130
Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad A T E n DIe nDO a La Di V ER S iDAd

Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

  • Upload
    habao

  • View
    219

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

ATEnDIenDO a La DiVERSiDAd

ATE

nDIe

nDO

a L

a D

iVER

SiD

Ad

OT. 13059 / Caritas - Atendiendo a la diversidad / Lomo OK: 6 mm / INT. 128 pp. - papel couche 90gr. / Medida: 41.6 x 20.5 cm. - COS FR - Javier CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Page 2: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

1

Manual para el trabajo con docentesde estudiantes con discapacidad

ATEnDIenDO a La DiVERSiDAd

Page 3: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

2

© Cáritas del Perú

Calle Omicrón 492, Parque Internacional de la Industria y el ComercioCallao - Perú Teléfono 0051-01-613 5200 [email protected]

Ilustraciones y diseño gráfico:Bea MosqueraHermilio Valdizán 275, Jesús Maria

Impresión:Tarea Asociación Gráfica EducativaPasaje María Auxiliadora 156Breña- LimaTeléfono 0051-01-332 3229

Primera edición: Diciembre de 2013

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú NO 2013- 20158

Esta publicación ha sido posible gracias al financiamiento de Cáritas - Alemania BMZ

AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento a los equipos SAANEE, docentes inclusivos, especialistas del sector educación, equipos técnicos de las Cáritas de Tacna-Moquegua y Arequipa, y a Valentina Lavado Fernández, capacitadora docente, por su contribución a la presente publicación.

Page 4: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

3

PRESENTACIóN

Según el último Censo Nacional de Población realizado en el Perú (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007), existen 735,334 hogares que tienen entre sus miembros al menos una persona con discapacidad. De otro lado, el Informe “Educación inclusiva: educación para todos. Supervisión de la política educativa para niños y niñas con discapacidad en escuelas regulares” (Defensoría del Pueblo, 2007), señala que de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Educación, sólo 42,132 personas con discapacidad están matriculadas en las distintas modalidades y niveles del sistema educativo nacional, ello supone que el 87.06% de niños, niñas y adolescentes no logra acceder a los servicios de educación brindados por el estado.

“La humanidad herida del discapacitado nos desafía a reconocer, acoger y promover en

cada uno de estos hermanos nuestros el valor incomparable del ser humano creado por Dios”.

(Papa Juan Pablo II, Clausura del Año Internacionaly Europeo de las Personas con discapacidad, 2003)

Ante esta situación, desde el año 2005, Cáritas del Perú, en alianza con las Cáritas Diocesanas de Tacna-Moquegua, Arequipa y Camaná y contando con el apoyo de Caritas Alemana, viene ejecutando acciones en favor de la mejora de la calidad de vida y el ejercicio del derecho a la educación de los niños, las niñas y adolescentes con discapacidad en las escuelas regulares en el sur del Perú, fomentando la inclusión educativa.

En esta tarea, ha sido fundamental el trabajo articulado con los equipos del Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales (SAANNE) y las autoridades educativas del sector educación; así como el entusiasmo y esfuerzo colaborativo de cientos de docentes inclusivos de los

Page 5: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

4

Sin embargo, este material no pretende ser una herramienta única de trabajo y orientación, sino un aporte que debe ser revisado y aplicado considerando las particularidades de cada situación. Por ello, invitamos a los docentes a consultarlo junto a otro tipo de documentos, trabajándolo en espacios como grupos de trabajo y redes de apoyo, entre otras opciones.

Para una mayor y mejor comprensión, el Manual ha sido dividido en tres capítulos: Construyendo un clima favorable en el aula, que permita oportunidades de aprendizaje y participación de todos; Respondiendo a las necesidades educativas de la diversidad en el aula con la intervención del SAANEE y Cambiando la gestión: una escuela con enfoque inclusivo. En cada capítulo se brinda orientaciones para su buen uso, proponiendo y describiendo algunas estrategias de trabajo y lecturas que buscan motivar la reflexión.

Esperamos que la presente publicación contribuya a promover y apoyar los esfuerzos de los y las docentes por incluir a niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo regular.

niveles de Inicial, Primaria y Secundaria con quienes hemos trabajado, en la perspectiva de impulsar juntos prácticas y políticas inclusivas en las instituciones educativas.

El Manual “Atendiendo a la diversidad: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad” que aquí se presenta, es resultado del trabajo que se está realizando, y tiene como objetivo compartir la experiencia acumulada en estos años, detallando las estrategias utilizadas para apoyar la inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes en el sistema básico regular de educación, y a las cuales se identifica con un alumno llamado “Soy igual que tú”.

La permanente reflexión y análisis de las metodologías y procesos que han venido impulsando los miembros de los equipos SAANEE en las escuelas intervenidas en Arequipa, Moquegua y Tacna, constituyen la fuente principal que nutre este Manual, por ello se considera que las propuestas de acción que contiene están validadas en contextos específicos y concretos.

Page 6: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

5

INDICE

PRESENTACIÓN

I. CONSTRUYENDO UN CLIMA FAVORABLE EN EL AULA, QUE PERMITA OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN PARA TODOS.............................................................................8

1. Normas de convivencia2. Organización del espacio y materiales3. Uso óptimo del tiempo4. Trabajo cooperativo5. Estrategias para mejorar la inteligencia emocional en el aula

II. RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA CON LA INTERVENCIÓN DEL SAANEE.......................................................................................................66

1. Reconociendo la diversidad en el aula2. Necesidades educativas3. Respondiendo a la diversidad en el aula4. Las adaptaciones curriculares: una estrategia de individualización de la enseñanza

III. CAMBIANDO LA GESTIÓN: UNA ESCUELA CON ENFOQUE INCLUSIVO............................................................................104

1. Documentos de gestión con enfoque inclusivo2. Lecciones aprendidas por el equipo SAANEE

Page 7: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

6

...es una palabra con la que vivimos día a día en nuestra agitada vida y a la cual le hemos perdido ya todo significado de premura y prioridad. ....

Urgente...es que hagas un alto en tu ajetreada vida y por un instante te veas y te preguntes: “¿qué significado tiene todo esto que hago?”. Urgente...es que seamos más humanos... ¡más hermanos!

Urgente...es que sepamos valorar el tiempo que nos pide un niño.

Urgente...es que una mañana, te levantes temprano y veas salir el sol, ¡siente su calor y dale gracias a Dios por tan grande regalo!

Urgente...es que te sientas vivo en cuerpo y alma... que veas tus brazos, tus piernas, tu cuerpo, tu inteligencia, y, de verdad, ¡vibres con la vida!

Urgente...es que te tomes un instante en tu trabajo, salgas y respires profundo; y sientas cómo el aire llena tus pulmones... ¡Todavía estás vivo!

Urgente...

Page 8: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

7

Urgente...

es que le digas a la gente que la quieres, cuánto la amas, hoy, no esperes hasta mañana. Urgente...es que no se te vaya la vida en un soplo y que, cuando mires atrás, seas ya un anciano, que no puede echar el tiempo atrás...

Urgente es que nos demos cuenta que llenamos nuestra agenda;de “urgencias, citas y proyectos”...pero después de todo... se nos olvide... vivir.

Autor anónimo

Page 9: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

8

CAPÍTULO ICOnStrUYenDO Un CLIMA FAVOrABLe

en eL AULA QUe PerMItA OPOrtUnIDADeS De APrenDIZAJe

Y PArtICIPACIÓn PArA tODOS

Page 10: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

9

UnA ACtIVIDAD IneSPerADA

A continuación, se les presenta un caso real ocurrido en el aula de tercer grado de una escuela primaria estatal en nuestra ciudad. A este salón asiste un pequeño con discapacidad intelectual a quien llamamos “Soy igual que tú”. La escena tiene lugar un día de clases:

LECTURA

PREVIA

El profesor se encuentra preocupado; esta mañana tendrán una actividad interna en la escuela y el dictado de clases debe suspenderse a las 10:30 horas. Sin embargo, él todavía no ha terminado de revisar tareas y empezar la actividad del día. “El tiempo pasa volando y será mejor que me adelante dejando de tarea que dibujen y escriban sobre la actividad, así saldré del paso con los padres”, piensa el docente.

Mientras él termina de escribir las últimas correcciones, los estudiantes del aula están

en grupos: algunas están conversando; otros han tomado la caja de chapas y están jugando en el piso como si fueran taps; “Soy igual que tú” toma unas fichas del armario y comienza a formar un largo tren sin interesarse por lo que el docente realiza. Las niñas están dibujando, pero dos de ellas lloran, porque no las dejan jugar. Dos niños salen del aula y empiezan a llamar a los amigos para jugar; sin dudarlo, salen del aula y corren por todo el patio.

Sin terminar de escribir la tarea en la pizarra para que la copien en sus

Page 11: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

10

agendas, el profesor se voltea para llamar la atención a los estudiantes.

Luego, les pide que saquen su lonchera y que vayan por el pan y la leche a la cocina. Todos se van adelante pidiendo ser elegidos para ir en tal misión. Al final, el profesor designa a dos de ellos y los demás regresan a jugar decepcionados. El tiempo sigue pasando; los niños no terminan de copiar la tarea en su agenda y tampoco terminan de tomar su refrigerio.

reFLeXIOneS

z ¿Cómo crees que se siente el docente? z ¿Qué te parece su actitud? z ¿Crees que su actitud ayuda a la participación de los estudiantes? z ¿Crees que su actitud ayuda al aprendizaje de los estudiantes? z ¿Qué harías tú para cambiar esta situación? z ¿Qué se debe considerar para construir un “clima favorable para el

aprendizaje y la participación”?

El profesor se pone de pie en la puerta, se da cuenta de que algunos chicos han salido del aula –entre ellos está “Soy igual que tú”– y empieza a gritar llamándolos. Grita muy fuerte y enojado, recrimina a sus estudiantes y les ordena lo que deben hacer. “¡Estos chicos, solo entienden si les levanta uno la voz! ¡Este “Soy igual que tú” siempre hace lo que no debe!”, piensa, y vuelve al pupitre a preparar todo antes de que suene el timbre para salir a la actividad programada.

Page 12: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

11

¿QUÉ eS Un CLIMA FAVOrABLe PArA eL APrenDIZAJe Y LA PArtICIPACIÓn?

z Se trata de un ambiente amigable, cálido y afectivo; que invita, anima y motiva a todos los estudiantes a aprender, descubrir y compartir sus experiencias con los otros estudiantes con los que se relacionan.

z En este ambiente, se percibe orden, organización, práctica de valores. Los niños y niñas interactúan con respeto, y se valora la diversidad y las diferencias. Los estudiantes sienten que el maestro y sus compañeros valoran su aprendizaje, sus capacidades, sus habilidades y su participación.

EN TU AULA SE SIENTE UN AMBIENTE

AGRADABLE, EN EL QUE EXISTE ORDEN Y SE PRACTICAN LOS

VALORES

¿TE GUSTARÍA PONER EN PRáCTICA ESTRATEGIAS

PARA CONSTRUIR UN CLIMA fAVORABLE EN TU AULA?...

CONTINUA LEYENDO…

Page 13: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

12

reCUerDA QUe, PArA QUe tODOS LOS eStUDIAnteS APrenDAn Y PArtICIPen,

teneMOS QUe:

z Respetar la individualidad, reconocer que todos los estudiantes son diferentes y tienen potencialidades, posibilidades, capacidades y habilidades diversas

z Considerar la diversidad como fuente de riqueza para aprender y participar

z Valorar a todos, haciendo que se sientan parte del grupo

¿QUIÉneS InterVIenen en LA COnStrUCCIÓn De Un CLIMA FAVOrABLe?

Los docentes, con su actitud positiva hacia los estudiantes, son quienes generan las condiciones para construir un clima favorable en su escuela. A través de ello, se puede lograr que toda la comunidad educativa asuma este compromiso y avance hacia la construcción de una escuela acogedora.

¿POr QUÉ eS IMPOrtAnte tener Un CLIMA

FAVOrABLe?

Es importante, porque, si los estudiantes se desarrollan en un ambiente favorable, van a tener una actitud positiva hacia sí mismos y hacia el material de estudio y el aprendizaje. Además, si cada niña o niño se siente aceptado por todos sus compañeros y maestros, tendrá seguridad para relacionarse e integrarse en el grupo. De este modo, el alumno se dará cuenta de que se puede equivocar y comprenderá que se aprende del error. Todo ello hará que aprenda más y con mayor facilidad.

Concebimos como aula todo espacio en el que los

estudiantes aprenden y participan en interacción

con sus pares. Este espacio puede estar fuera y/o dentro de la institución educativa.

Page 14: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

13

Un clima favorable:

z Hace posible el desarrollo de actitudes positivas. z Considera a cada estudiante como una persona con necesidades,

intereses, condiciones y posibilidades; a la que se debe proporcionar las condiciones que requiere para participar y lograr aprendizajes de calidad.

z Fomenta el respeto a la diversidad y a las diferencias. z Propicia la construcción de una cultura inclusiva. z Propicia el orden, la tolerancia y la convivencia con todos, lo cual

repercute en la motivación e interés de los estudiantes por aprender más. z Promueve la autonomía en los estudiantes y la igualdad en sus

relaciones. z Favorece el desarrollo de contenidos formativos como los valores, las

normas, el autocontrol, etc.

Page 15: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

14

¿CÓMO COnStrUIr Un CLIMA FAVOrABLe en eL

AULA?

Cada aula tiene una identidad propia y los docentes y los estudiantes no son todos iguales; por ello, no se puede establecer un modelo único a seguir, pero sí podemos analizar la experiencia de otros y, a partir de ello, tomar decisiones, considerando los cuatro componentes que intervienen en la construcción de un clima favorable:

1.nOrMAS De COnVIVenCIA

2.USO ÓPtIMO DeL tIeMPO

3.trABAJO COOPerAtIVO4.OrgAnIZACIÓn DeL

eSPACIO

ESTOS RETOS SON CLAVES PARA LOGRAR UN CLIMA fAVORABLE EN

EL AULA.

A partir de nuestra experiencia, consideramos que, en la interacción de todo grupo humano, se debe tener muy claras las reglas de juego. Estas últimas deben ser establecidas en consenso por todos los actores, para que permitan desarrollar actitudes positivas.

Cuando hay actitudes positivas, se puede ir implementado condiciones como lo son el trabajo cooperativo, el uso óptimo del tiempo, la organización del espacio, las formas de agrupamiento, las habilidades sociales, entre otras.

UN GRAN RETO

Page 16: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

15

ASPeCtOS FUnDAMentALeS PArA LOgrAr Un CLIMA FAVOrABLe en eL AULA

A continuación, te presentamos el esquema de los aspectos fundamentales que se debe tener en cuenta para construir un clima favorable en el aula.

USO ÓPTIMO DEL

TIEMPO

TRABAJO CORPORATIVO

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

CLIMAFAVORABLE

EN EL AULA

NORMAS DE CONVIVENCIA

Page 17: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

16

reFLeXIOneS

z ¿Qué aspectos se debe considerar para tener un clima favorable en el aula?

z ¿Cómo favoreces al uso óptimo del tiempo en el aula y fuera de ella? z ¿Qué criterios utilizas para la organización de los grupos en tu aula? z ¿Cómo propicias la autonomía de tus alumnos en el acceso y uso de

los materiales? z ¿Consideras que el trabajo cooperativo permite que los alumnos

interactúen mejor en el aula? ¿Por qué? z ¿Consideras importantes las habilidades sociales en tus alumnos?

¿Como las puedes desarrollar?

Page 18: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

17

1. nOrMAS De COnVIVenCIA

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA SON LOS ACUERDOS TOMADOS

EN CONSENSO CON LOS ESTUDIANTES PARA LA

CONVIVENCIA BASADA EN EL RESPETO:

DESARROLLAN ACTITUDES POSITIVAS, fORMAN háBITOS Y PERMITEN INTERACTUAR EN fUNCIóN DE VALORES EN UN

AMBIENTE DEMOCRáTICO

Los estudiantes deben participar, desde el inicio, de la formulación y evaluación de las normas de convivencia.

Cuando se suscita alguna situación problemática que reiteradamente altera la convivencia respetuosa en el aula, el

docente propicia la reflexión a partir de las siguientes interrogantes: “¿Qué sucedió?”, “¿Cómo ello nos afecta?”, “¿Cómo podemos cambiar esta situación?”, “¿Qué proponemos?”.

Esta reflexión y diálogo deben promoverse en un ambiente que permita a todos:

z Opinar libremente z Respetar las opiniones de los demás z Compartir ideas z Llegar a consensos

Para ello, es recomendable organizar a los estudiantes en grupos pequeños y pedir a cada uno de ellos que plantee una o dos normas que den solución a esa situación y sustenten el POR QUÉ.

Para lograr que un niño con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad participe, hay que proporcionar ejemplos concretos o imágenes. Luego, se comparte las propuestas con todo el grupo y, con apoyo del docente, se llega a un consenso.

Page 19: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

18

Este proceso debe considerar siempre la edad de los participantes. Cuando los niños son pequeños, se sugiere:

1. Representar mediante dinámicas o juegos la situación problemática.

2. Propiciar que las normas sean expresadas por los propios estudiantes. Ejemplo: Una niña levanta la mano para participar.

3. El docente dibuja o esquematiza las propuestas de los niños; también, pueden ser los mismos niños quienes las grafiquen.

4. Se coloca la imagen en un lugar visible.

5. El docente animará cuando el niño haya realizado correctamente la acción. Cuando lo haga, debe describirla. Por ejemplo: “¡Muy bien! Levantaste la mano para intervenir”.

reCOrDeMOS:

z Las normas del aula deben formularse de manera positiva, evitando el uso de la palabra “NO”. Por ejemplo:• “Permanezco en mi sitio hasta

finalizar mis actividades.”• “Trato con afecto a mis

compañeros.”• “Respeto los materiales de

mis amigos.”

z Deben ser acciones observables, acompañadas de una imagen.

z Deben ser tres como número máximo.

UNA VEz ESTABLECIDAS LAS

NORMAS, ESTAS SE COLOCAN EN UN

LUGAR VISIBLE.

Cuando la norma sea asumida como parte de la rutina o de la conducta de los estudiantes y se convierta en un hábito, entonces, se introduce una nueva norma que responda a una nueva situación concreta o real en EL AULA.

Page 20: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

19

¿POr QUÉ Se eVALÚA eL CUMPLIMIentO De LAS nOrMAS Y CÓMO?

No solo es importante que el estudiante formule las normas de convivencia, hay que darle la posibilidad de evaluarlas.

La evaluación de las normas de convivencia no se orienta a calificar a los estudiantes, sino a ayudarlos en el proceso de formación a partir de la autorreflexión.

El docente de aula debe proporcionar los instrumentos de autoevaluación que permitan a cada estudiante y a él mismo reflexionar sobre el cumplimiento de las normas y lo que él y el grupo pueden hacer para respetarlas.

El o los instrumentos deben ser de fácil manejo para los estudiantes. En otras palabras, deben ser comprensibles en función de lo que queremos lograr con ellos y presentarlos de una manera significativa. Para ello, se debe tomar en cuenta la edad del estudiante y el nivel.

Los instrumentos de autoevaluación deben tener las siguientes características:

z Tener visibles las conductas deseadas que se expresaron en las normas, redactadas en primera persona, acompañando cada conducta con imágenes.

z Utilizar símbolos con significado para los niños, los cuales son colocados con una leyenda.

Se recomienda evaluar el cumplimiento de cada norma al finalizar cada semana.

Considerar un espacio de tiempo para preguntar a los alumnos cómo les ha ido con el cumplimiento de dicha norma, por qué es que resultó así y qué se podría hacer para mejorar.

Page 21: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

20

UNA

PRÁCTICA

nOrMA De COnVIVenCIA: “nOSOtrOS USAMOS LAS PALABrAS MágICAS”

Te presentamos como ejemplos algunas de las estrategias que han sido aplicadas con mucho éxito, por docentes que tienen a su

cargo estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, para el planteamiento y evaluación de las normas de convivencia.

z Nivel: Inicial y primaria, II y III ciclos

z Primero: Presentamos a los alumnos la siguiente historia acompañada de imágenes:

Una tarde, Adrián estaba en casa y pidió “agua” a su mamá, pero ella no le hacía caso.

Siguió pidiendo “¡agua!”, cada vez, levantando más la voz, pero su mamá no le hacía caso. Adrián empezó a ponerse cada vez más molesto. En ese momento, su mamá le dijo: “Adrián, por favor, alcánzame mi chompa”.

Recién entonces, el niño se dio cuenta y le dijo: “Mamá, por favor sírveme un vaso con agua”. Su mamá

se levantó e inmediatamente atendió el pedido del pequeño. Adrián aprendió el poder de la palabra mágica “por favor”.

Luego de escuchar la historia, los niños responden a las siguientes interrogantes:

z ¿Qué quería Adrián? z ¿Cómo pedía agua? z ¿Qué hizo su mamá? z ¿Qué aprendió Adrián? z ¿Qué otras palabras mágicas hay? z ¿Nosotros usamos las palabras

mágicas?

z Segundo:Elaboramos un instrumento que será usado con los estudiantes y que refleja la norma que se está trabajando con tres conductas observables.

Page 22: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

21

(+) “lo dije” (-) “me olvidé de decirlo”

Este instrumento podría ser el siguiente:

Nombre Pido POR FAVOR cuando solicito

algo

Doy GRACIAS cuando recibo algo

Pido PERMISO

Adrián + + -

“Soy igual que tù” + - -

Esteban - - +

Mayara + + +

Page 23: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

22

z Tercero:Elaboramos un instrumento para ser usado por el docente. Consiste en una lista de cotejo que demuestra cómo cada estudiante está progresando en el cumplimiento de esta norma:

Norma: “NOSOTROS USAMOS LAS PALABRAS MAGICAS”Tiempo de observación: del ………... al …….......

Conductas observables Adrián “Soy igual que tú”

Esteban Mayara

Pide “por favor” cada vez que necesita algo

Dice “gracias” cuando le prestan o le dan algo

Pide “permiso” para salir del aula NOPide “permiso” antes de tomar algún objeto de sus compañeros y espera a que le den permiso

NO

Pide “permiso” para levantarse de su sitio

NO

Reconoce que no dijo las palabras mágicas

Se esfuerza por decir las palabras mágicas

Demuestra agrado cuando dice o le dicen las palabras mágicas

OBSERVACIONES:

ACCIONES A REALIZAR:

Page 24: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

23

nOrMA De COnVIVenCIA: “CUMPLO COn MIS ACtIVIDADeS A tIeMPO CADA DíA”

z NIVEL: IV ciclo de primeria z Primero:

Se presentan imágenes de una historia relacionada al tema del uso del tiempo; por ejemplo, un niño que llega tarde a un partido.

z Segundo: Se analiza las causas y consecuencias de la tardanza del niño y se proponen normas para organizar el tiempo.

z ¿Por qué creen que llegó tarde? z ¿Qué pasará después? z ¿Crees que ha favorecido o ha

perjudicado al equipo?

z ¿Crees que es importante tener normas?”, “¿Por qué?

z Tercero: Se entrega a cada estudiante una hoja de autoevaluación personal para que puedan controlar su progreso en la adquisición del hábito de la puntualidad.

Page 25: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

24

CUMPLO CON MIS ACTIVIDADES A TIEMPO CADA DÍA

Días / Acciones

Llego a tiempo cada día a mi

escuela

Regreso a tiempo al aula

Entrego mis deberes a tiempo

Lunes SI SI NOMartes SI NO SI

Miércoles SI SI SIJueves NO SI NOViernes SI SI SI

¿Qué puedo hacer para mejorar?

El instrumento podría ser:

Para realizar esta actividad se recomienda organizar la agenda del día en un horario impreso, en un tamaño que pueda ser visto por todos, señalando las horas de cada actividad.

Page 26: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

25

Proponemos, como instrumento para el docente, una lista de cotejo de las conductas, que muestre el progreso que está logrando cada estudiante en el cumplimiento de las normas:

Norma: “CUMPLO CON MIS ACTIVIDADES A TIEMPO CADA DÍA”Tiempo de observación: del ……………… al ………………………….

Conductas observables Percy Luz Juan“Soy

igual que tú”

Lizbeth Karina

Llega a tiempo al centro educativo todos los díasRegresa a tiempo al aula después del recreo u otra actividadCumple con entregar sus deberes a tiempoOBSERVACIONES

ACCIONES PARA REALIZAR

CUANDO TRABAJAMOS LA fORMACION DE háBITOS Y VALORES, ES MUY

IMPORTANTE UTILIzAR INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACION DE

NUESTROS ESTUDIANTES, Y PARA QUE NOSOTROS LOS DOCENTES LOS

EVALUEMOS.

Page 27: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

26

eS IMPOrtAnte reCOrDAr:

z Para fortalecer el cumplimiento de las normas, el docente debe establecer un diálogo directo, discreto e individual con cada estudiante, en el que éste explique cómo se siente al cumplirlas y no cumplirlas, las razones de su actitud y pueda llegar a nuevos acuerdos que estén a su alcance.

z Para que los estudiantes asuman las normas, el profesor debe recordárselas varias veces al día, sobre todo, cuando son niños pequeños:• En las actividades

permanentes• Antes y al retorno del recreo• En la hora de las actividades

de salida

A continuación, se presenta algunas de las frases que sirven para animar a los estudiantes a cumplir las normas en la clase:

z Me gusta ver que estás trabajando muy atento.

z ¡Qué bien ordenadas tienes tus cosas!

z ¡Qué buen trabajo! z Tu trabajo es cada vez más limpio. z Has mejorado mucho. z Has conseguido… z Muy bien, estás cumpliendo con la

norma acordada. z Me gusta que compartas con tu

compañero.Los carteles de asistencia y de responsabilidades, y el calendario, son algunos de los instrumentos que podemos usar para la autoevaluacion de las normas de convivencia.

CUANDO PROPONEMOS Y ASUMIMOS LAS NORMAS EN EL AULA ESTAMOS APRENDIENDO

A VIVIR EN DEMOCRACIA.

ES MáS EfECTIVO PRESTAR ATENCIóN A LOS

ESTUDIANTES CUANDO CUMPLEN

LA NORMA.

Page 28: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

27

PRIMER RETO

El aula de sexto grado de primaria de una Institución Educativa era una preocupación para todo el personal que ahí laboraba. Todos decían que los estudiantes presentaban “problemas de conducta”. Cada alumno tenía su apodo o “chapa”, las cuales eran establecidas por los propios docentes. A una le decían “lija”, porque era áspera en su trato y siempre tenía discusiones con los demás; a otra le decían “cinta métrica”, porque pasaba midiendo a los demás según su medida, como si ella fuera perfecta.

A “Soy como tú” le decían “tortuga muda”, porque se demoraba mucho para hacer las tareas y no hablaba, sólo se comunicaba con señas. A otro niño le decían “martillo”, por que golpeaba a cualquiera y hacia mucho ruido en el salón.

Nadie quería hacerse cargo de esa aula. Al inicio del año escolar la sorteaban y el que perdía se hacía cargo de ella.

Pero ese año llegó una docente nueva y en reunión se acordó darle ese salón. Nadie le dijo nada sobre sus alumnos.

Pasaron los días, las semanas, y no había ninguna queja en relación a los estudiantes de sexto grado. Los docentes murmuraban sobre lo que habría pasado. Una profesora no pudo soportar la curiosidad y se atrevió a preguntarle a la nueva docente: “¿Cómo te va con tus estudiantes?”; ella le respondió que muy bien.

-“¿Qué has hecho? ¡Esa es un aula problemática desde el cuarto grado!, por eso es que nadie quiso asumirlos este año”.

Entonces ella le respondió: -“No tengo ningún problema porque estoy trabajando con sus cualidades y fortalezas y ellos mismos han establecido y se evalúan con sus normas de convivencia”.

UnA HIStOrIA PeCULIAr

Page 29: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

28

reFLeXIOnA:

z ¿Por qué crees que los docentes ponían chapas a sus alumnos? z ¿Qué harías para establecer un clima favorable para la participación y

aprendizaje de todos tus estudiantes en tu aula? z ¿Qué procesos podrías desarrollar para establecer las normas de convivencia en

esta aula? z ¿Qué normas plantearías? z ¿Qué instrumentos elaborarías para evaluarlas?

COMPARA TU PROPUESTA CON EL PROCESO QUE ANTES HEMOS SUGERIDO.

¡EXCELENTE TRABAJO! AhORA, ES MOMENTO DE

QUE PONGAS EN PRáCTICA TUS IDEAS

CON TUS ESTUDIANTES.

¡fELICITACIONES, EL PRIMER RETO hA CONCLUIDO! ¿CóMO TE SIENTES CON EL

RESULTADO?

Page 30: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

29

2. OrgAnIZACIOn DeL eSPACIO Y MAterIALeS

Nombres ¿Qué tareas o actividades

realiza con mayor facilidad?

¿Cuáles son sus dificultades más notorias?

¿Cuáles son sus talentos o habilidades

más destacadas?

¿Qué habilidades

necesita desarrollar

más?Patricia

“Soy como tú”

Lucía

Carmen

Organizar el espacio es prever, en función de las necesidades educativas del conjunto de los estudiantes, un espacio ordenado que permita el acceso y participación de todos.

Los siguientes pasos te pueden orientar para lograr la organización de tu aula:

1. Observa y elabora un listado de las características de tus estudiantes para que puedas definir sus necesidades y decidas qué sectores requieres implementar en tu aula.

LOS NIÑOS APRENDEN EN UN AMBIENTE ESTIMULANTE, MOTIVADOR Y

ORDENADO

Page 31: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

30

2. En función de las necesidades que has identificado en tus estudiantes, define tres o cuatro sectores que te permitirían atender dichas necesidades en el momento actual y que, posteriormente, podrías modificar de acuerdo con las nuevas necesidades o situaciones que se presenten. Recuerda que los materiales y los espacios van de acuerdo con la edad de los estudiantes.

Por ejemplo, en el aula de primer grado, la docente encontró que para mejorar la obtención de aprendizajes era necesario desarrollar habilidades básicas de socialización, expresión corporal y arte. Por ello, organizó su aula con los siguientes sectores y materiales:

ÁREAS A DESARROLLAR MATERIALES

SOCIALIZACION

Teléfono de jugueteRopa, sombrerosEscenario para títeresJuguetes en general

EXPRESION CORPORAL

TelaEquipo de sonido y audios con música variadaCintasMáscarasMaquillaje

ARTE

Material reciclableTémperasColoresTijerasGomaPlumones

Page 32: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

31

También, podemos tener sectores con materiales diversos para desarrollar el pensamiento científico, el razonamiento matemático, la expresión oral, la comprensión lectora, la producción escrita, etc.

Los materiales deben permitir el logro de aprendizajes de todos los estudiantes. Es decir, el mismo material debe poder ser utilizado por el niño con discapacidad que está incluido en el aula. En el caso de discapacidad visual, deberemos incluir materiales reales o concretos, con texturas, en relieve, de cotillón o miniatura.

3. Implementemos los sectores con el apoyo de los padres, las madres, los estudiantes y otros aliados;

usando los materiales que tiene la misma institución educativa. Lo haremos después de motivarlos, explicándoles por qué y para qué es necesario contar con materiales para el desarrollo de habilidades. Coloquemos nombres atractivos, motivadores, propuestos por ellos, para que los niños hagan uso del sector.

4. Se debe colocar el material de los sectores del aula en cajas debidamente rotuladas. Además, debe hacerse el inventario correspondiente.

5. Hay que ubicar el mobiliario de tal forma que permita el cómodo desplazamiento y el trabajo de los estudiantes. Asimismo, es preciso colocar los materiales a una altura adecuada y accesible.

6. De acuerdo con el uso que le vas a dar al material, este se coloca al alcance de los estudiantes. Por ejemplo, si vas a desarrollar habilidades de matemática, pones al alcance de ellos el material concreto que les va a servir para observar, manipular, comparar y aplicar conocimientos matemáticos.

Page 33: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

32

En el nivel inicial destinamos un tiempo en el día, que puede ser al comienzo o al final de las actividades, para el trabajo en los sectores.

En el nivel de primaria el trabajo en sectores es parte de la sesión de aprendizaje.

Cuando compartimos turno en la misma aula, el material se puede tener organizado en cajas o estantes seguros y lo podemos utilizar en el momento en que lo necesitamos.

reCUerDA

7. Implementa cada sector de forma progresiva. Para ello, se debe cambiar los materiales y la dificultad de los mismos de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de los niños.

8. Se debe establecer las normas antes de hacer uso de los materiales, porque ellas permitirán

su conservación y buen uso, por ejemplo:• Contamos el material al

comienzo y al final.• Colocamos el material en su

lugar al terminar la actividad.• Usamos el material para

construir aprendizajes de acuerdo al área.

• Cuidamos el material.

LOS SECTORES NO REQUIEREN MUChO ESPACIO PERO SÍ CREATIVIDAD PARA

ORGANIzARLOS EN BENEfICIO DEL APRENDIzAJE DE TUS

ESTUDIANTES.

Page 34: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

33

Es importante tener en cuenta que en tu aula las “paredes enseñan”. Ellas son el espejo de tu organización y de cómo están aprendiendo tus estudiantes. Por ello, es esencial que consideres en tu planificación el diseño y acondicionamiento de las paredes.

• Uno de los lugares o paredes debe estar dedicado a las evidencias y / o productos de lo aprendido por tus estudiantes.

• Otro espacio es para un recordatorio de lo que está en proceso de aprendizaje.

• Otros espacios pueden ser destinados a los carteles de autoevaluación y normas de convivencia.

reCUerDA

Decorar el aula no es lo mismo que planificar el ambiente para el aprendizaje. Todo lo que colocamos los docentes en el aula tiene un propósito: que nuestros estudiantes aprendan. Evitemos los elementos que pueden ser distractores o que no corresponden a lo planificado.

Page 35: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

34

RETO 2 OrgAnIZACIÓn DeL AULA

Lee la siguiente situación:EL SALÓN MÁS BULLICIOSO Y MOVIDO DE LA ESCUELA

SEGUNDO RETO

El aula del primer grado de un colegio regular, en una zona periurbana, tiene 30 alumnos, todos inquietos y bulliciosos, los más desordenados de toda esa escuela. “Pareciera que los han juntado a propósito”, decía la profesora.

En el aula los materiales se encuentran sobre una mesa en cajas, una sobre otra; se ve desordenada con los papeles en el suelo.

Los niños están ubicados en carpetas individuales y en filas; a media mañana ya no se distinguen las filas porque los niños se mueven mucho y con ellos sus carpetas.

La profesora había observado a “Soy igual que tu”, que al inicio del año estaba sentado y observaba la conducta de los demás con asombro. Al pasar los días se levantaba a cada momento de su sitio, al igual que sus compañeros, reaccionaba con agresividad frente a la agresividad de los compañeros, se retrasaba siempre en clases. Al conversar con su mamá, ella manifestó

que no tenía ningún problema en casa con él.

Una mañana, para el desarrollo de su clase de matemática, la docente le pidió a sus estudiantes sacar el material. Comenzó el alboroto porque todos a la vez querían el mismo material, algunos tiraron el material en el piso. Los que llegaron a su mesa con el material empezaron a jugar, pues todavía la docente no había dado la consigna.

Ante este desorden la profesora sólo se limitó a callarlos levantando la voz, les quitó el material y continuó en la pizarra. Todos se quedaron tranquilos, pero cuando ella se volteaba, comenzaban a molestarse unos a otros insultándose y dándose palmazos en la cabeza.

------------------------------------------------------

Luego de haber leído plantea cómo harías para organizar el aula y los materiales y establecer un clima favorable para la participación y el aprendizaje.

Page 36: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

35

Como parte de tu aprendizaje, completa el siguiente cuadro:

¿Qué conclusiones puedes extraer después de leer esta historia?

¿Cómo plantearías a los estudiantes la organización de los materiales?

¿Cómo harías para establecer los sectores?

¿Cómo organizarías tu aula para el uso del material?

¡fELICITACIONES! EL SEGUNDO RETO hA CONCLUIDO.

¿CóMO TE SIENTES CON TU RESULTADO?

Page 37: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

36

Si hubiera un banco que te acreditara en tu cuenta 86.400 soles cada mañana, que no transfiriera el saldo disponible de un día al siguiente, que no te permitiera conservar efectivo y, al final del día, eliminara la parte de esa cantidad que no hubieras usado, ¿qué harías?.

Por supuesto, sacar cada día hasta los últimos céntimos y aprovechar todo el dinero.

Pues bien, tal banco existe: se llama TIEMPO.

Cada día te acredita 86,400 segundos y cada noche da por perdidos los

3. USO ÓPtIMO DeL tIeMPO

LECTURA

REFLEXIVA

reFLeXIOneS

z ¿Crees que es importante el tiempo en nuestras vidas? z ¿Cómo utilizas el tiempo en tu aula? z ¿Qué es lo que todavía no has podido realizar con tus alumnos por

falta de tiempo? z ¿Crees que utilizas bien tu tiempo y el de tus estudiantes en el aula?

que hayas dejado de emplear provechosamente.

Nunca transfiere saldos, ni permite que te sobregires.

Cuando no usas lo disponible ese día, el único que pierde eres tú.

No existe recuperación de fondos y tampoco es posible girar cheques sobre el mañana.

Depende de ti invertir este precioso caudal de horas, minutos y segundos para obtener los máximos dividendos en cuanto a salud, felicidad y éxito.

Autor anónimo

eL tIeMPO

Page 38: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

37

La forma en que utilizamos el tiempo tiene una influencia importante en nuestra calidad de vida. Todos disponemos del mismo número de horas al día, pero hay personas a las que siempre les alcanza el tiempo para todo y gozan de un descanso; y otras que no se dan cuenta que están perdiendo el tiempo y viven angustiadas por no saber organizar su trabajo dentro del tiempo disponible.

Uno de los aspectos más importantes en el aula es la organización y uso

adecuado del tiempo por parte de los estudiantes y maestros. Cada jornada de trabajo en la escuela se divide en diferentes momentos, que marcan el comienzo y fin de una actividad o tarea.

Los docentes van indicando el ritmo de trabajo y señalan el inicio y final de las actividades y tareas. La distribución del tiempo debe ser conocida por los estudiantes para que puedan anticiparse a la siguiente actividad y ordenar útiles o materiales con mayor autonomía.

Page 39: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

38

z Realizas todas las previsiones necesarias para alcanzar el aprendizaje de los estudiantes en tu unidad didáctica. Dentro de ese esquema, se debe priorizar las capacidades, los materiales que se requieren para poder aprender de acuerdo con las características de los estudiantes, las experiencias de aprendizaje dentro y fuera del aula (paseos, visitas, recorridos, entre otros), los instrumentos para evaluar sus normas de convivencia.

z Organizas la secuencia de actividades durante el día con tus estudiantes para que ellos utilicen mejor el tiempo y logren aprendizajes.

z Distribuyes el tiempo de acuerdo con la importancia de la actividad, los procesos que intervienen en

ella, la edad de los estudiantes y las habilidades que deseas desarrollar.

z Programas el tiempo para estar seguro de que se van a alcanzar los principales aprendizajes.

z No pierdes el tiempo con actividades poco significativas o de relleno (como planas interminables, lecturas o actividades sin objetivo, copiar del libro al cuaderno, actividades grupales que se alargan sin llegar a un fin).

z Dejas tareas que refuercen el aprendizaje adquirido en el aula, que les permita a los estudiantes realizarlas con autonomía, y que generen fuera de la escuela aprendizajes significativos y entretenidos.

Estás aprovechando mejor el tiempo cuando:

El uso racional del tiempo nos permite ahorrar energía, alcanzar metas cortas en periodos de tiempo precisos y promover la autonomía en los estudiantes.

Page 40: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

39

HOrArIO VISUAL

OBJETIVO: Ayudar a los estudiantes a respetar la secuencia de actividades organizadas en el aula y anticipar los cambios con autonomía

NIVEL: Inicial y primaria, II Y III ciclos

MATERIALES:• Pizarra• Plumones/ tizas• Tarjetas con ilustraciones que

señalen diferentes tipos de actividades o momentos en el aula

• Cartulina• Colores o plumones• Cinta de embalaje transparente• Cordel o lana• Ganchos para ropa

PROCEDIMIENTO:

1. Dialogar con los estudiantes acerca de las diferentes actividades o momentos que se realizarán en el aula durante el día y la semana.

2. Entregar a cada grupo las tarjetas con las ilustraciones que se refieren a dichas actividades (puede ser de una en una o cuatro a cada grupo) y pedirles que describan

las escenas u objetos y escriban la acción-actividad, luego se les pide que las pinten con cuidado.

3. Pegar las tarjetas con las escenas seleccionadas por todos en las cartulinas y plastificarlas usando la cinta de embalaje.

4. En un lugar del aula que capte toda la atención visual de los estudiantes, colocar un cordel o lana de un lugar a otro. También puede utilizarse un listón de cartón totalmente plastificado. Este lugar será donde se coloquen las tarjetas en orden, de izquierda a derecha.

5. Cada día de clase, temprano o al final de clases, el maestro o maestra, junto con los estudiantes, organizará la jornada del día siguiente, señalando los principales momentos del día con las ilustraciones y las colocará en el soporte, sosteniéndolas con los ganchos de ropa, velcro o cinta maskingtape, en el orden en que se trabajarán. Así los estudiantes podrán visualizar desde la primera hora del día siguiente las actividades que van a realizar, y podrán organizar su tiempo en forma más autónoma, progresivamente.

eStrAtegIA

Page 41: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

40

6. En la medida que se van realizando las actividades, las tarjetas se irán volteando, indicando que ya están realizadas Al final se evalúa si se ha cumplido con la tarea en el tiempo previsto.

7. Los estudiantes de grados superiores pueden adicionar un reloj y un cartel con la hora para cada actividad o momento en el aula.

Esta estrategia es muy útil cuando en el aula asisten niños con discapacidad intelectual, porque les permite seguir la rutina del trabajo en aula. En el caso de discapacidad auditiva, se puede acompañar la explicación con algunas señas.

Cuando son niños pequeños, podemos tener visible un reloj grande. A partir de este, se le puede indicar al niño cuándo inicia y cuándo termina la tarea o actividad. Siempre es necesario dejarle un margen de tiempo y asegurarse de adaptar la tarea para los niños que tienen dificultades.

Saber organizar nuestro tiempo nos ayuda a ser exitosos en todas nuestras actividades.

Page 42: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

41

OBJETIVO: Se busca que docentes y estudiantes administren su tiempo con eficiencia para lograr aprendizajes significativos.

NIVEL: Primaria V ciclo

PROCEDIMIENTO:

1. El día anterior, especificar con claridad y precisión el aprendizaje esperado para cada sesión que se trabajará el día siguiente. Por ejemplo: mañana aprenderemos a “comunicarnos con personas que están lejos de casa”, “elegir alimentos nutritivos”, “clasificar residuos”, etc.

2. En la sesión de aprendizaje, se debe precisar por escrito las actividades que se van a realizar, el orden y los tiempos asignados para cada una de ellas. Por ejemplo: primero, escucharemos una historia; luego, investigaremos en nuestra biblioteca, trabajaremos en grupo, presentaremos nuestras conclusiones usando esquemas variados.

3. Se designa a un estudiante para que cumpla con la función de registrar el tiempo que utilizamos en los diversos pasos de la sesión.

4. Al finalizar la jornada, se debe considerar un momento para revisar el tiempo que han empleado y qué medidas se podría tomar para superar las dificultades que encontraron en el proceso.

tIeMPO en FUnCIÓn DeL APrenDIZAJeeStrAtegIA

Page 43: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

42

CUANDO TÚ MOTIVAS A LOS ESTUDIANTES PARA

ORGANIzAR EL TIEMPO, MEJORAS SU PARTICIPACIóN Y

RESPONSABILIDAD fRENTE A LOS APRENDIzAJES.

reCUerDA z Programar con los alumnos

actividades inmediatas y asignar prioridades de aprendizaje.

z Asignar tiempos adecuados para los trabajos y los descansos en el aula.

z Considerar los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos y el tiempo necesario para lograr un aprendizaje.

z Orientar a los estudiantes para que organicen su tiempo en el aula y en casa.

Page 44: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

43

Marisol y Mario son dos docentes amigos que siempre se encuentran a la salida de la escuela. Marisol enseña en 2°

grado y Mario enseña en 5° grado. Ellos siempre conversan sobre sus dificultades y se apoyan mutuamente. A continuación,

les presentamos un diálogo que tienen una tarde al terminar su jornada.

Qué bueno, ¿como podria hacerlo yo con mis estudiantes?

TERCER RETO

Hola, Marisol, ¿cómo te va en tu aula? ¿Lograste mejorar el horario con tus alumnos?

¿Cómo hiciste?

Te cuento que estoy usando unas figuras que representan las principales actividades de la mañana

Que interesante,¿ cómo las usas con tus estudiantes?

Junto con ellos, cada mañana ordeno las actividades del día y para eso uso las tarjetas con imágenes

Page 45: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

44

¡fELICITACIONES! ¡EL TERCER RETO hA CONCLUIDO!

¿CóMO TE SIENTES CON TU RESULTADO?

¿Qué estrategia planearías tú para el óptimo uso del tiempo en el

grado en el que estas enseñando?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………..........................................................................

..................................

..........................................................................

....................................................

..........................................................................

....................................................

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Page 46: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

45

4. trABAJO COOPerAtIVO

LEE Y COMPARA LOS SIGUIENTES CASOS:

CASO 1

En el aula del segundo grado A, la profesora plantea a sus estudiantes la siguiente actividad:

• Ahora, vamos a resolver diez problemas de sumas en grupo. Lean bien los problemas y cada grupo resuelve dos. Después, saldrá a la pizarra a demostrarlos un representante de cada grupo.

Mientras que los niños realizan la actividad, la profesora observa desde su pupitre el trabajo de sus estudiantes.

Luego de varios minutos, observa que están conversando y da por concluida la actividad; saca a un representante del grupo a la pizarra para resolver el problema. Cuando los estudiantes seleccionados finalizan la tarea, la docente califica el resultado y le asigna la nota obtenida por el representante a todo el grupo.

Al terminar la actividad, la profesora observó que la mayoría de los grupos

obtuvo bajas calificaciones y que los niños se sintieron descontentos con los resultados, además de haber notado mucho desorden.

Entonces, concluyó que el trabajo en grupo no funciona, que no es justo para todos, que los estudiantes se demoran mucho y hacen bulla.

Page 47: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

46

CASO 2

En el aula de segundo grado B, la profesora plantea a sus alumnos la siguiente actividad:

• Ahora vamos a resolver 10 problemas, lo vamos a hacer en parejas.

Organiza a los estudiantes en pares. De acuerdo con la intención del aprendizaje, les da las siguientes instrucciones:

z Cada estudiante resuelve solo el problema.

z Luego, cuando terminen, comparan su respuesta con la de su pareja y comentan cómo lo han hecho.

z Ambos deben analizar los datos y deciden qué procedimiento van a realizar. La decisión es de los dos.

z Se evaluará el trabajo en equipo y el procedimiento elegido.

Mientras los estudiantes realizaban la actividad en parejas, la profesora monitoreaba el trabajo, orientando a los estudiantes cuando era necesario.

Al finalizar la actividad, la profesora observó con agrado que la mayoría de sus estudiantes había logrado trabajar en forma cooperativa y construir sus aprendizajes.

Page 48: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

47

reFLeXIOneS

z ¿En qué se parecen los dos casos? z ¿Qué rol cumplen los niños en el trabajo grupal en cada uno de los

casos? z ¿Qué rol asumió la docente en cada caso? z ¿En cuál de los dos casos lograron los estudiantes construir sus

aprendizajes?

trABAJO COOPerAtIVO

El aprendizaje cooperativo hace referencia al uso didáctico de equipos de trabajo reducidos, en los cuales los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de sus compañeros de equipo (Johnson, Johnson y Holubec, 1999). Este se basa en la necesidad de crear amplias y mejores relaciones de interdependencia entre pares.

Factores que posibilitan el trabajo cooperativo:

1. La cooperación debe ser la base para alcanzar el aprendizaje. La tarea que se asigne al grupo no debe ser simplemente la de hacer algo en común, sino la de aprender algo como grupo.

Page 49: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

48

El éxito del trabajo grupal debe descansar en que todos los miembros del grupo aprendan.

Esto no quiere decir que todos los miembros de un grupo cooperativo tengan que aprender necesariamente lo mismo o al mismo nivel. Cada cual debe poder aprender y progresar en función de sus capacidades y sus necesidades educativas.

2. Es determinante la responsabilidad individual. Por ello, además de la cooperación entre los compañeros, cada alumno debe estar consciente

de su responsabilidad para lograr el reto que se les ha planteado.

3. Es preciso valorar que los esfuerzos que los miembros de un grupo cooperativo –tanto los más capaces como los menos– hacen por aprender son valiosos y necesarios para la consecución de la tarea grupal.

4. Debe promoverse habilidades sociales entre los miembros de los grupos. Aprender a comunicarse eficazmente con los otros es una de las características que fomenta el trabajo cooperativo.

Page 50: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

49

trABAJO en PAreS

OBJETIVO: Orientar al estudiante hacia la cooperación para descubrir, producir e intercambiar conocimientos y desarrollar habilidades sociales

NIVEL: PRIMARIA

PROCEDIMIENTO:

1. Previamente al uso del trabajo en pares, debes ayudar a tus estudiantes a desarrollar habilidades de interacción que les permitan iniciarse en el trabajo cooperativo. Estas habilidades se desarrollan mediante actividades y juegos que les den la oportunidad de conocerse, conversar, aceptar la opinión de otro, discutir con respeto, consensuar.

2. Define la actividad a desarrollarse, para luego formar las parejas en las que se puedan intercambiar los roles de alumno y tutor. Estas actividades pueden ser:

• Lectura en pares• Realizar una maqueta• Organizar y ejecutar juegos

• Diseñar y realizar un periódico mural

• Proponer organizadores visuales• Compartir responsabilidades• Crear una canción o un cuento• Diseñar y realizar organigramas• Preparar un plato típico• Realizar juegos de roles• Creación de rimas y adivinanzas• Describir• Diálogos guiados• El uso de las tecnologías de

información y comunicación (TIC)

eStrAtegIA

Page 51: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

50

• Representación de dramatizaciones o socio dramas siguiendo un libreto

• Dibujar, hacer collage• Juegos de mesa• Creación de acrósticos• Creación de textos cortos• Resolver actividades de

razonamiento matemático• Resolver problemas.• Ordenar secuencias• Realizar experimentos• Relacionar situaciones• Organizar conceptos y

conocimientos• Elaborar un afiche informativo.• Baile• Presentaciones mutuas

2. Establece con anticipación el criterio de agrupación de las parejas de acuerdo a la actividad que has elegido para ser realizada.

3. Da a tus estudiantes la consigna precisa de los pasos que han de seguir en el trabajo en pares.

4. Monitorea el trabajo que tus estudiantes realizan en pares. Desplázate por el ambiente, permanece atento a sus inquietudes, gestos y expresión corporal. Este es el momento adecuado para absolver alguna duda que pudiera presentarse, verificar el seguimiento de indicaciones, la participación de los dos integrantes del equipo.

5. Realiza la evaluación de la actividad con los estudiantes; promoviendo la autoevaluación y realizando tu propia evaluación de la actividad realizada, las dificultades y los logros, así como el proceso para alcanzarlos.

Page 52: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

51

Conductas observables

(asociadas al aprendizaje que se desea que se adquiera, de

acuerdo a lo que el docente dio a conocer al inicio)

Pedro Juan Alberto“Soy igual que tú”

Rocío

Acuerdan el proceso que van a seguir para trabajar juntos

Respeta su turno en el trabajoEscucha cuando la otra persona hablaCumple un rol especificoRespeta la opinión de los demás Plantea su opinión Argumenta su opiniónAcepta la opinión de los demás si lo convencen sus argumentos

Evaluando estas conductas y viendo el progreso de tus estudiantes, podrías avanzar al trabajo en equipos de mayor número de integrantes.

A continuación, se presenta un instrumento del docente para evaluar el trabajo cooperativo, que puede ser utilizado en diversas actividades.

Page 53: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

52

Trabajando en equipo por el bienestar de nuestros alumnos............Recordando que..

¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!

EL APRENDIzAJE COOPERATIVO RESULTA

EfECTIVO PARA TODO TIPO DE ESTUDIANTES.

AYUDA AL APRENDIzAJE Y fOMENTA EL RESPETO Y LA

AMISTAD.

ESTIMULA LA INTERACCIóN ENTRE PARES.

AYUDA AL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL

APRENDIzAJE DE CONCEPTOS Y CONTENIDOS.

ADEMáS, TODOS SE BENEfICIAN AL OBSERVAR

CóMO SUS PARES APRENDEN Y RESUELVEN PROBLEMAS.

Page 54: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

53

ACTIVIDAD 1 Creamos un final para el cuento

La maestra del aula de tercer grado trabajará producción de textos. Para ello, organiza su aula en parejas y les da las siguientes indicaciones de trabajo a sus alumnos:

− Primero, leeré el cuento “La frutera Margarita”, pero no leeré el final.

− Ustedes con sus parejas crearán y redactarán el final del cuento, y lo presentarán luego a sus compañeros.

Mientras trabajan, la docente monitorea que los dos integrantes de la pareja aporten para lograr el objetivo.

Luego de intercambiar sus producciones, proceden a evaluarlas usando una ficha que tenga los criterios establecidos y finalizan comentando la forma en que realizaron el trabajo.

La interacción permite a nuestros estudiantes relacionarse y socializar con los demás de diferentes formas, el trabajo cooperativo es una de estas formas.

ACTIVIDAD 2 Trabajamos mejor investigando

juntos

La maestra del aula de quinto grado trabajará el tema de características de los suelos. Para ello, programa una actividad en parejas y planifica su conformación un día antes. El día de la actividad da las siguientes indicaciones a las parejas:

− Ahora, irán a investigar las características de los suelos.

− Las parejas, en consenso, determinarán el procedimiento a seguir (lugares para recoger muestras, qué instrumento van a usar para registrar sus observaciones, cómo van a presentar sus descubrimientos).

− Irán a los lugares que hayan designado con sus materiales y recogerán una muestra en cada lugar.

− Regresarán al aula y anotarán sus observaciones, acompañándolas de un dibujo.

− La pareja expondrá sus observaciones a los compañeros

eJeMPLOS De ACtIVIDADeS De trABAJO entre PAreS

Page 55: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

54

del aula y con todos ellos reconocerán los tipos y características de los suelos observados.

− Luego, revisarán su texto de manera individual, comparando la información que ahí se consigna con las observaciones realizadas.

− En grupos de cuatro, elaborarán un organizador visual que sintetice toda la información recogida.

ACTIVIDAD 3 Juego “La gallinita ciega” (puede

ser usado en tutoría)

En el patio, se venda los ojos a todos los estudiantes y se les pide que se dirijan sin hablar hasta el aula.

En un segundo momento, nuevamente en el patio, se vuelve a vendar los ojos, esta vez, a la mitad de los estudiantes. A cada estudiante vendado se le asigna un compañero de apoyo. A estos últimos se les da la indicación de que lleven a su compañero a un determinado lugar de la institución. Al retorno, intercambian roles y cambian de ruta.

Cuando retornan al aula, cada uno de los participantes, manifiesta lo que ha experimentado en los diferentes momentos; primero, cuando tenía que llegar al aula sin ningún apoyo y, luego, cuando contaba con la guía de su compañero o compañera.

Las ideas se anotan en un papelote, enfatizando en la sensación de seguridad que percibieron los participantes al momento de contar con el apoyo de un compañero que guiara su recorrido.

TRABAJANDO EN EQUIPO TENDREMOS MEJORES

RESULTADOS.

CUARTO RETO

Page 56: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

55

OBJETIVO:____________________________________________________

ACTIVIDAD:___________________________________________________

PASOS A SEGUIR POR LOS ESTUDIANTES:Primero:................................................................................................................

...............................................................................................................................

..............................................................................................................................Segundo: .............................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

Tercero:.................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

Cuarto:..................................................................................................................

..............................................................................................................................

................................................................................................................................En el último paso se promueve la autoevaluación de los estudiantes. ¿Cómo lo propiciarías?

Después de haber leído las diferentes actividades para el trabajo en pares, ahora, plantea una actividad para el trabajo con

tus alumnos, de acuerdo con el grado en que te encuentres.

CUARTO RETO

¡fELICITACIONES, EL CUARTO RETO hA CONCLUIDO!

¿CóMO TE SIENTES CON TU RESULTADO?

Page 57: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

56

5. eStrAtegIAS QUe FAVOreCen LA InteLIgenCIA eMOCIOnAL

La mayoría de nuestras decisiones están marcadas por nuestras emociones.

Si pensamos por un momento, ¿qué nos mueve a comprar un perro, una casa o que nos hace elegir a un amigo o una pareja? La respuesta a esta y otras cuestiones es la Inteligencia Emocional, una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar o enfrentar los sentimientos de los demás, sentirnos satisfechos y ser eficaces en la vida, y a la vez crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad.

Pero la Inteligencia Emocional no se refiere exclusivamente a las emociones, sino a cómo integrar éstas con las cogniciones y los actos. La idea es poner inteligencia a las emociones.

El experto norteamericano en terapias infantiles Lawrence E. Shapiro, en su libro “La inteligencia emocional de los niños”, destaca la necesidad de reforzar determinadas capacidades emocionales en los menores, porque los niños no siempre desarrollan de forma espontánea las cualidades emocionales y capacidades sociales que los convertirán el día de mañana en adultos responsables, apreciados y felices.

Page 58: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

57

1. Autoconciencia: Habilidad para reconocer y comprender los propios estados emocionales, los sentimientos, así como su efecto en las demás personas. La debemos trabajar y afianzar antes de enfrentarnos a la tarea de enseñar. Competencias: autoconfianza, positivismo.

2. Autocontrol: Habilidad para controlar y redireccionar impulsos y estados emocionales negativos, es la capacidad de suspender juicios y pensar antes de actuar. Competencias: autocontrol, confiabilidad, conciencia, adaptabilidad, iniciativa.

3. Automotivación:Capacidad para autoinducirse estados de ánimo positivos. Competencias: impulso de logro, compromiso, optimismo.

4. Empatía: Capacidad de asumir el punto de vista del otro y ser sensible hacia los sentimientos de los demás. Estas manifestaciones aparecen en la infancia y su desarrollo posterior depende de la educación, así como de los estilos de crianza en el hogar.

5. Habilidades Sociales: Implican el dominio de estrategias y formas de relacionarse afectiva y efectivamente con las demás personas. Conlleva la necesidad de establecer una convivencia saludable y eficaz para poder disfrutar de las relaciones con los demás y poder aprender en un clima positivo de comunicación.

DIMenSIOneS De LA InteLIgenCIA eMOCIOnAL

Page 59: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

58

LA ACtItUD DeL DOCente Frente AL DeSArrOLLO eMOCIOnAL DeL nIÑO

Los adultos tenemos la responsabilidad de desarrollar la inteligencia emocional de los niños en el diario interactuar con ellos. Este desarrollo pasa por los momentos de: reconocer nuestras emociones, reconocer lo que sentimos, la razón de las emociones y la forma pertinente de expresarlas a través de nuestra conducta. Implica también la capacidad para automotivarse y entusiasmarse con lo que se quiere, definir y alcanzar metas, comprender los sentimientos de los demás y relacionarse armoniosamente con los otros.

Esta capacidad se aprende desde las primeras etapas de la vida y se continúa desarrollando a lo largo de la misma. La familia, la escuela, el docente, son los principales factores que influyen en el desarrollo de la inteligencia emocional produciendo niños resilientes, asertivos, que conviven con sus emociones y aceptan las emociones de las personas de su entorno.

Entre las principales estrategias que podemos utilizar para desarrollar la inteligencia emocional, se encuentran las siguientes:

z Aprender a controlar nuestras propias emociones.

z Describirle la emoción que demuestra ante una determinada situación. Por ejemplo: “José y Paulo están conversando y empiezan a discutir acerca de quién tiene la pelota más bonita; en un momento Paulo empuja a José y este último se pone a llorar y quiere pelear con el amigo. En ese momento, el adulto interviene diciendo: ‘Paulo, yo sé que te molesta que José pelee contigo, pero debes decírselo y no empujarlo’”.

Page 60: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

59

z Los docentes pueden ofrecer un modelo y expresar ante los estudiantes el reconocimiento de su propio estado emocional. Por ejemplo: “me siento feliz cuando los escucho cantar a todos”, “me siento molesto cuando peleas con tu compañero”.

z Animar a los estudiantes para que reconozcan su estado emocional frente a situaciones diversas que se presentan en el aula. Para ayudarlos en este proceso, es necesario utilizar rostros con variadas expresiones de estado de ánimo que les permita identificarlos con mayor claridad.

z Los adultos, sean padres o maestros, describen cada situación de conducta sin calificar al estudiante para que los niños puedan reconocer cuando la acción es correcta o no lo es, usando términos como “quitar el borrador a tu compañero es incorrecto”.

z Reconocer los esfuerzos y logros de nuestros estudiantes de manera sincera y con entusiasmo. Respecto a ello, se debe describir la conducta que estamos valorando, por ejemplo: “¡Muy bien, terminaste tu trabajo a tiempo! ¡Excelente, tu letra está mejorando cada vez más!”

z Utilizar las diversas situaciones cotidianas en el aula y realizar con los estudiantes el análisis y la reflexión acerca de cómo se sienten las personas en diferentes situaciones y las razones de este sentir. Por ejemplo: ante una noticia, una fotografía, una escena, un hecho ocurrido en la familia, el aula o la escuela, les preguntamos: “¿Qué ha sucedido?”, “¿Cómo piensan que se sienten los participantes?”, “¿Han experimentado una situación similar?”, “¿Qué les podrían decir para ayudarlos?”, “¿Cómo actuarían ustedes en esa situación?”

z En el caso de los niños con discapacidad, es muy necesario ayudarlos a desarrollar su inteligencia emocional. Para ello, se debe valorar su esfuerzo en el logro de actividades, sus avances, sus emociones; asimismo, se debe reconocer sus potencialidades y limitaciones.

Page 61: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

60

z ¿Qué actitudes podrías asumir desde ahora para fortalecer la inteligencia emocional de tus niños?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

z ¿Qué acciones realizarías para fortalecer la inteligencia emocional de tus niños?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUINTO RETO

¡fELICITACIONES, EL QUINTO RETO hA CONCLUIDO! ¿CóMO TE SIENTES CON TU RESULTADO?

RETO FINAL

Page 62: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

61

Escribe los pasos que seguirías para construir un clima favorable en tu aula:1.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RETO FINAL

Page 63: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

62

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡fELICITACIONES!

Page 64: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

63

N° INDICADORES PARA OBSERVACIÓN SÍ NO ¿QUÉ DEBO MEJORAR?

1. Utilizo un instrumento para evaluar las normas establecidas en el aula.

2.Mis estudiantes utilizan un instrumento para evaluar su propio cumplimiento de las normas establecidas.

3. Planifico mi sesión de clase considerando el tiempo que voy a dar a cada actividad.

4.Comunico a mis estudiantes y escribo la agenda del día al iniciar cada jornada y permanece escrita a lo largo del día.

5.Organizo la distribución del mobiliario en el aula para favorecer el diálogo entre mis estudiantes de acuerdo a cada actividad.

6.Uso los materiales didácticos que tengo a mi disposición para favorecer el aprendizaje colaborativo entre mis estudiantes.

7. Llamo a cada estudiante y compañero de trabajo por su nombre siempre.

8. Corrijo con afecto concentrándome en la conducta sin calificar al estudiante.

9. Hago participar a todos los estudiantes en la organización del aula.

10.Utilizo diversas estrategias para lograr la participación de todos mis estudiantes en todas las actividades del aula y la escuela.

11. Converso con los padres periódicamente respecto a los avances de sus hijos

Page 65: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

64

1. DiálogoDeseo y capacidad de intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y conceptos con los demás. Implica interacción con los demás.

2. AutoestimaAutovaloración generalizada, grado de aceptación o no aceptación de uno mismo como persona.

3. SectorEspacio del aula dedicado al desarrollo de habilidades. Ello se implementa con materiales variados para tal fin.

4. AmbientaciónOrganización del espacio, en el aula y/o en la escuela, con una intencionalidad pedagógica, de acuerdo a las características, necesidades de aprendizaje e intereses de los niños, y en función al desarrollo de la unidad de aprendizaje o de la sesión que se desarrolla.

5. SocializaciónProceso a través del cual se favorece el desarrollo integral de una persona a partir de la interacción con sus pares y otros.

6. Expresión corporalCapacidad de dar a conocer un mensaje, una emoción, usando gestos y movimientos.

7. ArteExpresión de la variada actividad humana a través del uso de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

8. Pensamiento científicoRazonamiento basado en la observación, el análisis, la comparación y la síntesis.

9. Razonamiento matemáticoSerie de pasos ordenados o secuenciados destinados a demostrar algo mediante el uso de símbolos.

10. Expresión oralUso del lenguaje oral para dar a conocer un mensaje.

11. Comprensión lectoraCapacidad de entender un mensaje a partir de la decodificación de símbolos escritos.

12. ConductaEs la respuesta de la persona ante una determinada situación o

VOCABULArIO BáSICO DeL CAPítULO

Page 66: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

65

estímulo. Es el aspecto observable de procesos mentales y estados de ánimo internos.

13. Resiliencia Capacidad de actuar positivamente bajo condiciones de adversidad. Capacidad humana para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecidos o incluso transformados. Es un producto de la personalidad y la experiencia.

14. AsertividadCapacidad de una persona para actuar con serenidad, haciendo respetar sus propios derechos sin afectar los derechos de los demás.

15. Decoración de aulaOrganización del espacio del aula con el fin de embellecer y adornar para una de celebración o algún acontecimiento especial.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Page 67: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

66

CAPÍTULO II reSPOnDIenDO A LAS neCeSIDADeS

eDUCAtIVAS De LA DIVerSIDAD en eL AULA COn LA InterVenCIÓn

DeL SAAnee

Page 68: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

67

LECTURA

PREVIA

El profesor Ángel, de tercer grado, le comenta muy preocupado a uno de sus colegas durante la hora de recreo:

“Yo no sé cómo han sido preparados los alumnos que tengo este año. Ahí está Jorge; él no puede copiar bien cuando yo dicto rápido. Paola es otra; la maestra del año pasado dice que era muy buena alumna, pero yo observo este año que está mal en sus notas, parece que hay problemas en casa y siempre está distraída…

Este año estoy premiado. También, está el niño nuevo que llegó de Puerto Maldonado, Jaime, nunca comprende lo que digo, habla raro. Teresa, que es la

1. reCOnOCIenDO LA DIVerSIDAD en eL AULA

primera en acabar su trabajo, molesta a sus compañeros y me desordena el salón.

A Thiago y Camila les encanta estar dibujando todo el tiempo, pero a veces no hacen sus ejercicios. Lorenzo siempre está ayudando a los amigos y se distrae demasiado por eso. El único que no da problemas es Víctor, siempre está tranquilo, copia todo y no conversa.

Yo me esfuerzo bastante para preparar las clases. Ahora, por ejemplo, estamos en la conjugación de verbos y les he traído veinte verbos para que conjuguen, pero no todos trabajan. Yo les doy oportunidades, les hago repetir,

Page 69: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

68

reFLeXIOneS

z ¿Te parece familiar esta historia? z ¿El profesor Ángel conoce las necesidades educativas de sus estudiantes

o algunas de sus características? z Si el profesor tiene estudiantes con diferentes características, ¿por qué

quiere que todos aprendan lo mismo y de la misma manera?

pero no entiendo por qué no aprenden si les doy los mismos materiales a todos, el mismo tiempo a todos, y les explico de la misma manera, como siempre lo he hecho. Vamos a ver cómo les va en las evaluaciones. Seguro que saldrán mal y ahí van a venir recién los padres.”

Page 70: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

69

2. neCeSIDADeS eDUCAtIVAS

¿Qué son las necesidades educativas?

Una necesidad educativa es un requerimiento particular para participar en el proceso de aprendizaje y que presenta todo estudiante dentro de un contexto académico.

NEC

ESID

AD

ES

EDU

CAT

IVA

S z APRENDER A APRENDER z APRENDER A SER z APRENDER A HACER z APRENDER A CONVIVIR

RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

NEE

Las necesidades educativas. Se relacionan con la forma como cada estudiante accede a las experiencias de aprendizaje; y su satisfacción requiere una atención pedagógica concentrada en el reconocimiento del estudiante como persona, ya que cada uno es único y diferente.

Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidad. Son aquellas que requieren apoyos específicos para la respuesta educativa.

Page 71: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

70

Para dar una respuesta educativa pertinente y de calidad a todos los estudiantes, debemos considerar:

z Condiciones del estudiante z Exigencias del currículo z Recursos con los que cuenta la

escuela Cuando uno o más de estos elementos no son considerados por el docente al momento de planificar las actividades de aprendizaje, no existe respuesta educativa a las necesidades del estudiante. Ello, muchas veces, ocasiona bajo rendimiento, deserción

Observa a tus estudiantes y completa el siguiente cuadro:RETO 1

Características a tener en cuenta en el momento de planificar

Conjunto de estudiantes del aula Estudiante con discapacidad

escolar, alto índice de repitencia y/o fracaso escolar. Y se evidencia de manera más intensa cuando uno de los estudiantes con discapacidad –sea intelectual, auditiva, visual o motora– participa en el aula.

El equipo SAANEE es un recurso humano que apoya al docente y la escuela en el proceso de inclusión. El primer elemento de apoyo es el Plan de Orientación Individual (POI), que consiste en un documento que brinda información sobre las necesidades y habilidades de los estudiantes, y las estrategias para responder a ellas en el aula.

Page 72: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

71

3. reSPOnDIenDO A LA DIVerSIDAD en eL AULA

La sesión de aprendizaje es un conjunto de estrategias seleccionadas y organizadas intencionalmente por el docente. Estas se orientan al logro de aprendizajes, para lo cual se debe respetar el proceso de construcción de aprendizajes de cada estudiante.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Para la formulación de sesiones de aprendizaje, tenemos que considerar los siguientes puntos:

• Definir la intención del aprendizaje.• Captar el interés del estudiante,

a partir de una motivación directamente relacionada con la intención de aprendizaje.

• Rescatar los saberes previos, a partir de preguntas directamente relacionadas con la intención de aprendizaje; permitir que formulen sus hipótesis.

• Agrupar a los alumnos para que intercambien y organicen sus saberes previos, a partir de las preguntas formuladas por el docente.

• Proporcionar la nueva información a través de experimentos, lecturas, videos, visitas, investigaciones, entrevistas, etc.

• Permitir que los estudiantes contrasten sus hipótesis en grupos o pares, dando la oportunidad de que se den los interaprendizajes.

• Estructurar la información utilizando organizadores gráficos, como esquemas, croquis, mapas mentales y otros, para garantizar que los aprendizajes se establezcan.

• Proporcionar al alumno una acción que le permita aplicar el nuevo aprendizaje.

• Brindar la oportunidad de que el alumno sea consciente de su propio proceso a través de la autoevaluación – metacognición.

• El nuevo aprendizaje debe ser útil y duradero; es decir, debe poder ser utilizado como saber previo en un nuevo aprendizaje.

Page 73: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

72

A continuación, presentamos un ejemplo de una sesión de aprendizaje con las consideraciones anteriores. Se parte del análisis de la competencia y capacidad correspondiente, y a partir de ello se determina la intención de aprendizaje que orientará todo el proceso.

ÁREA: COMUNICACIÓN

Producción de textos GRADO: 4°

COMPETENCIA

COMPRENDE críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura , mediante procesos de interpretación y reflexión

CAPACIDAD IDENTIFICA información en diversos tipos de textos según el propósito

HABILIDAD: ¿Qué hace el niño?CONTENIDO: ¿Qué + la respuesta anterior?CONDICIONES, ACTITUDES, RECURSOS: ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Usando qué?¿Cómo? Referido a actitud o valor

Page 74: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

73

SItUACIÓn De APrenDIZAJe

z Intención: Que los estudiantes escriban textos instructivos siguiendo pasos. z Motivación: Se les entrega a los estudiantes una hoja que contiene un mandala

para colorear libremente. Luego, los trabajos son expuestos en el aula. En esta actividad, se les pide que hagan comentarios.

z Recuperación de saberes previos: A partir de la actividad previa, se plantea las siguientes preguntas a los alumnos: “¿Les gustó la actividad?”, “¿Conocen cómo se llaman estos dibujos?”, “¿Conocen qué son los mandalas?”, “¿Para qué sirven?”, “¿Cómo se hará uno?”, “¿Les gustaría enseñar a su hermano/a un mandala?”.

z Conflicto cognitivo: ¿Qué tipo de texto puedo usar? ¿Por qué? ¿Qué debo hacer para escribir este tipo de texto? Se anotan las respuestas de los estudiantes.

z Adquisición del aprendizaje: Luego, con la docente, los alumnos elaboran un plan de escritura.

¿Para quién lo voy a escribir?

¿Para qué lo voy a escribir?

¿Qué voy a decir ¿Cómo lo voy a decir?

Para... Para que aprendan a hacer mandalas

Los pasos para hacer un mandala

En un texto instructivo

A MODO DE

EJEMPLO

Un mandala es una figura geométrica que tiene diferentes diseños en su interior, que reflejan armonía.

Generalmente, se presenta en un lienzo de papel para ser pintado con diferente tipo de materiales. Al hacerlo, la

persona experimenta beneficios a nivel de atención y de control emocional.

z La docente le muestra a los estudiantes un texto instructivo y, con ayuda de sus preguntas estos analizan el texto (sus partes, sus características).

Page 75: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

74

¿CÓMO SE HACE UN MANDALA?

Materiales:• Hoja bond• Compás, círculos de diferentes tamaños• Lápiz• Colores

Procedimiento:1. Se hace una cruz en la hoja.2. Se dibuja un círculo grande.3. Dentro del círculo, se dibuja otro más pequeño.4. Luego, se dibuja otro más.5. Por último, el dibujo puede ser pintarlo como uno desee.

z Luego, organiza a los estudiantes en pares para que elaboren un primer borrador, y lo revisen de acuerdo a los siguientes criterios:

Criterios PuntajePresenta todas las partes de un texto instructivo.

1 punto

Están en secuencia las instrucciones.

1 punto

Se puede usar para elaborar un mandala.

1 punto

3 puntos2 puntos1 punto

Muy buen trabajoVolver a hacerVolver a hacer

RETO 2

Page 76: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

75

z A continuación, los alumnos editan el borrador hecho de acuerdo con los criterios evaluados y escriben el texto final para presentarlo a sus compañeros. Lo presentan y, con la docente, elaboran un organizador visual a partir de las siguientes pautas: de qué es, para qué sirve y cómo se elabora un texto instructivo. Los estudiantes leen el organizador. Después, la tarea será redactar un texto instructivo sobre un experimento que se realizará. Al finalizar la actividad, los estudiantes responden a las preguntas: “¿Qué aprendí?” y “¿Cómo lo aprendí?”.

z Una vez que ya se tiene establecido el proceso de construcción del aprendizaje y se quiere dar respuesta a las necesidades de un estudiante con discapacidad, es necesario iniciar con las adaptaciones curriculares individuales.

Selecciona una situación de aprendizaje, enriquécela considerando las características planteadas en esta sección.

¡fELICITACIONES! ¡EL SEGUNDO RETO hA CONCLUIDO!¿CóMO TE SIENTES CON TU RESULTADO?

RETO 2

Page 77: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

76

4. LAS ADAPtACIOneS CUrrICULAreS: UnA eStrAtegIA De InDIVIDUALIZACIÓn De LA

enSeÑAnZA

Como hemos visto, todo grupo de estudiantes se caracteriza por ser diverso. Los niños difieren los unos de los otros en términos de sus capacidades personales, su ritmo y estilo de aprendizaje, sus intereses y motivaciones, sus rasgos de personalidad y su historia socio-familiar.

En esa medida, el mayor desafío que enfrentan los profesores en su práctica cotidiana tiene que ver con descubrir los modos de enseñanza y estrategias que aseguran el éxito del aprendizaje de todos los estudiantes.

Para hacer posible que se logre el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, es necesario realizar adaptaciones curriculares, adecuando algunos elementos del currículo, tanto a la necesidad educativa especial como a las habilidades y limitaciones de estos estudiantes.

POR EL ENfOQUE INCLUSIVO Y POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO, ESTE DEBE

SER fLEXIBLE, ABIERTO, hACIENDO LAS ADAPTACIONES

CURRICULARES QUE SE REQUIERAN

Las adaptaciones curriculares permiten:

z Adecuar los elementos del currículo a las características y potencialidades de cada estudiante.

z Garantizar el éxito y la satisfacción por el logro del aprendizaje en el alumno y en el docente.

z Establecer un nexo entre el ritmo de aprendizaje del alumno y el estilo de enseñanza del docente.

Page 78: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

77

PASOS PArA ADAPtAr:

A. Identifica los elementos del currículo factibles para la adaptación

Para que el currículo responda a las necesidades educativas especiales de los estudiantes con discapacidad, se puede adaptar uno o varios elementos de este. Ello dependerá de lo que requiere el estudiante.

Los elementos que pueden ser adaptados son los siguientes:

z Prevenir desajustes entre las habilidades y necesidades del estudiante y las exigencias del currículo.

z Adecuar las estrategias de planificación y la actuación docente a la realidad del aula.

z Orientar a los estudiantes para superar sus dificultades.

z Potenciar las habilidades del estudiante.

z Propiciar su participación, en el mismo contexto y proceso de aprendizaje, con sus pares.

Capacidades ¿Qué voy a enseñar/aprender?Metodología ¿Cómo voy a enseñar/aprender?Recursos y materiales ¿Con qué voy a enseñar/aprender?Tiempo ¿En qué tiempo voy a enseñar/aprender?

¿En qué secuencia voy a enseñar/aprender?Evaluación ¿Cómo voy a evaluar lo aprendido? ¿Qué

indicadores uso? ¿Cuánto tiempo brindo para la evaluación?

reCUerDANo es necesario adaptar todas las áreas y capacidades de un grado. Ello dependerá de las necesidades educativas especiales del estudiante.

Page 79: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

78

B. ¿Cómo se adaptan los diferentes elementos del currículo?

Alternativasa. Adaptación de las capacidades a trabajar

• Priorizar las capacidades a trabajar• Elevar el nivel de exigencia de la capacidad• Bajar el nivel de exigencia de la capacidad• Mantener el nivel de exigencia de la capacidad• Desdoblar la capacidad• Adaptar uno o varios elementos de la capacidad• Adaptar todos los elementos de la capacidad manteniendo la intención de la

capacidad original

b. Adaptación de las metodologías y materiales

Las adaptaciones metodológicas y de materiales se realizan a nivel de la programación de aula y, específicamente, en la sesión de aprendizaje, debido a que en dicha sesión tienen lugar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Esta planificación ha de lograr el equilibrio entre la respuesta al grupo como tal y a cada niño y niña en particular. Para ello, se debe asumir tanto las características y necesidades educativas generales del grupo, así como las necesidades más específicas que puedan presentar determinado niño o niña.

Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los niños y niñas hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales. No es posible plantear un método de enseñanza válido para todos los estudiantes y para todos los conocimientos.

Aunque los principios del aprendizaje son idénticos para todos, también es cierto que cada aprendiz es diferente y tiene su propio estilo y ritmo de aprendizaje. Sus fortalezas y debilidades, su base de conocimientos y destrezas pueden ser distintas.

Page 80: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

79

Asimismo, cada individuo se motiva por razones diferentes y es capaz de concentrarse en unas tareas con mayor facilidad que en otras. De igual modo, sus intereses y vías preferentes de acceso a la información serán distintos.

Por ello, es fundamental analizar los factores y estrategias de la enseñanza que favorecen o dificultan el aprendizaje. A su vez, es importante programar actividades que contemplen la adquisición del aprendizaje por distintos canales sensoriales (visual, auditivo, kinestésico, táctil).

Respecto a ello, es importante precisar que el aula es entendida como comunidad de aprendizaje en la que se produce un intercambio de significados y comportamientos, de recuerdos y experiencias, de sentimientos y emociones.

Este espacio, además, se configura como un espacio cultural y una organización de aspiraciones comunes, de individuos que tienen el deseo de entenderse y respetarse. Ello es posible si niñas y niños tienen la oportunidad de intercambiar sus experiencias personales, de realizar actividades de manera cooperativa y de establecer normas de convivencia democráticas entre todos .

En consecuencia, debemos plantear un conjunto de estrategias de enseñanza y aprendizaje que estén debidamente organizadas de tal manera que se favorezca la participación de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) y promueva el éxito de todos los niños y niñas. A su vez, se debe respaldar la adquisición de conductas sociales cooperativas.

Para ello, es importante considerar lo siguiente:

z Las características, ritmos, estilos y necesidades fundamentales de los diversos grupos etarios.

z Los aprendizajes deben partir de las situaciones de la vida real y las prácticas sociales de cada cultura.

z El rol del docente como mediador, que promueve el desarrollo integral y propone las estrategias adecuadas a partir del conocimiento de las vivencias personales de sus alumnos, de sus contextos culturales y de sus estilos y ritmos de aprendizaje. Así, será posible proponer las estrategias más adecuadas.

z Se debe dar énfasis a los procesos pedagógicos y, dentro de ellos, a los aprendizajes.

Page 81: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

80

z Se debe concebir como aula todo ambiente donde interactúa el niño.

z Se debe tener en cuenta la significatividad y funcionalidad del aprendizaje, sobre todo, si se considera la relación de los aprendizajes nuevos con la experiencia de vida que traen al aula los alumnos. También, hay que considerar cómo los nuevos aprendizajes le permiten al estudiante transformar su realidad inmediata.

z La metacognición y la autoevaluación: estos son elementos importantes en cada una de las experiencias pedagógicas que le permitan a niños y niñas reflexionar sobre sus propias acciones de aprendizaje.

z Hay que enfatizar la evaluación de los aprendizajes como un proceso

educativo, que parte de una observación cuidadosa del desarrollo integral de niños y niñas; y permite la intervención oportuna y pertinente.

z Las “inteligencias múltiples”: considerar actividades variadas para presentar un mismo aprendizaje. Para ello, se debe respetar las preferencias de niños y niñas, así como su necesidad de autonomía para la exploración de diversas situaciones previstas por los maestros.

z Desarrollar los procesos motivacionales y sociales de manera permanente. La motivación NO es un evento concreto que se da al inicio de la actividad de aprendizaje; sino que está presente en todo el proceso, garantizando la significatividad del aprendizaje.

z En este proceso, hay que priorizar una motivación intrínseca, que parte de la movilización de los procesos internos del estudiante.

z El tipo de relación que establece el docente con el alumnado, el clima emocional del aula, las expectativas que tenemos de cada uno de los estudiantes, junto con los recursos a usar, son claves para mantener esta motivación.

z Debe enfocarse el error de modo

Page 82: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

81

positivo, como estímulo para aprender y construir aprendizajes.

z Hay que considerar aprendizajes a multinivel con actividades diferenciadas por nivel y complejidad.

z En la respuesta educativa a estudiantes con necesidades

educativas especiales asociadas a discapacidad, se debe priorizar el desarrollo de actividades que partan de la experiencia directa del niño con su cuerpo, con objetos y con el medio social que lo rodea. De este modo, es posible asegurar la estructuración y construcción de su pensamiento.

EL NIÑO O NIÑA TIENE EXPERIENCIA DIRECTA CON LA REALIDAD

EXPERIENCIA SIGNIFICADO• Ideas• Nociones

LO REPRESENTA A TRAVÉS DE SÍMBOLOS

Con el CUERPO y movimiento•Imitación

Con MATERIAL CONCRETO• Construcción

Con MATERIAL GRÁFICO• Dibujo

Haciendo uso de LENGUAJE ORAL, ESCRITO Y MATEMÁTICO

SÍGNOS

Page 83: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

82

c. Adaptaciones en la evaluación

La evaluación debe ser entendida como un proceso paralelo al proceso de aprendizaje, que nos permite recoger información sobre este último. En esa medida, a partir de la evaluación, se podrá tomar decisiones de intervención en el proceso educativo de manera pertinente y oportuna.

Desde estos planteamientos, tendremos que ampliar nuestro campo de observación y tener en cuenta:

z Las estrategias de intervención para el proceso de enseñanza aprendizaje.

z Las actitudes, predisposiciones de los estudiantes y su desenvolvimiento con sus pares dentro y fuera de la escuela.

z Las principales capacidades que deben desarrollarse.

Cuando se evalúan los aprendizajes del estudiante incluido, se puede utilizar los mismos criterios e instrumentos de evaluación que se aplican para todo el grupo. Sin embargo, no hay que descartar que sea necesario considerar evaluaciones diferenciadas que pueden implicar:

z Poner en práctica otras estrategias de evaluación.

z Modificar los instrumentos. z Adecuar los tiempos. z Graduar las exigencias. z Graduar el contenido. z En algunos casos, incluso hay que

considerar la posibilidad de otorgar apoyo al niño durante la realización de la evaluación.

Adaptación de indicadores

Se debe analizar los indicadores de cada capacidad a desarrollar y, si es necesario, formular otros indicadores que permitan evaluar logros en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con NEE. Estos indicadores formulados deben estar jerarquizados.

Para realizar este proceso, deben formularse los indicadores desde el más simple hasta el más complejo. Se sugiere, también, utilizar una taxonomía que nos ayudará a seleccionar las habilidades o destrezas que vamos a evaluar en los estudiantes, graduando el nivel de complejidad en el que estas se irán logrando.

Puede darse el caso de que una

Page 84: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

83

institución educativa que ha integrado estudiantes con discapacidad, considere que las características de estos no ameritan que se realicen adaptaciones en la Propuesta Curricular del Centro (PCA). En este caso, si bien no es necesario adaptar las capacidades, sí se recomienda formular indicadores diferenciados para los estudiantes con discapacidad en cada una de las unidades didácticas.

Formulación de un indicador:

z En la formulación, se debe considerar, por lo menos, tres elementos. Estos pueden ser: acción, contenido y condición o acción, contenido y actitud.

z Se debe empezar siempre por una conducta observable; luego, seguirán el contenido y la condición. Cabe anotar que el orden de estos últimos dos componentes puede variar.

reCUerDA QUe

z El indicador es una conducta observable que permite conocer el nivel de logro.

z Los indicadores deben diseñarse de manera jerarquizada, es decir, desde el más simple hasta el más complejo.

z El indicador tiene cuatro elementos: acción, contenido, condición y actitud

Acción Contenido Condición Actitud Expresa sus necesidades usando códigos

Manipula objetos familiares mostrando sus preferencias

Demuestra lo que el niño hace. Responde a la pregunta¿Qué hace?

Es el tema o asunto sobre el cual actúa el estudiante. Se plantea preguntando a la acción: ¿Qué expresa?

Es el modo, forma, requisito o calidad. Responde a las preguntas: ¿Cómo?, ¿En qué?, ¿Para qué?, ¿Dónde?, ¿Con qué?.

Es la disposición que presenta el niño frente al aprendizaje.Responde a la pregunta ¿Cómo?.

Page 85: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

84

z Hay que utilizar la taxonomía para establecer la jerarquía

Habilidad JerarquíaObserva Atiende, interpreta, descubre, identifica.Describe Relata, manifiesta, expone, explica.Clasifica Elabora, organiza, esquematiza, categoriza, jerarquiza. Representa Reproduce, modela, simula, dibuja.

Page 86: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

85

La pregunta modificada es la siguiente:

Pinta con color anaranjado los animales que pertenecen al grupo de los vertebrados (tiene huesos); y con verde, a los animales que pertenecen a los invertebrados (no tiene huesos) (2 ptos).

Reptiles Anfibios Arácnidos

Mamíferos Moluscos Aves

Crustáceos Peces Gusanos

EJEMPLO DE ADAPTACIÓN DE UN ITEM DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE, PARA TERCER GRADO

La pregunta original es la siguiente:

Subraya con el color anaranjado los animales que pertenecen al grupo de los vertebrados; y con verde, a los animales que pertenecen a los invertebrados (2 ptos):

mamíferos, moluscos, aves, reptiles, anfibios, arácnidos, crustáceos, peces, gusanos

Page 87: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

86

EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON ADAPTACIONES CURRICULARES

JJ es un niño de nueve años, cursa el tercer grado y presenta discapacidad intelectual. En ocasiones, falta a la escuela debido a crisis convulsivas que se pueden presentar en la madrugada. JJ muestra habilidad para expresar lo que comprende a través del dibujo. A nivel expresivo, se observan dificultades en la articulación de palabras -ocasionadas por una dificultad motora de los órganos fono-articulatorios-, que interfieren en su comunicación con sus compañeros.

z Intención: Que los estudiantes escriban textos instructivos siguiendo pasos.

z Se les entrega a los estudiantes una hoja que contiene un mandala para colorear libremente. Luego, estos se exponen en el aula y se les pide comentar la actividad. Después, se plantea las siguientes preguntas: “¿Les gustó la actividad?”, “¿Conocen cómo se llaman estos dibujos?”, “¿Conocen qué son los mandalas?”, “¿Para qué sirven?”, “¿Cómo podemos aprender su elaboración?”, “¿Qué tipo de texto puedo usar?”, “¿Por qué?”, “¿Qué debo hacer para escribir este tipo de texto?”. Conforme los estudiantes van respondiendo, se anota las ideas que surgen.

z Luego, con la docente, los alumnos elaboran un plan de escritura (el plan de escritura está acompañado de imágenes).

¿A quién se lo voy a escribir?

¿Para qué les voy a escribir?

¿Qué voy a decir ¿Cómo lo voy a decir?

A otros niños Aprendan a hacer mandalas

Las instrucciones para hacer mandalas

En un texto instructivo

z La docente les muestra un texto instructivo. El texto tiene los materiales dibujados y el niño con discapacidad y otros participan en la elaboración del mandala siguiendo el texto. Con ayuda de sus preguntas, se analizará el texto (sus partes, sus características).

Page 88: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

87

¿CÓMO SE HACE UN MANDALA?

Hoja bond Compás Lápiz Colores Círculos de diferentes tamaños

Procedimiento:

Se dibuja una cruz en la hoja.

Se dibuja un círculo grande en la hoja.

Dentro del círculo, se dibuja otro más pequeño.

Luego, se dibuja otro más pequeño.

Por último, puedes pintarlo como desees.

Page 89: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

88

z Luego, los alumnos se organizan en pares para que elaboren un primer borrador. En el par del niño con discapacidad, él será el que complementa con dibujos o pinta la presentación del texto instructivo. Al finalizar, todos lo revisan de acuerdo con los criterios dados.

Los criterios se pueden observar en el siguiente cuadro:

Criterios PuntajePresenta todas las partes de un

texto instructivo 1 punto

Las instrucciones están en secuencia 1 punto

Se puede usar para elaborar un mandala 1 punto

3 puntos Muy buen trabajo2 puntos Volver a hacer1 punto Volver a hacer

z Se edita el borrador tomando en cuenta los criterios evaluados. z Luego, los alumnos escriben el texto final para presentarlo a sus compañeros. z Una vez que este haya sido expuesto (el niño con discapacidad demuestra lo que

el compañero va leyendo), la docente elabora un organizador visual sobre qué es el mandala, para qué sirve y cómo se elabora un texto instructivo.

z A continuación, los estudiantes leen el organizador (el niño con discapacidad reconoce la silueta de un texto instructivo presentado con otra silueta que ya conoce).

z Después, la docente les indica como tarea elaborar un texto instructivo de un experimento que van a realizar. En este caso, el niño con discapacidad ordena la secuencia de imágenes de un experimento.

z Al finalizar, los estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué aprendí? y ¿Cómo lo aprendí?.

Page 90: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

89

d. Adaptación de la programación

Para brindar respuesta a la diversidad en el aula es necesario realizar una programación de aula dirigida a los diferentes niveles de aprendizaje de los estudiantes. Para lograrlo, se debe empezar con el análisis de la capacidad y luego identificar el proceso para el logro de la habilidad. Este proceso lo podemos establecer con las habilidades y/o destrezas organizadas de manera secuencial y jerarquizada.

En cada situación de aprendizaje, se debe planificar diferentes actividades que correspondan a los pasos que marcan el logro de la habilidad que se busca alcanzar. De este modo, todos los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender y será posible responder a sus necesidades educativas particulares.

Para lograr las capacidades respetando el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, se debe planificar a multinivel. Ello implica que la sesión de aprendizaje, momento donde se hace evidente nuestra planificación, debe incluir todos los pasos.

Page 91: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

90

PROCESO DE LOGRO DE CADA HABILIDAD

NARRAR/ RESOLVER RELACIONAR

LEER/ INTERPRETAR COMPRENDER

INDAGAR

PRODUCIR/ ELABORAR CONSTRUIR REALIZAR

• Observar• Conocer/ recordar• Comparar• Diferenciar• Enumerar• Ordenar• Organizar

información• Expresar• Relatar• Asociar

• Observar• Identificar• Examinar• Asociar / analizar• Interpretar• Predecir• Deducir (usando la

infor ma ción disponible)• Comprender• Sintetizar• Inferir (trasladar a una

si tua ción nueva de su realidad)

• Criticar• Juzgar

• Conocer• Seleccionar• Asociar• Analizar/ examinar• Predecir• Planear/ ordenar• Relacionar• Estructurar• Secuenciar• Examinar• Modificar• Crear

RECONOCER DESCRIBIR INFERIR/ INTERPRETAR RELACIONAR

• Observar• Conocer• Examinar• Comparar• Identificar

características• Distinguir• Diferenciar

• Observar• Examinar• Distinguir o diferenciar• Comparar• Reconocer• Ordenar• Organizar

• Conocer• Diferenciar• Relacionar• Analizar• Verificar• Asociar• Comprender

Para facilitar esta tarea, se ha elaborado el siguiente cuadro, que contiene los procesos jerarquizados para el logro de cada habilidad:

Page 92: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

91

RECONOCER DESCRIBIR INFERIR/ INTERPRETAR RELACIONAR

• Observar• Conocer• Examinar• Comparar• Identificar

características• Distinguir• Diferenciar

• Observar• Examinar• Distinguir o diferenciar• Comparar• Reconocer• Ordenar• Organizar

• Conocer• Diferenciar• Relacionar• Analizar• Verificar• Asociar• Comprender

Para dar respuesta educativa adecuada a los estudiantes con discapacidad, incluidos en las escuelas regulares, se debe considerar sus características particulares, las características de la sesión de aprendizaje, las adaptaciones curriculares, la formulación de indicadores diferenciados y el proceso de logro de las habilidades.

Selecciona una situación de aprendizaje y enriquécela con uno de los aspectos tratados en esta sección para mejorar el proceso de aprendizaje de tus estudiantes.

¡fELICITACIONES! ¡EL TERCER RETO hA CONCLUIDO!

¿CóMO TE SIENTES CON TU

RESULTADO?

RETO 3

ESCRIBIR/ REPRESENTAR

CONSTRUIR

RESOLVER/ UTILIZAR EXPERIMENTAR

REALIZAR

INVESTIGAR/ EXPERIMENTAR

INTERPRETAR OPINAR• Observar• Conocer• Comparar• Asociar• Experimentar• Estructurar• Secuenciar• Construir• Analizar• Planear• Ordenar ideas • Relacionar• Redactar• Revisar• Corregir• Reescribir

• Observar• Identificar• Conocer/ examinar• Diferenciar• Comparar• Relacionar• Decidir• Aplicar

• Observar• Conocer/ identificar• Relacionar• Analizar• Decidir• Argumentar• Explicar• Aplicar• Juzgar

Page 93: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

92

5. DOCUMentOS De geStIÓn DeL DOCente

El Director de la Institución Educativa convoca a reunión a los docentes, para distribuir las aulas para el próximo año, y les indica la fecha de presentación de su Propuesta Curricular del Aula.

Frente a ello, la profesora Sandra piensa: “Felizmente enseñaré el mismo grado, así que usaré la misma propuesta curricular del año pasado; pero tengo un problema: voy a tener un niño con discapacidad en mi aula”.

z ¿Es frecuente este comentario entre los docentes?

z ¿Crees que esta forma de pensar de la docente es la más favorable para sus estudiantes?

z Cuando elabore su nueva propuesta, ¿qué debe considerar para responder a las necesidades educativas de todos los estudiantes y del niño con discapacidad?

LECTURA

PREVIA

Page 94: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

93

La situación antes reseñada generalmente ocurre cuando los docentes inician la atención a un niño con discapacidad en su aula. Frente a ello, y para lograr el cambio en las escuelas hacia un enfoque inclusivo, la experiencia confirma la necesidad de iniciar el trabajo en el aula con una situación de aprendizaje que asegure que se desarrolle un proceso de construcción de aprendizajes con la participación de todos los estudiantes, incluido el que presenta alguna discapacidad. Para ello se propone el siguiente proceso:

PROPUESTA CURRICULAR DE AULA - OPERATIVIZA EL PCI

Selección y organización de capacidades

del PCI

PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Sesiones de aprendizaje

Organización y adaptación de los diferentes elementos del currículo

APRENDIZAJES

PROGRAMACIÓN ANUAL

Page 95: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

94

LA PrOgrAMACIÓn CUrrICULAr De AULA

La programación curricular de aula consiste en la planificación organizada de las experiencias de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Dentro de este esquema, se debe tener en cuenta la atención diferenciada, según ritmos, niveles y estilos de aprendizaje. De igual modo, entra a colación elementos como los contextos sociocultural y natural en los que se desenvuelven los estudiantes.

La programación curricular en el aula debe ser pertinente y flexible. Su propósito es que las actividades educativas previstas estén articuladas unas con otras; y se encuentren en consonancia con las capacidades y actitudes que serán desarrolladas por los estudiantes, de acuerdo con las características y demandas de sus contextos.

La programación curricular en el nivel de aula supone dos acciones que se efectúan en diferentes fases: la programación de largo plazo (anual), la programación a corto plazo y la programación diaria.

A continuación, proponemos una actividad dentro de una unidad.

A MODO DE

EJEMPLO UnIDAD De APrenDIZAJe nº 03“Reconozcamos el esfuerzo de papá esperando la fiesta de Pentecostés”

I. DATOS GENERALES:

1.- UGEL : Arequipa – Norte.2.- I.E.P. : “De la Vida y de la Paz”3.- PROMOTORA –DIRECTORA: Susana Huarache Zenteno4.- GRADO : Tercer grado5.- SECCION : Única6.- CICLO : IV Ciclo7.- DOCENTE DE AULA : Prof. Cinthya Denia Paredes Fuentes8.- AREAS INTEGRADAS : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente

Page 96: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

95

II. DURACIÓN: 28 de mayo al 20 de junioIII. JUSTIFICACION: En la presente unidad, lograremos que los niños valoren y respeten a su padre. Para ello, se les mostrará actitudes de gratitud hacia esta figura. Asimismo, se reflexionará sobre el cuidado del medio ambiente.IV. EJES CURRICULARES:Aprender a serAprender vivir juntosAprender a aprenderAprender a hacerV. CONTENIDOS TRANSVERSALES:Educación para valores y formación en la éticaEducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

MES DIAGNÓSTICO TEMA TRANSVERSAL

CALENDARIO COMUNAL

ACTIVIDADES DE LA I.E

JUNIOViolencia familiar

Carencia en la práctica de valores

Falta de interés en la realización de simulacros

- Educación para valores y formación en ética

- Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

•Día del padre•Día de los

jardines•Día del

ambiente•Día de la

integración andina

•Día del idioma nativo

•Día del no fumador

•Día del prócer José Faustino Sánchez Carrión

•Día de la bandera

•Inicio de la temporada de Pentecostés

Actuación y festejo a los padres

Inicio de la temporada de pentecostés

Festejamos la ascensión

Celebramos los jardines

NOMBRE DE LA UNIDAD

JUSTIFICACIÓN ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS

Reconoz-camos el esfuerzo de papá esperando la fiesta de pentecostés

En la presente unidad, lograremos que los niños valoren y respeten a su padre. Para ello, se les mostrará actitudes de gratitud hacia esta figura. También, debemos reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente.

Protegiendo nuestro medio ambiente

Primero valoremos el esfuerzo de nuestros padres

Page 97: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

96

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDO ACTITUDES

CO

MU

NIC

AC

IÓN

•Expresa con fluidez sus ideas, nece si-da des, senti mientos y experiencias. Además, escu cha de forma activa e inter cambia mensa jes con sus interlocutores en diversas situaciones comunicativas.

•Comprende textos infor ma ti vos, ins-truc tivos, poéticos y dramáticos.

•Describe y narra oralmente temas cercanos a sus experien cias, necesida des e intereses.

•Escribe textos narra tivos de voca bulario sencillo en situaciones comunicativas personales, familiares, de la vida escolar y comunitaria

•Utiliza pa la bras con distintas fun ciones para dar coherencia y cohesión al texto.

Descripciones

Retrato

Características

Textos narrativos, cuentos, historias

El adjetivo

Participa en diálogos con espontaneidad y RESPETO.

Se interesa por producir diversos tipos de textos, y tiene en cuenta la función social de los mismos.

SeLeCCIÓn Y DeSArrOLLO De COMPetenCIAS, CAPACIDADeS e InDICADOreS

“UnA FAMILIA UnIDA eS UnA FAMILIA FeLIZ”

Page 98: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

97

INDICADOR ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS RECURSOS

- Describe las características de su familia con precisión.

- Nombra a los integrantes de su familia a través de imágenes.

- Utiliza adjetivos para describir el retrato de sus familiares.

- Formula preguntas y emite respuestas acerca de su familia.

- Escribe cuentos con buena ortografía y coherencia.

- Arma cuentos con imágenes.

- Utiliza signos de puntuación en los textos que escribe.

- Reconoce el punto y coma en textos.

- Identifica el adjetivo en las oraciones y textos que produce.

- Enumera características de sustantivos con apoyo de preguntas.

- Utiliza adjetivos adecua dos al redactar sus textos.

- Reconoce el género y número del adjetivo en ejercicios dados.

- Escucha con mucha atención y respeto las lecturas.

- Lee comprensivamente el texto.

- Responde preguntas de comprensión e inferencia y opinión.

- Pega una foto familiar y escribe el nombre de los miembros que forman su familia.

- Describe un retrato de su abuelita, hermana, etc.

- Describe su casa y su hogar utilizando adjetivos calificativos.

- Ordena figuras y escribe un cuento a partir de ellas teniendo en cuenta el inicio, nudo y final.

- Observan dibujos, ordena secuencias y escriben la historia teniendo en cuenta las partes de la narración y conectores.

- Reconoce que las características o cualidades son adjetivos.

- Sistematiza la información del adjetivo calificativo en mapas semánticos.

- Completa textos con imágenes,

- Lista de cotejo

- Registro anecdótico

-Técnica de la pregunta

- Pruebas orales

Hojas

Tizas

Crayolas

Cuaderno

R. humanos

Lámina

Fábulas

Page 99: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

98

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDO ACTITUDES

MAT

EMAT

ICA

•Resuelve problemas de contexto real y contexto matemático, que requieren el establecimiento de relaciones y operaciones con números naturales y fracciones. Además, interpreta los resultados obtenidos, mostrando PERSEVERANCIA en la búsqueda de soluciones.

•Explora e interpreta patrones matemáticos de adición, sustracción y multiplicación de números a través de la calculadora u otro recurso de las TIC.

La multiplicación

Representación gráfica y simbólica de elementos y propiedades

Tablas de multiplicar

Es RESPONSABLE en la aplicación de algoritmos de las operaciones aritméticas.

Page 100: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

99

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDO ACTITUDES

MAT

EMAT

ICA

•Resuelve problemas de contexto real y contexto matemático, que requieren el establecimiento de relaciones y operaciones con números naturales y fracciones. Además, interpreta los resultados obtenidos, mostrando PERSEVERANCIA en la búsqueda de soluciones.

•Explora e interpreta patrones matemáticos de adición, sustracción y multiplicación de números a través de la calculadora u otro recurso de las TIC.

La multiplicación

Representación gráfica y simbólica de elementos y propiedades

Tablas de multiplicar

Es RESPONSABLE en la aplicación de algoritmos de las operaciones aritméticas.

INDICADOR ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS RECURSOS

- Representa y gráfica simbólicamente la multiplicación.

- Aplica las propiedades de la multiplicación en ejercicios propuestos.

- Multiplica los números naturales hasta la tabla del 5.

- Se les reparte material gráfico y los alumnos comienzan a resolver ejercicios brindados por la maestra.

- En el patio, los niños juegan a formar grupos según características determinadas (con toallas, zapatillas blancas, etc.).

- En el aula, con siluetas, los estudiantes forman los grupos indicados por la maestra:· 2 grupos de 4 4 x 2 = 8 · 3 grupos de 3 3 x 3 = 9

- En sus cuadernos, re presentan de for ma gráfica y simbólica la multiplicación.

- Indican los elemen tos de la multipli ca ción en un ejemplo.

- Reemplazan adicio nes por multiplica ciones.

- Reconocen a través de ejemplos las propiedades de la multiplicación.

- Resuelven multipli ca ciones de forma gráfica y simbólica.

- Repasan y apren den tablas de multi pli car hasta el 10.

- Resuelven ejercicios di versos de multiplicación.

- Lista de cotejo

- Registro anecdótico

-Técnica de la pregunta

- Pruebas orales

Guía del docente

Texto de trabajo

Recurso humano

Patio del colegio

Hojas

Tizas

Crayolas

Cuaderno

Page 101: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

100

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDO ACTITUD

PER

SON

AL

SOC

IAL

•Reconoce sus derechos y responsabilidades en su medio familiar, escolar y comunal e interactúa de manera respetuosa y SOLIDARIA.

•Reconoce y valora; RESPETA los diversos tipos de familia que existen en su localidad.

La familia: Tipos de familia; El hogar

Responsabilidades

Normas de convivencia

Normas de seguridad

Rechaza todo tipo de violencia y discriminación en la convivencia cotidiana

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDO ACTITUD

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NTE

Cuerpo humano y conservación de la salud

•Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano. Así, desarrolla hábitos de cuidado y protección de su salud corporal.

•Identifica problemas de contaminación en la escuela.

•Reconoce formas de organización escolar para la protección del ambiente y realiza acciones de mitigación de impactos.

El aire- Propiedades- Composición- Importancia- Protección del

ambiente- Capa de ozono- Campañas de

reciclaje

Practica medidas preventivas de CONTAMINACIÓN.

Mantiene su lugar limpio después de realizar sus actividades.

Page 102: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

101

INDICADOR ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS RECURSOS- Diferencia los tipos de

familia que existen en la sociedad.

- Enumera los deberes y derechos de los padres e hijos.

- Practica normas de convivencia y seguridad en su hogar.

- Todo lo hace con apoyo de dibujos.

- Entona la canción “La familia”.- Observa láminas de los roles de la

familia.- Dialoga sobre el contenido de la

canción y responde preguntas acerca de la familia.

- Elabora mapas conceptuales de la familia.

- Describe los tipos de familia según el número de miembros.

- Explica qué es el hogar y cómo todos deben colaborar para mantenerlo unido y ordenado.

- Grafica el croquis o plano de su casa.

- Lista de cotejo

- Registro anecdótico

-Técnica de la pregunta

- Pruebas orales

Guía del docente

Texto de trabajo

Recurso humano

Patio del colegio

Hojas

Tizas

INDICADOR ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS RECURSOS

- Enumera las características del aire al exterior.

- Explica la importancia del aire en sus experiencias.

- Explica con claridad la composición del aire a través de la exposición.

- Practica acciones de protección contra los efectos de la contaminación.

- Enumera causas que provocan la destrucción de la capa de ozono en su entorno.

- Realiza el juego “Desafío al aire”.- Reconoce la composición y

características del aire.- Dialoga sobre la importancia del aire

para los seres vivos.- Sistematiza la información

completando ordenadores gráficos del AIRE.

- Realiza pequeñas experiencias o experimentos con el aire para descubrir sus características.

- Completa fichas de observación de las características del aire: color, olor, sabor, peso y forma.

- Observa una lámina y describe oralmente cómo se contamina el aire.

- Representa en un esquema la composición del aire.

- Lista de cotejo

- Registro anecdótico

-Técnica de la pregunta

- Pruebas orales

Guía del docente

Texto de trabajo

Recurso humano

Patio del colegio

Hojas

Tizas

Crayolas

Cuaderno

Page 103: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

102

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDO

A

RTE

•Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo. Para ello, hace uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte vivenciándolos con placer.

•Explora con FIRMEZA y experimenta con materiales de expresión gráfico- plástica, con objetos sonoros del entorno, con su voz, gestos, posturas y movimientos corporales.

(W) Transforma el material dando forma de acuerdo con el estado evolutivo e intereses del niño.

Modelado y dibujo, collage, modelado, línea, forma y color

Page 104: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

103

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDO

A

RTE

•Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo. Para ello, hace uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte vivenciándolos con placer.

•Explora con FIRMEZA y experimenta con materiales de expresión gráfico- plástica, con objetos sonoros del entorno, con su voz, gestos, posturas y movimientos corporales.

(W) Transforma el material dando forma de acuerdo con el estado evolutivo e intereses del niño.

Modelado y dibujo, collage, modelado, línea, forma y color

ACTITUD INDICADOR ESTRATEGIAS RECURSOSSe interesa por participar en las manifestaciones artísticas de su localidad.

Reconoce las danzas del Perú y las aprende.

Realiza movimientos FIRMES coordinados al practicar la danza.

Danza en forma libre y coordinada al compás de melodías de la cultura local, regional, nacional y universal.

Descubre armonía en la línea, la forma, el color y la textura de expresiones gráfico-plásticas (dibujos, afines, pinturas, fotografías, esculturas).

El docente encargado realiza movimientos que ayudan a los alumnos a llevar los pasos y ritmos en la danza.

Son PERSEVERANTES en la práctica de valores.

Guía del docente

Texto de trabajo

Recurso humano

Patio del colegio

Hojas

Tizas

Crayolas

Cuaderno

Page 105: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

104

CAPÍTULO IIIIII. CAMBIAnDO LA geStIÓn:

UnA eSCUeLA COn enFOQUe InCLUSIVO

Page 106: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

105

LAS eSCUeLAS InCLUSIVAS eFeCtIVAS

z Liderazgo pedagógico: Firme y dirigido. Enfoque participativo, profesionista sobresaliente

z Visión y objetivos compartidos: Unidad de propósito, consistencia en la práctica, trabajo colaborativo

z Ambiente de aprendizaje: Atmósfera ordenada, ambiente de trabajo atractivo

z La enseñanza y el aprendizaje: Optimización del tiempo de aprendizaje. Enfoque inclusivo

z Enseñanza con propósito: Organización eficiente, claridad de propósitos, práctica adaptable

z Expectativas elevadas en todos los agentes: Expectativas globales elevadas, comunicación de expectativas

z Convivencia clara y justa, clima de armonía y de respeto a las diferencias z Reflexión sobre la práctica y toma de dediciones para mejorar z Derechos y responsabilidades de los estudiantes. Elevar la autoestima del

alumno z Colaboración hogar – escuela: Participación de los padres en el aprendizaje

de sus hijos

REFLEXION

Page 107: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

106

Los padres, los docentes y los alumnos forman un triángulo inseparable. Cada lado es tan importante como los otros dos. Ello responde a que no hay ninguna cuestión en la educación que no esté totalmente interrelacionada.

Por eso, la mejor escuela es aquella que responde a las necesidades de todos los involucrados, de los padres, los docentes y los alumnos.

¿Cómo escoger la mejor escuela?

Según la legislación peruana, los alumnos tienen que asistir obligatoriamente a la escuela que esté más cerca de su domicilio y recibir una educación de calidad, sea cual sea su condición.

Para lograr que las instituciones educativas cambien su cultura hacia políticas y prácticas inclusivas, debemos involucrar a toda la comunidad educativa. En este marco, el director debe asumir un liderazgo pedagógico que dirija, guíe y estimule para que estos cambios se logren. Para ello, la gestión educativa debe tener claro qué es lo que tiene que lograr y cómo se tiene que organizar; y, en función de ello, debe elaborar sus documentos de gestión de manera conjunta.

Page 108: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

107

1. DOCUMentOS De geStIÓn COn enFOQUe InCLUSIVO

¿Qué es el enfoque inclusivo?

El enfoque inclusivo reconoce y valora las diferencias individuales, y las concibe como una fuente de enriquecimiento y de mejora de la calidad educativa.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, las diferencias se hacen aún más presentes. Todos los alumnos tienen necesidades educativas comunes, que son compartidas por la mayoría; sin embargo, también tienen necesidades propias, individuales. Algunas de estas necesidades individuales pueden ser especiales; es decir, requieren poner en marcha una serie de ayudas, recursos y medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas de las que requiere la mayoría de los alumnos.

Llevar a la práctica el enfoque de educación inclusiva, hacer realidad una “Escuela para todos” que garantice la igualdad de oportunidades, no es una tarea fácil. Implica transformar las formas de enseñar y de aprender en las escuelas, que se han caracterizado

por ser altamente selectivas, discriminatorias y excluyentes.

En la actualidad, existe la certeza de que todos los alumnos pueden aprender, siempre que se les proporcionen las condiciones adecuadas. Esto implica dejar atrás la imagen de las clases frontales, centradas en la enseñanza, carentes de sentido y descontextualizadas de la realidad.

Ahora se apunta a un nuevo proceso, a través del cual los alumnos tienen la posibilidad de compartir y disfrutar, en un clima cálido y acogedor, de situaciones de aprendizaje relacionadas con sus propias experiencias. Ello se lleva a cabo en contextos donde se valoran, toman en cuenta y respetan sus diferencias individuales. En estos contextos, además, existe cotidianamente la oportunidad de beneficiarse de las diferencias, a través de los trabajos cooperativos y de la formación de grupos heterogéneos.

Page 109: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

108

Lee la misión y la visión del Proyecto Educativo Institucional de tu Institución Educativa y enriquécelo con el enfoque inclusivo.

¡fELICITACIONES! ¡EL RETO hA CONCLUIDO!¿CóMO TE SIENTES CON TU RESULTADO?

RETO

Page 110: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

109

LIneAMIentOS PArA LA eLABOrACIÓn DeL PeI

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento de gestión institucional. que facilita, dirige y orienta, de forma coherente, ordenada y dinámica, los procesos pedagógicos y administrativos de los Centros de Educación. Debe elaborarse con una mirada que apunte hacia el futuro y esté orientada a lograr resultados de aprendizaje en los estudiantes. La elaboración del PEI debe realizarse de manera corporativa entre los profesionales docentes y no docentes, el personal directivo, personal administrativo y padres de familia; en base a un enfoque inclusivo, responsable y democrático que favorezca el consenso y la cohesión.

“Uno de los principales retos que asume la institución educativa, con todos sus actores, es responder a la diversidad y brindar una educación de calidad a todos sus estudiantes. Para ese fin, debe constituirse como una comunidad que aprende permanentemente y que elimina progresivamente las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación.

Para este propósito, la institución formula su Proyecto Educativo Institucional, documento que orientará la gestión. Este se constituye como un instrumento de planificación estratégica de la institución educativa para el mediano plazo. Se enmarca dentro de los Proyectos Educativos Nacional, Regional y Local” (Art. 32º del D.S. Nº 009- 2005-ED).

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) debe marcar el proceso que se seguirá para transformar la realidad de la institución educativa en una comunidad de aprendizaje que logre la formación integral de los estudiantes. Dentro de este marco, las autoridades locales contribuyen en la formulación y evaluación del proyecto y en la ejecución de las actividades del Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa. Este último debe ser concordado con el Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Local.

Page 111: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

110

PeI COn enFOQUe InCLUSIVOResponde a la diversidad y brinda una educación

de calidad a todos sus estudiantes

DIAGNÓSTICOIDENTIDAD

z Visión z Misión

PROPUESTA PEDAGÓGICA

PCI

PROPUESTA DE GESTIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO PCI PCA

PEI: Proyecto Educativo Institucional

PCI: Proyecto Curricular Institucional

PCA: Proyecto Curricular de Aula

Page 112: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

111

ELEMENTOS TAREAS RESULTADOS

IDENTIDAD

- Construir visión y misión

- Definir valores- Formular objetivos

estratégicos

- Identidad de la institución educativa- Con enfoque inclusivo - Con objetivos estratégicos dirigidos a eliminar las

barreras al aprendizaje y a la participación - Asumir como un valor permanente la igualdad de

derechos

DIAGNÓSTICO

- Determinar puntos críticos

- Contrastar los objetivos estratégicos

- Cuadro de problemas. Cuadro de alternativas. Cuadro de análisis FODA.

- Considerar el nivel de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad incluidos

- Tomar en cuenta la calidad de las oportunidades y servicio que se le brinda a los estudiantes

PROPUESTA PEDAGÓGICA

- Seleccionar alternativas

- Preparar procesos pedagógicos

- Preparar perfiles de actores

- Adecuar el plan curricular básico

- Precisar evaluación

- Modelo pedagógico didáctico- Perfiles de actores educativos- Procesos pedagógicos- Pedagogía de la diversidad- Lineamientos para las adaptaciones curriculares - Evaluación diferenciada- Estrategias metodológicas a multinivel - Estrategias para favorecer las inteligencias

múltiples

PROPUESTA DE GESTIÓN

- Determinar objetivos

- Configurar organización

- Identificar procesos - Preciar relaciones

con comunidad - Construir buen

clima institucional

- Estructura orgánica- Procedimientos de gestión- Buen clima institucional- Relación con la comunidad- Alianzas estratégicas- Trabajo con padres de familia y comunidad - Formación de una sociedad educadora

Page 113: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

112

Has participado en la elaboración del PEI de tu institución educativa. Revisa el PEI e identifica los elementos que contiene.

Revisa el PEI de tu institución educativa e identifica los contenidos de sus principales elementos (identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica, propuesta de gestión).

¡fELICITACIONES! ¡EL RETO hA CONCLUIDO!¿CóMO TE SIENTES CON TU RESULTADO?

RETO

Page 114: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

113

PrOCeSO De ADAPtACIOneS CUrrICULAreS

En la escuela, la contextualización curricular se refleja en el Proyecto Curricular Institucional, que forma parte del Proyecto Educativo Institucional. Este instrumento de gestión es aprobado con una Resolución Directoral y posee carácter normativo para la institución.

PrOPUeStA PeDAgÓgICA

Doc

umen

tos

bas

e Estructura curricular nacional

Objetivos de la modalidad

Estudios locales

Orientaciones regionales

Pedagogía de la diversidadPROPUESTA PEDAGOGICA

SE RECUPERA

IDENTIDAD DIAGNOSTICO

Principios

Perfiles de los actores

Procesos pedagógicos

Enfoquemetodológico

Modelo de evaluación

Lineamientos para las

adaptaciones curriculares PR

OYE

CTO

CU

RR

ICU

LAR

INST

ITU

CIO

NA

L PC

I

Garantizar el:PROCESO DE APRENDIZAJE

PROCESO DE APRENDIZAJE

PROCESO DE APRENDIZAJE

Page 115: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

114

PArA reCOrDAr

Gracias al enfoque inclusivo y a las características del currículo –el ser flexible, abierto y diversificable–, es posible realizar adaptaciones curriculares.

Marco Teórico Marco Curricular

Bases psicopedagógicas que sustentan la

propuesta

Necesidades educativas especiales

Perfiles

Fundamentación de área

Cartel de capacidades por

grado

Metodología diferenciada

PCI

Marco Operativo

Lineamientos para la programación anual, unidades

didácticas y sesión de aprendizaje

Lineamientos para las adaptaciones

curriculares a nivel de aula

PArA reCOrDArA partir del PCI, los docentes de aula elaboran su programación. En este momento, se realizan las adaptaciones curriculares para los estudiantes con discapacidad incluidos en el aula.

Page 116: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

115

PrOCeSO A SegUIr PArA LA eLABOrACIÓn De LA PrOPUeStA CUrrICULAr InStItUCIOnAL

1. Análisis de los aprendizajes fundamentales Implica conocer cada uno de los aprendizajes fundamentales que deben adquirir todos los estudiantes del territorio nacional.

2. Análisis de las rutas de aprendizaje Implica, conocer y reconocer cómo se desarrollan las competencias, capacidades y los indicadores a lograr.

3. Análisis del Diseño Curricular Nacional (DCN) de Educación Básica RegularEl análisis del DCN implica considerar los propósitos de la educación, las competencias, las fundamentaciones de cada una de las áreas y las capacidades previstas para el nivel y cada área curricular.

4. Lectura y análisis de los lineamientos de política regional Este proceso implica la lectura del diagnóstico de la región. De este modo, es posible conocer y considerar las demandas educativas, la identificación del

patrimonio natural, cultural y el tratamiento de la lengua de la región. Del mismo modo, se podrá reconocer los recursos, las potencialidades y los problemas que pueden ser abordados desde la educación.

5. Elaboración de una matriz de diagnósticoSobre la base de la información recogida en el diagnóstico del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Educativo Regional (PER), Proyecto Educativo Local (PEL), y a partir de la experiencia de los profesionales docentes y no docentes, se elabora la matriz de diagnóstico. Esta servirá de fundamento para tomar decisiones en el proceso de contextualización de las capacidades.

6. Formulación del programa curricular por áreas y grados (o ciclos)Luego, se elabora un programa curricular de acuerdo con las necesidades y características de los estudiantes por áreas y grados (o ciclos). En la fundamentación de áreas, se establece la metodología,

Page 117: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

116

las estrategias y las técnicas que se pondrán en juego para que se logren las capacidades formuladas como aprendizajes básicos.

7. El principal producto es el cartel de competencias, capacidades e indicadores En este, se introduce las condiciones que permitan el acceso y la participación de los estudiantes desde su diversidad. Dentro de este esquema, se establece una secuencia horizontal, en la que se visualiza el proceso de logro de las competencias a través de las capacidades. Estas últimas se encuentran organizadas por complejidad creciente a lo largo

Si tu Institución Educativa no cuenta con una Propuesta Curricular que incluye condiciones para atender a la diversidad, ¿Qué

actividades propones para iniciar el proceso?

de los grados y ciclos. Asimismo, se plantea una secuencia vertical al interior del grado y del área. En ella, se marca el proceso de logro, teniendo como punto de partida las intenciones de las competencias.

8. Determinación de la propuesta de atención de los estudiantes con discapacidadSe considera, adicionalmente, en la propuesta curricular de la institución educativa, los lineamientos generales para la elaboración de las adaptaciones curriculares para los estudiantes con discapacidad que han sido incluidos en la institución.

¡fELICITACIONES! ¡EL RETO hA CONCLUIDO!

¿CóMO TE SIENTES CON TU RESULTADO?

RETO

Page 118: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

117

LA PrOgrAMACIÓn CUrrICULAr en eL AULA

La Programación Curricular de aula es la planificación organizada de las experiencias de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas. Para su diseño, se debe tener en cuenta tanto la atención diferenciada según ritmos, niveles y estilos de aprendizaje de los estudiantes, como los contextos sociocultural y natural en los que estos se desenvuelven. En tal sentido, la programación curricular debe ser pertinente y flexible.

Su propósito es que las actividades educativas previstas estén articuladas unas con otras, en consonancia con las capacidades y actitudes que serán desarrolladas por los niños y niñas, de acuerdo con las características y demandas de sus contextos.

En el nivel de aula, la programación curricular supone el desarrollo de dos acciones que se efectúan en diferentes momentos: la programación anual (o a largo plazo), la programación a corto plazo.

PROPUESTA CURRICULAR DE AULA OPERATIVIZA EL PCI

PROGRAMACION ANUAL PROGRAMACION A CORTO PLAZO

Capacidades con adaptaciones

Momentospedagógicos

Organización y adaptación de los

diferentes elementos del currículo

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

Momentos de rutinas

Selección y organización de capacidades del PCI

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Sesiones de aprendizaje

Page 119: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

118

Es un proceso en el cual se planifica, de forma organizada, un conjunto de acciones para ser realizadas a lo largo de todo el año escolar. Tiene como fin el desarrollo de un conjunto de capacidades, previamente seleccionadas, de acuerdo con la edad de los niños que se atenderá. Estas acciones orientarán el trabajo pedagógico.

Los contenidos de esta programación, constituyen un marco, en el cual se prevé los elementos que serán tomados en cuenta en la Programación a Corto Plazo.

Esta programación no es definitiva. Puede ser modificada en el transcurso del año lectivo, siempre y cuando se justifique sobre la base de las necesidades de los niños y niñas.

Para elaborar la Programación Anual, se considerará los siguientes puntos:

z Análisis de la realidad de la comunidad en la que se encuentra la institución educativa; relacionando los problemas aún pendientes con los temas transversales contextualizados en el PEI.

PROGRAMACIÓN ANUAL O A LARGO PLAZO

z Análisis del resultado del diagnóstico inicial del aula a cargo. Este incluye características de los niños, año en el que han iniciado su escolarización, análisis de las fichas de matrícula, informe del nivel de logro alcanzado el año anterior, entre otros.

z Expectativas y demandas de los padres y madres de familia.

z Selección de las capacidades, de cada área curricular, que serán trabajadas en el año. Estas son seleccionadas del PCI (cartel de capacidades). Resaltan las que se gradúan y son dosificadas a lo largo del año.

z Calendarización del año escolar. Referido al tiempo disponible para la programación y evaluación de las unidades didácticas, que pueden ser bimestrales o trimestrales.

z La identificación y selección de las actividades de la comunidad. Estos datos se identifican en el calendario comunal (actividades productivas, fiestas culturales y religiosas); en el cual además se tendrá en cuenta una selección de las principales celebraciones (tanto a escala nacional como regional) del calendario cívico escolar. Se debe

Page 120: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

119

tomar en cuenta la época y el mes en que se desarrollan.

z Determinación de los momentos pedagógicos por implementar en el transcurso del año.

z Previsión de las unidades didácticas para el año lectivo.

PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO

La programación curricular a corto plazo es la planificación organizada de las unidades didácticas, a partir de la cual se organiza las actividades de aprendizaje.

Este tipo de programación contiene lo siguiente:

z Capacidades con adaptaciones altamente significativas.

z Técnicas específicas de enseñanza y aprendizaje.

z Materiales que se utilizarán.

z Tiempo que se necesitará para aprender.

z Estrategias que involucran a los padres de familia o apoderados.

z Procedimientos e instrumentos para verificar los logros y dificultades.

Las unidades didácticas –entendidas como secuencias de actividades de aprendizaje– se organizan en función de las capacidades que se espera lograr, de las necesidades educativas especiales, de las condiciones y de las posibilidades de los niños.

En la organización de las unidades didácticas, se considera los momentos pedagógicos que son seleccionados, adaptados y planificados por el docente. El objetivo es alcanzar el desarrollo de capacidades vinculadas a las diferentes áreas curriculares. Para ello, se apela a estrategias y materiales muy variados, que nacen de las necesidades de los estudiantes.

Ministerio de Educación (2008). Propuesta pedagógica de educación inicial. Guía curricular. Lima: Ministerio de Educación.

Page 121: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

120

El proyecto “Educación inclusiva: educación para todos en la región sur occidental del Perú” ha significado, para los integrantes de los equipos SAANEE que en él participamos, una oportunidad de enriquecimiento personal y profesional; en el que hemos podido generar diferentes estrategias y compartir experiencias, tanto entre nosotros como con los docentes de instituciones educativas regulares, en un proceso orientado a la comprensión de que todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación de calidad con equidad. Esta experiencia implicó la entrega de esfuerzo, tiempo y recursos; así como el aprender a trabajar en equipo. Gracias a ella, se reconoce, valora y celebra la diversidad al interior de nuestros propios equipos, lo cual permite proyectarlo hacia las comunidades educativas con las que compartimos nuestra labor.

A continuación, compartimos con ustedes una síntesis de los aprendizajes que hemos desarrollado, con los diferentes agentes educativos con quienes hemos intervenido. Si bien se propone una forma de actuación, planteando pasos a seguir, es claro

que cada docente deberá adaptarlo a su contexto y estudiantes específicos, por lo que la propuesta sólo debe ser considerada como una referencia.

1.InterVenCIÓn DeL eQUIPO SAAnee A nIVeL De LAS InStItUCIOneS

eDUCAtIVAS

a. Sensibilización de la comunidad educativa en pleno

z Con el fin de obtener mejores logros, el proceso de conversión a escuelas inclusivas, se inicia con la revisión de los índices de inclusión con el Concejo Educativo Institucional - CONEI. De este modo, se selecciona los indicadores que deberán luego ser revisados en su I.E.Luego, el equipo SAANEE elaboró un instrumento de evaluación que permitió tener una línea base sobre dicha institución. Así, se pudo planificar las actividades que se realizarían como parte de nuestra intervención.

2. LeCCIOneS APrenDIDAS POr eL eQUIPO SAAnee

Page 122: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

121

z El equipo SAANEE elabora un plan de sensibilización en el que se establecen los objetivos que apuntan a los temas de diversidad, respeto, tolerancia y derechos en la institución educativa.

Asimismo, se especifican estrategias de trabajo para cada agente educativo. Dicho plan se integra con las actividades de la escuela, especialmente, en el área de tutoría. Ello garantiza que las acciones sean sostenibles en el tiempo. A su vez, permite que, de manera progresiva, la escuela –con sus recursos y organización– asuma en su cultura, política y práctica un enfoque inclusivo.

z El plan de sensibilización involucra la participación de todo el equipo en las actividades con la institución. Este se evalúa por actividades y, para ello, se trabaja básicamente con municipios escolares, tutores de aula, auxiliares de educación, brigadieres. Así, es posible fortalecer el buen trato.

z Una actividad que consideramos importante en este proceso es el desarrollo del taller de escuelas acogedoras, en el que se involucró

a toda la comunidad educativa (directivos, docentes, auxiliares, personal administrativo, personal de servicio, representantes de los comités de aula y Apafa, el municipio escolar). Ello se llevó a cabo con el fin de acordar los valores institucionales que se van a asumir como escuela abierta a la diversidad. En grupos, se elaboró mensajes que permitieron difundir a toda la comunidad de padres y estudiantes esos acuerdos.

b. Trabajo con los docentes

z Sensibilización: Son las acciones dirigidas a crear una cultura inclusiva en la escuela. En otras palabras, se trata de promover la aceptación de las diferencias y de la diversidad como un elemento que nos enriquece.• Debe haber un diálogo con el

docente para darle a conocer las características del estudiante con discapacidad que ha sido incluido en su aula. Dentro de este marco, debe hacerse énfasis en sus habilidades, estilo de aprendizaje, así como sugerencias sobre cómo responder a sus necesidades en un primer momento.

Page 123: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

122

• Se da a conocer la forma de intervención del equipo en el aula y se entrega el Plan de Orientación Individual para su revisión. En este caso, se debe especificar las metas de logro para el estudiante en ese año escolar. A su vez, se deben absolver las dudas de la maestra en materia de técnica pedagógica: “¿Dónde lo ubico?”, “¿Qué diferencias debo de hacer al tratarlo?”, “¿Debo hacer otra programación para él?”, “¿Cómo le voy a enseñar…?”, “¿Cómo lo voy a evaluar?”.

• Debe haber una reunión con todos los docentes del nivel para reconocer que todos los estudiantes son diferentes y que es importante el respeto a estas diferencias en el aula. Asimismo, se debe destacar la inteligencia emocional de los estudiantes. Esto se realiza a través de diferentes dinámicas y en varias jornadas.

z Capacitación: Son acciones dirigidas a mejorar la práctica inclusiva de los docentes en las aulas: respetar los estilos y ritmos de aprendizaje, así como las inteligencias múltiples. El objetivo es que el estudiante incluido

alcance aprendizajes y desarrolle capacidades.

Se realizan talleres de capacitación dirigidos a desarrollar capacidades en el docente para atender a la diversidad en el aula. Ello debe realizarse de forma secuenciada y sobre los siguientes temas:

• Diversidad e inclusión• Organización del aula y del tiempo

para el aprendizaje• Proceso de aprendizaje. Teorías

del aprendizaje• Sesión de aprendizaje• Estilos de aprendizaje• Inteligencias múltiples en el aula• Trabajo cooperativo• Diversificación y adaptaciones

curriculares• Evaluación diferenciada

z Acompañamiento: Corresponde a las acciones que realizan los integrantes del equipo SAANEE en las aulas inclusivas con los docentes de aula para apoyar el proceso del logro de las habilidades y capacidades, la convivencia y participación del estudiante incluido. Se parte del enfoque positivo, humanista y de derechos, que

Page 124: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

123

busca acercar al estudiante con discapacidad (ECD) a sus pares o grupo de compañeros de aula, y mejorar los procesos de aprendizaje de todos. Por esta razón, las acciones de acompañamiento se dirigen a todos los estudiantes del aula y no se recurre a acciones que resalten las diferencias –como, por ejemplo, entregar hojas de trabajo totalmente distintas a las que desarrollan los compañeros o sentar a un alumno separado de los grupos–.

Dentro de este marco se debe cumplir con los siguientes puntos:

• Observar la dinámica del aula para reforzar aquellas acciones desarrolladas por la docente que favorecen el aprendizaje de sus estudiantes, incluido el ECD.

• Brindar estrategias para mejorar la participación del ECD. Cuando haya dificultades: ayudarlos a implementar las estrategias que se brindan con materiales, documentos-guía de fácil lectura y otros.

• Seguimiento de las estrategias que se brindan a la maestra para responder a las necesidades de la diversidad en el aula.

• Resolver las situaciones relacionadas al currículo y a la convivencia diaria.

• Redes: Corresponde a grupos de docentes que aprenden juntos e intercambian experiencias.Se debe motivar, en las redes de interaprendizaje ya establecidas, el abordaje de temas vinculados con la atención a la diversidad, adaptaciones curriculares, dificultades para el aprendizaje, estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, control de conductas y otros de necesidad.

z Acompañamiento en la construcción de los documentos de gestión con enfoque inclusivo• Se debe sensibilizar al personal

directivo de las instituciones educativas para que reconozcan la necesidad de dar un enfoque inclusivo a los documentos de gestión. De este modo, será posible responder a la diversidad de los estudiantes de su escuela.

• Los directores y subdirectores de las escuelas se reúnen y detallan las características y necesidades de sus estudiantes por nivel. Asimismo, revisan en el DCN/, o rutas de aprendizaje,

Page 125: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

124

las características del egresado de Educación Básica Regular y determinan el perfil de salida de sus estudiantes por nivel. Con estos insumos, revisan la visión, misión y objetivos estratégicos de su IE e introducen el enfoque inclusivo en su redacción.

• A partir de lo anterior, con los docentes por nivel, se apoya la elaboración de la Propuesta Curricular de la institución educativa de la siguiente manera:

• Análisis de las competencias para identificar su intención.

• Análisis de capacidades para identificar sus elementos: habilidad, contenido, condiciones, actitud y su intención.

• Introducir condiciones que permitan que la capacidad sea accesible a la diversidad de estudiantes en el aula. Por ejemplo, “de acuerdo con su nivel de escritura”, “a partir de situaciones cotidianas”, “usando diverso material”.

• Volver a revisar la capacidad con las condiciones adicionadas y verificar si conserva su intención.

• Elaborar indicadores de logro de la competencia utilizando para ello las capacidades (primera, intermedia, final) que expresan dicho proceso.

• Esta actividad se realiza con todas las áreas curriculares y con todos los grados para cada área; de forma que los indicadores de cada competencia sean secuenciados para alcanzar el perfil de salida del nivel.

c. Con los estudiantes del la IE (aula inclusiva y escuela)

z Sensibilización (trabajo niño a niño) – convivencia. La intervención se realiza en todas las aulas de la IE. Se abordan temas relacionados a la convivencia democrática, el buen trato, la inteligencia emocional. Con ello, se busca crear un ambiente acogedor, en el que se vivencie la comunicación efectiva, el respeto y la tolerancia. De este modo, será posible mejorar la cultura inclusiva de la institución educativa.

Page 126: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

125

d. Con los estudiantes incluidos

z Evaluación: La evaluación psicopedagógica busca identificar fortalezas, necesidades y características del ECD, de su familia y del entorno escolar. Así, se podrá plantear estrategias efectivas y pertinentes de atención para favorecer su proceso de inclusión escolar.

z Elaboración del POI: Con la información obtenida en la evaluación psicopedagógica, elaboramos el POI. Este es entregado al docente, puesto que contiene las estrategias que sugerimos utilizar para eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación del estudiante con discapacidad.

z Seguimiento en el aula: Se realiza a través de observaciones indirectas del docente del equipo SAANEE, en diferentes ambientes escolares y momentos. Dentro de lo posible, evitamos interrumpir e interferir en el desarrollo de la sesión de aprendizaje. Por ello, el trabajo consiste en la observación de la aplicación de las

estrategias brindadas y los nuevos requerimientos para mejorar la participación del ECD en el aula.

Todas las observaciones y sugerencias deben quedar registradas en una Ficha de Acompañamiento, la cual favorecerá la toma de decisiones y permitirá compartir dentro del equipo los avances y dificultades encontradas.

z Contraturno: Corresponde a un conjunto de acciones organizadas para apoyar el logro de aprendizajes básicos (lectoescritura, matemática, habilidades sociales, autonomía) en los estudiantes con discapacidad (discapacidad sensorial, motora e intelectual).

Se da en horario alterno, de forma grupal y con una duración específica, por ejemplo, tres horas una vez a la semana. La intención va más allá de ayudarlos a resolver tareas escolares; se trata de un tiempo valioso que se destina al desarrollo de habilidades básicas que no se pueden completar en la escuela.

Page 127: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

126

e. Con los padres de familia de la IE

z SensibilizaciónEl tema de inclusión escolar trabajado con todos los padres de familia tiene un enfoque de respeto a la diversidad. Por ello, los talleres de intervención son enfocados a la formación de hijos triunfadores: un triunfador es capaz de trabajar en equipo, aceptar las diferencias y colaborar con otros; y estas características se forman en el hogar.

Para este proceso, se aprovecharon las reuniones convocadas por Apafa, comité de aula o docente en el que el equipo SAANEE desarrollaba actividades relacionadas al tema mencionado.

2. COn LOS PADreS De FAMILIA DeL eStUDIAnte

InCLUIDO

Es fundamental que los padres de familia conozcan las metas de aprendizaje establecidas en el POI para el estudiante. A su vez, es preciso que participen en su definición para aclarar expectativas, involucrarse en el proceso de aprendizaje y asuman

con responsabilidad su rol dentro de este. Para lograrlo, se convoca a una primera reunión en el año en coordinación con la docente y el equipo SAANEE.

Además, se debe organizar reuniones de coordinación mensuales, que permitan evaluar logros, dificultades en los aspectos de aprendizaje y conducta en el aula, el hogar y la comunidad. De igual modo, se debe tomar acuerdos y estos deben ser registrados en una ficha de seguimiento.

También, es importante brindar orientación a los padres sobre aquellas actividades realizadas en el contraturno que ser reforzadas en casa.

A partir de la problemática común del grupo de padres, se desarrollan talleres referidos al descubrimiento de habilidades en sus niños, los estilos de crianza, el control de conductas inadecuadas, la organización del tiempo en casa, el apoyo en tareas escolares, el trabajo con hermanos, el desarrollo de habilidades sociales, la inteligencia emocional, el desarrollo de habilidades pre-laborales, entre otros.

Page 128: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad
Page 129: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

Se terminó de imprimir en los talleres gráficos deTarea asociación Gráfica educaTiva

Pasaje María Auxiliadora 156 - BreñaCorreo e.: [email protected]

Página web: www.tareagrafica.comTeléf. 332-3229 Fax: 424-1582

Febrero 2014 Lima - Perú

Page 130: Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

Manual para el trabajo con docentes de estudiantes con discapacidad

ATEnDIenDO a La DiVERSiDAd

ATE

nDIe

nDO

a L

a D

iVER

SiD

Ad

OT. 13059 / Caritas - Atendiendo a la diversidad / Lomo OK: 6 mm / INT. 128 pp. - papel couche 90gr. / Medida: 41.6 x 20.5 cm. - COS FR - Javier CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO