MARTIN Milton Tpfinal (Full)

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio de Educacin de la Nacin

Especializacin Docente en Educacin y TIC

Seminario: Mdulo Temtico 2: La integracin como estrategia para la inclusin (Aula 049)

Tutora:Vallejos, Liliana

Estudiante: MARTIN, Milton T.

2014Actividad 1En breve, estarn recibiendo por mensajera interna, los resultados de la consulta realizada como Actividad en la Clase 3. Interesantes resultados, tmense un tiempo para leerlos.1. De all, seleccione una accin o estrategia de integracin que pueda llevar a procesos segregadores para los alumnos con discapacidad dentro de la escuela comn.2. Imagine esta situacin, piense en las personas involucradas: alumno integrado, alumnos en general, profesores, directivos Segn su rol en la institucin donde se desempea, qu acciones concretas realizara para llevar adelante un proceso de integracin? Tengan en cuenta que no son acciones aisladas, sino parte de un entramado.3. Explore la herramienta para crear comics: http://www.pixton.com/es/, recomendamos la opcin Pixton para divertirse, Explorar ahora. Los primeros pasos a dar sern el proceso de registracin, a realizar al igual que todas las herramientas on line, luego a investigar!4. Refleje la situacin elegida en formato comic. Elija los personajes, la cantidad de vietas que necesitar, los escenarios de fondo, arme las conversaciones con los globos de dilogo ofrecidos, etc.El producto obtenido deber reflejar los contenidos ofrecidos durante la cursada y las actividades realizadas hasta el momento:en la clase 1, anlisis introspectivo de las posturas previas al comienzo de la cursadaen la clase 2, anlisis de situaciones ponindose en el lugar del otroen la clase 3, observacin de la realidad institucionalen la clase 4, seleccin de herramientas TIC para el seguimientoDurante la produccin del cmic le sugerimos que presione el botn Guardar cambios. Podr retomar su trabajo en cualquier otro momento ya que quedar guardado en Pixton y podr acceder a l con su usuario y contrasea.En el paso 3, Publica tu comic, encontrarn el enlace para compartirlo. ste es el necesario para el envo al tutor. Actividad 21. Relea los materiales ofrecidos en la Clase 4 y su foro, Herramientas TIC para la evaluacin y/o seguimiento de procesos.2. Disee un instrumento, en una aplicacin on line, que facilite el seguimiento de los procesos de integracin.3. Justifique su eleccin:qu objetivos espera alcanzar mediante el uso de esta herramienta online para el seguimiento de un proceso de integracin?qu tipo de informacin recabar?qu ventajas trae tener la informacin on line y compartida?4. Ubique el enlace que la aplicacin TIC utilizada le ofrece para compartir el instrumento de seguimiento diseadoAyuda tcnica: Cmo se realiza el envo de las dos actividades?En un documento realizado en un procesador de textos, registre los siguientes puntos:Cartula con sus datosActividad 1: accin de integracin seleccionada. Luego, el enlace al cmicActividad 2: enlace al instrumento de seguimiento diseado. Luego, justificacin de su eleccinConclusiones finalesNombre este archivo con su nombre y apellido, por ejemplo, apellido_nombre_TPfinal.docEnve el mismo desde el tem Trabajo prctico final, al pie de esta clase.

Actividad 11. Eleg el caso recurrente del alumno con discapacidad motriz y la falta de adecuacin de los espacios institucionales para facilitar su ingreso y permanencia en la misma. El hecho de tener escalones, o que los accesos/ingresos no sean los adecuados, facilitan a la segregacin.2. Como plan de accin sera la deteccin de las dificultades y fortalezas, donde se debe privilegiar las fortalezas sobre las debilidades. Organizar reuniones peridicas con los profesores del curso y nivel. Generar evaluaciones en proceso para monitorear, verificar y comprobar los avances y retrocesos. Obtener y clasificar el registro en informes y planillas de seguimiento. Clases de apoyo, tanto presenciales como virtuales. Una estrategia de refuerzo a ser utilizada es organizar secuencias de actividades, trabajo con videos tutoriales, manipuladores virtuales previamente consensuados con el grupo familiar, para asesorarlos en las actividades propuestas, pues sern los encargados para abordar y explicar las actividades de refuerzos adicionales en el hogar. 4. http://Pixton.com/es/:v9967lrxActividad 2

Primero antes que nada quiero justificar el motivo de mi eleccin. Teniendo en cuenta la facilidad de acceso y la posibilidad de aprovechar espacios y recursos, he decidido por cuestiones de economa de recursos utilizar documentos compartidos en linea.La idea es generar un documento de estilo cuaderno de bitcora donde se puedan volcar las diferentes experiencias, avances y dificultades de forma sencilla y gil. Intentando evitar las repeticiones, facilitando el seguimiento constante para eliminar todo tipo de reiteracin.Por otro lado la flexibilidad del mismo, hacen que se comporte como algo no estructurado, permitiendo variaciones no esperadas.Lo nico que puedo observar como debilidad es el hecho de la necesidad de compromiso por todos los actores, para que esto funcione como es debido, debemos obtener el compromiso de la conduccin, la familia, los docentes y la asesora, sin estos pilares se pone en riesgo el esquema.Diseo y instrumento TIC en:https://docs.google.com/document/d/1kYGHN1B17RZAAkzweJdt_WaTKAMSJ-FGuUDqOVqvGiA/edit?usp=sharingConclusinEs evidente que las TICS han tenido, tienen y seguirn teniendo una enorme repercusin en la sociedad en general y en el mbito educativo en particular.Las nuevas tecnologas pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de enseanza y aprendizaje; para la gestin de los entornos educativos en general; pueden facilitar la colaboracin entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y tambin pueden contribuir a superar las desigualdades sociales; pero su utilizacin a favor o en contra de una sociedad ms justa depender en gran medida de la educacin, de los conocimientos y la capacidad crtica de sus usuarios.Creo que son herramientas indispensables para la integracin de alumnos con dificultades, en gran parte debido a la facilidad de acceso a las mismas y a su alto grado de versatilidad.Especializacin Docente en Educacin y TIC Ministerio de Educacin de la NacinM.T.2 La integracin como estrategia para la inclusin Aula 049 MARTIN, MiltonPgina de