6
ORIENTACIÓN GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA (Antes Escuela Dominical) SEGÚN EL CONTEXTO Y LA TRADICIÓN DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MÉXICO A. R. Pbro. Raimer Xool Cab. Nicolás Bravo Quintana Roo. Agosto de 2009

MANUAL+PARA+LA+ORGANIZACIÓN+DE+LA+ESCUELA+DE+FORMACIÓN+CRISTIANA

Embed Size (px)

Citation preview

ORIENTACIÓN GENERAL

PARA EL FUNCIONAMIENTO

DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA

(Antes Escuela Dominical)

SEGÚN EL CONTEXTO Y LA TRADICIÓN

DE LA IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MÉXICO A. R.

Pbro. Raimer Xool Cab.

Nicolás Bravo Quintana Roo. Agosto de 2009

2

1. INTRODUCCIÓN

La Escuela de Formación Cristiana (EFC) es de gran importancia para la vida de la iglesia; ya que es

el espacio en que la iglesia cumple con su misión de informar bíblicamente al creyente, formar con nuevos

valores y estilo de vida a los hijos e hijas de Dios y transformar el orden social en que se encuentran

inmersos los hijos e hijas de Dios. Para lograr su objetivo, la EFC tiene que estar bien organizada. Cada

integrante debe conocer el papel o función que le toca desarrollar, conocer su obligación o responsabilidad.

Y por supuesto, actuar responsablemente en el momento y lugar que le corresponde.

Nuestra Constitución dice: LA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA (Escuela Dominical); es

propiamente la iglesia en su función docente y tiene por objeto respaldar, fortalecer y aplicar el programa

educativo de la misma en todos los niveles de enseñanza, con el fin de lograr que sus miembros se nutran en

la Palabra de Dios y alcancen el crecimiento normal de la vida cristiana y la madurez de carácter para servir

al Señor y testificar de Cristo. Se espera que la Escuela de Formación Cristiana como entidad educativa,

cuente con un cuerpo debidamente seleccionado y capacitado de maestros que sirvan al Señor en el

ministerio educativo de la misma.

Por otra parte, como escuela de la iglesia, deberá esforzarse por estimular la creación de materiales

auxiliares de enseñanza, así como celebrar cursos e institutos que actualicen a los maestros en los avances

de la educación cristiana, la teología de la iglesia y los métodos didácticos actuales que coadyuven para el

fortalecimiento de la iglesia en general, evitando de este modo la superficialidad e improvisación en la

enseñanza cristiana.

La organización de la Escuela de Formación Cristiana.

La Escuela de Formación Cristiana (Escuela Dominical) podrá organizarse de la mejor manera

posible para cumplir sus propósitos educativos. Se recomienda la estructura siguiente como regularmente

aplicable en las iglesias en general: Su directiva correspondiente, integrada por un director(a) o

superintendente, un subdirector(a), un(a) secretario(a) y un tesorero(a). Sus departamentos y clases

respectivas.

A. Ministerio Infantil:

Departamento de cuna.

Departamento infantil, constituido por las clases siguientes: Párvulos, o pre-primarios; primarios menores y

primarios mayores.

B. Ministerio de adultos, constituido por las clases siguientes: Intermedios; jóvenes (varones y señoritas); de

señoras; de señores; de catecúmenos.

3

I. LA FUNCIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFC (ESCUELA DOMINICAL).

La función de la Directiva de la EFC tiene como meta principal la de coordinar el trabajo educativo de la

iglesia. Para lograrlo, es necesario que:

1. cada elemento cumpla responsablemente con el deber que le corresponde.

2. Sus acuerdos sean tomados en forma colegiada. Supervisen el trabajo de cada maestro o maestra.

3. Provean de material educativo y didáctico a los maestros y alumnos para que puedan realizar su

trabajo.

4. Se reúnan regularmente de manera ordinaria para evaluar el trabajo y tomar acuerdos para la

buena marcha de su labor educativa; los aspectos a considerar son:

1) La asistencia puntual de los maestros y maestras.

2) La asistencia y puntualidad de los alumnos y alumnas (es alta, baja, estable, poca, etc.).

3) El informe de la Tesorería para aprobarlo y evaluar el ingreso de ofrendas. Checando si los

alumnos traen su ofenda.

4) Revisar la libreta de la Secretaria; a fin de observar si la gente trae Biblias, himnarios, si leyeron

su Biblia durante la semana, si hicieron sus devocionales.

5) Tomar acuerdos para solucionar deficiencias y mejorar el trabajo de la EFC.

6) Crear nuevos grupos de estudio si hay necesidad.

7) Invitar a otros creyentes que tengan el perfil para fortalecer la planta docente.

8) Recibir la renuncia de algún maestro(a) que ya no pueda seguir con el trabajo.

9) Tomar acuerdos para visitar a cada maestro con el propósito de motivarlo, felicitarlo y

alentarlo para que siga con su trabajo.

10) Elaborar un plan de trabajo para ser aprobado y apoyado por el Consistorio. Esto incluye su

plan educativo, sus cursos de actualización, sus metas educativas,...

11) Rendir informe de su trabajo y del avance del mismo al Consistorio. Informar cualquier aspecto

sobresaliente del mismo.

12) Programar cursos, congresos, conferencias, talleres y/o institutos al menos dos veces al año

para la actualización teológica y pedagógica del personal docente.

13) Turnar cualquier asunto difícil o delicado al Consistorio que no puedan resolver, por su

complejidad o porque no están facultados para ello; pero que está afectando su trabajo

educativo.

II. LOS DEBERES DEL DIRECTOR(A) DE LA EFC (ESCUELA DOMINICAL).

Los deberes del Director son:

1. Trabajar en unidad con los demás miembros de la Directiva.

2. Elaborar el orden o desarrollo de las actividades de la EFC (Escuela Dominical).

4

3. Dirigir el orden o desarrollo de la EFC (Escuela Dominical).

4. Ocupar el lugar de cualquier maestro(a) que por causa de fuerza mayor tuvo que ausentarse a

última hora.

5. Presidir la reunión de Directiva; la cual se desarrollará bajo el siguiente orden:

1) Lectura Bíblica.

2) Oración.

3) Pase de lista.

4) Apertura de la reunión.

5) Lectura del acta anterior.

6) Lectura de correspondencias.

7) Informes:

a. De la Tesorería.

b. De la Secretaría.

c. De los maestros(as).

8) Asuntos generales y acuerdos.

9) Clausura de la reunión.

10) Oración.

6. Convocar a la Directiva y Maestros a alguna reunión extraordinaria de carácter urgente.

7. Hacerle ver a la Directiva (y maestros si están presentes en la reunión) el alcance y las

implicaciones de los acuerdos que se tomen.

8. Motivar a los demás miembros de la Directiva (y maestros) a participar activamente y con

alegría en la reunión, dando ideas, opinando y comprometiéndose a participar.

9. Apoyar y motivar a cada Directivo y personal docente a cumplir con su trabajo en tiempo y

forma.

10. Recordar a cada maestro(a) el tiempo de estudio; a fin de que todos estén a tiempo en la

nave del templo, para la clausura de la EFC (Escuela Dominical) y el culto de adoración.

III. LOS DEBERES DEL SECRETARIO(A) DE LA EFC (ESCUELA DOMINICAL)

1. Trabajar en relación estrecha con el Director.

2. Hacer un acta de todo el desarrollo de las reuniones ordinarias y extraordinarias que se

realicen como EFC.

3. Levantar los datos estadísticos de la EFC.

4. Leer el informe estadístico en el momento de clausura de la EFC.

5. Elaborar el informe de lo realizado al Consistorio.

5

6. Enviar correspondencias al personal docente, al Consistorio o a quien se requiera, previo

acuerdo de la Directiva.

7. Elaborar y firmar los oficios que se expidan.

IV. LOS DEBERES DEL TESORERO(A).

1. Asistir a todas las reuniones ordinarias y extraordinarias que la Directiva acuerde.

2. Levantar las ofrendas, contarlas, guardarlas y darle el dato a la Secretaria para que lo

anote en el registro estadístico.

3. Hacer las compras que la Directiva acuerde.

4. Liberar el recurso a la persona o personas que la Directiva acuerde.

5. Informar del estado financiero de la Escuela Dominical, en las reuniones ordinarias y/o

cuando se le solicite. Posteriormente informará a la iglesia.

6. Entregar de manera puntual los diezmos a la Tesorería de la Unión Presbiterial de

Maestros de Iglesia (UPMI).

V. LOS DEBERES DEL SUBDIRECTOR(A).

1. Estar presente en todas las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Directiva.

2. Ocupar el lugar del Director cuando éste se encuentre ausente.

3. Coordinarse con el Director para realizar el trabajo en forma conjunta.

4. Ocupará el lugar del Director en caso de que éste quiera hacer alguna proposición.

5. Estará listo para ocupar el lugar de cualquier miembro de la Directiva en caso de ausencia.

Los demás directivos deberán estar en contacto estrecho con él, para comunicarle su

posible ausencia a fin de que esté preparado para hacer el trabajo.

VI. LA FUNCIÓN DEL CONSEJERO DE LA EFC.

El Consejero de la Escuela Dominical es el Ministro de Educación del Consistorio. Su labor consistirá en

apoyar y orientar a la Directiva y Maestros a cumplir con su función, a supervisar el contenido teológico del

material educativo. Es el enlace de la Escuela Dominical con el Consistorio. Todas las correspondencias e

informes que se dirijan al Consistorio deberán estar firmadas por él. Estará presente en las reuniones

ordinarias y extraordinarias de la Directiva de la EFC. Toda información o sugerencia del Consistorio a la EFC

se hará a través de él.

Podrá intervenir en las reuniones, pidiendo la palabra al Director. Su participación consistirá en

aconsejar y orientar en lo referente a la función y responsabilidad de cada quién, en hacer ver las

implicaciones del acuerdo que se va tomar, en orientar para que las fechas de los acuerdos no choquen

entre sí. No tiene voto en las decisiones y acuerdos que se tomen, solamente voz.

6

VII. LA FUNCIÓN DE LOS MAESTROS DE LA EFC:

La función de los maestros y maestras es la de enseñar a su grupo con su ejemplo y su lección bíblica

preparada con anticipación. Para ello, deberá:

1. Preparar con anticipación su lección bíblica a fin de evitar las improvisaciones y la

superficialidad.

2. Orar por sus alumnos y alumnas durante la semana.

3. Llegar con puntualidad todos los domingos. Sería recomendable que llegue antes para que

pueda ordenar su salón y preparar su material didáctico.

4. Mantener aseado su salón o aula.

5. Participar en los cultos que generalmente se hacen los domingos después de las clases,

preparando y animando a sus alumnos y alumnas a adorar. Puede sentarse junto a sus

alumnos para ayudarlos en el momento del culto. Sería saludable prepararlos para que

participen en el momento del culto.

6. Informar regularmente y por escrito a la Directiva acerca de su trabajo, considerando:

asistencia, avance, necesidad, inquietudes y propuestas para mejorar el trabajo.

7. Solicitar por escrito a la Directiva (o a través del Director o Secretaria) sus necesidades en

cuanto a material didáctico y educativo; tales como: libros, papel, resistol, gis, lápices,

crayolas, cartulinas, tijeras, etc. Deberá solicitar su material con anticipación, para que el

Director lo presente a la Directiva y se tome el acuerdo de adquirirlo.

8. Comunicar a la Directiva cualquier anomalía que observe o cualquier sugerencia para

mejorar el trabajo.

NOTAS ACLARATORIAS:

1. Este trabajo es un breve manual de orientación general. No tiene la intención de imponer normas para el

trabajo educativo dentro de las iglesias. Cada iglesia local debe organizarse de acuerdo a su contexto cultural y

necesidades.

2. Algunas de las razones para el cambio de nombre de Escuela dominical a Escuela de Formación Cristiana, son:

1) El ministerio educativo de la Iglesia puede y debe desarrollarse en diferentes momentos, no solamente el

domingo.

2) Las clases tienen el propósito de formar a los participantes con un nuevo estilo de vida, según los valores

del evangelio. No solamente es informar.

El término Escuela de Formación sugiere la idea de una escuela organizada con toda formalidad. Un espacio donde se

están formando nuevos discípulos, donde el pueblo de Dios se está capacitando para asumir los diferentes ministerios,

un lugar donde la gente aprende a reflexionar acerca de su fe y crecer en el conocimiento de Cristo. Es una escuela

donde hay un plan definido de estudios, en la que se gradúan o certifican gentes para ministrar en los diferentes

ámbitos de la vida cristiana.