6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL TICOMÁN Termodinámica y principios de transferencia de calor Máquinas de movimiento perpetuo Pérez Catalán Raúl Octavio

Maquinas de Mov Perpetuo

  • Upload
    ruloe

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maquinas de Mov Perpetuo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y

ELÉCTRICAUNIDAD PROFESIONAL TICOMÁN

Termodinámica y principios de transferencia de calor

Máquinas de movimiento perpetuo

Pérez Catalán Raúl Octavio

Page 2: Maquinas de Mov Perpetuo

Introducción

El aparato de movimiento continuo o móvil perpetuo es una máquina que realiza un trabajo continuo sin necesidad de energía exterior que la impulse. Una de estas máquinas lograría crear energía de la nada, sería la fuerza de trabajo más barata que uno pudiera imagina. Por esto es entendible que tantas personas alrededor de la historia hayan tratado de conseguirla.Hay un problema fundamental con estas máquinas imposibles, las leyes de la termodinámica. Al día de hoy y luego de varios siglos de intentarlo nadie logró quebrar estas leyes, bueno, por algo le dicen leyes y no hipótesis, pero para entenderlo mejor. 

Hay un problema fundamental con estas máquinas imposibles, las leyes de la termodinámica. Al día de hoy y luego de varios siglos de intentarlo nadie logró quebrar estas leyes, bueno, por algo le dicen leyes y no hipótesis, pero para entenderlo mejor. 

LA segunda ley se puede interpretar con una fuente de calor, otra de frío para disiparlo, lo que sobra retroalimenta al sistema o se transforma en trabajo. Así un motor puede mover un auto con ese trabajo, el calor excedente sale por el escape al sistema.

Se clasifican en dos:

o De primera especie: Son aquellas que violan la primera ley de la termodinámica, es decir, no conservan la energía, ya que hipotéticamente funcionan continuamente sin consumo de alguna forma de energía.  Muchos de estos diseños utilizan imanes como supuesta fuente de "energía libre", y asumen que no hay rozamiento. Así, aunque estos inventos no puedan funcionar eternamente, son a veces capaces de funcionar por sí mismos por largos períodos mientras conservan la energía cinética inicial, siempre que no se les obligue a realizar ningún trabajo sobre su entorno.

Page 3: Maquinas de Mov Perpetuo

o De segunda especie: Estas son máquinas que violan la segunda ley de la termodinámica, es decir, desarrollan Trabajo en forma cíclica (indefinida) intercambiando calor con una sola fuente térmica.

Al hablar de "máquina", el enunciado se refiere a un dispositivo que funcione en forma cíclica, o sea, luego de un ciclo el sistema vuelve a su situación inicial. Cuando la segunda ley habla de trabajo, se refiere a la energía útil que produce la máquina. La segunda ley posee una cualidad que la hace única entre todas las leyes fundamentales de la física. Sólo la segunda ley distingue pasado de futuro; dice que existen fenómenos que sólo se dan en un sentido y que es imposible que sucedan en sentido opuesto, como una película que se proyecta al revés. El calor sólo puede fluir de un cuerpo caliente a uno frío, y no al revés.

Antes de 1850 no era del todo injustificado que los inventores de máquinas de movimiento perpetuo tuvieran la esperanza remota de que sus diseños algún día funcionaran. Hoy las leyes de la termodinámica están tan bien establecidas como la ley de gravitación; esperar que no se cumplan es equivalente a esperar que una piedra, al soltarla, no caiga. Pero la fascinación no cesa, y los inventores de máquinas de movimiento perpetuo insisten. No suelen permitir que sus diseños sean analizados en detalle, por temor a ser robados o saboteados; y las descripciones que ofrecen no son claras. Algunos tienen éxito en recolectar dinero de inversores poco informados. Los inventos no son anunciados como máquinas de movimiento perpetuo; se habla, en cambio, de "over-unity machines". Una máquina por sobre la unidad tiene una eficiencia mayor que 1 y es, por supuesto, una máquina de movimiento perpetuo del primer tipo.

A pesar de todo esto, la sola idea de generar artefactos que se muevan por siempre a partir de ellos mismos, sigue vigente. Y aún más fuerte, es la de construir objetos de valor que sean únicos y patentables. De alguna forma relacionamos esto con seres vivos, como si nosotros mismos no fuéramos máquinas complejas que necesitan constantemente fuentes de energía externa para movernos 

Un ejemplo de ellas que no funcionaron es la Rueda sobrebalanceada.

Page 4: Maquinas de Mov Perpetuo

La rueda sobrebalanceada descrita por el matemático Bhaskara se encuentra muchas veces a través de la edad media en diferentes formas. Por ejemplo, Villard de Honnecourt propuso una rueda sobrebalanceada hecha con cuatro martillos de un lado y tres del otro. Sugirió que la rueda debería estar en constante movimiento porque siempre habría un desequilibrio de peso. Obviamente, nunca la construyó o habría descubierto que el artilugio llegaría a un punto muerto con un martillo en el centro y tres martillos a cada lado.

Esta máquina de alrededor de 1159 años y fue creada en la India por Bhaskara, se supone que cada contenedor tenía mercurio y que al dar vuelta se acomodaba para el siguiente giro.

Estos son algunos ejemplos dibujados por Leonardo, pero según se lee, todas las máquinas se quedaban solo  en teoría, ni siquiera fueron producidas o probadas por el mismo.

Page 5: Maquinas de Mov Perpetuo

Conclusión

Hasta el momento no existe una máquina que viola ni la primera ni la segunda ley de la termodinámica y no hay indicios ni teorías acertadas de que puede existir en el sistema que vivimos, por una parte porque el estudio de la física hasta ahora sería totalmente incierto ya que rompería muchas leyes ya existentes y por otra rompe también la lógica humana ya que se estaría creando energía a partir de la nada.