Mat3 u3 Sesion 4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Mat3 u3 Sesion 4

    1/6

     

    PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE M3/U3: 4-9

    II. TÍTULO DE LA SESIÓN 

    EVALUAMOS LA VARIACIÓN DE LOS PRECIOS A TRAVÉS DEL TIEMPO

    III. APRENDIZAJES ESPERADOS 

    COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESACTÚA Y PIENSA

    MATEMÁTICAMENTEEN SITUACIONES DE

    CANTIDAD

    Elabora y usa estrategias   Realiza operaciones con números racionales alresolver problemas. 

    Comunica y representaideas matemáticas

      Elabora un organizador relacionando la fracción, eldecimal y el porcentaje. 

    IV. SECUENCIA DIDÁCTICAInicio: (15 minutos)

      El docente da la bienvenida a los estudiantes y comenta con ellos lo que se realizó en la sesión anterior.Además, señala qué propósito tienen en la actividad del día.

    I.  DATOS INFORMATIVOS:

    INSTITUCIÓNEDUCATIVA

    “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION”  GRADO 3ro. SECCIÓN A

    ÁREA MATEMÁTICA BIMESTRE II DURACIÓN 1S x 2h x c/sección

    PROFESOR MAG. OSCAR J. PIÑAS VIVAS UNID. APR. 3 FECHA INI. 30-05-2016 (Rep.)

    COORDINADOR/A DEL AREA: DIRECTOR/A: MARTA HERRERA APONTE 

    Asimismo, el docente pregunta a los estudiantes por los precios actuales de los combustibles, sobre todode la gasolina, el GNV y el GLP. Luego, les invita a leer un artículo periodístico y pregunta: ¿Qué significa la

    expresión “combustibles caerían entre 10% y 15%?

  • 8/16/2019 Mat3 u3 Sesion 4

    2/6

     

      El docente escucha atentamente las intervenciones de los estudiantes y va tomando nota de sus respuestasen la pizarra. 

    Desarrollo: (60 minutos)

     

    El docente entrega a los estudiantes la ficha de trabajo y pide a los estudiantes que se organicen en gruposde trabajo para realizar la actividad 1. Esta actividad está orientada a que los estudiantes exploren lasrelaciones entre los números del cuadro logrando identificar cómo se obtiene el porcentaje.

    Los estudiantes, inducidos por el docente, llegan a la siguiente conclusión:6.00 9.66 = 3.66 

    −.

    .= 0.3788... 0,3788 … × 100 = 37,88 … ≈ 38% 

      El docente señala a los estudiantes que van a realizar la actividad 2. En esta actividad, los estudiantesdeben completar la tabla de la ficha, tal y como aparece en este cuadro, siguiendo la misma lógica dela actividad 1.

      Luego, el docente pregunta: ¿Existe alguna relación entre las fracciones, los decimales y losporcentajes? Escucha atentamente las intervenciones de los estudiantes. 

    Cierre: (15 minutos)

     

    Para consolidar el aprendizaje, y verificar si el propósito se ha logrado, los estudiantes resuelven la actividad3.

      El docente verifica los resultados con la participación activa de los estudiantes.  

  • 8/16/2019 Mat3 u3 Sesion 4

    3/6

     

      El docente, conduce a que los estudiantes lleguen a las siguientes conclusiones: 

      El docente plantea la siguiente pregunta: ¿Qué estrategias facilitaron mi aprendizaje?

      Los estudiantes responden a la pregunta y el docente sistematiza sus respuestas. Luego, recalca laimportancia que tiene su actitud durante la clase para lograr los aprendizajes. Pide a uno de los estudiantesque lea la síntesis de las estrategias que utilizaron.

    -  Volver a resolver los ejercicios y problemas propuestos sin ayuda.-  Completar lo que sé con lo que saben mis compañeros.-  Participar en clase y preguntar aclarando mis dudas.

    V. TAREA A TRABAJAR EN CASA

     

    El docente solicita a los estudiantes que elaboren un organizador visual en el que se aprecien las relacionesentre las fracciones, los decimales y los porcentajes; así como el cálculo de operaciones en cada uno de ellos. 

    VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 

      Fichas de actividades.  Organizador visual.   Tizas, pizarra, papelógrafos, plumones. 

    VII. EVALUACION 

    Resuelven el problema de la Actividad 3 del Anexo 2. 

    VIII. METACOGNICION 

    Responda las siguientes preguntas:1) ¿Qué aprendiste en esta clase?; ¿Cómo aprendiste esta clase?; ¿Te fue útil esta clase?. 

    Saños Chico, 30-05-2016.

    ………………………………………. ……………………………………… DOCENTE DEL ÁREA COORDINACION 

    Un número racional es cualquier número que se puede expresar como el cociente de dos números enteros,

    es decir, como una fracción. La expresión decimal de los números racionales es un decimal finito o

    periódico. Una de las aplicaciones de los números racionales son los porcentajes.

  • 8/16/2019 Mat3 u3 Sesion 4

    4/6

     

    ANEXO 1

    Ficha de lectura

    ARTÍCULO PERIODÍSTICO

    Fuente: http://imacorpprensa.com/IMACORP%20NOTICIAS/PERUPETRO/PERIODICOS/2015/ENERO%202015/30-01-2015%20PERUPETRO/HIDROCARBUROS/PERU%2021%20ECONOMIA%2011%20COMBUSTIBLES%20CAERIAN%20ENTRE%2010%20Y%2015%20%2030-01-2015.JPG 

    http://imacorpprensa.com/IMACORP%20NOTICIAS/PERUPETRO/PERIODICOS/2015/ENERO%202015/30-01-2015%20PERUPETRO/HIDROCARBUROS/PERU%2021%20ECONOMIA%2011%20COMBUSTIBLES%20CAERIAN%20ENTRE%2010%20Y%2015%20%2030-01-2015.JPGhttp://imacorpprensa.com/IMACORP%20NOTICIAS/PERUPETRO/PERIODICOS/2015/ENERO%202015/30-01-2015%20PERUPETRO/HIDROCARBUROS/PERU%2021%20ECONOMIA%2011%20COMBUSTIBLES%20CAERIAN%20ENTRE%2010%20Y%2015%20%2030-01-2015.JPGhttp://imacorpprensa.com/IMACORP%20NOTICIAS/PERUPETRO/PERIODICOS/2015/ENERO%202015/30-01-2015%20PERUPETRO/HIDROCARBUROS/PERU%2021%20ECONOMIA%2011%20COMBUSTIBLES%20CAERIAN%20ENTRE%2010%20Y%2015%20%2030-01-2015.JPGhttp://imacorpprensa.com/IMACORP%20NOTICIAS/PERUPETRO/PERIODICOS/2015/ENERO%202015/30-01-2015%20PERUPETRO/HIDROCARBUROS/PERU%2021%20ECONOMIA%2011%20COMBUSTIBLES%20CAERIAN%20ENTRE%2010%20Y%2015%20%2030-01-2015.JPGhttp://imacorpprensa.com/IMACORP%20NOTICIAS/PERUPETRO/PERIODICOS/2015/ENERO%202015/30-01-2015%20PERUPETRO/HIDROCARBUROS/PERU%2021%20ECONOMIA%2011%20COMBUSTIBLES%20CAERIAN%20ENTRE%2010%20Y%2015%20%2030-01-2015.JPGhttp://imacorpprensa.com/IMACORP%20NOTICIAS/PERUPETRO/PERIODICOS/2015/ENERO%202015/30-01-2015%20PERUPETRO/HIDROCARBUROS/PERU%2021%20ECONOMIA%2011%20COMBUSTIBLES%20CAERIAN%20ENTRE%2010%20Y%2015%20%2030-01-2015.JPGhttp://imacorpprensa.com/IMACORP%20NOTICIAS/PERUPETRO/PERIODICOS/2015/ENERO%202015/30-01-2015%20PERUPETRO/HIDROCARBUROS/PERU%2021%20ECONOMIA%2011%20COMBUSTIBLES%20CAERIAN%20ENTRE%2010%20Y%2015%20%2030-01-2015.JPG

  • 8/16/2019 Mat3 u3 Sesion 4

    5/6

     

    ANEXO 2

    Ficha de trabajo

    Integrantes:

    Actividad 1

    Observa el siguiente cuadro y explica: ¿Cómo se obtiene la variación acumulada?

    Fuente: https://reader015.{domain}/reader015/html5/0713/5b486a10bc6e5/5b486a1988ef9.jpg 

    http://www.petroperu.com.pe/portalweb/images/nota311214-cuadro2.jpghttp://www.petroperu.com.pe/portalweb/images/nota311214-cuadro2.jpghttp://www.petroperu.com.pe/portalweb/images/nota311214-cuadro2.jpghttp://www.petroperu.com.pe/portalweb/images/nota311214-cuadro2.jpg

  • 8/16/2019 Mat3 u3 Sesion 4

    6/6

     

    Actividad 2Siguiendo la misma lógica de la actividad 1, completa el siguiente cuadro:

    Producto Precio de listavigente

    Precio de Lista01 enero 2015

    Variación Varia. %

    Gasolina 97 6.56 5.90Gasolina 95 6.42 5.76

    Gasolina 90 5.93 5.28

    Gasolina 84 5.66 5.03

    Gasohol 97 6.70 6.00

    Gasohol 95 6.42 5.85Gasohol 90 6.13 5.45

    Gasohol 84 5.87 5.21

    Actividad 3En el siguiente gráfico se muestran los precios de los combustibles en el año 2013. ¿Cuánto es el porcentaje deahorro de una persona que acaba de convertir su auto de gasolina a GNV sabiendo que antes usaba gasolina de90 octanos?

    Fuente: http://utilitiesperu.com/wp/wp-content/uploads/2013/03/derff.jpg 

    http://utilitiesperu.com/wp/wp-content/uploads/2013/03/derff.jpghttp://utilitiesperu.com/wp/wp-content/uploads/2013/03/derff.jpghttp://utilitiesperu.com/wp/wp-content/uploads/2013/03/derff.jpghttp://utilitiesperu.com/wp/wp-content/uploads/2013/03/derff.jpghttp://utilitiesperu.com/wp/wp-content/uploads/2013/03/derff.jpghttp://utilitiesperu.com/wp/wp-content/uploads/2013/03/derff.jpg