61
VICEMINISTERIO DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Documento de trabajo 2018 MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO PLANES Y PROGRAMAS ESPECIADAD: Educación Técnica Tecnológica Alternativa ETA

MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

  • Upload
    dinhque

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

VICEMINISTERIO DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL DIRECCIÓN GENERAL DE

EDUCACIÓN DE ADULTOS

Documento de trabajo 2018

MARROQUINERÍA -

TECNOLOGÍA DEL CUERO

PLANES Y PROGRAMAS

ESPECIADAD:

Educación Técnica

Tecnológica Alternativa

ETA

Page 2: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

PROPUESTA ESPECIALIDAD MARROQUINERÍA

A) TITULO DE LA ESPECIALIDAD: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO

B) DATOS GENERALES: DEPARTAMENTO: DIRECCION DISTRITAL: CEA: ESPECIALIDAD TECNICA TECNOLOGICA: Marroquinería NIVEL: Técnico Básico,

Técnico Auxiliar, Técnico Medio

C) DESCRIPCION Y JUSTIFICACION

La formación técnica tecnológica en marroquinería, plantea una oferta educativa que promueve una formación integral, actualizada a los requerimientos de las MyPES e industria del rubro cuero con alto valor sociocomunitario, humanístico, artístico y tecnológico, que asegura en corto tiempo la adquisición sólida del conocimiento gradual de capacidades, desarrollo de habilidades y destrezas necesarias en la aplicación de técnicas aprendidas en la elaboración, de productos con diseños novedosos y la gama de colores de temporada para satisfacer el requerimiento del mercado y la población consumidora. La formación técnica tecnológica en el rubro cuero propone el fortalecimiento de valores comunitarios, conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas para mejorar capacidades productivas y generar emprendimientos comunitarios sostenibles que permitan asegurar el sustento de las familias y comunidades en diferentes contextos para la solución de los problemas sociales. Los procesos formativos están orientados a fortalecer capacidades creativas, trabajo productivo utilizando técnicas y tecnologías apropiadas en los procesos de transformación de materiales “cueros” en bienes con valor agregado y producir “variedad de artículos” asegurando en el proceso de fabricación de productos con calidad en cada artículo que se produce. La propuesta implica el fortalecimiento de capacidades para incursionar en la micro y pequeña empresa, comercialización de sus productos que se elaboran en el emprendimiento para iniciar el fortalecimiento de alianzas estratégicas posicionando sus productos con calidad y precios justos en diferentes ámbitos productivos y a requerimientos de la población en general.

Page 3: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

En ese sentido, los procesos de capacitación prácticos productivos y comunitarios de la formación técnica tecnológica en la carrera de marroquinería, destaca la construcción de diseños propios promoviendo expresiones y valores culturales en los diferentes tipos de cueros, colores y tendencias en cada temporada con novedades para el gusto personal y sus modos de vestir, fortaleciendo la generación de emprendimientos comunitarios que motivan el desarrollo de habilidades y destrezas a partir de la aplicación de los conocimientos aprendidos y puestos en práctica, para resolver problemas en la producción de forma inmediata y creativa a las necesidades de desarrollo personal, social y económicos. El ejercicio de su formación como técnico medio le permite mejorar sus condiciones de vida e ingresos económicos en la medida que emprende con dignidad la prestación de servicios, pero particularmente la producción de artículos, entregando manufacturas de acuerdo a especificaciones y requerimiento particular y exclusivo con calidad por lo que es reconocido y remunerado con precios justos y competitivos en el mercado. Concluida la formación se extenderá la certificación correspondiente para el nivel de Técnico Básico, Técnico Auxiliar y Técnico Medio para el desempeño de funciones productivas en el mercado local, departamental, nacional o internacional en mejores condiciones para asumir desafíos laborales en las MyPES o industria del cuero auto gestionado para su emprendimiento productivo, su propio taller, pequeña empresa o asociándose al emprendimiento comunitario productivo para aportar a la matriz económica produciendo con dignidad y en condiciones de igualdad en relación al ejercicio de otras carreras profesionales.

D) IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE FORMACION

• Las personas desean aprender a confeccionar artículos de cuero para sí mismas y su familia. • Existen personas con expectativas de utilizar lo que aprenden para mejorar su economía personal y familiar, trabajando en su propio

domicilio. • Muchas expectativas de personas para conformar su emprendimiento productivo o taller • Coexisten personas con interés de aprender a producir artículos de cuero para implementar su MyPES y satisfacer la demanda del mercado. • Personas requieren estar actualizados para ocupar los espacios de trabajo como especialistas en el rubro del cuero. • Demanda de los aprendizajes especializados para diversificar y desarrollar sus habilidades en la producción. • Expectativas de contar con una certificación para insertarse a espacios laborales en las diferentes empresas. • Jóvenes que solicitan conocimientos prácticos técnicos puntuales para complementar o perfeccionar sus habilidades personales adquiridas. • Personas que trabajan en empresas y requieren mejorar sus conocimientos prácticos para continuar en sus funciones laborales ampliando

sus oportunidades de mejores condiciones de desempeño laboral.

Page 4: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

E) ESPACIO DE TRABAJO

• Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de técnico medio le permite desarrollar sus conocimientos prácticos y dirigir su propio emprendimiento productivos. • Ser parte de una empresa del rubro cuero y competir en el mercado con mejores precios. • La conformación o apertura de un taller propio y oferta de productos fabricados con calidad. • Establecer socios para apertura de empresas en sociedad en la industria del cuero.

F) PERFIL GENERAL Y DIMENSIONES EN LA MALLA CURRICULAR PERFIL DE EGRESO. Los estudiantes, jóvenes y adultos al concluir la formación técnica tecnológica de marroquinería (tecnologías del cuero) consolidan capacidades y emprendimientos socio productivos a partir de saberes y conocimientos en el lenguaje tecnológico de la industria del cuero, interpretación desde diseños básicos hasta elaboración de productos complejos y transformación para la aplicación de cortes y ensamblado de piezas de acuerdo a especificaciones técnicas del patrón, de cada producto con acabado fino tomando en cuenta las normas de seguridad industrial y verificando la calidad de la manufactura para la aceptación de su calidad y comercialización de sus productos. Por tanto, el ejercicio y desarrollo de sus capacidades, habilidades y destrezas le permiten asumir la dirección y administración de unidades productivas con iniciativa, creatividad, solidaridad, puntualidad y responsabilidad en el trabajo para asegurar la entrega de la producción con calidad, pero sobre todo con precios acordes a nuestra realidad regional y nacional.

Page 5: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Cuadro 1: PERFIL GENERAL

Dimensiones PERFILES POR NIVELES

Técnico Básico Técnico Auxiliar Técnico Medio

Ser Hacer Saber

Decidir

Asume sus responsabilidades, acciones solidarias para compartir con transparencia los trazos que logra ejecutar en los procesos de producción de artículos y artesanía de cuero manufacturados. Adquieren los saberes y conocimientos de trazos básicos y transformación de materia prima (vaqueta natural) en artículos de vestir y accesorios básicos como monederos, billeteras, cintos, carteras estuches y repujado aplicados en la variedad de productos. Poseen habilidades y destrezas en aplicación de los materiales, el manejo de herramientas, máquinas y equipos para la producción con calidad en los artículos. Cuenta con destrezas y habilidades para la organización de espacios comunales para promocionar los productos que confecciona y se otorga a la población en general.

Aplican los valores comunitarios para compartir con respeto y responsabilidad, comparten las actividades de producción valorando las habilidades y destrezas de las personas. Tiene conocimientos, habilidades y destrezas para realizar con creatividad la producción de artículos con mayor precisión en el diseño, patronales, ensamblado y elaboración fina de artículos de vestir. Poseen habilidades en el manejo de herramientas, máquinas y equipos. Diseñan y elaboran accesorios, la chamarra clásica y calzados de dama con altura de taco uno con calidad plausible. Realizan cotización de los productos. Elaboran el plan de trabajo distribuyendo las actividades en los tiempos adecuados para su ejecución de la oferta a los clientes potenciales y a los diferentes grupos de personas con capacidad de adquisición de los artículos de cuero ofertados.

Posee habilidades en comunicación y construye relaciones interpersonales que favorecen el trabajo colaborando y produciendo para aporta al vivir bien en armonía con todo su entorno social y medio ambiente. Tienen la capacidad y el conocimiento para realizar el control de calidad de los productos antes de su comercialización para competir en el mercado local, departamental y nacional. Aplica sus habilidades para gestionar y lograr alianzas con microempresas particulares, estatales para impulsar la implementación de proyectos socio comunitario Participa en ferias para exponer y vender sus productos Tiene la capacidad y conocimientos para emprender la apertura de su microempresa. Tiene la habilidad y respeta las normas de presentación y exposición de los productos, que exigen los empresarios encargados de la organización y responsables de las ferias.

Page 6: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

G. OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA DE MARROQUINERÍA

Valoramos, actitudes y responsabilidades edificamos emprendimientos productivos utilizando maquinaria, equipo, herramientas e instrumentos necesarios para garantizar la calidad de los productos con identidad en la producción, utilizando colores de temporada, materiales adecuados y a partir de la creación y modelos exclusivos para confeccionar variedad de artículos, con saberes y conocimientos en los procedimientos prácticos técnicos de transformación de la materia prima en productos, con calidad excepcional y precios módicos, para compensar la demanda del mercado; organización y responsabilidad para realizar los emprendimientos productivos y elaborar artículos funcionales personales y para la comunidad de artículos funcionales y prácticos de uso tradicional y festivo para satisfacer a nuestro departamento y a nivel nacional.

SER: Valoramos, actitudes y responsabilidades edificamos emprendimientos productivos utilizando maquinaria, equipo, herramientas e instrumentos necesarios para garantizar la calidad de los productos. HACER: con identidad en la producción, utilizando colores de temporada, materiales adecuados y a partir de la creación y modelos exclusivos para confeccionar variedad de artículos. SABER: con saberes y conocimientos en los procedimientos prácticos técnicos de transformación de la materia prima en productos, con calidad excepcional y precios módicos. DECIDIR: para compensar la demanda del mercado; organización y responsabilidad para realizar los emprendimientos productivos y elaborar artículos funcionales personales y para la comunidad de artículos funcionales y prácticos de uso tradicional y festivo para satisfacer a nuestro departamento y a nivel nacional.

G) ORGANIZACIÓN DE LA MALLA CURRICULAR

La organización de la malla curricular para los procesos pedagógicos productivos y comunitarios de la Educación Técnica Tecnológica Productiva en la especialidad “marroquinería” está organizada en base a módulos en tres Áreas de saberes y conocimientos que aportan a la formación productiva integral.

Page 7: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

1. ÁREA HUMANÍSTICA APLICADA: El desarrollo del módulo humanístico complementa, integra y fortalece elementos esenciales en el desarrollo humano expresados en acciones concretas a partir de saberes, conocimientos y valores que asumen las personas en sus iniciativas creativas, solidarias, responsables y puntuales en el trabajo que aportan a la convivencia socio comunitaria y al trabajo digno. El desarrollo de los módulos en el área de humanística aplicada a la marroquinería artesanal e industrial es desarrollado en la modalidad presencial incorporando en el proceso pedagógico variedad de recursos alternativos para motivar el aprendizaje y fortalecer la calidad humana de las personas participantes en los CEAs. 2. TÉCNICA PRODUCTIVA-FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA DE MARROQUINERÍA: (TÉCNICO BÁSICO, TÉCNICO AUXILIAR, TÉCNICO MEDIO) En el marco del modelo educativo sociocomunitario productivo, los procesos de formación son prácticos productivos están orientados a la formación integral de las personas productores, fortalecer saberes, conocimientos, habilidades y destrezas a partir de la organización de espacios que promueven el trabajo comunitario productivo. Las acciones educativas son concretas relevantes y útiles para resolver problemas sociales, gestionar emprendimientos comunitarios, crear autoempleo sostenible y continuar con estudios superiores que le permiten desarrollar otras habilidades y destrezas necesarias para asumir nuevos desafíos. El aporte fundamental en la formación técnica tecnológica en Marroquinería es complementar fortaleciendo capacidades productivas, la incorporación al sector productivo y el desarrollo de emprendimientos comunitarios articulados a los planes de desarrollo territorial que sostienen los municipios y las regiones. Con el avance y conclusión de los módulos las y los participantes/estudiantes logran la adquisición de destrezas técnicas y tecnológicas para mejorar su productividad, fortalecen sus capacidades de solucionar problemas sociales, fortifican habilidades y destrezas para buscar o crear oportunidades de trabajo orientadas a mejorar las condiciones de vida y fortalecer las estructuras económicas de las familias, comunidades y territorios en cada región. 3. EMPRENDIMIENTO/OFIMÁTICA Los emprendimientos son concreciones de iniciativas creativas que se generan en los procesos de formación práctica productivo para crear una pequeña empresa, una asociación o implementar un taller familiar con el objetivo de poner en marcha el funcionamiento legal de sus actividades productivas para generar de manera sostenible ingresos propios en armonía con el cuidado y respeto a la madre tierra y el cosmos para vivir bien.

Page 8: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

El desafío de poner en marcha un proyecto sociocomunitario productivo, implica utilizar saberes y conocimientos tomando en cuenta diferentes cosmovisiones que destacan el respeto profundo a la vida, al medio ambiente, la madre tierra y la posibilidad de generar ingresos económicos con dignidad y asumir responsabilidades en el ámbito laboral. Los emprendimientos, pueden ser gestionados como prácticas laborales con empresas públicas y privadas para apoyar los procesos de inserción laboral. 4. MÓDULO EMERGENTE En el marco de la flexibilidad y la diversidad de cada CEA, los módulos emergentes aseguran la pertinencia de la oferta educativa en la medida en que son el resultado del conocimiento y análisis reflexivo de las realidades y necesidades de aprendizaje planteadas en los diferentes CEAs. En ese sentido, los módulos emergentes serán definidos, articulados y desarrollados de forma creativa y responsable por los equipos de facilitadores para asegurar una formación integral, pertinente y productiva acorde a las realidades encontradas en los CEAs.

Page 9: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Cuadro N° 2: MALLA CURRICULAR

MALLA CURRICULAR MARROQUINERÍA

CAMPOS DE SABERES Y

CONOCIMIENTOS

ÁREAS DE SABERES Y

CONOCIMIENTOS

TIEMPO DE ESTUDIO REFERENCIAL (MODULARMENTE)

M O D U L O

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

HUMANÍSTICA APLICADA LA GEOMETRÍA EN TRAZADO Y

PATRONAJE (80 horas)

COSMOVISIÓN ANDINA (60 horas)

COSTO DEL PRODUCTO (60 horas)

MOCHILAS Y MALETINES EN MATERIAL SINTÉTICO

(120 horas) 4 COSMOS Y PENSAMIENTO

VIDA TIERRA Y TERRITORIO

CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

TÉCNICA PRODUCTIVA

TECNOLOGÍA Y APLICACIÓN DE MATERIALES (100 horas)

BOLSOS Y CARTERAS INDUSTRIAL (80 horas)

CINTOS EN OSCARIA PROCESO INDUSTRIAL

(100 horas) BOTINES PARA MUJER CON 12 DE TACO

(120 horas)

4

MONEDEROS ARTESANALES EN NAPA

(120 horas) 1

ELABORACIÓN DE LA CHAMARRA CLASICA

(80 horas)

BILLETERAS PARA DAMAS Y VARONES

(100 horas) REPUJADO Y PIROGRABADO

EN VAQUETA (100 horas)

3

PRODUCCIÓN DE COSMETIQUEROS

(100 HORAS) CALZADOS ESCOLAR

FEMENINO (60 horas)

CHAMARRA - RANCLAN, DOLMEN Y MARIPOSA

(80 horas)

ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍAS

(100 horas)

4

CARTERAS ARTESANALES LABRADAS

(120 horas) 1

PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y MICROEMPRESA

(60 horas) MANEJO DE MAQUINAS

INDUSTRIALES (PESADAS) (100 horas)

2

EMPRENDIMIENTOS/OFIMÁTICA OFIMÁTICA BÁSICA (80 horas)

OFIMÁTICA APLICADA (60 horas)

SERIGRAFÍA (60 horas)

EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO (60

horas) 4

TOTAL CARGA HORARIA 800 HORAS 400 HORAS 400 HORAS 400 HORAS 23

NIVEL TÉCNICO TÉCNICO BASÍCO TÉCNICO AUXILIAR TÈCNICO MEDIO

Page 10: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Se sugiere que el tiempo de duración para la formación técnica tecnológica de “marroquinería” hasta Técnico Medio sea de dos años, dependiendo de las condiciones de infraestructura y equipos del CEA, siempre y cuando se cumpla la carga horaria correspondiente. Contenido curricular de Educación Técnica, Tecnológica y productiva En el cuadro anterior se observa la organización curricular de La formación técnica tecnológica de Marroquinería, en los niveles de Técnico Básico, Técnico Auxiliar y Técnico Medio en el marco del nuevo modelo educativo sociocomunitario.

I) MAPA DE CONTENIDOS La malla curricular de la Formación Técnica tecnológica de Marroquinería puede reflejarse en un “mapa de contenidos”, que permite al facilitador y participante comprender y desarrollar procesos educativos prácticos productivos pertinentes, el cual se detalla a continuación: Cuadro N° 3: MAPA DE CONTENIDOS FORMACION TÉCNICA TECNOLÓGICA DE MARROQUINERÍA

TÉCNICO BÁSICO TÉCNICO AUXILIAR TÉCNICO MEDIO LA GEOMETRÍA EN TRAZADO Y PATRONAJE - Figuras planas o polígonos Geometría plana Líneas geométricas Triángulos Cuadriláteros - El color, clasificación, estilización el tangram El tangram Descomposición de la luz Estilización de artículos Composición - Perspectiva, simetría y asimetría

COSMOVISIÓN ANDINA - Prof. Oscar BOLSOS Y CARTERAS EN PROCEDIMIENTO INDUSTRIAL - Diseño de bolsos, Proyecciones y bosquejos Medidas aplicadas a la necesidad de uso Los fuelles determinan el espacio del bolso Planes de trabajo con detalles en su aplicación - Patronaje y prototipo II Patronaje de bolsones y carteras

COSTO DEL PRODUCTO - Depreciación de máquinas Máquinas de coser doméstica Máquinas de coser cení industrial Maquinas industriales pesadas Desbastadora, lijadora paulina - Gastos generales mes Consumo de energía eléctrica, agua Materia prima, accesorios Número de horas productivas mes Costo de la hora productiva - Materia prima, accesorios Inventario de materiales

Page 11: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Análisis de los elementos geométricos Punto de horizonte Uso del punto, la línea y el plano Las figuras, superficies y espacio Simetría y asimetría en aplicación - Procesos con los instrumentos de trazo Geometría básica Geometría aplicada, los patrones Reglas francesa Cercha y reglas curvas - Partes fundamentales de un patrón Ángulos, concepto clasificación Cálculos del perímetro Disposición del área Superficie de las figuras TÈCNOLOGIA Y APLICACIÓN DE MATERIALES - Introducción Periodo paleolítico 10.000 años antes de cristo Los primeros artículos y vestimentas Armaduras y objetos rústicos elaborados El cuero desde la prehistoria hasta nuestros días - La industria del cuero, variedad de procedencia animal Curtiembres Cueros naturales Descarne, garra y softy Clasificación de sintéticos - Actividades de SEGURIDAD INDUSTRIAL

Determinación de las medidas Modelos con y sin fuelle Determinación del modelo sobre Modelos barril, tubos y ovoides - tendido, corte y ensamblado de piezas Tendido y cubicado del cuero Corte del cuero sintético Desbastado manual de los materiales Doblado y toma de piezas - Aplicación de accesorios y cierres Hebillas remaches broches Aplicación de cueros exóticos Argollas de madera y ojalillos Decoraciones y Actividad de trenzados - Doblado de tiros, tapa canto y esponjas Adaptación de las medidas base Al corte, doblado, con fuste, plano y circular Bandolera, sobaquera y fiesta Costura con máquinas zigzag y recta Colocado de tiros convenientes - Acabado, asentado y control Algunas operaciones de acabado Asentado de fuelle y vivos Limpieza general del bolso Control de calidad del producto ELABORACION DE LA CHAMARRA CLÁSICA - Introducción y diseño Parangón de la chamarra en tela y cuero Patronaje III la chamarras clásica

Disposición, cubicado y uso de material Ingresos y egresos de materiales Accesorios y aplicaciones utilizadas. - Mano de obra del personal Número de personas con sueldo fijo Trabajo por destajo fuera del taller Costo total de la hora taller Costo por persona de la hora taller. - Costo del producto Elementos de la estructura de costo Determinación de los costos de producción Mano de obra directa y destajo. Costo de productos terminados individual CINTOS EN OSCARIA, PROCESO INDUSTRIAL - Medidas reglamentarias Ancho del cinto en base a la hebilla Contorno de cintura, largo del cinto Medidas del cinto, reglamentarios Medida del forro proporcional - Cinto al corte de dos piezas Uso de los materiales naturales Adecuación de medidas y modelos Formas de doblado de cintos Manufactura de pasadores de cintos - Cinto de una sola pieza Tendido y distribución de áreas en el cuero Refilado y corte del cinto Técnicas de doblado, proporciones

Page 12: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Solventes tóxicos Electricidad básica Espacios de trabajo Salud ocupacional - Materiales y herramientas Herramientas manuales Clasificación de cueros naturales y sintéticos Pieles curtidas Forros y accesorios - Materiales sustitutos, cuero sintético Ejemplares de material sustitutos Equilibrios de los materiales sintéticos Partes transcendentales de utilización Adecuación en elaboración de productos MONEDEROS ARTESANALES EN NAPA - Cueros vaqueta, badana y napa. Cueros de oveja, llama cuero de res, cabra cueros exóticos cueros ecológicos - Corte y ensamblado de piezas Partes convencionales de una piel Tendido y Posición de los patrones Aplicación de pegamento Ensamblado o encolado de partes - Cuatro modelos de monederos monederos de bolsillo monedero con fuelle billetera manufacturada

Uso de catálogos, dibujo o laminas Bosquejo y diseño de la campera Adaptación y creación de modelos - Patronaje III Algunos autores conocidos Medidas de trazo reglamentarias Procedimiento pactico del patrón Espalda, delantera y mangas Masías para el ensamblado y cosido Culminación, broches y accesorios - Corte de forros y cuero Partes fundamentales de una piel Acomodo de moldes por piezas Corte de los materiales. Desbastado de partes especificas Recuperación de las faldas del cuero - Delantera, espalda, mangas Espalda en 1 a 8 piezas. Delantera, de 1 a 4 piezas Manga de 1 a 5 piezas. Cuellos clásico, cadete y mangas Pretina, puño con liga o tejidos - Accesorios y control Colocado de hebillas, broches Doble costuras previstos Aplicación interna de pellón Accesorios y control CALZADOS ESCOLAR FEMENINO - Solventes tóxicos

Adecuación de la hebilla Pintado de bordes y puntadas - Cinto de viaje con bolsillo Medidas aplicadas en la serie para varón Procesos prácticos de corte y armado Costura destinado a partes especificas Perforaciones aplicación de las normas - Cinto de cadera (damas) Aplicación de los colores de temporada Procedimientos del trazado específico Alternativas de hebillas y confección Fustes y proceso de colocado de forros BILLETERAS PARA DAMA Y VARÓN - Billetera de varón de una sola pieza Diseño y elaboración del proyecto Procedimientos técnicos de corte Distribución de divisiones y espacios Ensamblado y costura predeterminados -Billetera de dos cuerpos Patrón del porta carnet Distribución de los tarjeteros Fuelles y capacidad de billetes Desbastado de contorno del cuerpo Ensamblado de piezas y costuras -Billetera de tres cuerpos Uso de catálogo y revistas Categorización de la billetera Aplicación de dimensiones frecuentes Elaboración de billetera de material exótico

Page 13: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

porta lapiceros - Tipos de costuras con cantonera, cáñamo y tiento. Hilván, acaballo costuras florentino bucles ( tirabuzón) trenzados básicos - Acabado y asentado. Control minucioso de partes Limpieza general Asentado de cuerpo y fuelles Accesorios para empaque REPUJADO Y PIROGRABADO EN VAQUETA.

- Diseños de calcos Esquemas, sistemas Motivos nacionales Paisajes y otros Papeles para calcos Traspaso de siluetas - Técnicas de repujado, bajo y alto relieves Manejo de los buriles Delineado de siluetas Técnicas de bajo relieves Procesos de elaboración de alto relieve Retoque en detalle del proyecto - Tintas, pinturas, anilinas, luces y sombra Anilinas solubles al alcohol Nogalina, Pintex, upa color Degradado de colores

Seguridad con solventes volátiles Uso y aplicación de la pasta punta Cemento, alogenante P.V.C. Clefa el uso de pegado de la planta - Patronoje IV Partes de un pie, toma de medidas El punto Francés y transformación Materiales para la elaboración Modelos de calzados de mujer Los calzados por su altura de tacos - Medidas reglamentarias Medida de las plantas Medidas de altura del talón Medidas de la altura de la capellada Medida de la altura del desboqué Elevaciones de acuerdo a la altura del taco Masías para el solado reglamentarios - La horma Partes fundamentales de una horma Forrado de la horma con masquin Forrado de la horma con papel Graf Diseño de siluetas de un calzado Fileteado de la camisa del calzado Corte de las piezas del calzado - Forrado y nomenclatura Nomenclatura de una camisa Cambre Cambre vertical Cambre directo Cambre auxiliar

-Billetera para mujer armada Materiales específicos en la producción Corte y desbastado de cartón o boltex Encolado y armado de partes procedimientos técnicos de cosido -Porta chequera, pasaporte unisex Determinación de medidas personales Ensamblado de fragmentos individual Aplicación de la esponja de 2 milímetros Armado general y cosido característico CHAMARRA RANCLAN, DOLMEN Y MARIPOSA - Métodos Rocosa y Arbiter Interpretación y ejecución practica de métodos Revisión de Patronaje con el sistema rocosa Método Arbiter, interpretación Unión y rescate de patrones, diferentes autores - Patronaje V Características de un patrón (molde) Diseño y trazado en la transformación practica Desarrollo de proceso de cosido organizado Sistema de ensamblado estratégico de piezas. - Chamarra ranclan

Page 14: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Luces y sombras - Barnizado y laqueado Preparación, limpieza de los proyectos Lacas y barnices apropiados para cuero Procedimientos técnicos de barnizado Lustre e impermeabilizado - Pirograbado Herramientas de trabajo Técnicas aplicadas en pirograbado Quemado de la vaqueta Encerado del motivo PRODUCCIÓN DE COSMETIQUERO EN BADANA NATURAL - Patronaje I Trazos con los instrumentos geométricos Trazado convencional de los patrones Modelo tipo tubo, Modelo sobre Modelo tipo barril - Cosmetiqueros tipo tubo, sobre y barril Características particulares por modelo Procedimientos prácticos y particulares Elementos fundamentales en el proceso Elaboración de patrones - Ensamblado de partes, material y forro Desbastado de material (cuero) Enclefado y Doblado de piezas Aplicación del croquis guía Ensamblado de piezas

Tendido y corte - Preparado y solado Ensamblado de piezas Preparado de material y forros Empastado de puntera y talonera El corte en la horma emplantillado Solado y colocado de la planta PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS EN FERIA Y STANDS - Criterios de exposiciones de los productos Diseño y desarrollo de una colección Promoción en el mercado local Pensando en la necesidad del usuario El juego de colores de presentación - Espacios fundamentales de un stand Espacio de Iconos de la moda retro Área con Imaginación y fantasía Sitio designado a la presentación Repisas con formas geométricas básicas - La presentación del producto estrella El espacio más importante del stand Productos funcionales El cuero en todo tipo de productos La estética por Husein Chalayan - El lenguaje visual de un stand Estructura del lenguaje visual El diseño de los productos tiene un leguaje Iconos de la moda actual en cuero Muestrario y paleta de colores de

Características de trazo de la chamarra ranglan Puesta en marcha trazado delantera y espalda Prolongación de las mangas Corte y ensamble de las fracciones - Chamarra dolmen Dirección de trazado y sus componentes Beneficios y funciones del modelo Transformación del patrón base Cortadura y confección de la campera - Chamarra con manga mariposa Implementación de estrategias en Patronaje Preparado y diseño de la manga amplia Ejecución y monitoreo de ensamble de piezas Aplicación de técnicas complementarias en relación al modelo. SERIGRAFÍA ARTESANAL Y ARTÍSTICO - Calado de película y papel Herramientas y materiales Conocimiento de la serigrafía artesanal Tintas y la preparación casera Calado de la película y papel Estampado a un solo color. - Sistema fotográfico Identificación y aplicación de materiales Aplicación de la emulucion en el bastidor Rebelado fotográfico con luz solar

Page 15: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

- Tintados parcial y total del articulo Tintas solubles al alcohol Uso de colores PINTEX, KILLING Preparado de la vaqueta Aplicación con esponja, brocha y soplete - Barnizado y Pulido de artículos Limpieza total con ácido oxálico o limón Barnices y lavas solubles al agua Cremas e impermeabilizantes Procedimientos prácticos de charolado CARTERAS ARTESANALES LABRADAS - Croquis y bosquejos Diseño y creación de modelos Caracterización con motivos creativos Distribución de las divisiones Establecer medidas de las carteras - Carteras repujadas Tendido y corte de la vaqueta Ejercicio del repujado Ensamblado y cosido de las piezas Pintado y sombreado del motivo Asentado y pulido - Trabajos del estilo paraguayo Características y estilo artesanal Silueta y ceñido de contornos Aplicación del tintado Paraguayo Costuras con tiento - Artesanías y trenzado Argentino Costura torcida de 1 tiento

temporada OFIMÁTICA

1. Estructura del computador 2. Sistemas operativos 3. Entornos procesadores de textos 4. Entorno hojas de cálculo

1 ¿Cómo funciona mi computadora? Hardware y software 2. ¿Quién administra mi computadora? Organizar el escritorio Explorador de Windows Carpetas y archivos 3. Combinación de teclas en Word Configuración de párrafos Numeración, viñetas, multinivel Índices automáticos Columnas periodísticas Edición de documentos 4 Tipos de datos en Excel Formulas básicas de Excel Graficas a partir de datos específicos Diseño de página en la hija de calculo

Proceso de estampado en tejido de algodón limpieza de las mallas - Escarchado, purpurina, floqueado, y relieves Disposición del calco en papel cebolla Rebelado fotográfico con luz artificial Molde fotográfico verde textil Aplicación de la tinta adhesiva Uso de la Purpurina escarcha y floqueado - Siluetas y paisajes con tinta vinílica Estampado artístico degradado de colores Revelado del molde fotográfico con luz natural Tintas plastisol para algodón y poliéster Estampado a todo color o cuatricromía Recuperación de las mallas, textil y vinílico MOCHILAS Y MALETINES EN MATERIAL SINTÉTICO - Patronaje, moldería y procesos Características generales Trazado plano de los moldes Divisiones, bolsillos y accesorios Prototipo y prueba - Procedimientos y técnicas de corte Tendido de material (Oxford y Cuerinas) Manejo de la cortadora Corte en serie Piquetes de establecimiento de uniones - Morral estudiantil

Page 16: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Costura cadena doble Trenzas de 3 y 4 tientos Botones de cuero - Tintados con motivos estilizados Materiales para el tintado Preparación de variedad de tintas Desarrollo productivo de teñido Recuperación y limpieza del material MANEJO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES (PESADAS) - Características generales Tipos de máquinas de coser Postura de / la operador Nomenclatura de las máquinas de coser Las maquinas desbastadoras Las máquinas de coser livianas Máquinas para coser cuero de I, II, III arrastres - Enhebrado y aparado Enhebrado en las máquinas Canon por número de hilo Aparado o posición de las manos Guiadores y huso de los accesorios y lijadoras - Rectas I, II y III arrastres Características de Las máquinas pesadas Recta industrial con trompetilla y doble aguja Maquina Plana industrial 2 arrastres Maquina recta doble aguja

Armado de tiros Instalación de correas Aplicación de accesorios (chapas) Colocado de cierres - Mochilas Elaboración de la sobaquera hítalo Cosido de vivos y tapacantos La mochila marinera Mochila estudiantil - Maletines deportivos y de viaje Ensamblado de partes malla y forro Mochila pequeña deportiva Medidas y moldes de maletín viajero Jaladores y tiros notables BOTINES PARA MUJER CON 8 - 12 ALTURA DE TACO - Patronaje de calzados de tacón El origen del calzado y su historia Patronaje sistema masquin Patronaje con sistema papel Fileteado del patrón base. - Asociación de materiales nuevos Sistemas boltex en la talonera Funciones de la garra o descarne Aplicación de las medidas base Medidas y normas internacionales - Aplicación del cambrillón en la planta Texto, catalogo y revista como modelo Materiales sintéticos y metálicos Preparado y armado de la plantilla

Page 17: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Maquina tubo de 3 arrastres Maquinas zigzag Características generales Proyección de video Partes convencionales de una zigzag Regulado de las puntadas y bordados básicos Desarrollo de operatividad Maquinas tubo de III arrastres Codificado de hilo por numero Características de la maquina tubo Atraque o reforzado en las costuras Doble costura aplicación en artículo o productos OFIMÁTICA BÁSICA Prof. Oscar. - Conceptos y terminología básica - Sistema Operativo (SO) - Procesadores De Texto

Desbastado y refilado del retacón. - Preparado, armado, empastado talón y puntera Aplicación de los materiales volátiles. Disposición de talón y puntera con pasta punta Manejo práctico de la maquina lijadora o paulina Aplicación de boltex en la talonera - Adherido de planta diferentes materiales Encolado y Reactivado de la clefa Utilización de cemento para goma Aglutinante para colar suela Pegamento P.V.C. para sintético ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA - Análisis de fuentes existentes selección o asignación del tema Definición de monografía Presentación organizada, del tema Fuentes de referencia, analizadas Investigación para reunir información - Redacción y búsqueda de información (plan de trabajo) Datos y argumentos lógicos Expresión de ideas que afirmen la hipótesis La monografía de compilación Selección del material relacionado con el tema - Partes importantes de una monografía Selección o asignación del tema

Page 18: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Búsqueda de información Lectura y evaluación de los recursos Redacción del bosquejo o plan de trabajo. - Análisis complementarios del borrador Revisión y monitoreo de un consejero Organización y ordenamiento de contenidos Partes complementarias agregadas - Presentación y desarrollo de la monografía. Referencias Apéndices (añadidos complementos) Ensayos antes de la presentación del trabajo Desarrollo de la monografía EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVOS - El A B C del emprendimiento (el negocio) Características de un emprendedor Desarrollo de la actitud mercante Cualidades personales, buenos hábitos Desempeño competitivo en el trabajo (mejora continua). - Fijarse una meta (plan de negocio) Emociones que condicionan el éxito de logar una meta Capacidad de enfrentar los contratiempos Proceso de creación del emprendimiento Puesta en marcha de un emprendimiento exitoso. - Aptitudes de un emprendedor Uso de portafolio para generar utilidades

Page 19: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Importancia de la conservación de ingreso Alteración de la obligación en activo Cualidades para asumir riesgos - Misión y organización de un emprendimiento Emprendimiento familiar, micro y pequeña empresa Presupuesto y accesos a las fuentes de financiación Definición de la visión y los objetivos del emprendimiento Relación del emprendimiento con el mercado Localización de la comercialización de los productos dispuestos

Page 20: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Comunidad y Sociedad Área de Saberes y Conocimientos: Humanística Aplicada Nivel: Técnico Básico Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: LA GEOMETRÍA EN TRAZADO Y PATRONAJE

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Generamos respeto recíproco y complementario en los estudiantes, analizamos e identificamos las figuras planas con representaciones concretas y prácticas simétricas, cuadriláteros y circunferencias en el contexto natural, con saberes y conocimientos de trazos de figuras, cumpliendo procedimientos, para contribuir a los procesos de producción en nuestra comunidad.

LA GEOMETRÍA EN TRAZADO Y PATRONAJE - Figuras planas o polígonos Geometría plana Líneas geométricas Triángulos Cuadriláteros - El color, clasificación, estilización, el tangram El tangram Descomposición de la luz Estilización de artículos Composición - Perspectiva, simetría y asimetría Análisis de los elementos geométricos Punto de horizonte Uso del punto, la línea y el plano Las figuras, superficies y espacio Simetría y asimetría de aplicación - Procesos con los instrumentos de trazo

PRÁCTICA: - Manejamos los instrumentos geométricos en trazos y elaboración de patrones para la confección de diversos productos básicos. - Aplicamos los instrumentos geométricos en los procesos de trazos de puntos, líneas y el plano - Presentamos la exposición individual y de grupo de trabajos concluidos de la prácticas en las figuras planas con perspectiva, simetría y estilización TEORÍA.- - Analizamos la coherencia en las figuras planas y polígonas, identificación de similitudes y discrepancias. - Comprendemos los procedimientos utilizados para obtener precisión en los trazos de tamaños, formas y profundidad

SE VERIFICA: - Comprensión y clasificación de los procedimientos en el uso adecuado de las reglas, dominio de los elementos de la geometría para desarrollar los ejercicios en diferentes técnicas del trazado. - Aplicación de unidades de medida, trazos con precisión. - Demostración práctica de la matemática aplicada en los procesos de construcción de prendas. SE ANALIZA: - Defiende su posición en cuanto a su planteamiento para la ejecución del trazado práctico que desempeña. - Análisis y comprensión de las unidades de medida que se utilizan en los procesos de diseño

- Elaboramos los trazos geométricos y planos, partiendo del punto, las líneas, quebradas, onduladas relacionados con esquemas de moldes básicos. - Usamos conocimientos del tangram, y sus colores, la simetría y asimetría aplicables a moldes de artículos.

Page 21: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Geometría básica Geometría aplicada a los patrones Reglas francesa Cercha y reglas curvas - Partes fundamentales de un patrón Ángulos, concepto clasificación Cálculos del perímetro Disposición del área Superficie de las figuras

VALORACIÓN. - Compartimos y nos apropiarnos de las expresiones de trazos con instrumentos geométricos básicos en diseño y patronaje. - Recuperamos los saberes y conocimientos existentes en lo cotidiano para mejorar y manejar medidas y formas geométricas de importancia con relación a la elaboración de moldes. PRODUCCIÓN.- - Participamos con los saberes y conocimientos de manejo de los instrumentos geométricos, elaboramos los procesos técnicos prácticos de trazos. - Ponemos en práctica la realización de trabajos productivos con interés, responsabilidad, respeto e innovación.

SE VALORA: - La actitud en las actividades prácticas y las narraciones teóricas de procedimientos del contexto. - Asociación, responsabilidad y actitud proporcionadas en elaboración de patrones de los artículos donde utilizamos la geometría para el diseño de los artículos básicos. SE EVIDENCIA: - Manejo de elementos geométricos, la capacidad de resolución de los problemas en el uso y manejo adecuado de los instrumentos geométricos en la ejecución. - Medidas perseverantes en los planos de trazado para la ejecución de los proyectos.

Page 22: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico Básico Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: TECNOLOGÍA Y APLICACIÓN DE MATERIALES

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Promovemos con valores y actitud la recuperación de sabidurías de nuestros abuelos para poner en práctica el análisis y puesta en marcha la producción con la tecnología y los conocimientos teóricos técnicos y aplicación de los materiales vigentes en el mercado apropiándonos de la conciencia y respetando los derechos de la comunidad.

TÈCNOLOGIA Y APLICACIÓN DE MATERIALES - Introducción Periodo paleolítico 10.000 años antes de cristo Los primeros artículos y vestimentas Armaduras y objetos rústicos elaborados El cuero desde la prehistoria hasta nuestros días - La industria del cuero, variedad de procedencia animal Curtiembres Cueros naturales Descarne, garra y softy Clasificación de sintéticos - Actividades de seguridad industrial Solventes tóxicos Electricidad básica Espacios de trabajo Salud ocupacional - Materiales y herramientas

PRACTICA.- - Observamos la proyección visual de Video, (la industria del cuero). - Identificamos el proceso, y analizamos la obtención de la materia prima en la industria y curtiembres. - Desarrollamos en la práctica, el cuidado y protección del cuero para mantener el material sin agrietamiento ni arruga. TEORÍA.- - Resumimos de las exposiciones, los trabajos prácticos individuales y grupales de los temas expuestos en los apuntes. - Proponemos la lluvia de ideas para sistematizar sus saberes y conocimientos del grupo con relación a los temas. - Revisamos lectura de la bibliográfica y textos para ampliar el tema de la industria del cuero.

SE VERIFICA: - La participación activa y con criterio reflexivo en relación a los temas durante el desarrollo de las actividades - La capacidad de reconocer y describir los procesos técnicos y químicos que resiste las pieles crudas para su transformación en un cuero resistente (materia prima). SE ANALIZA: - El desarrollo de capacidades para equilibrar e identificar sus cualidades personales con relación al rubro cuero - La aplicación de la terminología en el desarrollo de las actividades prácticas de producción y conocimiento de los cueros por su nombre particular y específico.

- Conocemos la historia y el uso de las pieles. - Participamos en la fabricación de artículos rústicos, sandalias y escudos de uso, otros objetos de la antigüedad. - Conocemos las herramientas manuales para los trabajos primarios. - Reconocemos los espacios de trabajo y los riesgos de cuidados con instalaciones eléctricas.

Page 23: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Herramientas manuales Clasificación de cueros naturales y sintéticos Pieles curtidas Forros y accesorios - Materiales sustitutos, cuero sintético Ejemplares de material sustitutos Equilibrios de los materiales sintéticos Diferencia entre cuero natural y sintético Adecuación en elaboración de productos

VALORACIÓN. - Participamos en el fortalecimiento de los conocimientos, actividades que desarrolla la identidad, sensibilidad y reciprocidad. - Estamos siempre con la predisposición de compartir conocimientos y experiencias en nuestra comunidad. PRODUCCIÓN.- - Realizamos la ejecución de proyectos que expresan trabajos con los motivos nacionales de los hechos de nuestra cultura y la región. - Demostramos en la práctica el reconocimiento de los materiales naturales y sintéticos.

SE VALORA: - La participación activa y propositiva, el respeto a la identidad y las expresiones de la comunidad - La iniciativa de trabajo en equipo que asumen los estudiantes en las actividades prácticas del taller. SE EVIDENCIA: - El nivel de discernimiento y asimilación de los contenidos desarrollados. - Elaboración de cuadros o publicaciones expuestos en los espacios del taller que se relacionan con la tecnología en curtido de pieles.

Page 24: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico Básico Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: MONEDEROS ARTESANALES EN NAPA

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Valoramos con actitud y reconocemos la integridad y destreza en manufactura de artículos de nuestras culturas, modelos para mejorar técnicas en la producción practica de variedad de monederos, partiendo del estudio de pieles curtidas, para su aplicación con conocimientos según intereses de los estudiantes, en función de su vocación productiva en procesos de manufactura experimentales, para generar mano de obra calificada que beneficien a la comunidad.

MONEDEROS ARTESANALES EN NAPA - Cueros vaqueta, badana y napa. Cueros de oveja, llama cuero de res, cabra cueros exóticos cueros ecológicos - Corte y ensamblado de piezas Partes convencionales de una piel Tendido y Posición de los patrones Aplicación de pegamento Ensamblado o encolado de partes - Cuatro modelos de monederos monederos de bolsillo monedero con fuelle billetera manufacturada porta lapiceros - Tipos de costuras con cantonera, cáñamo y tiento. Hilván, acaballo costuras florentino

Práctica: - Realizamos ejercicios visuales y táctiles con diversos materiales (cueros y forros) para el reconocimiento de las texturas en sus características particulares. - Realizamos la técnica del escaneado manual de un artículo concluido. - Logramos la construcción del trazado base empleando las líneas fundamentales y líneas complementarias de un monedero. TEORÍA.- - Indagamos conceptos relacionados con los temas de artesanías o trabajo individual. - Razonamos los diversos materiales en ejecución de los productos. - Recolectamos datos para el diseño y elaboración de

SE VERIFICA: - La participación activa, propositiva de selección adecuada de materiales naturales y sintéticos para la transformación en productos - El respeto a la identidad de las expresiones culturales, practicas creativas, y que origina la apreciación de la artesanía. - Comprensión e importancia de elaboración de diseños y patrones básicos. SE ANALIZA: - El nivel de conocimientos y asimilación de los contenidos que se refleja en responsabilidades Personales oportunas - La aplicación de técnicas y métodos para el diseño de monederos

- Realizamos moldes básicos para monederos primarios del trabajo artesanal. - Demostramos a los participantes la posición y tendido de los patrones sobre la piel para ejecutar el corte. - Elaboramos los monederos de bolsillo, con fuelle y estuche porta lapicero y otros. - Diferenciamos los cueros badana, vaqueta y napa, destinados a la fabricación de los monederos.

Page 25: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

bucles ( tirabuzón) trenzados básicos - Acabado y asentado. Control minucioso de partes Limpieza general Asentado de cuerpo y fuelles Accesorios para empaque

monederos teniendo en cuenta el tipo de material a ser utilizado. VALORACIÓN. - Dialogamos sobre la importancia, uso y elección de los materiales para su ejecución - Fortalecemos la creatividad en las Actividades que se desarrollan al interior del taller. - Participamos con responsabilidad en las prácticas de distribución de la medida de los artículos. PRODUCCIÓN.- - Realizamos artesanías con materiales acordes a la temporada y colores apropiados. - Concientizamos la preservación de nuestra cultura en las artes originarias. - Proponemos el trabajo con diseños novedosos en monederos de napa de acuerdo al contexto y necesidades de la población.

teniendo en cuenta el tipo de material dispuesto a utilizar. SE VALORA: - El saber aplicar conocimientos en patronaje - Reflexión sobre la importancia de armonizar los materiales en la rutina de la producción. - Las iniciativas que comunican con responsabilidad creativa en el planteamiento de diseños de monederos y el cuidado en su ejecución. SE EVIDENCIA: - El desarrollo de habilidades y destrezas en el diseño y el patronaje de los artículos de cuero elaborados. - Apropiación del conocimiento práctico de nuevas técnicas. - El desarrollo de acontecimientos y difusión de los temas que genera una polémica, charla de los estudiantes compartidos.

Page 26: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico Básico Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: REPUJADO Y PIROGRABADO EN VAQUETA Dimensiones Objetivo Holístico Contenido

del Módulo Orientaciones Metodológicas

Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Asumimos responsabilidades e identidad, en las actividades para consolidar el arte de repujado y labrado en cuero natural, con la inclusión de conocimientos de nuestros artesanos locales, mediante el análisis y puesto en prácticas las acciones productivas de los estudiantes y expresado en la manufactura inicial de artículos para beneficio de nuestra comunidad.

REPUJADO Y PIROGRABADO EN VAQUETA. - Diseños de calcos Esquemas, sistemas Motivos nacionales Paisajes y otros Papeles para calcos Traspaso de siluetas - Técnicas de repujado, bajo y alto relieves Manejo de los buriles Delineado de siluetas Técnicas de bajo relieves Procesos de elaboración de alto relieve Retoque en detalle del proyecto - Tintas, pinturas, anilinas, luces y sombra Anilinas solubles al alcohol Nogalina, Pintex, upa color Degradado de colores Luces y sombras - Barnizado y laqueado Preparación, limpieza de los proyectos Lacas y barnices

PRACTICA: - Identificamos y reconocemos los instrumentos y materiales. - Ejecutamos la colección de muestras de la variedad de diferentes tipos de material. - Ejecutamos prácticas con el buril delineador parar el logro de siluetas en la vaqueta. - Desarrollamos habilidades en el procedimiento práctico de manejo de los instrumentos (buriles) para el logro de los objetivos. TEORIA: - Programamos y delineamos los motivos relacionados con la variedad de figuras elegidas para utilizar en las actividades de repujado. - Búscanos, rescatamos en la población estudiantil de saberes previos y

SE VERIFICA: - Manifestación de saberes y conocimientos técnicos de la corioplastia. - Uso adecuado de las herramientas (buriles) para realizar los trazados en la vaqueta de acuerdo al diseño inicial. - Aplicación de normas y procedimientos en la elaboración de patrones básicos. - Demostración práctica de trazos, en procesos de elaboración de moldes, para la confección de carteras. SE ANALIZA: - La utilización de instrumentos en proceso de repujado. - La presentación de bosquejos con responsabilidad en el tiempo establecido. - Se reconoce la capacidad en la exposición

- Aplicamos conocimientos y desarrollo de estrategias, técnicas plásticas en la producción de la corioplastia artística. - Manipulamos adecuadamente los buriles en el desarrollo de repujado en sus diferentes etapas de logro, con relación a los bajos y altos relieves de la artesanía. - Plasmamos delineado práctico y de manera conveniente en beneficio de obtener las siluetas traspasadas en el cuero. - utilizamos los colores y tintas para cuero con

Page 27: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

apropiados para cuero Procedimientos técnicos de barnizado Lustre e impermeabilizado - Pirograbado Herramientas de trabajo Técnicas aplicadas en pirograbado Quemado de la vaqueta Encerado del motivo

conocimientos sobre corioplastia - Realizamos prácticas de sondeo en tiendas, la variedad de cuero y costo para iniciar operaciones VALORACIÓN: - Elaboramos planos de dibujos como muestra, por el participante con responsabilidad - Elaboramos con interés y responsabilidad trazado básico de repujado en la actividad practica para delinear y repujar los bajo relieves. PRODUCCIÓN: - Diseñamos y elaboramos planos en función a proyectos pedagógicos. . Producimos los trazos de acuerdo a las necesidades para determinar las medidas de los cuerpos y desarrollar los procesos de repujado en vaqueta natural.

de sus conocimientos previos con relación a los trazados de repujado - Describen algunos conocimientos que se emplea en la corioplastia básica. SE VALORA: - Al estudiante en el proceso educativo teórico y práctico mediante exposición y observación. - El trabajo ordenado, preciso, con dedicación, diálogo y responsabilidad en la aplicación de normas y procedimientos en la elaboración de patrones. SE EVIDENCIA: - Se demuestra la capacidad de realizar dibujos complejos con responsabilidad. - La inclusión de nuevas ideas particularmente en el diseño de las carteras y patrones bien realizados. - Elaboración de una guía práctica de los procesos de cada uno de las actividades, que consiste en un cuaderno de apuntes.

habilidades prácticas de un artesano con experiencia y compromiso. - Conocemos las cualidades y uso de barnices y lacas en aplicación de los repujados para lograr un acabado con calidad en los productos.

Page 28: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico básico Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: PRODUCCIÓN DE COSMETIQUEROS EN BADANA NATURAL Dimensiones Objetivo Holístico Contenido

del Módulo Orientaciones Metodológicas

Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Valoramos con actitud, y responsabilidad el patrimonio cultural de nuestra artesanía a través de prácticas de producción para su conservación y preservación de la manufactura de estuches y otros artículos en cuero, desarrollamos los saberes y conocimientos de los contenidos prácticos técnicos, para contribuir la preservación de la artesanía sinónimo de la expresión cultural manifestado en los trabajos específicos que beneficia el desarrollo de la comunidad local y nacional.

PRODUCCIÓN DE COSMETIQUERO EN BADANA NATURAL - Patronaje I Trazos con los instrumentos geométricos Trazado convencional de los patrones Modelo tipo tubo, Modelo sobre Modelo tipo barril - Cosmetiqueros tipo tubo, sobre y barril Características particulares por modelo Procedimientos prácticos y particulares Elementos fundamentales en el proceso Elaboración de patrones - Ensamblado de partes, material y forro Desbastado de material (cuero) Enclefado y Doblado de piezas Aplicación del croquis guía Ensamblado de piezas

PRÁCTICA: - Realizamos cosmetiqueros, copia de revistas y catálogos. - Desarrollo de técnicas en el manejo de las herramientas en patronaje y en los procesos de elaboración. - Desarrollamos las destrezas Personales de responsabilidad como las técnicas del aprendizaje que sistematizan las habilidades en pasos con la definición de objetivos alcanzables. TEORÍA: - Investigamos y revisamos bibliográfica a cerca de los estuches o cosmetiqueros femeninos - Observamos para determinar las divisiones, espacios y particularmente los modelos prácticos y con diseños de calidad innovadoras.

SE VERIFICA: - Elección del modelo a realizar, determinar medidas adecuadas. - El desarrollo de habilidades de responsabilidad Mediante cumplimiento en el trabajo en cada etapa de los procedimientos. - La evolución del estudiante en el manejo de instrumentos y herramientas en la realización de los patrones base. SE ANALIZA: - Elaboración de los patrones, base de acuerdo a láminas examinadas en la investigación. - Aplicación de las medidas apropiadas y definitivas en los patrones de estuche o cosmetiquero.

- Ejecutamos con trazos convenientes para el diseño o modelo del cosmetiquero artículo de uso femenino. - Elaboramos modelos tubo que tiene como característica el fuelle de forma circulas u ovoide. - Ejecutamos conocimiento en los procedimientos práctico técnicos, ensamblado de partes para la culminación en la fabricación de los estuches o cosmetiqueros.

Page 29: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

- Tintados parcial y total del articulo Tintas solubles al alcohol Uso de colores PINTEX, KILLING Preparado de la vaqueta Aplicación con esponja, brocha y soplete - Barnizado y Pulido de artículos Limpieza total con ácido oxálico o limón Barnices y lavas solubles al agua Cremas e impermeabilizantes Procedimientos prácticos de charolado

VALORACIÓN: - Valoramos las prácticas y manufacturas experimentadas pero adecuadas a las exigencias del artesano principiante. - Trabajamos en equipo compartiendo saberes, conocimientos y técnicas apropiadas al trabajo de la manufactura de cosmetiqueros. - Participamos en la colaboración mutua en la comunidad los procesos del patronaje cumpliendo normas técnicas. PRODUCCIÓN: - Elaboramos patrones de estuches o cosmetiqueros de mujer de acuerdo a la tendencia y moda actual. - Elaboramos estuches con materiales de diferentes procedimientos en curtidos y procedencia de animales, colores, medidas y grosor.

- Se valora la precisión de medidas en los trazos de las piezas de artículo. SE VALORA: - La capacidad de análisis, síntesis y comprensión del tema Mediante la evaluación individual de conocimientos - La capacidad de compartir y asumir responsabilidad en los procedimientos de la producción desarrollados con interés, solidaridad y aplicando al trabajo en equipo. SE EVIDENCIA: - Se evidencia La habilidad en la realización y defensa de su propuesta, por medio de prácticas individuales en la elaboración de patrones. - La capacidad de aplicar en los artículos los colores y modelos de temporada.

Page 30: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico básico Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MODULO: CARTERAS ARTESANALES LABRADAS. Dimensiones Objetivo Holístico Contenido

del Módulo Orientaciones Metodológicas

Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Desarrollamos con identidad, reciprocidad y actitud de organización en la producción de carteras artesanales labradas y repujadas con motivos nacionales y de colores vistosos, con procesos apropiados y conocimientos de la teoría, y los elementos prácticos de manufactura dinámica, sometido a la innovación de los modelos pero respetando nuestra cultura para beneficiar a la comunidad en general.

CARTERAS ARTESANALES LABRADAS - Croquis y bosquejos Aplicación del tintado Paraguayo Diseño y creación de modelos Caracterización con motivos creativos Distribución de las divisiones Establecer medidas de las carteras - Carteras repujadas Tendido y corte de la vaqueta Ejercicio del repujado Ensamblado y cosido de las piezas Pintado y sombreado del motivo Asentado y pulido - Trabajos del estilo paraguayo Características y estilo artesanal Silueta y ceñido de

PRÁCTICA: - Aplicamos técnicas en el manejo de instrumentos geométricos para la ejecución de patrones. - Realizamos el patrón base para proceder a desglosar las divisiones y espacios de la cartera artesanal. - Preparamos las piezas en desbastado y enclefado para el ensamble de divisiones tomando en cuenta los hábitos de seguridad industrial utilizando el protector nasal y barbijos. TEORÍA: - desarrollamos una charla y explicación en busca la ampliación, sobre la importancia de los procesos para la producción de los diferentes modelos de carteras labradas. Análisis

SE VERIFICA: - La calidad y responsabilidad en las actividades, aplicando normas y técnicas en la elaboración de patrones. - Aplica técnicas para realizar patrones con medidas estándar y a requerimiento de uso colocando bolsillos y cierres respetando el diseño inicial. - Prepara y utiliza los materiales adecuados (cuero y forro) para el ensamble, tomando en cuenta las técnicas y procedimientos en cada artículo. SE ANALIZA: - Conocemos las técnicas para el proceso de la fabricación de carteras. - Analiza la importancia de la fabricación de carteras para cubrir la demanda existente en los diversos

- Desarrollamos el pensamiento y decisión legítima en los diseños y patronaje de carteras con modelos innovadores, adaptados para el trabajo en vaqueta de los artículos de manufactura. - participamos en el Centro de Educación Alternativa y la comunidad expresa sus conocimientos prácticos, en la exposición interna de las carteras labradas ya terminadas donde se presentan diseños exclusivos y colores llamativos. - Producimos con creatividad las

Page 31: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

contornos Costuras con tiento - Artesanías y trenzado Argentino Costura torcida en escalera de 1 tiento Costura cadena doble Trenzas de 3 y 4 tientos Botones de cuero - Tintados con motivos estilizados Materiales para el tintado Preparación de variedad de tintas Desarrollo productivo del teñido Recuperación y limpieza del material

y exposición de saberes y conocimientos de los contenidos respecto de la fabricación de carteras artesanales elaboradas en vaqueta natural. - Diferenciamos la clase de materiales aplicables en los productos en desarrollo. VALORACIÓN: - Exponemos el tema de carteras artesanales teóricas y prácticas desarrolladas, frente a sus compañeros. - Participamos en el trabajo colaborando a la comunidad en los procesos de trazado del molde base PRODUCCIÓN: - Realizamos actividades de taller en la comunidad, presentación de las carteras acabadas auténticas o copias Identificando los elementos del contenido modular. - Aplicamos las técnicas y habilidades en la realización de la cartera respetando y aplicando el procedimiento y técnicas apropiadas.

contextos. SE VALORA: - La predisposición de acciones solidarias en la forma de trabajo colaborando, mostrando responsabilidad y cuidado con el uso de las herramientas y la conservación de los materiales cueros. SE EVIDENCIA: - La apropiación del método de elaboración de la cartera labrada creando nuevos modelos. - Manejo de técnicas en la producción de carteras con pirograbado de acuerdo a su intención su comprensión y sus actividades productoras. - Exposición y defensa de los diferentes trabajos del inicio hasta la conclusión.

carteras y artículos con diseños diferentes, con la intención de imponer en el mercado la nueva inclinación de la moda.

Page 32: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico básico Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: MANEJO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES (PESADAS)

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Desarrollamos con responsabilidad y valores sociocomunitario ampliando las habilidades y destrezas integrales en manejo practico de máquinas para la producción de artículos en cuero del proceso industrial conforme diseños y normas de maniobras prácticas para mejorar la productividad en beneficio de la colectividad con innovación progresiva que se refleja en el vivir bien en comunidad.

MANEJO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES (PESADAS) - Características generales Tipos de máquinas de coser Postura de / la operador Nomenclatura de las máquinas de coser Las maquinas desbastadoras Las máquinas de coser livianas Máquinas para coser cuero de I, II, III arrastres - Enhebrado y aparado Enhebrado en las máquinas Canon por número de hilo Aparado o posición de las manos Guiadores y huso de los accesorios - Rectas I, II y III arrastres Características de Las máquinas pesadas Recta industrial con trompetilla y doble aguja Maquina plana industrial 2 arrastres

PRÁCTICA: - Desarrollamos práctica de taller distribuyendo el espacio adecuado para cada máquina. - Realizamos Lubricación y mantenimiento preventivo haciendo la limpieza, ajustes y cambio de aceite. - Aplicamos normas de seguridad industrial en el manejo de los diferentes tipos de máquinas. - Reconocemos el extinguidor, palanca de energía eléctrica, uso de vestuario de trabajo y manejo de botiquín para posible accidentes - Demostramos habilidades de los estudiantes con experiencia en manejo de máquinas. TEORÍA: - Investigamos la defensa del contexto operativo para colectar información que se aproxime a los temas de

SE VERIFICA: - La capacidad de reconocimiento y descripción de las partes y funciones de la maquinaria empleada en las primeras tentativas de manejo. - La interrelación con los conocimientos previos en operatividad de maquinas - Desarrollo y aplicación de las normas de seguridad con los cables e instalaciones de electricidad. - Comprende y aplica los cuidados de seguridad en el enhebrado, aparado y postura del operador de las máquinas. SE ANALIZA: - Conexión, nivel de conocimiento expresado en los resultados de los ejercicios en el manejo de

- Conocemos las características particulares de las diferentes maquinas instaladas en el taller de marroquinería. - Realizamos con acierto la lubricación y mantenimiento preventivo de las máquinas. - Realizamos práctica descriptiva en el manejo de cada una de las máquinas industriales pesadas. - Elaboramos muestrario de puntadas básicas, uniones de costura, doble costura colocado de cierres y accesorios.

Page 33: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Maquina recta doble aguja Maquina tubo de 3 arrastres

- Maquinas zigzag Características generales Proyección de video Partes convencionales de una zigzag Regulado de las puntadas y bordados básicos Desarrollo de operatividad - Maquinas tubo de III arrastres Codificado de hilo por numero Características de la maquina tubo Atraque o reforzado en las costuras Doble costura aplicación en artículo o productos

mantenimiento y operatividad de máquinas. - Proyectamos videos audiovisuales para complementar y ejemplificar el manejo de máquinas. - Socializamos experiencias en el manejo de maquinaria, técnicas y buen uso a partir de saberes y conocimientos de los estudiantes. VALORACIÓN: - Analizamos las cualidades de cada máquina en su ejecución. - Tenemos la predisposición de compartir habilidades y experiencias que tienen entre los estudiantes. - Desarrollamos habilidades y destrezas en el uso adecuado de máquinas pesadas con responsabilidad. PRODUCCIÓN: - Elaboramos un plan y ejecución de las prácticas operativas en las diferentes máquinas. - Demostramos práctica en el mantenimiento preventivo, enhebrado y aparado de las máquinas - Organizamos un recorrido practico por cada una de

las maquinas - La aplicación de la terminología en el rubro del cuero y las normas de seguridad industrial. - La nomenclatura de las partes de la máquina, funciones y manejo de manuales de las máquinas. - Cuida el equipamiento con responsabilidad y de manera autónoma. SE VALORA: - La actitud de reacción frente a determinadas situaciones negativas de manejo - La iniciativa de trabajo en equipo que asumen en el manejo cuidadoso y responsable de las máquinas pesadas de uno, dos y tres arrastres. SE EVIDENCIA: - La aplicación de sus habilidades, determinados - Por la capacidad, autocuidado en operatividad de las máquinas pesadas. - El buen manejo de las máquinas, control de la velocidad, precaución en las actividades de

Page 34: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

las maquinas con ejercicio primarios y reconocimiento de las diferencias y sus cualidades particulares que tienen desde el enhebrado hasta el manejo practico, controlando las velocidades con el registro de la profundidad de acelerador.

ejecución y cosido de cueros - La toma de decisiones de los estudiantes en la utilización correcta de las maquinas en los procesos de operatividad en las diferentes máquinas. - Responsabilidad Mediante el cumplimiento de los ejercicios ejecutados en materiales como jeans, cuerinas, cueros y diferente tipo de forros.

Page 35: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico auxiliar Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: BOLSOS Y CARTERAS EN PROCEDIMIENTO INDUSTRIAL Dimensiones Objetivo Holístico Contenido

del Módulo Orientaciones Metodológicas

Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Desarrollamos habilidades y destrezas con principios en dibujo y diseño de bolsos para promover la producción de carteras con identidad en la gama de tonos de tendencia estacional a través de saberes y conocimiento prácticos, consecuentes con la diversidad de los colores de época y la tecnología y procedimientos efectivos de producción que determina la calidad del artículo que beneficia a la comunidad.

BOLSOS Y CARTERAS EN PROCEDIMIENTO INDUSTRIAL - Diseño de bolsos, Proyecciones y bosquejos Medidas aplicadas a la necesidad de uso Los fuelles determinan el espacio del bolso Planes de trabajo con detalles en su aplicación - Patronaje y prototipo II Patronaje de bolsones y carteras Determinación de las medidas Modelos con y sin fuelle Determinación del modelo sobre Modelos barril, tubos y ovoides - tendido, corte y ensamblado de piezas Tendido y cubicado del cuero Corte del cuero sintético Desbastado manual de los materiales

PRACTICA.- - Reconocemos y aplicamos las diferencias de patronaje entre el artesanal e industrial, la metodología y las técnicas en los procedimientos de fabricación. - Realizamos diseño y patronaje del primer artículo de procesamiento industrial. - Encausamos los cambios en el patrón base, incluimos las masías en el contorno para las costuras o doblado de los materiales. - Demostramos el uso adecuado de maquinaria, equipos, materiales y herramientas para el ensamble de los bolsos y carteras. TEORÍA: - Exponemos la defensa individual del diseño de su bolso para ampliar los conocimientos en cuanto a diseño.

SE VERIFICA: - Aplicamos las habilidades practicadas en los cambios que incluyen el patronaje industrial. - Desarrollamos el patronaje de bolsos con diseños innovadores, y aplicación de tachas de diferentes formas en los espacios adecuados de los cuerpos frontal y posterior del artículo. - Utilizamos instrucciones básicas de corte del material para emprender el trabajo de cortadura de cuero sintético para la fabricación de bolsos de tipo industrial. SE ANALIZA: - La capacidad de análisis, síntesis y comprensión del tema que los estudiantes emplean con los elementos de la estructura conceptual

- Aplicamos con ecuanimidad, los procedimientos técnicos de la elaboración de patrones aplicando medidas adecuadas a la necesidad de uso. - Producimos con responsabilidad de carteras con el uso de la maquinaria y materiales apropiados para promover la calidad en los productos. - Conocemos la variedad de modelos de carteras y los procesos técnicos, métodos de producción industrial.

Page 36: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Doblado y toma de piezas - Aplicación de accesorios y cierres Hebillas remaches broches Aplicación de cueros exóticos Argollas de madera y ojalillos Decoraciones y actividad de trenzados - Doblado de tiros, tapa canto y esponjas Adaptación de las medidas base Al corte, doblado, con fuste, plano y circular Bandolera, sobaquera y fiesta Costura con máquinas zigzag y recta Colocado de tiros convenientes - Acabado, asentado y control Algunas operaciones de acabado Asentado de fuelle y vivos Limpieza general del bolso Control de calidad del producto

- Analizamos los materiales (cuero sintético) de sus particularidades en el procedimiento de elaboración. - Ilustramos y narramos los pasos y procesos de ensamble de piezas de los bolsos con material sintético. VALORACIÓN: - Desarrollamos habilidades conciencia organización orientados a alcanzar los objetivos proyectados. - Participamos activos y solidarios para compartir habilidades en el proceso de patronaje, ensamblado de piezas y cosido integral del bolsón. PRODUCCIÓN: - Elaboramos patrones de bolsos y carteras respetando normas del sistema industrial. - Participamos en el fortalecimiento de conocimientos técnicos y pacticos de producción en carteras y bolsos de cueros sintéticos y novedosos.

planificado para el modulo en cuyo contenido esta la fabricación de bolsos y carteras del tipo industrial. - Planificamos la fabricación, las técnicas, herramientas y materiales convenientes para la producción de carteras y bosones. SE VALORA: - Desarrollamos las habilidades y conciencia social productiva mediante el cumplimiento de objetivos en etapas de producción tecnológica. - El trabajo en serie por etapas con responsables de cada actividad complementaria. SE EVIDENCIA: - Técnicas y expresión con calidad en los trabajos. - Presentación de productos con estética, creatividad y calidad individual. - La innovación se refleja en los rasgos y aplicaciones de tachas, combinación de colores y mescla de materiales. - Estudiantes competentes en la elaboración de carteras y bolsos.

Page 37: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico auxiliar Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: ELABORACIÓN DE LA CHAMARRA CLÁSICA Dimensiones Objetivo Holístico Contenido

del Módulo Orientaciones Metodológicas

Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Fortalecemos el principio de complementariedad aplicando la teoría de medidas antropomórficas, destinando a instrucciones prácticas en la producción de diseño y patronaje hasta la confección de la chamarra clásica con materiales adecuados para el desarrollo integral con saberes y conocimientos prácticos de transformación de la materia prima en producto para generar ingresos económicos e integrar líderes productores y abastecer los mercados de la

ELABORACION DE LA CHAMARRA CLÁSICA - Introducción y diseño Parangón de la chamarra en tela y cuero Patronaje III la chamarra clásica Uso de catálogos figurín o laminas Bosquejo y diseño de la campera Adaptación y creación de modelos - Patronaje III Algunos autores conocidos Medidas de trazo reglamentarias Procedimiento pactico del patrón Espalda, delantera y mangas Masías para el ensamblado y cosido Culminación, broches y accesorios - Corte de forros y cuero Partes fundamentales de

PRÁCTICA: - Realizamos la toma de medidas anatómicas con precisión. - Analizamos y determinamos la simetría en el plano trazado de la espalda y los frentes modelo propuesto. - Aplicamos las normas técnicas en el manejo de escuadras juego de reglas para la ejecución de patrones. - Reconocemos la tabla de tallas y medidas del sistema rocosa para la elaboración de moldes de la chamarra clásica. TEORÍA: - Revisamos los métodos de los catálogos de los sistemas Arbiter, Rocosa y Cristian Dior para comparar y colectar información de patronaje y elaboración de la chamarra. - Utilizamos los catálogos, revistas, fotos y otros materiales para comentar y elegir el modelo. - Explicamos representaciones

SE VERIFICA: - La resolución de problemas en los trazos y patronaje donde intervienen las medidas y proporciones del sistema rocosa, método que patrocinamos para la realización de experiencia en ejercicios de taller. - Diseño y combinación de colores, cueros apropiados. - Reconocemos los materiales que se emplean en la elaboración de las chamarras. SE ANALIZA: - La capacidad de análisis y exposición acerca de los diferentes métodos de trazos en patronaje que se aplicara en la chamarra clásica. - Exposición grupal justificando y defendiendo los modelos proyectados en su diseño y combinación de colores y

- Interpretamos los catálogos y revistas para el procedimiento practico y elaboración de las chamaras. - Producimos los patrones de la chamarra clásica con el sistema rocosa. - aplicamos la metodología para la confección de la chamarra, con el sistema de procedimiento de producción en cuero. - Realizamos operaciones prácticas de confección de chamarras de acuerdo a nominación y actividades de escala por tallas de

Page 38: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

comunidad.

una piel Acomodo de los moldes por piezas Corte de los materiales. Desbastado de partes especificas Recuperación de las faldas del cuero - Delantera, espalda, mangas Espalda en 1 a 8 piezas. Delantera, de 1 a 4 piezas Manga de 1 a 5 piezas. Cuellos clásico, cadete y mangas Pretina, puño con liga o tejidos - Accesorios y control Colocado de hebillas, broches Doble costuras previstos Aplicación interna de pelón Accesorios y control

de la toma de medidas y uso adecuado de las máquinas pesadas. VALORACIÓN: - Participamos con responsabilidad en la elección del modelo de la chamarra a confeccionar. - Diseñamos el molde base para la chamarra clásica, según procedimiento del autor en tallas ya determinados aplicando capacidades de trabajo en equipo, con iniciativa y acciones solidarias. PRODUCCIÓN: - Conocemos diferentes sistemas y autores de trazos y patronaje de la chamarra. - Realizamos la toma de medidas que proporciona las medidas de los moldes, patrones de las chamarras. - Aplicamos las técnicas y habilidades en la realización del molde base para confeccionar diferentes modelos de la chamarra.

materiales, con la aplicación de prueba de conocimientos teóricos. SE VALORA: - Capacidad de interacción y cumplimiento de las tareas de los procesos de elaboración de la chamarra y los temas del módulo. - Participación responsable y solidaria en los procesos de confección de la chamarra con amplia disponibilidad para compartir conocimientos. SE EVIDENCIA: - Manejo de elementos o recursos de solución de la producción, - Se organiza un cuaderno de apuntes con los detalles de cada pasaje. - El desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo y desarrollo en la confección de la chamarra.

algunos autores.

Page 39: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Emprendimientos Nivel: Técnico auxiliar Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: CALZADO ESCOLAR FEMENINO Dimensiones Objetivo Holístico Contenido

del Módulo Orientaciones Metodológicas

Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Desarrollamos y fortalecemos la creatividad del medio productivo, el uso de medidas reglamentarias, el forrado y fileteado de una camisa para expresar en la práctica con técnicas de identificación, de procesos de fabricación del calzado desplegando la metodología y los saberes y conocimientos técnicos mejorados, para generar una relación armónica y organizada de los procedimientos técnicos de fabricación en provecho de la comunidad.

CALZADOS ESCOLAR FEMENINO - Solventes tóxicos Seguridad con solventes volátiles Uso y aplicación de la pasta punta Cemento, alogenante P.V.C. Clefa el uso de pegado de la planta - Patronoje IV Partes de un pie, toma de medidas El punto Francés y transformación Materiales para la elaboración Modelos de calzados de mujer Los calzados por su altura de tacos - Medidas reglamentarias Medidas de las plantas Medidas de altura del talón Medidas de la altura de la capellada Medida de la altura del desboqué

PRÁCTICA: - Aplicamos medidas preventivas por el uso de solventes tóxicos (materiales) y evitar los riesgos en el proceso de producción de calzado escolar femenino. - Conocemos las partes de una horma, herramienta fundamental en la producción de calzados. - Reconocemos el tratado y patronaje del calzado como el arte para establecer las partes o piezas que perfeccionan el corte mediante un método moldeando diversos ejercicios prácticos. - Aplicamos detalles del corte del calzado, que cubre la parte superior del pie. TEORÍA: - Analizamos la exposición de conocimientos dirigidos a los patronistas y cortadores en la producción y elaboración de calzados. - Analizamos los materiales

SE VERIFICA: - La utilización de los equipos de protección como barbijos, lentes, y otros en la interrelación con los conocimientos previos. - La habilidad y sapiencias para describir las partes de una horma que representa a un pie humano. - La Participación en el procedimiento de patronaje del calzado de mujer. - La manera de colocar las aplicaciones o cualidad de posición de los accesorios en los cortes del modelo elegido para la producción del calzado de mujer escolar. SE ANALIZA: - La capacidad de investigación y recolección de material con relación a patronaje, producción adecuada para realizar los cortes de calzados.

- Realizamos la confección de un patrón en su más simple expresión según las medidas indicadas, de dos piezas formando la pala y seguidamente la trasera o talón. - Conocemos las partes convencionales de una piel, - Reconocemos pieles de ganado, lanar, cabrío, selvático. - Aplicamos la preservación en el calzado con moho a causa de la humedad.

Page 40: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Elevaciones de acuerdo a la altura del taco Masías para el solado reglamentarios - La horma Partes fundamentales de una horma Forrado de la horma con masquin Forrado de la horma con papel Graf Diseño de siluetas de un calzado Fileteado de la camisa del calzado Corte de las piezas del calzado - Forrado y nomenclatura Nomenclatura de una camisa Cambre Cambre vertical Cambre directo Cambre auxiliar Tendido y corte - Preparado y solado Ensamblado de piezas Preparado de material y forros Empastado de puntera y talonera El corte en la horma emplantillado Solado y colocado de la planta

resistentes que poseen atractivo, uniformidad en todas sus partes de la lonja. VALORACIÓN: - Desarrollamos habilidades Personales en forado de la horma con los sistemas que utiliza en patronaje. - Preparamos los cortes, articulando las piezas con técnicas destinados al trabajo de serie. - Organizamos con habilidades los pasos de escalado de zapatos de estudiante del número 33 al 39 de punto Francés. PRODUCCIÓN: - Realizamos el tendido de la piel y colocación de patrones de un modelo determinado, y aplicamos la postura ventajosa de la cuchilla para cortar. - Practicamos la evolución de la industria zapateril con trabajos ejecutados del calzado femenino por los estudiantes. - Reconocemos y clasificamos los grupos de calzados, a medida o artesanal hecho a mano y el otro calzado hecho por procedimientos mecánicos, trabajo del tipo industrial.

- Lectura y Comprensión de los temas de producción de calzados. SE VALORA: - Responsabilidad en el cumplimiento y la concentración en los procesos de trabajos. - Desempeño practico de la producción desde el diseño, pasando por ensamblado de piezas hasta el solado y control. - La práctica de como los dedos de las manos siguen la trayectoria para realizar su trabajo eficientemente. SE EVIDENCIA: - La capacidad y práctica de la incisión en las pieles y los cortes con los patrones situados de forma adecuada sobre el cuero. - Desarrollo de habilidades y destrezas de ensamblado de calzados en el proceso de fabricación. - El conocimiento del arte de calzar bien que se entiende en confeccionar el calzado con cualidad de distinción y elegancia con la toma de medidas, aplicación de estas en la horma para la producción.

Page 41: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico auxiliar Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS EN FERIA Y STANDS

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Desarrollamos habilidades y destrezas en la promoción de artículos resultado del trabajo y las prácticas de su formación técnica, manufactura de diferentes productos elaborados en cuero y material sintéticos, exponiendo los saberes y conocimientos teóricos y prácticos alcanzados según lo planificado para organizar una exposición activa que genere admiración en los espectadores en beneficio de los estudiantes a la comunidad en general.

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS EN FERIA Y STANDS - Criterios de exposiciones de los productos Diseño y desarrollo de una colección Promoción en el mercado local Pensado en la necesidad del usuario El juego de colores de presentación - Espacios fundamentales de un stand Espacio de Iconos de la moda retro Área con Imaginación y fantasía Sitio designado a la presentación (con espejo) Repisas con formas geométricas básicas - La presentación del producto estrella El espacio más importante del stand

PRÁCTICA: - Realizamos en grupo la elección de los artículos elaborados y terminados en los diferentes módulos de capacitación. - Realizamos un ejercicio de la presentación de los productos, de modelos y colores de la colección. - Elegimos los espacios para determinar su colocación de los artículos seleccionados y que presentan características personales. TEORÍA: - Presentamos catálogos, revistas, fotos y otros materiales para observar, interpretar y elegir el modelo de la decoración para la presentación del stand. - Analizamos y participamos la importancia de la decoración de los colores y estantería posibles relacionados con las normas

SE VERIFICA: - La participación del grupo, responsable y con criterio en la elección de los diferentes artículos con el propósito de preparar la presentación del stand. - Determinan los estudiantes la posición de los artículos tomando en cuenta los colores el volumen y particularmente el producto estrella que tiene un lugar exclusivo en el stand. SE ANALIZA: - Se realiza la elección de los materiales, colores y adecuación del tema para la decoración y presentación del stand, predestinado para la presentación de la colección de los productos elaborados por los estudiantes. - Aplicamos el análisis y cosecha de opiniones del

- Fortalecemos la capacidad y practica de exposición con uso de elementos seleccionados para decorar los espacios que nos son asignados para la presentación de los trabajos hechos por los estudiantes, contribuyendo en otra alternativa de producción del rubro cuero, resultado de la formación integral productiva de jóvenes y adultos en la educación técnica tecnológica a través del cumplimiento del plan curricular para desarrollar la fabricación de la variedad de artículos en cueros.

Page 42: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Productos funcionales El cuero en todo tipo de productos La estética por Husein Chalayan - El lenguaje visual de un stand Estructura del lenguaje visual El diseño de los productos tiene un leguaje Iconos de la moda actual en cuero Muestrario y paleta de colores de temporada

que la empresa demanda para la presentación del stand. VALORACIÓN: - Desarrollamos y aplicamos los conocimientos en decoración de un stand, la composición del tema según determinación de la empresa a cargo de la feria. - Participamos en la presentación del producto estrella, tiene el mejor lugar en el stand por ser este el mejor artículo de la temporada, tiene que ver con las puntadas, color textura del material y acabado. PRODUCCIÓN: - Participamos responsables en la elección del muestrario en los niveles que corresponde para la exposición. - Participamos en el Abordaje con responsabilidad y prudencia a los feriantes en la oferta de los productos, expuestos en el stand de marroquinería.

resultado del ejercicio de presentación. SE VALORA: - Participación responsable y solidaria en el armado de los espacios que determina el atractivo de un stand. - El trabajo solidario y la participación responsable en las actividades de comercialización de los productos que nos representa en la feria. SE EVIDENCIA: - El desarrollo de habilidades y destrezas en la decoración de stand. -Determinamos los espacios adecuados a cada articulo - La calidad de abordaje y presentación de los productos para su comercialización.

Page 43: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico medio Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: COSTO DEL PRODUCTO

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Utilizamos con responsabilidad principios en medición, manejo y registro de egresos para el cálculo de inversión de la materia prima y establecer los precios unitarios de los artículos terminados, resultado de los ejercicios prácticos con conocimientos específicos de uso de materiales en la ejecución de los artículo en actividades productivas desarrolladas en el taller y con el propósito de motivar el emprendimiento comunitario para vivir bien.

COSTO DEL PRODUCTO

- Depreciación de las maquinas Máquinas de coser doméstica Máquinas de coser cení industrial Maquinas industriales pesadas planas Desbastadora, lijadora o paulina - Gastos generales mes Consumo de energía eléctrica, agua Materia prima, accesorios Número de horas productivas mes Costo de la hora productiva Costo del producto - Materia prima, accesorios Inventario de materiales Disposición, cubicado y uso de material en los productos

PRÁCTICA: - Realizamos el cálculo de costos incluyendo el desgaste de las maquinarias. - Ejecutamos ejercicios de fijación de precios unitarios con base en costos de la materia prima. - Utilizamos habilidades con técnicas dirigidas a aplicar precios ecuánimes de la producción hora. - Realizamos entrenamiento con elementos de fijación de precio ecuánimes de los productos elaborados en la comunidad. TEORÍA: - Planificamos un plan de prevención de riesgo en favor de las maquinarias industriales. - Analizamos y exponemos los conocimientos de contenidos del módulo en desarrollo. - Desarrollamos la producción

SE VERIFICA: - La identificación del tiempo en utilización de la maquinaria, arroja el valor económico sumado al costo. - La habilidad de aplicar en detalle el uso de los materiales en la cotización. - Aplicación de las habilidades prácticas en la determinación de la hora productiva - La habilidad de aplicar conceptos teóricos a la práctica con productos reales. SE ANALIZA: - La capacidad de análisis y comprensión de la diferencia de costo entre una y otras máquinas. - La capacidad de análisis en la utilización de los materiales en cada producto.

- Realizamos el estudio de materiales, mano de obra y dividendos de la utilidad productivas. - Calculamos el costo de productos de las actividades de producción. - En nuestra organización económica, prevemos los egresos y gastos económicos con entero pormenor. - tiene el estudiante la habilidad de aplicar conceptos prácticos reales en la cotización de productos.

Page 44: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Ingresos y egresos de materiales Accesorios y aplicaciones utilizadas. - Mano de obra por hora del personal Número de personas con sueldo fijo Trabajo por destajo fuera del taller Costo total de la hora taller Costo por persona de la hora taller. - Costo del producto Determinación de los costos de producción Costo de productos terminados individual Elementos de la estructura de costo Mano de obra directa y destajo.

que tiene un equivalente monetario por hora trabajada en el emprendimiento. - Colectamos elementos de inversión para formular el costo del producto con seguridad absoluta. VALORACIÓN: - Analizamos el debate y reflexión en grupo acerca de la economía y costo diferenciado de productos. - Realizamos ejercicios de medición, costo de artículos. - Conocemos la estructura relacionado con economía por cada hora trabajada. - solucionamos los problemas en trabajos a destajo, PRODUCCIÓN: - Exponemos su propuesta de su cotización con el interesado posible u ocasional. - Aplicamos costos y precios en productos terminados de acuerdo a las estrategias asimiladas. - Participamos en el fortalecimiento económico relacionado con el trabajo de la hora taller. - Elaboramos la fijación de precios en los productos con precisión el costo del producto, ganancia y precio de venta.

- La capacidad de analizar y comprender los temas en desarrollo. - Responsabilidad en la práctica concerniente al cálculo del precio. SE VALORA: - La actitud de respeto a la opinión de los estudiantes en sus argumentos expuestos. - Desarrollo del estudiante en el proceso educativo mediante observación. - Desarrollo de habilidades en calculo y asignación de los precios correctos, SE EVIDENCIA: - La habilidad de persuadir en la exposición y defensa de su propuesta. - Demostración en el proceso, por medio de prácticas individuales con la estructura de cálculo de costo. - Habilidades desarrolladas, prácticas individuales de costo hora taller. - la habilidad de calcular el costo de productos con precios prudentes.

Page 45: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico medio Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: CINTOS EN OSCARIA PROCESO INDUSTRIAL

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Identificamos y desarrollamos sus vocaciones y potencialidades productivas, en la fabricación de cintos, con materiales selectos, enfatizando los saberes y conocimientos prácticos, con puntadas acordes con el modelo de cinto para mejorar las condiciones y acceso a la comercialización en la comunidad local y nacional.

CINTOS EN OSCARIA, PROCESO INDUSTRIAL - Medidas reglamentarias, tipos de costura. Ancho del cinto, accesorio o hebilla Contorno de cintura, largo del cinto Medidas del cinto, reglamentarios Medida del forro proporcional - Cintos al corte de dos piezas Uso de los materiales naturales Adecuación de medidas con el modelo Formas de doblado del cinto Manufactura de pasadores del cinto - Cinturón de una sola pieza Tendido y distribución de

PRÁCTICA: - Realizamos Prácticas orientadas a la medición precisa que requiere un cinto. - Ejecutamos dominio, en el modelado, de los materiales elegidos para el cinto. - Manejamos adecuadamente las diferentes medidas para realizar ejercicios usuales de la serie industrial. - Realizamos los procedimientos técnicos de producción de cada modelo elegido en su diseño y características, particulares. TEORÍA: - Representamos gráfica de proyecto de desarrollo en las actividades de diseño de cinto. - Analizamos y exponemos conocimientos de tendido distribución y de corte de cuero. - Reconocemos los diferentes sistemas en los países adyacentes según el contexto de uso.

SE VERIFICA: - Aplicación y análisis de técnicas para conseguir las medidas exactas. - Trabajo en equipo, ejercitando los procesos de modelado para cinto. - Aplicación del conocimiento de medidas de cinturones en la vida cotidiana respetando la anatomía particular. - Manejo de los elementos de geometría aplicado en los diseños personales de los cintos. SE ANALIZA: - A través de pruebas objetivas, ensayos, exposición oral individual. - Comprensión y síntesis de los trabajos con relación a corte y refilado. - Conocimientos de conversión de medidas con base en la anatomía varón y mujer. - La aplicación de

- Diseñamos cinturones y ejecutamos el proceso industrial de cintos, para lograr el escenario micro empresarial, en la actividad productiva. - Fortalecemos conocimientos y procedimientos prácticos en la fabricación de cintos de cadera para mujer. - Mejoramos la capacidad para la producción de cintos de varón. - Realizamos los procesos de fabricación con el uso de materiales seleccionados de cuero de res.

Page 46: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

áreas en cuero Refilado y corte de cuerpo, pasador Técnicas de doblado, proporciones Adecuación de la hebilla Pintado de bordes y puntadas - Cinturón de viaje con bolsillo Medidas aplicadas en la serie para varón Procesos prácticos de corte y armado Costura destinado a partes especificas Perforaciones respetando normas. - Cintos de cadera (dama) Aplicación de los colores de temporada Procedimientos del trazado específico Alternativas de hebillas y confección Forado de materiales y colocado del forro.

- Manejamos y aplicamos elementos geométricos en diseño y patronaje. VALORACIÓN: - Rescatamos responsabilidad en cumplimiento de las actividades productivas. - Reflexiónanos sobre la importancia y cuidado en el refilado, pintado de bordes y medidas de las puntadas. - Investigamos y sistematizamos los procedimientos prácticos y obtención de cintos. - Practicamos el uso de instrumentos de geometría en la elaboración de patrones. PRODUCCIÓN: - Aplicamos técnicas en el proceso de medición de un cinto. - Selecciónanos los materiales con calidad destinados al uso para los cintos. - Realizamos cintos con medidas adecuadas en el contexto y la comunidad. - Construimos las hebillas para cintos de cadera con materiales básicos para personalizar el producto.

conocimientos geométricos, en diseño y patronaje. SE VALORA: - Participación activa en las actividades y planificación en grupos. - Voluntad a la hora de ofrecer información a la comunidad. - La claridad del procedimiento de producción y el cumplimiento de tareas. - Valoración de la actividad en grupo y conocimiento de la capacidad productora. SE EVIDENCIA: - Trabajo en equipo, muestra de solidaridad y compañerismo en las prácticas de medición. - Conocimientos teóricos y prácticos para elaborar cintos con calidad. - El uso de materiales adecuados para la realización de cinturones. - Utilización de catálogos y materiales de calidad para elaborar cinto de cadera.

Page 47: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico medio Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: BILLETERAS PARA DAMA Y VARÓN

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Recuperamos los valores personales y tecnológicos para aplicar en los procesos técnicos de producción de billeteras para dama o varón funcional y práctico en el uso con conocimientos técnicos y aplicación de materiales adecuados con calidad y propiedad de la conciencia y respeto con la aspiración de proporcionar solución a las necesidades de la comunidad.

BILLETERAS PARA DAMA Y VARÓN

- Billetera de varón de una sola pieza Diseño y elaboración del proyecto Procedimientos técnicos de corte Alternativas de hebillas y pasadores Hebilla decorada con material alternativo - Billetera de dos cuerpos Distribución de espacio del tarjetero Porta carnet Fuelles o capacidad para billetes Desbastado de contorno y cuerpo Ensamblado de las piezas. - Billetera de tres cuerpos Catalogo y revistas ayuda en el modelo Clasificación habituales de

PRÁCTICA: - Desarrollamos procesos de manufactura de billeteras, con diseño y modelos para la variedad de gustos y uso. - Trabajamos en los proyectos de diseño respetando las billeteras tradicionales. - desarrollamos habilidades y aptitud en el proceso practico de producción de billeteras. -Aplicamos normas y procedimientos técnicos para el ensamble de la billetera. TEORÍA: - Utilizamos catálogos para duplicar el modelo de su diseño en general para la manufactura de la billetera. - Elaboramos la billetera con conocimientos prácticos a partir del patrón hasta la costura final, - Investigamos acerca de prácticas ocupacionales para exponer en el taller.

SE VERIFICA: - La responsabilidad y equilibrio en el manejo de la materia prima, selección, cuidado en el desarrollo de su trabajo, respeto a los demás en sus opiniones. - Trabajo en grupo para generar cooperación en los proceso de producción de las billeteras. - Cualidades de uso de los instrumentos de corte distribuyendo los moldes de manera segura en el grupon del cuero. SE ANALIZA: - La práctica de Manejo y combinación con materiales, colores y detalles de costuras en el cuerpo de la billetera. - La coherencia y nivel de conocimientos técnico y prácticos con relación a los artículos de uso cotidiano por las personas que gustan el uso del cuero.

- Desarrollamos habilidades en procesos prácticos en la elaboración de billeteras. - Participamos en el trabajo colectivo con calidad en el tratado de billeteras. - Desarrollamos actitud positiva en la organización productiva del taller. - desarrollamos conocimientos de diseño y elaboración de billeteras que demanda la población femenina.

Page 48: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

la billetera Aplicación de dimensiones comunes Elaboración de billetera con material al corte. - Billetera para mujer estándar y armada Herramientas manuales Cueros naturales Cueros sintéticos Pieles curtidas Forros y accesorios - Porta chequera, pasaporte unisex Cuero de res delgado Patronaje Aplicación de plásticos transparentes Tachas y broches Ensamble, costura y control.

VALORACIÓN: - Participamos en la elección del modelo, materiales convenientes, el interés y dedicación en los procedimientos técnicos de transformación de la billetera. - Debatimos en grupo, la especulación acerca de exportación de billeteras a los países limítrofes y la invasión de los productos chinos de contrabando. PRODUCCIÓN: - Elaboramos productos con características personales y variación en ejecución de diseños, apropiación de los procesos de elaboración prácticos y consecuentes con el desarrollo y cumplimiento del plan de los trabajos determinados con anticipación. - Elaboramos un plan para mejorar los productos, fortalecer los conocimientos y aplicar técnicas que responden a la exigencia del mercado laboral.

SE VALORA: - La participación concerniente a solucionar los problemas prácticos en los movimientos técnicos o prácticos de manufactura de las billeteras, - Mediante el seguimiento y análisis se determina el nivel de asimilación de conocimientos con relación a los procedimientos técnicos en la elaboración de la billetera. SE EVIDENCIA: - En el Proceso productivo usanza de materiales, selección de colores, diseños del modelo y ensamble y armado de la billetera con puntadas atractivas que forja la máquina de coser. - La aplicación de habilidades en el uso y ejecución de las herramientas manuales, el desarrollo en los procedimientos técnicos, la capacidad práctica de la realización productiva.

Page 49: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico medio Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: CHAMARRA – RANCLAN, DOLMEN Y MARIPOSA

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Aplicamos con actitud el tratamiento en diseño y patronaje de la chamarra clásica, para ejecutar la transformación, producción en la variedad de modelos con la capacidad y conocimientos teóricos y prácticos fortaleciendo el desarrollo de producción para mejorar la calidad y cantidad del trabajo organizado en la comunidad,

CHAMARRA RANCLAN, DOLMEN Y MARIPOSA - Métodos Rocosa y Arbiter Interpretación de los métodos y revistas Revisión de Patronaje con el sistema rocosa Método Arbiter, interpretación Conjunción y rescate de patronaje de manuales. - Patronaje V Manual del patrón y procedimientos Control interno en la transformación practica Desarrollo de proceso de cosido organizado Tratamiento de ensamblado estratégico de piezas. - Chamarra ranclan Características de la chamarra ranglan Puesta en marcha de

PRÁCTICA: - Realizamos el trazado base aprovechando las líneas fundamentales y líneas complementarias en la elaboración del patrón, para la transformación del modelo. - Realizamos aplicaciones prácticas y rescate de métodos para elaborar el patronaje de las chamarras con modelos del sistema rocosa. TEORÍA: - Recuperamos información del método rocosa y arbiter para ampliar los conocimientos que nos servirá para emplear los diseños de la chamarra en cuero teniendo en cuenta el procedimiento diferenciado en la transformación. - Participamos en exposición del resumen sobre patronaje y transformación de la chamarra. - Desarrollamos dialogo acerca del método que es

SE VERIFICA: - Comparte el registro de medidas en fichas sistemáticas y personales, con procedimiento en la toma de medidas y la interpretación del trazado. - La habilidad del estudiante de aplicar conceptos teóricos para llevarlos a la práctica en los procedimientos y elaboración de chamarras. SE ANALIZA: - Recolección de información relacionada con la fusión de los métodos de patronaje de la chamarra dolmen y mariposa. - La capacidad de análisis y síntesis de una chamarra, la comprensión del tema en exposición con métodos prácticos. - La capacidad y desarrollo teórico y planificación del procedimiento técnico por

- Confecciónanos la chamarra, de acuerdo a las normas de calidad, en cada modelo elaborado con características propias de quien diseño sus formas con proporciones de la anatomía masculina o femenina. - Organizamos y aplicamos técnicas para la transformación de la chamarra clásica en modelos como ranclan, dolmen y mariposa.

Page 50: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

trazado delantera y espalda Prolongación de las mangas Corte y ensamble de las fracciones. - Chamarra dolmen Dirección de trazado y sus componentes Beneficios y funciones del modelo Transformación del patrón base Corte, confección de la chamarra. - Chamarra con manga mariposa Implementación de estrategias de patronaje Preparado y diseño de la manga ancha Ejecución y monitoreo de ensamble de piezas Aplicación de técnicas complementarias en relación al modelo.

parte de nuestro estudio de la chamarra ranclan. VALORACIÓN: - Participamos con responsabilidad en el uso de la cinta métrica, el adiestramiento en la toma de medidas con precisión. - Desarrollamos habilidades Personales con disposición en el perfeccionamiento de las técnicas, procedimientos de elaboración de la chamarra dolmen, - Conocemos la metodología y participamos en el aprendizaje, para formular los diseños y patronaje de la chamarra con manga mariposa. PRODUCCIÓN: - Trabajamos en equipo la confección de la chamarra con el sistema e instrucciones técnicas para cuero. - Presentamos los diseños novedosos de la chamarra dolmen de acuerdo al contexto de la temporada. - Cumplimos con el desarrollo de la metodología y el plan de trabajo previstos. - Transformamos la chamarra clásica para convertirla en el modelo dolmen.

etapas de trabajo. SE VALORA: - Iniciativas que demuestra la responsabilidad en las actividades productivas, en el planteamiento del diseño y transformación de la chamarra clásica. - Desarrollo de habilidades mediante cumplimiento de objetivos. - Responsabilidad y cumplimiento de tareas relacionadas con la chamarra. SE EVIDENCIA: - Técnicas y manejo de elementos prácticos con destrezas y habilidades en diseño, patronaje y producción de la chamarra. -. Por medio de prácticas individuales en los espacios de la comunidad. -. El automatismo de sus habilidades en su propuesta y trabajos individuales desarrollados en la confección de la chamarra.

Page 51: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico medio Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: SERIGRAFÍA

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Valoramos con responsabilidad, las aplicaciones de la serigrafía en el campo publicitario y comercial promoviendo cambios favorables en los ingresos económicos personal y familiar, desarrollando actividades con los conocimientos técnicos y prácticos en estampado de tarjetas, banderines afiches, representaciones de la producción gráfica artesanal en los procesos reproductivos en familia, y el Centro con la comunidad Alternativa.

SERIGRAFÍA ARTESANAL, ARTÍSTICO - Calado de película y papel Herramientas y materiales Conocimiento de la serigrafía artesanal Tintas y la preparación casera Calado de la película y papel Estampado a un solo color. - Sistema fotográfico textil y vinílico Presentación del primer resultado practico Identificación y aplicación del sensibilizador Rescate de la malla con emulucion textil Desarrollo de los estampados en tejido de algodón. - Escarchado, purpurina, floqueado, alto relieve (tinta puf) Preparado del calco en papel cebolla

PRÁCTICA: - Manejamos y desarrollamos técnicas de estarcido en materiales y colores que expresa los estados de ánimo en los trabajos como cuadros, tarjetas navideñas, personales, afiches banderines, utilizando el lenguaje natural que expresa la actitud de las personas. - Realizamos el bosquejo para el calado del papel bond que sustituye a la película con un preparado casero, dinámica de calado artesanal, - Participamos en grupo los ejercicios prácticos de estampando a un solo color. TEORÍA: - Identificamos los materiales sensibles a luz natural o artificial. - Clasificamos, las herramientas y los materiales para serigrafía. - Planificamos el uso de las tamizas determinando sus

SE VERIFICA: - El resultado del primer estampado, la manipulación y uso de los materiales, el criterio productor desarrollados en los ejercicios prácticos de estampado. - Utilización de los instrumentos, tintas, solventes vinílicos y textiles en el proceso de combinación y mescla. - Principalmente la participación activa en el bosquejo del tema propuesto. - Movimientos y manejo de la racleta en los pases. SE ANALIZA: - La elaboración de bosquejos y nominaciones de los dibujos o reproducciones, destinados a estampar en uno o varios colores. - La narración de los conocimientos previos por

- Atesoramos conocimientos prácticos y técnicos de la serigrafía, con los trabajos considerados del proyecto desarrollado en procesos de estampado de diferentes tecnologías para logar trabajos que tiene que ver con el rubro cuero y sus aplicaciones de comercialización a partir de los saberes y conocimientos de estampados y su dinámica de pases de la racleta. - Aplicamos conceptos y aplicación de los colores primarios en actividades de la diversidad y

Page 52: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Preparado de la emulucion con el sensibilizador Molde fotográfico verde textil Aplicación de la tinta adhesiva purpurina escarchado

- Siluetas y paisajes con tinta vinílica Revelado del molde fotográfico con luz natural Tintas plastisol para algodón y poliéster El modelo y separación de colores Recuperación de las mallas, textil y vinílico.

tramas, procedencia y tintas de su densidad para el proceso de estampado con calidad. VALORACIÓN: - Participamos en el desarrollo y manejo de tintas en los procedimientos técnicos de la serigrafía. - Acomodamos diferentes temas y estilos en función a la necesidad del contexto expresado con libertad absoluta. - Cumplimos en el trabajo asignado del entrenamiento práctico. PRODUCCIÓN: - Elaboramos trabajos imponentes en las tarjetas relacionados con la navidad por medio del sistema serigrafico en grupos de tres con materiales y conformaciones elegidos por los estudiantes. - Aplicamos los instrumentos y materiales en el proceso del sistema fotográfico desde la aplicación de la emulucion hasta el revelado de la matriz positivo o negativo según la necesidad.

los estudiantes sobre serigrafía. - comprensión sobre la aplicación de la emulucion. SE VALORA: - Responsabilidad de la participación en las actividades experimentales individuales y en grupo. - Actitud de manejo responsable en los procedimientos técnicos de la producción de banderines a todo color. - Actitud de trabajo honesto en la actividad de estampado serigrafico. SE EVIDENCIA: - Los trabajos en grupos de apoyo compartiendo conocimientos teóricos y prácticos. - Los estampados elaborados con rasgos, elementos y contenidos con mensajes originales. - La transferencia de los calcos a la película para el corte eliminando los puentes. - Estampado con tinta adhesiva para aplicar escarcha y purpurina.

matizado.

Page 53: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico medio Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: MOCHILAS Y MALETINES EN MATERIAL SINTÉTICO

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Consolidamos los valores con actitud para optimizar los procedimientos competentes para la elaboración de la mochila y maletines perfeccionando las técnicas de la producción que está en marcha; el desarrollo de los conocimientos y la planificación en los procesos practico técnicos que tiene relación con los principios de complementariedad, y la distribución equitativa de la actividad económica como resultado del trabajo en la comunidad.

MOCHILAS Y MALETINES EN MATERIAL SINTÉTICO - Patronaje, moldería y procesos Procesos de consolidación de patronaje Organización y recursos técnicos Manufactura por áreas en el producto Espacio, tiempo y trabajo personal y grupal. - Procedimientos y técnicas de producción Procesos de creación en diseño con funcionalidad Puesta en marcha la actividad de fabricación Características de morales Proyección de posicionamiento de la calidad - Morral estudiantil Comportamiento técnico del productor El posicionamiento y canales

PRÁCTICA: - Diseñamos el trazado de los patrones de mochilas, partiendo esencialmente de los espacios (divisiones) con medidas adecuadas a la necesidad del consumidor, para establecer, diferencias en el modelo acorde a la demanda. - desarrollamos los recursos técnicos y prácticos con responsabilidad elaborando maletines en el espacio educativo. - Elaboramos diseño de maletines con perspectiva de uso habitual o a solicitud. TEORÍA: - Recorrimos las tiendas y mercados para el sondeo de materiales, precios y colores de temporada para establecer las operaciones de producción en el taller. - Exponemos los conocimientos de lo comprendido, de producción

SE VERIFICA: - Aplicación de las normas, en trazado y patronaje, considerando las dimensiones del artículo y el uso adecuado de las técnicas en el proceso de elaboración de moldes de maletín. - Prácticas que organiza el estudiante con determinados ejercicios de producción en los espacios del taller. - La demostración práctica de producción de maletines en su particular técnica de ensamble. SE ANALIZA: - Exposición y debate con relación al sondeo para ampliar la información y recolección de argumentos hipotéticos. - La capacidad de analizar, esquematizar y comprender los temas que se desarrolla.

- Desarrollamos la capacidad para producir mochilas ventajosas para diferentes usanzas. - Logramos aplicar conocimientos técnicos, prácticos en elaboración de mochilas y maletines con diseños de moda y para usos adecuados de innovada particularidad.

Page 54: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

prácticos de mejora La segmentación de piezas y ensamble Definición y acceso a fortalecer la calidad del producto. - Mochilas Procesos de creación de una mochila Actitud para asumir el compromiso de diseño Puesta en marcha de viveado y costura recta de las piezas La estructura de la mochila y los recursos de ensamble. - Maletines deportivos y de viaje Características de los maletines Actividad creativa en mejora de los diseños Cualidades, atributos con base productora Condiciones para la producción de maletines.

de morrales y materializar en la práctica. - Exponemos y dialogamos las temáticas relacionadas con elaboración de la mochila. VALORACIÓN: - Participamos con interés en la realización de los procedimientos prácticos de ensambles de piezas del maletín y la mochila. - Aplicamos técnicas del aprendizaje estructurado en las habilidades manuales. - Trabajamos responsabilidad en el desarrollo de los temas. PRODUCCIÓN: - Realizamos el trabajo desde el diseño y patronaje pasando por el ensamblado de piezas, costuras con puntadas adecuadas hasta el control de calidad. - Organizamos la producción en encadenamiento de los morrales en cada etapa del proceso. - Aplicamos los principios de producción con tecnología y conocimientos prácticos.

- La capacidad de los estudiantes de analizar y comprender el desarrollo de ensamble. SE VALORA: - La dedicación al trabajo ordenado y responsable en la ejecución de acoplado de las partes del artículo. - Desarrollo de habilidades cumpliendo el trabajo minucioso en proceso. - Se valora al participante mediante observación de cumplimiento. SE EVIDENCIA: - Aplicamos un plan de trabajo como guía para la ejecución práctica del proceso y fabricación de la mochila con colores y diseños apropiados. -. Habilidad que desarrolla en la prácticas y ejercicios individuales -. La habilidad para aplicar la tecnología en la producción de la mochila y maletín.

Page 55: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico medio Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: BOTINES PARA MUJER CON 12 ALTURA DE TACO

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Promovemos la capacidad, habilidades y calidad en la confección de calzados de mujer, para establecer las actividades prácticas y de producción en botines de tacón con conocimientos en procesos técnicos, prácticos y utilizando materiales con calidad, resistentes para beneficiar al entorno y consumidor de nuestra comunidad.

BOTINES PARA MUJER CON 8 - 12 ALTURA DE TACO - Patronaje de calzados de tacón El origen del calzado y su historia Patronaje sistema masquin Patronaje con sistema papel Fileteado del patrón base. - Boltex, calamico y encolado Sistemas boltex en la talonera Funciones de la garra o descarne Aplicación de las medidas base Medidas y normas internacionales - Plantillas con cambrillón Texto, catalogo y revista como modelo Materiales sintéticos y metálicos Preparado y armado de la

PRÁCTICA: - Utilizamos estrategias en los procedimientos prácticos para la elaboración de botines de tacón con alturas considerables entre 8 y 12 cm. para fortalecer los conocimientos técnicos de los estudiantes. - Desarrollamos los conocimientos en patronaje y ensamblado del calzado de tacón para dama. - Ejercitamos tajaduras y graduación en el preparado de los cortes y empastado del entre forro interno de los botines de tacón. TEORÍA: - Identificamos y elegimos las técnicas procedentes utilizando catalogo para incluir en el proceso del conocimiento tecnológico. - participamos en Intercambio de información sobre Teoría del calzado utilizando documentales.

SE VERIFICA: - La identificación y descripción de las partes transcendentales de los sistemas de diseño aparado y solado de los botines y su interrelación con los conocimientos previos adquiridos. - Determinación del modelo y cualidades propias de sus aplicaciones en el desarrollo de patronaje. - Habilidades en manejo del corte en los procedimiento de empastado. SE ANALIZA: - La coherencia y nivel del conocimiento en elaboración de calzado de tacón se resume con claridad en el proyecto personal demostrado. - La capacidad de análisis y reflexión sobre calzado de tacón alto de mujer.

- Realizamos la producción del botín de mujer con taco hasta 12 cm. de altura, empezando del diseño y patronaje, ejecutando corte y aparado pasando por el preparado y solado hasta el control de calidad desarrollamos el trabajo por etapas marcadas de producción de calzados y específicamente los botines de mujer.

Page 56: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

plantilla Desbastado y refilado del retacón. - Preparado, armado, empastado talón y puntera Aplicación de los materiales volátiles. Disposición de talón y puntera con pasta punta Práctica y resolución de desbastado Aplicación de boltex en la talonera.

- Comprendemos del argumento teórico, del proceso de solado. VALORACIÓN: - Complementamos los saberes y conocimientos en la innovación y actualización del proceso de producción. - Realizamos las tareas y evaluación de la práctica en diseño de la camisa en el sistema masquin - Identificamos los materiales volátiles y conocemos el uso adecuado de producción. PRODUCCIÓN: - Elaboramos los botines con innovación tecnológica de acuerdo a los contenidos de los temas en desarrollo, logrando ejecutar y concluir los calzados con calidad plausible en el acabado. - Desarrollamos estrategias y aplicamos en la práctica elaborada del patrón base del botín de taco 8 – 12 altura de taco. - Ejecutamos el empastado de la puntera y talonera en el corte del botín hasta el solado y control.

- La capacidad de reflexión e identificación de los materiales (pegamento). SE VALORA: - La actitud del estudiante por ampliar conocimientos técnicos respecto al solado de botines. - La participación en los análisis de la lectura de patronaje del botín para dama - La responsabilidad y precisión de aplicar materiales convenientes. SE EVIDENCIA: - La aplicación de las habilidades desarrolladas en el arte de elaborar calzados de tacón con altura considerable. - La toma de decisiones sobre el rol que ejerce como patronista de calzados y que conoce de diseño como un verdadero artesano. - Los conocimientos de diseño y patronaje mostrados en actividades productivas del calzado.

Page 57: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico medio Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Desarrollamos la identidad con transparencia para la investigación sobre el tema asignado para la defensa de la monografía, la producción y seguimiento a los procesos de elaboración material para la exposición de cara al jurado con argumentos teóricos y conocimientos prácticos que regulan la cosecha de información, de los instrumentos y búsqueda para generar evidencia en el jurado y en la comunidad.

ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA - Análisis de fuentes existentes selección y búsqueda de información del tema Definición de monografía Presentación organizada, del tema Fuentes de referencia, analizadas Investigación para reunir información - Redacción y búsqueda de información (plan de trabajo) Datos y argumentos lógicos. Expresión de ideas que afirmen o nieguen la hipótesis La monografía de compilación Selección o asignación del tema - Partes importantes de una monografía borrador Selección o asignación del

PRÁCTICA: - Elaboramos la estructura de la monografía, respetando la distribución de los temas en la redacción del currículo. - Recopilamos el desarrollo de los temas avanzados con disposición literaria para la representación del compilado en la defensa de la monografía. - Registramos la información para la elaboración del documento que respalda el trabajo de la defensa. - Determinamos el contexto de la actividad narrativa en el ejercicio y ensayo en la comunidad. TEORÍA: - Aplicamos el análisis en la redacción de los contenidos y temas de la defensa los perfiles de proyectos productivos y comunitarios del área técnica. - Describimos y explicamos la búsqueda de informaciones

SE VERIFICA: - Desarrollamos la capacidad de producción literaria con respeto a las normas de la monografía, en la redacción y producción del contenido. - Exponemos de forma oral desarrollando el ejercicio práctico en simulacro de la presentación de la defensa. - La habilidad del estudiante de aplicar conceptos teóricos de rescate de información. - Verificamos las habilidades, desarrollo en la explicación del tema. SE ANALIZA: - Conocimiento de las reglas y pasos de elaboración y defensa de la monografía, la búsqueda de información, argumento y planteamiento de la disertación frente al jurado.

- Potenciamos aprendizajes con la investigación de los temas del currículo, caracterizando las técnicas en los procedimientos técnicos de fabricación de varios artículos con sus propiedades, los que tendremos que relatar paso por paso los acontecimientos de la manufactura del tema asignado para la defensa de la monografía. - Aplicamos la búsqueda de información, sus características al detalle, selección de temas y reforma constante del borrador para lograr el resumen oficial de la

Page 58: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

tema Búsqueda de información Lectura y evaluación de los recursos Redacción del bosquejo o plan de trabajo. - Presentación y desarrollo de la monografía. Referencias Apéndices (añadidos complementos) Antes de entregar el trabajo Desarrollo de monografías, ensayos.

con relación a los temas de la defensa. - Realizamos un análisis y planificamos la defensa de la monografía. VALORACIÓN: - Observamos el aspecto anímico y motivación en la redacción del contenido para texto. - Fortalecemos en los conocimientos como argumento racional para asumir la defensa. - Desarrollamos habilidades y responsabilidad en rescate de informaciones. - Organizamos actividades didácticas para la exposición. PRODUCCIÓN: - Reproducimos los documentos escritos para la defensa de la monografía. - Interpretamos la bibliografía con temas asignados para la defensa y desarrollo de la monografía. - Exponemos y defendemos el borrador de la propuesta del tema asignado. - Planificamos y defendemos la monografía, donde se involucra a los estudiantes y docente de la carrera.

- La habilidad en la búsqueda de información para la defensa de su propuesta. - Conocimientos sobre el reglamento de elaboración de la monografía. SE VALORA: - Capacidad de locución en la defensa de la monografía bajo presión y frente al jurado. - El dominio y conocimientos sobre el contenido del texto de creación en teoría y práctica. - Cumplimiento en la selección de material de información en etapas. SE EVIDENCIA: - La capacidad de expresar los conocimientos en diferentes espacios. - defensa oral y explicita a través de exposición y defensa de la producción literaria propia. - La habilidad de exposición en defensa de su propuesta técnica. - La capacidad de autoevaluar el desarrollo de los contenidos de la monografía escrita,

monografía.

Page 59: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

Campo de Saberes y Conocimientos: Ciencia Tecnología y Producción Área de Saberes y Conocimientos: Formación Técnica Tecnológica Nivel: Técnico medio Formación Técnica Tecnológica: marroquinería

MÓDULO: EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

Dimensiones Objetivo Holístico Contenido del Módulo

Orientaciones Metodológicas Evaluación Producto

SER

HACER

SABER

DECIDIR

Consolidamos los valores con identidad en el negocio, y manifestamos el plan del emprendimiento productivo, a través de los procedimientos metodológicos en la práctica, relacionada con los principios productivos de los artículos en cuero, con procedimientos técnicos seguros de poseer los conocimientos prácticos necesarios para fortalecer el emprendimiento de la actividad económica moderna y satisfacer el requerimiento de artículos de vestir de la comunidad.

EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVOS - El A B C del emprendedor (el negocio) Características de un emprendedor Desarrollo de la actitud mercante Cualidades personales buenos hábitos Desempeño competitivo en el trabajo (mejora continua). - Fijarse una meta (plan de negocio) Emociones que condicionan el éxito de logar una meta Capacidad de enfrentar los contratiempos Proceso de creación del emprendimiento Puesta en marcha de un emprendimiento exitoso. - Aptitudes de un emprendedor (los hábitos) Uso de portafolio para

PRÁCTICA: - Iniciamos el emprendimiento conveniente con las habilidades en producción y los recursos de arranque con conocimientos prácticos y técnicos resultado de la capacitación y formación técnica. - Elegimos el tipo de emprendimiento de acuerdo a las habilidades y recursos disponibles. - Realizamos el diseño de un emprendimiento viable y sustentable con visión a largo plazo. TEORÍA: - Identificamos los diferentes recursos necesarios para implementar el emprendimiento económico productivo. - Desarrollamos la conversación de la temática sobre el emprendimiento. - Definimos los conceptos y redacción del plan para la

SE VERIFICA: - La capacidad de decidir y planificar las terreas a corto plazo, analizar y comprender los temas relacionados con el micro emprendimiento en su estructuración personal o familiar. - La habilidad del estudiante de aplicar los conocimientos prácticos en el rol de empresario. - La habilidad de aplicar conceptos basados en las experiencias personales del artesano. SE ANALIZA: - La habilidad del estudiante de aplicar conceptos teóricos a la práctica por medio de su organización económica. - La comprensión del tema y su capacidad de análisis y síntesis. - Valoración al estudiante durante el proceso de

- Ejecutamos el emprendimiento de producción de artículos de cuero natural y sintético. - Buscamos el nicho de mercado para la exposición de los productos. - Proponemos el modelo de los pilares fundamentales del emprendimiento para el desarrollo y comercialización de productos en la actividad productiva. - Participamos en las actividades económicas de los materiales y accesorios para nutrir la producción del emprendimiento comunitario.

Page 60: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

generar utilidades Importancia de la conservación de ingreso Alteración de la obligación en activo Cualidades para asumir riesgos. - Misión y organización de la MyPES. Emprendimiento familiar, micro y pequeña empresa Relación de MyPE y el mercado de valores y entidades financieras Definición de la visión y los objetivos de emprendimientos Localización de la comercialización y producción Presupuesto y accesos a las fuentes de financiación.

ejecución del emprendimiento. VALORACIÓN: - Especulamos sobre el relacionamiento de las etapas de consolidación del emprendimiento en el hogar y la vida familiar. - Elaboramos el bosquejo del emprendimiento para poner en marcha. - Participamos con igualdad en el uso del portafolio, control en administración del emprendimiento PRODUCCIÓN: - Aplicamos los principios básicos de la gestión del emprendimiento productivo en familia y comunidad. - Aplicamos los principios básicos de la gestión de emprendimiento microempresarial de la comunidad. - Aplicamos las instrucciones de conformación de emprendimiento productivo comunitario.

búsqueda de mercado. SE VALORA: - Desarrollo de habilidades de igualdad de oportunidades mediante cumplimiento de objetivos por etapas. - Se valora al estudiante mediante observación de la responsabilidad. - Se valora al estudiante mediante observación de responsabilidad en las actividades empresariales. SE EVIDENCIA: - La habilidad en la exposición y defensa de su propuesta de conformación del micro emprendimiento productivo. - La habilidad en la exposición y defensa de su propuesta, por medio de prácticas individuales de la economía del emprendimiento productivo. - La habilidad de aplicar experiencias propias en el emprendimiento.

Page 61: MARROQUINERÍA - TECNOLOGÍA DEL CUERO · E) ESPACIO DE TRABAJO • Existen variedad de microempresas que demandan especialistas en el rubro del cuero. • La formación a nivel de

K) Modalidades del proceso formativo La especialidad técnica tecnológica y productiva en Marroquinería en el Nivel: Técnico Básico, Técnico Auxiliar y Técnico Medio se desarrollará bajo la modalidad presencial y semipresencial. En ambas modalidades, es importante que los procesos formativos sean altamente motivantes para el desarrollo social, cultural con oportunidades económicas sostenibles para vivir bien. También es importante señalar que las personas aprenden mejor y más rápido cuando participan y realizan actividades reales que implican desafíos en su propio desarrollo. En este sentido es clave la aplicación de la metodología “aprender haciendo”, para mantener la expectativa y fortalecer el compromiso en su propio desarrollo y asegurar la continuidad del proceso formativo hasta su etapa conclusiva. La oferta a desarrollar permite desde el inicio de la formación utilizar de forma permanente la práctica y la teoría con mucha precisión en la medida que representa el diseño de un modelo en la obtención de diferentes piezas que luego son ensambladas por sus propias habilidades con el uso de máquinas para lograr producir artículos de vestir. En este sentido, los estudiantes aprenden produciendo para posteriormente emprender iniciativas en la generación de ingresos que coadyuven en el sustento familiar y ampliar sus perspectivas para establecer con creatividad modelos propios en la producción de artículos en cuero.

L) Requisitos de ingreso El/la participante para ingresar a la especialidad estará sujeto al Reglamento de la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”.

M) Evaluación

El sistema de evaluación estará sujeto al Reglamento de Evaluación del Subsistema de Educación Alternativa y Especial.

N) Modalidad de promoción y certificación

Concluida la formación se extenderá la certificación correspondiente para el nivel de Técnico Básico, Técnico Auxiliar y Técnico Medio para el ejercicio de la profesión. Estará determinada en función al currículo Base de la Educación de Personas Jóvenes y adultas, de acuerdo al reglamento específico de ministerio de educación.