14
TEORIAS Y MARCO TEORICO DE EAD POR: NILDIVETTE SOTO ETEL 502 PROFA. LAYLANNIE TORRES

Marco Teorico de Ead

Embed Size (px)

DESCRIPTION

marco teorico de ead

Citation preview

TEORIAS Y MARCO

TEORICO DE EAD

POR: NILDIVETTE SOTOETEL 502

PROFA. LAYLANNIE TORRES

Objetivos

• Identificar teorías y datos relacionados con la Educación a Distancia.

Teorías de la EAD• Teoría Organizacional (Industrial) de

Otto• Teoría Transaccional de Moore• Teoría de la Comunicación de Holmbert• Teoría de la Educación Transaccional

de Garrison• Teoría del Estudio Independiente de

Wedemeyer• Teoría de Reintegración de Keegan

Teoría Organizacional de Peters Otto (1967)

• La educación a distancia difiere de la presencial en la estructura didáctica del proceso de Enseñanza – aprendizaje

1. División del trabajo2. Producción en masa3. Centralización4. Mecanización5. Estandarización

• Modelo de gestión educativa, centrado en la planificación, ejecución y evaluación (dentro de una estructura)

• Importante los objetivos educativos para el docente

Teoría Transaccional de Michael Grahame Moore

La transacción ocurre entre maestro y aprendiz en un ambiente caracterizado por la

separación, el diálogo y su estructura.

A mayor distancia transaccional mayor es la autonomía del estudiante.

Teoría de la Comunicación de Holmberg (1993)

• Mantener una relación interpersonal, a través de métodos de comunicación no contigua

• Implicación emocional y autoestudio

Teoría de la Educación Transaccional de Garrison

• Se basa en la búsqueda de entendimiento a través del diálogo y el debate.

• Incorpora otros paradigmas educativos clásicos• Interacción con el maestro de manera planificada

• Énfasis en el Desarrollo Instruccional

Teoría del aprendizaje de Wedemeyer

• El aprendizaje es auto dirigido con autonomía e independencia del estudiante.

• La educación a distancia es no tradicional.• La comunicación impresa, mecánica o electrónica, lo que elimina

el concepto de enseñanza establecido por la escuela. Acuño el término estudio independiente; incluye la función de tiempo, espacio y control del estudiante sobre su proceso de aprendizaje.

• El ritmo lo decide el estudiante, maestro guía a través de lo planificado.

Teoría de Reintegración o Equivalencia de Keegan

• Separación en tiempo y lugar.• Todo lo relacionado a la enseñanza a distancia

debe asemejarse a la presencial • Modelo de enseñanza

• Objetivos• Rol del maestro y estudiante

Teorías de educación a distancia Autores Otto Peters Moore y Garrison Holmberg Wedemeyer Keegan

Postulados o principios

Organizacional Industrial o Postindustrial Educación es producto de la sociedad industrial actual.

Distancia Transaccional (Moore) Transacción educativa Educación (Garrison)

Interacción y comunicación Autonomía del Aprendiz Comunicación no contigua (se da a través de medios)

Teoría de autonomía e independencia Estudio independiente de un estilo de aprendizaje auto dirigido con autonomía e independencia del estudiante

Reintegración del proceso de enseñanza Recrea el proceso de aprendizaje presencial en diferente espacio y tiempo

Proceso de Enseñanza aprendizaje

educación a distancia es posible por las máquinas

uso de la tecnología para alcanzar una audiencia masiva

se da en espacios separados

audiencia masiva

no solo separación física crea lagunas en el proceso e-a

diálogo estructura proceso interno independencia control del

aprendiz(Garrison) comunicación (Garrison) planificación negociación diálogo

conversación didáctica guiada

mantener relación interpersonal

autoestudio independencia y autonomía internalización conocimiento previo

medio escrito o algún otro tiene lugar en las actividades

del estudiante énfasis del uso de la tecnología

como herramienta

separación comunicación

bidireccional materiales impresos

diseñados para incluir procesos de clase presencial

entiende la separación como negativa

utilización de medios de comunicación disponibles

Alumnos/Profesor distancia o separación organización

autonomía del estudiante auto dirigido

se debe dar el proceso de comunicación (doc. Impresos y foros, entre otros)

relación interpersonal separación comunicación escrita o telefónica

profesor estimula separación en tiempo y espacio pero se da comunicación por tecnología

separación enseñanza individualizada decide el ritmo

separación dependencia

Marco Teórico

• "El término de educación a distancia cubre las distintas formas; de estudio a todos los niveles que no se encuentran bajo la continua, inmediata  supervisión de los tutores presentes con sus estudiantes en el aula, pero que, sin embargo, se benefician de la planificación, guía y  seguimiento de una organización tutorial." (Holmberg, 1977). 

Continuación, Marco Teórico

• La educación y el aprendizaje como marco teórico deben ocupar la posición central y no la distancia. La distancia es vista con un impacto significativo en los componentes del proceso.

• La EaD debe basarse en teorías de enseñanza- aprendizaje y el aprendizaje ser medido por objetivos logrados. Se deben considerar entonces las implicaciones del papel del contenido, el aprendiz y la enseñanza dentro de la EaD.

Referencias • Amundsen, C. (1993). Evolución de la teoría sobre la educación a distancia. Keegan,

Desmond theorical principles of distance education. Recuperado de http://www.cuaed.unam.mx/puel_cursos/cursos/d_instruccional/modulo/doc/evolucion-ed_mendez.pdf

• Cardona, D. y Sánchez, J. (2011). La educación a distancia y el e-learning en la sociedad de la información: una revisión conceptual. Recuperado de Revista: UIS Ingenierías, Volumen 10, No. 1, pags. 37 – 50.

• García, L. (1999). Historia de la Educación a Distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED). Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pdf.

• Graham M., Anderson W. (2003). Handbook of distance education. Recuperado de http://www.uady.mx/~contadur/sec-cip/articulos/libros_online/educacion/LawrenceErlbaum2003HandbookOfDistanceEducation.pdf

• Lionarakis A. (n.d.). The theory of distance education and its complexity. Recuperado de http://www.eurodl.org/materials/contrib/2008/Lionarakis.htm

• Moore, M. G. (1993). 2 Theory of transactional distance. Theoretical principles of distance education, 22. Recuperado de http://www.c3l.uni-oldenburg.de/cde/support/readings/moore93.pdf

• Ramos, Z., (2001). Elementos de la educación a distancia. Dirección de Investigación y Postgrado. Recuperado de http://postgrado.una.edu.ve/tecnologias/paginas/zobeidaunidad1.pdf

• Simonson, M., Schlosser, C., & Hanson, D. (1999). Theory and Distance Education: A New Discussion. The American Journal of Distance Education Vol. 13 No.1 1999. Recuperado de http://www.c3l.uni-oldenburg.de/cde/found/simons99.htm