16
I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 927 620 600. I Calle Zurbarán, 2 - 1º dcha. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. I Correo:[email protected] I www.lacronicabadajoz.com I NÚMERO I 4052 13 martes MARTES 13 DE OCTUBRE DEL 2020 S. GARCÍA Aparcamiento en la parte delantera del Hospital Universitario de Badajoz. El nuevo helipuerto, en redacción El SES adjudica la elaboración del proyecto de aparcamientos con una helisuperficie sanitaria en el hospital pacense BADAJOZ 3 Página 3 POR HOMICIDIO El Supremo rebaja la pena del crimen de Monesterio de 16 a 11 años BADAJOZ 3 Página 4 DE LA ZARZA A TIJERAS El tramo con camalote en el río se reduce a poco más de 7 kilómetros BADAJOZ 3 Página 4 COSO DE PARDALERAS Ferrera se encerrará en solitario con seis toros de Zalduendo BADAJOZ 3 Página 5 LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Cuatro muertos y un brote con 18 casos en un geriátrico oliventino Los fallecidos son de Plasencia, Talarrubias, Segura de León y pisos de Cabeza del Buey El alcalde de la localidad pacense, Manuel José González, no descarta más restricciones EXTREMADURA 3 Página 10

MARTES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera ...DE LA ZARZA A TIJERAS El tramo con camalote en el río se reduce a poco más de 7 kilómetros BADAJOZ 3 Página 4 COSO DE PARDALERAS

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 927 620 600. I Calle Zurbarán, 2 - 1º dcha. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

    I Correo:[email protected] I www.lacronicabadajoz.com

    I NÚMERO I 4052

    13martes

    MARTES 13 DE OCTUBRE DEL 2020

    S. GARCÍA

    Aparcamiento en la parte delantera del Hospital

    Universitario de Badajoz.

    El nuevo helipuerto, en redacciónEl SES adjudica la elaboración del proyecto de aparcamientos con una helisuperficie sanitaria en el hospital pacense BADAJOZ 3Página 3

    POR HOMICIDIO

    El Supremo rebaja la pena del crimen de Monesterio de 16 a 11 añosBADAJOZ 3 Página 4

    DE LA ZARZA A TIJERAS

    El tramo con camalote en el río se reduce a poco más de 7 kilómetrosBADAJOZ 3 Página 4

    COSO DE PARDALERAS

    Ferrera se encerrará en solitario con seis toros de Zalduendo BADAJOZ 3 Página 5

    LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

    Cuatro muertos y un brote con 18 casos en un geriátrico oliventino

    Los fallecidos son de Plasencia, Talarrubias, Segura de León y pisos de Cabeza del Buey

    El alcalde de la localidad pacense, Manuel José González, no descarta más restricciones

    EXTREMADURA 3 Página 10

  • 2MARTES

    13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozAgenda

    Badajoz-Madrid 00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30 Badajoz- Barcelona 16.00 Badajoz-Sevilla Diarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00 Fin de semana 09.00 13.15 15.30 20.00 Badajoz-Cáceres 07.30 08.00 09.30 16.00 16.30 Badajoz-Mérida 08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00 Badajoz-Don Benito-Villanueva 11.00 12.55 15.00 18.30 Badajoz-Almendralejo 13.30 14.00 17.30 19.30 21.00 Badajoz-Villafranca 13.00 14.00 17.30 19.30 21.00 Badajoz-Zafra 06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00 Badajoz-Jerez 06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00 Badajoz-Castuera 11.00 15.00 18.30 Badajoz-Llerena 14.00 18.45 Badajoz-Montijo 09.00 12.00 14.00 18.30

    Badajoz-Mérida-Madrid LMXJV Regional 06.55 12.30 LMXJV Intercity 07.17 14.24 Sabados 06.35 08.35 Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz-Mérida-Barcelona LMXJV 06.45 07.17 14.24 SD 06.55 Badajoz-Mérida-C. del Buey LMXJVS 06.55 14.24 17.25 Badajoz-Mérida LMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58 Zafra-Madrid LMXJVS 06.55 17.21 Enlaces Vía AVE Desde Badajoz-Mérida-Cáceres a Barcelona 13.20 16.15 19.00 Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30 Pamplona 14.10 19.30 Logroño 18.00

    SALIDAS desde el aeropuerto de Badajoz

    DESTINO DÍAS SALIDAS LLEGADAS

    MADRID LMXJV 09.05 10.05

    MADRID LMXJVD 19.55 20.55

    BARCELONA M 19.40 21.15

    BARCELONA J 13.25 15.00

    BARCELONA V 09.50 11.25

    BARCELONA D 09.40 11.15

    LLEGADAS desde el aeropuerto de Badajoz

    DESTINO DÍAS SALIDAS LLEGADAS

    MADRID LMXJV 07.30 08.30

    MADRID LMXJVD 18.15 19.15

    BARCELONA M 11.15 12.55

    BARCELONA J 11.15 12.55

    BARCELONA V 07.40 09.20

    BARCELONA D 07.30 09.10

    autobuses 924 258 661 trenes 924 271 170 aeropuerto 924 210 400

    BadajozARTE

    La obra ‘Camerino’, de Barjola, se puede ver en el Muba

    El Muba expone la obra ‘Cameri-no’ (1984), de Juan Barjola, dona-da por el hijo del artista, José An-tonio Galea, al Muba ver en el museo. Firmada en el ángulo in-ferior derecho, este óleo sobre lienzo de 200 x 247 centímetros es considerado por la directora del museo, Mª Teresa Rodríguez, como «una pieza espectacular que se encuentra dentro del re-pertorio de la representación de camerinos poblados por mujeres del ámbito de los suburbios y la

    por delante

    prostitución, tan denunciados por el artista a través de su obra». En 2019 el Muba adquiere la pie-za de Barjola ‘Mundo Lúdico’ y dedica su calendario al artista con motivo del centenario de su nacimiento. En 2020, su hijo do-nar esta obra de grandes dimen-siones que se suma a las que ya tiene la pinacoteca.

    DESDE LAS 10.00 HORAS • LUGAR: MUSEO DE BELLAS ARTES • PRECIO: GRATUITO

    HISTORIA

    El Archivo Provincial expone un Plan de Saneamiento

    El Archivo Provincial de la Dipu-tación de Badajoz ha preparado para el presente mes de octubre un documento relativo a una pro-puesta para la realización de un Plan de Saneamiento general de la provincia de Badajoz en el año 1943. Este documento histórico que ahora se puede expone y que se puede ver y estudiar, forma parte de un fondo todavía sin in-ventariar perteneciente a la Jun-ta Técnica de Obras Sanitarias Provinciales. Para ilustrarlo se ha

    seleccionado un detalle del plano del Proyecto de Centro de Higie-ne Rural y Casa del Médico de Hi-guera de Vargas realizado por el arquitecto provincial Luis Morci-llo en 1952. Los interesados pue-den obtener más información de este y otros fondos en: https://www.dip-badajoz.es/cul-tura/archivo/index.php

    DESDE LAS 10.00 HORAS • LUGAR: ARCHIVO PROVINCIAL • PRECIO: GRATUITO

  • 3MARTES 13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozConexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

    BADAJOZ

    Adjudicado el proyecto del nuevo parking y helipuerto del hospital

    F. LEÓN [email protected] BADAJOZ

    El Servicio Extremeño de Salud (SES) tiene progra-mada una serie de actua-ciones en los tres centros

    del Complejo Hospitalario de Ba-dajoz, entre las que figura la re-modelación integral del entorno del Hospital Universitario. Apro-vechando la próxima construc-ción de un nuevo edificio para Me-dicina, en una parte del aparca-miento que se encuentra entre el ala de Consultas Externas y la fa-cultad actual, el SES realizará obras para crear nuevos espacios de aparcamiento, remodelar los actuales y hacer una helisuperfi-cie de uso sanitario que sustituya al actual helipuerto que se en-cuentra delante de la entrada principal del hospital. Será una in-fraestructura nueva y más moder-na e irá en otro lugar del recinto.

    Así, el SES ha señalado que el helipuerto y los nuevos aparca-mientos «forman parte del mismo proyecto», que lo desarrolla la Subdirección de Obras de los servi-cios centrales de este organismo, y que ya se ha adjudicado a la em-presa Estudio de Arquitectura, In-geniería y Urbanismo S. L., por un importe de 96.800 euros.

    La adjudicación se refiere a «la redacción del proyecto de ejecu-ción y estudio de seguridad y sa-lud de un aparcamiento y una he-lisuperficie de uso sanitario».

    También a «la dirección facultati-va (director de obras, responsable de instalaciones, responsable de la helisuperficie, dirección de eje-cución) y coordinador de seguri-dad y salud durante la fase de eje-cución y legalización de la helisu-perficie para el Hospital Universi-tario de Badajoz».

    Así mismo, una vez finalizada la fase de redacción del proyecto, el SES procederá a sacar a licita-ción la ejecución de las obras.

    MÁS ACTUACIONES / El SES tiene «adjudicados o en ejecución otros proyectos por importe de 1,63 mi-llones en el complejo hospitala-rio. Uno es la transformación de la planta octava del Universitario en unidad de hospitalización de in-fecciosos «para enfermos de coro-navirus u otro tipo», con plazo de ejecución «hasta fin de año o algo más», como el de un nuevo quiró-fano para pacientes covid.

    También se llevan a cabo traba-jos de mejoras en los hospitales Perpetuo Socorro y Materno In-fantil, «para adaptar esos mismos servicios a las necesidades y for-mas de trabajar por el covid-19»

    Además, el área de salud publi-cará «varios expedientes referen-tes a la transformación en un nue-vo espacio de la Unidad de Endos-copias para adaptarlo por el covid, que afectará a tres servicios, los de Digestivo, Neumología y Urolo-gía. Estos expedientes podrían pu-blicarse este mes, según el SES. H

    El SES otorga por 96.800 € la redacción para, una vez terminada, licitar la obra

    La octava planta se convertirá en Unidad de Hospitalización de Covid-Infecciosos

    INICIATIVAS EN MARCHA DEL SES EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE BADAJOZ

    33 Aparcamientos en la zona delantera del Hospital Universitario, donde se ubica el helipuerto en la actualidad.

    S. GARCÍA

    a ser más ricos, pero puede que el alma se reconforte y, al menos has-ta mañana, recobremos el optimis-mo. No hay que volverse locos, pe-ro tampoco creer que el destino es el abismo. Ya bastante complicado es el mundo como para no saber encontrar ese poco de azúcar que nos ayude a tragar el amargor de una existencia agrietada. Por mi parte, también en el sofá mientras vuelvo a ver Manhattan, apuntaría a Groucho Marx y al propio Allen - ambos tienen películas y frases im-pagables-, el gol de Torres en la Eu-rocopa de 2008 y Nadal en la final de Wimbledon el mismo año, la Sarabanda de Haendel y el Ada-gietto de la Sinfonía número 5 de Mahler -que no es muy alegre que digamos-, el Hotel California de Ea-

    unos instantes y reflexionar. Cier-to es que las pérdidas son difícil-mente recuperables, los proble-mas no siempre resolubles y el día a día a veces se convierte en una ca-rrera de obstáculos. La terapia, venga de donde venga, no hace mi-lagros. Por elaborar una lista es po-sible que no nos sintamos mejor o no seamos más felices ni vayamos

    gles, las películas de John Ford y Capra, Mi noche con Maud de Roh-mer, Plácido y, por supuesto, Gar-ci. Prosigo: Jane Eyre, de Charlotte Bronte, Cary Grant, John Wayne, la tremenda soledad de Nigh-thawks de Edward Hopper, el arroz con carabineros o un pargo al horno en Las Redes, en Bolonia, siempre en buena compañía y la luminosa cara de mi madre y de mi hermana durante aquellas fies-tas navideñas. Y, también, cómo no, el rostro de Tracy, cuyo nom-bre, parafraseando al poeta Luis Alberto de Cuenca, es el de todas las mujeres que, un día, sin espe-rarlo, provocaron mariposas en mi estómago y, desde entonces, el al-ma, inquieta y dolorida, encuen-tra descanso en sus brazos. H

    Instrucciones

    Juan Manuel CardosoPERIODISTA

    disidenciasWoody Allen piensa en ideas para un cuento corto. Estamos en la película Manhattan

    (1979). Tumbado en el sofá, cree que tiene que ser optimista y se pregunta: «¿Por qué vale la pena vi-vir?». Comienza su hermosa anto-logía: Groucho Marx, Jimmy Con-nors, el segundo movimiento de la sinfonía Júpiter, Louis Armstrong y su grabación Potato head blues, algunas películas suecas, La educa-ción sentimental de Flaubert, Mar-lon Brando, Frank Sinatra, «esas in-creíbles manzanas y peras» de Ce-zanne, los mariscos de Sam Wo’s y el rostro de Tracy. Cuando la vida comienza a parecerse a la escalera de un gallinero, o sea, corta y llena de mierda, conviene parar por

    Cierto, las pérdidas son difícilmente recuperables, el día a día a veces es una carrera de obstáculos

    33 Playa de aparcamientos en la zona trasera del hospital, que será remodelada.

  • 4MARTES

    13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozBadajoz

    b La CHG indica que hay que vigilar lo limpiado para evitar que se propague

    El tramo afectado por el camalote se reduce «a poco más de 7 kilómetros»

    DESDE EL PUENTE DE LA ZARZA HASTA TIJERAS

    El tramo del Guadiana afectado por camalote «se reduce a poco más de 7 kilómetros, desde aguas abajo del puente de la Zarza hasta Tijeras», según la Confederación Hidrográfica (CHG), que continúa con los trabajos de extracción, contando para dicha labor con un equipo de extracción diaria for-mado por 27 embarcaciones, 4 re-troexcavadoras, 4 camiones y un tractor con pala como medios me-cánicos y un equipo humano de unos 100 trabajadores.

    En los tramos considerados limpios de camalote, la labor de vigilancia está siendo «fundamen-tal para evitar la propagación, ya que en dichos tramos se han en-

    contrado pequeñas masas de esta planta enconadas en el río y char-cas aledañas», procediendo a su inmediata retirada.

    Para los próximos meses está previsto reforzar las labores vigi-

    lancia y extracción en los tramos «de presencia residual» en orillas o islas, «prestando especial aten-ción a los posibles focos de semilla que se han encontrado en los últi-mos meses», según la CHG. H

    REDACCIÓN BADAJOZ

    33 Labores de retirada de camalote en el Guadiana.

    LA CRÓNICA

    El Supremo rebaja la pena por el crimen de Monesterio a 11 años

    EL ALTO TRIBUNAL ESTIMA PARCIALMENTE EL RECURSO DEL CONDENADO

    b Modifica el delito de asesinato, por el que se impusieron 16 años, por el de homicidio

    F. LEÓN [email protected] BADAJOZ

    b Desestima aplicar la eximente de legítima defensa y la atenuante de alteración psíquica

    De 16 a 11 años de prisión rebaja la pena el Tribu-nal Supremo al conde-nado por el crimen de

    Monesterio, al modificar el delito de asesinato por el de homicidio. La Sala Segunda del Supremo ha estimado el recurso de casación de José Jaramillo Vega, condenado por un tribunal popular en el jui-cio seguido en la Sección Primera de la Audiencia de Badajoz a 16 años de prisión, tras hallarlo el ju-rado culpable de un delito de ase-sinato, por haber causado la muerte de Ismael Iglesias Vasco, el 21 de julio de 2017, en una pelea en la que Ismael golpeó a José con un bastón y éste se defendió cla-vándole una navaja en el pecho.

    La condena fue recurrida ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia (Tsjex), que confirmó el fallo de la Audiencia, por lo que el letrado Miguel Ángel

    Trigo, encargado de la defensa en-tonces, recurrió en casación ante el Supremo. La sentencia la recu-rrieron también en parte el fiscal y la acusación particular.

    El alto tribunal considera «in-debidamente aplicado el tipo pe-nal de asesinato», considerando al recurrente responsable de un deli-to de homicidio», según dice en sus fundamentos de derechos. Y añade que «en tal consideración,

    33 Imagen del juicio celebrado por el crimen de Monesterio, en la Audiencia de Badajoz.

    S. GARCÍA

    advirtiendo la culpabilidad insita a la gravedad de su ataque en atención a las circunstancia bana-les en la que se desarrolló», consi-dera «adecuado imponer la penal-mente prevista, en su extensión de 11 años». El fallo desestima el resto de pretensiones del recu-rrente y mantiene «en su integri-dad el resto de los pronuncia-mientos del Tsjex».

    El Supremo estima el punto re-

    ferido a la aplicación indebida del tipo penal de asesinato por enten-der que el autor solo sacó la nava-ja que llevaba en el bolsillo «para imponerse en el coyuntural dese-quilibrio que sufría en la pelea». Y desestima tanto la petición de aplicación de «la circunstancia eximente completa o incompleta de legítima defensa», como de la «atenuante de anomalía o altera-ción psíquica». H

    Agrede a un agente por sancionarle por ir sin mascarilla

    SUCESOS

    EFE BADAJOZ

    Un hombre agredió a un poli-cía local de Valdelacalzada, que sufrió fractura en la nariz, entre otras contusiones, des-pués de que éste le identificara para proponerle para sanción al no portar mascarilla. Los he-chos ocurrieron a las 15.00 ho-ras del pasado sábado en la plaza de España, cuando agen-tes comprobaron que cuatro personas se hallaban sin mas-carilla dentro de una furgone-ta, según el propio cuerpo.

    Al identificarles y comuni-carles que se les iba a interpo-ner la correspondiente denun-cia de sanción, uno de ellos propinó un fuerte puñetazo en la cara y varias patadas a un po-licía, quien llegó a perder el co-nocimiento y tuvo que ser atendido en Pueblonuevo y posteriormente en Badajoz.

    El policía, de 52 años, sufrió hemorragia, fractura de hue-sos de nariz con desviación del tabique (lesiones que analiza-ban ayer en centro sanitario), contusiones y hematomas.

    Intervinieron dos agentes y después otros dos, ante los cua-les el agresor y sus acompañan-tes mostraron una actitud agresiva. El presunto autor, de 33 años, fue detenido y puesto en libertad por la Guardia Civil El alcalde lamentó el suceso y destacó «el magnífico trabajo" que realiza la policía local». H

  • 5MARTES 13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozBadajoz

    La diputación forma en vigilancia ambiental

    PROYECTO BIOTRANS

    REDACCIÓN BADAJOZ

    La Diputación de Badajoz, a través del proyecto europeo Biotrans Gestión Integrada de la Biodiversidad en el Área Transfronteriza, con cargo al programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V A España–Portugal 2014-2020, lleva a cabo una acción forma-tiva sobre Capacitación en Pla-nes de Vigilancia Ambiental. Su fin es dar a conocer el pro-yecto y valorar su contribución en el fortalecimiento de la bio-diversidad en la Euroace; res-ponder a las necesidades for-mativas del personal que inter-viene en los proyectos, los cua-les recogen las medidas para la protección del medio ambien-te, con el objeto de que puedan verificar su aplicación y dar cumplimiento a la normativa medioambiental requerida. El curso comenzó el pasado viernes 2 de octubre y finaliza el día 23; tiene una duración de 35 horas y se desarrolla en modalidad de teleformación, para empleados municipales y de la propia diputación. H

    Ferrera se encierra solo con seis toros en el coso de Pardaleras

    EL 24 DE OCTUBRE

    b Fusión Internacional por la Tauromaquia organiza una corrida «extraordinaria»

    REDACCIÓN [email protected] BADAJOZ

    Fusión Internacional por la Tauromaquia programa una corrida extraordina-ria en Badajoz, en la que la

    gran figura extremeña del toreo estoqueará seis toros de Zalduen-do. Será el próximo 24 de octubre cuando la plaza de toros de Parda-leras abra sus puertas para cele-brar «un gran acontecimiento», en el que el torero Antonio Ferre-ra se encerrará en solitario con seis toros de la mencionada gana-dería brava de la región.

    Antonio Ferrera fue el máximo triunfador de la Feria de San Juan de Badajoz 2019, convirtiéndose en gran protagonista al indultar dos toros en 48 horas. ‘Jilguero’, de Victoriano del Río; y ‘Juguete’, de Zalduendo. Fue un año en el que también fue declarado triun-

    33 Antonio Ferrera, triunfador de la Feria de San Juan y en San Isidro.

    LA CRÓNICA

    fador de la Feria de San Isidro de Madrid y que, tras 23 años de al-ternativa, «se mantiene en prime-ra línea, reinventándose con su tauromaquia y haciendo disfrutar a los aficionados con su toreo», se-ñala la entidad organizadora.

    En un año marcado por la pan-demia de coronavirus, en el que la

    Feria de Badajoz 2020 no ha podi-do celebrarse por las condiciones sanitarias en junio, Fusión Inter-nacional por la Tauromaquia anuncia este festejo con carácter «de acontecimiento, para que la afición de la ciudad y de toda Ex-tremadura tenga la oportunidad de disfrutar de una gran tarde de

    toros», señala en un comunicado. Se trata, dice, «de una gran

    apuesta y un gran reto personal y profesional, a través del cual la gran figura del toreo de Extrema-dura adquiere un compromiso con su tierra y con los aficionados, a los que quiere devolver todo el cariño y apoyo que ha recibido du-rante tantos años». Y «revivir jun-to a ellos la emoción e intensidad con la que protagonizó el ciclo pa-cense la temporada pasada».

    Con todas las medidas de segu-ridad, se celebrará «esta encerro-na» el 24 de octubre, a las 17.00 horas. Las entradas se pondrán a la venta a partir del miércoles, 14 de octubre, online, en entradas.fi-tauromaquia.com y de forma tele-fónica en los números 687033786 y 606449049, en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19,00 horas

    Así mismo, a partir del lunes, 19 de octubre, se abrirán las taqui-llas físicas de la plaza de toros de Badajoz en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El 24 de octubre, día del festejo, las taquillas permanecerán abiertas desde las 10.00, ininterrumpida-mente hasta la hora del festejo. H

  • 6MARTES

    13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozBadajoz

    curso de ideas. Nada más se supo. Ni siquiera los motivos por los que aquella ocurrencia se descartó. No hay más que poner como condi-ción para que una idea salga ade-lante que requiere el consenso po-lítico y decae por sí misma.

    Habían pasado 6 años desde que la actividad del matadero mu-nicipal había cesado. Las instala-ciones habían reunido los estric-tos requisitos sanitarios hasta el último día en que funcionaron. El único intento inicial del ayunta-miento para alquilarlas resultó in-fructuoso. Como infructuosa fue la propuesta lanzada sin red ni ar-neses por el concejal de Juventud con la aquiescencia del alcalde, que debió caer en saco roto o terre-no estéril.

    Madrid, Zaragoza o Huesca no fueron un buen ejemplo extrapo-lable a lo ocurrido en Badajoz, cu-yo edificio fue directo al matade-ro, sin segundas opciones. Unas instalaciones que habían sido inauguradas en 1982 en una par-cela de 23.000 metros cuadrados en un lugar privilegiado del polí-gono industrial, valoradas en más de 6 millones de euros (900.000 euros solo el edificio), se echaron a perder como consecuencia de la desidia y la ausencia de imagina-ción. Sus trabajadores fueron re-colocados, pero no así el edificio, que no podía exigir sus derechos ni tuvo a nadie que lo defendiese.

    Ahora, diez años y medio des-pués de que el matadero munici-pal de Badajoz echase el cierre porque dejó de ser un servicio

    esencial a prestar por los ayunta-mientos y por las pérdidas acumu-ladas, el gobierno local ha anun-ciado, sorpresivamente, que va a destinar un millón de euros para construir nuevas instalaciones tras derribar lo poco que queda de una construcción que se aban-donó hasta alcanzar un estado maltrecho e irreversible, por cul-pa de los vándalos y amigos de destrozar todo lo ajeno y, sobre to-do, por una mala gestión de lo pú-blico y la deserción impenitente de sus responsables municipales.

    Directo al matadero

    Bien pudo el ayuntamiento adecuar las instalaciones cuando aún estaban en buen uso al servicio de Vías y Obras

    Ascensión Martínez RomasantaPERIODISTA

    El chineroComparecieron en rueda de prensa, de manera sorpresiva, el mismo día y poco después de

    que se reuniese en el ayuntamien-to la Comisión Municipal de Segu-ridad Ciudadana y Tráfico para abordar la idoneidad de los tres es-pacios que, en aquel momento, es-taban autorizados en Badajoz pa-ra la celebración del botellón. Fue en julio del 2016. Han pasado más de cuatro años. De manera sorpre-siva comparecieron en rueda de prensa el que entonces era conce-jal de Juventud, Francisco Javier Gutiérrez, y el alcalde, Francisco Javier Fragoso, para proponer la conversión de las instalaciones del antiguo matadero municipal de Badajoz en un centro de ocio juvenil (como el que se puso en marcha en el edificio de los Cines Puente Real, que costó lo suyo). También dijeron que se podría compaginar con la celebración de botellón en la parcela, adecentan-do el entorno.

    Existían los envidiables prece-dentes de Matadero Madrid, un centro de creación contemporá-nea, el Centro Cívico Salvador Allende en el antiguo matadero de Zaragoza, catalogado como Bien del Patrimonio Cultural Ara-gonés, y el Centro Cultural Mata-dero en Huesca. El alcalde comen-tó aquel día respecto a esta sorpre-siva propuesta que la decisión que se adoptase finalmente debía ser por consenso de todos los grupos municipales y, cuando se llegase a un acuerdo, se convocaría un con-

    El matadero que un día estuvo colmado de actividad y que pudo llegar a ser un espacio de encuen-tro entre jóvenes es ahora un lu-gar en ruinas, cuyos muros han si-do pasto de grafiteros y buena par-te de los techos se han caído. Bien pudo el ayuntamiento, si tan cla-ro lo tiene ahora, acomodar las instalaciones, cuando aún esta-ban en buen uso, para trasladar allí el servicio de Vías y Obras, que es lo que pretende hacer en la nue-va construcción, si finalmente se hace. Porque ya se sabe que lo que no se usa ni se mantiene, va direc-to a la sala de despiece. H33 Interior de las instalaciones del antiguo matadero.

    S. GARCÍA

  • 7MARTES 13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozBadajoz

    La obra del Hospital Provincial redescubre sus espacios originales

    A. M. ROMASANTA [email protected] BADAJOZ

    Quien no haya vuelto al Hospital Provincial San Sebastián de Badajoz desde que cerró como

    centro sanitario, no reconocerá ahora el interior, cuya planta baja ha recuperado los espacios origi-nales, done se han retirado tabi-ques y falsos techos, lo que ha des-cubierto un ambiente casi diáfa-no, abierto con galerías como si fueran calles y patios como pla-zas, blanqueadas con la luz que se cuela a borbotones a través de los lucernarios que los cubren.

    La obra de rehabilitación que ha llevado a cabo la Diputación de Badajoz, propietaria del inmue-ble, responde al lema del proyecto que firma el arquitecto dombeni-tense José María Sánchez García: ‘Un edificio como una ciudad’. Hasta tal punto es así, según el au-tor, que dentro uno no sabe si está en el interior de un edificio o en un lugar público al aire libre. Así se ha logrado siguiendo el propó-sito de «mantener solo lo esen-cial».

    La primera fase de rehabilita-ción, cuya inversión ha rondado lo 2,8 millones de euros, abarca 2.600 metros cuadrados en la planta baja. La obra terminó a principios de año pero no ha sido inaugurada; si bien, un grupo de arquitectos ha podido ya visitarla dentro de una actividad organiza-da por su colegio profesional. Se-gún Sánchez García, la primera reacción que va a provocar el re-sultado en los ciudadanos cuando accedan será de «sorpresa». Encon-trarán un altura, una luz y una es-tructura «increíbles», con «una ca-vidad espacial significativa», lo que causa una sensación parecida a la de estar «en una catedral o en una antigua estación de tren».

    «Hemos hecho una labor de re-cuperación de lo que ya había», re-sume el arquitecto. Sánchez Gar-cía explica que el edificio tiene tanto interés en si mismo que se plantearon el proyecto como una operación de vaciado, eliminando las capas que se han incorporando a lo largo de su historia por los di-ferentes destinos del inmueble, re-

    RESULTADO DE LA PRIMERA FASE DE REHABILITACIÓN, QUE ACOMETE LA DIPUTACIÓN

    ROLAND HALBE

    cuperando la estructura original y descubriendo las galerías y los patios. Muchos huecos se han mantenido, incluso con irregula-ridades «como huellas del pasado» y de los diferentes usos.

    Cuenta el arquitecto que aun-que se había hecho un levanta-miento detallado, durante el desa-

    b La planta baja se compone de 4 patios y galerías abiertas con un suelo continuo de adoquines

    b El autor del proyecto augura que la primera reacción de quienes la visiten será de «sorpresa»

    rrollo de los trabajos se han pro-ducido descubrimientos inespera-dos. En la planta baja existen dos patios considerados más nobles (el del acceso principal y el de los pozos) y otros dos que estaban col-mados de edificaciones. Precisa-mente entre ellos había un espa-cio con una estructura contempo-

    ránea sin aparente interés. Al de-moler los techos salieron al descu-bierto unas bóvedas interesantes y pasó de ser un lugar residual a esencial, como elemento de cone-xión «muy atractivo».

    Los cuatro patios se han cubier-to con un sistema de lucernarios para que todo el espacio sea conti-

    nuo. El color dominante es el blanco de la cal que cubre los mu-ros, que se ha entendido también como el original.

    Con esta obra «se ha recupera-do para la ciudad un espacio pú-blico donde no hay ni un sola puerta, ni un solo tabique, todos son espacios diáfanos, concatena-dos, pasas de uno a otro de forma muy natural». Esto se refuerza además con el suelo continuo de calzada portuguesa (colocada por cuadrillas del país vecino). El re-sultado es un espacio público úni-co cubierto.

    De la esquina superior izquier-da parte la gran escalera, que no se ha tocado porque no se incluye en el ámbito de actuación, pero su encuentro con el resto del edificio se mantiene lo más limpio posi-ble. La puerta principal sigue sien-do la misma por la plaza de Mina-yo. La fachada está protegida y no se ha tocado. Esta entrada condu-ce al patio central desde el que se divisa gran parte del edificio. «Lo bonito del proyecto es que desde cualquier punto se puede ver a través de las sucesivos arcos y cuerpos el resto del inmueble», y eso permitirá a visitante libertad para moverse.

    Sí se han incorporado han sido equipamientos en todo el períme-tro para ocuparlo como mercado gourmet o con el uso que final-mente se le dé. Hay que recordar que la diputación sigue adelante con sus planes a pesar del plantón de Larry Smith, la única empresa que optó a gestionarlo. El arqui-tecto defiende que se puede desti-nar a otros equipamientos, dada su versatilidad, que pronto estará a la vista de todos. H

  • 8MARTES

    13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozBadajoz

    Se cumplen 20 años desde que na-ció el primer niño probeta en Ex-tremadura. Fue en octubre del 2000, asistido por el ginecólogo Jo-sé Antonio Domínguez, director médico del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (Iera), que funciona desde hace 21 años y donde desde aquel primer éxito se han logrado más de 2.700 embara-zos. El primer bebé por fertiliza-ción in vitro de España había naci-do 16 años antes en Barcelona y en 1978, el primero del mundo, en Inglaterra. -¿Qué recuerda de la experiencia de hace 20 años? -Aquello fue complicadísimo. En aquel momento montar una clíni-ca de reproducción era una inver-sión grandísima y no teníamos ninguna evidencia de que iba a ti-rar para adelante. De hecho, las punciones foliculares, que se rea-lizan en quirófano, hasta que lo montamos en la clínica las hacía-mos en Los Naranjos y en Clideba y teníamos que llevar los ovocitos en una estufa en el mechero del coche. Así nació el primer niño. Hacíamos las punciones a la hora que había menos tráfico para no tardar nada. De Los Naranjos a la clínica íbamos corriendo con la es-tufa. -Fue casi un milagro, ¿no? -Los primeros niños que nacieron en Inglaterra fueron en condicio-nes peores, después de más de cien intentos. -¿Y el primer caso extremeño? -Nosotros teníamos ya la técnica bastante establecida. Fue en los primeros meses. Llevaríamos diez punciones. Había varias parejas en el intento. Nuestras condicio-nes no eran excelentes, pero en aquella época viajamos mucho para conocer otras clínicas y eran parecidas en muchos otros sitios. -¿Mantiene contacto con la fami-lia del primer bebé in vitro? -Sé quiénes son y si nos vemos nos saludamos. -¿Ese joven sabe que hizo histo-ria? -Lo sabe, sí. Una vez los llamamos para preguntarles si querían ha-cer declaraciones pero no quisie-ron, preferían que fuese todo anó-nimo. -¿Por qué se tardó en Extremadu-ra? -La primera clínica de reproduc-ción asistida del país fue Dexeus, que nació en 1984, y hasta el 92 no

    JOSÉ ANTONIO DOMÍNGUEZ Ginecólogo. Director médico del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida

    mente. Ahora es más fácil. Se ha simplificado bastante todo. Han aparecido cosas más complejas a las que antes no se podía acceder, pero la rutina diaria se ha simpli-ficado.

    – ¿Ha aumentado la demanda? – Tampoco tanto. Lo que sí esta-mos viendo es que al haber más oferta también hay más deman-da. Parejas que antes a lo mejor no tenían ninguna opción porque no existían ciertas técnicas, hoy la tienen. Parejas con enfermedades genéticas que no querían arries-garse a tener un hijo enfermo, hoy se puede hacer el diagnóstico al embrión. Parejas femeninas, se es-tudian muchas enfermedades de los donantes y les da bastante se-guridad. La gente tiene la percep-ción de que es más posible conse-guirlo. Es verdad que la tasa de éxito ha aumentado y hay parejas que se lanzan a intentarlo aunque sea a edad tardía.

    – ¿Cuáles los factores que más intervienen en la tasa de éxito? – El más relevante de todos es la edad de la mujer. Está totalmente condicionado. En las explicacio-nes que les damos utilizamos una

    empezaron a surgir en la Comuni-dad Valenciana o en Andalucía. Ese adelanto de Dexeus se mantu-vo durante muchos años, hasta que apareció la segunda. Ocurrió en España y en otros países. La ma-yoría de las revistas de reproduc-ción arrancaron en 1990.

    – ¿Ahora la comunidad extreme-ña está al primer nivel en las téc-nicas de reproducción asistida? – Totalmente. No he visto ningu-na clínica en el mundo que tenga más medios que nosotros.

    – Sin embargo muchos interesa-dos viajan a otras comunidades. – También vienen aquí de otras re-giones. Tenemos muchos pacien-tes de la provincia de Huelva, de Ciudad Real, de Toledo y muchos portugueses. La gente de repro-ducción se mueve. Si no le va bien en una clínica se va a otra. Pero aquí solo hay ésta. La Seguridad Social nos deriva mucho casos, con los que tienen algunos proble-mas de tipo técnico.

    – En estos 20 años habrán evolu-cionado mucho las técnicas de reproducción asistida. – Muchísimo. Ha cambiado total-

    S. GARCÍAA. M. ROMASANTA [email protected] BADAJOZ

    «A ninguna pareja se le asegura el éxito en la reproducción asistida»

    «Hace 20 años teníamos que llevar los ovocitos con una estufa en el mechero el coche»

    «El factor más relevante en la tasa de éxito es la edad de la mujer, está muy condicionado»

    presentación de porcentaje de éxi-to en función de la edad, para que sepan dónde se están metiendo. La gente tiene que saber cuánto arriesga y qué puede esperar. Otro factor que influye mucho social-mente es el aumento de la obesi-dad en la población, porque se producen hormonas en la grasa que alteran la calidad de los ovoci-tos. La donante de óvulos no pue-de tener un Índice de Masa Corpo-ral mayor de 25, como criterio. El hombre influye también, pero es-tán formando espermatozoides toda su vida, millones cada día, mientras que las mujeres nacen con los óvulos que van a tener siempre, no forman nuevos. Tam-bién se altera la formación de los espermatozoides, pero la edad no tiene ese efecto tan importante. Un hombre de 80 años puede ser padre. No hay ninguna pareja a la que le puedas asegurar que vas a conseguir el éxito. No hay dos pa-rejas iguales, pero el primer factor es la edad de la mujer, porque está muy relacionada con la calidad de los óvulos. También la reserva ová-rica, la cantidad. Respecto a los hombres, desde que apareció el ICSI (inyección intracitoplasmáti-ca de espermatozoides) en 1994, con muy pocos cualquiera puede intentar un tratamiento de repro-ducción.

    – ¿Por qué es tan cara la fertiliza-ción in vitro? – Todo lo que se utiliza en el labo-ratorio es carísimo. La medicación también es cara. Una incubadora cuesta 100.000 euros y tenemos varias porque si falla una se estro-pean los embriones. Montar una clínica de reproducción actualiza-da cuesta millones de euros.

    – ¿Hace 20 años se planteaba es-ta opción mucha gente? – Había mucha gente ya. Eso no ha cambiado demasiado. De he-cho, nosotros no hemos crecido mucho en número de ciclos desde el inicio. Es verdad que Extrema-dura tiene poca población, muy dispersa y hay gente que se va fue-ra porque está más cerca de otras clínicas.

    – La tasa de éxito habrá mejorado exponencialmente. – Muchísimo. La Sociedad Espa-ñola de Fertilidad (SEF) cada año publica los registros y se puede ver claramente que la curva siempre está subiendo en el glo-bal de la reproducción asistida porque las técnicas han mejora-do mucho. Todas las especialida-des de la medicina han evolucio-nado y como ésta estaba en paña-les, ha sufrido una evolución grandísima. H

  • 9MARTES 13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozBadajoz

    hablar de fútbol o de ajedrez o de vida. Cautivo de sus maneras,... tan gentiles, tan cordiales. Que-riendo, sobre todo, ser como él.

    AQUELLOS DÍAS, A la sali-da de la emisora, charlábamos un

    entre goles y añoranzas. Ha muer-to la carne mortal, pero no el ma-gisterio de sus costumbres, esa manera suya de hacernos mejo-res. Hará ya más de diez años coin-cidí con él en la ya legendaria ter-tulia deportiva de Arturo Regala-do en Onda Cero; fue entonces cuando más le traté. Allí me ganó para los restos. Desbordaba sabe-res. Y bondades. Porfiaban los unos y las otras por ser más. Sabía de fútbol y de casi todo. Despierto. Curioso. Ecuánime. Era un ma-nantial caudaloso de sabiduría. Tenía los conocimientos enciclo-pédicos de los bachilleres de an-tes. Y allí yo, arrebatado, oyéndole

    rato. De fútbol y de lo que no era fútbol. De la vida y de la muerte. Del paso del tiempo, del presente y de los recuerdos de lo vivido. Hu-biera querido llevarme conmigo todo aquel tesoro, pero ese don no a todos nos es dado. Hablábamos de Iriondo, Venancio, Zarra, Pani-zo y Gainza. Del Athletic. Y ahí ya nuestras sangres se cruzaron. Ca-da lunes hablábamos con los mi-crófonos abiertos del Club Depor-tivo Badajoz y con los micrófonos cerrados del Athletic. De aquella legendaria delantera, de la Copa del Generalísimo del cincuenta, la de los cuatro goles de Telmo Za-rra. De lo que aprieta lo que vivi-mos de niños. De niños y de cro-mos. De lo que estaba por venir...

    Don José Antonio era maestro de profesión, pero su magisterio era el más alto: el de las costum-bres. Fue árbol de fruto generoso. En la escuela, en el barrio (su ba-rrio, San Fernando), en la parro-quia. En el equipo. Su equipo. Cuando volvimos a los campos de tierra él estaba allí. Entonces que

    El magisterio de las costumbres

    Bajo su boina, y al amparo de su abrigo largo, se me antojaba un caballero andante. El trato vino a confirmar las apariencias

    Fernando Valbuena

    A la intemperieSe lo leí a José Antonio. Hablaba el joven César del magisterio de las cos-tumbres. Así, tal cual. Y

    me quedé con la copla. Los hay que están llamados para con la pa-tria al don supremo del magiste-rio de las costumbres. Son pocos, son ejemplares.

    A este otro José Antonio, Don José Antonio Balas, le conocí en las orillas del Club Deportivo Ba-dajoz. Boina y abrigo en el perche-ro de su corpachón en las tardes de fútbol. Así por siempre en el or-be de mis recuerdos. Así le recuer-do. Boina de vuelo airoso y abrigo largo... como mi padre. Tardes de fútbol, de Lasesarre al Vivero. La boina de Don José Antonio Balas era negra, no azul Bilbao como la de mi padre, pero sabía llevarla con galanura. Bajo ella, y al ampa-ro de aquel abrigo, se me antojaba un caballero andante. El trato vi-no a confirmar las apariencias.

    Don José Antonio ha muerto. Ha muerto aquel soberbio caballe-ro con el que crucé mis caminos

    éramos pocos, a él y a unos pocos como él les debemos seguir alen-tado. Se convirtió en santo y seña. Tanto que acabó en cromo. Saca-mos un álbum de cromos del Club Deportivo Badajoz 1905 para co-leccionar jugadores, de la cantera al primer equipo. Él también esta-ba allí; él y un puñadito de aficio-nados y veteranos que representa-ban lo mejor de nosotros mismos. Lo que no se compra con dinero. Él allí, en su cromo, bajo su boina de vuelo airoso, sobre su bondad desmedida.

    Ahora que se ha ido -como se fue Zarraonandia, como se fueron los olmos de Carolina Coronado- queda el ejemplo de su comporta-miento, queda el magisterio de sus costumbres; el don más alto que puede honrar la vida de un hombre. Ahora que los ríos van a dar a la mar, en estas dos orillas del Guadiana queda la memoria de un hombre sabio y bueno. Eso y la certeza de que nadie llevará la boina en Badajoz con tanta dono-sura como tú... H

    El Silencio repartirá los martes comida caliente a quien necesite

    EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL CASCO ANTIGUO

    b A la iniciativa se han sumado negocios del entorno que suministran productos

    A. M. ROMASANTA [email protected] BADAJOZ

    Todo aquel que lo necesite podrá acercarse los mar-tes a mediodía (entre las 13.00 y las 14.00 horas), al

    establecimiento El Silencio, en la calle Moreno Zancudo, a recoger un plato de comida caliente, que será el potaje que ese día se sirva en la carta del restaurante. Se tra- 33 Julián Monge y Javier Fuentes, en la terraza de El Silencio.

    S. GARCÍA

    ta de una iniciativa solidaria de es-te local de la calle Moreno Zancu-do en colaboración con la Asocia-ción de Vecinos del Casco Anti-guo, que rápidamente recogió el guante lanzado por el emprende-dor Julián Monge.

    Este ofrecimiento de ayuda pre-tende ser «un grito de auxilio» a las administraciones y a la sociedad «para concienciarles de lo que está ocurriendo», según el presidente ve-cinal, Javier Fuentes, que alerta del incremento de usuarios de los dos comedores sociales que funcionan en el entorno y de las necesidades sin cubrir del Banco de Alimentos.

    De momento, el reparto se rea-lizará los martes de este mes, des-de hoy, con el apoyo de empresa-rios de la zona, como Semilla y Grano, la frutería de Francisco Pi-zarro y la carnicería de la calle De Gabriel, además de Suministros Hosteleros Extremeños, que facili-ta envases, y la ayuda de volunta-rios. Fuentes apunta que el propó-sito es que se sumen más colabo-radores para extender el reparto a otros días de la semana. H

  • 10MARTES

    13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de Badajoz

    EXTREMADURA

    Conexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

    La región suma cuatro muertos y un brote en un geriátrico de Olivenza

    CARMEN HIDALGO [email protected] MÉRIDA

    Los contagios se estabili-zan, pero los fallecimien-tos no cesan. La región no-tificó ayer 168 casos posi-

    tivos de coronavirus, 25 menos que en la jornada anterior, de for-ma que por segundo día consecu-tivo no se supera el umbral de los 200 contagios. Según el último parte de la dirección general de Salud Pública, en las últimas 24 horas hay que lamentar otras cua-tro víctimas mortales, dos más que el domingo. En esta ocasión, se trata de un varón de 83 años de los pisos tutelados de Cabeza del Buey; un varón de 77 años de Tala-rrubias; un varón de 85 años de Se-gura de León que permanecía in-gresado en el Hospital Universita-rio de Badajoz; y un varón de 91 años de Plasencia. Extremadura acumula ya 645 fallecidos desde que comenzara la pandemia.

    Por otra parte, Salud Pública informó de un «incremento im-portante» de casos en Olivenza, ya que ayer se notificaron en el mu-nicipio 18 positivos, de los cuales 17 pertenecen al brote adelantado el pasado domingo y todos ellos se han detectado en la residencia de mayores de Caser. El brote acumu-la 18 personas contagiadas y 192 contactos estrechos. Se inició con la presentación de síntomas de un trabajador de la residencia, mo-mento en que se le separó del ser-vicio, y se puso en marcha el plan de contingencias del geriátrico pa-ra el aislamiento de los positivos. El centro ha estado trabajando du-rante el fin de semana de forma coordinada con los profesionales de atención primaria de salud eva-luando la situación clínica de los pacientes, si bien la «inmensa ma-yoría son asintomáticos».

    «Este es, sin lugar a duda, a pe-sar de lo vivido durante el estado de alarma, el momento de mayor dureza que está atravesando Oli-venza respecto a la crisis sanita-ria», manifestó en redes sociales el alcalde del municipio, Manuel Jo-sé González. «Los próximos días van a ser muy duros y si no conse-guimos frenar este aumento de contagios, en esta semana es muy probable que en Olivenza se ten-gan que aplicar medidas más res-trictivas que las actuales», señaló González, al indicar que el termi-no municipal acumula 49 casos.

    Salud Pública declaró a Sani-dad un brote en Valverde de Lega-nés con 15 positivos y 68 contac-tos. Además, se cerraron cinco brotes: el 186 de Montijo; el 80 de Torremocha-Valdefuentes; el 141 de Trujillo; el 112 de Fregenal de la Sierra; y el 67 de Solana de los Barros. Cabe indicar que Extrema-dura ha realizado 214.422 PCR desde el inicio de la pandemia.

    Con respecto a la situación hos-pitalaria, destacar que hay 158 pa-

    Los fallecidos son de Segura de León, Plasencia, Talarrubias y de los pisos de Cabeza del Buey

    La residencia de Caser tiene 18 positivos y el alcalde oliventino no descarta «medidas más restrictivas»

    EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS

    Situación de la pandemia en Extremadura (por área de salud)

    2

    645Número totalde fallecidos

    Nuevos casos: 168Brotes activos: 132

    Hospitalizados: 158En UCI: 17

    Fallecidos: 4Altas: 27

    -Nuevos casos: 28-Brotes Activos: 10-Hospitalizados: 31-En UCI: 5-Fallecidos: 0-Altas: 0

    Extremadura

    -Nuevos casos: 68-Brotes Activos: 26-Hospitalizados: 27-En UCI: 2-Fallecidos: 0-Altas: 25

    -Nuevos casos: 25-Brotes Activos: 15-Hospitalizados: 15-En UCI: --Fallecidos: 1-Altas: 0

    -Nuevos casos: 16-Brotes Activos: 15-Hospitalizados: 21-En UCI: 4-Fallecidos: 2-Altas: 0

    -Nuevos casos: 8-Brotes Activos: 39-Hospitalizados: 36-En UCI: 2-Fallecidos: 0-Altas: 0

    -Nuevos casos: 1-Brotes Activos: 12-Hospitalizados: 6-En UCI: --Fallecidos: 0-Altas : 2

    -Nuevos casos: 24-Brotes Activos: 7-Hospitalizados: 13-En UCI: 4-Fallecidos: 1-Altas: 0 -Nuevos casos: 4

    -Brotes Activos: 8-Hospitalizados: 9-En UCI: --Fallecidos: 0-Altas: 0

    BadajozMérida

    Don Benito/Villanueva de la Serena

    Zafra-Llerena

    Cáceres

    Coria

    Plasencia

    Navalmoral de la Mata

    Número totalde brotes

    132

    261265

    373

    209176 183

    228190

    319

    209161

    98129

    179 163 167 148114

    147

    221

    17 Sp 18 Sp 19 Sp 20 Sp 21 Sp 22 Sp 23 Sp 24 Sp 25 Sp 26 Sp 27 Sp 28 Sp 29 Sp 30 Sp 1 Oc 2 Oc 4 Oc 5 Oc 6 Oc 12 Oc

    Curva de contagios desde el inicio de la nueva ola

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    222

    7 Oc

    209

    8 Oc

    240

    9 Oc

    193

    10 Oc

    168

    11 Oc

    cientes ingresados en la región, cinco más que el domingo, de los que 17 están en la UCI. Además, se notificaron 27 altas hospitalarias, por lo que 9.703 personas ya han superado la enfermedad desde el inicio de la crisis sanitaria.

    FONDOS COVID / El Gobierno de Es-paña ha habilitado ya 361,3 millo-nes de euros para que Extremadu-ra disponga de más recursos eco-nómicos para luchar contra la

    Declaran un foco en Valverde de Leganés con 15 positivos y 68 contactos, al tiempo que se cierran cinco

    33 Dos de los tres institutos de educación Secundaria de Al-mendralejo no abrirá este mar-tes sus puertas tras una reso-lución remitida por la Junta de Extremadura desaconsejando su apertura por el alto número de contagios por coronavirus que registra la capital de Tierra de Barros en los últimos días. Así las cosas, los institutos Arroyo Harnina y Carolina Coro-nado cierran sus puertas y la en-señanza pasa a realizarse de forma telemática tras decre-tarse el escenario 3 de educa-ción, informa Rodrigo Morán. En dicho comunicado, hay tres causas principales para decre-tar este cierre temporal: la inci-dencia de contagios en Almen-dralejo, la cifra de contagiados alta entre jóvenes de diferen-tes grupos y niveles en centros educativos, así como el hecho de haber muchos alumnos de poblaciones cercanas. Según indica la Consejería de Sani-dad y Servicios Sociales, se trata de una medida preventi-va, que quedará sin efecto si en los próximos días no se re-gistran nuevos positivos entre jóvenes pertenecientes a es-tos institutos. A partir de hoy, el alumnado de Perales del Puerto que estudie fuera de su localidad lo hará, de momento, de manera telemática por la in-cidencia del virus en la loca-lidad de Sierra de Gata. En el lado opuesto se encuentra el alumnado de los centros edu-cativos del municipio de Cabe-za del Buey, que retomarán las clases presenciales.

    Dos institutos de Secundaria cierran en Almendralejo

    pandemia por covid-19 y sus efec-tos sociales. Esta cantidad se verá incrementada en los meses de no-viembre y diciembre con nuevos recursos contemplados en el Fon-do covid-19, según informó ayer la Delegación del Gobierno. Extre-madura ha recibido ya 139,3 mi-llones no reembolsables corres-pondientes al primer tramo del apartado correspondiente al gas-to sanitario (96 millones) y en edu-cación (43,3 millones). H

  • 11MARTES 13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozExtremadura

    «Contar muertos es muy triste y hubo días con 30 fallecidos»

    «Los datos son la verdad absoluta del periodismo». Lo sabe muy bien Sergio Parra Cruz (Badajoz, 21 de abril de 1997) que se ha hecho vi-ral durante la pandemia por los mapas en los que analizaba a dia-rio las cifras del coronavirus en la región. Graduado en Comuni-cación Audiovisual por la Uni-versidad de Extremadura, cuen-ta con un máster en Periodismo Multimedia en la Universidad de Valencia. Trabaja en la UEx, colabo-ra en Canal Extremadura Radio y este viernes se estrenó en Canal Extremadura Televisión. Confiesa que barajar estos números ha sido un hueso duro de roer porque de-trás de ellas hay cientos de vidas. -La pregunta que todos hacemos al comenzar a charlar con alguien: ¿cómo estás? -Bien, pero preocupado por todo esto, como nos pasa a todos. Ac-tualmente me encuentro admi-nistrando mi tiempo y mi energía. -Además, tiene trabajo en los tiempos que corren. -Que una persona consiga traba-jo en medio de una pandemia, como es mi caso, me sigue sor-prendiendo. Jamás imaginé que esto me fuera a ayudar tanto. -¿De dónde viene su afición por el periodismo de datos y el uso de los números? -Comenzó hace bastante tiempo. Durante la carrera me empezó a lla-mar la atención la desinformación, los bulos, las redes sociales, todas las fake news... Y gran parte de cómo se verifica una noticia falsa recae en el

    SERGIO PARRA CRUZ Periodista de datos y creador de mapas de la covid-19 (Badajoz,1997)

    -Recuerdo días en los que llegába-mos a 30 fallecidos en la región. Y contar muertes es muy triste. Te-nía la sensación de que a todos esos fallecidos los conocía. Era lo que nos unía a todos. Y cuando hacía los mapas, cada fallecimien-to me costaba una barbaridad. -¿Cómo hace los mapas? -Cada tarde, cuando recibimos la nota de prensa de la Junta, le de-dico en torno a una hora. Utilizo desde una base de datos en Excel hasta un programa de diseño, y voy analizando los números, des-

    periodismo de datos, que es una dis-ciplina que para mí es la verdad ab-soluta del periodismo. Luego se pue-den interpretar, opinar, valorar co-mo quieras, pero un dato tiene que ser verdadero o falso, siempre es blanco o negro. Luego, con el tema del confinamiento y durante el máster tuve asignaturas de perio-dismo de investigación, comencé a meterme en este mundo y hoy por hoy lo utilizo un montón, y no solo para el covid, que eso es lo bueno. -¿Cuál fue el peor día para Extre-madura?

    S. GARCÍAALBERTO MANZANO [email protected] CÁCERES

    «La sociedad extremeña le ha dado una buena bofetada a los políticos»

    de los más generales hasta los más específicos. Con la base de da-tos verifico que todas las sumas son correctas y luego lo comparto en redes sociales. Si no cuadran, llamo a la Junta, pregunto qué es lo que falla, y vuelvo a empezar. Ese sería el proceso a gran escala. -¿Qué hay más allá de las cifras? -Personas con su vida, con fami-lia, con amigos, con una situa-ción inesperada como es un vi-rus, con gente que vive en resi-dencias o que tienen sus traba-jos... Las cifras son frías y cuando decimos que hay 50 altas conven-dría explicar que hay 50 perso-nas que se han dado de alta, que han superado el virus. Cuando hablamos de fallecimientos, también hay que anunciar que hay una persona que ha perdido la vida por culpa de la pandemia. -¿Qué es lo que más le ha sorpren-dido, para bien o para mal, del pa-pel que han jugado los políticos ex-tremeños durante estos meses? -No sé si habría algo bueno, sería muy difícil interpretarlo, porque creo que la sociedad le ha dado una buena bofetada a los políti-cos, les ha recordado que noso-tros somos la base de un país. Cuando estamos en medio de una epidemia en la que hemos perdi-do vidas, hemos perdido empleo, hemos perdido amigos, familia-res, me parece un poco indignan-te el papel de los políticos. Lo que sí he aprendido es que la ciudada-nía sabe afrontar mejor esta situa-ción que los que nos controlan. -¿Cómo pronostica el futuro? -Lo pronostico como dicen los cien-tíficos. Quiero exponer que yo soy periodista, puedo analizar el dato, la tendencia, pero si un científico que lleva trabajando en un labora-torio tantas horas y por un sueldo insuficiente para buscar una solu-ción, un medicamento que ayude a parar esto, asegura que va para largo y que va a durar uno o dos años, hay que hacerles caso. Mien-tras apoyemos a los expertos, la tendencia podría mejorar, aun-que las cifras en este último mes de septiembre han sido duras. H

    b Mató a un hombre y lesionó a su hermano con una motosierra

    Prisión para el presunto homicida de Palomero

    LOS HECHOS OCURRIERON TRAS UNA DISPUTA

    El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Plasen-cia ha decretado el ingreso en pri-sión sin fianza del presunto homi-cida de Palomero. Tal y como pu-blicó este diario el presunto autor de los hechos mató a un vecino de esta localidad cacereña, de 51 años, e hirió al hermano de este úl-timo, de 60, con una motosierra.

    Los hechos tuvieron lugar a úl-tima hora de la noche del pasado viernes como consecuencia de una disputa mantenida entre los tres en una finca rústica en el paraje conocido como ‘Los Guaperos’. El acusado, de 65 años, alcanzó con la motosierra a uno de los herma-nos dañándole en el abdomen y provocándole la muerte. También lesionó al segundo, que tenía heri-das en el tórax y en un brazo.

    La autoridad judicial también ha dictado una orden de aleja-miento de 500 metros del herma-no de la víctima mortal y la prohi-bición de comunicarse con él. H

    SIRA RUMBO CÁCERES SILVIA S. F.

    CÁCERES Y BADAJOZ SE SUMAN A LAS PROTESTAS CONVOCADAS POR VOX

    Cáceres q Decenas de coches recorrieron ayer calles del cen-tro de Cáceres con motivo de la convocatoria de Vox para pro-testar contra la gestión del Go-bierno durante la pandemia. Lo

    hacían con banderas de España, que se repartieron entre vian-dantes, y tocando el claxon. En Badajoz una caravana de vehí-culos circuló alrededor de las 12.30 de ayer por el centro, enar-

    bolando banderas y tocando la bocina, en un acto de protesta paralelo al convocado en la pla-za de España de Don Benito, de ámbito regional, para reclamar la dimisión del Gobierno central.

  • 12MARTES

    13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozExtremadura

    hecho, pernocta en la Residencia de Investigadores, un espacio creado precisamente para este ti-po de personas que llegan para emprender en la localidad.

    En expansión Los estudios de animación en Al-mendralejo siguen creciendo. Además de este nuevo proyecto de serie televisiva, The Glow tra-baja en la animación de un vi-deojuego para la Play Station 5 que cuenta con una inversión de

    medio millón de euros. Tam-bién esperan trabajar pron-to para una pe-lícula de ani-mación para adultos, donde entrarían de coproducto-res. «Hemos gana-do una buena imagen con Buñuel y otros trabajos. Sabe-mos que no po-demos coger muchos pro-

    yectos, pero los que hagamos te-nemos que aportarles mucha ca-lidad para marcar la diferencia», dice José María.

    Buñuel pasa a un segundo plano. Pronto se verá en TVE y Ca-nal Extremadura, pero en The Glow ahora sólo piensan en Víc-tor, Hugo y Sara. En tres peque-ñuelos que forman La Pandilla V.H.S., otra más de dibujos hecha en Extremadura. H

    Otra más de dibujos animadosRODRIGO MORÁN [email protected] ALMENDRALEJO

    UN NUEVO PROYECTO PARA CONSOLIDAR EL ESTUDIO DE ANIMACIÓN DE ALMENDRALEJO

    La Pandilla V.H.S. es el nuevo proyecto de The Glow que aspira a convertirse en una serie televisiva orientada a plataformas ‘streaming’ H La inversión para hacer la producción al completo rondaría los 1,5 millones de euros

    33El productor 8 José María Fernández de Vega enseña el libro de Solís con el que se inicia su nuevo proyecto ‘La Pandilla V.H.S.’.

    Parecía toda una odisea pensar que Almendralejo pudiera con-vertirse en un punto de referen-cia en el mapa de la animación nacional e internacional. Ya no lo parece tanto. Después del éxi-to de Buñuel en el Laberinto de las Tortugas ( con Goya inclui-do), desde el estudio The Glow ya están trabajando en una segun-da producción audiovisual de animación de gran envergadura y que aspira a convertirse en una conocida serie dedicada al públi-co infantil y familiar: La Pandilla V.H.S.

    De la mano de José María Fer-nández de Vega, la pasada sema-na se presentó en el Weird Mar-ket, el mercado de animación más importante de España, un proyecto que pretende llevar el sello extremeño esta vez a la pe-queña pantalla. La pandemia no ha conseguido tapar el baúl de ideas de The Glow, aunque esta vez hay un cambio de registro, ya que la nueva producción se dirige a un público más familiar.

    «Hablamos de un proyecto transmedia, es decir, para múlti-ples ventanas. Va dirigido a los niños, pero también a esos pa-dres que no olvidan su niñez y se quieren divertir con estas histo-rias», explica el productor al-mendralejense. La Pandilla V.H.S. nara la historia de tres hermanos en la época de los años 90 que pasan todas las tar-des metidos en un almacén del videoclub de su padre. Allí se amontonan las películas más clásicas, esas que ya nadie quiere alquilar por la modernización del cine y los nuevos géneros. Precisamente, esas serán las pelí-culas con las que se entretienen los tres hermanos. Cintas como El Hombre Invisible, La Momia, Frankestein… algo que les hará mezclar la realidad del día a día con esa visión distorsionada de la realidad que les ofrece este ci-ne, lo que lleva a los hermanos a vivir aventuras muy variopintas en su día a día.

    La Pandilla V.H.S. juega con dos aspectos. Por un lado, el nombre, que es un claro guiño a esas cintas clásicas. Y, por otro la-do, las iniciales de los tres her-manos protagonistas: Víctor, Hugo y Sara.

    El toque de Solís Como ya ocurriera con Buñuel, el proyecto tiene un sello más que conocido: el de Fermín Solís. Y es que se inicia con la produc-ción de un cortometraje basado en el libro original de Solís ‘Ope-ración Frankestein’, editado por

    Narval en el año 2015 y que, a su vez, será el piloto y capítulo pri-mero de la serie. Esta prueba cuen-ta con ayuda de la Junta de Extre-madura y de Canal Extremadura, entidades que también estuvieron apoyando la cita de Buñuel.

    La serie está orientada a las pla-taformas digitales y aspira a colar-

    RODRIGO MORÁN

    con 13 capítulos de una media de entre 10 y 12 minutos. ‘Operación Frankestein’ sería el primer capí-tulo. La inversión, que es baja para proyectos de este tipo, rondaría los 1,5 millones de euros.

    Trabajo en equipo En The Glow están acostumbra-dos a superar adversidades. «Y más después de haber trabajado cada uno en su lugar por el confi-namiento». La experiencia de Bu-ñuel les ha ayudado a organizarse con potentes equipos inter-conectados en la distancia. Así las cosas, cuen-tan con trabaja-dores que ope-ran desde Ma-drid, Cáceres, Granada o Sevi-lla, aunque el centro neurál-gico sigue sien-do los estudios de The Glow, ubicados en la Factoría de la Innovación de Almendralejo. Allí trabajan ocho personas, más otras seis fuera.

    Una de las profesionales que está en Almendralejo es Verónica, natural de Eslovenia, y que se vio seducida por la idea de trabajar en The Glow. No habla español, pero en su perfecto inglés nos reconoce que conoció a los directores del proyecto gracias al éxito de Bu-ñuel y está más que «encantada» de trabajar en Extremadura. De

    The Glow cuenta en estos momentos con 14 personas en su plantilla trabajando para varios proyectos

    se en espacios como Neftlix, Dis-ney o Cartoon Network. «El objeti-vo es que se vea en todo el mundo y, por ello, hemos pensando en re-ferencias universales en su pro-ducción. Si lo logramos, la idea es que en tres años pueda estar en to-das las televisiones del mundo». La primera temporada contaría

    33 Los personajes 8 Víctor, Hugo y Sara, los niños de ‘La Pandilla’

    33 Estudios 8 Integrantes de The Glow trabajando en el nuevo proyecto.

    Además de algunas películas y series, la productora realiza la animación de un juego de la Play 5

  • 13MARTES 13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozConexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

    DEPORTES

    Nadal se relanza y apunta más altoEl 13 veces campeón de Roland Garros tiene todas las opciones de seguir sumando más títulos de Gran Slam

    L. M. PASCUAL (EFE) [email protected] PARÍS

    E l brillo de Roland Ga-rros, el torneo más im-portante de su carrera, deja en segundo lado la pugna que el español Rafael Na-dal mantiene con el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic por acabar como el tenista con más Grand Slam en sus vitrinas.

    Con su decimotercera corona en París, el español asienta su he-gemonía sobre la tierra batida, pe-ro la carrera por acabar en la cima tiene otras claves.

    LA EDAD Corre en contra del suizo y a favor del serbio. Federer cumplirá el próximo año 40 años y esta tem-porada se la ha pasado casi en blanco por una lesión de rodilla. Su retorno está programado para el Abierto de Australia y 2021, con los Juegos Olímpicos, podrían ser su última campaña en activo.

    Nadal, que tiene 34, se ha he-cho más selectivo en los últimos años. Tras varias campañas mar-cadas por las lesiones, el español elige sus presas. Prefirió saltarse el pasado Abierto de Estados Unidos para centrarse en Roland Garros.

    Djokovic es el más fresco. Tiene 9 meses menos que el español y no desdeña torneos. En Nueva York se llevó un chasco por su descalifi-cación, en un Grand Slam que le habría dejado a 1 de Nadal. Ahora, vuelve a estar en 2.

    LA REGULARIDAD Todos han sufrido altibajos. El sui-zo, tras años de una envidiable sa-lud, sufre ahora las secuelas. El año pasado perdió la final de Wimbledon tras tener dos bolas de partido ante Djokovic y quizá dejó escapar su última oportuni-dad. Su último grande es el Abier-to de Australia de 2018, aunque desde entonces ha jugado una fi-nal y dos semifinales.

    Nadal ha ganado tres de los sie-te últimos grandes, ha jugado una final y una semifinal. Hay que re-montarse a 2017 para ver al espa-ñol caer antes de cuartos.

    Desde que superó su travesía del desierto en Wimbledon 2018, Djokovic ha ganado cinco de los 9 grandes disputados y la derrota contra Nadal en Roland Garros es la única final que ha perdido. El serbio no parece cansado física-mente. Al contrario, su cuerpo no da síntomas de desgaste.

    TODOTERRENO En los últimos años, Federer ha concentrado sus fuerzas en Aus-tralia y en Wimbledon. Parece ha-ber dado por perdido su sueño de

    ganar un segundo Roland Garros y en el Abierto de Estados Unidos desde su final de 2015 no ha vuel-to a superar los cuartos.

    La tierra batida es el comodín de Nadal y su decimotercer triun-fo en Roland Garros así lo confir-ma. En Estados Unidos ha ganado dos de los últimos cuatro torneos, pero Australia y Wimbledon le son esquivos. En el primer caso, no lo gana desde 2009, aunque desde entonces ha sumado cuatro finales. En Londres ganó por últi-ma vez en 2010 y, al año siguiente, perdió la final, la última.

    Desde su triunfo en París en 2016, Djokovic ha ganado en to-dos los terrenos, menos en París. Dos Abiertos de Australia, dos Wimbledon y un Abierto de Esta-dos Unidos le han acercado a la ca-rrera con sus dos rivales.

    ¿Y LOS DEMÁS? El tenis no es solamente cosa de 3, aunque desde la primera victoria

    de Federer en Wimbledon 2003, se han repartido 58 de los 69 gran-des disputados.

    El suizo Stan Wawrinka y el británico Andy Murray, los que más veces han roto su hegemonía, ya no parecen en disposición de arrebatarles muchos más.

    El austríaco Dominic Thiem,

    TENIS 3 EL DÍA DESPUÉS DE LA NUEVA HAZAÑA DEL DEPORTISTA ESPAÑOL

    El tenista balear parece seguir teniendo en Djokovic su mayor adversario

    Nadal tiene una de sus grandes bazas en ser mucho más joven que Roger Federer

    33 Rafa Nadal, ayer llegando al aeropuerto de Palma de Mallorca.

    EFE

    ganador del reciente Abierto de Estados Unidos, que tiene ahora 27 años, parece el más inquietan-te, mientras que la generación del griego Stefanos Tsitsipas, el ale-mán Alexander Zverev o el ruso Daniil Medvedev tendrán que es-perar un poco. Eso, al menos, so-bre el papel. H

    33 Nadal descansa desde la tar-de de ayer en Mallorca tras con-quistar ante el serbio Novak Djo-kovic su decimotercer Roland Garros en París y su vigésimo tí-tulo del Grand Slam. Nadal re-gresó este lunes a su isla natal con la preciada Copa de los Mos-queteros, que muy pronto exhibi-rá en el museo de su academia en Manacor, junto al resto de los

    El campeón ya está en Palmanumerosos trofeos que ha ga-nado a lo largo de su extensa y exitosa carrera profesional. El balear llegó al aeropuerto de Palma en un vuelo procedente de París acompañado por su espo-sa, Mery Perelló, sus padres, su hermana y su entrenador Carlos Moyá, entre otros integrantes del equipo que suele acompañarlo en los torneos.

    EL REGRESO DEL TRIUNFADOR

  • 14MARTES

    13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozOcio

    JOSÉ MANUEL GILAJEDREZ

    Soluciones de ayer

    CRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU

    SUDOKUS

    Sopa de letras

    Problema de lógica

    Crucigrama

    Soluciones

    Las blancas ganan la partida. ¿Cómo?

    A

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    B C D E F G H

    HORIZONTALES: 1. Un poco de un poco. Que participa de la fealdad de la muerte. 2. Mayoral de zagales y pastores. Estados Unidos. 3. Es bastante inútil, o eso parece. En un momento en forma de cubo. 4. Cabeza de gana-do. Avión con cuatro alas. 5. Un gran período de la evolución. Cógelo por los cuernos. Así termina una cuenta. 6. Respuesta muy negativa. Tomogra-fía axial computarizada. Repartir tortazos a diestro y siniestro. 7. Su hijo es todo un primo. Masa de barro en ladrillo. 8. Arbusto o moneda algo menor que un duro. Preposición que está en vena. 9. Antigua germánica. Mal fun-dada o incompleta. 10. Enciende la radio. Almacen general muy bien arma-do.

    VERTICALES: 1. Su denominación da calidad al vino. Ofrecer materia para algo. 2. Gatillo de las armas de fuego. Articula la tibia con el fémur. 3. Saliva de lo más espesa. La violencia de los elementos. 4. Cacahuete ideal para la manifestación. Daño producido por una coz. 5. Fanática de alguna aso-ciación. Hogar que nos da lumbre. 6. Camino de Cáceres. Que solo afecta a una parte del cuerpo. El gancho de un carnicero. 7. Caminar por ahí un ratito. Marchando el doble de seis. 8. Primera consonante. Electrodo positi-vo. Los bajos del camión. 9. Tosco. La del panal de rica miel. 10. Hormigue-ro, pardo o blanco. Zona playera.

    A A F F B E A C A B C E T A E FO U A T E L C I C I B O T U F AC G T E C F B A A C N A T T U FT A X O C A U A T F N G I O R AN R A C C A T R C A T G E B G AT I U T O A E R T I A A A U O OT P T N A N R C R O X B I S N RP F A E B N T R O T C A R T E TD C F U N I C U L A R D T O T EO T O A A L O D N O G O A T A M

    EDADANIMALDONDENOMBREPol

    Ana

    Pilar

    Acuario

    Zoo

    Mar

    Orca

    Delfín

    Tiburón

    5

    2

    7

    L A U R E L O P AI R E L A C I O NT O R I L H A L AR A N A N A L LO R L A A S C O

    A E R O V I A HI D A P A S I T OS I V A L D O NB A S I C L A D OA L E D A Ñ O O R

    1

    1

    2

    2

    3

    3

    4

    4

    5

    5

    6

    6

    7

    7

    8

    8

    9

    9

    10

    10

    CruzadaTraslade todas las palabras de la derecha a las casillas correspondientes, de izquierda a derecha o de arriba a abajo, hasta completar la cruzada.

    Lógica

    1

    1

    2

    2

    3

    3

    4

    4

    5

    5

    6

    6

    7

    7

    8

    8

    9

    9

    10

    10

    4+ 40x

    8+6+

    10+ 9+

    6+ 8x

    12x3+

    3x

    0

    2 2 1

    0 3 2

    1 3 2

    0 1 2 3

    2 2 3 1

    Rellene todos los cuadros con los números del 1 al 5 y cada área delimitada marcada debe cumplir con cada operación aritmética propuesta. Al final, en cada fila y también en cada columna, deben estar todos los números del 1 al 5 sin repetir ninguno.

    DIFÍCIL

    MEDIOFÁCIL

    DIF

    ÍCIL

    ME

    DIO

    FÁC

    IL

    Rellene las casillas vacías de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, en una misma columna, ni en una subcuadrícula de 3x3.

    5 4 2 9 9 2 6 3 1 3 9 7 9 1 8 5 7 8 2 1 4 5 1 9 8 5 6 4 1 7 4 3

    9 4 8 7 9 51 3 2 4 9 7 3 8 1 3 8 2 5 83 1 6 4 7 8

    3 5 4 1 2 9 81 7 4 1 56 2 7 45 7 6 2 79 6 4 4 8 7 3

    576432891924178635138695472753926148491587326862341957647853219385219764219764583

    256931487438762915179854263825149376793625841614387529562473198381296754947518632

    736548129425196378198723456843679215612835794579214863361452987987361542254987631

    9 LETRASCONTRASTEETERNIDADLLAMADORAVÍA CRUCIS

    7 LETRASAERÓBICCHARRANCOREANADECIMALDISONARINMUNDAPÉRTIGAVALIOSO

    6 LETRASALERTANIOBIOPALPARREALCE

    5 LETRASAMIGOARPÍAATRÁSCASALÉPOCAESLIPÍBICESABER

    Géminis 21-5 / 20-6 Virgo 23-8 / 21-9 Sagitario 22-11 / 20-12 Piscis 19-2 / 20-3

    Horóscopo Laura Giralt

    Aries 21-3 / 20-4 Cáncer 22-6 / 22-7 Libra 22-9 / 22-10 Capricornio 22-12 / 19-1

    Tauro 21-4 / 20-5 Leo 23-7 / 22-8 Escorpio 23-10 / 21-11 Acuario 20-1 / 18-2

    Revisa tu trabajo para ver si no falta ningún detalle. Tu mente se adaptará a los cambios que tendrás en tu rutina y los aprove-chará. La salud mejorará si pones de tu parte.

    Será un día prometedor en los asuntos del corazón, Tauro, y además, podría haber reencuentros inesperados. En el trabajo, deja que te echen una mano cuando lo necesites.

    Enfrentarás los desafíos del día, que sobre todo serán familia-res, con inteligencia, buen humor y eficacia. Si has de comprar un electrodoméstico o arreglarlo, hazlo hoy.

    Hoy habrá mucha actividad física y mental, y más comunicación con tu entorno. También, resolverás dudas, Cáncer, llegarán respuestas intuitivas en el momento menos pensado.

    Es el momento de revisar tus finanzas y de hacer números para que tus gastos se ajusten mejor a tu presupuesto, Leo. Tu pun-to fuerte en lo profesional será la originalidad.

    Sueles ser muy racional, Virgo, pero hoy te irá bien guiarte por tus intuiciones. Tus emociones están a flor de piel, y escribir lo que sientes te ayudará a expresarlas.

    Tu mente subconsciente estará muy activa y te darás cuenta de cosas que te habían pasado desapercibidas. Así, tendrás la oportunidad de hacer cambios favorables para ti.

    Sentirás que los demás te apoyan, y verás que con determina-ción tus sueños estarán más cerca de hacerse realidad. Tus re-laciones serán más amigables y disfrutarás de ellas.

    Actúa y pon tu energía en aquello que es posible y abandona cualquier idea demasiado ambiciosa. No te cierres a la novedad y a lo inusual, al contrario, dales la bienvenida.

    No permitirás que los problemas te bajen el ánimo y tendrás en cuenta de qué recursos dispones para hacerles frente. Hoy, tra-ta de ver las cosas desde otro punto de vista.

    Trabajar en colaboración con otras personas hará que todo se resuelva antes. Si tienes dudas, date un tiempo para pensar en soledad, y verás cómo llegan a ti las respuestas.

    Con tu pareja y, si tienes, con tus socios, no os quedéis anclados en el pasado y hablad de vuestras diferencias. En estos mo-mentos, es más fácil que las superéis, Piscis.

  • 15MARTES 13 DE OCTUBRE DEL 2020 La Crónica de BadajozConexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

    TELEVISIÓN

    TELÉFONOS BADAJOZ

    SALUDHospital Infanta Cristina 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

    TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

    SERVICIOSAqualia 902 236 023Endesa 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

    MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410

    Servicios

    Los embalses

    Alcántara 1.693 54%Guadiloba 6 30%Valdecañas 684 47%Gabriel y Galán 357 39%Cedillo 244 93%Torrejón 169 90%Plasencia 35 59%La Serena 605 19%Cíjara 357 24%Orellana 473 59%García de Sola 248 45%Alange 210 25%Villar del Rey 93 71%Montijo 10 91%Proserpina 4 80%Ruecas 33 75%Boqueron 4 67%Horno Tejero 22 91%

    Hm3 AGUA EMBALSADA

    OCUPACIÓN(%)

    Farmacias de guardia

    FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

    Poconuboso,conintervalosdenubesaltas.TemperaturasmínimassincambiosoenligeroascensoenlaprovinciadeCáceresysincambiosoenligerodescensoenelrestoymáximasenascenso.Vientosdeloeste,flojosengeneral.

    Previsión para hoy

    BADAJOZDe 9.30 a 22 horas:CortePeleas,104;C/Campanilla,36;AvdadeHuelva,10;DamianTéllezlafuente,13;AvdadeElvas,11;Fco.Pizarro,8;C/Menacho,3;AvdaCardenalCisneros,70;Avda.SantaMarina,20;SantoDomingo,6;AvdaMaríaAuxi-liadora,23;C/PantanodeCíjara,9;Avda.R.Carapeto,95;R.Dominicana,12(Pol.delapaz).24 horas:SantoCristodelaPaz,29_A.PlazaAutonomíaExtremeña,3yAvda.Vill-anueva,19-A

    06.20 ¡Buen viaje!06.50 Interferencias.tv.07.35 Extremadura, una historia

    natural.08.00 Primera hora.

    Con Pedro Fernández.09.00 Ahora Extremadura.

    Con Inmaculada Mateos y JavierTrinidad.

    09.30 A esta hora.12.55 Xlacara.13.25 Sígueme.

    Espacio creado con carácterdivulgativo y de servicio públicoque tiene como objetivo hacerpasar un buen rato al públicogracias a las propuestas de losmúltiples contenidos generadospor ingeniosos influencersextremeños. Con una temáticamuy variada, este es unprograma sobre estilos de vidaque proporciona una visiónpeculiar e interesante para quelos espectadores y espectadorascreen, hagan y vivan mejorExtremadura desde su casa.

    13.57 Extremadura noticias.

    CANAL EXTREMADURA

    14.45 El tiempo.15.00 Flashpoint.

    Escorpio.15.45 Cine.

    Brigada de mujeres.17.05 A esta hora.

    Con Lola Trigoso y Juan PedroSánchez.Espacio que recorre laslocalidades de Extremadura paraenseñar el potencial que tienecada rincón de la región.

    20.30 Extremadura noticias.21.25 El tiempo.21.35 Puerta con puerta.

    Cabeza del Buey.Espacio que cada semanamuestra un edificio, una casa oun pueblo diferente deExtremadura para mostrarlo através de sus habitantes.

    22.30 Mujeres en la granja.00.10 ¿Quién da la vez?01.10 Generación deporte.01.40 Xlacara.02.10 Sígueme.02.40 Extremadura noticias.03.25 El tiempo.

    TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA

    LAS SUGERENCIAS

    OTRAS CADENAS INFANTILES

    María Pomboen‘El hormiguero 3.0’

    21.45 ANTENA 3

    El programa recibe por primera vez a

    más seguidores del país. Esta joven em-presaria madrileña cuenta con más deun millón y medio de seguidores.

    ‘El ilusionista’:un aliado inesperado

    22.30 LA SEXTA

    El FBI trabaja con el grupo Deceptionpara evitar que Mystery Woman come-ta uno de los mayores robos de joyasde la historia. Más tarde, el equipo De-ception tiene un aliado inesperado.

    ‘La jungla: Unbuendía paramorir’

    22.30 CUATRO

    El policía John McClane se encuentrapor sorpresa con su hijo Jack. Con lospeores elementos de los bajos fondosrusos tras ellos, los dos McClane de-berán aliarse.

    ‘Al límite’,conMelGibson

    22.35 TVE-1

    Thomas Cranve, miembro del cuerpode policía de Boston, es un veteranodetective de homicidios y padre solte-ro. Un día, encuentran a su única hija,Emma, de 24 años, asesinada.

    ‘Mujer’: el odiohaciaBahar

    22.45 ANTENA 3

    Sarp acumula odio recordando a Sirin ypena por pensar en Bahar, Nisan y Do-ruk. Mientras tanto, Ceyda pide ayudaa Enver con el vestido para su boda fal-sa con Peyami.

    PARAMOUNT CHANNEL06.31 Cinexpress. 07.18 Scorpion. 09.00 La tienda de Galería del Coleccionista.11.15Cinexpress. 11.26 Diagnóstico: asesinato. 13.20 Los asesinatos de Midsomer. 15.35Agatha Christie: Poirot. 18.25 Colombo. 20.00 Candice Renoir. 22.30 Martes letal: Ca-zador de demonios (GallowWalkers). 00.00 Martes letal: Alerta máxima. 02.05 Cine: Isi& Disi:Amor a lo bestia. 03.30 Cine: Isi & Disi:Alto voltaje.

    NEOX06.00 Minutos musicales.06.15 Bestial.07.00 Neox Kidz.09.00The Middle.10.55TheBig Bang Theory. 13.15 Los Simpson. 15.20 Friends. 16.45 Modern Family. 18.30 TheBig Bang Theory.20.00 Mom. 20.50 Los Simpson.21.45 Dos hombres y medio.22.35Cine: Lion. 01.00 Cine: Al cruzar el límite. 02.55 Resumen Top Gamers Academy.

    FDF08.10 Mejor llama a Kiko.08.45 GymTony XS.09.05 Los Serrano.10.50Aída.13.25 Laque se avecina.17.00 Chiringuito de Pepe.18.40 Camera café (sin cafeína).19.10 Ca-mera café (sin cafeína). 19.40 Camera café (sin cafeína). 20.00 El club de los mandan-gas. 20.10 La que se avecina. 22.30 Cine: Número desconocido. 00.35 La que se ave-cina. 04.10 El horóscopo de Esperanza Gracia. 04.15 Mejor llama a Kiko.

    DMAX06.00 Ingeniería abandonada. 07.30 ¿Cómo lo hacen? 09.10 Monstruos de río. 11.05Así se hizo la Tierra.12.00 Expedición al pasado.13.55 Mi familia vive en Alaska.15.55La fiebre del oro.17.45 Joyas sobre ruedas.19.40 Fast N’Loud.21.30 ¿Cómo lo hacen?22.30 El oscuro carisma de Hitler.23.25 II Guerra Mundial:Batallas de Europa.01.20 LaSegunda Guerra Mundial en color.02.10 Desmontando la historia.03.40Tanto por cien-to. 04.25 Tanto por ciento. 05.10 Control de fronteras: España.

    CLAN TV12.10 Clay Kids.12.21 Clay Kids.12.32 Mis vecinos piratas.13.17 El show de Garfield.13.42 Una casa de locos.14.03 Bob Esponja.15.09 Henry Danger.15.31 ICarly. 15.54Knight Squad. 16.15 Mya Go. 16.26 Pocoyó. 16.38 Bing. 16.52 Kid-e-Cat. 17.02 44Gatos. 17.14 Robocar Poli. 17.26 Simon. 17.37 Hey Duggee. 17.51 Peppa Pig. 18.10Las pistas de Blue y tú.18.32 La Patrulla Canina.18.54 Momonsters.19.08 Ricky Zoom.19.20 Super Wings. 19.44 Gormiti. 19.55 Una casa de locos. 20.16 Henry Danger.

    BOING12.15 Teen Titans Go.12.40 Somos osos. 13.20 La casa de los retos. Presentador: Da-vid Moreno. 14.00 Doraemon, el gato cósmico. 14.50 Los Thundermans. 15.45 Nicky,Ricky, Dicky y Dawn. 16.15 Manzana y Cebolleta. 16.45 Teen Titans Go. 17.45 El mun-do de Craig. 18.15 Ben 10. 18.25 Power players. 18.45 El asombroso mundo de Gum-ball. 19.15 Manzana y Cebolleta. 19.45 Doraemon, el gato cósmico. 20.45 La casa delos retos. Presentador: David Moreno. 21.15 Los Thundermans.

    DISNEY CHANNEL12.00 Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug.12.50 Los Green en la gran ciudad.13.15Phineas y Ferb.14.10 Anfibilandia. 15.10 Casa Búho. 15.40 Anfibilandia. 16.10 Chicasen una misión. 17.10 Phineas y Ferb. 18.04 Bebés Llorones Lágrimas Mágicas. 18.10¡¡¡Alvinnn!!! y las Ardillas.19.05 Los Green en la gran ciudad. 20.20 Anfibilandia.

    NICKELODEON12.00 El misterio de los Hunter. Hermanos y Lo que se esconde debajo. 12.56 ICarly.13.24 Los Thundermans. 14.20 Una casa de locos. 15.06 Los Casagrande. 15.27 BobEsponja.16.13 Este es Pony.16.41 LosThundermans.17.04 Henry Danger.18.28 BobEsponja. 19.08 Este es Pony. 19.36 Una casa de locos. 20.21 Los Casagrande.

    06.00 Noticias 24 horas.06.30 Telediario matinal.08.00 La hora de La 1.

    Con Mónica López.10.00 La hora de la actualidad.13.00 Cocina al punto con Peña y

    Tamara.Calabacín relleno de pollo ygratinado.

    13.55 Informativo territorial.14.10 Como Sapiens.

    Pongamos que hablo de Madrid.15.00 Telediario 1.

    Con Ana Blanco.15.55 Informativo territorial.16.15 El tiempo.16.30 Mercado central.17.15 Servir y proteger.18.15 Acacias 38.19.10 El cazador.20.00 España directo.

    Con Ana Ibáñez.20.30 UEFA Nations League.

    Ucrania-España.22.35 Cine.

    Al límite.00.20 Cine.

    Ojos de serpiente.01.50 La noche en 24 horas.

    Con Xabier Fortes.

    07.00 Para todos La 2.07.30 Inglés online TVE.07.55 El bosque de las fantasías.08.50 La 2 express.08.55 Agrosfera.09.30 Aquí hay trabajo.09.55 La aventura del saber.10.55 Documenta2.11.45 La 2 express.12.00 Espacios increíbles.12.50 Mañanas de cine.

    Hacha de guerra.14.05 La cocina vegetariana de Jamie.

    Lasaña desaliñada deberenjenas.

    14.55 Expedición con Steve Backshall.Ártico, la montaña helada.

    15.45 Saber y ganar.16.30 Grandes documentales.18.10 Documenta2.18.55 Las recetas de Julie.19.50 Página 2.20.20 Viaje al pasado de las ciudades.21.05 La 2 express.21.10 Espacios increíbles.22.00 Días de cine clásico.

    Matar a un ruiseñor.00.10 Apocalipsis: la guerra

    interminable. 1918-1926.01.40 Conciertos de Radio 3.

    06.00 Minutos musicales.06.15 Las noticias de la mañana.08.55 Previo Espejo público.09.00 Espejo público.13.20 Cocina abierta con Karlos

    Arguiñano.13.45 La ruleta de la suerte.

    Con Jorge Fernández.15.00 Antena 3 Noticias 1.

    Con Sandra Golpe.15.45 Deportes.16.00 Cocina abierta con Karlos

    Arguiñano.16.02 El tiempo.16.30 Amar es para siempre.17.45 Ahora caigo.19.00 ¡Boom!20.00 Pasapalabra.

    Con Roberto Leal.21.00 Antena 3 Noticias 2.

    Con Vicente Vallés y EstherVaquero.

    21.30 Deportes.21.35 El tiempo.21.45 El hormiguero 3.0.

    Con Pablo Motos. Invitada: MaríaPombo, influente.

    22.45 Mujer.Capítulo 26 (II).

    02.30 Live Casino.

    07.00 El zapping de surferos: lo mejor.07.30 Mejor llama a Kiko.08.00 ¡Toma salami!08.35 El Bribón.09.25 Alerta Cobra.

    72 horas de miedo (I), 72 horasde miedo (II) y Feliz cumpleaños.

    12.15 Mujeres y hombres y viceversa.13.10 El concurso del año15.10 Noticias Deportes Cuatro.15.35 Deportes Cuatro.15.45 El tiempo.15.50 Todo es mentira.

    Con Risto Mejide.17.00 Todo es mentira bis.17.35 Cuatro al día.18.30 Clasificatorios UEFA Sub-21

    2021.España-Kazajistán.

    20.40 Deportes Cuatro.20.55 El tiempo.21.05 First Dates: en anteriores citas.

    Con Carlos Sobera.21.20 First Dates.22.30 Cine Cuatro.

    La jungla: Un buen día paramorir.

    00.30 Cine Cuatro.La traición.

    02.00 Callejeros.

    06.30 ¡Toma salami!07.00 Informativos Telecinco.

    Con Alba Lago y Leticia Iglesias.08.55 El programa de Ana Rosa.

    Con Ana Rosa Quintana.13.30 Ya es mediodía.

    Con Sonsoles Ónega.15.00 Informativos Telecinco.15.40 Deportes.15.50 El tiempo.16.00 Sálvame limón.17.00 Sálvame naranja.20.00 Sálvame tomate.21.00 Informativos Telecinco.

    Con Pedro Piqueras.21.50 El tiempo.22.00 El debate de las tentaciones.

    Con Carlos Sobera.01.45 Cine.

    Lecciones de amor.Tamara busca reconectar con suhija desaparecida, así que sehace pasar por su profesora dematemáticas. Pero el padre de laniña está dispuesto a hacer loque sea necesario para que laverdad permanezca oculta,incluso si eso conlleva cometerun asesinato.

    03.20 La tienda en casa.

    06.00 Minutos musicales.07.30 Previo Aruser@s.

    Con Alfons Arús.09.00 Aruser@s.

    Con Alfonso Arús.11.00 Al rojo vivo: previo.

    Con Antonio García Ferreras.12.30 Al rojo vivo.

    Con Antonio García Ferreras.14.00 La Sexta noticias 1ª edición.

    Con Helena Resano.15.00 Jugones.

    Con Josep Pedrerol.15.15 La Sexta meteo.15.45 Zapeando.

    Con Dani Mateo.17.15 Más vale tarde.

    Con Mamen Mendizábal.20.00 La Sexta noticias 2ª edición.

    Con Cristina Saavedra.20.45 Estación laSexta.20.55 La Sexta deportes.

    Con Carlota Reig.21.30 El intermedio.

    Con El Gran Wyoming.22.30 El ilusionista.02.00 Navy, investigación criminal.02.40 European Poker Tour.03.05 The game show.03.50 Canal ruleta.

    06.20 ¡Buen viaje!06.50 Interferencias.tv.07.35 Extremadura, una historia

    natural.08.00 Primera hora.

    Con Pedro Fernández.09.00 Ahora Extremadura.

    Con Inmaculada Mateos y JavierTrinidad.

    09.30 A esta hora.12.55 Xlacara.13.25 Sígueme.

    Espacio creado con carácterdivulgativo y de servicio públicoque tiene como objetivo hacerpasar un buen rato al públicogracias a las propuestas de losmúltiples contenidos generadospor ingeniosos influencersextremeños. Con una temáticamuy variada, este es unprograma sobre estilos de vidaque proporciona una visiónpeculiar e interesante para quelos espectadores y espectadorascreen, hagan y vivan mejorExtremadura desde su casa.

    13.57 Extremadura noticias.

    CANAL EXTREMADURA

    14.45 El tiempo.15.00 Flashpoint.

    Escorpio.15.45 Cine.

    Brigada de mujeres.17.05 A esta hora.

    Con Lola Trigoso y Juan PedroSánchez.Espacio que recorre laslocalidades de Extremadura paraenseñar el potencial que tienecada rincón de la región.

    20.30 Extremadura noticias.21.25 El tiempo.21.35 Puerta con puerta.

    Cabeza del Buey.Espacio que cada semanamuestra un edificio, una casa oun pueblo diferente deExtremadura para mostrarlo através de sus habitantes.

    22.30 Mujeres en la granja.00.10 ¿Quién da la vez?01.10 Generación deporte.01.40 Xlacara.02.10 Sígueme.02.40 Extremadura noticias.03.25 El tiempo.

    TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA

    LAS SUGERENCIAS

    OTRAS CADENAS INFANTILES

    María Pomboen‘El hormiguero 3.0’

    21.45 ANTENA 3

    El programa recibe por primera vez a

    más seguidores del país. Esta joven em-presaria madrileña cuenta con más deun millón y medio de seguidores.

    ‘El ilusionista’:un aliado inesperado

    22.30 LA SEXTA

    El FBI trabaja con el grupo Deceptionpara evitar que Mystery Woman come-ta uno de los mayores robos de joyasde la historia. Más tarde, el equipo De-ception tiene un aliado inesperado.

    ‘La jungla: Unbuendía paramorir’

    22.30 CUATRO

    El policía John McClane se encuentrapor sorpresa con su hijo Jack. Con lospeores elementos de los bajos fondosrusos tras ellos, los dos McClane de-berán aliarse.

    ‘Al límite’,conMelGibson

    22.35 TVE-1

    Thomas Cranve, miembro del cuerpode policía de Boston, es un veteranodetective de homicidios y padre solte-ro. Un día, encuentran a su única hija,Emma, de 24 años, asesinada.

    ‘Mujer’: el odiohaciaBahar

    22.45 ANTENA 3

    Sarp acumula odio recordando a Sirin ypena por pensar en Bahar, Nisan y Do-ruk. Mientras tanto, Ceyda pide ayudaa Enver con el vestido para su boda fal-sa con Peyami.

    PARAMOUNT CHANNEL06.31 Cinexpress. 07.18 Scorpion. 09.