dos cojinetes se les debe untar grasamultipropOsito tipo NGL 12, can base de lltio, lIenandolos hasta que queden recubiertos hasta la milad, aproximadamente, condieha grasa.K Instalense 105 porta-cojinetes (A15B y 815B, si son luhricados por grasa, 0 C15B y 0158 0, E1S8 Y F156 ) sabre loscojinetes, asegurandoles firmernenta sus cubiertas con los tamitlos apropiados (1590).l.Utilizando un cabestrillo de das cuerdas, debe bajarse cuidadosamenLe el conjunto del rotor, hasta posicionarlo en lacarcaza inferior (2).Fairbanks Morse Pump 12/99

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    21/28

    Sambas Horizontales de Carcaza Partida 28007. ENSAMBLE DE LA BOMBA (contlnueclenjADVERTENCIA: AL posrCIONAR LAS CUERDAS, DEBE EJERCERSE CUIDADO PARA EVITAR QUE SE RESBAEL ROTOR, CON LA POSIBILIOAD DE CAUSAR GRAVES LESIONES PERSONALES_

    2

    PRECAUCION: ANTES DE PROCEDERSE A BAJAR EL ROTOR, DEBEN POSICIONARSE CORRECTAMENTE LANILLOS DE DESGASTE_ HACER CASO OMISO DE ESTA PRECAUCION POORIA PROVOCAR GRAVES DANODICHOS ANILLOS.M. U1ilizando los guias pasadores (158A) y los tomillos (1588) apropiados, deben fijarse los portacojinetes a la carcainferior.PRECAUCION: DEBE ASEGURARSE DE QUE ESTEN lIMPIAS Y SIN REBABAS LAS SUPERFICIES DE CONTACTENTRE LOS PQRTACQJINETES Y LA CARCAZA, VA QUE DE LO CONTRARIO SE AFECTARI LA ALINEACIOENTRE EL ROTOR Y LA CARCAZA.N. Debe pracLicarsele una inspecci6n a la carcaza superior (3) para asegurarse de que se encuentre limpio el canductoagua y, asi mismo, libre de loda materia extrana A las superficies de contacto entre las carcazas superior e inferior sedebe aplicar una capa delgada de grase. Debe instalarse un empaque de carcaza nuevo (157) sabre la carcaza infercerciorandose, a la vez, de que queden alineados los huecos del mismo. Deben pasicionarse los pasadores de los anillosdesgaste de la carcaza para que queden estos alineados con las ranuras de la carcaza inferior. Procedase a bajar la carcsuperior, colocandola en su posicion. Deben instalarse los pasadores gUlas (28) para alinear la carcaza superior concarcaza inferior y, luego, utjlizense los tomillos correspondientes (2A) para fljar las carcazas, la una can la otra, yasegurarlbien.O. Instalense las empaqueladuras de estopas (212), los anillos perforados (10), los collarines de dos piezas (19), ytuercas de los collarines (31B).Ha quedado conc:luido el ensamble de la bomba con excepcion del ajuste de las empaquetaduras de los prensa-eslopas,cual debe efec:tuarse despues de quedar instalada, cebada, y de haber sido puesta en marcha la bomba. ConsOltese.secdon de mantenimiento de esle manual para obtener las inslrucciones especificas acerca de como ajustarempaquetadura de eslopas.

    12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    22/28

    22PIEZAS DE REPUESTO

    Bambas Horizontales de Carcaza Partida 2800

    PEDIDO DE REPUESTOSExiste la disponibilidad de una varied ad de opciones para esta bomba. Guanda se efecLuan los pedidas para las piezas derepueslo deben sefialerse el nurnsro de serie della bomba, el tamario, y el nurnero a modele de Ia bomba, proporcionando ldescripci6n completa de la(s) pieza(s), asi como, el nurnero de referencia de cada pieza individual para cada componenle drepuesto. Consullese tanto el dibujo como tarnbien la lista de piezas 0 componentes al final de esta manual. Pueden pedirse105 repuestos al Distribuidor Local de Fairbanks Morse, a direclamente a la fabrica. Para localizar la oficina mas cercanausted, consultense las paginas amarillas del Directario Telef6nico local.DEVOluelON DE REPUESTOSLa util izaci6n de los procedimientos apropiados para efectuar la devolucion de repuestos 0equipos evitaran que sobrevengandernoras innecesarias a esfuerzos inutiles en ellogro de este cometido. Todos los materiales y componentes que deban sedevueltos a la tabriC8 deberan de contar con la autorizaci6n previa para esle efecto y, asi mismo, portar la correspondiente"Etiqueta de Bienes Devueltos" ("ReLurned Goods Taq"),Comuniquese con el distribuidor Fairbanks Morse mas cercano, indicando el lislado del material que debera ser devueltolos motives de esta devoluci6n. EI dislribuidor se encarqara de entrar en contacto con la fabrica para efectos de ebtener ldebida autorizaci6n y la correspondiente "Etiqueta de Bienes Devueltos" (-Returned Goods Tag"). Deben empacarsecuidadosamenle todos los materiales 0 componentes motive de la develuci6n a fin de protegerlos contra los pesibles danosincurridos en transito a causa de los manejos indebidos 0 por la exposici6n a la interperie. Todas las instrucciones respectoal embarque y envio quedaran debidamente registradas en la "Etiqueta de 8ienes Devueltos" ("Returned Goods Taq")Debera ser devuelto todo esle materiel con los fletes prepagados.Fairbanks Morse incorpora mejoras en sus productos de vez. en cuando y, per consiguiente, se reserva el derecho dsuministrar componentes mejorados para efectuar reparaciones. Aun cuando se reciba un componente que no tenga unapariencia identica al original, 0 que porte un simbolo distinto a este, de todas maneras puede lratarse de un componenteinterca.mbiable. Debe examinarse cuidadosamenle el componente antes de comunicarse con el representante de FairbankMorse. Nunca deben ser devueltos los componentes sin, antes, haber obtenido la debida aulorizaci6n del represenlante dFairbanks Morse.

    ara ra aJo onna:NUMERO DE DESCRIPCIONREFERENCIA

    10 CAMISA, EJE1 4 CAMISA, EJE1 6 ANILLOS DE DESGASTE, CARCAZA17 ANILLOS DE DESGA5TE, IMPUlSOR (51 SON UTILIZADOS

    EN EL EQUIPO ORIGINAL)163 COJINETE,INTERNO168 COJINETE, EXTERNO212 EMPAQUETADURA DE ESTOPAS (0 SELLO MECANICO)

    EMPAQUE5, JUEGO COMPLETO

    PIEZAS DE REPUESTO RECOMENDADASP T b N I

    ara ra 3JO eS3 0, na ese 0 IQuene:NUMERO DEREFERENCIA DESCRIPCION

    CONJUNTO DE ROTACION COMPlETO

    p T bai P d A- d l S l

    Fairbanks Morse Pump 12/99

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    23/28

    Sambas Horizontales de Carcaza Partida 2800ANOTACIONES

    12/99 Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    24/28

    2 4 Bombas Horizontales de Carcaza Partida 2800BOMBAS HORIZONTALES DE CARCAZA PARTIDADIBUJO EN CORTE-SECCIONAL DE LA BOMBA 2800

    CONSTRUCC ION ESTA N D AR

    Fairbanks Morse Pump 12/99

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    25/28

    Bambas Horizontales de Carcaza Partida 2800 2

    BOMBAS HORIZONTALES DE CARCAZA PARTIDADIBUJOS EN CORTE-SECCIONAL DE LAS BOMBAS 2800

    11 1 1A

    ANILLO DE DESGASTE"OPCIONAL", ASEGURADOCON FIJACION DE TIPOMECANICO

    SELLa MECANICO TIPICO

    12/99

    PORTA-COJINETELUBRICADO POR ACEITE

    15906.

    PORTA-COJINETEREFRIGERADO POR AGU

    CAMISA DEL EJE ENCAJADA COLA CHAVETA, SElLADA PORAROSELLO ("a RING"), INCOR

    IMPULSOR DOTADO PORANDO ADEMAS, UN ANILLOCON ANNILlOS DE DESGASTE PERFORADO CON CONEXION

    EXTERNO PARA El AGUA DELAVADO DEL PRENSAESTOPAS

    Fairbanks Morse Pum

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    26/28

    26 Sambas Horizontales de Carcaza Partida 2800NO NODE DEseRIPCION DE DESCRIPCIONREF REF1 IMPULSOR -ciss PORTA-COJ INETE, COJINETE INTERNO LUBRICADO:2 CARCAZA, MITAD INFERIOR PORACEITE"2A TORNILLOS, CARCAZA 0158 PORTA-COJINETE, COJINETE EXTERNO LUBRICADO29 GUIA PASADOR, ALiNEACION DE LA CARCAlA PORACEITE2C TAPONES, TUBERIA DE LA CARCAZA 'Else PORTA- COJINETE, COJINETE INTERNO ENFRIADO3 CARCAZA, MITAD SUPERIOR PORAGUA4 EJE F15B PORTA-COJINETE, COJINETE EXTERNO ENFRJADO10 ANILLO PERFORADO, SELLAMIENTO CON IRRIGACION PORAGUAPORAGUA 15M GUIA PASADOR, ALINEACION DEL PORTA-COJINETEA14 CAMISA, EJE '1588 TORNILLO, PORTA-COJINETE814 CAMISA, EJE, ENCHAVETADA 158C SELLO RETENEDOR16 ANILLO DE DESGASTE, CARCAZA "1580 TAPON, TUBERIA DEL PORTA-COJINETE17 ANILLO DE DESGASTE, IMPULSOR A159 CUBIERTA, PORTA- COJINETE LU9RICADO POR17A TORNILLO PRISIONERO GRASA19 COLLARIN EN DOS PIEZAS, EMPAQUETADURA B159 CUBIERTA, PORTA- COJINETE LUBRICADO POR

    ESTOPAS ACErTE20 ARANDELA,PRENSAESTOPAS e159 CUBIERTA, PORTA-COJINETE REFRIGERADO PQRA31 COLlARlN SOLIDO, EMPAQUETADURA ESTOPAS AGUA831 COLLARIN SOLIDO, SELLO MECANICO 159A AROSELLO ("a-RING~), CUBIERTA PARA-31A TORNILLO ESPARRAGO, COLLARIN LUBRICACION POR ACEITE+31B TUERCA, COLLARIN 159B AROSELLO rO-RING"), CUBIERTA PARA102 CHAVETA,IMPULSOR REFRIGERACION POR AGUA126 DEFLECTOR DE AGUA 1S9C SELLO RETENEDOR157 EMPAQUE, CARCAZA 1590 TORNILLO, CUBIERTA DEL PORTA-COJINETEAl58 PORTA-COJ/NETE, COJINETE INTERNO LU8RICADO 163 COJINETE INTERNO

    PORGRASA 168 COJINETE EXTERNOB158 PORTA-COJINETE, COJINETE EXTERNO LUBRICADO 212 EMPAQUETADURADE ESTOPAS

    PORGRASA 213 TUERCA, CAMISA DEL EJE213A TORNILLO PRISIONERO272 CHAVETA, ACOPLE345 ANILLO RETENEDOR (FIJADOR)452 AROSELLO Fa-RING"), CAMISA DEL EJE456 SELLO MECANICO

    " No aparece, ru se mueslra en los dlbulOS

    Fairbanks Morse Pump 12/99

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    27/28

  • 5/7/2018 Manual Fmbombas

    28/28

    I]jJ Fairb anks Mo rsePentair Pump Group

    3601 Fairbanks AvenueP.O. Box 6999Kansas City. KS 66106-0999913/371-5000Fax 913/371-2272

    FM 215/089