130
Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales para el Ciclo Básico y Bachillerato de Educación por Madurez dirigido a los estudiantes del Instituto de Educación Básica y Bachillerato por Madurez “Matilde Rouge” ubicado en el edificio del Instituto Nacional Dr. Carlos Martínez Durán, Avenida Petapa, Zona 12 Guatemala. Asesor: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, marzo de 2012.

Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

  • Upload
    hadat

  • View
    219

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

Martha Alicia de Paz Palacios

Módulo de Ciencias Sociales para el Ciclo Básico y Bachillerato de

Educación por Madurez dirigido a los estudiantes del Instituto de

Educación Básica y Bachillerato por Madurez “Matilde Rouge”

ubicado en el edificio del Instituto Nacional Dr. Carlos

Martínez Durán, Avenida Petapa, Zona 12 Guatemala.

Asesor: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Universidad de San Carlos de Guatemala

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, marzo de 2012.

Page 2: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

Este informe fue presentado por la autora

como trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado -EPS- previo a optar al

grado de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa. .

Guatemala, marzo de 2012

Page 3: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 2 1.1.6 Objetivos 2 1.1.7 Metas 2 1.1.8 Políticas institucionales 3 1.1.9 Estructura organizacional 4 1.1.10 Recursos humanos 5 1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico 5 1.3 Listado de carencias 6 1.4 Cuadro de análisis y priorización del problema 7 1.5 Datos de la institución patrocinada 8 1.5.1 Nombre de la institución 8 1.5.2 Tipo de institución 8 1.5.3 Ubicación geográfica 8 1.5.4 Visión 8 1.5.5 Misión 8 1.5.6 Políticas 9 1.5.7 Objetivos 9 1.5.8 Metas 10 1.5.9 Estructura organizacional 11 1.5.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 12 1.6 Lista de carencias 13 1.7 Cuadro de análisis de problemas 14

15 1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 16 1.9 Problema seleccionado 17 1.10 Solución propuesta como viable y factible 17

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 18 2.1.1 Nombre del proyecto 18 2.1.2 Problema 18 2.1.3 Localización 18 2.1.4 Unidad ejecutora 18 2.1.5 Tipo de proyecto 18 2.2 Descripción del proyecto 18 2.3 Justificación 18 2.4 Objetivos del proyecto 19

Page 4: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

2.4.1 Generales 19 2.4.2 Específicos 19 2.5 Metas 19 2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 20 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 20 2.8 Cronograma de actividades ejecución del proyecto 21 2.9 Recursos(humanos ,materiales, físicos, financieros 22

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 23

3.2 Productos y logros 24 Módulo de Ciencias Sociales 25

84

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.5 Evaluación del diagnóstico 85 4.6 Evaluación del perfil 85 4.7 Evaluación de la ejecución 85 4.8 Evaluación final 85

CONCLUSIONES

86

RECOMENDACIONES

87

BIBLIOGRAFÍA

88

APÉNDICE

89-124

Page 5: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

No. Titulo Pág. 1 Educación Cívica, construyendo ciudadanía 31 2 Mapa División Política de Guatemala 40 3 Mapa División de Guatemala por regiones 40 4 Arquitectura Maya 46 5 Centros de poder Maya 47 6 Piedra tallada con un suceso histórico religioso 49 7 Calendario Maya 49 8 Conquista de Centro América 53 9 Proceso de Conquista 54 10 Fray Bartolomé de las Casas 55 11 Localización de Virreinatos 57 12 Distintas formas de trabajo colonial 61 13 Primera capital del reino Iximché 62 14 Segunda capital del reino Santiago de los Caballeros. 62 15 Tercera capital del reino Valle de Almolonga 62 16 Cuarta ciudad del reino Guatemala de la Asunción. 63

Page 6: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

INTRODUCCIÓN

El presente informe fue realizado en la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía,

el resultado de la Ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado EPS,

comprende cuatro capítulos que determinan las fases realizadas en el EPS.

Capítulo I. Se refiere al diagnóstico, éste detalla en forma general los datos de

la Institución Ejecutora del proyecto, los instrumentos utilizados durante el

proyecto que llevaron a conocer los problemas y necesidades de la Supervisión

Educativa y el Instituto de Básico y Bachillerato por Madurez Licda. Matilde

Rouge que es l a Institución beneficiada por lo cual se realizó el diagnóstico de

dicha institución para la selección del problema que tenga mayor factibilidad y

viabilidad para dar la solución que necesita.

Capítulo II. El perfil del proyecto contiene el estudio detallado de todo lo que

integra el proyecto en forma ordenada, juntamente con un cronograma con

todas las actividades que se realizaron y los recursos requeridos tomando en

cuenta los imprevistos, para que el proyecto se llevara a cabo sin ningún

contratiempo, planteando en éste capítulo El Módulo de Ciencias Sociales

dirigido a los alumnos de Básicos y Bachillerato por Madurez Plan Fin de

Semana.

Capítulo III. En este capítulo se desarrolló cada una de las actividades

enmarcadas en el diseño del proyecto, aquí se hace una descripción de lo que

contiene el trabajo administrativo, actividades y resultados, así como la

prevención de la sostenibilidad y un manual que norma el uso del mismo.

Capítulo IV. Está el contenido de la evaluación del proyecto, éste es un

proceso que tiene como finalidad conocer el logro de los objetivos propuestos

en cada una de las fases que enmarcan el proyecto, la actividad se realizó por

medio de indicadores que nos conducen a detectar el nivel alcanzado de los

objetivos propuestos en cada una de las etapas del Ejercicio Profesional

Supervisado.

Page 7: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Supervisión Código No. 01-01-48

Jornada Nocturna

Ministerio de Educación.

1.1.2 Tipo de institución

De servicio, de carácter estatal.

1.1.3 Ubicación geográfica

6ª Av. 1-72 Zona 2.

Municipio de Guatemala,

Departamento de Guatemala.

1.1.4 Visión

“Una nueva sociedad guatemalteca en la que el desarrollo humano y de sus

pueblos, sea Integral y plural, equitativa y sostenible.

En ése contexto a futuro, el sector educación y el Sistema Educativo Nacional

anticipa la Siguiente Visión Institucional:

Un ente que rige un sistema educativo nacional, capaz de formar integral y

Equitativamente a una sociedad competente para contribuir al desarrollo

cultural, al fortalecimiento de una identidad y a su propia realización como

personas con una vida digna, en el marco de una democracia participativa

caracterizada por el respeto al diálogo y la ausencia de discriminación”. 1

1 Ministerio de Educación. Manual de Supervisión Educativa.1ª. Edición. Guatemala, 1,992.

1

Page 8: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.1.5 Misión

“Transformar particularmente el sector educativo y el sistema educativo

nacional. Para que responda con criterios modernos a las necesidades

de Desarrollo integral de una población social, cultural y lingüísticamente

Diferenciada.

Modernizar y hacer efectivos sus procedimientos y mecanismos con la

perspectiva de desconcentrar y descentralizar las responsabilidades,

funciones y toma de decisiones a los ámbitos departamental, municipal y

local.

Contribuir al ejercicio fortalecido de la democracia participativa, los

derechos humanos, el diálogo, la solución pacífica de conflictos, la

ausencia de discriminación, el consenso y el respeto al disenso, en la

perspectiva de consolidar una cultura de paz.

Compartir los niveles de dirección con equidad y sin discriminación

alguna, impulsar un liderazgo proactivo, propositivo y crítico, privilegiar el

trabajo en equipo para la toma de decisiones en forma participativa,

asociativa y consensual.”2

1.1.6 Objetivos

“Promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y servicios que

ofrece el Ministerio de Educación. Propiciar acción supervisora, integradora y

coadyuvante en el proceso docente y congruente en la dignificación del

educador.

Promover una eficiente y cordial relación entre los miembros de la

comunidad educativa”3

1.1.7 Metas

- “Programa de gratuidad

- Mejorar la calidad educativa

- Garantizar una educación con estándares nacionales de calidad.

- Promover la identidad nacional fortaleciendo la unidad en la diversidad

- Fortalecer la formación y perfeccionamiento del docente.

- Proyección educativa implementando el nuevo Currículo Nacional Base.”4

2 Ministerio de Educación. Manual de Supervisión Educativa.1°. Edición. Guatemala, 1992.

3 IDEM

4 IDEM 2

Page 9: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.1.8 Políticas institucionales

- “Ampliación de cobertura en el nivel primario, nivel básico y nivel

diversificado fortaleciéndolo con calidad y promoviendo y ampliando

nuevas carreras técnicas.

- Reducción del índice de analfabetismo de acuerdo a estándares

internacionales.

- Democratización y participación ciudadana en el proceso educativo.

- Modernización, desconcentración y descentralización del sistema

administrativo y del currículo.”5

5 Ministerio de Educación. Manual de Supervisión Educativa. 1°. Edición. Guatemala, 1,992.

3

Page 10: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.1.9 Estructura organizacional

En servicio hay 141 con nombramiento de Supervisor Educativo y 224 con

nombramiento de Profesional I con funciones de Supervisor Educativo,

correspondiéndole a cada supervisor un distrito escolar el cual comprende

entre 14 a 50 establecimientos educativos del área urbana y rural; en los

niveles de Preprimaria, Primaria, Básico y Diversificado.6

6 Ministerio de Educación. Manual de Supervisión Educativa. 1°. Edición. Guatemala, 1992.

4

Page 11: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.1.10 Recursos

Humanos

supervisores

secretarias

Materiales

Mobiliario y equipo de oficina

Material de oficina

Teléfonos

Escritorios

Impresora

Equipo de computo

Archivos

Financieros

Ingresos monetarios no hay, ya que supervisión no maneja ningún

tipo de fondos. Es el Ministerio de Educación el que se encarga

de sufragar los gastos necesarios de la misma.

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico

Para la realización del diagnóstico y obtener información necesaria y

precisa y así presentar un panorama general de la realidad situacional de la

Supervisión Educativa No. 01-01-48 Jornada Nocturna, se utilizaron los

siguientes instrumentos: la Técnica de observación directa de los ambientes en

infraestructura física, para esta técnica se utilizó una ficha donde fueron

anotados todos los datos relacionados con la institución.

5

Page 12: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

La segunda técnica a utilizar fue el análisis documental, fue consultado en los

archivos del MINEDUC la creación de la Supervisión Educativa, su

funcionamiento y los servicios que presta.

La tercera técnica a utilizar fue; el FODA, que permitió visualizar los elementos

que determinaron las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las

amenazas, más reales de la de la institución. Para esta técnica se aplicó la

matriz que consiste en dividir un cuadro, en cuatro cuadrantes, para poder

visualizar las variables trabajadas.

El cuarto instrumento a utilizar fue la Guía de Análisis Contextual e

Institucional; con la utilización de ésta se obtuvieron datos que permitieron

conocer las carencias o diferencias encontradas en cada sector de la

institución; para ello se utilizaron cuadros y en ellos se identificaron los

problemas que deben resolverse mediante el proyecto.

1.3. Lista de carencias

1. No hay fondos para construcción de aulas nuevas

2. No hay aprovechamiento de áreas desocupadas

3. No hay apoyo económico a la institución

4. Falta de Material didáctico

5. Falta de servicios sanitarios

6. No hay control en el horario de entrada del personal

7. Falta de textos actualizados

8. No se implementa material didáctico

9. Falta de comunicación

10. No hay proyección social

11. Falta de divulgación de servicios

12. No hay proyección interna ni externa

13. Falta de atención en el servicio

6

Page 13: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

1. Desorden administrativo

1.No hay fondos para construcción de aulas. 2.No hay aprovechamiento de áreas desocupadas. 3. No hay apoyo económico. 4. No hay control de entrada del personal.

1.Programa de recaudación de fondos para construcción. 2.Construcción de ambientes en las áreas desocupadas. Nota: La opción 1 soluciona esta carencia. 4.Establecer mecanismos de control apropiados en la entrada del personal.

2. Desactualización académica

1. Falta de material didáctico. 2.Falta de textos actualizados 3. No se implementa material didáctico.

1. Contar con apoyo económico para la obtención de material.

2. Elaboración de Módulo para utilizar como material de apoyo. 3. Programa para recolección de material didáctico.

3. Infraestructura

deficiente

1. Falta de servicios

sanitarios.

1. Implementación de servicios sanitarios.

4. Incomunicación

5. Deficiencia en el servicio

1. Falta de comunicación.

2. No hay proyección interna ni externa.

3. No hay proyección social.

1. Falta de atención en el servicio. 2. Falta de divulgación en el servicio.

1. Organizar sistema de información institucional. 2. Organizar comisión de participación interinstitucional. 3. Divulgación por medios escritos. 1. Organizar curso de relaciones humanas. 2.Diseñar programa de proyección a la munidad.

7

Page 14: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

Conexión hacia la institución beneficiada:

Siendo la Supervisión Educativa Código No. 01-01-48 Jornada Nocturna; una

institución perteneciente al Ministerio de Educación la institución patrocinante

quien autoriza la realización del Ejercicio Profesional Supervisado en el Instituto

de Básicos y Bachillerato por Madurez, siendo ésta la institución patrocinada.

1.5 Datos generales de la Institución beneficiada

1.5.1 Nombre de la institución

Instituto de Educación Básica y Bachillerato por Madurez

1.5.2 Tipo de institución

Educativa del Sector Oficial.

1.5.3 Ubicación geográfica

Departamento de Guatemala

Municipio de Guatemala

Avenida Petapa y 32 calle zona 12.

1.5.4 Visión institucional

“El Instituto Nacional de Educación Básica y Bachillerato por Madurez

es una institución que forma ciudadanos competentes para la vida el

trabajo; empeñados en ser profesionales y mejorar su nivel de vida;

continuando estudios orientados en el uso de la tecnología, como

herramienta educativa.”7

1.5.5 Misión

- “ Institución eficiente capaz de ofrecer servicios con calidad, generadora

de posibilidades para todos los mayores de edad que deseen tener una

oportunidad en el diario vivir, estamos comprometidos con nuestra Guatemala

para entregarle hombres y mujeres de éxito.”8

7 Rouge Chávez., Matilde Argelia.. Manual Institucional. .IBPM.. Pág. 14.IBPM.

8 IDEM.

8

Page 15: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.5.6 Políticas institucionales

“Las políticas con las que el Instituto Nacional de Educación Básica y

Bachillerato en Ciencias y Letras por Madurez trabaja, son las instituidas por el

Ministerio de Educación según, su diseño de Reforma Educativa, claro está

que aquellas que son aplicables a su área de trabajo.

- “INTERCULTURALIDAD: Fomentar por medio de la educación, el

reconocimiento, respeto de la diversidad cultural, lingüística y los valores de los

pueblos del país como base para la unidad y el desarrollo nacional, así como

para superar las barreras de prejuicios y discriminación.

- CALIDAD/ EXELENCIA: Propiciar la calidad, expresada en la excelencia,

en todas las Acciones del Sistema Educativo, dentro del marco de Reforma

Educativa; reorientando la educación, para que respondan a las características

y demandas de la sociedad y para que contribuyan efectivamente al

crecimiento de las personas.

- DEMOCRATIZACIÓN: Desarrollar un sistema de gestión educativa

descentralizado y desconcentrado, en el marco de las reformas del estado, que

se caracterice por su enfoque participativo, dinámico y flexible, de manera que

permita acercar la toma de decisiones a la población, involucrar a los diferentes

sectores en el desarrollo educativo y la atención ágil y eficiente de las

necesidades educativas.

- SOSTENIBILIDAD: Impulsar la sostenibilidad política, financiera e

institucional de las acciones del Sistema Educativo, mediante la promoción de

la participación organizada y comprometida de todos los sectores en el

desarrollo educativo del país y de manera particular , en el proceso de la

Reforma Educativa, el fomento de la equidad y eficiencia en la asignación y uso

de los recursos financieros y el fortalecimiento de la concentración con todos

los sectores sociales”9

1.5.7 Objetivos

- “Contribuir con la sociedad guatemalteca interesando a los estudiantes a

utilizar una metodología moderna y fácil para aprender, con la ayuda del

nuevo C.N.B. (Currículo Nacional Base) que proporciona el MINEDUC.

- Inculcar el hábito de estudio para continuar estudios universitarios,

brindando un ambiente agradable que le motive a ser ejemplo en su vida

familiar.

9Rouge Chávez, Matilde Argelia. Manual Institucional..Pág. 14..IBPM.

9

Page 16: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

- Formar permanentemente profesionales con una preparación integral y

alto nivel académico humanístico; así desempeñarse eficientemente.”10

1.5.8 Metas

“Lograr que para el año 2011 un aproximado de 1,500 alumnos del Plan

sabatino culminen sus estudios si ningún obstáculo que le impida estudiar”.

“Promocionar los servicios de este establecimiento; ya que es el único en la

ciudad capital de educación nacional”.

“Aportar material didáctico proactivo y contextualizado que permitan el

aprendizaje efectivo y la participación activa de los estudiantes por

madurez”.

“Formación de profesionales debidamente preparados para ingresar a

diferentes facultades y ser en el futuro profesionales con valores y alta

preparación académica.

“Contribuir al mejoramiento educativo y colaborar con la reforma educativa.

10

IDEM.

10

Page 17: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.5.9 Estructura organizacional de la institución

“Organigrama del Instituto de Básico y Bachillerato por Madurez”11

“Matilde Rouge”

11

Ley de Educación Nacional. Manual Organizacional. Pág..10 MINEDUC.

DIRECCIÓN

DEPARTAMENTAL

SUPERVISIÓN

EDUCATIVA

DIRECCIÓN TÉCNICA

CLAUSTRO DE

CATEDRÁTICOS

SECRETARÍA DEPARTAMENTO DE

COONTABILIDAD

SUB-DIRECCIÓN

PROGRAMA LIBRE

SUB-DIRECCIÓN

PROGRAMA REGULAR

OPERATIVO II

OPERATIVO III

MINISTERIO DE

EDUCACIÓN

EDUCA

11

Page 18: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.5.10 Recursos

Humanos

- Personal administrativo:

- Directora

- Sub directores (jornada regular y plan libre)

- Secretarias

- Personal docente

- Catedráticos (Instructores y Académicos)

- Auxiliares

- Conserjes

- Estudiantes

Material

Mobiliario y equipo de oficina

Equipo de computación

Infraestructura

Maquinaria

Escritorios

Calculadora

Archivos

Textos

Hojas

Sobres

Recibos

Sellos

Fotocopiadora

12

Page 19: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

Financieros

Actual mente por las políticas del gobierno en funciones la educación es

totalmente gratuita, es el gobierno el que da una cantidad determinada por

cada alumno que este debidamente inscrito y activo, para cubrir gastos como:

mobiliario servicios y otros. Y es la junta de padres que recibe y lleva el control

de los gastos realizados en la institución.

1.6 Lista de carencias

1. Carencia de fondos para el departamento pedagógico

2. Insuficiente material didáctico para Plan diario y Plan fin de semana

3. Insuficiente fondos para construcción de aulas y mobiliario adecuado

4. Inexistencia de textos con secuencia de contenidos por semestre

5 Insuficiente material didáctico actualizado

6. Falta de registros y controles en la nomina de alumnos

7. Insuficiente material didáctico por grado y semestre

8. Insuficientes atribuciones en secretaría

9. Insuficientes propuestas pedagógicas en el sistema educativo

10. Irregularidad en la distribución de cursos por falta de especialidades

11. Insuficientes capacitaciones a los docentes según necesidades

12. Cambios constantes de horarios de clase

13. Cambios constantes de los alumnos en las aulas

14. Insuficientes servicios sanitarios por la cantidad de alumnos

15. Carencia de equidad en la distribución de cursos y horarios a los docentes

13

Page 20: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problema Factores que lo producen Soluciones

1.Desactualización académica.

1.Carencia de fondos para el departamento pedagógico. 2. Insuficientes propuestas pedagógicas en el sistema educativo. 3.Insuficiente material didáctico para plan diario y plan fin de semana. 4. Inexistencia de textos con secuencia de contenidos por semestre. 5. Insuficiencia de material didáctico por grado y semestre. 6.Insuficiente material didáctico actualizado.

1. Crear un fondo específico para el área de pedagogía. 2. Reunir al personal hacer entre todos lluvia de ideas que mejoren los procedimientos. Nota: la opción 1 soluciona la carencia 3. 4. Elaboración de un módulo como material de apoyo. 5. Módulo de Ciencias Sociales, para los a alumnos de Básicos y Bachillerato por Madurez.”Matilde Rouge”. Nota: La opción # 5 soluciona la carencia 6.

2.Desorden administrativo.

1.Falta de registros y controles en la nomina de alumnos. 2.Insuficientes atribuciones en secretaría. 3.Cambios constantes en los horarios de clase.

1. Revisión constante de reglamento de

funciones. 2. Controles cruzados para ordenar los procedimientos. 3. Planificar y organizar la distribución de alumnos por grado y sección.

14

Page 21: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

4.Cambios constantes de los alumnos en las aulas. 5. Irregularidad en la distribución de cursos por falta de especialidad. 6. Carencia de equidad en la distribución de cursos y horarios.

Nota: La opción # 3 soluciona la carencia 4. 5. Revisión constante de registros y controles para verificar la distribución correcta. Nota: La opción # 5 soluciona la carencia 6.

3. Infraestructura deficiente

1. Insuficientes fondos para construcción de aulas y mobiliario adecuado. 2. Falta de fondos para construcción de servicios sanitarios.

1. Crear programa para recaudación de fondos. 2. implementación de servicios sanitarios.

4.Desactualización de docentes.

1. Falta de preparación en los cursos que imparte.

1. Utilización de recursos audio- visuales, cañonera.

Priorización de problemas

En reunión con la epesista y autoridades de la institución se acordó lo siguiente: En base al cuadro de análisis de problemas se encontró como problema # 1 Desactualización académica, el problema más urgente a resolver ya que es provocado por la falta de apoyo pedagógico, encontrándose 5 carencias a las cuales se dan 5 opciones de solución.

1. Crear un fondo específico para el área de Pedagogía. 2. Reunir al personal, hacer entre todos lluvia de ideas que mejoren los

procedimientos. 3. Insuficiente material didáctico para el plan diario y plan fin de semana. 4. Elaboración de un módulo como material de apoyo. 5. Módulo de Ciencias Sociales, para los alumnos de Básicos y

Bachillerato por Madurez “Matilde Rouge”.

15

Page 22: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

No. Indicadores

Opción

1

Opción

2

Opción

3

Opción

4

Opción

5

si no si no si no si no si no

Financieros

1 ¿Se cuenta con suficientes

recursos financieros? x x

x

x x

2 ¿Se cuenta con

financiamiento externo? x

x

x

x x

3 ¿El proyecto se ejecutará con

recursos propios? x

x

x x x

4 ¿Se cuenta con fondos

extras para imprevistos? x x

x x x

5 ¿Existe posibilidad de crédito

para el proyecto? x x

x x x

Administrativo legal

6 ¿Se tiene autorización legal

para realizar el proyecto? x x

x x x

7 ¿Se tiene representación

legal? x x

x x x

8 ¿Existen leyes que amparen

la ejecución del proyecto? x x

x x x

9 ¿Se tiene bien definida la

cobertura del proyecto? x x

x x x

10 ¿Se tiene los insumos

necesarios para el proyecto? x x

x x x

11 ¿Se tiene la tecnología

adecuada para el proyecto? x x

x x x

12

¿Se ha cumplido con las

especificaciones apropiadas

en la elaboración del

proyecto?

x x

x x x

13

¿El tiempo programado es

suficiente para ejecutar el

proyecto?

x x

x x x

14 ¿Se han definido claramente

las metas? x x

x x x

Mercado

15 ¿El proyecto satisface

necesidades poblacionales?

x x

x x x

16

Page 23: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

16 ¿El proyecto es accesible a la

población en general? x x

x x x

17

¿Se cuenta con el personal

capacitado para la ejecución

del proyecto?

x x

x x x

Político

18 ¿La institución será

responsable del proyecto? x x

x x x

19 ¿El proyecto es importante

para la Institución? x x

x x x

Cultural

20

¿El proyecto está diseñado

acorde al aspecto lingüístico

de la región?

x x

x x x

21 ¿El proyecto responde

expectativas de religión? x x

x x x

22 ¿El proyecto impulsa la

equidad de género? x x

x x x

Social

23 ¿El proyecto genera conflictos

con grupos sociales? x x

x x x

24 ¿El proyecto beneficia a la

mayoría de la población? x x

x x x

25 ¿El proyecto es dirigido a un

grupo específico? x x

x x x

TOTAL 22 3 17 8 19 6 19 6 19 6

1.9 Problema seleccionado

Visualizando y analizando el listado de necesidades y carencias de la institución y el cuadro de análisis respectivo de los problemas se determinó el problema “Desactualización académica”.

1. 10 Solución propuesta como viable y factible.

Elaboración de Módulo de Ciencias Sociales para el Ciclo Básico y

Bachillerato de Educación por Madurez “ dirigido a los estudiantes del Instituto

de Educación Básica y Bachillerato por Madurez “Matilde Rouge “. Para el

programa de apoyo académico del Ministerio de Educación; aplicado al plan

diario y plan sabatino para el fortalecimiento de educación por madurez

orientado y aplicado al nuevo Currículo Nacional Base.

17

Page 24: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Elaboración de Módulo de Ciencias Sociales y Ciclo Básico de Educación por

Madurez dirigido a los estudiantes del Instituto de Educación Básica y

Bachillerato por Madurez Matilde Rouge.

2.1.2 Problema

“Desactualización académica “.

2.1.3 Localización

Avenida Petapa y 32 Calle Zona 12, Ciudad Universitaria.

2.1.4 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, MINEDUC., Supervisión Educativa.

2.1.5 Tipo de proyecto

Implementación para el servicio educativo.

2.2 Descripción del proyecto

Elaboración de un módulo de Ciencias Sociales de acuerdo a las necesidades

del Currículo Nacional Base; requerido por el MINEDUC. ; Y dado a la

necesidad del Instituto de Educación Básica y Bachillerato por Madurez, los y

las docentes que imparten el curso de Ciencias Sociales no tienen

especialización y se les hace más complicado pues no existe material

apropiado o actualizado.

Éste módulo fue elaborado con temas prácticos adaptados a la problemática

que se vive actualmente en nuestro país, con actividades y ejercicios para

trabajar en forma individual y en grupo.

También el módulo fue socializado en tres oportunidades con el personal

docente que imparte el curso de Ciencias Sociales y en su presentación les

pareció un material práctico y sencillo de asimilar y ejercitar para los alumnos.

Se realizaron tres talleres con el personal docente del establecimiento para la

presentación del Módulo. Otra presentación se realizó específicamente con los

18

Page 25: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

docentes que imparten el curso de Ciencias Sociales: Una presentación se

realizó con las docentes que imparten diariamente de lunes a viernes y la

segunda con los docentes que imparten en Plan sabatino.

Finalmente se presentó con un grupo de alumnos de las dos jornadas quiénes

manifestaron su aprobación por la claridad del contenido y las actividades que

encontraron en el Módulo.

Las y los docentes comentaron su aprobación ya que beneficia su labor por su

sencillez, su contenido y sus actividades.

2.3 Justificación

El proyecto es la elaboración de Módulo de educación por madurez en el

área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana del ciclo básico en apoyo

académico al Ministerio de Educación, esto permite aplicar conocimientos

adquiridos durante el proceso como estudiante. A la vez permite obtener

conocimientos sobre el proceso enseñanza-aprendizaje por madurez y conocer

la aplicación de la enseñanza por medio de aulas virtuales.

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 Generales

Contribuir a disminuir la desactualización académica en la

producción de material de información.

2.4.2 Específicos

Elaboración de Módulo del curso de Ciencias Sociales para el

ciclo básico y bachillerato por madurez.

Socializar el Módulo de Ciencias Sociales para el ciclo básico y

achillerato por madurez, al personal docente de la institución. Y

estudiantes.

2.5 Metas

Elaborar un módulo con cuatro unidades fundamentales

correspondientes a los cursos del contenido de Ciencias Sociales

del ciclo básico y bachillerato por madurez.

Presentar el Módulo de Ciencias Sociales en cuatro talleres, tres

talleres para los catedráticos que imparten el curso de Ciencias

Sociales y un taller para un grupo de 50 alumnos de distintos

grados y secciones.

19

Page 26: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

Los beneficiarios directos del proyecto son los alumnos de básico y bachillerato

por madurez quienes contaran con un documento completo y actualizado para

que puedan realizar su proceso de enseñanza aprendizaje.

2.6.2 Indirectos

Los beneficiarios indirectos son los docentes del Instituto de Educación Básica

y Bachillerato por Madurez, quienes contarán con una herramienta de trabajo

de calidad.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

El presupuesto depende de las gestiones que lleve a cabo la estudiante

epesista ante el Ministerio de Educación para su financiamiento.

Presupuesto

No.

Descripción Cant. P/U Total

01 Cartucho de color 3 Q 185.00

Q 555.00

02 Cartuchos tinta negra 5 Q 150.00

Q 750.00

03 Papel bond resma 3 Q 50.00 Q 150.00

04 Impresión del documento

10 Q 100.00 1 000.00

05 Reproducción y empastado

10 Q 25.00 Q 250.00

06 Otros materiales de oficina e imprevistos

Q 500.00 Q 500.00

Total

Q3205.00

20

Page 27: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No. Actividad Responsable 2011

Julio Agosto

29 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16

1.

Consulta y Selección de los Temas contenidos en el documento.

Epesista

2.

Redacción de los capítulos del módulo.

Epesista

3.

Diagramación e ilustración del material.

Epesista

4.

Presentación del proyecto al personal de la institución.

Epesista

5.

Socialización del proyecto con el personal docente.

Epesista

6.

Socialización del proyecto con un grupo de estudiantes de la institución.

Epesista

7. Revisión y corrección del proyecto por el asesor.

Epesista

8.

Aprobación e impresión del proyecto.

Epesista

9.

Entrega del proyecto al personal docente de la institución.

Epesista

21

Page 28: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

2. 9 Recursos

Humanos

Asesor de Estudios Profesionales Superiores

Revisores de Estudios Profesionales Superiores

Materiales

Computadora

Impresora

Papel bond

Tinta

Folletos

Lapiceros

Escritorio

Textos

Insumos de oficina

Instrumentos de investigación

Físicos

Entidades encargadas de impartir educación por madurez

Ministerio de Educación

Financieros

Recursos económicos para la elaboración del módulo.

22

Page 29: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

ACTIVIDADES DESCRIPCIONES RESULTADOS

Consulta y selección de los temas contenidos en el documento. Redacción de los capítulos del Módulo. Diagramación e ilustración del material. Presentación general del Módulo. Socialización del proyecto con docentes Socialización del proyecto con grupo de estudiantes Revisión y corrección por el asesor Aprobación e impresión

Luego de consultar varios textos fueron seleccionados los temas que contiene el documento presentado como proyecto de Ejercicio Profesional Supervisado. Se redactaron 4 capítulos en los que se compone el Módulo. Fue elaborado en hojas bond tamaño carta, para la facilidad de la lectura se utilizó la fuente arial 12 a reglón abierto, se ilustró de acuerdo a los temas. Se presentó el Módulo a la directora y personal docente para su aprobación. Los docentes participaron en la socialización del Módulo Fue enriquecedora y positiva la experiencia con los alumnos. Según lo establecido finalizado el Módulo, el asesor designado revisó, corrigió y dio ideas, instrucciones y sugerencias para mejorar el documento. Luego de varias revisiones y correcciones fue aprobado el Módulo de Ciencias Sociales.

Elaboración de Módulo de Ciencias Sociales Se obtuvo nuevo documento con información actual. Módulo de Ciencias Sociales. Aprobación del Módulo. El módulo es una herramienta de apoyo para los docentes. Obtención de material para el aprovechamiento de los estudiantes. Como resultado se obtiene la validación del Módulo. Impresión y entrega del módulo.

23

Page 30: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

3.2 Productos y logros

No. Productos Logros

1

Módulo de Ciencias Sociales dirigido a los alumnos del Instituto de Básicos y Bachillerato por Madurez, del Plan Regular y Plan Libre.

Con la elaboración de de un Módulo del curso de Estudios Sociales, se logró beneficiar a los alumnos cursantes de básicos y bachillerato de educación nacional quiénes contaran con un documento actualizado, beneficiando de manera directa a los estudiantes y de manera indirecta a los docentes, quiénes contarán con una herramienta de trabajo con calidad para la aplicación del proceso enseñanza aprendizaje, dirigido a los alumnos de educación básica y bachillerato por madurez del programa Regular (plan diario) y Plan Libre (fin de semana) de Instituto Nacional de Básico y Bachillerato por Madurez “Matilde Rouge” zona 12. Lo que permitió al estudiante socializar el Módulo con el personal docente y estudiantes del IBPM.

Entrega del proyecto al personal docente de la Institución

Se hace la entrega formal del documento a la directora y personal docente de la institución.

Se agradeció la entrega del nuevo material por la directora.

24

Page 31: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS-

Módulo de Ciencias Sociales para el Ciclo Básico Y Bachillerato de

Educación por Madurez dirigido a los estudiantes del Instituto de

Educación Básica y Bachillerato por Madurez “Matilde Rouge”

ubicado en el edificio del Instituto Nacional Dr. Carlos

Martínez Durán, Avenida Petapa, Zona 12 Guatemala.

Copiladora: Martha Alicia de Paz Palacios

Guatemala, marzo de 2012

25

Page 32: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

PRESENTACIÓN

Éste modulo sirve de apoyo a los estudiantes para el aprendizaje en el curso de Ciencias Sociales. Está estructurado en cuatro unidades, de acuerdo al sistema utilizado en el Instituto de Básico y Bachillerato por Madurez. Se aporta información valiosa para el desarrollo de las competencias que de acuerdo a la organización facilitará el aprendizaje de los estudiantes. El apoyo de este Módulo tiene propuestas de actividades individuales y grupales que va permitir al estudiante analizar, comprender y enjuiciar la problemática de la sociedad actual; así como respetar y valorar a los demás , independientemente de su cultura, etnia o costumbres. Así también la valoración del patrimonio cultural natural de nuestro país la reflexión sobre los valores y actitudes que contribuyen a la formación ciudadana La aportación de este modulo pretende que el estudiante viva una experiencia de aprendizaje enriquecedora. Es muy común en las y los estudiantes decir ¿Para qué nos va servir esto? Para dar respuesta a este interrogante, el docente debe prestar menos atención a la enseñanza, y dar énfasis en el aprendizaje de las y los estudiantes. El aprendizaje puede alcanzarse por diversas vías. Por ejemplo la participación activa y transformadora. Los representantes de distintas instituciones proporcionan información relacionada con sus labores, los padres de familia que trabajan en distintos campos relacionados con las Ciencias Sociales son recursos valiosos para el aprendizaje. Es importante que los estudiantes se sientan sujetos de su propio desarrollo, para ello los docentes deben tomar en consideración que cada uno de los estudiantes es distinto y que deben aplicar los tres tipos de percepción (visual, auditiva y cenestésica y tomar en cuenta las inteligencias múltiples) puesto que los estudiantes no aprenden de la misma forma.

26

1

Page 33: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

ÍNDICE

UNIDAD I

Educación cívica 1

Derechos y deberes cívicos 2

Deberes cívicos 2

Deberes y derechos políticos 2

Derechos y deberes cívicos 3

Derechos individuales

3

Deberes en el escuela y en la comunidad

4

Sistema político de Guatemala

4

Organismo ejecutivo

4

Organismo legislativo

4

Organismo judicial

4

El gobierno municipal

5

Instituciones autónomas del Estado

5

Ministerio Público

5

Procuraduría de los derechos Humanos

5

Tribunal Supremo electoral

5

Corte de constitucionalidad

5

Participación social y ciudadana

5

La participación ciudadana

5

Las cooperativas

6

Las organizaciones no gubernamentales

6

La asociación de vecinos

6

Organizaciones de sectores sociales

6

27

Page 34: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

28

Los consejos de desarrollo

6

Redes de promotores sociales

6

Partidos políticos

6

Ejercicio de la ciudadanía

7

Tipos de participación social

7

Medio físico de Guatemala

8

Relieve

9

Clima

9

División política de Guatemala

10-13

UNIDAD II

Primeros pobladores

14

Estudio de la Historia

14

Culturas de Mesoamérica

15

Cultura Maya

16

Período preclásico, clásico y postclásico

16

Avances de la civilización Maya

17-19

UNIDAD III

Viajes de exploración

22

Proceso de conquista

22

Conquista de Centro América

23

La sociedad prehispánica en el momento de la conquista

24

Instituciones españolas en el nuevo mundo

25

La colonia cambio y continuidad

26

Page 35: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

Las tierras comunales

27

Forma de trabajo colonial

28-29

Servidumbre, esclavitud

30

Relaciones entre españoles e indígenas

31

Las capitales del reino de Guatemala

32

La conquista continúa

33

La conquista continúa

34

Evaluación

35

UNIDAD IV

Fundación de la República

37

Gobernantes de Guatemala

38

Reformas educativas

38

Manuel Estrada Cabrera

39

20 de octubre de 1,944

40-41

Gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán

42

Gobierno del Gral. Enrique Peralta Azurdia

43-44

Rebelión militar 1,982

45

Gobierno del Gral. Oscar Humberto Mejía

46

En el umbral del siglo XXI

47

Finanzas públicas

48

Deuda externa

49

La opción al T.L.C

50

Violencia

51

29

Page 36: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

30

COMPETENCIAS EN EL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES Y

FORMACIÓN CIUDADANA

Competencia 1

Describe las interrelaciones entre formas de vida de los grupos sociales y el

ambiente natural.12

Competencia 2

Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios

producidos por la colonización y la interacción entre los pueblos indígenas y

colonizadores españoles, en la rearticulación del territorio, población y

patrones culturales.13

Competencia 3

Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin

distinción de ninguna clase (origen, grupo étnico, color de piel, género, idioma,

posición económica, filiación política y religiosa) que fortalecen el respeto

mutuo, la democracia y la cultura de paz.14

Competencia 4

Aplica criterios de la investigación social al analizar, clasificar y organizar

información en la búsqueda de alternativas de solución de problemas y

desafíos relacionados con su vida.15

12

Enlaces 7,8, Editorial Santillana. Secundaria. 2010,2011 13

Entorno y Medio Social, Editorial Piedra Santa . Secundaria. 2010,2011 14

Escenarios, Editorial Norma . Secundaria. 2010,2011 15

Guatemala Ayer y hoy, Editorial Piedra Santa . Diversificado.2010,2011

Page 37: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIDAD I

Educación Cívica

La Educación Cívica “Es un proceso que promueve el conocimiento y la

comprensión de todas las normas que regulan la convivencia social. Su

objetivo es la búsqueda de valores y actitudes que le permitan a las personas

integrarse a las personas integrarse a la sociedad y participar en la búsqueda

de soluciones a sus principales problemas”.16

Uno de los objetivos primordiales de la educación cívica es la formación de

ciudadanos y ciudadanas con sólidos valores morales y éticos, dispuestos al

compromiso y participación activa de la vida política de su comunidad y país

para lograr la democracia.

Guatemala esta viviendo un proceso de transformación a partir de la firma de

los Acuerdos de Paz en 1.996,fortaleciéndose para mantener la vigencia de los

Derechos Humanos, la Democracia, el Estado de Derecho y la Pluridad

política.

Este proceso se logra por la continuidad y fortalecimiento de la practica de

actitudes y valores que permitan a los ciudadanos y ciudadanas que conozcan

sus derechos individuales y colectivos, el ser responsables en el cumplimiento

de sus obligaciones.

La formación ciudadana adquiere un carácter urgente frente a los retos que

plantea el proceso de paz. En el ámbito familiar es necesario fomentar la

formación de valores y su aplicación en la vida cotidiana ejemplo de ello en el

nivel escolar, la formación cívica debe estar presente en todo momento,

especialmente en los programas de estudio y en la práctica de las acciones

estudiantiles.

En la comunidad deben fortalecerse los espacios de participación ciudadana.

La educación cívica, se convierte en uno de los ejes principales para la

construcción de una sociedad más justa, digna y equitativa.

16

Martínez Aniorte, Juan Carlos. Ciencias Sociales 7.Santillana Secundaria.

31

Page 38: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

32

2

Fig.1 Educación Cívica, construyendo ciudadanía.

DERECHOS Y DEBERES CÍVICOS

“Los derechos civiles son concedidos por las naciones a sus habitantes dentro

de sus límites territoriales. Están sujetos a las leyes para resguardar el orden

público, el bienestar común y la libertad individual.

Se les puede definir también como el conjunto de principios y normas jurídicas

que regulan las relaciones más generales y cotidiana de la vida de las

personas”.170

DEBERES CÍVICOS

Los deberes cívicos establecidos en la Constitución de Guatemala están

consignados en el Artículo 135 y son los siguientes:

Servir y defender a la patria

Cumplir y velar porque se cumpla la Constitución de la República.

Obedecer las leyes.

Guardar el debido respeto a las autoridades

Prestar servicio militar y social de acuerdo con la ley.

DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS

En el Artículo 136 se establecen los deberes y derechos políticos que son los

siguientes:

Inscribirse en el Registro de Ciudadanos.

Elegir y ser electo.

Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral.

17

Martínez Aniorte. Juan Carlos. Ciencias Sociales7.Santillana Secundaria

Punto de Vista……………………...

La filóloga, de la Universidad de

Costa Rica María Amoretti expresa,

que para ser mejores ciudadanos

debemos hacer énfasis en la ÉTICA y

en la MORAL NACIONAL. Para lograr

el civismo es importante: Realizar el

trabajo que corresponde a cada quien

y exigir lo que le pertenece.

Page 39: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

3

Optar a cargos públicos.

Participar en actividades políticas.

Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de

la Presidencia de la República.

Actividades

Menciona valores y principios morales que deben poseer los ciudadanos

y ciudadanas para el ejercicio de sus deberes cívicos y políticos.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

DERECHOS Y DEBERES CÍVICOS

Las instituciones educativas, los barrios y las colonias son los espacios

sociales en los que se desenvuelven los niños, niñas y jóvenes. En esos

espacios cuentan con derechos y deberes que deben respetarse para

garantizar su seguridad, desarrollo y participación.

DERECHOS INDIVIDUALES

Contar con una educación que les proporcione conocimientos,

habilidades y destrezas útiles para su vida profesional futura.

Gozar de respeto a sus ideas, religión, costumbres y personalidad.

No sufrir discriminación a causa de su identidad étnica, religión, sexo,

idioma, discapacidad, enfermedad física y otra condición.

Recibir un trato justo y equitativo.

Denunciar cualquier tipo de maltrato físico o emocional que afecte su

seguridad y dignidad.

Participar en actividades deportivas, artísticas y recreativas según a sus

intereses y habilidades.

Opinar y recibir respeto y atención a sus ideas.

DEBERES EN LA ESCUELA Y COMUNIDAD

Mantener una actitud respetuosa con laos maestros, maestras, vecinos y

vecinas.

33

Page 40: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

4

Cumplir con las normas escolares y los principios de la convivencia en

sus comunidades.

Respetar las propiedades ajenas.

Contribuir con el cuidado de los bienes escolares y comunitarios

Escuchar a las personas mayores y valorar sus consejos y orientación.

SISTEMA POLÍTICO DE GUATEMALA

Guatemala tiene un sistema de gobierno republicano, democrático y

representativo; es decir, el pueblo elige a sus autoridades mediante el voto. En

un sistema democrático, los y as representantes reciben del pueblo la autoridad

para gobernar. Con dicha autoridad, los gobiernos poseen la facultad de

promover el bien común y la comunidad debe cooperar a tal fin.

Organismo Ejecutivo Esta compuesto por el Presidente de la República, que

es el jefe máximo del Estado. También lo integran el vicepresidente, los

ministros, viceministros y demás funcionarios.

Organismo Legislativo Esta conformado por el Congreso de la República, a

su vez compuesto por diputadas y diputados elegidos por voto secreto.

Cuentan con un periodo de funciones correspondiente a cuatro años y se

pueden reelegir. Existe cierto numero de diputados de acuerdo con la cantidad

de personas que haya en un distrito.

Organismo Judicial Esta constituido por la Corte Suprema de Justicia, a su

vez integrada por 13 magistrados. Uno de ellos funge como presidente. El

poder Judicial tiene como función principal la administración de la justicia en la

sociedad sobre la base de la equidad y la verdad.

Los tres poderes del Estado son independientes, pero a la vez se

interrelacionan. Por ejemplo, en septiembre de cada año, el Organismo

Ejecutivo presenta al Congreso de la República el Proyecto de Presupuesto de

Ingresos y Egresos del Estado correspondiente al año siguiente. Este proceso

esa dirigido por el Ministerio de Finanzas Públicas con el apoyo de la

Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia.

EL GOBIERNO MUNICIPAL

El gobierno municipal es ejercido por el concejo municipal. Esta integrada por

el alcalde, los síndicos y los concejales, elegida mediante el voto de la

ciudadanía para un periodo de cuatro años con derecho a reelección.

34

Page 41: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

5

El alcalde es el máximo jefe del gobierno municipal y representa al Organismo

Ejecutivo en el municipio. Es miembro del Consejo departamental de

desarrollo respectivo y presidente del Concejo municipal de desarrollo.

INSTITUCIONES AUTÓNOMAS DEL ESTADO

Al finalizar los gobiernos militares en la década de los ochenta, crearon tres

instituciones autónomas del Estado con el fin de velar por la democracia y el

cumplimiento de los derechos humanos. Estas instituciones son:

Ministerio público. Antes estaba integrado a la Procuraduría General de la

Nación, Sin embargo, con la reforma constitucional de 1993 se constituyo en un

órgano autónomo encargado de ejercer la acción penal publica.

Procuraduría de los derechos humanos. Tiene la facultad de intervenir en

casos de reclamo o queja sobre violaciones de derechos Humanos en todo el

territorio nacional. Su principal función es proteger los derechos individuales,

sociales, cívicos culturales y políticos.

Tribunal supremo electoral. Es la máxima autoridad en materia electoral. Es

independiente y por consiguiente no tiene relación con ningún organismo del

Estado. Fue creado en 1983 con el fin de realizar elecciones libres y

transparentes en Guatemala.

Corte de constitucionalidad. Es la institución que se encarga de que las

leyes, decretos, acuerdos y resoluciones respeten la Constitución. Esto incluye

las acciones del Estado y de instituciones privadas. Esta forma actualmente por

cinco magistrados titulares y cinco magistrados suplentes. Cada uno de ellos

funge por un período de cinco años.

Participación social y ciudadanía

El termino ciudadanía corresponde a la condición del individuo como miembro

de una comunidad política, a la que esta vinculado por el hecho de pertenecer

a ella.

Gracias a la ciudadanía, la persona tiene acceso a los derechos políticos y

económicos reconocidos por el Estado. Por lo tanto, es una condición jurídica

que le permite a la persona participar en la vida política de su país.

La participación ciudadana

Para consolidar la democracia y el desarrollo de un país, es indispensable la

participación ciudadana. Esta se manifiesta de muchas maneras. Una de las

mas representativas es la organización comunitaria de la sociedad civil, en la

que sus integrantes se unen para el logro de metas comunes. Se entiende por

35

Page 42: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

6

sociedad civil las expresiones organizativas de la sociedad que no son

dependientes de la estructura del Estado. Algunas organizaciones comunitarias

son las siguientes:

Las cooperativas. Es una organización voluntaria en ala que sus asociados

trabajan en común para lograr un beneficio. Existen cooperativas de

consumidores, productores, de ahorro y crédito, entre otras. El movimiento

cooperativo tuvo gran importancia a finales del siglo XX. En la actualidad

existen dos instituciones del Estado que apoyan el movimiento cooperativo.

Las organizaciones no gubernamentales. Son organizaciones que funcionan

de forma independiente del Estado. Tienen como objetivo la realización de

proyectos en diversos campos.

Las asociaciones de vecinos. Se organizan con el fin de hacer propuestas y

buscar soluciones a los problemas comunes del lugar en que habitan. Puede

ser una colonia, condominio o barrio.

Organizaciones de sectores sociales. Existen organizaciones que integran a

sectores específicos de la sociedad, tales como: campesinos, mujeres, viudas,

estudiantes, indígenas, etc.

Los consejos de desarrollo. Pueden ser a nivel comunitario (Cocodes),

municipal (Comudes) o departamental (Codedes).

Redes de promotores sociales. Las comunidades, especialmente las que se

encuentran muy alejadas, cuentan con redes de promotores sociales, en las

que participan personas de las mismas comunidades para la solución de sus

problemas.

Partidos políticos. Son organizaciones que presentan una propuesta de

gobierno para la nación, con base en su ideología y principios. Los ciudadanos

y ciudadanas tienen la libertad de afiliarse al partido político de su preferencia.

En un sistema democrático, el pueblo ejerce su derecho al voto en un proceso

electoral y los representantes del partido político electo gobiernan durante el

periodo de tiempo que estipula la Constitución.

Actividades

Anote ejemplos de organizaciones de Guatemala.

Partido político.

Organización no gubernamental.

Organización indígena.

Cooperativa.

36

Page 43: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

37

7

EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA

Formalmente, las personas adquieren la ciudadanía al llegar a la mayoría de

edad. Sin embargo, los y las menores, como futuros ciudadanos y ciudadanas

deben contar con la orientación necesaria para ejercer, desde temprana edad,

ese derecho en los diferentes ámbitos en que se desarrollan. La familia y la

escuela son las dos instituciones fundamentales que se encargan de este

aspecto básico de la formación de la niñez y la juventud.

Observar buenos ejemplos de participación de las personas mayores en

la vida comunitaria, en organizaciones sociales o políticas y en los

procesos electorales.

Tener espacios de participación en las decisiones familiares, de tal

manera que ejerciten su derecho a opinar libremente y a que sus

opiniones y propuestas sean tomadas en cuenta.

Priorizar el uso del dialogo y la negociación para la resolución de

conflictos familiares evitando la violencia, las amenazas o cualquier otro

tipo de coerción para resolver problemas.

Practicar en el hogar los principios y valores de solidaridad, ala justicia,

la equidad, el respeto y la honradez.

Contar con normas de comportamiento claras que les ayuden a

reconocer los limites para sus acciones y el respeto a los derechos

ajenos.

En el establecimiento educativo también deben existir espacios de formación

para la participación ciudadana, las leyes del país, las organizaciones políticas

y todos los conceptos relacionados con el tema.

Recibir los conocimientos básicos acerca de la democracia, la

participación ciudadana, las leyes del país, las organizaciones políticas y

todos los conceptos relacionados con el tema.

Poner en practica en el aula los principios de la democracia, con la

finalidad de que comprendan como esta debe ser un estilo de vida que

guie las acciones cotidianas en cualquier colectividad.

Generar espacios para la organización de comités en el aula y gobiernos

escolares que sean electos de acuerdo con un proceso democrático.

TIPOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Participar en la elección de las autoridades es importante, pero no es suficiente

para ejercer la ciudadanía. La manera en que la población de una nación ejerce

su ciudadanía y participa en la vida política es un indicador de su nivel de

desarrollo. Pueden presentarse dos tipos básicos de participación:

Page 44: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

8

Participación social activa. Se refiere a los ciudadanos y ciudadanas que

tienen un conocimiento profundo de los problemas políticos y sociales de su

país y han decidido que es necesario incorporarse a instituciones en donde

puedan dar su aporte para la mejora de la sociedad.

Las personas que participan activamente dedican tiempo, recursos económicos

y trabajo en algún partido político, asociación u organización social.

Los ciudadanos y ciudadanas que participan activamente tienen el

convencimiento de que no pueden dejar la solución de los problemas

únicamente en manos del Estado.

Participación social pasiva. Se refiere a los ciudadanos y ciudadanas que

casi no participan en las decisiones políticas o sociales de su comunidad, o

solo lo hacen al ejercer su derecho al voto en cada periodo electoral. Al concluir

dichos periodos, no les interesa involucrarse en ningún tipo de actividad política

ni afiliarse en ninguna organización social. Ocasionalmente colaboran con

algún tipo de institución, pero no de manera permanente.

A los miembros de sociedades con alto índice de participación pasiva les

cuesta exigir sus derechos por que desconocen los mecanismos a seguir.

Cumplen con el mínimo de responsabilidades ciudadanas.

El medio físico en Guatemala

La Geografía como ciencia; estudia diferentes hechos y fenómenos físicos,

biológicos y humanos que ocurren en el planeta Tierra. Estudia las causas que

los producen y las relaciones existentes entre ellos. La Geografía trata de la

descripción de la Tierra y su objetivo principal es: localizar, describir, explicar y

comparar los paisajes terrestres relacionados con los factores físicos y las

actividades humanas.

Para su estudio, la Geografía se divide en:

Geografía física. Estudia los elementos o características naturales del

paisaje como: los mares, los ríos, lagos, lagunas, el clima y los relieves

terrestre y marino.

Geografía humana. Estudia la relación entre los seres humanos y el

espacio geográfico donde habitan.

38

Page 45: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

Guatemala. 9

Es el tercer país más extenso de Centroamérica y más poblado, colinda al

oeste y norte con México; al este con Belice, el mar Caribe, Honduras y El

Salvador; y al Sur con el Océano Pacífico. Es el país que posee lasa mayores

altitudes, superiores a los 4,000 metros. Un alto porcentaje de sus habitantes

es indígena, pertenecientes a 23 grupos étnicos. La mayor parte de la

población ocupa las montañas centrales. Otra parte de la población lo forma la

población mestiza, que habita en las áreas urbanas.

Relieve: Guatemala es un país montañoso, volcánico y con agua abundante.

La Sierra Madre es parte de la cadena montañosa que atraviesa toda América.

En Norteamérica toma el nombre de Montañas Rocosas o Rocallosas; en

México Sierra Madre, al igual que en Centroamérica y Sudamérica recibe el

nombre de Cordillera de los Andes.

Esta larga cadena de montañas está colocada sobre el llamado Cinturón de

Fuego del Pacífico, que también se encuentra en el subsuelo de Japón, las

Filipinas y otras regiones de Asia y Oceanía. Por esa razón numerosos

volcanes están enclavado en medio de ellas. Sólo en Guatemala existen 38

volcanes, algunos se encuentran en constante actividad. La historia de la

ciudad capital de Guatemala, es la más alta en el área de Centroamérica y el

Caribe, (situada a 1.500 metros sobre el nivel del mar). Esta ligada a la

actividad volcánica. El área territorial de Guatemala es 108,889 kilómetros

cuadrados.

Clima: La altitud del territorio nacional es muy variada, va desde los terrenos que están al nivel del mar, en la costa del Pacífico o en la del Atlántico, hasta las cumbres del Volcán Tajumulco (el puto mas alto de Centroamérica y el Caribe) o hasta la cumbre de los Cuchumatanes. Por esa circunstancia, las temperaturas pueden oscilar entre 10 grados bajo cero en los meses de diciembre, en Quetzaltenango, hasta los 43.7 grados centígrados sobre cero, a la sombra, en verano, en Zacapa. (Estas dos temperaturas son las extremas registradas en el área de Centroamérica y el Caribe).18

En todo el país domina el mismo tipo de clima, el cálido tropical, salvo en las zonas de mayor altitud. Entre los 915 m y 2.440 m, zona en la que se concentra la mayor parte de la población, los días son cálidos y las noches frías; la temperatura tiene un promedio anual de 20 ºC. El clima de las regiones costeras es de características más tropicales; la costa atlántica es más húmeda que la del Pacífico, con una temperatura cuya media anual es de 28,3 ºC. La estación de lluvias se presenta entre mayo y noviembre. Las precipitaciones anuales de la zona norte oscilan entre los 1.525 mm y los 2.540 mm; la ciudad de Guatemala montañas del sur, recibe cerca de 1.320 mm de promedio anual.

19 Montúfar Fernández. Rafael Salvador. Ciencias Sociales 8. Santillana Secundaria.

39

6

Page 46: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

10

Fig. 2 Mapa División política de Guatemala y accidentes geográficos.

División política de Guatemala

En los primeros años de vida independiente, el gobierno dividió el territorio

guatemalteco en departamentos y municipios para facilitar su administración. A

partir de entonces, ha variado su capacidad su cantidad y limitación.

Actualmente el país esta dividido en 22 departamentos y 332 municipios.

Ffiigu

Figura 3. Mapa de Guatemala dividida en departamentos y regiones.

REPÚBLICA DE GUATEMALA POR DEPORTAMENTOS

40

Page 47: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

11

Regiones de desarrollo

En 1985, a través del decreto legislativo 70-86, se autorizó otra forma de

administración territorial por regiones de desarrollo. Las regiones de desarrollo

son ocho.

41

Page 48: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

12

EVALUACIÓN

I SERIE VALOR 15 PTS. 3 C/U

INSTRUCCIONES: Utiliza el banco de palabras y complete el párrafo.

La educación cívica promueve el ____________________ de las normas que

regulan la ___________________ de valores.

También promueve la ____________________ que una persona tiene con el

Estado.

El objetivo de la educación cívica es exhortar a los ____________________ a

participar activamente en la __________________ de la comunidad o país.

II SERIE VALOR 10 PUNTOS 2C/U.

Anota V (verdadero) o F (falso ) al lado de cada enunciado que corresponda.

1. Los acuerdos, convenios y tratados internacionales deben ser compatibles

con la Constitución de la República. _______

2. La procuraduría de los Derechos Humanos es una institución no estatal; es

decir, independientemente del gobierno. _______

3. Un deber cívico es contribuir con los gastos públicos. _______

4. Un derecho político es inscribirse en el Registro de Ciudadanos. ________

5. Derecho individual es opinar y recibir respeto y atención a sus ideas. ______

Ciudadanos

Formación

Conocimiento

Responsabilidad

Vida política

42

Page 49: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

13

III SERIE VALOR 15 PUNTOS 3C/U

INSTRUCCIONES: Analice los siguientes artículos de nuestra Constitución y,

al lado de cada uno, anote el problema social en el que se manifieste su

incumplimiento.

Articulo 3.- Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana

desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de las personas.

_______________________________________________________________

Artículo 58.- Identidad cultural. Se reconoce el derecho de las personas y de

las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y

sus costumbres.

_______________________________________________________________

Artículo 74.- Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la

obligación de recibir la educación inicial, preprimaria y básica dentro de los

límites de edad que fije la ley.

_______________________________________________________________

Articulo 99.- Alimentación y nutrición. El Estado velará porque la alimentación

y nutrición de la población reúna los requisitos mínimos de salud.

_______________________________________________________________

Articulo 102.- Es prohibido ocupar a menores en trabajos incompatibles con su

capacidad física o que pongan en peligro su formación, moral.

_______________________________________________________________

Violencia analfabetismo desnutrición racismo niñez de la calle

43

Page 50: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

14

UNIDAD II

Primeros pobladores de América

Uno de los grandes enigmas de la Historia es el origen de los primeros

pobladores. La teoría más aceptada es la llamada migracionista, la cual

afirma que fueron inmigrantes procedentes de Asia, esta teoría se contrapone a

la autoctonista, enunciada por FlorentinoAmeghino,los primeros americanos

fueron originarios del propio continente. Los principales defensores del

migracionismo fueron el norteamericano de origen checo Alex Hrdlicka y el

antrópologo francés Paul Rivet.

Hrdlicka afirmó que los primeros pobladores de América llegaron a

América procedentes de Asia atravesando el estrecho de Bering.

Rivet defiende el migracionismo poligenista, al decir que los primeros

pobladores no solamente procedían de Asia, también de otras regiones del

Océano Pacífico, como Australia, Polinesia y Milanesia, navegando en rudas

embarcaciones.

La historia antigua de América

El estudio de la Historia

La Historia es la ciencia que estudia las sociedades humanas a través del

tiempo y el espacio. Constituye una forma de reconstruir, analizar, narrar el

pasado según la propia metodología de las Ciencias Sociales.

Además el estudio del pasado nos proyecta al presente y al futuro, la Historia

también nos permite conocer el modo de vida de los primeros seres humanos,

grandes logros de la civilizaciones antiguas o los orígenes de las guerras,

conocer las raíces de los problemas que preocupan en el momento actual

como sociedad que somos; por lo tanto es importante adquirir conciencia de los

aspectos que se deben cambiar para poder promover un futuro diferentes.

¿Sabías qué? El uso de la computadora e internet permite a las y los

historiadores registrar su investigación, difundirla y

mantener comunicación permanente con otros y otras

especialistas en cualquier lugar del mundo. Esto facilita

la investigación y la difusión rápida del conocimiento.

44

Page 51: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

15

Culturas de Mesoamérica

Las primeras sociedades humanas desarrollaron formas de organización,

gobierno y leyes. Acumularon conocimientos científicos y artísticos,

construyeron centros ceremoniales, establecieron creencias religiosas,

costumbres y formas de comunicación. El conjunto de estos aspectos recibe el

nombre de cultura. Las primeras comunidades del continente se organizaron en

tribus y clanes. Eran grupos de familias dirigidos por un jefe. Cuando las

comunidades crecieron, sus formas de organización fueron cambiando. No

todos los grupos tuvieron el mismo nivel de desarrollo: algunos continuaron

dependiendo de la caza, pesca y recolección; otros, en cambio, desarrollaron la

agricultura y conformaron culturas complejas.

Una de las áreas culturales más importantes del continente fue Mesoamérica,

formada por el centro-sur de México y el norte de Centroamérica. En ella se

desarrolló, desde el 1500 a. de C., la civilización Olmeca. Su economía se

basaba en el comercio y el cultivo de maíz, frijol, calabaza y cacao. Eran

excele3ntes escultores que tallaron gigantescas cabezas de piedra de basalto,

las cuales pesaban entre 5 y 25 toneladas. Estas cabezas guardaban ciertos

rasgos comunes: la forma almendrada de los ojos, los labios gruesos los

cascos sobre la cabeza. Sus principales centros ceremoniales se han

encontrado en San Lorenzo, la venta y tres zapotes. Inventaron la primera

forma de escritura de América y el sistema de numeración vigesimal,

compartidos luego por otras culturas de la región. 19

19

Colorado Comparini, Flor de María. Entorno y Medio Social 9.Editorial Piedra Santa.

45

Page 52: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

16

La civilización maya: El área maya está ubicada en los territorios de

Guatemala, oeste de Honduras y en los estados mexicanos de Campeche,

Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Los mayas destacaron por sus avanzados

conocimientos en astronomía, matemáticas y arquitectura. La historia de los

mayas desde hace machas décadas se divide en períodos: Preclásico o

Formativo, Clásico y Posclásico.

Fig.4 Período Preclásico. Vista panorámica de una civilización Maya. Petén, Guatemala

Período preclásico

La civilización maya nace con la agricultura y la vida sedentaria. El período

Preclásico abarca del 1500 a. de C. al 250 d. de C.

Período clásico La civilización maya nace con la agricultura y la vida

sedentaria, El Período Preclásico abarca del 1,500a. de C. al 250 d. de C. En

este período se desarrolló la arquitectura, el arte, la escritura y el calendario.

En el sur destacaron las ciudades de Kaminal Juyú y Takalik Abaj, pero la m{as

notable fue la ciudad de El Mirador al norte de Petén. Según los arqueólogos

esta última podría ser el centro del mítico reino del Kan, el lugar donde según la

mitología nació el Dios del Maíz y desde donde irradió la civilización maya.

Período posclásico Fue una época de decadencia. Abarca desde el año 900

hasta principios del siglo XVI. La civilización maya fue influenciada por pueblos

procedentes del altiplano mexicano. Las ciudades del Período Clásico fueron

abandonadas y, en lugar, florecieron centros urbanos en la península de

46

Page 53: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

17

Yucatán, como Chichén Itzá y Uxmal, habitadas desde la época clásica.

Surgieron nuevas ciudades como Mayapán y Tulum.

A la llegada de los conquistadores españoles, a principios del siglo XVI, los

principales centros de poder no estaban ya en el área de Yucatán, sino en los

señoríos indígenas del altiplano guatemalteco, que tenían su base en diversas

ciudades, como Gumarkaaj, Zaculeu, Iximché y Mixco Viejo, las cuales estaban

ubicadas en lugares aptos para la defensa, lo que muestra una historia de

frecuentes guerras.

Figura 5. Centros de poder Maya. Altiplano guatemalteco. Principios del siglo XVI.

Actividades. Investiga sobre las posibles causas de la decadencia de los

Antiguos Mayas. Escribe tu opinión.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Avances de la civilización maya

Los mayas trascendieron a su tiempo debido a sus conocimientos de la ciencia

y el arte. Fueron excelentes artistas, pintores de murales y escultores. El arte

47

Page 54: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

18

pictórico se manifiesta en algunos murales, como el de Bonampak, elaborado

entre 600 y 800 a. de C. Representan las ceremoniales y los momentos previos

a las batallas, su desarrollo y el sacrificio final de los prisioneros. La pintura

también fue utilizada para decorar cerámica, templos y palacios.

En arquitectura, erigieron grandes edificios sobre estructuras que variaban en

altura según el uso a que se destinaba la construcción que sostenía, por

ejemplo: terrazas bajas de medio a dos metros de alto cuando eran destinadas

para habitación, hasta construcciones de 45m en el caso de los templos.

Numeración maya La numeración maya es de base 20, es decir, vigesimal.

Fueron los primeros en entender el concepto del cero (fue aplicado por los

mayas 900 años antes de que los árabes lo llevaran a Europa) y eso les

permitió a los mayas tener un sistema posicional semejante al decimal, por lo

que cada cifra tiene un valor a partir de la posición que ocupa.

Ciencia y tecnología Los mayas construyeron una extensa red de canales

para utilizar el agua de las lluvias durante los veranos. Las herramientas

agrícolas eran de madera, piedra o ambas: coa o bastón plantador, el hacha y

el azadón. Los instrumentos de guerra eran hechos de huesos, partes de

animales, piedras y madera.

Religión La religión era tan importante en la vida maya que regulaba casi todas

las actividades. Todos los dioses se relacionaban con la Naturaleza. El ser

supremo y creador del universo era Hunab ku. Luego, seguían el dios del sol,

ah kin y la diosa de la luna, Ixchel. Cada actividad o trabajo tenia su propio

dios.

La escritura Los mayas crearon un sistema de escritura que les permitió

registrar sucesos históricos, astronómicos y religiosos, entre otros. El sistema

de escritura maya se basa en la combinación de logramas y fonogramas que

son unidades dotadas de significado y de silabas por lo que la escritura maya

tiene elementos simbólicos y fonéticos. Actualmente existe evidencia de la

escritura maya plasmada en la cerámica, los monumentos esculpidos en piedra

y los códices: dresdiano, trocortesiano, peresiano, de Grolier y de Chuguilá.

El calendario El calendario maya esta considerado como uno de los mas

exactos del mundo. Para su elaboración, los mayas utilizaron el sistema

vigesimal y las posiciones, según las cuales los valores van cambiando de 20

en 20. Arqueólogos e historiadores han correlacionado ciertos pasajes de este

calendario con el gregoriano y han descifrado muchas fechas registradas en

dinteles, escalinatas y centros comerciales.

48

Page 55: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

19

Figura 6. Piedra tallada con un suceso histórico. Figura 7. Calendario Maya.

49

Page 56: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

20

EVALUACIÓN I SERIE VALOR 15 PUNTOS. 3C/U.

INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta una serie de preguntas con varias alternativas, seleccione la correcta. 1. Es la teoría que se opone a la migracionista

a. Milenarista b. Posibilista c. Autoctonista d. Indigenista

2. Antropólogo defensor del migracionismo poligenista.

a. Paul Rivet b. Florentino Ameghino c. Alex Hrdlika d. a y c son correctas

3. Pueblo mesoamericano que talló grandes cabezas en piedra de basalto.

a. Aztecas b. Mayas c. Olmecas d. Parcas

4. Cultura andina desarrollada en las inmediaciones del lago Titicaca.

a. Olmeca b. Teotihuacán c. Paracas d. Tiahuanaco

5. Cultura mesoamericana que se le llama “cultura madre “por su influencia en

en la región.

a. Azteca b. Moche c. Maya d. Olmeca

II SERIE VALOR 10 PUNTOS 2 C/U

INSTRUCCIONES: Escribe la respuesta correcta en los siguientes enunciados:

1. Éste señorío está ubicado al sur del lago de Atitlán, por los territorios de

Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán. ______________________________

2. Se extendía por gran parte de occidente. Su capital política fue Gumarkaaj.

_____________________________________________________________

3. Su centro era Iximché y se extendían por el sur hasta Patulul y

Cotzumalguapa. _______________________________________________

4. Su centro principal estuvo en el centro pololítico y ceremonial de Mixco

Viejo. ________________________________________________________

5. Se extendían por Huehuetenango y sureste de México. Su centro era

Xinabajul. _____________________________________________________

50

Page 57: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

21

III SERIE VALOR 15 PUNTOS 5C/U.

INSTRUCCIONES: Escriba los principales aspectos de cada civilización:

CIVILIZACIÓN AZTECA:

- Economía:

______________________________________________________________

- Gobierno:

______________________________________________________________

- Religión:

______________________________________________________________

CIVILIZACIÓN INCA:

- Economía:

______________________________________________________________

- Gobierno:

______________________________________________________________

- Religión:

______________________________________________________________

CIVILIZACIÓN MAYA:

- Economía:

______________________________________________________________

- Gobierno:

______________________________________________________________

- Religión:

______________________________________________________________

51

Page 58: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

22

UNIDAD III

Viajes de exploración de los europeos: causas

Uno de los hechos mas estudiados y difundidos de la historia de la humanidad

es la llegada de los españoles a tierras americanas. A la vez, uno de los

personajes históricos mas conocidos es Cristóbal Colón. Algunos

historiadores incluso consideran que con el descubrimiento de América se

termino una era, la Edad Media y dio inicio otra, Edad Moderna.

La idea, que al principio pareció ser una locura, no fue producto de la

casualidad o de la mente brillante del descubridor. Colón pudo aplanear su

proyecto porque había estudios y ciertos indicios de que el viaje propuesto era

posible. Además, el desarrollo de la navegación había permitido que se contara

con los recursos para emprender la travesía. Sin carabelas, brújula, astrolabio,

cuadrante y sus cartas marinas, Colón no se hubiera atrevido a lanzarse junto a

un puñado de aventureros, a la mar.

Procesos de conquista

Los procesos de conquista en América se realizaron a través de distintas fases:

la milita, la económica social y la cultural ideológica.

Durante la fase militar, hubo enfrentamientos entre las tropas de los

conquistadores y las de los nativos, siendo estos derrotados, parte de la

derrota fue por razones tecnológicas, ya que el armamento de los

conquistadores era superior. Otro factor que contribuyó a la victoria militar

fueron los efectos de las enfermedades traídas por los europeos al Nuevo

Mundo, como la epidemia de la Viruela que diezmo a la población azteca en

tiempos de la Conquista.

Fase económico-social de la conquista se produjo cuando los nativos

perdieron sus recursos y fueron utilizados como mano de obra a favor de los

conquistadores. Al principio fue, a través de la esclavitud y, posteriormente

mediante otras formas de trabajo, como la servidumbre. Los mismos

conquistadores como Hernán Cortés y Pedro de Alvarado procedieron a

repartir las tierras y a los indígenas para que trabajaran para sus subalternos.

Fase cultural-ideológica consistió en el intento de los conquistadores de

romper con la cultura de los indígenas. Los conquistadores impusieron una

nueva religión, aunque en el fondo siguieron con sus prácticas espirituales

ancestrales.

52

Page 59: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

23

Conquista de Centroamérica

La conquista del territorio que hoy ocupa Centroamérica fue producto de

diversas expediciones, que llegaron a chocar entre si. Una de ellas es cuando

Pedro de Alvarado, capitán de Hernán Cortés en la Conquista de México

decidió organizar por cuenta propia la conquista de los territorios que se

localizaban al sur del territorio antes dominado por los aztecas. Pedro de

Alvarado se lanzo a la conquista de la actual Guatemala, y luego de El

Salvador, con el apoyo de 420 soldados españoles, 400 guerreros tlaxcaltecas

y 100 guerreros aztecas. Mientras tanto, en diciembre de 1523, Cortés ya había

logrado la conquista del imperio azteca.

Los gobernantes de de los señoríos del altiplano guatemalteco, como el del

pueblo k’iche’, ya tenían en ese momento noticias de lo que había ocurrido en

el vecino territorio azteca: el triunfo militar de los españoles sobre los nativos y

el despojo de tierras y recursos a sus dueños originales, además de la

esclavitud a la que quedaron sometidos los habitantes originales de aquel

lugar.

Los señoríos del altiplano se preparaban para enfrentar a los españoles y les

correspondió al pueblo k’iche’, según informó el propio Alvarado. Algunos

historiadores consideran que se refiere a Tecún Umán, el héroe nacional de

Guatemala.

Figura 8.Representación de la Conquista de América.

Hechos

Luego del dominio de los señoríos del altiplano guatemalteco, continuaron las

expediciones de la conquista sobre otros pueblos. En la región que ahora

ocupan las Verapaces, en Guatemala, se produjo una enorme resistencia del

pueblo K’eckchi’. Por ello, la región era denominada Tezulutlán o tierra de la

guerra.

Fue allí donde Fray Bartolomé de las Casas obtuvo la autorización para llevar

acabo una conquista por medios pacíficos. El término Verapaz significa

verdadera paz.

53

Page 60: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

24

Fig.9 Representación del proceso de la Conquista de América.

Las sociedades prehispánicas en el momento de la conquista

Describir las principales culturas que habitaban América antes del

encuentra con los europeos.

Analizar las causas de las expansiones de los señoríos mayas durante

el siglo XV.

Visualizar los impactos de la conquista de los K’iche’es sobre otros

territorios mayas.

Se entiende por conquista el proceso mediante el cual un grupo dominante

logra someter a otro. La conquista va acompañada de la perdida de los

recursos, como la tierra, por parte del grupo vencido y de la situación de

inferioridad en que quedan los vencidos frente a los vencedores. Varios

motivos tuvieron los conquistadores para dirigirse al Nuevo Mundo: riquezas,

disponibilidad de mano de obra y un ascenso social garantizado.

La diversidad social previa a la conquista

En el siglo XV fue una época de numerosos cambios en el continente

americano. Se consolidaron dos grandes imperios, el mexica o azteca, en

Mesoamérica, y el inca, en la región andina. Ambos imperios se fundamentaron

en la conquista bélica de entidades políticas que ya existían y fueron herederos

de culturas muy antiguas. Además de los grandes imperios, existían miles de

entidades políticas menores, aunque en distintas etapas de desarrollo social y

político.

. 54

Page 61: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

25

Hechos

Fray Bartolomé de las Casas luchó a favor de los derechos de los pueblos

indígenas. Uno de sus logros fue haber incidido en la promulgación de las

Leyes Nuevas de 1542, ya que estas sirvieron para enunciar los derechos de

Fig.10. Fray Bartolomé de las Casas.

los indígenas en el proceso de colonización. En su obra Brevísimación de la

destrucción de las Indias, dejó planteadas sus ideas sobre las terribles

consecuencias de la Conquista para los nativos.

Definición del sistema colonial

El final de la Conquista dio lugar al inicio de una nueva etapa de la historia: la

colonización. El sistema colonial consiste en el dominio económico, político y

social de una nación sobre un territorio y sus habitantes. Se altera su forma de

organización, el control sobre su economía, costumbres, creencias religiosas e

idioma, entre otros aspectos.

La colonización implica la conformación de una nuevo orden social, que al ser

precedido por l uso de la violencia, se constituye en un sistema que, desde su

origen, conlleva graves violaciones a la dignidad humana. Tal es el caso de la

esclavitud de los pueblos conquistados.

El sistema colonial trajo beneficios para la monarquía española. Amplio su

territorio, se apropió de riquezas y se constituyó en un imperio que cambió la

historia del continente europeo.

55

Page 62: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

26

Fundación de ciudades

Para consolidar su dominio, los españoles construyeron ciudades y villas entre

1524 y 1540. Estas se diseñaron conforme los modelos arquitectónicos

europeos: alrededor de una plaza central se construían los edificios del

gobierno, el cabildo y la iglesia. Las calles estaban orientadas hacia los puntos

cardinales y los españoles y sus descendientes se instalaban en los sitios más

cercanos a la plaza.

Los pueblos de los indios facilitaron la consolidación del sistema colonial, pero

también contribuyeron a la perduración de elementos culturales como el

idioma, las tierras comunales, el nagualismo, la familia extensa y el culto a los

antepasados.

La mayoría de los españoles se asentaron en las zonas altas del interior que

tenían comunicación con el océano pacifico. Allí establecieron sus haciendas

de producción de cacao y añil, que hicieron crecer la economía de esa época.

Instituciones españolas en el nuevo mundo

La organización del territorio americano y sus habitantes requirió de una serie

de instituciones, que garantizaran el control de las colonias por parte de la

Corona española.

En la península ibérica, bajo el control de la Corona, funcionaban la Casa de

Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias. La primera fue creada en 1503 y

su función era controlar el comercio marítimo entre España y las colonias. El

segundo fue fundado en 1524 y era el organismo que asesoraba al monarca

para administrar el imperio en América.

Para velar por el cumplimiento de las leyes y la aplicación de la justicia en las

colonias, se instituyo la Real Audiencia, dada la gran extensión del territorio

colonial en América, este se dividió en virreinatos, cuyos dignatarios

representaban directamente la autoridad del rey en las colonias. Los virreyes

eran integrantes de la nobleza española y los máximos jefes civiles y militares

en sus territorios, con poder de decisión sobre asuntos políticos, económicos,

judiciales y administrativos.

Virreinato De Nueva España. Comprendía el actual territorio de la República

mexicana y del sur de los Estados Unidos. Su capital era la ciudad de México.

Virreinato De Perú. Llego a abarcar casi toda Sudamérica, a excepción de

Brasil, el Caribe venezolano y las Guayanas. Su capital fue lima.

56

Page 63: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

27

Virreinato de Nueva Granada. Su capital se fundo en 1789 en Santafé de Bogotá e incluía los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Virreinato de Rio de la Plata. Se fundó tardíamente (1776) y estaba formado por regiones que hoy pertenecen a Bolivia, Argentina y Paraguay. Su capital fue Buenos Aires. Las capitanías generales se instituyeron en las regiones que tenían importancia estratégica y militar, ya sea por la necesidad de control de la población indígena rebelde o por los ataques extranjeros de piratas, corsarios y contrabandistas. La capitanía general de Guatemala comprendía el territorio denominado Reino de Guatemala. Estaba integrado por los actuales territorios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, y el Estado de Chiapas, en México. Su capital fue la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y, a partir de 1776, la Ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción. En el Reino de Guatemala. El capitán general fungía a la vez como presidente de la Real Audiencia. Actividades: ¿Porque crees que los españoles necesitaban tener un control militar sobre las colonias por medio de las capitanías g enerales si ya se había conquistado el territorio? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Figura11. Ubicación de los Virreinatos

.

57

Page 64: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

28

La colonia: cambio y continuidad

La Conquista y la colonización provocaron una tremenda desestructuración del

mundo indígena prehispánico. La historia de los mayas y de los otros pueblos

que habitaban los territorios colonizados por España fue interrumpida

bruscamente. Luego de la derrota militar que supuso la primera fase de la

Conquista vino la fase consolidación del dominio colonial. Esta estuvo marcada

por la imposición de la esclavitud indígena en las primeras décadas de la

colonia y el control de los recursos, principalmente la tierra, que pasaron a

manos españolas. Sin embargo, los cambios mas permanentes se hicieron

hacia mediados del siglo XVI, principalmente al implementarse las Leyes

Nuevas de 1542.

Uno de esos cambios fue la creación de los pueblos de indios, que sustituyeron

a las antiguas comunidades indígenas prehispánicas. Los pueblos de indios

fueron creados a semejanza de las ciudades españolas, con una plaza en el

centro, alrededor una iglesia y edificios para la administración colonial, como

los cabildos o municipalidades indígenas.

Los pueblos de indios fueron utilizados por los propios indígenas como un

recurso para continuar de alguna manera con sus creencias y tradiciones

ancestrales. La persistencia de formas de religiosidad de origen prehispánico,

las danzas, bailes y demás expresiones culturales, también ligadas al pasado

prehispánico, era la manera en las que los indigentes reafirmaban su identidad

étnica, por oposición al mundo español y criollo relacionado con las ciudades.

En los pueblos de indios se mantuvieron vivos los idiomas que aun se hablan

por los descendientes de quienes vivieron en estos pueblos.

La propiedad de la tierra

La tierra se convirtió en uno de los recursos mas apreciados por los

conquistadores y los colonizadores del continente americano. El Reino de

Guatemala era un territorio con pocos recursos mineros, comparado con los

que había en la Nueva España o Perú. Debido a esto, la tierra fue el bien mas

apetecido por los españoles y criollos.

En términos legales, se consideraba que todo el territorio conquistado y

colonizado por la Corona española le pertenecía al rey. Era el único que podía

conceder y vender la tierra a los demás.

Las tierras comunales. Con la idea de garantizar que los indígenas tuvier5an

acceso a la tierra, la Corona estableció las tierras comunales, que con el

tiempo fueron conocidas como ejidos. Estas eran adjudicadas a cada uno de

los pueblos de indios. Los indígenas tenían una larga tradición en el uso de

58

Page 65: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

29

tierras comunales, ya que en tiempos prehispánicos sus tierras eran trabajadas

colectivamente, puesto que no se conocía el concepto de propiedad privada.

El sistema de tierras comunales fue respetado por la Corona durante toda la

Época Colonial, y el mismo solo fue abolido hasta en 1877, con la Reforma

Liberal, cuando Justo Rufino Barrios elimino las tierras comunales indígenas.

La propiedad privada. Junto a la propiedad comunal de los pueblos indios,

existieron distintas formas de propiedad privada de la tierra en la Época

Colonial. La Corona proveyó o vendió tierras de carácter particular a españoles,

criollos, mestizos e incluso a algunos indígenas. Las órdenes religiosas

también adquirieron tierras a su nombre.

Las grandes propiedades criollas eran trabajadas generalmente por mano de

obra indígena, mediante el sistema llamado repartimiento, aunque hubo

propiedades trabajadas por mano de obra esclava de origen africano.

La mediana y la pequeña propiedad. No todos los criollos llegaron a

consolidar grandes extensiones de tierra o latifundios. Muchos de ellos solo

tuvieron acceso a medianas o pequeñas propiedades que, aunque no les

reportaban enormes ganancias, al menos les permitían gozar de una vida

relativamente cómoda. Algunos mestizos también pudieron llegar a tener este

tipo de propiedades. Debido a que la Corona no les cedió tierras, los mestizos

tuvieron que esforzarse para pagar por sus propiedades. Generalmente, los

mestizos tuvieron acceso a propiedades alejadas del valle central de

Guatemala, por ejemplo, en el oriente del país.

Ciertos indígenas también pudieron obtener este tipo de propiedades. Se

trataba de los llamados “indios nobles” o indígenas de linaje, que ocupaban

cargaos relevantes del poder local, es decir, en sus pueblos. La Corona les

autorizo a estos indígenas la adquisición de tierras de carácter privado; que

generalmente, estaban cerca del pueblo de donde eran originarios y podían

aprovechar el trabajo de los indígenas de esos lugares.

La propiedad eclesiástica. Las ordenes religiosas, como las de los dominicos,

franciscanos y jesuitas que llegaron a América también fueron propietarias de

la tierra. Con el tiempo, la propiedad eclesiástica llego a ser de las mas

grandes e importantes del Reino de Guatemala. Los procedimientos mediante

los cuales las ordenes religiosas adquirieron propiedades fueron, entre otros, la

concesión obtenida por parte de la Corona, las donaciones mediante herencia

de los feligreses, y las obras pías u oficios religiosos pagados con tierras.

Debido a que algunos religiosas daban dinero en calidad de préstamo, también

lograron obtener las tierras hipotecadas de los deudores.

59

Page 66: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

30

Formas de trabajo colonial El repartimiento. Fue el sistema de trabajo semiforzado que más se utilizó en las unidades productivas coloniales. Consistía en el envió de campesinos provenientes de los “pueblos de indios” a las granes propiedades. En el Reino de Guatemala se acostumbraba que los indígenas fueran enviados por tandas. Estas tenían que ir al repartimiento una semana al mes, misma en la que recibían un salario por día de trabajo.

La mita. Fue una forma especial de repartimiento de indígenas que se

estableció en el trabajo de las minas del Virreinato del Perú. El sistema

de mitas o turnos de trabajo ya existía entre los incas en la época

prehispánica.

La encomienda. Al principio de la Colonia, consistía en la entrega de un

grupo de indígenas a un conquistador o colonizador, para que éste

protegiera, cristianizara y castellanizara a los encomendados o nativos,

a cambio de ello, estos debían prestar servicios no remunerados al

encomendero.

Los obrajes. Era el sistema de trabajo que se realizaba en la

producción de manufacturas, por ejemplo, en la elaboración del tente de

origen vegetal llamado añil, o en la producción de tejidos y ceras. Fue

impuesto a ciertas comunidades indígenas como forma de tributo,

aunque también hubo obrajes trabajados por esclavos.

La servidumbre. Algunos indígenas y posteriormente, afro

descendientes fueron convertidos en miembros de la servidumbre de

españoles y criollos. Un sistema específico de la servidumbre fue el

yanaconazgo, forma de trabajo de origen prehispánico que se aplico en

el virreinato del Perú.

La esclavitud. Al principio de la dominación colonial, los indígenas

fueron convertidos en esclavos. Con la implementación de las Leyes

Nuevas de 1542 se prohibió la esclavitud indígena. En su lugar se

desarrolló la esclavitud de personas de origen africano.

60

Page 67: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

31

Figura 12. Representación de distintas formas de trabajo en la época colonial.

Actividades. Explica: ¿Por qué crees que el trabajo de las comunidades

indígenas era, junto a la propiedad de la tierra, un factor fundamental de la

riqueza de los criollos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Relaciones entre españoles e indígenas en Guatemala

La escala social A lo largo del periodo colonial, la escala social se organizo de

acuerdo con el color de la piel y la procedencia, de la siguiente manera:

Los españoles o peninsulares se encontraban el la cúspide de la

pirámide social y ocupaban los cargos mas importantes en el gobierno

colonial y al interior de la iglesia.

Después, se encontraban los criollos, descendientes de españoles, pero

que ya eran nacidos en América.

Luego seguían los mestizos, hijos de españoles e indígenas y las

personas pertenecientes al mestizaje entre indígenas, españoles y

africanos.

Los indígenas se hallaban vinculados a los trabajos en las minas y

haciendas. Debían pagar tributo y ser adoctrinados en el cristianismo.

Los descendientes de africanos, sometidos a esclavitud, ocupaban el

último lugar en la escala social.

61

Page 68: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

32

Las relaciones interculturales Una manifestación de la interculturalidad

colonial fue el mestizaje. Desde los primeros años de la vida colonial, el

mestizaje entre españoles e indígenas caracterizo a la sociedad americana. En

un primer momento, las hijas e hijos mestizos fueron acogidos por la población

indígena. Mas tarde la situación cambio y tanto la sociedad indígena como los

españoles manifestaron actitudes discriminatorias al rechazar a los mestizos.

Estos no podían ser patrones ni portar armas, se les negaba el derecho de

ocupar cargos reales, eclesiásticos o municipales.

Por la forma en que fueron marginados, en ocasiones los mestizos pagaban

para que en el acta de nacimiento aparecieran como españoles, con la finalidad

de poder ocupar algunos cargos.

Las capitales del reino de Guatemala.

1. Pedro de Alvarado fundó la primera capital

Iximché, ciudad de los Kaqchikeles, en el

mes de julio de 1524. Fue llamada Villa de

Santiago de Guatemala. Una sublevación del

pueblo Kaqchikel provoco su traslado.

Fig.13 . Primera capital del reino Iximché.

2. El 22 de noviembre de 1527, bajo las ordenes

de Jorge de Alvarado, fue trasladada la nueva

capital en los llanos de Almolonga o Bulbxyá,

Cuidad Vieja. Se le llamo Santiago de los

Caballeros de Guatemala. El 11 de septiembre

de 1541, una avalancha de lodo del volcán de

Agua destruyó la cuidad y obligo a un nuevo

trasladado.

3. El 10 de marzo de 1543, el ayuntamiento de

Santiago de los Caballeros de Guatemala

celebro su primer cabildo en el sitio que hoy

ocupa Antigua Guatemala, en el valle de

Panchoy. Allí permaneció la capital por más de

Fig. 14 Segunda capital del reino Santiago de los Caballeros.

Fig. 15 Tercera capital del reino

Valle de Almolonga

62

Page 69: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

33

200 años hasta que fue destruida por los

terremotos de Santa marta, en 1773.

4. En 1776, la cuidad capital se fundó en el Valle

de la Ermita o de la Virgen y se le dio el nombre

de Nueva Guatemala de la Asunción. Allí

permanece hasta la actualidad.

Fig.16Cuarta ciudad del reino Guatemala de la Asunción.

500 Años de la llegada de los españoles

1. Lee el siguiente Texto. La conquista continúa

En 1992 se cumplieron quinientos años de la llegada de Cristóbal Colón a

tierras americanas, Delfín Tenesca, un indígena ecuatoriano, opina al respecto:

Los gobiernos hablan de 500 años del encuentro de dos mundos, la iglesia

hablan de 500 años de evangelización; pero nosotros los indígenas

celebraremos 500 años de resistencia todo depende desde cual punto de vista

uno considera la cosa.

En 1492 comenzaron los europeos a depredar Latinoamérica, como también

África y Asia; las naciones fueron saqueadas y las riquezas de sus suelos

robadas. Millones de aborígenes fueron asesinados o murieron a consecuencia

de las enfermedades que llevaron consigo los europeos y contra las que los

indígenas carecían de anticuerpos, pueblos y culturas enteras fueron

exterminados. Gustavo Gutiérrez consideraba que en Latinoamérica, antes de

la llegada de los europeos, vivían aproximadamente 57 millones de aborígenes

los cuales en 80 años fueron diezmados a escasos 9 millones. Tzvetan

Torodou considera aun mayo la cifra de los aborígenes sacrificados.

En 1492 se inicio para los pueblos del Tercer Mundo un viacrucis que todavía

continua hasta hoy. Leonardo Boff lo denomina un Viernes Santo que continua

desde hace 500 años y el que no deja entrever perspectiva alguna de

resurrección ¿Quinientos años de muerte y despojo opresión e incremento del

dinero pueden considerarse como un motivo de “celebración”? El año 1992

debería ser de conversión e invitarnos a reflexionar sobre la forma de superar

el problema de la Conquista.

63

Page 70: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

34

2. Responde:

¿Qué significado tiene cada una de las formas que se mencionan en el texto

para referirse a esta época histórica?

500 años del encuentro de dos mundos explica:

______________________________________________________________

500 años de evangelización explica:

______________________________________________________________

500 años de resistencia explica:

______________________________________________________________

64

Page 71: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

35

EVALUAVIÓN I SERIE VALOR 15 PUNTOS 3C/U INSTRUCCIONES: Según las instituciones españolas en el nuevo mundo

explica la función de las siguientes instituciones.

1. Consejo de indias:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Real audiencia: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Pueblo de indios: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Tierras comunales: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. Capitanías generales: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ II SERIE VALOR 15 PUNTOS 3 C/U INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta una serie de preguntas con varias alternativas seleccione la correcta. 1. La razón principal para los viajes de descubrimientos europeos a partir del siglo XV fue:

65

Page 72: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

36 a. Conocer nuevos pueblos b. Expandir la civilización Occidental c. Buscar nuevas rutas d. Combatir a los turcos. 2. Cuando llegó a las islas del Caribe, Colón pensó que había llegado a: a. América Central b. Indias Orientales c. Brasil d. China 3. La mezcla de las culturas indígenas y europeas, a partir de la Conquista y Colonización de América, se llama: a. Interculturalidad b.Hibridación étnica c. Encuentro de civilizaciones d. Mestizaje cultural. 4. El despojo de las tierras de los pueblos indígenas y el uso de la población como mano de obra correspondió a la fase: a. Militar b. Económico- social c. cultural- ideológica d. La época de la descolonización. 5. Ciudad indígena del señorío kaqchikel donde se fundó la primera capital de Guatemala: a. Ciudad Vieja b. Iximché c. Zaculeu d. Antigua Guatemala II SERIE VALOR 10 PUNTOS. 5 C/U Escribe las causas y consecuencias del Descubrimiento y la Conquista

Causas Consecuencias

Descubrimiento

Conquista

66

Page 73: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

37

UNIDAD IV

LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Gobierno de los 30 años

El hombre fuerte de este período fue Rafael Carrera, quien fue nombrado Jefe

de Estado en 1844. Carrera actuó en contra de las cuadrillas de montañeses

que se mantenían alzados en Oriente y calmó la situación del país durante los

años de 1845 y 1846.

Fundación de la república

Estimó que era necesario crear la República de Guatemala como entidad

política e independiente. Fue cuando el gobierno de Carrera emitió el Decreto

de la creación de la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847.

Carrera presidente vitalicio

El 22 de octubre de 1851 fue nombrado Presidente Vitalicio con autorización

para nombrar a su sucesor. La efigie del presidente se grabó en las monedas

de Guatemala.

En 1852 se firmó un concordato con la Santa Sede. En 1859 Guatemala firmó

Guatemala firmó un tratado con Inglaterra sobre la posesión de Belice. En 1863

firmó un tratado con España, de Paz y Amistad, mediante el cual reconoce

oficialmente nuestra independencia.

Gobierno de Vicente Cerna

Rafael Carrera Murió el 14 de abril de 1865, llegando al poder El Mariscal

Vicente Cerna; honesto pero con poca visión política. Se iniciaba la época de la

caficultura y había que tomar medidas políticas y económicas. En 1869 Cerna

acepta la reelección encontrando fuerte oposición entre los liberales

moderados, la rebelión contra el gobierno fue iniciada en territorio oriental,

continuando en occidente.

García Granados y Barrios

García Granados, representante de la cámara retirado al exilio, se alió con

Barrios en Chiapas, luego de intensos enfrentamientos, el 30 de junio reciben

la victoria los revolucionarios en Guatemala y se abre así una nueva época La

reforma liberal de la revolución de 1871. época durante la cual gobernaron

Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios.

67

Page 74: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

38

La reforma

Gobierno de García Granados

Miguel García Granados nació en Puerto de Santa María, Cádiz, España, en

1809, con características de liberal moderado con deseos de introducir

reformas progresivamente, gobernó como presidente interino hasta 1873,

durante su gobierno se realizaron las primeras reformas que modificaron al

país, por ejemplo: quitar poder a la Iglesia, se creó el pabellón nacional y el

escudo que actualmente se usa por decretos del 18 de agosto y 17 de

noviembre de 1871. Se inició la construcción el Puerto de Champeríco, se

combatió a los rebeldes ubicados en Oriente, se creó el nuevo Ejército de

Guatemala y se fundó la Escuela Politécnica. Granados convocó a elecciones

para una Asamblea Constituyente. la cual se disolvió sin poder redactar una

Constitución. Luego convoca a elecciones presidenciales siendo los candidatos

el mismo García Granados y Barrios. Obteniendo el triunfo Barrios, quien

asume la presidencia el 4 de junio de 1878.

Gobierno de Barrios

Justo Rufino Barrios nació el 19 de julio de 1835 en San Lorenzo, San Marcos,

en una familia de modestos terratenientes, realizó estudios en la capital

obteniendo el título de Escribano Público(Notario). Durante su gobierno aplicó

fuertes medidas contra la Iglesia Católica quitándole toda intervención en la

educación pública. Expropió bienes de la Iglesia y con los fondos obtenidos fue

construido el primer banco de Guatemala, estableció la libertad de conciencia y

el libre ejercicio de todas las religiones, construyó templos para todas las

clases de cultos. Estableció el matrimonio civil y el divorcio.

Reformas educativas

Durante el gobierno de Barrios fue decretada la educación laica y la escuela

primaria obligatoria y gratuita. Suprimió la antigua Universidad de San Carlos

y creó a Universidad Nacional, laica y dependiente del Ministerio de Instrucción

Pública. Se fundaron escuelas normales, diversos institutos y otros centros de

educación media y escuelas públicas en todos los departamentos.

Reformas legales y administrativas

En 1877 se emitieron los Códigos Civil y Penal, se fundó el Registro Civil, el

Registro de la Propiedad Inmueble, el Código Fiscal, se modernizó el sistema

legal, se publicó anualmente la Recopilación de las Leyes de la República.

68

Page 75: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

39

En 1879 una Asamblea Nacional Constituyente Decretó la Constitución de la

República que estuvo vigente y tuvo algunas en 1944. Durante este gobierno

se crearon los departamentos de Zacapa que ase separó de Chiquimula;

Retalhuleu, de Suchitepéquez; Jalapa de Jutiapa; Quiché se formo con

territorios que habían pertenecido a Huehuetenango y Totonicapán y se dividió

Verapaz en Alta y Baja.

Reformas económicas

La Reforma Liberal protegió y fomentó el cultivo de café, que es desde

entonces la principal fuente de ingreso del país, se construyeron las principales

líneas férreas, mejoraron los puertos, hicieron caminos, se introdujo el telégrafo

y el teléfono, el cultivo de café también provocó cambios sociales. Se

colonizaron y cultivaron extensas regiones del país, expropiando tierras a

comunidades indígenas; se trato de eliminar la propiedad comunal y se

convirtió a los indígenas en trabajadores obligados a trabajar e las fincas de

café, recibiendo bajo salarios.

Desarrollo político de Guatemala en el siglo XX

Sucesores de Barrios

Después del Gral. Justo Rufino Barrios, gobernó el Gral. Manuel Lisandro

Barillas(1885-1892) restableció la paz con Centro América, Burillas continuó

con los trabajos de unión por medios diplomáticos que no dieron resultados. Lo

sucedió el Gral. José María Reyna Barrios (1892-1898).

Reyna Barrios en su inicio fue un gobernante progresista; dio alguna libertad de

prensa, se preocupó por la construcción de líneas férreas, caminos y

telégrafos y por la educación pública terminó las dificultades con México por

cuestión de límites territoriales. Finalmente se reelige, acción que provocó

descontento y muere asesinado en 1898.

Manuel Estrada Cabrera

A la muerte de Reyna Barrios asume la presidencia el licenciado Manuel

Estrada Cabrera, uno de los gobernantes de historia más negra de Guatemala,

Estrada ejerció la dictadura 22 años(1898-1920), elaboró nuevos códigos y

siguió con la Reforma pero la libertad de escribir y expresarse en público fueron

reprimidas; fue derrocado por una revolución popular que tomó como bandera

de lucha el Unionismo, en éste gobierno sucedieron los terremotos de 1917-18,

que dañaron seriamente la ciudad capital.

69

Page 76: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

40

Jorge Ubico

El movimiento unionista que derrocó a Estrada Cabrera llevó a la presidencia al

diputado Carlos Herrera; el gobierno de Herrera duró escasos 20 meses.

Tiempo que Guatemala gozo de libertades de las que había carecido. En este

tiempo se firmó un Pacto de Unión entre Guatemala, El Salvador, Honduras y

Costa Rica.

En diciembre de 1621 fue derrocado Carlos Herrera por el cuartelazo de los

generales Larrave, Lima y Orellana. Siendo el nuevo presidente José María

Orellana; durante su gobierno se decreto el Quetzal como moneda nacional.

Orellana murió en el ejercicio de sus funciones; fue electo para sustituirlo el

General Lázaro Chacón en 1926.

El General Chacón dio a Guatemala cierta libertad, pero sin cambios notables

el la administración y en la política, Lázaro Chacón por cuestiones de salud se

retira de la presidencia y viaja a Estados Unidos donde muere en 1931.

Durante este tiempo se desató una anarquía que llevo a la presidencia al

licenciado Baudilio Palma primero; al Gral. Orellana finalmente al licenciado

José María Reina Andrade, quien convocó a elecciones y entregó el mando al

presidente electo General Jorge Ubico.

Ubico gobernó Guatemala por espacio de 14 años (1931-1944). Realizó

muchas mejoras materiales y dio al país un estado de solvencia económica que

no había tenido antes, gobernó imponiendo su voluntad sin importarle la

opinión pública ni respetar la Constitución, sus 14 años de dictadura terminaron

con los movimientos populares de junio de 1944.

La Revolución de octubre de 1944

El General Ubico debió terminar su período de gobierno en 1937, pero fue un

hombre que no acató las leyes y utilizó la fuerza para imponer su voluntad,

siguiendo el ejemplo de Manuel Estrada Cabrera, se reeligió para un segundo

período en 1935 y para n tercero en 1941debiendo terminar en 1949, pero los

movimientos populares del 44 impidieron las intenciones del dictador.

La falta de respeto a la Constitución de la república, por parte de los

gobernantes ha sido la principal causa de nuestra patria. Los poderes judicial y

legislativo estuvieron totalmente sometidos a la voluntad del señor presidente y

esta situación forzosamente tenía que terminar en un levantamiento popular.

El 25 de junio

En junio de 1944, estudiantes universitarios y maestros de la capital desafiaron el poder dictatorial con una huelga y manifestaciones públicas a la muy pronto.

70

Page 77: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

41

se le unieron elementos de todos los sectores sociales; el 25 de junio del 44 el

desconcierto del dictador llegó al máximo al hacer ametrallar a los

manifestantes que le pedían la renuncia. Ese día histórico cayó muerta la

profesora María Chinchilla quien se convirtió en símbolo de la mujer

guatemalteca que ama la libertad.

20 de octubre

Los movimientos pacíficos de junio derrocaron al dictador Ubico, el triunvirato

militar que le siguió en el mando, entregó la presidencia al general Federico

Ponce Vaides, a quien la Asamblea Nacional nombro presidente provisorio.

Pero Ponce no tenía intenciones de abandonar el mando, hecho que provocó

su violenta caída, ya que Guatemala no estaba dispuesto a soportar otra

dictadura militar. El General Ponce fue derrocado por el Ejército Nacional y el

20 de octubre de 1944 apoyado por el pueblo, se sublevó y derrocó al General

Ponce, el gobierno estuvo en manos de personas bien intencionadas; ellos

fueron Jorge Toriello, Jacobo Arbenz y Francisco Javier Arana.

La Constitución de 1945

Los dirigentes del movimiento armado de octubre(Toriello, civil, Arana y

Arbenz, militares) formaron una junta de gobierno que conservó el mando de la

república hasta el 15 de marzo de 1945. Durante este período se promulgo la

Nueva Constitución de la República que fue redactada y aprobada por una

Constituyente en la cual aparecieron personas de todas clases sociales y

credos políticos.La nueva Constitución autorizó la organización sindical, dio

autonomía a la Universidad Nacional, creó el cargo del jefe de las fuerzas

armadas. El primero que gobernó el país bajo esta nueva carta constitutiva,

fue el doctor Juan José Arévalo.

Gobierno del doctor Juan José Arévalo

El 15 de marzo se hizo cargo de la presidencia de la República el doctor Juan

José Arévalo, profesor universitario que había sido electo para el alto cargo en

elecciones celebrada en 1944 en las que obtuvo considerable mayoría. Su

compromiso era el de dirigir al país hacia la nueva era de libertad y democracia

que se anhelaba. Se introdujeron reformas en la administración pública en la

educación y en el régimen económico y se emiten leyes nuevas para una

nueva época. El gobierno de Arévalo creó instituciones de beneficio positivo

para el desarrollo del país como: el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

(IGSS), el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), el

71

Page 78: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

42

Instituto de Antropología e Historia. El Instituto Indígena y el Banco de

Guatemala, en esa época se emitió el Código de Trabajo, la nueva Ley

Orgánica de la Universidad de San Carlos se pusieron las bases ideológicas y

jurídicas para un clima democrático como no se había vivido antes. En 1950 se

realizaron elecciones para elegir al nuevo presidente y por vez primera, en

mucho tiempo se entrega la presidencia pacíficamente al nuevo sucesor.

Gobierno del coronel Jacobo Arbenz (1951-1954)

El gobierno del coronel Arbenz se caracterizó por una tendencia izquierdista

más radical y una actitud hostil al gobierno de los Estados Unidos y a las

compañías de aquel país que operaban en Guatemala, particularmente la

Compañía Frutera. En 1952 emitió una Ley Agraria que constituyó fuerte

motivo de discordia en el medio nacional, principalmente a los terratenientes a

quienes afectaba directamente y también a muchos sectores de las clases

sociales que temían la implantación de un régimen comunista en el país. Uno

de los principales opositores fue el Arzobispo Mariano Rosell Arellano, quien

condenó en Cartas Pastorales, a los comunistas y a los gobiernos

revolucionarios, que él consideró comunistas.

Gobierno del coronel Carlos Castillo Armas (1954-1957)

Militar graduado en la Escuela Politécnica, a la que ingresó en 1933 y sirvió en

el Ejército hasta 1949. En noviembre de 1950 intentó tomar la Base Militar de

la Aurora, pero fallo y resulto herido. Estuvo preso enla Penitenciaría Central,

en julio de 1951 escapó. Luego se asiló en la Embajada de Colombia. Luego

volvió a Centroamérica y organizó la rebelión contra el Presidente Jacobo

Arbenz.Cuando Castillo Armas llegó a Guatemala el 3 de julio de 1954, asumió

la presidencia de la Junta Militar de Gobierno, la que derogó la Constitución de

1945 y convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente. La Asamblea

se instaló el 30 de octubre y el 4 de noviembre declararon electo a Castillo

Armas como presidente para un período que debería finalizar el 25 de marzo

de 1960. Controló el movimiento sindicalista y los de tendencia izquierdista se

fueron al exilio, devolvió a los terratenientes los terrenos que les habían

expropiado.

Castillo Armas no cumplió su período presidencial pues fue asesinado el 26 de

julio de 1957 e el interior de la Casa Presidencial.

72

Page 79: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

43

Gobierno del general Miguel Ydigoras Fuentes (1958-1963)

Ydigoras Fuentes hombre de larga trayectoria como servidor público desde la

época de Estrada Cabrera, fue funcionario en la época de Ubico y Embajador

de Inglaterra en la época de Arévalo, candidato opositor de Arbenz. Se

caracterizó por las protestas populares, atentados, desordenes públicos y

otros; fue acusado de corrupción y de haber permitido entrenamiento a

soldados cubanos anticastristas en territorio nacional. Durante este gobierno

se firmó el Tratado General de Integración Económica, en 1960 sirvió de base

al Mercado Común Centroamericano

(MERCOMUN); se fundó el FYDEP, empresa para el Fomento Y Desarrollo de

Petén; se apoyó la explotación petrolera, se creó la Marina de Guerra y se

permitió el retorno de muchos exiliados. En marzo de 1963 el Ejército derrocó

a Ydigoras , asumiendo el mando el Coronel Enrique Peralta Azurdia siendo

Ministro de la Defensa.

Gobierno del coronel Enrique Peralta Azurdia (1963-1966)

El nuevo gobierno disolvió el Congreso, derogó la Constitución de 1956,

suspendió el funcionamiento de los partidos políticos y asumió funciones

ejecutivas y legislativas; gobierno que se autodenominó Operación Honestidad,

entre sus objetivos estaba evitar que el gobierno cayera en manos extremistas,

manejar honestamente los fondos públicos, elevar el nivel de vida de los

trabajadores y campesinos, estableció el Impuesto sobre la Renta, el pago de

aguinaldo a los trabajadores del Estado y de instituciones privadas, el salario

mínimo y se creó el Banco de los Trabajadores. En 1965 una Asamblea

Constituyente decretó una Constitución vigente desde 1966, en la que se creó

el cargo de Vicepresidente y se fijó en cuatro años el período presidencial.

Gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro (1960-1970)

Las elecciones fueron ganadas por el Partido Revolucionario, siendo los

licenciados Julio César Méndez Montenegro y Clemente Marroquín Rojas

quiénes asumieron la Presidencia y la Vicepresidencia el 1 de julio de 1966,

este gobierno se llamó Tercer Gobierno de la Revolución, este gobierno

encontró una difícil situación fiscal y una inestable situación política y social

debido a la subversión guerrillera y grupos armados anticomunistas. En 1968

la guerrilla asesinó al embajador estadounidense Gordon Mein en 1969 al

embajador alemán Karl Von Spreti.

El movimiento anticomunista secuestro al Arzobispo Metropolitano Mario

Casariego, quien fue liberado días después. Luego la guerrilla secuestró al

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Fuentes Mhor quien fue liberado.

Durante la presidencia de Méndez los ferrocarriles pasaron a ser propiedad del

73

Page 80: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

44

Estado con el nombre de Ferrocarriles Nacionales de Guatemala. FEGUA y se

concluyó la hidroeléctrica Jurún Marínala.

Gobierno del general Carlos Arana Osorio (1970-1974)

En las elecciones de 1970 fueron electos como presidente el Coronel Carlos

Arana Osorio y como vicepresidente el Licenciado Eduardo Cáceres Lehnhoff,

en el gobierno anterior el Coronel Arana había sido Jefe de la Zona Militar de

Zacapa donde se hizo famoso por su lucha contra los guerrilleros, a los que

había vencido y ofreció exterminar, tiempo en que la represión política se

intensificó pero a la vez comenzó la explotación petrolera, ya que en 1974 se

descubre el campo petrolífero de Rubelsanto.

Gobierno del general Kjell Lauguerud García (1978-1978)

En el gobierno de Lauguerud fue vicepresidente el líder liberacionista

Licenciado Mario Sandoval Alarcón, donde continuaron los problemas de la

guerra interna y comenzó la colonización de la Franja Transversal del Norte.

Durante este gobierno ocurrió el trágico terremoto de 1976, causando

destrucción y muerte en casi todo el país.

Gobierno del general Romeo Lucas García (1978-1982)

El uno de julio de 1978 asumieron la Presidencia y la Vicepresidencia de la

República el General Romeo Lucas García y el Licenciado Francisco Villagrán

Kramer , quien renunció en 1980, siendo sustituido por el Coronel Óscar

Mendoza Azurdia.

Fue uno de los gobiernos más represivos, fueron asesinados los licenciados

Alberto Fuentes Mohr y Manuel Colom Argueta, y por su parte la guerrilla

asesinó al General David Cansinos, Jefe del Estado Mayor del Ejército. La

guerrilla se había hecho fuerte en el occidente del país. En esta guerra

murieron mucho indígenas y otros tuvieron que abandonar sus hogares,

huyendo hacia México y otros departamentos incluso la capital.

El 31 de enero de 1980 campesinos y estudiantes universitarios tomaron la

Embajada de España, tomando como rehenes al Licenciado Adolfo Molina

Orantes y Eduardo Cáceres Lehnoff y otros miembros de la Embajada

muriendo algunos invasores, quedando ileso el Embajador español. Por estas

razones el gobierno español rompió relaciones diplomáticas con Guatemala.

74

Page 81: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

45

Rebelión militar de 1982

El 7 de marzo de 1982 se realizaron las elecciones generales quedando como

sucesor el General Ángel Aníbal Guevara, los partidos no oficiales no

aceptaron la designación según ellos por fraude. Las elecciones fueron

anuladas se derogó la Constitución de 1965. El 23 de marzo de 1982 fue

destituido de la presidencia al General Lucas García, tomando posesión una

Junta Militar. El 9 de junio de 1983 la junta militar fue disuelta y asumió la

Presidencia el General Efraín Ríos Montt.

Gobierno del general Efraín Ríos Montt (1982-1983)

En el Ejército se le tenía como una persona disciplinada y honesta y se

esperaba que combatiera la corrupción del Estado y del propio Ejército, durante

su gestión combatió enérgicamente a la guerrilla en Occidente, acrecentando el

número de campesinos asilados en territorio mexicano; durante su gobierno

estableció los Tribunales de Fuero Especial, las Patrullas de Autodefensa Civil

(P.A.C.); fueron fusilados supuestos criminales días antes que el Papa Juan

Pablo II realizara su primera visita a Guatemala.

Durante su gobierno se emitieron las leyes para la creación de el Tribunal

Supremo Electoral, el Registro de Ciudadanos, la Ley de Organizaciones

Políticas y un Consejo de Estado. Ríos Montt no tenía prisa en que el país

volviera a la constitucionalidad por lo que el Alto Mando del Ejército lo relevó

del cargo de Presidente.

Gobierno del general Oscar Humberto Mejía Vítores(1983-1986)

El 8 de agosto de 21983 fue destituido el General Ríos Montt y el Ejército

nombró en su lugar al General Oscar Humberto Mejía Vitores fue más abierto y

democrático, suprimió los Tribunales de Fuero Especial, disolvió el Consejo de

Estado, mantuvo la libertad de prensa, permitió el funcionamiento de partidos

políticos y trato de mejorar las relaciones con España. En 1984 convocó a

elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente que emitió la nueva

Constitución Política de Guatemala el 31 de mayo de 1985.

En esta Constitución se establece que cuando en una elección presidencial

ningún candidato obtiene mayoría absoluta, se debe realizar una segunda

elección, entre los dos que hayan tenido mayoría de votos. Las elecciones

para nuevo presidente, Vicepresidente, diputados y autoridades edilicias se

celebraron el 3 de noviembre de 1985; el 8 de diciembre se realizó la segunda

75

Page 82: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

46

vuelta siendo electos los candidatos del Partido Democracia Cristiana

Guatemalteca, Licenciado Marco Vinicio Cerezo Arévalo y Roberto Carpio

Nicole.

Gobierno del licenciado Marco Vinicio Cerezo Arévalo (1986-1991)

El nuevo gobierno encontraba un país duramente golpeado por la larga guerra

civil, era la causa mayor de los derechos humanos se acusaba a Guatemala;

la creciente desconfianza del pueblo hacia todas las instituciones

gubernamentales (Policía, Ejército, burocracia, funcionarios y otros) se

transformaba en desobediencia e ingobernabilidad. Además había que

combatir la criminalidad común, el narcotráfico todo esto pasaba en una

sociedad de subdesarrollo.

Cerezo prometió “ordenar la casa” y gobernar durante consenso nacional, para

ello era necesario escuchar a todos los sectores y las fuerzas vivas del país,

pero esto no fue tarea fácil, El gobierno de Cerezo mejoró las relaciones

exteriores en Guatemala, especialmente con los países de Centroamérica,

mediante las cumbres de presidentes, como las reuniones llamadas Esquípalas

I y II, se iniciaron las reuniones de paz con la Unión Revolucionaria Nacional

de Guatemala (U.R.N.G.), estas conversaciones fueron el inicio de un proceso

que diez años más tarde nos llevaría a la firma de la paz.

Durante la administración de este gobierno comenzó a funcionar la

Procuraduría de los Derechos Humanos, se estableció en forma más eficiente

la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral.

Gobierno del licenciado Jorge Serrano Elías (1991-1993)

Asumió el mando el 14 de enero de 1991. El nuevo gobierno continuó con la política de su antecesor, luego se vio envuelto en muchos problemas internos con los trabajadores, la prensa, la Universidad, el Congreso de la República y la Corte Suprema de Justicia. El gobierno de Serrano Elías ha sido señalado como uno de los más corruptos de los últimos tiempos, En 1993 empeoraron los problemas con el gobierno ya que hubo enfrentamiento con la Policía y estudiantes de centros e oficiales de enseñanza media. El gobierno fue incapaz de establecer el orden y entonces el Ingeniero Serrano decidió dar un golpe o un autogolpe, de Estado. Publicó un decreto presidencial disolviendo el Congreso de la República y destruyendo a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte de Constitucionalidad y a otros funcionarios; intentó convertirse en un dictador, pero se encontró con la protesta de toda la nación.

Serrano fue destituido de su cargo y expulsado del país juntamente con el vicepresidente Gustavo Espina Salguero. El Congreso de la república nombró

76

Page 83: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

47

Presidente y Vicepresidente a los licenciados Ramiro de León Carpio y Arturo

Herbruger Asturias, quienes en ese momento desempeñaban los cargos de

Procurador de los Derechos Humanos y Presidente del Tribunal Supremo

Electoral respectivamente.

Gobierno del licenciado Ramiro de León Carpio (1993-1996)

Este fue un gobierno de Transición pues debería terminar el período de

Serrano y ejecutar la depuración de los organismos del Estado, comenzó

suprimiendo partidas de gastos confidenciales y luego realizó una consulta

popular, mediante la cual pudo disolverse el Congreso y destituir a los

magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Las elecciones para el nuevo

Congreso se realizaron el 14 de agosto de 1994 y fue instalado el 10 de

octubre. El nuevo Congreso se formo con 80 diputados, el primer presidente de

la nueva Corte Suprema de Justicia fue el abogado Oscar Barrios Castillo. El

Tribunal Supremo Electoral convocó a elecciones generales en 1995 y al año

siguiente, el 14 de enero, tomaron posesión de los cargos de Presidente y

Vicepresidente los candidatos vencedores del Partido de Avanzada Nacional

(PAN), Álvaro Arzú Irigoyen y Luis Flores Asturias.

Gobierno de Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000)

El 14 de enero de 1996 asumieron la Presidencia y Vicepresidencia de la

República Álvaro Arzú y Luis Flores. El nuevo gobierno tiene el respaldo del

Congreso en donde su partido cuenta con la mayoría de diputados, como

resultado de las elecciones generales; el Presidente Arzú logró firmar los

Acuerdos de Paz con la U.R.N.G, firma que se realizó en un solemne acto el 29

de diciembre de 1996, al cual asistieron representantes y Jefes de Estado de

países amigos y el Secretario de la Organización de las Naciones Unidas.

Este gobierno también encontró problemas internos por el acrecentamiento de

la delincuencia común, que tenía alarmada a la ciudadanía, pero las

autoridades lucharon en contra de este flagelo social con algún éxito.

En el umbral del siglo XXI

Desde 1945 hasta nuestros días, se han producido muchos cambios en

Guatemala. Comenzamos con una época revolucionaria, seguida luego por

otra época de ideología distinta, durante la cual se produjo una guerra civil, no

faltando en todo este período los golpes de Estado, las persecuciones a

partidos políticos, las elecciones fraudulentas y hasta un destructor terremoto,

pero a pesar de todo, e país fue avanzando y creciendo. En 1945 l a población

77

Page 84: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

48

no pasaba de los tres millones de habitantes, ahora pasamos de los diez. Los

aspectos negativos no impidieron que se hicieran cambios positivos. Ahora hay

una mayor conciencia cívica, hay una mejor oportunidad de llegar a una

verdadera democracia y hasta el surgimiento de una conciencia indígena

nueva.

El 14 de enero del año 2000 tomó posesión del cargo presidencial el Lic.

Alfonso Portillo; el pueblo espera de su gobierno cambios sustanciales en los

aspectos socioeconómico, educativo, de Salud y de seguridad, en este

gobierno se desmonopolizó la industria azucarera, Se hicieron varios aumentos

a loa maestros de educación primaria, implementó un seguro de vida al

transporte urbano, la tarifa social en el servicio de electricidad.

En el año 2004 fue sucedido por el ganador electo el año anterior Óscar

Berger.

Poco tiempo después de entregar el cargo Portillo fue acusado de corrupción y

malversación de fondos y huyó a otro país, estableciendo su residencia en

México.

Gobierno del presidente Oscar Berger (2004-2008)

Tomo posesión el 14 de enero de 2004, prometió un trabajo continuado para

fortalecer las instituciones del Estado de Derecho y luchar contra la impunidad,

los violentos y los corruptos.

En el año 2005 Guatemala sufrió uno de los peores desastres naturales de su

historia el Huracán Stand a su paso por Centroamérica cuyas consecuencias

serian aun mayores de años atrás del Huracán Mitch, tal fue el grado de

destrucción que Berger declaro “estado de calamidad pública” 20

HOJA DE TRABAJO

Elabore un listado (en su cuaderno) con las aportaciones que cada presidente legó para la Historia de Guatemala y la fotografía de cada mandatario.

21 Contreras, Daniel. Guatemala Ayer y Hoy: Estudios Sociales- 4° Bachillerato, Piedra Santa. Guatemala, 2010.

78

Page 85: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

49

Finanzas Públicas

*Crisis económica

La crisis económica que se perfilo a principios de los años 80 impacto

las finanzas publicas, principalmente en los primeros años de esa década. Con

el propósito de corregir los problemas financieros, el gobierno adopto, a partir

de 1986, un programa de medidas fiscales que incluyo un impuesto

extraordinario sobre exportaciones, la reducción del gasto publico, el inicio de

un proceso de privatizaciones de las empresas publicas y la progresiva

reducción de los derecho arancelarios sobre importaciones. El gobierno

impulso también la búsqueda de recursos externos para realizar obras de

infraestructura social básica. Los recortes en el gasto publico incidieron

negativamente en la inversión destinada a los sectores sociales; el porcentaje

de los gastos destinados a los sectores de educación, salud y promocional

social, respecto del presupuesto total, se redujeron del 28.8% en 1980, al

23.1% en 1991. En 1998 el presupuesto destinado al sector educación fue el

sector salud el 7.4%con respecto al presupuesto total de la nación.

En general los ingresos del gobierno central han descansado

fundamentalmente en el reglón de los ingresos tributarios y dentro de este, en

los impuestos indirectos, que recaen en la mayoría de la población

consumidora, afectando así a la población pobre.

Gracias a las medidas fiscales impulsadas por el gobierno después de

1986, la carga tributaria aumento levemente. La mejoría observada en los

ingresos tributarios fue tributaria ya que la carga descendió hasta 6.7% en

1990; lo que evidencia un alto grado de evasión y serias deficiencias en la

administración fiscal. Se estima que nueve mil millones de quetzales, equivale

a dos presupuesto anuales de los gastos del Estado, es la deuda acumulada

en varios años por los contribuyentes que no pagan impuestos.

Ese conjunto de medidas busca elevar la carga tributaria, para que después de

deducidos los gastos de operación del gobierno, se genere un ahorro en cuenta

corriente. Dicho ahorro debe destinarse a la población guatemalteca,

especialmente en la inversión publica, para mejorar los servicios públicos de la

población guatemalteca, especialmente de los sectores mas necesitados.

*La deuda externa

Otro aspecto muy importante de la economía es el alto crecimiento de la

deuda externa, que ascendió de US$2,062 millones, uno de los rangos más

bajos de América Latina en el nivel de endeudamiento externo. El principal

acreedor del Gobierno central es el BID, les siguen el Banco Mundial y el BCIE.

79

Page 86: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

50

Para poder hacer frente a la crisis económica. Guatemala se ha visto

obligada a adoptar medidas macroeconómicas tendientes a corregir los

desequilibrios fundamentales en materia de crecimiento, balanza de pagos,

déficit fiscal, inflación y tipo de cambio.

Estos planes no pudieron implementarse y el deterioro de la moneda

nacional continuó; se liberaron las tasas de interés y el Banco de Guatemala

empezó a realizar operaciones de mercado abierto. En noviembre de 1989 se

libero totalmente el tipo de cambio y las operaciones de divisas que siempre

habían sido realizadas por el Banco de Guatemala pasaron a los bancos

privados.

En febrero de 1992 se anuncio el Plan de Acción de Desarrollo Social

Infancia y Juventud. El PLADES se propone el logro de una serie metas para el

enfrentamiento de los principales problemas de desarrollo social. Estos son:

educación, salud, promisión social, participación social, alimentación y

nutrición. Estos problemas afectan principalmente a la población guatemalteca

en situaciones de pobreza enfatizando en los grupos mas vulnerables: madre-

niño, juventud y población afectada por el conflicto armado interno de 36 años,

que hizo tanto mal al país.

*Índice de precios al consumidor

Después de una alza moderada entre 1985 y 1988, la taza de inflación

subió de 20.2% en 1989, agudizándose en 1990 para llegar a 60% llevando

una buena parte de la población a niveles de pobreza nunca alcanzados. Sin

embargo, en los años siguientes se observo una sensible desaceleración,

habiendo descendido el índice de inflación a 9.9% y 14.2% en 1991 y 1992

respectivamente. Actualmente el índice de inflación es de 6.6%.

Los precios de los productos de primera necesidad aumentaron en 1989 a

1990 en un 67% y las medicinas en un 100% en ese mismo periodo A partir de

1990, los precios de esos productos y de la medicina han seguido aumentando

en forma acelerada.

*Repercusiones en Guatemala

Puede que a la pequeña empresa la destruya. Genere mano de obra

extranjera y haga a un lado la nuestra. Nuestra economía no esta preparada

para este procedimiento, las grandes empresas se harán más ricas, mientras

que la gente pobre lo único que obtendrá será más pobreza.

80

Page 87: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

51

¿Para que se firma un Tratado de Libre Comercio?

Para ampliar las oportunidades de mercado a nuestros productos,

garantizadnos las normas y requisitos a cumplir para entrar a

determinado país.

Constituye un instrumento importante para la atracción de inversión

extranjera que genera empleo y ayuda en el desarrollo sostenible del

país.

Para proveer un mecanismo ágil de solución de controversias

comerciales.

¿Por qué negociamos un TLC con México?

Porque el mercado mexicano es diez veces mas grande que el nuestro y

podremos tener mas lugares para vender lo que producimos.

Porque Guatemala es uno de los principales destinos de exportación e

inversión mexicana en América Latina.

Porque hablamos el mismo idioma.

Porque nuestra cultura es muy similar.

¿Qué es un arancel?

Es el impuesto que se cobra en un país, para que puedan entrar productos

extranjeros.

¿Qué es una norma de origen?

Son los requisitos de producción para que un producto sea considerado

originario de un país.

¿Qué es una norma técnica?

Son las disposiciones gubernamentales obligatorias o voluntarias a cumplir por

los productores.

¿Qué es una norma de etiquetado?

Son los requisitos y las disposiciones gubernamentales, sobre el contenido y

las descripciones que la etiqueta debe contener, respecto del producto. Estas

pueden ser sobre contenidos, volumen, indicaciones, y ubicación en el envase

del producto.

*La oposición al TLC

Por su parte, el movimiento social llego tarde a la cita del TLC. EN los

mercados paralizados, en las calles colapsadas de la capital en los caminos

bloqueados, muchos se preguntaban por que si el TLC era tan importante no

81

Page 88: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

52

se habían hecho movilizaciones antes. El movimiento social tampoco fue capas

de mantener el nivel de las protestas; no ensayo nuevas formas de oposiciones

mas allá de los bloqueos y las marchas; careció de Plan B para enfrentar la

represión del 14 de marzo y no pudo sumar fuerzas: fueron los mismos de

siempre los que estuvieron presentes en todos los escenarios de conflicto.

Falencia afirma que todavía el liderazgo social es reactivo y esta a la

defensiva: “A pesar de su valentía, la izquierda incite en priorizar su acción de

coyuntura. Es un liderazgo de días D”.21

Violencia y derechos humanos

Anteriormente la violencia, ejercida en el país durante décadas, era

originada a partir del estado y dirigida, fundamentalmente, contra opositores, al

gobierno de turno.

Actualmente, no existe una política gubernamental, sistemática, de

violación de los derechos humanos. Las ejecuciones extrajudiciales y las

desapariciones forzadas, forma indirecta de medir esa violencia

gubernamental, han disminuido.

En el pasado, el Estado se resistía a llevar un registro sistemático de

tales hechos, con lo cual ejecuciones extrajudiciales pudieron haber quedado

catalogadas como asesinatos comunes. Entre esa reducción de violaciones se

pueden mencionar: las violaciones a la libertad personal y a la libertad de

asociación y reunión. Sin embargo, el derecho a la vida se ha visto amenazado

por los linchamientos y las acusaciones de violaciones a la integridad personal

como consecuencia de desalojos de varias fincas. Así, en el segundo semestre

de 1997 aun persistieron las denuncias de desapariciones.

Orígenes de la violencia

a) La inseguridad en la posesión de la tierra.

Esta inseguridad se debe a dos factores. Primero: el control sobre la

fuerza de trabajo indígena, impuesto por la reforma liberal de 1871, que

tuvo como consecuencia quitar a los aborígenes sus derechos

ciudadanos. Segundo: La apropiación constante e irregular de la tierra,

la que provoco a su vez la alteración de propiedad territorial de las

comunidades autóctonas.

El conflicto armado que finalizo el 29 de diciembre de 1996 no resolvió el

problema de la tierra; mas bien lo agravo, al dejar secuelas de múltiples

desplazamientos forzados. Un ejemplo lo constituye El Registro de la

Dependencia Presidencial de Resolución de Conflictos de Tierra.

b) La ausencia histórica del Estado de Derecho

21

Contreras, Daniel. Guatemala Ayer y Hoy: Estudios Sociales 4°.Bachillerato. Piedra Santa. Guatemala, 2010.

82

Page 89: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

53

El Estado moderno guatemalteco se construyo a partir del movimiento

liberal del siglo XIX. Un grupo de familias poderosas, descendientes de

los criollos y españoles, se concentro en poblaciones y se apodero de

territorios extensos.

c) Desmantelamiento de fuerzas de seguridad

Otra de las causas que origina la criminalidad esta relacionada con el

desmantelamiento de las instituciones que estaban dedicadas al ataque

de la insurgencia guerrillera. Muchos de los miembros de organismos de

inteligencia del gobierno han quedado desempleados. Varios de ellos se

han involucrado en actos de violencia.

d) Debilitamiento de las instituciones de socialización.

La perdida de eficacia de los sistemas primarios de socialización,

debilitamiento de las instituciones especializadas en fomentar la

seguridad emocional, la identidad personal y los compromisos

comunitarios, es decir la familia y la escuela. Estos sistemas han sido

sustituidos por la cultura comercial.

e) Inseguridad económica

La inseguridad económica genera desprotección social por lo que el

delito muy rentable y nuevas bandas de delincuentes aumentan día a

día.

Actividad:

Seleccione dos temas que más interesen investíguelos; luego

preséntelos por medio de una exposición grupal.

83

Page 90: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

54

EVALUACIÓN I SERIE VALOR 15 PUNTOS. 3 C/U. INSTRUCCIONES: Escriba con claridad lo que a continuación se le pide. A. Escriba tres causas que provocaron el conflicto armado: 1. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ VALOR 10 PUNTOS. B. Escriba los logros, reformas y leyes que se dieron durante el gobierno del Doctor Juan José Arévalo: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ VALOR 15 PUNTOS C. Principales impulsores y defensores de la unión centroamericana Ventajas políticas, sociales y económicas de la unión de los países de Centro América. Democracia y participación ciudadana en la vida política del país. 84

Page 91: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.5 Evaluación del diagnóstico

Después del análisis aplicando la técnica (FODA) para la evaluación de la

etapa de diagnóstico se pudo comprobar que la misma fue realizada

cumpliendo con los requisitos y objetivos que se tenían contemplados. Se logró

recabar toda la información necesaria para conocer los elementos, carencias y

deficiencias que actualmente están teniendo impacto en la institución y así

mismo se logró enumerar, jerarquizar y seleccionar un problema en base a un

análisis concreto de viabilidad y factibilidad.

4.6 Evaluación del perfil del proyecto

Los resultados obtenidos a través de la evaluación según la Guía de Análisis

Contextual e Institucional permiten establecer que las características definidas

en el perfil del proyecto corresponden a las necesidades y al tiempo

establecido, recursos financieros y lugares para la ejecución del proyecto. En

cuanto a los recursos se estimó con precisión los que se requerían para la

ejecución para no incurrir en improvistos que alteraran o retrasaran la

ejecución.

4.7 Evaluación de la ejecución del proyecto

La totalidad de los participantes y beneficiarios del proyecto manifestaron la

conveniencia de realizarlo en vista de la importancia que representó para el

cumplimiento de sus objetivos. El inicio de la ejecución y su finalización fueron

pertinentes y abarcaron a la población objetivo. De la misma manera se

coordinaron todas las actividades y se dio la supervisión correspondiente

utilizando las técnicas de programación más efectivas tales como el

cronograma y el presupuesto de gastos. No se evidenciaron problemas como

resultado de la ejecución o algún tipo de retraso que afectara la finalización del

proyecto.

4.8 Evaluación final

La evaluación final permitió confirmar los logros alcanzados en cada una de las

etapas del Ejercicio Profesional Supervisado. El mismo determinó el logro de

los objetivos y metas trazadas cumpliendo con la presentación del Módulo de

Ciencias Sociales para Básicos y Bachillerato por Madurez del Plan Regular y

Fin de Semana del Instituto de Básico y Bachillerato por Madurez “Matilde

Rouge”

85

Page 92: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

CONCLUSIONES

1. Se contribuyó en la disminución de la desactualización académica con la entrega de material de información. 2. Se elaboró para el Instituto de Educación Básica y Bachillerato por Madurez “Matilde Rouge” un módulo contextualizado y adecuado para los alumnos.

3. Se socializó con el personal docente la entrega de material para la interrelación docentes y alumnos.

86

Page 93: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a los docentes y estudiantes del Instituto de Educación

Básica y Bachillerato por Madurez utilizar este Módulo de Ciencias Sociales, ya

que fue elaborado específicamente para este tipo de educación acelerada y por

falta de tiempo es difícil la consulta de otro tipo de material y por los temas

actualizados y las actividades más dinámicas que benefician a los docentes y

alumnos.

2. A los docentes que imparten el curso de Ciencias Sociales en el Instituto de

Educación Básica y Bachillerato por Madurez utilicen este material aplicable a

todos los grados y ejerciten las actividades.

3. A los alumnos cursantes de Básicos y Bachillerato por Madurez utilizar este

material de apoyo para el conocimiento y aprendizaje de las Ciencias Sociales.

87

Page 94: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

BIBLIOGRAFÍA

Colorado Comparini, Flor de María. “ Entorno y Medio

“ Social 9. Editorial Piedra Santa. 2010.

Contreras, Daniel. “Guatemala Ayer y Hoy”. Estudios Sociales 4°.

Bachillerato. Editorial Piedra Santa. 2010.

Gaytán Monterroso, Guillermo Arnoldo. “Ejecución del Proyecto”.

Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-

.Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades,

Departamento de Pedagogía 2011.

Ministerio de Educación,Ley de Educación Nacional. Manual

Organizacional. Pág. 10. 1,981.

Martínez Aniorte, Juan Carlos. Ciencias Sociales 7. Editorial Santillana,

Secundaria.

Méndez Pérez, José Bidel. “El Diagnóstico” Propedéutica para el –

ejercicio Profesional Supervisado -EPS-. Universidad de San Carlos de

Guatemala. Facultad de Humanidades. Departamento de Pedagogía.

2011.

Ministerio de Educación. Manual de Supervisión Educativa. 1°. Edición.

Guatemala, 1,992.

Móntufar Fernández, Rafael Salvador. Ciencias Sociales 8. Editorial

Santillana, Secundaria.

Rouge Chávez, Matilde Argelia. Manual Institucional, Pág.14. IBPM.

1,990.

Plan Operativo Anual, Instituto de Básico y Bachillerato por Madurez.

Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado - EPS -

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades,

Departamento de Pedología. 2011.

88

Page 95: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

APÉNDICE

89

Page 96: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL SECTOR COMUNIDAD

ÁREAS INDICADORES

1. Geográfica

1.1Localización Instituto Nacional de Educación Básico y Bachillerato por Madurez. Avenida Petapa y 36 calle zona 12. Guatemala. 1.2 Tamaño Consta de un nivel área plana de 125 metros cuadrados. 1.3 Clima, suelo Clima templado 1.4 Recursos naturales Dentro de las instalaciones del Instituto se encuentran varias áreas jardinizadas y árboles.

2. Histórica

2.1 El Instituto Nacional de Básico y Bachillerato por Madurez, fue creado para satisfacer la necesidad de muchas personas con el deseo de superarse; en su juventud ya que uno de los requisitos para poder ingresar al establecimiento era estar comprendido en la edad de 25 años en adelante, requisito que al principio dio resultados. Con el transcurrir del tiempo se fue acrecentando la necesidad; ya que muchos jóvenes la mayoría de escasos recursos tenían que trabajar, pero también tenían el deseo de superarse con frecuencia se presentaban a solicitar se les diera oportunidad de estudiar por lo que se procuró darles oportunidad a los jóvenes comprendidos en la edad de 18 años en adelante sin distinción de raza, credo, clase social, medios económicos y otros. por estas y más razones siguió funcionando el Instituto por Madurez favoreciendo a jóvenes, señoritas y adultos, quiénes han sido beneficiados al realizar estudios por madurez y posterior mente ingresando a distintas universidades de acuerdo a sus medios económicos y así ver cumplidas sus metas trazadas de llegar a ser profesionales, para satisfacción propia, de su familia y de la sociedad. La creación del Instituto de Educación Básica y Bachillerato por Madurez surge de la idea del Lic. Ramón Ramírez Flores, en un viaje que realizó a la República de Costa Rica; observó el tipo de trabajo que se realizaba en dicho país, trayéndose la idea

90

Page 97: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

3. Política

a Guatemala y presentándola a las autoridades del Ministerio de Educación de aquel entonces; el Ministro de Educación era el Licenciado Manuel Maldonado Aguirre. El objetivo de la creación de este establecimiento era de dar oportunidad a las personas que por una u otra razón no habían concluido sus estudios y tenían el deseo de ingresar a la universidad. Con el apoyo del Ministro de Educación el Instituto de Educación Básica y Bachillerato por Madurez empieza a funcionar el 13 de febrero de 1,975; se da inicio a la carrera de Bachillerato y en ese año egresa la primera promoción de Bachilleres. Los requisitos para poder ingresar a esta casa de estudios era en un principio tener 25 años, posteriormente 22 años y finalmente 18 años en adelante. Se inician dos programas Plan diario y Plan Libre; el primero daba inicio de 5:00 a 10:00 P.M y el segundo daba inicio de 7:00 A.M. a 5:00 P.M. los días sábados a todos los estudiantes se les ayudaba con material de apoyo mimeografiado, La enseñanza Libre en un inicio fue de dos años un año para básico y el otro para bachillerato. Desde hace 10 años a la fecha es de tres años; dos años de básico y uno de bachillerato. El personal que inició en la apertura del Instituto fue el Lic. Mario René Burgos, Director; catedráticos: Aurora Rosario Mejía, Juan Reyes, Fortunato Hernández, Carlos Fuentes, Marco Tulio Moran y Luz Angelina Juárez. En el inicio del funcionamiento del Instituto se creó un Acuerdo Gubernativo con los siguientes oficios: cada catedrático elaboró su propio plan y luego se unificó todo el trabajo. Dicho instituto se ubicó en las instalaciones don de funcionaba el INEB Dr. Carlos Martínez Durán. Existiendo tres administraciones: Jornada matutina Dr. Carlos Martínez Duran. Jornada Vespertina Bachillerato en Dibujo y Construcción. Jornada Nocturna y Plan fin de semana Instituto de Básico y Bachillerato por madurez. 3.1 Gobierno local El máximo organismo lo integra La Directora del Instituto 3.2 Organización administrativa

91

Page 98: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

4. Social

La integran la sub- directora de la jornada nocturna Licda. María Tale y los sub- directores de la jornada libre Lic. Mario Cáceres y Licda. Guillermina Bay. 3.3 Organización política La integra la Asociación de Estudiantes del IBPM. 4.1 Ocupación de los habitantes Estudiantes, directora, sub- directores, catedráticos, personal administrativo y personal operativo. 4.2 Producción y distribución de productos Otorga el título de Bachiller en Ciencias y Letras y Bachiller en Ciencias y Letras y Computación.

Carencias, diferencias detectadas

Existe el uso inadecuado del área del I.B.P.M; carencia de fondos para construcción de nuevas aulas; por la misma falta de aulas hay necesidad de prestar aulas a las otras jornadas. Ya que la población estudiantil es demasiada.

1. SECTOR DE LA INSTITUCIÓN

ÁREAS INDICADORES

1. Localización geográfica Ubicación (dirección)

2. Localización administrativa

Avenida Petapa y 32 Calle Zona 12 Vías de acceso Avenida Petapa, Anillo Periférico y Atanasio Tzul 2.1 Tipo de institución oficial, privado, otro) La Institución es oficial 2.2 Área Didáctica Pedagógica

92

Page 99: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

3. Política

3.1 Personal administrativo Compuesto por la directora Licenciada Matilde Argelia Rouge Chávez de la Jornada Regular y la Jornada Libre; Licenciada Gloria Tale Subdirectora de la Jornada Regular,(de lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas). También se atiende a los estudiantes de plan fin de semana en extensiones como: El Pajón y Santa Catarina Pínula en horario de 7.00 a 18.00 horas Licenciada Guillermina Bay y Licenciado Carlos Cáceres Subdirectores de la Jornada Libre ( día sábado de 7:30 a 18.00 horas). Dentro de la Organización Política en el establecimiento se encuentra la Asociación de Estudiantes. La ocupación del establecimiento la integran: Estudiantes, directora, subdirectores, docentes, personal administrativo y personal operativo.

Otorga a los alumnos el Título de Bachilleres en Ciencias y Letras con especialidad en Computación

Bachilleres en Ciencias y Letras con

especialidad en Dibujo Técnico. También otorga a los alumnos de tercero

básico diploma de Computación.

93

Page 100: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

ÁREAS INDICADORES

4. Edificio

4.1 Área construida aproximadamente Área aproximada 2250 Mts Área construida de una aula: 5. 80 Mts. 4.2 Área descubierta (aproximadamente) El área descubierta es aproximadamente de unos 500 Mts. 4.3 Estado de conservación El estado de conservación es regular pues no se tiene un control estricto debido a que funcionan tres jornadas en el mismo establecimiento: matutina, vespertina y nocturno. Es diferente el personal. Pero además ingresan personas particulares especialmente hombres, el día sábado que es cuando practican deporte en el campo localizado en la parte de atrás del establecimiento. También la actitud de los mismos alumnos al no colaborar con el mantenimiento y la conservación del buen estado del mismo. 4.4 Locales disponibles Son 100 los cuales se dividen en aulas, oficinas administrativas, laboratorios de computación, salón de usos múltiples, biblioteca, oficina de contabilidad, archivo y baños sanitarios. 4.5 Condiciones y uso Especialmente las oficinas administrativas resultan demasiado pequeñas para todos los alumnos que se atiende.

94

Page 101: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

5. Ambiente y equipamiento(incluye mobiliario equipo y materiales

5.1 Salones específicos(clases de sesiones) 30 salones con iluminación 5.2 Oficinas 7 oficinas administrativas 5.3 Cocina Existe una para uso exclusivo del guardián 5.4 Comedor No hay 5.5 Servicios sanitarios Existen 10 servicios sanitarios 2 para personal docente y administrativo de hombres, 3 sanitarios para estudiantes hombres; 2 servicios sanitarios de catedráticas y personal administrativo y 3 sanitarios para uso de alumnas mujeres. 5.6 Biblioteca Existe una biblioteca 5.7 Bodega Existe una bodega para guardar equipo de oficina, material didáctico y material para estudiantes. 5.8 Canchas Si existen canchas de football y de basquetboll. 5.9 Otros Existe una fotocopiadora y dos salones de computación con pizarras eléctricas.

Carencias, diferencias detectadas

Se encuentra el problema que no hay aprovechamiento de áreas desocupadas por la falta de fondos; para la construcción de más aulas y que lamentablemente dentro de estas gestiones no hay apoyo económico a la institución, por que de esta manera se solucionaría el problema de los estudiantes que constantemente tienen que movilizarse de una aula a otro.

95

Page 102: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

3. SECTOR FINANZAS

ÁREAS INDICADORES

1. Fuentes de financiamiento 2. Costos

1.1 Presupuesto del MINEDUC En la Administración del actual Presidente de Guatemala ha variado el financiamiento pues a la directora del Establecimiento se le asigna una cantidad de Q.50 quetzales por cada alumno aproximadamente hay 2,000 alumnos contando los alumnos que se atienden en extensiones como en El Pajón y Santa Catarina Pínula. 1. Iniciativa privada Sin evidencias 1.3 Cooperativa Sin evidencias 1.4 Venta de productos y servicios No hay 1.5 Rentas No hay 1.6 Donaciones otros Algunos materiales como: escritorios para los estudiantes y algunos implementos deportivos. 2.1 Salarios Hay personal administrativo, docente y operativo presupuestado y personal por contrato. 2.2 Materiales y suministros Se llenan formularios de pedidos (requisiciones)

96

Page 103: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

3. Control de finanzas

2.3 Reparación y reconstrucción Las reparaciones y construcciones corren a cargo del MINEDUC. 2.5 Mantenimiento El mantenimiento del Instituto depende de los problemas que se presenten, priorizando las necesidades que están bajo la responsabilidad de los tres directores de las tres jornadas. 2.6 Servicios generales (electricidad, teléfono, agua), otros. El pago de servicios corre a cargo de las tres direcciones según la jornada. 3.1 Estado de cuentas Se llevan a cabo en el Departamento de Contabilidad. 3.2 Disponibilidad de fondos Sin evidencia. 3.3 Manejo de libros contables Se llevan a cabo en el departamento de contabilidad.

Carencias, deficiencias detectadas

Es necesario presentar un pliego de peticiones de necesidades más urgentes al Ministerio de Educación y algunas instituciones afines, que puedan proporcionar ayuda económica para dar solución a los problemas más relevantes del instituto que beneficiaran en gran parte a la población estudiantil. Como lo es la adquisición de material didáctico, construcción de aulas y servicios sanitarios.

97

Page 104: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

4. RECURSOS HUMANOS

ÁREAS INDICADORES

1. Personal operativo 2. Personal administrativo

Total de laborantes El total de laborantes es de 50 empleados. Total de laborantes Presupuestados y por contrato. El total de laborantes presupuestados y por contrato del Instituto es de 50 empleados. Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente El porcentaje anual es de 1% Antigüedad del personal Es de 8 a 20 años. Tipo de laborantes( profesional, técnico y operativo Profesionales Asistencia del personal La asistencia del personal es diaria y sabatina Residencia del personal La residencia del personal se encuentre en diferentes puntos de la capital. Horarios, otros Los horarios son: para el Plan Regular (nocturno) de 6.00 P.M. a 9.00 P.M y de 7.30 A.M a 6.00 P.M(sabatino) 2.1 Total de laborantes El total de laborantes es de 50 empleados 2.2 Total de laborantes presupuestados o por contrato

98

Page 105: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

3. Usuarios

El total de laborantes presupuestados o por contrato es de 50 empleados. 2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente El porcentaje anual es de 1%. 2.4 Antigüedad del personal La antigüedad del personal es de 10 a 20 años de servicio. 2.5 Tipos de laborantes (profesional, técnico y operativo Profesionales, técnicos y operativos. 2.6 Asistencia del personal La asistencia del personal es diaria y sabatina. 2.7 Residencia del personal La residencia del personal es en diferentes puntos de la capital. 2.8 Horarios, otros Los horarios son de lunes a viernes de 6:00 P.M. a 9:00 P.M. Sábados de 7:30 A.M a 6:00 P.M. 3.1 Cantidad de usuarios La cantidad de usuarios es de 2,000 alumnos. 3.2 Comportamiento anual de usuarios 10% 3.3 Situación socioeconómica Clase media y baja.

99

Page 106: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

4. Personal de servicio

4.1Total de laborantes El total de laborantes del Instituto de Básico y Bachillerato por Madurez es 7 empleados. 4.2Total de laborantes presupuestados o por contrato El total de laborantes presupuestados o por contrato es de 7 empleados. 4.3 Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente El porcentaje anual es de 1% 4.4 Antigüedad del personal La antigüedad del personal es de 10 a 20 años. Tipos de laborantes( profesional, técnico operativo). Profesionales, técnicos y operativos 4.6 Asistencia del personal La asistencia del personal es diaria para unos y sabatina para otros. 4.7 Residencia del personal La residencia del personal es en diferentes puntos de la capital.

Carencias, deficiencias detectadas

Existe desorden administrativo en cuanto al horario de entrada del personal y las responsabilidades y atribuciones del mismo; es importante la organización y planificación de horarios para la atención del público y que en un momento determinado en ausencia de personal pueda darse la posibilidad que se atienda al público aunque no pertenezca al área requerida, ya que lo importante es brindar una buena atención a todas las personas que soliciten entrega de papelería, calificaciones, constancias, certificaciones etc.

100

Page 107: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

5. SECTOR CURRÍCULUM

AREAS INDICADORES

1. Plan de estudios, servicios 2. Horario institucional

Niveles que atiende Básicos y Diversificado Área que cubre Bachillerato Programas especiales Sábados Actividades curriculares 2.1 Tipo de horario: Flexible, rígido, variado, uniforme El horario de atención a estudiantes es flexible. 2.2 Manera de elaborar el horario La realización del horario está a cargo de los subdirectores. 2.3 Hora de atención para los usuario El horario es de acuerdo a los planes de estudio. 2.4 Horas dedicadas a las actividades Las mismas del horario de los planes de estudio. 2.5 Horas dedicadas a las actividades especiales Distintas dependiendo de la actividad 2.6 Tipo de jornada (matutina, vespertina, nocturna, mixta, intermedia)

101

Page 108: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

La jornada de trabajo es matutina, vespertina, nocturna y sabatina.

3.Material didáctico, materias primas

3.1 Materias y materiales utilizados Para elaborar material didáctico, se utilizan cartulinas, hojas, marcadores etc. 3.2 Fuentes de obtención de las materias La institución proporciona los materiales a utilizar a cada docente.

4.Métodos, técnicas , procedimientos

4.1 Metodología utilizada por los docentes Participativa 4.2 Planeamiento Realiza un plan semestral del curso entregándole una copia a cada alumno con las actividades a realizar con calendarización de actividades. 4.3 Capacitación Reciben una capacitación por semestre dirigida a los docentes del Instituto.

5. Evaluación 5.1 Tipos de evaluación La evaluación es semestral alternándola con evaluaciones parciales. 5.2 Características de los criterios de evaluación La evaluación es continua, confiable y observable.

Carencias, deficiencias detectadas

Las carencias que encontramos en este sector es la inexistencia de textos adecuados y actualizados para interactuar la enseñanza- aprendizaje, por la falta de implementación de material didáctico, es conveniente, urgente y necesario la elaboración de módulos actualizados de fácil manejo para los estudiantes.

102

Page 109: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

6. SECTOR ADMINISTRATIVO

AREAS INDICADORES

1. Planeamiento 1.1 Tipos de planes(corto, mediano largo plazo En el establecimiento existen todo tipo de planes (corto, mediano y largo plazo. Base de planes: políticas o estrategias u objetivos o actividades.

2. Organización 3. Coordinación

2.1 Niveles jerárquicos de organización Se encuentra formado por la dirección quien delega funciones. 2.2 Organigrama El organigrama del I.B.P.M es jerárquico o lineal. 2.3 Existen o no manuales de funciones Si existen 2.4 Régimen de trabajo El régimen de trabajo es el que estipula el código de trabajo para los empleados administrativos, docentes y operativos. 2.5 Existencia de manuales de procedimientos Si existen 3.1 Existencia o de informativos internos Se realizan por medio de circulares y/o memos. 3.2 Existencia o no de carteles Existen carteles para los docentes y para los alumnos.

103

Page 110: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

4. Control 5. Supervisión

3.3 Formularios para las comunicaciones escritas Existen formularios 3.4 Tipos de comunicación Oral y escrita 3.5 Periodicidad de reuniones técnicas del personal Una vez a la semana. 3.6 Reuniones de reprogramación En caso sean necesarias 4.1 Normas de control Existe control en cuanto a entrada y salida del personal 4.2 Registros de asistencia Existe un libro para registrar la asistencia del personal. 4.3 Evaluación del personal Es realizado por la directora, también los alumnos. 4.4 Inventario de actividades realizadas Se lleva un inventario de las actividades realizadas durante el año. 5.1 Mecanismos de supervisión La supervisión se realiza por la directora. 5.2 Periodicidad de supervisión

104

Page 111: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

Se realiza dos veces por año 5.3 Personal encargado de la supervisión Los subdirectores de las diferentes jornadas de estudio. 5.4 Tipos de supervisión Observación 5.5Instrumentos de supervisión En el caso de los docentes los alumnos utilizan un formulario.

Carencias, deficiencias detectadas

Las carencias del sector administrativas radican en la falta de comunicación que debe existir entre el Ministerio de Educación, la Supervisión Educativa y los Establecimientos educativos que debe atender. No existe comunicación directa y coordinada y por eso surgen problemas, mal entendidos que tienen como consecuencia la desinformación de unos y otros.

7. SECTOR DE RELACIONES

ÁREAS INDICADORES

1. Instituciones / Usuarios 1.1 Estado / forma de atención a los usuarios La atención a los estudiantes se da según lo establecido en la jornada de estudio. 1.2 Actividades académicas Seminarios, tutorías, laboratorios, talleres y clases virtuales.

2. Institución con otras instituciones

2.1 Culturales Realizan actividades estudiantiles con otros establecimientos.

3. Institución con la comunidad 3.1 Asociaciones locales (clubes y otros) No hay

105

Page 112: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

Carencias, deficiencias detectadas

Encontramos la falta de proyección social, poca divulgación de los servicios que presta la institución; falta de promoción de servicios por medio de trifoliares y otros, No existe ningún tipo de proyección dentro y fuera de la institución promovido por el personal, para dar a conocer sus servicios y beneficios.

8. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

AREAS INDICADORES

1. Filosofía de la institución 1.1 Principios filosóficos de la institución No tiene 1.2 Visión Institución formadora de ciudadanos competentes para la vida cotidiana y el trabajo, empeñados en ser profesionales y mejorar su nivel de vida a través de continuar estudios, en el uso de la tecnología como herramienta educativa. 1.3 Misión Institución eficiente capaz de ofrecer servicios con calidad generadora de posibilidades para todos los mayores de edad que deseen tener una oportunidad de vida, estamos comprometidos con nuestra Guatemala para entregarle hombres y mujeres de éxito.

2. Políticas de la institución

Políticas institucionales -Facilitar la atención estudiantil con relación a los servicios que presta el I.B.P.M enmarcados dentro del sistema educativo. -Atender con prontitud las actividades administrativas que requieran los

106

Page 113: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

estudiantes y docentes. Objetivo -Contribuir con la sociedad guatemalteca interesando a los estudiantes a utilizar una metodología moderna y fácil para aprender con la ayuda del nuevo C.N.B. proporcionado por el MINEDUC. -Inculcar el hábito de estudio para continuar estudios universitarios. -Brindando un ambiente agradable que los motive a ser ejemplo en su vida familiar. -Formar permanentemente profesionales con una preparación integral y alto nivel académico y humanístico que puedan desempeñarse eficientemente.

3. Aspectos legales 3.1 Personería jurídica El Establecimiento le pertenece al Ministerio de Educación quien tiene su Personería Jurídica y se encarga exclusivamente de dirigir, organizar y desarrollar la educación a nivel nacional. 3.2 Marco legal que abarca el establecimiento Se rige por la ley educativa, estatutos y reglamentos promulgados por el MINEDUC. 3.3 Reglamentos internos Existe un reglamento interno para atribuciones y desempeños laborales.

Carencias, deficiencias detectadas

El principal problema que se tiene son las políticas institucionales, que van relacionadas con el servicio que va dirigido al estudiante, la falta de atención en el servicio que pueda ser más rápida y precisa, en otras palabras debe mejorar las gestiones relacionadas con el factor tiempo.

107

Page 114: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

FODA del Instituto de Básicos y Bachillerato por Madurez

F Fortalezas internas

Posee estructura física

Se cuenta con presupuesto destinado para la educación.

O Oportunidades externas

Realizar eventos culturales y educativos con otros establecimientos del país

Único establecimiento nacional por madurez.

D Debilidades internas

El presupuesto es muy limitado

Mobiliario en mal estado

Falta de mantenimiento en cuanto a estructura

Falta eficaz de atención al público

A Amenazas externas

Realizar eventos culturales y educativos con otros establecimientos del país

Falta de credibilidad de los estudiantes.

108

Page 115: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Entrevista estructurada para el personal de la Alcaldía Auxiliar de la zona 12. 1. ¿Cuántos comités están organizados en la zona 12? 2. ¿Cuáles son los nombres de dichos comités? 3. ¿Cuáles son los accidentes geográficos más importantes de la zona 12? 4. ¿Cuáles son los lugares de orgullo de la comunidad? 5. ¿Qué denominaciones religiosas predominan en el lugar? 6. ¿Cuáles son las principales festividades de la zona 12? 7. ¿Cuáles son los acontecimientos más importantes ocurridos en la zona12? 8. ¿Quiénes son los personajes importantes en la historia de la zona 12?

109

Page 116: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Hoja de cotejo para recabar información sobre aspectos del sector infraestructura de la institución.

No. Aspectos

SI NO

01 Suficientes locales

02 Buen funcionamiento de la instalación técnica

03 Pintura del edificio en buen estado

04 Buen funcionamiento de bomba de agua potable

05 Piso en buen estado

06 Filtraciones de agua potable

07 Área sin construcción para patio

08 Baños suficientes para el personal

09 Cuenta con un comedor

10 Cuenta con una bodega

11 construcción formal de block y hierro

12 Cuenta con condiciones ambientales apropiadas

110

Page 117: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Cuestionario para recabar información del sector financiero de la institución 1. ¿Cuáles son las principales fuentes de financiamiento del establecimiento? 2. ¿Cuál es el monto de salarios anualmente? 3. ¿Cuál es el costo por concepto de alquileres y servicios? 4. ¿Hay presupuesto disponible para la ejecución de algún programa? 5. ¿Cuál es el gasto anual por actividades realizadas o conceptos varios? 6. ¿A cuánto asciende el presupuesto de mantenimiento en general? 7. ¿Existe fiscalización en la ejecución del presupuesto de los proyectos que se realizan? 8. ¿Con qué periodicidad se practican las auditorias?

111

Page 118: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Hoja de cotejo para recabar información del sector recursos humanos de la

institución.

No. Tipo de personal SI NO No.

01 Personal directivo

02 Personal administrativo

03 Personal docente

04 Personal operativo

05 Personal de seguridad

06 Otro personal

Total de personal

112

Page 119: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Cuestionario para recabar información del sector currículo de la institución

1. Niveles educativos que atiende la institución

2. Área geográfica que cubre

3. Tipo de servicios que presta

4. Horario de actividades

5. Atención al público

6. Tipo de planes de estudio

7. Metodología empleada

8. Técnicas de enseñanza

9. Criterios de evaluación aplicados

10. Instrumentos utilizados para evaluar

113

Page 120: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Cuestionario para recabar información del sector administrativo de la

institución.

1. Tipo de planeación que realizan:

2. Elementos contenidos en los planes de trabajo:

3. Tipo de organigrama de la institución.

4. Medios de coordinación utilizados:

5. Tipos de comunicación

6. Registros y controles internos:

7. Evaluación de los planes:

8. Expedientes:

9. Tipo de supervisión y periodicidad de la misma:

10. Instrumentos utilizados para la supervisión:

114

Page 121: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Hoja de observación para recabar información del sector relaciones de la

institución.

No. Aspecto a observar Resultado de la observación

01 Atención al público

02 Actividades deportivas y sociales

03 Actividades culturales y académicas

04 Relación con agencias locales y nacionales

05 Proyección

115

Page 122: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Cuestionario para recabar información del sector filosófico de la institución.

1. ¿Cuáles son los principios filosóficos de la institución?

2. ¿Cuál es la visión de la institución?

3. ¿Cuál es la misión de la institución?

4. ¿Cuáles son las políticas institucionales?

5. Principales estrategias de trabajo:

6. Objetivos de la institución:

7. ¿Tiene personalidad jurídica?

8. Marco legal que abarca a la institución:

9. ¿Cuenta con reglamentos internos?

116

Page 123: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Instrumento para Evaluación del Diagnóstico realizado. 01. Se proporcionó información por parte de la comunidad para elaborar el marco teórico: SI__________ NO__________ 02. Se elaboraron instrumentos adecuados para la recolección de información:

SI__________ NO__________

03. Se elaboró el listado de problemas que más influencia tienen en el

desempeño institucional:

SI___________ NO__________

04. Se priorizó el problema que más afecta a la institución:

SI___________NO__________

05. La solución propuesta beneficia a los trabajadores de la institución:

SI___________ NO__________

06. Se cuenta con la viabilidad necesaria para dar marcha al perfil del

proyecto:

SI___________NO__________

07. Se logró realizar el diagnóstico en el tiempo establecido en el plan:

SI___________NO___________

08. Se logró la participación efectiva de todos los trabajadores de la institución

en la elaboración del diagnóstico:

SI___________NO___________

117

Page 124: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Instrumento para evaluación del Perfil del Proyecto realizado.

1. Se proporcionó información por parte del personal de la institución para

elaborar el perfil del proyecto:

SI__________NO__________

2. La información recabada durante el diagnóstico institucional fue de utilidad

para elaborar el perfil del proyecto:

SI__________NO__________

3. Se determinó el lugar idóneo para la ejecución del proyecto:

SI__________NO__________

4. El problema seleccionado es de urgente solución para la institución:

SI__________NO__________

5. Con la ejecución del proyecto se beneficia a los educandos y educadores:

SI___________NO___________

6. Se cuenta con los recursos humanos, físicos, materiales y financieros para

ejecutar el proyecto:

SI__________NO_________

7. Existe voluntad, política financiera, técnica y administrativa por parte de las

autoridades para ejecutar el proyecto:

SI___________NO________

8. Se cuenta con técnicas de programación y presupuestación para realizar el

proyecto en forma eficiente:

SI__________NO_________

118

Page 125: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- Instrumento para evaluación de la ejecución del proyecto realizado.

EVALUACIÓN DE IMPACTO

1. La realización de la guía fue de utilidad para su labor:

SI__________NO__________

2. Considera que el proyecto realizado satisface una necesidad sentida de la

institución:

SI__________NO_________

3. El documento presentado por el epesista reúne las características de

calidad e interpretación:

SI__________NO_________

4. Considera que se debe dar seguimiento al proyecto realizado:

SI___________NO_________

5. Está dispuesto a colaborar en otros proyectos:

SI___________NO_________

6. Considera que el proyecto contribuye con el cumplimiento de políticas y

objetivos institucionales:

SI___________NO________

7. Encuentra alguna deficiencia o error en el documento presentado por el

epesista:

SI___________NO_______

8. Qué calificación le merece el producto final del proyecto:

Excelente______ Buena _______Regular________ Deficiente________

119

+

Page 126: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN: Instituto de Básico y Bachillerato por Madurez IBPM.

UBICACIÓN: Avenida Petapa y 36 calle zona 12.

EJECUTOR: Estudiante del Ejercicio Profesional Supervisado - EPS –

Martha Alicia de Paz. Palacios.

FECHAS DE TRABAJO: Julio, agosto de 2011.

2. OBJETIVO GENERAL:

Establecer la situación general en la que se encuentra la institución.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar instrumentos adecuados y apegados a las características de la

institución.

Propiciar la participación de todos los involucrados que formen parte de

la institución.

Llevar a cabo actividades a través de técnicas como: la observación, la

entrevista, la investigación documental y practica que proporcionen

datos fehacientes para la toma de decisiones.

Detectar los principales problemas que están afectando a la institución y

que requieren soluciones inmediatas.

Jerarquizar y priorizar un problema para proponer y llevar a cabo un

proyecto encaminado a solucionarlo.

120

Page 127: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

4. ACTIVIDADES

Presentación del alumno epecista en la institución y autorización para

realizar el Ejercicio Profesional Supervisado.

Entrevista con la máxima autoridad de la institución

Elaboración de guías de observación

Elaboración de guías de entrevista

Elaboración de lista de cotejo

Recorrido y observación de la institución

Recopilación y tabulación de datos obtenidos a través de los

instrumentos.

Análisis de técnicas que proporcionaron la información deseada

Análisis de problemas y necesidades detectadas

Priorización de problema a solucionar

121

Page 128: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No.

Actividad

Año 2011

julio agosto

29 1 – 2 - 3 4 - 5 - 8 9-10-11 12- 15 - 16

1. Presentación del alumna epesista y solicitud para elaborar - EPS -

2. Recorrido y observación de la institución.

3. Elaboración de Instrumentos: Guías de observación, entrevista y lista de cotejo.

4. Recopilación de datos e información a través de instrumentos utilizados.

5. Tabulación de datos.

6. Análisis de problemas y necesidades detectadas.

7. Priorización del problema a solucionar en base al análisis de viabilidad y factibilidad.

8. Elaboración y presentación del proyecto a la dirección de la institución.

9. Socialización del proyecto con todos los docentes.

10. Socialización del proyecto con docentes que

122

Page 129: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

imparten el curso de Estudios Sociales.

11. Socialización del proyecto con grupo de estudiantes.

12 Revisión y corrección del documento por el asesor.

13 Aprobación e impresión del documento.

6. RECURSOS A UTILIZAR

Humanos:

Directora de la institución

Personal que labora en la institución

Estudiantes

Estudiante epesista de la Facultad de Humanidades

Financieros:

Recursos monetarios disponibles para sustentar los gastos necesarios; tales

como: impresiones, fotocopias, agua pura, azúcar, café otros.

Materiales:

Escritorio

Libros

Cuaderno

Lapicero

Hojas de papel bond

Computadora

Impresora

Tinta de impresión

Equipo de computación 123

Page 130: Martha Alicia de Paz Palacios Módulo de Ciencias Sociales ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2325.pdf · 2.1 Aspectos generales 18 ... contratiempo, planteando en éste capítulo

7. Evaluación

Para evaluar las actividades llevadas a cabo; como parte del diagnóstico se

utilizará una lista de cotejo que tiene como objetivo brindar información para

la correcta toma de decisiones.

Programación de reuniones

Se iniciaron las reuniones de miércoles a sábados desde el mes de julio

para la realización del Ejercicio Profesional supervisado, investigando en el

Centro Educativo que se selecciono para la elaboración del proyecto El Instituto

de Básicos y Bachillerato por Madurez.

124