66
1 MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA Y DE LA POBLACIÓN MIGRANTE Fascículo 3 Contextualización y Diversificación Curricular Dirección General de Educación Indígena

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA Y DE … · Alicia Xochitl Olvera Rosas Elaboración Javier Huerta Sánchez Auxiliares Técnicos ... sentido de pertenencia en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA Y DE LA

POBLACIÓN MIGRANTE

Fascículo 3

Contextualización y Diversificación Curricular

Dirección General de Educación Indígena

2

Secretario de Educación Pública

Subsecretario de Educación Básica

Directora General de Educación Indígena

Rosalinda Morales Garza

Dirección de Educación Básica

Alicia Xochitl Olvera Rosas

Elaboración

Javier Huerta Sánchez

Auxiliares Técnicos

Primera edición:

D. R. © Secretaría de Educación Pública

Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F.

ISBN

Impreso en México

Distribución gratuita, prohibida su venta

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

1. METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN

CURRICULAR. P. 8

1.1. La contextualización curricular p. 9

1.2 Diversificación curricular p. 11

1.3 Contextualización y diversificación para la inclusión del CPO 1.4 Conformación del colectivo docente 1.5 Identificación de los Conocimientos de los Pueblos en el contexto comunitario 1.6 La indagación como vínculo y cualidad del colectivo docente

1.6.1. Los procesos de indagación 1.6.2 Los atributos del colectivo docente como indagador 1.6.3 Acciones previas a la indagación contextuada 1.6.4. Técnicas para la indagación contextuada

1.6.4.1 Observación directa 1.6.4.2 Observación participante 1.6.4.3 Entrevista 1.6.4.4 Cuestionario 1. 6.4.5 Historia de vida

1.7 Instrumentos para la indagación contextuada 1.8 Registrar y ordenar la información

1.8.1 Ampliar los recursos de indagación y Reflexionar la indagación contextuada

1.9. Los proyectos didácticos

1.9.1 metodología del proyecto didáctico

1.9.1.1 Principios que sustentan la metodología de proyectos 1.9.1.2 Planeación del Proyecto didáctico

1.10 Evaluación académica del CPO 1.10.1 La evaluación del colectivo docente en el CTE

1.10.2 La evaluación de los aprendizajes y su relación con las prácticas de enseñanza

2. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. P 50

2.1. Perfil de la niñez Indígena y Migrante y el ejercicio de una ciudadanía plena 2.2 Perfil del docente de educación indígena y migrante

4

2.3. Escuela Indígena para la Comunidad 2.4. Los Agentes Comunitarios 2.5. El escenario Cultural y Lingüístico de la Comunidad

PRESENTACIÓN

En la actualidad la educación destinada tanto a la población indígena como a la

migrante tiene la finalidad de apoyar y fortalecer el desarrollo de los pueblos

originarios de México desde sus visiones de mundo, así como crear un genuino

sentido de pertenencia en los distintos pueblos, comunidades y culturas de México

—entre ellas la de los migrantes— como nación plurilingüe y multicultural.

Consciente del impacto y la relevancia que una educación adecuada tiene en el

desarrollo de la vida de los niños y niñas tanto indígenas como migrantes, la

Dirección General de Educación Indígena (DGEI) ha elaborado la concepción de

Marco Curricular, en el nivel Inicial, Preescolar, Primaria Indígena tomando en

cuenta las culturas migrantes que se atienden vía el Programa de Educación Básica

para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (Pronim). En un

esfuerzo paralelo, ha logrado un desarrollo paulatino del diseño del presente

fascículo junto con los 4 que componen la colección y la creación de herramientas

didácticas basadas en el enfoque y la metodología que emana de los propios

marcos.

El Marco Curricular de Educación Primaria Indígena y de la Población Migrante

(mcepipm) que la DGEI construye toma como punto de partida el Plan Nacional de

Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación, el cual plantea en el objetivo 2

“Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos

sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad”. Y en el 5 “garantizar el pleno

ejercicio del derecho a la educación, desde los enfoques de equidad y atención a la

diversidad”.

En este proceso de propuestas normativas y pedagógicas la DGEI ha formado parte

del equipo de trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la elaboración

del Acuerdo 592 al definir los sustentos teóricos y aportar líneas de atención a la

diversidad social, étnica, cultural y lingüística; haciendo hincapié en la

5

especialización que ésta requiere tanto en el diseño como en el desarrollo curricular.

El Marco además sustenta su plataforma pedagógica y de contenidos en la Reforma

Integral de Educación Básica y atiende la articulación de la Educación Básica desde

una perspectiva integral basada en un enfoque de derechos y de principios de

inclusión y equidad.

Este material que la DGEI pone en sus manos pretende establecer conceptos,

metodologías y propuestas didácticas que permitan valorar los diversos

conocimientos de los pueblos, promover vínculos que permitan la atención práctica

de las lenguas indígenas como objeto de estudio. También promueve la búsqueda

de relaciones epistémicas entre el conocimiento de los pueblos y los aprendizajes

esperados de las distintas disciplinas que componen los programas de estudio del

currículo 2011.

Con los fascículos los docentes también contarán con materiales didácticos afines

al enfoque y metodología del marco curricular, los cuales pretenden ser una

herramienta útil en el estudio de los conocimientos de los pueblos originarios y el

fortalecimiento de las identidades de la niñez indígena.

La DGEI espera que con estos dispositivos y herramientas de apoyo los docentes

indígenas, los no indígenas y aquellos que atienden a la población migrante puedan

desarrollar trayectos formativos que lleven a la profesionalización al generar una

experiencia educativa de calidad, con pertinencia cultural, con un sentido de

equidad y de inclusión de los pueblos en la vida plural de México.

Mtra. Rosalinda Morales Garza

Directora General de Educación Indígena

6

INTRODUCCIÓN

La definición y las formas de atención a la diversidad que propone el Marco

Curricular de Primaria Indígena y de Población Migrante quedan explicadas a detalle

en tres fascículos:

Fascículo 1, Fundamentación Normativa e Historia de la Educación Primaria

Indígena. Es el antecedente del presente fascículo, el cual define los referentes

normativos que sustentan la política vigente de la educación intercultural bilingüe y

los principios que norman la atención a la diversidad.

Fascículo 2. Modelo de atención a la Diversidad. Corresponde a la presente obra la

cual sustenta sus bases teóricas en referentes antropológicos, lingüísticos,

pedagógicos y sociales que permiten entender la naturaleza del Conocimiento de

los Pueblos Originarios, su importancia sociocultural y lingüística para el

establecimiento de relaciones simétricas y el fortalecimiento de las identidades

étnicas.

Fascículo 3. Contextualización y diversificación curricular. Define la metodología

para lograr un desarrollo curricular local centrado en la cultura y la lengua de cada

comunidad y propone las formas de vinculación entre el Conocimiento de los

Pueblos y los contenidos de los Programas de Estudio vigentes.

Contempla los procesos históricos de los pueblos originarios, sus formas de

organización social y de gobierno, la vida comunal y los conocimientos que suceden

en su geografía simbólica (Maldonado, Alvarado: 2004) bajo una visión de mundo

particular que permite profundizar en sus problemas y retos. Con ello se propone

una educación que considere la resiliencia y las posibilidades de futuro de la cultura

y lenguas de los pueblos originarios.

Los tres fascículos en su conjunto persiguen proporcionar a los maestros y maestras

de educación indígena y de contexto migrante elementos curriculares y

7

pedagógicos para transformar y mejorar su práctica que promuevan mejores

experiencias de aprendizaje y resultados educativos en la atención a la diversidad

con pertinencia cultural, lingüística y social. Buscan también contrarrestar la

discriminación, la segregación y la exclusión, así como el establecimiento de

relaciones simétricas y equitativas.

El modelo también contempla el trabajo pedagógico con una visión lingüística

equilibrada donde ninguna lengua tenga mayor o menor presencia en la escuela,

sino el mismo grado de importancia. El primer capítulo del presente fascículo define

las metodologías y formas didácticas específicas para desarrollar la experiencia

educativa desde el contexto sociocultural. El capítulo 2 plantea el desarrollo

curricular local en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario.

8

1. METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN

CURRICULAR.

En este capítulo se definen las formas concretas de atención a la diversidad

orientadas a partir de los principios de un currículo integral flexible y enriquecido

(capítulo 1) y la generación de un desarrollo curricular local que se construye desde

la realidad sociocultural. La contextualización y diversificación curricular definen las

metodologías y formas didácticas específicas para desarrollar la experiencia

educativa desde el contexto sociocultural que permite abordar la cultura y la lengua

de cada comunidad. La contextualización curricular permite la inclusión del CPO en

las escuelas primarias indígenas. Por su parte, la diversificación curricular permite

a su vez las conexiones entre el CPO y el conocimiento científico expresado en los

programas de estudio vigentes dando importancia a ambas propuestas para el

abordaje ambos conocimientos.

El contexto sociocultural1 es un elemento fundamental y punto de partida para

generar una experiencia curricular local centrada en la cultura y la lengua de la niñez

indígena y migrante. En el contexto suceden diversas prácticas de las cuáles es

importante centrarse en aquellas que manifiestan la cosmovisión y contienen en su

desarrollo los saberes2 relacionados con los seres y su relación con la naturaleza y

el cosmos. Es importante distinguir estas prácticas para centrar la acción

pedagógica en ellas y de este modo revitalizar la cultura, promover el uso funcional

de la lengua indígena y como consecuencia fortalecer las identidades étnicas.

1 La contextualización curricular está sustentada en la teoría situacional y el enfoque cultural de Bruner que apelan a formas de aprendizaje significativo, situado y contextual ligado a la cultura y la experiencia de los aprendices. 2 Los CPO o saberes de la comunidad pueden ser técnicos, tecnológicos, sobre actitudes y valores considerados como contenidos étnicos para propósitos académicos. En la mayoría de los casos carecen de teorizaciones más su sentido experiencial les da una categoría especial de válidos y valiosos para la humanidad. Algunos de ellos han sido considerados esenciales para el desarrollo sostenible.

niceforo.aguilar
Resaltado
niceforo.aguilar
Resaltado
niceforo.aguilar
Nota adhesiva
de

9

En resumen la contextualización curricular permite el abordaje del CPO a través de

un método inductivo de indagación que permite centrar la atención en las prácticas

socioculturales particulares de las culturas indoamericanas.

El método inductivo se entrelaza con el desarrollo de un proyecto didáctico cuyas

tareas y actividades tienen como eje las situaciones de vida, las problemáticas y los

saberes que se ponen en juego en las prácticas socioculturales. El abordaje de

estas prácticas que derivan en la generación del proyecto didáctico demanda de

distintas estrategias, tareas y formas de atención a las necesidades específicas de

cada estudiante. Este proceso es denominado diversificación curricular. La

diversificación se traduce en prácticas didácticas específicas que aseguren la

inclusión del CPO y la lengua indígena y la articulación con los contenidos de los

programas de estudio.

Estos dos conceptos son pilares teórico-metodológicos y didácticos de los Marcos

Curriculares. Han sido creados para definir formas específicas de atención a la

diversidad cultural, lingüística y social que permitan ofertar una educación

pertinente, comprensiva, intercultural inclusiva, flexible, justa, plural, equitativa y

diversa que responda pedagógicamente al momento histórico y político actual de

los pueblos originarios y de nuestro país.

1.1 Contextualización curricular:

La contextualización como base de la educación sociocultural de los pueblos, se

refiere a los aprendizajes y las acciones de enseñanza por medio de la cual los

miembros de una comunidad se forman bajo las pautas culturales para dar

continuidad a su grupo cultural, algunos autores lo refieren como endoculturación3.

3 Ver Harris, Marvin. http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Harris_Marvin-Antropologia_cultural.pdf. La endoculturación se refiere a la transmisión cultural a los miembros de

un mismo grupo social y comprende procesos tales como la crianza, la socialización, la

escolarización; y nos muestra que los pueblos indígenas tienen una teoría y formas de orientar y

provocar el aprendizaje de la cultura del grupo, en el que los niños adquieren las formas de vida y comportamientos socialmente normados por el grupo, su relación con el medio natural y social, sus formas de pensamiento, las normas internas, los significados culturales que sus miembros deben compartir para dar continuidad a su cultura, sus aspiraciones de vida, sus formas propias de

pensamiento, su aspiración de ser. Págs. 4 y 5

10

En resumen, el concepto de contexto une de manera transdisciplinaria a la

pedagogía, la didáctica, la antropología, la etnografía de la comunicación, con la

enseñanza de lenguas, la comunicación y los estudios sobre bilingüismo. El

contexto sociocultural es el lugar donde están localizados los fenómenos sociales y

culturales, cuya influencia es determinante y tiene carácter explicativo sobre ellos.

Permite ubicar la acción social en lo local como, por ejemplo, la comunicación, el

habla, las relaciones dialógicas4, el pensamiento pensado, para abordarse desde

los planteamientos educativos respecto a lo situado (digamos, ubicado en el

contexto e integrado a la vida social y la cultura).

Son los principios que sustentan el desarrollo curricular local que tienen como

referente inmediato los conceptos fundamentales de los Marcos Curriculares

relativos a la Cosmovisión de los pueblos, la convicción epistémica del valor

universal de los conocimientos de los Pueblos Originarios de México y sus formas

particulares de construcción. Parten de la concepción de la diversidad cultural,

lingüística y social y de la relación de estos con la biodiversidad y su espacio

geográfico en cada comunidad.

Asimismo definen las formas metodológicas para el abordaje escolar de dichos

saberes que emergen en las prácticas socioculturales del entorno natural y social

en relación directa con el currículo nacional.

Este concepto está enfocado a la metodología y sistematización de la experiencia

didáctica que viven los docentes y los niños al abordar los saberes culturales del

pueblo al que pertenecen y la variedad de saberes dada por las propiedades de

cada contexto natural y social5.

La endoculturación es coincidente con los planteamientos del enfoque sociocultural asociado a Vygotsky que enfatiza la interacción social para la construcción de conocimiento y el aprendizaje, que implican el entendimiento e internalización de los símbolos y signos del grupo social al que se pertenece. Queremos señalar que el mejor lenguaje que hace posible esta construcción del pensamiento y el aprendizaje es la lengua materna. 4 Relaciones comunicativas horizontales de equidad. 5 Dichos planteamientos tienen su origen en los espacios colegiados generados en la DGEI en 2008 para la construcción de un currículo

flexible e incluyente de los saberes, la cultura y la lengua de los pueblos originarios. En ellos se realizó la discusión y análisis del currículo nacional para comprender la exclusión de la cultura, lengua y conocimientos de los pueblos originarios, los fenómenos de aculturación promovidos por las escuelas indígenas como agencias castellanizadoras y la lejanía de la práctica educativa en relación con los derechos de los pueblos ganados en su lucha para fortalecer su desarrollo social y cultural.

11

El contexto es un elemento que históricamente ha estado presente en las

concepciones educativas del siglo pasado y que ha tomado mayor relevancia en la

política actual para generar una experiencia de educación de calidad para todos. Se

puede ver como un elemento fundamental del trabajo docente, como puede ser la

necesidad de hacer adecuaciones curriculares o adaptaciones ya existentes en la

década de 19906. En el caso de las adaptaciones curriculares el contenido de los

programas de estudio queda fijo y define la tarea didáctica y diversificada. En

cambio en la contextualización curricular para la inclusión de la cultura y la lengua

de los pueblos el punto de partida no son los contenidos de los programas de

estudio, sino los saberes de los pueblos y la participación activa e indispensable de

los agentes comunitarios poseedores de estos conocimientos experienciales. Son

los métodos, las orientaciones didácticas, la formulación y desarrollo de situaciones

y secuencias didácticas concretas y diversificadas que permiten abordar los

conocimientos desde las propias prácticas socioculturales, sistematizan la

experiencia de crear un desarrollo curricular local en cada contexto centrado en la

inclusión de los saberes de los pueblos originarios y en la construcción de puentes

didácticos con los contenidos del currículo.

1.2 Diversificación curricular

Son principios que definen la tarea pedagógica que tiene como punto referencial las

realidades específicas del contexto, las situaciones sociales y los rasgos

académicos de los estudiantes para determinar sus capacidades, detectar sus

necesidades particulares, formas y estilos de aprendizaje en un contexto

sociocultural y lingüístico específico.

La diversificación toma como otro referente fundamental el plan y los programas de

estudio vigentes. Ambos referentes apelan a la toma de decisiones colegiadas para

responder a dichas realidades socioculturales y académicas y los planteamientos

curriculares que definen el trayecto formativo, el perfil ciudadano y las capacidades

6 Las adaptaciones y adecuaciones son necesarias cuando se abordan los programas de estudio. Son acciones relevantes que atienden las barreras de aprendizaje y tienen como punto de partida la identificación de aquellos aspectos que limitan la adquisición de aprendizajes. Son también una pieza clave para asegurar la educación de calidad para todos.

niceforo.aguilar
Resaltado

12

genéricas que cada niña y niño debe desarrollar en educación básica. Es el

encuentro entre estas dos exigencias que desarrolladas en conjunto llevan a una

atención pertinente, equitativa y diferenciada para obtener el máximo logro de

aprendizaje y con ello responder a una educación de calidad para todos7.

1.3 Contextualización y diversificación para la inclusión del CPO

De acuerdo a los principios de diversificación y contextualización curricular

planteados en los Marcos Curriculares para la Educación Indígena, la atención a la

diversidad cultural, lingüística y social de nuestro país debe lograrse con calidad y

pertenencia, por ello resulta como condición “incluir los contenidos propios del

acervo cultural de los pueblos originarios y de las experiencia migrantes”8 , es decir,

incluir y vincular los conocimientos de los pueblos en el modelo curricular nacional

vigente.

Los conocimientos de los pueblos, son un sistema de conocimiento, estructurado y

categorizado que pone de manifiesto un conjunto de saberes que los sujetos

accionan en los diferentes ámbitos de la vida social. Como una base epistemológica

sólida dichos conocimientos no están limitados sólo al orden práctico en el uso para

la sobrevivencia sino que se manifiestan en el orden intelectual de la vida social.

Dichos conocimientos pueden tener una base histórica tradicional pero se

actualizan y transforman de acuerdo a las demandas y decisiones de cada pueblo,

por lo que es importante tener en cuenta su base ancestral y actual. Adquieren, por

tanto, un valor cultural e intelectual que la educación indígena está comprometida a

atender y revitalizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje que participa la niñez

indígena.

7 Estos conceptos fueron creados específicamente para la propuesta de atención a la diversidad con una perspectiva

particular de educación intercultural. No fueron tomados de algún autor, más bien surgieron de lecturas teóricas y la discusión colegiada de los equipos técnicos de la DGEI con docentes, asesores directivos, supervisores y autoridades de educación indígena durante los colegios de ciencias y matemáticas realizados entre 2008 y 2011, junto con la observación de prácticas concretas en las escuelas indígenas y sus comunidades. 8 Principio enunciado en el acuerdo 592, Artículo 2º Plan de estudios, apartado VII. Diversificación y Contextualización curricular: Marcos Curriculares de Educación Indígena.

13

En este sentido, el abanico de conocimientos de los pueblos originarios expresado

en prácticas socioculturales se establecerá como objetos de estudio en el quehacer

escolar a través de la indagación que los docentes realicen de éstos en el contexto

comunitario. Esto significa que los conocimientos de los pueblos serán el motor de

la educación indígena y los resortes que impulsen una educación cultural y

lingüísticamente pertinente para la niñez indígena de educación primaria para con

ello contribuir con los propósitos de calidad y equidad.

El reto se encuentra en que el colectivo docente cuente con las herramientas

básicas para llevar a cabo las indagaciones pertinentes a través de las cuales el

colectivo docente identifique, valore y se apropie los conocimientos de los pueblos

como contenidos educativos en el aula. Las herramientas básicas de indagación y

las herramientas pedagógicas coadyuvarán a lograr este propósito. Este proceso

de formación docente para la indagación del CPO será la base para la metodología

de indagación de las prácticas socioculturales que desarrollarán los estudiantes con

la participación activa de los agentes comunitarios.

1.4 Conformación del colectivo docente

Todos los agentes educativos que participan en acciones didácticas que impactan

en la formación de los estudiantes. Incluye a las figuras técnico pedagógicas de las

áreas centrales, las asesores para la diversidad, jefes de sector, supervisores,

directores y especialmente los docentes frente a grupo quienes son pieza clave del

colectivo por ser quienes operan directamente en la acción educativa cotidiana

escolar, gestionan y facilitan el abordaje del CPO y su articulación con los

programas de estudio.

La actuación del colectivo docente debe consistir en redes o alianzas que afiancen

la propuesta educativa planteada en los Marcos Curriculares y las acciones de

indagación en el contexto inmediato de los alumnos, por ello los Marcos

“Contextualizan porque permiten acceder a la indagación, profundización e inclusión

de los conocimientos de los pueblos y las comunidades desde la perspectiva

niceforo.aguilar
Resaltado

14

derivada de su cosmovisión”9. El papel central del colectivo docente se concreta

en el trabajo colegiado organizado y solidario por lo que es importante se generen

y organicen en Comunidades de Aprendizaje.

Al trabajar en la inclusión de los Conocimientos y prácticas socioculturales de los

Pueblos Originarios en la escuela para concebir una educación indígena pertinente

resulta necesario reflexionar sobre las situaciones que se plantean a continuación

como premisas básicas para lograr la construcción del desarrollo curricular local a

partir de la indagación. Para realizar esta acción, el colectivo docente está obligado

a analizar, reflexionar y discutir la validez de las siguientes premisas.

• La etnia a la que pertenezco y a la que pertenecen mis alumnos posee un

acervo intelectual concentrado en un sistema de conocimientos sólidos, con un gran

peso cultural y valorativo que nos distingue y acciona la vida cotidiana de la

comunidad en cualquiera de sus ámbitos sociales. Son un conjunto de elementos

vitales que cimientan la identidad étnica.

• Los conocimientos de los pueblos han sido desconocidos en el aula debido

a una situación histórica, al enjuiciamiento como supersticiones y pensamiento

primitivo, a la castellanización y a la homogeneización cultural nacional, por lo que

es tarea de quienes estamos involucrados en la educación indígena trabajar en su

revaloración y fortalecimiento.

• Nuestro sistema de conocimiento no ha tenido peso académico como

contenido educativo y una de sus consecuencias ha sido la desvalorización de

algunas prácticas socioculturales.

• El colectivo docente funciona para el bien escolar y comunitario a partir de la

colaboración siguiendo los mismos principios valorativos que rigen a una

comunidad: la solidaridad, la reciprocidad, la ayuda mutua y en muchos casos el

tequio.

9 Ibid

15

• Los principios de atención a la diversidad cultural y lingüística respecto a la

educación indígena se materializan a partir del reconocimiento y valoración de

nuestro sistema de conocimiento.

• La niñez indígena tiene derecho a una educación intercultural bilingüe

pertinente para desarrollar competencias acordes con su sistema cultural.

• Si los conocimientos de los pueblos se excluyen en la escuela como

contenidos educativos continuamos con la erosión cultural de nuestros pueblos. Eso

significa privilegiar el currículo nacional en detrimento de la diversidad cultural.

• El diálogo intercultural entre el sistema de conocimiento indígena y el sistema

de conocimiento científico se logrará a partir de la valoración y entendimiento de

nuestro propio sistema.

• Un sector amplio de docentes indígenas ha atravesado por distintos procesos

históricos cuya visión sobre la educación de los pueblos poco favoreció en un

principio la valoración y reconocimiento de las lenguas, organización y sistemas de

conocimiento. Estos procesos fueron la castellanización y la asimilación cultural. Por

lo que actualmente el perfil del docente indígena busca el reconocimiento y

valoración de los pueblos indígenas contemporáneos en el campo educativo.

• La valoración y estudio de los CPO fortalece nuestras identidades y acciona

una educación indígena de calidad en el siglo XXI.

Las ideas colonialistas siguen permeando nuestras prácticas educativas y

han generado actitudes de autodiscriminación en algunas comunidades y

entre los mismos docentes de educación indígena.

Hacer desarrollo curricular local para indagar el CPO demanda de nuevas

competencias y actitudes profesionales que es necesario adquirir y

desarrollar.

El CPO se encuentra vigente entre los agentes comunitarios y se manifiesta

en las prácticas socioculturales orientadas desde la cosmovisión de los

pueblos originarios

16

EL colectivo docente gestiona la participación comunitaria y genera

ambientes de aprendizaje orientados a la exploración del medio sociocultural

y el descubrimiento y registro del CPO.

La niñez indígena indaga las prácticas socioculturales y descubre el CPO en

forma situada, sistemática y organizada para fortalecer su vida académica,

su identidad y revitalizar su cultura y su lengua.

1.5 Identificación de los Conocimientos de los Pueblos en el contexto

comunitario

Es indispensable tener claridad qué son los conocimientos de los pueblos y las

prácticas socioculturales de los pueblos para reflexionar en qué ámbitos sociales

están manifiestos para destacar aquellos que nos caracterizan como la etnia o el

pueblo que somos, es decir con las que nos sentimos plenamente identificados

como grupo y nos diferencia de otros grupos sociales. Por ejemplo, la práctica

sociocultural del cambio de autoridades tradicionales, nos distingue de otros

pueblos y está inserta en el ámbito de la organización política de nuestra cultura.

Por lo tanto esta práctica sociocultural, dada su importancia y reconocimiento para

nuestra comunidad o la de los alumnos es pertinente como un contenido educativo.

El abanico de prácticas socioculturales y los saberes que emergen en ellas es

amplio de modo que será decisión del colectivo docente hacer la selección de

aquellas práctica que se indagará así como una cuidadosa definición de los

contenidos a enseñar. No olvidemos el carácter holístico del CPO; es integral,

depende de nuestra visión del mundo, por lo que una práctica puede estar ligada a

otra10.

1.6 La indagación como vínculo y cualidad del colectivo docente

10 Las Guía cuaderno de exploración del medio natural y sociocultural contienen bloques temáticos como el maíz y la Tierra; presentan situaciones didácticas y secuencias que perfilan el descubrimiento situado del CPO en cada contexto. Es decisión del colectivo seleccionar y definir aquellos bloques y situaciones que permitan desarrollar la indagación del CPO y del Proyecto Didáctico sugerido en cada bloque.

17

Existe un vínculo entre colectividad docente e indagación contextualizada. Este

binomio fortalece no sólo la práctica docente en el dominio de habilidades de

investigación que coadyuven en la mejora de sus prácticas de enseñanza y estar

preparado para las exigencias intelectuales del alumnado sino que además tiene la

función principal de conocer y revitalizar las prácticas socioculturales y

conocimientos que forman parte del acervo intelectual de los pueblos originarios y

su manifestación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Fomenta además la

participación de los miembros de la comunidad en el proceso de indagación y en el

mismo proceso educativo escolar, ocupando éstos un papel primordial en la

educación de los alumnos.

De este modo el colectivo docente como indagador es la figura principal, el eje que

se encargará de construir vínculos culturales y educativos con los alumnos y los

miembros de la comunidad con el propósito de lograr un trabajo colaborativo y

contextual que perfile el modelo de educación indígena pertinente cultural y

lingüísticamente. En este sentido el colectivo docente responde a los procesos

culturales y contextualizados para la enseñanza del CPO a la niñez indígena y

motiva la participación de agentes comunitarios.

La vinculación colectivo docente e indagación contextualizada desarrolla

profesionales de la educación como bien lo señala Latorre (2003:13) citando a

Dewey, “…un buen profesorado es el que está dispuesto a cambiar […] Las aulas

son vistas como “laboratorios” en los que los docentes, con la visión de mejorar el

aprendizaje del alumnado, constantemente someten a prueba ideas, los métodos y

los valores que traen al aula”.

1.6.1. Los procesos de indagación

La indagación es un proceso de investigación contextuada basada en el trabajo de

campo y documental de la cual se servirán los docentes de educación indígena para

identificar y desarrollar los conocimientos de los pueblos como contenidos

educativos. Esta indagación del medio que los docentes efectuarán se caracteriza

por ser

18

Una herramienta teórico-metodológica.

Un proceso ordenado de investigación.

Un proceso que emplea técnicas e instrumentos.

Un trabajo de quehacer colectivo.

El desarrollo de habilidades de observación y análisis.

Una actitud docente.

Los conocimientos expuestos en distintas prácticas socioculturales serán el

objeto de estudio del colectivo docente.

Generalmente este término se relaciona a una labor que corresponde

exclusivamente a personas de un alto nivel académico cuya labor demanda el uso

de teorías específicas, se piensa también en el tiempo que requiere indagar un

fenómeno o una situación y en las capacidades y habilidades que se deben de

poseer para realizarla. Escasamente se piensa en la indagación como parte

inherente de la profesión docente. Sin embargo, en toda acción educativa, el trabajo

de indagación es de suma relevancia pues implica acercarse de manera reflexiva al

conocimiento.

La indagación es la búsqueda reflexiva, analítica y organizada de elementos

que expliquen y nos den cuenta de nuestra realidad. Explica, descubre, crea y abre

el abanico de conocimientos en cualquier campo. Por lo tanto la indagación implica

conocer, explorar el contexto, descubrir conocimiento y explicar el objeto de estudio.

19

Sienta sus bases en la curiosidad, la exploración, el análisis, la creación, el

descubrimiento que conducen a la búsqueda del conocimiento a partir de ciertas

estrategias metodológicas y actitudinales. La indagación es un actuar constante, el

deseo de comprender el entorno en su campo social y natural. Conduce al

cuestionamiento, a la duda de aquello que se desea conocer y comprender, mismos

que orientarán la construcción de hipótesis y búsqueda de respuestas sustentadas

en la reflexividad y el análisis. Estos principios aplican tanto para el trabajo del

docente como para los procesos de formación de la niñez indígena y migrante como

indagadores del CPO.

El colectivo docente de educación indígena tiene un doble compromiso con

su profesión: el ser indagador del contexto donde imparte clases11 y planear

didácticamente el trabajo de los conocimientos de los pueblos como contenidos

educativos en el aula.

Además de reconocer que la indagación es una vía pertinente para la

inclusión de los Conocimientos de los Pueblos en la escuela, la actitud indagatoria

promueve la construcción de un espacio educativo abierto y flexible ante las

circunstancias educativas y culturales así como las necesidades cambiantes de los

alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta forma el carácter que

adquiere la práctica docente es innovadora, propositiva y argumentativa. Respecto

a la cualidad de la indagación en la labor docente Stenhause señala que:

Postular una enseñanza basada en la investigación es, pedirnos

como profesores, que compartamos con nuestros alumnos el

proceso de nuestro aprendizaje del saber que no poseemos; de

este modo pueden obtener una perspectiva crítica del

aprendizaje que consideramos nuestro (Stenhouse, 2004).

11 Se recomienda que el colectivo docente indague su contexto cultural, sin embargo dadas las condiciones de desplazamiento migratorio por motivos multifactoriales, debe procurar la indagación en el contexto donde el colectivo docente esté instalado.

20

Stenhause afirma que la enseñanza es cualitativamente mejor si ésta se

sustenta en la experiencia de lo que hace falta para facilitar los conocimientos que

el docente enseña como en la forma de enseñarlo de ahí que la investigación es la

base de la enseñanza.

De este modo la indagación conduce a la profesionalización docente y la

enseñanza se comparte con los alumnos, a su vez que se enseña a partir de la

indagación con lo que se motiva a los alumnos a aprender a través de ella toda vez

que docente y alumnos aprenden y descubren “el saber ignorado” a través de la

indagación.

Pensamos en un colectivo docente profesional y no técnico12 capaz de aplicar

las técnicas de indagación pertinentes y adoptar esta práctica como un elemento

inherente a su práctica, como lo afirma Stenhause: “… [la] indagación se halla

basada en la curiosidad y en un deseo de comprender; una curiosidad estable, no

fugaz”. Po lo tanto, el carácter indagatorio y el uso de técnicas para llevarla a cabo

no sólo se ciñen a la indagación contextualizada sino que nos proporciona las

herramientas para incursionar en otro tipo de indagaciones en otros ámbitos y temas

que enriquecen y profesionalizan la práctica docente.

Las indagaciones contextualizadas que el colectivo docente lleve a cabo

tendrán el peso metodológico que se expone en este Fascículo y su validez estará

dada por el mismo colectivo y los agentes de la comunidad que participen en ella;

es decir la comunidad misma.

Para efectuar la indagación en contexto, el colectivo echará mano de una

serie de técnicas e instrumentos que facilitarán el trabajo de campo; es decir la

indagación de los conocimientos y prácticas socioculturales en el contexto donde

se practican y reconocen.

12 Nos referimos a estas categorías proyectando el trabajo del colectivo docente a nivel individual como un docente profesional (Sacristán, 1988); es decir, aquel que cuestiona, crea, propone, innova e indaga para ampliar el conocimiento, el cual enseña no como mera transmisión de información sino como conocimiento indagado y analítico que profesionaliza la labor docente, mientas que el docente técnico se refiere aquel que aplica directamente los contenidos curriculares como mera información “como una sombra o imagen del conocimiento más que el conocimiento tal y como es captado por el investigador que lo crea y lo descubre” (Stenhause, 2004). En este sentido el docente técnico sólo aplica, no innova, ni cuestiona y no indaga su práctica es vertical no abre el abanico de posibilidades se ciñe a la práctica cotidiana de la enseñanza programada.

21

Seguramente los docentes están familiarizados con las pautas y prácticas

socioculturales que la comunidad reproduce y transforma, son parte de ellas y

participan; sin embargo su participación es “cotidiana” es decir per se a la actividad.

En este caso resulta necesario participar observando con profundidad y

preguntando el porqué de las cosas que suceden, de cierta forma generar un

sentimiento de extrañeza sobre lo que ocurre. La cultura étnica que se presenta

ante los ojos del colectivo docente se presenta como un todo que debe ser leído,

observado y entendido para que el colectivo genere acercamientos al significado de

las prácticas manifestadas y la comprensión de esa realidad étnica de la que forman

parte los alumnos. Se trata de “documentar lo no documentado” (Rockwell, 1987:4)

que se haya resguardado en la tradición oral y la memoria colectiva.

Llegar al fondo de la explicación de las prácticas socioculturales y su

significado implica el dominio de teorías precisas; sin embargo la labor que los

docentes realizarán estará definida por la explicación que los propios miembros de

la comunidad otorguen y los argumentos que los docentes consensuen a partir de

la observación analítica del objeto de estudio.

Para orientar de manera eficaz la indagación es importante realizar una

delimitación del objeto de estudio e indagar una pequeña parte de la realidad. El

propósito es desarrollar y contar con indagaciones que sean el soporte

epistemológico de los contenidos de carácter cultural y lingüístico que se desarrollen

en las aulas en actividades concretas, situaciones didácticas, unidades o proyectos

didácticos.

Es altamente recomendable que realice la indagación junto con los alumnos

tomando en cuenta los niveles en que los docentes lo harán y en el nivel en que lo

harán los alumnos. Recuerde también que una vez que el colectivo docente indaga

una práctica sociocultural se tiene ya el conocimiento sobre tal pero la labor de los

alumnos también será investigar y ampliar la información que el docente

proporcione.

El trabajo de indagación se centra en el desarrollo de una propuesta curricular

local atendiendo las problemáticas expuestas en los Marcos Curriculares para la

Educación Indígena: “De este modo se pretende frenar la erosión cultural y

22

lingüística que históricamente se ha dado en las escuelas de educación indígena, y

en las que reciben población indígena en situación migrante, donde ha predominado

el currículo y la visión de una nación homogénea y urbana"13.

Con la intensión de formar a los alumnos en una educación contextuada y

pertinente; es decir enseñar el universo que comprende su sistema de conocimiento

sin fomentar una disputa entre el sistema de conocimiento científico, sino más bien

creando un diálogo simétrico, intercultural, fuera del conflicto epistemológico.

Emprender un trabajo de indagación contextuada, demanda del colectivo

docente una serie de atributos que si no han sido descubiertos por el docente, se

desarrollarán a través del trabajo de indagación.

1.6.2 Los atributos del colectivo docente como indagador

• Curiosidad hacia hechos socioculturales.

• Espíritu de observación.

• Disposición a incorporar lo indagado como un mecanismo de solución de

problemas comunitarios.

• Constancia y autonomía en el desarrollo del trabajo.

• Resistencia al desánimo.

• Trabajo colectivo.

• Iniciativa personal.

• Verdadero interés por conocer y emprender una indagación.

• Actitud reflexiva y crítica.

La indagación es colectiva, es decir requiere de la participación democrática,

profesional y constante del colectivo docente, además puede ser compartida; es

decir realizarse con conjunto con los alumnos.

1.6.3 Acciones previas a la indagación contextuada

Existen tres tareas previas a la labor de la indagación contextuada14.

13Op. Cit. pp. 51. 14 Estas tareas forman parte de la creación, desarrollo y conformación de la Comunidad de Aprendizaje. Es importante considerar que el eje central que detona las acciones es el Conocimiento local denominado CPO

23

I. Reunión con agentes educativos (Jefe de sector, Supervisor, Asesores

para la Diversidad y docentes frente agrupo). Consiste en identificar los

talentos dela comunidad, expresar y delimitar el conjunto de prácticas

socioculturales que se indagarán. La tarea se facilita una vez que el

colectivo tenga claro los conceptos sobre los conocimientos de los

pueblos y prácticas socioculturales.

Los principales responsables de la organización y realización de esta

sesión serán las autoridades educativas locales, sin que por ello los

docentes frente a grupo tengan la responsabilidad de hacer el

recordatorio.

Esta identificación y selección actuará como la serie de tareas que el

colectivo docente asumirá; es decir las prácticas que se indagarán en el

contexto las cuales de acuerdo a la organización que el colectivo decida

puede seleccionarse una o varias.

Es importante recordar el conjunto de conocimientos que se ponen de

manifiesto en distintas prácticas socioculturales las cuales a su vez

pueden estar emparentadas con otras para manifestar su carácter

holístico (estructura de conocimientos integrados).

En la siguiente tabla se muestra de manera general, la diversidad de conocimientos

(los valores también juegan un papel importante) que pueden estar asociados y

manifestados en un conjunto de prácticas, de las que a su vez pueden

desentrañarse otras de carácter más particular que lleve a la delimitación del objeto

de estudio.

y los procesos de aprendizaje y de enseñanza que se promueven en la comunidad y en las acciones de intervención de ésta con la escuela. Los agentes comunitarios son los poseedores del CPO; Los docentes, junto con sus estudiantes son aprendices.

24

Macrosistema del CPO

Conocimientos de los pueblos

manifestados en diversos campos

Prácticas socioculturales

Climatológicos

Meteorológicos

Agrícolas

Hidrológicos

Biológicos

Geológicos

Geosimbólicos (lugares sagrados)

Edafológicos

Astronómicos

Taxonomía de flora y fauna

Etnobotánicos

Calendáricos (tiempo)

Manejo de recursos naturales

Artísticos y estéticos

Mitológicos

Históricos

Sistema de medidas, peso y conteo

Cuerpo humano

Salud y enfermedad

Alimentarios

Tecnológicos

Acústicos

Rituales (principalmente los asociados

con la fertilidad de la tierra)

Agrícolas

Domésticas

Trabajo

Festivas

Económicas (transacciones económicas

propias y de relación intercultural

interétnica o con la sociedad mestiza y

en situaciones migratorias)

Organización del sistema político

Parentales

Curativas

Trabajos colaborativos

Faenas

Asambleas

Caza racional, corte de árboles y

extracción de recursos, agrícolas, etc.

Música, danza, objetos artísticos.

Narraciones y relatos en contextos

específicos

Organización de sistema de cargos

25

El producto de esta sesión consiste en un listado de prácticas socioculturales

contextuales (objetos de estudio) a indagar además de la calendarización de las

próximas reuniones para mostrar y trabajar avances. Es importante entender que

cada campo de conocimiento puede incluir distintas prácticas socioculturales y

recordar que el conocimiento puede emerger de manera holística.

II. Reunión con miembros de la comunidad. Con previa convocatoria,

participan madres y padres de familia, autoridades tradicionales o locales

y los demás miembros de la comunidad a quienes se les comunica el plan

de trabajo y se les invita a generar aportaciones y a la acción participativa

para el abordaje del CPO local durante el proceso de indagación

contextuada.

En estas sesiones es indispensable establecer el diálogo en la lengua

indígena como vehículo de comunicación local, valiosa y significativa para

organizar la experiencia y explicar el CPO.

III. Planear la indagación. Una vez definido el objeto de estudio es

necesario planear el proceso de indagación. Esto implica contemplar

tiempos, objetivos, con quiénes se realizará, cómo y para qué (se refiere

a pensar en la intensión educativa que tendrá esta indagación), con qué

instrumentos y técnicas se llevará a cabo.

26

NOTA: el diagrama propuesto arriba da una idea de cómo representar las

acciones. Se solicita propuesta de diseño.

1.6.4. Técnicas para la indagación contextuada

Emprender la indagación contextuada requiere del dominio de una serie de técnicas

las cuales son procedimientos operativos para recopilar y analizar los datos

obtenidos durante el trabajo de campo (O´Higgins, 1981:158) y “permiten reducir de

un modo sistemático e intencionado la realidad social15” que se pretende indagar en

el contexto cultural del colectivo docente o los alumnos.

15Latorre, Antonio. La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Graó,

Barcelona, 2003.

27

Dichas técnicas facilitan la búsqueda de la información; sin embargo su

empleo está sujeto a una planeación previa y deben estar adaptadas tanto a los

propósitos que persigue la indagación como a las circunstancias que presente. Por

consiguiente, las técnicas pueden emplearse de manera conjunta y es el colectivo

docente quien valora su empleo y efectividad de acuerdo a las necesidades de la

indagación planteada tomando en cuenta que la calidad de la indagación depende

del tipo de técnica empleada.

La delimitación del objeto de estudio y el objetivo de la indagación no deben

perderse de vista, por lo que es importante considerar ¿Qué tipo de información se

persigue?, ¿Cómo se pretende recoger? y ¿Cómo se registra?16

Las técnicas se clasifican en instrumentos y medios audiovisuales. Los

instrumentos son herramientas útiles para ordenar, registrar y guiar la indagación

como lo son las Guías de observación, las Guías de entrevista y el Diario de campo.

En tanto los Medios audiovisuales también son una herramienta útil de registro de

información.

16Idem. p.55.

28

Como se ha mencionado el empleo, pertinencia y valoración del empleo de las

técnicas dependerá de los objetivos planteados y las situaciones que presente la

indagación contextuada, por lo tanto el colectivo docente toma decisiones sobre

este punto las cuales se afinarán en tanto la indagación sea una práctica constante,

base de la experiencia docente.

1.6.4.1 Observación directa

Es el procedimiento mediante el cual los sujetos que indagan presencian

directamente la realidad donde se presenta el objeto de estudio con los sujetos que

lo accionan. Es la acción de “Estar ahí” y observar las situaciones en su estado

natural. En algunos casos se trata de demostraciones previamente acordadas con

las personas que realizan la práctica y poseen el CPO.

Observación del objeto de estudio (prácticas socioculturales) y los sujetos que las

accionan

Observar es ver cómo ocurren las cosas, pero sabiendo que observar

nunca equivale a mirar.

Se observa no sólo con los sentidos; sino además con las categorías del

observador; es decir sus ideas e hipótesis, por lo que resulta necesario

observar con cierta objetividad.

El colectivo docente se enfrenta al encuentro con su cultura propia y por

tal motivo la tarea de indagación suele complejizarse ya que resulta

necesario desarrollar una sensibilidad hacia el extrañamiento, es decir,

convertir en extraño lo familiar.

Observar con agudeza (detalles, formas, colores, acciones, actitudes)

Dos condiciones básicas que determinan la profundidad de la observación

directa.

Receptividad. Estar “abierto” a recibir lo que los sujetos y los espacios

expresan ante los observadores.

Memoria. Recordar lo que se observa para registrarlo, sin que por ello se

omita el registro in situ.

29

Si el colectivo docente decide observar un rito de paso o una petición,

entonces su capacidad visual debe concentrase en los sujetos, las acciones, los

objetos, el contexto y el proceso. En la siguiente narración el colectivo docente

puede identificar los elementos mencionados.

Lucas Rojas Rivera.El cerro cristo. Fragmento. Inédito.

Cultura Ikojts (Huave), San Dionisio del Mar, Oaxaca.

1.6.4.2 Observación participante

Es el procedimiento mediante el cual los sujetos que indagan participan

directamente con los sujetos que accionan la práctica sociocultural que se indaga,

por lo que se obtiene una visión desde dentro de la situación17.

Seguramente los docentes estarán familiarizados con diversas prácticas que

se realizan, por lo que participar desde la óptica de la indagación amplia los

conocimientos propios respecto del objeto de estudio; la acción de los sujetos que

la desempeñan y las visiones al respecto.

17O´Higgins, p. 163.

En la cima [del cerro sagrado] se encuentra una cueva, cada año los campesinos y

los pescadores nos organizamos para pedirle que llueva suficiente para que la

cosecha sea abundante y la pesca también.

Pedimos también la salud de los habitantes del pueblo Ikojts, encendemos velas y

adornamos con flores, entonamos música con flauta de carrizo y tambor. Al caer la

noche bajamos a la orilla del cerro, los músicos tocan, cantamos y narramos

anécdotas.

Participar implica reciprocidad con los sujetos que accionan la práctica.

Significa tomar parte en la vida de la comunidad al tiempo que se comprende

desde esa perspectiva.

30

Si el colectivo desarrolla la observación participante en una actividad de

trabajo colectivo, por ejemplo, como objeto de estudio, entonces su capacidad visual

y de participación debe concentrase en los sujetos, las acciones, los objetos, el

contexto, el proceso y el tipo de relaciones interpersonales que persigan el objetivo

de la indagación. En la siguiente narración el colectivo docente puede identificar los

elementos mencionados

Isidro García García.El Mulpatán. Fragmento. Inédito.

Cultura Yokot´án del este (Chontal), Tamulté de las Sabanas, Tabasco.

1.6.4.3 Entrevista

Es el procedimiento mediante el cual los sujetos que indagan realizan preguntas a

sujetos “clave”, quienes son personas con experiencia y conocimientos sobre el

objeto de estudio que demanda la indagación, son quienes proporcionan

información útil sobre el tema.

Esta técnica proporciona información de hechos no directamente

observables: sentimientos, impresiones, emociones, pensamientos, así como

acontecimientos ya sucedidos18 por lo que es un complemento de la observación.

18 Lattore, p. 70

Si nos organizamos para construir una casa con materiales propios de la región,

invitamos a los amigos y familiares a cortar la madera de tinto y mangle así como a

conseguir guano o palmera para la protección de los techos.

Las personas que participan en este trabajo no son remuneradas monetariamente

pues cuando lo necesiten serán apoyados de la misma manera. Este trabajo también

es conocido como “mano vuelta”, es decir; “hoy te ayudo y la próxima ocasión tú me

ayudarás”.

31

Se requieren desarrollar una serie de cualidades para conseguir el éxito en

la aplicación de esta técnica, además de una serie de consideraciones que, a largo

del proceso de indagación, van adquiriendo sentido con relación a nuestro

acercamiento indagatorio

• Escuchar

• Dejar hablar a los demás

• No hablar siempre de sí mismo

• Reciprocidad con el otro

Generar confianza

Consideraciones para el empleo de la técnica de entrevista

Pueden ir desde una pequeña charla hasta largas sesiones progresivas.

Tiene dos cualidades principales: una para obtener información de primera mano,

es decir, desde la versión de los propios sujetos sobre lo que se indaga y la otra

de obtener datos sobre acontecimientos donde no se ha estado presente.

Identificar a los sujetos “clave”

Debe planificarse con antelación a través de una guía de entrevista.

El colectivo docente ha de plantearse qué cuestiones formulará, cómo ordenará

las preguntas, qué nivel de detalle pedirá, qué tiempo consumirá la entrevista y

como redactará las preguntas.

La calidad de la información obtenida de este modo depende de toda una serie

de circunstancias, una de ellas es el conseguir establecer con las personas

seleccionadas para conversar unas relaciones que permitan a éstas sentirse

cómodos y así facilitar una conversación sin trabas.

Es importante conversar con distintas personas para poder comparar y conocer

las versiones o conocimientos que cada una tiene sobre lo que se indaga.

Al conversar con las personas es importante en el momento de formularles

preguntas que estas no se limiten a respuestas cerradas como al sí o al no, sino

buscar respuestas amplias y los por qué de los hechos, situaciones y formas.

Las entrevistas combinadas con la observación participante tienen evidentes

ventajas, pues somos testigos del acontecimiento y con esto contrastar mejor las

relaciones con los sujetos acerca de estos mismos acontecimientos, o la

posibilidad de complementar tales relaciones con la propia observación.

Si no es posible tomar notas durante la sesión estas deben tomarse después de

terminada ésta.

La toma de notas puede llegar a interrumpir el flujo normal de la conversación o

inhibir al interlocutor o interlocutores, similares efectos puede producir la

grabación.

32

Si el colectivo docente desarrolla la técnica de entrevista, desarrolla su

capacidad de cuestionar y generar un clima de confianza, respeto, naturalidad y

curiosidad así como concentrarse en escuchar al otro y seguir las reglas internas de

los sujetos en sus acciones además de preguntar con frecuencia el ¿Cómo?,

¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Con qué? En la siguiente narración el

colectivo docente puede identificar los elementos y hechos sociales de la vida

comunitaria de los cuales puede extraer un conjunto de preguntas acerca de los

cambios sociales que se describen

Napoleón Tomás Roldán. La comunidad cambia. Fragmento. Inédito

Cultura lhimasipij (tepehua), Tierra Colorada, Tlachichilco Veracruz.

La gente tepehua (masipijnin) cambió su forma de vestir y de calzar

ahora no usan los huaraches ni el pantalón de manta. Las autoridades ya no

son elegidas por las personas que habitan en la comunidad y por ello se ha

perdido un poco de respeto.

Los antepasados cuidaban la naturaleza: el agua, la tierra, el viento y

los árboles. Había mucho de que comer había endivia, pápalo, hierba

borreguillo, verdolaga, quelite, entre otras y todo lo que la gente sembraba se

cosechaba. En los arroyos y los ríos fluían corrientes de agua con muchos

peces y acamayas, los manantiales nunca se secaban como ahora. Si la gente

necesitaba leña había lugares cercanos de donde cortar árboles.

33

1.6.4.4 Cuestionario

El cuestionario es un instrumento que contiene un conjunto de preguntas acerca del

objeto de estudio. La información se registra por escrito durante su aplicación.

Los cuestionarios, por su formato, limitan los datos, sin embargo son

utilizados preferentemente para obtener información de carácter cuantitativo ya que

tienden a ser indirectos e impersonales. Serán las circunstancias y temas de interés

del colectivo docente lo que determine el uso de esta técnica.

1.6.4.5 Historia de vida

Consiste en la interiorización de la vida de los sujetos, entendidos como autores y

actores de su propia historia. Al hablar de la interiorización de la vida de los sujetos

a través de sus vivencias se rescatan múltiples elementos históricos, al tiempo de

comprender las relaciones y los cambios sociales existen y han existido. La técnica

conductora a las historias de vida son las entrevistas.

La historia de vida trata de bucear al fondo de vidas personales desde una

perspectiva histórica y a lo ancho de las dimensiones en la que éstas se

desenvuelven. Resulta de gran utilidad para comprender las situaciones de la niñez

migrante.

La utilidad de esta técnica radica en dos puntos esenciales:

La reconstrucción de datos que de otra manera sería imposible conseguir

Tener contacto con la tradición oral, el conocimiento que de generación en

generación se produce.

Esta técnica es especialmente rica en captar el conocimiento de la visión del

mundo de los sujetos.

1.7 Instrumentos para la indagación contextuada

34

a) Cuaderno de campo

El cuaderno de campo es el registro acumulativo de las notas de campo, es decir,

lo que acontece durante el desarrollo de la indagación. Su carácter continuo permite

llevar un registro de los escenarios y sujetos invalorados en el objeto de estudio o

tema de indagación.

Es un instrumento que además permite registrar vivencias, inquietudes,

temores, alegrías y desesperanzas. El cuaderno de campo debe contener los

siguientes datos:

Nombre personal.

Fecha de la indagación.

Lugar.

Tema.

Colaboradores

35

En el cuaderno de campo se registran por escrito las notas de campo que son los

datos que se observan directamente en el trabajo de campo; es decir la realidad

que se observa.

b) Tópicos de registro

Los tópicos de registro se presentan se manera interrelacionada y se registran de

acuerdo a criterios de delimitación del tema y la evasión de juicios de valor sobre la

realidad que se observa.

c) Audiovisuales

El uso de estos instrumentos favorece el registro que de manera escrita no fue

posible realizar en campo. Es necesario tener muy presente que el uso de esta

36

técnica de registro requiere condiciones éticas, ya que puede no ser prudente su

utilización en algunos contextos o con algunos sujetos, por lo tanto guardar respeto

y generar confianza para acceder al uso de esta técnica son atributos que es

necesario desarrollar.

d) Guías de orientación

Las guías de observación o de entrevista se elaboran teniendo en cuenta las

dimensiones del tema que se indaga. Son un apoyo para orientar el trabajo de

campo “Ninguna [entrevista] se desarrolla tomando en consideración una guía

previamente escrita en la que se indique a cada interlocutor lo que debe preguntar

o responder” (Saltalamacchia, 1992:87).

No debe ser presentada frente a los sujetos sino más bien se debe estar

preparado y memorizar su estructura a fin de cubrir los puntos expuestos.

1.8 Registrar y ordenar la información

Al concluir el trabajo de campo, la labor de registro continúa en un trabajo de

gabinete en donde se ordena la información. El producto será un texto que dé

cuenta de la indagación realizada y presente los datos organizados que informen,

analicen y expliquen el tema que se indagó el cual refiere a los conocimientos de

los pueblos manifestados en prácticas socioculturales.

El texto debe estar escrito en la lengua indígena correspondiente y será el

insumo para el tratamiento didáctico de dichos conocimientos con la definición de

situaciones didácticas y secuencias de aprendizaje.

1.8.1 Ampliar los recursos de indagación y Reflexionar la indagación

contextuada

La información obtenida mediante el proceso de la indagación contextuada puede

enriquecerse mediante una indagación documental de segunda mano como libros,

revistas académicas, archivos históricos locales o bien documentos electrónicos en

internet que cumplan con los criterios académicos pertinentes.

El compendio de textos logrados debe concentrarse en un acervo de consulta

para los docentes de la escuela, externos y miembros de la comunidad que

37

requieran de la información investigada. Así mismo, pueden ser empleados por el

mismo colectivo docente u otros para ajustar o ampliar la indagación.

Es necesario tomar en cuenta que la transmisión de los saberes indígenas

se logra bajo un proceso endocultural oral, por lo tanto es imprescindible recurrir a

la oralidad en la elaboración del producto final, es decir que será viable realizar una

sencilla grabación, en la lengua indígena correspondiente, del resultado de la

indagación a fin de estar acordes a los modelos narrativos de la transmisión de los

conocimientos en los contextos indígenas. Dicho testimonio de audio debe

concentrarse también en un acervo.

El trabajo no es simple, sino arduo y constante pero necesario y satisfactorio

cuando se realiza con el propósito de hacer valer los derechos educativos de la

niñez indígena.

1.9. Los proyectos didácticos

El enfoque valorativo del Conocimiento de los Pueblos Originarios (CPO) establece

los principios culturales y pedagógicos. La contextualización y diversificación

curricular se construye con base en una metodología que promueve los procesos

de indagación y se entrelaza con el desarrollo de un proyecto didáctico. El método

inductivo de indagación que ya ha sido explicitado en el apartado anterior, se

conjuga con el desarrollo del proyecto y con acciones diversas como talleres

creativos y de expresión oral y escrita. Mientras que los procesos de indagación

permiten que la niñez indígena y migrante realce la exploración del entorno

sociocultural para documentar los saberes que posee la comunidad, el desarrollo

de proyecto recupera dichos saberes y permite que los estudiantes hagan

representaciones del conocimiento aprendido, lo comuniquen y lo difundan a través

de sitios públicos de las escuelas y sus comunidades y medios electrónicos a su

alcance.

Los proyectos didácticos son herramientas intelectuales y cognitivas que tienen una

larga historia en el ámbito de la educación. Su historia atraviesa experiencias que

sucedieron en nuestro país desde la década de 1920 y 1930 en las escuelas

38

rurales19. Su principal rasgo es que se basa en actos propositivos para enfrentar

situaciones, resolver un problema o cubrir una necesidad desde el contexto

sociocultural inmediato.

En el caso de la educación primaria indígena y la destinada a la población migrante,

el proyecto didáctico es una herramienta importante que integra los procesos de

indagación para definir en forma concreta el conocimiento de los pueblos originarios

y traducirlo en distintas obras creativas que permitan comunicar lo aprendido y

difundir los saberes socioculturales de las comunidades indígenas y las culturas

migrantes. Los proyectos didácticos siguen vigentes debido a que:

Promueven el aprendizaje colaborativo, experiencial y significativo al compartir

compromisos y responsabilidades entre los estudiantes y la comunidad de

aprendizaje.

Permiten contextuar la experiencia educativa con base en situaciones

socioculturales significativas y relevantes para la comunidad y los estudiantes

Forma a los estudiantes para saber actuar en las situaciones y problemas que

amenazan o ponen en riesgo la armonía social, el bien común y el cuidado del

medio ambiente, por mencionar algunos problemas que atiende.

Promueven el desarrollo de habilidades cognitivas, creativas e innovadoras que

permiten entender las situaciones, problemas y sus posibles causas.

Los estudiantes aprende en forma explícita o implícita lo que constituye la cultura

de su entorno y le permite vivir en sociedad ( Vilá, p. 177)

Promueven el desarrollo de capacidades intelectuales desde el contexto y las

situaciones de vida de la comunidad20.

19 En el ámbito educativo los proyectos didácticos son atribuidos en primera instancia a John Dewey quien visitó México en esas décadas en compañía del mtro. Moisés Sainz quien fue su discípulo. La sistematización de la experiencia y propuesta didáctica se le atribuye a Kilpatrick quien también fue discípulo de Dewey. Díaz Barriga (2006) da cuenta de la historicidad y los rasgos fundamentales de la enseñanza basada en proyectos. 20 El desarrollo se relaciona con las capacidades, no con las potencialidades; implica aprender cosas, construir conocimientos, dominar procedimientos, consensuar normas y valores y establecer actitudes diversas hacia los demás, la realidad, uno mismo. ( Vilá p. 177)

39

Permiten la interacción social y la construcción activa del conocimiento de los

pueblos originarios

Desarrollan capacidades críticas y reflexivas sobre los eventos de vida que

suceden en el contexto y están conectados con el entorno regional, nacional y

global.

Apelan a la colaboración y la procuración del bien común

Es el eje vertebrador del abordaje del CPO y su relación con los contenidos de

los programas de estudio

Apela al desarrollo de capacidades académicas, manejo y producción de

información y concreción de tareas creativas en donde se ponen en juego

habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios para formar perfiles

ciudadanos orientados a la solución de problemas y la participación social y

democrática activa.

Motivan al deseo de aprender y conocer para actuar y resolver problemas

Promueven el aprendizaje autodirigido y autónomo basado en una metodología

clara que se define en tareas específicas y formas de actuación para el logro de

propósitos y objetivos determinados.

promueve procesos de evaluación que permiten desarrollar el análisis, la

reflexión y la negociación de significados para llegar a acuerdos colectivos.

da oportunidad para usar la lengua indígena de manera funcional para explicar

los saberes comunitarios aprendidos.

plantea orientaciones generales que permiten al docente recuperar los aspectos

formales de la lengua indígena en forma oral y escrita.

desarrolla el interés por aprender los saberes de la comunidad, la curiosidad y

la motivación para descubrir el cpo de su comunidad.

1.9.1 metodología del proyecto didáctico

La metodología de proyectos sigue teniendo vigencia y relevancia porque está

íntimamente ligada con modelos de educación basados en la escuela activa y

progresista. Los proyectos nos permiten organizar acciones y sistematizar las tareas

40

y finalidades en nuestra vida personal, en los trayectos académicos y en el

desarrollo de tareas educativas.

En este apartado se explicitan los principios teóricos que sustentan el método de

proyectos, el proceso de desarrollo de un proyecto didáctico y la descripción de las

fases, tareas y procesos de evaluación y conclusión de los proyectos didácticos

sugeridos en la Guías cuaderno de Exploración del Medio Natural y Sociocultural

para los estudiantes de los seis grados de primaria indígena y migrante.

1.9.1.1 Principios que sustentan la metodología de proyectos

Un proyecto es una herramienta de carácter organizacional que permite programar

y sistematizar acciones y tareas para lograr un propósito o fin. Regularmente parte

de una acción diagnóstica que permite identificar problemas, necesidades o retos

que afectan a cierto sector de la sociedad. El proyecto permite organizar la vida de

las instituciones, en este caso la vida escolar, si está fincado en necesidades y

deseos que persiguen el bien común y expresan los propósitos, objetivos y tareas

a realizar para lograr vencer obstáculos, resolver adversidades o innovar formas de

actuar y objetos destinados a un bien común.

Un proyecto didáctico se define como un conjunto de actividades concretas,

interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de resolver un

problema, producir algo o satisfacer alguna necesidad. Ante la diversidad de

recursos pedagógicos actuales, el proyecto es la espina dorsal el currículo y la

enseñanza, la manera común de construcción de saberes en el aula (Díaz Barriga

2006).

Los principios que sustentan el desarrollo de proyectos didácticos son de carácter

epistemológico, psicológico y de la teoría situacional21. El epistemológico propone

que el método científico ofrece un modelo de la forma en que pensamos y por

consiguiente debe emplearse para estructurar las experiencias educativas. Este

método consiste en ciclos recurrentes de pensamiento acción-reflexión. El

21 Díaz Barriga (2006) toma como base los principios de la escuela activa y el desarrollo de proyectos propuesto por John Dewey y explicitado en forma sistemática por Kilpatrick.

41

conocimiento más valioso es el social. Un enfoque de aprendizaje experiencial

interdisciplinario que permite a los estudiantes conseguir las habilidades, actitudes

y conocimientos necesarios para participar en una sociedad democrática y plural.

Los supuestos psicológicos establecen que los estudiantes tienen que ser educados

en forma integral y que las personas aprenden haciendo, adquieren nuevas

habilidades y actitudes al ponerlas a prueba en actividades que ellos mismos

dirigen, encuentran importantes y significativas. Las teorías de aprendizaje que

sustentan el desarrollo de proyectos didáctcos son de corte socio-constructivista

que promueven el aprendizaje significativo, colaborativo y por descubrimiento.

La teoría situacional sostiene que el conocimiento es situado, es parte y producto

de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza. Debe estar

centrado en prácticas educativas auténticas y colaborativas, las cuales requieren

ser coherentes, significativas y propositivas.

1.9.1.2 Planeación del Proyecto didáctico

La planeación del proyecto didáctico permite concretar los procesos y las fases de

desarrollo con la definición de los aprendizajes que deben adquirir los estudiantes,

las acciones creativas para representar y objetivar los distintos saberes adquiridos

y delimitar los alcances y las posibilidades, así como la evaluación integral que

permeará cada fase y proceso22.

Para planificar el desarrollo del proyecto didáctico es necesario contestar a nueve

preguntas básicas que nos ayudan a definir el plan de acción, el propósito y las

tareas que nos lleven al logro satisfactorio de lo que nos proponemos hacer como

colectivo en comunidad de aprendizaje. Las respuestas que se obtengan de las

nueve preguntas nos permiten definir el plan de acción. Es importante saber como

22 Antoni Zavala (2002) propone que los proyectos de investigación del medio se desarrollan desde diez fases: motivación, explicitación delas preguntas, respuestas intuitivas o hipótesis, definición de los instrumentos para la búsqueda de información, diseño de las fuentes de información, planificación de la búsqueda o investigación, recogida de datos, selección y clasificación delos datos, conclusiones, generalización y expresión y comunicación.

42

colectivo qué se quiere hacer, por qué, para qué, cuánto, dónde, cómo se hará,

cuándo, a quiénes se dirige, quiénes participarán y qué recursos necesitamos.

Si tenemos claridad sobre lo que se quiere hacer podemos definir la idea central y

determinar el contexto en el que actuaremos. Es necesario dar una justificación de

por qué desarrollaremos el proyecto y lo que perseguimos definido en propósito y

objetivos. Las tareas se organizan a lo largo de un periodo de tiempo y se distribuyen

entre los distintos participantes valorando de manera permanente el logro de metas

y el avance del proyecto. Es importante ubicar nuestro proyecto en la escuela o un

lugar específico de la comunidad. Es necesario tener claridad sobre el método, las

técnicas y herramientas que se usarán en cada una de las fases, actividades y

tareas, las cuales deben estar programadas en un tiempo establecido definido en

un cronograma de actividades. El calendario incluye los responsables y los recursos

necesarios para la acción así como los resultados y productos que se espera lograr.

El desarrollo de proyectos regularmente está orientado al bien común y promueve

el desarrollo socioeducativo y comunitario de los pueblos originarios y la población

migrante.

La metodología para el desarrollo de proyectos didácticos en las Guías-cuaderno

de exploración del medio sociocultural permite a la niñez indígena y migrante

efectuar en cada bloque de estudio y sus respectivos temas culturales la exploración

de su entorno sociocultural a través situaciones didácticas y actividades para

representar los conocimientos aprendidos, comunicarlos y difundirlos en los sitios

públicos de las escuelas y las comunidades y medios electrónicos a su alcance.

Los proyectos didácticos están programados en tres momentos: la enunciación

general del proyecto y los saberes que se adquirirán en su desarrollo, así como los

formatos propuestos que plantean procesos creativos para plasmar y manifestar el

CPO de su comunidad. Un corte al final de cada tema para medir el avance del

desarrollo del proyecto, hacer talleres de escritura para revisar la producción de

textos escritos en lengua indígena y español y hacer los ajustes necesarios a los

productos generados que conformarán el proyecto.

43

En cada uno de los temas conformados por cada bloque, se realiza una evaluación

colectiva del avance del proyecto didáctico que consiste en:

1. Recuperar del canasto de nuestro saber las producciones de las prácticas

socioculturales.

2. Diseñar las ilustraciones que reflejen los contenidos de las formas culturales

que los caracteriza y las que son afines a otros pueblos.

3. Elaborar de manera colectiva un libro ilustrado en el que se incluyan los

temas que los equipos indagaron en la comunidad.

Por último, al término de cada bloque se propone la conclusión del proyecto que

permite reunir todas las producciones creativas para montarlas en el formato

definido (obras de teatro, programas radiofónicos, libros cartoneros, entre otros).

Ahí se proponen cuatro momentos: hagamos un plan, manos a la obra, hagamos

un plan, comuniquemos lo aprendido y difundamos nuestros saberes.

1. Proponer un título para el proyecto didáctico.

2. Un plan de actividades para recuperar todas las producciones de textos

conservados en el canasto de nuestro saber.

3. Realizar un trabajo colaborativo para analizar las producciones, las

ilustraciones, el tamaño y el esbozo del producto a construir.

4. La valoración del trabajo colaborativo entre los alumnos, el apoyo del

docente, los alumnos de otros grados de la escuela y los padres de familia

5. La exhibición de las producciones ante la escuela y la comunidad a través

de invitaciones por escrito o por la radio local.

Cada Guía cuaderno de exploración presenta distintos proyectos en cada grado

escolar. Es decisión del colectivo docente seguir el desarrollo del proyecto,

modificarlo o proponer un proyecto distinto en función de sus capacidades creativas,

experiencia y toma de decisiones. Esta metodología pretende establecer caminos y

acciones sistemáticas, especialmente para aquellos docentes que no han

desarrollado las capacidades técnicas para la planeación, desarrollo, ejecución y

conclusión de proyectos didácticos.

44

1.10 Evaluación académica del CPO

La Educación Intercultural Bilingüe, Para ser pertinente, se genera bajo el principio

inclusión educativa, el cual propone acciones de equidad que promuevan la

igualdad de oportunidades y con ello desarrollar una educación de calidad para

todos. Es evidente que en el sistema educativo nos espera un largo camino para

lograr una educación inclusiva que asegure el máximo logro de aprendizajes para

todos.

Aunque la educación Intercultural Bilingüe tiene alrededor de dos décadas, los

procesos de evaluación siguen centrados en los aprendizajes de los estudiantes en

forma regularmente cuantitativa. Lo que se evalúa son los programas de estudio y

la lengua indígena a partir de un número que expresa los supuestos logros de los

estudiantes y que difícilmente explica cualitativamente qué aprendieron los

estudiantes, cuáles son sus carencias y necesidades para seguir aprendiendo a lo

largo de la vida.

El modelo de atención a la diversidad propone la contextualización y diversificación

curricular para atender la cultura y la lengua, con sus respectivas variantes, en cada

comunidad indígena y las experiencias de la población migrante. Actualmente no se

cuenta con pruebas estandarizadas para medir la atención a la diversidad pero sí

se tiene un enfoque que pone el acento en el CPO desde una perspectiva

epistémica, propone una atención bilingüe y metodologías para abordar las

prácticas socioculturales que permitan acceder a los CPO, procesos didácticos para

la adquisición de los aprendizajes y formas específicas de evaluación.

En este apartado abordaremos la evaluación educativa bajo dos perspectivas: el

trabajo del colectivo docente en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) que actúan

como Comunidad de Aprendizaje y el trabajo del aula, concretamente centrados en

una evaluación académica de los procesos de enseñanza y su relación con los

procesos y resultados de aprendizaje.

1.10.1 La evaluación del colectivo docente en el CTE

45

En el ámbito escolar, el colectivo docente junto con el director promueve la

evaluación diagnóstica de la comunidad para identificar el estado que guarda el uso

de la lengua indígena, la identificación de fenómenos de aculturación y

desplazamiento del español sobre la lengua indígena y la vitalidad del CPO y de los

agentes comunitarios poseedores del mismo. También debe diagnosticar la actitud

que muestran sus estudiantes hacia su cultura y su lengua, el aprecio o la carencia

por ser parte de una cultura ancestral. Dicha tarea se integra en la Fase Intensiva

del CTE y se asienta en el Sistema Básico de Mejora para ser considerado a lo largo

de las sesiones ordinarias en la Ruta de Mejora.

La ruta de mejora debe estar fincada en una perspectiva de evaluación integral. En

ella se propone definir los problemas de lectoescritura y de matemáticas que

enfrentan los estudiantes como dos aspectos relevantes de su aprendizaje. En la

educación intercultural bilingüe la lectoescritura toma sentido cuando se centra en

desarrollar capacidades lectoras y de escritura en ambas lenguas y que leer y

escribir es un acto que se realiza en las distintas disciplinas y en los procesos de

indagación del CPO y el desarrollo de los proyectos didácticos.

Recordemos que este trabajo se desarrolla bajo la perspectiva de conformar y

promover una comunidad de aprendizaje por lo que la evaluación diagnóstica y

permanente de la presencia de fenómenos de aculturación debe ser monitoreada y

discutida entre el CTE, los padres de familia, las autoridades tradicionales, los

agentes comunitarios y la comunidad en general.

1.10.2 La evaluación de los aprendizajes y su relación con las prácticas de

enseñanza

La evaluación académica es entendida en este caso como un proceso permanente

de reflexión y análisis que, a partir de una meta o propósito, permite distinguir las

dificultades que enfrentan y los logros que obtienen los estudiantes al realizar una

tarea y adquirir determinados aprendizajes. Los resultados de aprendizaje también

tienen relación con la calidad de las prácticas de enseñanza y las estrategias

utilizadas por los docentes. En resumen, la evaluación es una acción formal y

sistemática que da cuenta de los resultados que se obtienen bajo procesos de

46

análisis, de reflexión y reorientación de las tareas de enseñanza y de aprendizaje.

Involucra principalmente a los docentes, aprendices y padres de familia. En el caso

del modelo de atención a la diversidad toma especial relevancia la intervención de

la comunidad y los agentes poseedores del CPO, asegurando con ello una

formación integral del ser y una visión comunal

Uno de los rasgos fundamentales del CPO es que plantea saberes que de forma

holística se encuentran interconectados y manifiestan las formas particulares de

creación y transmisión de dichos saberes desde una perspectiva experiencial. En

términos didácticos se recurre a situaciones socioculturales en donde se manifiesta

el CPO y sus formas de abordarlo y adquirirlo. Bajo estas consideraciones se

entiende que la evaluación es de carácter cualitativo más que cuantitativo y apela a

la valoración de tareas de indagación y desarrollo de proyectos didácticos.

En su trabajo de planeación didáctica el docente debe considerar la evaluación de

los aprendizajes esperados, los procesos cualitativos de indagación y de desarrollo

de proyectos didácticos. En dichos procesos los estudiantes generalmente

desarrollan un trabajo colaborativo centrado en tareas que promueven la solución

de problemas, el desarrollo de la creatividad para generar productos que

manifiesten el CPO de su comunidad y la adquisición de los aprendizajes

enunciados desde el inicio de la planeación. Asimismo los productos conducen a la

culminación de un proyecto que demanda habilidades comunicativas para

manifestar de manera escrita y oral los aspectos aprendidos en el desarrollo del

proyecto en función de las evidencias generadas en el canasto de nuestro saber o

portafolio.

La evaluación de procesos en función del desempeño de los estudiantes con la

perspectiva de trabajo colaborativo permite al docente poner en juego una

evaluación diagnóstica, la evaluación formativa y concluir con la sumativa. Estos

tres tipos de evaluación le permiten conocer los saberes previos, puntos de partida

y distancia relativa a los aprendizajes esperados, comprender la efectividad de las

estrategias de enseñanza planteadas, observar y entender qué aprendizajes se

adquieren a lo largo de las actividades y tareas realizados por los estudiantes,

47

identificar la posible adquisición de dichos aprendizajes y las áreas de oportunidad

y barreras que necesitan sortear los aprendices para lograr los aprendizajes

propuestos. Bajo esta perspectiva de evaluación integral de procesos se asegura

que los estudiantes sean formados en el ser, saber hacer y saber actuar para

enfrentar problemas y retos, buscar soluciones, tomar decisiones y obtener

resultados orientados al bien común.

En el caso de los estudiantes es necesario promover procesos de reflexión y análisis

para identificar las formas de aprendizaje efectivas que emplean y sus áreas de

oportunidad. En este caso se proponen las formas de autoevaluación y

coevaluación que lleven desde una perspectiva de metacognición identificar

estrategias efectivas, áreas de oportunidad y retroalimentación entre pares para

mejorar su desempeño y resultados de aprendizaje.

En el proceso de evaluación del desempeño y los aprendizajes logrados por los

estudiantes, es importante destacar la intervención de los agentes comunitarios

poseedores del CPO y las oportunidades de exposición de los proyectos a la

comunidad para que ellos verifiquen la efectividad y aprendizaje genuino de los

estudiantes. Desde una perspectiva general la evaluación debe conducir a la

comprobación efectiva de que el modelo de atención a la diversidad logra fortalecer

el aprecio y reconocimiento del CPO, consolida el mejoramiento de la identidad y

promueve el cumplimiento de los derechos de los pueblos y la niñez indígena.

Bibliografía sobre indagación y el colectivo docente

Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Ed. Gedisa. pp. 19-40

Hammersley Martyn, Atkinson, Paul. Etnografía, métodos de investigación. Paidós

Ibérica, México.

Latorre, Antonio. La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa.

Graó, Barcelona, 2003.

48

L. Stenhouse. La investigación como base de la enseñanza. Morata, Madrid,

España, 2004.

Rossi Ino, O´Higgins. Teorías de la cultura y métodos antropológicos. Ed.

Anagrama, Barcelona, 1981. pp. 157-193

Woods, Peter. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa.

Paidós, España, 1987.

Kottak, Conrad Phillip. Antropología. McGraw-Hill, México, 1994, Cap. 2, en

Métodos de campo, pp. 19-31,

Martínez, Miguel. El método etnográfico de investigación.

http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html

SEP, Acuerdo 592. Artículo 2º Plan de estudios, apartado VII. Diversificación y

Contextualización curricular: Marcos Curriculares de Educación Indígena.

Bibliografía sobre contextualización y diversificación curricular

Guilar, Moisés Esteban. Las ideas de Bruner. De la revolución cognitiva a la

revolución cultural. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614571028

Harris, Marvin. http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Harris_Marvin-

Antropologia_cultural.pdf.

Ministerio de Educación, España (1992). Adaptaciones curriculares. Volumen 5.

SEP, Acuerdo 592. Artículo 2º Plan de estudios, apartado VII. Diversificación y

Contextualización curricular: Marcos Curriculares de Educación Indígena.

Bibliografía sobre proyecto escolar

Zavala, Antoni (2002), Los proyectos de investigación del medio. Los problemas

reales como eje estructurador de los procesos de enseñanza/aprendizaje. En, Las

ciencias en la escuela. Teorías y Prácticas. Editorial Graó. Barcelona, España

49

Díaz Barriga A., Frida (2006). Enseñanza Situada. Vínculo entre la escuela y la vida.

Mc Graw Hill. México.

Aguilar López, Nicéforo y colab. (2013). Guía Cuaderno del Exploración del medio

sociocultural. Tercer ciclo. Educación primaria indígena y de población migrante.

SEP. México

2. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.

50

Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana organizada que

construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse

a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno,

cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino,

sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades.

La única posibilidad de asegurar el aprendizaje permanente y una educación de

calidad para todos, es haciendo de la educación una necesidad y una tarea de

todos, desarrollando y sincronizando los recursos y los esfuerzos de la comunidad

local, con un fuerte apoyo de los niveles intermedios y el nivel central a fin de

asegurar condiciones de viabilidad, calidad y equidad. Este fin que resulta complejo

y urgente demanda la participación social y comunitaria, la gestión de apoyos del

sector empresarial y de las autoridades tradicionales y municipales locales, así

como de cualquier otra asociación o institución que promueve el bien común.

La propuesta de Comunidad de Aprendizaje que exponemos aquí sintéticamente

integra educación escolar y no-escolar, recursos reales y virtuales, en un ámbito

territorial comunitario indígena- rural. Se inspira en el pensamiento más avanzado y

la mejor práctica de la “educación comunitaria” y toma elementos de propuestas y

experiencias internacionales23. No se plantea como un modelo cerrado, limitado al

ámbito local, deslindado del Estado e incluso pensado como alternativo a éste, sino

expresamente como una propuesta de política educativa, centrada alrededor de una

estrategia de desarrollo y transformación educativa y cultural a nivel local, con

protagonismo de las comunidades indígenas y teniendo en la mira el desarrollo local

y el desarrollo humano.

La creación de la Comunidad de aprendizaje permite realizar un trabajo organizado

y sistemático desde la escuela con la comunidad y las autoridades tradicionales y

23 Considera la “visión ampliada de la educación básica” propuesta en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos”

(Jomtien, Tailandia, marzo 1990), Los objetivos del milenio y la Agenda Global que propone una educación de calidad para

todos con inclusión y equidad, pertinente y con miras al desarrollo sostenible.

51

locales. Este tipo de proyectos pone en el centro el aprendizaje y toma como

referente la participación de diversos agentes que dentro y fuera de la escuela,

enseñan a la vez que aprenden al participar en los proyectos didácticos que el

docente plantea junto con diversos agentes comunitarios como padres de familia,

autoridades tradicionales u oficiales, instituciones gubernamentales y cualquier

individuo o grupo que esté dispuesto a colaborar por el bien de la comunidad y las

experiencias de aprendizaje de las niñas y niños indígenas.

2.1. Perfil de la niñez Indígena y Migrante y el ejercicio de una ciudadanía plena

El Marco Curricular de Primaria Indígena y de Población migrante pretende

desarrollar el perfil de la niñez indígena y migrante para que las niñas y niños y sus

comunidades accedan a la atención de las particularidades de su cultura y también

a la formación de ciudadanía facultada para ejercer sus derechos como establece

la educación básica de calidad para todos. Con esta perspectiva, la educación

destinada a la niñez indígena y migrante atiende la particularidad y accede a la

generalidad de la educación primaria.

De acuerdo a estas políticas y normas generales se establece el perfil de la niñez

indígena en forma integral, con una carga identitaria de pertenencia a un grupo

cultural, a un pueblo, la cual es extendida al ejercicio de una ciudadanía plena igual

a la que acceden todos los niños del país. Aquí se busca fortalecer la identidad

colectiva y la singularidad de cada niño sin prejuicio de la primera. Se destaca el

desarrollo de las competencias para la vida, cómo estas son aprendidas desde el

contexto y cómo le permitirán acceder a su aplicación en contextos distintos a su

realidad próxima.

1. Muestra aprecio por su cultura y reconoce que su pueblo posee

conocimientos valiosos que han sido un aporte a la humanidad. Muestra

interés para apropiarse de dichos saberes.

2. Vincula y transfiere los conocimiento culturales locales con los que

conforman los programas de estudio para enriquecer su experiencia cultural

52

3. Usa en forma espontánea la lengua indígena dentro de la escuela, en el

hogar y en cualquier lugar público dentro y fuera de su comunidad.

4. Reconoce las actitudes de discriminación racial y social y actúa conforme sus

derechos para exigir respeto e igualdad.

5. Identifica situaciones de exclusión en donde se vulneran uno o varios de sus

derechos humanos y colectivos como miembro de un pueblo originario. Actúa

de la misma manera para hacer respetar los derechos de los demás.

6. Conoce y aprecia la diversidad cultural, lingüística y social del país y se

asume como parte de ella.

7. Se apropia del CPO de su comunidad, lo comunica con orgullo y lo difunde

en su comunidad y a través de diferentes medios. Reconoce la utilidad de

incorporar otros saberes y prácticas para el mejoramiento de situaciones diversas:

salud, vivienda, alimentación, higiene, desechos, contaminación, tecnologías

apropiadas, etc.

8. Se asume como un ser que forma parte de una comunidad, un pueblo

originario, un país y parte de la humanidad.

9. Muestra aprecio por las diferencias socioculturales y establece relaciones

simétricas y armónicas con los miembros de su comunidad y los que son

culturalmente distintos a su persona.

10. Identifica los problemas sociales y naturales de su comunidad, del país y del

mundo y busca colectiva y activamente formas de solución para el bien

común.

11. Usa de manera crítica y racional las tecnologías de la información y

comunicación a su alcance para favorecer su vida y promover el bienestar

colectivo.

12. Aprecia, cuida y protege los recursos naturales combatiendo las acciones

destinadas a su deterioro

13. Conoce la historia local de su comunidad y pueblo de pertenencia, la regional,

nacional y global comprendiendo las relaciones entre estos distintos espacios

14. Comprende el concepto de territorio, comunidad y geografía ligada a su

cultura y la relación con la otra concepción.

53

15. Participa activamente en la solución de problemas, necesidades y acciones

de su comunidad tomando decisiones en forma democrática y plural.

16. Valora, aprecia y se siente orgulloso de comunicarse en una lengua indígena

en distintos ámbitos y muestra respeto hacia los usos de la lengua indígena

en la comunidad y la fomenta.

17. Posee habilidades comunicativas desarrolladas en dos lenguas (indígena y

español)

18. Establece normas de conducta hacia el uso de la lengua materna y la

segunda lengua en el ámbito social intra e intercomunitario propio de las

sociedades bilingües contemporáneas: establece el diálogo efectivo en toda

situación y en cualquier contexto

19. Distingue y valora los usos comunicativos sociales propios de la lengua

indígena y del español; emplea las reglas básicas en forma oral y escrita de

su lengua indígena y del español para expresarse sin ninguna dificultad.

20. Ha desarrollado las capacidades integrales traducidos en valores, aptitudes,

actitudes, habilidades y conocimientos que le permiten continuar su

formación académica.

21. utiliza de manera crítica y responsable los distintos medios y tecnologías para

beneficio personal, social y comunal.

22. actúa de manera sustenable y sostenible para el desarrollo social, económico

y la protección del medio ambiente.

23. Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e

interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee las

herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.

24. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida

democrática, actúa y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.

Este inciso toma especial relevancia para la primaria indígena ya que se pretende

que la niñez indígena reconozca sus derechos lingüísticos y humanos para que

sea un divulgador de los mismos ante la comunidad escolar y comunitaria y en los

contextos ajenos al suyo.

54

Pensamos que para ejercer la interculturalidad, incluso mucho depende de la

postura ideológica y cultural del docente, los materiales didácticos principalmente

los libros de texto nacionales deben, en sus contenidos temáticos e ilustrativos,

tener un concepto claro, real, no abstracto ni folklorizante del modo de vida o

conocimiento indígena en apartados donde haya cabida para estas

representaciones.

La visión de la interculturalidad basada en las relaciones armónicas y el respeto

mutuo, lo tejerán las propias culturas con base en las condiciones sociales,

económicas y culturales que el país determine, aunque este encargo por ahora, está

dado y quizá a futuro también a la educación escolar. Esta es una tarea urgente

entre los niños no indígenas. En el contexto educativo indígena debe ser abordada

bajo la inclusión y/o articulación de la cultura propia en los contenidos nacionales

de los programas de estudio de los campos o las asignaturas. Existe entonces una

interculturalidad para los pueblos que debe estar definida de acuerdo a sus propias

necesidades dictadas por sus propias voces (Repetto, 2010).

El ejercicio de la ritualización de prácticas y ceremonias encaminadas a favorecer

la fertilidad de las tierras y peticiones propiciatorias de cosechas y lluvias en una

intercomunicación simbólica con los elementos naturales promueven valores y

actitudes de cuidado de la naturaleza, la salud y una vida activa. En este sentido, la

salud (o bienestar) individual y colectiva está concebida por el cuidado de estos

elementos y la retribución hacia los mismos. Además da pauta también para el

reconocimiento y manejo (en el espacio escolar) del sistema de conocimiento

medicinal tradicional.

2.2 Perfil del docente de educación indígena y migrante

Los perfiles son el referente que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Representan criterios básicos para que el docente desarrolle su práctica y pueda

responder a la realidad sociocultural que demanda la escuela.

55

Por lo cual se requiere del docente

Dominio oral y escrito de la lengua indígena del contexto donde desarrolla su

práctica educativa.

Compromiso para estudiar e investigar la lengua y la cultura de la comunidad

donde está adscrito.

Promover del uso y desarrollo de la lengua y cultura indígena en el espacio

escolar, comunitario y extracomunitario.

Reconocer y valorar los Conocimientos de los Pueblos Originarios para

incorporarlos a su práctica docente cotidiana.

Asumir profesionalmente la responsabilidad que representa el papel de un

docente indígena.

Reconocer y promover la diversidad étnica, cultural y lingüística del país.

Generar nuevas propuestas con base en los Marcos Curriculares para la

Educación Indígena que resulten culturalmente significativas para los

alumnos y la comunidad de la que forman parte.

Participar en las tareas y/o actividades culturales de la comunidad indígena

para que las integre a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Promueva y participe en nuevas formas de gestión escolar.

Construir, interpretar, recrear, reconstruir la práctica educativa para generar

alternativas de enseñanza que den respuesta a las características de sus

alumnos.

Promover el bilingüismo como una herramienta de potenciación del diálogo

intercultural que fortalezca las capacidades comunicativas y la ampliación del

acervo cultural de los alumnos.

Promover entre los alumnos el estudio de su lengua indígena con relación a

la sintáctica, el léxico, la gramática y la escritura para comprender el

contenido filosófico y del pensamiento indígena.

Considerar que el conocimiento se genera colectivamente y enriquece la vida

de las comunidades indígenas.

Fomentar y difundir los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.

56

Promover el respeto a los derechos humanos de la niñez indígena.

Favorecer la participación de los miembros de la comunidad en los procesos

de enseñanza y aprendizaje de los alumnos.

2.3. Escuela Indígena para la Comunidad

Para los pueblos originarios, una comunidad indígena es aquella que tiene un

espacio territorial, demarcado y definido por la posesión comunal en donde la

asamblea ejerce su poder. Una historia común, que se transmite de una generación

a otra. Una variante de la lengua del pueblo, a partir de la cual se identifica el idioma

común. Una organización que define lo político, cultural, social y económico. Un

sistema comunitario de procuración y administración de justicia. Asimismo en este

espacio territorial, los pueblos adquieren una concepción filosófica del mundo y de

la vida, al establecer una relación de interdependencia con la naturaleza, a través

del trabajo colectivo.

Esta interdependencia produce también la consagración del territorio, en un lugar

sagrado con vida que merece respeto, veneración y cuidado convirtiéndose así en

la Madre Tierra que nos recibe al nacer, nos alimenta durante nuestra existencia y

nos recibe nuevamente al final de nuestras vidas. En la cosmovisión de los Pueblos

Originarios todo el territorio donde habitan los humanos está ocupado por fuerzas y

seres sobrenaturales, tan poderosos que en cada fiesta familiar o comunitaria hay

que invitarlos a que convivan para que permitan convivir24, de no ser así, puede

haber contratiempos en la vida de la comunidad. Esta concepción no es reciente,

tiene sus raíces en el pasado prehispánico.

En la vida de la comunidad, la tarea de la educación se vuelve imprescindible ya

que sus distintos agentes educativos se encargan de condescender el acervo

cultural de la comunidad a sus nuevas generaciones para su formación integral a

24 Lo sobrenatural no se reduce al sur de México. Sus formas de expresión han sido estudiadas recientemente en 20 estados de la República y se están publicando en los cuatro volúmenes del libro Diálogos con el Territorio, coordinado por A. Barabas, cuyo primer volumen publicó el INAH en 2003.

57

fin de asegurar la existencia de la familia y la comunidad indígena, exaltando en

este proceso los intereses colectivos sobre los individuales, así como buscando en

el trabajo colectivo la dignificación de las personas y el beneficio común.

En este proceso de aprendizaje la educación comunitaria procura educar a las

nuevas generaciones con sus propias reglas, cuyos elementos centrales son: la

transmisión de valores y saberes a través de los consejos y la observación, la

participación guiada en las actividades cotidianas y; el uso de medidas correctivas

o castigos25. Esta es la razón por la que la comunidad y la educación comunitaria

están íntimamente relacionadas. Las dos se fortalecen recíprocamente. Las

comunidades representan la unidad primera y fundamental del pueblo indígena. A

partir de las comunidades se va generando el proceso organizativo, en tanto que la

educación comunitaria orienta este camino.

La enseñanza de valores y normas de conducta tienen un peso enorme y rigen

todos los aspectos de la vida de la comunidad, ya que forman parte de la

cosmovisión y espiritualidad indígena vigente hasta hoy en día. Por ejemplo; el

respeto a los mayores, es un reconocimiento que se le hace a la autoridad moral

y espiritual, quienes además de ser poseedores de conocimientos prácticos,

también se les ve como depositarios de saberes especializados.

Otro valor es el comunitario, este se expresa a través de la ayuda mutua, la

armonía en la familia, el consenso en los conflictos, la solidaridad entre los

comuneros. Se puede decir que se enuncia en todos los ámbitos de la vida cotidiana

trátese del trabajo agrícola, de las ceremonias, del matrimonio o de la construcción

de las casas. El valor del trabajo, se expresa en la vida familiar y comunitaria al

sustentarse en el trabajo productivo de cada uno de los miembros. Una persona

trabajadora es altamente valorada por la comunidad. El trabajo bien hecho

contribuye a la satisfacción personal y al orgullo familiar. La apatía y la envidia en el

pensamiento indígena, pueden provocar enfermedades del cuerpo y del alma.

25 Ver. Forjando Educación para un nuevo milenio. Desafíos educativos en países multiculturales. Fundación Rigoberta Menchú Tum. Guatemala, 1999

58

Un valor muy importante es el respeto a la naturaleza, este respeto es recíproco,

ya que el ser humano es parte, del todo. Esta concepción holística del mundo no

establece jerarquías, hay un todo que se interrelaciona26. La salud es otro valor, ya

que forma parte de un delicado equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, entre la

persona y la naturaleza, entre el ser humano y la comunidad a la que pertenece.

Los sanadores consideran que la enfermedad es producto de un desequilibrio del

ser humano con su entorno social, natural y sobrenatural.

Los saberes y valores antes mencionados se manifiestan en diversas prácticas

socioculturales, por ejemplo en relación con el universo, si se requiere madera para

la construcción de una casa, ésta habrá de cortarse en un momento en que la

posición de la luna sea favorable para que no se contamine y se pudra.

En relación con la tierra, una actitud irresponsable es pisar los granos de maíz,

(alimento sagrado y la vida misma), este quebrantamiento de las normas

ancestrales puede ocasionar que no haya buena cosecha. Al comer y beber,

primero se ofrece a la Madre Tierra y se come lo indispensable sin desperdicio.

En relación con la naturaleza, el sacrificio de un animal doméstico requiere de un

ritual donde se habla con él para expresarle la función que implica su servicio en

esta interdependencia. Al cazar animales silvestres es importante hacer un ritual

para pedir permiso a la Madre Tierra y a los seres sobrenaturales que protegen a

los animales en dicho ecosistema. En relación con el hombre, una enfermedad

nunca es un fenómeno unidimensional, sino que es siempre un fenómeno situado

en un mundo multidimensional.

El señor que cura investiga, codifica, pronostica y gobierna las distintas

dimensiones, también conoce los medios y las vías para la curación, sabe hablar el

lenguaje de las deidades y las pone en interacción con el enfermo. Algunos curan

por medios psicoterápicos directos, en donde se emplea como única terapia la

palabra, para modificar el pensamiento y la acción del enfermo (Reflexiones de los

maestros indígenas del colegiado de ciencias)

26 Ver. Lenkersdorf, C. 1996. Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojolabales. Siglo XXI. México.

59

De este modo la educación indígena se concibe como un aspecto fundamental en

la vida de las comunidades y los pueblos indios, al involucrar a sus nuevas

generaciones en las actividades productivas comunitarias, donde éstos aprenden

los conocimientos culturales de su comunidad, elementos importantes en la

producción y reproducción de la vida, es decir, se inician en la integración de las

normas socioculturales que ordenan el comportamiento de la comunidad en su

conjunto desde muy temprana edad.

Los diferentes procesos de aprendizaje de la lengua propia, las costumbres, las

tradiciones y los conocimientos de la cultura originaria, constituyen la base principal

para la formación de la identidad comunitaria. Por ello, la Educación Primaria

Indígena escolarizada que se aspira debe fundamentarse en este modo de vida y

formas de enseñar y enriquecerlo de acuerdo a las nuevas exigencias, aspiraciones

y necesidades de desarrollo de la población indígena.

El reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística del país27 y las demandas

de los pueblos originarios, constituyen un desafió para el Sistema Educativo

Nacional que por décadas transitó por una política de castellanización compulsiva

prohibiendo la cultura y el uso de las lenguas indígenas en el ámbito escolar.

Por mucho tiempo, asistir a la escuela para los educandos indígenas representaba

ingresar a un espacio ajeno a su realidad y cosmovisión, lejos de la vida comunitaria.

Hoy este escenario poco ha cambiado a pesar de los esfuerzos institucionales a

favor de una educación pertinente a sus características lingüísticas y culturales. De

ahí que la educación primaria indígena escolarizada debe desarrollar y aplicarse en

cooperación con los pueblos indígenas a fin de que los programas respondan a sus

necesidades particulares; los programas con perspectiva de desarrollo local pueden

abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todos

sus demás aspiraciones sociales, económicos y culturales (Art. 27. OIT).

En la mayoría de los casos, la escuela no considera las particularidades culturales

y lingüísticas de la comunidad. En las visitas realizadas en escuelas multigrado y de

27 Programa Sectorial de Educación. SEP, Pág. 9

60

organización completa del medio indígena, se observó en las aulas que sólo se

enseñan los contenidos escolares nacionales, todavía son endebles los

conocimientos culturales propios y las relaciones interétnicas que se tejen en los

pueblos, del mismo modo los conceptos, los métodos y las técnicas que emplearon

los maestros fueron impropios a los estilos de aprendizaje de los alumnos indígenas

en la familia y la comunidad.

Asimismo se privilegia el trabajo en español, el uso de la lengua indígena como

medio de aprendizaje es mínimo, en ocasiones se limita a ser un recurso para

apoyar la comprensión de los contenidos escolares en español. El docente bilingüe

como moldeador del currículo en el aula (Gimeno, Sacristán) muchos viven en un

entramado de identidad, desvaloran lo propio y magnifican lo ajeno, además no

envían a sus hijos a la escuela indígena donde prestan sus servicios ya que la

consideran como sinónimo de “atraso”.

Al hablar de los miembros de la comunidad donde trabajan los nombran como los

“otros”, no asumiéndose como parte de su pueblo y su comuniad28. Este escenario

se da en un entramado de autodiscriminación y discriminación que provoca el

desuso y estigmatización de la cultura y las lenguas originarias en el ámbito escolar.

Por ello, la escuela PRIMARIA indígena actual, generalmente, funciona alejada de

la vida comunitaria. Es así como la escuela, en vez de ser un espacio para la

enseñanza y aprendizaje de los saberes, habilidades y valores comunitarios, se

convierte en un sitio de negación y pérdida de los mismos. En esta circunstancia, la

comunidad se convierte en mera espectadora al margen del proceso educativo, es

decir, la escuela camina como una institución ajena de la vida de la comunidad.

Para romper con estos esquemas tradicionales de esperar una educación pertinente

que incluya la cultura y lengua los pueblos originarios, las mismas comunidades y

organizaciones indígenas han presentado propuestas y alternativas educativas para

su desarrollo autónomo, entre muchas más, están las siguientes: el Programa de

28Resultados de un trabajo de campo realizado por primaria indígena de la DGEI en escuelas multigrado y de organización completa de los estados de Puebla, Veracruz, Nayarit, Oaxaca, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Jalisco (2008-2010)

61

Educación Comunitaria Indígena para el Desarrollo Autónomo (CIDEA),

Colectivo de Educadores Tseltales Lumaltik Nopteswanej A.C.; el Nido de

Lengua. Orientación para sus guías. Movimiento pedagógico. CMPIO-CNEII-

CSEIIO. Oaxaca; el Programa para rescatar, preservar y fomentar la lengua

Tsotsil. Docentes bilingües “cinco de febrero”, Yabteclum, Chenhaló,

Chiapas; Hacia una educación Intercultural Bilingüe para todos los

Mexicanos. Ateneo de la Educación y las Culturas Indígenas de México. A.C.

2000.

Actualmente se busca que las escuelas indígenas sirvan a las comunidades,

atiendan la cultura y la lengua de la comunidad e incluyan el CPO para poder dar

un servicio de calidad con inclusión y equidad educativa. Se persigue entonces una

educación comunitaria sustentada en la reciprocidad y participación social que por

siglos ha permitido a los pueblos originarios asegurar su existencia, es la que debe

servir como base para la educación primaria indígena escolarizada a fin de

garantizar que todos los educandos alcancen objetivos de aprendizaje relevantes y

significativos determinados por los entornos socioculturales comunitarios, logren un

bilingüismo/multilingüismo adecuado y compartan sus saberes y accedan a los

aportes de las diversas culturas del país y de otras naciones. Todo ello, con el

propósito de lograr el perfil de egreso de la educación básica que les permita

acceder a otros niveles educativos.

2.4. Los Agentes Comunitarios

En la comunidad existen prácticas socioculturales en las que emerge el

Conocimiento de los Pueblos Originarios. Las prácticas valiosas en las que emerge

el CPO y la cosmovisión son realizadas por ciertas personas de la comunidad que

consideramos los Agentes comunitarios porque poseen dichos conocimientos y

ejercen distintos oficios para la vida social y productiva. Entre los rasgos distinguidos

se enuncian:

Poseen talentos especiales para realizar un oficio o tarea.

62

Son los portadores de la identidad étnica

Son también pieza clave en la formación de las nuevas generaciones

Son respetados y tienen reconocimiento de la comunidad por realizar

acciones orientadas al bien común

Es importante destacar que cuando el colectivo docente y sus estudiantes indagan

y documentan el CPO no se trata de preguntar a los padres de familia o a la abuela

para saber qué conocimientos tienen al respecto, aunque esto no se descarta

porque es una forma de acercarse a la cultura y pone la lengua indígena en uso, es

fundamental que de preferencia se haga con los sabios de la comunidad, aquellos

que tienen un conocimiento profundo, los talentos y cualidades que vale la pena

indagar sobre su cultura con el uso funcional de la lengua indígena.

Enseguida se enuncian algunos de los campos de actividades y oficios que pueden

existir en una comunidad

1. En el área de la salud existen curandero, hueseros, parteras o comadronas,

entre otros. En fiestas y ceremonias: mayordomos, casamenteros o

embajadores, rezanderos, campaneros, baristas, cocineros comisionados,

cargueros, músicos.

2. En las formas de organización social y política: los tatamandones o consejo

de ancianos, comisionados, comités de grupo, autoridades tradicionales y

civiles, topiles, comisarios.

3. En la agricultura: comisariados, aradores, sembradores, piscadores.

Existen otros oficios y fuentes de trabajo en los distintos contextos como las

comunidades que habitan en las costas o lagos y zonas desérticas de nuestro país

en donde hay otros oficios diversos realizados por los agentes comunitarios. La lista

presentada no es exhaustiva, sólo pretende ilustrar quiénes son considerados los

Agentes comunitarios y la importancia que tienen para la inclusión del CPO y el

fortalecimiento de las identidades étnicas de los estudiantes.

2.5. El escenario Cultural y Lingüístico de la Comunidad

63

Los Pueblos Originarios han heredado una gran cantidad de conocimientos

diversos en cultura y lengua. El enfoque valorativo del Conocimiento de los Pueblos

Originarios nos permite acercarnos a conocer y comprender los distintos saberes

que existen en la comunidad. Es de suma importancia saber en qué medida se

siguen realizando, qué interés se tiene en desarrollarlos y qué sentido y significado

tienen en su organización, en sus sistemas sociales, económicos, ambientales y

espirituales, considerando que estos son la esencia de la vida de los pueblos.

Debido a estas razones se hace necesario hacer un estudio de escenario cultural

de los mismos.

Saber cuáles son sus espacios como pueden ser los cerros, las cuevas, los

manantiales, la milpa, etc. donde realizan las prácticas socioculturales con sus

formas de organización y participación de cada uno de sus integrantes, la manera

de transmitir los saberes y conocimientos de un individuo a otro y el efecto de la

relación entre una cultura y otra, cada espacio nos sumerge en un mundo distinto

que cada pueblo entiende, comprende e interpreta para sí. Nos lleva a conocer

sus formas de comunicación fuera y dentro de la familia, sus conductas, en lugares

particulares como el mercado, en las escuelas, en las asambleas. Es decir, saber

en qué lengua se comunican y el significado de cada palabra de la lengua materna,

el dominio de la cultura y la lengua que se practica en la comunidad, y la importancia

que las personas le dan a su cultura y lengua.

Es necesario realizar este estudio y en un primer acercamiento, realizar un

autodiagnóstico como docente de esta modalidad y como un miembro de un pueblo

originario para reconocer qué actitud e ideas permean nuestro trabajo en el aula y

si estamos dispuestos a incluir el CPO como parte de las responsabilidades,

compromisos y ética profesional tenemos respecto a nuestro trabajo como docentes

de una educación intercultural bilingüe.

Lo anterior llevará al colectivo docente a generar una experiencia cultural y

lingüísticamente pertinente incorporado al proyecto cultural que se genera desde la

64

Comunidad de Aprendizaje, por lo que conveniente clasificar, sistematizar y retomar

estos conocimientos y cosmovisiones como contenidos educativos, saber en qué

medida los agentes comunitarios pueden y quieren participar en relación con el

sistema escolar considerando sus conocimientos como valiosos e importantes para

ellos y para otras culturas. Es pues un reto el brindar educación con pertinencia y

calidad de acuerdo al contexto donde viven los alumnos tomando en cuenta la

diversidad cultural y lingüística.

Con ello, tomar conciencia de la importancia que tiene partir de los Conocimientos

de los Pueblos Originarios que tiene el alumno considerándolo como un agente

activo, es decir que participa de su cultura y su lengua materna, contribuir en

desarrollar acciones para orientar y sugerir prácticas en los procesos enseñanza

y aprendizaje que permita al colectivo docente elaborar estrategias más eficaces

y lograr una educación de acuerdo a los intereses y necesidades de la comunidad,

y que a la vez obtengan nuevos conocimientos como los planteados en los

programas de estudio.

Se considera el estudio de escenario cultural porque es ahí donde el alumno

adquiere los primeros saberes y conocimientos, principalmente en el seno familiar

y la comunidad, considerando que los Pueblos originarios tienen como

característica principal el trabajo en colectivo a partir de una visión comunal que

promueve el bien colectivo.

Por ello, y con la finalidad de recuperar, fortalecer, valorar e incluir estos

conocimientos y cosmovisiones y relacionarlos con los conocimientos de los

programas de estudio, es necesario que el docente se adentre a realizar este

estudio de escenario cultural haciendo uso de técnicas de indagación como la

observación participante, la entrevista, las pláticas informales, etc. y recuperar a

través de historias individuales, familiares y colectivas sus experiencias de vida

que dan cuenta de la identidad de cada individuo.

65

Este ejercicio puede arrojar elementos importantes que permiten intervenir con

estrategias que puedan orientar la práctica pedagógica29 que apoye para mejorar

la enseñanza-aprendizaje en las escuelas donde asisten alumnos hablantes de una

lengua y cultura diferente a la nacional y que pueden o no ser considerados por

el docente, además, pretende que el docente como individuo o cómo integrante de

un Pueblo Originario tome conciencia al reconocer, comprender y valorar la

importancia de la cultura y lengua de un Pueblo Originario y lograr un buen

ambiente en el aula escolar considerando esta diversidad de alumnos que asisten

a las escuelas, así intervenir también para disminuir las desigualdades existentes.

Es importante que cuando un docente arriba por primera vez a la escuela asignada,

su primera tarea es conocer la comunidad y sus formas socioculturales así como

las maneras en que el CPO es heredado y transmitido a las nuevas generaciones

en los contextos de la vida cotidiana. Si los docentes llevan un tiempo en la escuela

pero no han tenido la oportunidad de acercarse a las prácticas socioculturales, los

saberes que emergen en ellas y los agentes comunitarios que las realizan y pueden

dar cuenta de ellas, esta se convierte en una tarea prioritaria para conocer, valorar

e incluir el CPO a través de los procesos de contextualización y diversificación antes

mencionados. Utilicen los principios del enfoque valorativo, la metodología de

indagación y la pedagogía cultural para traducir el CPO en actividades centras en

la construcción de proyectos didácticos que manifiesten dichos saberes.

Bibliografía sobre Comunidades de Aprendizaje

Torres, Rosa María (2006). Comunidades de Aprendizaje. Repensando lo educativo

desde el desarrollo local y desde el aprendizaje.

http://www.rsu.uninter.edu.mx/doc/marco_conceptual/RepensandoloEducativodes

deelDesarrolloLocal.pdf

29 En el apartado de pedagogía cultural, Rosanna Cima plantea que ésta se ocupa de investigar individuos, familias y grupos tomando en cuenta las características de su cultura y sus diferencias entre cada uno, para dar respuestas educativas.

66

Coll, Cesar. Comunidades de Aprendizaje. Universidad de Barcelona. En

http://experienciasdetransformacion.entrepueblos.org/wp-

content/files_mf/communidadesdeaprendizaje.pdf

US AID. Comunidades de Aprendizaje y círculos de lectura. En

http://www.usaidlea.org/images/Fundamentos_de_Comunidades_de_Aprendizaje.

pdf

Bibliografía sobre Perfiles y escuela para la comunidad

Forjando Educación para un nuevo milenio. Desafíos educativos en países multiculturales. Fundación Rigoberta Menchú Tum. Guatemala, 1999 Lenkersdorf, C. 1996. Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojolabales. Siglo XXI. México. Perrenaud, Phillippe. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. SEP BAM.

México.

SEP (2013) Programa Sectorial de Educación