6
 PROGR M DE ESTUDIOS ¡- UNIDAD XOCHIMILCO IDIVISION CIENCIAS BIOLOGICAS y DE LA SALUD 1 / NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN QUIMICA PARMACEUTICA BIOLOGICA CLAVE L ~ I D D DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRED 4 5 ~ ~ R E A C T I V I D A D DE COMPUESTOS ORGANICOS DE 336013 INTERES PARMACEUTICO TIPO OBL. I H TEOR .15. O TRIM. r ~ S E R I A C I O N IV lH.PRAC.15.0 330003 y 336010 Y 336011 Y 336012 OBJETIVO S) : Objeto de Transformación. Reactividad d e los compuestos orgánicos d e interés farmacéutico. Problema Eje. Estudio de las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos. Objetivo General. Que a l final del módulo e l alumno sea capaz de: Construir los fundamentos de l a q u ~ m ~ c o r g n ~ c para predecir e l comportamiento químico de las moléculas d e interés farmacéutico. Objetivos Específicos. Que al final del módulo e l alumno sea capaz de: 1 . Identificar los grupos funcionales presentes en compuestos con actividad biológica. 2 . Predecir las propiedades físicas d e los compuestos orgánicos con base e n e l análisis estructural. 3. Asignar e l nombre d e los compuestos orgánicos. 4 . Predecir y explicar el comportamiento químico de los compuestos orgánicos. 5 . Adquirir destrezas e n e l manejo de fuentes de información. 6 . Adquirir los conocimientos y habilidades teórico prácticas d e las técnicas de laboratorio utilizadas para separar, purificar e identificar u n compuesto orgánico. 7 . Aplicar e l conocimiento d e las reacciones químicas en e l tratamiento d e desechos generados en los modelos experimentales. UlVElSll D llTIIIIM MfrRftJT I R EL COLEGIO ACADEMICO ION NUM " 3 ( )  CRET  RIO DEL COLEGIO -

materia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para os qfb

Citation preview

5/17/2018 materia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/materia-55b07cb34d8fd 1/6

PROGRAMA DE ESTUDIOS:

¡-

UNIDAD XOCHIMILCO IDIVISION CIENCIAS BIOLOGICAS y DE LA SALUD 1 /

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN QUIMICA PARMACEUTICA BIOLOGICA

CLAVE L ~ I D A D DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRED. 45

~ - - - - - - - - - - ~ R E A C T I V I D A D DE COMPUESTOS ORGANICOS DE

336013 INTERES PARMACEUTICO TIPO OBL.

IH. TEOR .15 . O 11-------------------------------1 TRIM.r - - - - - - - - ~ S E R I A C I O N IV

lH.PRAC.15.0 330003 y 336010 Y 336011 Y 336012

OBJETIVO (S ) :

Objeto de Transformación.

React ividad de los compuestos orgánicos de in te r és farmacéut ico.

Problema Eje. Estudio de la s propiedades f í s i cas y químicas de lo s compuestos orgánicos.

Objet ivo General .

Que a l f ina l d el módulo e l alumno sea capaz de: Construir los fundamentos de la q u ~ m ~ c a o r g a n ~ c a para predec i r e l

comportamiento químico de la s moléculas de in te r és farmacéutico.

Objet ivos Especí f icos .

Que a l f ina l de l módulo e l alumno sea capaz de:

1 . Iden t i f i ca r lo s grupos funcionales presentes en compuestos con act iv idadbio lógica .

2. Predecir la s propiedades f í s i cas de los compuestos orgánicos con base ene l aná l i s i s e s t r uc tu r a l .

3. Asignar e l nombre de lo s compuestos orgánicos .4. Predecir y expl icar e l comportamiento químico de lo s compuestos orgánicos .5. Adquir i r des t rezas en e l manejo de fuentes de información.6. Adquir i r lo s conocimientos y habi l idades t eó r i co p rác t i cas de la s técn icas

de l aborator io ut i l i zadas para separar , pur i f i c a r e i de n t i f i c a r uncompuesto orgánico.

7. Apl icar e l conocimiento de la s reacciones químicas en e l t r a tamiento de

desechos generados en lo s modelos experimentales .

UlVElSllAD AllTIIIIMA MfrRftJTAIA

R'EL COLEGIO ACADEMICOION NUM. "3 ()S-

CRETARIO DEL COLEGIO

--------_ .._ -

5/17/2018 materia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/materia-55b07cb34d8fd 2/6

~ R R DEL PLAN LICENCIATURA EN QUIMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA 2 / 6

CLA' 336013 REACTIVIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS DE INTERES FARMACEUTICO

CONTENIDO SINTETICO:

Unidad r . La Indus t r i a Química Farmacéutica en México.

1.1 Ét ica de l a profes ión .

Unidad I I . Grupos func iona les más comunes en compuestos de i n t e résfarmacéut ico.

2.1 Enlace , e s t ruc tu ra y propiedades de la s moléculas .

2.2 Regla d e l oc te to , Es t ruc tu ra s de Lewis en moléculas pol ia tómicas .2.3 Carga formal .

2.4 Resonancia.

2.5 Geometría de la s moléculas , Teor ías molecu la res : Repuls ión de

pares de e l ec t rones de va lenc i a , Enlace va lenc i a ; Orb i ta le smolecu la res .

2.6 Hibr idac ión : Orb i t a l e s sp3, enlaces sigma, ángulos de enlace ,longi tud de en lace ; e s t ruc tu ra de a lcanos , halogenuros de a lqu i lo ,a lcoholes , é t e res , mercaptanos y aminas, o r b i t a l e s sp2, enlaces ,ángulos de enlace , longi tud de enlace .Es t ruc tu ra de alquenos , a ldeh idos , ce tonas , iminas , ác idos y

der ivados , Orb i t a l e s sp . ángulos de en lace , longi tud de enlace . Est ruc tu ra de

a lqu inos y n i t r i l o s .2.7 Pola r idad de lo s enlaces : Elec t ronegat iv idad , Tipos de enlace ,

Momentos d ipo la re s , Fuerzas in te rmoleculares .2.8 Propiedades : Pola r idad , Solubi l idad , Temperatura de ebu l l i c ión y

fus ión , Acidez y bas ic idad: Teor ía s de ac idez y bas i c idadapl i cada a compuestos orgán icos , Concepto de pKa y pKb, Fac to resque a fec t an la ac idez de lo s compuestos orgánicos , Fac tores que

a fec t an la bas ic idad de lo s compuestos orgánicos .

UNIDAD I I I . Nomenclatura orgán ica e i somer ía .3 .1 Nomenclatura de a lcanos , c ic loa lcanos y fa mi l i a s de compuestos más

comunes en s i s temas bio lógicos .3 .2 Nomenclatura i n t egra l de compuestos po l i func iona le s .3.3 Es t ruc tu ra y enlace de alcanos y c i c loa l canos .3.4 Isomería .3 .5 Isómeros c ons t i tuc iona le s , Es te reoi somer ía : Estereoquímica ,

Isómeros conformacionales , Isómeros conf igurac iona les , Isomeríageomét r ica .

3 .6 Química de lo s grupos func iona les .3 .7 Alquenos, a lquinos , Mecanismos de adic ión e l e c t ró f i l i c a ,

Reacciones .3 .8 Compuestos aromáticos , Concepto de aromat ic idad , Mecanismo de

IIIVEB8JAD AlHal MITROPOLITAM

APROBADO O ~ L COLEGIO ACADEMICO1 ; . i " t " " ~ ~ " J J P N NUM. 3 ()S-

I/(

ETARIO DEL COLEGIO

5/17/2018 materia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/materia-55b07cb34d8fd 3/6

, 3 / 6NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN QUIMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA

ICLAVE 33 6013 REACTIVIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS DE INTERES FARMACEUTICO

sus t i tuc ión e l ec t ró f i l i c a aromática , Mecanismo de sus t i tuc ión

nuc leof í l i ca aromát ica, Reacciones.3.9 Halogenuros de alqui lo , alcoholes , mercaptanos, é te res , sul furos ,

aminas y sa les de amonio, Mecanismo de sus t i tuc ión nuc leof í l i ca ,

Mecanismo de el iminación, Reacciones.3.10 Aldehídos, cetonas e iminas, Mecanismo de adic ión nuc leof í l i ca ,

Oxidación reducción, Reacciones.3.11 Ácidos carboxi l icos y derivados (Halogenuros de ácido,

anhídr idos , és t e res , l ac tonas , amidas, lactamas, n i t r i l o s ,

derivados de ácidos su l fón icos (su l foés teres y sulfonamidas),Mecanismo de sus t i tuc ión ac i lnuc leo f í l i ca , Reacciones.

3.12 Derivados de ácidos fosfór icos .

UNIDAD IV . Química de lo s grupos funcionales .4 . 1 Li te ra tu ra q u ~ m ~ c a . 4 . 2 Técnicas de separación y puri f icac ión de compuestos orgánicos,Cromatografía en placa y columna, Dest i lac ión, Extracción,

Recris ta l izac ión.

4 .3 Desarrollo de técnicas exper imentales en e l labora tor io .

4.4 Desarrollo de un proyecto de inves t igación t eó r ico -p rác t i co .

4.5 Espectroscopia de in f ra r ro jo , Fundamentos de espec t roscop ia dei n f ra r ro jo , Instrumentación, Apl icación de la espec t roscop ia dei n f ra r ro jo .

MODALIDADES DE CONDUCCION DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Se plantea una es t ra teg ia operativa que cons is te en efectuar simultáneamente

act iv idades de d i s t i n to nivel cognosci t ivo y metodológico a l rededor delt raba jo de inves t igación, que funciona como eje in tegrador de la cons t ruccióndel conocimiento. Los aspectos t eór icos se l l evan a cabo mediante discus ionesgrupales o presen tac ión de seminarios y lo s prác t i cos a t ravés de ses ionesexper imentales y desa r ro l lo en e l l abora tor io de protocolos previamentediscut idos y aprobados por e l docente del grupo.

MODALIDADES DE EVALUACION:

Global .

Evaluación escr i t a 40%.

Par t ic ipación Grupal 20%.Trabajo de inves t igación 40%.

_ ..- - - - - - -

5/17/2018 materia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/materia-55b07cb34d8fd 4/6

-- - - - - - - - - - - - -

(NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN QUIMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA 4/ 6

CLAVE 336013 REACTIVIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS DE INTERES FARMACEUTICO

Para ac red i t a r e l módulo se requie re obtener e l 60% en cada uno de lo s rubros

mencionados.

Recuperación.

El alumno deberá pre se n ta r una eva luac ión es c r i t a de la to ta l idad de lo scontenidos del Módulo; una eva luac ión prác t i ca que permi ta de te rminar lahab i l i dad de l alumno en e l manejo de t é cn i cas , cá l cu lo e i n t e rp re t ac ión de

resu l tados y una propues ta es c r i t a del diseño experimental re fe re n te a l tema

que se le asigne para la eva luac ión prác t i ca , lo s úl t imos dos puntos podrán

ac red i t a r se presentando e l t r a ba jo de inves t igac ión aprobado.

El derecho de eva luac ión prác t i ca e s t a rá su je to a l a aprobac ión de laeva luac ión es c r i t a .

La c a l i f i c a c i ó n f i n a l se rá e l promedio de lo s t r e s rubros an te r io res , siemprey cuando sean ap roba to r io s . Si alguno de e l los es i n f e r io r a 6, lac a l i f i c a c i ó n f i n a l se rá NA.

BIBLIOGRAFIA NECESARIA O RECOMENDABLE:

Básica .

1. Ávi la , Z. J., Garc ía , M. C., Gavilán, G. r . , León, C. F ., Méndez, E. J.,

Pérez , C. G., Rodríguez, A. M. , Sa laza r , V. G., Sánchez, M. A ., Santos ,

S. E. y Soto, H., R. 2001. Química orgán ica , Exper imentos con un enfoque

eco lóg ico , UNAM, 1ra . Edic ión, México.

2. Carey, F. A. 2006, Organic Chemistry, McGraw H i l l , 6 th Edi t i on , USA.

3. Coordinación de Segur idad, Prevención de Riesgos y Protecc ión Civ i l ,1998, Manual de segur idad para lo s l a bo ra to r io s de la Facul tad de

Química, Facu l tad de Química, UNAM, México.

4. McMurry, J . 2008, Organic chemistry , Brooks/Cole , 6 th Edi t ion , USA.

5. Morrison, R. y Boyd R. 1998, Química Orgánica , e d i t o r i a l , Pearson

Educación.

Complementaria.

6. Chr i s ty , A. A ., Gregoriou , V. G. and Ozaki , Y. 2001. Modern f o u r i e r

UMVERSllAD AIITIINDMA METRftlTAU

LCOLEGIO ACADEMICO

~ ~ ~ f o . J N NUM. 3 0 ~ ARIO DEL COLEGIO

5/17/2018 materia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/materia-55b07cb34d8fd 5/6

,NOMBRE DEL PLMl LICENCIATURA EN QUIMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA 5 / 6

CLAVE 336013 REACTIVIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS DE INTERES FARMACEUTICO

L_________ ~ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ____________ ~

t ransform in f ra re d spec t roscopy, Elsev i e r Sc ience , 3rd Edi t ion , New York,

USA.

7. Furn i ss , B. S . , Antony, J . , Hannaford, A. J . , Smith , P. W. G. and

Ta tche l l , A. R. 1996, Voge l ' s t ex tbook of p r a c t i c a l organic chemis t ry ,

Addison-Wesley Pub Co. 5 th E d i t i on , London.

8 . Hesse, M., Meier , H. and Zeeh, B. 1997, Spect roscopic methods in organic

chemis try, Thieme, 6th Edi t ion , Alemania.

9. Jou rna l of Chemical Educat ion , ACS.

10 . Leonard , J . l., Lygo, B. and Proc te r , G. 1995, Advanced p r a c t i c a l organic

chemis t ry , Stan ley Thornes Pub Ltd, 2nd Edi t ion , cap . 17. Glasgow.

11. March, J . and Smith , M. B. 2001, March 's advanced organic chemis t ry :r eac t i ons , mechanisms and s t ruc tu re , Wi l ey - In t e r sc i ence , 5 th Edi t i on , New

York, USA.

12. Nat iona l Research Counci l , 1995, Pruden t p r a c t i c e s in th e l abo ra to ry :

Handling and d i sposa l of chemica ls , Na t iona l Academic Pres s , Washington,

D. C. USA.

13. Organic React ions , 1942-2002, Vols 1- 59, John Wiley & Sons, New York,

USA.

14. Organ ic Syntheses , Col . 1941-1998, Vols . 1-9 , John Wiley & Sons, New

York, USA.

15. Pavia , D. L, Lampman, G. M. and Kriz , G. S. 2000, In t roduc t ion to

spec t roscopy, Brooks Cole, 3th Edi t ion , USA, Fessenden , R. J . , Fessenden,

J . S. and F e i s t , P. 2001, Organic l a b o ra to ry t echniques , Brooks Cole,

USA.

16. Poucher t , R. J . 1997, The Aldr ich L ibrary o f FT-IR Spect ra , Aldr i ch ,

Chemica l , Milwaukee, WI 2nd E di t i on , USA.

17. Ralph. L ., Shr i ne r , R. L ., Hermann, C. K. F, M orr i l l , T. C ., C ur t i n , D.

Y. and Fuson, R. C. 1997, Th e sys temat i c i d e n t i f i c a t i o n of organic

compounds, John Wiley and Sons, 7 t h E d i t i on , New York.

18. Reagents fo r Organ ic Syn t hes i s , Vols . 1-20 John Wiley & Sons, New York,

N.Y. USA.

~ ~ /[. COLEGIO ACAD--EMICON NUM. 3 tJS

5/17/2018 materia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/materia-55b07cb34d8fd 6/6

(

.NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN QUIMICA FARKACEUTICA BIOLOGICA

CLAVE 336013 REACTIVIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS DE INTERES FARKACEUTICO

19. Shr iner , R. L., Fuson, R. C. y Curtin, D. Y. 1990, Iden t i f i cac ión

s is temát ica de compuestos orgánicos , Limusa-Wiley, S.A. México.

20. Sies le r , H. W., Ozaki, Y. and Kawata, S. 2002, Near-Infrared

spectroscopy: Pr inc ipIes , ins t ruments , appl icat ions , Wiley V. C. H. 1 s t

Edition, Weinheinm, Germany.

21. Sor ia , A. O. y Zugazagoitia, H. R. 1998, Nomenclatura i n t e g r a l de

compuestos orgánicos pol i func iona les , UAM, México.

22. Sor ia , A. O., Cárdenas, R. H. Y Reyes, M. J . 1999, Hojas de datos de

segur idad de l a s sus tanc ias químicas empleadas con mayor f recuenc ia en

lo s l aborator ios de la Licenciatura de QFB. UAM-X. CBS Manual, Vol. I-IV,México.

23. Sykes, P. 1998, Mechanism in organic chemistry , Addison Wesley Longman

Ltd. 6ta Edi t ion , USA.

24. The Merck Index, 2001, Th e Merck Index, Merck, Rahway, 13th Edi t ion , N.J . USA.

25. Wade, L. G. 2002, Organic chemist ry , Prent ice Hall , 5 th Edi t ion , New

Je rsey , USA.

26. Willard , H., Merrit , L. y Dean, J . 2000, Métodos ins t rumenta les de

aná l i s i s , C. E. C. S. A. 3a. Edición, México.

27. Zubrick, J . W., 2000, The organic chem lab surv ival manual, A s tude n t ' sguide to techniques , John Wiley & Sons Inc . 5th . Edi t ion , New York,

USA.

EL COLEGIO ACADEMICO

U SION NUM. .3OS-

, S;lRETARIO DEL COLEGIO

- - ~ ) --- ..._--