37
1.- Historia de las terapias florales La terapia floral más difundida se le atribuye al Dr. Edward Bach nació en 1886 en Moseley, Inglaterra. El Dr. Bach, un especialista en patología, bacteriología, cirujano plástico y homeópata. Realizó sus estudios de medicina en 1906 en la Birmingham University, para trasladarse más tarde al University College de Londres, donde completó sus estudios en 1912. Bach murió en 1936, en Sotwell el 27 de noviembre, lugar donde aun hoy se encuentran sus discípulos trabajando en el centro de salud Bach (Mountvernon, 2013). 1 Como médico, el Dr. Bach sentía la necesidad de ayudar a las personas y a sus pacientes, no obstante deseaba una medicina que fuese menos nociva, mucho menos “agresiva”, más sutil, benigna y suave. Para esto se dedico a la búsqueda de una especie de “terapia medicinal natural” la cual se reafirmo tras descubrir los escritos de Hahnemann sobre homeopatía. Hahnemann es el padre de la homeopatía, pues al sentirse desilusionado de la medicina tradicional y tras los sucesos de no poder salvar la vida de 2 de sus 11 hijos decidió 1 http://www.floresbach.com/index.php

marco teorico 1 parte vale peña.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: marco teorico 1 parte vale peña.docx

1.- Historia de las terapias florales

La terapia floral más difundida se le atribuye al Dr. Edward Bach nació en 1886 en

Moseley, Inglaterra. El Dr. Bach, un especialista en patología, bacteriología, cirujano

plástico y homeópata. Realizó sus estudios de medicina en 1906 en la Birmingham

University, para trasladarse más tarde al University College de Londres, donde completó

sus estudios en 1912. Bach murió en 1936, en Sotwell el 27 de noviembre, lugar donde

aun hoy se encuentran sus discípulos trabajando en el centro de salud Bach

(Mountvernon, 2013).1

Como médico, el Dr. Bach sentía la necesidad de ayudar a las personas y a sus pacientes,

no obstante deseaba una medicina que fuese menos nociva, mucho menos “agresiva”,

más sutil, benigna y suave. Para esto se dedico a la búsqueda de una especie de “ terapia

medicinal natural” la cual se reafirmo tras descubrir los escritos de Hahnemann sobre

homeopatía. Hahnemann es el padre de la homeopatía, pues al sentirse desilusionado de

la medicina tradicional y tras los sucesos de no poder salvar la vida de 2 de sus 11 hijos

decidió investigar la medicina alternativa encontrando en ella la solución por medio de las

vibraciones. Luego de enviudar contrae matrimonio con una hija de nobles la cual padece

tuberculosis que también es sanada con la medicina floral. El Dr. Bach y el Dr. Hahnemann

jamás se conocieron, sin embargo el Dr. Bach encontró sus escritos, en los cuales se

postulaba la homeopatía que según el Diccionario de la Lengua española es un “sistema

curativo que aplica a las enfermedades, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en

1 http://www.floresbach.com/index.php

Page 2: marco teorico 1 parte vale peña.docx

mayores cantidades, producirían al hombre sano síntomas iguales o parecidos a los que se

trata de combatir”. (R.A.E, 2001)

El doctor Bach descubrió las bondades que entregan las plantas y mayormente las flores -

consideradas la parte “más desarrollada de una planta” - pues éstas poseen en su brote la

mayor cantidad de propiedades. A la base del tratamiento se encuentra la creencia de que

el estado mental tiene un efecto directo y muy poderoso sobre la salud física. Luego de un

periodo de estudio y experimentación

Bach tuvo una experiencia personal que lo llevaría a reafirmar sus creencias sobre lo

propuesto por Hahnemann y la curación de su mujer tras padecer tuberculosis. Es

entonces en ese momento que tuvo contacto con la Homeopatía.

Luego de practicar algunos años medicina tradicional en Londres, area en la cual era muy

exitoso, Bach se enfrento a hechos curiosos que trasmitían sus pacientes los cuales tenían

la misma enfermedad y otras cuantas características similares, tanto así como la postura,

su forma de hablar, sus gestos y sus expresiones. En aquellos episodios analizaba a sus

pacientes no solo por la base de sus enfermedades o patologías, si no que por sus

personalidades, lo cual lo llevo a la conclusión de que todos los seres humanos somos

diferentes, con cargas genéticas únicas, pero que al tener la misma enfermedad podemos

llegar a un desarrollo comportamental similar. Para Bach lo que nos separa de no ser

iguales es la personalidad que nos identifica y aplica la creencia de Hahnemann la cual se

basa en crear un tipo de remedio para cada personalidad.

Page 3: marco teorico 1 parte vale peña.docx

El doctor Bach experimentó los efectos de algunas tinturas de flores que recogía del rocío

que quedaba depositado en las flores por la mañana, primero las aplico a sí mismo, luego

con plantas y animales, para finalmente probar sus remedios con pacientes. Cada

prescripción estaba de acuerdo a su tipo de personalidad en lugar de a sus síntomas.

Debido a los sorprendentes resultados que obtiene, decide tomar una nueva filosofía en

su investigación: “La enfermedad es en esencia el resultado de un conflicto entre el alma y

la mente, y nunca podrá ser erradicada sin un esfuerzo espiritual y mental” y es como de

esta forma e intuitivamente empieza a recoger flores que percibe adecuadas para resolver

los problemas de cada una de las personalidades que ha identificado, (Bach, 1931).

Bach extrajo su esencia y comenzó a utilizarlas para tratar dificultades psicológicas,

desequilibrios emocionales, y a todo aquel que solicitara de su ayuda médica alternativa.

Luego de que le diagnosticaran cáncer, en uno de sus muchos estudios para poder sanarse

descubrió el primero de sus “38 remedios” cada uno con una aplicación específica para un

tipo de personalidad, cada una con problemas mentales o emocionales. Estos 38 remedios

están compuestos por 34 flores silvestres, 3 flores de cultivo y el último no es una flor,

sino agua de manantial, (Arriola, 2012). De esta forma Bach, considera la eficacia que

tienen las flores en el cuerpo humano y su grandiosa forma de curar enfermedades de

cualquier índole.

Hoy en día la idea sobre la implementación de las terapias florales en la filosofía y en la

medicina tradicional es aceptada como terapia complementaria, no obstante en aquellos

años era una alternativa novedosa. Bach siempre afirmó, que el tratamiento de las

emociones y la mente son fundamentales al momento de tratar las enfermedades físicas,

Page 4: marco teorico 1 parte vale peña.docx

explicando que “Al momento de corregir los problemas emocionales, los problemas físicos

pueden resolverse más fácil y rápidamente, y sin riesgo de que vuelvan a presentarse”.

(Bach, 1931)

A pesar del énfasis que se le ha dado al que hoy conocemos como “sistema floral de Bach”

para resolver los problemas emocionales, no debe de olvidarse su utilidad para corregir

problemas físicos. En su libro Cúrate tu mismo el Dr. Bach afirma que “para entender la

naturaleza de la enfermedad hay que conocer primero ciertas verdades fundamentales”

“mientras nuestra alma y personalidad estén en buena armonía, todo es paz, alegría,

felicidad y salud. Cuando nuestras personalidades se desvían del camino por nuestra alma,

ya sea por nuestros deseos mundanos o por la persuasión de otros, surge el conflicto, este

conflicto es la raíz, causa de la enfermedad e infelicidad” (Bach, 1931)

1.1 Evolución de la terapia floral a nivel mundial

La Terapia Floral ha recorrido un largo trayecto, un importante camino de expansión y

crecimiento desde aquellos primeros tiempos en donde las posibilidades de confiar en la

medicina alternativa eran muy reducidas. Luego de que el Dr. Bach des cribiera este

método de curación natural mediante flores se han ido produciendo diferentes

experiencias terapéuticas relacionadas con distintos niveles de aplicación de la terapia en

todo el mundo (Polese, 2013)

Page 5: marco teorico 1 parte vale peña.docx

En la actualidad, disciplinas como el Psicoanálisis2, la Homeopatía y la Antroposofía3

trabajan en esta dirección, dando preponderancia a las causas de los síntomas por encima

de los síntomas mismos y privilegiando la armonía entre el cuerpo y la mente. (Blome,

1995)

La Organización Mundial de la Salud en muchos informes menciona a las flores de Bach

como un complemento a la medicina tradicional, sin embargo no hay ningún documento

de la O.M.S que avale o recomiende la terapia floral, ya que no aprueba ni licencia ningún

tratamiento (Polese, 2013). En artículos informativos traducidos al español como

“Regulando los productos farmacéuticos en Europa: luchando por eficiencia, equidad y

calidad” y “Sistema de Salud Tradicionales en América Latina y el Caribe”, en donde le

primero alude a una descripción de diferentes medicinas alternativas y su utilización en

Europa y también sobre lo que son los remedios florales, su preparación y método de

prescripción. El segundo informe se menciona que la medicina tradicional en los países de

América latina y el Caribe ocasionalmente es mezclada con terapias de otras culturas

como las flores de Bach.

El tratamiento o terapia floral ha estado disponible por cerca de un siglo, debiese

considerarse entonces, como una alternativa medicinal complementaria a la medicina

tradicional aun no se ha instaurado dentro de la salud convencional en el mismo nivel que

la medicina regular; no obstante en algunos países la medicina floral es un complemento

que posibilita el mejoramiento a través de un refuerzo a la medicina tradicional.

2 Doctrina que sirve de base a este tratamiento, en la que se concede importancia decisiva a la permanencia en lo subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia, y en los cuales se ha pretendido ver una explicación de los sueños. (R.A.E, 2001)3 Conocimiento de la naturaleza humana. (R.A.E, 2001)

Page 6: marco teorico 1 parte vale peña.docx

1.2 Evolución de la terapia floral en Chile

En nuestro país, la realidad de las terapias florales no es muy distinta a la de otros

continentes, ya que también han ido tomando fuerza como tratamiento alternativo o

complementario y cada vez hay más personas dispuestas a probarlas.

Actualmente han aumentado las investigaciones sobre esta terapia y se han conseguido

regulaciones a su uso logrando un mejoramiento en la práctica y enseña de esta. Las

formaciones de los terapeutas florales hoy son más largas y complejas. El reconocimiento

del Ministerio de Salud a favorecido congresos y textos chilenos.

En Chile si bien las terapias florales están reconocidas por el Ministerio de Salud, por

ahora no existe ningún reglamento, decreto o ley que aoja estos tipos de terapia a nivel

educativo. Tampoco hay información que avale la utilización de esta terapia en los

ámbitos de la educación, o sea todos aquellos que deseen integrar estas terapias a nivel

educativo deben generarse por cuenta de cada paciente.

En el año 2010 en un congreso a nivel nacional de psicopedagogía en la Universidad de las

Américas en Chile, sobre "utilización de terapias alternativas en niños con necesidades

educativas especiales", genero importantes debates en donde se dio a conocer que de 10

psicopedagogas 8 recomendaban a las familias de los niños o estudiantes tomar terapias

alternativas, específicamente la terapias floral, ya que las esencias son obtenidas de

manera natural y no tiene efectos secundarios o adversos en quienes las consumen, los

especialistas destacan que estas terapias no son nocivas para la salud de los estudiantes.

Este escenario a contrastado con los efectos secundarios, un ejemplo muy concreto es el

de los niños con Déficit Atencional con o sin Hiperactividad (TDAH / TDA) al ser

Page 7: marco teorico 1 parte vale peña.docx

medicados por un neurólogo presentaban efectos secundarios al tomar diferentes

fármacos para poder localizar y enfocar su atención a los estímulos que proporciona la

educación regular, dándole mayor énfasis a los procesos cognitivos que se requieren en

todo proceso de aprendizaje, no obstante todos los especialistas señalaron que estos

estudiantes tienen comportamientos en dos extremos opuestos. El primer síntoma en

algunos, era generar pasividad en frente del aprendizaje y el segundo es generar aun

mayor hiperactividad en los que ya la tienen, en los que no tiene TDAH los efectos eran

muy similares.

Dentro de este mismo congreso, se debatió el por qué los docentes de aula no aceptaban

estas terapias alternativas, una de las causas más frecuentemente mencionada es que

debido a que el proceso en presentar cambios es más lento y prolongado. (Garrido, 2010)

1.2.1 Regulación de las terapias florales por el Ministerio de Salud chilena

Para el Ministerio de Salud la terapia floral es una práctica alternativa o complementaria

de la medicina tradicional, la cual ha sido reconocida en nuestro país para quienes

recurren a este método de beneficio terapéutico (Decreto 42 Ministerio de Salud 2005,

terapias complementarias).

Por esto es conveniente tener una regulación en cuanto a los requisitos de conocimientos

y condiciones que deben poseer los que la desempeñan. Además conocer las actividades,

medicamentos que pueden utilizar para llevar a cabo esta terapia y así evitar que haya un

riesgo de salud en las personas. Siempre teniendo en cuenta que esta terapia es una

profesión auxiliar de la salud.

Page 8: marco teorico 1 parte vale peña.docx

Esta medicina complementaria para el ministerio de salud tiene por finalidad restablecer

cambios en el aspecto físico, emocional, mental y espiritual de las personas. (García, 2004)

Las actividades según lo establecen en el ejercicio de la Terapia Floral deben ser las

siguientes:

Entrevista abierta para la presentación de los principios de la Terapia y

conocimiento de motivo de consulta y conflictiva del usuario.

Evaluación de los síntomas que experimenta la persona desde la perspectiva de la

Terapia Floral.

Presentación y discusión de la fórmula floral sugerida procurando en el

consultante una actitud activa y participativa en su proceso de recuperación.

Elaboración de un preparado con un determinado número de esencias de

distintos sistemas florales reconocidos, previo consentimiento informado del

usuario y con indicaciones de uso.

La atención de pacientes por parte de los Terapeutas Florales puede ser efectuada a

través de dos vías o modalidades:

Pacientes referidos por un profesional médico, sea éste practicante o no de la

Terapia Floral, que son derivados con un diagnóstico clínico, para ser tratados

conforme a dicho método.

Pacientes que consultan espontáneamente, los que deberán ser derivados al

profesional del área de salud competente, en el caso que se sospeche la presencia

de un cuadro de urgencia médica o quirúrgica. Para el evento de que cualquiera

Page 9: marco teorico 1 parte vale peña.docx

sea el estado de salud que se le detecte o tenga diagnosticado, la persona insista

en ser tratada a través de los métodos propios de la terapia floral deberán suscribir

un documento de consentimiento informado en el que se dé cuenta de esta

situación. En ningún caso el tratamiento de la persona, a través de los métodos de

la terapia floral, intentará reemplazar a la psicoterapia o al tratamiento médico,

quedando prohibido al terapeuta floral indicar o contraindicar el uso de productos

farmacéuticos y reemplazar cualquier otro tratamiento médicos.

Sobre el desempeño de las terapia floral se debe acreditar conocimiento especializado de

las siguientes materias de salud a través de un programa de 1.600 horas en el que se

incorporen los siguientes contenidos:

Aspectos generales en la formación del Área de Salud.

Aspectos específicos de la formación en el trabajo de Dr. Edward Bach y Terapia

Floral en su aplicación.

Sobre el recinto en cual se lleva a cabo la práctica de la terapia floral debe contar con una

sala de atención de fácil acceso para las personas que tenga alguna discapacidad, también

debe ser independiente y debidamente circunscrito si es parte de otro local ya sea con

fines laborales o habitacionales, contar con buena iluminación, ventilación,

adecuadamente calefaccionado, con baño destinado a pacientes y una sala de espera. Lo

que todo deberá mantenerse en condiciones óptimas tanto en su higiene como en

seguridad compatible con la atención de las personas.

Page 10: marco teorico 1 parte vale peña.docx

El lugar de atención deberá contar con un lavamanos, escritorio y una silla para el

paciente, debe ser iluminado y acogedor. Se deberá contar con un mecanismo de registro

de datos en el que se deje constancia de la individualización completa de la persona sujeta

a tratamiento, las oportunidades y tiempo en que ha sido sometida a ello y las actividades

que se le han practicado, anotándose el diagnóstico inicial de su estado de salud, su

desarrollo progresivo y el pronóstico esperado. La ficha clínica incluirá el nombre del

paciente, cédula de identidad, domicilio, teléfono, fecha de nacimiento, ocupación, fecha

y motivo de consulta en cada oportunidad de concurrencia, anamnesis y prescripciones.

Cuando la terapia floral está siendo realizada dentro de un recinto ya autorizado ya sea

una clínica o hospital, centro de atención ambulatoria medica o dental, sala de

procedimiento, pabellón de cirugía menor, el director de cualquiera de ésta. Será

responsable de la existencia de la autorización correspondiente dada por la autoridad

sanitaria a cargo. Cuando se encuentre en alguno de estos recintos el ejercicio de la

terapia deberá contar con una sala especial e independiente del resto de la atención que

allí se lleva a cabo.

En el caso de que en el mismo recinto se encuentre con exclusividad de dos o más

prácticas complementarias o alternativas se deberá designar entre ellos a quien se

desempeñara como Director Técnico del Establecimiento para los fines de su relación con

la autoridad sanitaria.

Sobre el equipamiento para el sistema floral que corresponden a esencias florales deben

estar previamente definidas, reconocidas y elaboradas por laboratorios autorizados en

Page 11: marco teorico 1 parte vale peña.docx

Chile o en el extranjero ambas por sus respectivas autoridades sanitarias que provengan

de materias primas aprobadas conformada a la reglamentación vigente.

Sobre los que podrán ejercer la terapia floral según lo que dice el Misterio de Salud, las

personas que cuenten con un titulo otorgado por instituciones de educación superior tales

como universidades, institutos profesionales o centro de formación técnica, habiendo

cursado y aprobado un programa de instrucción que contemple al menos, los contenidos

u horas académicas a que se refiere el artículo 5° dispuesto en el reglamento de

terapeutas dictado por el Ministerio de Salud.

Las personas que hayan obtenido un titulo en el extranjero podrán ejercer la Terapia

Floral, teniendo una autorización previa concedida por la Secretaria Regional Ministerial

de Salud correspondiente a la región donde se vaya hacer la práctica de esta terapia. La

autorización se otorgara una vez cumplidos los siguientes requisitos:

a) Tratándose de títulos profesionales, haber dado cumplimiento a los dispuesto en la

legislación vigente para obtener la revalidación de los mismos, sin perjuicio de las normas

contenidas al efecto en los tratados internacionales vigentes. En el caso de los títulos

técnicos será necesario que se encuentren legalizados y que el respectivo programa

curricular tenga un mínimo de 1600 horas pedagógicas básicas en los cuales estén

incorporados los conocimientos y destrezas a que se refiere el artículo 5°.

b) Que el certificado de la autoridad competente del país de origen acredite que el

organismo formador ha sido autorizado, que el ejercicio de la o las actividades es legítimo

Page 12: marco teorico 1 parte vale peña.docx

en dicho país y que el interesado puede desarrollar allí la actividad cuya autorización

solicita.

c) Que sea aprobado un examen de competencia en el caso que la autoridad sanitaria así

lo determine, para cuyo efecto ésta definirá la comisión examinadora, el lugar y la fecha

en la cual dicho examen deba rendirse.

También podrán ejercer estas prácticas quienes cuenten con títulos obtenidos en el

extranjero y los hagan valer en Chile con arreglo a la Ley N° 19.074, a tratados

internacionales vigentes que autorizan la convalidación automática de ellos previa su

legalización, o bien, que hayan sido autorizados para ello por sentencias judiciales

ejecutoriadas en este país.

Toda autoridad sanitaria en cuyo territorio jurisdiccional se desarrolle la Terapia Floral

deberá tener conocimiento sobre esta, para poder supervisar y fiscalizar su ejercicio, la

instalación y funcionamiento de los recintos, también tendrá que velar porque se cumpla

la aplicación del presente reglamento.

La autoridad sanitaria ejercerá estas funciones a través de las dependencias que se

establezcan en su respectivo reglamento orgánico, con la facultad de delegar su autoridad

en cualquier funcionario de la dependencia fiscalizada.

Las infracciones al presente reglamento serán sancionadas en la forma establecida en el

libro Decimo del Código Sanitario.

Page 13: marco teorico 1 parte vale peña.docx

1.3 Eficacia de la terapia floral y efecto placebo

Por mucho tiempo y desde sus inicios se ha puesto en duda de la eficacia real que pueden

garantizarnos las terapias florales, dándole un reconocimiento en base más bien a un

Efecto Placebo. Según el Diccionario de la Academia Española Placebo es “Sustancia que,

careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el

enfermo, si este la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción”

(R.A.E, 2001)

El efecto placebo es el fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar

mediante un tratamiento con una sustancia inocua, es decir, una sustancia sin efectos

directamente relacionados con el tratamiento de los síntomas o la enfermedad. La

explicación fisiológica postulada para este fenómeno sería la estimulación de una zona

específica del cerebro que daría como resultado la mejoría del cuadro sintomático del

paciente. Es decir: el propio paciente puede autoinfluenciarse por la sensación de ser

tratado o la esperanza de curación, y como resultado puede encontrarse mejor o incluso

facilitar la recuperación. Este fenómeno no funciona con la misma eficacia ni en todos los

pacientes ni con todas las enfermedades.

Además del uso de placebos, los estudios científicos utilizan estrategias denominadas

de doble y triple ciego que impiden que el investigador pueda saber si el tratamiento que

receta es placebo o no. De esta forma, se impide que los investigadores evalúen la mejoría

de forma subjetiva y condicionada por sus prejuicios.

El doctor Ted Kaptchuk de la universidad de Hardvard, realizo una investigación a un

grupo de 270 pacientes que sufrían de dolor en las articulaciones. En la primera fase del

Page 14: marco teorico 1 parte vale peña.docx

estudio el grupo fue dividido en dos, a uno les suministró píldoras para aliviar el dolor,

mientras que a los del otro les dieron tratamiento mediante acupuntura. Tras realizar el

tratamiento algunos pacientes empezaron a llamar quejándose de los efectos del

tratamiento. Las píldoras producían somnolencia, las agujas causaron enrojecimiento e

hinchazón y, en algunos casos, el dolor se disparó. Lo curioso es que observaron justo los

síntomas de los que habían prevenido a los pacientes. Pero lo más sorprendente es que la

mayor parte de los pacientes experimentaron mejoría, y esta mejoría era incluso superior

para los pacientes que habían recibido acupuntura, pero ninguno de los dos tratamientos

era real. Las agujas nunca perforaron la piel y las pastillas no contenían ningún tipo de

medicamento. Todo el efecto observado se debía a la sugestión producida en los

pacientes. El estudio fue diseñado para verificar el efecto placebo en los pacientes.

(Kaptchuk, 2010)

Pues existe una tesis doctoral de Michael Weisglas la cual demuestra una significación

estadística suficiente de la eficacia de las terapias florales, que se encuentran en un rango

mucho mas superior al efecto placebo, la base que sustenta la efectividad de las Flores de

Bach es totalmente empírica ya que, pese a la dificultad en este tipo de ensayos en

terapias con gran componente de individualización (como es ésta) en donde se ve al

sujeto como un ser global, un todo, y no se limita a sólo mejorar solo el área dificultosa, se

han realizado estudios mediante ensayos clínicos controlados en un número suficiente de

pacientes. (Weisglas, 1980)

En el Congreso de Terapia Esencial realizado en España en el año 2012, organizado por la

Asociación Florestán y Centro Edward Bach en donde el doctor en farmacia José María

Page 15: marco teorico 1 parte vale peña.docx

Esteban Fernández reflexiona sobre los estudios científicos que se han realizado para

analizar la eficacia de las Flores de Bach en donde señala que desde la mirada científica las

terapias alternativas son con falta de rigor y no han logrado obtener, sin tener algún tipo

de evidencia mas aceptada. Fernández defiende que si bien existen muchos estudios

eficacia de las terapias florales no están directamente relacionados con algún posible

efecto placebo, ya que este efecto es el que no se ha estudiado específicamente en

relación a esta materia, ya que se han comprobado los graves errores metodológicos que

invalidan algún tipo de relación entre la terapia floral y este efecto. (Fernandez, 2012)

El Dr. Fernández realza el empirismo de estas terapias, que ya han sido comprobadas

desde sus inicios originadas por el Dr. Hahnemann, seguidas por los estudios que

reafirman con aun mas fuerza la efectividad de la terapia floral realizada por el Dr. Bach, y

por los consiguientes estudios que se han realizado por casi un siglo desde sus inicio por

diferentes autores, que han comprobado la eficacia por sobre un efecto placebo, pues se

han realizado estudios mediante ensayos clínicos controlados en un número suficiente de

pacientes; por citar los más recientes y conocidos como Armstrong & Ernst en su

investigación sobre la terapia floral en 1999 y también el de Edzard Ernst en el año 2002,

en donde reafirma la teoría floral como una alternativa eficaz, segura y no nociva para la

salud de las personas. Las conclusiones son similares en todos: se obtienen resultados

positivos objetivables y superiores al placebo, por lo tanto son datos empíricos.

2 Tipos de Flores:

Page 16: marco teorico 1 parte vale peña.docx

A continuación se realiza una breve esquematización de las flores inicialmente

descubiertas por el Dr. Edward Bach, luego prosigue la agrupación de las 38 flores de

Bach, para finalizar se presentan los tipos de flores existentes en Chile para utilizar como

tratamiento.

2.1 Las 38 flores de Bach:

Page 17: marco teorico 1 parte vale peña.docx

Agrymonipara personas:despreocupadas, con gran sentido del humor y oculta sus emociones ya que niega y evade el dolorcualidad positiva: entrega paz y habilidad para comunicar los sentimientos reales de manera abierta, promueve la autoaceptacion y ayuda a resolver problemas "ocultos"

Aspeenpara personas con:miedos y ansiedades inexplicables, irracionales e inesperadoscualidad positiva: favorece la confienza para enfrentarse a lo desconocido

Beechpara personas con:intolerancia, critica, juzgar al otro, no comprenden al resto, arrogantescualidad positiva: capacidad de ver lo positido de los otros, aceptacion de las indiferencias

Centauripara personas con poca voluntad, se dejan llevar por el resto y no saben decir que nocualidad positiva: Fuerza interior y capacidad para expresar y defender sus propios puntos de vista, sin estar influenciados por las opiniones de los otros.

Ceratopara personas que tienen falta de criterio y confienza en su propia intuicion para tomar desiciones, buscan la aprovacion del restocualidad positiva: entrega carácter, seguridad y fé en la propia intuición.

Heather para personas que estan centradas y preocupadas sólo en sus actividades cotidianas, enfermedades o tragedias emocionales, las cuales utiliza para atraer atención y amorcualidad positiva: Escucha interior y exterior. Tranquilidad interna y autosuficiencia emocional aunque no sea el centro de la atención de los otros.

Willowpara personas con sentimientos de amargura, autocompasión, resentimiento, injusticia y rencor.cualidad positiva: capacidad de aceptar, perdonar interiormente, olvidar pasadas injusticias y disfrutar de la vida.

Page 18: marco teorico 1 parte vale peña.docx

Cherry PlumPara personas con miedo a perder el control de sus actos, a enloquecer, a hacer acciones irreparables, cuando la carga emocional acumulada es muy grande cualidad positiva: Recuperación de la calma, la serenidad, el equilibrio, la fuerza mental, una mente racional conocedora de que incluso el miedo más terrible es controlable.

Chestnut BudPara personas con incapacidad de aprender de los errores cometidos o de la experiencia propia o de los otros, por falta de reflexion.Cualidad positiva: favorece el aprendizaje de las elecciones que rpesentan circunstancias de la vida, el por que de los errores pasados.

ChicoryPara personas con: Expresiones de amor exigente, posesivo y egoistas, con tal de atrar atencion, sobre todo de los seres queridos.Cualidad Positiva: Promueve amar desinteresada e inconcidionalmente. Dan sin esperar nada a cambio, permitiendo que sus seres queridos crezcan y sean ellos mismos

ClematisPara personas que evaden la realidad por falta de interes, soñadores, proyecciones, poca memoria y falta de atenciónCualidad positiva: aterriza, entrega dominio de ideas, poner atencion e interes en el presente asi como en el futuro.

Crab Applepara personas con sensacion de suciedad e impuresa, tanto física, espiritual como energética, para alguien muy exigente de la limpieza.cualidad positiva: ver las cosas en su perspectica correcta, aporta pureza interior y aceptación del propio cuerpo

ElmPara personas con abatimiento repentino en ciertas épocas mas o menos etensas, por un exceso de responsabilidadesCualidad positiva: retorno de la fé y la confienza en su capacidad para llevar a término las tareas y para manejar la presión o el estrés.

GentianPara personas con personalidad triste, pesimista que insterrumpe facilmente lo que hacen al menor obstáculo ya que anticipan el fracasoCualidad positiva: genera Fé en un desenlace positivo impulso para internarlo de nuevo y conviccion de que las dificultades se superarán al final.

Gorsepara personas que tienen total falta de esperanza, claudicación, resignación, abandono de la lucha. Se sienten condenados al destino, al dolor, a la insatisfaccióncualidad positiva: participación en su proceso y restablecimiento de la esperanza, la voluntad, el deseo de lucha y la fe en un desenlace positivo, a pesar de los problemas físicos, mentales o sociales.

Page 19: marco teorico 1 parte vale peña.docx

Hollypara personas que tienen estado de carencia afectiva que se manifiesta a través de sentimientos de desconfianzaCualidad positiva: promueve el amor y sentirse amado, confiar y el amar a los otros

Honeysucklepara personas que presentan nostalgia y anclamiento en el pasado, no sienten ningun interés ni ilusion por el presentecualidad positiva: vivir el presente dando lugar al desarrollo y al cambio

Hornbeampara personas con fatiga mental, dudas sobre la capacidad para cumplir con las tareas del día, fundamentadas a menudo por la rutina, aburrimiento y falta de alicientes.cualidad positiva: Aporta energía, entusiasmo e interés por la vida. Se espera el día como una agradable experiencia en lugar de un tiránico trabajo.

Impatienspara personas con impaciencia, aceleracion e irritiacion, tension e intolerancia ante la supuesta lentitud de los otroscualidad positiva: Promueve la paciencia, la aceptación y un fluir con el ritmo de la vida y el de los otros.

Larchpara personas con inseguridad, falta de confianza en uno mismo. No intentan, convencidos de que fracasarán. Sentimiento de inferioridad. Baja autoestima.cualida positiva: Confianza y fe en las propias aptitudes y capacidades. Al aumentar su autoestima, son capaces de tomar la iniciativa, correr riesgos y no preocuparse por el fracaso.

Mimuluspara personas con miedo a cosas conocidas de la vida cotidiana y del mundo. Timidez, recelo. cualidad positiva: Valor, confianza para enfrontarse a los desafíos de la vida y mayor comunicación con los demás.

Mustardpara personas con tristeza, depresión profunda y repentina sin ninguna razón aparente, que tal como viene se va. cualidad positiva: despertar lentamente de un profundo y oscuro sueño. Felicidad y alegría de vivir.

Oakpara personas que tienen un gran sentido del deber. Son el puntal sobre el cual se apoyan los otros, sobre todo de su entorno afectivo. cualidad positiva: Recuperación del respeto por sí mismo, poniendo límites a las obligaciones y sabiendo cuándo abandonar la lucha

Page 20: marco teorico 1 parte vale peña.docx

Olivepara personas con agotamiento, cansancio extremo después de un gran esfuerzo o lucha. Exhaustos física y mentalmentecualidad positiva: Restaura el vigor y devuelve la energía e interés por la vida.

Pinepara personas que presentan desesperación por sentimientos de culpa y reproches a sí mismos, nunca están satisfechos con sus esfuerzos, creen que lo podían haber hecho mejor.cualidad positiva: aceptación realista de la responsabilidad y de sí mismo.

Red Chesnutpara personas con: temor y preocupación excesiva por los otros, especialmente por los seres queridos, olvidándose de sí mismo. cualidad positiva: Preocupación más racional y objetiva, paz interior y confianza en el porvenir de la vida.

Rescue remedyRemedio formado por cinco flores, indicado para situaciones puntales de emergencia, shoc o de crisis, tanto a nivel físico como mental o emocional (accidentes, caídas, catástrofes, malas noticias, trabajo en ambiente estresante, etc.) Remedio para primeros auxilios.cualidad positiva: Estabilidad y equilibrio para potenciar la inmediata puesta en marcha del poder natural del cuerpo para restaurarse.

Rock rosepara personas con Pánico y terror paralizante. Temor desmesurado a la muerte. Estados de angustia extrema después de un accidente, robo, catástrofe, ataque violento.cualidad positiva: calma el estado de ánimo, aporta perspectiva poniendo en la justa medida la causa del terror. Capacidad para valorar la situación.

Rock Waterpara personas con imposición de normas rígidas. Suelen ser muy estrictos y duros en su manera de pensar de vivir, con un acentuado afán de perfección, hasta llegar a sacrificarse.cualidad positiva: Habilidad para mantener ideales elevados pero de manera relajada, permitiéndole una vida más placentera.

Scleranthuspara personas con : Vacilación, indecisión, confusión, duda entre dos opciones opuestas. Oscilación entre dos polaridadescualidad positiva: Capacidad para tomar decisiones rápidas, seguridad y firmeza de carácter.

Star of bethlehempara personas con impacto psicofísico y secuelas traumáticas. Para superar todas las secuelas de choques físicos, espirituales o mentales, sin importar que el trauma se haya producido en el pasado.cualidad positiva: aceptación y remisión de la herida. Paz y consuelo. Reempalma las redes energéticas dañadas por el shoc.

Page 21: marco teorico 1 parte vale peña.docx

Sweet Chesnutpara persona con angustia y desesperacion profundas y extremas, desesperanza, estado transitorio de personalidad.cualidad positiva: aceptación del destino y posterior sentimiento de renacimiento. Optimismo y paz.

Vervainpara personas con exceso de entusiasmo y tendencia al fanatismo, aceleradas, impulsivas y superactivascualidad positiva: ecuanimidad y relajacion, conceden a los demás el derecho a su propia opinión y decisión.

Vinepara personas muy eficientes, seguras de si mismas, decididas, de fuerte voluntad y ambición, constructivas y con grandes dotes de mandocualidad positiva: empatía y compasión a través del reconocimiento de la propia debilidad.

Walnutpara personas con ambiciones e ideales definidos, dispuestos a seguir adelante en la vida.cualidad positiva: proteccion en momentos de cambio y de las influencias eternas

Water violetpara personas con sentimiento de superioridad y orgullo, tendencia a la soledad, al aislamiento y a evitar las relaciones sociales.cualidad positiva: empatía, desenvolvimiento más a nivel emocional.

Wild rosepara personas con desinteres, pasividad y apatía, resignación y falta de motivacióncualidad positiva: genera motivación, entusiasmo por la vida. aceptacion de las responsavilidades en su vida y uso de la iniciativa para promover cambios

White chestnutcuando la mente no se puede desprender de pensamientos, ideas no deseadas y persistentes, tortura interna.cualidad positiva: controla los pensamientos y ayuda a dar una aplicación constructiva para resolver sus problemas

Wild oatpara personas que tienen muchas habilidades vocacionales y profecionales, no sabiendo canalizarlas ni encontrar el verdadero caminocualidad positiva: encontrar con seguridad el camino, la vocación que les haga sentir plenos y satisfacer sus ambiciones.

Page 22: marco teorico 1 parte vale peña.docx

El Dr. Bach clasificó a las flores en siete grupos dependiendo de las aplicaciones de las

flores. Esto permite entender mejor las aplicaciones de las flores, además de facilitar el

diagnóstico del paciente. Normalmente las personas tienen problemas en alguno de estos

grupos, y solo es necesario identificar su problema específico dentro de ese grupo para

saber qué flor debe de tomar (Anónimo, 2012)

2.2 Terapia floral con flores de Chile:

En la actualidad y continuando con su obra, la terapeuta e investigadora chilena, Teresita

Espinoza Woters, sintonizó las Flores de la Cordillera de Los Andes con especies únicas en

el mundo y de gran poder curativo. En una entrevista que dio a la plataforma Emol señalo

Grupo 1 Para tratar los temores

Aspen - Cherry Plum - MimulusRed Chestnut - Rock Rose

Grupo 3 Para tratar el desinterés en lo actual

Chesnut Bud - Clematis - Honeysuckle

Mustard - Olive - White ChestnutWild Rose

Grupo 4 Para tratar las manifestaciones de la soledad

HeatherImpatiens

Water Violet

Grupo 2 Para tratar la incertidumbre

Cerato -Gentian -GorseHornbeam - Scleranthus

Wild Oat

Grupo 5 Para tratar la susceptibilidad a las influencias y

opiniones de los demásAgrimony - Centaury

Holly - Walnut

Grupo 6 Para tratar la desesperación y el abatimiento

Crab Apple - Elm - Larch - Oak Pine - Star Of Bethlehem Sweet Chestnut - Willow

Grupo 7 Para tratar a aquellos que sufren por los demás

Beech - Chicory Rock Water - Vervain

Vine

Page 23: marco teorico 1 parte vale peña.docx

“Soy una continuadora de la obra de Bach, él es nuestro papá. Aunque durante muchos

años se pensó solo en Bach, hoy los tiempos modernos nos exigen evolucionar y subirnos

en los hombros de nuestros maestros y descubrir cosas nuevos” (Vargas, 2012), dice la

seguidora de este sistema que publicó sus hallazgos en el libro “Flores de la Cordillera de

Los Andes. Esencias florales chilena”

Teresita Espinoza se siente una revolucionaria de las flores, descubriendo e investigando

el jardín floral chileno. Lleva casi 20 años dedicada a la terapia floral, difundir sus

beneficios y formando terapeutas en la Escuela de Terapeutas Florales Edward Bach de

Chile.

A continuación una pequeña selección de las esencias que forman parte de “Flores de la

Cordillera de Los Andes” en donde se denominan todas aquellas flores terapéuticas que

crecen en nuestro país a lo largo de los pies de la Cordillera de Los Andes.

2.2.1 Esencias Florales del Bosque Profundo

Muchas de las especies florales de la selva fría valdiviana tienen un importante potencial

sanador. Las flores de alta vibración ayudan a proteger de las diferentes irradiaciones que

contaminan el cuerpo, la mente y las emociones.

ALSTROMERIA

Va a permitir que se radiquen todos los impactos traumáticos

vividos antes que lleguen al cuerpo físico. Otorga energía, vitalidad,

deseo de vivir, amar y produce relax.

AVELLANO Protección fulminante. Emergencias. Liberadora de obsesiones e

ideas autodestructivas. Da objetividad, concreción y ayuda a eliminar

Page 24: marco teorico 1 parte vale peña.docx

el insomnio, devuelve la calma y recuperar la paz mental.

ABEDUL

Apta en casos de desesperación. Personas que se martirizan a sí

mismas, muy rígidas. Trabaja depresiones, especialmente, las que se

desencadenan después de una frustración. Detiene el rollo mental sin

miedo, barre con estructuras, produce cambio y limpia la mente,

aportando tranquilidad.

ARAUCARIA

Es una flor que trabaja problemas en la columna y lesiones cervicales;

baja autoestima producida por la incapacidad de relacionarse,

autismo, incapacidad social. Alivia asperezas en las relaciones y falta

de comunicación. Contribuye a aceptar la soledad, disfrutarla y

aceptarla sin dolor. En las mujeres, anima el deseo de verse y sentirse

bellas, y sube la autoestima.

COPIHUE

Resentimiento, destapa las arterias del corazón, disuelve coágulos,

ideal para personas atrapadas en situaciones de la vida sin poder

acceder a soluciones. Permite que las emociones y pensamientos

fluyan.

2.2.2 Esencias Florales del Desierto Florido

Page 25: marco teorico 1 parte vale peña.docx

El florecimiento del desierto chileno es un fenómeno único. Son flores con una gran

potencia sanadora, son resucitadoras y traen enorme beneficios a nivel emocional, mental

físico y espiritual.

AÑAÑUCAS

Flor sagrada de los Antiguos Indígenas del pueblo Chileno. Lirio de la

paz, de la calma, de la renovación. Trabaja los dolores profundos a

nivel físico, emocional, mental. Las dolencias inconscientes, heridas

sangrantes internas, agonía. Otorga aceptación, destrucción del dolor,

calma, renueva y amplía la conciencia y enseña a vivir en plenitud.

CARDO SANTO

Trabaja la amargura e inseguridad, especialmente para aquellas

personas que han carecido del abrazo materno. Trata problemas en la

gestación. Ayuda a las embarazadas y a las mujeres que no quieren o

deseaban tener hijos. Devuelve la sensación de protección, da ternura,

arrullo y abrazo maternal.

ESTRELLA DE

LUZ

Permite a la persona curar traumas pasados y enfrentar traumas que

permanecen vivos. En las relaciones en donde lo cotidiano ha

erosionado la comunicación y el disfrute de la convivencia. Trabaja

restaurando campos de luz en el campo energético.

POMPON

ROSADO

Trabaja la ira, ansiedad crónica, venganza, desconfianza, impaciencia,

miedo a sufrir. Armoniza las relaciones en pareja y en sociedad. Abre el

Page 26: marco teorico 1 parte vale peña.docx

corazón al compromiso.

RADIATA DEL

DESIERTO

Debilidad física y mental, bloqueos mentales, energéticos, físicos por

contaminación radiactiva, depresión. Es un descongestionante,

antibiótico energético, desintoxica, activa chakras, antidepresivo.

2.2.3 Esencias Florales del Altiplano

A más de 3.500 metros de altura nacen estas especies, capaces de aminorar la aceleración

de los ritmos y enseñarnos que es necesario tener un orden mental para que la

creatividad pueda volver a aflorar.

BOUGAINVILLEA

Falta de alegría, ausencia de amor, falta de aceptación, enojo

profundo, remordimientos, perfeccionismo. Permite tomar

contacto con la fuerza del amor, la caridad, compasión, perdón,

alegría de vivir. Desde lo espiritual tiene una vibración muy alta.

JACARANDA

Entrega tranquilidad mental, apaciguando pensamientos alocados,

dispersos, sin ninguna orientación. La persona se reordena

inmediatamente, estabilizando los pensamientos. Hiperactividad,

inestabilidad, fecundidad.

LLAMATRINA Limpia la hostilidad alojada en el cuerpo físico, rabia no expresada.

Hace tomar conciencia de las rabias alojadas durante años,

produciendo una desintoxicación general. Impulsa al

Page 27: marco teorico 1 parte vale peña.docx

autoconocimiento.

ORÉGANO

Intolerancia, miedo al futuro, falta de confianza, desconexión con la

espiritualidad. Sella y protege el campo áurico. Ayuda a enfrentar

situaciones importantes de la vida, impulsa al cambio, con armonía

y fe.

TUMBO

Desequilibrios sexuales relacionados con conflictos con la imagen

paterna y la imagen materna. Problemas en la menstruación,

embarazo, post parto, menopausia. Sexualidad exacerbada,

compulsiva o anorgasmia. En el plano espiritual conecta con lo más

puro de la energía sexual, como principio de la vida y parte de la

energía universal. Esencias

(Espinoza, 111111111111)