3
¿Qué es? La actividad de las entidades financieras es captar los fondos del público ya sea en ahorro a la vista o a plazo como fuente principal de financiamiento, y colocarlos en créditos por cobrar a otras empresas y personas físicas. El margen de intermediación financiera, en su concepción más sencilla, es la diferencia entre las tasas de interés pasivas, que los bancos pagan a los ahorrantes que realizan depósitos y las tasas de interés activas, que cobran a los prestatarios. Sin embargo, factores como la estrategia de captación de fondos de la entidad y sus costos operativos son factores internos que afectan los niveles de tasas de interés activas y pasivas de una empresa financiera. “El margen no necesariamente es la tasa pasiva que pago a seis meses contra la tasa a la que presto. Depende del porcentaje de mi fondeo que sea captado del público. Si mi banco se fondea con instituciones del exterior, esa diferencia cambia, igual si tengo deuda subordinada”, explicó Fernando Víquez, gerente general de Bansol. El margen de intermediación es el resultado de la actividad de intermediación y no debe confundirse con el resultado (pérdidas o ganancias) de la entidad. Distorsiones El margen de intermediación financiera de las entidades no está solo determinado por factores internos, sino también por elementos externos o distorsiones en el mercado. En Costa

MARGEN DE INTERMEDIACION.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARGEN DE INTERMEDIACION.docx

¿Qué es?La actividad de las entidades financieras es captar los fondos del público ya sea en ahorro a la vista o a plazo como fuente principal de financiamiento, y colocarlos en créditos por cobrar a otras empresas y personas físicas. El margen de intermediación financiera, en su concepción más sencilla, es la diferencia entre las tasas de interés pasivas, que los bancos pagan a los ahorrantes que realizan depósitos y las tasas de interés activas, que cobran a los prestatarios. Sin embargo, factores como la estrategia de captación de fondos de la entidad y sus costos operativos son factores internos que afectan los niveles de tasas de interés activas y pasivas de una empresa financiera. “El margen no necesariamente es la tasa pasiva que pago a seis meses contra la tasa a la que presto. Depende del porcentaje de mi fondeo que sea captado del público. Si mi banco se fondea con instituciones del exterior, esa diferencia cambia, igual si tengo deuda subordinada”, explicó Fernando Víquez, gerente general de Bansol. El margen de intermediación es el resultado de la actividad de intermediación y no debe confundirse con el resultado (pérdidas o ganancias) de la entidad. DistorsionesEl margen de intermediación financiera de las entidades no está solo determinado por factores internos, sino también por elementos externos o distorsiones en el mercado. En Costa Rica, uno de los factores que más impacto tiene sobre este margen es el Encaje Mínimo Legal. La legislación obliga a las instituciones financieras supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) a mantener una reserva en forma de depósitos en cuenta corriente en el Banco Central. La reserva es proporcional al monto total de sus depósitos y captaciones. El Encaje Mínimo Legal, que actualmente está fijado en un 15%, representa un costo adicional para las entidades financieras al momento de captar dinero. “Si la tasa neta a seis meses en colones está determinada por oferta y demanda del mercado en un 9% al agregársele el efecto del encaje y el impuesto de renta sobre los rendimientos, que es del 8%, terminamos con un 11,5% de tasa pasiva”, explicó Marco Chaves, gerente financiero de Banco Cathay. También las regulaciones prudenciales, que obligan a los bancos a reservar cierta cantidad de dinero dependiendo del riesgo de sus operaciones crediticias, terminan impactando el margen de intermediación financiera.

Page 2: MARGEN DE INTERMEDIACION.docx