232
Facultad de Ingenieria Mecanica y Electrica Página 1 María Elena Guerra Torres Diana Margarita Martínez Martínez Elvira Huerta Montealvo Martha Elia García Rebolloso

María Elena Guerra Torres Elvira Huerta Montealvo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Facultad de Ingenieria Mecanica y Electrica Página 1

María Elena Guerra Torres

Diana Margarita Martínez Martínez

Elvira Huerta Montealvo

Martha Elia García Rebolloso

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 2

Av. Pedro de Alba

Ciudad Universitaria, C.P. 66451

Coordinadores de Edición

Alfredo López Vázquez

Alejandro Quiroz

Hecho en México

Universidad Autónoma de Nuevo León

ISBN: 9 78 -607-433-49 5-1

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 3

Índice

Titulo Pagina

CAPITULO 1. LA CALIDAD EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 6 Dr. Arturo Torres Bugdud

M.C. Ma. Blanca E. Palomares Ruiz

Análisis de satisfacción a la Industria en el área de Tecnología de la Información 7 M.C. Claudia García Ancira

M.C. Aida L. González Lara

M.A. Jaime A. Castillo Elizondo

M.C. Fernando Banda Muñoz

Calidad De La Persona Humana 11 Ing. Enrique Luis Barragán Pérez

¿Cómo contribuir a la mejora con la integración y el fortalecimiento de la gestión

académico-administrativa de la FIME a través del Sistema de Calidad (SAC)? 17

Contribución de las academias al desarrollo de la cultura de calidad 33 Lic. Elvira Huerta Montealvo

El arte de enseñar por competencias. Diseñar clases por competencias de calidad. 38 Karina Vega García

Hornos de cubilote que utilizan gas natural como combustible 43 Francisco Javier Olvera Rodríguez.

Implementación del CACEI y PNPC a los procesos administrativos del SAC 49 M.C. Karina Montemayor de la Garza

La Calidad en la Educación 55 M.C. Blanca Idalia Martínez Cavazos

La motivación y el trabajo 65 Ing. José Galván Garza

La satisfacción de los clientes en la FIME - UANL

José Antonio Moreno Barrios

Procesos de Capacitación y de Evaluación 82 M. B. E. Palomares Ruiz

M. I. Dimas Rangel

S. Salinas Herrera

69

M.C. Ma. Isabel Dimas Rangel M.E.U. Martha Elia García Rebolloso

M.E.U. Martha Elia García Rebolloso

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 4

Reconocimientos y estímulos a la calidad académica 94 M.C. Felipe de Jesús Díaz Morales

M.C. Myriam Solano González

M.C. Nydia E. Ramírez Escamilla

Requerimientos del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la

Ingeniería (CACEI) en procesos académicos. 99 Nancy Acevedo Martínez

Rogelio Moreno Obregón

Tecnologías de la Información, una herramienta hacia la Globalización 109 M. C. Daniel González González

¡Tenemos que hablar! Revalorando los valores 117 CP. Mario Sandoval Flores

Trabajo en equipo con calidad 123 M.C. Eliezer Garza Elizondo

M.C. Juan Antonio Pérez Patiño

130 M.C. Esteban Báez Villarreal

Autotrasformación Integral del Estudiante de Ingeniería ante la

Innovación Tecnológica del Rediseño Eléctrico y Electrónico 131 M.C. Daniel González González

Dr. Arturo Torres Bugdud

Características del tutorado en función de los supuestos teóricos

acerca del desarrollo del estudiante 139 M. C. Carlos Bernardo Garza Treviño

M. C. Aída Lucina González Lara

M. C. Claudia García Ancira

Fortalecimiento del programa educativo Ingeniero Mecánico

Electricista de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica por

medio del sector productivo 148 M.C. Claudia García Ancira

M.C. Jorge Alejandro Cupich Guerrero

Herramientas computacionales 158 Para el diseño de sistemas digitales

Guadalupe Ignacio Cantú Garza

Julián Eduardo Hernández Venegas

Juan Ángel Garza Garza

CAPITULO 2. INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

M.C. Arnulfo Treviño Cubero M.C. María Elena Guerra Torres

Lic. Alberto Pimentel Niño

M.A. Jaime A. Castillo Elizondo

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 5

La formación integral en la ingeniería 164 M.C. María Patricia Mireles Ontiveros

M.C. Brenda Maribel Barrientos González

M.C. María Magdalena Ramos Granados

La importancia de la planeación de la unidad de aprendizaje

bajo el modelo de competencias 173 Valeria P. González

Ma. De Lourdes Soto

Ofelia I. Garza Cavazos

La inteligencia emocional como ayuda al desempeño laboral. 181 M.C. Amanda Vázquez García

La Vinculación Academia-Gobierno-Empresa, eje para la generación

de proyectos de servicios: caso FIME de la UANL 190 M.A. Jaime Arturo Castillo Elizondo

M.C. Arnulfo Treviño Cubero

M.A. Fernando Banda Muñoz

Las nuevas tecnologías y la educación a distancia, una oportunidad

para las instituciones de educación superior. 200 M.C. Nydia E. Ramírez Escamilla

M.C. Ma. De Lourdes Soto Reyes

M.C. Jose Luis Arredondo Diaz

Los efectos del avance de la tecnología de información

en la Biblioteca Universitaria ―Raúl Rangel Frías‖ de UANL 208 M.C. Aída Lucina González Lara

M.C. Carlos Bernardo Garza Treviño

M.I. Melissa Osorio Peña

Método numérico para la solución de ecuaciones no lineales

mediante el uso de una heurística 215 Ramón Cantú Cuéllar

Nicacia Mata Aranda

María Elena Guerra Torres

Roberto Elizondo Villarreal

Modelo de tutorías plenarias e individuales como estrategia para

alcanzar el 100% de alumnos tutorados de 1er semestre en una

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de carácter público

en México. 221 M.C. Blanca Xochitl Maldonado Valadez

M.A. Minerva Lizbeth López Elizondo

Lic. Oscar Manuel Lara Pinales

Nuevas Formas de Administrar el Talento en Recursos Humanos 229 Lic. Teresa García Sada

M.C. Víctor Vicente. González Santibáñez

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 6

Capitulo 1: La Calidad en Instituciones de Educación Superior

Dr. Arturo Torres Bugdud

M.C. Ma. Isabel Dimas Rangel M.C. Ma. Blanca E. Palomares Ruiz

M.E.U. Martha Elia García Rebolloso

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 7

Análisis de satisfacción a la Industria en el área de Tecnología de la Información

M.C. Claudia García Ancira M.C. Aida L. González Lara

M.A. Jaime A. Castillo Elizondo M.C. Fernando Banda Muñoz

INTRODUCCIÓN

n la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, dentro de la Coordinación de Servicio Social

y Empresarial, existe un Departamento de Bolsa de Trabajo cuyo objetivo es: ―Crear un

enlace directo de diversas empresas de la localidad con los estudiantes de las distintas

carreras de la FIME-UANL, para ofrecer alternativas de empleo. Así mismo contribuir en la

preparación integral del estudiante como profesionista, para enfrentar su desarrollo dentro del ámbito

laboral‖.

Justificación

Brindar un servicio de excelencia a la Industria, estudiantes y egresados en base al análisis de los

resultados que arrojan los procesos, trámites y servicios que el departamento ofrece a cada uno de

ellos, logrando con esto una vinculación eficiente y eficaz entre el sector industrial y la Facultad de

Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Este proyecto surge de la preocupación de la FIME porque sus egresados tengan éxito en su

inserción laboral, teniendo como base el conocimiento de la desviación entre lo que las empresas

requieren de los recién titulados y la oferta real de los egresados.

Objetivos

Establecer procesos eficientes que permitan satisfacer los requerimientos de la Industria mediante el

análisis de éstos, generar con ello una reestructuración en los programas de estudio de las diferentes

carreras ofrecidas en la facultad y lograr, de esta manera, que nuestros egresados se desempeñen

exitosamente en las empresas.

E

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 8

Metodología

1. La industria tiene dos formas de solicitar al departamento un listado con candidatos para

cubrir su vacante, la primera de ellas es vía telefónica y la segunda es vía electrónica, por

medio de un correo en el cual nos especifican los detalles de su vacante. En otros casos es la

empresa quien nos visita en las instalaciones del departamento, haciendo la petición para la

vacante disponible.

2. Luego del contacto con el departamento se hace una recopilación de la información brindada

por la industria y se procede a jerarquizar los requisitos generales, entre los que destacan

sexo, idioma, estado civil y edad; así como aquellos que están enfocados al área de las

tecnologías de la información como lo son diseño y desarrollo web, informática y soporte

técnico.

REQUISITOS TOTAL REQUISITOS TOTAL

INGLÉS 62 ORACLE 8

SQL 10 LENGUAJE C 3

DISEÑO 2 PROGRESS 3

PHOTOSHOP 0 SAP RH 1

VISUAL C 8 AUTOCAD 5

REDES 4 OUTLOOK 6

WINDOWS 7 JAVA SCRIPT 1

VISUAL 15 EXP. EN SIST. 2

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 9

BASIC OPERATIVOS

VISUAL FOX

PRO

3 MANEJO DE

BASE DE DATOS

7

HTML 2 POWER

BUILDER

1

JAVA 8 SOPORTE

TÉCNICO

1

ACCESS 3 MANTENIMIENTO

EN HARDWARE

Y SOFTWARE

1

LINUX 1 REDHAT 1

3. Gráfica de resultados separando los requerimientos por niveles, esto es, por carrera y por

área de conocimiento.

4. Se elabora un análisis a detalle de los datos graficados y se busca de forma inmediata una

solución adecuada para la mejora del proceso afectado o cuyo nivel no cubrió las

expectativas que la industria buscaba.

Análisis a detalle de los requerimientos de la carrera de Ingeniero Administrador de Sistemas

0

10

20

30

40

50

60

70

ING

LES

SQL

DIS

EÑO

PH

OTO

SHO

P

VIS

UA

L C

RED

ES

WIN

DO

WS

VIS

UA

L B

ASI

C

VIS

UA

L FO

X P

RO

HTM

L

JAV

A

AC

CES

S

OR

AC

LE

LEN

GU

AJE

C

PR

OG

RES

S

SAP

RH

AU

TOC

AD

OU

TLO

OK

JAV

A S

CR

IPT

EXP

. EN

SIS

T. …

MA

NEJ

O D

E B

ASE

DE

PO

WER

BU

ILD

ER

SOP

OR

TE T

ECN

ICO

MA

TTO

. EN

LIN

UX

RED

HA

T

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 10

Proceso de análisis de requerimientos de industria

Resultados y conclusiones

• El análisis de los datos permite detectar las desviaciones entre los requerimientos de la

industria y lo que ofrece la FIME para tomar medidas que permitan disminuir estas

desviaciones.

• La situación en la que se detectó que había una gran desviación entre los requerimientos de

la empresa y los conocimientos de los titulados es en la carrera Ingeniero Administrador de

Sistemas, lo cual se les informó al Jefe de Carrera y al Subdirector Académico,

desencadenando esto la formación de un Comité Técnico de la carrera IAS que llevó a cabo

el rediseño de la carrera tomando en cuenta los resultados obtenidos del análisis.

• Con este proceso se logra el acercamiento entre el entorno universitario y el empresarial,

para mutuo beneficio.

Referencias

Departamento de Bolsa de Trabajo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 11

Calidad De La Persona Humana

Ing. Enrique Luis Barragán Pérez

INTRODUCCIÓN

a cualificación de la Persona Humana es una cuestión que ha acompañado la reflexión del

hombre de todos los tiempos. La filosofía escolástica, fundamentada en la filosofía aristotélica,

definió a la persona humana como ―una sustancia individual de naturaleza racional‖. La

concepción propia de nuestra realidad existencial nos obliga a redimensionar nuestro conocimiento y

asimilación de esta naturaleza tan característica y única del ser del hombre, para poder explorar y

vivenciar plenamente todas sus capacidades y potencialidades, con la premisa irrefutable que nos

señalara el gran maestro de Filosofía de ésta Honorable Casa de Estudios, Don Agustín Basave, que

definía al Hombre como un ―espíritu encarnado‖. El doctor Agustín Basave, hablando de Universidad y

Humanismo, como fundador del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Nuevo León, en

el número 1 del Anuario ―Humanitas‖, publicado en 1960, explicaba la presencia de la crisis existente,

caracterizada por la angustia, la pérdida de los valores fundamentales de la existencia y por una técnica

que en vez de estar al servicio del hombre, se ha convertido en dominante. ―En éstas palabras

preliminares, el doctor Basave declaró la necesidad de pugnar por la búsqueda de los valores

primordiales de la vida humana, el bien, la verdad, y la belleza y por el reencuentro del hombre consigo

mismo.‖(1)

En términos generales, hablar hoy de calidad, es hablar del conjunto de propiedades o atributos que

configuran la naturaleza de una persona o cosa, o también lo que tiene más valor o está más alto. Es

muy común hablar hoy de mejorar la ―calidad de vida‖ o los estándares que la conforman o determinan, y

la pregunta fundamental que debemos hacernos es ¿cuáles son nuestros criterios de calidad en la

valoración o apreciación de la existencia humana?, ¿cuál o como es la calidad de nuestra propia vida?,

¿Con que parámetros, referentes o modelos podemos comparar esta calidad?, ¿Tenemos un proyecto

elaborado que considere las motivaciones, los medios, los fines, los objetivos que pretendemos, para

alcanzar esta excelencia de la vida? ¿Aprovechamos todas las oportunidades y circunstancias para

hacer un juicio de autoconocimiento, autorreflexión, e introspección para descubrir quiénes somos

verdaderamente en forma integral y no parcial o relativa? ¿La experiencia social de nuestra cultura

reconoce y favorece los valores trascendentales del hombre y del espíritu humano?

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 12

Goethe pedía a los hombres que procuraran tender con un esfuerzo ininterrumpido a la forma más alta

de existencia. La historia de la educación nos enseña que, con matices y peculiaridades diversas, los

seres humanos se han indo continuamente planteando estas cuestiones a lo largo de todos los tiempos.

Así, por ejemplo, son famosos aquellos párrafos de Aristóteles en los que dice ―En la actualidad está

dividida la opinión en cuanto a las prácticas educativas, pues no todos están de acuerdo sobre lo que

deben aprender los jóvenes, ya sea para la virtud, ya para la vida mejor, ni está dilucidado si conviene

atender al cultivo de la inteligencia más bien que al carácter del alma. La consideración que se hiciera en

la cuestión basándose en la educación actualmente en vigor no podría sino traer confusiones, pues no

está claro, en modo alguno, si los educandos deben ejercitarse en la práctica de actos útiles para la vida,

o cuyo fin sea la virtud, o el conocimiento superior‖.(2)

Para Séneca, una sola cosa colma la perfección del alma: la inmutable ciencia del bien y del mal, la

adquisición de una recta contextura moral. Y ante esta deseada sabiduría práctica, ¿qué importancia

tienen las artes liberales? ¿Es que acaso las leyes de la versificación y de la composición rítmica nos

sirven para quitarnos el miedo, librarnos del deseo, dominar las locas pasiones? ¿De qué me sirve saber

dividir en fracciones, si no sé repartir con mi hermano? Las artes liberales nos enseñan a bien vivir; no

son capaces de dar virtud a los hombres.

Por esta razón la educación humanística se identifica como aquella que logra desarrollar en el individuo

una conducta y una actitud donde se identifican al mismo tiempo el saber y el hacer, es decir, el soporte

ético de la vida dando sentido superior a las acciones humanas. Es por ello que la formación humanística

atiende por igual a lo moral y a lo intelectual.

EL SER HUMANO, SER DE NATURALEZA RACIONAL

La grandiosidad de la autoconciencia del ser como pensante, le concede autoridad y responsabilidad

para relacionarse y potenciar su capacidad intelectual, para descubrir el orden, la belleza, la utilidad, el

origen, la composición y el fin de todo lo que le rodea. La Inteligencia Humana se define

etimológicamente como ―Intus‖ – ―Legere‖, saber leer el interior de las cosas. Las cosas, los entes, ―lo

que es o que puede llegar a ser‖, la realidad tiene algo de inteligible a la razón humana en lo exterior, en

su apariencia, en su color, en su textura, en sus dimensiones, en sus cualidades, etc., pero sobre todo

revela su esencia, lo que le hace ―ser‖ eso que es y no otra cosa y su sustancia, su sustrato, eso último

que queda después de quitar lo meramente superficial o accidental. Así el llegar a conocer la realidad,

significa abstraer del contenido físico, matemático, filosófico, sustancial de todas las cosas y de lo que

nos rodea y forma parte de nuestra experiencia humana, para encontrar la verdad, lo que es realmente

―objetivo‖. Esto en el proceso del conocimiento o Epistemología, significa aprovechar los recursos,

capacidades y medios de los que cuenta el ―sujeto‖, el que conoce, el que tiene la experiencia, pero

apropiarlos para sí, para conocer la realidad ―tal como es‖, no como la puede interpretar subjetivamente

el que pretende conocer, sino como la razón del ser humano puede captar lo inteligible del ―ser‖ de todas

las cosas. Esto es conocer la verdad, la única verdad, la verdad objetiva. El objeto que le corresponde a

la Inteligencia humana, el objetivo que busca incansablemente la razón es la VERDAD. Agustín de

Hipona refiere, basado en la filosofía griega y en su experiencia cristiana, que ha encontrado a miles de

hombres que pretenden engañar a los demás, pero no ha encontrado a ninguno que quiera que lo

engañen.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 13

LA VERDAD COMO CRITERIO DE UNA RELACIÓN CON LA REALIDAD EXISTENCIAL DE CALIDAD

Los antiguos filósofos definieron a la verdad como ―adequatio mens rerum‖, esto es la ―adecuación de la

mente humana a las cosas‖, es poder sustraer el contenido de lo que el hombre puede realmente

conocer y así poder relacionarse libremente y adecuadamente, consigo mismo, con la famosa arenga

―Conócete a ti mismo‖, con los demás, principio de toda relación humana, (porque el hombre es un ser

social, por naturaleza), con la naturaleza que le rodea y con la que debemos mantener una sana relación,

porque de ella depende nuestra existencia, y nuestra relación con el Ser Supremo, que para la

experiencia filosófica, es Ordenador, Motor Inmóvil, Causa de la Causas, El Eterno. (Pascal afirmaba

como criterio de su reflexión ante la verdad de la aproximación científica, que no creía que pudiera existir

un reloj, y que no existiera un relojero). Werner Heisenberg uno de los creadores de la mecánica cuántica

afirmaba: ―Lo que nosotros observamos no es la naturaleza en sí misma, sino la naturaleza expuesta a

nuestro método de observación‖. Si no somos capaces de integrar nuestra concepción inteligible de

nuestra realidad existencial, en el marco intersubjetivo de toda la humanidad que busca situarse en el

lugar que le corresponde como ser racional, no podemos hablar del lugar de la posición cósmica,

trascendente, espiritual, que nos corresponde, como quienes son responsables y dirigen libremente el

destino de toda la humanidad. (John Heider instructor de liderazgo organizacional señala ―Ya que toda la

creación en una totalidad, estar aislados de ella es una mera ilusión. Querámoslo o no, todos somos

parte de un mismo equipo).

EL CRITERIO DE LA VOLUNTAD, COMO CONSTRUCTOR DE CALIDAD DE VIDA

No basta educar el pensamiento, no basta con conocer la realidad desde el aspecto del método

científico, de ver, experimentar, hace hipótesis, enunciar leyes y teorías, comprobar científicamente los

fenómenos de la naturaleza, para conocer toda la realidad. Este es sólo un aspecto de ella. El ser

humano es complejo en su naturaleza y en el entendimiento de su operación, es un ser físico, químico (el

60% de nuestro cuerpo es agua, somos química del carbono), es un ser racional, un ser psíquico, un ser

lúdico, un ―homo faber‖, un ser para el trabajo, espiritualizando la materia, un ser social, etc. Y muchos

otros aspectos que aún no hemos descubierto lo conforman y lo hacen perfectible, pero definitivamente

nadie puede negar en este nuevo siglo que el ser humano es un ser espiritual. Saint Exupery, señala en

su obra El principito, que lo que realmente es valioso, es invisible a los ojos. Los valores del espíritu, las

manifestaciones del espíritu, no son objeto de un laboratorio científico, sino expresiones, manifestaciones

de lo meramente humano. El amor, la justicia, la paz, la verdad, el bien, la honestidad, la sinceridad, la

fidelidad, la fe, la solidaridad, etc., son valores que expresan la grandeza del espíritu humano y en todas

las épocas de la historia de la humanidad, han sido la oportunidad de todo ser humano de trascender en

toda circunstancia y tiempo su experiencia de calidad de vida o de felicidad y realización personal. La

Voluntad es la capacidad humana para hacer el bien, para formar su espíritu, para integrar sus diferentes

capacidades y talentos en la perfección de su naturaleza. Si yo repito una acción frecuentemente

conseguiré un hábito. Si el hábito me trae algo positivo, algo bueno, conseguiré una virtud, como el

trabajo, el estudio, la salud. Si el hábito me trae algo negativo o pernicioso, se volverá un vicio. Tomar

cosas que no me pertenecen, ser impuntual, comer o beber demasiado, etc. ¿Dónde se educa la

voluntad? ¿Cómo mido mi voluntad, para conseguir o realizar o cumplir los objetivos que me he

propuesto? ¿Cuándo puedo decir que he terminado de formar mi voluntad? ¿Soy fuerte en la voluntad, o

me derribo ante la primera adversidad? ¿Consigo lo que me propongo? Lamentablemente debemos

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 14

percibir de la cultura de nuestro tiempo, que somos seres humanos muy débiles de voluntad, que

emocionalmente sucumbimos ante cualquier tentación o provocación de poder, placer, tener, porque

somos la cultura de la autosatisfacción, del hedonismo, del ―don’t worry, be happy‖, del individualismo,

del pasarla bien, aunque sea por un momento, sin importarnos las consecuencias de nuestros actos

humanos o deshumanos, somos víctimas de le ley del menor esfuerzo. Afortunadamente la conciencia,

no la de existir, no la de pensar, sino la conciencia moral, de los actos que interiormente satisfacen

nuestro libre actuar, interiormente nos calificará o descalificará, por un principio espiritual misterioso que

regula nuestro obrar personal y comunitario y nos convierte en personas humanas rectas y justas, de

acuerdo a los valores y principios éticos universales que reclama la ley natural de ―haz el bien y evita el

mal‖. No se puede vivir con una conciencia viciosa, perniciosa, falta de moral o escrúpulos, de

referencias válidas de calidad humana, toda la vida. Se pueden pasar épocas de relativismo moral o de

indiferentismo, de rebeldía o libertinaje pero, tarde o temprano, nuestro interior reclamará el equilibrio, la

armonía, la paz, la vivencia de la verdad y del bien, que le son propios a nuestra naturaleza intrínseca.

EL ESPÍRITU HUMANO TRASCENDENTE DE LA REALIDAD MATERIAL E INTEGRADOR DE TODA LA PERSONALIDAD

La Libertad es la suma de la Inteligencia que busca la verdad y de la Voluntad que conduce al bien. Para

el hombre de fe, la Sagrada Escritura señala que los hombres ―conocerán la Verdad y la verdad los hará

libres‖. La verdadera libertad consiste en esta fuerza interior del ser humano que le anima a ―hacer lo que

debe, lo que es necesario y no solamente lo que le agrada‖ (Agustín de Hipona). No podemos actuar

solamente por la filosofía de la complacencia (no tengo ganas, no me gusta, no me nace, etc.). La

libertad consiste en Autodeterminarse y elegir entre dos caminos, entre dos o más posibilidades de

actuar. Lo material se rige por leyes físicas que sólo tienen un camino. En lo material no hay

indeterminación, ni autodeterminación, ni elección posible de diversos caminos. La libertad es

prerrogativa del ser humano, es cualidad del querer humano. Así la causa de donde provienen nuestros

pensamientos espirituales y nuestros actos libres, no puede reducirse a la materia sino al Espíritu que

trasciende nuestra materialidad. Nuestro espíritu aspira a la amistad, al amor, al bien, a la paz, a la

armonía, a la realización personal, etc., a los valores más altos de la realidad humana y que sólo pueden

ser concebidos y vividos por el ser humano.

Estando íntimamente unidos el espíritu y el cuerpo, viven una sola existencia y forman UNA SOLA

PERSONA, una sustancia individual, irrepetible, única, majestuosa en el maravilloso universo cósmico. Y

esa persona está sujeta a las exigencias instintivas, ciegas y pasionales del cuerpo y a las tendencias

generosas, elevadas, sacrificadas del espíritu. El hombre conoce el bien moral y los aprueba, pero siente

una profunda atracción a lo sensible, a lo instintivo, al bien inmediato, a lo irracional. Y esta lucha terrible

entre lo sensible y lo espiritual, entre el bien y el mal, entre el espíritu y el cuerpo, el hombre la

experimenta en su sensibilidad, en sus emociones, que conforman su personalidad, que templan su

carácter, que le hacen madurar, crecer en el desarrollo humano de su propia historia personal de auto

perfección.

La sensibilidad humana es, pues, una facultad con la que experimentamos o percibimos lo agradable y lo

desagradable, las repugnancias, antipatías, las repulsiones, la angustia, el temor, pero también el

bienestar, la alegría de vivir y la felicidad. El ser humano es un ser muy completo, unión de cuerpo y

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 15

espíritu, que siente, piensa y decide libremente sus acciones buenas o malas, de amor o de odio, de paz

o de guerra, y estas acciones lo llevan al bienestar o a la angustia, a la felicidad o a la desesperación.

―Nuestra propia experiencia debe ser el origen de nuestra propia exploración, de lo que es nuestro ser

espiritual, y que por lo tanto es el espíritu del ser humano y la consciente integración y actuación de él, en

todas las áreas de nuestra vida‖. (3)

CONCLUSIÓN

Hemos reflexionado para una verdadera cualificación de un auténtico humanismo, la necesidad de la

existencia de una idea directriz acerca del hombre superior, en su capacidad de ser para la perfección,

en constante crecimiento, en desarrollo para la plenitud. Esto implica el conocer y revalorar las causas de

la dignidad humana, y de este conocimiento surgirán, criterios de actuación, positivos o negativos.

Dignidad significa ―excelencia‖, que quiere decir, superior calidad o bondad que constituye y hace digna

de singular aprecio y estimación a la persona y a su naturaleza humana, que ha sido el sujeto y objeto de

nuestras consideraciones y de toda la historia de la humanidad. El doctor Agustín Basave afirmaba que la

―Educación Universitaria no puede ignorar que la sabiduría es más importante para la plenitud de los

hombres y de los pueblos que la ciencia‖. (4) No queremos un saber frustrante que haga caso omiso de

la cultura del corazón. Necesitamos educarnos en donde los diplomas no sirvan para demostrar

únicamente adquisiciones intelectuales en alguna época de la vida, sino que nos hablen de todo el ser

humano, de su realización y de sus ideales. Vivimos el comienzo de un siglo que como decía el famoso

escritor Octavio Paz, si no es un siglo del espíritu humano, la humanidad desaparecerá de la faz de la

tierra. La postmodernidad nos presenta una común actitud de codicia agresiva y hedonista. De ahí los

conflictos y las guerras, la corrupción colectiva, la falta de valores y el vacío espiritual. La política

económica nacional e internacional, asocial en el fondo, se sirve de la codicia y del egoísmo como

estupefacientes y drogas aprobadas por los poderosos de la tierra. Las consecuencias han sido

catastróficas. La sociedad, las escuelas, las universidades, los seres humanos han callado y se han

cruzado de brazos, la mayoría de las veces. Y no por falta de medios, sino por falta de una educación y

una formación integral para la solidaridad humana. Es tiempo de que nazca un hombre nuevo, libre,

justo, recto, sabio, que sepa reconocer su grandeza y dignidad frente a la realidad que le rodea y que le

obliga a que sea su maestro y guardián, porque es el único ser capaz de tener conciencia, de su ser, de

su existir, de su misión, de sus ideales, de su responsabilidad espiritual frente a todos los seres con que

comparte su destino. La naturaleza del espíritu humano consiste, por una parte, en buscar la verdad,

llegarla a poseer y descansar en ella, aunque la búsqueda haya sido laboriosa, pero que al fin encontró

su recompensa por la inmensa satisfacción de llegar a comprender la realidad; y por la otra, ya que el

espíritu también es voluntad, poseer el Bien Absoluto y disfrutar de Él, a lo cual pertenece también lo

bello, o tender hacia Él irresistiblemente, y no descansar con reposo definitivo de ―todo el ser‖, no con

reposo meramente artificial, sino hasta poseerlo plenamente o esperar para que le sea a uno dado.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 16

REFERENCIAS

AAVV, Agustín Basave, Humanitas, 2005, Número 32.

AAVV, Alfonso Rangel Guerra, Humanitas 2007, Número 34, FILOSOFÍA.

Ibañez-Martín, José A. Hacia una formación humanística, Herder, Barcelona, 1977.

Guillory, William A. The living organization—Spirituality in the workplace, Innovations International, USA,

2000.

Gómez Pérez, Rafael, Aprender a vivir, Obra Nacional de la Buena Prensa, México, 1969.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 17

¿Cómo contribuir a la mejora con la integración y el fortalecimiento de la gestión académico-administrativa de la FIME a través del Sistema de Calidad (SAC)?

M.E, M.C. Martha Elia García Rebolloso*

[email protected] [email protected]

n el camino por conseguir la mayor cantidad de títulos que avalen su calidad,

las universidades locales intensifican la búsqueda del reconocimiento externo.

Las universidades locales cada vez tienen más claro que cada certificado,

que puede otorgar una amplia lista de órganos evaluadores a nivel nacional e

internacional, requiere la inversión de años de trabajo, pero que permite demostrar la

calidad en profesores, programas educativos, infraestructura y filosofía institucional.

Periódico El Norte, 2002. SELLOS DE CALIDAD

Estas son las principales certificaciones de las siguientes universidades:

TTEECC UUDDEEMM UUAANNLL UURR CCEEUU

SACS

AMFEM

CACEI

IFT

LAFSA

CIFRHS

CNEIP

E

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 18

TEMPR

AMIESIC

REA2000

AACSB

ANUIES

ISO 9001

ABET

FAMAFEE

SECAI

GATE

ISEP

FIMPES

CLEA

ORGANISMOS ACREDITADORES

SACS (Southern Association of Colleges and Schools) ABET (Accreditation Board for

Engineering and Technology) FIMPES (Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de

Educación Superior) AMFEM (Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina)

CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería) SECAI (Sistema de Evaluación

de la Enseñanza de la Ingeniería IFT (Institute of Food Technology) AACSB (American

Association of Collegiate School of Business) CLEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de

Administración) ISO 9001 (Organización Internacional para la Estandarización) CIFRHS

(Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud) TEMPR

(Tribunal Examinador de Médicos de Puerto Rico) AMIESIC (Asociación Mexicana de Instituciones

de Educación Superior de Inspiración Católica) CNEIP (Consejo Nacional para la Enseñanza e

Investigación de la Psicología) REA 2000 (Retention Excellence Awards 2000) ANUIES

(Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) FAMAFEE

(Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería) GATE (Global

Alliance for Transnational Education) ISEP (International Students Exchange Program) IAFSA

(International Association of Foreign Students Advisors)

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 19

INTRODUCCIÓN

Actualmente la globalización obliga a las organizaciones a demostrar que son buenas en la rama de

especialidad en la cual se desarrollan para mantenerse en el mercado. Esto no excluye a las

universidades, ya que su función primaria es el desarrollo del conocimiento que debe cumplir con

diferentes lineamientos nacionales y, si queremos abrir el abanico de oportunidades a nuestros

estudiantes, también internacionales. Esto no es nada nuevo, tampoco es una moda; es una

tendencia que pretende asegurar la calidad de los procesos tanto productivos y, en nuestro caso,

académicos, y que cada vez avanza, en algunas ocasiones, no a la velocidad que se demanda. Sin

embargo, poco a poco se va logrando establecer esta cultura. Las diferentes instituciones educativas

locales se evalúan, algunas desde 1951, y las revisiones de seguimiento son desde 1, 3, 5, ó 10 años

dependiendo la instancia evaluadora. Por este motivo se ha logrado mantener la cultura de la

evaluación y cada vez se logra incrementar el alcance de dichas evaluaciones.

La importancia de que una organización esté certificada en el sistema de gestión de la calidad para

cumplir con los estándares nacionales e internacionales, es que la norma ISO 9001:2008 se orienta

por excelencia a la mejora continua, orientación hacia el cliente y medición del grado de satisfacción

del cliente; y compromete a la institución a definir acciones consistentes para demostrar mejoras en la

eficacia y la eficiencia. (1)

En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León se

aceptó el reto de acreditar las carreras de licenciatura y posgrado, así como la certificación de los

procesos administrativos por la Norma ISO 9001:2008 a través del Sistema de Administración de la

Calidad (SAC). Actualmente se pretende agregar al alcance del SAC las categorías de las instancias

evaluadoras que le aplican a la FIME como son: el CACEI y PNPC, así como PROMEP y SNI de

licenciatura y posgrado respectivamente.

En el presente trabajo de investigación se organiza la información de los organismos que evalúan la

calidad de los programas de licenciatura y de posgrado, comparándola con el SAC (Competitividad

Académica, objetivo no.1 de calidad), así como la calidad de los profesores de tiempo completo,

(Capacidad Académica, objetivo no. 2 de calidad), bajo la Norma ISO 9001:2008 que integrará o

creará los procesos correspondientes. De esta manera se fortalecerá la gestión académico-

administrativa y asegurará la calidad a través de la planeación, llevar a cabo procesos estandarizados

con medición y seguimiento, y la mejora continua de los mismos (Gestión eficiente y eficaz, objetivo

no. 3 de calidad). De esta manera se fortalecerá el posicionamiento de la Facultad de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica ante la sociedad (Posicionamiento y Reconocimiento Social, objetivo no 4

de calidad).

También se describirán brevemente los organismos evaluadores en el área de Ciencias de la

Ingeniería, y se hará una breve explicación del resultado en una tabla comparativa.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 20

JUSTIFICACIÓN

Contribuir en la organización de la información que solicitan las instancias evaluadoras PNPC, SNI

para Posgrado, CACEI y PROMEP para licenciatura, hará más eficiente la presentación de resultados

que se actualizarán y mejorarán de forma continua. Esto hará que dicha información sea parte de los

requerimientos en los procesos del Sistema de Calidad de la FIME y, de esta manera, se pueda dar

cumplimiento a cada evaluación de las diferentes instancias, además generará evidencia controlada

que muestre la operación continua y el cumplimiento de las metas establecidas en la planeación. Con

ello se logrará también que el quehacer del día a día fluya naturalmente.

La investigación parte de la pregunta ¿Cómo contribuir a la mejora con la integración y el

fortalecimiento de la gestión académico-administrativa de la FIME a través del Sistema de

Calidad (SAC)? Se procede a buscar la información necesaria, hacer el análisis de los organismos

evaluadores, compararlos contra lo que el Sistema de Administración de la Calidad contiene y

mostrar el resultado final, las conclusiones y las recomendaciones.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la mejora de la integración y el fortalecimiento de la gestión académico-administrativa de

la FIME, a través del Sistema de Calidad (SAC).

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo la idea de investigación, primero se consideró la oportunidad de mejora dentro de

la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de

incrementar el alcance de la certificación, que está enfocada sólo a lo administrativo de los procesos

de operación, agregando las categorías que evalúan la parte académica. Luego, al encontrar las

categorías o procedimientos de cada organismo que evalúa a FIME, se hizo una investigación sobre

los objetivos y misiones de estos organismos, además de describir sus categorías o procedimientos,

para posteriormente realizar la organización de la información mediante una tabla comparativa de las

categorías de los organismos y del Sistema de Administración de la Calidad (SAC) de FIME.

Existen diferentes instancias que evalúan la calidad tanto de profesores como de los programas

educativos en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo

León, las cuales se rigen con los siguientes objetivos, visiones o misiones.

Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) (2)

Visión (2012)

―El PNPC establece como visión al año 2012, el que México cuenta con instituciones que ofrecen una oferta de

posgrados de calidad, de reconocimiento internacional, que incorpora la generación y aplicación del

conocimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad, así como la atención de sus necesidades,

contribuyendo a consolidar con mayor autonomía y competitividad el crecimiento y el desarrollo sustentable del

país.‖ (http://www.conacyt.mx/calidad/Becas_ProgramasPosgradosNacionalesCalidad.html).

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 21

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Objetivo

―El SNI tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación

científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la

formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto

nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el

bienestar social.‖(http://www.conacyt.mx/SNI/index_SNI.html).

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) (3)

Misión

―Contribuir al mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior en el Área de la Ingeniería en

México, mediante la prestación del servicio de acreditación de programas de enseñanza en este

campo del conocimiento, en tal forma que la sociedad pueda identificar cuáles son aquellos

programas o carreras que satisfacen un determinado conjunto de estándares y parámetros que

garantizan un alto nivel de calidad de su quehacer académico‖. (Manual de CACEI 2004).

Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP)

El Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), es un programa estratégico creado para

elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado con base en los perfiles adecuados

para cada subsistema de educación superior. Así, al impulsar la superación sustancial en la

formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones se eleva la

calidad de la educación superior.

Certificación Internacional (ISO 9001:2008)

La Organización Internacional para la Estandarización, con sede en Ginebra, Suiza, se basa en un

modelo especialmente desarrollado con enfoque de procesos. El estándar internacional ISO 9001:

2008(4)

especifica los requerimientos de un sistema de administración de la calidad de manera que

pueda ser usado por las organizaciones con el objetivo de lograr la satisfacción de el o los clientes,

cumpliendo con los requerimientos del cliente y las regulaciones aplicables.

Planteamiento del problema

Para llevar a cabo este trabajo de investigación se consideró el área de oportunidad de que existen

diferentes instancias evaluadoras que solicitan indicadores de desempeño, así como evidencias del

mismo en diferentes períodos de tiempo. Puesto que se trabaja para cada evaluación por separado,

se duplican las funciones, no hay el control de algunas, de otras sí, y en algunas ocasiones ni un

responsable que de seguimiento. Por lo mismo, se genera la duplicidad de trabajo, la confusión y, a

veces, hasta la frustración.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 22

Definición de variables

Variable independiente

Evaluación: Valoración de conocimientos, actitudes y rendimiento de una institución.

Variable dependiente

Calidad: Conjunto de propiedades y características de un procedimiento, que

satisfacen las necesidades del cliente.

Variable operacional

La Evaluación se mide con los instrumentos de los organismos: PNPC, SNI, CACEI,

PROMEP, ISO.

La Calidad se mide por el reconocimiento otorgado de las instituciones.

Definición de la muestra

Realizado en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ubicada en Cd. Universitaria,

San Nicolás de Los Garza, NL.

Descripción de la muestra

Se revisó cada uno de los organismos encargados de evaluar a la Facultad de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica, de lo que tomamos mucho en cuenta sus categorías y procedimientos

para organizarlos en una tabla de acuerdo a sus similitudes de las categorías entre los

organismos y tomando como punto de partida el Sistema de Administración de la Calidad

(SAC).

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 23

Informe de Procesos del SAC y del CACEI

CATEGORIAS DE ANÁLISIS INDICADORES PROCESOS DEL SAC

CCCAAARRRAAACCCTTTEEERRRÍÍÍSSSTTTIIICCCAAASSS DDDEEE LLLOOOSSS

PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAASSS AAACCCAAADDDÉÉÉMMMIIICCCOOOSSS

1. PERTINENCIA Manual de calidad

2. ESTRUCTURA ACADÉMICA

Organigrama, Funciones y Perfiles de puestos

Manual de la organización

Docencia

Exámenes

Material didáctico

Responsabilidad de la dirección

Administración de la página de Internet

3. CUERPOS COLEGIADOS

No documentado

4. PLAN DE DESARROLLO

Planeación estratégica y operativa

5. PARTICIPACIÓN EXTERNA No documentado

6. IA-1

7. IA-2

PPPEEERRRSSSOOONNNAAALLL AAACCCAAADDDÉÉÉMMMIIICCCOOO

1. INGRESO Reclutamiento, Selección y

Contratación de personal

2. RENUMERACIONES

No documentado 3. ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES

4. EVALUACIÓN Inspeccionar al sistema de docencia

Satisfacción al cliente

5. PERMANENCIA

No documentado

6. PROMOCIÓN

7. PARTICIPACIÓN

8. INTEGRACIÓN

9. PLANTA ACADÉMICA DESEABLE

10. ACTUALIZACIÓN Capacitación de FIME

11. IA1 POSGRADOS

No documentado 12. IA2 ANTIGUEDAD

13. IA3 EDADES

14. IA4 FORMACIÓN Capacitación de FIME

AAALLLUUUMMMNNNOOOSSS

1. INGRESO Admisiones

2. NORMATIVIDAD Escolar, Reglamento general de exámenes

3. APOYOS Tutoría Biblioteca

4. INCENTIVOS Apoyos financieros

PPPLLLAAANNN DDDEEE EEESSSTTTUUUDDDIIIOOOSSS

1. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA

Metodología para el diseño de programas académicos

2. PERFIL DEL EGRESADO

No documentado

3. SECUENCIA

4. ASPECTOS TEÓRICOS PRÁCTICOS

Operación de laboratorio

5. EXTENSIÓN No documentado

6. CONTENIDOS Docencia

7. REVISIÓN No documentado

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 24

8. COBERTURA Exámenes Inspecciones al sistema de

docencia

9. FLEXIBILIDAD No documentado

10. VINCULACIÓN

11. TITULACIÓN Titulación

12. IA1 INVESTIGACIÓN No documentado

CATEGORIAS DE ANÁLISIS INDICADORES PROCESOS DEL SAC

13. IA2 IDIOMA EXTRANJERO

No documentado

14. IA3 TITULACIÓN ORIENTACIÓN

Titulación

15. IA4 ALUMNOS DE TIEMPO COMPLETO Y PARCIAL

No documentado

PPPRRROOOCCCEEESSSOOO DDDEEE EEENNNSSSEEEÑÑÑAAANNNZZZAAA---

AAAPPPRRREEENNNDDDIIIZZZAAAJJJEEE

1. METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS

Docencia Operación de laboratorio

2. HERRAMIENTA DE CÓMPUTO

Docencia Operación de sala de cómputo

3. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Docencia Exámenes Operación de laboratorio

4. CREATIVIDAD Y COMUNICACION

Docencia

5. REPROBACIÓN Control de producto no conforme

6. PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIÓN y/o DESARROLLO TECNOLÓGICO

No documentado

7. VINCULACIÓN

Intercambio académico (social)

Servicio Social (social y productivo)

Prácticas profesionales (productivo)

Bolsa de Trabajo (productivo)

8. SERVICIO SOCIAL Servicio Social

IIINNNFFFRRRAAAEEESSSTTTRRRUUUCCCTTTUUURRRAAA

1. AULAS No documentado

2. LABORATORIOS MÍNIMOS

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS LABORATORIOS

No documentado

4. INSTALACIONES PARA BIBLIOTECA

Biblioteca 5. ACERVO

BIBLIOGRÁFICO

6. SERVICIOS BIBLIOGRÁFICOS

7. EQUIPO DE CÓMPUTO

Operación de sala de cómputo

8. SERVICIOS DE CÓMPUTO

9. CUBÍCULOS PARA PROFESORES No documentado

10. OTROS ESPACIOS

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 25

IIINNNVVVEEESSSTTTIIIGGGAAACCCIIIOOONNN yyy///ooo

DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO TTTEEECCCNNNOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO

1. CARACTERÍSTICAS

No documentado 2. PERSONAL

3. APOYOS

EEEXXXTTTEEENNNSSSIIIÓÓÓNNN,,, DDDIIIFFFUUUSSSIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL

CCCOOONNNOOOCCCIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO YYY

VVVIIINNNCCCUUULLLAAACCCIIIÓÓÓNNN

1. EXTENSIÓN Educación continua

2. DIFUSIÓN

No documentado 3. VINCULACIÓN

4. IA1 DIFUSIÓN ADICIONAL

AAADDDMMMIIINNNIIISSSTTTRRRAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL

PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAA

1. PLANEACIÓN FINANCIERA

Control de presupuesto

2. PRESUPUESTO Y COSTOS

3. RECURSOS ADICIONALES No documentado

4. NORMATIVIDAD

RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOOSSS EEE IIIMMMPPPAAACCCTTTOOO

1. EFICIENCIA TERMINAL

2. EFICIENCIA TITULACIÓN

Titulación

3. SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

No documentado

4. EVALUACIÓN DE EGRESADOS

Figura 1.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 26

Informe de Procesos del SAC y del PNPC

APARTADOS DEL MODELO

PROCESOS FACILITADORES

CRITERIOS Y ASPECTOS A EVALUAR

PROCESOS DEL SAC

Planeación Institucional de Posgrado

Planeación estratégica y operativa

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

1. Plan de estudios

1.1 Perfil de ingreso

Proceso de admisiones (sólo como requisito)

1.2 Perfil de egreso

No documentado

1.3 Objetivos y Metas

1.4 Congruencia del Plan de Estudios

1.5 Organización curricular

2. Proceso de enseñanza aprendizaje

2.1 Flexibilidad curricular

2.2 Evaluación del desempeño académico de los estudiantes

Proceso de calificaciones

ESTUDIANTES

3. Ingreso de estudiantes

3.1 Selección de estudiantes

Proceso de admisiones

4. Trayectoria escolar

4.1 Seguimiento de la trayectoria escolar

Proceso de calificaciones

4.2 Opciones de graduación

Proceso de titulación

5. Movilidad de estudiantes

5.1 Becas mixtas

No documentado

5.2 Codirección de tesis

Proceso de titulación

5.3 Cursos con valor curricular

No documentado

5.4 Participación en eventos académicos

6. Tutorías 6.1 Programa de tutorías

7. Dedicación exclusiva

7.1 Programa de becas

PERSONAL ACADÉMICO

8. Núcleo académico básico

8.1 Perfil del núcleo académico básico

Selección de profesores con título de Doctor

8.2 Tiempo de dedicación

No documentado

8.3 Distinciones académicas

8.4 Organización académica

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 27

8.5 Programa de superación

8.6 Evaluación del personal académico

Evaluación de la satisfacción al cliente

9. Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento

9.1 Congruencia de las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento

No documentado

9.2 Participación de los estudiantes

APARTADOS DEL MODELO

PROCESOS FACILITADORES

CRITERIOS Y ASPECTOS A EVALUAR

PROCESOS DEL SAC

INFRAESTRUCTURA

10. Espacios y equipamiento

10.1 Aulas

Infraestructura Evaluación de la satisfacción al cliente

10.1 Espacios para profesores y estudiantes

Infraestructura

11. Laboratorios y Talleres

11.1 Espacios, Equipos y Servicios

No documentado

11.2 Materiales y Suministros

11.3 Programación y Utilización

12. Información y documentación

12.1 Biblioteca e Instalaciones

Proceso de operación de la biblioteca 12.2 Acervos y

Servicios

13. Tecnologías de información y comunicación

13.1 Equipo e Instalaciones

Proceso de informática administrativa

13.2 Redes

13.3 Atención y Servicios

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

(RESULTADOS)

14. Trascendencia, cobertura y evolución del programa

14.1 Alcance de los resultados

No documentado

14.2 Evolución del programa

15. Seguimiento de egresados

15.1 Satisfacción de los egresados

15.2 Proyección

16. Efectividad del Posgrado

16.1 Eficiencia terminal y de graduación

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 28

17. Contribución al Conocimiento

17.1 Investigación y Desarrollo

17.2 Tecnología e Innovación

17.3 Dirección de Tesis

Proceso de registro de Tesis Proceso de titulación

17.4 Publicación de resultados de investigación

No documentado

17.5 Participación en encuentros académicos

17.6 Articulación de la investigación con la docencia

COOPERACIÓN CON OTROS

ACTORES DE LA SOCIEDAD

18. Vinculación

18.1 Beneficios

18.2 Cooperación académica

APARTADOS DEL MODELO

PROCESOS FACILITADORES

CRITERIOS Y ASPECTOS A EVALUAR PROCESOS DEL SAC

COOPERACIÓN CON OTROS

ACTOREA DE LA SOCIEDAD

19. Financiamiento

19.1 Recursos aplicados a la vinculación

No documentado

19.2 Ingresos extraordinarios

Plan de Mejora

Planeación estratégica y operativa

Mejora continua

Evaluación de la satisfacción al cliente

Figura 2

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 29

RESULTADOS

Para las licenciaturas son diez las Categorías del CACEI: Características de los programas

académicos, personal académico, alumnos, plan de estudios, proceso de enseñanza-aprendizaje,

infraestructura, investigación y/o desarrollo tecnológico, extensión, difusión del conocimiento y

vinculación, administración del programa y resultados e impacto, de las cuales se desprenden 73

subcategorías, que al empatarlas con los procesos que conforman el SAC se encontró que 34 están

documentados y controlados por el SAC y 40 no están documentados, por lo que se cuenta con el

45.21% documentado y un 54.79% no documentado (Figuras 1 y 3).

Para el PROMEP los requisitos que se solicitan para el perfil deseable del profesor son cuatro:

Docencia, Generación o aplicación innovadora del conocimiento, Tutorías y Gestión. En base a la

Revisión de la Dirección de julio del 2009 se encontró que la meta es del 35% y se cuenta con que

25.14% de PTC están adscritos al PROMEP (Figura 3).

Para el posgrado son dos apartados del PNPC: Planeación Institucional y Plan de Mejora, y seis

categorías: estructura del programa, estudiantes, personal académico, infraestructura, productividad

académica (resultados), cooperación con otros actores de la sociedad y con 19 criterios a evaluar

divididos en 49 subcategorías que al empatarlas con los procesos que conforman el SAC se encontró

que 18 están documentados y controlados por el SAC y 33 no están documentados, por lo que se

cuenta con el 35.3% documentado y un 64.7% no documentado (Figuras 2 y 3).

Para el Sistema Nacional de Investigadores se solicita el Curriculum Vitae único a los docentes. Dicha

información es sobre 16 categorías: Adscripción actual, Grupos de investigación, Proyectos de

investigación /Consultoría, Apoyos Conacyt, Divulgación y difusión, Libros, Reportes técnicos,

Artículos publicados, Docencia, Niveles/ Grados Académicos, Reseñas, Capítulos de libros, Estancias

de investigación, participación en Congresos, Tesis dirigidas, Desarrollos tecnológicos, Experiencia

laboral, patentes, Idiomas, Certificaciones para Consejos Médicos. En base a la Revisión de la

Dirección de julio del 2009 se encontró que la meta es del 15% y se cuenta con que 12.98% de PTC

están adscritos al SNI (Figura 3).

CONCLUSIONES

De acuerdo al análisis de los organismos, se hicieron de manera satisfactoria las tablas comparativas,

las cuales harán que sea más rápido la presentación de los resultados de la información que

contienen:

En la Figura 1 se comparan los 8 puntos de la Norma ISO 9001:2008 a través de sus procesos

tomando como base principal las 10 categorías de CACEI.

En la Figura 2 se comparan los 8 puntos de la Norma ISO 9001:2008 a través de sus procesos y las 6

categorías de PNPC.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 30

En la Figura 3 se muestran las evaluaciones obtenidas en la presente investigación de la Capacidad

Académica para los Profesores de Tiempo Completo por parte de PROMEP Y SNI, así como la

Competitividad Académica.

LICENCIATURA POSGRADO

CACEI 45.21 % (SAC DOCUMENTADO) PNPC 35.3 % 8 (SAC DOCUMENTADO)

PROMEP 25.14 % SNI 12.98 %

Figura 3.

Recomendaciones

Las conclusiones antes mencionadas nos plantean las siguientes recomendaciones, con el fin de

obtener mejores resultados, que integren o creen los procesos correspondientes y, de esta manera,

fortalecer la gestión académico-administrativa y asegurar así la calidad a través del Sistema de

Administración de la Calidad (SAC) bajo la Norma ISO 9001:2008.

Fortalecer el trabajo metodológico y organizativo tanto en licenciatura como en posgrado, ya

que tienen evaluaciones diferentes y ambos requieren evidenciar cumplimiento en sus

evaluaciones.

Incrementar el alcance del Sistema de Administración de la Calidad enfocado hacia el área

académica, ya que sólo está enfocado a la administración de los procesos; particularmente,

considerar los requisitos de las instancias evaluadoras.

Realizar un proyecto para la implementación de los procesos que documente las categorías

de los diferentes organismos evaluadores, ya que de esta manera se logrará tener

sistematizada la información (Figura 4).

Referencias

―100 días de trabajo―, Boletín Informativo FIME HOY, enero-julio 2008.

Programa Nacional de Posgrados de Calidad, Marco de referencia para la evaluación y seguimiento

de programas de posgrado, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Subsecretaria de Educación,

Versión 2, enero 2008.

Manual de CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C.), versión 2004.

Norma ISO 9001:2008 traducción oficial.

Facultad de Ingenieria Mecanica y Electrica Página 31

Objetivo del Centro de Calidad: Que la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica cuente con un Sistema de Administración de Calidad, Certificado bajo la Norma ISO:9000, que sirva como herramienta para la gestión eficiente y eficaz de los Procesos Académicos y Administración con esquemas para la Mejora Continua y el aseguramiento de calidad.

Que el SAC contribuya mediante sus procesos a que los PE de Posgrado, se inserten y/o mantengan dentro de PNPC y el SNI y dar seguimiento con Auditorias Internas. M.C. Nicacia Mata Aranda; Responsable de la Mejora Continua y Vínculo de Posgrado

Que el SAC contribuya mediante sus procesos a que los PE de Académica se inserten y/o mantengan dentro de CACEI y PROMEP y a generar Acciones Correctivas y/o Preventivas. M.C. Nancy Acevedo Martínez; Responsable de Acciones Correctivas y/o Preventivas y Vínculo de Académica

Que el SAC contribuya a que la Subdirección de DIHUMA, mediante sus procesos se inserten y/o mantengan dentro del CACEI, PROMEP, PNPC y SNI y del Análisis de Datos que éstos implique. Ing. Fernando Moreno Barrios; Responsable de Análisis de Datos y Vínculo de DIHUMA

Que el SAC contribuya mediante sus procesos a que se inserten y/o mantengan dentro del CACEI, PROMEP, PNPC y SNI y del Seguimiento y Evaluación de la Satisfacción del Cliente y la Comunicación Interna. M.C. José Antonio Moreno Barrios; Responsable de comunicación Interna y Satisfacción al Cliente y Vínculo de Tesorería y Subdirección de Desarrollo Estudiantil

Objetivos Específicos

Para Mayo del 2010 el ……% de PE de Especialidad, el ……% de PE de Maestría Profesionalizante, el ……% de Maestría en Ciencias y que el ……% de Doctorado estén dentro del PNPC, el 100% de los procesos involucrados se inserten o se mantengan, el 100% de las Auditorias programadas y hacer un reporte para la Revisión de la Dirección.

Para Mayo del 2010 el ……% de PE de cada Especialidad de Licenciatura esté dentro del CACEI y el 100% de los procesos involucrados se inserten o se mantengan, el 100% de seguimiento a las Acciones Correctivas y/o Preventivas generadas y hacer un reporte para la Revisión de la Dirección.

Para Mayo del 2010 el 100% de los procesos involucrados se inserten o se mantengan con las nuevas consideraciones. Para Junio del 2010 lograr el 100% de análisis de su medición de eficacia y se encuentren en el QDZ para su captura, también lograr el 100% de la captura por parte los Dueños de Procesos antes de la Revisión de la Dirección.

Para Mayo del 2010 el 100% de los procesos involucrados se inserte o se mantenga con las nuevas consideraciones. Para Junio del 2010 tener el 100% de los Procesos que midan el grado de Satisfacción al Cliente identificados y registrados y en caso de NO alcanzar sus metas, generar Acción Correctiva para antes de la Revisión de la Dirección.

Metas Estrategias

1. Que el VÍNCULO conozca el instrumento de evaluación del PNPC y también el de CACEI.

2. Que el VÍNCULO conozca el CVU de los SNI y PROMEP.

4. Que diseñe un Proyecto de Desarrollo para lograr que el SAC sea congruente con PNPC.

3. Alinear los procesos de los PE con las categorías del PNPC y el CVU.

1. Que el VÍNCULO conozca el instrumento de evaluación del CACEI y también el de PNPC.

2. Que el VINCULO conozca el PERFIL PROMEP y también el de SNI.

3. Que diseñe un Proyecto de medición de eficiencia de los PE congruentes con CACEI y PROMEP.

1. Que el VÍNCULO conozca el instrumento de evaluación del PNPC y CACEI.

2. Que el VÍNCULO conozca el PERFIL PROMEP y el SNI.

3. Que diseñe un Proyecto de Análisis de medición de eficiencia de los PE congruentes con CACEI y PNPC y a los perfiles PROMEP y SNI, así como a todos los procesos.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 32

Objetivo del Centro de Calidad: Que la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, cuente con un Sistema de Administración de Calidad, Certificado bajo la Norma ISO:9000, que sirva como herramienta para la gestión eficiente y eficaz de los Procesos Académicos y Administración con esquemas para la Mejora Continua y el aseguramiento de calidad.

Que el SAC contribuya a que la Subdirección Administrativa, mediante sus procesos, se inserte y/o mantenga dentro del CACEI, PROMEP PNPC y SNI. Además a que los Documentos y Registros de la FIME cumplan con la Norma ISO 9001:2008. M.C. Karina Montemayor de la Garza; Responsable de Control de Documentos y Registros y Vínculo de Administración

Que el SAC contribuya a que Contraloría mediante sus procesos se inserte y/o mantenga dentro del CACEI, PROMEP, PNPC y SNI y a que se evidencie la Mejora Continua en toda la FIME. M.C. Daniel González González; Responsable de Auditorias Internas y Vínculo de Contraloría

Que el SAC contribuya a que la Subdirección de Vinculación mediante sus procesos se inserte y/o mantenga dentro del CACEI, PROMEP, PNPC y SNI. M.C. Rolando Rodríguez González; Responsable de la Revisión de la Dirección y Software y Vínculo de Vinculación

Que el SAC contribuya a que la Subdirección Administrativa y la Subdirección de DIHUMA, mediante sus procesos se inserte y/o mantenga dentro del CACEI, PROMEP, PNPC y SNI. M.A. Mayra Patricia Cantú Tijerina; Auxiliar de la Coordinación del Centro de Calidad

Objetivos Específicos

Para Mayo del 2010 el 100% de los procesos involucrados se inserte o se mantenga con las nuevas consideraciones. Para Junio el 100% de los Documentos y Registros de la FIME de los procesos involucrados que se inserten o se mantengan estén bajo los criterios de la Norma ISO 9001:2008 y hacer un reporte para la Revisión de la Dirección.

Para Mayo del 2010 el 100% de los procesos involucrados se inserte o se mantenga con las nuevas consideraciones. Para Junio el 100% de seguimiento de los proyectos dados de alta y hacer un reporte para la Revisión de la Dirección.

Para Mayo del 2010 el 100% de los procesos involucrados se inserte o se mantenga con las nuevas consideraciones. Para Junio el 100% de los procesos se encuentren en el QDZ, el 100% de los indicadores capturados en la Minuta de la Revisión de la Dirección.

Para Mayo del 2010 el 100% de los procesos involucrados se inserte o se mantenga con las nuevas consideraciones.

Metas Estrategias

1. Que el VÍNCULO conozca el instrumento de evaluación del PNPC y también el de CACEI.

2. Que el VÍNCULO conozca el CVU de los SNI y PROMEP.

4. Que diseñe un Proyecto de implementación y seguimiento para lograr que el SAC, sea congruente con las evaluaciones anteriores y con la Norma ISO 9001:2008.

3. Alinear los procesos con las categorías del PNPC, CACEI, PROMEP y SNI.

2. Que el VÍNCULO conozca el instrumento de evaluación del CACEI y también el de PNPC.

3. Que el VINCULO conozca el PERFIL PROMEP y también el de SNI.

4. Que diseñe un Proyecto de implementación y seguimiento de los Proyectos de Mejora considerando los instrumentos anteriores.

2. Que el VÍNCULO conozca el instrumento de evaluación del PNPC y CACEI.

3. Que el VÍNCULO conozca el PERFIL PROMEP y el SNI.

4. Que diseñe un Proyecto Colaborativo con Análisis de Datos para la Medición de eficiencia de los Procesos que sea congruente con CACEI y PNPC y el perfil PROMEP y SNI, así como a todos los procesos.

1. Que el VÍNCULO conozca el instrumento de evaluación del PNPC y CACEI.

2. Que el VÍNCULO conozca el PERFIL PROMEP y el SNI.

3. Que elabore un Proyecto de implementación y seguimiento considerando los instrumentos anteriores.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 33

Contribución de las academias al desarrollo de la cultura de calidad

Lic. Elvira Huerta Montealvo

[email protected]

INTRODUCCIÓN

e qué manera contribuyen las academias al desarrollo de la calidad en la Facultad de

Ingeniería Mecánica y Eléctrica?

JUSTIFICACIÓN

En México estamos viviendo un entorno global al cual no estábamos acostumbrados y la

transición está siendo dolorosa, no sólo para el sistema educativo, sino también para otros

giros (Industrial, Manufactura, e incluso Gubernamental). Esto ha obligado de manera urgente

a demostrar un alto nivel de calidad y, por ende, a cambiar las formas tradicionales de

operación para evitar que queden obsoletas. Es por esto que más y más instituciones están en

busca de una certificación y/o acreditación de sus procesos, para así demostrar un mayor nivel

de competitividad y, de esta manera, permanecer ofreciendo productos y/o servicios de la más

alta calidad, satisfaciendo así los requerimientos y expectativas de los clientes.

OBJETIVO

Analizaremos la forma en que las academias contribuyen al logro de los objetivos de calidad de

la FIME, para mostrar los beneficios que se encuentran implícitos en la cultura organizacional

de la misma.

METODOLOGÍA

Consiste en la implementación de los siguientes procesos relacionados con la docencia:

Proceso de docencia, Proceso de exámenes (Dispositivo de inspección), e Inspecciones al

sistema de docencia, los cuales se explicarán en el desarrollo del presente documento.

D

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 34

FFVAntes del año 2002, en el mes de abril, que fue cuando se logró la certificación bajo la

Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2000, ya existían las academias, al igual que hoy en

día dependían de un departamento y, éste, a su vez de una coordinación.

Actualmente las academias siguen bajo la misma estructura, formadas por una o varias

unidades de aprendizaje. Sin embargo, la manera en que contribuyen actualmente a la calidad

es que dichas academias siguen un proceso desde el inicio de las clases hasta su terminación,

el cual inicia convocando a una junta a todos los catedráticos pertenecientes a las unidades de

aprendizaje de las cuales está compuesta la academia.

En particular haré mención de las unidades de aprendizaje que componen la academia de

Administración de la Coordinación de la División de Administración y Sistemas: Administración

de Recursos Humanos, Teoría Administrativa, Liderazgo, Desarrollo Organizacional,

Organización Empresarial, Desarrollo Humano, Técnicas Legales, Relaciones Laborales y

Tópicos Selectos de Administración.

Una vez reunidos los catedráticos, se separan por unidad de aprendizaje, se les entrega el

programa de dicha unidad de aprendizaje y calendario escolar para así hacer un análisis de las

sesiones totales durante el ciclo escolar y llegar a los acuerdos que serán considerados para

elaborar la carta descriptiva de la academia.

En general, los acuerdos a los que deben llegar los integrantes de las diferentes unidades de

aprendizaje son: definición de los temas que serán considerados en los exámenes de medio

curso, ordinario y extraordinario; el total de reactivos por cada examen; los criterios de

evaluación y la ponderación de los mismos. Asimismo se acuerda sobre el proyecto, en caso

de que aplique.

Finalmente, el jefe de la academia fija las fechas para la recepción del encabezado de examen,

las muestras de exámenes contestados y la fecha para la siguiente junta.

Una vez que se cuenta con los acuerdos por cada unidad de aprendizaje, el jefe de la

academia procede a actualizar las CARTAS DESCRIPTIVAS de la academia para tenerlas

vigentes y poderlas compartir con los catedráticos que no asistieron a la junta.

Durante el ciclo escolar el jefe de la academia administra realiza el acomodo de los materiales

recibidos, ya que es su responsabilidad mantener actualizado el archivo sólo con los formatos

vigentes al momento, por tanto, tiene que disponer de ciertos formatos en cada ciclo escolar.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 35

Al cierre de cada ciclo escolar, el jefe de la academia realiza el análisis de la información,

expediente por expediente, para poder evaluar el cumplimiento de los catedráticos y, por

consecuencia, del proceso de manera global (Revisar anexo 1).

Los aspectos que se evalúan son la asistencia a las juntas y, por consecuencia, la participación

en la elaboración de la carta descriptiva; la entrega puntual de los encabezados de examen de

acuerdo a cada oportunidad de examen, los cuales sirven para verificar el cumplimiento de la

Unidad de Aprendizaje; así como la entrega correspondiente de las muestras de exámenes

contestados de Medio Curso, Ordinario y Extraordinario, este último en caso de que aplique.

Con la información descrita arriba lista, se procede a vaciarla al formato de INDICADORES DE

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE, el cual refleja la calificación individualizada de

los docentes, misma que es compartida con ellos en la siguiente junta de manera

personalizada.

También, cada fin de ciclo escolar se procede a evaluar el sistema de docencia, el cual queda

evidenciado en el formato INDICADORES DE CALIDAD y hace referencia a cada uno de los

procesos que le aplican a la academia.

RESULTADOS

Durante el periodo agosto de 2008 a agosto de 2009, se obtuvieron los resultados que a

continuación se presentan en la Gráfica 1.

Gráfica 1.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ago'08 Dic'08 Ago'09

Docencia

Insp.Sist.Doc

Exámenes

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 36

CONCLUSIÓN

Es evidente que el trabajo que se realiza y refleja en los resultados no sería posible sin la

participación de cada uno de los docentes integrantes de la academia y la ardua labor que, a la

vez, desempeñan los jefes de departamento y coordinadores de división. Por tanto, queda de

manifiesto que el TRABAJO EN EQUIPO es la mejor contribución para lograr los objetivos de

calidad, los cuales hacen posible la misión y visión de los altos directivos o dueños de las

organizaciones.

REFERENCIAS

Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2000

Sistema de Administración de la Calidad (SAC) de la FIME.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 37

Anexo 1.

Claves: OE= Organización Empresarial, ARH= Administración de Recursos Humanos, TA=

Teoría Administrativa.

Con esta tabla me auxilio para tener el control de cada uno de los maestros, aquí sólo hago

mención de tres, por citar el ejemplo.

¿Por qué me es útil esta tabla? En primer lugar visualizo a los 37 maestros que componen la

Academia; en segundo lugar, el número de grupos de cada unidad de aprendizaje por maestro;

y en tercer lugar, el cumplimiento, el cual se marca de acuerdo a las muestras que entrega,

según sean de medio curso, ordinario o extraordinario, lo cual se va marcando en el momento

que se reciben dichas muestras, previamente revisando si está completa la muestra de

acuerdo al total de grupos y unidades de aprendizaje.

Por ejemplo, la M.C. MARÍA RODRÍGUEZ ANDRADE: ella tiene 2 grupos de Organización

Empresarial, 1 grupo de Administración de Recursos Humanos y 1 grupo de Teoría

Administrativa.

LISTA DE RECIBIDO DE LAS MUESTRAS DE EXAMEN

NOMBRE

Grupos /Unidades de aprendizaje

M.C. 0RD. EXORD.

RODRÍGUEZ ANDRADE MARÍA, M.C. 2 OE. 1ARH, 1TA

PÉREZ PÉREZ JUAN, M.C. 2 TA.

COROMOTO NAVA YELENA, Dr. 1ARH

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 38

El arte de enseñar por competencias. Diseñar clases por competencias de calidad.

Karina Vega García [email protected]

INTRODUCCIÓN

ctualmente en el mundo que nos esta tocando vivir, el nivel de exigencia de la

formación profesional es bastante alto; debido a que la competencia es mundial, los

sistemas educativos tienen que estar evolucionando. Por lo que la Universidad

Autónoma de Nuevo León, siempre

liderando, asume el reto a través de Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de,

particularmente en la Coordinación de Materias Generales, en la clase Apreciación de las Artes

de la Academia se está aplicando el aprendizaje por competencias.

Este trabajo propone una serie de indicadores que deben tener en cuenta los docentes para

preparar y desarrollar clases creativas, como vía para estar a la altura de los tiempos en que

viven, sin pretender esquematizar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN

En las empresas se buscan profesionistas con una visión universal, cada vez más requisitos

para lograr una posición en la vida laboral, ya que éstas solicitan egresados con perfiles.

Los conocimientos, habilidades y actitudes comenzaron a considerarse como un ―Sistema‖ que

tenía que funcionar completo.

OBJETIVO

El presente proyecto se realiza para ubicar a los alumnos en el desarrollo de perfiles que hoy

en día tienen demanda.

A

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 39

METODOLOGÍA

La creatividad (indica ¿qué van hacer mis estudiantes en la clase?)

El conocimiento (indica ¿qué van a saber mis estudiantes en la clase?)

El nivel de profundidad (indica ¿hasta dónde lo van a hacer?). Con ello se garantiza

que el logro sea medible y alcanzable a corto, mediano y largo plazo.

Las cualidades y valores (indica sentir, pensar y actuar; desarrollar en la personalidad

del estudiante, mediante el contenido a impartir en la clase)

Comunicación y actividad

Aprendizaje participativo

Estimulación de las inteligencias múltiples y la creatividad

¿Cómo convertir estas exigencias en indicadores concretos?

Su relación explícita o implícita con los principios del proceso pedagógico.

Prever tanto las acciones de enseñanza del profesor, como las acciones de

aprendizaje del alumno.

Que contribuyan a la preparación de las clases por parte del profesor, así como la

observación de ellas por parte de quienes las deseen controlar.

Explotación de las potencialidades educativas del contenido de la clase en un

aprendizaje en que el alumno se sienta involucrado.

Utilización de métodos pedagógicos que propician el debate y la polémica.

El profesor como modelo a imitar por su preparación profesional pedagógica y por sus

cualidades morales.

Incorporación a la creatividad

La educación de las cualidades positivas en la personalidad.

La formación de la cultura laboral en los alumnos.

La diferenciación e individualización del proceso de enseñanza en los diferentes

momentos de la clase.

La educación del colectivismo en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

El desarrollo de las posibilidades de cada alumno.

Logros

Reafirman a la clase como la forma fundamental del proceso pedagógico.

Constituyen un punto de partida importante desde la creatividad.

El desarrollo de las capacidades creadoras en los alumnos.

Se destaca la aplicación de la cultura laboral.

Reclaman de una cultura pedagógica del profesor para su cumplimiento.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 40

Limitaciones

Aparecen mezclados principios generales para la educación de la personalidad con

recomendaciones concretas de orden metodológico.

El tratamiento a las individualidades se atomiza en más de una exigencia; es posible y

necesario fusionarlas para conducir a una personalización del proceso.

Aunque el desarrollo de las capacidades creadoras se enuncia, no aparece en su

unidad con la estimulación de las inteligencias múltiples, lo cual no permite un enfoque

más integral y consecuente desde el punto de vista psicopedagógico.

Predominan las exigencias vinculadas con la enseñanza y no con el aprendizaje.

Indicadores de la clase de EXCELENCIA:

Incorporación a la clase de actividades creativas.

Mantenimiento del nivel motivacional en los distintos momentos de las actividades

docentes.

Atmósfera de respeto, afectividad y un clima psicológico positivo durante la clase.

Se reconoce y estimula la originalidad demostrada por los estudiantes en la clase, el

trabajo independiente y la evaluación.

Se observan enfoques interesantes, desconocidos y novedosos en la clase por parte

del profesor y de los alumnos.

Se permiten y respetan preguntas, valoraciones y recomendaciones de los estudiantes

durante la clase.

Se ajusta lo planificado y ejecutado en clase a las características individuales de los

estudiantes.

Se incita a los estudiantes a descubrir sus capacidades creativas.

Se promueven y explotan ejemplos que parten de la experiencia de los alumnos y que

se relacionan con la clase.

Logro general e integrador

El logro formativo es un modelo laboral demandante en la actualidad, que refleja los propósitos,

metas y aspiraciones a alcanzar por el estudiante, que indican las transformaciones graduales

que se deben producir en su manera de sentir, pensar y actuar para alcanzar el perfil solicitado

por éstas.

Sentir

Cuando hablamos de transformación gradual en la manera de sentir, hacemos referencia al

desarrollo de las cualidades y valores de la personalidad del estudiante (saber ser), a partir de

las potencialidades educativas que ofrezca el contenido a impartir en la clase.

Pensar

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 41

Cuando se habla de transformación gradual en la manera de pensar, se hace referencia al

desarrollo del pensamiento lógico y creativo del estudiante (saber). Esto está referido a los

conocimientos que aprenderá o ejercitará durante la clase.

Actuar

Cuando se habla de transformación gradual en la manera de actuar, se hace referencia al

desarrollo de habilidades lógicas y/o prácticas en su personalidad (saber hacer).

Aspectos que no deben dejar de cumplirse en el desarrollo de la clase para que ésta reúna los

estándares mínimos de calidad.

Derivación y formulación del logro.

Orientación hacia el logro.

Motivación durante toda la actividad docente.

Selección y organización del contenido.

Domino del contenido por el docente.

Utilización de potencialidades educativas del contenido.

Métodos y procedimientos que activan el aprendizaje.

Trabajo independiente de los estudiantes.

Orientación de las tareas y ayuda según necesidades

Uso de recursos didácticos.

Formas de organización de la actividad docente.

Evaluación y control.

Comunicación docente - alumno y alumno - alumno.

Atención a las diferencias individuales.

Propicia autocontrol y autovaloración.

Cumplimiento del logro propuesto.

RESULTADO

Cada una de estas competencias se encuentra estrechamente ligada a la actitud y representa

un verdadero desafío para el docente, quienes comienzan a formar líderes competentes.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 42

Tabla 1. Resultados.

CONCLUSIÓN

La vida laboral es el campo práctico donde tienen lugar las luchas y donde cada uno vence o

es derrotado; pero es, también, el escenario donde la creatividad se templa verdaderamente.

La formación por competencias adquirida por la FIME forma hacia un nuevo y elevado destino,

el llegar a los alumnos de una manera que piensen, sientan y actúen en un sistema

completamente universal; es misión del docente que se realice con ello: ―el arte de enseñar por

competencias‖.

REFERENCIAS

2006, ―Educación y Creatividad‖, Sir Ken Robinson (Conferencia).

2005, Centro de Estudios Pedagógicos y Didácticos.

2005, CEPEDID

2005, Barranquilla

2005, Ortiz Ocaña, Alexander Luis.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 43

Hornos de cubilote que utilizan gas natural como combustible

Francisco Javier Olvera Rodríguez. [email protected]

INTRODUCCIÓN

xiste en la actualidad gran competencia en la industria de la fundición teniendo mayor

interés en ella las pequeñas y medianas compañías. Es de especial importancia que

los productos vaciados tengan las propiedades físicas y químicas, dentro de

especificaciones

establecidas según el uso que se les dará, utilizando aleantes, inoculadores, refinadores de

grano, así como la selección correcta de la materia prima y el control de las condiciones de

fusión y de vaciado.

Un proceso muy importante para la fundación de hierro es el de utilizar un horno de cubilote sin

coque, empleándose en su lugar gas natural. Pueden convertirse los cubilotes existentes o

diseñarse otros nuevos para aplicaciones específicas.

En este trabajo se describen las principales características del proceso de obtención de hierro

o fundición gris en hornos de cubilote, utilizando gas natural como combustible y mejorando la

calidad de las piezas obtenidas. Este proceso de fusión no produce emisiones visibles ni

partículas sólidas al ambiente como lo hacen los hornos convencionales que utilizan coque, por

lo cual su empleo contribuye a tener una mejor calidad del aire en la atmósfera.

JUSTIFICACIÓN

En los procesos de fundición existen hornos en los cuales la carga se encuentra en contacto

con el combustible y los productos de la combustión. El horno más importante en este grupo

es, naturalmente, el de cubilote, en el cual el hierro fundido se carga junto con el coque. La

eficiencia térmica de este tipo de horno, obviamente, será alta, puesto que, además de la

directa transferencia de calor del combustible a la carga, las pérdidas de calor serán pequeñas

debido a la naturaleza continua del proceso.

E

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 44

La principal desventaja del horno de cubilote es que la carga, al estar en contacto directo con el

combustible y los productos de la combustión, puede absorber cantidades considerables de

impurezas, particularmente el azufre, así como grandes cantidades de emisiones de gases y

partículas sólidas serán expulsadas al ambiente. Por lo mismo, la utilidad del cubilote está

específicamente limitada. Además, las condiciones químicas no pueden controlarse, puesto

que la presencia de carbón en la forma de coque asegurará una atmósfera que es fuertemente

reductora y, por tanto, adecuada para fundir solamente un número limitado de aleaciones.

OBJETIVO

El presente trabajo tiene como objetivo la obtención de una fundición de hierro de mejor calidad

basada en composición química y temperatura de vaciado controladas, libre de impurezas y en

que las emisiones a la atmósfera sean casi nulas. Esto basado en la utilización de hornos de

cubilote que utilizan gas natural como combustible.

METODOLOGÍA

La tecnología moderna requiere de procesos controlados, que den como resultado productos

manufacturados que cumplan las especificaciones establecidas. Algunas industrias, como la

industria de la fundición, pueden adecuarse a estos requerimientos de procesos controlados,

convirtiendo los cubilotes tradicionales de carbón de coque en hornos de cubilote sin coque.

El horno de cubilote sin coque es un horno de tipo chimenea; por consiguiente, es similar al

cubilote de coque convencional. Es de operación continua y su principio es muy similar al

intercambiador de calor de contra flujo enfriado por agua. En la Fig.1 se describen en forma

gráfica sus características principales.

Figura 1. Características principales del horno de cubilote

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 45

El cuerpo es una chimenea cilíndrica construida de acero estructural, recubierta en su interior

con un refractario adecuado y dividida por una parrilla enfriada por agua, la cuál está formada

por 6 barras tubulares protegidas con material refractario en su exterior, por las que circula el

agua de enfriamiento. La parilla soporta una cama que se ha preparado con esferas de material

refractario de 5´´ de diámetro. La cama soporta a su vez los materiales componentes de la

carga para su fusión.

Debajo de la cama se localizan 4 quemadores, que son de alta intensidad para lograr que la

combustión se efectúe dentro del quemador y de la propia cámara de combustión. La zona

hueca entre la parte inferior de la parrilla y la superficie de la masa en estado liquido formada

por la escoria y el metal fundido acumulado es únicamente una zona de distribución y no se

efectúa en ella ninguna combustión.

Los quemadores van fijados a la pared tubular de la chimenea sobre puertos en forma de

parche, inclinados 10º hacia abajo, apuntando directamente al centro del cubilote. Los

quemadores se operan con exceso de combustible a manera de obtener condiciones de

atmósfera `parcialmente reductora dentro del horno. Al encontrarse el cubilote en operación,

los gases calientes de los quemadores suben por la chimenea pasando a través de la parrilla y

de la cama, manteniendo a las esferas que forman la cama con las más altas temperaturas

posibles.

Al ascender dentro del horno, los gases pasan a través de los materiales de la carga, los

cuáles, al ir cayendo, son precalentados y luego fundidos. El metal fundido sigue hacia abajo

deslizándose a través de la cama y las paredes del horno. La cama sobrecalienta el metal muy

por encima de su punto de fusión, que así se acumula finalmente en el crisol. Se añade a la

carga una pequeña cantidad de fundente y la escoria formada que también cae y pasa hacia

abajo a través de la cama de refractario, queda luego sobre la superficie del metal fundido

dentro del crisol. El contenido de carbón que lleva la carga generalmente es más bajo que el

requerido en el análisis químico final. Y si a esto se añade que durante el proceso de fusión se

pierde cierta porción del carón que lleva la carga, se hace necesario añadir carbón al hierro en

el proceso a manera de obtener el análisis final correcto. Esto se efectúa por medio de la

inyección de material recarburizador en forma continua dentro del crisol durante la operación

del cubilote.

El sangrado o piquete para la descarga se realiza en forma convencional.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 46

Propiedades del horno

El desgaste del revestimiento del cubilote sin coque es considerablemente menor que el

producido en el cubilote de coque. La ausencia de coque tiene por resultado una disminución

del desgaste abrasivo y como no hay cenizas se produce menos escoria y, en consecuencia,

un menor ataque químico, razón por la cuál el horno se puede mantener funcionando por

períodos mucho más largos antes de que sea preciso apagarlo.

El cubilote sin coque posee un funcionamiento sumamente flexible y, además de la posibilidad

de cambiar con facilidad el contenido en carbono del hierro, también es posible cambiar la

velocidad de fusión, alternando la velocidad de soplantes, como en el funcionamiento

convencional con coque. La ausencia de contaminación atmosférica con el cubilote sin coque

es, probablemente, uno de sus atributos más importantes. No se produce ninguna emisión

visible cuando está funcionando el horno y hay una cantidad grandemente disminuida de

emisión de sólidos porque no se carga nada de coque en el cubilote.

La British Cast Iron Research ha realizado pruebas de emisión con el cubilote en Hayes Shell

Cast Ltd y los resultados obtenidos, sin ningún supresor emplazado, fueron de menos de 1

kilogramo por tonelada de hierro fundido. Ello corresponde a aproximadamente 0,19 gramos

por metro cúbico de gas emitido. Los gases de escape no llevan monóxido de carbono y

solamente contienen dióxido de carbono. Debido a que los quemadores operan con

combustible sobrante, dicho combustible se enciende inmediatamente en la puerta de carga

con el aflujo de aire y, por tanto, es un incinerador perfecto, de forma que cualquier material

combustible cargado en el cubilote es quemado automáticamente. Desperdicios aceitosos e

incluso trapos impregnados en aceite y petróleo han sido cargados, y este material quemó sin

ningún signo de emisión.

RESULTADOS

Operativamente, el horno de cubilote sin coque es más eficiente en combustible, ecológica y

económicamente, teniendo además un control de las materias primas usadas en las cargas al

horno tanto en composición química, como las características físicas y dimensionales.

Composición química (Hierro gris)

Carbón 3.1 a 3.3 %

Silicio 2.0 a 2.2 %

Azufre 0.08 a 0.15 %

Manganeso 0.5 a 0.8 %

Fósforo 0.2 % máx.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 47

Materiales cargados al horno

Chatarra Automotriz.

Chatarra de fundición gris.

Chatarra de acero.

Fundente (piedra caliza).

Ferro aleaciones.

Características físicas

Los materiales cargados al horno deberán tener la mínima presencia de aceites, óxidos,

impurezas y materiales extraños (no-ferrosos, con recubrimiento etc.).

Dimensiones: longitud máxima 15 pulg.

Espesor máximo: 1/8 pulg. a 1.5 pulg.

Peso máximo: 15 Kg.

Como resultado de esta eficiencia y por la calidad en las materias primas se obtendrá un metal

dentro de especificaciones establecidas para el hierro gris.

El contenido de carbón es el elemento principal en la composición del fierro vaciado gris. Esto

se debe a que el contenido de carbón determina la cantidad de grafito que está presente en la

estructura. La mayoría de las fundiciones son aleaciones hipo eutécticas que contienen entre

2.5 y 4 % de carbono. El segundo elemento en importancia es el contenido de silicio, el cuál

esta usualmente entre el 1.2 y 2.6 %.

Dentro de estas especificaciones establecidas se encuentra que el factor más importante en la

manufactura de hierro gris es el carbón equivalente (C / E), que se usa para expresar la

combinación de carbón y silicio en un fierro vaciado y su formula química es:

C / E = C + 1/3 Si.

Donde :

C / E ._% de carbón equivalente.

C ._% de silicio.

Este valor de carbón equivalente se obtiene tomando una muestra de la olla de vaciado, se

deposita a un cartucho cerámico el cual está conectado mediante un termopar y éste a un

laboratorio de determinación rápida (Maxilab II de L. N.). El Ingeniero metalúrgico decide en

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 48

cuanto al resultado si este hierro se vacía en los moldes o se lingotea, para posteriormente

cargarlo como retorno en el horno.

A continuación se indican valores aproximados de resistencia a la tensión para diferentes

valores de C / E en fundición gris.

CARBÓN EQUIVALENTE C/E RESISTENCIA A LA TENSIÓN (PSI)

4.0 A 4.5 20,000

3.9 A 4.3 30,000

3.6 A 4.1 40,000

3.3 A 3.9 50,000

Existen, desde luego, otros elementos químicos que también se presentan en la composición

de fierro vaciado gris. Son, más que todo, una indicación de la limpieza y calidad del metal y no

un medio de alterar las propiedades físicas del fierro vaciado.

% de Manganeso: 0.20 a 1.20

% de Azufre: 0.005 a 0.15

% de Fósforo: 0.02 a 0.50

Es muy difícil citar costes generales de funcionamiento para el cubilote sin coque, cada

operación del cubilote varía ligeramente.

CONCLUSIONES

Se reconoce ya al cubilote como un método ordinario de producir hierro fundido de buena

calidad, y no cabe duda que la calidad del hierro es superior a la del obtenido mediante la

operación convencional con coque.

Resulta importante que el cubilote sin coque deberá ser objeto de consideración de cuantas

personas contemplen futuras operaciones de fusión de metal, y deberá ser estudiada su

característica junto con las demás alternativas. Si bien no solucionará los problemas de fisión

de todo el mundo, ocupa un útil lugar en la industria de fundición, tanto en lo que se refiere a

los requerimientos de fusión presentes como futuros.

REFERENCIAS

Higgins, Raymond A, Ingeniería metalúrgica, Tomo II CECSA.

Ingenierías, Revista de la FIME, Tomo 41, oct-dic, 2008.

Avner, Sydney H, Introducción a la Metalurgia Física, Mac Graw-Hill.

―Manual de operación‖, Cokeless Cupolass, Fundición Orión.

Specification for Grey Iron Castings, British Standards Institution.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 49

Implementación del CACEI y PNPC a los procesos administrativos del SAC

M.C. Karina Montemayor de la Garza

INTRODUCCIÓN

a importancia de que una organización esté certificada en el sistema de gestión de la

calidad para cumplir con los estándares nacionales e internacionales, es que la norma

ISO 9001:2008 se orienta por excelencia a la mejora continua, orientación hacia el

cliente y medición del

grado de satisfacción del cliente y deberá definir acciones consistentes para demostrar mejoras

en la eficacia y la eficiencia. (1)

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) se caracteriza por ser una institución de

vanguardia y alto reconocimiento, preservando la certificación en los 81 procesos

documentados y controlados bajo esta norma de calidad, además cuenta con la acreditación

del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) el cual es una

organización que presta un servicio de evaluación externa a la educación superior de la

ingeniería, caracterizado por principios que resultan operantes y adecuados a nuestra realidad

del sistema.

El posgrado de FIME no se queda atrás, destacando siempre por cumplir con la metodología

del programa nacional de posgrados de calidad (PNPC), el cual reconoce la capacidad

formadora de los programas de posgrado orientados a la investigación, o a la práctica

profesional, que cumplen con los estándares de pertinencia y calidad para desarrollar las

competencias de los recursos humanos que requiere nuestra sociedad. (2)

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 50

Es por esto que surge este proyecto con el cual se pretende reestructurar los documentos

administrativos tanto a nivel de licenciatura como de posgrado del Sistema de Administración

de la Calidad (SAC) para incorporarlos a los requisitos que marca el CACEI y el PNPC

exclusivamente en los procesos de Infraestructura y operación de las Bibliotecas.

JUSTIFICACIÓN

El motivo principal de realizar la incorporación en los procesos documentados del SAC en el

área administrativa (infraestructura y bibliotecas) con los requisitos que marca el CACEI y el

PNPC es el de documentar de manera efectiva el quehacer que rige a nuestra institución.

Con esto se asegura que la documentación de los procesos del SAC de la FIME esté

debidamente redactada tal como lo manda la norma ISO 9001:2008 (4)

, el CACEI y el PNPC,

para con ello evitar perder la certificación o la acreditación de dichas instituciones.

Dicha implementación se verá reflejada en el año del 2010, asegurando como siempre la

mejora continua y el aseguramiento de la calidad con la rendición de cuentas a la sociedad de

la FIME.

OBJETIVO

El presente proyecto tiene como objetivo principal, el llevar a cabo la implementación de los

requerimientos que marcan los organismos evaluadores del CACEI y del PNPC que impactan

en el área administrativa de la FIME, dentro de los procesos controlados y certificados del SAC,

contando con la capacitación de los dueños de procesos involucrados.

METODOLOGÍA

Identificar todos los requerimientos que se establecen dentro del organismo evaluador CACEI y

PNPC, y con ello tener como punto de partida los requerimientos de la norma ISO 9001:2008

que ya estén documentados dentro del SAC de la FIME marcando los que faltan y establecer

dentro de que proceso se llevara a cabo su documentación.

Se dará a conocer los requerimientos de los organismos evaluadores del CACEI y del PNPC a

cada uno de los dueños de procesos involucrados, para alinear sus procesos certificados bajo

la Norma ISO 9001:2008 con el CACEI.

Posteriormente se realizarán las modificaciones necesarias a los procesos ya establecidos del

SAC, los cuales podrán generar nuevos lineamentos, indicadores de medición y/o se eliminara

lo que no sea relevante para dichas certificaciones.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 51

Y por último se dará un continuo seguimiento a los procesos documentados y a las acciones de

los dueños de procesos para lograr que el SAC de la FIME sea congruente con las

evaluaciones del CACEI, del PNPC y de la norma ISO 9001:2008.

Resultados esperados

Con la identificación realizada de los requerimientos del CACEI (3)

, se determinó lo siguiente:

Categoría del CACEI Requisitos a implementar en el SAC de la

FIME

Alumnos – 3. Apoyos:

Deberá tener material bibliográfico especializado. Biblioteca: Proceso de Operación de las Bibliotecas

Infraestructura – 1. Aulas:

Deberán disponer del numero de m

2 suficientes para cada

alumno y cumplir con las condiciones adecuados para su uso. Subdirección Administrativa.- Proceso de Infraestructura

Que el proceso de operación de las Bibliotecas incluya:

- Contar con el suficiente apoyo bibliográfico solicitado.

- Contar con el suficiente apoyo a los alumnos. - Medir el impacto en la formación de los

estudiantes.

- Cumplir con los requisitos de apoyos.

Que el proceso de infraestructura incluya: - Cumplir con el requisito de un mínimo de 1.2 m

2 por

alumno.

- Cumplir con las condiciones adecuadas de iluminación, ventilación, temperatura, aislamiento de ruido, mobiliario e instalaciones para medios audiovisuales.

- Cumplir con el número de aulas suficientes para atender la impartición de los cursos programados.

- Contar con índices de uso horario para optimizar los espacios físicos.

Infraestructura – 2. Laboratorios Mínimos: Deberán

disponer del mínimo de laboratorios para el uso de los alumnos, el cual será suficiente, actualizado y eficiente Subdirección Administrativa.- Proceso de Infraestructura

Infraestructura – 3. Características de los lab.: El

diseño y la operación de los laboratorios deberá ser eficiente, seguro, suficiente y tener un buen mantenimiento. Subdirección Administrativa.- Proceso de Infraestructura

Que el proceso de infraestructura incluya:

- Medir la suficiencia y eficacia de los laboratorios. - Verificar las actualizaciones de los equipos del

laboratorio. - Cumplir con los requisitos de los laboratorios

mínimos.

Que el proceso de infraestructura incluya: - Contar con una superficie amplia y buenas

condiciones de ventilación, iluminación, almacenamiento seguro, equipos, sustancias, áreas para la realización de proyectos especiales.

- Cumplir con las medidas de seguridad (núm. de extintores, salidas de emergencias despejadas y señaladas, reglamentos y mecanismos de evacuación y emergencias).

- Contar con un programa y mantenimiento previo y correctivo para c/u de los labs. considerando al equipo y a las instalaciones (servicios requeridos).

- Cumplir con los requisitos de características de los laboratorios mínimos.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 52

Infraestructura – 4. Ins talaciones para biblioteca:

Deberá disponer de las facilidades necesarias para brindar los servicios bibliotecarios y de información. Subdirección Administrativa.- Infraestructura

Infraestructura – 5. Acervo Bibliográfico: los títulos del acervo deberán ser producto de una adecuada selección y actualización. Subdirección Administrativa.- Infraestructura

Que el proceso de Infraestructura incluya:

- Dispone de áreas apropiadas, estantería abierta, num. de lugares disponibles para acomodar simultáneamente a los usuarios, otros servicios, cubículos de estudio en grupo, lugar para exposiciones, servicios de fotocopiado.

Que el proceso de Infraestructura incluya: - Contar con suficientes títulos; un mínimo de 5 títulos

diferentes por cada asignatura del plan de estudios, actualizados y de buena calidad.

- Contar con una suficiente colección de obras de consulta útiles (mínimo 500 títulos diferentes, incluyendo manuales técnicos, enciclopedias).

- Contar con un núm. de ejemplares de un mismo título de los textos básicos adecuado a los estudiantes.

- Contar con un mínimo de 10 suscripciones vigentes a publicaciones periódicas básicas de áreas afines al programa de innovación tecnológica y de ciencias básicas.

- Medir la eficacia y eficiencia de la adquisición de material bibliográfico suficiente.

- Mantener conservados y preservados los libros.

Infraestructura – 6. Servicios Bibliotecarios: Se deberán llevar

registros actualizados de los servicios bibliotecarios prestados (usuarios atendidos y tipo de servicio que emplean). Subdirección Administrativa.- Infraestructura

Que el proceso de Infraestructura incluya: - Contar con registros actualizados de los servicios

bibliotecarios. - Utilizar como medición los registros para beneficio

de los servicios ofrecidos. - Medir la eficacia y suficiencia de los servicios

bibliotecarios.

Infraestructura – 9. Cubículos para profesores: Deberá haber

disponibilidad de cubículos individuales o grupales para profesores de tiempo completo y de tiempo parcial. Subdirección Administrativa.- Infraestructura

Que el proceso de Infraestructura incluya: - Contar con cubículos disponibles para profesores

de TC y TP.

- Contar con espacios destinados al uso de los profesores por hora.

- Medir la suficiencia y condición de amplitud, condiciones de ventilación, iluminación, mobiliario y equipo de trabajo para los PTC y PTP.

Infraestructura – 10. Otros espacios: Deberá existir un

mínimo de instalaciones para el fomento de la vida académica, prácticas deportivas y actividades culturales

Que el proceso de Infraestructura incluya: - Disponer de espacios para el desarrollo de

actividades culturales, deportivas y de apoyo para las actividades de vinculación y servicio externo.

- Medir la suficiencia, amplitud, mantenimiento en cuanto a las actividades culturales, deportivas y otras.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 53

Con la identificación realizada de los requerimientos del PNPC (2)

, se determinó lo siguiente:

El CACEI cuenta con diez categorías de las cuales dos están relacionadas al área

administrativa, las cuales son alumnos en el tercer indicador: apoyos y la categoría de

infraestructura en los indicadores de aulas, laboratorios mínimos, características de los

laboratorios, instalaciones para biblioteca, acervo bibliográfico, servicios bibliográficos,

cubículos para profesores y otros espacios.

Se identificó que de estas 9 subcategorías, cuatro sí se encuentran documentadas y

controladas por los documentos del SAC certificadas por la norma ISO 9001:2008, dando un

44.4%; y cinco subcategorías no están documentados, dando como resultado un 55.5 %, el

cual sería parte de nuestro proyecto el implementarlo así como las modificaciones pertinentes a

los documentos ya existentes.

Procesos Facilitadores del PNPC - Criterios y aspectos a

evaluar

Requisitos a implementar en el SAC de la

FIME

Infraestructura – 10. Espacios y Equipamiento

10.1 Aulas 10.2 Espacios para profesores y estudiantes

Que el proceso de Infraestructura incluya: - Disponibilidad y funcionalidad de los espacios y

equipos tanto en las aulas como en los espacios para profesores y estudiantes

Infraestructura – 11. Laboratorios y Talleres

11.1 Espacios, equipos y servicios 11.2 Materiales y suministros 11.3 Programación y utilización

Que el proceso de Infraestructura incluya: - Disponibilidad y funcionalidad de las instalaciones

de acuerdo con los requerimientos del programa y las condiciones de seguridad.

- Abastecimiento, conservación, custodia y suministro oportuno.

- Modalidades y condiciones de utilización en docencia, investigación y vinculación.

Infraestructura – 12. Información y documentación

12.1 Biblioteca e Instalaciones 12.2 Acervos y Servicios

Que el proceso de Biblioteca incluya: - Disponibilidad de espacio y mobiliario adecuado.

- Suficiencia, actualización y acceso a los acervos bibliográficos.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 54

Por otra parte, se identificó que el PNPC cuenta con 6 categorías de las cuales una de ellas es

la que se involucra al aspecto administrativo antes mencionado, siendo ésta la categoría de

infraestructura, de la cual se subdividen 7 subcategorías involucradas a dichos procesos las

cuales son: aulas, espacios para profesores y estudiantes, espacios, equipos y servicios,

materiales y suministros, programación y utilización, bibliotecas e instalaciones, y la de acervos

y servicios.

Cuatro de estas subcategorías sí se encuentran documentadas, dando un 57.14% de

documentos controlados y certificados por la norma ISO 9001:9008, y tres de las subcategorías

no se encuentran documentadas dando el 42.86% restante, lo cual sería parte de nuestro

presente proyecto.

CONCLUSIONES

De acuerdo al análisis realizado de las 16 subcategorías del CACEI y PNPC se identificó que

los requerimientos no se encuentran 100% documentados y controlados por la norma ISO

9001:2008, con lo que se concluye el avance del 25% de la metodología del presente proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

“100 días de trabajo” FIME HOY Boletín Informativo, ene-jul, 2008.

Programa Nacional de Posgrados de Calidad, Marco de Referencia para la Evaluación y

Seguimiento de Programas de Posgrado, CONACYT, Subsecretaría de Educación, Versión 2,

enero 2008, p. 3, 39-40.

Manual de CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A. C.), versión

2004.

Norma ISO 9001:2008 traducción Oficial.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 55

La Calidad en la Educación

M.C. Blanca Idalia Martínez Cavazos

INTRODUCCIÓN

n los últimos tiempos, la calidad se ha convertido en un concepto clave citado por las

principales instituciones públicas y privadas. La calidad en general, abarca todas las

cualidades con las que cuenta un producto o servicio y que satisfacen las necesidades

de un

cliente o usuario.

Hoy en día, la educación es considerada como un elemento que sirve de palanca en el cambio

de un país; así como el medio principal para la generación de empleos.

Dentro de los postulados del ANUIES (2001), la calidad es considerada en una forma dinámica,

esto es, determina un cambio continuo, fundamentados por acciones donde se involucran los

niveles en los procesos educativos y los miembros que desarrollan dichas funciones:

estudiantes, maestros y directivos.

La aplicación del concepto de calidad en el entorno educativo permite el desarrollo institucional

bajo una planeación a mediano y largo plazo.

El presente artículo indica la aplicación del concepto de calidad en el entorno educativo,

orientado a un conjunto de acciones como la mejora continua y mantener los niveles óptimos

en las instituciones de educación.

JUSTIFICACIÓN

Si se considera a la calidad como la meta del proceso educativo, éste debe de considerar a

cada uno de los elementos que lo integran; entre los múltiples y variables significados en el

concepto de calidad cabe señalar el criterio de calidad como eficacia, entendida como el ―logro

de los objetivos propuestos por el sistema educativo‖. [4]

E

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 56

Hoy en día, la preocupación está centrada en el diseño de las estrategias que relacionan a los

elementos externos e internos del sistema educativo, con la finalidad de crear más y mejores

oportunidades de aprendizaje atendiendo a la diversidad de la población.

Existen varios paradigmas como ―modelos que buscan en forma completa obtener la educación

total o integral‖ [5]

donde la primera la relaciona con cuatro características fundamentales, la

primera de ellas pone un énfasis en la ―satisfacción del cliente‖, que puede llegar a ser

descubierta o satisfecha, la segunda el proceso de ―mejora continua‖ unido a una

―participación‖ de todos los agentes que intervienen y, por último, ―un nivel de vinculación‖ entre

el sector empresarial y el educativo.

La segunda hace referencia a la equidad, un valor difícil de medir. Es necesario establecer

nuevas formas de evaluación y de autoevaluación que garanticen en forma y fondo que las

acciones tomadas y ejecutadas están logrando los resultados esperados; ya que el interés por

la calidad en la educación y de los servicios educativos se asocia a la preocupación por realizar

adecuadas actividades de aprendizaje para el total de alumnos.

Dado que la evaluación es clave en el proceso de mejoramiento, su diseño debe ser más

creativo y bien analizado; e ir respaldado por una buena estrategia de implantación sujeta a la

realidad. Los modelos pueden estar sujetos a modificaciones y realizar una adaptación de la

institución, o bien, diseñar un modelo propio fundamentado en cada uno de los elementos que

forman parte de la educación.

Existen diferentes modelos donde esto hace notar algún elemento en particular, ya sea la

institución, el docente, el alumno o el entorno socioeconómico. Dentro de los modelos

relacionados con la calidad de la educación, la función del docente es tomada desde diferentes

puntos de vista, en el enfoque sistémico supone una relación de coherencia o unión entre todos

los componentes del sistema.

―La calidad, en esta perspectiva, aparece como un continuo en forma escalar, con una

combinación de funcionalidad, eficacia y eficiencia, relacionados entre sí. El máximo grado o

excelencia, indica un óptimo nivel de unión entre los componentes principales que se

encuentran representados en el modelo educativo‖. [3]

CONCEPTO DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

En ocasiones se juzga que existe calidad en una Institución por su reputación, o porque cuenta

con los recursos académicos o financieros adecuados, o bien por el valor de los contenidos

académicos. En otros casos, se identifica la calidad con mayor o menor grado de satisfacción

de acuerdo a los estándares fijados por las diversas asociaciones profesionales y la

satisfacción de los empleadores.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 57

La calidad puede estar definida como la adecuación a las necesidades del cliente, siendo el

cliente el estudiante para el caso de educación. ―También puede ser concebida como la

adecuación de una misión, estando en este caso, en la eficacia de la consecución de un

propósito en las instituciones educativas‖. [2]

Así como la transformación de la persona, que se

deriva del pensamiento educativo o pedagógico, y especifica el conocimiento que la institución

tiene sobre el individuo.

Los diferentes actores que intervienen en el proceso de calidad conciben la calidad de acuerdo

a su rol, como por ejemplo:

a. Los directivos institucionales.- están interesados en la eficiencia de la gestión.

b. Los profesores.- definen la calidad en términos de lo moderno de las instituciones o en

la diversidad de carreras ofrecidas, o en el costo de los estudios.

c. Los funcionarios gubernamentales.- definen la calidad en base a la relación con el

cumplimiento de metas políticas o financieras.

Por tal motivo existen diferentes intereses en los sistemas de Educación que viene a

representar configuraciones del poder; y entonces, estas configuraciones condicionan la

concepción del término de calidad.

En este sentido, ―hay que tener conciencia que hay conceptos diversos de calidad, actores con

diferentes definiciones de la calidad y situaciones institucionales con múltiples dimensiones‖. [1]

Algunos factores que se encuentran inmersos en la calidad son:

a. Eficacia.- se refiere al establecimiento de las relaciones entre diversos medios afines,

esto es, si la selección, distribución y organización de los recursos utilizados es

apropiada a los resultados obtenidos.

b. Eficiencia.- se relaciona con el uso de los recursos institucionales en beneficio del

producto principal, es decir, la formación profesional idónea.

c. Pertinencia.- es un criterio que tiene que ver con la relevancia, y comprueba que los

objetivos propuestos por la institución corresponden a los necesarios, desde un punto

de vista externo.

d. Relevancia.- hace referencia a los grandes fines educativos de la institución y que se

expresa a través de las orientaciones curriculares, la definición de la política de

docencia y los perfiles profesionales de los egresados.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 58

Con todo lo anterior, podemos decir que existen ciertos aspectos en la realidad actual a que se

enfrenta la educación, tales como:

• Globalización de los mercados.

• Tratado de libre comercio.

• Estándares internacionales de calidad.

• Productividad, calidad y competitividad.

• Premios nacionales de calidad.

• Acreditación profesional.

• Nuevas filosofías para administrar.

• Creatividad, Innovación y adaptación al cambio.

• Nuevas tecnologías de información.

• Valores de calidad.

• Actitud profesional humana.

Y para enfrentar esto aspectos, y elevar la calidad del sistema educativo, debemos basarnos

en las filosofías de calidad en el proceso docente educativo, tomando en consideración que:

• El estudiante es el primero.

• Prevenir no corregir

• Reducir costos.

• Largo plazo, no hay caminos cortos hacia la calidad.

• Participación e involucramiento de todo el personal.

• Trabajo en equipo.

• Medición de resultados.

• Reconocer las metas cumplidas.

• Compromiso y apoyo a la alta dirección.

• Instituir programas de capacitación.

• Conocer las necesidades del estudiante.

• Mantener un proceso para el mejoramiento sistemático.

Así también es recomendable e importante abordar los siguientes aspectos relacionados con el

término:

• Definir los grupos de interés, en cuanto a los convenios de trabajo y la apertura de

nuevas unidades docentes en centros de producción de servicios.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 59

• Definir las expectativas de desarrollo en cada esfera de actuación a las carreras según

el perfil.

• Establecer y definir los valores institucionales.

• Planificar adecuadamente el proceso docente educativo.

• Establecer estándares.

• Fomentar la autorresponsabilidad.

• Fomentar una actitud positiva.

• Retroalimentar el proceso.

• Renovar el compromiso.

METODOLOGÍA

En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León,

a través del Sistema de Administración de la Calidad y del Centro de Calidad, se tienen una

serie de procesos que miden la calidad en diversos aspectos, cumpliendo con el ISO 9001-

2000 y ahora con el ISO 9001-2008; en el caso específico de la Coordinación de la División de

Materias Generales, en la Academia de Tecnologías de Información, se lleva a cabo la

recopilación de documentos que avalan el quehacer educativo por parte de los profesores. Esta

academia está formada por 19 profesores, de los cuales, la mayoría son de tiempo completo y

basificados y deben de entregar diferentes documentos donde se demuestra su trabajo ante el

grupo o grupos de estudiantes que tienen a su cargo. El procedimiento para solicitar dichos

documentos es: a través de Juntas de Academia, mantenerse en contacto vía correo

electrónico, memorándum y vía telefónica, se solicitan todas aquellas evidencias que permiten

cumplir con el proceso de docencia, del cual podemos generar indicadores de medición tanto

generales por Academia y por Profesor.

Con estos documentos y cumpliendo con la recopilación de los mismos, se lleva a cabo un

análisis de resultados, se ven tendencias y se establecen estrategias para mejorar dichos

indicadores, aplicando con esto, el elemento principal de la Calidad que es la Mejora Continua,

e identificando las áreas de oportunidad.

RESULTADOS

• En este sentido, se puede mencionar que los Programas Académicos de la UANL han

sido reconocidos como de excelencia por la Secretaria de Educación, desde 2005 a la

fecha.

• En la FIME de la UANL a través de la Política de Calidad, el Centro de Calidad,

estableciendo sus valores.

• Con la Certificación ISO 9001 – 2000 e ISO 9001 - 2008, del Sistema de

Administración de la Calidad.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 60

• En el caso específico de la Academia de Tecnologías de Información que me compete,

se pueden mostrar gráficos sobre las mejoras que se han dado a partir de tres

semestres anteriores.

Las Gráficas siguientes muestran los resultados en cuanto a los Procesos de Docencia,

Proceso de Exámenes y Procesos de Inspección al Sistema de Docencia.

a. Proceso de Docencia.- de las gráficas podemos deducir que se alcanza en algunos

casos el valor deseado. Y con ello, se puede concluir que el trabajo de los profesores y

la academia es muy bueno y que se está dando la calidad.

b.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 61

Proceso de Exámenes.- de las gráficas podemos deducir que se alcanza el valor

mínimo, también que en el período 1 se obtiene un 93%, en el período 2 se obtiene un

98% y en el período 3 se obtiene un 95% de efectividad

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 62

c. Proceso de Inspección al Sistema de Docencia.- En cuanto a la gráfica de indicadores

(1), se deduce que se alcanza el valor deseado, en dos diferentes períodos

(Semestres), al igual que en la de conceptos y por ubicación.

1)

2)

P E R I O D O S

3)

Así como la implementación del proceso de mejora continua, que involucra todos los esfuerzos

realizados a corto, mediano y largo plazo por nuestra máxima casa de estudios por tener

programas educativos de calidad.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 63

El mejoramiento continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la

calidad y también refleja lo que las instituciones requieren hacer si desean ser eficientes a lo

largo del tiempo.

La calidad no es el resultado de una improvisación, sino que se obtiene como consecuencia de

llevar a cabo una planificación del objetivo que se desea alcanzar; y debe involucrar a todo el

personal y a todas las áreas de la institución.

Algunas de las actividades relacionadas con el proceso de mejora continua y que se llevan a

cabo en la FIME de la UANL, a través del Centro de Calidad son:

a. Información, sensibilización y motivación.- involucra el comportamiento de todas las

personas que integran a la institución. Entonces, lo ideal es que las personas

comiencen a modificar sus comportamientos mediante una acción formativa: darle

información sobre los principios de la gestión, detalles del proceso en la institución, la

sensibilización de participación activa en dicho proceso, reduciendo la resistencia al

cambio y adquiriendo un compromiso personal con los principios de calidad.

b. Identificar el potencial de mejora.- es necesario proveerse de las herramientas

necesarias para su identificación, aceptando la crítica constructiva interna.

c. Medición de la satisfacción del cliente.- Este punto se sitúa en el exterior de la

institución, y hace referencia a la satisfacción o insatisfacción percibida por los medios

sociales y productivos, por lo que es importante conocer este punto de vista y

convertirlo en una oportunidad de mejora.

d. Diagnóstico interno.- en este sentido, es necesario llevar a cabo tres autodiagnósticos:

estilo de dirección y liderazgo, cultura institucional y barreras a la participación.

e. Compromiso de la dirección.- en este momento se puede reafirmar el compromiso de la

institución con la Calidad a través de la elaboración y divulgación de las políticas de

calidad y recursos humanos correspondientes.

f. Objetivos.- en este caso se tiene toda la información necesaria y reúne todas las

condiciones que debe cumplir con los objetivos, y se pueden fijar mediante el diálogo y

la participación.

g. Planes de acciones directivas.- en este sentido, se sugiere: confirmar qué misión y qué

estrategia institucional apoyan el proceso de mejora continua, un liderazgo visible con

los principios de calidad, una comunicación permanente apoyada en un plan

previamente establecido, identificar los procesos críticos de la gestión institucional,

desarrollar las competencias para gestionar el cambio, y diseñar los mecanismos de

participación adecuados a la realidad de la institución.

h. Planes de desarrollo de competencias personales.- se identifican las habilidades

personales: de comunicación interpersonal y para trabajar en equipo, y capacidades

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 64

técnicas: que representa el conocimiento de la metodología de la mejora continua y el

manejo de herramientas para el análisis y resolución de problemas.

i. Plan de acción: equipos de mejora continua.- esta es la parte más importante, se debe

trabajar haciendo realidad el principio ―causa-efecto‖; es decir, identificando y

cuantificando el efecto: problema, objetivo, potencial de mejora. Orientando la acción

hacia la identificación de todas las causas posibles, proponiendo acciones concretas

para evitar repetirlas.

j. Implantación, evaluación y seguimiento.- hace referencia a establecer un mecanismo

que implica la detección de debilidades, mejorarlas y afianzar las fortalezas de la

institución.

CONCLUSIONES

El análisis que se presenta en este artículo sobre la calidad en la educación tiene su origen en

la reflexión efectuada en estos años por parte de la autora sobre el tema.

La idea principal es expresar que todos los que estamos involucrados en este proceso

educativo, tenemos un rol muy importante, y que en la medida que aportemos y participemos

activamente en dicho proceso, podemos asegurar que nuestra institución ofrece una educación

de calidad, donde se detectan áreas de oportunidad, y se aplica la mejora continua.

Además, podemos decir que se aplica adecuadamente el Sistema de Administración de la

Calidad, pues se han tenido avances sustanciales en el proceso educativo.

REFERENCIAS:

Alarcón, Nancy y Méndez, Ricardo (2002). Calidad y productividad en la docencia de la

Educación Superior.

http://www.monografias.com/trabajos10/ponenc/ponenc.shtml.

Álvarez, Isaías y Topete, Carlos (1996). ―Estrategia integral de gestión para la calidad de la educación

básica‖, en el siglo XXI. Perspectiva de la Educación desde América Latina, vol2, núm. 3 y 4, mayo-

agosto.

Orden, A. de la (1997).‖Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su

evaluación‖. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. Volumen 3. Número 1.

Programa Calidad y equidad en educación. 2001-2002. Organización de Estados Iberoamericanos.

Texto aprobado por la 68 Reunión del Consejo Directivo. http://www.campus-

oei.org/calidad/calida0101.htm(4/3/2002).

Seibold, Jorge (2000). Equidad en la educación. La calidad integral en educación. Revista

Iberoamericana de Educación. Número 23. Mayo-Agosto.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 65

La motivación y el trabajo

Ing. José Galván Garza Director General de TUV Sudamérica de México

¿Qué es la motivación?

Motivación:

1. f. Acción y efecto de motivar.

2. f. motivo (causa)

3. f. Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla

con interés y diligencia.

Proviene del latín movere, es decir, movimiento. Es el conjunto de factores conscientes o

inconscientes que determinan (impulsan) un acto o una conducta. También puede concebirse

como la combinación del deseo de una persona y la energía dirigida para alcanzar un

objetivo o una meta.

Es la causa de una acción. La resultante de un aspecto motivacional. El hacer y/o el no hacer

pueden generar una condición positiva, o bien, negativa o adversa, con o sin intención, ya que

la motivación puede ser derivada de un proceso cognitivo —experiencial y/o emocional (miedo,

ansiedad, pavor, coraje, alegría, tristeza, satisfacción, etc.)

La motivación puede ser intrínseca (satisfacción, sentimientos por algún logro…) o extrínseca

(premio por logro o meta obtenida; castigo por un mal desempeño…).

No todas las personas son motivadas por la misma cosa (aspecto), y a través del tiempo los

aspectos motivacionales pueden cambiar.

La motivación en el trabajo

Un gran reto en las organizaciones hoy en día es saber motivar a los empleados para un mejor

desempeño y logro de los objetivos.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 66

Un desempeño efectivo se logra estableciendo un buen esquema de motivación en todos los

niveles de la organización, lo cual no es cosa fácil, tampoco lo es desarrollar ni mantenerla;

pero sí es factible.

Diagrama Causa - Efecto

Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915)

Frederick Winslow Taylor inició el estudio del comportamiento humano en el trabajo, usando un

enfoque sistémico. Taylor estudió las características humanas, el entorno social, entorno físico,

trabajo (actividad), capacidad, velocidad, durabilidad, costo, y la interacción de estos factores,

con el objetivo de reducir y o eliminar la variabilidad humana y así poder establecer un

comportamiento de trabajo estable y predecible y con esto, a su vez, alcanzar el mejor

desempeño posible.

Taylor soportaba fuertemente su teoría de sistema de incentivos, en el aspecto monetario,

porque creía que los humanos eran primeramente motivados por el dinero. Por ello enfrentó

muchas críticas, incluyendo la acusación de que los gerentes trataban a los trabajadores como

máquinas sin capacidad de pensar. Sin embargo, su trabajo fue muy efectivo, y así nació la

Administración Científica Moderna.

Cacahuates Enterprises,S.A. de C.V.

Big Potato Assistant

Compras Ventas Ingeniería Finanzas

Big Potato

Entrada/ Entrada Salida/Efecto Factores causales

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 67

Una aportación valiosa respecto a los estudios sobre la motivación, fue la del psicólogo

estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), que en 1934 expuso su teoría llamada

―Jerarquía de Necesidades de Maslow‖ bajo un esquema piramidal en el que se refleja que

primeramente hay que cumplir los satisfactores fisiológicos, como son las necesidades básicas

de la vida (alimentación, salud, agua, seguridad, vivienda).

Algo muy importante en la motivación de las personas es el trabajo, a fin de obtener un mejor

desempeño (personal y organizacional). Es:

1. estimular su interés en las ideas a desarrollar,

2. crear una relación de respeto, sinceridad y confianza,

3. entender sus valores,

4. involucrarlos,

5. asegurar su compromiso y

6. otorgarles el soporte necesario.

Una metodología muy usada para influenciar la motivación es la técnica de ―Push & Pull‖,

donde push es el decirle al empleado qué es lo que tiene que hacer, normalmente se usa

cuando la persona tiene bajo nivel de confianza y competencia, y por lo tanto, la persona se

siente más segura cuando se le dice qué es lo que hay que hacer. Y pull es involucrarlo vía las

preguntas para que el empleado tome la iniciativa y se usa cuando el empleado requiere de

más experiencia en el proceso de ejecutar.

Auto realización

Reconocimiento

Afiliación

Ej. Amistad, afecto, etc.

Seguridad

Requerimientos Fisiológicos: Alimentos,

Vestido, vivienda, etc.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 68

Finalmente, existe algo que está en cada uno de nosotros: aunque no puedas escoger el

trabajo, siempre puedes elegir con qué actitud lo harás. Tú eliges cada día la actitud que vas a

tener en el trabajo y esta elección determina tu comportamiento.

¡Sólo tú puedes escoger tu actitud!

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 69

La satisfacción de los clientes en la FIME - UANL

José Antonio Moreno Barrios

INTRODUCCIÓN

ranscurría el año de 1996 cuando en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la

Universidad Autónoma de Nuevo León se inició una nueva etapa de retos, áreas de oportunidad y

desarrollo para toda la comunidad de esta querida institución. Fue en esa

época que el Ing. Cástulo E. Vela Villarreal (†) dirigió durante tres años el destino de la FIME. Dentro de

sus proyectos, y con una amplia trayectoria académica, tuvo la visión de implementar un Sistema de

Calidad en la facultad, después de hacer un análisis y gestionar con las autoridades de ese tiempo, se

iniciaron los trabajos de la Mejora Continua, para beneficio de todos los que componen la FIME – UANL.

Al término de su segundo periodo se logra la certificación de ISO 9001:2000 por la agencia certificadora

TUV de México, cumpliendo así un sueño y poniendo con esto a la FIME ante los ojos de toda la

comunidad universitaria como un ejemplo a seguir. Durante la nueva dirección (2002 – 2008),

encabezada por el Ing. Rogelio Garza Rivera, se incluyen los procesos de posgrado y se mantiene la

certificación ISO 9001:2000.

En el periodo para cambio de la dirección 2008-2010, el Ing. Esteban Báez Villarreal obtiene por

unanimidad la constancia de ser el próximo director. Una vez que él nombra a su equipo de trabajo para

dirigir y liderar la FIME – UANL, es asignado como Coordinador de Calidad la Ing. Martha E. García

Rebolloso. Y llevando, un servidor, una buena relación de compañerismo y trabajo se me invita a ser

parte del Centro de Calidad.

Una vez que el director Ing. Esteban Báez da el visto bueno se me asigna el cargo de Responsable de

Comunicación Interna y Satisfacción del Cliente, y así es como empecé a desarrollarme, crecer y

aprender en este proyecto dentro de la FIME-UANL.

T

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 70

JUSTIFICACIÓN

Debido al impacto social y de bienestar en el vivir cotidiano de quienes componen la FIME-UANL en las

actividades académicas y administrativas es importante que los estudiantes, quienes son la principal

razón del existir y quehacer educativo, sean los que mayormente hacen uso de los servicios de una u otra

manera, y que ellos estén satisfechos con éste. Por esta causa es necesario que se mantenga y se estén

analizando los resultados de las encuestas que se aplican en los diferentes departamentos de la FIME -

UANL.

Cabe mencionar que en el apartado 8...2.1 de la Norma ISO 9001:2008 se establece que es requisito

estar evaluando los resultados constantemente.

OBJETIVOS

Generales

Contar con un programa de evaluación y satisfacción de los clientes internos y externos de la FIME-UANL

dentro del SAC acorde a lo que requieren los Organismos externos como CACEI y PNPC.

Particulares

Evaluar a través de un mecanismo la satisfacción de los alumnos (cliente interno), en cuanto a los

siguientes servicios:

Docente y académico

Servicios de biblioteca

Informática

Infraestructura.

Orden y limpieza.

Ambiente laboral.

Evaluar a través de un mecanismo la satisfacción de las empresas (cliente externo), en cuanto a:

Servicio Social.

Prácticas profesionales.

Intercambio académico.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 71

METODOLOGÍA

Es responsabilidad del Coordinador de Calidad (o quien éste asigne) que se cumpla esta instrucción de

trabajo, apoyado por diferentes departamentos pertenecientes a la Subdirección de Desarrollo

Institucional y Humano, la Subdirección Administrativa, la Subdirección Académica, Departamento de

Educación Continua y la Subdirección de Posgrado de FIME-UANL. El Coordinador de Calidad (o quien

éste asigne) tiene a su cargo la responsabilidad de recopilar la información analizada de las diferentes

áreas evaluadas, así como llevar el control de las evaluaciones de los diferentes sectores y las acciones

de mejora.

En la FIME existen mecanismos para la evaluación del cliente interno. Dichos mecanismos están

enfocados hacia la satisfacción de los estudiantes, en donde éstos evalúan el proceso de docencia y el

académico. El proceso de evaluación se realiza durante cada ciclo escolar a través de las} Encuesta de

desempeño del docente, de manera electrónica o manual, en las} cual se evalúan aspectos relacionados

a dicho proceso con una frecuencia de dos veces al año. Para el caso de la Encuesta de desempeño del

docente, La Subdirección Académica (o a quien asignen) analiza la información de dichas encuestas y

genera las Acciones Correctivas y Preventivas pertinentes, enviándolas a la Coordinación de Calidad

para su seguimiento y control.

Prefectura

El Departamento de Prefectura, perteneciente a la Subdirección Administrativa, aplica una encuesta con

el nombre de Encuesta de desempeño de intendencia para evaluar la percepción que el cliente interno

tiene del servicio tanto en el ámbito de eficiencia, conformidad con el servicio y eficacia en la prestación

del mismo, en el desempeño del personal de intendencia. La encuesta va dirigida a los Subdirectores,

Coordinadores, Jefes de departamento, la jefatura de prefectura, los prefectos, así como a personal

estratégico en las diferentes áreas; se aplica una cantidad de 50 encuestas para el turno matutino y 50

para el turno vespertino Las encuestas se aplican cada semestre, obteniendo una calificación específica

para cada intendente. Dichas evaluaciones son analizadas por la Subdirección Administrativa (o quien

éste asigne), generando las Acciones Correctivas y Preventivas pertinentes, enviándolas junto con la

información evaluada a la Coordinación de Calidad para su seguimiento y control.

Biblioteca

En la biblioteca se realiza una encuesta llamada Encuesta de satisfacción al usuario, que es aplicada a

1500 estudiantes que utilizan los servicios de la biblioteca. La encuesta se aplica de manera manual con

una frecuencia semestral. Dichas evaluaciones son analizadas por El Jefe de Biblioteca (o quien éste

asigne), generando las Acciones Correctivas y Preventivas pertinentes, enviándolas junto con la

información evaluada a la Coordinación de Calidad para su seguimiento y control.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 72

Ambiente laboral

La Coordinación de Recursos Humanos evalúa el clima organizacional de la institución con el propósito

de conocer la opinión de los empleados de la misma (personal docente y administrativo), mediante el

documento Encuesta de ambiente laboral. El proceso de evaluación se realiza anualmente aplicando una

encuesta al personal, en la cual se evalúan diferentes categorías, relacionadas a dicho proceso. Para el

caso de la Encuesta de ambiente laboral, la Coordinación de Recursos Humanos (o a quien asignen)

analiza la información de dichas encuestas y genera las Acciones de Mejora pertinentes.

Infraestructura La subdirección administrativa evalúa la infraestructura y aspectos internos de la institución con el

propósito de supervisar que las instalaciones estén en condiciones adecuadas, mediante el documento

Encuesta de infraestructura. El proceso de evaluación se realiza anualmente durante el mes de octubre

de manera manual y posteriormente se procesa electrónicamente, de esta forma se evalúan aspectos

relacionados a dicho proceso. Para el caso de la Encuesta de infraestructura la Subdirección

Administrativa (o a quien asignen) analiza la información de dichas encuestas y genera las Acciones

Correctivas y Preventivas pertinentes, enviándolas a la Coordinación de Calidad para su seguimiento y

control.

Informática El Departamento de Informática y Servicios de Cómputo aplica una encuesta con el nombre Encuesta de

Servicio, la cual se aplica de manera manual por muestreo en cada periodo escolar. Dichas evaluaciones

son analizadas por el Jefe de Informática (o quien éste asigne), generando las Acciones Correctivas y

Preventivas pertinentes, enviándolas junto con la información evaluada a la Coordinación de Calidad para

su seguimiento y control.

Satisfacción de la industria y empresas en general (cliente externo) En la F.I.M.E. existen mecanismos de evaluación para los clientes externos (industria y empresas en

general), en donde éstos evalúan los conocimientos, preparación, habilidades, actitudes y experiencias

con los que cuentan los egresados, prestadores de servicio social y practicantes de la FIME–UANL en

cuanto a las áreas y funciones para las que son requeridos.

Bolsa de trabajo Estas evaluaciones son realizadas por el departamento de Bolsa de Trabajo, perteneciente a la

Subdirección de Vinculación de la FIME–UANL utilizando la Encuesta de satisfacción de la industria y

empresas en general la cual es realizada 1 vez al año, y se aplican a un grupo de Industrias o empresas

a manera de muestreo (mínimo 20). Dichas empresas a muestrear se definen en base al tipo de industria

o empresa de tal manera que el tipo de productos, procesos o áreas estén relacionado con las carreras

que se imparten en la FIME - UANL. En el área de Bolsa de Trabajo se tienen disponibles también estas

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 73

mismas encuestas y son entregadas al personal del área de reclutamiento y selección de empresas o

agencias de reclutamiento que acudan a la FIME – UANL. Dichas evaluaciones son analizadas por el

responsable de bolsa de trabajo y la información obtenida es proporcionada al responsable de la

Coordinación de Calidad o a quien éste asigne.

Servicio Social También se cuenta con una evaluación realizada por la Coordinación de Servicio Social perteneciente a

la Subdirección de Vinculación de la FIME–UANL utilizando la Encuesta evaluación de Servicio Social, de

carácter externo, que es aplicada a cada dependencia en la cual se ha colocado un prestador de servicio

social. Esta encuesta se aplica dos veces al año durante el trámite de liberación de Servicio Social. Una

copia de la mencionada encuesta es retenida en la Coordinación de Servicio Social para ser analizada

por el responsable del área mencionada (o a quien éste asigne) y una vez obtenida la información

pertinente, dicha información es proporcionada al responsable de la Coordinación de Calidad o a quien

éste asigne.

Plan Escuela – Empresa Además, se aplica una evaluación realizada por la Coordinación de Plan Escuela-Empresa perteneciente

a la Subdirección de Vinculación de la FIME–UANL utilizando la encuesta ―Evaluación de Desempeño‖,

de carácter externo que es aplicada a cada empresa, en la cual se ha colocado un practicante. Esta

encuesta se aplica durante el trámite de liberación de Prácticas Profesionales. Una copia de la

mencionada encuesta es retenida en la Coordinación de Plan Escuela-Empresa para ser analizada por el

responsable del área mencionada (o a quien éste asigne) y una vez obtenida la información pertinente,

dicha información es proporcionada al responsable de la Coordinación de Calidad o a quien se asigne.

La información obtenida de las diferentes áreas evaluadas es analizada en junta de ―Revisión de la

Dirección‖ convocada por la Coordinación de Calidad, donde, en caso de surgir quejas, sugerencias o

reclamaciones, se define el área responsable de atender el problema tomando las acciones de mejora

adecuadas, basándose en el procedimiento de ―Acciones Correctivas y Preventivas‖ .

Que el personal de los diferentes departamentos donde se aplican encuestas conozcan los instrumentos

de evaluación de CACEI y PNPC.

Mantener una comunicación constante con el personal de los diferentes departamentos a los que les

aplica.

Establecer metas y fechas para que lo requerido por estos organismos esté incluido dentro de sus

procesos.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 74

RESULTADOS

A continuación se muestran algunos resultados obtenidos de las encuestas de algunos departamentos:

Resultados del Desempeño docente ver gráfico 1.

Resultados de Orden y limpieza ver tablas 1 y 2.

Resultados de Servicios bibliotecarios ver gráfico 2.

ÁREAS

Junio 2008 Diciembre 2008 Junio 2009

Docencia 81% 82% 82%

Biblioteca 84% 86% 88%

Orden y limpieza 94% 92% 92%

Infraestructura N/A 84% N/A

Ambiente organizacional N/A 80% N/A

Servicio Social 97% 98% 96%

Informática 66% 3.2 3.2

CONCLUSIONES

Al concluir este trabajo, se pudo apreciar la diversidad de departamentos que están involucrados y

comprometidos en la satisfacción del cliente en la FIME-UANL. Se pueden apreciar los logros

satisfactorios que se están obteniendo al aplicar y dar seguimiento por medio del SAC.

También es relevante reconocer que hay todavía algunas áreas de oportunidad y que se seguirá

trabajando para continuar con la mejora continua, ya que el actual liderazgo de la institución tiene claro el

rumbo y la visión hacia donde se desea llegar para que la FIME-UANL permanezca y siga como un

baluarte de ejemplo hacia el desarrollo de la Ingeniería con excelencia.

PERIODO

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 75

Gráfico 1. Tendencia de satisfacción del desempeño docente de 2008 a 2009.

Tabla 1. Promedio del desempeño de personal de intendencia de enero-junio 2009.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 76

Tabla 2. Promedio general del personal de intendencia.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 77

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 78

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 79

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 80

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 81

Gráfico 2. Resultados de la Encuesta de satisfacción al usuario de biblioteca de enero-junio de 2009.

REFERENCIAS

Derbez García, Edmundo, 2007, Fortaleza Educativa FIME-UANL.

Norma ISO 9001:2008.

Sistema de Administración de la Calidad FIME-UANL (Sistema en Software EQDZ).

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 82

Procesos de Capacitación y de Evaluación

M. B. E. Palomares Ruiz [email protected]

M. I. Dimas Rangel

S. Salinas Herrera

RESUMEN

l presente estudio está orientado a dos elementos importantes dentro del sistema de calidad

(SAC) de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME): los Procesos de Capacitación y

de Evaluación. Ambos están dirigidos tanto al personal docente como al

personal administrativo que conforma la FIME, que, en conjunto, debe satisfacer la demanda de 12,072

estudiantes a nivel licenciatura y 603 estudiantes de posgrado. En este trabajo se muestra cómo los

procedimientos de calidad se han integrado a un modelo que facilita el cumplimiento de los mismos, dicho

modelo está integrado por fases y cada una de ellas se encuentra documentada en el SAC. Asimismo se

implementa, evalúa y mejora, en base al análisis de los resultados obtenidos, con el propósito de que

sean más eficientes y contribuyan al desarrollo de la Facultad.

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de este proyecto tiene la finalidad de dar cumplimiento a uno de los ideales planteados por

la actual administración 2008 – 2011, en el que el ―Humanismo con Visión‖ es un elemento imprescindible

para lograr la consolidación de la Facultad, con la ayuda de su gente. Debido a esto la Facultad realiza

una serie de acciones que coadyuvan al logro de estos objetivos. Una de ellas es la de integrar en su

estructura organizacional una nueva subdirección llamada Desarrollo Institucional y Humano, la cual tiene

como propósito contribuir al crecimiento planeado de la Facultad, lo que permitirá alcanzar los objetivos

institucionales, apoyándose en factores esenciales como son la Planeación, el Sistema de Calidad y, por

supuesto, el Personal; de igual manera se replantea la esencia del departamento de Recursos Humanos,

incrementando su alcance y convirtiéndolo en la Coordinación de Desarrollo Humano (CDH). Esta nueva

estructura contempla administrar el recurso humano y fomentar la formación integral.

E

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 83

ANTECEDENTES

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) es una Dependencia de Educación Superior de la

Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) orientada a la formación de profesionistas en varias ramas

de la Ingeniería. (4) La Coordinación de Desarrollo Humano (CDH) es creada con el propósito de atender

las necesidades del personal de la institución y, de la misma manera, pretende fortalecer la calidad de los

empleados fomentando la cultura de la capacitación entre los que forman parte de la FIME. En la Figura

1 se observa el organigrama de la CDH, integrada por dos jefaturas: la de Recursos Humanos y la de

Capacitación.

Figura 1. El organigrama de la Coordinación de Desarrollo Humano está estructurado por dos jefaturas,

la de Recursos Humanos y la de Capacitación.

PROPÓSITOS

La capacitación docente y administrativa debe ser una meta a seguir para todas las instituciones, ésta es

considerada un pilar, ya que detrás de cada proceso existe una persona con capacidades que determina

la calidad de los resultados. La FIME considera a la capacitación una estrategia que permite que su

personal sea competente en las funciones que demanda su puesto. Por otra parte está el proceso de

evaluación del desempeño, el cual es considerado como un complemento a la capacitación. La medición

del desempeño permite evaluar diferentes elementos involucrados en la labor que el empleado realiza,

ambos procesos son instrumentos que contribuyen con la misión de la Facultad y su Modelo Educativo.

(4)

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 84

Para alcanzar los objetivos establecidos utilizamos al Sistema de Calidad como estrategia de trabajo.

Comenzando con una Reingeniería del Proceso, se realizó un rediseño del proceso de capacitación,

integrando ambos procesos en uno solo, pero con un alcance global, dirigido al personal docente y no-

docente. Asimismo se trabaja con el proceso de evaluación. Se integran al Sistema de Calidad junto con

los registros que evidencian su efectividad; esto permite percibirlos con Enfoque de Procesos, puesto que

la capacitación y la evaluación son instrumentos importantes, los cuales propician que el empleado se

sensibilice sobre la importancia de su labor, y que el trabajo que él realiza impacte directamente en la

calidad de los productos y/o servicios que se proporcionan a los clientes. Asimismo, que identifique sus

funciones como parte de un proceso que integra el sistema de calidad. De esta forma los empleados

toman conciencia de la importancia de los clientes, ya que para ellos se planifican, implementan y

controlan todas las actividades de las empresas u organizaciones. (2)

Es importante, también, considerar que nuestros consumidores son los clientes externos pero también

tenemos personas al interior (los cuales son clientes internos) de la empresa que requieren ser atendidos

y satisfacer sus necesidades. (3)

Satisfacción del cliente

Vivir la política de calidad (4) es una forma de trabajar con excelencia y contribuir a la mejora continua y,

por supuesto, a la satisfacción de los clientes. El personal que conforma la institución está consciente de

este compromiso y lo refleja en los procesos que realiza; por tal motivo es necesario fortalecerlos como

elementos del SAC.

Procesos de Calidad

La capacitación y la evaluación del personal forman parte del sistema de calidad de la FIME, como lo

muestra la Figura 2. Éstas son necesarias para la efectiva planeación, programación, ejecución y

medición de los objetivos trazados. Ambos procesos interactúan dentro del sistema de calidad, y esto

permite que sean analizados y mejorados continuamente.

Un enfoque basado en procesos es una excelente vía para organizar y gestionar la forma en que las

actividades de trabajo crean valor para el cliente y otras partes interesadas. (5)

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 85

Figura 2. Interacción de procesos. Esta figura refleja cómo ambos procesos, capacitación del personal y

evaluación del desempeño, se integran y relacionan como parte del SAC.

Para atender el proceso de Capacitación, la Coordinación de Desarrollo Humano cuenta con un

departamento, el cual tiene como misión promover y facilitar entre los directivos, catedráticos, personal

administrativo y profesionistas de apoyo, un ambiente de aprendizaje y mejora continua a través de

cursos, talleres y diplomados, así como de servicios pedagógicos y tecnológicos.

La Función Integral de Capacitación tiene por objetivos:

Mejora y aseguramiento de la calidad de los Programas Educativos y servicios que ofrece FIME.

Mantener la continuidad del proceso de planeación.

Mejora en la integración y el funcionamiento de FIME.

Motivación del personal hacia la Mejora Continua.

Propiciar la mejora en las áreas de trabajo

La capacitación en un plantel educativo es de suma importancia, ya que es el conjunto de actividades

cuya finalidad es proporcionar conocimiento, desarrollar habilidades y modificar actitudes del trabajador

en todos los niveles para desarrollar mejor su puesto (1) y que esto coadyuve para obtener mejores

resultados que aporten algo a los procesos de la institución y conduzcan al logro de los objetivos.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 86

La función de capacitación implica la ejecución de una serie de actividades organizadas en forma

sistemática, con el propósito de dotar el factor humano de los conocimientos, habilidades y actitudes,

para incidir en el mejoramiento del desempeño de sus funciones laborales y profesionales, además de

orientar las acciones al cumplimiento de los objetivos de la institución.

Por esta razón, el proceso de capacitación está habilitado para proporcionar servicio a los dos sectores

básicos del personal. La capacitación docente contribuye al desarrollo del personal académico, basado

en competencias y habilidades necesarias para la formación de nuestros estudiantes para una mejora

continúa y asegurar la calidad educativa dentro de nuestra institución. Por otra parte, la capacitación

administrativa se realiza con el propósito de proporcionar a los empleados una formación integral, ambos

dirigidos a propiciar la mejora continua, que contribuyan al aseguramiento de la calidad dentro de la

institución. La capacitación es planeada en base a los requerimientos de la institución.

Partiendo de este concepto se diseña un modelo (Figura 3) de capacitación y evaluación de forma

sistemática, que incluye los dos procedimientos antes mencionados. Esto facilita la implementación de los

mismos, los conduce hacia la mejora.

Figura 3. Modelo de capacitación y evaluación de la FIME. Esta figura refleja la secuencia de las etapas

del proceso.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 87

El modelo inicia con la Detección de Necesidades, la cual es una fuente de información, ya que la

capacitación se lleva a cabo mediante un proceso de investigación que va dirigida al personal docente y

administrativo de los departamentos de nuestra Facultad.

Posteriormente, y como resultado del análisis de la detección de necesidades en la cual se identifican y

analizan las necesidades del personal, se elabora el catálogo de cursos, el cual refleja los cursos de

mayor demanda, y se genera el Programa Maestro de Capacitación.

Gestión de recursos

Proporcionar el curso requiere una logística, la cual es planeada y demanda una serie de productos y

servicios que se obtienen en forma interna o externos a la Facultad, según sea el caso, por ejemplo:

Infraestructura, Instructor, Materiales, Apoyo audiovisual, Atenciones a los asistentes.

Ejecución

La realización de cada curso implica un fuerte apoyo por parte de la institución, y tributa al logro de la

Visión de la FIME (4); se llevan a cabo en colaboración con las áreas de la Facultad y se debe de realizar

con el propósito de elevar los indicadores de la institución. El proceso concluye con la entrega en el

Departamento de Recursos Humanos, de la relación de las personas que asistieron a la capacitación,

para documentar el expediente de cada empleado

Medición, Análisis y Mejora. Evaluación del desempeño

En esta parte del modelo se enfoca en la medición de diferentes indicadores los cuales permiten medir y

analizar los procesos:

El cumplimiento del programa de Capacitación

Satisfacción con los cursos impartidos

Evaluación del desempeño No Docente

El propósito de esta etapa es hacer operativo el concepto de calidad total en el que se evalúan todos los

procesos y sus resultados.

La función de evaluación del desempeño

La evaluación del rendimiento laboral de los colaboradores es un proceso técnico a través del cual, en

forma integral, sistemática y continua, realizada por parte de los jefes inmediatos; se valora el conjunto de

actitudes, rendimientos y comportamiento laboral del colaborador en el desempeño de su cargo y

cumplimiento de sus funciones, en términos de oportunidad, cantidad y calidad de los servicios

producidos. (6)

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 88

Evaluación del personal no–docente

Esta evaluación se realiza con el propósito de conocer el grado de satisfacción que tienen los jefes con

sus subordinados. Se aplica a empleados de contrato y planta. La evaluación a empleados de contrato se

realiza cada vez que se renueva el contrato; la evaluación del personal de planta se realiza

semestralmente y se retroalimenta al personal acerca de las áreas de oportunidad y así se promueve la

mejora en el personal. Se integra esta información en el expediente de cada empleado. (6)

La evaluación de los recursos humanos es un proceso destinado a determinar y comunicar a los

colaboradores la forma en que están desempeñando su trabajo y, en principio, a elaborar planes de

mejora. Cuando se realiza adecuadamente la evaluación de personal no sólo hacen saber a los

colaboradores cuál es su nivel de cumplimiento, sino que influyen en su nivel futuro de esfuerzo y en el

desempeño correcto de sus tareas. Si el refuerzo del colaborador es suficiente, seguramente mejorará su

rendimiento .La percepción de las tareas por el colaborador debe aclararse mediante el establecimiento

de un plan de mejora. (6)

Para obtener esta informacion, se diseñó una encuesta, la cual permite visualizar diferentes aspectos del

empleado, como lo muestra la figura 4. Encuesta de Evaluacion de desempeño.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 89

UANL FIME

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

COORDINACIÓN DE DESARROLLO HUMANO

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

No. de Empleado _______________ Nombre: ________________________________________

Área asignada: ____________________________________________ Fecha: _______________

Evaluación Al Desempeño Del Personal NO-DOCENTE

Seleccione la opción que refleje el comportamiento de su empleado.

El empleado domina los sistemas operativos que demanda el puesto

a) excelente b) muy bueno c) bueno d) regular e) deficiente

Observaciones:

Sugiere alguna capacitación en particular:

Cómo considera el tiempo de respuesta en la entrega de trabajos

a) excelente b) muy bueno c) bueno d) regular e) deficiente

Cómo evalúa los conocimientos que tiene el empleado con respecto a las funciones que requiere el puesto

a) excelente b) muy bueno c) bueno d) regular e) deficiente

Observaciones:

El empleado ha recibido capacitación: Sí No Si la respuesta es negativa, ¿por qué No se ha capacitado?:

Si su respuesta a la pregunta anterior fue Sí. ¿La capacitación recibida ayudó al empleado a mejorar su desempeño?: Observaciones:

El empleado cuenta con las habilidades que requiere el puesto.

a)excelente b)muy bueno c)bueno d)regular e)deficiente

Habilidades sugeridas para el empleado:

Observaciones :

La actitud que el empleado muestra hacia su trabajo es:

a) excelente b) muy bueno c) bueno d) regular e) deficiente

Actitudes sugeridas para el empleado:

Comentarios:

Los valores que el empleado refleja en su comportamiento son favorables para la institución

a)siempre b)casi siempre c)a veces d) casi nunca e) nunca

Valores sugeridos para el empleado:

Comentarios :

El empleado porta su uniforme adecuadamente (en caso de que aplique)

a)siempre b)casi siempre c)a veces d) casi nunca e)nunca

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 90

El empleado asiste a laborar bien presentado, de acuerdo al trabajo que realiza.

Observaciones:

En conclusión, ¿qué calificación le otorga a su empleado (de 6 a 10, siendo 10 excelente; 9, muy bien; 8, bien; 7, regular y 6 deficiente)?:

Sugerencias para que el empleado mejore su desempeño:

Evaluado por:

Nombre del evaluador

Puesto

Figura 4. Encuesta de evaluación de desempeño utilizada para conocer la forma en que se desenvuelve

en su área de trabajo.

Resultados obtenidos

Capacitación

El proceso de calidad dirigido a la capacitación ha permitido formalizar la capacitación y contribuir a

elevar la cantidad de personas capacitadas como lo muestra la Figura 5 (Total de personas que

recibieron capacitación). Asimismo lleva a cabo una logística formal que permite trabajar bajo un

programa debidamente planeado.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 91

Total de Personas 2008-2009 que recibieron capacitación

Figura 5. Total de personas capacitadas en el año 2008-2009. La gráfica muestra el incremento de

personas capacitadas.

Evaluación del desempeño

La aplicación de las evaluaciones permite obtener resultados significativos, los cuales sirven de

referencia en la toma de decisiones. El proceso de evaluación motiva al personal la cultura de la medición

y esto lo incentiva a mejorar su desempeño. Los resultados muestran una mejora en el nivel de

satisfacción con el trabajo que realizan en su área como lo muestra la Figura 5. Resultados obtenidos al

evaluar el personal no-docente durante los semestres enero-junio 2009 y agosto-diciembre del mismo

año.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 92

Figura 5. Evaluación del desempeño. El gráfico muestra cómo la evaluación aumento.

Finalmente una parte enriquecedora de este estudio es que al concluir el proceso, en la última etapa el

mismo modelo, permite analizar y mejorar continuamente.

Beneficios

Los beneficios obtenidos al implementar este modelo de trabajo son los siguientes:

El rediseño del proceso ha permitido fortalecer la cultura de la capacitación entre el personal de

la institución.

Se formalizó el proceso de capacitación, estableciendo una logística que no permite que el

proceso quede inconcluso.

Se incrementó el número de personas que asistieron a cursos de capacitación.

Coadyuva al sentido de pertenencia y orgullo por la Institución

Permite que las personas se involucren, se trabaja en equipo por un mismo objetivo

Propicia el crecimiento personal y profesional del personal

El personal está consciente del compromiso con la institución

94.4

94.4

94.5

94.5

94.6

94.6

94.7

94.7

PROMEDIO SEMESTRAL

94.5

94.7

ENE-JUN 2009 AGO-DIC 2009"

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 93

El personal trabaja para lograr la satisfacción del cliente.

Con este modelo se trabaja en forma estructurada y con enfoque hacia los procesos.

CONCLUSIONES

El trabajar con un enfoque basado en proceso permitió a la CDH formalizar las actividades de

capacitación y evaluación, esto tiene beneficios significativos que permiten llevar a cabo las actividades

de cada proceso de forma planeada y organizada, lo cual facilita su implementación y permite medir los

resultados para, posteriormente, mejorar.

REFERENCIAS

González, Martín y Socorro, Olivares. Comportamiento Organizacional. p. 120, Glosario.

http://www.promonegocios.net/clientes/cliente-definicion.html

http://www.degerencia.com/articulo/clientes_internos_y_externos

Filosofía Institucional de FIME

http://www.ingenieroambiental.com/4012/ISOTC_176_SC2_N544_R2_(ES).pdf

Sabino Ayala Villegas, Texto Universitario, [email protected], 2004,

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/evaluaciondeldesempenopersonal/

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 94

Reconocimientos y estímulos a la calidad académica

M.C. Felipe de Jesús Díaz Morales M.C. Myriam Solano González

M.C. Nydia E. Ramírez Escamilla

INTRODUCCIÓN

través de sus 75 años de trayectoria la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se ha

preocupado por estimular el desempeño académico de sus estudiantes, apoyando este gran

esfuerzo, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) realiza diversas actividades

para distinguir el desempeño académico sobresaliente de los estudiantes que, por su trayectoria

académica, se hacen merecedores a un reconocimientos de carácter honorífico otorgado

semestralmente. La FIME-UANL otorga los reconocimientos al Mérito Académico, Mención Honorífica y

Grupo de los Cien.

JUSTIFICACIÓN

La FIME-UANL pretende motivar a sus estudiantes y lograr un cambio significativo en su desempeño

académico, además de reconocer a aquellos alumnos que cada día realizan un esfuerzo en su labor

académica, permitiendo desarrollar una cultura de crecimiento entre los mismos. Además, este

reconocimiento servirá como ejemplo a seguir para el resto de la población estudiantil.

OBJETIVOS

Establecer bases fundamentales para lograr una comunidad de talentos, los cuales se desarrollarán en

un ámbito profesional y humano; que a su vez sirva como cultura en los estudiantes de las carreras de

ingeniería que ofrece la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-UANL.

A

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 95

METODOLOGÍA

Este documento se realizó analizando diversos materiales pertenecientes a la Facultad de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica y la Universidad Autónoma de Nuevo León, en los cuales se encontró que la

Subdirección Administrativa, a través de su Coordinación, solicita al Departamento de Escolar y Archivo

un listado con los datos de los posibles alumnos acreedores, que por su trayectoria académica integran

los grupos de Merito Académico, Mención Honorífica de Excelencia, Mención Honorífica Sobresaliente y

Grupo de los Cien.

Posteriormente se convoca a los miembros de la Comisión de Honor y Justicia para llevar a cabo la junta

correspondiente en donde se analizan los casos de los alumnos. La comisión tiene la labor de dictaminar

si cada uno de los casos cumple con los estatutos del Reglamento Interno de nuestra Facultad. Una vez

tomada una decisión, la Comisión elabora un oficio, con atención a la Dirección de la Facultad, en donde

aprueba y certifica cada caso.

La Subdirección Administrativa se queda con una copia del oficio mencionado, para iniciar con la

planeación de cada una de las ceremonias para la entrega de reconocimientos:

La localización de los alumnos acreedores al Mérito Académico se realiza a través de una llamada

telefónica. En el caso de los alumnos de Mención Honorífica de Excelencia y Sobresaliente se lleva a

cabo en el momento de la inscripción a la Ceremonia de Entrega de Constancias de Pasante. Para los

alumnos pertenecientes al Grupo de los Cien es a través de una convocatoria publicada en los pasillos de

nuestra Facultad.

Merito Académico y Grupo de los Cien

Semestre con semestre en los meses de Octubre y Abril, se lleva a cabo la Ceremonia de entrega de

reconocimientos del Merito Académico y Grupo de los Cien, en donde en una ceremonia pública y con la

asistencia de directivos, padres de familia y alumnos homenajeados, se realiza dicha entrega. Una vez

terminada dicha entrega, un integrante de cada uno de los grupos da su mensaje en representación de

sus compañeros. Una vez terminada esta ceremonia, los integrantes del Merito Académico, directivos y

padres de familia se presentan en la Biblioteca Ing. ―Guadalupe E. Cedillo Garza‖, para la develación de

placas, en donde queda evidencia de estos alumnos que son un ejemplo a seguir.

Mención Honorífica de Excelencia y Sobresaliente

Para aquellos alumnos reconocidos como Mención Honorífica de Excelencia y Sobresaliente se hace el

día de la Ceremonia de Entrega de Cartas Pasante, en la misma entrega se hace mención de estos

reconocimientos a estos alumnos destacados.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 96

A continuación mostramos los requisitos que debe cubrir un alumno para ser reconocido por la Comisión

de Honor y Justicia de esta facultad:

El Mérito Académico será otorgado sólo a un alumno por carrera al terminar sus estudios de licenciatura y

que cumpla satisfactoria y totalmente los siguientes requisitos:

Haber cursado todas sus materias en la facultad en un tiempo no mayor a la cantidad de

semestres señalados en su carrera. Excepto a los alumnos del Programa de Movilidad

Académica.

Haber obtenido todas sus calificaciones aprobatorias en primera oportunidad.

En caso de concluir su carrera en sus cursos de verano, se considerará egresado en le período

febrero-junio de ese año. Si lo hiciera por medio de un examen a título de suficiencia, se le

considerará como egresado en el semestre inmediato anterior.

Haber obtenido un promedio de calificaciones más alto en su generación y con un mínimo de 90.

No tener en su expediente reportes de faltas de disciplina o faltas a la moral.

El alumno que se haga acreedor a este reconocimiento en una carrera, podrá obtenerlo en otra.

En el cálculo del promedio se incluirán todas las calificaciones numéricas obtenidas, incluyendo

laboratorios y talleres.

En caso de no existir el alumno que cumpla con los requisitos mencionados, este reconocimiento se

declarará desierto para el período y carrera correspondientes.

El reconocimiento al Mérito Académico será otorgado en el semestre inmediato posterior a la terminación

de la carrera de los alumnos que lo obtengan, el cuál consiste en la entrega de un pergamino y la medalla

al Mérito Académico ―Ing. Arturo Cárdenas Berrueto‖.

Este reconocimiento se otorgará en una ceremonia pública, además de la inserción del nombre, fotografía

y carrera del alumno en una placa instalada en la Biblioteca de la facultad.

La Mención Honorífica se podrá otorgar a más de un alumno al concluir sus estudios de licenciatura.

Cumpliendo con los requisitos establecidos en el Mérito Académico con la siguiente clasificación:

Mención Honorífica de Excelencia, todo aquél alumno que obtuvo un promedio de 95 o mayor, y

menor que 95.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 97

Mención Honorífica sobresaliente, todo aquel que obtenga un promedio de 90 o mayor, y menor

que 95.

El Grupo de los Cien son los mejores promedios por semestre de todas carreras:

El reconocimiento al Grupo de los Cien se otorgará a los alumnos que obtuvieron los cien

mejores promedios de cada semestre y consiste en la entrega de un diploma y un fistol en una

ceremonia pública con la asistencia de los padres de familia.

El reconocimiento tiene el carácter de semestral y se otorga a los alumnos que obtuvieron los

cien mejores promedios del semestre inmediato anterior a la fecha del reconocimiento.

Son aspirantes todos los alumnos que estando inscritos en el semestre que se premia, hayan

aprobado todas sus materias en primera oportunidad de examen habiendo inscrito un mínimo de

18 créditos.

CONCLUSIONES Y RESULTADOS.

Al analizar un promedio general del grupo de los cien en tres semestres consecutivos (el cual se presenta

en la grafica a continuación) podemos observar que la variación en dicho promedio es minima y

consideramos necesario realizar un análisis posterior para determinar el impacto de este Reconocimiento

Actualmente, también, estamos llevando a cabo el análisis y seguimiento a los alumnos de Merito

Académico para evaluar cuál es el impacto por carrera que ha tenido esta ceremonia en los alumnos

sobresalientes, sin embargo, creemos que faltaría contar con una cantidad de datos más abundante para

obtener alguna conclusión al respecto.

Grupo de los Cien

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ene Junio 2008 Agosto - Dic 2008 Enero - Junio 2009

Semestre

Pro

me

dio

s

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 98

Aun así, de acuerdo a lo presentado anteriormente, podemos observar que la FIME-UANL desarrolla

cotidianamente un gran esfuerzo para reconocer la calidad de sus Estudiantes exhortándolos a que cada

día mejoren su experiencia de aprendizaje apoyados por el personal académico y administrativo de

nuestra facultad.

REFERENCIAS

Reglamento Interno de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma De

Nuevo León. (2007).

Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. (2009).

93

94

95

96

97

98

99

100

Pro

me

dio

IEA IMTC IAS IME IMA IEC

Mérito Académico

ago.- Dic. 2008

Ene. - Jun. 2009

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 99

Requerimientos del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) en procesos académicos.

Nancy Acevedo Martínez Rogelio Moreno Obregón

INTRODUCCIÓN

a Universidad Autónoma de Nuevo León, rumbo a la visión 2012, está siempre a la vanguardia en

sus procesos académicos y administrativos, los cuales son certificados bajo la Norma ISO

9001:2008, utilizada por empresas de diferentes giros para diseñar sus sistemas

de calidad y cuyo objetivo es el mejorar la satisfacción del cliente mediante la efectiva aplicación de ésta.

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica cuenta con 81 procesos certificados bajo la Norma ISO

9001:2008, de los cuales nos enfocaremos a los de licenciatura: Metodología para el diseño de

programas educativos, Exámenes (dispositivos de inspección), Elaboración y/o revisión de material

didáctico, Docencia, Mantenimiento a equipo para prácticas de laboratorio, Operación de laboratorios,

Titulación e Intercambio académico.

Nuestra facultad cuenta también con la acreditación CACEI, la cual es un reconocimiento público a los

programas educativos de la FIME de calidad; es decir, constituye la garantía de que dicho programa

cumple con determinado conjunto de estándares de calidad, siendo ésta una organización que presta un

servicio de evaluación externa a la educación superior de la ingeniería, caracterizado por principios que

resultan operantes y adecuados a nuestra realidad del sistema.

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 100

En México, las funciones de acreditación han sido desempeñadas por el poder público (Congreso de la

Unión, congresos estatales y poderes Ejecutivo Federal y estatales) y por las instituciones educativas que

han recibido de los poderes legislativos el título de autónomas.

(1) Manual de CACEI

Por razones derivadas de la modernización económica de nuestro país, una de las opciones para mejorar

la calidad de la educación superior la constituye el establecimiento de sistemas de acreditación de

programas de diferentes disciplinas. Además, la globalización de la economía y los acuerdos sobre

transferencia de servicios, derivados de la formación de ingenieros, obliga a formar profesionales de esta

especialidad más competitivos.

JUSTIFICACIÓN

Los procesos académicos que actualmente cuenta la FIME certificados bajo la Norma ISO 9001:2008, se

encuentran enfocados al área operativa; se pretende incorporar los requerimientos del CACEI a dichos

procesos, involucrando así el aspecto académico.

Una de las principales ventajas de incorporar los requerimientos del CACEI a los procesos, es que se

podrá reflejar el trabajo académico y que los procesos servirán como una herramienta efectiva para que

se implemente de una manera eficaz tanto la Norma ISO 9001:2008 como el CACEI, siendo el área

académica la esencia de nuestra la facultad.

Esta reestructura de procesos se verá reflejada en el 2010, cumpliéndose así la mejora continua del

sistema y la satisfacción del cliente, que es uno de los objetivos principales de la Norma ISO 9001:2008.

OBJETIVO

El presente proyecto tiene como objetivo incorporar los requerimientos del CACEI a los procesos

certificados de la FIME, generando nuevos procesos e incluso fusionándolos con otros, asegurándose

así la efectividad del sistema.

METODOLOGÍA

Revisar las categorías del CACEI e identificar las académicas. En esta reestructuración de procesos se

realizará una capacitación a los dueños de proceso, los cuales son los que realizan las actividades.

Partiendo de ésta se rediseñará el proceso basado en los requerimientos del CACEI, teniendo cuidado

de no eliminar algún texto trascendental que rija la Norma ISO 9001:2008, así como generar nuevos

registros, procesos o indicadores de medición, en caso de que aplique.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 101

Todos los procesos del sistema de calidad están vinculados con el manual de calidad, los procesos de

control de documentos y registros, mejora continua, análisis de datos, satisfacción al cliente y acciones

correctivas y/o preventivas, respetándose dicha correspondencia entre éstos, el cual es un deber de la

Norma ISO 9001:2008.

REQUERIMIENTOS DEL CACEI Y RESULTADOS ESPERADOS

ESTRUCTURA ACADÉMICA

El programa deberá apoyarse en estructuras académicas y académico – administrativas.

Se debe contar con mecanismos que determinen el grado de conocimiento acerca de estructuras

académico-administrativas (difusión).

Proceso: Responsabilidad de la Dirección.

Tener procedimientos que regulen de manera eficaz y eficiente la operación del programa

internamente y dentro de la unidad académica a la que está adscrito, así como a la institución a la

que pertenece (la verificación y validación de programas sintéticos a los académicos).

Proceso: Metodología para el diseño de programas educativos.

CUERPOS COLEGIADOS

Deben existir cuerpos colegiados con funciones claramente definidas, acordes con la filosofía y políticas

de la institución.

Contar con cuerpos colegiados en la FIME.

Contar con evidencia de reuniones del Cuerpo Colegiado.

Validar el cumplimiento de los Cuerpos Colegiados.

Que exista una relación relevante de los Cuerpos Colegiados con el funcionamiento del programa.

Proceso: No documentado, crear o insertar en el Proceso de metodología para el diseño de programas

educativos o Docencia.

PLAN DE DESARROLLO

El programa deberá contar con un plan de desarrollo explícito, acorde con el de la institución.

El programa debe de estar publicado, considerando su fecha de elaboración, quiénes participan

en ella, cuál es el plazo para el que ha sido considerado, y debe ser del conocimiento de la

comunidad.

Proceso: Comunicación interna, Metodología para el diseño de programas educativos o Docencia.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 102

PARTICIPACIÓN EXTERNA

Que el programa incluya en su planeación la participación de los sectores productivo, social y de

servicios.

En el programa debe existir la participación de los sectores productivo, social y de servicios.

IA1.- Se deben considerar las etapas en las que se encuentren los programas:

Inicio: 1er año.

Desarrollo: 1ª generación.

Madurez: con uno o más posgrados y que existan actividades de investigación y/o desarrollo

tecnológico.

IA2.- Clasificación del programa de acuerdo a los alumnos matriculados:

Pequeño: 200 o menos

Mediano: 2001 a 500

Grande: más de 500

Que el programa esté vinculado con programas de posgrado.

Proceso: No documentado, crear o insertar en Metodología para el diseño de programas educativos.

ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES

Los profesores de tiempo completo tendrán en promedio una carga frente a grupo que no exceda las 18

horas por semana, debiendo dedicar el resto de las horas contratadas con la institución a otras

actividades académicas.

La distribución deseable del docente deberá ser:

• Docencia frente a grupo, clases teóricas, prácticas, talleres y laboratorios, preparación de clase,

corrección de exámenes, redacción y preparación de material de apoyo y formación.

• Tutoría y dirección individualizada de estudiantes, programa de tutorías y conducción de tesis y

proyectos individuales de alumnos.

• Generación y aplicación del conocimiento, que existan resultados comprobables de producción

de material didáctico, prácticas de laboratorio, libros de texto, artículos de difusión del

conocimiento, etc., en función de la etapa del programa.

• Gestión académica, que exista participación en Cuerpos Colegiales, Comités Curriculares,

Comisiones para la Evaluación de Proyectos de Investigación, Vinculación y Difusión.

• Formación Profesional disciplinaria del docente, Programas de Posgrado.

• Otras Actividades, difusión cultural, asistencia a seminarios y cursos de desarrollo profesional no

disciplinario, vinculación con el sector social, productivo y el de servicios.

Proceso: No documentado, crear o insertar en Docencia.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 103

EVALUACIÓN

Se deben de verificar las actividades que realizan sus profesores de tiempo completo respecto al

programa.

Proceso: No documentado, crear o insertar en Docencia.

Evaluar la función docente de los profesores con fines de mejorar su desempeño, considerando

también la opinión de los alumnos.

Proceso: Satisfacción al cliente.

PERMANENCIA

Los profesores deberán ser evaluados con fines de permanencia y promoción.

Tener reglamentada la permanencia de acuerdo con criterios de productividad y eficiencia

académica y ética, además de las administrativas.

PROMOCIÓN

Reglamento para promoción del personal académico.

Proceso: No documentado, crear o insertar en el Proceso de reclutamiento y selección de personal.

PARTICIPACIÓN

Contar con los currículos resumidos de todos los profesores que participan de alguna manera en

el programa.

Proceso: No documentado, crear o insertar en el Perfil de puesto, o Reclutamiento y selección de

personal.

PLANTA ACADÉMICA DESEABLE

Tener un plan académico-administrativo que incluya la planta académica deseable.

Proceso: No documentado, crear o insertar en la Planeación estratégica y operativa.

ALUMNOS

El programa tendrá en su operación diversos apoyos, entre uno de ellos, el de asesorías.

Contar con actividades de asesoría a los alumnos

Proceso: No documentado, crear o insertar en Docencia.

PERFIL DE EGRESADOS

Debe existir un perfil de egresado.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 104

SECUENCIA

Debe existir un mapa curricular del plan de estudios.

Proceso: Metodología para el diseño de programas educativos.

En caso de que existiera una seriación en las asignaturas documentarlo (pre-requisitos).

Proceso: Proceso de escolar

ASPECTOS TEÓRICOS-PRÁCTICOS

Mencionar en el Plan de Estudios el número de horas que contemplan aspectos prácticos de

diferente índole (teoría, laboratorios, talleres y prácticas).

Proceso: Operación de laboratorio y/o Metodología para el diseño de programas educativos.

EXTENSIÓN

Contar con la clasificación de las áreas básicas (Ciencias Básicas y Matemáticas, Ciencias de la

Ingeniería, Ingeniería Aplicada, Ciencias Sociales y Humanidades y otros cursos.

Proceso: No documentado, creación o insertar en Metodología para el diseño de programas educativos.

CONTENIDOS

Contar con los contenidos programáticos por asignatura desarrollados y explícitos.

Que los objetivos generales y particulares sean congruentes con los planes de estudio.

Proceso: Docencia

PLAN DE ESTUDIOS

Establecer los niveles de conocimiento esperados y estrategias requeridas, que el alumno desarrolle y

asuma actitudes, habilidades y valores, así como las modalidades de la conducción del proceso de

enseñanza – aprendizaje, las formas de evaluación, los recursos y los materiales de apoyo.

REVISIÓN

Contar con la revisión periódica del plan de estudios

Proceso: Metodología para el diseño de programas educativos.

COBERTURA

Contar con mecanismos en operación que permitan verificar el cumplimiento del Plan de estudios

en cuanto a objetivos y cobertura.

Proceso: Exámenes o Inspección al Sistema de Docencia.

FLEXIBILIDAD

Contar con asignaturas optativas que influyan en la flexibilidad del plan de estudios.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 105

VINCULACIÓN

Tener actividades de vinculación del plan de estudios y que se programen fuera de los horarios

normales de clases. Asimismo, que tengan valor curricular.

Proceso: No documentado, crear o insertar en Metodología para el diseño de programas educativos.

Contar con actividades de vinculación en los sectores productivo, social y de servicios.

Proceso: Vinculación.

TITULACIÓN

Deberá contar con más de una forma de titulación.

Proceso: Titulación.

IA1 INVESTIGACIÓN

Contar con una asignatura enfocada hacia la investigación.

IA2 IDIOMA EXTRANJERO

Incluir en el plan de estudios un pronunciamiento explícito sobre un grado de dominio lingüístico

que permita al alumno comunicarse profesionalmente en un idioma extranjero.

Proceso: Metodología para el diseño de programas educativos.

IA3 TITULACIÓN ORIENTACIÓN

Que el programa estimule la presentación de trabajos de investigación y/o proyectos tecnológicos

para la titulación.

IA4 ALUMNOS DE TIEMPO COMPLETO Y PARCIAL

El plan de estudios deberá de adecuarse para alumnos de tiempo completo y de tiempo parcial.

Proceso: Metodología para el diseño de programas educativos o Titulación.

PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Establecer los elementos fundamentales de: el profesor, los alumnos, el contenido que se quiere

comunicar y el medio de comunicación (modalidades del proceso enseñanza – aprendizaje).

METODOLOGÍA ALTERNATIVA

Emplear técnicas como Método tradicional de exposición, Métodos audiovisuales, Aula

interactiva, Multimedia.

Proceso: Docencia.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 106

Participación de los alumnos en prácticas de laboratorio.

Contar con manuales de laboratorio.

Proceso: Operación de laboratorio.

HERRAMIENTA DE CÓMPUTO

Contar con estadísticas del uso de herramientas de cómputo por parte de los alumnos.

Contar con la información sobre el número de alumnos que tienen computadora propia.

La herramienta de cómputo deberá ser utilizada para aplicaciones del área del programa y no

únicamente como procesador de texto.

Proceso: Operación de salas de cómputo.

EVALUCIÓN DEL APRENDIZAJE

Contar con aplicación de exámenes departamentales.

Contar con criterios definidos para evaluar el aprendizaje de los alumnos.

Contar con elementos adicionales a los exámenes para su evaluación.

Medir el cumplimiento del contenido programático.

Proceso: Exámenes, Docencia y Operación de laboratorio.

CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN

Tener cursos destinados a desarrollar las habilidades de comunicación oral y escrita de los

alumnos.

Proceso: Docencia.

REPROBACIÓN

Contar con estadísticas de las asignaturas con mayor índole de reprobación.

Tener estrategias y mecanismos en operación cuyo objetivo sea abatir los índices de reprobación.

Proceso: Control de producto no conforme.

PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO TECNOLÓGICO

Contar con la información sobre el número de alumnos que participan en proyectos de

investigación vinculados con el programa.

Proceso: No documentado o insertar en Docencia.

VINCULACIÓN

Contar con actividades que impliquen un vínculo con otras instituciones educativas.

Proceso: Intercambio académico.

INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO TECNOLÓGICO

Incluir las funciones sustantivas de los programas de ingeniería enfocados en la investigación científica y

tecnológica, las cuales constituyen un factor imprescindible del progreso nacional.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 107

CARACTERÍSTICAS

Contar con dos líneas de investigación y/o desarrollo tecnológico claramente definidos.

PERSONAL

Tener personal académico en programas de investigación y/o desarrollo tecnológico.

Mantener la congruencia con el área de especialidad de los profesores que realizan investigación

y/o desarrollo tecnológico.

Proceso: No documentado.

APOYOS

Contar con espacios, equipo y fondos dedicados a la investigación.

Tener un control y seguimiento de los procesos.

Proceso: Infraestructura.

Tener un control y seguimiento de los proyectos.

Proceso: No documentado

RESULTADOS E IMPACTO

Considerar la medición de los resultados del programa en función del número de egresados y de titulados

y su relación de los números que ingresaron, su inserción en el nivel medio profesional y las actividades

que realizan en relación con su profesión.

EFICIENCIA TERMINAL

Contar con estrategias para mejorar le eficiencia terminal.

Proceso: No documentado.

EFICIENCIA DE TITULACIÓN

Contar con programas específicos para incrementar los índices de titulación.

Proceso: Titulación.

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Contar con un programa de seguimiento de egresados.

EVALUACIÓN DEL EGRESADO

Aplicar el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) que aplica CENEVAL en el área

de ingeniería.

Proceso: No documentado

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 108

CONCLUSIONES

Para las licenciaturas son diez categorías CACEI: Características de los programas académicos,

Personal académico, Alumnos, Plan de estudio, Proceso de enseñanza-aprendizaje, Infraestructura,

Investigación y/o desarrollo tecnológico, Extensión, Difusión del conocimiento y vinculación,

Administración del programa y Resultados e impacto; de los cuales se desprenden 73 subcategorías que,

al empatarlas con los procesos que conforman el SAC, se encontró que 34 están documentados y

controlados por el SAC y 40 no están documentados, por lo que se cuenta con el 45.21% documentado y

un 54.79% no documentado.

REFERENCIAS

Manual del ACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C.) Versión 2004.

Norma ISO 9001:2008 Traducción oficial.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 109

Tecnologías de la Información, una herramienta hacia la Globalización

M. C. Daniel González González Catedrático de la UANL

[email protected]

INTRODUCCIÓN

l presente articulo se desarrolla en al Área Metropolitana de Monterrey (AMM) en Nuevo León,

que se ha distinguido a nivel nacional, entre otras cosas, por el alto índice de pequeñas

empresas industriales que la conforman.

Se aplican las Ciencias de la Administración para analizar teóricamente las causas que les han impedido

a las pequeñas empresas industriales fabricantes o prestadoras de servicios del AMM implementar, de

las Tecnologías de Información (TI), el Internet y las páginas Web, en las funciones que se deben de

llevar a cabo para que éstas pasen a formar una herramienta hacia la globalización e incrementar su

efectividad impactando principalmente sus ventas.

Muchas pequeñas empresas comienzan como negocios familiares o totalmente informales, y a medida

que crece la demanda de lo que ellos producen, o el servicio que ofrecen, surge la necesidad de dar una

estructura específica al negocio y echar mano de la organización de recursos tanto materiales como

humanos y tecnológicos, siguiendo un sistema de producción específico.

Pudiera decirse que la fundación de una microempresa como tal consiste, más que nada, en la

formalización de su sistema de organización, en la creación de un sistema determinado para llevar a cabo

el proceso productivo y el establecimiento de normas para la operatividad de dicho sistema.

E

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 110

Es ahí cuando comienza un compromiso con la calidad, por lo que el establecimiento de la microempresa

en su naturaleza de organización donde hay jerarquías, procesos, fundamentos, metas y objetivos

colectivos, etc., conlleva el reconocimiento de funciones específicas por departamentos, supervisión por

parte de quienes administran los recursos (generalmente los propietarios de la empresa) y evalúan los

alcances obtenidos.

En suma, la creación o fundación de una pequeña empresa representa la transformación de un negocio

informal en una organización más compleja, destinada a generar bienes o servicios de diverso tipo,

orientados a un mercado particular, bajo un sistema productivo determinado.

Para ello es necesario que antes el pequeño empresario reconozca cuál es el objetivo de la empresa,

hacia dónde quiere dirigirse, cuál es su sistema de trabajo y cuál será el mercado que desea captar.

JUSTIFICACIÓN

A pesar de la explosión de usuarios en Internet, el número de pequeñas empresas industriales del AMM

con una página Web todavía es relativamente pequeño. Una razón es que piensan que tienen un rango

de ventas bajo, de acuerdo con la inversión inicial; no están contemplando otros beneficios implícitos

como mejorar el servicio al cliente, información de sus competidores, hacer clientes potenciales y obtener

otros proveedores (Karakaya, 1998). Sin duda, en esta declaración esta sustentada la primera

justificación: se desconocen las ventajas del Internet y página Web.

Lamentablemente no todas las personas que trabajan en la industria o para la industria han tenido la

oportunidad de capacitarse tan velozmente al ritmo del desarrollo de las TI, (Zhang, 2002). De ahí una

segunda justificación: detectar las necesidades de capacitación.

Un reflejo de la falta de capacitación es que existe desconfianza al realizar operaciones en Internet,

siendo que la principal causa por las que se presentan amenazas a la privacidad viene por descuido

humano (Workman, 2008). En otras palabras, los sistemas teleinformáticos son muy seguros, no

permiten el robo de información clasificada. El principal riesgo es el descuido o falla humana que se

comete.

He ahí la importancia y justificación de esta investigación que nos permitirá conocer y analizar estas dos

posibles causas que contribuyen en dicho problema y su posible solución; que les permitiría a las

pequeñas empresas industriales del AMM incrementar su efectividad, impactando principalmente sus

ventas, y tener una mayor proyección mundial; traerá importantes ganancias a las empresas que

producen TI al colocar más software en el mercado; a las Instituciones Crediticias ayudará a obtener

mayor utilidad de su dinero al tenerlo invertido; y al Gobierno Estatal y Federal, mejorar su economía y

generación de nuevos empleos.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 111

OBJETIVOS

Objetivo general: Analizar teóricamente si la falta de capacitación es un factor determinante en la

implementación de las TI en las pequeñas empresas industriales del AMM, constituyendo una

herramienta hacia la globalización.

Objetivos específicos:

1) Analizar teóricamente si el desconocimiento de las ventajas del Internet y página Web de las TI

actualizadas es un factor determinante en la implementación de las mismas en pequeñas

empresas industriales del AMM, constituyendo una herramienta hacia la globalización.

2) Resaltar teóricamente la importancia que representan las pequeñas empresas industriales a nivel

nacional en la contribución a la economía del País, de tal manera que al ser más productivas,

apoyan en el desarrollo económico de México.

3) Proponer para futuras investigaciones el análisis del impacto en la efectividad de las funciones

administrativas, de proyección global y del incremento de las ventas que se puede obtener al

implementar las TI en este tipo de empresas del AMM.

METODOLOGÍA

Debido a que las Tecnologías de Información han sido relativamente recientes en el ambiente académico

y en las relaciones comerciales y administrativas, se mantiene este como un trabajo especializado por

parte de la ingeniería del siglo XXI. Serán utilizadas como referencias bibliográficas, en términos

fundamentales, las investigaciones, informes, ensayos, resúmenes, análisis y críticas vertidos sobre el

tema de las TI en el Internet; en las bases de datos de la Biblioteca Universitaria, que cuenta con tesis

realizadas en las diferentes universidades tanto nacionales como internacionales.

En segundo lugar, se utilizará como revisión bibliográfica revistas especializadas con respaldo acreditado,

para conocer estudios previos relativos a la aplicación de las TI en las Pymes.

También podrán ser utilizados en la revisión bibliográfica algunos libros de administración de empresas,

metodología, reingeniería, desarrollo organizacional, control de calidad, supervisión, contabilidad,

economía, recursos humanos, etc.

RESULTADOS

Los estudios realizados en otras partes del mundo, como en Nueva Zelanda, que cuentan con una

economía mas sólida que nuestro país, arrojaron dos razones importantes que impidieron (en su

momento) a pequeños empresarios de ese país implementar TI. Son, según la investigación de Al-Qirim

(2006), la inversión inicial altamente significativa para el pequeño empresario y el temor al fracaso o

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 112

desconfianza de perder lo invertido de tal manera que no fuera recuperable la inversión al no tener el

éxito deseado.

De acuerdo con la investigación de Al-Qirim (2007) existen 3 niveles de adopción de TI: el primero es

para aquellas pequeñas empresas que cuentan con una página Web simple y un nivel bajo de uso de

Internet. El nivel medio es para las pequeñas empresas con cierto comercio electrónico o e-commerce

(EC), en proyectos solamente, percibiendo sitios Web funcionales e interactivos. Finalmente, el nivel alto

o tercer nivel está relacionado con pequeñas empresas que cuentan con TI actualizadas, con alta

participación en EC, que conservan una visión segura de las ventajas del EC, a diferencia de las dos

primeras, en las que hay falta de capacitación y seguridad de éxito al asumir el EC.

El uso de las TI en las pequeñas empresas industriales de AMM es una aérea de oportunidad, nuestro

país se encuentra en la posición 58 de 127 países en vías de desarrollo económico y tecnológico de

acuerdo con el Índice de Clasificación del uso de la Red 2007-2008 (The Networked Reading Index

Ranking), del Foro Económico Mundial.

Jorge González (2007) en su Tesis Doctoral, Impacto de un Modelo de Negocio aplicado a la Gestión de

las Pyme declara:

En el caso de las tecnologías de información en las pequeñas empresas (si es que lo hay) se

limita al consumo de la oferta de productos que fueron definidos por empresas de desarrollo de

software. Existe un rezago considerable en el uso de tecnologías adecuadas, que puede impulsar

el crecimiento de estas empresas reduciéndoles los costos e incrementando la eficiencia en la

ejecución de sus procesos de negocio. La oferta tiene todavía grandes áreas de oportunidad ya

que no existe una oferta que esté acorde a su capacidad de inversión.

Con una capacitación efectiva y el uso de los avances de las TI es posible facilitar las condiciones de

trabajo y obtener mejores resultados operacionales, productivos y publicitarios (Hladik, 2005). Se acortan

las distancias entre los pequeños, medianos y grandes empresarios con las nuevas TI que cada vez son

más económicas y están al alcance de todos.

Tanto para la pequeña empresa, como para las grandes compañías, es importante el conocimiento y

habilidades del personal contratado en la aplicación del software y la destreza en la captura y

procesamiento de datos en los diferentes programas; esto, de acuerdo al estudio realizado por Lazarony,

Paul José, Ph. D. (1999) de a Universidad de Ohio, donde se demostró la importancia de poseer estas

habilidades y conocimientos, tanto para el grupo Fortune 500, como para la pequeña empresa de Ohio

Central. Podemos observar la importancia de la capacitación en el uso del software de Internet y página

Web de las TI.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 113

Las ventajas de la banca electrónica y sus servicios, son una perspectiva de cambio que se esta

realizando con la llegada del Internet (Poon, 2008). Debido a la desconfianza, por parte de los usuarios,

en este tipo de operaciones, es que su adopción no ha sido tan rápida como se esperaba.

La Web es el sitio donde todos buscamos información sobre productos o servicios en primer lugar, y

rápidamente encontramos lo que estamos buscando. Ya sea en anuncios panorámicos, en TV, en la

radio o en algún otro tipo de publicidad como en los camiones urbanos o en las paradas donde los

esperamos, podemos observar que, juntamente con el producto y fabricante, está una página Web

incluida.

La teoría de Acción Razonada (TRA), la teoría del Comportamiento Planeado (TPB) y la de modelo de

Aprobación de Tecnología fueron comparadas para predecir que las intenciones de ejecutivos de

pequeñas empresas asumen el deseo de iniciar una página Web, según un estudio de campo realizado

en 156 empresas heterogéneas que se extendían en tamaño de 20 a 500 empleados (Kreger, 1997).

Con los avances tecnológicos disponibles, sólo depende de la decisión de las Pymes salir a recorrer el

mundo, y aunque las Pymes son las que menos invierten en infraestructura, principalmente por los

costos, tienen el potencial de crecer en esta materia, lo cual también es una ventaja para las empresas

proveedoras de TI, (Berkhoff, 2008).

Las Pymes acusan: los créditos bancarios son inalcanzables e inaccesibles; la banca responde,

ellas no siempre convencen (Piedragil, 2008).

Calderón, Víctor (2008):

De 1,200 empresarios en 8 países de Latinoamérica sólo el 24% considera que es fácil acceder

al crédito bancario; el 44% de los pequeños empresarios usa productos personales con fines

empresariales. De hecho un informe del Banco Mundial (BM), basado en una consulta que realizo

entre bancos latinoamericanos que cuentan con programas de apoyo a Pymes establece:

Dificultad para mostrar solvencia para el repago 67%, Informalidad 53%, Manejo Corporativo

44%. Por otra parte según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las Pymes

aportan entre el 40 y 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la región y son las principales

generadoras de empleo con un promedio de 6 de cada 10 nuevas ocupaciones.

Actualmente los apoyos financieros y de orientación, ofrecidos por las distintas instituciones privadas,

gubernamentales o educativas, no han tenido el impacto esperado en el nacimiento de nuevas pequeñas

empresas y en la consolidación de las ya existentes. Se estima que de 1.9 millones de personas que

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 114

iniciaron un negocio formal, 80% fracasó, según datos proporcionados por el INEGI en 2006 (González,

2007).

Las empresas que proveen de TI a las Pymes no tienen una tarea fácil. Primeramente, tienen que estar

conscientes de que la adquisición de Tecnología por parte de las pequeñas empresas industriales tiene

que estar justificada, implica un gasto. Según Florean (1995), la justificación de cualquier inversión

Tecnológica implica conocer a ciencia cierta cuál será el Retorno de la Inversión (ROI) y el costo

beneficio que traerá consigo, así como el impacto tangible que tendrá en el negocio.

CONCLUSIONES

1. De acuerdo con las investigaciones de Al-Qirim y González (2007), Hladik (2005) y Lazarony (1999),

es de vital importancia la capacitación del pequeño empresario, en las áreas destinadas a mejorar sus

habilidades administrativas empresarial y gerencial; en este caso, se trata de acciones para mejorar la

capacidad de producir y vender, enfocando las actividades dentro del ámbito de la capacitación técnica

productiva con las TI. El desconocimiento de las ventajas del Internet y página Web, de las TI, están

implícitas en la falta de capacitación.

2. Las instituciones bancarias siguen sin apoyar verdaderamente con financiamientos adecuados y

alcanzables para los pequeños empresarios (Piedragil y Calderón, 2008); es decir, no quieren escuchar

las diferentes necesidades, si no que con los mismos instrumentos financieros, ―medirlos‖ a todos sin

molestarse en buscar nuevas alternativas y diseñar nuevos productos financieros, por ejemplo, para

adquirir TI actualizadas, nuevos equipos de computación y, también, poderse capacitar en el manejo del

software.

3. Podemos adicionar el planteamiento del costo de implementación, Al-Qirim (2006), como una de las

causas más fuertemente probables de la falta de implementación de TI en las pequeñas empresas

industriales del AMM.

4. Se observa la falta de crecimiento en el porcentaje de aportación a la economía del país; así como

también la falta de generación de nuevos empleos o fuentes de trabajo, González (2007).

5. La participación de pequeñas compañías productoras en el comercio electrónico internacional,

representa para ellas que los límites fronterizos entre naciones desaparecen y, por lo tanto, están

logrando mayor presencia, conservando las relaciones comerciales ya existentes y teniendo un potencial

de crecimiento (Berkhoff, 2008). De ahí la importancia de lograr que las pequeñas empresas industriales

del AMM puedan darse a conocer con páginas Web en ingles y en español para lograr mayor impacto

nacional e internacional.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 115

6. Es un hecho que las pequeñas empresas industriales del AMM necesitan incorporar TI a sus

estrategias de negocio para poder ser más productivas, aumentar su grado de eficiencia incrementando

sus ventas, y así llevar a cabo una gran contribución para que la economía de México logre el tan

ansiado repunte. Logrando su modernización, se logra la modernización del país en general (González,

2007).

7. La contribución a la economía del país, contrario a lo que se pudiera pensar, es de suma importancia.

Se considera que más de 99% de los negocios mexicanos son micro, pequeños y medianos; y

concentran cerca del 50% de los ingresos del país (Becerril, 2006 y Calderón, 2008).

8. Las pequeñas empresas industriales del AMM presentan diferentes necesidades que las hacen

recurrir al uso de las TI; en general, estas necesidades se relacionan con la mejora de los procesos

administrativos y publicitarios de la empresa, lo que no necesariamente significa que están invirtiendo en

este rubro, o con la rapidez suficiente para poder mantener un nivel aceptable de competitividad en el

mercado cada vez más globalizado; de tal manera que se puede decir que el uso de las TI no debe ser

un lujo y debe de pasar a formar parte integral del modelo de negocio de las empresas de este siglo.

Los directores de empresas, o en su caso, el propio dueño o pequeño empresario debe de poner más

atención en los factores que resultan significativos, como la capacitación, y hacer a un lado la

desconfianza o temor al fracaso que resulta de la falta de conocimiento de las TI. El Gobierno Federal y

Estatal debe motivar a las Instituciones Crediticias para buscar nuevos Mecanismos de Apoyo en el

Costo de la Implementación, promoviendo el crecimiento de las Pymes, ya que resultan ser sumamente

importantes a nivel nacional. Finalmente, son altamente significativas las TI como una herramienta hacia

la globalización, a través del EC.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 116

REFERENCIAS

Al-Qirim, N. (2006). Personas of eCommerce adoption in SMEs in New Zealand. Journal of Electronic Commerce in

Organizations. Vol. 4, No. 3; pp. 18-45.

Al-Qirim, N. (2007). A Research Trilogy into E-Commerce Adoption in Small Businesses in New Zealand.

Electronic Markets. Vol. 17, No.4; pp. 263-285.

Becerril, O. (2006, 6 de marzo). Negocios Familiares, dificultades y soluciones. Sección ―Pymes a Diario‖

del Economista.

Calderón, V. (2008). América Economía. No. 354; pp. 33.

Faundes Berkhoff, A. (2008). Pequeñas de pasos grandes. América Economía. No. 354: pp. 36-37.

Florean W. (1995). Camino al futuro, Madrid: McGraw-Hill. González, J. (2007). Impacto de un Modelo de Negocio aplicado a la Gestión de las PyME. Tesis Doctoral

no publicada, UANL, Monterrey, Nuevo León, México.

Hladik, P. (2005). Adoption of Networking and E-Business Practices in Rural Small and Medium-sized

Enterprises. Canada: Universidad de Guelph. 242 pp.

Karakaya, F. (1998). Doing Business on the Internet. SAM Advanced Management Journal. Vol. 63, No.

2, pp. 10-14.

Kreger, C. (1997). Understanding IT adoption/aquisition in small businesses: a comparison of three

models. E.E.U.U.: Universidad de Texas en Arlington. 114 pp.

Lazarony, P. J. (1999), Universidad de Ohio. Canadá. 143; 9 pp.

Piedragil, G. A. (2008). ―En la banca‖ América Economía, No. 354, pp. 32-33.

Poon, W. Ch. (2008). Users adoption of E-banking Services: The Malaysian perspective. Journal of

Business and Industrial Marketing. Vol. 23, No. 1, pp. 59-69.

Workman, M. (2008). Wise-crackers: Cognitive and social factors that contribute to information security

contravention. Journal of the American Society of Information Science and Technology. Vol. 59, pp.

662-674.

Zhang, R., M.C. SC. (2002). Dalhousie Universidad, Canadá.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 117

¡Tenemos que hablar! Revalorando los valores

CP. Mario Sandoval Flores [email protected]

ctualmente se vive una crisis de valores debido a que existe una desinformación y a veces

deformación de los valores ya que no se sabe cómo y dónde aplicarlos; esto es debido a que

existe una inmensidad de información que desgraciadamente confunde a nuestros jóvenes

sobre lo que es bueno y lo que no es bueno. En el presente estudio se pretende mostrar claramente los

valores, las virtudes (hábitos de aplicar valores) y cómo los jóvenes ponderan los valores de acuerdo a su

propia escala en una encuesta aplicada a jóvenes mexicanos entre 12 y 29 años en la Encuesta Nacional

de Juventud 2005.

I ¿QUÉ SON LOS VALORES?

1. Definición de valor:

Es lo digno de ser apreciado, lo que se identifica con lo bueno o positivo y se orienta al ser y al

buen hacer de la persona.

2. Valor y virtud son diferentes

La virtud es un hábito bueno que nos perfecciona y orienta toda nuestra persona hacia el bien.

El valor es un concepto que la inteligencia conoce y acepta como algo bueno, aunque puede o no

llevarse a la acción. Ejemplo: si trato de ser puntual y lo logro vivo el valor de la puntualidad, pero

si me esfuerzo siempre y lo convierto en hábito, entonces tengo la virtud de la puntualidad.

3. Diferencia entre valores humanos en general y valores personales

Los valores humanos abarcan todas las cosas que son buenas para nosotros como seres

humanos y que nos mejoran como tales.

Los valores personales son los que hemos asimilado en nuestra vida y nos motivan en nuestras

decisiones cotidianas.

A

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 118

II. LOS VALORES Y SU JERARQUÍA

1. Introducción

Los valores que contribuyen de una manera más directa a la realización de la persona o de las

sociedades, son los de mayor importancia.

2. Jerarquía de valores

Valores religiosos

Valores morales

Valores humanos

Valores biológicos

3. Una clasificación de valores

La familia, valor y escuela de valores por la enseñanza de los padres y por su testimonio

El amor, fuente de valores

El valor de la vida y de la persona

Los valores del espíritu

Los valores del dominio de sí mismo

III. ¿QUÉ SUCEDE HOY CON LOS VALORES?

Los valores permanecen, lo que cambia es la jerarquía que las personas les dan.

1. En un estudio para conocer los valores de los mexicanos y la tendencia de los mismos a futuro

se encontró que:

Se tiende a buscar el bien personal sobre el bien colectivo.

Se tiende a buscar el bienestar económico sobre el bienestar integral de la persona.

Valores como la unidad y amor en la familia, el respeto a la dignidad humana, la tradición y la

religiosidad tienden a bajar en la jerarquía de valores.

Valores como el dinero, la ganancia, el éxito rápido, tienden a subir en la jerarquía.

2. Lo que piensan los jóvenes sobre los valores

En la Encuesta Nacional de Juventud 2000 y 2005 los jóvenes mexicanos declaran:

Que han recibido la mayor parte de su formación de sus padres.

Que piensan igual que sus padres en temas como: religión, reglas morales, el matrimonio, la

relación entre padres e hijos, la educación de los niños, el trabajo y la familia.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 119

¿Podrías decirme por favor qué tan importante son en tu vida?

Esta pregunta se hizo a jóvenes mexicanos entre 12 y 29 años en la Encuesta Nacional de Juventud

2005. El porcentaje de jóvenes que respondió ―muy importante‖, para cada valor, es:

La familia 87.2%

El trabajo 66.0%

La escuela 61.0%

La pareja 60.9%

El dinero 60.5%

Los amigos 39.7%

La religión 32.9%

La política 12.1%

Los valores y el bienestar personal

En el estudio Conocer la Familia 2007, del Centro de Investigación y Formación se encontró, aplicando

más de 35,000 encuestas, una estructura constante de correlaciones entre los valores, mismos que se

agruparon en cuatro: materiales, individuales, sociales y espirituales.

Comodidad

Placer

Riqueza

Poder

Realización

Autonomía

Éxito

Liderazgo

Responsabilidad

Honestidad

Justicia

Lealtad

Generosidad

Esperanza

Fe

Santidad

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 120

3. Los ―valores‖ y el Nuevo Orden

Hoy predomina una ―nueva cultura‖ que contiene nuevas palabras, paradigmas, normas,

valores, estilos de vida, métodos educativos y procesos de gobernabilidad. A esto se le

llama el Nuevo Orden.

Todos estos nuevos conceptos no necesariamente van de acuerdo con los valores más

trascendentes o el respeto a la dignidad humana.

El Nuevo Orden es un sistema ético postmoderno, una revolución cultural mundial que ha

llevado a cambios que nos afectan especialmente en la moralidad personal y social.

4. La crisis de la modernidad y el valor de la tolerancia

La consecuencia de la deficiente enseñanza de valores en los jóvenes es que muchos ya no

distinguen entre lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto.

La tolerancia que es el respeto incondicional a los demás y a sus ideas, se promueve como el

bien supremo e inequívoco. Muchos consideran tolerancia lo que no es más que indiferencia o

escepticismo.

5. Conclusión

Preocupa que la familia, el amor y el respeto a la dignidad humana sean valores que tienden a

bajar en la jerarquía.

Muchos jóvenes ya no buscan los valores conforme a la dignidad humana. Prueba de ello es el

aumento en las relaciones prematrimoniales, el consumo de drogas y de alcohol.

.

Espirituales

Sociales

Individuales

Materiales

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 121

Se necesita una formación en las virtudes y los valores que son más trascendentes, como los

espirituales y los morales, que inicie desde la familia y se extienda a la escuela, la empresa y la

sociedad.

IV. EDUCAR EN LAS VIRTUDES Y LOS VALORES

1. Educar en las virtudes

La escuela es sólo un apoyo para los padres en la formación de los hijos.

Los padres pueden aprovechar los acontecimientos cotidianos de la familia para formar en las

virtudes a sus hijos.

Para adquirir un hábito hace falta repetir una acción muchas veces. Sólo se repite si existe algún tipo de

exigencia de los padres.

Posible distribución de virtudes según edades

0- 7 años 8-12 años 13-15 años 16-18 años

Virtud

fundamental

dominante

Justicia Fortaleza Templanza Prudencia

Virtud

espiritual

dominante

Caridad Fe Esperanza

Virtudes

humanas

preferentes

Obediencia

Sinceridad

Orden

Fortaleza

Perseverancia

Laboriosidad

Paciencia

Responsabilidad

Justicia

Generosidad

Pudor

Sobriedad

Sociabilidad

Amistad

Respeto

Sencillez

Patriotismo

Prudencia

Flexibilidad

Comprensión

Lealtad

Audacia

Humildad

Optimismo

Resultado Alegría y la madurez natural de la persona

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 122

2. Educar en los valores

La educación en valores es el fundamento del equilibrio personal y social.

La persona conoce los valores a través de su inteligencia y los desarrolla a través de su voluntad.

V. ACTUAR

En el matrimonio y la familia

Formar en los valores a través de lo cotidiano.

Conocer y vivir con las cualidades, defectos y fortalezas del otro.

Enseñar a los hijos a usar rectamente su razón y su libertad.

Los padres: asumir su papel de primeros responsables en la formación de los hijos.

Aprender el justo valor de las cosas: la persona está por encima de lo material.

Fomentar la solidaridad.

Vivir el amor.

Fomentar una cultura de trabajo, esfuerzo y sacrificio.

En la sociedad

Orientar en el uso del dinero.

Fomentar la generosidad.

Considerar el trabajo y la educación como actividades para el crecimiento de la persona, y no

como un medio de bienestar económico.

En el ámbito religioso

Reforzar la fe en nuestro existir como seres necesitados de trascendencia.

Poner la creencia en acción: hacer que nos mueva para hacer el bien.

En el trabajo y la empresa

Buscar que se forme en el trabajo un ambiente amable y humano.

Que las empresas sean fuente de trabajo para muchos y no sólo de ganancias.

Tomar conciencia de que el desarrollo y la mejora personal no son gratuitos, hay que esforzarse

y tener paciencia.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 123

Trabajo en equipo con calidad

M.C. Eliezer Garza Elizondo [email protected]

M.C. Juàn Antonio Pèrez Patiño

[email protected]

Lic. Alberto Pimentel Niño [email protected]

INTRODUCCION

a Univesidad Autónoma de Nuevo León tiene como misión la difusión de la cultura, la

investigación y la enseñanza y como meta de largo plazo su visión de egresar profesionistas de

calidad y competitividad nacional e internacional. (UANL Visión 2012). El éxito de nuestro

quehacer como servidores de nuestra Universidad, es alcanzar y mantener el éxito de nuestra

organización dinámica y modernista, para lo que se requiere talentos prácticamente imposibles de

encontrar en un solo individuo tanto entre servidores como estudiantes.

Bateman T. y Snell Scott. (2004) Describieron las nuevas estructuras de las organizaciones, más planas y

con menos niveles jerárquicos, y cómo éstas requieren una interacción mayor entre las personas que

sólo puede lograrse con una actitud cooperativa y no individualista.

La necesidad de trabajar en equipo nos llegó de la mano de propuestas como Calidad Total, sistemas

integrados de gestión, reingenierías y procesos de cambio, el premio Nacional a la Calidad, programas de

integración regional, y otras que requieren la participación e interrelación de diversos sectores funcionales

de las empresas. ANUIES (2001)

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 124

JUSTIFICACIÓN

Las nuevas tendencias laborales y las exigencias de competitividad acadèmica de las universidades

locales, nacionales e internacionasles demandan que los recursos humanos del profesorado estèn

organizados en equipos de trabajos de calidad que contribuyan eficaz y rápidamente a los nuevos retos

que enfrentan la sociedad , la ingenierìa, la tecnologìa y la generaciòn del conocimiento .

En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica los propósitos son cumplir con la visión propia de la

Facultad de generar egresados en los 10 programas educativos con competitividad nacional e

internacional, así como también lo establece la visión de nuestra Universidad, de generar profesionistas

con nivel de excelencia Internacional. UANL Visión (2012).

Al procurar el cumplimiento de tales propósitos los esfuerzos de nuestra organización deben estar

planeados y realizados en trabajo de equipo de calidad, donde reine una armonia en las acciones y

quehaceres ejecutados por los diferentes departamentos, como la orquesta de música, donde el guia y

los propósitos están en completo entendimiento, conocimiento y ejedución de cada elemento integrante

de ese equipo de musicos o equipo de trabajo de calidad.

DEFINICIÓN

El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a habilidades y

competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.

(French Y Bell, 1996)

El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un

grupo humano para lograr las metas propuestas.

Características del trabajo en equipo de calidad

Las características del trabajo en equipo de calidad son principalmente: una integración armónica de

funciones y actividades desarrolladas por las diferentes personas miembros de este equipo. Las

responsabilidades sean compartidas por sus miembros. Actividades desarrolladas se realicen en forma

coordinada. Los programas que se planifiquen en equipo tributen a un objetivo común.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 125

Metodología en la Formación de Equipos de Calidad

Las caracteristicas en la formación de un equipo efectivo de calidad propuesta por Glenn Parker citado

por French y Bell.

• Un proposito claro (una visión, misión, meta o tarea, y un plan de acción definidos y aceptados).

• Informalidad (informal, cómoda y relajada).

• Participación (mucha discusión, y se anima a todos para que participen).

• Escuchar (los miembros emplean técnicas efectivas para escuchar, tales como interrogatorios,

parafraseo y recapitulación).

• Desacuerdo civilizado (el equipo se siente cómodo con el desacuerdo; no evita, allana ni reprime

el conflico).

• Toma de decisiones mediante un consenso ( hay un considerable acuerdo a través de

discuciónes, se evitan las votaciónes).

• Comunicaciónes abiertas (los sentimientos son legítimos, hay muy pocas agendas ocultas).

• Roles y asignaciones de trabajo claros (expectativas claras y un trabajo dividido en forma

equitativa).

• Liderazgo compartido (a pesar de que hay un líder formal, todos participan en conductas de

liderazgo efectivas).

• Relaciones externas (el equipo le presta atención al desarrollo de relaciones, recursos y

credibilidad externos).

• Diversidad de estilos (el equipo tiene un amplio espectro de procesos de grupo y de habilidades

en sus tareas).

• Autoevaluación (el equipo se detiene periodicamente para examinar lo bien que está

funcionando).

OBJETIVOS

• Conocer las experiencias de los individuos y explorar sus conocimientos.

• Intercambiar experiencias en el equipo.

• Detectar la comprensión que se va teniendo sobre las tareas.

• Evaluar el logro de los objetivos.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 126

Ventajas

¿Qué beneficios tiene trabajar en equipo de calidad?

Dos cabezas piensan mejor que una, tres mejor; para que el equipo funcione bien, es necesario tener

claro lo que se quiere lograr, reconocer qué labores puede desarrollar cada uno de los miembros del

equipo. Es así como un equipo descubre para qué son buenos sus miembros, teniendo como resultado

que funcione bien el equipo de trabajo.

Beneficios

• Disminuye tu carga de trabajo, ya que los demás también colaboran.

• Tienes mejores resultados, ya que dos o más lo hacen mejor que uno.

• Aprendes a escuchar y a respetar a los demás.

• Te permite organizarte de una mejor manera.

• Mejora la calidad de tu comercio.

EL TRABAJO EN EQUIPO CON CALIDAD

Dentro de nuestra Institución, FIME, contamos con departamentos que han desarrollado equipos de

trabajo, por ejemplo:

Tutorías

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, en Agosto de 2008, implementa el nuevo programa de

Tutorías, con herramientas de PNL, el cual busca impactar en los principales indicadores:

Disminuir los Índices de deserción,

Disminuir los Índices reprobación,

Aumentar la Eficiencia terminal

Resultados

Comparación de las calificaciones obtenidas por los alumnos en 1era, 2da y 3era oportunidad de las

materias de 1er semestre en 2 ciclos escolares distintos:

Periodo agosto-diciembre 2008 (durante la implementación del nuevo modelo Tutorial)

Periodo enero-junio 2008 donde se trabajó con el modelo anterior.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 127

Impacto del PIFI en la fime

El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) es un programa federal de planeación

estratégica de calidad establecido por la Secretaría de Educación Pública en el año 2001, dirigido a las

instituciones y dependencias de Educación Superior con el propósito de asignarles recursos financieros

anuales que coadyuven a la realización de acciones y estrategias específicas que permitan en corto y

mediano plazo el logro de las metas, objetivos y los indicadores básicos de calidad establecidos en su

misión y en su plan estratégico de desarrollo institucional visión 2012.

La UANL ha participado desde el inicio de este programa con excelentes resultados, motivando y

apoyando a su vez a las facultades y preparatorias a que presenten anualmente sus proyectos y

programas propios que les permitirán alcanzar los indicadores básicos de calidad establecidos en la

visión 2012 y en el plan de desarrollo estratégico de la propia dependencia.

La FIME año con año siempre ha elaborado y entregado su proyecto PIFI bajo la responsabilidad y

coordinación de un excelente equipo de trabajo de calidad que involucra a todos los diferentes sectores

de la comunidad como director, subdirectores, jefes de carreras, coordinadores de división de áreas,

personal docente, alumnos, coordinadores y jefes administrativos, entre otros.

33.7%

44.8%

21.9% 22.1%

44.4%

33.1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

% A pro bado s en 1era. % A pro bado s en 2a. % Se fuero n a 3era.

ALGEBRA

ene-jun 08 ago-dic 08

40.3%

55.3%

26.3%17.8%

33.5%26.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

% A pro bado s en 1era. % A pro bado s en 2a. % Se fuero n a 3era.

QUIMICA

ene-jun 08 ago-dic 08

29.7%

51.2%

28.4%24.1%

41.9%

24.7%

0%

20%

40%

60%

% A pro bado s en 1era. % A pro bado s en 2a. % Se fuero n a 3era.

MECANICA

ene-jun 08 ago-dic 08

30.1%

41.1%

20.7% 19.3%

49.2%

39.6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

% A pro bado s en

1era.

% A pro bado s en 2a. % Se fuero n a 3era.

CALCULO DIFERENCIAL

ene-jun 08 ago-dic 08

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 128

Los recursos financieros que ha obtenido la facultad en este programa han contribuido e impactado

significativamente en los siguientes logros:

• Cumplir con las recomendaciones emitidas por organismos nacionales como CIEES, CACEI y

ANUIES

• Que las siete carreras evaluables (IME, IMA, IEC, IEA, IAS, IMT, IMF) estén en el nivel 1 de

CIEES.

• Que las siete carreras con generaciones de egresados (IME, IMA, IEC, IEA, IAS, IMT, IMF) estén

acreditados por CACEI.

• Equipar los laboratorios de las carreras de reciente creación como Mecatrónica y Aeronáutica

• Modernizar el equipo de cómputo de la sala de informática de los estudiantes.

• Equipar con computadoras, pizarrón interactivo y videoproyectores, las academias regionales y

locales de CISCO.

• Apoyar económicamente dentro del programa institucional de movilidad estudiantil internacional a

los mejores estudiantes en sus estancias cortas y de intercambio académico en países como

Alemania, Francia, USA y Canadá.

• Creación del Laboratorio de Química (el cuál no existía).

• Compra de software profesional de ingeniería y licencias como Solid Works, Ansys, Maltab,

Fluent, Automation Studio.

• Equipamiento de 40 aulas con pizarrón interactivo.

• Dentro del programa modernización y actualización de los laboratorios, se adquirió equipo para

las siguientes áreas: ingeniería de materiales, térmica, hidráulica, vibraciones mecánicas,

procesos de manufactura, electrónica y comunicaciones, control y automatización, ingeniería

eléctrica, ondas y calor, electromagnetismo.

• 80 computadoras para las aulas 4100, 4200, 4201 y 4208 del área de administración y de

sistemas.

• Adquisición de diferentes sistemas como parte de una simplificación administrativa y de

seguimientos de proyectos, de trayectoria escolar estudiantil y profesional, de evaluación

psicológica y otros.

• Adquisición de lotes de libros en español y en inglés en base a la currícula de los diferentes

programas educativos.

• Apoyo económico para el programa de mantenimiento y calibración de los equipos de los

laboratorios que asegure su óptimo funcionamiento.

• Apoyo económico al profesor de tiempo completo para que asista a congresos nacionales e

internacionales, así como para la divulgación y publicación de la producción académica y

científica.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 129

CONCLUSIONES

Los componentes del equipo deben ser capaces de: gestionar su tiempo para llevar a cabo su trabajo

diario, además de participar en las actividades del equipo; alternar fácilmente entre varios procesos de

pensamiento para tomar decisiones y resolver problemas, y comprender el proceso de toma de

decisiones comunicándose eficazmente para negociar las diferencias individuales.

El trabajo en equipo de calidad, derivado de acciones efectivas, repercute positivamente en la adquisición

de recursos financieros, fìsicos y de cultura de la ingenieria por organismos externos a la FIME.

La mayor contribución a la FIME por los equipos de trabajo con calidad es el apoyo al proceso de

enseñanza aprendizaje mediante recursos como computadoras, pizarrones, capacitaciòn al profesorado y

estímulos monetarios.

Y quizá el mayor resultado de trabajo en equipo sea la satisfacción de mejor calidad de trabajo por todos

los integrantes del proceso de enseñanza aprendizaje en la FIME.

REFERENCIAS

Bateman T., Snell Scott. (2004). Administración. Un Nuevo panorama Educativo. México. Mc Graw Hill.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. (2005). Plan Institucional de Desarrollo Estratégico Visión

2012. ―Formación Integral, Educación con Calidad para la Sociedad‖.

French. W. L. & Bell. C.H. (1996). Desarrollo Organizacional. Aportaciones de las ciencias de la conducta

para el mejoramiento de la organización. 5ta. Ed. México. Pearson. Prentice Hall.

Hernández S. Roberto., Fernández C. Carlos., Baptista L. Pilar. (2003). Metodología de la Investigación.

(3era ed.). México. Mc Graw Hill.

Nares R. Guillermo., Fernández F.Iliana., Álvarez A. Nivia., Torres B. Arturo. (2008). Fundamentos

pedagógicos–didácticos del proceso formativo en la universidad. México. Grupo Editorial Patria.

Universidad Autónoma de Nuevo León. (2007). UANL Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012.

Universidad Autónoma de Nuevo León. Visión 2012 UANL. (1ra actualización)

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 130

M.C. Esteban Báez Villarreal

M.A. Jaime A. Castillo Elizondo

Capitulo 2. Ingeniería Industrial y de Sistemas

M.C. Ma. Elena Guerra Torres

M.C. Arnulfo Treviño Cubero

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 131

Autotrasformación Integral del Estudiante de Ingeniería ante la Innovación Tecnológica del Rediseño Eléctrico y Electrónico

M.C. Daniel González González

Dr. Arturo Torres B.

RESUMEN

a globalización de la actividad económica ha requerido una cultura organizativa que esté basada

en la innovación, la capacidad de adaptación, la optimización del ser humano y, desde luego, los

recursos del capital (Lucas; 2005). El presente artículo tiene como objetivo principal el analizar los

factores que son determinantes en el estudiante de ingeniería, que trabaja en las pequeñas empresas

industriales del área metal mecánica del Área Metropolitana de Monterrey (AMM), para aplicar

sistemáticamente las Innovaciones Tecnológicas, en el caso del Rediseño Eléctrico y Electrónico

(ITREE), contribuyendo al proceso de lograr el óptimo aprovechamiento de los avances en el campo de la

Innovación Tecnológica (I+T) en los equipos de producción, como parte de las competencias de los

estudiantes de ingeniería para su autotransformación integral en empresas y organizaciones.

Los resultados que se presentan son derivados de una investigación doctoral y corresponden a la primera

etapa que consta de 30 encuestas efectivas, aplicadas a estudiantes que cumplen con el perfil deseado

de trabajar en aéreas de ingeniería, mantenimiento y diseño, procesadas en Regresión Múltiple en el

software estadístico SPSS-17.0, evaluando la variable dependiente ITREE (herramientas y métodos

empleados para la realización de funciones eléctricas-electrónicas diseñadas con anterioridad, ahora con

igual o mayor eficiencia por parte del diseño resultante). Las variables independientes más significativas

resultaron: Aportación de Competencias (Habilidades y Conocimientos), Rendimiento Percibido,

Percepción de la Retribución y Aumento en la Cantidad de Trabajo

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 132

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con Ehrlich (2007), una revisión de la literatura actual reveló que las teorías existentes son

incompletas para explicar cómo las firmas de los pequeños y medianos empresarios SMEs (Small and

Medium Enterprises) ajustan estrategias y adaptan procesos del negocio.

Empresas que no desarrollan nuevas estrategias, al final fallarán; (Saccocio, 1994). Dentro del nuevo

desarrollo de estas estrategias, Saccocio afirma que un factor importante es el decidir invertir en una

nueva dirección en tecnología, que minimice el riesgo de colapsar la organización. Sin embargo, desde

entonces muy pocos estudios han revisado el proceso de la toma de decisiones, relacionados con la

aplicación y desarrollo de la empresa dentro de la ITREE, como una estratégica posible. ¿Qué

caracteriza el proceso de decisión? ¿Qué factores son determinantes en el proceso de decisión? La

manera de añadir los factores determinantes, ¿ha cambiado con el tiempo? Y si es así, ¿cómo? ¿Y cómo

es diferente entre las empresas el peso de los factores determinantes?

Recientemente, Cabrera (2008) definió la innovación tecnológica como aquellos cambios en el diseño de

fabricación de los productos, previamente analizados y estudiados para evitar "efectos inesperados‖, y

que se fueron más allá del 37% de los requisitos iníciales. La pequeña empresa necesita y merece su

propia línea de la investigación sobre el asunto (Pham, 2007). Este trabajo responde a esa falta de

investigación en la literatura proporcionando la información pertinente para la adecuada detección y

aplicación de la ITREE, en los equipos de producción, que son determinantes en las pequeñas empresas,

además de asistir a ejecutivos, dueños y encargados de producción en el alcance de sus objetivos y

esfuerzos de lograr un nivel superior de productividad, aumentando así la probabilidad de éxito de la

empresa.

Así que, de acuerdo con lo anterior, se requieren diferentes acciones para lograr una verdadera

modernización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en nuestro país, que son de suma

importancia a nivel nacional por su contribución a la economía del País; de tal manera que, al lograr ser

más productivas, indirectamente apoyarán el desarrollo económico de México y aportarán nuevos

conocimientos en las Ciencias Administrativas.

―Se considera que más del 99% de los negocios mexicanos son micro, pequeños y medianos; y

concentran más del 50% de los ingresos del país‖ (Becerril, 2006; p. 3) lo que las sitúa en una posición

de considerable trascendencia. En este contexto se analiza qué factores son, de qué manera influyen y

cuál sería su impacto, al ser determinantes en el estudiante de ingeniería como parte de su

autotrasformación integral, para la implementación sistemática de la ITREE, en las pequeñas empresas

industriales del área metal-mecánica del AMM.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 133

Por lo tanto, la presente investigación considera pertinente analizar de manera sintetizada cómo se

adapta el uso de la Innovación Tecnología (I+T), en las pequeñas empresas industriales del área metal-

mecánica del AMM, a través de la aplicación sistemática de la ITREE en equipos de producción

planteando el siguiente problema:

Se desconocen los factores que son determinantes en el estudiante de ingeniería como parte de su

autotrasformación integral para la aplicación sistemática de la ITREE, en los equipos de producción en

las pequeñas empresas industriales del área metal-mecánica del AMM.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación contribuye al proceso de lograr el óptimo aprovechamiento de los avances en el campo

de la Innovación Tecnológica, en los equipos de producción de la pequeña industria, específicamente en

lo que respecta a la aplicación sistemática del Rediseño Eléctrico y Electrónico aplicado por los

Estudiantes de Ingeniería como parte de su Autotrasformación Integral en empresas y organizaciones.

OBJETIVOS

El objetivo principal de la presente investigación es: El análisis de los factores que son determinantes en

el estudiante de ingeniería como parte de su autotrasformación integral para en la aplicación sistemática

de la ITREE, que impacta en la productividad de las pequeñas empresas industriales del área metal-

mecánica del AMM.

Adicionalmente se tienen los siguientes objetivos específicos: Identificar a través de una revisión del

Marco Teórico, qué factores pueden influir en el estudiante de ingeniería como parte de su

autotrasformación integral ante la ITREE, en las pequeñas empresas industriales del área metal-

mecánica del AMM.

Definir a través de un instrumento de medición aplicable a los factores que resultaron relevantes del

Marco Teórico, cuáles son de mayor impacto en el estudiante de ingeniería como parte de su

autotrasformación integral ante la ITREE, en las pequeñas empresas industriales del área metal-

mecánica del AMM, de donde surge la siguiente Hipótesis de investigación:

Los Factores que son determinantes en el estudiante de ingeniería como parte de su autotrasformación

integral para la aplicación sistemática de la ITREE, en los equipos de producción en las pequeñas

empresas industriales del área metal-mecánica del AMM son: 1) Visión (V), 2) Soporte de la Organización

(SO), 3) Percepción de la Retribución (PR), 4) Capacitación (C), 5) Compatibilidad con el Rediseño (CR),

6) Facilidad P/ Demostrar Resultados (FDR), 7) Nivel Voluntario de Decisión (NVD), 8) Aumento en la

cantidad de Trabajo (AT), 9) Aumento en la Responsabilidad (AR), 10) Satisfacción en el Trabajo (ST),

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 134

11) Aportación de Competencias (AC), 12) Tiempo y Esfuerzo (TYE), 13) Inversión Inmediata (IIN). 14)

Rendimiento Percibido (RP).

METODOLOGÍA

La investigación doctoral, de la cual se deriva este artículo, se encuentra en su etapa de encuesta pre-

piloto, la cual está orientada específicamente a la población de usuarios finales de la ITREE, que es

donde se considera que existen los mayores potenciales de beneficios para una asimilación rápida y

efectiva.

El análisis pre-piloto, como parte de la validación del instrumento de medición que aquí se presenta,

consta de 30 encuestas obtenidas en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad

Autónoma de Nuevo León. Se aplicó a una población de usuarios finales (alumnos) con las siguientes

características: a) que trabajaran como practicante profesionalmente en alguna pequeña empresa u

organización, con el fin de tener el marco de un ambiente laboral y b) que estuvieran involucrados en

procesos de ingeniería y mantenimiento; para poder decidir aplicar sistemáticamente la tecnología que

fue seleccionada para realizar el estudio de campo.

La investigación cuantitativa confía en la posibilidad de crear el conocimiento; (Creswell, 2003). Este

estudio sigue un acercamiento cuantitativo de la investigación: tanto para la encuesta pre-piloto, piloto,

como para el trabajo final, será no experimental, transaccional, con un alcance descriptivo y correlacional-

causal, ya que no habrá manipulación intencional ni asignación al azar de las variables. Además, se está

buscando describir las situaciones, eventos y hechos de cómo se manifiesta el fenómeno y, desde luego,

describir las relaciones entre las variables apoyándose en el Análisis de Regresión Múltiple para analizar

los datos y determinar si estos constructos ejercen impactos significativos:

Ecuación de Regresión Múltiple: Y= a+B1X1+B2X2+B3X3+B4X4+…+B14X14

Donde:

Y = Variable Dependiente: Aplicación sistemática de la ITREE.

a = Constante de Regresión para el conjunto de puntuaciones obtenidas.

B1-B14= Los gradientes Beta de las variables independientes.

X1-X14= Valores de las variables Independientes fijadas para la predicción.

Los límites del estudio para el caso práctico están dados geográficamente por el Área Metropolitana de la

ciudad de Monterrey (AMM), que comprende: Monterrey, San Nicolás, Guadalupe, Santa Catarina,

Apodaca, Escobedo y San Pedro, tomándose para tal efecto una muestra representativa del grupo

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 135

poblacional de pequeñas empresas industriales del área metal-mecánica que formaran la unidad de

análisis.

De acuerdo con la información obtenida del Sistema de Información Empresarial Mexicana de la

Secretaría de Gobernación (SIEM), existen 188 pequeñas empresas industriales del área metal-mecánica

en el AMM, de tal manara que la muestra óptima se puede obtener a través de la siguiente formula:

Npq

nopt. = ——————

2 2

(N-1)E / Z + pq

Donde:

nopt. Es el tamaño de la muestra óptima al hacer la sustitución. Igual a 126

N. Es el numero de pequeñas empresas industriales del AMM. Igual a 188.

pq. Son iguales a .5 (Valor mayor no conociendo la varianza del universo).

E. Es el margen de error igual a .05 (Margen del 5%)

Z. Valor estándar o normalizado (1.96), nos proporciona el 95% de confianza.

Donde (1.96) es dos veces el valor de la desviación estándar.

Las variables independientes se definen en dos grupos: uno de ellos lo componen las variables que

resultaron significativas en la investigación de Karahanna (1993), el otro grupo de variables

independientes resulta de la investigación realizada por García (1997) y que se sumaron a las variables

propuestas en esta investigación: Inversión Inmediata y Rendimiento Percibido, Propuestas y Validadas

en la Teoría de la Acción Razonada (TAR) en otros estudios, que son adicionadas para su medición

como variables independientes con la finalidad de ser confirmadas en empresas y organizaciones

mexicanas. Su ubicación en el instrumento de medición se muestra en la Tabla 1.

Las variables que resultaron significativas en la investigación de Karahanna (1993) y fueron adaptadas

para la presente investigación, de tal manera que las variables independientes Imagen y Visibilidad, de

Karahanna (1993), fueron agrupadas por su significancia para esta investigación, en la variable

independiente Visión; así como también las variables de Compatibilidad con el Equipo y Compatibilidad

con el Estilo de Trabajar de Karahanna (1993) fueron agrupadas por la misma razón en una sola variable:

Compatibilidad con el Rediseño, por otra parte el nivel auto-percibido de la aportación de habilidades y

conocimientos (Competencias) es una adaptación del instrumento desarrollado y aprobado por

Hollenbeck y Brief (1987) para la Auto-Percepción del Miedo al Cambio en Tareas Especificas.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 136

RESULTADOS

Los resultados de la encuesta pre-piloto, del instrumento de medición fueron capturados en una matriz de

resultados para ser procesadas en el Programa Estadístico SPSS-17.0

Se proceso primeramente todas y cada una de las variables independientes en su parte de estadística de

fiabilidad, es decir su Alfa de Cronbach, obteniéndose un buen indicador en todas las variables. De ahí

mismo se obtuvo el valor de Correlación Elemento-Total Corregido, para obtener ahora el valor

ponderado de cada una de las variables independientes (X1-X14) que se procesaron en el SPSS, del

cual se obtuvieron los valores de los gradientes de las Betas (B1-B14), Prueba T, de Significancia y Alfa

de Cronbach que se muestran en la Tabla 2.

DISCUSIONES

Por tratarse de una investigación derivada de otra a nivel Doctoral, sólo se incluye el análisis a nivel de la

encuesta pre-piloto, que sin embargo no deja de ser relevante en cuanto a la opinión del pequeño grupo

de alumnos encuestados y en cuanto a la validación del instrumento de medición aplicado, además de

que abre la posibilidad de ajustar las variables independientes a estudiar y, por lo tanto, a redefinir en el

desarrollo de la investigación principal.

Por otra parte, resultan interesantes las variables: Capacitación, Aportación de Competencias

(Conocimiento y Habilidades), Facilidad de Demostración de Resultados, Satisfacción en el Trabajo y

Aumento en la Responsabilidad obtenidas del Marco Teórico que forman parte de la autotrasformación

integral del estudiante de ingeniería.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 137

CONCLUSIONES

Es interesante observar que las variables independientes más significativas están relacionadas con las

cualidades propias del individuo (valores), como son la Aportación de Competencias, (Conocimientos y

Habilidades) que nos indica su Actitud Positiva para hacer las cosas, disminuyendo el miedo al cambio;

además del Rendimiento que el Percibe al aplicar la ITREE, por ser Compatible con su forma de trabajar,

ya que le permite demostrar con más facilidad sus resultados y, desde luego, esto le permite compartir a

sus compañeros los pros y contras de los resultados de la aplicación sistemática de la ITREE. Las

encuestas revelan una alta identificación con la Percepción de la Retribución y Aumento de Trabajo como

ventajas de aplicar la ITREE, aunque no de manera sistemática.

Por otra parte al encuestado, aunque percibe baja Retribución por parte de la organización, le motiva la

satisfacción personal de actualizarse y lograr los niveles requeridos de productividad, eficiencia, calidad y

servicio. Aunado a esto, el encuestado ha visualizado las ventajas de la aplicación permanente de la

ITREE, pero percibe que la organización no le brinda el Soporte necesario, ni tampoco lo Capacita en

esta área, al no contar generalmente con un plan de Capacitación en el desarrollo técnico de la ITREE

para el. Resulta entonces interesante profundizar en estos constructos relacionados con el Soporte de la

Organización (Plan de Capacitación), Cualidades y Actitudes del estudiante que se pueden deducir que

son algunas de las causas por lo que no se aplica sistemáticamente la ITRRE, porque el encuestado

aplica de manara esporádica la ITREE, pero no lo hace de manera permanente, tal vez por que la

pequeña empresa no ha detectado la importancia que tiene esta área Innovación Tecnológica y, por lo

tanto, no está motivando a su personal a aplicar sistemáticamente la ITREE.

Finalmente, el análisis de las variables de la encuesta pre-piloto nos confirma la Hipótesis para la

solución del problema planteado y la obtención de los objetivos de la investigación, aunque de manera

parcial, ya que se trata de resultados preliminares. Además nos retroalimenta que el resto de las

variables, si bien es cierto han sido significativas en otros estudios, no lo son para este, lo cual nos brinda

la oportunidad de medirlos desde otra perspectiva y de incorporar nuevos constructos a esta

investigación en su etapa final.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 138

REFERENCIAS

Becerril, O. (2006, 6 de marzo). ―Negocios Familiares, dificultades y soluciones‖, Sección Pymes a diario

de El Economista.

Cabrera, F. L. (2008). WEEE and RoHS: Are they spurring innovation among small and medium sized

electronics businesses in the U.S.? Institute Technologic Rochester, 91 pp. páginas. AAT 1460266.

Creswell, J. W. (2003). ―El uso de la teoría‖ en Research Design. Qualitative, quantitative and mixed

methods approaches. USA: Sage Publications.

Ehrlich, D. (2007). Adaptación de los procesos del negocio en SMEs. Un estudio interpretativo. Florida:

Nova Southeastern University. 112 pp. AAT 3258699.

García, S. N. (1997). Análisis de la decisión individual de uso permanente en el proceso de asimilación de

nuevas tecnologías de información. Tesis Doctoral no publicada, U.A.N.L., Monterrey, N.L., México.

Hollenbeck, J. R. y Brief, A. P. (1987). ―The Effects of Individual Differences and Goal Origin on Goal

Setting and Performance‖ en Organizational Behavior and Human Decision Processes. Vol. 40,

diciembre, pp. 392-414.

Karahanna, E. (1993). Evaluative Criteria and User Acceptance of End-User Information Technology: A

Study of End-User Cognitive and Normative Pre-Adoption Beliefs. University of Minnesota.

Lucas, D. B. (2005). Un Estudio de la Relación entre el Liderazgo Transformacional y la Cultura

Organizativa Constructiva en Compañías de Fabricación Pequeñas. Wayne State University: 118 pp.

AAT 3289474.

Pham, T.Q. (2007). Uso de la pequeña empresa de la relación del cliente de IQMS uso de la gerencia.

Una investigación de la aceptación tecnológica de un modelo extendido. Minnesota: Capella University.

152 pp. AAT 3288819.

Poon, W. Ch. (2008). Users adoption of E-banking Services: The Malaysian perspective. Journal of

Business and Industrial Marketing. Vol. 23, No. 1, pp. 59-69.

Rogers, E. M. (1983). The Diffusion of Innovations [3rd. Edition]. Nueva York; Free Press.

Saccocio, D. M. (1994). La estrategia y el nuevo desarrollo de la Empresa: la caja faltante de la industria

de visualización de Estados Unidos. Rensselaer Polytechnic Institute, 256 pp. AAT 9434596.

Secretary of Economy, Mexico. Disponible en http://www.economia.gob.mx

Secretaría de Economía, México. Sistema de Información Empresarial Mexicano en México. Disponible

en http://www.siem.gob.mx

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 139

Características del tutorado en función de los supuestos teóricos acerca del desarrollo del estudiante

M. C. Carlos Bernardo Garza Treviño

[email protected] M. C. Aída Lucina González Lara

[email protected] M. C. Claudia García Ancira

[email protected]

INTROCUCCION

a intención profunda que subyace en este ensayo es indagar si en las funciones del tutor se

expresa una propuesta que enriquezca y oriente la actividad docente hacia la nueva cultura. Para

que éste sea el caso, se analiza el perfil y las funciones del tutor bajo las características y los

supuestos teóricos en el desarrollo de nuestros estudiantes y se da pie a acciones diferentes a las

tradicionales tareas. De esta forma, la tutoría ampliaría las posibilidades del docente de generar nuevas

alternativas y orientaciones en su trabajo y enriquecer sus actividades en beneficio de la formación del

alumnado.

Para garantizar que la función del tutor enriquece la actividad docente es necesario que se cumplan al

menos las siguientes condiciones esenciales básicas:

a) Que el tutor pueda identificar clara y congruentemente el campo de acción que amplía su

contribución en la formación integral y de calidad del alumno, de tal suerte que pueda identificar y

diferenciar con claridad esta función de las demás funciones docentes y académico-

administrativas.

b) También es necesario que el docente tutor cuente con habilidades de comunicación y para la

escucha activa que le permitirá estar abierto e identificar las necesidades y talentos del

estudiante; así como, organizar lógicamente el trabajo académico.

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 140

c) Además de que cuente con los conocimientos, habilidades y destrezas para cumplir con estas

nuevas tareas.

Los conceptos de tutoría y tutor —sus funciones, perfil y necesidades formativas— se aluden con

frecuencia, de manera explícita o implícita, a la difundida propuesta publicada por la Asociación Nacional

de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la que se establece que la tutoría

es el ―proceso de acompañamiento de tipo personal y académico para mejorar el rendimiento académico,

solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio, trabajo, reflexión y convivencia social‖.

Este acompañamiento es realizado por un docente capacitado para ello: el tutor, que asume de manera

individual la guía del proceso formativo y que está permanentemente ligado a las actividades académicas

de los alumnos bajo su tutela, orientando, asesorando y acompañando durante el proceso educativo, con

la intención de conducir a cada estudiante hacia su formación integral, estimulando su responsabilidad

por aprender y alcanzar sus metas educativas.

Una concordancia observada en la mayoría de los trabajos analizados, es que el tutor es el mismo

profesor desarrollando una modalidad diferente del quehacer docente. En este sentido se puede definir el

rol del tutor ―como una nueva función que se agrega a las diversas actividades que todo docente

universitario desarrolla‖ (Amezcua, Pérez y Valladares), sin embargo, se aprecia una gran diversidad en

las características que debiera tener el profesor en su función de tutor. Al tutor se le define privilegiando

cualidades ideales o deseables del maestro o incluyendo aquellas que quizás el profesor no tiene, y que

debería tener. Así, se describe al tutor de las siguientes maneras:

―…es un orientador, coordinador, catalizador de inquietudes y sugerencias; conductor del grupo y experto

en relaciones humanas.‖

Realiza ―...una labor extra, diferente y maravillosa que es el acompañar a nuestros alumnos de forma

integral y ver en ellos esa parte humana para propiciar un auténtico desarrollo humano‖.

En este ensayo presentamos las características del tutorado en función de los supuestos teóricos. En su

primera parte se ha dado particular atención al análisis de las características del tutor como persona, es

decir que hemos enfocado el ensayo en esta parte al ser del tutor. En la segunda parte abordamos las

funciones del tutor bajo la óptica del tipo de orientaciones y apoyos que se brindarán a los alumnos. En la

tercera parte hacemos una reflexión para asumir un rol como tutor con una actitud de empatía, en la que

se da énfasis al establecimiento de vínculos de empatía con los estudiantes.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 141

Justificación

La justificación del presente ensayo está en la necesidad de difundir la importancia y dar a conocer a la

comunidad universitaria los aspectos más relevantes que se deben de abordar en el proceso de tutorías a

nuestros alumnos, bajo el enfoque principal sobre características del tutorado en función de los supuestos

teóricos acerca del desarrollo del estudiante.

Objetivo

Mucho se ha insistido en que la tutoría es un eje de transformación de la docencia, que constituye una

estrategia privilegiada para promover el cambio hacia una formación integral de los estudiantes, así como

de los modelos educativos y el desarrollo de una nueva cultura del docente en las instituciones de

educación superior del país. Por ello, en este trabajo se pretende analizar las características del tutorado

en función de los supuestos teóricos. Particularmente, se trata de indagar si se ha logrado una

especificidad tal en la caracterización del tutor, que permita identificar quién es y qué hace, y

diferenciando las demás funciones docentes y de otros actores de la educación superior.

Características del tutor como persona

El tutor debe tener características que le permitan lograr una comunicación con el tutorado, manteniendo

una actitud ética y de empatía, con el fin de inspirar la confianza del mismo, actuando de manera

responsable, enmarcada por el respeto y la confidencialidad.

Una característica básica es que debe ser capaz de equilibrar la relación afectiva y la cognoscitiva, para

establecer una delimitación en el proceso de la tutoría.

Debe ser capaz de identificar en ellos desórdenes de conducta asociados a su desempeño individual,

derivados de problemas de carácter personal, psicológico, físico, socioeconómico, etc., para sugerir al

alumno las posibilidades y el lugar adecuado para su atención.

Además, debe tener creatividad con la finalidad de aumentar el interés del tutorado. Su desempeño

estará basado en un esfuerzo planificado y ordenado, tanto en su área profesional como en el proceso de

tutoría.

Es ideal que el tutor sea maestro de base, hecho que garantiza una mayor capacidad para involucrarse

con la institución y su dinámica. Deberá también tener capacitación en desarrollo de entrevistas para

ayudar al alumno a identificar sus intereses formativos.

El tutor debe contar con ciertos rasgos y características de la personalidad que ayuden y faciliten su

labor dentro de esta modalidad docente, las características deseables se consideran en tres aspectos:

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 142

Cualidades Humanas: se refieren a la definición del SER del docente – tutor. Son actitudes que posibilitan

la relación profunda, rica y eficaz con los otros. Aún y cuando son innatas, pueden mejorarse con el

ejercicio. De acuerdo con el supuesto de que la relación personal es el elemento fundamental en la

acción tutorial se considera que todo tutor tendría que estar dotado por cualidades como:

Empatía: capacidad para ―simpatizar‖, para ―ponerse en el lugar del otro‖, para hacer suyos los

sentimientos del otro, para comprenderlo sin juzgarlo. ―Percibir de modo empático es percibir al

mundo subjetivo de los demás como si fuéramos esa persona, sin perder de vista, sin embargo, que

se trata de una situación análoga, como si‖.

Autenticidad: se refiere a la armonía y congruencia que debe haber entre lo que el Docente -tutor

dice y hace y lo que realmente es. Rogers lo denominó congruencia. El tutor dotado de esta

cualidad está abierto a la propia experiencia, la acepta, no la enmascara ni la rehúye.

Madurez: cognitiva, afectiva y volitiva. La cognitiva hace al tutor una persona flexible, capaz de

comprender, asimilar ideas, adaptarse a situaciones nuevas y diferenciar lo que pertenece a la

subjetividad. La madurez afectiva supone la superación de infantilismos, de compensaciones

afectivas, caprichos y deseos de moldear al otro a la propia imagen. La madurez volitiva lo convierte

en una persona en búsqueda permanente del bien común, capaz de tomar decisiones y

modificarlas cuando sea necesario.

Tolerancia: para saber manejar los momentos de estrés y ansiedad, lo cual es básico e importante,

ya que implica, por un lado saber escuchar, y por otro, reconocer que el aprendizaje está centrado

en el estudiante, y que son ellos los principales responsables de su propio aprendizaje, y que, por

tanto, les da a éstos un rol protagónico y no a él como tutor.

Responsabilidad: compromiso personal para asumir riesgos, aceptar éxitos y fracasos, calcular

consecuencias tanto para sí mismo como para sus estudiantes tutorados.

Sociabilidad: estar capacitados para desarrollar, en sí mismo y en los otros, criterios y valores

sociales.

Cualidades Científicas: se refieren al SABER del docente –tutor. Definen el saber del docente-tutor.

Hacen referencia al conjunto de conocimientos del campo de otras ciencias, específicamente de la

psicología, la pedagogía y la filosofía que, de manera directa e indirecta, inciden en sus funciones.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 143

Cualidades Técnicas: definen el SABER HACER del docente tutor. Hacen referencia al conjunto de

destrezas y técnicas, y no sólo al conocimiento teórico de las mismas. Se adquieren por adiestramiento,

aunque, en cierta medida, dependen de las que hemos llamado cualidades humanas. En este apartado

es importante considerar que el docente tutor asuma funciones de:

La planificación de procesos, lo cual supone tener una visión clara y precisa de las metas y

objetivos.

Contar con una capacidad organizadora, coordinadora y moderadora.

Tener una capacidad motivadora y evaluadora.

Tener dominio de técnicas de diagnóstico e intervención psicopedagógica.

Aplicar técnicas de motivación, técnicas grupales, entrevista y reducción de tensiones.

Conocer la legislación y reglamentación correspondiente a su labor, así como la estructura de su

institución y la normatividad relacionada con los apoyos estudiantiles que ofrece el instituto (cursos,

becas, orientación, actividades culturales y deportivas) y con los programas de movilidad e

intercambios nacionales e internacionales.

Características del tutorado como persona

El tutorado debe ser alumno del la institución y podría dirigirse a algún programa específico, ya sea por

semestre o necesidades de apoyo.

De acuerdo al semestre que cursan:

o De inicio (1° y 2° Semestre)

o De carrera (3° a 6° Semestre)

o De titulación (7° a 10° Semestre)

De acuerdo a sus necesidades de apoyo:

o Necesidades Académicas

o Metodología de estudio

o Asesorías académicas

Necesidades administrativas

o Trámites de becas

Necesidades de Orientación Vocacional

o Dudas acerca de la carrera que eligió

Necesidades de asesoría Psicológica

o Problemas psicológicos como depresión, ansiedad

Funciones del tutor

Las funciones de los tutores suelen definirse y agruparse de acuerdo con el contenido de la tutoría, es

decir, de acuerdo con el tipo de orientaciones y apoyos que se brindarán a los alumnos. En este sentido

pueden reconocerse tres grupos de funciones básicas: a) las dedicadas al desarrollo personal, b) las

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 144

orientadas al desarrollo académico y c) las que persiguen una orientación profesional. A continuación se

describen las funciones centrales del tutor conforme a esta clasificación:

a) Desarrollo personal: bajo esta perspectiva el tutor realiza diversas actividades de apoyo orientadas a

que los alumnos:

Descubran sus intereses.

Identifiquen sus dificultades.

Asuman las consecuencias de sus actos.

Definan su plan de vida.

Fortalezcan su autoestima.

Desarrollen habilidades para relacionarse con otros

b) Desarrollo académico

Para apoyar el desarrollo académico los tutores pueden llevar a cabo tareas de apoyo para que los

alumnos:

Establezcan metas académicas claras y factibles.

Identifiquen sus dificultades de aprendizaje.

Realicen actividades pertinentes para resolver sus problemas escolares.

Seleccionen adecuadamente sus actividades académicas, formales y complementarias de acuerdo

con sus intereses.

Evalúen objetivamente su rendimiento escolar.

Fortalezcan sus habilidades de estudio y de trabajo académico.

Estas funciones las puede realizar el tutor con el alumno a lo largo de todo el ciclo de formación

académica.

c) Orientación profesional

Para favorecer la orientación profesional los tutores pueden realizar actividades que permitan que los

alumnos:

Visualicen con certidumbre su carrera y sus posibilidades profesionales.

Obtengan información precisa del campo laboral.

Identifiquen los retos actuales de su profesión.

Transiten sin conflicto del centro educativo al centro de trabajo.

Estas funciones deben llevarse a cabo con los alumnos cuando éstos están en una fase avanzada de los

estudios.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 145

Estas labores del tutor están básicamente orientados a los alumnos. También se deben considerar las

acciones a realizar con los profesores y los padres de familia. En relación con esto podemos señalar

algunas de las funciones principales:

Con respecto a los alumnos, es importante realizar el seguimiento del desempeño y evolución

personal y académico, tanto del grupo de alumnos como de cada uno de ellos de manera individual

En cuanto a los profesores, es necesario mantener contacto y comunicación constante con todos

los docentes que trabajen con sus alumnos a fin de estar informado acerca del desarrollo de los

mismos y poder así coordinar las acciones necesarias.

Y finalmente, hay que establecer la comunicación con la familia de sus alumnos, con el fin de

mantener mutuamente informados acerca de la situación del alumno y asumir la responsabilidad y

compromiso que le corresponde a cada uno del proceso educativo del mismo.

Con base en lo anterior, la asertividad, el autocontrol, el liderazgo, la empatía y la proactividad serían

algunas de las capacidades deseables requeridas por el profesor-tutor para poder cumplir con las

funciones necesarias en su labor.

Estableciendo vínculos de empatía

Entre las habilidades básicas que debe poseer un tutor, pueden citarse:

Habilidades de comunicación y para la escucha activa que le permitirán estar abierto a identificar

las necesidades y talentos del estudiante.

La habilidad para organizar lógicamente el trabajo académico.

La capacidad para desempeñarse con disciplina.

Con relación a las actitudes, un tutor debe demostrar interés genuino por los alumnos, facilidad para

interactuar con ellos, respeto, empatía, y sin duda, compromiso con su desarrollo académico.

Para que el estudiante perciba, por parte del tutor, estas actitudes, es importante que éste sea consciente

de las conductas verbales, gestos y lenguaje paralingüístico que debe utilizar de manera propositiva.

Enseguida se analiza el concepto del significado y la importancia de estos valores:

Respeto: De acuerdo con el Diccionario de filosofía, se refiere al ―reconocimiento de la propia dignidad o

la dignidad de otros y el comportamiento fundado en este reconocimiento‖. En la relación de la tutoría, el

tutor se convierte en un modelo a imitar por parte del estudiante, y por tanto, al mostrar con sus

conductas y actitudes su respeto hacia el estudiante, promueve que el estudiante, a su vez, manifieste su

respeto hacia el tutor. La escucha activa, apoyada del lenguaje corporal y paralingüístico pueden reforzar

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 146

la percepción del estudiante de que el tutor lo respeta como ser humano, favoreciendo la creación de un

clima de confianza necesario para el buen desarrollo de la relación humana en la tutoría.

Empatía: De acuerdo con el Diccionario de filosofía, consiste en ―la unión o fusión emotiva con otros

seres‖. La empatía se manifiesta a través de la capacidad para percibir la realidad desde el marco de

referencia de la otra persona. Para lograr desarrollar la empatía es necesario tener una disposición

favorable para hacerlo, así como contar con suficiente información sobre el contexto en el que se

desarrolla la otra persona, sus intereses y expectativas. La empatía se puede comunicar verbalmente por

medio de frases o expresiones tales como: ―entiendo como te sientes‖, ―comprendo lo que debe ser estar

ahora en tus zapatos‖. Estas y otras expresiones adquirirán significado sólo si hay una real comprensión

de la experiencia de la otra persona, y deberán fortalecerse con el apoyo del lenguaje corporal y

paralingüístico para adquirir verosimilitud para el estudiante.

Compromiso: Refleja el grado de estar involucrado y el interés que tiene el tutor en el estudiante y en

brindarle apoyo y orientación para que logre óptimos niveles de desarrollo académico y personal. La

conducta profesional del tutor, al realizar el seguimiento sistemático de las actividades recomendadas al

estudiante, su asistencia puntual a las sesiones, su cumplimiento con los acuerdos realizados con el

estudiante, permitirá que éste perciba el compromiso del tutor con su labor y con el estudiante.

Conclusiones

En los trabajos revisados para realizar este ensayo analizamos las características del tutorado bajo una

óptica de supuestos teóricos, que provocan las transformaciones institucionales, y en diversos casos, con

las actividades de orientación educativa y de asesoría académica. En este sentido la tutoría podría

entenderse como una vía de cambio, como el ejercicio de una docencia diferente, evolucionada, que

discute y transforme la propia docencia.

Con base en lo analizado, pareciera que un tutor debiera ser un súper profesor; es decir, que las

responsabilidades y cualidades que se requieren para ser profesor tutor son comparativamente mayores

que las de ser sólo profesor. Estas diferencias se aprecian en todos sentidos: en lo ético y humano (ser

íntegro, tener voluntad y vocación); en los conocimientos, habilidades y destrezas (orientador,

coordinador, formador, conductor de grupos, experto en relaciones humanas, conocedor profundo de la

persona y sus procesos); en las responsabilidades educativas e institucionales (realiza labores extras,

acompaña a los estudiantes en su formación integral, los apoya para desarrollar valores, actitudes,

habilidades, destrezas y aprendizajes significativos y atiende diversas problemáticas escolares y

existenciales).

En todo caso, para lograr estas características en el profesor ―es indispensable establecer un proceso de

capacitación y actualización de los tutores, a fin de que puedan cumplir con las funciones del programa‖

(ANUIES, 2000; 108). El mismo documento de la ANUIES presenta un proyecto de capacitación y sugiere

posibles maneras de realizarlo en las IES.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 147

A pesar de que las funciones del tutor carecen de claridad, ya que no se delimitan con precisión, creemos

que detrás de esta falta de precisión se espera en el mediano plazo una redefinición del rol y la tarea

docente, así como una transformación acorde con los nuevos modelos educativos. Es en este sentido en

el que adquiere relevancia el enunciado ―la tutoría: una nueva cultura docente‖.

La capacitación del profesor es indispensable para el éxito de un programa de tutoría que impulse la

transformación hacia una nueva cultura docente, sin embargo, gran parte de los profesores que ejercen la

tutoría, aún no han recibido una formación suficiente y actualizada.

Sin embargo, hasta el día de hoy, el aporte de la tutoría a la nueva docencia ha sido limitado, ya que

creemos que falta precisión sobre el campo de acción específico en el que se debe desempeñar el tutor,

y sobre todo, a la poca o nula importancia que se da a la tutoría en relación con otras funciones docentes,

académico administrativas y de orientación educativa en las IES.

Referencias

[1] ANUIES. (2000). Programas Institucionales de Tutoría, una propuesta de la ANUIES para su

organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior [2ª. Edición.]. México: ANUIES.

[2] Amezcua, Julio César; Pérez, Dulce Edith y Valladares, Paloany Margarita. ―El profesor como tutor‖

[Documento electrónico]. Disponible en: http://papyt.xoc.uam.mx/media/bhem/docs/pdf/91.PDF

[3] Álvarez de la Cadena, Carolina. Código de Ética para Tutores. Facultad de Odontología. Universidad

Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://papyt.xoc.uam.mx/media/bhem/docs/pdf/102.PDF

[4] Rogers, Carl. (1975). El proceso de convertirse en persona. Madrid: Paidós.

[5] Abbagnano & Visalberghi. (1986). Historia de la Pedagogía. España: FCE.

[6] Pi Crespo, Armando Marcelino. Algunas reflexiones en torno al tutor pedagógico.

http://www.monografias.com/trabajos43/papel-del-tutor/papel-del-tutor.shtml.

[7] Canales, Rodríguez, Emma Leticia. El Perfil del Tutor Académico Universidad Autónoma de Tlaxcala/

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Disponible en:

http://www.anuies.mx/e_proyectos/html/pdf/tutorias/116.PDF.

[8] Labastida Quiroz, Guillermo; Nájera Márquez, María Elvia. Código Ético del Tutor Universidad

Autónoma de Tlaxcala.

[9] Gordillo Álvarez, María Victoria. El Perfil del Profesor Tutor. MIDE: Facultad de Educación.

[10] Universidad Autónoma de Puebla Código Ético para Tutores [Programa de Tutorías Académicas].

[11] Cervera, María Idolina. El tutor como promotor del desarrollo de habilidades para el aprendizaje

autónomo del estudiante universitario. Universidad Anáhuac.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 148

Fortalecimiento del programa educativo Ingeniero Mecánico Electricista de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica por medio del sector productivo

M.C. Claudia García Ancira M.C. Jorge Alejandro Cupich Guerrero

INTRODUCCIÓN

medida que se ha presentado el proceso de globalización, la internacionalización de los recursos

humanos, particularmente la relacionada con los recursos humanos calificados, se ha convertido

en un fenómeno de actualidad. Por ello es de suma importancia

considerar que, en los tiempos actuales, ese fenómeno no sólo consiste en el cambio que ocurre en los

diversos órdenes de la vida, sino más bien, en la velocidad con que ocurren dichos cambios. Por tal

motivo las Instituciones de Educación Superior (IES) se enfrentan a un gran reto que es la formación

integral del estudiante. Esto es, el formar a los expertos en las distintas ramas del conocimiento. Por ello

un factor principal es el de revisar y adaptar en forma constante los contenidos educativos y diseñar

nuevos planes curriculares.

En el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), uno de sus cinco objetivos

estratégicos plantea: ―contar con una amplia y diversificada oferta educativa, reconocida por su buena

calidad, para la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, científicos y humanistas, competentes a

nivel nacional e internacional y con una alta adaptabilidad en el mundo laboral, así como para la

actualización de profesionales en activo y para la educación de adultos‖. Para lograr esto se debe tomar

A

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 149

en cuenta la importancia del sector productivo en referencia a sus actores de cambio. El Perfil de Egreso

es de suma importancia para lograr competencias que requiere el futuro profesionista para solventar de

manera adecuada y oportuna los problemas y necesidades del entorno.

Para Díaz-Barriga, F. (2005), "el perfil profesional lo componen tanto conocimientos y habilidades como

actitudes", componentes que constituyen dimensiones del enfoque de formación por competencias que

responden a las interrogantes: ¿Qué debe saber el egresado?, ¿Qué debe saber hacer?, ¿Cómo debe

ser y actuar? En correspondencia con las anteriores interrogantes, en el Perfil Profesional se explicitan

los conceptos, procedimientos y valores a obtener del egresado para su desempeño laboral y personal en

función a los requerimientos de la sociedad.

De ahí la necesidad de esquemas competitivos de desempeño educativo y profesional, que puedan

contribuir con el diseño y rediseño de los planes académicos.

Tomando en cuenta que para la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), la vinculación con el

sector productivo es primordial; y considerando las declaraciones de Díaz-Barriga, F. se pretende

alcanzar con este proyecto el desarrollo de mecanismos que nos permitan contestar las interrogantes

antes mencionadas.

JUSTIFICACIÓN

Uno de los principales escenarios para el diseño o rediseño curricular es la vinculación de nuestros

estudiantes con el ámbito laboral y es de gran importancia analizar los índices de desempeño de nuestros

egresados, practicantes y prestadores de servicio social. Por tal motivo se debe considerar la

retroalimentación del sector productivo. Para el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería

(CACEI), en el apartado de Resultados e Impacto, una de las formas de estimar la calidad de un proceso

es a través de sus resultados y el cambio, aceptación y mejoras que éstos logran, así como la pertinencia

del proceso con las necesidades del medio en donde se desempeñarán los egresados. Considerando lo

anterior, se requiere establecer estrategias para el diseño y desarrollo de programas educativos, de ahí

que sea de gran importancia analizar el desempeño de nuestros egresados, practicantes y prestadores

de servicio social en el ámbito laboral.

En el Modelo Educativo de la UANL existen tres ejes rectores en los cuales se basa su estructura. A los

que se hace referencia son los Ejes estructuradores:

Educación centrada en el aprendizaje

Educación basada en competencias

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 150

Una de las principales características del eje Educación basada en competencia es ligar la escuela con el

mundo de la vida y del trabajo; por lo tanto:

Considera tanto las competencias generales, como las específicas demandadas por el entorno

socioeconómico local, regional y global.

Aspira a desarrollar las competencias en situaciones de aprendizaje lo más apegadas a la

realidad, creando ambientes que potencien y desarrollen los conocimientos, habilidades,

actitudes y valores que requiere la sociedad.

Para ello se debe considerar el establecer un nexo continuo con la sociedad para retroalimentar la

actividad académica relacionada con la formación de profesionales, así como reestructurar los programas

educativos para que el desarrollo de competencias pueda ser abordado de manera integral.

Por tal motivo es conveniente elaborar y actualizar programas educativos con base en competencias

laborales, así como el coadyuvar a cumplir metas relacionadas con la evaluación y acreditación de

programas educativos teniendo mecanismos de mejora continua.

Para enriquecer la formación integral del estudiante es necesario generar metodologías que nos permitan

tener programas emergentes que brinden la posibilidad de formar personas calificadas que

protagonizarán el desarrollo económico, social y político del país. Así, al establecer un sistema que nos

permita contribuir en la formación integral del estudiante, nuestros egresados estarán en las condiciones

para enfrentar a una sociedad cambiante.

OBJETIVO GENERAL

La vinculación que tienen la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y sus alumnos, con

dependencias privadas, públicas y universitarias permite que los estudiantes desarrollen habilidades y

conocimientos (afines a su carrera) dentro de las organizaciones. Esto nos permite contribuir en la

formación integral del estudiante como profesionista.

Para que esta estadía de nuestros estudiantes sea altamente productiva y contribuya tanto al estudiante

como a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, se plantea uno de los objetivos específicos, que

es el de conocer la opinión de la industria en cuanto a nuestros egresados, practicantes y prestadores de

servicio social, así como conocer los perfiles que se solicitan para cada puesto por carrera.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 151

Considerando que la permanencia de nuestros estudiantes en los programas de Prácticas Profesionales

y Servicio Social permite tener la vinculación con la industria, es de suma importancia la opinión que ésta

nos brinda, conociendo la información se permite contribuir en el diseño y rediseño de los programas

educativos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Como la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica cuenta con 10 programas educativos, se consideró

abundar en el de Ingeniero Mecánico Electricista (IME).

METODOLOGÍA

Para lograr el objetivo definido anteriormente se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Recabar información del ámbito laboral a través de diferente medios para los distintos entornos

(egresados, practicantes y prestadores de servicio social);

Realizar una expo-laboral cada semestre en donde los estudiantes puedan tener contacto con

la industria;

Acercarse a la industria a ofrecer conferencias relacionadas con el Programa Educativo.

Desarrollar un sistema que permita tener información actualizada;

Analizar la información para generar indicadores;

Desarrollar mecanismos de comunicación con el Jefe del Programa Educativo.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 152

RESULTADOS

Tabla 1. Perfil solicitado de los egresados de la carrera IME

Conocimientos/Aptitudes IME ―Diario Bolsa‖

Autocad 6 31.6%

Solid Works 5 26.3%

Disponibilidad de horario 3 15.8%

Diseño 3 15.8%

Office 2 10.5%

Pro Engineer 2 10.5%

Computación 1 5.3%

Liderazgo 1 5.3%

Iniciativa 1 5.3%

Poder de negociación 1 5.3%

Actitud de servicio 1 5.3%

Motores eléctricos 1 5.3%

Eléctrico 1 5.3%

Programación 1 5.3%

Ingeniería 1 5.3%

Administración 1 5.3%

Mantenimiento 1 5.3%

Mecánica 1 5.3%

Ventas 1 5.3%

*Los porcentajes están calculados en base a las requisiciones que cuentan con un perfil solicitado del

egresado IME.

Tabla 2. Perfil solicitado de los practicantes de la carrera IME en las requisiciones

Conocimientos/Aptitudes IME ―Diario Prácticas‖

Autocad 28 32.2%

Office 21 24.1%

Responsabilidad 10 11.5%

Proactivo 9 10.3%

Herramientas de Calidad 8 9.2%

Solid Works 7 8.0%

Excelente promedio 7 8.0%

Disponibilidad de horario 7 8.0%

Interpretación de planos 6 6.9%

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 153

Capacidad de análisis 4 4.6%

Facilidad de comunicación 4 4.6%

Trabajo en equipo 4 4.6%

Electricidad 4 4.6%

Programación Básica 3 3.4%

Redes 3 3.4%

Armado y mantenimiento de PC 3 3.4%

Actitud de servicio 3 3.4%

Dinámico 3 3.4%

Manejo de Excel 3 3.4%

Autoaprendizaje 3 3.4%

Relaciones Humanas 2 2.3%

Mecánica 2 2.3%

Máquinas y herramientas 2 2.3%

SAP 2 2.3%

Instrumentación 2 2.3%

Liderazgo 1 1.1%

Análisis matemático 1 1.1%

Bases de dato 1 1.1%

Trabajo bajo presión 1 1.1%

Buena presentación 1 1.1%

Autodesk Inventor 1 1.1%

Control Digital 1 1.1%

Simbología de instrumentación 1 1.1%

Organizado 1 1.1%

Empuje 1 1.1%

PLC’s 1 1.1%

Flash 1 1.1%

Dreamweaver 1 1.1%

Iniciativa 1 1.1%

Creativo 1 1.1%

Refrigeración 1 1.1%

5s 1 1.1%

* Los porcentajes están calculados en base a las requisiciones que cuentan con un perfil dado del

practicante IME.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 154

Tabla 3. Perfil solicitado de los egresados de la carrera IME en las publicaciones

Conocimientos/Aptitudes IME

―Publicaciones‖

Autocad 8 42.1%

Actitud de Servicio 6 31.6%

Poder de negociación 5 26.3%

Solid Works 3 15.8%

Iniciativa 3 15.8%

Buena presentación 3 15.8%

Interpretación de Planos 2 10.5%

Responsabilidad 2 10.5%

Honestidad 2 10.5%

Instrumentación 2 10.5%

Disponibilidad de horario 2 10.5%

Eléctrico 2 10.5%

Facilidad de palabra 2 10.5%

Sistemas de Calidad 2 10.5%

Computación 1 5.3%

Oracle 1 5.3%

Metodologías de Trabajo 1 5.3%

Relaciones Humanas 1 5.3%

Liderazgo 1 5.3%

Autocontrol 1 5.3%

Office 1 5.3%

Toma de decisiones 1 5.3%

Razonamiento numérico 1 5.3%

Hidráulica 1 5.3%

Motores eléctricos 1 5.3%

PLC 1 5.3%

HMI 1 5.3%

Visual Basic 1 5.3%

Labview 1 5.3%

Máquinas herramienta 1 5.3%

Materiales 1 5.3%

ASME 1 5.3%

NOM 1 5.3%

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 155

Advance Pressure Vessel 1 5.3%

Metrología 1 5.3%

Auditoría 1 5.3%

Six Sigma 1 5.3%

Manufactura 1 5.3%

AMEF 1 5.3%

R&R 1 5.3%

* Los porcentajes están calculados en base a las publicaciones que cuentan con un perfil dado del

egresado IME

Tabla 4. Perfil solicitado de los practicantes de la carrera IME en las publicaciones

Conocimientos/Aptitudes IME ―Publicaciones‖

Autocad 9 26%

Office 7 21%

Capacidad de análisis 7 21%

Liderazgo 6 18%

Actitud de servicio 6 18%

Proactivo 6 18%

Empuje 5 15%

Práctico 5 15%

Facilidad de comunicación 4 12%

Autoaprendizaje 4 12%

Herramientas de Calidad 4 12%

Disponibilidad de horario 4 12%

Responsabilidad 3 9%

Interpretación de Planos 3 9%

Control Digital 3 9%

Lógica de control 3 9%

Organizado 3 9%

Relaciones Humanas 2 6%

Visual Basic 2 6%

Buena presentación 2 6%

Poder de negociación 2 6%

Mecánica 2 6%

Electricidad 2 6%

PLC’s 2 6%

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 156

Sensores 2 6%

Electrónica 2 6%

Autocontrol 2 6%

Análisis matemático 1 3%

Solid Works 1 3%

Oracle 1 3%

Sistemas de Metodología 1 3%

Trabajo bajo presión 1 3%

Dinámico 1 3%

Autodesk Inventor 1 3%

Manejo de Excel 1 3%

Trabajo en equipo 1 3%

Simbología de instrumentación 1 3%

Iniciativa 1 3%

Hidráulica 1 3%

* Los porcentajes están calculados en base a las publicaciones que cuentan con un perfil dado del

practicante IME.

Como resultado de análisis de las tablas anteriores se detectó que uno de los requerimientos de más alto

porcentaje es el Autocad. Esto se le informó al jefe del Programa Educativo IME, y como consecuencia se

consideró incluir en este programa educativo esta herramienta de software para diseño, con la finalidad

de cumplir con las expectativas que tienen las empresas de los alumnos de IME.

CONCLUSIONES

Conocer la opinión de la industria en referencia a nuestros egresados y practicantes, por medio de las

ofertas de trabajo y requerimientos de practicantes en el ámbito laboral vía electrónica; y acercarse a la

industria para solicitar conferencias y participar en las expo-laborales, le permite al alumno y a FIME

conocer sus requerimientos. Con la información obtenida por cada una de las instancias en donde se

publican los puestos requeridos y perfiles, se desarrolla el estudio correspondiente para el programa

educativo (IME), esta información se comparte con el Jefe del Programa Educativo para considerar la

opinión brindada. Con la información actualizada se generan indicadores que permitan contribuir con el

diseño y rediseño del programa educativo IME de la FIME.

Lo que se pretende con este proyecto de vinculación es alcanzar las actividades necesarias para

fortalecer la relación con el sector productivo y la Universidad, contribuyendo así a la formación integral

del estudiante, con perfiles pertinentes a las necesidades del mercado laboral.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 157

REFERENCIAS

Díaz B., Frida et al. (2005). Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior. México. Editorial

Trillas. 175 pp.

La Educación Superior en el siglo XXI.

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería CACEI.

Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 158

Herramientas computacionales para el diseño de sistemas digitales

Guadalupe Ignacio Cantú Garza

Julián Eduardo Hernández Venegas Juan Ángel Garza Garza

RESUMEN

sta ponencia analiza la evolución en el diseño y construcción de los sistemas digitales, desde las

tecnologías tradicionales con circuitos de función fija hasta el diseño electrónico asistido (EDA) y

su impacto en el aprendizaje por competencias en donde se pretende que el estudiante pueda

ser capaz de diseñar e implementar un Sistema Digital. También se presentan las principales ventajas,

así como los inconvenientes de cada una de las diferentes tecnologías y métodos de diseño mostrados.

Introducción

La definición de sistemas digitales ha sufrido una evolución debido a las cambiantes tecnologías, así

como las nuevas aplicaciones de estos sistemas. Muestra de ello es que palabras como Facebook,

Fotolog, Twitter, medios virtuales, hipertextos y portales, Iphone, 3G, Blueray, Bluetooth, Sata, por

mencionar algunas, no existían hace pocos años en el lenguaje coloquial y, por lo tanto, es difícil de

encontrar su definición en algún diccionario.

Por lo que una versión reciente de la definición de sistemas digitales puede ser: Es un conjunto de

dispositivos destinados a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales

digitales.

También, un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades

físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores

discretos.

Para el análisis y la síntesis de sistemas digitales binarios se utiliza como herramienta el Álgebra de

Boole.

E

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 159

Los Sistemas Digitales se pueden clasificar en:

Sistemas digitales combinacionales: aquellos en los que sus salidas sólo dependen del estado

de sus entradas en un momento dado. Por lo tanto, no necesita módulos de memoria, ya que

las salidas no dependen de los estados previos de las entradas.

Sistemas digitales secuenciales: aquellos en los que sus salidas dependen además del estado

de sus entradas en un momento dado, de estados previos. Esta clase de sistemas necesitan

elementos de memoria que recojan la información de la ―historia pasada‖ del sistema.

Para la implementación de los circuitos digitales, se utilizan puertas lógicas (AND, OR y NOT),

construidas generalmente a partir de transistores. Estas compuertas siguen el comportamiento de

algunas funciones del Álgebra de Boole.

Objetivo

Dar a conocer a los estudiantes de ingeniería relacionados con el área de sistemas y electrónica la

evolución en el diseño de sistemas digitales por medio de la comparación de los diversos métodos,

además de repasar las diversas etapas por las que ésta ha pasado, de modo que tengan una referencia y

los motive a utilizar los nuevos métodos de diseño en sus proyectos académicos.

Justificación

El proceso de diseño de sistemas digitales ha evolucionado de tal forma que actualmente éste se lleva

utilizando herramientas computacionales que aprovechan las capacidades de las computadoras

personales, la disponibilidad de los lenguajes de descripción de hardware y las características de los

dispositivos lógicos programables o PLD, que éstos están al alcance del la economía de un estudiante de

una universidad pública, ya que los dispositivos están comercialmente disponibles a precios bajos y los

programas de aplicación son distribuidos gratuitamente por sus fabricantes.

Antecedentes

El diseño tradicional de sistemas digitales, aunque generalmente es de bajo costo y con tiempos de

desarrollo cortos, requerían de varios especialistas para llevar a cabo todo el proceso de fabricación,

desde la primera propuesta en papel hasta la implementación física, pasando por diversas etapas como

la construcción del prototipo, la verificación del funcionamiento, el diseño del circuito impreso, el montaje

y la soldadura de los componentes, por mencionar algunas.

Hay que considerar que dicho diseño estaba restringido por arquitecturas inflexibles (dispositivos de

función fija), bajas velocidades de operación y recursos limitados. Existieron muchos intentos de que este

proceso de diseño fuera mucho más flexible como el uso de compuertas de función múltiple (AND y

NOR), circuitos de mediana escala de integración (MSI) como multiplexores, decodificadores, contadores,

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 160

por mencionar algunos; también Bloques Funcionales como memorias RAM y ROM. Pero no solucionaba

del todo los inconvenientes arriba mencionados.

Una solución para estos inconvenientes es el diseño ASIC (circuito integrado de aplicación específica)

que se clasifican de la forma siguiente:

Arreglos de Compuertas, Celdas Estándar y Full Custom, requieren de fabricación con equipo

especializado y de preferencia altos volúmenes.

Lógica Programable se puede diseñar desde un solo circuito con el uso de una computadora

personal y un programador.

Los tres tipos primero mencionados requieren de maquinaria especializada, tiempos de diseño y

fabricación muy extensos y por ende costosos a la hora de solucionar un problema particular, de ahí que

su aplicación sólo se justifica cuando se requieren altos volúmenes de producción.

En cambio la lógica programable se puede llevar a cabo con sólo una computadora personal y un

programador universal que están fácilmente disponibles en el mercado. Con el uso de estos dispositivos,

entonces, se pueden diseñar sistemas digitales de bajo costo, tiempo de fabricación.

Estas ventajas no están completas sin una herramienta adecuada que nos permita organizar y

aprovechar estos recursos, para lo cual surgen los lenguajes de descripción de hardware HDL como

Abel, VHDL y Verilog.

Entonces el diseño de sistemas digitales se transforma en una descripción de alto nivel de los

componentes que lo conforman, luego esta descripción configura apropiadamente los recursos del

dispositivo, para finalmente obtener el sistema funcional.

Es conveniente resaltar que actualmente podemos acceder a estos tipos de diseño por tres razones

fundamentales:

1. Las computadoras de escritorio son muy poderosas, comparadas con los recursos disponibles en las

décadas de los setenta y ochenta, ya que actualmente, en una computadora portátil, tenemos el

equivalente en velocidad de procesamiento y capacidad de almacenamiento a una supercomputadora de

aquellos años que sólo las grandes industrias podían contar con ellas.

2. Los sistemas operativos y programas de aplicación (software) son mucho mas amigables ya que son

de ventanas (windows) que no se requiere ser un especialista para poder manejarlos, de modo que no es

necesario conocer y dominar el lenguaje de la maquina para llevar a cabo el diseño.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 161

3. La tecnología actual de los circuitos integrados permite que los dispositivos sean programables y

reusables, teniendo un diseño en un solo circuito integrado (ASIC) bajando considerablemente los costos

de diseño y producción.

Lenguajes de Descripción de Hardware (HDL)

Los HDL (Hardware Description Languages) empezaron a utilizarse en los años 70. Los primeros

lenguajes surgidos no tuvieron gran acogida y es hasta una década después que aparecen los lenguajes

VHDL, Abel y Verilog, los cuales son en la actualidad los más utilizados y han desplazado a los otros

lenguajes.

Los lenguajes de descripción de hardware junto con una computadora personal permiten llevar a cabo el

diseño digital usando herramientas como la captura esquemática, la edición de textos y la generación de

diagramas de tiempo. Para ello se requiere de un programa compilador, muchos de los cuales están

disponibles de forma gratuita en las páginas de las compañías fabricantes de dispositivos digitales en

Internet.

Dispositivos lógicos programables (PLD)

Un dispositivo programable es aquel que contiene una arquitectura general predefinida en la que el

usuario puede configurar a partir de un conjunto de herramientas de desarrollo. Dentro de estos

dispositivos encontramos PLAs (arreglos programables lógicos), PROM (memorias para lectura

programables), PAL (arreglos lógicos programables) GAL (arreglos lógicos genéricos), CPLD y FPGA;

según su orden de complejidad y versatilidad. Las FPGA son matrices de puertas eléctricamente

programables que contienen múltiples niveles de lógica. Se caracterizan por altas densidades de

elementos, alto rendimiento, un gran número de entradas y salidas disponibles por el usuario y un

esquema de interconexión flexible.

Diseño electrónico asistido

Todas los programas de aplicación para el diseño de sistemas digitales se consideran herramientas EDA

(Diseño Electrónico Asistido), cuyo propósito es cubrir gran parte del proceso de diseño en donde se

incluye la captura esquemática o la descripción del funcionamiento por medio de un lenguaje, así como la

simulación, hasta llegar al circuito impreso, quedando listo para el montaje y las pruebas finales.

Para mantenerte actualizado dentro de los vertiginosos cambios en la tecnología, los productos

electrónicos tienen que diseñarse en tiempos muy cortos, el diseño analógico se mantiene como una

profesión especializada y bien pagada mientras que el diseño de sistemas digitales se ha hecho

necesario recurrir al diseño asistido por computadora CAD, también conocido como Diseño Automatizado

DA o Diseño Electrónico Asistido EDA.

Las herramientas del EDA permiten dos tareas esenciales: la síntesis que, en otras palabras, es el

traslado de una especificación a una implementación real de diseño y la simulación en la cual se

comprueba por medio de la implementación virtual que las especificaciones de diseño se cumplan.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 162

Las herramientas de EDA de síntesis y simulación permiten transferir el diseño desde la imaginación del

diseñador a la implantación física; esto puede llevarse a cabo por medio de el dibujo del diagrama del

diseño usando una programa de aplicación conocido como captura esquemática. Alternativamente, el

diseño puede representarse de forma textual muy parecido a un lenguaje de programación tal como

lenguaje C o los conocidos como lenguajes de descripción de hardware HDL. En los últimos 30 años se

ha contado con diferentes HDL en donde podemos mencionar los más populares como VHDL, Verilog,

Abel; estos son unos estándares de la industria del CAD que permite una fácil conversión entre ellos.

Podemos mencionar el programa de aplicación llamado Livewire, el cual se considera como un

―laboratorio virtual‖ que permite hacer simulaciones virtuales empleando animación y sonido que

demuestran los principios de funcionamiento de los circuitos electrónicos, teniendo la oportunidad de

visualizar qué ocurre con el desempeño del circuito cuando se realiza alguna modificación.

Dicho de otra forma, si se quiere diseñar un sistema digital y no se tiene la certeza de que va a funcionar,

primero se debe de efectuar la captura esquemática (dibujo de componentes interconectados) y a partir

de ahí verificar su comportamiento (sin necesidad de montar el sistema realmente y, mucho menos, tener

que comprar los componentes).

No hay límites para el diseño de los circuitos, ni conexiones o componentes que fallen; puede

interconectar cientos de componentes en un solo circuito y tampoco hay límites en la cantidad de

prototipos que se pueden simular.

Este programa de aplicación permite la medición y simulación por medio de instrumentos como

osciloscopios, fuentes de alimentación, multímetros, frecuencímetros, etc., permitiendo trabajar en forma

virtual como se haría en el mundo real.

Este programa viene junto con el programa de aplicación PCB Wizard, que partiendo del diseño creado

en Livewire permite obtener el diseño del circuito impreso, así como la distribución de componentes en

forma manual o automática, ahorrándonos un tiempo considerable en esta parte del diseño.

Así mismo, otro programa de aplicación es Multisim, que se considera de nivel académico para que el

estudiante pueda diseñar y construir un sistema digital sin requerir una gran inversión y recursos.

Mencionamos también el PROTEUS de National Instruments, que provee a los ingenieros, educadores y

estudiantes con tecnología potente e innovadora de diseño de circuitos.

Los profesores y estudiantes aprovechan las herramientas fáciles de usar para la enseñanza, para

superar los obstáculos tradicionales en la enseñanza de ingeniería.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 163

Los ingenieros profesionales pueden mejorar la productividad con herramientas de captura intuitivas,

simulación interactiva, diseño de la tarjeta y validación de diseño. Si tiene preguntas, contacte a NI para

hablar con un técnico experto en Multisim.

Para los nuevos modelos educativos por competencias, en donde el estudiante tiene que demostrar qué

es capaz de hacer, en lugar de sólo lo que sabe (simples contenidos), estas herramientas EDA permiten

al estudiante de ingeniería desarrollar un producto concreto y mostrar su competencia específica en el

diseño de sistemas digitales que consiste en:

Diseñar e implementar Sistemas Electrónicos Digitales con el propósito de resolver problemas en la

industria a través de una metodología de diseño con programas de aplicación y dispositivos electrónicos,

sólo utilizando las leyes del Álgebra booleana.

Conclusiones

Como se ha mencionado, la tendencia del diseño de sistemas digitales es de software para fabricar

hardware, en donde los estudiantes de las carreras de sistemas y tecnologías de software tienen ventajas

significativas con respecto a los de las tradicionales carreras de electrónica, en donde una parte de su

perfil de egreso es construir prototipos a base de circuitos alambrados, ya que las nuevas técnicas de

diseño no requieren de un especialista en hardware o manejo de dispositivos; lo que se requiere es un

especialista en software o manejo de los lenguajes de programación.

Referencias

Zwolinki, M. (2004). Digital system design with VHDL. Pearson.

Martínez Alonso, G. F.; Garza, Garza, J. A.; Treviño Cubero, A. y Estrada Salazar, F. (2009). ―Modelo

para el diseño curricular basado en competencias‖. En ―Carreras de Ingeniería‖. XXXVI Conferencia

Nacional de Ingeniería. Mérida, Yucatán: ANFEI.

Martínez Alonso, G. F., Portuondo Padrón, R., y Garza Garza, J. A. (2008). El currículo basado en

competencias y su implementación en cursos de ingeniería. Ingenierías, v. XI no. 41, pp. 40-50.

Roth, Charles H. (1997). Digital System Design using VHDL. Pearson.

Garza, Juan A. (2006). Sistemas digitales y electrónica digital. Pearson.

Felder, R. (2008). On-the-job training. Chemical engineering education, vol. 42 no. 2, pp. 96-97.

Tobón, S., Rial, A., García, J. A., Carretero, M. A. (2006). Competencias, calidad y educación superior.

Bogotá, Colombia: Magisterio.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 164

La formación integral en la ingeniería

M.C. María Patricia Mireles Ontiveros [email protected]

M.C. Brenda Maribel Barrientos González [email protected]

M.C. María Magdalena Ramos Granados [email protected]

INTRODUCCIÓN

a formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la

Universidad Autónoma de Nuevo León, contribuye al desarrollo personal y profesional,

fortaleciendo las competencias genéricas y específicas para capacitar en forma integral a los

profesionistas y de esta manera responder asertivamente a las exigencias que su medio laboral, personal

y profesional le demanden.

La Antropología Social o Cultural ―Estudia la sociedad y cultura humanas, describiendo y explicando,

analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales‖ (Kottak, 2006, p. 8).

La cátedra de Antropología Social favorece a los estudiantes de ingeniería en la comprensión y

conciencia social sobre las capacidades, valores, actitudes, destrezas y habilidades sociales que tienen

que desarrollar los ingenieros al interactuar en un determinado contexto socio – cultural y les permite

ampliar sus criterios ideológicos.

En la actitud de los estudiantes se observaron cambios importantes como: mejoras en la capacidad de

escuchar a los demás, tolerancia a la hora de debatir, interés por escuchar otros puntos de vista

diferentes, interés por investigar, por conocer otras culturas y por el trabajo en equipo que fue de gran

apoyo.

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 165

JUSTIFICACIÓN

El propósito de este trabajo es analizar la contribución que realiza la unidad de aprendizaje de

Antropología Social en la formación integral en los estudiantes de ingeniería (FIME) que cursan dicha

asignatura.

HIPÓTESIS

Para el estudiante de FIME de la UANL, al tomar conciencia de la importancia del estudio de la

Antropología Social, su actitud y valores fortalecerán su proceso de enseñanza-aprendizaje en forma

personal y grupal, contribuyendo esto en la disposición, actitud e interés en su adaptación en la sociedad

y en la formación integral del ingeniero.

OBJETIVOS

Analizar los valores y actitudes que ha desarrollado el estudiante de ingeniería al haber

cursado la asignatura de Antropología Social.

Valorar la contribución de la Antropología Social en la formación integral del estudiante de

ingeniería.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El estudiante de la FIME tiene un perfil profesional en ciencias exactas y la asignatura de Antropología

Social no es de su interés, considera que es una materia de relleno, sin utilidad, importancia,

trascendencia y que está de más en el plan de estudios de su carrera profesional.

El estudiante de ingeniería tiene la necesidad de complementar su formación profesional con otras

ciencias como lo es Antropología Social (Materias complementarias de la Coordinación de Materias

Generales de la FIME), que le permiten desarrollar mayor conciencia social, coadyuvando en la formación

integral del profesionista y en la mejora ciudadana.

La formación profesional del estudiante de ingeniería debe ser en forma integral, desarrollando el máximo

de su capacidades, tanto en conocimientos, habilidades, destrezas y valores, permitiéndole de esta

manera una mayor adaptación al medio laboral, profesional y social.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Se entiende por formación integral el desarrollo en todos los aspectos que conforman a una persona,

que son: conocimientos, actitudes, valores y destrezas.

El desarrollo personal es cuando un individuo ha adquirido disciplina en su persona, formación,

conocimientos; su actitud es positiva y abierta para ir integrando todo lo que va aprendiendo y viviendo, y

de ello aprende constantemente.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 166

La asertividad se manifiesta cuando el comportamiento de una persona es apropiado en las diferentes

situaciones que se le presenten, teniendo una actitud positiva y aplicando valores.

En la medida que los universitarios practiquen los valores en que se sustenta el quehacer de la

Institución, será posible lograr los fines de la educación que imparte y los objetivos y metas

destinados a transformar y mejorar las condiciones de vida de los integrantes de la sociedad

(UANL, s. f.; p. 8).

La Antropología Social en el estudiante de la FIME le permite ir desarrollando una mayor apertura al

abordar los temas de la diversidad cultural y de la cultura moderna para que sea capaz de formar sus

propios criterios, ya que esto implica realizar un análisis interno, al ir reflexionando sobre las diversas

culturas, manera de pensar y de comportarse en los diferentes contextos socio-culturales.

Lograr que los programas académicos contribuyan a la formación integral de los individuos

siempre bajo un parámetro humanista, con principios y valores altamente honorables, además de

actitudes de colaboración en el crecimiento de su país. Desarrollar habilidades y conocimientos

en los estudiantes, con el fin de que su preparación les permita tener liderazgo, facilidad en la

toma de decisiones, empatía con su entorno y puedan enfrentar y resolver los desafíos de la

sociedad y del desarrollo tecnológico (FIME, 2005; p. 33).

Al analizar los comportamientos de las diversas culturas, el estudiante de ingeniería va ampliando sus

conocimientos, los cuales se relacionan a los que ya tiene y va contribuyendo a su formación integral.

La ingeniería del mañana habrá de apoyarse cada vez más en conocimientos sólidos de

matemáticas, física, química, informática y de instrumentos, además de vincular éstos con el

medio ambiente y social, así como incorporar de manera flexible altos grados de especialización

y de aplicación en el mundo real (FIME, 2005; p. 11).

METODOLOGÍA

El tipo de investigación que se emplea en este trabajo es cualitativa, porque los estudiantes dan su juicio

de valoración a las preguntas de la encuesta, las cuales son abiertas. Por esta razón no se presenta

estadística en este trabajo.

Los instrumentos de medición empleados son a observación y la encuesta que se aplicó al final del

semestre a los estudiantes que cursaron la asignatura de Antropología Social.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 167

La encuesta tiene el objetivo de sondear las reflexiones de los estudiantes, sus puntos de vista, lo que les

pareció el curso, y comprender cómo fueron interiorizando y aplicando los conocimientos. Esto permite

analizar el nivel de alcance o de trascendencia que los estudiantes obtuvieron.

La encuesta tiene 5 preguntas que son abiertas, esto permite al estudiante la libertad de responder a las

interrogantes planteadas. Tanto el empleo de la encuesta, como el de la observación, se realizó a los 258

estudiantes de 7º a 10º semestre inscritos en el periodo escolar enero – junio 2010 en la asignatura de

Antropología Social en FIME.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos son en base a la observación y la encuesta aplicada a los estudiantes. Se

concluye que los estudiantes al término del semestre han logrado desarrollar lo siguiente:

Tabla 1. Actitudes y valores de los estudiantes al finalizar el curso y contribución de A.S.

Actitudes Valores Contribución de la asignatura de A. S.

Interés

Motivación

Positiva

Asertiva

Entusiasmo

Visión humanista

Apertura mental

Conciencia social y cultural

Introspectiva

Participativa

Objetiva

Analítica

Amable y sociable

Comprensiva

Paciencia

Tolerancia

Respeto

Empatía

Honestidad

Responsabilidad

Compromiso

Solidaridad

Servicio

Libertad

Justicia

Ética profesional

Ética personal

Desarrollo en los aspectos:

Personal

Cambios positivos en su manera de convivir y

relacionarse con los demás.

Profesional y Académico:

Apertura mental e ideológica a otros conocimientos y

ciencias diferentes de las ciencias exactas.

Laboral

Mejoras en su trato y forma de comunicarse en el

ámbito laboral.

=Formación integral

En base a las encuestas se obtiene la siguiente información:

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 168

1.- ¿Qué pensaste antes y después de haber cursado la asignatura de Antropología Social? (El ―antes y

después‖, sólo se aplica a la primera pregunta).

Antes Después

No sabía qué era Antropología Social.

Clase aburrida, de relleno.

Materia no importante.

Sin trascendencia.

Materia sin sentido.

No me va a enseñar algo nuevo.

Es obligatorio llevarla.

Se acomoda en mi horario.

No tenía idea de qué trataba.

Muy teórica.

Materia simple.

Limitada aplicación.

Contenidos desconocidos.

Hubiera elegido otra materia.

Sólo temas de prehistoria.

Materia inútil.

Temas de las cavernas.

Materia para llenar el kardex.

Clase interesante, con temas entretenidos.

Influye en la vida cotidiana y laboral.

La comunicación es lo más importante.

A través de ella se estudia la problemática de la

sociedad.

Aprendizaje de cosas inimaginables.

Profundización de temas.

Conocimiento de la diversidad cultural.

Estudia diversos factores de la sociedad a través del

tiempo.

Me interesó la interacción grupal, debatir sobre

diferentes temas.

Amplitud de criterio y cambio en la forma de actuar.

Satisfacción en haber cursado la asignatura.

Estudia la transición del hombre en el tiempo.

Trata aspectos importantes de la vida.

Darse cuenta de cosas que pasan y desconocía.

Interesante trabajar en equipo.

Estudio del hombre y la sociedad.

Comprender al ser humano para el futuro.

Estilo de vida con valores.

Involucra a todos como humanos.

Se relaciona con muchas ciencias.

Todos somos parte de ella y no tiene fin.

Importante para comprender y saber tratar a las

personas.

Materia reflexiva y formativa.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 169

2.- ¿Qué importancia tiene el estudio de la Antropología Social?

Todos pensamos diferente.

Adaptación del hombre y los estilos de

vida.

Conocer a la sociedad.

Conocer, respetar las diversas culturas

y formas de pensar.

Apertura mental para comprender

nuestra sociedad y otras culturas.

Saber tratar mejor a las personas.

El ser humano pertenece a una

sociedad, no es un ser solo.

Importante como persona.

Orígenes del ser humano y

socialización.

Saber integrarse a la sociedad y

desenvolverse mejor.

Conocer el pasado del hombre hasta la

actualidad.

Comprender los cambios en la humanidad.

Se aplica en la vida cotidiana.

Invita a la reflexión de diversos temas de la vida.

Comportamiento y desarrollo social.

Aplicar valores como tolerancia y respeto a las

culturas.

Entender mejor la vida cotidiana.

Comprender las transformaciones sociales a

través del tiempo.

Conocer los ancestros y hacia donde vamos.

Enseñar al ingeniero su rol ante la sociedad y el

mundo.

Se aplica a todas las áreas.

Las diferentes épocas y los cambios en la vida

social.

3.- ¿En qué contribuyó la asignatura de Antropología Social en tu formación?

Apertura mental e ideológica.

Mejorar convivencia social.

Apertura a los cambios.

Tolerancia con formas de pensar

diferentes.

Formación personal y profesional.

Formación intelectual y cultural.

Respeto a todos los seres humanos.

Mayor objetividad.

Mejor percepción de los demás.

Integrarme como ingeniero en la sociedad.

Paciente, analítico, observador para

comprender a los demás.

Interés en los demás.

Amplitud de cultura general.

Desenvolvimiento social.

Desarrollar la conciencia social.

Mejora en las relaciones interpersonales y

laborales.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 170

4.- ¿Qué reflexiones significativas te llevas de la asignatura?

Es importante aplicar los valores de

paciencia, honestidad, tolerancia,

respeto y solidaridad cultural, etc.

Respetar valores y creencias de otros.

Valorar y aceptar todo tipo de culturas.

Comprender y tolerar a la gente.

Reflexiones personales sobre

influencia del contexto cultural.

Se aplica en todo momento en la vida

cotidiana.

Comprender los cambios culturales.

Aceptación y preparación a los cambios.

Conocerse uno mismo primero para conocer a

los demás.

El hombre tiene una formación infinita.

A ver más allá de lo que vemos y a ver lo que

realmente no veíamos.

Reflexionar sobre las diversas sociedades.

Aceptación y valoración a mi cultura.

Reflexiones de mi interacción para con los

demás.

Las influencias sociales y culturales en el

desarrollo de las personas.

5.- ¿Qué ventajas tuviste como estudiante de ingeniería en haber cursado la asignatura de

Antropología Social?

Visión humanista.

Cultura general.

Mejor interacción con los demás.

Responsabilidad para con la sociedad.

Ampliar mentalidad.

Desarrollo personal.

Desarrollo de valores.

Mejorar la relación personal y profesional

en la sociedad.

Interacción con diversos ambientes.

Mejor comunicación con las personas.

Comprender los cambios sociales para

adaptarme a ellos.

El ingeniero como un ser íntegro en la sociedad.

Comprender las exigencias del mundo

Mejora personal y laboral.

ANÁLISIS DE DATOS

El rol del docente en el proceso educativo es de gran trascendencia, responsabilidad y compromiso

con los estudiantes, por lo que es necesario estar en forma permanente actualizándose, tanto en el

campo de la Antropología Social que se imparte, como en pedagogía y otras áreas del conocimiento.

Se da por aceptada la hipótesis en base a los resultados obtenidos ya que se muestra que el

estudiante de FIME al termino del semestre toma conciencia de la importancia del estudio de la

Antropología Social, su actitud y valores los ha fortalecido contribuyendo esto en la disposición,

actitud e interés en su adaptación a la sociedad y en la formación integral del ingeniero.

Al término del semestre la actitud de los estudiantes de ingeniería, en su gran mayoría, se observa

con notable cambio en su forma de pensar, expresarse, interactuar, argumentar, etc.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 171

Es satisfactorio contribuir como docente en la formación integral de los estudiantes. Es un gran reto

motivar e interesar a los estudiantes en la asignatura de Antropología Social, ya que no es de

ciencias exactas. Cada grupo nos brinda la oportunidad de crecer, todos los grupos son diferentes.

Es de suma importancia la retroalimentación con los compañeros, por medio de reuniones de trabajo

de las Unidades de Aprendizaje, asistencia a foros, congresos, simposio, mesas redondas, etc. para

fortalecernos, compartir, adquirir conocimientos y experiencias, lo cual nos permite realizar mejoras

en la impartición de las cátedras.

CONCLUSIONES

El estudiante de ingeniería al tener una formación integral, está capacitado para poder enfrentar con

mayor asertividad y aplomo las diversas situaciones y en los variados escenarios con los que tenga

que enfrentarse , tanto en lo personal, laboral, académico y profesional.

Es necesario desde el inicio del semestre motivar, sensibilizar e interesar al estudiante para que logre

tener interés por el conocimiento de ciencias sociales y humanidades, ya que esto ayuda en su

formación integral.

Se refuerza la idea de que antes de ser ingeniero es un ser humano, que vive en un contexto socio –

cultural, en un tiempo y en un espacio físico, que la cultura a la que pertenece está en constante

cambio, debido a muchos factores que influyen para ello, ya que es importante comprender dichos

cambios para la mejor adaptación en la sociedad.

El ejemplificar y vincular frecuentemente la asignatura con su carrera, con su vida cotidiana, fortalece

en gran medida que los estudiantes de FIME visualicen la aplicación de la antropología social en su

vida, profesión y la realidad cultural del mundo contemporáneo.

Este curso contribuye en el desarrollo de un gran enriquecimiento cultural y personal, ya que se tiene

conocimiento de diversas culturas e ideologías, lo que permite ampliar la manera de pensar.

Las actividades que se realizan son de: reflexión, exposición temática, investigación, análisis, debate;

construcción de mapas conceptuales, cuadros sinópticos y cuadros comparativos; y elaboración de

ensayos, entrevistas y reportes de observación.

El trabajo en equipo apoyó en gran medida en el proceso de enseñanza – aprendizaje del curso, ya

que se fortalecieron las habilidades sociales.

Al finalizar la asignatura, los alumnos, en un alto porcentaje, llegan a la conclusión de que la

asignatura es trascendente en su vida cotidiana, personal, académica y laboral; por ende, contribuye

en su formación integral.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 172

El docente tiene que estudiar cómo aterrizar la cátedra de Antropología Social al contexto y perfil del

estudiante de licenciatura, para que de esta interacción surjan resultados positivos y contribuyan al

aprovechamiento de los estudiantes y a la labor docente.

REFERENCIAS

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. (2005). Plan Institucional de Desarrollo Estratégico

Visión 2012. San Nicolás de los Garza, N. L.: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Kottak, Conrad Phillip. (2006). Antropología cultural (11a ed). Madrid: McGraw-Hill / Interamericana.

Universidad Autónoma de Nuevo León. (2008). Modelo Educativo de la UANL. San Nicolás de los

Garza, N. L.: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Universidad Autónoma de Nuevo León. (s. f.). Visión 2012 UANL (Primera Actualización). San Nicolás

de los Garza, N. L.: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 173

La importancia de la planeación de la unidad de aprendizaje bajo el modelo de competencias

Valeria P. González [email protected] Ma. de Lourdes Soto

[email protected] Ofelia I. Garza Cavazos

[email protected]

INTRODUCCIÓN

a educación superior en México ha sido marcada por las propuestas de organismos

internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO), que frente a los retos de la globalización y las economías

emergentes ha modificado sus modelos educativos y, por ende, sus procesos de enseñanza-

aprendizaje (PEA) (UNESCO; 1998). Los modelos educativos también sufrieron cambios, ya que

anteriormente estaban centrados en el profesor. La tendencia actual de la enseñanza es que estén

centrados en el estudiante, además de estar basados en competencias (Alcántara; s. f.). Dichas

tendencias se sustentan en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), donde el objetivo 9 es

―elevar la calidad educativa‖, y la estrategia 9.3 para llevarlo a cabo establece que se deben

―actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia

y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores,

habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida

económica‖(Gobierno Federal; 2007).

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), como una Institución de Educación Superior (IES)

comprometida con ofrecer una educación de calidad, formuló su Modelo Educativo (ME) donde uno

de sus ejes rectores es la educación basada en competencias (UANL; 2008). Para la implementación

de dicho modelo se requiere una planeación adecuada del PEA con el fin de lograr los objetivos

propuestos; y ésta puede llevarse a cabo conjuntando de manera óptima los recursos didácticos

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 174

necesarios y acordes a cada una de las unidades temáticas, ya que éstos difieren de acuerdo a las

competencias que deseen ser evaluadas; algunos de los mecanismos de evaluación más usuales

son: el portafolio, los exámenes de conocimientos, la observación del trabajo en equipo, manejo de

controversias sobre algún tema específico, aprendizaje basado en problemas, etc. (Trujillo, N.; 2007).

En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL fue reformado el Programa

Educativo (PE) de Ingeniero Administrador de Sistemas (IAS), en el que se imparte la unidad de

aprendizaje (UA) de Matemáticas Discretas, que recientemente fue diseñada bajo el modelo de

competencias y es por ello que se presenta la planeación de las actividades necesarias para el

desarrollo de competencias en los estudiantes que la cursen.

Justificación

El proyecto Tuning América Latina (2004) basado en el Proyecto Tuning Unión Europea, fue

formulado con la finalidad de identificar e intercambiar información entre IES, para elevar su calidad,

efectividad y desarrollo mediante: 1) la identificación de las competencias genéricas y específicas de

los PE; 2) el diseño de métodos de enseñanza-aprendizaje eficaces que permitan la evaluación de las

competencias; 3) la reflexión sobre el impacto del trabajo del estudiante y 4) la capacidad de brindar

calidad a los programas logrando el reconocimiento de las IES (Beneitone, P. et al.; 2004).

En este sentido, el ME de la UANL es un documento que guía y orienta a toda la comunidad

universitaria, perfilando al estudiante como el centro del proceso de aprendizaje mediante la

ejecución de tareas; desarrollando valores, actitudes y habilidades pertinentes en su desempeño

profesional. El ME define al estudiante como participativo, responsable, reflexivo ante situaciones

cambiantes, crítico con respecto a su propio aprendizaje, capaz de generar, utilizar y comprender el

conocimiento en su totalidad para el desempeño eficaz de sus actividades. También el profesor ya no

sólo difunde información entre sus estudiantes, sino que hace que se convierta en un aprendizaje

duradero y significativo.

Por lo cual, en esta sección resaltamos la importancia de iniciar la práctica docente con la planeación

de toda actividad en el aula o fuera de ella, sobre todo cuando en la propia IES se trabaja bajo un

modelo de competencias, ya que las actividades de aprendizaje generan acciones pedagógicas que

experimentarán los estudiantes.

Objetivo

Tal como se menciona en el párrafo anterior, el objetivo de este trabajo es demostrar que la

planeación del PEA permite optimizar estrategias y recursos didácticos en beneficio de los

estudiantes, docentes, academias y de la propia IES; además de que se podrán emplear y diseñar las

herramientas específicas para la evaluación de las competencias en tiempos cortos, es decir, en el

tiempo destinado para trabajo en el aula; considerando competencias individuales y de trabajo en

equipo.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 175

Metodología

Se realizó una revisión de literatura con respecto a las tendencias internacionales sobre educación

superior y el modelo de competencias. Primeramente se analizaron las tendencias de la educación

hacia el siglo XXI desde el punto de vista de la UNESCO, y con relación a esto, los objetivos que

plantea el Gobierno Federal en el Plan de Nacional de Desarrollo 2007-2012 sobre la educación

superior en México. Posteriormente se analizó el ME de la UANL, que alineada a los objetivos del

PND 2007-2012 en materia de educación superior, busca cumplir con éstos (UANL; 2008). Para el

logro de los objetivos de la UANL se revisó literatura sobre el modelo de competencias y las

estrategias didácticas utilizadas en la planeación de las actividades para los estudiantes en el aula

bajo este esquema, analizando sus características y utilidad.

Con la finalidad de presentar la planeación de la UA de Matemáticas Discretas, se consultaron las

competencias genéricas y específicas del PE de IAS ya que ésta UA pertenece al mapa curricular de

dicho PE. Después de analizar las competencias específicas de la materia se definieron las unidades

temáticas y los elementos de competencia para que, a su vez, se diseñaran las actividades que

conformarían la evidencia mínima requerida, los contenidos, recursos didácticos, y criterios de

desempeño para evaluar a los estudiantes.

Resultados y discusiones

Para mostrar el procedimiento utilizado en la planeación de las actividades de la UA de Matemáticas

Discretas ubicada en el segundo semestre del mapa curricular, ésta fue seleccionada porque

desarrolla competencias específicas en el estudiante del PE de IAS. Para describir las competencias

específicas de un PE se utiliza una matriz de competencias representada por una tabla que describe

todas las competencias que deberán desarrollar los estudiantes al término de su carrera y las UA que

permiten desarrollar cada una de éstas (FIME, 2009).

Tal como se menciona en el párrafo anterior, el proceso de planeación permite desarrollar la

competencia específica de la UA involucrando las siguientes actividades:

1. Identificación de la(s) competencia(s) específicas en base al perfil de egreso del PE que

permita dirigir el PEA.

2. Seleccionar las unidades temáticas que cubrirán dicho programa: se debe establecer el

contenido cognitivo, procedimental, conceptual y actitudinal que permita lograr el alcance o

profundidad propuesto en la Matriz de competencias (para dicha UA). Es importante no

perder de vista el grado de aprendizaje esperado al término de la UA.

3. Definir los elementos de competencia que tributan a la competencia específica de la UA.

4. Diseñar y/o seleccionar las evidencias de aprendizaje durante el proceso; es necesario

organizarlas en forma secuencial para lograr el desarrollo de habilidades, conocimientos,

actitudes y valores.

5. Determinar cuáles serán los mecanismos de evaluación que sean congruentes con el

propósito, las competencias, las evidencias de aprendizaje diseñadas con la finalidad de

lograr el aprendizaje esperado.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 176

6. Identificar los recursos y medios que se requieren para dar seguimiento a la secuencia de

aprendizaje. Dichos recursos variarán de acuerdo a la dependencia, del estudiante o del

docente. Es necesario definir los tiempos estimados para ejecutar dichas experiencias de

aprendizaje para llevar un control en la ejecución de cada una de las experiencias.

7. Definir cuáles serán los criterios de evaluación para cada una de las evidencias de

aprendizaje obtenidas a través de las herramientas de evaluación.

A continuación presentaremos el proceso de planeación para la Unidad de Aprendizaje: Matemáticas

Discretas, donde resaltamos la competencia específica que permite desarrollar, definida como:

―Desarrollar, integrar, configurar y administrar proyectos de tecnología de información, aplicando

modelos y herramientas matemáticas y computacionales para satisfacer requerimientos del cliente,

con soluciones orientadas a la innovación tecnológica y/o tecnologías emergentes en ambientes

multidisciplinarios incluyendo los aspectos legales, normativos, de calidad y seguridad‖. A

continuación definiremos las actividades involucradas en el proceso de planeación:

1. Identificación de la(s) competencia(s) específicas con base al perfil de egreso del PE que

permita dirigir el PEA.

Como se menciona anteriormente, en la matriz de la competencia específica del PE de IAS, la UA de

Matemáticas Discretas aporta la competencia de dicha matriz, según lo muestra el siguiente cuadro, y

la define como:

Modelar e integrar proyectos de tecnología de información y comunicación, aplicando modelos y

herramientas matemáticas y computacionales para satisfacer requerimientos del cliente, con

soluciones orientadas a la innovación tecnológica y/o tecnologías emergentes en ambientes

multidisciplinarios incluyendo los aspectos legales, normativos, de calidad y seguridad.

2. Seleccionar las unidades temáticas que cubrirán dicho programa haciendo referencia a las

competencias particulares (llamadas así porque son particulares de cada UA): se debe

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 177

establecer el contenido procedimental, conceptual y actitudinal que permita lograr el alcance

o profundidad propuesto en la Matriz de competencias (para dicha UA). Es importante no

perder de vista el grado de aprendizaje esperado al término de la UA, según se muestra en la

Tabla1:

Tabla 1. Competencias particulares por unidad temática

Competencia particular de la Unidad Temática Unidad temática

Generar soluciones en sistemas de software o hardware aplicados a

la ingeniería integrando un cuerpo de conocimientos formales en

lenguaje matemático y computacional de lógica proposicional y

combinatoria, para el enriquecimiento de la comprensión de

problemas.

1. 1. Lógica

Sustentar soluciones tecnológicas a problemas de ingeniería en

software y/o hardware, de tal forma que esté basada en algoritmos

matemáticos y computacionales que sean pertinentes y cumplan

con estándares de calidad y políticas de seguridad.

2. Combinatoria

Modelar y solucionar problemas en sistemas de software y/o

hardware aplicados a la ingeniería que sustenta a la computadora.

3. Gráficas y árboles

Fuente: Elaboración propia.

3. Definir los elementos de competencia que tributan a la competencia específica de la UA,

según se muestra en la Tabla 2:

Tabla 2. Elementos de competencia por unidad temática.

Elementos de competencia para cada unidad temática Unidad temática

1) Determinar la validez de razonamientos formales haciendo uso de

tablas de verdad para modelar software de toma de decisiones.

2) Determinar la validez de expresiones booleanas haciendo uso de

tablas lógicas para modelar circuitos eléctricos y electrónicos.

1. Lógica

1) Demostrar afirmaciones mediante el principio de inducción

matemática en la solución de problemas de ingeniería.

2) Solucionar problemas de ingeniería aplicando teoría de conjuntos.

3) Solucionar problemas de ingeniería representados mediante

sucesiones, cadenas y alfabetos.

4) Solucionar problemas de ingeniería expresándolos mediante

relaciones de recurrencia.

5) Solucionar problemas de ingeniería expresándolos mediante

funciones.

2. Combinatoria

1) Modelar y solucionar problemas en sistemas de software y/o

hardware mediante gráficas y árboles de decisión.

3. Gráficas y árboles

Fuente: Elaboración propia.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 178

4. Diseñar y/o seleccionar las evidencias de aprendizaje durante el proceso; es necesario

organizarlas en forma secuencial para lograr el desarrollo de habilidades, conocimientos y

actitudes.

Existen diferentes evidencias de aprendizaje que se plantearon para esta UA, ya que éstas se

diversifican y van desde problemas propuestos, análisis de casos y/o problemas, utilización de mapas

mentales, exposición en clase, sesiones de debate sobre alguna unidad temática, pero sobre todo, la

realización de un proyecto integrador. En dicho proyecto se propone trabajar en equipo, logrando

estimular la creatividad en los estudiantes, permitiendo además el trabajo multidisciplinario y

diversificado; y cuando los estudiantes han elegido su proyecto a realizar, definen el objetivo, diseñan

el proyecto, aplican conocimientos y habilidades a nivel de hardware o software; todo ello estimulando

su creatividad, responsabilidad, ética profesional, compromiso institucional y social, es decir,

formándolo integralmente.

5. Determinar cuáles serán las herramientas de evaluación que sean congruentes con el

propósito, las competencias y las evidencias de aprendizaje diseñadas con la finalidad de

lograr el aprendizaje esperado.

Las herramientas y/o recursos didácticos de aprendizaje activo utilizados para la evaluación de

evidencias de aprendizaje necesarias para medir el desempeño de los estudiantes en dicha UA son

las que se muestran en la siguiente Tabla 3.

Tabla 3. Herramientas utilizadas en la evaluación del aprendizaje.

Evidencias de Aprendizaje Herramienta utilizada en la evaluación

Ejercicios propuestos Discusión grupal (controversias), exposición

en equipos o individual

Exposición oral Observación, lluvia de ideas

Proyecto integrador Análisis de casos, observación, portafolios,

trabajo en equipo

Documentación del proyecto integrador Revisión de la comunicación escrita

Fuente: Elaboración propia.

6. Identificar los recursos y medios que se requieren para dar seguimiento a la secuencia de

aprendizaje. Dichos recursos variarán de acuerdo a la dependencia, del estudiante o del

docente. Es necesario definir los tiempos estimados para llevar un control en la ejecución de

cada una de las experiencias de aprendizaje.

Es necesario tener identificada la infraestructura, es decir, los recursos y medios de los que se podrá

disponer para llevar a cabo las actividades en el aula o fuera de ella, permitiendo llevar a cabo las

actividades en el tiempo establecido. Para dicha UA se listaron lo siguientes: Pizarrón para

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 179

actividades en clase, material bibliográfico para consulta, computadora como herramienta para hacer

investigación bibliográfica y/o para realizar simulaciones con software o programación de hardware;

proyector para las exposiciones grupales o individuales; software especializado, ya sea para construir

programas (software) o programar circuitos combinatorios (hardware). Es importante resaltar que el

maestro que trabaja bajo este modelo de competencias debe asumir otros roles, según lo menciona

el Modelo Académico de la UANL, de donde señala que debe ser un planeador, facilitador, debe tener

dominio de estrategias didácticas y recursos para el aprendizaje activo de los estudiantes, etc.

(UANL; 2008).

7. Definir cuáles serán los criterios de evaluación del desempeño para cada una de las

evidencias de aprendizaje obtenidas a través de las herramientas de evaluación.

Los criterios de evaluación permitirán que este proceso sea lo más transparente posible, en esta UA

se presenta en los estudiantes el porcentaje de calificación que se le atribuye a cada una de las

actividades del portafolio, permitiendo que los estudiantes mejoren su desempeño en forma

constante, con la finalidad de obtener una calificación aprobatoria en su UA.

Conclusiones

De este trabajo surgen propuestas para llevar de manera efectiva la planeación del PEA bajo un

esquema de competencias llevando a cabo la actividad docente en el aula o fuera de ella,

permitiendo no perder de vista las competencias genéricas y específicas del futuro egresado de un

PE; además, contribuye al desarrollo específico de competencias de los estudiantes; al desarrollo de

valores para mejorar su competitividad y productividad al insertarse en el mercado laboral específico

de su profesión; así como a la pertinencia de actividades, experiencias didácticas, optimización de

recursos didácticos y tiempo invertido en la realización de las actividades o la aplicación de las

herramientas de evaluación y/o diagnóstico de habilidades. En resumen contribuye de forma

importante al desarrollo integral del estudiante.

También beneficia al docente el proceso de planeación de las actividades al compartir entre otros

docentes sus experiencias y mejores prácticas en el aula, permitiendo retroalimentar su proceso de

enseñanza, enriqueciéndolo constantemente y abriendo un abanico de estrategias didácticas que

podrán ser utilizadas por otros docentes de la academia. Al realizar una planeación adecuada de las

actividades docentes se logrará en gran medida cumplir con los requerimientos mínimos de

actividades en el aula, posibilitando al máximo el desarrollo de competencias en los estudiantes y,

sobre todo, se podrá alinear este trabajo de día a día con las metas plasmadas en el PND 2007-2012,

y a su vez, con las tendencias internacionales de la Educación Superior.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 180

Referencias

Alcántara, A. (2003). Tendencias mundiales en la Educación Superior. Disponible en:

http://firgoa.usc.es/drupal/node/10374

Beneitone P. et. al. (2007). Informe Final del Proyecto Tuning en América Latina 2004-2007, España.

FIME. (2009). Propuesta de Reforma curricular basada en competencias del PE Ingeniero

Administrador de Sistemas.

Gobierno Federal. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, decreto publicado en el Diario

Oficial de la Federación. Disponible en:

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=documentos-pdf.

Trujillo, N. (2007). Disertación Doctoral: La evaluación de la calidad del desempeño investigativo de

los docentes de las universidades pedagógicas. La Habana, Cuba.

UANL. (2008). Modelo Académico de la UANL.

UANL. (2008). Modelo Educativo de la UANL.

UNESCO. (1998). La educación superior en el siglo XXI. París.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 181

La Inteligencia emocional como ayuda al desempeño laboral

M.C. Amanda Vázquez García

INTRODUCCIÓN

ctualmente tener conocimientos no es suficiente para integrarse y/o desarrollarse en el campo

laboral. El hecho de que se tenga un alto coeficiente intelectual no garantiza el éxito en el

desempeño del trabajo a realizar. Las empresas están requiriendo que sus

trabajadores, a parte de tener conocimientos, posean valores, habilidades, actitudes, destrezas; que

trabajen en equipo, etc. O sea, que tengan una formación integral, ya que ésta contribuye en la

mejora del ambiente de trabajo y, por ende, resulta en un aumento en la productividad. Tomando en

cuenta estas necesidades, el propósito de esta conferencia es invitar a los docentes y estudiantes a

que pongamos atención no sólo al conocimiento, sino a la parte humana que ha sido tan olvidada.

Recordar qué son los sentimientos, ya que de ellos depende el estado de ánimo y éste impacta

directamente en el desarrollo laboral. También la forma en que los manejemos impactará en el éxito

de nuestras vidas, pues si no están en equilibrio se puede caer en dos estados opuestos: el desborde

de los sentimientos, que puede llevar a estados catastróficos, ya que en las decisiones no está la

razón; o al frío intelectual donde no tomamos en cuenta los sentimientos de los demás y nos

polarizamos hacia el egoísmo que está invadiendo cada vez mas a la humanidad.

Justificación

Actualmente en el campo educativo, se ha orientado la formación integral del estudiante, a través del

modelo educativo basado en competencias, donde se desarrollan: habilidades, valores, actitudes,

trabajo en equipo; pero considero que en el campo del manejo de las emociones podríamos mejorar

nuestro quehacer desarrollando la Inteligencia emocional y transmitiéndola a nuestros estudiantes a

través de nuestros métodos de trabajo en el aula, de tal manera que se esté capacitando en este

campo, facilitando con esto su integración exitosa en el campo laboral.

A

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 182

Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la

intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no

es fácil.

—Aristóteles.

Goleman en su obra La Inteligencia Emocional cuestiona:

¿Por qué hay personas que tienen un elevado coeficiente intelectual pero tienen dificultades para

relacionarse con los demás; y personas que tienen un coeficiente intelectual modesto y se

desempeñan sorprendentemente bien? Yo afirmaría que la diferencia suele estar en las habilidades

que aquí llamamos inteligencia emocional, que incluye el autodominio, la persistencia y la capacidad

de motivarse uno mismo.

En los noticieros, todos los días abundan informes de este tipo sobre la desintegración de la cortesía

y la seguridad, un ataque violento del impulso ruin que todo lo destruye. Pero las noticias sólo reflejan

en una escala más amplia la sensación de que existen cada vez más emociones fuera de control en

nuestra propia vida y en la de quienes nos rodean. Nadie queda apartado de esta errática corriente

de arrebato y arrepentimiento; impregna la vida de todos, de una u otra forma. En la última década

hemos visto una constante sucesión de informes de este tipo, que reflejan un aumento de la ineptitud

emocional, la desesperación y la imprudencia en nuestras familias, nuestras comunidades y nuestra

vida colectiva.

Vivimos una época en la que el tejido de la sociedad parece deshacerse a una velocidad cada vez

mayor, en la que el egoísmo, la violencia y la ruindad espiritual parecen corromper la calidad de

nuestra vida comunitaria.

Aquí el argumento que sustenta la importancia de la inteligencia emocional gira en torno a la relación

que existe entre sentimiento, carácter e instintos morales.

Existen cada vez más pruebas de que las posturas éticas fundamentales en la vida surgen de

capacidades emocionales subyacentes. En principio, el impulso es el instrumento de la emoción; la

semilla de todo impulso es un sentimiento que estalla por expresarse en la acción. Quienes están a

merced del impulso —los que carecen de autodominio— padecen una deficiencia moral: la capacidad

de controlar el impulso es la base de la voluntad y el carácter. Por la misma razón, la raíz del

altruismo se encuentra en la empatía, la capacidad de interpretar las emociones de los demás; si no

se siente la necesidad o la desesperación del otro, no existe preocupación. Y si existen dos posturas

morales que nuestra época, reclama son precisamente éstas: dominio de sí mismo y compasión.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 183

¿Para qué son las emociones?

Nuestros sentimientos más profundos, nuestras pasiones y anhelos, son guías esenciales, ya que

nuestra especie debe gran parte de su existencia al poder que aquellos tienen sobre los asuntos

humanos.

Nuestras emociones, se dice, nos guían cuando se trata de enfrentar momentos difíciles y tareas

demasiado importantes para dejarlas sólo en manos del intelecto: los peligros, las pérdidas dolorosas,

la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, los vínculos con un compañero, la formación

de una familia. Cada emoción ofrece una disposición definida a actuar; cada una nos señala una

dirección que ha funcionado bien para ocuparse de los desafíos repetidos de la vida humana. Dado

que estas situaciones se repetían una y otra vez, a lo largo de la historia de la evolución, el valor de

supervivencia de nuestro repertorio emocional fue confirmado por el hecho de que quedaron

grabados en nuestros nervios como tendencias innatas y automáticas del corazón humano.

Una visión de la naturaleza humana que pasa por alto el poder de las emociones es lamentablemente

miope. El nombre mismo de homo sapiens, la especie pensante, resulta engañoso a la luz de la

nueva valoración y visión que ofrece la ciencia con respecto al lugar que ocupan las emociones en

nuestra vida. Como todos sabemos por experiencia, cuando se trata de dar forma a nuestras

decisiones y a nuestras acciones, los sentimientos cuentan tanto como el pensamiento, y a menudo

más. Hemos llegado muy lejos en lo que se refiere a destacar el valor y el significado de lo

puramente racional —lo que mide el cociente intelectual— en la vida humana. Para bien o para mal,

la inteligencia puede no tener la menor importancia cuando dominan las emociones. Las pasiones

aplastan a la razón una y otra vez.

Impulsos para la acción

En nuestro repertorio emocional, cada emoción juega un papel singular. Con nuevos métodos para

explorar el cuerpo y el cerebro, los investigadores están descubriendo más detalles fisiológicos

acerca de cómo cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta.

Estas tendencias biológicas a actuar están moldeadas, además, por nuestra experiencia de la vida y

nuestra cultura. Por ejemplo, universalmente, la pérdida de un ser querido provoca tristeza y pesar.

Pero la forma en que mostramos nuestro pesar –cómo se demuestran las emociones o se contienen

para los momentos de intimidad– está moldeada por la cultura, lo mismo que el hecho de decidir qué

personas de nuestra vida entran en la categoría de ―seres queridos‖ a los que llorar.

Uno es un acto de la mente emocional, el otro de la mente racional. En un sentido muy real,

tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente. Una, mente racional, es la forma de

compresión de que somos típicamente conscientes: más destacada en cuanto a la conciencia,

reflexiva, capaz de analizar y meditar. Pero junto a éste existe otro sistema de conocimiento,

impulsivo y poderoso, aunque a veces ilógico: la mente emocional.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 184

La dicotomía emocional/racional se aproxima a la distinción popular entre ―corazón‖ y ―cabeza‖;

saber que algo está bien ―en el corazón de uno‖ es una clase de convicción diferente. Es en cierto

modo una clase de certidumbre más profunda que pensar lo mismo de la mente racional. Existe un

declive constante en el índice del control racional - a - emocional sobre la mente; cuanto más intenso

es el sentimiento, más dominante se vuelve la mente emocional, y más ineficaz la racional. Esta es

una combinación que parece surgir de la ventaja evolutiva de que las emociones y las intuiciones

guían nuestra respuesta instantánea en situaciones en las que nuestra vida está en peligro, y en las

que detenerse a reflexionar en lo que debemos hacer podría costarnos la vida.

Estas dos mentes, la emocional y la racional, operan en ajustada armonía en su mayor parte,

entrelazando sus diferentes formas de conocimiento para guiarnos por el mundo. Por lo general

existe un equilibrio entre mente emocional y racional, en el que la emoción alimenta e informa las

operaciones de la mente racional, y la mente racional depura y a veces veta la energía de entrada de

las emociones. Sin embargo, la mente emocional y la mente racional son facultades semi

independientes y cada una refleja la operación de un circuito distinto pero interconectado del cerebro.

En muchos momentos, o en la mayoría de ellos, estas mentes están exquisitamente coordinadas; los

sentimientos son esenciales para el pensamiento, y el pensamiento lo es para el sentimiento. Pero

cuando aparecen las pasiones, la balanza se inclina: es la mente emocional la que domina y aplasta

la mente racional, por eso es importante desarrollar la Inteligencia emocional.

La Inteligencia emocional

La Inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que toma en cuenta los

sentimientos, habilidades como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el

entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental.

La Inteligencia emocional puede incrementarse de forma notable. El coeficiente intelectual indicador

del nivel de inteligencia general interviene sólo en el 20% de los factores que determinan el éxito

profesional, el 80% restante corresponde a otros factores incluidos en lo que denominamos

Inteligencia emocional.

No es suficiente tener un alto coeficiente intelectual para vivir feliz, se requiere un control emocional

adecuado que nos permita tener una interacción armónica con nuestro ambiente familiar, laboral y

social.

Goleman afirma que, de acuerdo a sus investigaciones, ―es la relación entre la capacidad cerebral y

la mental lo que determina el éxito o fracaso de una persona‖. Esto generaba la afirmación de que el

intelecto debía ir de la mano con la emoción para constituirse en una fortaleza para una persona.

Depende del carácter de una persona el éxito "real" que posea, y decimos "real" porque no es sólo el

aspecto económico el que cuenta, sino el nivel de satisfacción y salud integral.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 185

Otras habilidades que caracterizan a la inteligencia emocional son: suficiente motivación y

persistencia en los proyectos, resistencia a las frustraciones, controlar los impulsos, regular el humor,

mostrar empatía, etc.

Otros autores afirman que existen diferentes tipos de inteligencia, esto depende de las habilidades.

En una persona puede predominar un tipo específico de inteligencia.

Los tipos de inteligencia son los siguientes:

Inteligencia verbal o lingüística

Inteligencia lógico matemática

Inteligencia cenestésica corporal

Inteligencia de espacio

Inteligencia musical

Inteligencia interpersonal

Inteligencia intrapersonal

Inteligencia de autoestima

Inteligencia pictográfica

Inteligencia naturalista

Inteligencia social

Según Gardner, es el tipo de inteligencia que provee de energía o potencial a las otras inteligencias.

Esta automotivación se obtiene de las relaciones con el ambiente, de los aspectos culturales, etc.

La Inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral

Una persona que se considera con éxito, es quien tiene armonía en su ámbito laboral, familiar y

social.

La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los

sentimientos de los demás, tolerar las presiones que soportamos en el trabajo, mejorar nuestra

capacidad de trabajar en equipo y tener una actitud de empatía que nos ayudará al desarrollo

personal. También puede ayudar a magnificar la satisfacción y la eficacia en el trabajo, así como

reducir la tensión.

La inteligencia emocional ayuda en el ámbito laboral a la organización de grupos, que es la

capacidad esencial de la dirección, capacidad de conseguir del grupo el reconocimiento de la

dirección, la cooperación espontánea.

Es importante que el ser humano sea visto como una persona integral, es decir, con sentimientos,

familia, pensamientos, decisiones, etc. y no simplemente como un número o posición en una

organización.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 186

El reaprendizaje emocional es la manera en la cual se reeduca a la persona para aumentar su

inteligencia emocional y, de esta manera, darle un curso positivo a las emociones. Los factores

importantes dentro de este punto son los siguientes: Autoconocimiento, Autorregulación,

Autodominio, Motivación y Habilidades sociales y laborales.

Autoconocimiento

Conozca las emociones propias; esto es, que la persona desarrolle sus propios sentimientos a través

del autoconocimiento, la autorreflexión y la meditación. Si la persona no conoce sus emociones se

quedará a disposición de ellas.

Autoconocimiento de nuestras emociones: El conocimiento emocional de sí mismo es

fundamental, esto significa el reconocer una sensación mientras que ocurre, averiguar cómo

hacemos nuestras evaluaciones y cómo simultaneamos nuestros papeles de actores y

observadores en este aspecto.

Por ningún motivo debemos mezclar el sentimiento en las evaluaciones, y lo que realmente se debe

de evaluar son los resultados y no al evaluador.

Atender la intuición y las ―corazonadas‖: Nos indican la facultad de percibir los mensajes de

nuestro depósito interno de memoria emocional, nuestra propia reserva de sabiduría y buen

juicio.

Esta facultad reside en el fondo del conocimiento de uno mismo, y este conocimiento es la base vital

de tres aptitudes emocionales:

Conciencia emocional: capacidad de utilizar nuestros valores para orientar la toma de

decisiones, nos ayuda a reconocer las propias emociones y sus efectos. Esa conciencia es

nuestra guía para afinar todo tipo de desempeño laboral.

Autoevaluación precisa: es conocer los propios recursos interiores, habilidades y límites.

Aprender de los errores y deficiencias es tener conciencia de los propios límites, por lo

tanto, escuchar cuando nos equivocamos en algo, ayudará a la persona a saber que

necesita mejorar y desarrollar la capacidad para aprender de la experiencia.

Confianza en uno mismo: valentía que proviene del conocimiento certero de las propias

capacidades, valores y metas. Considerase capaz de asumir un desafío y de dominar una

tarea nueva, capaz de justificar sus decisiones y sus actos, sin dejarse intimidar por la

oposición.

Autorregulación

Controle sus emociones: Capacidad de elegir la forma de expresar los sentimientos, cuando

una persona conoce sus emociones es más fácil y efectivo el controlarlas; el desarrollo

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 187

emocional es un factor preponderante para el crecimiento humano, la capacidad que

tengamos para controlar nuestras emociones determinan el éxito personal y empresarial.

Autodominio

Manejar efectivamente las emociones y los impulsos perjudiciales: La fortaleza es la

capacidad de mantener la dedicación y el control, de sentir que el estrés es antes un

desafío que nos moviliza y motiva (estrés bueno) que una amenaza que nos abruma y

paraliza( estrés malo).

Confiabilidad y escrupulosidad: Mantener la integridad y ser responsable del desempeño

personal.

Innovación: Estar abierto a ideas y enfoques novedosos y a nueva información.

Dirección de emociones y control de sus impulsos: Es el control emocional que la persona

tenga de sí, esto es, la capacidad de ocuparse de sus sensaciones apropiadas,

ajustándolas según la situación. Es vital admitir realmente que los problemas son parte

normal de la vida y no hemos de sentirnos obsesionados por ellos cuando los tenemos.

―La clave no está en negar los problemas, sino en solucionarlos.‖

Motivación

Automotívese: los grandes inteligentes emocionales, ven los problemas como

oportunidades; se auto motivan ante los desafíos. Trabajar es un placer en sí, es grato

empeñarnos en aquello que nos

Existen tres aptitudes motivacionales que tipifican el desempeño sobresaliente:

Afán de triunfo: el afán de mejorar o destacarse. El impulso emprendedor exige que uno

mismo sepa aceptar riesgos sin incomodidad, pero sabiendo como calcularlos bien.

Compromiso: adoptar la visión y unificar los propios objetivos con los de la organización,

estar dispuestos a hacer sacrificios para lograr un objetivo general; buscar oportunidades

para ser útiles y cumplir con la misión del grupo.

Iniciativa y optimismo: Estar dispuestos a aprovechar cualquier oportunidad, anticipar la

acción, para evitar problemas antes de que se presenten, o aprovechar una oportunidad

antes de que sea visible para otros, prescindir de la burocracia y forzar las reglas cuando es

necesario para cumplir con el trabajo, considerar que los contratiempos de deben a

circunstancias manejables antes que a fallas personales.

Quienes están dotados de iniciativa actúan sin esperar a verse obligados por acontecimientos

externos. A menudo, esto significa:

Automotivación: Vea lo positivo en todo.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 188

Empatía: La empatía se construye sobre la consecuencia de uno mismo; cuanto más

abiertos estamos a nuestras emociones, más hábiles seremos para interpretar los

sentimientos. Reconozca las emociones de quienes le rodean.

Ser empático o reconocer emociones en otros es:

Comprender a los demás: percibir los sentimientos y perspectivas ajenas e interesarse

activamente por sus preocupaciones.

Ayudar a los demás a desarrollarse: percibir las necesidades de desarrollo de los demás y

fomentar su capacidad.

Orientación hacia el servicio: prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente.

Aprovechar la diversidad: cultivar las oportunidades a través de las personas diversas.

Habilidades sociales y laborales

Manejo y dominio de las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse con los

demás, se basa en el hecho de comprender a las personas con las que interactuamos así

como de ser comprendidos por ellos.

Beneficiar a los demás y a nosotros mismos en la empresa: Ayudar a los demás a ayudarse

a sí mismos. Cuando se ayuda a un compañero de trabajo a aprender, madurar, a ser más

productivo, la recompensa es que éstas personas van a disfrutar de una mejor relación,

aprenderán y madurarán en el proceso y por lo tanto se les considerará como un miembro

esencial de toda la empresa debido a que utiliza la Inteligencia emocional, y esto se reflejará

en la productividad.

Existen maneras de ayudar a los demás a ayudarse a sí mismos.

Mantener una perspectiva emocional: La ira, el miedo, la depresión, la ansiedad y el

entusiasmo, son emociones que pueden ser contagiosas y pasar con facilidad de un

empleado a otro.

Prever el estado emocional del otro.

Sintonizar con el comportamiento del otro.

Usar afirmaciones positivas.

Usar técnicas de relajación.

Conclusiones

Si todos los seres humanos desarrolláramos la inteligencia emocional, seríamos más efectivos en

nuestro desempeño laboral, mejoraríamos nuestras relaciones interpersonales, resolveríamos los

problemas que aquejan a la humanidad como la autodestrucción y el egoísmo, la pobreza extrema,

etc. Cambiaríamos el rumbo hacia un mundo de paz y armonía, y encontraríamos la anhelada

felicidad.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 189

Referencias

Goleman, Daniel. (1996). La inteligencia emocional. México: Javier Vergara.

Servan Schreiber, David. (2004). Curación emocional. México: Cairos.

Weiss, D. H. (1994). Cómo convertirse en un líder eficaz. México: Aguilar Superación.

Blanchard, Kennet; Zigarni, Patricia; Zigarni, Idrea. (1985). El líder ejecutivo al minuto. México:

Grijalbo.

McQuan, Jack H. (1985). Cómo motivar a la gente. México: Diana.

Kotter, John P. (1989). El factor liderazgo. México: Diaz de Santos.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 190

La vinculación Academia-Gobierno-Empresa, eje para la generación de proyectos de servicios: caso FIME de la UANL

M.A. Jaime Arturo Castillo Elizondo

M.C. Arnulfo Treviño Cubero M.A. Fernando Banda Muñoz

ABREVIATURAS Y TÉRMINOS TÉCNICOS

ANUIES: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

COEG: Consejos de organizaciones empresariales y gubernamentales

DIV: Difusión de información de vinculación

EO: Estructura organizacional

IES Instituciones de Educación Superior

IMV: Indicadores de medición de la vinculación

TGS: Teoría General de Sistemas

UP: Universidades Públicas

UPNM: Universidades Públicas del Noreste de México

INTRODUCCIÓN

nte un entorno social cada vez más demandante, y bajo la misión de la Universidad Pública

de cumplir con su labor social, teniendo como plataforma los recursos gubernamentales que

son asignados para dicha tarea, los cuales son insuficientes (Vargas, J; 2008), se requiere del

establecimiento de acciones concretas que permitan una mayor obtención de recursos.

Atendiendo a la necesidad de la generación de más recursos en las Universidades Públicas, se han

realizado una serie de esfuerzos donde se involucra a las Empresas y al Gobierno, sin establecer una

estrategia integral que permita más eficazmente la obtención de los recursos.

El proceso de vinculación para las universidades no es nuevo, ya que desde la época medieval se

esperaba que las universidades dieran valor al dinero respondiendo a las necesidades vocacionales

A

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 191

de la sociedad (Cobban 1990); de igual manera, las relaciones entre la alta educación y la industria

tienen una larga historia, considerando que ―lo que ha cambiado a través del curso del tiempo es la

base, propósito y el grado de estas asociaciones‖ (Matthews y Norgaard 1984).

Llevar a cabo un proceso de vinculación de la Universidad con su entorno en el tiempo ha sido motivo

de diversos esfuerzos, entendiendo que en la Universidad no es posible mantenerse sin acciones de

acercamiento a los aspectos productivos y a la circulación del conocimiento, y estando concientes de

que en la actualidad no se puede decir ―no‖ a la vinculación, sino, bajo qué modalidades y bajo qué

reglas (Llomovatte, 2006).

La vinculación entre Universidad, Gobierno y Empresas en México se desarrolla para responder a los

requerimientos de la sociedad, fundamentos de las alianzas entre los tres actores; sin embargo, las

Universidades aún no han podido encontrar la estrategia idónea para vincularse eficazmente con la

sociedad, ya que las universidades mexicanas buscan el acercamiento con la planta productiva a

partir de un desconocimiento de la vinculación, es por eso que la vinculación se puede entender como

una función sustantiva de las universidades. Con ello, éstas se ven obligadas a construir redes de

acción que están más allá de la propia universidad; es decir, incluyen un programa fuertemente

relacionado con otros agentes, como el gobierno, las entidades productoras, el sistema educativo en

su conjunto y, sobre todo, los centros de investigación del nivel superior, e incluso, sectores de la

sociedad que puedan colaborar en una estructura realmente operativa en la construcción de los

marcos más generales de la vinculación (Campos G y Sánchez G 2005).

A lo largo del tiempo la FIME ha contribuido en el sector industrial, a través de una estrecha

vinculación, participando en múltiples proyectos de áreas de acción como:

• Eléctrica

• Electrónica

• Mecánica

• Diseño

• Vibraciones y Acústica

• Tecnologías de Información

• Telecomunicaciones

• Materiales

• Mecatrónica

• Aeronáutica

• Administración

• Ciencias Exactas

Nuestra escuela tiene una larga tradición trabajando en los problemas prácticos, la unión de la

experiencia de sus profesores y la última generación de equipo provee de condiciones óptimas para

generar soluciones tecnológicas.

Recientemente la FIME fue reconocida como el líder nacional en el desarrollo de propuestas

vinculadas a la investigación.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 192

Entre los principales servicios de ingeniería que se brindan son:

• Consultoría

• Asesoría

• Pruebas de laboratorio

• Certificaciones

• Mantenimiento

• Operación de servicios

JUSTIFICACIÓN

Desde los orígenes de la imagen de la universidad pública, la gestión de recursos estuvo fuertemente

ligada al presupuesto de dependencias federales (Aranda; 2004); tiempo después, la autonomía de

las universidades dictó una nueva era de gestión de recursos en la cual los estados ejercieron una

fuerte influencia sobre las finanzas de las universidades públicas (Melgar; 2004).

Ante un entorno global, se han impulsado nuevos mecanismos de gestión de recursos denominados

clusters Academia-Gobierno-Empresarios, dichos mecanismos fueron inicialmente propuestos en

Estados Unidos durante la década de los noventa (Bocking; 2006). En México se ha iniciado una

estrategia un poco más cercana a la interacción entre la Academia-Gobierno-Empresa para realizar

diversas acciones que den beneficio a los miembros de estos clusters.

La introducción del modelo de clusters en México ha impactado de manera favorable la gestión de

recursos en algunas UPNM. No obstante, este modelo de vinculación como medio de gestión de

recursos no ha sido adoptado por la mayoría de las UPNM (Bonal, X.; 2002); lo anterior, en gran

medida por la diversidad de entornos socio-económicos, académicos e incluso gubernamentales de

México.

El problema de las relaciones entre universidades y los sectores productivos no es nuevo, es uno de

los propósitos más enunciados y menos realizados en la agenda de las mismas (Bajo; 2006). Sin

embargo, y acorde a dicha problemática, las universidades encaminan hoy algunos de sus esfuerzos

para realizar actividades de vinculación, generalmente sin una estrategia integral que permita la

mayor gestión de recursos, partiendo de la base que cada vez los recursos asignados a las

universidades, provenientes de partidas gubernamentales, son insuficientes a las necesidades,

(Vargas, J.; 2008). Por tal motivo, toma un interés mayor el hacer eficiente esta función.

Por lo anterior, en el presente documento hacemos una retrospectiva de los esfuerzos y acciones que

FIME ha llevado a cabo.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 193

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar diversos tipos de vinculación Academia-Gobierno-Empresas que se

utilizan actualmente en la FIME de la UANL.

• Conceptualizar los casos de éxito en la vinculación.

• Evaluar el impacto de los indicadores de desempeño en la función de los

resultados de gestión y generación de recursos.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Plan de desarrollo de marco teórico

La búsqueda de sistemas organizacionales capaces de sustentar la permanencia y el desarrollo de

entidades sociales constituye uno de los desafíos recurrentes a través de la historia de la humanidad.

La evolución establecida por los avances tecnológicos, así como la apertura de los mercados y

fronteras comerciales internacionales durante el siglo XX, ha impulsado la generación de modelos

organizacionales donde la academia universitaria representa el eslabón ideal para la creación de

vínculos sinérgicos, con sistemas organizacionales, capaces de hacer frente a los desafíos

tecnológicos y socio-económicos del siglo XXI.

Durante la segunda mitad del siglo XX se establecieron los primeros cambios en la noción y

concepción de los sistemas organizacionales como estructuras más participativas y colaborativas

hacia su entorno. Lo anterior gracias al cambio en la implementación de sistemas cerrados hacia

sistemas abiertos.

Sistemas Organizacionales: cerrados y abiertos.

Hasta principios de la década de los sesenta las teorías clásicas de administración consideraban a

las organizaciones como ―sistemas mecánicos cerrados‖ (Morgan, G.; 2006), los cuales estaban

principalmente enfocados al diseño de una estructura interna. Esta perspectiva consideraba a las

organizaciones como sistemas ―inmunes a fuerzas externas‖ por lo cual se percibían como entidades

―cerradas‖.

Las investigaciones realizadas a través de los años sesenta pusieron en evidencia la importancia del

medio ambiente externo a las organizaciones dentro de la administración de las mismas. Este

descubrimiento dio cabida a una teoría en la cual las organizaciones eran consideradas como

sistemas ―abiertos‖, en donde múltiples variables provenientes del medio ambiente entraban a las

organizaciones y eran posteriormente procesadas para ser finalmente reenviadas al medio ambiente

como una variable diferente a la recibida inicialmente.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 194

Una vez establecida la interacción de la estructura organizacional con su entorno, fue posible analizar

el impacto de otras entidades organizacionales entre sí. Considerando a una Universidad Pública

(UP) como un sistema organizacional, es posible observar las necesidades administrativas para

lograr interactuar de manera eficiente con su entorno. Dentro de las necesidades organizacionales de

la UP podemos señalar aquellas de índole financiero en las cuales la gestión y generación de

recursos fueron directamente impactadas por los avances y cambios socio-económicos y

tecnológicos de su entorno social. Al establecer el concepto de Capitalismo Académico se puso en

evidencia una nueva vertiente en la cual las UP deseaban estrechar sus lazos de vinculación

financiera mediante esquemas participativos más estrechos.

Capitalismo Académico

La noción de Capitalismo Académico, inicialmente establecida por Slaughter et Leslie, puede definirse

como la conceptualización de un mercado de esfuerzos institucionales y de la planta de docentes

para el aseguramiento de financiamientos externos. Dos vertientes han derivado de esta noción

primaria: la primera condena el Conocimiento del Capitalismo Académico frente al Régimen de

Enseñanza (Slaughter and Rhodes; 2004, 2005); la segunda considera crucial la visión de Mercados

Inteligentes y Misiones Enfocadas.

En el caso de los Mercados Inteligentes y las Misiones Enfocadas, podemos destacar el impacto del

prestigio y la reputación de las universidades como parámetros de posicionamiento dentro un

mercado. Bajo la óptica de esta vertiente, Zemsky et al. proclamaron que ―Las universidades no están

en el negocio de hacer dinero, ni tampoco pueden operar sin él‖ (2005). La cita anterior muestra la

dualidad en la percepción de las finanzas educativas.

La vertiente del Conocimiento del Capitalismo Académico se basa en gran parte en el mercadeo y la

comercialización del know-how obtenido de la investigación dentro de esquemas de participación de

tipo patente, licencias o start-up´s.

Un primer intento para lograr una estructura de interacción más amplia para las UP fue propuesto por

Sabato, los elementos que participaban y complementaban esta estructura de interacción eran el

Sector productivo y el Sector gubernamental.

Triángulo de Sabato

El modelo propuesto por Sabato se basa en el desarrollo de las capacidades técnico-científicas de los

países latinoamericanos. Dentro de este modelo las relaciones de las universidades con su entorno

son preponderantes; por lo cual, más que reflexiones académicas, se debe considerar la

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 195

implementación de estrategias políticas que reconozcan el protagonismo de las universidades como

entidades de transformación científica y tecnológica dentro de la sociedad.

La estrategia se basa en un esquema interactivo de los elementos que permitirán la inserción de la

ciencia y tecnología dentro de la sociedad. Tres elementos básicos han sido identificados dentro de

este modelo: gobierno, estructura productiva y la infraestructura científico-tecnológica.

Años después, un nuevo modelo de vinculación fue establecido, dentro de este modelo siguieron

siendo identificados los mismo tres elementos sugeridos por Sabato (Universidad-Gobierno-

Empresa). La diferencia residía en la manera en la cual eran acoplados estos tres elementos.

Triple Hélice

El modelo de Triple Hélice propone un enfoque basado en las relaciones que existen entre la

Universidad-Estado-Industria. Tres diferentes tipos de configuraciones de modelo de Triple Hélice

pueden encontrarse:

Tipo I

Este esquema considera que el estado contiene y dirige las

relaciones entre la Industria y las Universidades. La principal

desventaja de esta configuración reside en la falta de proclamación

de iniciativas debido a la baja interacción y relación entre la

industria y universidades

Tipo II

El segundo esquema considera una estructura en la cual las

relaciones se dan dentro de planteamientos altamente circunscritos.

Los límites y fronteras entre las entidades establecen un fuerte

distanciamiento, el cual conlleva a políticas de interacción lascivas

que contrarrestan el poder ejercido en el Modelo de Hélice Tipo I.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 196

Tipo III

La tercera configuración propone relaciones en términos de

intersecciones de las esferas institucionales. Dentro de los logros

de esta configuración podemos mencionar las empresas spin-off

(empresas incubadas de un desarrollo universitario) y las alianzas

estratégicas entre empresas de diferentes niveles de tecnología,

laboratorios de investigación universitarios y grupos de planeación

gubernamentales.

RESULTADOS

Nuestra facultad considera que las investigaciones científicas y tecnológicas representan una de las

prioridades para lograr una excelente vinculación con las empresas; por lo tanto, la FIME ha

desarrollado distintos proyectos de investigación en seis áreas estratégicas.

1) Ciencia de los Materiales

Análisis de fracturas

Simulación computacional

Nanotecnología

2) Información Tecnológica y Software

Sistemas adaptables

Uso de dispositivos portátiles

Optimización, complejidad y análisis de datos

3) Ingeniería Eléctrica

Transmisiones protegidas de redes de poder eléctrico

Operación de sistemas de poder y control

Fuentes de energía no convencionales en sistemas de poder

Diseño de sistemas de control

4) Mecatrónica

Robótica y autotrónica

Aviónica

5) Termofluidos

Diseño de maquinaria de fluidos

Transferencia de calor, modelos numéricos

Circulación de fluidos

6) Ingeniería en Sistemas

Optimización de Redes

Metahurística

Secuencias operacionales

Procesos estocásticos

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 197

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ha participado en diversos proyectos de investigación

y desarrollo, por lo que cuenta con una amplia experiencia en la vinculación con el sector industrial y

paraestatal.

A continuación se mencionan algunos ejemplos en el área de Energía:

Diseño, desarrollo y optimización de convertidores catalíticos mediante el uso de

modelos numéricos con KATCON.

Optimización de los procesos de austenizado y revenido en el Departamento de

Tratamiento Térmico para vigas de chasis con METALSA.

Contribución a la reducción de emisiones contaminantes en motores diesel

utilizando combustibles alternos con Conacyt.

En el área de Materiales, la FIME cuenta con una sólida experiencia en diversos proyectos de

investigación y desarrollo vinculados principalmente a los sectores de la Industria Automotriz y

Aeronáutica.

A continuación se mencionan algunos ejemplos en el área de Materiales:

Desarrollo, caracterización y optimización del procesamiento de aleaciones

aeronáuticas con Frisa Aerospace.

Creación del Centro de Tecnología e Innovación con KATCON.

Desarrollo de sistema de análisis tribológico, nuevo recubrimiento y lubricante

para moldes de conformado con METALSA.

Infraestructura científica y tecnológica de laboratorios y plantas piloto del Centro

de Tecnología Avanzada de Viakable con Magnekon-Viakable.

Se han llevado a cabo diversos tipos de estudios involucrando a estudiantes de posgrado; la

investigación ha cubierto los siguientes temas:

Caracterización del proceso y producto.

Simulación y modelación del proceso y producto.

Daño a herramentales.

Se entregaron copias de artículos técnicos en formato electrónico de interés para

Frisa Aerospace.

Se llevaron a cabo pruebas de deformación en cuñas para obtener un gradiente de deformación en

una sola pieza, lo que contribuye a reducir el número de especimenes a deformar y reduce el tiempo

experimental.

La cuña se cubre con una colcha cerámica para reducir la pérdida de calor por

conducción a los herramentales y altera los gradientes de deformación.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 198

La FIME cuenta con una serie de acuerdos internacionales, para la realización de intercambios de

profesores y estudiantes, así como la colaboración conjunta en proyectos finales, entre los que

destacan:

UT de Austin, Texas.

INSA de Lyon, Francia.

Universidad de Burgos.

Etc.

Nuestra institución cuenta con una sólida vinculación con el sector industrial participando en diversos

servicios, acorde a las necesidades de la Industria en México.

DISCUSIONES

Con el convenio que existe entre FIME con empresas como TERNIUM y NEMAK se busca continuar

contribuyendo en la capacitación para sus programas de jóvenes profesionistas y mandos medios,

participar de manera activa con los programas de prácticas profesionales, servicio social y bolsa de

trabajo en colaboración con la gente de recursos humanos de la empresa, así como implementar

nuevos proyectos de innovación y la cátedra FIME-TERNIUM y el Primer Premio NEMAK–UANL.

CONCLUSIÓN

Como en la FIME siempre buscamos la mejora continua estamos implementando estrategias de

vinculación, ya que dentro de la visión de la facultad, así como la de la Universidad, es una labor que

se tiene que trabajar para seguir contribuyendo de manera eficaz a en la formación de nuestros

estudiantes, así como en la comunidad, ya que estas alianzas que se forman entre Universidad-

Estado-Industria son una gran aportación que se está logrando.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 199

REFERENCIAS

Aldana, Ivonne (2008). ―Modelo triple hélice: academia-industria-estado‖ [artículo electrónico] en

Vinculación Academia-Industria-Estado Weblog, disponible en

http://vinculacion.wordpress.com/2008/05/23/modelo-triple-helice-academia-industria-estado/

Aranda, A. (2004). ―La Universidad Pública Mexicana: El mito retórico frente a la realidad concreta‖.

Ciencia Ergo-Sum, vol. 11 no. 2.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [sitio oficial]

http://www.anuies.mx/

Bajo, A. (2006). ―La vinculación de las IES y los sectores productivos en el noreste de México:

Modalidades de gestión y transferencia‖. En López Leiva, Barron López y Corona Treviño

(Coords.). Políticas para la Innovación en México. Memoria de VII Seminario de Territorio, Industria

y Tecnología. Universidad Autónoma de Sinaloa.

Bocking, S. (2006). ―Big Business on Campus‖ Alternatives Journal, vol. 32, no. 2; pp. 28-30.

Bonal, X. (2002); ―Globalización y política educativa: un análisis crítico de la agenda del Banco

Mundial para América Latina‖; Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 64, no. 3, pp. 3-

35.

Campos, G. y Sánchez, G. (2005). ―La vinculación universitaria: Ese oscuro objeto del deseo‖.

Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 7 no. 2. Disponible en:

http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-campos.html

Cobban, A. B. (1990). Universities in the Middle Ages. Liverpool University Press.

FIME Excelencia y Humanismo con Visión [Folleto Institucional].

Llomovatte, S. (2006). La vinculación universidad-empresa: miradas críticas desde la universidad

pública, Buenos Aires: LPP/Miño y Dávila, 286 pp.

Matthews, J. N. & Norgaard, R. (1984). Managing the partnership between higher education and

industry. Boulder, Colorado: National Center for Higher Education Management Systems.

Melgar, M. (2004). ―La autonomía universitaria en el umbral del nuevo siglo‖. Revista de la

Universidad de México, vol. 4., pp. 87-91.

Morgan, G. (2006). Images of Organization. California: Sage publications, Inc.

Primer Informe de Actividades del Director Ing. Esteban Báez Villarreal, correspondiente al año 2008,

mayo 2009.

Sabato, J.; Botana, N. (1968).‖La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina‖.

Revista de Integración, nov., no. 3, Buenos Aires.

Segundo Informe de Actividades del Director Ing. Esteban Báez Villarreal, correspondiente al año

2009, abril 2010.

Vargas Hernández, José Guadalupe. (2008). ―La educación del futuro, el futuro de la educación en

México‖. Tecsistecatl, junio, vol. 1, no. 4. Disponible en

http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n4/jgvh.htm

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 200

Las nuevas tecnologias y la educación a distancia, una oportunidad para las instituciones de educación superior

M.C. Nydia E. Ramírez Escamilla M.C. Ma. De Lourdes Soto Reyes

M.C. Jose Luis Arredondo Diaz

INTRODUCCIÓN

a Educación Superior (ES) en el siglo XXI se caracteriza por innumerables modificaciones

provenientes de la visión de diversos organismos multilaterales tales como la Organización de

las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco

Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico (OCDE), quienes en esta visón establecen las siguientes tendencias: La

globalización. Mayor competencia internacional entre las instituciones de educación superior (IES),

ofertas educativas, convenios, tecnología de la comunicación. Las nuevas tecnologías, tales como la

hipercomunicación, el crecimiento y difusión de las capacidades de información, las nuevas

tecnologías en el campo de la educación e investigación. La nueva economía. La necesidad de

cambiar la lógica de la educación de tal manera que pueda estar presente cuando y donde se le

requiera, reelabore y genere nuevas competencias de acuerdo al entorno. Sociedad del

conocimiento. Una mayor participación en proyectos de investigación en áreas y núcleos temáticos

específicos en la actualidad

Todo ello ha implicado a las IES iniciar grandes trasformaciones que les permitan adaptarse y

afrontar diversos retos tales como:

- La masificación; demanda creciente por educación superior con limitación de recursos;

- Formación continua, demanda creciente de actualización de conocimientos y habilidades en

donde y cuando se requiera

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 201

- Internacionalización de la educación; competir con miles de cursos a distancia, creciente

vinculación o instalación de centros de educación superior en otros países, megaempresas

creando sus propias universidades.

- Financiamiento y gestión; implementación de normatividad que permitan acceder a recursos

complementarios y eficacia en la gestión

Entre los cambios iniciados se encuentran la evaluación-acreditación de las IES por organismos

externos, nacionales e internacionales; la cooperación interuniversitaria a través de foros congresos y

reuniones de universidades con el objetivo de realizar intercambios y convenios de cooperación para

la mejora continua, el inicio de la transformación de los métodos de enseñanza/aprendizaje utilizando

las nuevas tecnologías para el desarrollo de nuevas capacidades, así como la introducción de la

informática en las actividades académicas, educación a distancia.

Todos estos cambios nos hacen considerar a la ES como un ente dinámico, capaz de adecuarse y

adaptarse, permitiéndose evolucionar de manera constante y, al accesar al uso y aplicación de las

nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) en la educación, dará oportunidad a las

IES de enfrentar los retos antes mencionados.

Justificación

A nivel internacional, la UNESCO en la Conferencia Mundial sobre educación celebrada en Octubre

de 1998 en París, destaca de manera significativa el incremento considerable de la matrícula

estudiantil; por su parte en México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior (ANUIES), en su documento estratégico La Educación Superior en el Siglo XXI,

líneas estratégicas de desarrollo, una propuesta de la ANUIES, destaca el crecimiento de la

matrícula, la masificación y la diversificación de las opciones educativas en el nivel superior como

una de la tendencias más observadas a nivel mundial en el transcurso de las últimas décadas.

Al hablar de la masificación se hace referencia a la asistencia de un número creciente de jóvenes a la

universidad, así como a su diversidad; a las condiciones institucionales en las que procurarán obtener

su aprendizaje y en las que tendrán que laborar e investigar los docentes: y es aquí donde las

oportunidades que ofrece las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en la

educación cobran importancia, pues permite alcanzar una mayor audiencia de estudiantes, aprender

donde y cuando se requiera, sin limitaciones de tiempo y espacio.

Objetivo

El objetivo de este trabajo es destacar la importancia de las NTIC, entre ellas la educación a

distancia (EAD) en las IES que se esfuerzan por atender las necesidades de poblaciones

estudiantiles cada vez mayores, así como satisfacer las necesidades generadas por la diversificación

de las opciones educativas en el nivel superior; que requieren que la educación esté presente cuándo

y dónde se requiera; así como sus potencialidades.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 202

Metodología

El inicio de este trabajo fue la revisión bibliográfica de documentos que investigadores y estudiosos

interesados en el tema de NTIC Y EAD han divulgado, así como la lectura y análisis de documentos

publicados por diversos organismos internacionales con relación a este tema; además se recabo

información en cuanto a las etapas por las cuales ha transitado la EAD, y se incluyeron algunas de

las teorías pedagógicas que contribuyen a sustentarla. Como parte final presentamos un breve

panorama del desarrollo de la EAD en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.).

Las Nuevas Tecnologías Y La Educación A Distancia Una Oportunidad Para Las IES

La enseñanza a distancia se remonta a épocas muy remotas en las cuales el ser humano en su

intención de comunicarse comenzó a expresarse mediante signos, y dibujos para trasmitir sus

conocimientos, posteriormente se generó la escritura jeroglífica y algunas tribus en norte América

utilizaban los tambores y el humo para trasmitir mensajes a largas distancias, entre los siglos V y IV

a.c. el filósofo griego Platón trasmitía sus conocimientos mediante cartas, también en la época del

cristianismo se utilizaba el mismo sistema, posteriormente en los siglos XVII y XVIII en los Estados

Unidos e Inglaterra la EAD se inicio mediante la impartición de cursos por correspondencia; y fue

hasta el siglo XIX que en Europa Occidental y en América del Norte nace como una forma de hacer

llegar la educación a las minorías.

Ahora bien, ¿ a qué nos referimos al hablar de EAD?, en este sentido García Aretio L. en el boletín

informativo de la Asociación Iberoamericana de la ES a distancia, publica una serie de definiciones

que se han venido utilizando desde los años setenta; para Moore, M.G. (1972) la enseñanza a

distancia es el tipo de método de instrucción en que las conductas docentes acontecen aparte de las

discentes, de tal manera que la comunicación entre el profesor y el alumno pueda realizarse mediante

textos impresos, por medios electrónicos, mecánicos, o por otras técnicas; para Casas A. M. ( 1982),

―El término EAD cubre un amplio espectro de diversas formas de estudio y estrategias educativas,

que tienen en común el hecho de que ellas no se cumplen mediante la tradicional contigüidad física

continua, de profesores y alumnos en locales especiales para fines educativos; esta nueva forma

educativa incluye todos los métodos de enseñanza en los que debido a la separación existente entre

estudiantes y profesores, las fases interactiva y pre-activa de la enseñanza son conducidas mediante

la palabra impresa, y/o elementos mecánicos o electrónicos‖; por otra parte, a finales de los 80´s,

García Llamas, J.L. (1986) establece que la EAD es una estrategia educativa basada en la aplicación

de la tecnología al aprendizaje sin limitación de lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes.

Implica nuevos roles para los alumnos y para los profesores, nuevas actitudes y nuevos enfoques

metodológicos. (García Aretio, 1987). Más recientemente Ávila, P. (1997) describe que esta

modalidad educativa es flexible en tiempo y en espacio, permitiendo el acceso a la educación a

personas con intereses comunes, en razón de que ofrece estudios formales y no formales sin estar

sujetos a horarios regulares y adquirir, además de la información y conocimientos, la posibilidad

permanente de actualizarse, gracias al uso combinado de medios y al modelo pedagógico que la

sustente y que llevan a establecer vínculos de comunicación e interacción entre los agentes

involucrados en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 203

Por lo anterior podemos decir que la EAD es una modalidad educativa que permite llevar a cabo

procesos de enseñanza aprendizaje sin tener como obstáculo el tiempo y el espacio a través de

medios tecnológicos permitiendo un mayor alcance a la educación, que implica un nuevo papel para

los maestros y alumnos utilizando metodologías de enseñanza-aprendizaje diferentes.

Corrientes Pedagógicas y Generaciones de la Educación a Distancia

Es importante mencionar que la EAD, además de estar respaldada por las nuevas tecnologías de

información y comunicación, también se apoya en diversas corrientes pedagógicas entre las cuales

podemos destacar las siguientes:

Constructivismo, cuya idea primordial es que partiendo de enseñanzas anteriores se elabora

nuevos conocimientos en la mente de las personas, es decir el aprendizaje humano se construye;

los estudiantes deben ser participativos en lugar de permanecer de manera pasiva; el aprendizaje

implica la experimentación y la resolución de problemas, para con ello construir su propio

conocimiento de manera autónoma o bien cooperativa.

Teoría de la conversación, es la segunda teoría frecuentemente invocada para fundamentar la

validez pedagógica del entorno Internet (Pask, 1964); esta teoría sigue el punto de vista de

Vigotsky (1978), que supone que la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la

interacción de gente que participa en un diálogo; y que aprender es un proceso en el que un

individuo discrepa su punto de vista personal con el de otro hasta llegar a un acuerdo. La Internet

conecta a la noción vygotskiana de interacción entre gente que trae diferentes niveles de

experiencia a una cultura tecnológica.

Teoría del conocimiento situado, según esta teoría, el aprendizaje ocurre cuando el aprendiz está

activamente envuelto en un contexto instruccional complejo y realístico (Young, 1993), es decir,

el conocimiento es una relación activa entre el entorno, y el sujeto. El entorno Internet responde a

las premisas del conocimiento situado en dos de sus características: realismo y complejidad. La

Internet posibilita intercambios auténticos entre usuarios provenientes de contextos culturales

diferentes pero con intereses similares (Brown, Collins y Duaquid, 1989) aunque la naturaleza

inestable del entorno Internet constituye un escollo para los no iniciados, que sin embargo, y

gracias a su participación periférica continuada, se ven recompensados con una enculturación

gradual.

Para García A., Corbella, Quintanal y García B. (2009), las características que deben enmarcar un

modelo pedagógico de EAD son las siguientes: apertura, flexibilidad, democratización, interactividad y

actividad consensual.

Autores como Nipper (1989), Kaufman (1989) y Taylor (1999) han clasificado las distintas

―generaciones‖ por las que ha atravesado la EAD, y han destacado las implicaciones de la tecnología

en las formas de aprendizaje y el grado de comunicación e interactividad, a continuación

presentamos una tabla donde se describen cada una de estas cinco generaciones.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 204

Generaciones De La Educación A Distancia

La Primera generación

(1850 - 1960)

se caracteriza por el uso predominante de una sola tecnología

(material escrito, vía postal) y la carencia de una interacción

auténtica por parte del estudiante.

La Segunda generación

(1960 -1985)

se distingue por el uso de varias tecnologías como radio, y

televisión, y con una difusión masiva de mensajes. La comunicación

continúa siendo unidireccional.

La Tercera generación

(1985– 1995)

está basada en una comunicación que permite una cierta

interacción entre el docente, quien crea el material instruccional, y

el estudiante a distancia, ya sea en forma individual o grupal. Las

tecnologías de esta generación son los materiales impresos,

complementados con otros medios, por lo que recibe el nombre de

enseñanza ―multimedia‖.

La cuarta generación

(1995 -2005)

está representada por las redes de comunicación y las estaciones

multimedia, que pueden enviar y recibir señales electrónicamente.

El uso de Internet ha cambiado las actividades en EAD al permitir

intercambios de información en muy corto tiempo, favorecer una

mayor oportunidad de interacción, y una retroalimentación que

trasciende la mera adquisición de información proporcionada por el

material escrito (Nipper, 1989), con la promoción de estudiantes

más activos y participativos.

La quinta generación

(2005-a futuro)

la EAD se ve caracterizada por un aprendizaje flexible inteligente,

con sistemas de respuesta automatizada y bases de datos

inteligentes que permitan simular al tutor y el resto de los

estudiantes

Nipper (1989), Kaufman (1989) y Taylor (1999)

Estas generaciones, de forma progresiva, han facilitado un mayor control por parte del que aprende,

oportunidades para el diálogo y un énfasis en destrezas de pensamiento más complejas, lo cual ha

conducido a nuevas formas de organización educativa y a una revalorización de la EAD.

La Educación a Distancia en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Las primeras actividades formales de EAD en la UANL se iniciaron en 1995 en la Dirección de

Educación a Distancia con un modelo que combinaba la distancia y la presencialidad, donde se

trabaja con tecnología, currículos flexibles, metodologías flexibles, pero en algún momento del

proceso se da el contacto entre el profesor y el alumno, y alumnos entre sí, en el cual la tecnología

es un medio para conseguir los objetivos de la educación. La UANL demanda al modelo de EAD la

misma calidad que a un modelo de Educación Presencial.

La Dirección de Educación a Distancia de la UANL dentro del contexto de la Visión UANL 2012 tiene

como objetivo central incorporar las nuevas tecnologías de educación y comunicación a los procesos

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 205

académicos tanto de docencia, investigación y el desarrollo para mejorar la calidad de los procesos

de enseñanza aprendizaje y propiciar una comunicación permanente e interactiva entre sus

científicos a nivel internacional y nacional. En la UANL la EAD tiene como responsabilidad básica

atender a una población creciente tanto a nivel de preparatoria como licenciatura y posgrado, a través

de cinco sedes de EAD que son: área de ingeniería, área de ciencias sociales, área de la salud, área

de las ciencias naturales y área de las artes; actualmente se cuenta con el uso de un satélite y la

capacidad de conectividad vía satelital tanto a nivel nacional como internacional, conectada a través

de redes: la nacional Edusat y la internacional ATEI que le permite estar conectado con todos los

países iberoamericanos, incluyendo Portugal y España; también se dispone de un sistema de

videoconferencia que permite comunicarse simultáneamente con ocho instituciones en el mundo y

con 25 en alianzas con la UNAM. La otra modalidad de comunicación es la Internet, en la que se ha

avanzado en conexión, incluso inalámbrica.

La EAD fue producto de la modernización, con la finalidad de resolver un problema social latente, y

las principales características de esta forma de enseñanza-aprendizaje están soportadas en los

medios existentes con que cuenta cada sociedad.

Conclusiones

Con la llegada de las NTIC se ha acelerado su evolución a la vez que ha abierto un abanico de

oportunidades para enfrentar en forma creativa los retos de la masificación, diversificación e

internacionalización, permitiendo a las universidades transitar de un modelo cerrado a uno abierto-

flexible, alcanzando mayores poblaciones para cumplir con la responsabilidad social de la educación

superior y brindar de esta manera un mayor acceso, tratando de alcanzar simultáneamente los

objetivos de equidad, pertinencia y calidad publicados en el comunicado de la conferencia mundial

sobre la educación superior 2009.

En el documento ―Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y el Mundo‖, realizado por

la Academia de Ingeniería de México con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

en Mayo del 2010, menciona que las innovaciones que introduzcan las NTIC serán un factor

fundamental para el cambio organizacional de las escuelas de ingeniería, que tendrán que

modernizar su infraestructura tecnológica, no sólo en lo que se refiere a laboratorios y centros de

investigación, sino también sus instalaciones y procesos administrativos, lo cual demandará nuevos

aprendizajes institucionales (por ejemplo, la alfabetización digital).

Por su parte, la UANL siempre a la vanguardia, ha formulado su Modelo Educativo (2008), que tiene a

bien orientar su quehacer y que se rige por 5 ejes, educación basada en competencias aprendizaje

centrado en el estudiante, innovación académica, internacionalización y su eje operativo flexibilidad

curricular; y es en el rubro de innovación académica donde se han iniciado una serie de acciones que

utilizan las nuevas tecnologías y la EAD brindar oportunidades de calidad a sus estudiantes. La UANL

cuenta actualmente con cursos a nivel de preparatoria, licenciatura y posgrado atendidos en las

diversas sedes ya mencionadas, áreas virtuales, bibliotecas virtuales, internet inalámbrica, salones

interactivos y otras estrategias.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 206

Podemos concluir que esta expansión requerirá de un nuevo perfil del profesor universitario que

responda al paradigma emergente de la educación superior, en el que la relación tradicionalmente

vertical entre profesores y alumnos evolucione hacia un modelo horizontal, en el que se redefinan los

papeles del profesor y del alumno. El paradigma del aprendizaje deberá desplazar al de la enseñanza

y los profesores asumirán aún más el rol de asesores o coordinadores en el proceso de formación.

Bibliografía.

Academia de ingeniería A.C.(2010), Hallazgos del Estudio del Estado del Arte y Prospectiva

de la Ingeniería. Disponible en: http://www.ai.org.mx/eventos/congresos/4/1.html

Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la

información, Edutec, 7. Disponible en: http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html

Alcántara A. (2003) Tendencias mundiales en la educación superior: el papel de los

organismos multilaterales. http://firgoa.usc.es/drupal/node/10374

Ávila Muñoz, Patricia2004).Educación a distancia: una revisióndel proceso. En: La Educación

aDistancia en Amèrica Latina.Modelos, tecnologías y realidades.Buenos Aires: La Crujìa-

Stella-ICDEUNESCO

Chacon, F. (1997) «Un nuevo paradigma para la educación corporativa a distancia» En:

revista ASUNTOS. Año 1. N.º 2. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. Caracas.

De la Torre, A. (2006). Web Educativa 2.0. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.

Número 20. Enero 2006. Disponible en:http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-

e/revelec20/anibal20.htm

García Aretio, L. (2001). Educación a distancia; ayer y hoy. En Blázquez, F. Sociedad de la

información y educación. Mérida: Junta de Extremadura

García Aretio L. ,Ruiz Corbella M.,Quintanal Díaz J.,García Blanco M concepción y

tendencias de la educación a distancia en américa latina documentos de trabajo | n.° 02

isbn978-84-7666-214-4

García Aretio L (1987) Hacia una definición de Educación a Distancia. Boletin informativo de

la asociación Iberoamericana de Educacion Superior a distancia.

Gibbons Michael. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Documento

presentado como una contribución a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de

la UNESCO, en 1998.

http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.pdf

Nipper, S. (1989)."Third generation distance learning and computer conferencing" en Mason &

Kaye, Mindweave. Communication, Computers and Distance Education. Permagon. Oxford.

Taylor, James C. (1999). «Distance Education. The Fifth Generation ».Trabajo presentado a

la IXX Conferencia Mundial del ICDE. Viena

UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y

acción. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, el Arte y la Cultura.

En: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 207

UNESCO (2002). Aprendizaje abierto y a distancia. Consideraciones sobre tendencias,

políticas y estrategias. División de Educación Superior. Edit. Trilce. Montevideo, Uruguay

UNESCO (2009) Conferencia Mundial sobre Educación Superior Educación

www.unesco.org/es/wche2009

Visión Del Futuro UANL 20012, México 2004 http://www.uanl.mx/acerca/vision2012

Educación a Distancia: Respuesta a creciente demanda de formación y capacitación (2005)

http://noticias.uanl.mx/descripcion.php?id_not=3043

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 208

Los efectos del avance de la tecnología de información en la Biblioteca Universitaria ―Raúl Rangel Frías‖ de UANL

M.C. Aída Lucina González Lara [email protected]

M.C. Carlos Bernardo Garza Treviño [email protected]

M.I. Melissa Osorio Peña [email protected]

INTRODUCCIÓN

ctualmente las bibliotecas universitarias se configuran como un importante elemento de las

instituciones académicas a las que sirven y constituye un servicio básico y relevante para el

desarrollo de las funciones fundamentales de la universidad [1]. La biblioteca universitaria es

un

vínculo indispensable para transportar calidad de información y conocimiento universal para nuestra

sociedad, además de ser un elemento fundamental en la evolución de la tecnología en la que se

desenvuelve la calidad formativa de las instituciones universitarias.

Bibliotecarios, recursos, colecciones locales, colecciones digitales y bases de datos en línea, son

herramientas de apoyo para los usuarios con el fin de transformar la información en conocimiento.

Hasta hace algunos años se daba por hecho el significado de biblioteca sin que aparentemente

hubiese dificultad para comprender a qué se refería. Lo complicado aparece ahora bajo la influencia

del uso de tecnologías de la información y comunicación, nos referimos cada vez con mayor

frecuencia a la biblioteca electrónica, biblioteca digital, biblioteca virtual, y es entonces cuando

aparecen nuevos matices y sentidos [2].

A

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 209

La universidad y su biblioteca, sumidas en el contexto social actual, se ven afectadas por una serie de

cambios profundos, caracterizados por la importancia de la información cada vez más abundante y

diversificada que constituye un bien económico, además del enorme avance de las tecnologías de la

información y la comunicación [1].

Este proceso de transformación de la biblioteca influye en los servicios y productos bibliotecarios,

surgen así un conjunto de nuevos escenarios: a) ―las bibliotecas híbridas‖ (materiales impresos,

electrónicos y otros formatos, algunos de ellos aún desconocidos) b) la realización de acuerdos de

cooperación (consorcios, adquisiciones compartidas por intereses comunes, etc.) c) la adaptación a

las nuevas formas de estudio y de aprendizaje y a las necesidades cambiantes de estudiantes y

profesores. En definitiva, se sitúan en primer plano nuevos modelos de aprendizaje centrados en el

concepto de ―aprender a aprender‖, a lo largo de la vida, y en el ―trabajo autónomo del estudiante‖, lo

que implica un nuevo paradigma tanto para el docente como para el bibliotecario [3].

La contribución de Internet y las nuevas herramientas de comunicación e información han permitido la

modernización y mejora de los servicios bibliotecarios. Lo anterior, en conjunto con una creciente

alfabetización tecnológica de los usuarios, ha hecho posible que en la actualidad dispongamos de

una gran variedad de servicios de información y referencia, en los cuales los profesionales de la

información y usuarios-consumidores interactúan, se relacionan y colaboran en la búsqueda de la

mejor respuesta a una demanda de información [4].

La Dirección General de Bibliotecas (DGB) se configura como un importante elemento de la

institución a la que sirve y constituye un servicio básico y relevante para el desarrollo de las funciones

fundamentales de la universidad, queriendo mostrar una combinación orgánica de personas,

recursos, colecciones locales y virtuales e infraestructura, cuyo propósito es apoyar a los usuarios en

el proceso de transformar la información en conocimiento [5].

Justificación

El avance de la tecnología de información ha influido en la manera de vivir de los seres humanos, las

bibliotecas universitarias no son la excepción. El presente estudio fue motivado con la finalidad de

conocer mediante la observación de datos, el comportamiento de las consultas en sala de biblioteca,

así como la consulta de información descargada electrónicamente.

Objetivo

El objetivo que persigue esta investigación, es determinar el impacto que tiene el avance de la

tecnología de información en las bibliotecas y visualizar los servicios futuros que deberán adoptar las

bibliotecas a fin de que puedan seguir brindando el servicio que la sociedad del conocimiento

demanda.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 210

Metodología

Las bibliotecas universitarias de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) están coordinadas

por un Sistema Integral de Bibliotecas de la UANL (SIBUANL); este subsistema administra 85

bibliotecas de dicha institución.

Están subdivididas por niveles académicos:

Subsistema de la Administración Central (5 Bibliotecas)

Subsistema de Bibliotecas Especializada de Investigación (10 Bibliotecas)

Subsistema de Posgrado (7 Bibliotecas)

Subsistema de Pregrado (26 Bibliotecas)

Subsistema de Educación Media Superior (37 Bibliotecas)

El presente estudio fue realizado en la ―Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías‖ (BURRF) que

forma parte de la Administración Central de Bibliotecas de la UANL.

Se solicitó a la BURRF un listado de los servicios que ellos ofrecen; asimismo se requirieron los

siguientes datos: cantidad de los usuarios que consultan el material en la biblioteca, cantidad de

documentos consultados en las Bases de Datos (BD) de la UANL, cantidad de cuentas de acceso

remoto entregadas a usuarios para la consulta en las buscadores electrónicos BD, cantidad de

adquisición de material bibliográfico.

Con base en los datos recopilados se hicieron gráficas que representan la información proporcionada.

De acuerdo a las estadísticas anuales con un antecedente previo a 10 años, los datos muestran la

utilización de los servicios prestados en la Biblioteca Central de la UANL hasta el año 2009.

Resultados

La Figura 1 muestra la cantidad de usuarios que visitaron y consultaron algún tipo de servicio o

material en la Biblioteca Universitaria ―Raúl Rangel Frías‖.

Figura 1. Usuarios de la biblioteca

En la Figura 2 se muestra la cantidad de documentos impresos consultados físicamente; se aprecia

que en el transcurso de los años ha ido disminuyendo. También podemos apreciar en dicha gráfica

que el periodo de mayor consulta de documentos impresos se presento en el año 2000 y que, salvo el

34,93533,65150,558

74,58266,26762,02972,049

50,398

24,962

46,48264,457

020,00040,00060,00080,000

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

CANTIDAD USUARIOS

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 211

año 2004 en el que hubo un incremento con respecto a su año inmediato anterior, todos los demás

han sido de decremento con respecto al año inmediato anterior de estos servicios de consulta de

documentos impresos.

Figura 2. Cantidad de documentos consultados en biblioteca

De acuerdo con la Figura 3 que representa la adquisición de documentos impresos, se aprecia un

decremento en la adquisición de material en el año 2009.

Figura 3. Adquisición de documentos

*Nota: En el 2007 fue la adquisición de la biblioteca personal del Dr. Agustín Basave Fernández del

Valle.

Por otra parte la Figura 4 nos muestra las estadísticas de adquisición de Bases de Datos BD, en la

que se refleja que desde el inicio de la adquisición de éstas en el año 2004 al presente ha mantenido

una tendencia de incremento en la adquisición de material digital.

49,582109,435

94,96075,10874,996

86,40678,147

63,28654,512

47,32145078

0 50,000 100,000 150,000

1999

2002

2005

2008

CANTIDAD DOCUMENTOS CONSULTADOS

2,0823,630

5,9256,662

3,5653,7234,2214,581

25,4555,295

658

0 10,000 20,000 30,000

1999

2002

2005

2008

Adquisición de volúmenes de libros

volúmenes

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 212

Figura 4. Adquisición de Bases de Datos de la Biblioteca Digital

La Figura 5 expone la cantidad de usuarios que hicieron uso de las consultas de las bases de datos

por año, asimismo, muestra en forma paralela la cantidad de documentos digitales descargados por

los mismos, se puede observar que es notable el incremento de la cantidad de usuarios, que pasó de

2,700 usuarios en el 2004 a la cantidad de 244,091 usuarios en el 2009, lo que nos hace suponer que

seguirá incrementándose en los próximos años.

Figura 5. Biblioteca Digital UANL. Bases de Datos

En la Figura 6 se observan las cantidades de los accesos entregados para la utilización de los

recursos electrónicos; en el año 2007 se inició con el servicio de entrega de estas cuentas. De esta

manera se percibe que se ha incrementado y mantenido la difusión del servicio.

34 42 40 64 77 72

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total de Bases de datos disponibles en …

27000 14000

220000204000 207429

244091

68000

200000232000

165000

222270231716

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Gráfica de Usuarios y Descargas en linea de información.

Usuarios que consultan en linea.

3073

2840

4187

0 1000 2000 3000 4000 5000

2007

2008

2009Entrega de Accesos Remotos a

bases de datos en línea

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 213

Figura 6. Claves de Acceso Remoto Otorgadas

Se refleja en la Figura 7 un comparativo de la cantidad de consulta de documentos descargados

electrónicamente y la cantidad de materiales consultados físicamente en biblioteca, se aprecia que la

consulta física va decreciendo y la consulta electrónica aumenta con el transcurso del tiempo.

Figura 7. Comparativo de documentos impresos consultados en la biblioteca y la cantidad de

documentos digitales descargados de manera electrónica.

Para concretar más la información, se observa en la Figura 8 un concentrado de la consulta

electrónica y física en bibliotecas.

Figura 8. Bases de Datos de la Biblioteca Digital UANL (2009).

Donde 84% de usuarios prefieren las descargas de documentos en forma digital, mientras que el 16%

son usuarios que prefieren las consultas de documentos impresos.

Conclusión

Con relación al futuro de esas unidades documentales, la industria de la tecnología de información no

vuelve obsoletas a las bibliotecas, sin embargo, ―Es importante que las bibliotecas conserven la

cordura y un criterio actualizado‖ El concepto de biblioteca digital no es hoy un concepto nuevo [6].

Aún los estudiantes siguen visitando los espacios de la biblioteca universitarias, aunque se muestra

que ha cambiado la manera de consultar la información; sin embargo, las bibliotecas universitarias

deben redimensionarse como plataforma de integración, lo importante no es comprender la situación,

16%

84%

Comparativo de consulta en …Cantidad de

Documentos Consultados fisicamente …

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 214

sino adaptarse e integrarse a los cambios tecnológicos de este siglo, ajustándose y alineándose con

las tendencias del mundo digital, para obtener el máximo beneficio para sus usuarios.

Es de suma importancia saber cómo han avanzando las descargas y consultas de material

electrónico, esto nos hace reflexionar sobre la necesidad de la capacitación del personal bibliotecario,

no sólo sobre el manejo de los recursos electrónicos, sino también sobre el uso de las herramientas

electrónicas y de software. Con el desarrollo de esta investigación se concluye que el avance de la

tecnología de información no vuelve obsoletas a las bibliotecas sino que las está revitalizando con

nuevas tecnologías y servicios que se deberán implementar e innovar bajo la óptica de una nueva

era.

Los bibliotecarios no solamente desean usar la nueva tecnología, sino que han sido líderes en su

desarrollo y uso en el campo de la información. Éstos profesionales de la información deben tener un

lugar preponderante en el análisis, diseño, construcción y funcionamiento, y no se debe desechar la

labor de siglos de la biblioteca tradicional, así como todo el legado conceptual de las Ciencias de la

Información y de la Bibliotecología [7].

Referencias

De Gennaro, R. (1993). ―Bibliotecas, la tecnología y el mercado de información‖. En Sistema de

Bibliotecas de la Universidad de la República. Disponible en:

http://www.universidad.edu.uy/bibliotecas/resultado_busqueda_bases.php?VAR1=bibliotecas&

(recuperado en marzo 1 de 2010).

Domínguez Aroca, M. I. (2005). ―La biblioteca universitaria ante el nuevo modelo de aprendizaje:

docentes y bibliotecarios, aprendamos juntos porque trabajamos juntos‖. RED. Revista de Educación

a Distancia. Disponible en: http://www.um.es/ead/red/M4/ (recuperado en agosto 30 de 2010).

Echeverri M., D. (2010). ―La Biblioteca Universitaria en el Contexto Actual de la Educación Superior

en Colombia‖. En Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana. Disponible en :

http://www.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/comunidad_bibliotecologos/Documents/LaBibliote

caUniversitaria_DianaEcheverri.pdf (Recuperado en mayo 30 de 2010).

Moscoso, P. (2003). ―La nueva misión de las bibliotecas universitarias ante el Espacio Europeo de

Enseñanza Superior‖. En Jornadas Rebiun: Los centros de recursos para el aprendizaje y la

investigación en los procesos de innovación docente. Disponible en

http://www.eui.upm.es/biblio/intranet/Documentacion/JORNADAS%20REBIUN%202003/nueva_misio

n_bibliotecas.pdf (Recuperado en agosto 10 de 2010).

Tello, F. (1994). ―Las Bibliotecas de la UNAM‖. En Universidad Nacional Autónoma de México.

Disponible en http://www.posgrado.unam.mx/servicios/productos/omnia/anteriores/28/index.php

Recuperado en 5 de Mayo de 2010).

―Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías. En Universidad Autónoma de Nuevo León. Disponible en:

http://www.dgb.uanl.mx/bibliotecas/burrf (recuperado en febrero 25, 2010).

Yarrow A., C. B. (2009). ―Bibliotecas públicas, archivos y museos: tendencias de colaboración y

cooperación‖. International Federation of Library Associations and Institutions, 50.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 215

Método numérico para la solución de ecuaciones no lineales mediante el uso de una heurística

Ramón Cantú Cuéllar [email protected]

Nicacia Mata Aranda María Elena Guerra Torres

Roberto Elizondo Villarreal

INTRODUCCIÓN

xiste una serie de métodos numéricos para resolver el problema de obtener una raíz de una

ecuación no lineal, sin el empleo de derivadas, tales como el método de bisecciones

sucesivas [1]; o el método de interpolación lineal inversa [2], también conocido como

método de la secante de un intervalo inicial que contiene una raíz, los cuales han sido demostrados

matemáticamente y se emplean comúnmente en análisis numérico. En este trabajo mostraremos la

existencia de otro método de solución, usando un punto inicial, dado al que es sumada cierta

magnitud, lo que iterativamente da como resultado la raíz buscada, con un buen margen de

aproximación con respecto al valor óptimo en términos de los componentes de la función no lineal

analizada, por medio de una técnica heurística.

Justificación

Es posible desarrollar un método numérico para la solución de ecuaciones no lineales, con un punto

de partida y para un error permisible, que permite obtener una solución del problema suficientemente

aceptable, basado en una técnica heurística, dada la naturaleza de los métodos numéricos, los

cuales, generalmente ofrecen soluciones cercanas a la solución real, con algún margen de error

establecido.

La contribución del presente trabajo es ofrecer una técnica numérica alternativa a los métodos

existentes para la solución de ecuaciones no lineales, teniendo como principal característica que no

E

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 216

emplea derivadas, lo que puede ocasionar divergencia en los métodos que sí las requieren [3]; ni

conocer intervalos iniciales de búsqueda, sino sólo un punto inicial de partida, por lo que el método

propuesto es más accesible que las otras técnicas alternativas a las cuales reemplaza, al requerirse

de menor información sobre la función a analizar.

Objetivo

Desarrollar un método numérico para la obtención de una raíz en ecuaciones no lineales, sin el

empleo de derivadas, basado en el concepto de técnicas heurísticas, mediante una aproximación de

la distancia del punto inicial y con un apropiado margen de error con respecto a la solución óptima.

Metodología

Debido a la dificultad práctica para resolver de forma exacta toda una gama de importantes

problemas matemáticos, para los cuales es necesario ofrecer alguna solución, dado su interés

práctico, se han desarrollado diferentes métodos heurísticos, los cuales, aunque no ofrecen la

solución exacta al problema, se supone que al menos se acercan a la solución en un tiempo de

cálculo razonable [4]. Los métodos heurísticos son empleados entre otras circunstancias, cuando no

se necesita la solución exacta del problema, sino aproximada [4], la cual es una característica

fundamental de los métodos numéricos.

Además, no suele resultar complejo diseñar algoritmos heurísticos que utilicen no linealidades [4]. La

heurística en la que basaremos el método propuesto consiste en descomponer la función no lineal

para la que se busca una raíz y expresarla como una fracción definida con los sumandos con

coeficiente negativo entre los que tienen signo positivo y viceversa, según el problema a resolver lo

requiera, esta función será multiplicada por el valor actual de la raíz, o por el valor inicial al inicio del

método, determinándose de este modo la fórmula recursiva asociada al método numérico propuesto

que llamaremos ―método heurístico‖.

Para una aproximación de una ecuación F(x) = 0, en el caso donde F es una función de variable real,

continua y diferenciable en algún intervalo (a, b) que contiene alguna raíz α. Tomando un punto

arbitrario x0 dentro del intervalo (a, b), se obtendrá un nuevo valor más cercano a la raíz x1 con la

fórmula

x1 = xx 0 (1)

Definiremos x con signo negativo o positivo, en términos de f(x), a partir de los coeficientes de sus

sumandos, expresando f(x) como

f(x) = g(x) + h(x) (2)

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 217

donde g(x) representa los términos de f(x) con coeficientes negativos y h(x) los sumandos con signo

positivo, para obtener x1 por medio de la fórmula

(3)

Repitiendo este procedimiento para obtener x2 a partir del punto obtenido x1 y (3), y así para las

demás aproximaciones x2, …, xi , se genera la fórmula recursiva del método.

(4)

En algunos casos se empleará (4) con exponente positivo y en otros con signo negativo, dependiendo

en cuál de los dos casos se llegue a una convergencia del método para algún error permisible , que

cumpla con la condición

(5)

El término es la heurística que nos permite llegar a una solución óptima, de manera que si

f(x) sólo tiene términos con coeficientes positivos o negativos, puede reescribirse sumando cero a

f(x), con

f(x) = f(x) + 1 - 1 (6)

lo que impide que g(x)/h(x) sea igual a cero cuando la función f(x) no tenga términos con coeficientes

negativos y provoque una falla del método en la búsqueda de la raíz, o que se presente una división

sobre cero si f(x) tiene sólo términos con coeficientes positivos, la cual no es permitida en

matemáticas y conduciría a otra falla en la técnica propuesta en este documento.

Los coeficientes de g(x) y h(x) empleados en (4) siempre serán positivos.

Resumen computacional del método

Paso 0: Leer x1 = aproximación inicial de la raíz de f(x) = 0.

: Término de convergencia

N: Número máximo de iteraciones.

Paso 1: Hacer i = 1

Paso 2: Calcular aproximaciones sucesivas de la raíz α, con la fórmula

1

0

0

01)x(h

)x(gxx

1

i

ii1i

)x(h

)x(gxx

i1i xx

1

)x(h

)x(g

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 218

Calcular la condición de convergencia en cada iteración

Paso 3: Prueba de convergencia, divergencia o falla de convergencia

(a) Si i+1 ≤ ir al paso 4.

(b) Si i+1 > ir al paso 2.

(c) Si i ≤ N, hacer i = i +1 e ir al paso 2.

(d) Si i > N, ir al paso 2 , hacer , usar el valor x1 inicial e ir al paso 1.

Paso 4: Salida de la raíz α. Hacer α = xi+1. Escribir α.

Resultados

Para la función f(x) = x2 ― 7x + 10 y punto de partida x0 = 7, con = 0.001 y N = 5.

Sea g(x) = 7x, h(x) = x2 + 10, al aplicar el método se tienen los resultados en la Tabla 1:

Tabla 1. Resultados de las iteraciones del método heurístico

Iteración i x i

_________________________

1 5.813

2 5.401

3 5.213

4 5.117

5 5.065

6 5.036

7 5.020

8 5.011

9 5.006

10 5.003

11 5.001

)x(h

)x(gxx

i

ii1i

i1i xx

)x(g

)x(hxx

i

ii1i

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 219

12 5.000

En este caso, como se aprecia la convergencia en los primeros cinco valores de x i, no es necesario

cambiar la fórmula de xi. Con = .001.01 ii xx La raíz es α = 5.000.

Discusiones

El método obtuvo una raíz real para el ejemplo anterior en 12 iteraciones, que fue una raíz exacta de

la ecuación.

Comparando el resultado con los métodos numéricos tradicionales que no emplean derivadas, tales

como el método de bisecciones sucesivas, empleando como intervalo inicial (4.5, 5.5) y el método de

interpolación lineal inversa, partiendo del mismo intervalo (4.5, 5.5) que contiene una raíz para el

mismo ejemplo, la Tabla 2 indica el número de iteraciones y el margen de error obtenido con el

método.

Tabla 2. Comparación entre los métodos numéricos tradicionales sin derivadas con el método

heurístico

Método de solución Número de Error

Iteraciones

_______________________________________________

Bisecciones sucesivas 11 0.0009

Interpolación lineal inversa 4 0.0008

Método heurístico 12 0

Considerando que los métodos de bisecciones sucesivas e interpolación lineal inversa son obtenidos

a partir de las propiedades geométricas del problema y han sido demostrados matemáticamente, el

método heurístico ofrece una buena estimación de la raíz de una ecuación no lineal, casi en el mismo

tiempo que el método de bisecciones sucesivas, para el ejemplo presentado, aunque siendo

superado muy claramente por el método de interpolación lineal inversa en el ejemplo citado, también

con el mismo error permisible = 0.001.

Conclusiones

Se ha propuesto un método heurístico para obtener la solución de ecuaciones no lineales, partiendo

de un punto dado, con un tiempo de cómputo similar al método de bisecciones sucesivas, siendo un

método que da soluciones a problemas reales, teniendo como ventaja la sencillez en la que se

efectúan las iteraciones. El método también puede ser aplicado para funciones de dos o más

variables, siendo otra alternativa al método de Newton [5], lo cual será tema de estudio en una

próxima publicación.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 220

Referencias

[1] Burden, R.L. y Faires, J.D. (2005). Numerical Analysis. Belmont Brooks-Cole.

[2] Leader, J. (2004). Numerical Analysis and Scientific Computation. Nueva York: Addison-Wesley.

[3] Chapra, S. y Canale, R. (2007). Métodos numéricos para ingenieros. México: McGraw-Hill.

[4] Díaz, A., Glover, F., Ghazini, H., González Velarde, J. L.. Laguna, M., Moscazo, P., Tseng, F.T.

(1996). Optimización heurística y redes neuronales. Madrid: Paraninfo.

[5] Aldercut, M. (2000). Introductory Numerical Analysis, Lecture notes. Parkland: Universal

Publishers.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 221

Modelo de tutorías plenarias e individuales como estrategia para alcanzar el 90% de asistencia de alumnos a tutorías en 1° semestre en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León

M.C. Blanca Xóchitl Maldonado Valadez M.A. Minerva Lizbeth López Elizondo

Lic. Oscar Manuel Lara Pinales RESUMEN

n el presente trabajo damos a conocer la metodología realizada para implementar un modelo

de tutoría con el cual se logró un 90% de asistencia en los alumnos de nuevo ingreso a las

tutorías. Se anexan los datos del nivel de asistencia que se logró con el programa, así como

las gráficas

donde se muestra el número y los porcentajes de alumnos atendidos durante el 1° semestre, al inicio

y durante los dos siguientes períodos. Puede notarse que el manejo de este tipo de programa alcanza

a dar un servicio total a la población de estudiantes de 1° semestre.

Palabras clave: tutoría, tutorados.

INTRODUCCIÓN

Actualmente, como parte de la responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) es el

proporcionar un servicio de apoyo u orientación a los estudiantes, se ha tomado en cuenta a la tutoría

como una herramienta útil para este fin. La Visión y los Planes de Desarrollo de diversas IES, así

como de Dependencias de Educación Superior (DES) marcan claros objetivos en cuanto a alcance y

metas de la tutoría, como una estrategia en la búsqueda de la mejora en la atención al estudiante [1-

4]. La tutoría es definida por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

E

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 222

Superior (ANUIES) [5] como proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes

que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos.

En programas gubernamentales de apoyo a las IES, como lo es el Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional (PIFI) [6] este proceso es vital, ya que forma parte de los indicadores del

proceso educativo y es referente de las actividades del personal académico, en específico de los

Profesores de Tiempo Completo (PTC).

El Programa de Tutorías en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) inicia oficialmente

en el año 2000, con la finalidad de apoyar la formación integral de los estudiantes y orientarlos en la

solución de sus problemas, tanto académicos como personales [8]. Actualmente, con una oferta de

10 Programas Educativos a nivel Licenciatura, se cuenta con una matrícula cercana a los 12,000

alumnos, de los cuales 1,893 son de 1° semestre en el período de Agosto – Diciembre del 2008.

Buscando una metodología que impactase al 90% de la población mencionada, se gestó el desarrollo

de un nuevo programa de tutorías que lograra alcanzar esta meta, y en Agosto de 2008 inició

oficialmente para atender a los alumnos de 1° semestre a través de 2 modalidades: plenaria e

individual.

JUSTIFICACIÓN

La importancia de la educación superior como un factor estratégico para conseguir el desarrollo

sustentable es un punto ampliamente revisado en los debates sobre el futuro de la educación superior

en todo el mundo. A través de la tutoría buscamos complementar la formación académica de los

estudiantes, ya que, como actualmente se estipula en la VISION 2012 la Universidad Autónoma de

Nuevo León [7], se considera educar estudiantes con el fin de que alcancen su más alto potencial

intelectual y crecimiento personal, formando profesionales, artistas y científicos que contribuyan al

avance de la sociedad en los ámbitos nacional e internacional, con habilidades de índole tecnológica,

conciencia social, sensibilidad humana y un auténtico sentido de la vida.

OBJETIVO GENERAL

Establecer un modelo de tutoría individual y plenaria que logre al menos tutorar al 90% de alumnos

de 1° semestre en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de

Nuevo León.

METAS

1) Que 90% de los alumnos de 1° semestre asistan a tutorías plenarias.

2) Que 75% de los alumnos de 1° semestre seleccionados mediante sorteo (ya que no

tenemos suficientes tutores para esta modalidad) para tutorías individuales asistan

con su tutor.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 223

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo este nuevo modelo se realizaron distintas acciones en las que hubo necesidad de

un cambio estructural en el departamento, así como en los procesos administrativos. Como primer

paso se llevó a cabo al inicio del semestre agosto – diciembre 2008 una planeación en la que se

conformó el organigrama, así como las funciones y responsabilidades de cada uno de los integrantes

de esta Coordinación de Tutorías. Posteriormente se llevaron a cabo reuniones de trabajo en las que

se trató de forma general las distintas opciones para buscar atender al 90% de la matrícula de 1°

semestre, así como de ofrecer un servicio adecuado y dar respuesta a las necesidades de los

alumnos. Como siguiente paso, se creó un programa en dos distintas modalidades para la atención

de los alumnos, buscando una forma para dar difusión al nuevo programa e integrar a profesores

como tutores. Se llevó a cabo una convocatoria tanto para los PTC como para los Maestros por Horas

(MXH) interesados en el desarrollo integral de sus alumnos y en participar en el programa. Aquellos

docentes que respondieron a la convocatoria recibieron una capacitación para desempeñar

adecuadamente su función. Una vez teniendo listo el programa de tutorías y al personal docente

suficiente para cubrir al total de nuestra población, se estaba listo para iniciar el trabajo.

Dentro del Curso de Propedéutico se lleva a cabo el primer contacto de los alumnos con los tutores,

previo a su ingreso a 1° semestre; es durante este curso que se inicia el proceso de tutoría entre ellos

y los docentes que participan como tutores, el curso tiene una duración de 6 días y se revisa

información sobre trámites administrativos, becas e información que resulta relevante para el

adecuado tránsito del alumno por la institución [9]. Una vez que los alumnos han iniciado el 1°

semestre se les asigna una hora de tutorías a la semana de manera grupal donde los tutores llevan a

cabo un programa previamente establecido de 10 sesiones [10]. Para la tutoría individual se

seleccionan alumnos en base a su perfil, obtenido mediante la aplicación de una batería de

exámenes psicométricos durante el curso propedéutico. De igual forma se trata de un programa de 10

sesiones a lo largo del semestre en una hora asignada en la semana al alumno [11]. (Ver Anexo 2.)

Durante las sesiones tanto plenarias como individuales, se realizan dinámicas que buscan desarrollar

habilidades de razonamiento y reflexión en el alumno y que contribuyan a su desarrollo personal,

además de captar su interés para que utilice el apoyo que se le ofrece durante la tutoría. Para ello se

utilizan técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) que contribuyen a la integración del grupo y

un mejor aprovechamiento académico.

En la Figura 1 se presenta un breve esquema del proceso de trabajo para buscar alcanzar 90% de la

cobertura del programa de tutorías, desglosando las actividades llevadas a cabo por la coordinación.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 224

Figura 1. Cuadro sintetizado de trabajo en la Coordinación de Tutorías para los alumnos de nuevo

ingreso

Al término del período Agosto – Diciembre 2008 se procedió a medir el nivel de asistencia alcanzado

de los alumnos de 1° semestre en el programa de tutorías de la FIME, teniendo como referencia el

número de alumnos totales al ingreso del período mencionado y el número total de alumnos

atendidos al final del ciclo. Esta información se desglosa por etapas en referencia la Figuro 1 y el nivel

en porcentaje de la participación, así como las cantidades reales registradas en el proceso. De igual

manera se incluye la información de los períodos subsecuentes de Enero – Julio, 2009 y Agosto –

Diciembre 2009.

RESULTADOS

A continuación se procede a dar las cifras registradas en los 3 períodos con respecto a la

participación de los alumnos en 1° semestre con la nueva modalidad de trabajo de tutoría.

AGOSTO - DICIEMBRE 2008 Alumnos

I. Alumnos seleccionados para ingresar a la FIME 2,328

II. Alumnos que llevan Curso de Inducción 2,328

III. Alumnos que realizan evaluación psicométrica 1,736

IV. Alumnos que inician el semestre 2,074

V. Alumnos que cursan tutorías grupales 2,074

VI. Alumnos que realizan el trabajo tutorial del semestre 2,074

VII. Alumnos que contestan encuestas de retroalimentación 2,074

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 225

ENERO-JUNIO 2009

I. Alumnos seleccionados para ingresar a la FIME 1,005

II. Alumnos que llevan Curso de Inducción 1,005

III. Alumnos que realizan evaluación psicométrica 835

IV. Alumnos que inician el semestre 1,005

V. Alumnos que cursan tutorías grupales 991

VI. Alumnos que realizan el trabajo tutorial del semestre 991

VII. Alumnos que contestan encuestas de retroalimentación 991

AGOSTO - DICIEMBRE 2009

I. Alumnos seleccionados para ingresar a la FIME 2,250

II. Alumnos que llevan Curso de Inducción 2,250

III. Alumnos que realizan evaluación psicométrica 1,764

IV. Alumnos que inician el semestre 2,199

V. Alumnos que cursan tutorías grupales 2,123

VI. Alumnos que realizan el trabajo tutorial del semestre 2,199

VII. Alumnos que contestan encuestas de retroalimentación 2,199

Figura 2. Registro de alumnos que recibieron tutoría en los periodos de agosto-diciembre 08, enero-

junio 09 y agosto -diciembre 09

En la siguiente hoja, en las Fig. 3, 4, 5 y 6 veremos las gráficas por porcentajes de alumnos atendidos

durante los periodos desde el inicio del nuevo modelo de tutoría en la cual se expresan el porcentaje

de alumnos que son atendidos en cada una de las etapas que componen el proceso con respecto a la

población total general de estudiantes de ciclo regular. De esta forma es como es posible llevar a

cabo una atención del 90% en el 1° semestre de ingreso. A partir de aquí haremos el análisis

correspondiente y se pasará a discutir los resultados obtenidos.

Figura 3. Gráficas de porcentajes de alumnos atendidos en el período agosto – diciembre 08

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 226

Figura 4. Gráficas de porcentajes atendidos de alumnos en el período enero – junio 09

Figura 5. Gráficas de porcentajes de alumnos atendidos en el período agosto – diciembre 09

Ago Dic

2008

Ene Jun

2009

Ago Dic

2009

Ingreso 2,328 1,005 2,199

Plenarias 2,074 991 2,123

Plenarias 99% 97%

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 227

Figura 6. Porcentaje de asistencia de alumnos de 1° semestre a tutoría plenaria, por período

DISCUSIÓN

Como se puede apreciar en las gráficas, hay ligeras disparidades que, pese a que sean menores, es

importante tratar de aclararlas e inferir sobre sus probables causas. En primera instancia podemos

ver cómo hay decremento en el número que es seleccionado y el número de alumnos inscritos en

cada uno de los periodos. Este decremento corresponde principalmente a los alumnos dados de baja

al inicio de semestre, alumnos que desertan, alumnos de cambios de carrera a otras facultades,

principalmente, o alumnos que no completan su proceso de inscripción adecuadamente. Otra

diferencia entre el número de alumnos que ingresan (2,328) y los que aplican el examen psicométrico

(1,736) se debe a motivos como la disponibilidad de horario del alumno, sea por trabajo, otros

estudios o diversas actividades que realiza. Otras veces es por falta de interés para realizar la

aplicación.

Se logra captar el 90% de los alumnos en tutorías dado que el alumno debe ir atravesando por

diferentes etapas y en cada una de ellas recibe información. De esta forma, se asegura la atención a

cada uno de los alumnos.

CONCLUSIONES

En los resultados obtenidos podemos constatar que en las tutorías grupales se ha logrado atender a

la mayoría de los alumnos que ingresan al 1° semestre, siendo favorables las opiniones conseguidas

de ellos en las encuestas de retroalimentación. Esto nos muestra la necesidad que tienen de recibir

los diferentes tipos de apoyos que la FIME les proporciona, ayudándoles en su desarrollo integral y

con la finalidad de formarse como profesionales de la ingeniería con un alto nivel competitivo.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 228

REFERENCIAS

[1] Plan Universidad de Occidente de Desarrollo Institucional 2007 – 2010. (2007). México, pp. 39, 98.

[2] ―2. Mejoramiento de las condiciones pedagógicas‖ y ―2.3. Diversificación del Programa de

Tutorías‖. En Plan de Desarrollo 2007 – 2012, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Disponible

en http://www2.uacj.mx/icb/Direccion/plandesarrollo.htm (Recuperado el 26 de Mayo de 2010).

[3] ―Fortalezas Institucionales‖. En Plan de Desarrollo de la Facultad de Química 2008 - 2012,

Universidad Autónoma del Estado de México, p. 38. Disponible en

http://www.uaemex.mx/fquimica/fscommand/PLAN_DE_DESARROLLO_FQ_2008_2012.pdf

(Recuperado el 26 de Mayo de 2010).

[4] ―Objetivo 3‖, ―Meta 1‖ y ―Acción 1‖. En Plan de Desarrollo de la Facultad de Odontología 2009-

2011. Universidad Autónoma de Sinaloa, p. 13. Disponible en:

http://www.uasnet.mx/cpp/belioreyes/PlandeDesarroBRIA.pdf (Recuperado el 26 de Mayo de

2010).

[5] Programas Institucionales de Tutoría (2000). ―ANUIES‖. En Biblioteca de la Educación Superior,

Serie Investigaciones, México, p. 43.

[6] ―Análisis de la formación integral del estudiante‖. (2010). En Guía del Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional 2010-2011, Disponible en

http://pifi.sep.gob.mx/ScPIFI/GPIFI/guia/3/1/13 (Recuperado el 26 de Mayo de 2010).

[7] ―Programa Institucional 3‖, ―Objetivo 3.3‖. En Visión UANL 2012, p. 21.

[8] Moreno, J. (2001). ―Ingenierías‖ en el programa tutorial de la FIME-UANL, julio-sept. 2001, vol. IV,

no.12.

[9] Coordinación de Tutorías. (2008). Material Propedéutico FIME.

[10] Coordinación de Tutorías. (2008). Material de Apoyo – Plenarias FIME.

[11] Coordinación de Tutorías. (2008). Material de Apoyo – Individuales FIME.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 229

Nuevas formas de administrar el talento en Recursos Humanos

Lic. Teresa García Sada M.C. Víctor Vicente. González Santibáñez

INTRODUCCIÓN

as empresas gastan millones de dólares en el desarrollo de estrategias del negocio, pero

desafortunadamente, los resultados no suelen cumplir con las expectativas. ¿Dónde yace el

problema?

En la ejecución. Lo que diferencia a las grandes empresas de las demás, es que saben cómo alinear,

equipar e incentivar el negocio para obtener los mejores resultados en el momento más indicado.

En una encuesta reciente llevada a cabo por The Conference Board, 180 directores de empresas

acordaron que las temáticas relacionadas con la ejecución de negocios estaban entre los tres

factores de mayor preocupación.

Justificación

Un Software de Ejecución de Negocios que transforma la estrategia en resultados comerciales,

ayuda a las organizaciones a cumplir sus objetivos de negocio, se centra en los dos componentes

clave para lograr la excelencia de ejecución:

Alineación del Negocio

Es lo que hacen los ejecutivos: asegurar que todos los empleados conozcan las metas que deben

conseguir para alcanzar los resultados y cuenten con las herramientas necesarias.

Ésta se basa en tres procesos clave:

Comunicación de la estrategia comercial en toda la empresa.

Conversión de objetivos a nivel empresa en objetivos individuales.

Control del progreso hacia esos objetivos a través de cuadros de mando integrales.

L

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 230

La investigación demuestra que la gran mayoría de los empleados (95%) apenas comprende el

concepto de la verdadera estrategia de la empresa para la que trabajan (sobre todo cuando, hoy en

día, la estrategia evoluciona más rápido que nunca) y, en consecuencia, pierden una cantidad de

tiempo increíble (50%) en tareas que no arrojan productividad.

Gestión del Desempeño

La ejecución perfecta en una organización a gran escala no es tarea sencilla. Establecer en

simultáneo un punto común de partida para todos los empleados a fin de conseguir los mejores

resultados comerciales posibles exige un esfuerzo sincronizado que debe iniciarse en los estratos

más altos. Esta solución se basa en las mejores prácticas de compañías exitosas, quienes

recomiendan impulsar la ejecución desde los estratos más altos de la empresa hacia abajo.

El poder de la alineación de negocios combinado con el desempeño de las personas permite alinear

la empresa con su estrategia comercial, equipar a las organizaciones para el éxito designando a las

personas adecuadas en los puestos correctos, y fomentar en los empleados el alcanzar la excelencia

en el desempeño; todo esto con una frecuencia diaria. Porque la ejecución marca la diferencia.

El paquete de aplicaciones de Software de Ejecución de Negocios abarca quince módulos integrados

de la manera más exhaustiva:

Administración de Objetivos:

Clasificador por rangos

Aceleración del desempeño comercial positivo

Análisis y generación de reportes

Perfil del empleado

Central de empleados

Encuestas para empleados

Calibración

Administración del Desempeño

Evaluación 360°

Administración y gestión del reclutamiento

Administración de compensaciones

Administración y gestión de la sucesión y reemplazos

Capacitación y desarrollo

Ejecución de metas

Estudios revelan que la gran mayoría de las empresas (84%) no cree estar aprovechando al máximo

el potencial de sus empleados; por lo tanto, es de esperar que muchos de los empleados (86%) se

sientan desmotivados en el desempeño de sus tareas.

Objetivo

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 231

Apoyar a las empresas para que cuenten con las soluciones de ejecución de negocios a través de la

alineación de los objetivos estratégicos, a fin de optimizar el desempeño y obtener los más altos

resultados comerciales.

Metodología

Al alinear la ejecución con la estrategia, los empleados sabrán exactamente lo que deben alcanzar a

fin de lograr el éxito de la empresa. Al equipar el negocio con los empleados adecuados en los

puestos correctos, se habrá designado a los equipos apropiados para que trabajen con empuje y

dinamismo, precisión y constancia. Por último, al incentivar tanto a equipos como a individuos a

desarrollar su potencial, la empresa estará bien encaminada hacia la obtención de los resultados.

Resultados

Según un estudio realizado por una de las mejores tres empresas de consultoría, el Software de

Ejecución de Negocios de Successfactors genera resultados inigualables con un impacto fundamental

tanto en la línea de ingresos como en la de utilidad neta.

Los usuarios que utilizan el Software de Ejecución de Negocios:

Comunican cambios en la estrategia de negocios hasta ocho semanas más rápido

Aumentan el tiempo invertido en prioridades establecidas por la estrategia hasta un 40%

Aumentan el índice de conclusión de proyectos hasta un 67%

Aumentan la productividad general hasta un 5.4%

Aumentan la cantidad de empleados con un nivel de desempeño alto y disminuyen la

cantidad de personal con desempeño pobre hasta un 100%

El software Successfactors ha ido desarrollándose en materia de ejecución y mejorando

aplicaciones de software para miles de clientes, quienes a su vez le confían una cartera de

más de cinco millones de usuarios finales; ninguna otra empresa de software de negocios

basada en la Web la supera en número. La razón es fácil: ayudamos a nuestros clientes a

alcanzar el éxito mediante nuestros productos.

Por ejemplo:

Hoteles Lowes aumentó en la satisfacción de los empleados; reducción en el movimiento

de personal de hasta 7% y avance en la clasificación de la industria en cuanto a

satisfacción de clientes clave del 5° puesto al 2°.

Avnet aumentó en el compromiso de hasta 75%; incremento de la responsabilidad y mejora

en el desempeño de sucursales.

Kimberly-Clark aumentó en el compromiso de hasta 73% (de 55%), y el 95% de los

empleados está ahora alineado con la estrategia de la empresa.

Vail Resorts concentró los esfuerzos de los empleados en las tareas correctas aumentando

la colaboración y compartiendo las mejores prácticas.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Página 232

Conclusiones

Uno de los elementos clave para lograr la excelencia de ejecución es alinear el proceso de ejecución

de la empresa con su correspondiente estrategia. Es poner a los empleados a realizar las tareas

adecuadas todos los días. Es la alineación de negocios, y es un factor determinante para alcanzar el

éxito verdadero.

Referencias

Kaplan, Robert y Norton, David. (1996). The balanced scorecard: translating strategy into action.

Harvard Business Press.

‖Measures that Matter‖, Corporate Strategy Board.

―Saratoga Institute‖.

‖Global Workforce Study‖, Towers Perrin.