22
H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012 1 FABRICACIÓN DE MATERIALES DE MÁRMOL Y ÓNIX ¿Qué es el mármol? Etimológicamente el termino del mármol, proviene de “marmarios” es una palabra griega de los antiguos egeos que significa “piedra de color blanco nieve e inmaculada superficie. El mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes, considerados "impurezas", son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A veces es translúcido, de diferentes colores, como blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris, amarillo, azul, y que puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas entre ellas, más. Características principales Con frecuencia otros minerales aparecen juntos a la calcita formando el mármol, como el grafito, clorita, talco, mica, cuarzo, pirita y algunas piedras preciosas como el corindón, granate, zirconita, etc. En la naturaleza, el mármol, se encuentra en aglomerados irregulares en el seno de la roca cristalina primitiva, (donde forma yacimientos irregulares que con frecuencia resultan ser filones) y menos frecuentemente formando estratos (en capas). El principal productor de mármol mundial es Novelda, ciudad conocida como El País del Mármol. Otro mármol blanco de gran calidad y con denominación de origen es el de Macael, población conocida como la "Ciudad del Oro Blanco", al estar todas sus plazas y aceras cubiertas del mismo. Este mármol se puede encontrar en obras tales como el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. En la historia, como objeto de arte masiva, por primera vez, fue utilizado en Yasemek Gaziantep, Turquía por los Hititas, en los años 1600 a.C

Mármol

  • Upload
    pepe-gv

  • View
    167

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

1

FABRICACIÓN DE MATERIALES DE MÁRMOL Y ÓNIX

¿Qué es el mármol?

Etimológicamente el termino del mármol, proviene de

“marmarios” es una palabra griega de los antiguos egeos

que significa “piedra de color blanco nieve e inmaculada

superficie. El mármol es una roca metamórfica compacta

formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas

temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de

cristalización. El componente básico del mármol es el

carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los

demás componentes, considerados "impurezas", son los que dan gran variedad de colores

en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por

abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes

químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A

veces es translúcido, de diferentes colores, como blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris,

amarillo, azul, y que puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras),

veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas entre ellas, más.

Características principales

Con frecuencia otros minerales aparecen juntos a la calcita formando el mármol,

como el grafito, clorita, talco, mica, cuarzo, pirita y algunas piedras preciosas como

el corindón, granate, zirconita, etc.

En la naturaleza, el mármol, se encuentra en aglomerados irregulares en el seno de

la roca cristalina primitiva, (donde forma yacimientos irregulares que con

frecuencia resultan ser filones) y menos frecuentemente formando estratos (en

capas).

El principal productor de mármol mundial es Novelda, ciudad conocida como El

País del Mármol.

Otro mármol blanco de gran calidad y con denominación de origen es el de

Macael, población conocida como la "Ciudad del Oro Blanco", al estar todas sus

plazas y aceras cubiertas del mismo. Este mármol se puede encontrar en obras

tales como el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada.

En la historia, como objeto de arte masiva, por primera vez, fue utilizado en

Yasemek Gaziantep, Turquía por los Hititas, en los años 1600 a.C

Page 2: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

2

Explotación de mármol-Cantera de

mármol

Una cantera es una explotación minera,

generalmente a cielo abierto, en la que se

obtienen rocas industriales, ornamentales

o áridos. Las canteras suelen ser

explotaciones de pequeño tamaño, aunque

el conjunto de ellas representa,

probablemente, el mayor volumen de la

minería mundial.

El mármol se extrae con maquinaria

pesada, donde unos trabajadores cortan el mármol por bloques, las maquinas levantan los

bloques y los trasladan a los camiones. A su vez estos camiones llevan los bloques a las

fabricas para que el mármol sea procesado y así poder obtener las losetas o materiales a

base del mismo.

Page 3: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

3

Reseña histórica de la utilización del mármol

La piedra, está íntimamente ligada a la historia y cultura del hombre, desde sus orígenes,

durante milenios se utilizó como elemento estructural y ornamental, su empleo o uso en

pavimentos y revestimientos solo data de la edad media, esto debido a la gran evolución

de las técnicas de extracción y transformación. La variedad más famosa de este mármol

procede de las canteras del monte Pentelikon, en Atica, que fue utilizado por los grandes

escultores de la Grecia antigua como Fidias y Preexisteles.

El mármol de Paros utilizado también por

los escultores y arquitectos de la Grecia

antigua, era extraído de las cantaras del

monte Parpessa, en la isla griega de Paros.

El mármol, tratado como un material

técnico, alcanza por vez primera su difusión

en la arquitectura griega del siglo VI. A su

vez las funciones decorativas del mármol se

denotan también en la arquitectura bizantina y en la Siria

cristiana. En el siglo VII se difundió en Italia a través de Bizancio y

alcanzo su gran difusión en el renacimiento, en el periodo barroco

se utilizó principalmente como un revestimiento. Desde el arte

egipcio hasta la escultura del periodo romántico, la obra se

realizaba directamente sobre el

material, pero, a partir del periodo

gótico se esculpía previamente un

modelo en yeso, en el que se

tomaba puntos de referencia que se

trasladaban al bloque de mármol antes de comenzar la

obra. La piedra resurge en la década de los 60, adoptando

nuevas tecnologías y proponiendo nuevos formatos que en

términos técnicos y económicos son sorprendentes. Hoy en

día tenemos a disposición una tecnología de transformación

tan sotisficada y prefecta que logra hacer de un material tan

rígido como la piedra un producto flexible y adaptable a

todas las interpretaciones.

Apolo y Dafne. Escultura de

Bernini. Hecha de mármol

Page 4: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

4

Partenón de Atenas construido a base de mármol

Catedral de Prato-Italia

Laonconte y sus hijos-escultura griega

David- escultura barroca. Autor Miguel Ángel

Palazzo Grassi- Venecia Taj Mahal- Templo de la india.

Page 5: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

5

¿Qué es el ónix?

El ónix u ónice (del griego onyx, ‘uña’) conocido

también como ónix de mármol u ónix calcáreo, es un

mineral de la clase 4 (óxidos), según la clasificación de

Strunz, considerado como piedra semipreciosa,

aunque según la Asociación Mineralógica

Internacional no es aceptado como mineral sino como

una variedad de ágata o calcedonia. Está compuesto

de sílice (óxido de silicio, SiO2).

Usos

Se utiliza principalmente en joyería y artículos de

decoración, tales como camafeos, debido al atractivo de sus tonalidades verdosas y por la

calidad de su pulido.

Variedades

Existen cuatro variedades del ónix:

Ónix verde: de tonos translúcidos y tonalidades verdes, la oscura es la tonalidad más

preciada. Suele tener venillas de color castaño. A menudo atrae pequeños mamíferos que

acaban reposando muertos sobre el mineral.

Ónix San Martín: opaco, de colores castaños y rojizos. Presenta bandas de diferentes

intensidades, y su extrema dureza permite un pulido perfecto.

Onixtin: ónix que tiene materiales de ambas variedades.

Aragonito: de color blanquecino o grisáceo, donde las fibras son más gruesas que en las

variedades anteriores.

Formación y yacimientos: Tiene un origen

volcánico

Explotación del ónix en las canteras

El mismo proceso que se utiliza para la extracción

del mármol es utilizado para la extracción del

ónix

Page 6: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

6

FÁBRICA DE MATERIALES DE MÁRMOL Y ÓNIX. EN MAGDALENA TEQUISTITLÁN OAXACA

En esta visita que realizamos los alumnos de arquitectura observamos y aprendimos

acerca de la elaboración de materiales de mármol y ónix. Tequistitlán es un municipio del

estado de Oaxaca, este municipio pertenece al distrito de Tehuantepec. La marmolería

está ubicada a aproximadamente a 5 minutos de Tequistitlán, a orilla de la carretera

panamericana que comunica el Istmo de Tehuantepec con la capital de estado.

Entra a la fábrica

La entrada a esta fábrica está abierta al público que desee comprar materiales.

Dato interesante: La fábrica fue propiedad de extranjeros que explotaban el mármol. Pero

con el paso del tiempo los comuneros expropiaron esta fábrica y ahora es propiedad del

ejido.

Page 7: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

7

Materiales fabricados

Los materiales varían de acuerdo a tamaños y diseños, pero todos llevan casi el mismo

proceso de elaboración.

Paso 1

Consiste en la separación del mármol en bloques de 2 cm de grosor, esto se consigue al

cortar las rocas mediante una máquina que utiliza un disco hecho con diamantes, para

lograr un corte perfecto en la roca.

Nota: la maquina es operada por una persona

capacitada o con experiencia en el campo, es

necesario que durante el corte se utilice agua con

el de que el disco no se caliente y tenga una mayor

durabilidad y para de evitar que en el proceso de

corte se provoque mucho polvo, se utilizan 2”

pulgadas de agua como mínimo para evitar

aglomerantes de lodo en lo bloques.

Detalle del disco

Page 8: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

8

Paso 2

Consiste en la separación de los bloques perfectos con los pedazos restantes.

Nota: Los pedazos son molidos para obtener otros materiales como; el granito y la

marmolina, de los cuales hablaremos más adelante.

Paso 3

Con los pedazos de mármol en perfectas condiciones,

se fabrican terrazos de 50 x 50 cm aproximadamente.

Y su precio es de $380.00 .Se prepara una mezcla con

marmolina, cemento blanco, agua y una especie de

pegamento especial todo esto con el fin de obtener

una adherencia uniforme.

Page 9: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

9

Se utiliza aceite quemado en la parte de abajo

para evitar que se pegue.

Nota: La persona trabajadora de esta fábrica,

elabora alrededor de 8 m2 de bloques por

día.

Definición técnica del mármol

El terrazo es un material de construcción compuesto por guijarros de piedra

(habitualmente mármol) conglomerados con cemento. Debido a su elevada resistencia y

bajo coste, era el material de acabado más empleado en pavimentos interiores.

Origen

El suelo de terrazo se empezó a utilizar en

Venecia a mediados del siglo XV, como

método para aprovechar los trozos sobrantes

de la construcción de suelos de mármol.2 La

palabra terrazo deriva de la palabra italiana

"terrazza" —a su vez derivada del latín

"terracĕus" (tierra)—, pues inicialmente

estos suelos se emplearon para pavimentar

las terrazas que rodeaban las viviendas de los

obreros de la construcción. En su

composición original, el suelo de terrazo se componía simplemente de una base arcillosa

sobre la que se vertían cascotes y guijarros de mármol. Posteriormente estos guijarros se

pulieron para conseguir un pavimento más confortable. Finalmente, los trabajadores

descubrieron que vertiendo leche de cabra, incluso una vez seca, el aspecto del suelo

adquiría un aspecto similar al del mármol3 por lo que empezaron a usarlo como sellante.

Composición

En la actualidad, el mármol continúa siendo el árido

de referencia para fabricar terrazo, bien sea sólo o

combinado con otros tipos de piedra. Como

conglomerante se utiliza cemento (normalmente

cemento blanco), a veces coloreado con pigmentos.

En los últimos años es cada vez más frecuente la

Page 10: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

10

utilización de resinas epoxi, y en menor medida otros compuestos químicos como látex,

resinas de poliéster o acrílicos para el sellado final. Debido a su composición, las

características del terrazo son muy similares a las del hormigón, salvo los terrazos

epoxídicos, que presentan mejoras en apariencia, facilidad de limpieza, impermeabilidad y

propiedades mecánicas.

Técnicas de instalación

"In situ"

Se confecciona en la propia obra. Después de nivelar la superficie con una base de

cemento, se dispone una capa de mortero. Sobre esta capa se colocan las juntas

separadoras que pueden servir para crear distintos patrones estéticos o simplemente

como juntas de dilatación. Posteriormente se vierten los guijarros, que posteriormente

son pulidos con un fratás.4 Esta técnica fue muy popular en la década de los 70, pero

debido al elevado coste de la mano de obra ha caído en desuso.

En baldosa

Se colocan baldosas prefabricadas sobre una lechada de cemento. Este sistema resulta

más barato y rápido, pero presenta un acabado de peor calidad, pues las juntas entre

baldosas no quedan perfectamente niveladas.

Pulido "in situ" se trata de una técnica híbrida de las otras dos, muy utilizada en la

actualidad. El terrazo se coloca en baldosas, pero posteriormente se pule para dejar una

superficie final nivelada. Para eliminar la porosidad y conferir más brillo al acabado, el

terrazo se puede tratar también con un sistema denominado cristalizado, consistente en

una serie de procesos químicos y mecánicos que modifican su superficie con cristales

cálcicos, más duros

Paso 4

Consiste en retirar los bloques o losetas del molde, para que estos sean empastados y

pulidos por otra máquina. La plancha en la que están colocados, contiene agua en

constante circulación para que estos puedan ser pulidos, este proceso dura alrededor de

30 minutos, como siguiente paso a la loseta se le pone acido para que obtenga brillo.

Page 11: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

11

Nota: el operador realiza entre 20 y 22 pulimientos al día, este es el mismo proceso para

las diferentes medidas y diseños que se fabrican en esta marmolería.

Page 12: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

12

Paso 5. Ultimo paso

Este paso considerado a mi criterio pudo haber sido el 3° paso, pero debido a que

debemos seguir el orden para la fabricación de losetas lo tome como el número 5.

Después de que se realiza la separación entre los bloques perfectos y los defectuosos

(paso número 2), los pedazos defectuosos son llevados a la máquina para que sean

molidos y así obtener el granito. El granito se obtiene en tres medidas consideradas del 1

al 3.

Granito numero 3

Granito tamaño número 1 de menor tamaño Granito tamaño número 2 de tamaño medio

Page 13: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

13

Marmolina

Es el polvo que queda al cortar los bloques de mármol y que se obtienen en colores

distintos dependiendo del mármol que se halla cortado por ejemplo se obtiene marmolina

de color negro al cortar mármol negro, este polvo sirve para repellar los muros de las

construcciones, la marmolina tiende a remplazar a la arena con la que comúnmente se

repellan los muros.

Nota: la marmolina es vendida por bulto o en botes de 18 kg, que tienen el precio de

$50.00 pesos.

Observaciones

Los pedazos que quedan son organizados en montón para venderlos por toneladas o por

carretillas, cada tonelada cuesta alrededor de $2000.00 pesos. El precio de la carretilla

varia.

Page 14: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

14

Otras utilidades de mármol

El mármol tiene una gran variedad de utilizaciones tales como; la elaboración de lapidas,

marcos para ventanas, losetas, bloques en diferentes tamaños. etc. Pero hay una en

especial que se ha utilizado desde hace ya mucho tiempo, la de crear esculturas o tallar

figuras. En esta fábrica de Tequistitlán se elaboran figuras de mármol tallándolas en un

esmeril aquí describiremos los pasos.

Paso 1

Este paso consiste en seleccionar un bloque de mármol en

buenas condiciones y del tamaño apropiado para lo que se

quieres tallar o esculpir.

Paso 2

Tallar la figura en una especie de esmeril

El encargado de tallar las figuras, realiza

entre 20 y 25 figuras al día, dependiendo del

tamaño y calidad con la que se elabore la

figura.

Page 15: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

15

Paso 3

Pulimiento: operación que consiste en alisar o dar tersura y brillo a una superficie

Paso 4

Ligamiento: Operación de pulir o alisar algún objeto con papel de lija u otros abrasivos.

Paso 5 (ultimo) Pastearlo: como último paso se le pone una especie de pasta a las figuras

para darles brillo y para que el esmalte permanezca perfecto.

FIGURAS DE MÁRMOL OBTENIDAS DE LA WEB

Page 16: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

16

GALERIA DE FIGURAS HECHAS DE MÁRMOL –FÁBRICA DE TEQUISTITLÁN

Elefantes-mármol blanco Aves-mármol blanco

Caballitos de mar-mármol blanco Elefantes-mármol blanco

Page 17: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

17

Toros-mármol negro Toros-mármol ónix

Toros-mármol ónix Toros-mármol negro

Page 18: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

18

CATÁLOGO DE LOSETAS DE LA FÁBRICA DE TEQUISTITLÁN, OAXACA

Page 19: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

19

IMÁGENES DE PISOS DE MÁRMOL OBTENIDOS DE LA WEB

Page 20: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

20

DATOS IMPORTANTES DEL MÁRMOL

El mármol es un componente caro,

sensible y muy variable, pero con un

inapreciable valor estético y una alta

reputación histórica que lo hace apetecible

por muchas personas, no obstante, su

relativa alta reactividad química, su

tendencia al manchado, su baja dureza y

resistencia al desgaste así como su

fragilidad lo hacen apropiado solo para

ciertos usos con éxito garantizado.

No deben utilizarse superficies de mármol en:

Mostradores para gabinetes de cocina, la constante humedad, la posibilidad de que se

derramen productos ácidos (vinagre, salsa de tomate, aderezos etc.) y la utilización de

cuchillos de acero en el corte pueden arruinar rápidamente la belleza inicial del

mostrador. Pisos de tránsito intenso de personas, donde puedan tener acceso objetos

muy pesados como automóviles o donde existan animales domésticos que orinen o

defequen sobre el mármol. Zonas de altas temperaturas o donde exista la posibilidad de

salpicaduras de líquidos muy calientes o productos químicos.

El lugar de aplicación por excelencia de los mármoles es: Recubrimiento decorativo de

paredes, ya sea en zonas exteriores o interiores de edificios, especialmente porque da un

bello aspecto a la edificación de por vida eliminando con esto la necesidad de pintar. En

paredes interiores de pasillos de instalaciones médicas (hospitales, clínicas etc.) donde el

tráfico de personas es alto y donde la sensación y la necesidad de limpieza es importante.

En lugares donde la estética juegue un papel preponderante y los gastos de

mantenimiento se justifiquen por la propia productividad del local, tales como salones de

reuniones, salas de conferencia o recepción, palacios de arte o de congresos y similares.

Para el esculpido de obras de arte.

DATO CURIOSO SOBRE EL MÁRMOL

Ponciano Ponzano, escultor español, se negaba a esculpir animales en mármol, alegando que traía

mala suerte. No pudo negarse a hacerlo cuando recibió el encargo de esculpir dos leones para

decorar la fachada del Congreso de los Diputados madrileño con el bronce fundido de los cañones

tomados en la guerra de África del año 1860. Comenzó la obra y el 15 de septiembre de 1877

falleció repentinamente, sin haber acabado de esculpir los leones.

Page 21: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

21

MAQUINAS MODERNAS PARA CORTAR EN BLOQUES LAS ROCAS DE

MÁRMOL Y ÓNIX

Maquinas con disco diamantado

Maquinaria con hilo diamantado

Page 22: Mármol

H.C. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA. OAXACA. A 15 DE OCTUBRE DE 2012

22

CONCLUSIÓN

En este reporte se exponen datos verídicos aprendidos durante mi visita a

una fábrica de mármol y ónix, algunos datos son obtenidos durante la

investigación en algunos tutoriales y de las páginas web. Me pareció

interesante saber que el mármol es una roca natural que a simple vista no

se puede apreciar que es mármol, esto se debe a que la roca tiene una capa

de materia compuesta por otras sustancias que no son las del mármol.

Estas piedras tienen que pasar por un proceso de separación entre el

mármol y la materia restante. Aprendí también que tiene diferentes usos

en el mercado, no solamente sirve para hacer losetas o terrazos, si no que

también se utiliza en la fabricación de lapidas, de utensilios como

lámparas, mesas, sillas y figuras decorativas.

Sin embargo como todo material, tiene sus ventajas y desventajas, en la

investigación que se realizó se pudieron observar algunas de estas.

Ventajas

Es un material resistente

Es un material duradero

Elegante, bonito.

A diferencia de los pisos blandos, los de mármol se usan tanto en

interiores como en espacios exteriores por su mayor resistencia.

Es un material impermeable

Las sustancias que caen sobre este pueden retirarse con facilidad

Desventajas

Es un material frio, por lo que no se recomienda utilizarlo en lugares

de clima frio.

Requiere mantenimiento después de algún corto tiempo debido a que

pierde brillo

Su asentamiento requiere de personal especializado

Es un material caro, debido al proceso de explotación y elaboración.

Como podemos observar las ventajas son mayores, por lo tanto en mi aprendizaje sobre

este interesante material, llego a la conclusión que el mármol es ideal para decoración de

pisos interiores y exteriores, así como para la utilización en paredes y fachadas.