3
MADERA DE CONTRUCCION Estructuras Cerramiento Revestimient o PARTES DE LA MADERA IMPORTANCIA CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DE LA MADERA La madera es una materia prima de origen vegetal, Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de La madera de construcción es aquella que se utiliza en la producción intensiva de LA MADERA ES MUY IMPORTANTE YA QUE ES UN RECURSO RENOVABLE Y NATURAL, RESALTAR LA IMPORTANCIA DE LA MISMA Y LA GRAN UTILIDAD QUE AÚN TIENE EN LA La corteza La Medula El Duramen La Albura El Cambium El Lieber El Color Olor Textura Orientació n de fibra Contenido de Humedad Densidad Dureza Dilatación térmica Conductividad térmica Conductividad Resistencia a la compresión Resistencia a la tracción Sensibilida Definici Descripcio EN CONSTRUCCIÓN USOS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA USO COMUN • Combustible • Fabricación de papel • Madera aserrada Como

Mapa de Madera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción general de la madera

Citation preview

Page 1: Mapa de Madera

MADERA DE CONTRUCCION

• Estructuras• Cerramiento• Revestimiento• Pisos• Aberturas• Muebles

PARTES DE LA MADERAIMPORTANCIA CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DE LA MADERA

La madera es una materia prima de origen vegetal, Es un recurso forestal

disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de

construcción.

La madera de construcción es aquella

que se utiliza en la producción intensiva de

elementos estructurales.

LA MADERA ES MUY IMPORTANTE YA QUE ES UN

RECURSO RENOVABLE Y NATURAL, RESALTAR LA

IMPORTANCIA DE LA MISMA Y LA GRAN UTILIDAD QUE

AÚN TIENE EN LA ACTUALIDAD,

La corteza La Medula El Duramen La Albura El Cambium El Lieber

El Color Olor Textura Orientación

de fibra o grano

Contenido de Humedad Densidad Dureza Dilatación térmica Conductividad térmica Conductividad eléctrica Durabilidad Aislamiento Acústico

Resistencia a la compresión

Resistencia a la tracción

Sensibilidad Flexibilidad

Definiciones

Descripciones

EN CONSTRUCCIÓN

USOS

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA

USO COMUN

• Combustible• Fabricación de papel• Madera aserrada • Industrialización– Varios

Como

Page 2: Mapa de Madera

MADERA PARA ENCOFRADO ESTRUCTURAL

PROPIEDADES QUE DEBEN TENER

PROPIEDADES DE LA MADERA PARA CONTRUCCION

ENCOFRADO

MANTENIMIENTO Características técnicas de la madera en

construcción

MADERA DE USO ESTRUCTURAL

Molde hecho de madera o metal que

se utiliza para contener el hormigón y darle forma hasta

que se haya endurecido o

fraguado.

DESCRIPCIÓN DE ENCOFRADOS

DEFINICIONES

Es aquella madera empleada

en trabajos de ingeniería civil

requiriendo propiedades

La resistencia al ataque de insectos y hongos

La trabajabilidad Debe ser resistente de

humedad no debe exceder del 12 al 15%, de humedad.

Encofrados VerticalesEncofrados Horizontales

A. MADERA ASERRADA B. MADERA ROLLIZA C. MADERA LAMINADA

ENCOLADA

Calidad de la madera

Dimensiones escuadrías y largos

Durabilidad

• Reclavar en caso de desajuste• Cambiar piezas muy deformadas podridas.• Pintar para proteger del viento y del sol• Revisar presencia de termitas• Garantizar ventilación y evitar humedad• Revisar la protección

•Aspecto agradable•Buena relación peso/resistencia•Buena resistencia al fuego•Residuos de bajo impacto ambiental•Razonable

Tipos

Page 3: Mapa de Madera

CARACTERÍSTICAS DE LOS ENCOFRADOS EN MADERA

RECOMENDACIONES PARA EL ARMADO DE

ENCOFRADO CON MADERA

MADERAS MÁS UTILIZADAS EN LA CONSTRUCCIÓN

(Encofrados)

CLASIFICACIÓN Y USOS:

PROCEDIMIENTOS PARA ARMAR ENCOFRADOS

FORMAS COMERCIALES

Tableros macizos

Chapas y láminas

Molduras o perfiles

Redondos

1. Versatilidad 2. Material de fácil consecución3. Diferentes tipos de acabado

A. ResistenciaB. Rigidez.C. Estabilidad D. Apoyo de pie derechosD. EconomíaE. Facilidad de desencofradoF. Evitar la segregación G. Pases para instalaciones

1. Interpretar planos2. Limpiar compactar sitio de trabajo.3. Seleccionar preparar materiales, y EPP.4. Transportar elementos al sitio de encofrado.5. Trazar puntos de referencia. 6. Nivelar y plomar

formar elementos horizontales, tales como cimentaciones, vigas, placas, dinteles.

Moldear elementos verticales tales como columnas, pilotes muros.

Moldear elementos diagonales tales como vigas inclinadas y escaleras

CACHIMBOTORNILLOTRIPLAYMOHENAMADERA SERRANAPINO

ENCOFRADOS DE MADERA